Analisis Quimico Cualitativo de Cationes
Analisis Quimico Cualitativo de Cationes
Analisis Quimico Cualitativo de Cationes
cationes del grupo I ,por medio de RESUMEN La marcha analtica es un proceso de identificacin de cationes inorgnicos, en este caso los del grupo I y II, mediante reacciones qumicas en las cuales se produce la formacin de complejos o sales de color nico y caracterstico. Esta identificacin unos pasos ya establecidos, el orden de adicin de los reactivos es
importante. Primero se llevan a cabo las separaciones ms selectivas, esto es, aqullas en las que interviene el menor nmero de iones. Las
reacciones que se utilizan deben efectuarse de manera tan completa que cualquier que concentracin permanezca en de la
radica en la precipitacin selectiva de iones, donde se pueden separar unos iones de otros con base en la solubilidad de sus sales. En esta prctica se usaron en grupo I los iones Ag
+
cationes
subsiguientes. Despus se realiz con los iones del grupo II, pero en este procedimiento se us
,Hg22+
2+
y Pb
2+
y en el grupo
3+
II los iones Cu
,Cd y Bi
2+
.Primero
1. Departamento de Ingeniera qumica, facultad de ciencias, Fundacin Universidad de Amrica, Bogot D.C., Colombia. Correo electrnico: dagohappy@hotmail.com 2 . Departamento de Ingeniera qumica, facultad de ciencias, Fundacin Universidad de Amrica, Bogot D.C., Colombia. Correo electrnico: juandiego_10_10@hotmail.com
realizadas la dos marchas, por medio de los colores de los precipitados finales cationes se puede determinar En los
de un ion metlico en particular. Las tres etapas son las siguientes: 1. Los iones se separan en grupos amplios sobre la base de propiedades de solubilidad. 2. Los iones individuales de cada grupo se separan disolviendo
presentes.
ambos
procesos se us una centrifuga para acelerar la precipitacin de las sales producidas por los cationes y
PALABRAS precipitacin,
CLAVE: solubilidad,
Cationes, marcha
3. Se identifican los iones por medio de ensayos especficos. El grupo I est constituido por tres
analtica, identificacin. iones metlicos Ag+ ,Hg22+ y Pb2+ cuyos cloruros son prcticamente consiste iones en en la una insolubles en agua. Por lo tanto, si se aade a una disolucin de HCl diluido a una muestra que contenga estos tres cationes, se forma un precipitado blanco compuesto de AgCl, Hg2Cl2 y PbCl2. Los cationes del grupo II, se tratan con H2S o tioacetamida acuosa. Slo precipitan los sulfurosmetlicos ms insolubles como CuS, Bi2S3, CdS,
identificacin
muestra, en este laboratorio solo se trabaj con lo iones del grupo I y II esta identificacin selectiva radica en la de iones,
precipitacin
donde se pueden separar unos iones de otros con base en la solubilidad de sus sales. Este proceso es conocido como la marcha sistemtica analtica cualitativa de iones, esta determina nicamente la presencia o ausencia
Los cationes del grupo III se le aade (NH4)2s para formar sulfuros e
(Cloruro de estao) acuoso, H2SO4 ( Acido sulfrico)concentrado, Acetato de amonio acuoso, NH4OH (hidrxido de amonio)concentrado, KCN(cianuro de potasio) acuoso y K4Fe(CN)6 (Ferrocianuro de potasio)acuoso.
hidrxidos, los cationes del grupo IV se tratan con (NH4)2HPO4 y con NH3, precipitando el grupo 4 en forma de fosfatos y el grupo 5 como iones de metales alcalinos y NH4+ , Na+ , K+. En este laboratorio solo se trabajaron con los cationes del grupo I y el grupo II.
MATERIALES Y METODOS
Hettich
(EBA
20)
Reactivos Se utilizaron los siguientes reactivos para la prctica: Disoluciones acuosas individuales 1M de Ag+, Hg22+, Pb2+, Bi3+, Cu2+ y Cd2. , HCl 3M, cido actico 3M, Cromato de potasio 0,5 M, Hidrxido de amonio 3M, cido ntrico concentrado,
Tioacetamida, HNO3 (cido ntrico) 3M, HCl (cido clorhdrico) concentrado, SnCl2
Se
us
un
bao
termostatado
centrfuga
marcado
como
S1
Memmert
(sobrenadante 1), inclinando 180 el tubo M1. Marque el tubo que contiene el precipitado como P1. Lavar el P1, adicionando al tubo 20 gotas de agua des ionizada y 4 gotas de HCl 3 M. En agua caliente se disuelve el PbCl2 y con una mayor cantidad de cido concentrado se forman iones
complejos solubles de plomo y plata. Adems se us una cabina de extraccin. Agitar y centrifugar a P1 y deseche el sobrenadante S2 en el recipiente de sales y marque el tubo como P2. Agregar a S1 una gota de HCl 3M, si no se forma ms precipitado, la Procedimiento Marcha 1 Se Coloca en un tubo de centrfuga marcado como M1 (mezcla 1), 10 gotas de cada disolucin objeto de anlisis (Ag+, Hg22+ y Pb2+), la cual contiene todos los cationes del Grupo ,agregar gota a gota (10 gotas) de HCl 3 M, agitar manual y fuertemente y centrifugar a 4000 RPM por 3 o 5 min, adicionar la disolucin precipitacin fue completa. Agregar a P2 15 gotas de agua des ionizada y calentar en bao de Mara (60 C y 35 min), agitando con frecuencia. Nota: en todos los casos, caliente durante el mismo periodo de tiempo.
Centrifugar rpidamente y separar el sobrenadante (centrifugado) sobre un tubo de centrfuga marcado como S3.Retornar a S3 al bao Mara y marque el nuevo precipitado como P3.Lavar el P3, adicionando al tubo 15 gotas de agua des ionizada
algunos de los cationes del Grupo II. Agregar gota a gota (10 gotas) de disolucin de tioacetamida 3 M, agitar manual y fuertemente y, calentar a bao de Mara (60 C y 3-5 min) y centrifugar a 4000 RPM por 3 o 5 min. Nota: en y todas las
Adicionar a S3 10 gotas de cido actico 3 M, 4 gotas de cromato de potasio 0,5 M, agitar y centrifugar. Un precipitado amarillo de PbCrO4 indica la presencia de ion Pb2+. Adicionar a P4 30 gotas de NH4OH 3 M, agitar y centrifugar. Adicionar el sobrenadante sobre un tubo de centrfuga marcado como S5 y el nuevo precipitado mrquelo como P5. La aparicin de un precipitado de S5 negro ion indica Hg22+ el la .El ion
centrifugaciones
calentamientos
mantenga las mismas condiciones. Adicionar la disolucin sobrenadante sobre otro tubo de centrfuga
marcado como S1 (sobrenadante 1), inclinando 180 el tubo M2. Marque el tubo que contiene el precipitado como P1. Lavar el P1, adicionando al tubo 20 gotas de agua des ionizada caliente y 4 gotas de tioacetamida 3 M. Agitar y centrifugar a P1 y deseche el sobrenadante S2 en el recipiente de sales y marque el tubo como P2 Agregar a P2 20 gotas de HNO3 3 M y calentar en bao de Mara, agitando con frecuencia. Centrifugar rpidamente y separar el
presencia centrifugado
contiene
complejo diamin plata [Ag(NH3)2]+. Acidificar con 10 gotas de cido ntrico concentrado. La Agitar de y un la
centrifugar. precipitado
formacin
blanco
confirma
En un tubo de centrfuga marcado como M2 (mezcla 2), 10 gotas de cada disolucin objeto de anlisis (Cu+2, Cd2+ y Bi3+), la cual contiene
sobrenadante
sobre
un
tubo
de
centrfuga marcado como S3. El precipitado residual mrquelo como P3 y desechar. Agregar 30 gotas de
NH4OH 3 M a S3, agitar y centrifugar. Marque el nuevo precipitado como P4 y el nuevo sobrenadante como S4. Dividir en partes iguales a S4 en dos tubos de centrfuga marcado como S4A y S4B. Adicionar a S4A 40 gotas (~ 2 mL) de ferrocianuro de potasio K4Fe(CN)6 3 M, 4 gotas de cromato de potasio 0,5 M, agitar y centrifugar. Un precipitado rojo de Cu4Fe(CN)6 indica la presencia de ion Cu2+. Adicionar a S4B 10 gotas de cianuro de potasio KCN 3 M y agite
Se usaron los siguientes materiales: . 8 tubos para centrfuga , pipetas para cada reactivo,1 gradilla para tubos de ensayo y para tubos de centrifuga.
RESULTADOS Y DISCUCIN A travs de la prctica realizada se determin de forma cualitativa la presencia de cationes metlicos en una muestra, en anlisis parte de la precipitacin selectiva de iones,
vigorosamente. Agregar a S4B 10 gotas de tioacetamida 3 M y calentar en bao de Mara agitando con frecuencia. Agitar y centrifugar. Un precipitado amarillo de CdS indica la presencia de ion Cd2+. El precipitado P4 contiene hidrxido de bismuto Bi(OH)3. Adicionar 10 gotas de
donde se pueden separan de acuerdo a su solubilidad en un medio. El anlisis determina la presencia o ausencia de un ion metlico, los cationes a determinar son los del grupo I (Plata Plomo Mercurio y
cido Clorhdrico (
cloruros los cuales son muy poco solubles en agua, y despus de procesos como la centrifugacin y el bao mara se forman los
negro
confirma
Para estos cationes se debe realizar una mezcla de 10 gotas de cada catin en disolucin a analizar
realiza un lavado con 20 gotas de agua des ionizada y 4 gotas de cido Clorhdrico ( 3M, se vuelve a
, y 10 gotas de cido Clorhdrico 3M, se realiza un pequea pero fuerte agitacin, como se muestra en la figura se muestra un precipitado blanco y luego el
Se debe calentar agua des ionizada por tres minutos para poder agregarle 15 gotas al precipitado anterior y se debe volver a centrifugar. Despus de centrifugar y separar el sobrenadante, se le debe adicionar 10 gotas de cido Actico , 4 gotas de se
totalmente solidificado en la pared del tubo de centrifuga y el sobrenadante es trasvasado a otro tubo de
Cromato de Potasio (
Al precipitado formado se le debe retirar el sobrenadante y se le debe adicionar 15 gotas de agua des ionizada centrifugar sobrenadante, previamente y a calentada, el nuevo Para obtener los cationes del grupo II , se realiza en un tubo de centrifuga marcado como M2 agregando 10 gotas de cada catin a determinar, Tioacetamida y 10 gotas de
desechar este
3M, se
(en nuestro caso toco agregar 27 gotas puesto que no se formaba el precipitado de color blanco que .
Al separar el sobrenadante se deben agregar 20 gotas de Agua Des ionizada, y 4 gotas de Tioacetamida , desecha el se centrifuga sobrenadante. y se Al
El sobrenadante se debe dividir en dos partes igual marcados como S3A y S3B; al S3A se le agregan 40 gotas de ( Potasio Ferrocianuro de Potasio
precipitado se le deben agregar 20 gotas de cido Ntrico 3M y se debe calentar al bao mara, centrifugar y separar el sobrenadante, se debe desechar el nuevo precipitado y al sobrenadante agregar 30 gotas de Hidrxido de Amino y
precipitado rojo el cual indica la presencia de Ferrocianuro de Cobre el presencia del ion cual indica la
; al S3B se le
centrifugar, al nuevo precipitado se le debe agregar 10 gotas de Cloruro de Estao II precipitado de se obtendr un color negro que .
Tioacetamida 3M, se calienta a bao mara y se centrifuga, dar como resultado un precipitado negro, el cual debera ser de color amarillo con el fin de indicar el ion .
CONCLUSIONES 1. Para poder identificar los iones se debe formar sales del mismo color y caractersticas. 2. Se deben utilizar reactivos para poder determinar cualitativamente los iones en una solucin.
respecto al eje de enlace que se liga al tomo metlico. Para el grupo I el nmero de coordinacin es 2+ y para el grupo II el nmero de coordinacin es 4+. 3. Mencionar ser y explicar cules
podran
algunas
aplicaciones
industriales de los grupo I y II de cationes. Plata: se utiliza como conductor trmico circuitos y elctrico integrados para de realizar las
computadoras, se puede alear con uno o ms metales para soldar contactos elctricos, con este se confeccionas armas blancas, su uso 2. Qu y cules son los estados de oxidacin y los nmeros de en la joyera es muy amplio para formar anillos sortijas, aretes, etc. Plomo: se emplea en la fabricacin de bateras y revestimiento de cables El estado de oxidacin depende lo los electrones ganados o cedidos por un tomo de forma total o parcial. Para el grupo I es estado de oxidacin es 1+ y para el grupo dos el estado de oxidacin es 2+. El nmero de coordinacin es el nmero de enlaces elctricos, se usa como blindaje contra materiales radioactivos por su elevada densidad y propiedades
Cadmio: es utilizado para aleacin junto con el cobre para los cables del tendido elctrico, se utiliza tambin en las plantas elctricas nucleares por la capacidad de absorber los neutrones de forma lenta y como blindaje contra neutrones en aparatos de medida, tambin son utilizadas en las pilas recargables. 4. Establecer un cuadro comparativo que permita identificar y diferencia entre las caractersticas fsicas y qumicas de los grupos I y II. 5. Cules podran ser las razones por las cuales el se debe preparar
dermatolgica,
fabricacin
instrumentos de medicin como los son los termmetros, barmetros, lmparas de vapor de mercurio, tambin se utilizan para la fabricacin de bateras de larga duracin. Bismuto: ha crecido comercialmente en la fabricacin pues es un poco menos toxico que las aleaciones del plomo, tambin es utilizado en la fabricacin de productos cosmticos, junto con el manganeso se obtiene el Bismanol utilizado para la
conductos despus de la plata y tiene la ventaja de ser ms econmico, es utilizado en cables y lneas de alta tensin, maquinara elctrica en
previamente preparada puede que el Cloruro de Estao II no cumpla la misma funcin de un cloruro. A travs de la hidrolisis . puede
general, es el mejor conductor de calor. 6. Explicar en qu consiste el criterio del in comn en la determinacin cuantitativa de cationes.
descomponerse el
Mediante la adicin de un reactivo se genera la precipitacin en un proceso en el que 2 o ms iones interactan, cada uno de los iones termina con
os/usos-y-aplicaciones-delbismuto-56320.htm
continuacin el siguiente.