El Culto A Los Santos Devocion Vida Arte y Cofradias 0
El Culto A Los Santos Devocion Vida Arte y Cofradias 0
El Culto A Los Santos Devocion Vida Arte y Cofradias 0
NDICE
Pgs.
MANUEL VILLEGAS RODRGUEZ La devocin a los Santos en los escritos de San Agustn ............
JOS LUIS MORENO MARTNEZ Los sermones de Santos del Maestro vila .................................. 23-36
7-22
M. VICTORIA TRIVIO, OSC Santa Clara de Ass, fiestas, devocin y arte ............................... 37-56
SOLEDAD GMEZ NAVARRO Un momento ideal para acordarse de los Santos: Cuando la muerte llega. La clusula testamentaria de la intercesin en la Espaa Moderna ............................................................. 57-74 FELISA CERRATO MATEOS Incendios de amor. Santidad y experiencia mstica en el monasterio del Cister de Crdoba ............................................... 75-90 J. CARLOS VIZUETE MENDOZA Onomstica y devociones entre los primeros carmelitas descalzos ............................................................................. JUAN ARANDA DONCEL Culto y devocin a los mrtires en la Crdoba de siglos XVI y XVII: la figura de San Eulogio .............................
91-108 109-132
1084
NDICE Pgs.
CONCEPCIN LOPEZOSA APARICIO Devociones populares en el Paseo del Prado: San Blas, Santo ngel de la Guarda y San Fermn ........................ FLIX DAZ MORENO San Flix de Alcal: una devocin complutense ................... MONTSERRAT BARNIOL LPEZ El culto a San Onofre en Catalua durante los siglos XIV y XV ............................................................................ JOS-ANTONIO LINAGE CONDE La presencia de los Santos en Seplveda (Segovia) ............. LUISFERNANDO PALMA ROBLES Vinculacin de San Jorge con la ciudad cordobesa de Lucena (siglos XVI-XIX) ............................................. ANTONIO RAMIRO CHICO Guadalupe, meta obligada de Santos .................................... SOR MARA JESS GALN VERA, OP La devocin de los Santos Juanes en Santo Domingo el Real de Toledo ................................................................ ICONOGRAFA PILAR MARTINO ALBA San Jernimo viajero: iconografa de un peregrinaje vital.
151-164 165-176
177-190 191-210
211-228 229-250
251-268
271-284
MIGUEL NGEL ALCALDE ARENZANA Aproximacin iconogrfica de los protomrtires Emeterio y Celedonio patronos de Calahorra (La Rioja) a travs del Camino de Santiago por el Valle del Ebro ..................... 285-302
NDICE
1085
Pgs.
MARTA BERTRN ARMADNS La representacin iconogrfica de la misa de San Martn de Tours en el frontal de Cha (Huesca) ............................... 303-314 FRANCISCO JAVIER DELICADO MARTNEZ Iconografa, arte y devocion popular en torno de los Santos de la piedra Abdn y Senn, en el antiguo Reino de Valencia ......................................................................... ANTONIO ITURBE SIZ, OSA Iconografa de Santa Clara de Montefalco en el mundo hispnico.............................................................................
315-332
333-358
DIEGO SUREZ QUEVEDO Del pincel a la gubia. Sobre San Diego de Alcal y su iconografa en el Siglo de Oro .................................................. 359-376 LAURA MUOZ PREZ El misticismo carmelita en las representaciones artsticas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jess: espiritualidad e introspeccin en la obra de Venancio Blanco ....... 377-392 ISMAEL MARTNEZ CARRETERO, O. CARM. Santos legendarios del Carmelo e iconografa ..................... JESS GMEZ JARA San Illn Labrador. Culto, iconografa y su ermita en Cebolla (Toledo)............................................................ SANTIAGO MONTOYA BELEA El culto a los siete Arcngeles: entre la prohibicin y el consentimiento. La serie pictrica del siglo XVIII en la iglesia parroquial de Campillo de Altobuey (Cuenca) .............................................................................
393-416
417-436
437-456
1086
NDICE Pgs.
ROSA MARGARITA CACHEDA BARREIRO Imagen y reflejo. Autoridad cristiana y poder religioso a travs de los modos iconogrficos ................................ MARIO COTELO FELPEZ El retablo como imagen de piedad para un monasterio: Nuestro Padre San Benito de la iglesia de Celanova (Orense) ............................................................. EMILIO ANTONIO RIQUELME GMEZ Santos intercesores del purgatorio. Representaciones pictricas en las Cofradas de nimas murcianas.......... AURORA MIGUEL ALONSO El programa iconogrfico de la Librera del Colegio Imperial de Madrid ..........................................................
457-472
473-490
491-506
507-520
SANDRA DE ARRIBA CANTERO De artesano a artista: instrumentalizacin de la imagen Josefina en el mbito gremial ........................................... 521-532 MARA JOS PINILLA MARTN Santidad, devocin y arte a travs de cuatro referencias a estampas de Santa Teresa de Jess, aos 1609-1615 ... JERNIMO PAREDES GONZLEZ, OSA Dos miniaturas de los cantorales escurialenses de Hernando de vila inspiradas en Tiziano: Todos los Santos y el martirio de San Lorenzo................................ MANUEL JOS GARCA SANGUINO La conversin de San Pablo segn Miguel ngel y Caravaggio .........................................................................
533-544
545-554
555-568
NDICE
1087
Pgs.
RAFAEL SNCHEZ DOMINGO La narracin de la memoria histrica y de la tradicin: los mrtires de Cardea (Burgos) en la memoria colectiva de la Castilla Medieval ...................................... FLIX CARMONA MORENO, OSA San Juan de Sahagn, pacificador y patrn de Salamanca
LUZ MARA DEL AMO HORGA Mara Magdalena, la Apostola apostolorum ....................
TERESA DAZ DAZ Santa Mara de la Cabeza, nica santa nacida en la provincia de Guadalajara (Caraquiz, Uceda), de origen judeoconverso .................................................................... RAFAEL LAZCANO El misterio de la vida de Ana Catalina Emmerick (17741824), segn el diario de Clemente Brentano ................. MARA ROSA FERNNDEZ PEA San Antonio Abad, un santo antiguo pero muy actual ........ JOS RODRGUEZ DEZ, OSA Santos titulares de parroquias espaolas con reliquias en El Escorial ..................................................................... RELIQUIAS Y RELICARIOS
637-654
655-676 677-690
INOCENTE GARCA DE ANDRS Santos mrtires Flix y Adauto: sus reliquias e iconografa. Roma, el Escorial y Tarancuea (Soria) .......................... 721-738 VICENTE BENTEZ BLANCO Evocacin de la santidad: los relicarios del convento madrileo del Corpus Christi, vulgo Las Carboneras
739-758
693-720
1088
NDICE Pgs.
SEBASTIN GARCA, OFM San Francisco de Ass y la Orden Franciscana en Extremadura ...................................................................... JOANA BALSA DE PINHO Los santos y las cofradas de la Misericordia en Portugal .. FERNANDO CAMPO DEL POZO, OSA Pa unin y talleres de Santa Rita en Zaragoza ................... MARA JOS VILAR Devociones, hermandades y cofradas como instrumentos de proyeccin social de los institutos religiosos. El caso del Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia (Siglo XIX) ......................................................................... EDUARDO MORALES SOLCHAGA Cofradas bajo la advocacin de San Lucas, especial protector de los pintores, en Espaa. El caso de Navarra ......................................................................... M TERESA RUIZ BARRERA San Lorenzo en la Merced de cija. breves noticias sobre una hermandad en el siglo XVIII .................................... FRANCISCO AMORES MARTNEZ La devocin a San Bartolom en el occidente andaluz. Las hermandades de Umbrete (Sevilla) y Villalba del Alcor (Huelva) ..............................................................................
815-828
829-846 847-856
857-876
NDICE
1089
Pgs.
JESS MIGUEL BENTEZ SNCHEZ, OSA Un ejemplo del influjo de la piedad popular en la traza del espacio sagrado. La capilla de San Nicols de Tolentino en la iglesia de Ntra. Sra. del Socorro de Palma de Mallorca ............................................................ ANTONIO BONET SALAMANCA El templo de San Francisco el Grande de Madrid ............... CARLOS FRANCISCO NOGALES MRQUEZ La ermita de San Sebastin de la villa de Aznalcllar (Sevilla) .......................................................... DAVID RODRGUEZ LUNA Ermitas dedicadas a San Jernimo en Espaa. Ayer y hoy de una devocin en el corazn de la Iglesia..................... MSICA Y FIESTAS GUSTAVO SNCHEZ Los Villancicos de San Lorenzo y San Jernimo en el Monasterio del Escorial .................................................... RAFAEL VZQUEZ LESMES Fiesta municipal en honor de San Rafael en la Crdoba del XIX ...............................................................
935-950
953-974 975-988
CARMEN RODRIGO ZARZOSA Solemnes fiestas celebradas en Valencia por las canonizaciones de San Luis Bertn y San Francisco de Borja en el ao 1671 ..................................................... 989-1006 LVARO PASTOR TORRES En el CCL aniversario de la confirmacin pontificia del patronato de San Eutropio sobre la Villa de Paradas (Sevilla) ................................................................ 1007-1024
1090
NDICE Pgs.
MARA TRINIDAD LPEZ GARCA Fiestas de canonizacin en honor de San Pascual Bailn en la Villa de Almansa (Albacete) .................................... 1025-1034
ANA CRISTINA VALERO COLLANTES Santa Teresa. Fiestas de beatificacin en los conventos de Medina del Campo y Valladolid .................................. 1035-1052 F. JAVIER CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA, OSA Fiestas celebradas en Salamanca con motivo de la canonizacin de su patrn San Juan de Sahagn .......... 1053-1080
1.1. Un descubrimiento reciente. 1.2. Reflexin previa. 1.3. Los santos mrtires. Una ortodoxa devocin a las reliquias de los santos. Baslicas, memorias y monumentos menores. Las posturas y formas de orar a los santos. Asistencia a los sermones. Enterramiento junto a los mrtires.
3.1. Personajes veterotestamentarios. 3.2. Personajes neotestamentarios. 3.3. San Juan Bautista. 3.4. San Esteban. 3.5. San Pedro y san Pablo. 3.6. San Lorenzo. 3.7. Santos venerados en frica. 3.8. San Cipriano. 3.9. San Cuadrado y la "Massa candida" de Utica. 3.10. Los 20 mrtires de Hipona. 3.11. Mrtires de Thuburtu. 4.1. Prodigios y milagros. 4.2. Una equilibrada inquietud.
I. SANTOS MRTIRES1
En marzo de este ao se encontr en la Biblioteca de la Universidad alemana de Erfurt un cdice de la segunda mitad del siglo XII que contiene entre varios sermones de san Agustn2 uno dedicado a las santas Felicidad y Perpetua y otro a san Cipriano de Cartago3. El propietario de dicho cdice fue Amplonius Rating de Berka (1363-1435), mdico y telogo, quien don toda su biblioteca con ms de 600 manuscritos a la referida Universidad. Aludo a este hallazgo porque esta Comunicacin trata sobre La devocin a los santos en los escritos de san Agustn. Mi intencin es centrarse especialmente en los aspectos fenomenolgicos e histricos que he investigado en las obras del Obispo de Hipona. l no slo nos narra su experiencia, sino adems, la actitud de los fieles cristianos de Bizacena, Numidia Cirtensis y Zeugitania, hacia los santos mrtires4. 1.2. Reflexin previa
La devocin se manifiesta hacia los hombres ejemplares que viven an en este mundo, como fue el caso del monje Juan, del que, como se deca tener el don de la profeca, el Emperador Teodosio le consultaba sobre el xi-
1. Por exigencias de espacio algunas citas de este artculo se renen en una sola, aplicando la sigla s para los sermones, y, adems, separando las frases en texto y sus citas en pie de pgina con el signo / y una letra en tamao 10. 2. En el manuscrito aparecen unos setenta sermones, seis de los cuales parecen ser de comprobada autora agustiniana, en gran parte desconocidos, y veinte ms que se atribuyen a san Agustn. 3. Hasta que no se publique un estudio sobre este cdice, solamente se puede afirmar que uno de los sermones coincide literalmente con las frases iniciales del sermn 282. 4. Las fuentes principales de este estudio son las obras de san Agustn. Adems, sealamos la siguiente imprescindible obra de MEER, F. van der, San Agustn, Pastor de almas, Barcelona 1965. Un gran inters bibliogrfico tiene la reciente obra de LAZCANO, R., Bibliografa de san Agustn en lengua espaola (1502-2006), Madrid 2008.
el cristiano catlico que haya padecido sufrimiento por motivo de la fe catlica, sea honrado con todo honor, e incluso se provea a sus necesidades y alimentacin7. San Agustn, al exponer el cuarto grado de espiritualidad en uno de sus primeros escritos ensea que la piedad y devocin a los santos se debe a la influencia que han tenido en esta vida, y que los sabios como mensajeros de Dios deben ser obedecidos por los fieles 8. 1.3. Los santos mrtires
to en sus futuras guerras5. Incluso los beneficios materiales o espirituales, recibidos previa y gratuitamente, se transforman en quien los recibe en admiracin y respeto, es decir, en devocin por el donante. Incluso se ayuda econmicamente a los santos de este mundo -monjes- para que con su forma de vivir recen por los donantes6. Semejante doctrina se estableci en el ao 397 por el Concilio IV de Cartago al afirmar que
En los primeros tiempos del cristianismo los mrtires fueron el centro de esta devota amistad y admiracin por parte de los fieles9. Estos hombres santos confirmaron con su propia vida la fe en Cristo, y se convirtieron en los principales ejemplos de devocin y piedad para los cristianos. Sin embargo, recalcar san Agustn, en estos tiempos en que no existen ya persecuciones declaradas, los cristianos son tambin mrtires si imitan sus virtudes. Los fieles se dirigen devotamente a los mrtires porque su corona es la vocacin ms excelsa de los cristianos, especialmente en las persecuciones por Cristo/a. Si ahora no hay persecucin existe otra forma de martirio que es la vida santa, ampliando de esta forma el sentido del trmino/b. Los fieles ahora se dirigen a los mrtires y les imitan en su desapego de la vida presente y anhelo de la futura resurreccin/c. Aunque un cristiano muera en su propia cama puede ser un martir10/d. Los fieles de Hipona prorrumpen en vtores al escuchar en las fiestas de los mrtires cmo stos se entregan a la muerte, y comprueban el testimonio de paciencia, humildad, sumisin y aceptacin del sufrimiento; al mismo tiempo, se les amonesta que estimen ms un fructuoso aumento de la fe que la muerte y la tortura/a. Pues la vida del cristiano es imitar las virtudes,
5. De cura pro mortuis gerenda XVII,21. 6. De opere monachorum 17. 7. Cfr. GARCIA GOLDARAZ, C., Los concilios de Cartago de un cdice soriense , (estudio preparado por...), Burgos 1960, p. 102. San Agustn asisti a este Concilio. 8. De quantitate animae 73. 9. San Agustn, incluso en el libro que trata expresamente sobre la virginidad, proclama la supremaca del martirio, cfr. De sancta virginitate 47. 10. De Civitate Dei X,21-32/a; s 328 y 335D /b; s 335H,1/c; s 286,7 y 335D /d.
y en este caso, el ejemplo de san Esteban en perdonar a sus perseguidores/b. La devocin de Agustn por los mrtires tiene una de sus ms expresivas frases cuando dice si lo permitiera el lenguaje eclesistico los llamara hroes11/c. II. DEVOCIN A LOS SANTOS
10
San Agustn muestra una devocin ortodoxa y poner en prctica las normas de los Concilios de Cartago, por ejemplo, respecto de la autenticidad de las reliquias de los santos mrtires. Una estimacin crdula de los fieles por las reliquias de los mrtires hace que aparezca el abuso simoniaco denunciado por san Agustn. Achaca a monjes ociosos y vagos un trfico de reliquias, pues,
Los escritos de san Agustn pretenden enderezar la devocin popular porque ensean las virtudes de los santos, y ofrecen abundantes datos sobre los fieles de aquel tiempo y lugar, cmo muestran su devocin, a qu santos en concreto, cmo, donde y porqu lo manifiestan.
Tambin las construcciones en honor de los mrtires han de ser orientadas y vigiladas dentro de una recta ortodoxia. Dice el canon 14 del Concilio V de Cartago del ao 401 que los obispos han de vigilar los altares y memorias que se erijan en honor de los santos mrtires, y, tambin aquellos monumentos que se basen en supersticiones o visiones inanes para que sean suprimidos, evitando tumultos populares. Por otra parte, como una muestra de la lucha contra las exageraciones de los fieles, el mismo Concilio aconseja que se pida a los emperadores la supresin de los signos abusivos13.
11. De agone christiano 22,25; s.31; In Ioa. 5,4 /a ; De sermone Dni. in monte I,22,77 /b; De Civit. Dei, X.XII, 8 /c. 12. De opere monachorum, XXVIII,36. 13. Vase la carta 64 de san Agustn. Cfr. GARCA GOLDARAZ, C., Los concilios de Cartago de un cdice soriense , cnones 14 y 15.
el enemigo ha dispersado por todas partes a ciertos hipcritas con hbito de monje, que no han sido enviados por autoridad alguna y no tienen domicilio fijo, que recorren las provincias, que negocian con reliquias de los mrtires, si es que son de mrtires. Y aade severamente que en supuestas visiones o avisos del ms all mienten afirmando a los creyentes crdulos, que han odo que sus padres viven y que vendrn a verles muy pronto. Unos y otros solicitan beneficios, pero ellos reciben un precio por su fingida santidad12.
11
En Hipona18 en el ao 425 exista, adems del monasterio episcopal, un monasterio de monjas y dos de monjes laicos, ms de ocho iglesias o capillas, en total, que san Agustn cita en sus sermones y en otros escritos. Resaltamos la Baslica Pacis, la Capilla de los Ocho Mrtires que tena adems un hospital19, la de San Esteban20. Todo ello demuestra el extendido culto por los santos mrtires. La Baslica pacis era la iglesia principal en tiempos de san Agustn, compuesta de tres naves, con una longitud aproximada de 42 metros, una anchura de 19 metros con un bside semicircular de 7 metros de profundidad en cuyo espacio estaba un trono episcopal (exedra), lugar en el que, sentado, el obispo predicaba mientras los fieles permanecan de pie. Mosaicos tradicionales en el suelo y numerosas tumbas se
14. Cfr. MEER, van der, o.c., pp.183 y siguientes. 15. Epist. 78,3. 16. Citado en Confes. V,8. 17. Cfr. FREND, W-H-C, Arqueologa, en Diccionario de San Agustn, Burgos 2001. 18. Hippo Regius, actualmente Bne (Algeria). Cfr. MEER, van der, o.c., p. 47ss. 19. Construida por el presbtero Leporio, tal como lo confirma san Agustn: s 356. 20. s 322 en donde dice haber sido construida por un cierto Heraclio. En investigaciones recientes se llega a la conclusin de que ninguno de los emplazamientos de aldeas de la zona tenan menos de dos capillas, y en algunas, por ejemplo Oued Rzel y Foum Seffane haba siete u ocho.
El mismo Agustn nos relata que toda frica estaba llena de cuerpos santos que se conservaban en capillas y pequeas iglesias construidas en honor de santos mrtires15. En Cartago hubo tres memorias dedicadas a san Cipriano: una que conservaba sus restos (in mappalibus), otra donde fue martirizado (ad mensam Cypriani), y otra que era una especie de pequeo oratorio, junto al mar16. Las memorias eran unas pequeas capillas rodeadas de un cancel en las que se conserva el cuerpo, o una parte de los mrtires, en las que se colocaba una inscripcin y lmparas que ardan continuamente, cuyo aceite se estimaba, por algunos, milagroso. En todo caso las reliquias se conservaban en relicarios, o en vasijas de barro selladas con yeso y depositadas en recipientes de piedra junto a un altar17.
Una de las manifestaciones visibles de la devocin por los mrtires son los monumentos que se construyeron con fines religiosos: las baslicas, memorias y las que llamamos ecclesiae menores. stas comprenden iglesias de reducidas dimensiones: ermitas, altares y signos dedicados a los santos mrtires14. Para tener una sencilla visin de su proliferacin basta con la consulta a los escritos agustinianos en donde se alude a ciudades, pueblos y lugares de las provincias romanas de Numidia Cirtense, Zeugitania y Bizacena.
12
A todas las numerosas memorias dedicadas a un mrtir, por muy distantes que estn entre s, llega la ayuda a los fieles por medio del ministerio de los ngeles22. Memorias de san Esteban proliferan por las tierras de Numidia Cirtensis y Zeugitania. Se conocen su existencia en pequeos poblados cercanos a Hippo Regius. Por un sermn del ao 411/412 pronunciado en Hippo Diarrytus (hoy Bizerta) se conoce que la baslica fue construida por el obispo Florencio y que estaba dedicada a san Esteban, recibi el nombre de Florentia/a. Pequeas ecclesiae en Subsana, en Torres, Ziza y Verbal/b, Malliana (hoy Khemis Miliana)/c, Fussala/d, Mutugenna/e, en la villa Victoriana/f, en Asna/g, en Germaniciana/h, en el fundo Gippitano y en locus Strabonianense/i , en Spanium/j, en Thiava/k, en Sinitti /l, en el municipio Tulliense/m, en Aguas tibilitanas/n, y con toda probabilidad en otros muchos lugares pues nunca se confeccion un listado controlador23. 2.3. Las posturas y formas de orar a los santos
colocaron en las naves laterales. Al otro lado de la calle se alzaba la baslica donatista, de menor prestancia, compuesta de cinco naves y un bside rectangular, que en su momento se dedic al mrtir Leoncio21.
La devocin de los fieles a los santos tiene una manifestacin normal tpica de toda splica u oracin. Cuando los fieles rezan eligen las posturas que les conviene en el momento: se arrodillan, extienden sus manos, o se postran en el suelo. De este modo se estimulan a orar con mayor humildad y fervor: de pie, de rodillas, acostados, o de la forma en que mejor les conviene24 . 2.4. Asistencia a los sermones
San Agustn antes de predicar ora a Dios, estudia y elige la forma de cmo exponerlo. Repeta a menudo que los fieles orasen por l para poder hablar y ellos escuchar25. Es normal que al comienzo de su sermn resumiera
21. Leoncio muerto en el ao 259. San Agustn se quejaba del gritero que provena de ella.. Cfr. Epist. 29,11. 22. De cura pro mortuis gerenda XVI,20. 23. s 359/a; Epist. 34,6, 62,1, 63,4 /b; Epist 263 /c; Epist. 209 /d ; Epist 32, 2/e; De Civitate Dei, XXII, 8 /f; Epist. 29 /g; Epist 251 /h; Epist. 65,1/i; Epist 25,2-3 /j; Epist 83,1 /k ; Epist 92,3 y 105,2-4 /l; De cura pro mortuis gerenda 12,15 /m; Epist 53,2-4 /n. 24. Entre otras citas, De diversis quaestionibus ad Simplicianum 2,3-5. 25. De Doctrina Cristiana IV,15,32/ s 153,1; Epist. 29.
Las reacciones de los fieles son, en gran parte, semejantes a las actuales: asisten de pie/a, tienen deseos de escuchar la palabra de san Agustn, especialmente los sbados/b , en ocasiones aplauden y vitorean/c , san Agustn no quiere abusar de su paciencia/d, abrevia por el calor asfixiante/e , suspende el sermn por el cansancio que percibe de los oyentes/f , algunos fieles se muestran inquietos por salir cuanto antes/g o les parece largo el sermn de ese da/h, o como en cierta ocasin, no contina el sermn por estar muy cansado/i 28. Citamos un ejemplo de devocin y conversin de los fieles, sucedido en Cesarea de Mauritania que nos narra san Agustn:
hace unos ocho aos, logr que las luchas intestinas de una familia se pacificaran por mis palabras, y mostraran no con aplausos, ni vtores, sino con lgrimas, el cambio de vida29.
o hiciera referencia a las lecturas litrgicas y a las Passiones o Actas de los mrtires. Y al final del sermn invitaba a orar con la frase conversi ad Dominum, y al parecer los fieles se orientaban de Oeste hacia el Este26. Se predica desde la exedra, parte elevada del bside, sentado. Los sermones son recogidos por los notari, de forma taquigrfica, seguramente por clrigos que viajaban con l, y que despus transcriban y aadan anotaciones de da, lugar, etc.27.
13
Una de las formas de devocin de los fieles africanos es el deseo de enterrar a sus familiares difuntos junto a las reliquias de un mrtir, sin omitir los sufragios necesarios por las almas de los fallecidos. Los fieles prefieren que sus muertos sean sepultados junto a la baslica de los mrtires para que sean protegidos por ellos. La piedad con sus difuntos se apoyaba en el amor natural que anhelaba una sepultura solemne para sus muertos, y que los efectos de las oraciones, ayunos y limosnas llegaran a sus difuntos para quienes se presentaban sacrificios ante el altar, aunque no les aprovechara a ellos exclusivamente30.
26. La oracin completa de conversi ad Dominum puede consultarse en s 25; 67; 183,15. 27. s 93,1; 136 B,6; 151,4; 174; 225,3; 233,1; 352 y 362,1; De Civitate Dei XXII,8; In Epist. Ioan, I; In Ioan.9,1 y 46,8; En. in psal. 90,2,1. 28. s 104, 4;108,6;355,2 /a ; s 128,6 /b; s 19,4; 24,5; 37,17; 52,13; 61,13; 68,14; 101,9; 131,5; 145,5; 151,8; 163B,5; 229E,4; 265C,2; 289; 302,7; 313B, 3; 332,4 ;335A,2 /c; s 335E,2 /d; s 274 /e; s 287, 4 /f ; 305A,1/g; s 101, 4; 264,1 /h; s 329/i . 29. De Doctrina christiana IV,24,53. 30. De cura pro mortuis gerenda V,7; VII,9 y XVIII,22.
14
De todos los personajes veterotestamentarios los pueblos de Numidia, Zeugitana y Bizacena observaron una especial devocin a los hermanos Macabeos. La fecha de celebracin era el 1 agosto. En el ao 400, en la baslica de Bulla Regia (actual Hammam Darradji), donde casi toda la poblacin era cristiana, se ley las pasiones de los siete hermanos (2 Macab 7), que los fieles escuchaban atentamente en sus pasajes picos ms importantes. San Agustn insiste a sus fieles para que imiten a estos mrtires cristianos anteriores a Cristo, y decidan no asistir a las representaciones nefandas del teatro. Pone como ejemplo a los fieles de Hipona que ya no asisten a esas fiestas. El 1 de agosto del ao 417 san Agustn confiesa que entiende que existan excesos en Cartago, por ser una gran ciudad, pero no es lgico, como les amonesta en el sermn, que esto suceda en Simittu (actual Chemtou), cuando predica all invitado por el obispo Adeodato32. San Agustn resalta la paradoja de que en Antioquia existe ya una Baslica dedicada a estos santos, habiendo sido su verdugo el rey Antioco33. 3.2. Personajes neotestamentarios
Los patriarcas y santos del Antiguo Testamento, como los mrtires cristianos, lograron cooperar con Dios para recibir su previa Gracia (Cristo). Agustn percibe la mano y huella de Dios en los patriarcas, profetas y hombres justos veterotestamentarios. Son ejemplos a imitar. Aunque el santo de Hipona fundamenta extensamente la importancia de cada uno de ellos nos reducimos aqu a enumerar simplemente los siguientes personajes: No, Abraham, Jacob, Moiss, David, Salomn, Elas, Jons, Job, Daniel, los hermanos Macabeos y su madre, la profetisa Ana, incluso los tres jvenes del Horno de Babilonia, etc31.
San Agustn trata en sus escritos del santo matrimonio Zacaras e Isabel y de los santos Inocentes. Tienen una muy especial mencin san Jos y la
31. Entre muchos lugares las siguientes citas: In Ioan. 9,11; De peccat. meritis et remissione II, 10, 12; De Diversis qq. Octoginta tribus, qq..58 y 61; De octo Dulcitii qq. IIIVI; De patientia 11,9; De Urbis excidio I,1; De civit. Dei XVI-XVIII; s 4;7; 22; 78; 88; 89; 91; 122; 204; 229F; 32. Adeodato, obispo de Sinittu, intervino con san Agustn, con san Alipio de Tagaste y Posidio de Clama en el Concilio VII de Cartago. 33. s 32,15; 286,6; 300; 301 y 301A; De civit. Dei XVIII,36.
Virgen Mara34. Todos los aos en las festividades de san Juan Bautista, san Esteban, san Pedro y san Pablo dirige a los fieles un sermn muy apropiado a las necesidades de sus fieles. Tambin de una forma frecuente hace alusin a las hermanas Marta y Mara y a santo Toms35. Todos los mrtires son coronati: resaltamos este trmino latino que l utiliza con otros muchos Padres de la Iglesia./ Recordamos tambin que se considera la tierra de los santos lugares como una reliquia36. 3.3. San Juan Bautista
15
El 24 de junio de todos los aos se celebra el martirio del santo Precursor. Es una celebracin en la que los fieles, especialmente en Cartago, muestran una devocin, y, al mismo tiempo se exceden en nefastas costumbres ancestrales. Comenta el santo que Juan es mermado, al ser cortada la cabeza, y Cristo crece levantado en la Cruz. En el ao 413 san Agustn confiesa su satisfaccin porque los fieles lo escuchan atentamente37. Aconseja en sus sermones que en la celebracin de este da, desaparezcan los ritos sacrlegos, los deseos y vanos juegos, no se haga lo que suele hacerse por costumbre o por el diablo, pues ayer toda la ciudad arda en llamas pestilentes, el humo se adue de la atmsfera38.
La celebracin de su martirio se celebra el 26 de diciembre, es decir, al da siguiente de la natividad de Cristo, por ser san Esteban el primer mrtir cristiano. La lectura de su passio, como se sabe, se encuentra en los Hechos de los Apstoles 6,8-7,60. Expone un tema bblico diferente, encauzado a resaltar las virtudes de san Esteban que los fieles, insiste, deben imitar39. Se extendi especialmente por Cartago e Hipona una profunda devocin por los numerosos prodigios del santo mrtir. Se lleg a confeccionar
34. s 192; 196; 198; 217; 277; 288; 289; 291; 293; Sobre san Jos y la Virgen Mara los s 51; 82; 65A; 72A;170 ; 290; 343. Bibliografa sobre Mariologa y Josefologa en los escritos de san Agustn cfr. LAZCANO, R., o.c. 35. s 103; 104; 145A; 169; 179; 255; 258- 260; 375C . 36. s 199; 202; 286; 301; 335H; 343; 373; 375/ De Civit. Dei XXII, 8,6. 37. s 293C; 293D; 293E ; 293A y Enar. in ps. 132,11; s 293, 307 y 308. 38. s 293B donde amonesta lo siguiente: Si no os preocupis de la religin, al menos os preocupe la molestia que causis, sin que valga la disculpa de que son los nios quienes lo hacen, pues no lo haran si se lo prohibieran los mayores. Cfr. tambin el s 302. 39. Insiste en la temtica de los daos de la ira y el beneficio de la paciencia: s 314317.
16
un listado de todos los milagros que se produjeron para su lectura pblica. Sabemos que en Hipona se colocaron las reliquias en la memoria de Esteban. San Agustn en un sermn del ao 425 argumenta en defensa del descubrimiento de la sepultura de san Esteban que l mismo, siendo joven en Miln, fue testigo del hallazgo de los restos de Gervasio y Protasio. Dice con gran acierto ortodoxo que nosotros no hemos levantado aqu un altar a Esteban, sino que con las reliquias de Esteban hemos elevado un altar a Dios. En esta concreta memoria, se produjeron hechos milagrosos40. 3.5. San Pedro y san Pablo
Sabemos que en los aos 416, 420 y 430, por el testimonio de sus sermones predicados en la baslica de Hipona, la asistencia de los fieles era escasa, agradeciendo a los presentes su devota asistencia42. 3.6. San Lorenzo
A partir de la cada de Roma una lacerante queja de los fieles es recogida por san Agustn: de qu le sirve a Roma tener a Pedro y Pablo! para qu las memorias de los apstoles! La respuesta de san Agustn es tajante: por una parte afirma que el mismo Alarico guard respeto por las tumbas de los apstoles, y la otra, profunda y espiritual, cuando responde que ojal estuvieran las memorias de Pedro, o Pablo o Lorenzo en vuestros corazones!41.
40. De cura pro mortuis gerenda XVII,21; De Civit. Dei XXII,8; s.318. San Agustn coloc una inscripcin con cuatro versos para que fueran fciles de recordar: s 319 y 319A. San Agustn nos narra la historia de cmo llegaron a Numidia algunas reliquias de san Esteban. El presbtero Luciano, que descubri la sepultura de san Esteban en el ao 417 en Kefargamla (cerca de Gaza) entreg una pequea parte de reliquias al obispo Orosio quien contribuy, al repartirlas, en extender por doquier la devocin a este santo. l fue quien las llev a Numidia. Una pequea reliquia lleg a Hipona y en las ciudades por donde pasaba se producan toda clase de prodigios y milagros: en Uzala, donde era Obispo Evodio, en Calama, donde su obispo era Posidio; en Sniti, en asentamientos o fincas particulares, y en la misma Hipona, en donde Heraclio, sacerdote, levant una capilla. 41. s 296;. De Urbis excidio 2-9. En el ao 411 al celebrar el 29 de junio en la Baslica de Cartago, la fiesta de san Pedro y san Pablo se lamenta que sus sepulturas en Roma puedan sufrir por causa del saqueo, pero se lamenta an ms de que hace tres das los fieles se opusieran a la admisin de un antiguo donatista a su comunin con la Catlica: s 296 y 297. 42. s 297-299C. Especialmente sobre san Pedro: s 47; 54; 76; 165; 295-299C ; sobre san Pablo, s 278; 279; 295-299C; 381.
Se celebra el 10 de agosto. San Agustn comenta la historia del archidicono, que fue alabado por su carcter, y se le venera por doquier, pues si su cuerpo reposa en un lugar, en Roma, su espritu est en todos los sitios.. El
10 de agosto del ao 425 (o 430) la presencia de los fieles es mnima, porque si el martirio de san Lorenzo es clebre en Roma, no lo es aqu, demostrado por la escasa asistencia de los fieles. No obstante predica su sermn con todo entusiasmo ante la devocin que muestran algunos y relata los favores que por su intercesin se ha concedido a los fieles de Roma. Aunque los fieles no mostraban gran devocin por los santos romanos, no obstante en el ao 413, en la ciudad de Cartago en el da de san Lorenzo los fieles llenaron la baslica de la mensa Cypriani43. 3.7. Santos venerados en frica
17
Muchos mrtires fueron venerados por los fieles de Cartago, de Hipona o de otros poblados menos importantes. Los fieles muestran una especial veneracin por san Cipriano. Tambin por otros santos como el obispo Tegenes venerado en una singular memoria/a, Leoncio con su propia baslica en la ciudad/b, los 8 mrtires de Hipona en cuyo honor el mismo san Agustn construy una baslica a expensas de Leporio/c, Fidencio uno de los 20 martires de Hipona con Valeriana y Victoria/d , Felix de Tunzia/e, Gervasio y Protasio con su memoria en la finca de Victoria/f, los mrtires Mariano y Santiago (lector y diacono, muertos 6 de mayo del ao 258 bajo Valeriano)/g, Santa Crispina de Theveste/h, el tarraconense san Fructuoso con sus diconos Augurio y Eulogio/i, san Gudeno/j, los mrtires escilitanos/k, los mrtires Turtubitanos, (Sturo, Saturnino, Revocato, Secndulo/l, Focas de Antioquia/m , Nemesiano e Ins/n44. Tambin figuran entre los santos mrtires venerados san Vicente de Zaragoza, santa Eulalia de Mrida y santa Tecla de Seleucia. Ya hemos visto la devocin para con san Lorenzo.
Se expone a continuacin los mrtires africanos a los que los fieles tenan mayor devocin: 3.8. San Cipriano
43. s 302-305A y 322. 44. s 272 y 273,7/a; s 262 y epist 29/b; s 356,10/c; s 148 y 325,19 y De Civit. Dei XXII,8-9/d ; En. in psal 127,6/e;. s 286 y De Civit. Dei XXII,8,7/f ; s 256 y 284/g ; s 286 y 354; En. in psal 129,13 y 137,3; De sancta virginitate 44,45/h; s .273/i ; s 294/j; San Agustn predic varias veces en Cartago sobre estos mrtires/k ; s 313G,3/l ; s 275B,6 /m ; s 256 y 284 /n; s. 286 286 /o.
Thascius Caecilius Cyprianus (+258), obispo de Cartago, fue martirizado en la persecucin de Valeriano, y se celebra su festividad el 14 de sep-
Siguiente
18
tiembre. Su fama se confirm por sus apariciones en la crcel de Cartago a Montano, y a Mariano en la crcel de Cirta. Se dedicaron muchas baslicas al santo obispo de Cartago, y se le consider Patrono de frica. Sus escritos fueron muy ledos, e inclusive mucha gente tiene copia de algunos. En el Ager Sexti, se construy una capilla o memoria. Sus reliquias, al parecer, se conservaban en una finca de Macrobio Candidiano, situada en la via Mappaliensis, aunque otros afirman que se encontraban en las Grandes Cisternas, junto al monte Koudiat-Soussou. En Cartago el pueblo comenzaba a celebrar las fiestas ciprianas en la vigilia, y se reunan por la noche en torno a su tumba con alegres danzas y cantos, cuyos excesos fueron censurados por Aurelio, el obispo de Cartago y por el mismo san Agustn. San Agustn predica todos los aos en la vspera y en la celebracin de san Cipriano, y en sus sermones ensea e insta a los fieles a que imiten las virtudes cristianas y se abstengan de esos excesos festivos45. 3.9. Cuadrado y la massa candida de Utica
qu ms perfecto que un cuadrado?, siempre permanece estable. Los mrtires son cuadrados por todas partes, los mrtires son una cuadratura santa, nosotros invoquemos a Cristo para ser cuadrados, y formemos un edificio de piedras cuadradas. Y en el ao 397 en la baslica de san Cipriano dice a su pueblo pues prefirieron morir en cal viva: celebremos la solemnidad de la masa cndida con cndida conciencia y no temamos la aspereza del camino si queremos llegar a la vida. No hemos de temer imitarles con fe semejante47. Predic muchas veces en Cartago en la festividad
45. s 308,-313; En. In ps. 72, 34 y 80, 4. Cfr. CAMPOS, J., Obras de san Cipriano, Madrid 1964. 46. Enar. In Ps. 144,1 y 7. 47. s 306 y 306A, 10.
tica, poblacin cercana a Cartago tiene en estos mrtires una bellsima pagina de fe cristiana. El obispo Cuadrado anim a ms de 300 de sus feligreses durante su martirio, cuando fueron lanzados a un lagar de cal viva. Se celebra el 18 de agosto la festividad de los mrtires de la Massa Cndida. Tres das ms tarde, el obispo Cuadrado sufri el martirio, celebrndose su fiesta el 21 de agosto. Al mismo nombre de los mrtires de Massa Candida (blanca) dedica san Agustn un cierto humor negro pues, dice que habindose juntados todas estas almas como piedras vivas forman una blanca muchedumbre46. Tambin respecto del obispo Cuadrado tiene san Agustn unas afirmaciones no exentas de humor:
del 18 de agosto. Ciertamente lo hizo en los aos 405 y 411, con gran asistencia y devocin de los fieles: nadie piense en el deleite corporal, esperan lo eterno y toleran el mal presente48. Como hemos indicado, san Cuadrado tena dedicada una baslica en Hipona. 3.10. Los 20 mrtires de Hipona
19
Su festividad es el 15 de noviembre. Conocemos entre ellos el listado de los 20 mrtires. Empieza con Fidencio, Valeriana y termina con Victoria.. Sus comentarios con los nombres de estos mrtires tienen un juego dialctico que, por su ingenuidad y sencillez, agrada a sus fieles: se empieza con la fe (Fidencio) y se termina en victoria. En Hipona exista, como hemos anteriormente referido, una memoria dedicada a los veinte mrtires. Estas fiestas no han de celebrarse bailando ni cantando, sino peleando y sufriendo49. 3.11. Mrtires de Thuburtu
En esta celebracin aniversaria de hoy traemos a la memoria, y la hacemos revivir, el da solemne en que las santas siervas de Dios Perpetua y Felicidad, adornadas con la corona del martirio, consiguieron la felicidad perpetua...50. En un sermn en la Baslica de Thuburtu, cerca de Cartago los fieles cantan sus himnos como estmulo para aumentar su fe, y al ser una ocasin tan especial merece un sermn solemne: el pueblo que ahora vitorea entonces vocifer contra ellas51.
Se celebra el 7 de marzo. Entre estos mrtires sobresalen las santas Perpetua y Felicidad, cuya Acta se lea antes del sermn. El dramatismo que se desarrolla en estas Actas entusiasmaban a los fieles, al mismo tiempo que san Agustn formulaba el premio eterno jugando con los nombres de ellas mismas:
48. s 107A; 306-306D; 330 y 335E.. 49. s 313 G; 325,1; 326-329. 50. s 280-282. Se encontr una lpida con la siguiente inscripcin: /hic SUNT MARTIRES /SATURUS SATURNINUS/REBOCATUS secundulus/FELICIT PERpet non mart / (Aqui estn los mrtires Sturo, Saturnino, Revocato, Secndulo, Felicidad. Perpetua que sufrieron en las nonas de marzo). RUIZ BUENO, D., Actas de los mrtires, Madrid 1951, p. 414. 51. s 345,6.
20
San Agustn nos narra una serie numerosa de hechos prodigiosos que acaecen en su entorno y de los que es testigo en ocasiones. Empecemos por una sencilla narracin de la se puede titular curacin de los diez hermanos que maldecidos por su madre ultrajada en Cesarea de Capadocia, se van curando de su enfermedad (temblores?). Uno se cura ante la memoria recin construida en Ravena en honor de san Lorenzo, otros dos (Pablo y Paladia) logran su curacin en Hipona ante la memoria de san Esteban en el domingo de Pascua y en el siguientes martes del ao 426, presente el obispo de Hipona. Una cierta madre, muerto su hijo pequeo sin bautizar, y vuelto a la vida, al llevarle ante la memoria de san Esteban para que se le bautice, es un hecho sucedido en Uzala, de cuya pueblo Evodio es obispo. En Miln un ciego consigui la vista al venerar las reliquias de Gervasio y Protasio. Un joven paraltico queda curado confiado en un poco de tierra santa de Jerusaln. En una finca por nombre Victoria, cercana a Hipona, se cur un joven de la posesin diablica por las oraciones ante el monumentum a los santos Gervasio y Protasio.
Una joven se ungi con el aceite de la lmpara de una memoria (de san Esteban?) y se cur, y un hijo del cobrador de impuestos, Ireneo, resucit. Florencio, cierto sastre de Hipona, en dificultades vitales, recibi un anillo de oro por intercesin a los 20 mrtires. En Tibilis (Aquas titbilitanas) el obispo Preyecto llev a una ciega unas flores, que haban tocado las reliquias de san Esteban, y qued curada, y el obispo Lucilo de Sititi, aldea cercana a Hipona, fue curado de una fstula por las oraciones a san Esteban. En Clama, el obispo Posidio por medio de la reliquia de san Esteban volvi a la vida al espaol Eucarios, y tambin en el poblado de Calama la hija y el yerno de un tal Marcial, moribundo y que se haba negado a bautizarse, pusieron sobre su cabeza unas flores procedentes de la memoria de san Esteban, y en su agona pidi al obispo que le bautizara, cuando ste estaba conmigo. En Auduro una madre logr que su hijo resucitara porque, despus de atropellado por unos bueyes, le recost sobre la memoria de san Esteban; y repitiendo esto mismo resucit el hijo de Eleusino, un antiguo tribuno. Tocando los vestidos en la memoria de san Esteban y llevndoselos en Caspaliana a una monja muerta, sta resucit, y lo mismo sucedi con la hija de un tal Basio, sirio. Est muy detallado el milagro de la curacin de Petronia, de Uzala52.
52. s 320-324; De cura pro mortuis gerenda XI,13; Epist. 159-164 y 169; De Civit. Dei XXII,8.
San Agustn sobresale siempre por su equilibrada inquietud. Hemos visto cmo los cristianos del tiempo de san Agustn manifestaron su devocin por los santos mrtires, entre otras formas, por la gran cantidad de monumentos en su honor, y tambin con la asistencia a sermones, e incluso con algunas exageradas expresiones, que el santo critic, como la fiesta laetitiae. Tambin se han reseado unos cuantos hechos prodigiosos. Pero queremos completar doctrinalmente la anterior exposicin de estos hechos reinterpretando algunos de estos casos, que se pudieran calificar como pintorescos, para insistir en el ponderado equilibrio agustiniano:
es tan milagroso el trigo que nace todos los aos con el que hacemos nuestro pan, como la multiplicacin de los panes del pasaje evanglico53.
21
Adems de los de la Virgen, los sermones de santos son 10, pero si quitamos tres que son genricos (de evangelistas, de todos los Santos y de difuntos), disponemos de 7 sermones dedicados a siete santos particulares, que, siguiendo el orden cronolgico del santoral, son los siguientes: San Sebastin, San Jos, Santa Mara Magdalena, San Mateo, San Francisco de Ass, Santa Catalina y San Nicols. De los textos que se nos han conservado de los sermones de santos tan solo dos son autgrafos (San Sebastin y San Nicols), los cuales son breves y representan como un resumen o guin del sermn, porque la mayora de las veces se contentaba con escribir un esquema de pocas lneas4. De los
1. GRANADA, L. DE, Vida del P. Maestro Juan de vila y las partes que ha de tener un predicador del Evangelio, Madrid 1588. 2. MUOZ, L., Vida y virtudes del venerable varn el P. Maestro Juan de vila, predicador apostlico, Madrid 1635. 3. Sobre San Juan de vila como predicador, cf. HUERGA, A., El ministerio de la palabra en el Beato Juan de vila, en Semana Avilista. IV Centenario de la muerte del Beato Maestro Juan de vila, Madrid 1969, pp. 93-111; SALA BALUST, L., Obras completas del Santo Maestro Juan de vila (en adelante citaremos o.c.), t. I, Madrid 1970, pp. 274-289; GALLEGO PALOMERO, J.J., Sacerdocio y oficio sacerdotal en San Juan de vila, Crdoba 1998, pp. 202-236. 4. El presbtero Juan Vargas, testigo en el proceso de beatificacin, refiere que, habindole escuchado un sermn Fr. Luis de Granada, se lo pidi para transcribirlo y el P. vila le respondi: No hay escrito ms que esto; y sac del seno una dobladura de una carta donde estaban escritos cinco o seis rengloncillos, en lo que pudiera ocupar una copla castellana; Proceso de Madrid, f. 54r-v: MARTNEZ GIL, J.L., Proceso de beatificacin del Maestro Juan de vila, Madrid 2004, p. 34.
San Juan de vila fue sobre todo un predicador. Bien se gan el sobrenombre de Apstol de Andaluca por sus sermones en las distintas ciudades donde vivi y por sus numerosas misiones por los pueblos, desde 1526 hasta 1569. Su primer bigrafo, Fr. Luis de Granada, lo quiso presentar como modelo de predicadores y coment las virtudes y gracia que nuestro Seor le concedi para el oficio de predicador1. Su segundo bigrafo, el Licenciado Muoz, lo calificar de predicador apostlico2. Fueron miles los sermones que predic, habindosenos conservado de todos ellos 82, adems de 16 plticas a sacerdotes y monjas3.
I. INTRODUCCIN
Dada la limitacin de espacio, presentamos cuatro sermones, que consideramos significativos para descubrir el estilo de predicador de Juan de vila: San Sebastin, San Nicols, Santa Mara Magdalena y Santa Catalina8.
Los sermones del P. vila solan durar dos horas y, a pesar de eso no cansaban, porque tenan la cualidad de captar la atencin y el afecto de los oyentes6. En cuanto a la estructura sus sermones de santos tienen un exordio, dos partes centrales y una conclusin. El exordio, lo mismo que el de los dems sermones, enuncia el tema y pide gracia a la Virgen para desarrollarlo y asimilarlo, terminando con el rezo del Ave Mara. La conclusin es rpida y siempre alude a la gloria del cielo. De las partes centrales la primera, es el comentario del pasaje evanglico que se lee en la Misa de la fiesta, mientras que la segunda parte se dedica a ensalzar las virtudes del santo, refiriendo algn episodio de su vida. Sus sermones de santos estn lejos de pertenecer al gnero panegrico, que se desarrollar en el barroco. En este sentido podemos decir que marca la pauta que luego ensearn grandes tratadistas de la poca sobre la predicacin, como el doctor Francisco de Terrones y Fray Diego de Estella7.
otros sermones se conservan textos apgrafos, que son ms amplios y recogen casi al pie de la letra el sermn pronunciado por Juan de vila, con sus lugares y citas e incluso con sus mismas expresiones en lenguaje directo. l no los escriba, pero en muchos casos haba quienes tomaban notas directas escuchando el sermn y luego el santo revisaba la redaccin5. As deba de ocurrir particularmente cuando predicaba en monasterios.
25
5. Cf. Ibid. f. 49r-v: Proceso, o.c., p. 31. Estos estudiantes amanuenses probablemente tenan tambin algn inters utilitario, pues era costumbre en la poca vender las copias a otros predicadores a buen precio; Cf. TERRRONES DEL CAO, F., Instruccin de predicadores, Granada 1617: Coleccin Clsicos Castellanos 126, Madrid 1960, p. 52. 6. Cf. testimonios del proceso de beatificacin aducidos por SALA BALUST, L., o.c., t. I., pp. 275-276. Por esa misma poca en Italia el sermn duraba hora y media y poco ms tarde en Espaa duraba ya solo una hora; Cf. TERRONES DEL CAO, F., o.c. pp. 122-123. 7. El doctor Terrones, que pone como ejemplo de predicadores al Maestro vila, aconseja: Las alabanzas y excelencias del santo es bien tratarlas lo ms en un cuarto de hora al principio o al fin del sermn; TERRONES DEL CAO, F., o.c. p. 47-48. El franciscano Diego de Estella ensea tambin: Advierta el predicador () que diga del santo poco y a la postre, y no diga las cosas apcrifas y vanas, que ofende mucho; ESTELLA, FRAY D. DE, Modus concionandi, Salamanca 1576, ed. crtica Po Sags Azcona, Madrid 1951, vol. II, p. 178. 8. Estos sermones no han sido estudiados en la bibliografa avilista, a excepcin de las referencias necesarias al de San Sebastin en todas las biografas de San Juan de Dios. De los otros sermones de santos de San Juan de vila, han sido brevemente analizados el de San Jos: LLAMAS, R., San Jos en los predicadores espaoles del siglo XVI, en San Jos en el Renacimiento: Estudios Josefinos 31 (1977) 397-434, esp. 417-422; y el de San Francisco: GIL MORENO, A., Comentario crtico al sermn de San Juan de vila sobre San Francisco de Ass: El que quisiera a M, niguese a s, en PELEZ DEL ROSAL, M.
26
Despus comenta las bienaventuranzas como el camino de acercamiento a Cristo y de conversin, afirmando como tesis: que el llanto del discpulo de Cristo es bienaventuranza, y la risa del mundano es gemido, dolor y vae (lineas 100s). Para lo primero da tres pruebas, o salsas con las que Dios hace sabrosos el llanto, la pobreza y la persecucin: primera porque son medio para alcanzar a Dios y venir a gozar de l; segunda: as se sigue a Jesucristo (ver que ste es el camino de su capitn); tercera, porque Dios suele muchas veces de sus deshonras sacarlos honrados, como a Moiss, Jos en Egipto, Mardoqueo, etc. En la segunda parte de su tesis afirma que la riqueza, el poder y el disfrute conseguidos pecaminosamente son cosas llenas de ponzoa y veneno, que antes que las hagas, slo que las quieras, te matan y abrasan el corazn con muerte de pecado, que es la mayor de las muertes (lneas 145-145); y como prueba aduce varios ejemplos bblicos: Ssara, Sansn, Esa, Amn y Holofernes. Y aun la honra, riqueza y alegra conseguidas sin pecado pueden ser negativas si se convierten en ocasin de orgullo o de opresin, de lo cual tambin se pueden encontrar ejemplos bblicos, que el santo invita a su amigo a buscar en la Sagrada Escritura. ste es el comentario del Evangelio. A la vida y alabanza de San Sebastin o de San Fabin, que se celebra el mismo da, no dedica ningn apartado ni prrafo especfico. Tan solo una lnea para decir que estos santos tam-
El texto de este sermn es un autgrafo del santo, en cuatro folios de letra pequea y de escritura rpida y vigorosa, que se conserva en la Biblioteca Valliceliana de Roma9. Parece que se trata de un texto que el Maestro vila ha escrito para enviar a un predicador amigo suyo como ficha bastante desarrollada de un sermn, pero no completa, porque no trae nada de la vida del santo y se reduce a comentar el Evangelio del da, que es la redaccin lucana de las cuatro bienaventuranzas y los cuatro ayes (Lc 6,1723). Todo el sermn es un comentario de este pasaje exhortando a la conversin de los oyentes. Comienza por destacar el detalle inicial del evangelio: que Jess descendi del monte, para interpretarlo alegricamente y comentar el descendimiento de la majestad de Dios para curar nuestra humanidad.
(Dir.), El franciscanismo en Andaluca: Conferencias del VI Curso de verano San Francisco en la historia, arte y cultura espaola (Priego de Crdoba, 28 de julio a 5 de agosto de 2000), t. II, Crdoba 2002, pp. 459-463. 9. Es el publicado por L. Sala Balust como sermn 74, o.c. t. III, pp. 233-238). Est en la seccin de manuscritos de dicha Biblioteca, en el legajo Ms. H 76, que rene escritos de hombres ilustres por su santidad, ff. 533r-535v.
bin escogieron la bienaventuranza de la persecucin, como Moiss: Esto es lo que hizo a estos santos querer ms esto y esto que esto y esto (lnea 114). Y sugiere a su amigo predicador que busque en la vida de estos santos detalles concretos donde se vea que prefirieron la persecucin y el martirio a los honores y comodidad que les poda reportar la apostasa de la fe.
27
Se trata, pues de una ficha de sermn sencilla, pero a la vez densa, que manifiesta el estilo del Maestro vila, su carga doctrinal y su constante llamada a la conversin. Si el autgrafo de este sermn qued oculto entre los papeles de una biblioteca hasta mitad del siglo XX, sin embargo se hizo muy famoso el sermn predicado, del que sin duda es un resumen el autgrafo comentado. Se trata del sermn que tuvo el santo en Granada en la ermita de los Mrtires el da 20 de enero de 1537, fiesta de San Fabin y San Sebastin, patronos del gremio de fabricantes y comerciantes de la ciudad10. All acudi un pequeo comerciante llamado Juan Ciudad, un librero que tena su puesto junto a la puerta de Elvira. Y tras escuchar el sermn decidi dejar todo y entregarse a obras de caridad. Habra de ser San Juan de Dios, el fundador de los Hermanos Hospitalarios, que desde entonces tuvo por director espiritual al Maestro vila. Las ideas del sermn que aparecen en el resumen del autgrafo son las que menciona el primer bigrafo de San Juan de Dios11. A este episodio har referencia tambin el interrogatorio en el proceso de beatificacin de Juan de vila12.
10. Es la ermita que fund la Reina Isabel la Catlica, tras la conquista de Granada, dedicndola a varios religiosos que estuvieron presos en ese lugar y sufrieron martirio bajo los musulmanes: fray Pedro Nicols Pascual de Valencia, obispo mercedario de Jan que fue degollado en 1300, fray Juan de Cetina y fray Pedro de Dueas, franciscanos, degollados en 1397 y presos aqu. El elemento de mayor inters artstico de la Capilla era su retablo, con pinturas, la principal dedicada a San Pedro Ad Vincula, en recuerdo de los cautivos, cuya festividad se conmemoraba anualmente con una funcin solemne dedicada a los locales. Las restantes pinturas eran un Crucificado, un Descendimiento, y los Martirios de San Juan Bautista, San Sebastin, San Marcelo Papa y San Esteban; con la desamortizacin pasaron en el siglo XIX al Museo Provincial de Bellas Artes. En 1573 fundaron en ese lugar un convento los PP Carmelitas y vino a vivir entre ellos San Juan de la Cruz, donde escribi su Noche oscura del alma. Es el espacio que actualmente ocupa el Carmen de los Mrtires. 11. Odas aquellas razones vivas de aquel varn (Juan de vila), en que engrandeca el premio que el Seor haba dado a su santo mrtir, por haber padecido por su amor tantos tormentos, sacando de aqu a lo que se deba poner un cristiano por servir a su Seor y no ofendelle y padecer a trueque desto mil muertes; CASTRO, F. DE, Historia de la vida y santas obras de Juan de Dios y de la institucin de su Orden y principio de su Hospital, Granada 1585, reimp., Crdoba 1995, p. 17. Sobre la relacin entre ambos Santos, cf. MARTNEZ GIL, J.L., San Juan de vila, director espiritual de San Juan de Dios, Salmanticensis 47 (2000) 433-474; ID. San Juan de Dios, fundador de la Fraternidad Hospitalaria, Madrid 2002, esp. pp. 39-47. 12. Cf. MARTNEZ GIL, J.L. (Ed.), Proceso de beatificacin del Maestro Juan de vila, Madrid 2004: ver en p. 13 la pregunta 23 y, por ejemplo, en p. 858 una de las respuestas, que cita al bigrafo Castro.
28
Pero no fue sta la nica conversin notable que provoc el sermn tenido en la ermita de los Mrtires. Un vecino de Granada testifica que una mujer casada con un tejedor de sedas, la cual era muy hermosa galana, haba salido del sermn tan compungida que en llegando a su casa todas las redomillas y aderezos que tena para el rostro las ech por la ventana a un corral de su casa y luego sigui vida de penitencia en su casa, con el nombre de la Beata Paz y bajo la direccin del Maestro vila, hasta que muri con fama de santidad13. Como se ve, los sermones de Juan de vila no eran simples piezas de oratoria sagrada.
El texto del sermn de San Nicols es tambin un autgrafo. Se conserva en el Archivo de los Jesuitas de Oa (Burgos) y es un esbozo de sermn que ocupa cuatro pginas en la edicin crtica14. El manuscrito lo titula: In Missa nova, ad sacerdotes y, efectivamente, por el contenido se trata de un sermn de cantamisa el da de San Nicols, en el que aprovecha el Maestro vila para exponer una sntesis de espiritualidad sacerdotal, que ha de vivir el neopresbtero. Su punto de partida y la referencia de todo el desarrollo es el texto bblico de Ecco 44,16, ste es el sumo sacerdote, texto bblico del Comn de Confesores Pontfices con el que comenzaba la Epstola de la fiesta de San Nicols.
A continuacin expone las exigencias espirituales del sacerdote y del obispo, interpretando alegricamente las prescripciones sobre el sacerdocio en el Antiguo Testamento. Comenta las condiciones del Levtico: no ha de
13. Cf. Proceso de beatificacin, o.c., pp. 233-234. 14 . Es el sermn 73: cf. o.c., t. III, pp. 229-233.
Sin ningn exordio, comienza directamente la exposicin teolgicodoctrinal. Comenta que hay cuatro tipos de sacerdocio: el primero es el espiritual, que conviene a chicos y grandes, casados, hombres y mujeres (lneas 5-6), es decir, lo que hoy llamamos el sacerdocio comn de los fieles, para lo que trae dos citas clsicas de este tema: Ap 5, 10 y 1 Petr 2, 9. El segundo es el sacerdocio natural, que hay en todos los pueblos y culturas, como cita la Escritura a Melquisedec (cf Gen 14, 18) y los sacerdotes de los egipcios (cf Gen 47, 26). El tercero es el sacerdocio legal, es decir, el de la Ley juda, cuyo primer sacerdote fue Aarn (cf Ex 28-29). El cuarto es nuestro sacerdocio evanglico, del que es figura el sacerdocio del Antiguo Testamento.
En la interpretacin alegrica de las vestiduras del sumo Sacerdote sigue San Juan de vila las huellas de la tradicin cristiana. Menciona expresamente a Jernimo y a Ambrosio, que tienen ideas parecidas sobre las virtudes sacerdotales, aunque no la misma interpretacin15. Tampoco interpretan de la misma manera otros autores bien que l sigue en la doctrina sacerdotal como Juan Crisstomo y Gregorio Magno16. Probablemente se inspira en el telogo del siglo XV Juan Gerson, a quien muestra mucho aprecio y en otro lugar recomienda como autor a tener en cuenta para estos temas17. Por lo dems en otros lugares de sus obras hace referencia genrica a Aarn para comentar las virtudes que ha de tener el sacerdote cristiano18 o para explicar algn aspecto de la misin de Cristo como Sumo Sacerdote19.
ser ciego, es decir, indocto; ni cojo, es decir, no pusilnime en la vida espiritual (cf. Lev 21, 18ss). De igual modo los ritos y las vestiduras sacerdotales de Aarn (cf. Ex 28-29): lavado de los pecados por la penitencia; rasurado de negocios temporales; con la vestidura blanca de la gracia y la tnica de la caridad; ceido con la cinta de la castidad, que est ungida con el leo de la sobriedad; lleva en el humeral escritos los nombres de los hijos, es decir, la preocupacin y el celo por las almas encomendadas; la medalla de la frente con el nombre de Dios significa la intencin a Dios en todas sus obras; las granadas con las campanillas en el borde del manto significan la perseverancia; la piedra del pectoral con la cadenilla de oro significa que la doctrina ha de ir unida a las obras.
29
15. San Jernimo en Epistola 64 ad Fabiolam (PL 22,612-622) hace un comentario detallado de las vestiduras sacerdotales judas, pero sin aplicacin al sacerdocio cristiano; en la Epistola 69 (PL 22,662) alude de manera genrica. El escrito De dignitate sacerdotali (PL 17,567), que no es propiamente de San Ambrosio, aunque se le atribua a l, comenta las cualidades del obispo o sacerdote segn 1 Tim 3, pero sin relacionarlas con las vestiduras sacerdotales. 16. El Crisstomo en De sacerdotio, III, 4 compara genricamente las vestiduras del sacerdote del Antiguo Testamento con la realidad del Nuevo. Gregorio Magno en la Regla Pastoral II, 2 comenta alegricamente el pectoral del sumo sacerdote con los nombres de los doce patriarcas y lo aplica al sacerdote cuyo corazn ha de estar sujeto a razn y juzgar a los fieles segn criterio de Dios. Como se ve, tampoco son fuentes de la interpretacin de Juan de vila en este sermn, aunque l recomiende estas dos obras para hablar del sacerdocio (cf. Carta 233: o.c., t. V, p. 771). 17. Cf. En la Carta 233 cita el sermn 41 de Gerson: o.c., t. V, p. 771. 18. Muchas piedras preciosas tena el sumo sacerdote de la vieja Ley en sus vestiduras (); toda razn demanda que lo que all eran piedras terrenales y engendradas de la tierra, sean en nuestros sacerdotes preciosas virtudes venidas del cielo, infundidas de Dios; Tratado sobre el Sacerdocio, 14: o.c., t. III, p. 507; cf. Lecciones sobre la Epstola a los Glatas,16: o.c., t. IV, p. 45. 19. Si de fuera lleva el gran sacerdote escritos los nombres de los doce hijos de Israel sobre sus hombros y tambin en su pecho, muy mejor los lleva el nuestro encima sus hombros, padeciendo por los hombres, y los tiene escritos en su corazn (Audi Filia, 78: o.c., t. I, p. 758).
30
El Flos sanctorum o La Leyenda Dorada que el Maestro vila manejaba sera alguna de las traducciones en espaol editadas en la primera mitad del siglo XVI22. Este libro traa muchos ms milagros de San Nicols, pero nuestro predicador es sobrio y comedido, no le gustan las alabanzas y elogios del santo, en cuanto tales, y menos las fantasiosas, sino que busca el bien de los oyentes, seleccionando los ejemplos del santo que mejor se pueden aplicar a la vida concreta de cada uno. El eplogo del sermn es una exhortacin a la vigilancia de los pastores, porque el lobo est amenazando a la grey como len para comrsela (cf. 1 Petr 5, 8), refirindose al peligro de esta hereja, que es sin duda, el protestantismo que se estaba extendiendo. Juan de vila es muy sensible a es-
La doctrina hasta aqu expuesta con el apoyo de los textos bblicos, se refuerza con el ejemplo de San Nicols, en cuya fiesta predica en este cantamisa. De su vida recoge dos episodios que narra la Leyenda Dorada21: el primero le sirve para subrayar la virtud de la sobriedad y la abstinencia, necesaria para guardar la castidad y simbolizada en la cinta dorada y ungida con leo con que se cie el sacerdote: San Nicols de nio no mamaba el mircoles y el viernes sino una vez; la explicacin la da Juan de vila: por recuerdo del da en que el Seor fue vendido a sus enemigos. Con el segundo episodio quiere reforzar la virtud de la misericordia y de las obras de la caridad, simbolizadas en la tnica que se viste el sacerdote: a un hombre pobre que estaba dispuesto a prostituir a sus tres hijas, porque no tena dinero para mantenerlas, San Nicolas le ech tanta cantidad cuanta era suficiente para el dote de la una; y esto tres veces encubiertamente, sin darse a ver, porque as ha de ser la caridad (lneas 86-107).
Y las cualidades sacerdotales de ciencia, santidad, caridad, castidad, sobriedad, rectitud de intencin, constancia y coherencia de vida son temas frecuentes en sus escritos sacerdotales, en su epistolario y en sus tratados sobre la reforma que necesitaba el clero de la poca20.
20. Cf. Tratado sobre el sacerdocio: o.c., t. III, pp. 490-535; Pltica 2: o.c., t.. III, pp. 376-394; Carta 6: o.c., t. V, pp. 57-62; Memorial 1 para Trento: Reformacin del estado eclesistico, esp. 1-25: o.c., t. VI, 33-56; Memorial 2: Causas y remedios de las herejas, esp. 8-17; 91: o.c., t. VI, pp. 86-104; 181-186; Advertencias al Concilio de Toledo, 1-46: o.c., pp. 231-279. 21. Cf. VORGINE, S. DE LA, La Leyenda Dorada; traduccin del latn: Fray Jos Manuel Macas, Alianza Editorial, Madrid 2006, t. I, p.p. 37-38. 22. Bien pudo ser la traduccin de Juan Varela editada en Sevilla en 1520, que ha sido reeditada recientemente: Leyenda de los santos. Beato Icopo da Varazze, O.P. Introduccin, transcripcin y anotaciones por Flix Juan Cabasei, MHSI, nova series III, Madrid 2007. Otra muy famosa fue la del monje jernimo Pedro de la Vega impresa en Sevilla en 1540.
te asunto, que le duele sobremanera, y lo abordar ampliamente en su Memorial segundo al Concilio de Trento23.
31
Como se ve, el escrito de este sermn no ha sido improvisado, sino bien preparado y con bsqueda de documentacin bblica, patrstica y hagiogrfica, aunque no sea ms que una ficha del contenido fundamental.
El sermn que conservamos de Santa Mara Magdalena no es ya una ficha, sino un sermn apgrafo, prcticamente completo, trascrito por alguno de sus oyentes mientras lo predicaba. Lo predic el 22 de julio de 1554 en el monasterio de las clarisas de Montilla en la toma de vela de la Condesa de Feria, doa Ana Ponce de Len, dirigida suya, que, al quedarse viuda a los 24 aos del Conde de Feria Don Pedro de Crdoba y Figueroa, entr en el convento. El sermn fue publicado en una biografa de esta monja editada en 160424, pero de l haban corrido ya copias manuscritas, entre ellas una que envi la misma monja a la Emperatriz de Portugal por mediacin de Fr. Luis de Granada25. Es el sermn n 76 de la edicin crtica, en la que ocupa doce pginas26. No es sta la nica vez que el Apstol de Andaluca predic en la fiesta de la la Magdalena. Nos consta que el menos en otras dos ocasiones lo predic a un pblico bien distinto, a las prostitutas de Montilla y a las de Sevilla, pues era uno de los sermones clsicos que tenan los predicadores el da en que las mujeres pblicas celebraban la fiesta de su patrona27.
23. Cf. Causas y remedios de las herejas, esp. n. 1-30: o.c., t. VI, pp. 79-117. De su preocupacin por el tema son seal tambin los numerosos libros de controversia que tiene en su Biblioteca: cf. SALA BALUST, L., La bilioteca controversista del Maestro vila, en o.c., t. I, PP. 213-214. 24. ROA (DE), M., Vida de doa Ana Ponce de Len, Crdoba 1604, pp. 151-173. 25. Lo cuenta Fr. Luis de Granada en su Vida del Padre Maestro Juan de vila, o.c., p. 3, c. 3. 26. O.c., t. III, pp. 269-280. 27. En el proceso de beatificacin de Juan de vila un testigo de Montilla, Pedro Luis de Len, declara: Se acuerda este testigo que el dicho Maestro vila predic la conversin de la Magdalena y en este sermn convirti en esta villa muchas mujeres pblicas, que fue caso notable, y muchas vivieron hasta su muerte bien; Proceso de beatificacin, o.c., p. 568. Y en el edicto para la informacin sumaria se lee: Las mujeres de la casa pblica de Sevilla en un sermn que las hizo se convirtieron con solas dos palabras que les dijo; Proceso informativo para la Beatificacin del V.P. Juan de vila -Manuscrito del Archivo Vaticano-, f. 26v. En general sobre los sermones de los predicadores de la poca en esta fiesta, cfr. SALUCIO, FRAY AGUSTN, Avisos para los predicadores del santo Evangelio: Ed. de lvaro Huerga, Barcelona 1959, col. Espirituales Espaoles, pp. 183-184.
32
Por lo que hace al sermn que conservamos, dirigido a la monja clarisa de Montilla, aparte del contenido, es un sermn modlico en cuanto a estructura: exordio, comentario de evangelio, comentario de la vida de la santa y eplogo. Comienza enunciando en latn el texto de Jer 31,31, que luego traducir: Con amor eterno te am y por eso te atraje a m, habiendo misericordia de ti. ste es el tema que declara en el exordio, ponderando que Dios es amor y amor de misericordia. Y concluye el exordio con la acostumbrada invocacin a la Virgen y el rezo del Ave Mara.
La parte primera es un comentario detallado y bien construido del evangelio del da: Lc 7, 36-50: la escena de la prostituta que se acerca a Jess, cuando est comiendo en casa del fariseo Simn, y le lava los pies con sus lgrimas y los seca con sus cabellos. Hay que tener en cuenta que en el siglo XVI y ya desde la Edad Media en Occidente hasta el siglo XX, se identificaban Mara Magdalena, la prostituta arrepentida y Mara la hermana de Lzaro como la misma mujer. Actualmente los exegetas se inclinan a que son tres mujeres distintas. Nuestro santo predicador alude a distintos detalles de comentaristas del pasaje, que conoce, lo que indica que es un sermn bien preparado, como lo requera la ocasin. Presenta la escena como un acto de juicio, una audiencia formada, donde hay reo y actor y acusacin y sentencia (lneas 4344). El juez es Jess, nuestro verdadero Salomn, como l lo llama. El reo es la mujer pecadora. El actor o acusador es Simn el fariseo: acusa en su interior a la mujer de ser sucia, pero ms sucias son las murmuraciones y envidias; acusa a Jess de no ser profeta. El abogado es Jess, que defiende a la mujer y a la vez se convierte en Juez, que examina la causa y, aunque halla culpa, halla razn para absolverla, sentenciando que no puso Dios la santidad en eso (rezar, ceremonias, ayunos), sino en el amor (lnea 237), calificando al fariseo de santo seco, santo sin caridad y sin jugo y perdonando a la mujer porque ha amado mucho, ya que un poco de oro vale ms que mucho cobre.
28. El famoso tema luterano de la justificacin por la sola fe, lo aborda en varios momentos Juan de vila, defendiendo que es la fe que obra por la caridad, la que salva: cf. Audi, Filia, 23; 44: o.c., t. I, pp.613; 664; Lecciones sobre la Epstola a los Glatas, 52 (Gal 5,6): o.c., t. IV, pp. 104-107.
Y concluye: Gran doctrina que por el amor se perdonan los pecados!. Defiende esta tesis frente a la sola fe de los protestantes: Error es de esos necios de los luteranos, a lo menos de algunos de ellos, que se perdonan los pecados sin movimiento del corazn. Menester es movimiento de amor, movimiento de dolor, movimiento de vergenza. No ha de nacer el hijo durmiendo la madre (lneas 250-254)28.
La segunda parte del sermn es un comentario a la vida de la santa, con episodios tomados de La Leyenda Dorada: Magdalena, juntamente con sus hermanos Lzaro y Marta, estaba a cargo del obispo Maximino y fueron a predicar a un pas de donde los expulsaron ponindolos en alta mar en un barco sin velas ni remo para que perecieran; pero arribaron a Marsella, donde Mara Magdalena predic con tanta gracia que convirti a toda la poblacin. Luego, aunque su hermana santa Marta haba edificado un monasterio de monjas29, ella se retir a un monte a la vida eremtica y los ngeles la llevaban al cielo siete veces al da para cantar las horas cannicas y Jesucristo la visit ciento diez veces. Muchos otros episodios fantasiosos cuenta La Leyenda Dorada30, que no menciona el predicador, porque San Juan de vila va a lo esencial: la valoracin de la vida contemplativa, que es la que haba escogido la condesa de Feria retirndose al monasterio. Jess ya haba dicho a Marta que Mara haba escogido la mejor parte (cf Lc 10, 42). Hermosa pgina la del santo sobre la teologa de la vocacin a la vida religiosa: se escoge el tesoro del Reino de los cielos, que es el amor de Dios; se evitan los peligros que hay en los negocios del mundo; hay paz para dedicarse solamente al Seor, como el ungento derramado por la Magdalena a los pies de Jess. Pero no es vocacin para todos, porque, aunque el estado de la religin sea mejor, no para todos es mejor (lneas 401-402). La doctrina del Maestro vila es equilibrada y clara en unos momentos en que Lutero haba atacado a la vida religiosa31 y era preciso poner alerta a los fieles frente a sus ideas.
33
Acaba el sermn con un eplogo modlico: recoge el tema inicial del amor eterno de Dios, al que la religiosa profesa le ha de corresponder y termina con la acostumbrada frase: que os dar aqu su gracia y despus su gloria, ad quam nos perducat. Amen. V. SANTA CATALINA DE ALEJANDRA (25 DE NOVIEMBRE)
El sermn de Santa Catalina es tambin apgrafo, copiado por algn oyente. Por el contenido se deduce que fue predicado en un monasterio de
29. Esto aparece en la vida de Santa Marta: Cf. La Leyenda Dorada, o.c., t. I, p. 420. 30. Cf La Leyenda Dorada, o.c., pp. 382-392, donde, adems, se habla de la conversin del gobernador, el milagro de que su mujer tuviera un hijo, la resurreccin de la mujer; el descubrimiento de la Magdalena por parte de un sacerdote eremita, el anuncio de su muerte. Lo que no refiere es las 110 veces que la visit Jesucristo. 31. Primeramente Lutero habl de reforma de la vida religiosa, como otros muchos autores de la poca, pero acab atacando a la vida religiosa en s misma, yendo en contra de los votos, como lo hace en su libro De votis monasticis. Sobre el tema cf. GARCA-VILLOSLADA, R., Martn Lutero, BAC, Madrid 1976, t. II, pp. 47-55.
religiosos. Se nos ha trasmitido gracias al inters del arzobispo de Valencia, San Juan de Ribera, por poseer en su biblioteca personal los sermones del Maestro Juan de vila. En la biblioteca del Colegio del Patriarca se conserva el manuscrito 1049 con 82 sermones de vila. El de Santa Catalina ocupa los ff. 147 r.-154 r. y Juan de Ribera lo titul en el ndice que escribi de su puo y letra: De virgine et martyre32. En la edicin crtica de las obras de San Juan de vila corresponde al sermn 80. El predicador parte del texto evanglico que se lee en las Misas de virgen y mrtir: la prabola de las diez doncellas (Mt 25, 1-13), y particularmente de la exhortacin final: Velad, pues. Esto le da pie al exordio, animando a estar despiertos e invocando con el Ave Mara a la Virgen, que desde el instante que fue concebida, siempre estuvo velando.
34
La parte primera del sermn es un comentario de la parbola: Cristo exhorta a velar desde su nacimiento -pues nace a la media noche- y durante toda su vida con la predicacin. Para que entendamos mejor pone las parbolas. Compara a las cinco vrgenes necias, que olvidan el aceite, con los que se dedican a los negocios mundanos y descuidan las cosas del alma. La actitud de las cinco prudentes la aplica a los predicadores, que han de ensear y predicar a los dems, pero les tiene que quedar algo a ellos, es decir, tienen que alimentar en ellos mismos el fervor espiritual33. Y dirigindose a los novicios, les recuerda que, una vez que han sido llamados a la vida religiosa, han de mantenerse vigilantes y despiertos en el camino de la perfeccin y del servicio al Seor. La segunda parte es una breve referencia a la vida de Santa Catalina, afirmando que era una doncella que llevaba aceite en su lmpara, es decir, que se mantuvo fiel. Hace una sntesis de su personalidad tomada de La Leyenda Dorada: doncella muy rica, muy sabia, muy hermosa y de gran linaje (lneas 419s); pero nada trae de su disputa con el emperador y los filsofos de Alejandra, de la conversin de la emperatriz o del episodio de la rueda de garfios preparada para su martirio, sino tan solo lo esencial: que cuando la sacaban a las navajas, djole Cristo: no te desamparar y finalmente su invocacin a Cristo su esposo y lo que ocurri en su muerte: y
32. Sabemos que este santo obispo ya de estudiante en Salamanca entr en contacto con discpulos de Juan de vila, se carteaba con l y cuando lo nombraron obispo de Badajoz le pidi sacerdotes para que misionaran en su obispado, ruego al que el Maestro vila accedi. Para ms datos, cf. LLIN CHFER, A., San Juan de vila y los arzobispos Santo Toms de Villanueva y San Juan de Ribera, en El Maestro vila. Actas del Congreso Internacional (Madrid 27-30 noviembre 2000), Edice, Madrid 2002, pp. 373-396. 33. Este tema lo repite el santo con frecuencia: sacerdotes y predicadores tienen que cuidar su propia vida espiritual para poder cuidar de la de los fieles: cf. por ejemplo Carta 136: o.c., t. V, pp. 508-510.
pas el golpe del espada y sali un chorro de leche, para denotar que era limpia, que era castsima y que era toda blanca como paloma. Fue sepultado su cuerpo en el monte de Sina. Sali un arroyo de olio. No os parece que haba recibido olio la bienaventurada? (lneas 438-442). La Leyenda Dorada afirma que de los huesos de la santa emana permanentemente un delicioso leo que devuelve la salud a cuantos enfermos lo aspiran. Pero el Maestro vila explota el detalle del leo en otro sentido: es signo de virgen prudente y fiel, ejemplo para los cristianos. Porque una constante de sus sermones es que presenta a los santos sobre todo como modelos. VI. CONCLUSIN
35
Los sermones de santos San Juan de vila nos muestran la talla del famoso predicador de Andaluca. De gran vigor expresivo y lenguaje directo, ms que piezas literarias de oratoria sagrada, son la manifestacin de un corazn enardecido del amor a Jesucristo y de la pasin por exhortar a la conversin de los pecadores y a la vida cristiana. Por ello su elemento central es el comentario al Evangelio; de ah que sean sermones eminentemente bblicos. Las referencias a la vida de los santos son breves, sin perderse en ancdotas o episodios ms o menos fantasiosos. Y propone a los santos no tanto como intercesores y protectores, que hacen milagros y curaciones, sino como testigos del Evangelio y modelos para la vida cristiana. De esa manera su predicacin en lugar de alimentar una religiosidad superficial, da doctrina profunda y solidez a la devocin popular. Tambin en este sentido es un verdadero reformador, que se adelanta a lo que Trento establecer para corregir los defectos que haba en el culto a los santos34.
34. Cf. Sesin XXV, Decreto sobre la invocacin, veneracin y reliquias de los Santos y de las sagradas imgenes.
III. Formas populares de devocin. IV. Patronazgos. VI. Conclusin. V. Arte, propuesta de ejemplaridad.
VII. Bibliografa.
I. INTRODUCCIN
Acogiendo la invitacin siempre grata de P. Javier Campos, ofrecemos un rpido recorrido por las manifestaciones de devocin, litrgicas y populares, hacia una santa que suma siglos en la historia de la Iglesia. Y deseamos que sea grato conocerlas a los participantes de este Simposium. 1.1. Presentacin de Santa Clara de Ass
Clara de Ass es una maestra medieval, fundadora de la Orden que lleva su nombre. La mujer que dio forma femenina al movimiento evanglico renovador iniciado por san Francisco de Ass. Es tambin una santa muy popular. Llevan su nombre tantas doncellas, que se oye pronunciar en todos los idiomas. Se le han dedicado calles, plazas, fuentes, islas, ciudades, playas, tiendas, escuelas, templos, monasterios, etc
Naci Clara Favarone el 13 de diciembre del ao 1193 en una familia noble de Ass. A los 17 aos huy de la casa paterna, en la medianoche del Lunes Santo 28 de marzo de 1211, para consagrarse a Dios. Vivi en la ermita de San Damin, emulando la forma de vida evanglica de Francisco de Ass. La siguieron gran nmero de doncellas de todas las clases sociales, fundando una forma de vida colegial en pobreza y santa unidad, buscando la experiencia de Dios y teniendo como misin la ejemplaridad de vida. Fue su trnsito el 11 de agosto de 1253 y fue canonizada por el Papa Alejandro IV el 26 de septiembre de 1255 en la Catedral de Anagni.
En torno a la muerte de Clara se generan varios documentos; Testamento; Bendicin; Notificacin de la muerte, Proceso de Canonizacin; Bula de Canonizacin; Leyenda; Leyenda versificada. El Proceso de Canonizacin es un documento de inapreciable valor por la inmediatez de los testi1. Aprobada por Inocencio IV el ao 1252. Bulada el 9 de agosto de 1253.
El reconocimiento de santidad coloc a Clara en el coro de las Vrgenes y de las fundadoras. Es fundadora en sentido estricto, por haber creado y dado Regla1 a una familia religiosa, la Orden de las Hermanas Pobres.
monios, dados por los vecinos de Ass que la conocieron desde la infancia, y por las hermanas que ms aos haban convivido con ella en el convento de San Damin. Normalmente los Procesos, despus de servir a la causa, se entregaban al autor de la Leyenda oficial y se perdan. Nadie se encargaba de conservarlos. As se perdi el de san Francisco. Sin embargo, las clarisas de Florencia cuidaron de rescatar y guardar el de santa Clara. La Leyenda se cree fue escrita por fray Toms de Celano, buen latinista, bigrafo tambin de san Francisco. Con esto se puede afirmar, que entre las santas mujeres de la Italia central del siglo XIII, Clara es la nica cuya biografa se conoce exactamente. Citar estos documentos en cuanto ayudan a conocer el origen de las devociones desarrolladas en torno a la figura de la Santa.
39
Existen no pocos colectivos que la tienen por patrona. Pero sin duda lo ms importante es la Orden que lleva su nombre, con todo el caudal de santidad, patrimonio artstico, literario y documentacin histrica que ha generado durante ocho siglos. Caudal que desde diversos aspectos se va presentando cada ao en estas jornadas escurialenses de investigacin artstica e histrica. 1.2. Fundamento de la devocin a los Santos
La devocin a los santos se fundamenta en el dogma de la comunin de los santos. En el Credo profesamos esta fe: Creo en la santa Iglesia catlica, la comunin de los santos.
Ahora bien, despus de la muerte sigue existiendo esta doble relacin. La unin de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe. Ms an, segn la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicacin de los bienes espirituales (LG 49)3. El pueblo de Dios venera a los bienaventurados que ya gozan de Dios, imita sus virtudes y se confa a su poderosa intercesin con oraciones y formas diversas de manifestar su devocin. El reconocimiento de la santidad de Clara de Ass significa una ejemplaridad y un poder intercesor en la Iglesia. Pero, salta a la vista que no es
2. Catecismo de la Iglesia Catlica. Madrid 1992, n 948. 3. Catecismo de la Iglesia Catlica. Madrid 1992, n 954.
En la liturgia maronita, antes de distribuir la comunin, se eleva el santsimo diciendo: Lo Santo para los santos. Santos es uno de los nombres que se daba a los cristianos en los primeros siglos, entendiendo por Iglesia la asamblea de los santos. Por tanto, La expresin comunin de los santos tiene dos significados estrechamente relacionados: comunin en las cosas santas y comunin entre las personas santas2.
40
igual para una clarisa que para una persona inmersa en los afanes del mundo. En la Bula de canonizacin4 hay unas palabras muy esclarecedoras, cuando distingue: 1) la alegra de la madre Iglesia que ha engendrado a Clara y proclama: A nuestro siglo se le apareci en Clara un claro ejemplo de conducta; 2) el discipulado de las hijas que la tienen por madre y con su magisterio se forman en la perfeccin del santo Evangelio; 3) el regocijo del pueblo fiel y devoto por esta hermana y compaera suya cuyo poder intercesor alumbra a los mortales con seales magnficas. Esta distincin marca una diferencia entre ciertas prcticas conventuales y las manifestaciones de devocin popular. II. CELEBRACIONES LITURGICAS
M. VICTORIA TRIVIO
Nos referimos, en primer lugar, a las celebraciones litrgicas, Misa y Liturgia de las Horas. Incluimos las celebraciones del Trnsito y otros ritos, en cuanto preceden o siguen inmediatamente a una liturgia. 2.1. La fiesta de Santa Clara de Ass
Esta es la exhortacin del Papa Alejandro IV, el que conoci y admir profundamente a Clara, el da de la canonizacin: Por lo cual os recomendamos y exhortamos con inters a todos vosotros, y por estas lneas os mandamos, que celebris con devocin y solemnidad la fiesta de esta santa Virgen el 12 de agosto y que la hagis celebrar por vuestros sbditos con toda reverencia, a fin de que merezcis contar delante de Dios con su ayuda piadosa y constante5. Clara muri el 11 de agosto y ese da se celebra actualmente su fiesta. Durante siglos se celebr el da 12, por celebrarse el 11 el patronazgo del mrtir san Rufino. 2.1.1. Novena a Santa Clara
Como la mayora de las fiestas de los santos se preparaba con un novenario. Existen libros con lecturas y oraciones para este ejercicio, en diversos idiomas. La costumbre peda que en los conventos de clarisas fuese
4. Bula de Canonizacin, en Santa Clara de Ass, Escritos y Fuentes Biogrficas, ed. de M. V. Trivio, Mxico 1994, nn 3, 19, 2. 5. Bula de Canonizacin, en Santa Clara, Escritos n 21.
muy solemne, con sermn a cargo de un fraile menor. Con el tiempo se ha pasado a celebrar la novena o triduos con la misa y homila. 2.1.2. Celebracin del da de la fiesta
41
El centro de la fiesta es la celebracin de la Misa y Liturgia de las Horas. Como solemnidad para la Orden de Santa Clara, fiesta para la familia franciscana, y memoria obligatoria para toda la Iglesia. 2.1.3. Veneracin de la reliquia
Consiste en el memorial de la muerte de Clara. Se celebra el 10 de agosto por la tarde. Puede adaptarse al mismo da de la fiesta. A travs de los aos han ido fraguando tres modalidades que podramos llamar: antigua, renovada y actual. 2.2.1. Forma antigua
Se celebra el Trnsito el da de la fiesta o bien la tarde anterior inmediatamente despus del rezo de las I Vsperas de Santa Clara. Se reparten velas que las religiosas y los fieles han de tener encendidas. El celebrante precedido por el turiferario se dirige al altar de santa Clara, si lo hay, o al altar mayor, donde estar expuesta la reliquia. Inciensa la reliquia con dos golpes dobles haciendo inclinacin antes y despus. Todos en pie cantan la antfona que recoge las ltimas palabras de Clara antes de morir:
6. Ritual de la Segunda Orden Franciscana. Barcelona 1959, pp 237-240.
Llamamos antigua a la que aparece en la primera versin castellana del Ritual de la II Orden, del 1915. En 1933 fue ajustado al Ritual Romano-Serfico de 1931. Tras los cambios del ao 1956, se aprob en 1959 la versin adaptada de las religiosas6.
Anterior
Inicio
Siguiente
42
Vade secura, anima mea benedicta, quia bonum habes conductum iteneris. Vade quiniam qui te creavit et sanctificavit, velut mater filium tenero amore dilexit. Tu, Domine, benedictus sis qui me creasti. Sigue el Salmo 115 y se repite la antfona.
M. VICTORIA TRIVIO
Se arrodillan, apagan las velas y rezan cinco Padrenuestros. Despus en pie se canta la antfona:
Salve, Sponsa Dei, Virgo sacra, planta Minorum: Tu vas munditiae, tu praevia forma Sororum. Clara, tuis precibus duc nos ad regna polorum. Pretiosa in conspectu Domini. Mors Sanctae Clarae Virginis
El celebrante recita el Oremus, inciensa la reliquia, y concluye bendiciendo al pueblo con ella y dndola a venerar. 2.2.2. Forma renovada en 1986
El Ritual actualizado y aprobado en 1986, coloca la celebracin del Trnsito al inicio de la Misa, antes de la colecta. El orden seguido es: Saludo del Celebrante, monicin. Lectura de la muerte de santa Clara. Antfona y salmo 115 del ritual anterior. Concluye con una exhortacin y pasa a la Misa7. 2.2.3. Relato y representacin desde 1992
Comenc a difundir esta forma de celebrar el Trnsito desde el ao 1992 en Espaa y en once pases latinos. Significa un paso ms a partir de las formas anteriores. El hilo conductor es la lectura del relato de la muerte de Santa Clara, por un cronista. No es una simple lectura, puesto que se va abriendo al dilogo, al mimo, al gesto, a la danza, y a la representacin. Los asistentes no son meros espectadores. Reciben candelas encendidas, cantan, rinden homenaje a Clara, la cubren de ptalos, la rodean de lmparas, etc.
7. Ritual Rom-Serfic de les monges de lOrde de Santa Clara. Barcelona 1987. Trnsito, pp 45-49. Otra versin parecida, en SEGARRA, J.M., ofmcap. Pregar amb Santa Clara. Barcelona 1992, p 53-56.
Termina con unos minutos de adoracin, recogiendo el legado de Clara: su fe viva en la presencia real de Jesucristo en el Santsimo Sacramento, y
se da a venerar la reliquia. O bien, se procede a la celebracin de la santa misa. 2.3. Hallazgo del cuerpo de Santa Clara
43
El 18 de marzo, da en que San Francisco consagr a Sta. Clara, se hace renovacin comunitaria de la profesin, cada ao. 2.4.2. Aspersin despus de Completas
Clara, habiendo odo cantar despus de Pascua: Vidi aquam egredientem de templo a latere dextro, se alegr tanto y se le grab en la mente de tal modo, que siempre, despus de comer y de Completas se haca rociar con agua bendita, ella y las hermanas, y les deca: Hermanas e hijas mas, debis recordar siempre y conservar en vuestra memoria aquella bendita agua que brot del costado derecho de nuestro Seor Jesucristo colgado en la cruz8.
2.4.3. Lectura del Testamento de Santa Clara Se hace los viernes despus de cenar.
III. FORMAS POPULARES DE DEVOCIN 3.1. Visita al sepulcro El Papa Alejandro IV, con la exhortacin a visitar el sepulcro de Santa Clara, conceda indulgencias:
8. Proceso de Canonizacin de Santa Clara, en Santa Clara de Ass, Escritos, XIV, 8.
44
Por motivos de seguridad fue sepultada Clara en la iglesia de San Jorge, que perteneca a los Cannigos de San Rufino, dentro de las murallas de Ass. All se poda visitar su sepulcro, en el mismo lugar donde haba estado enterrado san Francisco durante cuatro aos, desde su muerte en 1226 hasta 1230, fecha que fue trasladado a la Baslica. Tambin el enterramiento de la Hermana Clara sera provisional. El Papa Alejandro IV, despus la canonizacin, quiso que en el lugar donde estaba la iglesia de San Jorge se edificara una baslica a la Santa, segn el modelo de la baslica superior de San Francisco, y un convento para que la comunidad de San Damin se trasladara dentro de la muralla. La construccin de la Baslica de Santa Clara dur ocho aos (1257 al 1265), pero el 3 de octubre de 1260 ya fue sepultada bajo el altar mayor.
Y para que los pueblos cristianos acudan en tropel con ms vivo deseo y en mayor nmero a venerar su sepulcro, y para que su fiesta se celebre con ms esplendor: Nos, fiados en la misericordia de Dios todopoderoso y en la autoridad de sus bienaventurados apstoles Pedro y Pablo, concedemos un ao y cuarenta das de indulgencia a cuantos arrepentidos de veras y confesados acudieren cada ao a venerar su sepulcro, impetrando humildemente su intercesin, el da de la fiesta de esta virgen o dentro de su octava9.
M. VICTORIA TRIVIO
Despus de seis siglos se excav durante ocho noches, hasta hallar y exhumar el cuerpo incorrupto de la Santa el 23 de septiembre de 1850. Desde entonces se instaur la fiesta del Hallazgo del cuerpo de santa Clara. Preparada la cripta neogtica el ao 1872, se expuso a la veneracin de los fieles en una urna de bronce y vidrio. Por fin, el ao 1988 se hizo un reconocimiento de los restos y volvi a quedar expuesta en una urna de cristal ms sencilla. El descenso a la cripta se hace desde la nave, y se ve a Clara desde un corredor. El interior de la cripta tiene acceso solamente desde el convento. Muy cerca estn los nichos de su madre Sor Hortulana y de sus dos hermanas Sor Ins y Sor Beatriz.
En un principio la multitudinaria visita al sepulcro de Santa Clara, en los das 11 y 12 de agosto, estuvo vinculada a los milagros otorgados por su intercesin, y a las indulgencias otorgadas por el Papa Alejandro IV. Se increment con la fiesta del 23 de septiembre y el hecho de quedar expuesta a la devocin. 3.2. Pan bendito de Santa Clara
Se reparte despus de la Misa, o del Trnsito, el da de su fiesta. Esta costumbre recuerda un hecho de la vida de Clara narrado en la Flor 33. He aqu:
9. Bula de Canonizacin, en Santa Clara de Ass. Escritos n. 21.
Santa Clara, discpula devotsima de la cruz de Cristo y noble planta de messer San Francisco, era de tanta santidad, que no slo los obispos y cardenales, sino aun el papa, deseaba, con grande afecto verla y orla, y la visitaba con frecuencia personalmente.
45
Una vez entre otras, fue el Santo Padre al monasterio donde ella estaba para orle hablar de las cosas celestiales y divinas, y mientras se hallaban as entretenidos en divinos razonamientos, santa Clara hizo preparar las mesas y poner el pan en ellas, para que el Santo Padre lo bendijera. Concluido el coloquio espiritual, santa Clara, arrodillada con gran reverencia, le rogaba tuviera a bien bendecir el pan que estaba sobre la mesa. Respondi el Santo Padre: Hermana Clara fidelsima, quiero que seas t quien bendiga este pan y que hagas sobre l la seal de la cruz de Cristo, a quien t te has entregado enteramente.
Santsimo Padre, perdonad repuso la Santa-; sera merecedora de gran reproche si, delante del Vicario de Cristo, yo pobrecilla, me atreviera a trazar esta bendicin. Para que no pueda atribuirse a presuncin insisti el Papa- sino a mrito de obediencia, te mando por santa obediencia que hagas la seal de la cruz sobre estos panes y los bendigas en nombre de Dios.
Entonces santa Clara, como verdadera hija de obediencia, bendijo muy devotamente aquellos panes con la seal de la cruz. Y al instante cosa admirable! apareci en todos los panes la seal de la cruz bellsimamente trazada.
El Santo Padre Gregorio IX tom aquel pan y march dando gracias a Dios. Con los que sobraron acontecieron muchos milagros. Actualmente los fieles tambin llevan con alegra estos panes, amasados por las clarisas, como es nuestro caso en Balaguer. 3.3. Bendicin de los nios
Se trata de una prctica que hemos hallado documentada en los escritos del siglo XVII del Convento de la Pursima, de Clarisas Descalzas10 (Salamanca).
10. Tomamos esta noticia de un cuaderno annimo del siglo XVII, Vida de nuestra Venerable Madre Soror Manuela de la Santsima Trinidad. Religiosa en el convento de la Pursima Concepcin de Franciscas descalzas desta Ciudad de Salamanca. Ms. 35 pp. de 21x14,5 cm.
46
En los das de Navidad las madres llevaban a sus nios. Las religiosas los reciban dentro del coro, donde los pequeos contemplaban el Beln y reciban la bendicin de las clarisas.
M. VICTORIA TRIVIO
Es un hecho que las madres de Ass y las ciudades vecinas llevaban a sus nios para recibir la bendicin de la hermana Clara. En el Proceso se recogen testimonios de nios milagrosamente sanados, cuando ella intercedi y les sign con la seal de la cruz.
Un nio hijo de messer Juan, procurador de las hermanas, tena una fiebre altsima, por lo que fue llevado a la Madre santa Clara; y nada ms recibir de ella la seal de la cruz, qued curado11.
Un nio de la ciudad de Espoleto llamado Mattiolo, de tres o cuatro aos de edad, introdujo un guijarro en uno de sus orificios nasales, de manera que no se le poda extraer de ninguna manera, y el nio pareca estar en peligro. Llevado a Santa Clara, al trazar ella sobre el nio la seal de la cruz, enseguida sali la piedrecilla de la nariz y el nio qued libre12. Un nio de Perusa tena una nube en el ojo que lo cubra todo. Por lo que fue llevado a Santa Clara, que toc el ojo del nio y luego le hizo la seal de la cruz Hecho lo cual el nio se cur13.
Basten estos testimonios para apreciar la compasin de Clara hacia las madres y sus nios, y con cuanto amor los acoga y sanaba con la seal de la Cruz. Con la noticia de las Descalzas de Salamanca, se ha revivido esta prctica en ocasiones especiales y en diversos lugares. 3.4. Fiesta del Voto
Se celebra anualmente el 26 de junio en la ciudad de Ass, dando gracias por un hecho histrico, la liberacin del asedio del ao 1241 por la intercesin de la hermana Clara. La fiesta fue renovada por el alcalde, e historiador, Arnaldo Fortini a los inicios del siglo XX. El hecho que se recuerda es el siguiente.
11. Proceso de Canonizacin., en Santa Clara de Ass, Escritos III, 19. 12. Proceso de Canonizacin, en Santa Clara de Ass, Escritos II, 18. 13. Proceso de Canonizacin, en Santa Clara de Ass, Escritos IV, 11.
Cuando Vital de Aversa, enviado por el emperador Federico II, se present con un gran ejrcito para asediar la ciudad de Ass, se tema mucho
que fuese tomada la ciudad -segn se lo haban dicho a madonna Clara-, pues Vital haba asegurado no levantar el cerco hasta tomarla.
47
Habiendo odo estas cosas la madonna, confiando mucho en el poder de Dios, mand llamar a todas las hermanas y pidi que le llevasen ceniza, con la que se cubri toda la cabeza, la cual se haba hecho rapar. Y luego ella misma impuso la ceniza en las cabezas de todas las hermanas, y les mand que fuesen todas a orar para que el Seor librase la ciudad. Y as fue; porque al da siguiente por la noche, el citado Vital se march con todo su ejrcito14.
Y de tal modo cumplieron (las hermanas) que al da siguiente, de maana, huy aquel ejrcito, roto y a la desbandada. Y en aquel da de oracin, las hermanas hicieron penitencia, ayunando a pan y agua, y algunas no probaron bocado15.
La comitiva se inicia en la Plaza de San Rufino donde estaba la casa natal de Santa Clara y se dirige a la Plaza del Comn. All esperan las autoridades locales con los maceros del Ayuntamiento, llevando cirios para ofrendar a la Dama Pobre. Desde all prosigue la comitiva hasta la iglesia de Santa Clara, donde rinden homenaje y depositan flores en la cripta, junto a la urna que contiene sus restos. De all van al convento de San Damin. Como ya declina la tarde, el trayecto est iluminado a ambos lados con fiaccole o antorchas de sebo. Llegados a San Damin celebran la Misa en la placeta. 3.5. Los granaderos rinden honores a Santa Clara en Argentina
Patrn de Buenos Aires es San Martn de Tours; pero, por haber protegido la ciudad en dos importantes ocasiones, fue nombrada Santa Clara Patrona menor. La Infantera le rinde honores en su da. El pueblo hace ofrenda floral. A principios del XIX Buenos Aires perteneca al Virreinato espaol del Ro de la Plata. En los aos 1806/1807 sufri dos invasiones inglesas. La defensa armada era escasa y los criollos ayudaron con palos, aceite y agua hirviendo. Las clarisas, recordando la liberacin del asedio de Vital de Aversa, empearon su intercesin con la Madre Santa Clara. Ms aun, abrieron el claustro como hospital de sangre, cuidaron a los heridos, y excavaron una
14. Proceso de Canonizacin, en Santa Clara de Ass, Escritos, III, 19. 15. Proceso de Canonizacin, en Santa Clara de Ass, Escritos, IX, 3. Cf. Leyenda de Santa Clara, o.c., n 23.
48
Desde 1807 cada ao, el da 12 de agosto, se hace memoria de este hecho dando gracias a su Patrona. La compaa de granaderos, en uniforme de gala y a toque de corneta, rinden honores a Santa Clara en el claustro del convento. Ofrecen coronas de flores, y la Banda interpreta marchas militares. 3.6. Clara, faro de navegantes
fosa comn al pie de la imagen de santa Clara, en el centro del claustro, para enterrar a los cados de ambos bandos. La invasin fue rechazada, atribuyendo la victoria a la intercesin de Santa Clara por la oracin de las clarisas.
M. VICTORIA TRIVIO
Desde antiguo los navegantes se acogieron a la proteccin de Santa Clara. Se conservan dos tradiciones de los siglos XIII y XV que en diversos mares y puertos acreditan el feliz patronazgo de la Dama Pobre. La ms antigua comenz en Ciudadela de Menorca cuando aun no haba faro. El ao 1256 se edific el convento de clarisas, con su iglesia y su torre. Una hermana suba cada tarde al ltimo piso de la torre, a encender una lmparilla de aceite ante una imagen de la Virgen del Toro, patrona de la isla. Al anocher, pescadores y navegantes se orientaban con aquella luz. Cuando el mal estado de la mar no permita ver la luz de Santa Clara, pedan su proteccin. Obtenida la gracia suban a dar gracias al convento con toda la familia, presentando la vela de la barca ante Santa Clara.
As fue como se extendi el patronazgo de Santa Clara sobre los hombres del mar. Marinos, comerciantes y pescadores buscaban la luz de Santa Clara y quin sabe si no la invocaron tambin los piratas que merodeaban por las aguas del Mare Nostrum? En Ciudadela queda el dicho: Ya puedes llevar la vela a Santa Clara, cuando uno recibe un favor grande. El dicho se ha popularizado extendindose a toda suerte de peligros, en tierra y mar, y la ofrenda de la vela del barco ha pasado a una vela de cera.
El segundo relato viene del siglo XV. El almirante Cristbal Coln, en un viaje de retorno desde el Nuevo Mundo sufri una tempestad muy peligrosa y se encomend a Santa Clara. Hizo un voto: Si volvan con vida echaran a suertes, el marino al que tocase, velara a la Santa una noche dndole gracias en nombre de la tripulacin. El mar se calm. Cuando tocaron tierra se dispusieron a cumplir el voto. La suerte recay sobre el Almirante Coln y l mismo vel a la Santa en nombre de la tripulacin en la iglesia del convento de Santa Clara de Mo-
guer (Cdiz). No contento con esto, cambi el nombre a la carabela Santa Mara, que en adelante se llam la Santa Clara. 3.7. Ofrenda de huevos
49
Est muy extendida la costumbre de ofrecer huevos a Santa Clara pidiendo el buen tiempo. Se entregan a las clarisas, comprometiendo as nuestra oracin. El huevo simboliza la fecundidad, por lo que el sentido inicial de la ofrenda era pedir la fecundidad en el matrimonio. Y con este favor, del que tantas veces depende la felicidad y fidelidad en el matrimonio, se pide el buen tiempo para el da de la boda. Es bien conocida y acreditada la poderosa proteccin de la Santa sobre los matrimonios estriles que desean tener hijos. Yo misma podra dar testimonio de varios casos que he conocido en Espaa, Mxico y frica. La devocin tiene su origen en un hecho histrico.
Messer Hugolino de Pedro Girardone, caballero de Ass dijo, que habiendo dejado a su mujer, llamada madonna Guiduzia, y habindola devuelto a casa de su padre y de su madre, estuvo separado de ella por espacio de veintids aos o ms, sin que nadie hubiese podido inducirle a ir a buscarla, o recibirla. A pesar de haber sido exhortado a ello muchas veces, incluso por personas religiosas.
Finalmente se le dijo de parte de la mencionada santa madonna Clara, que ella haba entendido en visin que messer Hugolino iba a recibir pronto a su esposa Guiduzia y engendrara un hijo de ella, del que se alegrara mucho y recibira consuelo. Por lo que el testigo al or esto se enoj bastante. A los pocos das se sinti forzado por un deseo tan grande, que fue a buscar a su mujer, a la que haba dejado tanto tiempo atrs. Y luego, como haba sido revelado en visin a madonna Clara, engendr de Guiduzia un hijo, el cual aun vive, y del que se goza mucho y recibe un gran consuelo16 Por tradicin oral de quien lo vio en su da, tuve noticia de una ancdota curiosa sucedida en Zamora. Pudo suceder alrededor de los aos 45 - 50 del siglo XX, calculando desde la edad de la ya venerable Sor Mara, que me lo explic. Era Viernes Santo. La procesin del Santo Entierro estaba preparada pero llova copiosamente. Los cofrades no queran suspenderla y reunieron unas cuantas docenas de huevos en un cesto. Llegada la hora de salir conti16. Proceso de Canonizacin, en Santa Clara de Ass, Escritos XVI, 1.4.
nuaba la lluvia. Entonces enviaron por delante dos monaguillos llevando el cesto de huevos. Y dijo Sor Mara que la lluvia ces, sali el sol, y pudo salir tambin la procesin detrs del cesto de huevos Los cofrades quedaron contentos y llevaron su ofrenda a las clarisas. RNE transmiti la noticia. Un uso, vinculado a la gracia de la fecundidad, era pedir al convento un cordn con el que la madre rodeaba su cintura en el momento del parto. No conozco ahora ningn caso, aunque en el pasado fue muy habitual. Tuvo esa devocin la madre de san Francisco de Borja. IV. PATRONAZGOS
50
M. VICTORIA TRIVIO
Invocan el patronazgo de Santa Clara desde tiempo inmemorial los vidrieros, jueces y modistas en lencera. En Francia es patrona de los invidentes. En Chile es invocada como Santa Clara de los pobres. Su altar, en el convento de San Francisco, est siempre abarrotado de cirios, cartas y exvotos. 4.1. Patrona de la Televisin
El ao 1958 fue declarada por Pio XII, patrona de la TV. Se le dio este patronazgo recordando el rapto en que vio sin estar presente. Fue en la Navidad 1252,
Contaba an la referida madonna Clara cmo, en la ltima noche de la Natividad del Seor al no poder levantarse del lecho para ir a la capilla, por causa de la grave enfermedad, las hermanas todas se fueron a maitines, como de costumbre, dejndola sola. Entonces la madonna suspirando, dijo: Seor aqu me han dejado sola y contigo.
Entonces de repente, empez a oir el rgano y responsorios y todo el Oficio de los frailes en la iglesia de san Francisco, como si hubiese estado all presente17
No estaba tan prximo el lugar como para que pudiera alcanzar todo esto por humano recurso; la resonancia de aquella solemnidad haba sido amplificada hasta ella por el divino poder Pero lo que a este prodigio de audicin es que la santa mereci tambin ver el pesebre del Seor.
Cuando las hijas acudieron a verla por la maana, djoles la bienaventurada Clara: Bendito sea el Seor Jesucristo, que no me abandon cuando me dejsteis vosotras. He escuchado, por la gracia de Cristo, las solemnes funciones que se han celebrado esta noche en la iglesia de San Francisco18 En honor a su Patrona TVE coste la imagen que se venera en el templo franciscano de El Batn (Madrid). 4.2. Premio Santa Clara de Ass al mejor programa
51
Va dirigido a los medios de comunicacin social y premia el periodismo responsable. Consiste en una talla de Santa Clara. Lo entrega, la Liga de Madres de familia al mejor programa. Tiene 42 aos de tradicin en Argentina. V. ARTE, PROPUESTA DE EJEMPLARIDAD
Clara de Ass tiene un gran atractivo que los siglos no han conseguido desgastar. Mujer franciscana, maestra medieval, fundadora de una Orden numerosa que perdura extendida por todo el mundo, su ejemplaridad recogida en los datos biogrficos sigue siendo fuente de inspiracin para los artistas. Los santos reflejan, cada uno a su manera, como prismas de un cristal, los matices del diamante, los colores del arco iris, la luz y la belleza originaria del Dios de amor. Esta belleza acogida plenamente en el corazn y la mente, ilumina y gua la vida de los hombres y sus acciones cotidianas20. El arte como expresin de fe tiene un sentido ms didctico que devocional, las formas de representacin recuerdan al santo y los hechos ejemplares de su vida. 5.1. Iconografa
La Va de la Belleza se desarrolla en tres campos: la naturaleza, el arte y la santidad. Al confluir arte y santidad, la obra nace en la raz ms espiritual del artista. Es lo bello en cuanto se revela capaz de despertar el deseo de Dios19.
18. Leyenda de Santa Clara, en Santa Clara de Ass, Escritos n 29. 19. Va Pulchritudinis, Pontificio Consejo de Cultura. Asamblea. Plenaria 2006, BAC, Madrid 2008, Introd. p. 20. 20. Va Pulchritudinis, III, 3b, p. 70.
La iconografa de santa Clara es muy rica y variada tanto en escultura como en pintura, grabados, orfebrera, cermica, miniaturas, tapices, etc.
52
En Espaa concurren artistas como Salzillo, Scipione Pulzoni, Diego de Urbina, en el siglo XVI; Juan Valds, Martnez Montaes, Pedro Roldn, Claudio Coello, Pedro de Mena en el XVII, etc. Bculo.- Se inspira en el cayado de los pastores. Es atributo de obispos y fundadores. Acaba en cruz de doble travesao, el del Papa es triple. Azucena.- Se vincula a la pureza y virginidad cristiana. Es atributo de la Santa Virgen en la iconografa de la Anunciacin. Se extiende a las santas vrgenes. Palma.- Aunque muy vinculada al martirio, es atributo de la santidad, en general. Tiene diversos atributos:
M. VICTORIA TRIVIO
Corona y aureola.- Son atributos de santidad. En la iconografa ms antigua, Clara cie corona de oro. Recuerda la promesa de San Francisco: Seris coronadas con la Virgen Mara. Algunas veces, la aureola lleva siete soles significando la gracia septiforme del Espritu Santo.
Libro.- Simboliza el conocimiento de la persona que lo lleva. En manos de Clara unas veces es el Evangelio que ella vivi de forma proftica, y otras la Regla, como fundadora. Ostensorio.- La custodia significa la fe de Clara en la presencia real de Jesucristo en sacramento, manifiesta en la defensa del convento en el asalto sarraceno de 1240. 5.2. Libros
La Dama Pobre ha entrado en la historia, literatura y poesa. Las biografas divulgativas han ido jalonando los siglos. En el ltimo cuarto de siglo ha salido de la sombra de San Francisco y cada vez es ms valorada como maestra de espiritualidad.
Espaa fue el primer pas que tuvo reunidas y traducidas las fuentes documentales de santa Clara. Preparadas por Ignacio Omaecheverra, las public la Bac el ao 1970. 5.3. Teatro
Se han hecho representaciones de aficionados: Un amor diferent, de Sor Mara Massana, osc. Matar 1982; Una mujer llamada Clara, Buenos Ai-
res 1994. Y giras de profesionales con motivo de los centenarios celebrados en los ltimos aos: Clara, por la Compaa Carasses Teatre de Elda (Alicante). Ao 1993. 5.4. Musical
53
Uno de los espectculos ms bellos creado sobre Clara es el musical Chiara di Dio, de Compagnia teatrale di Carlo Tedeschi (2004). (tambin en DVD). Con el despliegue de belleza de esta obra en la danza clsica, coreografas, msica y cantos, se experimenta cmo el artista creyente conduce al deseo de Dios, La belleza del testimonio cristiano expresa la belleza del cristianismo y, por ende, la hace visible21. 5.5. Cine, Videos, dvd
Hay bastantes pelculas, entre las ms logradas mencionamos: Historia de una cristiana, de Serafino Rafayani, ofmcap. (1993); y sobre todo Chiara i Francesco, de Fabrizio Costa (2007). Entre los documentales, Chiara dAssisi (1993). 5.6. Cantos
Existan en gregoriano. Se han multiplicado los cantos en las ltimas dcadas. Para la liturgia, de Mn. Domnec Cols, Rosa M. Riera y Assumpta Ludela, osc. Otros ms populares de grupos como Kairoi (CD), autores modernos Luis Alfredo, y compositoras clarisas como Isabel Robledo, osccap y M Beln, osc, en Argentina (Cassettes). Y otras grabaciones, incluso una International.
Todas estas obras constituyen otras tantas catequesis con los medios actuales.
VI. CONCLUSIN
He aqu las tres vertientes de la devocin a Santa Clara. La litrgica, la popular y la artstica. Culto, devocin y divulgacin de su vida y ejemplo.
21. Va Pulchritudinis III, 3b, p. 70.
54
La Liturgia y el arte sacro, tienen poder para conducir a ese momento, en que no se sabe si se est en el cielo o en la tierra. Las formas populares ungen el sentimiento por la experiencia de confianza que entraan. El arte en sus diversas formas, mueve el deseo para aspirar a lo ms noble al impacto de la Belleza divina vivido por Clara.
El encuentro con Cristo y sus discpulos, en particular con Mara su Madre y con los santos, sus testigos, tiene que poder transformarse siempre, en todas las circunstancias, en un acontecimiento de belleza, un momento de gozo, el descubrimiento de una nueva dimensin de la existencia, una exhortacin a ponerse en camino hacia la patria celeste y gozar de la visin de la verdad toda entera, de la belleza y del amor de Dios; la belleza es esplendor de la verdad y florecimiento del amor22.
M. VICTORIA TRIVIO
Clara, preclara en mritos clarsimos, brilla en el cielo esclarecida con claridad de insigne gloria, y en la tierra con esplendor de sublimes milagros (BC 2) Santa Clara de Ass nos ilumine con la claridad celeste que hace sabios y santos. VII. BIBLIOGRAFA
Arte CASTRO BRUNETTO, C. J., Variantes iconogrficas de Santa Clara en el barroco ibrico En: Las clarisas en Espaa. Actas del Congreso Internacional, Salamanca 1993, I, Vol. II, pp. 637-647. Convento de Santa Clara de Montilla, Catlogo. Obras y enseres de arte. Montilla 1993. GARCA SANZ,A. TRIVIO, M.V., Iconografa de Santa Clara en el Monasterio de las Descalzas Reales. Madrid 1993. GONZLEZ, M. A., Santa Clara en el arte de Galicia y Len. En: Las clarisas en Espaa. Actas Congreso Internacional, Salamanca 1993. I, Vol. II, pp. 649-666. HERRANZ MIQUELEZ, J., Iconografa de Santa Clara en Espaa. Monasterios y conventos. vila 2004. MASSANA I MOLA, M., Un amor diferent: Francesc i Clara dAssis. Matar 1982. (Obra teatral para nios). Vida de la Serfica Madre Santa Clara, que escriba sor Mariana Sallent, monja profesa del religiossimo convento de la ciudad de Borja. 2 edicin en Valencia. Ao 1703. (En verso).
22. Va Pulchritudinis III, 3b, p. 72.
TERRON REYNOLDS, M. T. La iconografa de Santa Clara en las artes plsticas extremeas. En: Las clarisas en Espaa. Actas Congreso Internacional, Salamanca 1993. I, Vol. II, pp. 667-677. TORRES BALLESTEROS, N., Iconografa de Santa Clara en la Espaa Medieval. En: Las clarisas en Espaa. Actas Congreso Internacional, Salamanca 1993. I, Vol. II, pp. 597-635. TRIVIO, M.V., El rostro de Clara. Selecciones de Franciscanismo 95, Valencia 2003, pp. 299-307. VARIOS, Pedralbes. Els tresors del Monestir. Barcelona 2005. Fuentes y estudios Santa Clara de Assis. Fontes Franciscanas II. Escritos. Biografas. Documentos. Por J.A. Correia Pereira. Braga 1996. Santa Clara de Ass, Escritos y Fuentes documentales, Mxico 1994; Bs.As 2001, ed. de M. V. Trivio. SAN FRANCISCO DE ASS. Escritos. Biografas. Documentos de la poca. Por J.A. Guerra. Madrid 2003. TRIVIO, M. V., Santa Clara de Ass. Escritos y Fuentes biogrficas . Mxico 1994;. La Va de la Belleza, Temas espirituales de Santa Clara. Madrid 2003; Clara de Ass ante el Espejo. Historia y Espiritualidad, Madrid 1991; Braga 1994; Pan y Hermosura, Clara de Ass. Madrid 1992, 1993, Bs.As 2002; ZAVALLONI, R. La personalit di Chiara dAssisi. Assisi 1993.
55
Un momento ideal para acordarse de los Santos: Cuando la muerte llega. La clusula testamentaria de la intercesin en la Espaa Moderna
Soledad GMEZ NAVARRO Universidad de Crdoba I. Introduccin.
II. Qu significan teolgicamente los santos? V. Anexo. Advocaciones del santoral segn onomstica de la intercesin implcita en el santo del nombre del otorgante. Crdoba.
I. INTRODUCCIN
Innecesario justificar la presencia de los santos en el universo cristiano catlico, pues, como reza la convocatoria del presente Simposio, desde el cristianismo ms antiguo la santidad es un fenmeno de aqul, esto es, el reconocimiento de aquellos hombres y mujeres que a travs de su vida dieron muestras y dejaron huellas de haber encarnado a la perfeccin los consejos de perfeccin proclamados en el Evangelio. Memoria de quienes con su sangre dieron testimonio supremo de su fe, convirtindose su culto en el recuerdo, aliciente y modelo para los jvenes comunidades cristianas y cada uno de los bautizados, y ampliacin de dicho testimonio a otras formas de vivir el Evangelio, llenndose el concepto de santo, beato o bienaventurado como modo de seguir a Cristo, se completaron con hagiografas, representaciones visuales, y creacin de patronazgos e invocaciones para casos, hasta cerrar lo que se entiende por santidad. En efecto, los santos son esas personas heroicas que brillan con el Seor, han entregado su vida a la causa del mismo, como dicen las Escrituras1 y, desde siempre, la Iglesia ha llamado a sus fieles a ser santos, que slo es escuchar a Cristo y despus seguirle, sin desalentarse ante las dificultades. Por lo dems, as slo se actualiza el sentido mismo de la Iglesia: La unidad y el reconocimiento de todos los fieles en tres estados de Iglesia, y, a la par, slo uno -o comunin de los santos-: Iglesia militante, purgante y triunfante. Cabalmente, esto es lo que refleja, entrega y traduce a la perfeccin la parte fundamental de esta aportacin, la tercera, dedicada a la clusula testamentaria de la intercesin, que se completa con sendas reflexiones sobre el significado teolgico de la santidad, y los santos en el devocionario popular.
Como ya he apuntado, de la indisolubilidad de los tres estados de la Iglesia deriva la triple funcionalidad que corresponde a los santos: Los santos interceden por nosotros, la comunin de los santos, y la comunin con
1. Hechos de los Apstoles, 15, 26.
los difuntos. En cuanto a lo primero, como los santos estn ms ntimamente unidos a Cristo, consolidan ms firmemente a toda la Iglesia en la santidad; sin dejar de interceder por nosotros ante el Padre, presentan por medio de Cristo los mritos que adquirieron en la tierra a travs de sus vidas de santidad, de virtud, de buenas obras y de sufrimiento, ayudando siempre su solicitud fraterna nuestra debilidad. En cuanto a lo segundo, no slo veneramos el recuerdo de los santos del cielo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unin de toda la iglesia en el Espritu se vea forzada por la prctica del amor fraterno. Y, en cuanto a lo tercero, la oracin por los difuntos no slo les ayuda a ellos, sino que tambin hace eficaz su intercesin en nuestro favor. Desde tiempo inmemorial la Iglesia ha elaborado y difundido esta triple conviccin, conmemorada de hecho el 1 y 2 de noviembre, respectivamente.
59
Es, pues, claro que la relacin, captada en la fe, entre los miembros de la Iglesia que ya han alcanzado la plenitud, llamados desde el siglo IV y V los santos y beatos de la Iglesia celestial, y los miembros de la Iglesia peregrina, santificados por la gracia de Cristo, un culto que se realiza en la veneracin conmemorativa, en la imitacin de su ejemplo y en la oracin pidiendo su intercesin, tiene sus races en la dimensin eclesial que posee la relacin individual de cada cristiano con Dios. Como se ha dicho3, la comunin personal en Cristo no es posible sin la recproca participacin en los sufrimientos y las alegras de los dems fieles -comunin de los santos-. En la solidaridad orante y solcita todos sirven con su propio carisma personal a la construccin del cuerpo de Cristo. El ministerio mediador de ste o su intercesin salvfica como sumo sacerdote de la nueva alianza no experimenta una limitacin en la intercesin y la mutua solicitud de los fieles, sino que demuestra ser precisamente el
As, desde el concilio de Nicea del 787 o el romano del 993, donde se declara que debemos honrar a los siervos del Seor para que su honor redunde en aqul, y por ende, nosotros que no tenemos confianza de nuestras justicia, seamos constantemente ayudados por sus oraciones y merecimientos ante Dios clementsimo, hasta la magna asamblea de Trento, en el seno de cuya sesin XXII relativa al santsimo sacrificio de la Misa precisamente se inserta y recuerda la necesidad espiritual de la invocacin, veneracin y reliquias de los santos, los santos Padres no han dejado de propagar esta fe2.
2. DENZINGER, E., El Magisterio de la Iglesia. Manual de los smbolos, definiciones y declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres, Barcelona 1963, pp. 128 cita textual-, y 267-271, 277-9. 3. KASPER, W. et alii (Dirs.), Diccionario enciclopdico de los santos. Biografas y conceptos bsicos del culto, Barcelona 2006, t. I, pp. 383-4.
60
principio de su solidaridad, la cual determina a los que han muerto en el Seor, que ahora viven eternamente en l, del mismo modo que a los miembros de la comunidad terrenal. As, la Iglesia es el lugar de la unidad del Pueblo de Dios uno y nico, que abarca el cielo y la tierra, y a la luz de estas perspectivas se ha elaborado la importancia eclesial de las grandes figuras del Pueblo de Dios del antiguo Testamento, de los santos apstoles y profetas de la Iglesia primitiva, de los mrtires, y de las grandes figuras de la espiritualidad cristiana, todos los cuales son miembros del cuerpo de Cristo que han llegado a su plenitud y a quienes puede pedirse oracin. En la fe en el poder de su intercesin se los ha invocado como patronos, como mediadores de oracin, en intenciones intelectuales, espirituales y corporales y como jueces del mundo santos y taumaturgos. Ahora bien, los santos no son una especie de va de instancias a cuyo travs se puede influir de forma indirecta en Dios o cambiar el nimo de Jesucristo por medio de la benignidad de Mara y de los santos. La intercesin debe verse en el marco de la visin paulino-agustiniana de la Iglesia, esto es, cabeza y cuerpoCristo uno y entero4.
Recogiendo la recomendacin trentina de 1563 de que es bueno y provechoso invocar a los santos, como ya apunt, para impetrar beneficios de Dios por medio de su Hijo Jesucristo, por lo que pueden venerase los santos, sus reliquias y sus imgenes, el concilio Vaticano II integr los elementos teolgicos del culto a Mara y a los santos en el contexto general de una eclesiologa de comunin fundada en la teologa de la Trinidad y en la cristologa y con dinamismo escatolgico, y genera as el punto de partida para un entendimiento ecumnico. La intercesin de los santos del cielo no es constitutiva para la salvacin como lo es la mediacin salvfica de Cristo. Obviamente su importancia depende de la receptividad subjetiva del que ora. Pero el culto a los santos apunta a Dios mismo, que honra a los santos y se glorifica a s mismo en ellos. El culto de conmemoracin que rige para los santos del cielo no est, pues, aislado y en competencia con el culto de adoracin, debido slo a Dios, sino que, en ltima instancia, se dirige tambin a ste. Son, por ende, protectores, defensores e intercesores del pueblo cristiano Dios Padre, Dios Hijo, la Virgen y todos los santos, en toda una precisa escala de intermediacin, que tambin recoger as, por este preciso orden, el formulario testamentario, y como la exgesis ms actual tampoco ha dejado de recalcar: Las verdaderas fuerzas regeneradoras de la Iglesia son los santos, ellos solos pueden revitalizar amplios espacios que parecan haber muerto5; el santo es la apologa de la religin cristia-
4. Martyrium Polycarpi 17, 3; Hiplito, In Danielem 2, 30: Apud.: Diccionario, t. I, p. 384. 5. BALTHASAR, H. U. von, Teodramtica, vol. IV: La accin, Madrid 1995, p. 429.
na. Y santo es uno en la medida en que deja vivir a Cristo en s y se puede gloriar de Cristo6; o la santidad no consiste en esta o la otra prctica, sino en una disposicin del corazn que nos hace humildes y pequeos entre los brazos de Dios, conscientes de nuestra flaqueza y confiados hasta la audacia en su bondad de Padre7. III. LOS SANTOS EN EL DEVOCIONARIO POPULAR
61
En efecto, devocionalmente la historia del culto cristiano a los santos comienza con el culto a los mrtires, una de cuya ms seeras formas de celebracin fuera posiblemente la del antiguo convite fnebre con ocasin por lo general del cumpleaos del difunto aunque tambin en el aniversario de su muerte. Destacando Orgenes en este primitivo culto a los santos, a partir del 160 despus de Cristo se extendi en todas las regiones de la Iglesia la costumbre de distinguir a los mrtires de otros muertos, amplindose poco a poco el crculo de veneracin a determinadas personas del mundo monstico, obispos descollantes, santos de la nobleza en el trnsito a la Edad Media, reinas y reyes, renovadores religiosos, etc. Se hizo as costumbre resumir a los que eran objeto de culto bajo el apelativo de santos8, realizndose como acciones fundamentales del culto el resaltado de la tumba y la celebracin anual con la concentracin en la eucarista. Finalmente, la devocin vinculada a las reliquias, iniciada ya en la antigedad con la inventio, fue adquiriendo un peso propio tan importante que pese a la crtica
6. ID., Una esttica teolgica, vol. I: La percepcin de la forma, Madrid 1985, pp. 209210. 7. ID., Teresa de Lisieux. Historia de una misin, Barcelona 1964, p. 249. 8. KASPER, W. et alii (Dirs.), Diccionario, I, pp. 379-383.
Todas esas consignas teolgicas fueron calando en el pueblo catlico. Como es sabido, frente al protestantismo, el catolicismo respald y alent la invocacin y veneracin de los santos y de sus sagradas imgenes por medio del consabido mandato trentino a obispos y dems pastores de la grey para que ensearan e instruyeran diligentemente a sta acerca de la intercesin de los santos, su invocacin, el culto de sus reliquias y el uso legtimo de sus imgenes, ensendoles que los santos que reinan juntamente con Cristo ofrecen sus oraciones a Dios a favor de los hombres, y alentando que es bueno y provechoso invocarlos con las splicas de los fieles y recurrir a sus oraciones, ayuda y auxilio para impetrar beneficios de Dios por medio de su Hijo Jesucristo, y que de un modo especial se debe culto a la santsima Virgen.
62
de los reformadores protestantes contra determinadas formas de culto a los santos desde comienzos del Quinientos, es innegable signo del catolicismo.
Para empezar, y en la perspectiva de la historia sociocultural, la profunda necesidad religiosa de sacralizar el lugar y el tiempo pas a ser la funcin de los santos. En reemplazo de los referentes csmicos sagrados se tuvieron los loca sanctorum, y en lugar de constelaciones de astros y tiempos csmicos, se cont, junto a las fiestas de Cristo, tambin con las de los santos. As, al comienzo de la primavera la Anunciacin a Mara, o en el solsticio de verano la de Juan el Bautista. Lo que aconteca en el lugar o en el tiempo de los santos les perteneca y reciba su impronta. Muy probablemente un 90% de los actos de Estado en el Antiguo Rgimen se realizaban en das santos y, en lo posible, tambin en lugares santos. Las fechas se orientaban por el santoral, y los nios reciban como nombre de pila el del santo del da de su bautismo. La atribucin del ttulo de patrono -tengamos en cuenta que segn el antiguo derecho, un patrono deba empearse por sus protegidos- se refera inicialmente ms a la intercesin espiritual ante Dios, pero durante la Edad Media, y por supuesto continuando tambin despus, lleg a interpretarse con todas las consecuencias jurdicas del patronazgo terreno, esto es, proteccin del lugar de la tumba, de los que all tributan culto y habitan, obligacin de los santos de preservar de enfermedad y de achaques, o milagros, en especial a favor de pobres y mujeres. El patronazgo de los santos representaba la contrapartida mejor de la soberana terrena, y, como la soberana deba ser una representacin vicaria del santo en la tierra -verbigracia, el Papa como vicario de san Pedro-, generaban relaciones ejemplares y saludables. Pertenecer a un santo patrono, ser miembro de su familia, ser dependiente de l, comunicaba a menudo un estatus jurdico y social ventajoso. Los patronos de dicesis, monasterio, ciudad, territorio, nobleza o estado, funcionaban no slo como protectores y ejemplos sino, a la par, como personas jurdicas vivas que formaban sus corporaciones y exigan tambin seguimiento y veneracin. Si una tal clientela se daba de forma objetiva en el lugar del santo, despus se poda tambin elegir patronos -para determinados estados, profesiones o situaciones-. Por lo dems, las figuras y las imgenes hacan presentes a los santos en la mayora de los casos en base a las reliquias que llevaban, por lo que no eran slo imgenes indicadoras o de recuerdo, sino vehculos de un encuentro vivo, y de la presencia corporal del santo en la tumba, en las reliquias e imgenes, surgieron las fiestas de los santos, las peregrinaciones y, en general, el culto a los santos.
Todo esto, en efecto, cre devocin a los santos, secular, generosa, extendida y multiforme devocin a los santos que ha dejado, pues, huellas amplias y largas en muchos sentidos y aspectos.
La repercusin de estas prcticas de la religiosidad popular ha sido inmensa y rica, y ha cristalizado en textos hagiogrficos, representaciones figurativas y teatrales, peregrinaciones y veneraciones a los santos, colecciones de reliquias, informaciones de peregrinos y de milagros, o edicin de textos piadosos y devocionarios. Pero tambin, y es una huella no menos rica y de indudable impacto en el pueblo catlico, en la constitucin de donaciones, fundaciones y legados perpetuos a favor de los santos, o en la eleccin de sepultura perpetua intramuros ad sanctos, por sealar dos gestos muy de documentos de ltima voluntad, en la cesin del hueso de un santo de especial devocin del donante a un amigo entraable, como recoge otra documentacin notarial9, en la consolidacin y expansin de rdenes religiosas nuevas inspiradas en modelos concretos de santidad san Francisco de Ass, santa Isabel de Hungra o santa Teresa de Jess, por ejemplo-, y, por supuesto, en el imaginario del devocionario colectivo, universo enormemente amplio y rico donde los halla, y que, acogiendo a protectorados, invocaciones y patronazgos, recorre prcticamente todo el ao litrgico, mirando casi siempre la salud individual y colectiva, fsica y psquica, y la seguridad frente a catstrofes, enfermedades, lo imprevisto o incontrolado, en un indudable valor taumatrgico, como es sabido10.
63
Y de la teologa y el imaginario devocional a la ms rabiosa prctica. En efecto, todo lo dicho hasta ahora se patentiza singularmente en la clusula del documento de ltima voluntad de la intercesin o la intermediacin -los intercesores celestes, como se los ha llamado11-. Para aprovechar al mximo tratar bsicamente tres puntos, a saber: Lugar que ocupa en el prembulo del documento de ltima voluntad, lo que permite su estudio para la religiosidad popular del santoral, y lo que persigue y traduce en la cosmovisin catlica de la muerte. Todo ello se ejemplificar a travs de Crdoba y provincia, consabido mbito de mis investigaciones historiogrficas sobre la muerte.
9. Archivo Histrico Provincial de Crdoba (AHPCO despus), Protocolos Notariales de Crdoba (PNCO en lo sucesivo), escribano Pedro Jos de Estrada, Of 40, 8748P (1760), 361-362v.: Donacin de hueso reliquia del glorioso san Zoilo mrtir por don Juan Francisco de Alcoba a don Francisco Jos Baquera. 10. GIORGI, R., Santos. Da a da, entre el arte y la fe, Madrid 2006. ROUILLARD, Ph., Diccionario de los santos, Barcelona 1989. 11. VOVELLE, M., Pit baroque et dchristianisation en Provence au XVIIIe sicle, vreux 1978, pp. 147-175.
En cuanto al primer punto, parte de las llamadas clusulas declaratorias o decisorias, de contenido slo religioso, la de la intercesin o intermediacin se sita en el ecuador del prembulo testamentario, concretamente tras la clusula de invocacin o encabezamiento, confessio -creencias o protestacin de fe-, consideracin de la muerte, consideracin del testamento, e inmediatamente antes de la encomendatio animae, esto es, casi rozando el clmax del discurso que culmina precisamente en la ltima clusula mencionada, la consecuente encomendacin del alma al cielo y del cuerpo al suelo, destinos para que ambos compuestos fueron criados, como reza el formulario. En cuanto a lo que permite el estudio masificado y seriado de esta clusula del documento de ltima voluntad para la religiosidad popular del santoral, bsicamente es conocer un buen y amplio espectro de devociones a la Virgen y a los santos, y su evolucin pues, adems, van cambiando a lo largo del tiempo, entrando o saliendo diversas advocaciones, lo que puede traducir modificaciones en la sensibilidad popular. Este panorama se enriquece grandemente si dicha clusula se combina con ciertos elementos diferenciales, como el espacio -ciudad/medio rural-, el tiempo -Barroco, Ilustracin, crisis del Antiguo Rgimen-, y la extraccin social del testante, por ejemplo.
64
Finalmente, expresada en el todo de quien solicita que en el momento de su muerte sea mi abogada y principal intercesora la bienaventurada siempre Virgen Mara, Madre de Nuestro Seor y Redentor Jesucristo, San Jos, santo de mi nombre y sus dulcsimo esposo, santo ngel de mi guarda, San Miguel Arcngel, San Pedro Apstol, y todos los santos y santas de la corte celestial12, lo que persigue esta clusula de la intercesin en la concepcin catlica conjunta de la muerte es impetrar el auxilio divino, comenzando por Dios Padre, siguiendo por Dios Hijo y su divina Madre, y terminando por todos los dems santos y santas, como hemos visto, en perfecta y correcta escala teolgica, para conseguir una buena ejecucin del importante acto del dictado del documento de ltima voluntad, la tranquilidad del perdn de las culpas, ir muy bien acompaado en el difcil e ineludible trnsito del bito, y la consecucin de una buena muerte; en suma,
12. AHPCO, PNCO, escribano Francisco Jos de Orosa, 10, p. 84 (1750), 69-72v., f 69v.: Testamento del presbtero don Jos Almoguera y Crdoba. Es lo que podramos llamar frmula-tipo, muy similar a la de quien peda que fuera mi Abogada y principal intercesora Mara Santsima Seora Nuestra, Madre de Nuestro Redentor Jesucristo, concebida en gracia en el primer instante de su pursimo ser natural, amparo y refugio de todos los pecadores, el bendito ngel de mi guarda, santo de mi nombre y dems de mi devocin: AHPCO, PNCO, escribano Sebastin Muoz de Cabrera, 11, p. 114 (1760), 333-343v., f 333r.: Testamento de doa Gabriela de Medina y Vargas.
Anterior
Inicio
Siguiente
la comunicacin con el edificio global de la concepcin catlica de la muerte presente en el prembulo testamentario, todo un sistema perfecto e integrado de muerte, que, mediante el constante recurso a Dios Padre, refleja el acatamiento al dogma y sus creencias y la fidelidad a la Iglesia como comunidad de redencin de vivos y muertos, y traduce la misma organizacin social y cultural de la poca moderna en su verticalidad, jerarquizacin, dirigismo y conservadurismo13. Como ya sabemos, todo ello se vehicula en las concretas voluntades. Para terminar esta aportacin, veamos el caso concreto de Crdoba y provincia, como ya avanc. Pero para tambin rentabilizar al mximo, tratar slo cinco puntos: La magnitud de la solicitud de esta clusula, sus dos encarnaduras -Virgen y los dems santos; aunque naturalmente aparece citada en un todo, como hemos visto, es distinguida por razones operativas de anlisis y estudio-, variedades personales, variedades locales, y evolucin.
65
En cuanto a las posibles tipologas de esta clusula, ya sabemos que si bien sta alude en un todo a la escala teolgicamente completa de la intercesin, no obstante debe distinguirse entre la Virgen, por un lado, y los dems santos y santas de la corte celestial, por otro, pues el peso de ambas imprecaciones y sobre todo su evolucin es diferente. Para acoger toda la amplia, y hasta cierto punto tambin caprichosa voluntad particular en este punto, establecimos en su momento toda una codificacin que para la Vir13. MARAVALL, J. A., La cultura del Barroco. Anlisis de una estructura histrica, Barcelona 1981, pp. 129-306. 14. AHPCO, PNCO, escribano Andrs Martnez Crdoba, 2, p. 133 (1720), 381r-v. 15. Para todas las referencias cuantitativas y empricas que aqu se mencionen: GMEZ NAVARRO, S., Una elaboracin cultural de la experiencia del morir. Crdoba y su provincia en el Antiguo Rgimen, Crdoba 1998, cuadros 24-29, pp. 263-9.
Por lo que respecta a la intensidad y frecuencia de esta demanda, estamos sin duda ante una de las clusulas declaratorias, y an entre las decisorias de ndole espiritual, ms masivas, como avala su contundente ms del 90% en la dacin de la misma, magnitud que es aun ms elevada para la peticin de la intercesin de la Virgen, en casi tres puntos porcentuales, que en la de los otros dems santos y santos, lo que quiere decir que, eventualmente, podran faltar stos pero estar la primera, como ocurri en el testamento de Juan Rodrguez14, y, en general, en todos los documentos de ltima voluntad de la escribana segunda de la ciudad, probablemente como reflejo del solo uso de una fija y determinada formulacin escribanil en este punto, que, junto a Dios Nuestro Seor, a quien siempre se debe todo honor y gloria, slo inclua la intercesin de su bendita Madre15.
66
Por lo relativo a las posibles variedades sociales, si bien estamos ante una clusula poco sensible al contraste de los factores materiales y/o sociales, como en general sucede con todas las declaratorias del prembulo testamentario, y ser, por su mismo preciso contenido, necesidad casi universal de incluirse en ste, como ya hemos visto en su aplastante presencia y tambin se ha dicho -es la conquista de la Iglesia sobre los hombres, segn tambin se ha expresado16-, no obstante un anlisis fino de aqulla detecta que, en efecto, se produce cierta reactividad en algn determinado estado social, en concreto, cuando de algn testante noble o eclesistico se trata, traducida en una mayor ampliacin del formulario de la intercesin. De ah, que no extrae hallar que quien solicita que lo asista en el momento de su muerte Dios Nuestro Seor, la Reina de los ngeles Mara Santsima Seora nuestra, concebida sin mancha de pecado original desde el primer instante de su ser natural, Madre Verdadera de Nuestro Seor Jesucristo, Seora y Abogada nuestra, nuestro refugio y nuestro consuelo, el ngel de la guarda, san Gabriel, san Jos, santa Ana, santa Isabel, san Juan Bautista, san Diego, santa Teresa de Jess, todos los santos y santas de la Corte Celestial, y todos los espritus soberanos, para que me alcancen el debido acierto en todas mis cosas y en el negocio de mi salvacin, sea el presbtero, cannigo catedralicio y secretario del obispo Salazar don Gabriel de Benavente y Muoz17, o que peticiones muy similares tambin aparezcan en las ltimas voluntades del conde de Villanueva de Crdenas don Jos Gmez de Crdenas y Armenta, o de los presbteros y racioneros enteros, beneficiados -en un caso aun de dos parroquias- y prebendados don Marcelino Alberto de Bonrostro, don Juan Garca Canales, don Cristbal de Figue16. Por: CROIX, A., La Bretagne aux 16e et 17e sicles. La vie. La mort. La foi, Pars 1981, II, p. 1.123. Tambin: LPEZ LPEZ, R. J., Oviedo: muerte y religiosidad en el siglo XVIII. (Un estudio de mentalidades colectivas), Oviedo 1985, pp. 59-60. LPEZ I MIGUEL, O., Actituds col.lectives davant la mort i discurs testamentari al Matar del segle XVIII, Barcelona 1987, pp. 56-8. MARURI VILLANUEVA, R., La burguesa mercantil santanderina, 1700-1850. (Cambio social y de mentalidad), Santander 1990, p. 269. REY CASTELAO, O., La muerte en Galicia: Actitudes religiosas ante el ms all en el Antiguo Rgimen, VI Xornadas de Historia de Galicia. Mentalidades colectivas e Ideoloxas, Orense 1992, pp. 184-5. 17. AHPCO, PNCO, escribano Diego de Pineda y Vargas, 4, p. 145 (1710), 14-23v., f 15r.
gen acoga en su modelo ms completo prcticamente todas las imprecaciones letnicas, y, para los santos y santas de la corte celestial, precedidos por Dios Padre y Dios Hijo, el ngel de la guarda, los santos del nombre del o de la otorgante, y todos los que cupieran en el genrico de su devocin y obligacin, hasta casi sin lmite de intercesores celestes en la solicitud ms ampulosa.
En cuanto a la existencia de variedades o particularidades locales en la intermediacin, as, en efecto, se constatan, como lo prueban tres hechos: El primero, la imprecacin de la Virgen como nica y exclusivamente Seora Nuestra en slo Fuente Obejuna. En segundo lugar, y sobre todo, la elasticidad del formulario testamentario para dar acogida a las devociones populares, para hacerse eco de las mismas y asumirlas, como lo acredita la omnipresencia de la Inmaculada Concepcin de Mara en los tres mbitos examinados -Crdoba, Montilla y Fuente Obejuna-, por ejemplo, y la concurrencia tambin de los tres en seis modelos de intercesin, compendios, por otra parte, de los puntales bsicos de la religiosidad popular mariana, lgica consecuencia por lo dems de la existencia de una misma fe com18. Sintetizo en una sola cita sus respectivas referencias pues estn publicadas y ser muy fcilmente localizables, por cierto, al registrarse por estricto orden alfabtico: GMEZ NAVARRO, S., La muerte en la provincia de Crdoba. Inventario de escrituras notariales de Crdoba, Montilla y Fuente Obejuna (1650-1833), Sevilla 1996, pp. 112, 80, 158, 146 y 143, respectivamente a su aparicin. 19. PASCUA SNCHEZ, M J. de la, Actitudes ante la muerte en el Cdiz de la primera mitad del siglo XVIII, Cdiz 1984, pp. 229-230. LPEZ LPEZ, R. J., Comportamientos religiosos en Asturias durante el Antiguo Rgimen, Gijn 1989, p. 57.
En definitiva, que aunque la exigencia de la extensin de la frmula, que es tanto como decir de la preocupacin por la proteccin de los santos, por su mediacin e intercesin, se propaga y cunde prcticamente por todo el cuerpo social, esto es, sin distinguir sexos ni estados sociales, sin embargo un anlisis fino y contrastado del formulario con esas dos posibles variables de contraste, indica un cierto dimorfismo sexual en cuanto al uso de cada uno de los dos vectores de la intercesin -es decir, Virgen, y santos-, de tal manera que puede afirmarse que las mujeres parecen ms inclinadas a invocar a la Virgen, y los hombres al santoral; as como tambin un cierto uso diferencial de ambas posibles apelaciones de mediacin por parte de los distintos grupos sociales, de forma que los menestrales, asalariados o ms necesitados econmicamente podran ser ms marianos -no en vano la devocin a la Virgen es el gran logro de la devocin popular-, y los colectivos ms formados, preparados o destacados socialmente -quizs tambin los ms poderosos econmicamente como para poder pagar una ampliacin de la invocacin pues todo se traduce en papel sellado; no en balde, por volumen, el primero es el estamento clerical y los ltimos los pequeos propietarios agrcolas y ganaderos, y, por evolucin, sigue asimismo siendo el primero aqul y los ltimos los asalariados urbanos- los ms apegados al santoral, como ocurre tambin en otras latitudes19.
67
68
partida, que la reconocen como Madre, Seora de los cristianos, concebida sin mancha de pecado original, reina de los ngeles y reina de los cielos.
Y, por ltimo, y sin duda, la apuesta decidida de cada lugar por el modelo de su intercesin, de manera que en la capital estn presentes todas las tipologas, en un reparto de proporciones por cierto bastante homogneo, lo que indica una mayor reactividad del formulario testamentario urbano -a mayor nmero de notaras ms fcil tambin para escribanos y clientes- y equilibrio entre los distintos modelos, aunque con ligera ventaja del ms amplio, elaborado y complejo, resumen, a su vez, de aportaciones parciales, que alude a la Virgen como Madre, Seora nuestra, concebida sin macha de pecado original, soberana reina de los cielos, reina de los ngeles y abogada de pecadores, y que ser, a la postre, el que acabar imponindose ya en el XIX en la ciudad, lo que quiere decir que la iniciativa de sta por la complicacin del formulario acaba consolidndose; en Montilla, la muy clara inclinacin por la frmula que apela a la Virgen como reina de los ngeles, Madre, Seora nuestra y concebida sin mancha de pecado original, que es tambin la que acaba arraigando en el Ochocientos; y en Fuente Obejuna, la sola, sencilla y peculiarsima intercesin de la Virgen como slo Seora nuestra. En cuanto a los santos y santas como otros intercesores, comportamiento casi idntico a lo que acabo de exponer, imponindose la mediacin de Dios Nuestro Seor y de todos los santos y santas de la Corte Celestial, sntesis de la que inclua a los dos primeros mediadores, y a nuestro Redentor y Salvador Jesucristo, ngel de la guarda, santos del nombre y de la devocin de los otorgantes, y algn otro santo intercesor ms diferente de los indicados hasta un total de cinco protectores. En lo concerniente al posible cambio de las solicitudes, por ltimo, es evidente que as sucede, como ya apunta sobre todo la redaccin del punto inmediato anterior.
Entre la segunda mitad del Seiscientos y el final del Antiguo Rgimen no slo se mantiene muy firme la demanda de intercesores celestes, sino incluso en ligero ascenso -sobre todo respecto al santoral-, sino que, en efecto, se produce un giro a la complicacin por ampliacin del nmero de intermediarios, proceso ms vinculado a la ciudad pero tambin presente en el medio rural y, en general, muy extendido por todo el cuerpo social, de manera que se impone, en un movimiento que arranca de la segunda mitad del Setecientos y culmina precisamente en los primeros aos del Ochocientos, un modelo, muy extendido por lo dems, que apela a la Virgen como Madre, Seora nuestra, concebida sin mancha original, reina de los ngeles, reina o emperatriz de los cielos y abogada de pecadores -slida presencia, pues, de aqulla en su tan algo ndice de solicitud, lo que demuestra que mantiene su papel de gran mediadora entre Dios y los hombres-, y a Dios Nuestro Seor, Jesucristo Redentor y Salvador, el ngel de la guarda,
los santos del nombre y devocin del testador y, todos los dems santos y santas de la Corte Celestial como otros intercesores -claramente asentada tambin en los testadores la escala de la intermediacin-.
69
Esta indudable movilidad se confirma tambin en otro indicativo. Teniendo en cuenta que entre los intercesores del santoral es omnipresente la invocacin al santo del nombre del otorgante, examinando la onomstica como indicativo de devocionario popular se tiene una excelente va de conocimiento de ste por las entradas, salidas, permanencias y direcciones de las distintas advocaciones del santoral20. Pues bien, el anlisis de toda la onomstica de la documentacin de ltima voluntad en cortes escogidos a lo largo del periodo arroja bsicamente dos conclusiones, a saber (Anexo):
Todo esto quiere decir lo que antes apuntaba, que la inclusin de las devociones en la documentacin de ltima voluntad describe su propio ritmo, de manera que, por lo general, son recogidas en aqulla casi siempre despus del esfuerzo de la ciudad o de las distintas instituciones eclesisticas por extender determinadas devociones. Es el caso de la devocin tan cordobesa a su arcngel custodio san Rafael, propagada a partir del Seiscientos, pero con cierta presencia documental slo a partir de mediados del Setecientos21, o de la devocin a la Virgen de los Dolores, bastante importante ya desde ese ltimo siglo, pero realmente con algn eco significativo en la documentacin notarial de ltima voluntad slo a partir de comienzos
20. VOVELLE, M., Pit baroque et, pp. 175-182. 21. RAMREZ DE ARELLANO Y GUTIRREZ, T., Paseos por Crdoba sean apuntes para su Historia, Crdoba 1985, pp. 73-5.
Primera, la incuestionable sensibilidad de la documentacin de ltima voluntad a las pulsiones de la devocin popular, si bien a su ritmo. As, hay nombres que se pierden entre 1690 y 1833 -principio y fin del periodo indagado-, como Alonso, Blas, Cristbal, Leonor, Lorenzo, Lucas, Luis/Luisa -ninguno de los cuales aparece ya en 1833-, o Esteban, Felipa, y Martn/Martina, que desaparecen en 1800, mientras que otros no estn en 1800 pero reaparecen en 1833, como Ins, Jernima/Jernimo y Magdalena. Otros nombres del santoral permanecen todo el periodo, si bien cada uno indudablemente con su propio peso especfico: Ana, Andrea/Andrs, Antonia/Antonio, Bernarda/Bernardo, Catalina, Diego, Fernando, Francisca/Francisco, Isabel, Jos/Josefa, Manuel/Manuela, Mara, Mariana/Mariano, Pedro, Teresa, y Toms/Tomasa. Y, finalmente, otros nombres que slo constan un ao -Concepcin en 1690-, o que aparecen por primera vez en un momento determinado, como 1750 -Rafaela/Rafael-, 1800 Carmen-, o 1833 -Encarnacin, Fuensanta, Mara de Gracia, Mara de los Dolores, Mercedes, Patrocinio, Rosario-.
70
Y segunda conclusin, y sobre todo: La extraordinaria fidelidad de los cordobeses a los nombres ms arraigados en el imaginario devocional colectivo: Es lo que se desprende observando los tres primeros puestos de aqullos a lo largo de todo el periodo de indagacin, a cuyo respecto las siguientes consideraciones: El nico nombre que permanece siempre, y ciertamente con indudable y significativa estabilidad, es Francisca/Francisco, hay nombres del santoral que enseorean el corazn del Setecientos -Jos/Josefa-, nombres que ceden su protagonismo a trmino del Antiguo Rgimen -Juan/Juana-, y nombres que abren y cierran periodo, si bien al final compartiendo favor con otra devocin del santoral muy apelada -Mara, y Antonio, respectivamente-. Este balance demuestra la incontestable devocin mariana de los cordobeses -como de todos los catlicos hispanos por lo dems-, patente en esa presencia del nombre de Mara; su clara identificacin con el modelo de espiritualidad que representan los franciscanos, una de las rdenes religiosas ms extendidas y populares como sabemos, afanados, y recompensados como se ve, por extender sus devociones en el seno del pueblo cristiano -incluso desde 1750 aparecen Francisco de Paula o Francisco de Borja, nombres muy del corazn de la poca moderna y de muy peculiar significacin-; la tambin muy ntida fidelidad al abogado de la buena muerte, como muestra el puesto importante del nombre de Jos23, o la clara aceptacin de devociones muy unidas a la vida del Salvador como refleja la permanencia del de Juan Bautista. Por supuesto tampoco escapan a las actas testamentarias nombres de santos de gran raigambre popular y alto contenido religioso como Ana, Andrs/Andrea, Manuel/Manuela, o Pedro. He llegado al final del camino que me propuse al principio. En el contexto de sendas reflexiones sobre la dimensin teolgica de la santidad y el impacto de sta en el devocionario popular, principalmente he tratado de demostrar, espero que conseguido, que la clusula testamentaria de la intercesin es ocasin ideal para forjar toda una intrincada red de adhesiones individuales y devociones colectivas, participar de todos los beneficios de
22. HERREROS JURADO, M., Breve historia de la hermandad de los Dolores, Crdoba 1990, pp.33-59. ARANDA DONCEL, J., Crdoba y la devocin a la Virgen de los Dolores. Tres siglos de Historia, Crdoba 2000, pp. 123 y ss. . 23. VOVELLE, M., Pit baroque et, p. 167.
del Ochocientos22. Claro que tambin hay casos, cuando menos, llamativos, como la escassima presencia de nombres como Concepcin, siendo sta una de las tradiciones populares ms extendidas sobre la Virgen como todos sabemos, como Encarnacin, uno de los misterios de la vida de la Virgen, a quien tanto se ama y en quien tanto se confa, o como Fuensanta, la advocacin del patronazgo virginal sobre Crdoba.
una sola comunidad de creyentes en Cristo como es la Iglesia catlica, y acordarse para lograr una buena muerte tanto de los santos ms habituales o famosos como de los menos difundidos pero tambin conocidos por su patronazgo o simpata, de san Francisco Solano, san Ignacio de Loyola, santa Clara, Nuestra Seora de Villaviciosa o san Nicols de Bari, en suma, de todos los que ya nos precedieron en el Empreo, pues, segn dice el sabio, Dios oir las plegarias de los justos24. Y tambin que aqulla no es inmvil, sino sensible, aunque a su manera y a su tempus, a las modificaciones del devocionario del santoral, como he mostrado a travs de la onomstica de quienes lo apelan en la peticin de intercesin del santo del nombre, y, por ende, y una vez ms, que la documentacin notarial, de ltima voluntad para ser exactos de esta ocasin, es traductor, filtro o indicador de lo social -sociocultural, mejor-, pero un traductor, filtro o indicador selecto y selectivo, cualificado, de lo sociocultural. V. ANEXO.
71
Advocaciones del santoral segn onomstica de la intercesin implcita en el santo del nombre del otorgante: Crdoba.
1750 (238: N; %) Acisclo, 1; 0,42 Alonso, 6; 2,52 Amaro, 1; 0,42 Ana, 13; 5,46 Agustina, 1; 0,42 Aldonza, 1; 0,42 1800 (232: N; %) Agustn, 2; 0,86 Alonso, 1; 0,43 Ana, 10; 4,31 Andrs, 3; 1,29 ngela, 1; 0,43 Aniceto, 1; 0,43 Antonia/Antonio, 10; 4,31 Apolonia, 1; 0,43 Armand, 1; 0,43 Aurora, 1; 0,43 Baltasar, 1; 0,43 Brbara, 1; 0,43 Bartolom, 4; 1,72 Alfonso, 1; 0,43 1833 (231: N; %) Alfonso, 1; 0,43 Ana, 5; 2,16 Andrea, 2; 0,86
1690 (206: N; %) Alonso, 7; 3,39 Ana, 7; 3,39 Ambrosio, 1; 0,48 Andrea/Andrs, 12; 5,82 Beatriz, 2; 0,97 Blas, 3; 1,45 Carlos, 2; 0.97 Antonia/Antonio, 6; 2,91 Bernarda/Bernardo, 2; 0,97 Catalina, 8; 3,88 Diego, 9; 4,36
Antonia/Antonio, 16; 6,92 Asuncin, 1; 0,43 Baltasar, 2; 0,86 Bernab, 1; 0,43 Bartolom, 2; 0,86 Bernarda/Bernardo, 3; 1,29 Bernardino, 1; 0,43 Bonifacio, 1; 0,43 Carmen, 3; 1,29 Catalina, 2; 0,86 Candelaria, 1; 0,43
Bernarda/Bernardo, 3; 1,26
24. AHPCO, PNCO, escribano Jos Camacho y Junguito, 42, p. 21 (1780), 54-60v., f 54v.: Testamento del presbtero, familiar del Santo Oficio y cannigo de la Catedral don Antonio Castillejo y Velasco.
72
Eulogio, 1; 0,48 Felipa, 2; 0,97 Fernando, 1; 0,48 Flora, 3; 1,45 Francisca/Francisco, 22; 10,67 Gabriel, 1; 0,48 Gaspar, 1; 0,48 Ins, 1; 0,48 Gonzalo, 1; 0,48 Isabel, 8; 3,88 Blas, 2; 0,84 Candelaria, 1; 0,42 Catalina, 7; 2,94 Catarina, 1; 0,42 Diego, 1; 0,42 Elvira, 1; 0,42 Cristbal, 3; 1,26 Domingo, 3; 1,26 Esteban, 1; 0,42 Eusebia, 1; 0,42 Felipa, 1; 0,42 Fernando, 1; 0,42 Benito, 1; 0,43 Blas, 1; 0,43
SOLEDAD GMEZ NAVARRO Bernarda/Bernardo, 2; 0,86 Carmen, 2; 0,86 Csar, 1; 0,43 Catalina, 3; 1,29 Cristbal, 1; 0,43 Diego, 4; 1,72 Eulogio, 1; 0,43 Diego, 4; 1,73 Elena, 1; 0,43 Dionisia/Dionisio, 2; 0,86 Encarnacin, 1; 0,43 Eugenia, 2; 0,86 Felipe, 1; 0,43
Fernando, 1; 0,43
Francisca/Francisco, 26; 11,25 Fuensanta, 1; 0,43 Hilario, 1; 0,43 Hermgenes, 1; 0,43 Ignacia/Ignacio, 2; 0,86 Ildefonso, 1; 0,43 Ins, 1; 0,43 Isabel, 3; 1,29
Jacinta, 1; 0,48
Eusebio, 1; 0,43
Jernimo, 2; 0,97
Juan/Juana, 29; 14,07 Lorenzo, 1; 0,48 Luis/Luisa, 6; 2,91 Marcela, 1; 0,48 Marcos, 1; 0,48 Mara, 18; 8,73
Francisca/Francisco, 32; 13,44 Guillermo, 1; 0,42 Ins, 4; 1,68 Iigo, 1; 0,42 Ignacia/Ignacio, 5; 2,10 Isabel, 5; 2,10
Ignacia/Ignacio, 2; 0,86 Joaqun/Joaquina, 3; 1,29 Jos/Josefa, 22; 9,48 Judas Tadeo, 1; 0,43 Laura, 1; 0,43 Leonor, 1; 0,43 Lucas, 1; 0,43 Juan/Juana, 31; 13,36 Julin/Juliana, 2; 0,86 Lorenzo, 2; 0,86
Isidoro, 1; 0,43
Jernimo, 1; 0,43 Joaqun, 3; 1.29 Juliana, 1; 0,43 Justa, 1; 0,43 Lzaro, 1; 0,43 Jos/Josefa, 32; 13,85 Juan/Juana, 14; 6,06
Isidoro, 1; 0,42
Manuel/Manuela, 5; 2,42
Jernima/Jernimo, 3; 1,26 Jos/Josefa, 24; 10,08 Juan/Juana, 26; 10,92 Julin, 1; 0,42 Laura, 2; 0,84 Leonor, 1; 0,42 Lucas, 1; 0,42 Luca, 1; 0,42
Leonardo, 1; 0,43
Magdalena, 1; 0,43 1833 (231: N; %) Mara, 16; 6,92 Manuel/Manuela, 11; 4,76 Mara de Gracia, 1;0,43 Mara de los Dolores, 10; 4,32 Mara Trifona, 1; 0,43 Mercedes, 1; 0,43 Nieves, 1; 0,43 Pablo, 1; 0,43 Micaela/Miguel, 2; 0,86
Manuel/Manuela, 8; 3,44 Mariano, 2; 0,86 Melchor/Melchora, 2; 0,86 Miguel, 4; 1,72 Nicols, 3; 1,29 Pablo/Paula, 3; 1,29
Manuel/Manuela, 5; 2,10
Sebastin, 4; 1,94
Micaela/Miguel, 4; 1,68
UN MOMENTO IDEAL PARA ACORDARSE DE LOS SANTOS: CUANDO ... Teresa, 1; 0,48 Toms, 1; 0,48 Nicols, 1; 0,42 Pedro, 10; 4,20 Rosa, 3; 1,26 Rafaela, 1; 0,42 Salvador, 1; 0,42 Santiago, 1; 0,42 Teresa, 4; 1,68 Toms, 2; 0,84 Sebastin, 1; 0,42 Urbano, 1; 0,42 rsula, 1; 0,42 Pedro, 9; 3,87 Perfecta, 1; 0,43 Pascual, 1; 0,43 Pedro, 2; 0,86
73
Patrocinio, 1; 0,43 Rafael/Rafaela, 13; 5,62 Ramn, 1; 0,43 Rosa, 1; 0,43 Rodrigo, 1; 0,43 Rosala, 1; 0,43 Rosario, 3; 1,29
Victoria, 1; 0,48
Petronila, 1; 0,43 Salvador, 1; 0,43 Silvestre, 1; 0,43 Teresa, 4; 1,72 Toms, 1; 0,43 Ventura, 1; 0,43
Vicenta/Vicente, 2; 0,86
1833):
1750 (%)
Francisca/Francisco (10,67)
1800 (%)
1833 (%)
Francisca/Francisco (12,93)
Jos/Josefa (13,85)
II. El monasterio.
IV. Conclusiones.
El modelo regular. La construccin de un modelo propio. La encarnacin del modelo. La propuesta del modelo monstico a la sociedad.
I. INTRODUCCIN
La vida monstica ofrece un camino para alcanzar la santidad. El monje que observa los preceptos de ese gnero de vida encarna un modelo de perfeccin cristiana. El prototipo del monje santo se configura en la Edad Media, coincidiendo con la difusin del monacato en occidente. Pronto se conforman los prototipos de santidad monstica femenina: Gertrudis de Hefta, Catalina de Siena, Hildegarda de Bingen... cuyas biografas y escritos contribuir a divulgar la imprenta.
Cabe preguntarse cules son los rasgos diferenciadores de estos modelos y en qu medida las propias mujeres intervienen en su elaboracin. Nos proponemos ofrecer una respuesta a estas cuestiones analizando los modelos de santidad en una clausura cisterciense: el monasterio de la Pursima Concepcin -El Cister- de Crdoba. II. EL MONASTERIO1
En 1597 el den de la catedral de Crdoba, don Luis Fernndez de Crdoba, recibe del nuncio la misin de ir como visitador a Santa Mara de las Huelgas y sus casas filiales. Poco despus iniciaba don Luis su carrera en el episcopado, ocupando sucesivamente las sedes de Salamanca (1602-1615), Mlaga (1615-1622), Compostela (1622-1624) y Sevilla (1624-1625). La estancia en Las Huelgas le permite conocer de cerca el Cister. All concibe la idea de erigir en Guadalczar (Crdoba) un convento de bernardas recoletas dedicado a la Limpia Concepcin. Don Luis pertenece a la nobleza titulada, es hijo del seor de Guadalczar, y, como otros miembros de su familia, est vinculado a los movimientos observantes, especialmente a la descalcez carmelita y trinitaria. La fundacin del convento, junto con la reconstruccin de la parroquia y la edificacin de un palacio, deba convertir a Guadalczar en una pequea corte seorial. En 1620 el obispo de Crdoba aprueba la fundacin. Cinco aos despus muere Fernndez de Crdoba.
1. La historia del monasterio, en CERRATO MATEOS, F., El Cister de Crdoba. Historia de una clausura, Crdoba 2006.
La dotacin del monasterio pasa a manos de los cesionarios del expolio del difunto prelado. El vicario de Guadalczar, administrador del convento, emprende una demanda para recuperarla. El pleito finaliza en 1634, pero el monasterio an no est acabado y la llegada de las monjas se retrasa hasta 1658. Cinco religiosas procedentes de Santa Ana de Mlaga forman la primitiva comunidad. La subsistencia de una clausura en villa tan pequea era difcil. Por eso en 1662 el obispo don Francisco de Alarcn las lleva a Crdoba. Los regidores se resisten a autorizar la presencia de un nuevo convento en la ciudad, pero acaban cediendo a las presiones del obispo y del conde de Palma. La comunidad ocupa una vivienda deshabitada que progresivamente ampla, adaptndola a las necesidades de la vida comn. El edificio se sita en la collacin del Salvador, levantado sobre la antigua muralla que separa la Villa -barrio alto- de la Ajerqua. La falta de espacio ser problema constante y las reformas, continuas. La ms importante reforma se realiza entre 1717-1725, costeada por el obispo don Marcelino Siuri. III. LA COMUNIDAD
77
El traslado de la comunidad a Crdoba determina su aristocratizacin: el nmero de plazas, tanto de coristas (veinticuatro) como de legas (cuatro),
2. Constituciones para el Monasterio de Monjas Recoletas Bernardas intitulado de Nuestra Seora de la concepcin que dot y fund en la villa de Guadalczar el Ilustrsimo Seor don Luis Fernndez de Crdoba siendo obispo de Mlaga sujeto a la obediencia y gobierno de los seores obispos de la ciudad de Crdoba, adonde se traslad despus, Crdoba, Salvador de Cea, 1670.
En 1670 reciben del obispo Alarcn unas constituciones particulares que en buena parte reproducen las definiciones que dio Fernndez de Crdoba a las recoletas de Santa Ana de Valladolid, si bien adaptadas a las circunstancias de la casa, incluso al clima de la ciudad2. Esta particularidad normativa, corriente en la poca, implica, por un lado, la dependencia del monasterio con relacin a la autoridad episcopal; por otro, la total autonoma de la comunidad con relacin a la orden cisterciense.
Las bernardas recoletas, como las dems cistercienses, se regan por la regla benedictina, pero sus constituciones definan un modo de vida observante, cuyos rasgos distintivos son la restauracin de la vida comn plena y de la pobreza en particular, ayunos y mortificaciones ms rigurosos, la oracin mental diaria y el canto llano en la celebracin del oficio divino.
78
era limitado; la demanda, crecida. Las dotes se elevan progresivamente. Por tanto, la composicin social de la comunidad va a caracterizarse por la presencia de grupos sociales diversos con la riqueza como rasgo comn: nobleza titulada, burguesa urbana, labradores ricos, propietarios de tierras, administradores de haciendas... Aun as, disponer de caudal suficiente no asegura el ingreso y con frecuencia se presentan varias candidatas para ocupar una vacante. La comunidad se informa de sus condiciones: la autenticidad de la vocacin, la familia -su linaje o buena fama- y las cualidades de la aspirante, por ejemplo, su aptitud para el canto o su conocimiento del latn.
Muchas jvenes que deseaban profesar carecan de recursos para satisfacer la dote. Podan ingresar como legas. En este caso, la seleccin de las aspirantes se basa en su vocacin y fortaleza fsica, teniendo tambin en cuenta las referencias familiares o la limpieza de sangre. Entre estas mujeres escogidas hubo algunas que, por sus virtudes o por sus experiencias extraordinarias, han sido reconocidas de algn modo como modelos de santidad monstica. Pero, adems de esas monjas tenidas por ejemplares, la comunidad ha ido construyendo su prototipo de perfeccin religiosa. IV. LOS MODELOS Y SUS FUENTES
En la construccin de los modelos de santidad del monasterio hay que distinguir cuatro niveles:
Hay, en primer lugar, un modelo propio de la orden cisterciense, definido en la regla de san Benito y las constituciones de la casa, cuya observancia permitira alcanzar la plenitud cristiana. En este caso nuestras fuentes son la propia regla y las constituciones que el obispo Alarcn redact en 1670. El modelo regular es modificado o adaptado por la propia comunidad. Para caracterizarlo contamos con las notas necrolgicas del Libro de Defunciones y las cartas edificantes que la comunidad dirige a otros conventos cuando fallece una religiosa.
El tercer nivel corresponde a la encarnacin de estos modelos en monjas reales. Las conocemos a travs de sus escritos. El cuarto nivel consiste en la propuesta del modelo monstico al resto de la sociedad. Con esa intencin se escriben las hagiografas.
79
La regla benedictina y las constituciones son las normas que definen el gnero de vida de las monjas del Cister. Su cordial observancia ha de procurar a la religiosa la plenitud en Dios. A partir del texto benedictino, las constituciones afirman que la meta de la regla es amar a Dios y que el culto divino, los sacramentos, la oracin y la meditacin son lo que ms de cerca enciende en el amor de Dios. Las constituciones perfilan un modelo de religiosa: es humilde y penitente, desprecia el mundo, no se singulariza entre sus hermanas, es moderada en el refectorio, practica ayunos y mortificaciones, no porfa con las hermanas, acude muy poco al locutorio pues no se interesa en cosas del mundo, a todas trata con amor, es amiga del silencio, obediente, considerada con las enfermas y ancianas.
Es importante que las novicias asimilen estos valores y que los exterioricen por medio de determinados gestos, por ejemplo, no hablar sin ser preguntadas, mostrar respeto a las ancianas, no aludir a su linaje y parientes o traer los ojos bajos y las manos detrs del escapulario.
Las constituciones describen tambin las cualidades requeridas para desempear diversos oficios de comunidad. Muy expresivo el texto dedicado a la abadesa: procure mostrar con sus obras ser factible, como dice la santa regla, lo que a sus sbditas enseare y mandare. 4.2. La construccin de un modelo propio
Con el tiempo el modelo regular es modificado por las monjas, enriquecindolo con los ejemplos concretos de sus predecesoras en la comunidad. Hay una memoria colectiva que recoge y transmite los hechos, actitudes y, a veces, experiencias msticas de monjas anteriores. Las biografas se nutren en parte de esa fuente. Pero la intervencin de la comunidad no se limita a contar. Las monjas colaboran a la historia del convento mediante la redaccin de notas necrolgicas y cartas edificantes.
El Libro de Defunciones registra el nombre de las religiosas y la fecha de la defuncin. Desde la segunda mitad del siglo XVIII resean la edad, los aos de religin y, a veces, la causa del fallecimiento. Algunas notas incorporan una sucinta referencia a las virtudes de la difunta, atendiendo casi invariablemente a dos puntos: la paciencia en la enfermedad y, sobre todo, el celo en la observancia de la regla y constituciones. Sirva de ejemplo la de Isabel de San Antonio, de 1721: Falleci en opinin de religiosa muy vir-
80
La costumbre de las cartas edificantes se justifica en las constituciones que aconsejan mantener correspondencia con otras casas recoletas para ayudarse a rezar y encomendar a Dios a las difuntas. Cuando una monja falleca la abadesa escriba una carta a los conventos de recoleccin pidiendo oraciones y dando a conocer sus virtudes4. Esta relacin -escrita para edificacin de otros monasterios segn costumbre de nuestra orden- anima a comunicar gracias espirituales entre comunidades y de stas con la difunta. El gnero, por otra parte, viene a reforzar el sentimiento de pertenencia a la orden cisterciense, funcin importantsima dada la amplia autonoma con que se manejaban muchos conventos, y contribuye a prestigiarla5. No todas las cartas edificantes se dirigen a conventos. En el archivo del Cister hay una carta destinada a la madre de una monja fallecida y otra que el confesor escribe a peticin de la abadesa para archivarla, segn tiene de costumbre esta santa casa con todas las religiosas que fallecen. Slo hemos encontrado, sin embargo, cuatro cartas: Carta circular que remitieron las Madres a todos los conventos de la provincia de Descalzas Cistercienses, refiriendo las virtudes de Sor Luca. Escrita por la abadesa Catalina de San Pablo en 16946.
tuosa, obediente y observante, cumpliendo todas sus obligaciones con especialsimo cuidado. La de Luisa de Cristo, de 1842, expresa la angustia que la legislacin exclaustradora provoc en las clausuras: Fue mui observante de nuestro espritu y, esta poca constitucional, la pena de si nos echavan del Convento le aceler los das3.
Carta del P. Juan de Escaena de la compaa de Jess escrita a mi seora doa Felipa Terero en ocasin de estar ausente cuando muri la M. Rosa del Patrocinio de su convento del Cister de esta ciudad,
3. Archivo Monasterio del Cister de Crdoba (AMCC), Libro de Defunciones, n 25 y n 113, respectivamente. 4. La invencin de las cartas edificantes se atribuye a los jesuitas. DOMNGUEZ ORTIZ, A., Las clases privilegiadas en el Antiguo Rgimen, Madrid 1985, p. 274. 5. A este respecto son claras las palabras de la abadesa del Santsimo Sacramento, Juana de San Martn, respondiendo a una carta de la prelada del Cister en 1694: En las noticias que se sirve de darme ha sido grande el consuelo que hemos recibido de ellas y que en nuestro tiempo nuestra santa orden tenga hijas tan aventajadas en el amor de Dios y en ejercicios virtuosos. 6. Carta transcrita, con la respuesta de la abadesa del Santsimo Sacramento, en AMCC, Breve Compendio de la vida de Sor Luca de San Ambrosio, religiosa lega del Monasterio del Cister de Crdova, sacada de la vida manuscrita por el Reverendo Padre Fray Andrs de Molina, religioso del orden de Santo Domingo, que se guarda en el archivo de dicho combento, y se da noticia de la fundacin, y translacin del dicho combento del Cister, de sus fundadoras, y de las primeras religiosas que lo poblaron, y de sus dichosas muertes, entre ellas es una Sor Luca, s.f., manuscrito.
Rosa del Patrocinio (Rosa de Figueroa, 1701-1740) responde al modelo de la religiosa penitente. Inclinada desde nia a la oracin, se retiraba al oratorio despus de comer, pero caa rendida por el sueo. La propia Mara Santsima se le aparece para recomendarle tomar director espiritual en la Compaa de Jess. As lo hace. Su confesor dispone el mtodo y prctica ms segura de oracin, arreglle las horas que haba de emplear en este ejercicio como tambin la leccin espiritual y mortificacin del cuerpo. Con doce aos ingresa en el Cister como pupila y profesa a los quince. Desde entonces adopta una vida de penitencias. El padre Escacena describe sus mortificaciones con todo detalle: cie una soga de esparto a la cintura, cilicios de hierro por todo el cuerpo, disciplina con cadenillas rematadas en finas puntas, ayuna o mezcla los alimentos con acbar... pero su alma se le representa a modo de un rosal sin flor, lleno de vstagos y espinas, por falta de diestra mano de espiritual jardinero que la cultivase. La religiosa acude de nuevo a un confesor jesuita que facilita su adelantamiento en las virtudes. El padre Escacena refiere otras cualidades de Rosa, como su humildad, obediencia y castidad. Muere de una penosa enfermedad que sufre con paciencia y alegra interior. La semblanza de Luca de San Ambrosio (Luca Rodrguez, 1650-1694) que nos presenta la carta de la abadesa coincide en parte con la de Rosa: se ejercita en grandes penitencias -trataba a su cuerpo como si fuera su enemimgo- , es extremada en el silencio, mortificacin en las comidas, rara pobreza. La abadesa aade, sin embargo, cualidades ms prximas a lo que hemos llamado modelo regular: es muy observante de la regla y Constituciones, de gran oracin y cumple con fervor sus obligaciones. La prelada
Memoria de la Reverenda Madre Sor Isabel de la Visitacin. Se trata de una corta semblanza espiritual y biogrfica redactada en 1818 por su confesor, a peticin de la abadesa Ana Mara de San Joaqun.
Carta en que se ven las virtudes en que ms resplandeci la Muy Reverenda Madre Sor Francisca de San Bernardo, religiosa de este monasterio del Cister de Crdoba, escrita para edificacin a otros monasterios segn costumbre de nuestra orden. Redactada por la abadesa Mara del Sol en 17537.
quien predijo al dicho sobre le haban de asistir en la hora de su muerte habiendo tenido revelacin de el da de su fallecimiento. Ao de 1740. El texto se conserva en el archivo del monasterio y reproduce una copia que qued en manos de fray Fernando de Figueroa, monje jernimo hermano de Rosa.
81
7. Transcripcin recogida en AMCC, Breve Compendio de la vida de Sor Luca de San Ambrosio...
82
refiere tambin que Lucia despus de comulgar se quedaba por muchas horas como exttica. El mdico no entenda su enfermedad pues en el pulso no manifestaba ms que un poco de calentura, siendo as que interiormente se abrasaba, discurriendo si el fuego del amor divino la fue consumiendo, pues estaba continuamente abrasado su corazn en este fuego amoroso, de suerte que haba menester muchas veces meter cabeza y brazos en agua muy fria para templarse. Las cartas a propsito de Francisca de San Bernardo e Isabel de la Visitacin coinciden plenamente con el modelo regular. El centro de sus vidas es la observancia de las reglas; su ideal, vivir como hijas de san Benito. Francisca8, dotada de agudo entendimiento y gran corazn, es perseverante en la oracin, ardiente en la caridad, constante en la fe y firme en la esperanza. Desempe muchos oficios en la comunidad. Para todos ellos era apta, segn la abadesa, pero -aade- el oficio al que principalmente atendi desde que entr en la clausura fue el de la prctica de las virtudes en que se ejercit con el ms puntual cuidado (...) para el cual se ayudaba de todos los medios conducentes a este fin que previenen muestras santas reglas y constituciones, las que su clarsima comprensin penetraba, retena y observaba con religiosa puntualidad. Prxima a morir quiso la llevaran al panten que como hija de san Benito quiso imitar a su padre en hacerse llevar a la sepultura vivo antes que le llevasen difunto. Muri despus de recitar la oracin de san Benito.
Isabel de la Visitacin (Isabel Calvo, 1779-1818) destaca por su vocacin cisterciense, origen de unos deseos ardentsimos, que a veces le acongojaban con extremo, de que el Seor floreciese y conservase en su amada comunidad la observancia ms estrecha9. Su confesor destaca la devocin de Isabel al oficio divino y le impresiona su entendimiento e interpretacin de los salmos. 4.3. La encarnacin del modelo
El modelo regular y la versin que del mismo hace la comunidad son asimilados por las monjas que intentan hacerlo realidad en sus vidas. Esta encarnacin del modelo es conocida a travs de los escritos de las propias religiosas: cartas, propsitos y notas en los libros.
8. No hay datos de su nombre secular y fecha de nacimiento. Profesa en 1680 y fallece en 1747. 9. En las primeras dcadas del XIX apreciamos en la comunidad una corriente prxima a la Estrecha Observancia que se manifiesta en la adquisicin de obras del abad Ranc, un renovado fervor en el oficio divino y frecuentes oraciones por la observancia.
83
En tono muy diferente de las anteriores hay dos cartas dirigidas a Seor don Jos, firmadas por Sor Teresa. Un Interrogatorio acerca de las virtudes de la Madre Sor Mara Teresa de la Concepcin (Teresa del Rosal, 1770-1825), cuyo contenido coincide en buena parte con el de las cartas, permiten atribuirlas a esta religiosa. Vienen a ser una autobiografa espiritual. Teresa cuenta sus vivencias desde que manifest deseo de ser monja. Duda de su vocacin y sufre por separarse de su familia: Me paresa no era sino temeridaz el querer emprender cosa tan ardua. El amor a mis jentes me paresa una cadena que no poda ronper. El aber de enserrarme, no allaba balor en m para ello. Describe el llanto de su madre y hermanas al abandonar la casa familiar; despus, las dificultades del noviciado: enpes a sentir que las fuerzas del cuerpo me faltaban, las cosas de comunidad le parecen yntolerables.
El Breve Compendio de la vida de Sor Luca de San Ambrosio transcribe trece cartas que la religiosa escribe a su confesor, por obediencia. En ellas da cuenta de sus visiones y hablas espirituales que suelen acontecer cuando recibe la sagrada comunin. Incendios de amor son los efectos que causa en mi alma este Seor sacramentado, dice Luca. Interrogada por el confesor, justifica el origen sobrenatural de las hablas, que no cree debidos a la imaginacin o al demonio porque ni una ni otro pueden dar a sentir los afectos que me dan a sentir en mi alma con ellas. El relato de las visiones, sin embargo, se inicia con frmulas cautas, como vi con los ojos de la fe, me dijo en lo interior, o en lo ntimo. Los detalles de la vida cotidiana, sobre todo los trabajos domsticos de las freilas, discurren en las cartas junto a los escrpulos, progresos o sequedades que Luca comunica al confesor.
Llama la atencin que la religiosa fuera examinada sobre su modo de oracin: El padre M. Castro me yso fuerza para que fuera con tres sujetos a consultar el modo de oracin que tena, los cuales ynformados del que me dirija, me dijeron caminaba segura. Sus visiones y locuciones debieron hacerse pblicos y la comunidad se inquiet. El interrogatorio da a conocer otras facetas de la vida de Teresa, como su aficin a entrar en las bvedas del panten para ordenar los huesos y las predicciones que hizo sobre acontecimientos polticos. La biografa de rsula de San Basilio (rsula Plazuelo, 1733-1761) contiene, as mismo, algunas cartas de la religiosa a su confesor y bigrafo, el padre Vilches. rsula ha decidido entrar en el monasterio del Cister. Su familia se resiste a dejarla marchar y ella sufre.
84
Las monjas ponen por escrito las metas que se proponen alcanzar en su vida espiritual. Biografas y cartas edificantes refieren esta costumbre que suele relacionarse con la prctica de los ejercicios espirituales antes de la profesin. Las religiosas, por otra parte, podan retirarse con licencia de la abadesa y, libres de las tareas cotidianas, ocuparse en la lectura y la meditacin. Conocemos los propsitos de Rosa del Patrocinio, rsula de San Basilio y Mara del Corazn de Jess a travs de los bigrafos. El padre Escacena cuenta que Rosa, asaltada por las tentaciones, escribe un cuadernito de sus propsitos. Su enfermedad se agrav y Rosa quem sus escritos, salvndose slo ste. Contiene una serie de prevenciones acerca de la pureza. En otra ocasin anota unos Remedios para guardar el coran puro y en presencia de Dios nuestro Seor en la anteportada de Camino de Perfeccin, obra del presbtero Pedro Ruyz. Se trata tambin de unos propsitos: Examen ordinario de conciencia; tomar alguna penitenia por las culpas cometidas; confesarse a menudo con dolor; hacer entreda muchos atos de contricin; huir con todo recato de cualquier ocasin de ofensa a Dios; en arbitiendo cualquiera culpa, pedir a Dios perdn; frequentar jaculatorias de amor a Dios; continua presencia de Dios para todas las obras ynteriores y esteriores. En el da de su profesin rsula de San Basilio se compromete a cumplir las reglas, guardar retiro y permanecer en silencio. El bigrafo copia otras promesas que la religiosa firm con su sangre: obedecer en todo a mi Director, no meterme en cosa alguna del convento, ni de fuera, no dexar de hacer todo aquello en que conozca doy gusto a mi Jess y no faltar a ninguno de mis exercicios10.
Meses antes de profesar, Mara del Corazn de Jess (Mara de los ngeles Fernndez de Crdoba, 1715-1791) hace sus propsitos y los entrega a su director espiritual: considerarse la menor de todas las monjas, tener la vista recogida en todos los actos de comunidad, templanza en la comida, actos de amor a Dios y dolor de los pecados. He de comulgar espiritualmente -contina- y despus hacer mi testamento dexando mi Esposo por heredero de mis sentidos y potencias, y por Albacea Mara Santsima, y
10. Los propsitos en captulos V y XX de la segunda y tercera partes, respectivamente, de VILCHES, J.de, Vida de la sierva de Dios Sor rsula de San Basilio, religiosa del choro, en el convento del Cister de la ciudad de Crdova, Crdoba, Diego y Juan Rodrguez, 1763.
85
En estos textos hay poco de cosecha propia. En realidad las nuevas profesas se limitan a reproducir moldes y prcticas piadosas asimilados durante el ao de noviciado. 4.3.3. Las notas en los libros
Las religiosas acostumbraban a escribir en los libros expresando los sentimientos y propsitos originados por la lectura. A veces se trata de una simple jaculatoria o una corta oracin que la lectora se limita a copiar. Algunas anotaciones expresan anhelos profundos: Dios mo y amado mo de toda mi alma, alibio de mis fatigas, cundo estar muerta a todo lo criado y sea biba en Ti? Haiudame para que haga tu santa voluntad y en nada haga la mia. Dios mo i amado; a veces contienen consejos -Ama y todo te ser fcil12; pero siempre se aprecia un gusto particular por comunicar la propia interioridad de una manera espontnea y muchas veces apasionada. 4.4. La propuesta del modelo monstico a la sociedad
Proponer la vida de las protagonistas como modelo de santidad es el objetivo de las biografas. Contamos con dos biografas impresas y una manuscrita:
Vida de la Sierva de Dios Sor rsula de San Basilio, religiosa del choro, en el convento del Cister de la ciudad de Crdova. Es obra de Gernimo de Vilches, impresa en Crdoba en 1781.
Breve noticia de la exemplar vida de la Venerable Madre Mara del Corazn de Jess, religiosa de velo negro en el monasterio del Cister de la ciudad de Crdoba, que muri en 9 de febrero del ao de 1791. Su autor es Juan Jos de Segovia y Aguilar. La obra fue impresa en Crdoba por Juan Rodrguez de la Torre, no consta el ao.
11. SEGOVIA Y AGUILAR, J.J. de, Breve noticia de la exemplar vida de la Venerable M. Mara del Corazn de Jess, religiosa de velo negro en el monasterio del Cister de la ciudad de Crdoba, que muri en 9 de febrero del ao de 1791, Crdoba, Juan Rodrguez de la Torre, s.f., pp. 20-21. 12. Las notas se hallan respectivamente en NIEREMBERG, J.E., Del aprecio y estima de la gracia divina que nos mereci el Hijo de Dios con su preciosa sangre y pasin, Madrid, Juan Snchez,1638; ANDRADE, A. de, Escuela de Mara Santssima Madre de Dios y Seora nuestra, Madrid, Viuda de Melchor Alegre, 1671.
86
Thesoro celestial mystico escondido al mundo i hallado en el campo de un alma religiosa en su interior espritu... Se trata de un manuscrito que narra la vida de Luca de San Ambrosio. Su autor es el dominico fray Andrs de Molina, confesor de Luca. El libro sexto contiene semblanzas biogrficas de las madres fundadoras del monasterio y de las primeras monjas.
En el siglo XVIII alguien copi fragmentos de la obra anterior y los reuni en otro manuscrito titulado Breve Compendio de la vida de Sor Luca de San Ambrosio, religiosa lega del monasterio del Cister de Crdoba, sacada de la vida manuscrita por el Reverendo Padre Fray Andrs de Molina, religioso del orden de Santo Domingo, que se guarda en el archivo de dicho combento, y se da noticia de la fundacin, y translacin del dicho combento del Cister, de sus fundadoras, y de las primeras religiosas que lo poblaron y de sus dichosas muertes, entre ellas es una Sor Luca. Ya en el ttulo fray Andrs de Molina expresa la intencin de su obra: Da razn de este thesoro i lo descubre para utilidad de los proximos el P. Maestro Fray Andrs de Molina. Explica que la ha confesado durante veinticuatro aos y ha compuesto la historia de algunos trozos de cartas que escribi dicha Religiosa obligada por la obediencia (...) i de lo que dicho Padre observaba acerca de su buen espiritu, segn lo que en el confessonario inquira i descubra i tambin de lo que Religiosas de su comvento testifican aver notado en su modo de vida, conversacin buena y Religiosa. El dominico intenta demostrar la autenticidad de las visiones narradas, su origen sobrenatural. Trabaj quanto es posible -explica- en sacarla de los senderos por donde Dios le llamaba por ser extraordinarios (...) yo desseaba siempre conducirla por aquella obscuridad de fe que en todas las almas es ms segura.
El bigrafo de Mara del Corazn de Jess es ms explcito en sus prevenciones, incorporando una nota final: Se advierte aqu, que no se intenta en quanto se ha dicho, de canonizar la obra de la Reverenda Madre Mara del Corazn de Jess, ni se quiere se la d ms crdito, que el que merece el dicho de cualquier Varn prudente, dexando para el Juicio de la Silla Apostlica la determinacin de si merecen ms credito, arreglndose el Autor a los decretos de Nuestro Santsimo Papa Urbano VIII de 5 de Junio de 1631, y de 13 de Marzo de 1625.
Efectivamente, los decretos de Urbano VIII prohiban cualquier forma de veneracin pblica, includa la publicacin de libros de milagros o revelaciones, sin que la Iglesia hubiera beatificado o canonizado a la persona. La pblica veneracin de una persona no beatificada o canonizada implica-
ba su descalificacin para la apertura de un proceso. Los autores se hallan, por tanto, en una posicin difcil, pues quieren dar a conocer a las heronas fuera de la clausura, pero no pueden afirmar su santidad ni divulgar sus escritos. La reputacin de santidad suele ser conocida primero por la propia orden y, a travs de sta, llega a crculos letrados y piadosos. El objetivo ltimo es el inicio de un proceso. El primer paso es una informacin de testigos. Los cuestionarios se envan a la Congregacin de Ritos que decide si la fama de santidad est suficientemente probada. Si es as la persona recibe el ttulo de Venerable -caso de rsula y Mara del Corazn de Jess- y se inicia un proceso que probar la heroicidad de sus virtudes. La estructura de los relatos suele adaptarse a los requisitos del procedimiento de canonizacin; su contenido y estilo reproducen los tpicos de la literatura hagiogrfica13, por ejemplo:
87
La precocidad en la vocacin: rsula, como santa Catalina de Siena, hace voto de castidad con slo siete aos. El disgusto de la familia ante la decisin de la protagonista de entrar en el convento.
Las dificultades del noviciado -falta de fuerzas para seguir la vida monstica, tentaciones de todo tipo, la vida de comunidad...- superadas gracias a la intervencin sobrenatural. Los excesos penitentes y el celo por no ser sorprendidas en ellos. La incomprensin de la comunidad. Luca se queja de que sus hermanas le llaman invencionera pues no comprenden sus arrebatos y repentinos desmayos. Las monjas llaman a rsula el serafn: es tan espiritual que no participa en las conversaciones y recreos de las hermanas.
13. Sobre concepto, caractersticas y funciones de la hagiografa vase PHILIPPART, G. (dir.), Hagiographies. Histoire internationale de la litterature hagiographique latine et vernaculaire en occident des origines 1550, Brepois-Turnhout 1994, t. l, pp.13-15. 14. Sobre la influencia de las msticas medievales en la hagiografa barroca, POUTRIN, I., Le voile et la plume. Autobiographie et saintet feminine dans lEspagne moderne, Madrid, 1995. Tambin CIRLOT, V., y GAR, B., La mirada interior. Escritoras msticas y visionarias en la Edad Media, Barcelona 1999.
No faltan visiones, locuciones, predicciones y toda clase de fenmenos extraordinarios, escenificados segn los moldes que ofrece la literatura mstica medieval14. Las biografas de Luca y rsula abundan ms en ellos. La de Mara slo recoge el tpico, al parecer tomado de la vida de Gertrudis de Hefta, del intercambio de los corazones, episodio que el bigrafo introduce prudentemente: Le pareci que vea escrito en el Corazn de Jess Mara de los ngeles del
Anterior
Inicio
Siguiente
88
La intervencin del confesor es decisiva. Orientan la vida espiritual de sus dirigidas, les proporcionan seguridad. Los bigrafos de Luca y rsula son sus propios confesores. No slo la orden cisterciense sale fortalecida contando con una destacada religiosa entre los santos; tambin la orden del confesor se prestigia, al conseguir tales frutos gracias a la direccin de uno de sus miembros. V. CONCLUSIONES
Corazn de Jess y en el suyo escrito Jess del corazn de Mara de los ngeles. Las vidas de Luca y de rsula refieren visiones del matrimonio espiritual, que expresa la intimidad de la religiosa con Cristo. En las visiones de rsula siempre aparece Jess Nio. Es fcil entender esa devocin a los misterios de las niezas de Jess , teniendo en cuenta las tempranas edades de profesin y la piedad sentimental propia de las clausuras en el siglo XVIII. Los ceremoniales de las bernardas recoletas describen las solemnidades del hbito y la profesin presididas por una imagen del Nio Jess15.
A partir de las fuentes descritas intentamos reconstruir los modelos de santidad de una clausura cisterciense. Hemos distinguido cuatro niveles en la configuracin del arquetipo de monja perfecta: el modelo definido por las normas, la versin que del mismo ofrece la comunidad, su vivencia por las religiosas y su propuesta a la sociedad a travs de la hagiografa. La construccin del arquetipo es tarea conjunta de la comunidad, de las monjas protagonistas y de sus confesores-bigrafos. La comunidad y los confesores aportan cada uno su conocimiento directo de las religiosas y stas reflejan en su vida y escritos unos ideales de santidad con los que se han identificado.
La expresin de esos ideales reproduce los tpicos de la literatura mstica y hagiogrfica, tanto en los episodios como en el lenguaje. Parece clara la influencia de las msticas medievales, especialmente Gertrudis de Hefta, Lutgarda y Catalina de Siena, cuyas biografas eran bien conocidas de las monjas del Cister16. A ella se suma la de msticas escritoras modernas, sobre
15. Poutrin relaciona esta devocin con la difusin de la obra de santa Gertrudis Insinuacin de la divina piedad. POUTRIN, I., Le voile et la plume..., o.c., pp. 73-74. Acerca de las visiones de Gertrudis de Hefta y Catalina de Siena, vase GRAEFF, H., Historia de la mstica, Barcelona 1970, pp. 202-204 y 253-255. 16. En la biblioteca del Cister hay biografas y escritos de estas santas. Destaca la Insinuacin de la Divina Piedad, de santa Gertrudis, en la versin castellana de 1605 debida a fray Leandro de Granada, regalo del reformador trinitario fray Pedro de la Ascensin. Hay
todo santa Teresa de Jess y Mara de greda, adems de otras lecturas destinadas a facilitar la oracin y meditacin que componen el estilo espiritual de las clausuras en los siglos XVII y XVIII. La biblioteca del monasterio es buen exponente de ese estilo. En ella encontramos a los maestros espirituales del momento17. La asimilacin de estas lecturas es tal que sus smbolos, lenguaje e historias forman parte del imaginario colectivo.
89
Un anlisis de los escritos muestra, sin embargo, las diferencias entre el modelo de las monjas y el de los confesores-bigrafos. La versin de stos se extiende en la descripcin de los excesos penitentes y siempre atribuye un papel destacado al director espiritual, sobre todo cuando el bigrafo es miembro de una congregacin religiosa. Es el caso del dominico fray Andrs de Molina, el jesuita Escacena y el monje basilio Jernimo de Vilches, confesores y bigrafos de Luca, Rosa del Patrocinio y rsula, respectivamente. El confesor de Isabel de la Visitacin, por el contrario, no se reserva papel alguno. La semblanza de Isabel se ajusta al modelo regular, exaltando en la religiosa las cualidades que mejor reflejan el espritu benedictino. Los escritos debidos a la comunidad, ya sean cartas edificantes o notas necrolgicas, apuntan casi siempre a la fiel observancia de las reglas como evidencia de santidad. Paciencia en la enfermedad y confianza ante la muerte completan su ideal de religiosa. Lo extraordinario tiene cabida, no tanto como experiencias sobrenaturales relacionadas con la mstica, sino como explicacin providencial de los acontecimientos cotidianos. Comunidad, bigrafos y santas coinciden al ofrecernos una espiritualidad afectiva centrada en la humanidad de Jess. Estas mujeres imitan al Cristo sufriente en sus penitencias, viven la dulzura de la unin en el Corazn de Jess, se conmueven con el Dios Nio, arden de amor cuando reciben a Jess sacramentado.
ediciones posteriores y una biografa de 1663, por Alonso de Andrade. Hay tambin una vida de Santa Lutgarda, obra del jesuita Bernardino de Villegas, impresa en 1625; dos biografas de santa Catalina, una de fray Lorenzo Gisbert de 1784, y otra de fray Santiago Garca de 1791. 17. Las monjas del Cister frecuentaron en particular la obra del jesuita Alonso de Andrade, sobre todo las Meditaciones Diarias; clsicos tratados de oracin, como el Exercicio de perfeccin y virtudes cristianas, de Alonso Rodrguez, la Historia de la Sagrada Pasin, del padre Palma, la Gua Espiritual de Luis de la Puente o el Mthodo prctico para hablar con Dios del padre Franc. Tambin la Introduccin a la vida devota y la Prctica del amor de Dios, de san Francisco de Sales. La predileccin de las monjas parece inclinarse por el Combate Espiritual de Lorenzo Scupoli, del guardan ediciones de los siglos XVII, XVIII y XIX, casi todas con anotaciones de las lectoras.
III. Los nombres de los religiosos. 3.1. Las fuentes. 3.2. Los datos. 3.3. La interpretacin.
IV. Conclusin.
1. La consulta de las fuentes mexicanas de esta investigacin pude realizarla durante una estancia en Mxico, en enero y febrero de 2008, con financiacin del Proyecto de Investigacin HUM2007-61752HIST, de la Direccin General de Investigacin del Ministerio de Educacin y Cultura.
Probablemente, una de las formas ms sencillas y ms antiguas de expresar la devocin por un santo es la imposicin de su nombre en el bautismo. Colocado bajo su intercesin personal, el cristiano mantendr una relacin especial con su santo patrn a quien se encomendar en los momentos difciles de la vida y contribuir a la difusin de su culto2. As, la onomstica se convierte en un instrumento muy til para conocer la difusin, en el tiempo y en el espacio, del culto a los santos, a las advocaciones marianas o a los misterios de Dios. II. LAS DEVOCIONES A LOS SANTOS Y LAS RDENES RELIGIOSAS
I. INTRODUCCIN
La aparicin de las rdenes Mendicantes produjo efectos tanto en el santoral como en la celebracin litrgica. Si el nmero de los inscritos en el catlogo de los bienaventurados, el Martirologio Romano, apenas haba crecido con algunos nombres de papas y mrtires entre los siglos VIII y XI, las centurias siguientes vern la incorporacin de los miembros de las nuevas rdenes, algunos canonizados casi inmediatamente despus de su muerte. Su culto se ver favorecido por la sensacin de cercana con sus contemporneos, y por la implantacin de las rdenes en todos los rincones de la Iglesia: sus nombres se harn familiares por medio de las advocaciones de conventos y cofradas, por la proliferacin de sus imgenes y la predicacin de sus hermanos de hbito. Francisco, Domingo o Antonio se convertirn en patronmicos comunes y sus fiestas se celebrarn solemnemente en todo el orbe cristiano. Quin recordar, tras la canonizacin de Antonio de Padua en 1232, los santos que se celebraban cada ao el 13 de junio?
2. Es frecuente entre las fundaciones ms diversas, desde capillas hasta instituciones de caridad, que se encuentren colocadas bajo la advocacin del santo patrono del fundador. Tal es el caso, por ejemplo, de la capilla y del hospital que fundara el arzobispo de Toledo don Juan Tavera ambos con el ttulo de San Juan Bautista, la primera bajo la torre de la catedral primada y el segundo extramuros de la ciudad.
Los nombres de los mrtires Quirico y Julita desaparecieron, eclipsados por la figura del santo lisboeta3. Pero los frailes, adems de henchir el santoral, redactarn martirologios con los nombres de los nuevos santos de sus rdenes, mrtires y confesores, para los que compondrn oficios propios incluidos en las versiones del Breviario ad usum ordinis. Estos Breviarios y Martirologios contribuirn a conformar entre los religiosos las seas de identidad propias, que se hacen ms necesarias en los primeros momentos de las distintas reformas surgidas en el seno de las rdenes. No debe olvidarse que con el paso del tiempo el Martirologio se haba convertido en un libro litrgico cuya lectura continuada formaba parte del oficio de Prima, cuando sta se celebraba en el coro, en los monasterios y los conventos4. En aquellas comunidades que no tenan oficio coral, no era raro que la lectura diaria del Martirologio tuviera lugar en el refectorio.
93
La Consulta, rgano de gobierno de los carmelitas descalzos antes de obtener la ereccin de una Congregacin independiente de la Orden del Carmen, la antigua observancia, orden componer una Instruccin de
3. Incluso hoy nos es difcil precisar quines eran; Quirico y su madre Julita sufrieron el martirio en Tarso, durante la persecucin de Diocleciano. Su fiesta se traslad al 16 de junio. 4. El carcter litrgico del Martirologio queda de manifiesto al encomendarse hoy su revisin y publicacin no a la Congregacin para las Causas de los Santos, sino a la del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. 5. El manuscrito 8149 de la Biblioteca Nacional de Madrid es un pequeo libro en octavo de 370 folios escrito por un novicio de Pastrana a principios del siglo XVII. Se abre con una copia latina de la Regla primitiva y le siguen una gran cantidad de apuntes espirituales: plticas del padre maestro de novicios fray Jos de San Francisco; explicaciones de la Regla; dos tratados de oracin, uno del padre Elas y otro de fray Bartolom de San Basilio, as como un fragmento del escrito por el padre Aravalles. Los folios 61 a 68 son una recopilacin de las costumbres del noviciado de Pastrana (cuya transcripcin est incorporada como apndice a mi contribucin al Congreso Nicol Doria. Itinerari economici, culturali e religiosi nei secoli XVI-XVII tra la Spagna, Genova e lEuropa, Pastrana en el siglo XVI y los Carmelitas descalzos, Teresianum, Roma 1996, pp. 117-146). Tiene, adems, cosidas en su parte final, algunas de las pginas de la primera edicin de la Instruccin de novicios del padre Juan de Jess Mara (Aravalles).
Sin embargo, es el ao de noviciado el tiempo idneo para ir conformando a los religiosos en el molde de la orden. Estudian la regla y las constituciones; se familiarizan con su historia y la vida de sus santos; practican los ejercicios exteriores y las ceremonias comunes del coro, el refectorio y la celda; se inician en ejercicio de las virtudes de la obediencia, la pobreza, la mortificacin y la piedad. Para buscar la uniformidad en esta formacin en todos los noviciados de la orden se compondrn e imprimirn manuales e instrucciones, aunque no debi desaparecer la costumbre de que el novicio copiara las enseanzas trasmitidas oralmente por el maestro5.
La Instruccin se abre apuntando, en lneas generales, el desarrollo del ao de noviciado8, que se inicia, tras la toma del hbito, con un tiempo prudencial para que el nuevo hermano conozca bien las normas a las que ha de ajustar su nueva vida. Siguen luego las prcticas que se repiten cada mes9, cada semana10 y cada da11.
novicios. La tarea se encomend6 a fray Juan Bautista, el remendado, fray Blas de San Alberto y fray Juan de Jess Mara (Aravalles), todos experimentados maestros de novicios, pero fue este ltimo quien la llev a cabo. En 1591 se imprima la obra por orden de la misma Consulta7.
94
No hay ms que una alusin a los ejercicios de piedad que manifiestan las devociones a los santos; consista sta en un sorteo, que se realizaba el primer da de cada mes, por el que se asignaba a cada novicio un santo en particular de los que se celebran aquel mes, cuyas virtudes y penitencias imitara.
6. En el Captulo General celebrado en Madrid en junio de 1590. Se conocen otras obras semejantes confeccionadas por el jernimo fray Jos de Sigenza y los tambin carmelitas descalzos fray Juan de Jess Mara, el calagurritano, fray Fernando de Santa Mara, y fray Jernimo Gracin de la Madre de Dios. Vid. mis trabajos Novicios, maestros y la obra de fray Jos de Sigenza, en La Orden de San Jernimo y sus Monasterios. Actas del Simposium, Instituto Escurialense de Investigaciones Histricas y Artsticas, Ediciones Escurialenses, 1999, tomo I, pp. 125-147; y Juan de Jess Mara, calagurritano, y su obra de formacin de novicios, en Umanesimo e Cultura alle origini dei carmelitani scalzi. Giovanni di Ges Maria, Fonti e Studi per la Storia Civile e Religiosa della Liguria 2, Biblioteca Franzoniana, Genova 2001, pp. 45-70. 7. La carta ordenando que se imprima y se guarde ha sido publicada en Documenta Promigenia IV (1590-1600), Teresianum, Roma 1985, pp. 431-432, y abre la edicin que en Toledo en 1925 prepar el P. Evaristo de la Virgen del Carmen, por la que cito. Est firmada por fray Nicols de Jess Mara, fray Antonio de Jess, fray Ambrosio Mariano, fray Juan de la Cruz, fray Luis de San Jernimo y fray Gregorio de San ngelo. Cada novicio reciba un ejemplar al comenzar su ao de probacin y estuvo en vigor en la congregacin de Espaa hasta la exclaustracin de los regulares en 1835, recuperndose tras la restauracin de la Orden, como prueba la reedicin toledana de 1925. 8. Instruccin de novicios, pp. 41-50. 9. Ibdem, pp. 51-56. 10. Ibdem, pp. 56-64. 11. Ibdem, pp. 65-85.
En principio de cada mes, se echarn las suertes de los Santos, poniendo siempre una de la devocin con el dulcsimo nombre de Jess y otra de la devocin con la Santsima Virgen Mara; pnese en cada suerte la virtud que en aquel Santo ms resplandeci, y alguna penitencia moderada, de ayuno, disciplina, oracin o sicilio por nuestra santa madre Iglesia, por el Sumo Pontfice y Rey Catlico, por nuestra sagrada Religin, por el noviciado, por las nimas del Purgatorio, por los bienhechores, etc., cada cosa de stas por s; ha de ayunar el hermano la vigilia del santo que le cupiere,
Otro manual mucho ms tardo, Introductio ad vitam seraphicam, compuesto por fray Gaudencio Guggenbichler y publicado en 1882 con la misma intencin que las primeras Instrucciones de novicios, dedica toda la segunda parte, pp. 505-730, a los ejercicios de piedad de los novicios y juniores franciscanos. Tras las oraciones para la preparacin de la misa, la accin de gracias y la visita al Santsimo, enumera las destinadas a la devocin a la Santsima Trinidad, al Santsimo Nombre de Jess, al Corazn de Jess, al Espritu Santo, a la Virgen Mara, a los Santos ngeles, a los Santos Jos, Joaqun y Ana, a San Francisco, a San Antonio de Padua y a los otros Santos de la Orden Serfica: Buenaventura, Bernadino de Siena, Juan de Capistrano, Pedro de Alcntara, Diego de Alcal, Pascual Bayln, Pacfico de San Severino, Juan Jos de la Cruz y Leonardo de Porto Mauricio. Y junto con ellos, el beato Toms de Cori y los terciarios San Roque, y las santas Margarita de Cortona y Jacinta de Mariscotti. En este elenco, es sorprendente la ausencia de las santas de la segunda orden, la de Santa Clara. Pero antes, fray Gaudencio haba recomendado una prctica cotidiana:
Dies nulla transeat, qua homagium devotionis nos paraestes Sanctis illis, quos nomen aut a baptismo aut religione sacra inditum habes; Sanctis, ad quos fiducia major et affectus tenerior te trahit; Sanctis Provincia et Conventus tui Patronis12.
y comulgar su da, mostrando particular devocin. A esta invocacin de los Santos nos incita el santo Job, cuando dice: Voca si est qui tibi respondeat, et ad aliquem Sanctorum convertere (Job, 5).
95
Es decir, que adems de la devocin a los santos propios de la Orden, cuya vida se le ofrece como modelo de religioso, no debe olvidar nunca la relacin particular que debe mantener con el santo o los santos a cuya proteccin fue encomendado al recibir su nombre en el bautismo o al incorporarse a la vida religiosa. III. LOS NOMBRES DE LOS RELIGIOSOS
12. Introductio ad vitam seraphicam pro novitiis, clericis et junioribis patribus Ordinis Fratrum Minorum S. Francisci, Friburgi Brisgoviae 1882, p. 290.
No creo que sea posible determinar cundo se inici la costumbre de recibir un nuevo nombre al comenzar la vida religiosa. La prctica no fue uniforme; en unas rdenes el nuevo nombre se limitaba a la supresin del apellido seglar sustituido por el lugar de origen, como ocurra en la Orden
96
de San Jernimo y en la de los Capuchinos, aunque entre stos tambin se cambiaba el nombre de pila:
En otras, especialmente las ramas reformadas de los descalzos y recoletos, el apellido era sustituido por un nombre que remite a Dios, la Virgen o los santos, y en ocasiones tambin se proceda a la sustitucin del nombre de bautismo, bien por inadecuado o porque se presta a la confusin con otros religiosos14, aunque sta siempre puede obviarse -como entre los carmelitas descalzos- con el aadido de un apelativo identificador: Juan de Jess Mara, el calagurritano, Juan Bautista, el remendado, Francisco de la Natividad, el soldado.
Fue a raz de haber odo predicar a dos capuchinos en Ronda, con ocasin de las fiestas que tuvieron lugar en la ciudad del Tajo, en 1894, para celebrar la beatificacin del capuchino Diego Jos de Cdiz, cuando el joven Francisco Toms decidi abrazar la vida religiosa hacindose capuchino. A aquellos predicadores comunic su deseo de ser uno como ellos, pero tuvo que esperar algunos aos, debido a ciertas negligencias y olvidos en los trmites de admisin. Finalmente un da sali de su tierra y de su parentela, como Abrahn, y tom el hbito capuchino en el Convento de Sevilla el 16 de noviembre de 1899, cambiando el nombre de Francisco Toms por el de Leopoldo, segn usos de la Orden. Este cambio de nombre -comentara l aos adelante- le cay como un jarro de agua fra, ya que el nombre de Leopoldo no era corriente entre los miembros de la Orden; tal vez su maestro de novicios, P. Diego de Valencina, lo escogi por celebrarse su fiesta el 15 de noviembre13.
Lo que se adivina tras esta prctica es la larga tradicin, de profundo contenido espiritual y cuyos orgenes se encuentran en los Padres del Desierto, que considera el acto de la profesin religiosa como una renuncia al mundo, a los bienes materiales, incluso a s mismo para, unido a Cristo, dejarse crucificar con l y compartir msticamente su muerte15. Los textos de los primeros monjes insisten constantemente en el tema del martirio espiritual, de la cruz, de la muerte mstica y aquellos solitarios haban asumido que haban muerto a las cosas temporales. He aqu una razn para olvidar el origen familiar que recuerda el apellido.
13. Cuenta la ancdota el capuchino fr. Alfonso Ramrez Peralbo, Postulador General de la Orden, en una biografa popular de fray Leopoldo de Alpandeire con motivo del Cincuentenario de su fallecimiento: El testimonio franciscano del limosnero capuchino muerto en 1956. 14. En el libro de profesiones del convento de los carmelitas de Mxico se encuentra esta anotacin marginal: Mudose a este hermano el nombre de Francisco en Ignacio, por quitar confusin con el nombre de Francisco de que hay muchos. 15. El tema lo desarrolla ms ampliamente GARCA COLOMBS, M., El monacato primitivo, B.A.C., Madrid 1998 (2 edicin en un solo volumen), pp. 499-507.
No debe extraar, pues, que, en el acto de toma de hbito y antes del noviciado, el nuevo religioso recibiera otro nombre. Impuesto por el maestro, como en el caso de fray Leopoldo de Alpandeire, o elegido por el novicio, la nmina nos permitir conocer las devociones de los religiosos por medio de la onomstica. 3.1. Las fuentes
Junto a esta doctrina fue conformndose otra que compara la profesin monstica con un segundo bautismo. Filoxeno de Mabbug llega a la conclusin de que la profesin del monje es la realizacin efectiva de las promesas bautismales16. San Jernimo y Casiano, culminando una larga tradicin, consideran al monje mrtir vivo lo que es lo mismo que afirmar que haba pasado por un segundo bautismo, el de sangre, como se deca de los mrtires.
97
Para conocer los nombres que recibieron los religiosos carmelitas descalzos la nica fuente son los libros de tomas de hbito y los de profesiones de los distintos noviciados. Hasta ahora he podido localizar y estudiar los de cinco noviciados castellanos, dos de Italia y uno de Mxico. 3.1.1. Los noviciados de Castilla
La reforma de los descalzos de la Orden del Carmen dio comienzo en el conventillo de Duruelo, de corta vida, que se traslad a Mancera de Abajo el 11 de junio de 157017. El noviciado de Mancera, situado en un lugar aislado, permaneci abierto hasta que en 1591 fue trasladado a Valladolid. En veintids aos profesaron all 43 religiosos, sin contar los tres primeros descalzos de Duruelo -fray Antonio de Jess, fray Juan de la Cruz y fray Jos de Cristo-, sobre los que en el siglo XVII se discuta si profesaron como descalzos, ya que tal acto no era necesario pues los dems calzados que se pasaron a las descalces slo renunciaban a la mitigacin. He utilizado una copia del Libro de profesiones de Duruelo y Mancera, hecha por el historiador de la Orden fray Jernimo de San Jos el 28 de noviembre de 1628, incluida en el Libro de tomas de hbito del convento de Toledo, Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 8020, ff. 96-110.
16. Ibdem, p. 505. 17. TERESA DE JESS, Fundaciones, 14, 9.
98
San Pedro de Pastrana es el gran noviciado de la reforma. En los aos que aqu se analizan fueron 267 los religiosos que profesaron en l, los primeros en julio de 1570, una vez completado el ao de noviciado de los dos eremitas napolitanos con los que se abri la fundacin. El original del Libro de las profesiones que en este convento de San Pedro de Pastrana de la Orden de Nuestra Seora del Carmen se hacen desde el ao de mil y quinientos y setenta aos, se encuentra en el Archivo del convento de los Carmelitas Descalzos de Toledo, catalogado con el n 4. Existen dos copias modernas: una en el Archivo Provincial de los Carmelitas Descalzos de Castilla, en Madrid, y otra en el Centro Internacional Sanjuanista de vila. El manuscrito fue depositado en la parroquia de Pastrana tras la exclaustracin de los religiosos en 1835. Pese a que lo buscaron insistentemente los padres Gerardo de San Juan de la Cruz y Silverio de Santa Teresa, a principios del siglo pasado, no pudieron hallarlo. Lo haba utilizado don Mariano Prez y Cuenca para redactar su Historia de Pastrana, Madrid 1871, y debi conocerlo por ser cura de la villa. En 1935 fue entregado al prior del convento de Toledo. Hay en l, adems de las profesiones emitidas en Pastrana entre 1570 y 1651, documentos varios: siete licencias de los provinciales para recibir novicios; una narracin de la fundacin del convento, varias veces publicada; una lista de sus prelados; la descripcin de una fuerte tormenta; el acta de la bendicin y consagracin de la Iglesia por el Arzobispo de Toledo; una carta de fray Jernimo de la Madre de Dios, Gracin, a Isabel de Santo Domingo; una serie de actas capitulares desde febrero de 1578 a mayo de 1581; y un ndice onomstico por orden alfabtico de los profesos. Tiene [29], 437, [19] folios, no todos ellos numerados. Ha sido restaurado en el Instituto Nacional de Restauracin de Madrid en 1994. El convento de San Hermenegildo de Madrid se fund en 1586 en unas casas viejas de Ximnez Ortz en la calle de Catao, a espaldas de la calle mayor de Alcal, hasta que pudieron trasladarse al nuevo convento inaugurado el 8 de diciembre de 160518. Inmediatamente comenzaron a recibir novicios, el primero de los cuales profes en 1587, y hasta 1600 emitieron en l sus votos 95 nuevos religiosos. El Libro de toma de hbitos y profesiones del convento de san Hermenegildo de Madrid (1586-1644), tambin se encuentra en la seccin de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid, con la signatura ms. 7404.
18. MUOZ JIMNEZ, J.M., Arquitectura carmelitana, Diputacin Provincial de vila, vila 1990, p. 142.
El convento de San Jos de Maqueda tuvo vida efmera y slo constan 7 profesiones, entre 1587 y 1591, anotadas juntamente con las realizadas en el convento del Espritu Santo de Toledo, fundado en 1584, en cuyo Archivo conventual se conserva, con el n 8, el Libro de las profesiones de los religiosos Carmelitas Descalzos de San Jos de Maqueda y del Espritu Santo de Toledo.
En la seccin de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid hay otro libro del convento toledano, Libro de tomas de hbito del convento de Toledo, con la signatura ms. 8020. Tiene 198 ff., algunos en blanco, con el siguiente contenido: las tomas de hbito en el convento de Toledo, ff. 2-55, aunque estn cortados los folios 3-23; copia de la Regla primitiva, en castellano, ff. 65-70; copia del libro de profesiones de Duruelo-Mancera, fols. 96-110; ediciones de las Constituciones, ff. 170-171; y Flores virtutum & stimuli posterorum, escritas por fray Pedro de Cristo, maestro de novicios en Toledo, ff. 182v.-189v, que es una coleccin de ejemplos utilizados por los maestros de novicios en las plticas espirituales para mover a los novicios a ejercicios de perfeccin de la vida religiosa, tal como entonces se entenda. El libro se inicia con la siguiente inscripcin:
Jess, Mara y Jos. Ao de mil y quinientos y noventa y cuatro, a 8 das de diciembre, da de la Concepcin de Nuestra Seora, [...] se comenz el noviciado de Toledo que haba algn tiempo que no le haba habido19.
99
Desparecidos los noviciados de Mancera y Maqueda, en 1600 quedaban abiertos los de Pastrana, Madrid y Toledo. Estos dos ltimos cesaron en su actividad en aquel ao, por disposicin de las Constituciones elaboradas en el Captulo General celebrado en Toledo, que establecen:
1. Como sean en la Religin los hermanos novicios por donde entra en ella la utilidad o el dao, conviene velar mucho en la buena crianza de ellos, por lo cual ordenamos que en cada provincia no aya ms que una casa de noviciado, y si en sta creciera el nmero de los novicios hasta 24, se dividirn por la mitad en dos casas. Y los que despus se fueren recibiendo se enviarn a la primera casa, procurando siempre que aya buen nmero de hermanos para que unos a otros se animen y afervoricen con buen ejemplo, y con esto se aliente tambin el maestro a trabajar en su enseanza. 2. Estas casas de noviciado sealar el Provincial y difinitorio en lugar quieto y apartado de seglares, por ser las plantas nuevas tan delicadas que cualquier cosa las daa, y la casa que una vez fuere sealada para esto no se mudar sin graves causas. En la provincia donde hubiere diferentes Reinos de los de Castilla, podr haber otra casa si pareciere necesario20.
19. Fol. 2. 20. Constituciones de la Orden de los Descalzos de la Virgen Mara del Monte Carmelo, dadas en Toledo, 28 de septiembre de 1600. B. N. Madrid, ms. 7017. Cap. 13: De los Hermanos Novicios, f. 20 v.
La provincia del Espritu Santo, en Castilla la Nueva, seal a Pastrana como su noviciado, y all se trasladaron todos los novicios de ella21, de algunos de los cuales consta haber recibido el hbito en Toledo y profesado en Pastrana, en cuyo libro se asienta la frmula de profesin. Desde entonces, las nicas inscripciones en los libros de los conventos que ya no tienen noviciados son las de los hermanos donados. 3.1.2. Los noviciados de Italia
100
En el ao 1584 se fundaba en Gnova el convento de Santa Ana, la primera casa de la reforma de los descalzos carmelitas que se abra en Italia22. En su Archivo Conventual se converva el Liber Professionum ab anno 1585 usque ad annum 1638, con la signatura ms. 16/c2. Las pginas iniciales del manuscrito, antes de las frmulas solemnes de algunos de los primeros profesos, contienen una relacin de novicios bajo el ttulo de Libri de Novitii che pigliano lhabito in questo Covento si sta Anna de Carmelitani scalzi; estas pginas son claramente un aadido posterior y el nmero de los que han recibido el hbito coincide exactamente con el de los profesos. Aunque sea una copia de un documento hoy perdido, pues en las anotaciones de los novicios proporciona datos de su filiacin que no se encuentran en los asientos de las profesiones, al copista no le interesaban los nombres de aquellos que no perseveraron. Los novicios de Gnova fueron 67 y a partir de 1600 aunque tomaran el hbito en Santa Ana, completaban el noviciado en Roma, donde emitan la profesin. El convento de Santa Mara de la Escala, en el Trastvere romano, fue la segunda fundacin de los descalzos en Italia. Fray Pedro de la Madre de Dios haba tomado la posesin de la iglesia el 2 de febrero de 1597 y Clemente VIII erigi, con un breve, el convento el 20 de marzo siguiente, al tiempo que separaba los conventos de Gnova y Roma de la obediencia de la Congregacin de Espaa y constitua con ellos la Congregacin de Italia. Coloc a sta bajo la jurisdiccin inmediata de la Santa Sede encomendndola al cardenal protector de la Orden, Domenico Pinelli, una de cuyas primeras disposiciones fue encargar a los padres de la nueva Congregacin la revisin de la legislacin para acomodarla a la realidad italiana, en algunos
21. En el folio 54 del Libro de tomas de hbito del convento de Toledo se lee: Trasladse el noviciado de este convento de Toledo al de san Pedro de Pastrana en veinte y uno das del mes de septiembre de 1600. 22. ROGGERO, A., Genova e gli inizi della Riforma Teresiana in Italia (1584-1597), Sagep Editrice, Genova 1984.
aspectos tan diferente de la espaola23. Todas las noticias referidas a los novicios de la Escala estn tomadas de la serie de artculos que bajo el ttulo de Series illustrata professionum emissarum a Carmelitis Discalceatis in coenobio S. Mariae de Scala, Urbis, ab initio Congregationis italicae S. Eliae usque ad annum 1873, public Marcelino de Santa Teresa en Analecta O. C. D.24. El noviciado de la Escala supuso para la Congregacin de Italia lo mismo que el de Pastrana para la de Espaa, y el nmero de los novicios en los aos que estudiamos alcanza la cifra de 177. 3.1.3. El noviciado de Mxico
101
El da de San Sebastin de 1586 se fundaba en la ciudad de Mxico el convento de los carmelitas descalzos en la ermita del santo. Un ao despus se realizaba en l la primera profesin. El Libro de las Profesiones que se han hecho en este convento de Nuestra Seora del Carmen, de Sant Sebastin de Mxico desde el da que se fund que fue a diez y nueve de henero de 1586 aos se conserva en el Archivo Histrico del Instituto de Antropologa e Historia, Coleccin Gmez Orozco, n 2; un volumen en cuarto de 216 folios, de los que estn en blanco desde el 165. En su contenido se mezclan las inscripciones de las profesiones con las tomas de hbito, que comienzan en el folio 27. La ltima profesin inscrita est fechada el 12 de abril de 1835, pero desde 1605 en el convento de Mxico solamente profesan los hermanos donados pues, como en las otras provincias de la Orden, los novicios coristas haban sido reunidos en una sola casa que en Nueva Espaa fue la de Puebla de los ngeles. En total, para este estudio en nmero de novicios y profesos es de 72. 3.2. Los datos
23. Todo esto estaba previsto en el breve Sacrarum religionum de 20 de marzo de 1597. Texto en Documenta primigenia. IV (1590-1600), Teresianum, Roma 1985, pp. 587-591. 24. VIII (1933) 97-107, 189-202, 290-300; IX (1934) 72-89, 157-167, 202-238, 289298; y X (1935) 154-173, 203-207.
Debo sealar, en primer lugar, los lmites cronolgicos de este trabajo. El punto de partida se encuentra en las primeras profesiones de descalzos, las realizadas en el convento de San Pedro de Pastrana por fray Mariano de San Benito y fray Juan de la Miseria, el 10 de julio de 1570, quienes haban recibido el hbito en presencia de santa Teresa de Jess el 9 de julio del ao anterior. El final lo he situado en el ao 1612, cuando profesan los novicios que recibieron el hbito el ao anterior, si eran coristas, o dos aos
102
antes si eran donados. As pues, el periodo del estudio abarca a las dos primeras generaciones de carmelitas descalzos, las que pasaron por estos noviciados entre 1570 y 1612. Los religiosos con los que trabajo suman 837, no todos profesos, porque hay novicios que no llegan a emitir los votos. Su distribucin por noviciados puede verse en el Grfico 1.
La variedad de los nombres de bautismo es muy amplia; son 153 distintos para los 773 religiosos, y representan perfectamente las devociones a los santos en el ltimo tercio del siglo XVI, pues tan slo son 20 nombres diferentes los que se repiten en 517 novicios, el 668% del total. La mayor parte de ellos conserv su nombre al entrar en religin, y aunque ahora la nmina asciende a 191 distintos, aquellos mismos 20 nombres se repiten en 505 de los 835 novicios, es decir en el 605%, como puede verse en la Tabla 1.
Nombre Alonso Andrs Antonio Bartolom Bernardo Cristbal Diego Francisco Gabriel Jernimo Jos Juan Juan Bautista Luis Martn Melchor Miguel Nicols Pedro Sebastin Baut. 36 22 21 11 6 10 34 60 10 16 9 104 21 15 15 7 21 10 80 9 Reli. 36 18 24 14 13 11 37 55 10 18 15 100 9 13 10 10 23 9 69 11
Conozco el nombre de religin de 835 de ellos, y el de bautismo de 773. Estas disparidades son el resultado de la diversidad de los asientos en los libros que ni durante todo el tiempo ni en todas partes presentan una redaccin homognea. En algunos noviciados, como es el caso de Mxico, se anota el nombre del religioso, su nombre seglar seguido de su lugar de origen, luego los nombres y los lugares de procedencia o vecindad de los padres y, ocasionalmente, notas marginales que informan de la perseverancia o de otras circunstancias personales. Por el contrario, la copia del libro de Mancera no incluye ni el nombre seglar del religioso ni los de sus padres.
Por el contrario, otra larga serie de nombres solo aparece entre los religiosos. Son nombres que rememoran de inmediato la sucesin de los papas, los mrtires, los Padres de la Iglesia, los fundadores, los anacoretas y los monjes: Anacleto (1), Anastasio (4), Anselmo (1), Bruno (1), Buenaventura (3), Cipriano (1), Cirilo (4), Clemente (4), Cornelio (1), Dmaso (1), Elas (6), Eliseo (9), Eusebio (1), Fructuoso (1), Genaro (1), Gregorio Nacianceno (1), Juan Crisstomo (2), Juan Damasceno (2), Justino (1), Len (2), Matas (3), Onofre (2), Optato (2), Patricio (1), Paulino (1), Policarpo (1), Silvestre (1), Vicente Ferrer (1) y Vital (1). Pero donde verdaderamente pueden apreciarse las devociones en la onomstica de estos carmelitas descalzos es en lo que he llamado el apellido del nombre religioso, unido inmediatamente25 al nombre por medio de la preposicin de, con lo que la sensacin de pertenencia, de entrega, de devocin queda reforzada. As, lo que percibimos de inmediato es que Teresa es de Jess, como Juan lo es de la Cruz, por citar las dos figuras ms seeras de la Orden.
Sin embargo hay una serie de nombres que desaparecen al incorporarse a la vida religiosa, ms en los noviciados italianos que en los espaoles, quizs por remitir directamente a un mundo demasiado secular: Antn (1), Aquiles (1), Ascanio (1), Aurelio (1), Balduino (1), Camilo (1), Csar (3), Constantino (1), Daz (1), Flaminio (1), Fulvio (1), Garca (1), Hctor (2), Hernando (7), Horacio (1), Jano (1), Jorge (2), Julio (3), Lelio (1), Lope (1), Marco Antonio (5), Octavio (6), Polidoro (1), Pompeyo (1), Septimio (1), Sestilio (1) y Visconte (1).
103
La nmina es ahora ms reducida; slo 101 apellidos se repiten en los 835 religiosos y salvo un caso, el de fray Juan de la Miseria, los otros cien hacen referencia a los misterios de Dios (3), a Jesucristo (15), a la Virgen (13), a Jess y Mara (3), a los ngeles (3) y a los Santos y Santas (59 y 5). El nmero de veces que se presentan est recogido en el Grfico 2. Los que hacen referencia a Dios son: del Espritu Santo (26), de la Santsima Trinidad (2) y de la Trinidad (11).
25. No siempre es as. En ocasiones el nombre de Juan lleva como apellidos los adjetivos de Bautista o Evangelista; en otras es el gentilicio del santo cuyo nombre se lleva: de Aquino, Fesulano o Nacianceno; y en un caso se toman el nombre y apellido del santo, Simn Stoch.
Los que se refieren a Jesucristo: de Cristo (8), de Jess (56), de la Ascensin (6), de la Circuncisin (1), de la Columna (1), de la Cruz (29), de la Encarnacin (14), de la Natividad (6), de la Pasin (1), de la Presentacin
104
(4), de la Resurreccin (14), del Nio Jess (1), del Sacramento (8), del Salvador (1) y del Santsimo Sacramento (24).
Los referidos a la Virgen, en sus misterios o advocaciones, son: de la Anunciacin (8), de la Asuncin (10), de la Concepcin (23), de la Madre de Dios (68), de la O (1), de la Paz26 (4), de la Purificacin (9), de la Virgen (12), de la Virgen Mara (1), de la Visitacin (7), de Santa Mara (35), del Carmelo (2) y del Carmen (1).
Entre los 59 apellidos referidos a los Santos encontramos cuatro genricos: de los Apstoles (6), de los Reyes (13), de los Santos (7) y de Todos los Santos (1). Todos los dems remiten a santos individuales aunque para los Santos Juanes se utilice una doble versin: de San Juan Bautista (14) y Bautista (11); de San Juan Evangelista (1) y Evangelista (4). La Tabla 2 recoge los 10 Santos con un mayor nmero de repeticiones; slo ellos alcanzan la cifra de 192, el 56% de los 344 apellidos de Santos:
de San Jos Apellido 50 29 22 17 15 14 13 11 11 10 n
Los tres referidos conjuntamente a Jess y Mara adoptan esta combinacin en 44 ocasiones, otras tres figuran como Mara de Jess, y slo en 2 como de Jess y la Virgen. Y se refieren a los ngeles: de San Gabriel (5), de San Miguel (12) y de los ngeles (17).
de San Francisco de San Alberto de San Juan Bautista de San Jernimo de San Cirilo Bautista de San Juan de San Pedro de San ngel
Por lo que respecta a los apellidos de Santas slo los llevan 15 novicios: de Santa Ana (8), de Santa Catalina (1), de Santa Mara Magdalena (5) y de la Magdalena (1). Mencin aparte merece el que llevan dos religiosos: de la Madre Teresa, que no es otra que Santa Teresa, an sin beatificar cuando recibieron el nombre. Junto a la profesin de uno de ellos se anotar el
26. Es una advocacin mariana, titular del convento de Daimiel de donde proceden 3 de los novicios.
cambio de denominacin, de la Beata Teresa y de Santa Teresa, tras las sucesivas beatificacin (1614) y canonizacin (1622). 3.3. La interpretacin
105
Las posibilidades de combinacin de los nombres y los apellidos es enorme y en ocasiones da lugar a composiciones unas veces redundantes y otras curiosas: Redento de la Cruz (1), Prspero del Espritu Santo (1), Agnello27 del Santsimo Sacramento (1), Gabriel de la Anunciacin (1), Gabriel de la Encarnacin (1) Melchor de los Reyes (1), Pedro de los Apstoles (3). Pero es en Jos de Jess Mara (4) donde aparece resumida la cifra de las principales devociones de los carmelitas descalzos: Jess, Mara y Jos. Sin embargo creo que tras esta enorme cantidad de nombres es posible descubrir algunas de las caractersticas propias de la espiritualidad carmelitana: el cristocentrismo, la devocin a Mara y el espritu eremtico y contemplativo.
Sin olvidar al Padre y al Espritu Santo, presentes tambin en la larga nmina de apellidos, es Cristo el centro de la vida del carmelita que, como recuerda el prlogo de la Regla, debe vivir in obsequio Ihesu Christi. No es extrao, pues, que 58 novicios sean de Jess, 8 ms de Cristo y 1 del Nio Jess, una devocin muy vinculada a Santa Teresa que la plant entre sus monjas. No hay convento de los fundados por la Santa en el que no se conserve una pequea imagen del Divino Nio. Qu pretenda con esta devocin la Santa? Excitar, acaso, los afectos maternales de las monjas? No. La imagen de Jess Nio lo que debe recordar, constantemente, es la humanidad de Cristo, el misterio de la Encarnacin, a un Dios hecho hombre. Por eso celebra Teresa con tanta solemnidad las fiestas de Navidad. Las fiestas cristolgicas del ao (Encarnacin, Natividad, Circuncisin, Presentacin, Pasin, Resurreccin y Ascensin) son fechas sealadas para la toma del hbito o la profesin y su recuerdo queda perpetuamente incorporado a la vida del religioso en su apellido. Lo mismo puede decirse de las fiestas marianas (Concepcin, Anunciacin, Visitacin, Purificacin y Asuncin) aunque la devocin mariana se manifieste sobre todo en la referencia a la Madre de Dios (68), a Santa Mara (35) y a la Virgen (12). Sin embargo tambin tiene un fuerte carcter mariano la eleccin, como nom-
27. Aunque Agnello es el nombre de un abad, cuya fiesta segn el Martirologio Romano se celebra el 14 de diciembre, recuerda al Cordero pascual.
106
bre o apellido, de un santo particularmente devoto de Santa Mara, como es el caso de San Ildefonso, de San Bernardo28 o de San Jacinto.
En la nmina de los Santos son tan significativas las presencias como las ausencias. El resultado nos muestra el universo devocional de los inicios de la descalcez carmelitana. Sin duda, el primer lugar lo ocupa San Jos, otra de las devociones personales de Santa Teresa trasmitida a toda la Orden. Es ahora el momento de recordar que el nombre de Jos slo lo llevaban 9 de los que recibieron el hbito, lo que indica claramente la escasa difusin de su culto en la segunda mitad del sigo XVI. Los religiosos que lo recibieron como nombre fueron 15, pero son 50 los que lo adoptan como apellido. Y es en la relacin de stos donde ocupa un lugar destacadsimo, muy por encima del popular nombre de San Francisco o de San Juan, en cualquiera de sus formas, como aparece en la Tabla 2. Que en el siglo XVIII el nombre de varn ms usado en Espaa sea el de Jos es mrito de la difusin de su devocin realizada por la Orden de los Carmelitas descalzos.
28. Bernardo de la Virgen (1), Bernardo de Santa Mara (3) y Bernardo de la Madre de Dios (1). 29. En sus dos expresiones: del Santsimo Sacramento (24) y del Sacramento (8).
La devocin a la Eucarista merece una mencin aparte, pues alcanz singular importancia en Pastrana, de donde pas a otros noviciados. Los novicios del de San Pedro, cuando no estaban ocupados por la obediencia, permanecan en oracin ante el Sagrario, siempre con gran reverencia. Preparaban con mucho cuidado las comuniones. El da antes era de ayuno y la noche previa, si obtenan licencia, la pasaban en vela. Haba en el noviciado dos celdas muy especiales, la primera porque daba al oratorio y desde ella se poda mantener la constante adoracin. Esta era tan deseada de todos que se estableci un turno, mediante sorteo, para ocuparla cada quince das. Aqul al que le caa en suerte era excusado de los oficios en la casa para que se ocupase slo en la oracin. Deba ayunar los das antes de la comunin y los sbados, traer un cilicio y recibir una disciplina extraordinaria a la semana. Durante la adoracin se deba ocupar, al menos siete horas, en oracin mental, sin poder leer, lo que s se les permita a los otros novicios. La segunda, llamada del buen vecino, se abra sobre el coro, y el que la ocupaba estaba encargado de su limpieza. Tambin deba ayunar los mismos das que el otro y realizar los mismos actos de mortificacin extraordinarios. En compensacin ayudaba a todas las misas que se decan por la maana, debiendo permanecer toda la tarde, de rodillas, en adoracin desde su celda. No es extrao que entre los apellidos referidos a Jesucristo el del Santsimo Sacramento (32)29 slo ceda ante el nombre de Jess (56), por delante del de la Cruz (29).
Entre los restantes santos, que admitiran ms de una clasificacin, se percibe la presencia de gran cantidad de nombres que recuerdan a los Santos Padres Apostlicos, de la Iglesia32 y del desierto -abades, monjes y eremitas-, junto con los profetas Elas (4) y Eliseo (7), y el patriarca san Alberto, redactor de la Regla primitiva. Entre los solitarios del desierto creo que hay que incluir los 3 de San Antonio y los 8 de San Pablo, pues me parece que el espritu que animaba a los primeros descalzos carmelitas se encontraba ms cercano a la vida de estos santos que a la de sus homnimos de Padua y el Apstol de las gentes. Y con ellos se pueden contar los que se apellidan de San Jernimo (11), de San Onofre (1), de San Hilarin (6) e incluso de San Alejo (1). A San Juan Bautista (25)33 tambin hay que incluirle entre los nombres que recuerdan al yermo, no en vano era considerado por los antiguos carmelitas como ermitao y sucesor de Elas y sus compaeros del Monte Carmelo. Y lo mismo puede decirse de Santa Mara Magdalena (6), el prototipo del pecador trasmutado en penitente. Los mrtires se encuentran representados por San Cristbal (1), San Eustaquio (1), San Hermenegildo (1) y San Vicente (3); mientras que los obispos lo son por San Eugenio (1), San Eusebio (1), San Martn (3), San Nicols (4) y San Ubaldo (1). Por ltimo los santos propios de la Orden, todos de la antigua observancia pues de la reforma la primera en subir a los altares fue Santa Teresa, en 1622. Muchos de los enumerados anteriormente estaban incluidos en el calendario festivo del Carmelo que los celebraba como propios: San Alberto de Jerusaln, San Cirilo de Alejandra, San Cirilo de Constantinopla, San Elas, San Eliseo y San Hilarin. Los santos carmelitas eran solamente 4: San ngel (22), San Alberto de Sicilia (17)34, San Andrs Corsini (2) 35 y San Simon Stoch (1).
Tambin estn presentes los Apstoles, aunque no todos: Pedro (15), Andrs (6), Santiago (7)30, Juan (18)31, Bartolom (7), Toms (3), Matas (1) y un colectivo de los Apstoles (6); quiz en este grupo habra que incluir a San Lucas (1). Igualmente aparecen los fundadores: San Agustn (6), San Basilio (3), San Benito (3), San Bernardo (3), San Francisco (29), San Romualdo (1) y Santo Domingo (4).
107
30. Santiago (6) y Jacobo (1). 31. Juan (13), Juan Evangelista (1) y Evangelista (4). 32. San Cirilo (10), San Clemente (1), San Gregorio (7), San Len (1) y San Ignacio (1); adems de un Damasceno y otro Nacianceno. 33. En dos formas: de San Juan Bautista (14) y Bautista (11). 34. Tambin en este caso la homonimia con el patriarca de Jerusaln, redactor de la primera Regla, hace difcil la adscripcin de los nombres a uno u otro. 35. El nombre de los religiosos es Andrs Fesulano, localidad de la que fue obispo San Andrs.
108
IV. CONCLUSIN
La onomstica de los primeros carmelitas descalzos nos transmite su ideal de vida religiosa, centrada en la contemplacin de los misterios de Dios, fuertemente cristocntrica y mariana, muy vinculada a la liturgia y a la Eucarista, orientada al eremitismo cuyo origen sitan en Elas, en busca de las races de la Orden en el Monte Carmelo y la primitiva Regla albertina. Y a su lado el desarrollo de una nueva devocin, la de San Jos. Todo esto conforma las seas de identidad de la reforma, sin diferencias en Espaa, Italia y Nueva Espaa. Por eso en los primeros aos se insiste en todo aquello que remita a la Regla no mitigada y a los padres del yermo. Cuando la separacin de los descalzos y los del pao sea irreversible conformndose dos rdenes independientes irn desapareciendo algunos de estos nombres, comunes a ambas, e introducindose advocaciones que sern el reflejo de una nueva mentalidad espiritual entre los carmelitas descalzos.
Culto y devocin a los mrtires en la Crdoba de siglos XVI y XVII: la figura de San Eulogio
Juan ARANDA DONCEL Real Academia de Crdoba I. Introduccin.
I. INTRODUCCIN
A lo largo de los siglos XVI y XVII el culto a los mrtires romanos y mozrabes que sufrieron la muerte por confesar la fe cristiana cobra un fuerte impulso, como lo prueba de manera bien elocuente la importancia del hecho en los ncleos urbanos andaluces. Entre los ejemplos ms significativos cabe mencionar los de Justo y Rufina en Sevilla, Servando y Germn en Cdiz o Ciriaco y Paula en Mlaga. Todos ellos van a gozar en las citadas centurias de un intenso fervor que se refleja a travs de numerosos y variados indicadores. El nombramiento de patronos, las procesiones de rogativa en situaciones calamitosas impetrando su intercesin y los frecuentes actos religiosos en su honor refrendan una arraigada devocin.
El fenmeno tiene una especial incidencia en Crdoba, donde la nmina de cristianos que alcanzan la palma martirial en las etapas de persecucin romana y musulmana es muy extensa. Sin duda, este protagonismo obedece a distintas causas. En primer lugar resulta determinante la difusin de las obras de San Eulogio en las que se recogen las semblanzas de los mozrabes que dieron su vida por la fe cristiana en la capital de al-Andalus. Tambin contribuye de forma decisiva la actuacin del humanista cordobs Ambrosio de Morales y de los obispos fray Bernardo de Fresneda y Antonio Mauricio de Pazos y Figueroa. Tanto el cronista real como los dos prelados que ocuparon la silla de Osio conocan la debilidad de Felipe II por las reliquias, de ah que la intervencin de esos personajes propiciara el respaldo y favor del monarca.
El culto a los Santos Mrtires durante el quinientos deja una patente huella en el espacio urbano cordobs. En el monasterio de ese ttulo, regido por los cistercienses y dominicos sucesivamente, se veneran los restos de San Acisclo y Santa Victoria. Asimismo en la demarcacin parroquial de Santiago Apstol se levanta el hospital de la misma advocacin al cuidado de una activa cofrada integrada por una elevada cifra de miembros. La hermandad asume la ampliacin y sostenimiento de la ermita dedicada a los patronos de la capital y de la dicesis en el barrio de Santa Marina junto a la puerta del Colodro.
Anterior
Inicio
Siguiente
El hallazgo de los restos de un buen nmero de mrtires en el templo parroquial de San Pedro, con motivo de unas obras en 1575, tiene una indudable trascendencia. La veneracin de estas reliquias alcanza su momento culminante en la centuria del seiscientos con ocasin de los brotes pestilentes que azotan al vecindario. Las pinturas murales de Csar Arbasia en la capilla del Sagrario del recinto catedralicio constituyen una prueba irrefutable de la exaltacin martirial que vive la urbe cordobesa en el ltimo cuarto del siglo XVI. En este perodo se documenta en la parroquia de San Miguel una dinmica cofrada que fomenta el culto y devocin del insigne mrtir romano San Zoilo. La memoria de San Pelagio cobra vida al dedicarle el prelado de la dicesis el seminario fundado en 1583. Por ltimo, el llamado Campillo del Rey se rebautiza con el significativo nombre de Campo Santo de los Mrtires, debido a que este cntrico y concurrido lugar haba sido regado con la sangre de cristianos que ofrendaron su vida en la etapa musulmana.
111
En el elenco de mrtires mozrabes sobresale San Eulogio, cuya figura alcanza una notoria difusin en el siglo XVII gracias a las iniciativas del licenciado Hernn Prez de Torres. El benemrito presbtero fomenta el culto y devocin al citado santo por medio de algunas iniciativas puestas en marcha como rector de la parroquia de San Nicols de la Ajerqua a lo largo del primer cuarto del seiscientos. Asimismo la fundacin de una cofrada y la dotacin de fiestas en su honor contribuyen a potenciar el fervor de los cordobeses que se manifiesta a travs de los numerosos recin nacidos bautizados con este nombre o de las mandas de misas. II. LA HUELLA DE LOS SANTOS MRTIRES EN EL ESPACIO URBANO CORDOBS
El culto a los Santos Mrtires Acisclo y Victoria se concentra hasta las ltimas dcadas del siglo XVI en el barrio de Santiago, donde se localizan los dos nicos focos que transmiten la herencia de las centurias bajomedievales. Este legado lo encontramos en el monasterio habitado por cistercienses y dominicos, cuyo templo albergan las reliquias depositadas en un suntuoso sepulcro, y en la cofrada asistencial erigida en el hospital del mismo nombre, situado enfrente de la iglesia parroquial1.
1. Vid. ARANDA DONCEL, J., Religiosidad popular en el barrio de Santiago de Crdoba durante los siglos XVI al XX: la devocin al Cristo de las Penas, Crdoba 2006, pp. 143-162.
En los albores del quinientos las reliquias de Acisclo y Victoria son objeto de una intensa veneracin por los cordobeses que acuden masivamen-
112
te a la capilla del monasterio de los Santos Mrtires. Especial solemnidad revisten los actos religiosos de la fiesta principal que se celebra todos los aos el 17 de noviembre. Un vistoso cortejo procesional, integrado por la clereca y las cruces parroquiales, los prebendados del cabildo catedralicio y los miembros del concejo encabezados por el corregidor, parte de la iglesia mayor en la maana de ese da en direccin al renombrado templo, donde se oficia una misa cantada con sermn. Las fuentes documentales constatan el mantenimiento del rito tradicional en la invitacin al cabildo catedralicio para que asista a la fiesta en honor de los patronos de la ciudad y de la dicesis. El depsito de una casulla o cualquier objeto litrgico tiene una significacin concreta que se especifica en la peticin hecha por dos monjes en el otoo de 1516:
En los aos setenta del siglo XVI alcanza un momento de esplendor la fiesta de los patronos de la ciudad. Al mismo tiempo la devocin de los cordobeses se intensifica, siendo un factor determinante la visita de Felipe II en 1570 a la capilla sepulcral de San Acisclo y Santa Victoria. El monarca entra de rodillas en seal de veneracin. A partir de 1575 la fiesta de los patronos se celebra con octava, en cumplimiento del nuevo rezado romano establecido por los decretos tridentinos. La decisin se toma en octubre del
2. La casulla depositada se devuelve a los pocos das de celebrarse la fiesta, de ah que tenga un carcter meramente simblico. 3. Este da el seor licenciado Montano de Salazar, prouisor, y los seores Den y Cabildo, auiendo platicado en razn de la fiesta de los Santos Mrtires Acisclo y Vitoria, patronos desta ciudad, vista la regla del nueuo rezado Romano ordenado por decreto del Santo Concilio tridentino, la qual dispone que los sanctos que fueren patronos de alguna Iglesia se celebren con octaua, declararon que la fiesta de los dichos Santos Mrtires Acisclo y Vitoria se deue celebrar y celebre de aqu adelante con octaua por ser patronos desta ciudad y obispado.
La secular costumbre de dejar la casulla como prenda o aval contina igual con el establecimiento de los dominicos en el antiguo cenobio cisterciense en 1531. Por lo general, la procesin al convento de los Santos Mrtires el da de la fiesta de los titulares sigue el mismo recorrido, tanto a la ida como a la vuelta. El cortejo sale del recinto catedralicio y por el Arquillo de Calceteros, Potro y Lineros llega al cruce de las Cinco Calles, donde toma la calle Mucho Trigo para llegar a la iglesia dominicana.
Este da traxeron a cabildo los frayles de los Mrtires una casulla de raso verde en prendas de la pensin que pagan al cabildo de la procesin que haze aquel da el cabildo y de un solar quel cabildo le dio al monasterio de los Mrtires2.
113
Una prueba bien elocuente del arraigado fervor a los Santos Acisclo y Victoria viene dada por las procesiones de rogativa al templo de los dominicos. En la primavera de 1578 se organiza una por iniciativa del cabildo de la catedral con el fin de implorar la lluvia. Dos aos ms tarde, el 2 de octubre de 1580, se realiza una nueva salida extraordinaria para pedir a los patronos de la ciudad por la salud de Felipe II. La devocin tiene asimismo un fiel reflejo en las aportaciones econmicas del concejo para las obras de mantenimiento de la capilla donde se encuentran las veneradas reliquias. Finalmente los numerosos matrimonios que expresan su deseo de recibir las bendiciones en la iglesia conventual de los Mrtires corrobora el fenmeno. El otro foco devocional a los patronos Acisclo y Victoria que se mantiene activo en el barrio de Santiago es el de la cofrada de los Santos Mrtires, erigida en el hospital de la misma advocacin. La fundacin se lleva a cabo en 1387, segn el testimonio documental aportado por Vzquez Venegas en los comedios del XVIII4. La organizacin y funcionamiento de esta hermandad asistencial se reforman en el primer cuarto del XVI con las nuevas reglas aprobadas el 26 de abril de 1517.
La trayectoria de la cofrada de los Santos Mrtires durante los siglos XVI y XVII se caracteriza por una indudable vitalidad que se manifiesta, entre otros indicadores significativos, en el aumento de los efectivos humanos. Un alto porcentaje de los hermanos se recluta en la demarcacin parroquial de Santiago, aunque tambin encontramos un nutrido grupo de personas que reside en distintas collaciones de la ciudad. Los recursos de la cofrada proceden de las rentas patrimoniales y de las cuotas de los hermanos y limosnas. Las primeras representan en el conjunto de los ingresos un 40 por ciento aproximadamente. Conocemos las dependencias del hospital de los Santos Mrtires a travs de una descripcin fechada en enero de 1582 que se realiza con motivo de la visita llevada a cabo por el gobernador del obispado. A la entrada de la calle se encuentra un espacio habilitado como capilla y en la parte alta una sala con tres camas destinadas a la acogida de peregrinos: [...] entr a visitar el hospital, su aduocacin de los sanctos mrtires Acisclo y Vitoria, que es frontero de la dicha yglesia, en este hospital no ay ningn pobre,
4. Ao 1387. Esta cofrada y hermandad establezieron y hordenaron los honrrados Don frei Pedro Muiz, maestre de la caballera de la Orden de Calatrava, adelantado mayor de la Frontera, y D. Pedro por la grazia de Dios y de la Santa Yglesia de Roma, Abad del monasterio de los Santos Mrtires San Acisclo y Santa Victoria de la Orden del Cister.
114
mas que dizen se recogen algunos peregrinos en tres camas que tienen en una pieza alta; a la entrada de la casa, puerta de la calle, est un altar sin hornamentos e ningn adereo de suerte que no se dize missa5.
La funcin asistencial de la cofrada pierte importancia durante la segunda mitad del siglo XVI en favor de la cultual. La potenciacin de los actos religiosos en honor de los titulares San Acisclo y Santa Victoria adquiere una notoria relevancia en las ltimas dcadas del quinientos y a lo largo de toda la centuria siguiente. El ms importante es el traslado procesional de las imgenes el 16 de noviembre a la cercana iglesia conventual de los Mrtires, mientras que el regreso al hospital se realiza con el mismo ceremonial unos das ms tarde. El 29 de septiembre de 1653 el prioste de la hermandad suscribe un acuerdo con el clero de la parroquia de Santiago por el que se fijan los derechos de la procesin, repique de campanas y asistencia de seis eclesisticos con cirios encendidos. Todos los aos la cofrada debe pedir la licencia
5. Archivo Parroquia Santiago. Visitas generales, 1564-1597.
A principios de marzo de 1627 la ermita de la puerta del Colodro amenaza ruina y ante esta situacin la cofrada decide ampliar el recinto sagrado con las limosnas de los numerosos devotos. Con el fin de llevar a cabo el ambicioso proyecto el hermano mayor solicita al cabildo catedralicio la cesin de una parte de casa lindante que pertenece a la mesa capitular. La peticin tiene el respaldo unnime de los prebendados que deciden segregar dos aposentos del inmueble para incorporarlos a la primitiva capilla.
del provisor y vicario general que autoriza la presencia de la msica y danzas en seal de regocijo. Los esfuerzos de la hermandad durante el segundo cuarto del siglo XVII van a estar centrados en las obras de remodelacin y ampliacin de la ermita de los Mrtires en el barrio de Santa Marina. Segn la tradicin, la pequea iglesia ocupa la casa donde vivieron los santos patronos Acisclo y Victoria antes de sufrir el martirio6.
115
Al mismo tiempo, el prioste acude al concejo con la pretensin de que le ceda dos varas de suelo pblico junto al adarve de la muralla. Los ediles apoyan la realizacin del proyecto, hasta el punto de que buscan medios con los que contribuir econmicamente. Las aportaciones institucionales se complementan con las copiosas limosnas de los devotos. Estos recursos permiten hacer frente sin agobios a las labores de construccin que comienzan hacia 1630 y se prolongan durante un par de lustros.
A lo largo de la dcada de los aos cuarenta la flamante ermita de los Santos Mrtires se ornamenta con los dos cuadros de los titulares Acisclo y Victoria que dona a la hermandad el pintor Cristbal Vela. Los lienzos se colocan en 1645 como lo refrendan las cuentas de la cofrada correspondientes al quinquenio 1643-16477. Esta fuente documental aporta informacin sobre el dorado del tabernculo, una labor que realiza el mencionado artista. Coincidiendo con la fase de esplendor de la devocin a los patronos Acisclo y Victoria, se produce en noviembre de 1575 el hallazgo de restos de mrtires en la parroquia de San Pedro, a raz de unos trabajos de cimentacin. Curiosamente el sorprendente descubrimiento tiene lugar muy poco tiempo despus de que en la catedral de Oviedo se hubiesen encontrado las
6. El inmueble va a ser donado por su propietario Jernimo Godino en 1516 a la hermandad de los Santos Mrtires que labra una capilla y asume la obligacin de tenerla abierta y mantenerla en buen estado, segn se colige del cabildo general celebrado el 20 de mayo del citado ao. 7. Da por discargo quince reales que por asiento del dicho libro const aver gastado en el porte y llebada de los dos quadros que dio de limosna a este hospital y cofrada Christbal Vela para que se pusiessen en la hermita de la Puerta el Colodro y se incluien en esta cantidad tres reales que costaron doce alcaiatas para poner dichos quadros que todo mont los dichos quince reales.
obras de San Eulogio. Este valioso material va a ser publicado con notas por Ambrosio de Morales en una edicin que sale a la luz en 1574 en Alcal de Henares bajo el mecenazgo del obispo de Plasencia el cordobs Pedro Ponce de Len, como lo evidencia el texto de la portada del libro: Sancti Eulogii Cordubensis Opera, studio ac diligentia Petri Pontii Leonis a Corduba, Episcopi Placentini, ejusque Vita por Alvarum Cordobensem, cum aliis Sanctorum Cordubensium monumentis, omnia Ambrosii Morales scholiis illustrata. Compluti, 15748. El prestigioso humanista hace llegar un ejemplar de la mencionada obra al cabildo catedralicio de su ciudad natal, como lo prueba la sesin capitular celebrada el 22 de abril de 1574:
116
El suceso de la parroquia de San Pedro conmociona a la ciudad al encontrarse entre los restos seos los de San Acisclo, circunstancia que en principio contradeca la autenticidad de las reliquias veneradas secularmente en el monasterio de los Santos Mrtires. El 1 de diciembre de 1575 el obispo de la dicesis fray Bernardo de Fresneda ordena que se lleven a cabo las diligencias necesarias para identificar los restos hallados y entre los informantes aparece Ambrosio de Morales, quien se desplaza a la capital cordobesa en marzo de 1576 por mandado de Felipe II10. Unos meses despus el cronista real elabora, a instancia de los dominicos del convento de los Santos Mrtires, un informe en el que resolva las posibles dudas y justificaba la presencia de los huesos de San Acisclo en el sepulcro de la capilla del monasterio y en el hallazgo de la parroquia de San Pedro11. A pesar del informe tranquilizador de Ambrosio de Morales, los
Este da despus de los officios se dio al cabildo de parte del maestro Ambrosio de Morales, natural desta ibdad y Cathedrtico en Alcala de henares, un libro de la vida y milagros de los santos mrtires desta ibdad que escrivi sant Eulogio9.
8. RAMREZ DE ARELLANO, R., Ensayo de un catlogo biogrfico de escritores de la provincia y dicesis de Crdoba con descripcin de sus obras, Madrid 1922, t. II, p. 273. 9. Archivo Catedral Crdoba (ACC). Actas capitulares, t. 22, 22-IV-1574, f. 21 v. 10. Por su condicin de antiguo confesor real, fray Bernardo de Fresneda conoce perfectamente el inters de Felipe II por las reliquias y su obsesin por acumularlas en El Escorial. Lo mismo cabe afirmar respecto a Ambrosio de Morales, quien por encargo del monarca viaja en 1572 a tierras de Len, Galicia y Asturias para reconocer reliquias de santos, sepulcros reales y libros. 11. [...] qu es lo que entiende e tiene por zierto zerca del cuerpo y reliquias del Santo Mrtir San Azisclo, en qual de dichas Yglesias est? Dijo que, so cargo del dicho juramento que tiene fecho, cree e tiene por zierto que el cuerpo del Santo Mrtir Azisclo no est entre los huesos nuebamente hallados en la dicha Yglesia de San Pedro, sino con ms probabilidad en el dicho Monasterio y Capilla de l porque este testigo tiene por aberiguado que el
dominicos de los Santos Mrtires muestran una viva preocupacin por el rumbo que toma el asunto de los restos encontrados en la parroquia de San Pedro que fray Bernardo de Fresneda declara el 13 de septiembre de 1577 como autnticas reliquias, si bien prohbe que se veneren hasta tener el dictamen de la Santa Sede. Sin embargo, Gregorio XIII opta por inhibirse del tema para que sea el concilio provincial de Toledo el que se pronuncie y adopte la resolucin definitiva.
117
El mencionado concilio, presidido por el cardenal Gaspar de Quiroga en calidad de titular de la archidicesis toledana, inicia las sesiones el 8 de septiembre de 1582, personndose delegaciones de los dominicos de los Santos Mrtires y del clero parroquial de San Pedro. Los primeros intentan por todos los medios que la declaracin que piden los clrigos de la Iglesia de San Pedro de la dicha Ciudad se haga de que los huesos que se han hallado en la dicha Iglesia son de santos no se diga que entre ellos est el Cuerpo de San Acisclo porque est en su monasterio. El 22 de enero de 1583 declara el concilio provincial autnticas las reliquias halladas en la iglesia de San Pedro y que se deuan venerar con culto pblico. Los prelados asistentes toman asimismo una resolucin sobre el asunto de los restos de los patronos San Acisclo y Santa Victoria conservados en el convento de la orden de predicadores:
cuerpo de San Azisclo estaba en el dicho Monasterio como en las preguntas pasadas tiene dicho, y que nunca lo sacaron de all para llebarlo a la Yglesia de San Pedro y ponerlo con aquellos Santos huesos que all han parezido, sino que slamente llebaron del dicho Monasterio y Sepulchro del Santo Mrtir Azisclo parte de sus santas reliquias e huesos para la dicha Yglesia y Sepulcro de San Pedro, y esto es lo que el mrmol dize que estn all reliquias de San Azisclo, mas no todo el cuerpo de San Azisclo. 12. En las sesiones conciliares est presente el titular de la dicesis cordobesa Antonio Mauricio de Pazos y Figueroa, quien antes de ser designado para la silla de Osio haba desempeado el importante cargo de presidente del Consejo Real de Castilla por su amistad con el cardenal de la archidicesis toledana Gaspar de Quiroga.
La resolucin del concilio provincial deja satisfechos a los dominicos que ven como la devocin de los cordobeses a los santos patronos conserva
[...] y en lo que tocaua a si estauan en el monasterio de los Mrtires de Crdoua los cuerpos de San Acisclo y Vitoria dixeron que ordinaria cosa era un cuerpo de un santo estar en diversas partes porque nunca se daua todo sino se dexaua parte de su cuerpo y que ass en Roma aua los cuerpos de los apstoles San Pedro y San Pablo en tres yglessias y en todas tres se uenerauan [...] y que ass no se quitasse ni derogasse a la deuocin que tena la ciudad de Crdoua en reuerenciar los santos Mrtires Acisclo y Vitoria en la cassa de los dominicos ni tampoco se negasse que alguna parte de sus cuerpos, a lo menos de San Acisclo, estaua en San Pedro12.
118
No cabe la menor duda de que el reconocimiento de la autenticidad de las reliquias de la iglesia de San Pedro por el concilio provincial de Toledo tiene efectos inmediatos en la exaltacin martirial que vive la urbe cordobesa. Resulta bien significativo que el prelado de la dicesis Antonio Mauricio de Pazos y Figueroa impulse y patrocine en 1583 las esplndidas pinturas murales de la capilla del Sagrario dedicadas a los mrtires cordobeses que se encargan al italiano Csar Arbasia13. Al mismo tiempo, en ese ao funda el seminario conciliar dedicado al joven mozrabe San Pelagio. La influencia de Ambrosio de Morales en la potenciacin del culto a los Mrtires queda reflejada en su empeo por evitar que el concurrido Campillo del Rey fuese escenario de festejos profanos. El autor de los Casos Notables dedica uno de los captulos a la frontal oposicin del cronista real a la celebracin de tales actos, esgrimiendo como argumento que se profanaba un lugar regado con la sangre de los mozrabes martirizados:
la misma intensidad. La procesin y funcin religiosa de la fiesta del 17 de noviembre se mantienen en la centuria del seiscientos con la solemnidad y asistencia del clero de las parroquias y de los cabildos municipal y catedralicio. Tambin contina el tradicional ritual en la invitacin a los prebendados por los frailes. Idntico ceremonial se practica en la festividad de los Mrtires de San Pedro que tiene lugar en el mencionado templo parroquial el 26 de noviembre. La veneracin de las reliquias cobra una indudable importancia en el siglo XVII, como lo evidencian las frecuentes procesiones de rogativa con motivo de los mortferos brotes pestilentes y de las pertinaces sequas. Asimismo la fundacin de una cofrada en su honor constituye otra prueba elocuente.
Como se supo por la ciudad que las fiestas se hacan en el Campillo, sintilo mucho Ambrosio de Morales, que a la sazn era coronista de la Majestad de Felipe Segundo, y viva en el Hospital de San Sebastin, que es cerca del Campillo; sintilo en el alma, porque trataba de hacer all un humilladero en honra de los santos mrtires que all fueron martirizados. Y as, sali de su hora del Hospital, y se fue a ver con don Diagazo de los Ros. Luego que el caballero y otros le vieron venir, se fueron para el coronista, hacindole la honra que su persona mereca; propsoles su sentimiento, y el que los santos haran en el cielo, sabiendo que se profanaba el lugar de su martirio con fiestas de gentiles...14.
13. CONTI, G., Las pinturas del Sagrario de la Catedral de Crdoba, en Homenaje a Dionisio Ortiz Jurez, Crdoba 1991, pp. 45-57. 14. Desde 1584 Ambrosio de Morales vive retirado en un aposento del hospital de San Sebastin de Crdoba, donde fallece el 21 de septiembre de 1591.
A la postre este espacio urbano pasar a conocerse con el nombre de Campo Santo de los Mrtires en homenaje a los cristianos que ofrendaron su vida bajo el dominio musulmn.
119
A travs de las cuentas tomadas por el visitador al hermano mayor en noviembre de 1581 sabemos que los miembros de la cofrada muestran un vivo inters por tener una reliquia del santo titular y para conseguir este objetivo se valen de la influencia de don Diego Fernndez de Crdoba, seor de Lucena, marqus de Comares y duque consorte de Segorbe. En el captulo de gastos figura la partida correspondiente a un pen que se enbi a Valencia al duque de Segorbe sobre traer a Crdoua una relichia del cuerpo del bienabenturado san Zoyl16. Posteriormente en 1600 hay un nuevo intento por conseguir la ansiada reliquia de San Zoilo, cuyos restos se veneran en el monasterio benedictino de Carrin de los Condes. En marzo de ese ao el municipio cordobs recibe una carta del abad Alonso de Barrantes en la que se muestra dispuesto a entregarla con la condicin de que se lleve a cabo una fundacin en la ciudad o bien se entregue una limosna al mencionado cenobio: Carta de frai Alonso Barrantes. Leiose carta de veinte y nueve de hebrero cerca de la reliquia de san Zoyl que ofree se dara para que se funde un convento en esta ciudad o que se d limosna para el convento de Carrin17.
En el ltimo cuarto del siglo XVI se documenta en el templo parroquial de San Miguel una dinmica cofrada erigida bajo la advocacin de San Zoilo, mrtir cordobs que, segn la tradicin, va a ser vctima de la persecucin decretada por el gobernador Daciano. Entre los actos de culto sobresale la fiesta dedicada al titular el 27 de junio que reviste una gran solemnidad. Con bastante frecuencia intervienen los cantores de la renombrada capilla de msica de la catedral, como lo confirma el acuerdo capitular tomado por los prebendados en 1593: Iten, se dio licencia a los cantores para yr el domingo a la fiesta de sant Zoyl a sant Miguel y la misma licencia se dio a los moos de coro para la dicha fiesta y para la del conuento de Jess Mara15.
15. ACC, Actas capitulares, t. 30, 21-VI-1593. S/f. 16. Archivo General Obispado Crdoba, Visitas generales. Crdoba. Parroquia de San Miguel, 1581. 17. Archivo Municipal Crdoba, Actas capitulares, Lib. 110, f. 92.
Tanto el concejo como la hermandad de San Zoilo recurren a la mediacin del corregidor de Zamora don Antonio Bauelos y Avellaneda. Este noble oriundo de la ciudad de la Mezquita comunica a travs de una misiva las gestiones que piensa realizar: Leiose peticin de Juan de Gngora de Haro, cannigo de sant Hiplito, que present con una carta mysiva que le
120
escrivi el seor don Antonio Vauelos, corregidor de amora, en la qual dize a tratado que se d la reliquia del glorioso san Zoyl, quest en Carrin de los Condes, y quel va a su corregimiento de amora y derecho a Valladolid y procurar se d la reliquia y que no es menester dar nada18. Aunque las gestiones llevadas a cabo resultan infructuosas, finalmente culminarn en 1714 con la entrega de la preciada reliquia. III. EL CULTO Y DEVOCIN A SAN EULOGIO
La figura de Eulogio de Crdoba, presbtero y prelado electo de Toledo, juega un papel muy importante en la comunidad mozrabe de la capital de al-Andalus de mediados del siglo IX. Cabe destacar el empeo puesto en recuperar la cultura latina y la ardiente defensa de los mrtires cristianos, cuya situacin y biografas resultan bien conocidas a travs de sus obras Memorial de los santos y Documento martirial. Tras sufrir prisin y obligado a retractarse de su fe por el emir Muhammat I, va a ser decapitado el 11 de marzo de 859. Los restos del mrtir, junto a los de Santa Leocricia, son entregados por sus correligionarios a una legacin enviada por el rey Alfonso III a finales de 883, siendo depositados el 9 de enero del ao siguiente en la catedral de Oviedo con un solemne ceremonial: Sali Dulcidio de Crdoba por el mes de Diciembre del mismo ao. Dio a el Rey anticipado aviso de las ricas prendas que le llevaba. El piadoso Rey consult el caso con el Obispo Hermenegildo, y salieron ste con todo su Clero, y aquel con toda su Corte a recibir a Dulcidio. Entr en Oviedo con universal jbilo a nueve de Enero del ao de ochocientos y ochenta y quatro. Adoraron las Santas Reliquias todos, y las llevaron con solemne Procesin hasta la Capilla de Santa Leocadia, baxo de cuyo Altar las depositaron en una Arca de Ciprs19. A comienzos de 1300 las reliquias del santo presbtero se colocan en un arca de plata y se trasladan definitivamente a la Cmara Santa de la iglesia
Ya hemos visto las repercusiones de las obras manuscritas de San Eulogio y su edicin por Ambrosio de Morales en el hallazgo de las reliquias de San Pedro. Sin embargo, el culto y devocin a este relevante mrtir no empiezan a cobrar importancia hasta el primer cuarto de la centuria del seiscientos.
18. Ibidem, f. 165 v. 19. LPEZ DE BAENA, J., Vida y glorioso martyrio del esclarecido doctor y martyr San Eulogio, electo arzobispo de Toledo y natural de la ciudad de Crdoba, Crdoba 1748, p. 171.
mayor ovetense, donde son contempladas por Ambrosio de Morales en su viaje por tierras asturianas.
121
Resulta innegable que el principal impulsor del culto a San Eulogio en la capital cordobesa es el licenciado Hernn Prez de Torres, quien va a ser designado rector de la parroquia de San Nicols de la Ajerqua en los primeros meses de 1616 por el obispo fray Diego de Mardones. Un ao ms tarde con el fin de auspiciar la devocin toma la iniciativa de bautizar con el nombre del mrtir a los recin nacidos. El primero tiene lugar el 20 de julio de 1617 y para destacar el acontecimiento escribe con caracteres especiales el acta sacramental, como lo indica el mismo prroco en una anotacin de su puo y letra:
Escriviose este captulo con nota especial a deuocin del glorioso martyr y Doctor Sant Eulogio, presbytero nuestro natural, por ser la primera vez que impongo su nombre, cuya deuocin y memoria he pretendido leuantar en este sancto templo: y los padres deste nio prometieron que a el primero hijo varn que Dios les diese le auan de llamar Eulogio: naci martes onze deste mes, da de Sant Abundio, presbytero martyr tanbin de Crdoua. Crelo nuestro Seor para su sancto seruicio. Amen20.
20. Los padres del bautizado son Melchor Snchez Manchado y doa Beatriz Prez, actuando como padrino en la ceremonia el licenciado Diego Prez de la Cruz, beneficiado de la parroquia de San Nicols de la Ajerqua.
122
Otra de las iniciativas puestas en marcha por el benemrito rector es la institucin de la fiesta en honor de San Eulogio que tiene por escenario la parroquia el da 11 de marzo. Con la finalidad de promover la devocin en el vecindario logra de la Santa Sede la concesin de indulgencia plenaria para todos los fieles que visiten el templo en la mencionada fecha. Tenemos constancia de que la fiesta ya se viene celebrando desde 1618 como lo corrobora el testimonio documental ofrecido por una nota escrita en el libro de bautismos: En 11 de este mes [marzo 1618] domingo 2 de quaresma, da de San Eulogio, hacindose la fiesta del mismo santo en esta su iglesia en que ubo Jubileo, amaneci el ro en el cimenterio y da los quicios de la puerta baja y por delante la maior. Llebose el santsimo sacramento a la Charidad21. El licenciado Hernn Prez de Torres en su deseo de potenciar la devocin de San Eulogio en la urbe cordobesa consigue de su benefactor fray Diego de Mardones la designacin del mrtir como cotitular de la parroquia que pasara a denominarse con la advocacin de Santos Nicols y Eulogio de la Ajerqua. El edicto episcopal se promulga el 4 de marzo de 1624 y en la introduccin se alude de manera expresa a los mritos del santo y a las causas que han motivado este decreto:
El decreto del prelado dominicano ordena la colocacin de la talla del santo con el fin de que presida la fiesta que se le dedica el 11 de marzo de ese ao: [...] mandamos al Rector y Clrigos de nuestra Iglesia Parrochial de San Nicols de la Axarqua, que luego que fueren requeridos con este nuestro mandamiento, coloquen vna Imagen de talla que tienen hecha del
21. Archivo Parroquia San Nicols Ajerqua (APSNA), Bautismos, Lib. 5, f. 78 v. 22. Un ejemplar impreso del edicto se conserva en el libro tercero de matrimonios de la parroquia.
[...] teniendo atencin a los merecimientos del Glorioso San Eulogio, presbtero y mrtir nuestro natural, y a la grande obligacin, en que el dicho sancto tiene puesta a toda esta Diocese, por los muchos trabajos, que en tiempo de la persecucin de los Moros en ella padeci, sustentando la sancta Fe, animando a los Christianos afligidos a que no la perdiessen, y a muchos dellos para que balerosamente offreciessen sus vidas en honra de Christo Seor nuestro por medio del martirio, cuyos nombres, milagros y muertes dichosas nos las dex escritas, por el tenor y forma, que al presente la sancta Iglesia de Crdoua haze de ellas memoria en el Officio diuino, mouidos de la piedad y deuocin a el dicho sancto: y si ass se puede dezir de compassin por ver que sea tan poca la noticia que dl se tiene, y tanto el oluido y omissin de agradecimiento, que no ay edificada en toda esta Diocese Iglesia, ni altar alguno, donde especialmente sea venerado22.
dicho Sancto Mrtir, en uno de los Altares colaterales de la dicha Iglesia, con toda la ms solemnidad que pudieren, de manera que a los once das de Maro deste presente ao, en que se celebra su fiesta, est colocada, como dicho es.
123
La talla de San Eulogio se realiza en 1623 por encargo del licenciado Hernn Prez de Torres, quien redacta la inscripcin latina de la peana que conserva actualmente. La autora viene corroborada por la declaracin de su sobrino el licenciado Diego Blas de la Corte, beneficiado de la parroquia de Santa Mara Magdalena: [...] estos dos responsos cantados de la uspera y da de la fiesta sean de aplicar expecial y nicamente, que yo desde luego los aplico, por el nima del lizenciado Fernn Prez de Torres, mi to, Rector que fue de la dicha yglesia de los Santos Nicols y Eulojio del Aherqua, que fue la persona que a sus expensas hizo la ymajen de bulto de el glorioso san Euloxio y la coloc en el altar en donde oy est y le puso al pie de dicha ymajen la ynscripzin latina que tiene auaxo23. La inscripcin latina permite documentar la fecha de la escultura de San Eulogio y el texto menciona al propio rector como impulsor de la devocin al mrtir cordobs:
La concesin de cuarenta das de indulgencia a los fieles que acudan al templo el da de la fiesta tiene como objetivo fomentar la devocin a la imagen. Por ltimo, el edicto garantiza la celebracin religiosa en honor del nuevo cotitular de la parroquia, cuyos gastos corren a cargo de la fbrica en el supuesto de que no haya particulares dispuestos a costearla: Iten mandamos a el Obrero y Obreros, que por tiempo fueren de la dicha Iglesia, que no auiendo quien haga la fiesta del dicho Sancto, y celebre su da, en tal caso acuda con lo necessario para la dicha celebridad, como se suele hazer en la fiesta del Glorioso San Nicols, pagando la limosna del Sermn y dando cera para el Altar a costa de la Fbrica.
EVLOGIVS NOMINE, PATRIA CORDVBENSIS, ORDINE PRESBITER, SORTE MARTIR. HINC EX HUMILI FOSSA CHRISTIANORUM PIETAS OVETVM TRANSTVLIT. HIC FERDINANDI PRESBITERI OPERA SANCTISSIMI NICOLAI IN CVLTV SOCIVS PRESENTI SCVLTVRA IN MEORVM CIVIVM MEMORIA REVIVISCO. ANNO DOMINI 162324.
23. Archivo Histrico Provincial Crdoba (AHPC), Protocolos de Crdoba, leg. 15699 P, f. 189. 24. Agradezco al Dr. J. M Maestre Maestre, catedrtico de Filologa Latina de la Universidad de Cdiz, la transcripcin del texto latino de la inscripcin de la peana de la imagen.
124
El licenciado Hernn Prez de Torres cesa en sus funciones de rector de la iglesia parroquial de los Santos Nicols y Eulogio de la Ajerqua en diciembre de 1624 y fallece el 8 de marzo de 1630, siendo sepultados sus restos en el convento de las Recogidas. Las virtudes de este benemrito sacerdote son destacadas por el sucesor en la rectora el licenciado Oliver26.
El edicto episcopal de la cotitularidad de la parroquia se difunde de manera solemne el domingo 10 de marzo y en la tarde de ese da se coloca la imagen del santo en un altar situado en la cabecera del templo en el lado de la epstola25.
El culto a San Eulogio se mantiene en el templo del que es cotitular con la fiesta solemne anual el 11 de marzo que congrega a numerosos fieles de la demarcacin parroquial y de otras collaciones de la ciudad. La devocin se intensifica en los comedios del seiscientos como lo evidencia la salida extraordinaria de la imagen. Al igual que los dems barrios de la capital cordobesa, el de los Santos Nicols y Eulogio de la Ajerqua se vuelca en el socorro de los enfermos atacados por la peste. El 2 de marzo de 1650, mircoles de Ceniza, se organiza una procesin de rogativa por iniciativa de varias personas con el objetivo de entregar ayuda material. La convocatoria tiene un gran xito, a juzgar por la elevada cifra de asistentes:
Con duplicada charidad, la afectuosa piedad de esta collacin en dos de maro de este ao de cinquenta, abiendo sabido la necesidad de los conbalecientes y que por falta de bestidos se detenan por el campo desnudos, prepar docientos bestidos de onbres y mujeres con sus camisas, calas, zapatos y valonas y ms diez y seis camas aseadas con colchones, sbanas, almohadas y paos de cama que en cualquiera de ellas se poda acostar cualquier onrrado ciudadano, limosna en que trabajaron harto los beneficiados Pedro Snchez de Valderrama, Nicols Eulogio Nuo y Juan Fernndez de Calatraba, escriuano pblico, formaron prozecin devotssima de ms de cuatro mil ombres27.
25. La localizacin del altar figura en el plano de la planta del templo realizado por CASTELLANO CUESTA, M. T., Resea histrico-artstica de la desaparecida iglesia de San Nicols y Eulogio de la Ajerqua, en Boletn de la Real Academia de Crdoba, 111 (1986) 104. 26. En 8 de Marzo de 1630 aos pas de esta vida a la eterna de mal de orina el Licenciado Hernn Prez, Retor que fue de esta parochia; tubironlo por santo en muerte y en vida, fue virgen, am la pobreza y entre las dems virtudes se abentaj en la prudencia y la umildad, siendo mui docto en todas letras, fue el padre y el norma vibendi de el clero, est sepultado en el conbento de las Recogidas de esta ciudad. Requiescat impaze. 27. APSNA, Bautismos, Lib. 6, f. 333 v.
El nutrido cortejo, integrado asimismo por los miembros de la cofrada en honor del santo mrtir erigida en la catedral, acompaa a las veneradas
imgenes de San Eulogio y Nuestra Seora de Loreto: [...] sacaron en procesin a el doctssimo y sanctssimo Mrtir, onor de Espaa y de mil mundos, Maestro de Mrtires y consuelo de los de Crdoua que padeci martirio en sus alcares y vendr por su titular esta collacin, San Eulogio, arobispo que fue electo de Toledo y fue el padre maestro y norma de sacerdotes, imagen debotssima, a quien acompa su cofrada sita en la Chathedral, con muchas luces y mucho lucimiento de illustre gente. Cantaban en este Coro muchos sacerdotes las Letanas de los Mrtires de esta Ciudad y, a gran distancia de otras muchas luces, daba fin a el deboto concurso la Sanctssima Imagen de Loreto, reliquia de esta iglesia. La msica y el canto de las letanas contribuyen a la solemnidad de la procesin de rogativa que recorre un largo itinerario hasta llegar a las inmediaciones del hospital de San Lzaro, donde los hermanos de San Juan de Dios atienden a las vctimas del trgico brote pestilente28. El culto a San Eulogio se consolida en la segunda mitad del siglo XVII con otras iniciativas del clero secular. Entre ellas sobresale la fundacin el 9 de febrero de 1675 de una fiesta solemne en su honor por el beneficiado Diego Blas de la Corte, quien hereda de su to el rector Hernn Prez de Torres la devocin al docto mrtir. En la mencionada fecha dona al prior y beneficiados de la universidad 300 ducados para que se inviertan en censo o posesin segura, cuyas rentas sufraguen los gastos de la funcin religiosa.
125
El documento otorgado especifica las cargas de esta memoria pa. En primer lugar la universidad de beneficiados tiene la obligacin de celebrar una fiesta dedicada al mozrabe cordobs en el templo parroquial de los Santos Nicols y Eulogio de la Ajerqua con vsperas solemnes y misa cantada: [...] los dichos seores Prior y Beneficiados de la dicha Unibersidad an de tener obligacin a hazer y zelebrar [...] una fiesta solemne al glorioso mrtir y Doctor de la yglesia de Crdoua San Euloxio en la dicha yglesia de los Santos Nicols y Eulojio del Aherqua cada ao perpetuamente para sienpre hams en el da de este glorioso santo y no en otro, ezepto si cayere en domingo, porque suzediendo esto algn ao o aos sea de hazer y zelebrar en el da que la Yglesia rezare deste glorioso santo, la qual fiesta a de ser con bsperas solemnes el da antes y capas y un responso cantado al fin de las bsperas y en el da de la fiesta una misa cantada con diconos y ca28. Con mucha msica, cantando las Letanas de sus atributos, con esta grandeza, pasando por las casas obispales, se atrabes lo principal de la ciudad hasta el Campo de san Lzaro, saliendo a el encuentro san Juan de Dios. Los clamores de el pueblo, lgrimas y rogatiuas considere el deboto, bolbi por su orden la procesin a esta iglesia y porque la multitud de gente no caba en ella se hio teatro en el cimenterio para la ltima rogatiua.
126
pas y al fin de la misa otro responso cantado, poniendo seis velas, las quatro en el altar y las dos en los ciriales29.
El licenciado Diego Blas de la Corte manifiesta que la citada memoria perpetua se traslade a cualquiera de los das de la infraoctava del santo, en el caso de que el beneficiado Nicols Eulogio Nuo seale el 11 de marzo para la fiesta que pretende dotar asimismo en honor de San Eulogio: Yten que por quanto el seor lizenciado Euloxio Nuo, presutero, beneficiado de la dicha Yglesia de los Santos Nicols y Eulojio del Aherqua, tiene yntencin de dotar una fiesta en el mismo da de San Euloxio, es mi boluntad que, si acaso la dotare para que se zelebre en dicho da, se transfiera esta dotacin y fundacin por m hecha a uno de los das de la ynfra octaua deste glorioso Santo.
Adems de la parroquia de la Ajerqua, se constata la existencia de otro importante foco devocional a San Eulogio en la iglesia mayor, donde el doctor Andrs de Rueda Rico, arcediano de Castro y cannigo del cabildo catedralicio, construye una espaciosa capilla dedicada al esclarecido mrtir en 1628. Este ilustre prebendado lucentino, miembro del Consejo Supremo de la Inquisicin, exorna el recinto con un cuadro del titular -obra del pintor Vicente Carducho- y un artstico retablo de mrmol que se atribuye al jesuita hermano Alonso Matas31. Tambin en 1628 se erige en la mencionada capilla una cofrada que muy pronto hace gala de una notoria vitali29. AHPC, Protocolos de Crdoba, leg.15699 P, f. 188 v. 30. Yten que los quinze ducados que corresponden de rditos cada ao a los trescientos ducados desta doctazin los an de distribuyr los dichos seores Prior y Beneficiados en la zelebridad de la dicha fiesta cada ao perpetuamente en esta forma= al arca de la dicha Unibersidad, atendiendo al aumento de su hacienda, se le an de dar cinco ducados cada ao solo con cargo de poner la zera para la dicha fiesta que son las seis belas que llebo dispuesto= al munidor de dichos seores Prior y Beneficiados por el trauaxo y ocupacin que a de tener en citarles para ella y dems asistenzia y trauaxo que tubiere en dicha fiesta se le an de dar tres reales= al sachristn otros tres reales por su trauaxo y ocupacin que asimismo a de tener en la fiesta= y a los seores Beneficiados que se pusieren las capas para su zelebridad se les a de dar dos reales= y a los monacillos se les a de dar un real= y respecto de no auer como no ay de presente organista en dicha yglesia no le sealo su porcin pero, si le ubiere, se le an de dar dos reales por su trauaxo y ocupazin de tocar el rgano para mayor lucimiento y solennidad de la fiesta= que todas estas porciones, ynclusa la de el dicho horganista, ynportan setenta reales, los quales baxados de los dichos quinze ducados quedan de resto nouenta y cinco reales, cuya cantidad sea de partir y distribuyr prezisa y nicamente entre los seores Beneficiados que asistieren a dichas vsperas y fiesta como se acostunbra en otras fiestas solemnes que la dicha Unibersidad cumple.
La escritura de dotacin establece el reparto de los 165 reales de renta anual en los diferentes gastos de la mencionada fiesta solemne que empezara a celebrarse a partir de 1676, puesto que la de 1675 la costeara de su peculio el fundador30.
dad, incentivada por las gracias espirituales del jubileo conseguido en Roma por el doctor Rueda Rico. Asimismo los hermanos disponen de enterramientos en ella.
127
Finalmente los libros de bautismo constituyen una fuente documental bsica para conocer el fenmeno de la devocin a San Eulogio en la Crdoba del siglo XVII. Hemos seleccionado una significativa muestra integrada por las actas correspondientes a las parroquias de San Nicols, San Pedro, Santa Mara Magdalena, Santiago, San Juan de los Caballeros y Omnium Sanctorum. Las cuatro primeras pertenecen a la zona de la Ajerqua, mientras que las dos ltimas a la de la Villa33. Tambin hemos utilizado los registros de los nios expsitos, acogidos en el hospital de San Juan hasta 1642 y a partir de ese ao en el de Nuestra Seora de la Consolacin.
Las mandas de misas permiten calibrar la importancia de la propagacin de la devocin al eximio mrtir. Veamos una de las clusulas del testamento otorgado el 10 de mayo de 1636 por Ana de Molina, residente en el barrio de la Magdalena: Mando se digan por mi nima en la capilla del glorioso mrtir san Euloxio de la yglesia catredal doze misas de nima y se pague la limosna acostunbrada32.
31. NIETO CUMPLIDO, M., La Catedral de Crdoba, Crdoba 1998, pp. 436-437. 32. Tambin en las mandas del testamento otorgado el 13 de julio de 1637 por Andrs de la Rosa, morador en la demarcacin parroquial de la Magdalena, figuran misas que se han de celebrar en la capilla de San Eulogio: [...] y otras diez [misas] en la capilla de san Euloxio en la catredal de Crdoua. 33. Las 14 parroquias situadas en el interior del recinto amurallado se distribuyen por igual entre las zonas de la Villa y Ajerqua. En la primera, situada en la parte alta de la ciudad, se ubican las collaciones de San Miguel, El Salvador, Santo Domingo de Silos, San Nicols de la Villa, San Juan de los Caballeros, Omnium Sanctorum y Santa Mara (Catedral).
128
La entidad demogrfica y los rasgos sociales que definen las enunciadas collaciones presentan unos acusados contrastes. El censo de 1571 asigna alrededor de 2.000 vecinos a la de San Pedro, caracterizada por un dinamismo econmico centrado en torno a la plaza de la Corredera y calles adyacentes34. Mercaderes y artesanos de los ms variados oficios cobran una relevancia especial. Tambin hay que mencionar las profesiones liberales, sobre todo mdicos, escribanos y boticarios35. Alrededor de 700 vecinos viven en el barrio de San Nicols de la Ajerqua. Asimismo llama la atencin su pujanza econmica basada en los numerosos artesanos, entre los que sobresalen aquellas corporaciones gremiales relacionadas con el trabajo de la piel: curtidores, zapateros y guadamecileros. La importancia del comercio viene dada por el elevado nmero de mercaderes.
En la parroquia de la Magdalena moran 600 vecinos que pertenecen, en su mayora, a capas sociales modestas. Predominan jornaleros del campo y trabajadores sin cualificar, ocupados en diversas tareas, que llevan una penosa existencia. Las actividades mercantiles y artesanales se hallan reducidas a la mnima expresin; en cambio, residen en el barrio familias nobiliarias de rancio abolengo. Los efectivos humanos de Santiago suman 400 vecinos con una elevada cuanta de asalariados que contrasta con el reducido contingente de nobles y clrigos. El sector artesanal ocupa un lugar intermedio, as como los pequeos labradores y hortelanos.
La circunscripcin ms pequea es la de San Juan de los Caballeros con 200 vecinos solamente. Aqu residen las capas pudientes de la sociedad cordobesa, ya que un alto porcentaje de sus moradores pertenece a los estamentos privilegiados o a las familias ms acaudaladas de los mercaderes.
En la zona baja o Ajerqua se encuentran las de San Pedro, San Andrs, Santa Marina, San Lorenzo, Santa Mara Magdalena, Santiago y San Nicols de la Ajerqua. 34. El nmero aproximado de habitantes se obtiene multiplicando por cuatro la cifra de vecinos. 35. Vid. ARANDA DONCEL, J., Crdoba en los siglos de la Modernidad, en Crdoba en la Historia: la construccin de la Urbe. Actas del Congreso. Crdoba 1999, pp. 301303.
La collacin de Omnium Sanctorum cuenta con 500 vecinos y ofrece una equilibrada diversidad social. Viven numerosas familias de la aristocracia, mercaderes, clrigos y profesiones liberales. El artesanado tiene una acusada presencia y abundan los labradores y hortelanos.
La cifra de artesanos es bastante reducida, al igual que la de los jornaleros y trabajadores sin cualificar.
129
Durante el perodo 1601-1700 contabilizamos en la muestra utilizada un total de 182 recin nacidos que en el momento de ser bautizados se les impone el nombre del santo mrtir cordobs. La distribucin a lo largo de la centuria presenta unos notorios contrastes como se aprecia en el reparto de los valores numricos por dcadas: 1601-1610 1621-1630 1631-1640 1641-1650 1651-1660 1661-1670 1671-1680 1681-1690 1691-1700 1611-1620 Aos Bautizados 1 5 21 15 17 30 21 26 20 26
A pesar de los altibajos de las cifras, podemos constatar a travs del cuadro dos hechos relevantes. En primer lugar la devocin a San Eulogio viene auspiciada por las iniciativas del rector de la parroquia de San Nicols de la Ajerqua el licenciado Hernn Prez de Torres, cuyos esfuerzos quedan reflejados en las cifras a partir de la dcada de los aos veinte. Tambin contribuye la cofrada fundada en la Catedral que realiza una importante actividad propagadora en la capital cordobesa. Los valores numricos se disparan desde mediados del seiscientos, momento en el que asistimos a la consolidacin de la devocin. Los bautizados en la segunda mitad de la centuria representan alrededor de un 68 por ciento, mientras que en la primera el porcentaje es de poco ms de un 32 por ciento.
La distribucin por sexos ofrece tambin unas acusadas diferencias cuantitativas. Los varones alcanzan en el conjunto de la muestra un 86
130
Los 182 bautizados se reparten asimismo de manera desigual entre la medio docena de parroquias, de un lado, y, de otro, el nutrido grupo de expsitos que suman 45 personas, significando en trminos porcentuales un 25 por ciento aproximadamente. Las collaciones de San Nicols de la Ajerqua y San Pedro figuran a la cabeza por valores absolutos: San Nicols. Ajerqua Magdalena San Juan Santiago Omnium Sanctorum San Pedro Parroquias Bautizados 62 54 7 6 4 4
Sin duda, la parroquia de la que el mrtir es cotitular sobresale an ms de los restantes barrios si sumamos los 39 expsitos acogidos en la casacuna del hospital de la Consolacin, situado en la demarcacin de San Nicols de la Ajerqua. Ms de la mitad de los bautizados del muestreo, concretamente el 56 por ciento, tienen por nombre principal el del santo cordobs. Entre los que aparece en un lugar secundario hemos incluido los recin nacidos cristianados con los de Nicols Eulogio, titulares de la parroquia de la Ajerqua. En ocasiones va unido al de otros significativos mrtires, como es el caso del hijo del cirujano Lucas de Valds Toro, quien recibe en septiembre de 1638 en la pila bautismal de San Pedro los de Lucas Eulogio Fausto Januario y Marcial.
A pesar de que el nmero de vecinos es mayor en las collaciones de San Nicols de la Ajerqua y San Pedro, la devocin a San Eulogio tiene una indudable relevancia en las mencionadas circunscripciones.
En torno a una tercera parte de los nios se les pone el nombre de Eulogio por haber nacido o recibir el sacramento en una fecha cercana al 11 de marzo. A veces resulta determinante la onomstica de los progenitores y compadres. Un ejemplo significativo lo tenemos en Eulogio de Valenzuela, notario del Santo Oficio, quien figura como padrino en los bautizos de Isabel Bernarda de San Eulogio y Eulogio Rafael Eugenio.
Atendiendo a la procedencia social encontramos representadas todas las capas. En la relacin aparecen conocidos miembros de la aristocracia local como los caballeros de la orden de Calatrava don Luis de Benavides Ponce de Len y don Diego Manrique de Aguayo, quienes bautizan a sus hijos Eulogia y Antonio Domingo Francisco Jos Eulogio en las parroquias de la Magdalena y San Pedro en la primavera de 1635 y 1645 respectivamente. La nmina incluye al prestigioso impresor Salvador de Cea Tesa y una extensa lista de personas pertenecientes a estratos medios y bajos.
131
El estudio del culto y devocin a San Eulogio nos lleva a concluir que el esclarecido mrtir y doctor de la Iglesia de Crdoba, como lo llaman las fuentes documentales, despierta un intenso fervor entre los moradores de la ciudad de la Mezquita a lo largo del siglo XVII, sobre todo en la segunda mitad de la centuria.
Anterior
Inicio
Siguiente
I. ANTECEDENTES DEVOCIONALES
Es sumamente difcil establecer un orden preferencial en cuanto a la devocin y culto profesados hacia un conjunto de imgenes representativas de Jesucristo, de Nuestra Seora y de santos en la ciudad de Mlaga. No obstante, y por medio de documentos y fuentes bibliogrficas, se conoce que, a lo largo de la Edad Moderna, fue surgiendo entre los hombres de esa poca un sentimiento de bsqueda de la proteccin divina ante los males, enfermedades y tragedias que acechaban su vida diaria, como eran las guerras, epidemias, hambrunas, desastres naturales, etc. Los habitantes mostraron su ms creciente fervor, principalmente, a las soberanas efigies de Santa Mara de la Victoria, los Santos Mrtires Ciriaco y Paula y el Santo Cristo de la Salud, que estuvieron siempre presentes en los hechos ms relevantes y significativos acaecidos en la urbe1. Basta con citar, como ejemplo, una resea de la terrible epidemia de 1637:
(...) cuando el mal estaba en su mayor desarrollo, un sacerdote propuso la idea de sacar en rogativa la Virgen de la Victoria, seguro de que por su intercesin haba de recobrarse la salud, y en verdad que no qued desmentido (...)2.
La poblacin tambin se encomendaba a otros santos, especialmente a San Julin Obispo de Cuenca, San Bernardo y San Francisco de Paula, pe1. CASTELLANOS GUERRERO, J. A., Enfermedad epidmica y religiosidad popular en la Mlaga del Antiguo Rgimen: el Patronazgo del Cristo de la Salud, en Congreso de Religiosidad Popular en Andaluca, Cabra 28-30 de enero de 1994, pp. 185-192; DAZ DE ESCOVAR, J. M., La imagen de Ntra. Sra. de la Victoria. Patrona de Mlaga. Estudio Histrico, Mlaga 1898, edicin facsmil 1993, pp. 5-17 y 48-85; SIMONET BACA, F. J., Los Santos Mrtires Ciriaco y Paula su pasin, su culto y devocin, desde los primeros tiempos hasta nuestros das, Mlaga 1865, edicin facsmil 2004, pp. 34-43; MOREJN, P., Historia General, y Poltica de los Santos, Antigedades y Grandezas, de la Ciudad de Mlaga, Mlaga 1999, pp. 329-337; PALOMO CRUZ, A. J., Un marco para una imagen. La vinculacin de la Iglesia Catedral con Santa Mara de la Victoria, Va Crucis, suplemento especial (1993) 23-25. 2. DAZ DE ESCOVAR, J. M., o.c., p. 50.
ro slo en las pestes declaradas en el siglo XVII3; o a las Vrgenes de los Reyes, de los Remedios y Nuestra Seora del Carmen y San Francisco de Borja, a quienes se les peda la intercesin en los casos de terremotos, como los sufridos en el XVIII4. En el siglo XIX, surgieron nuevos focos devocionales como los de la Inmaculada Concepcin y el Sagrado Corazn de Jess, en una ciudad que creca en pobladores y que se expanda ms all de las antiguas murallas5.
135
Antes de concluir este breve repaso, se hace preciso sealar que las cofradas penitenciales, letficas y gremiales contaron con sus propios Titulares y Patronos, aunque su culto fue ms restringido, limitndose a sus afiliados.
Ahora, se facilitar la informacin acerca de la gnesis devocional de San Jos y su trayectoria a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros das. II. EL CULTO A SAN JOS
Se debi iniciar en la segunda mitad del siglo XVI, a tenor de la creacin del Gremio de Carpinteros. Por lo que parece, no fue un culto de excesiva concurrencia, sino ms bien reducido, practicado por los asociados en la parroquia de los Santos Mrtires Ciriaco y Paula. No tuvo la repercusin ni la popularidad de las advocaciones anteriormente citadas. Este colectivo mand levantar, en la siguiente centuria, una iglesia dedicada a San Jos en la calle Granada, importante va urbana que reciba este nombre por conducir a la ciudad de la Alhambra6.
3. GARCA DE LA LEA, C., Conversaciones histricas malagueas o materiales de noticias seguras para formar la historia civil, natural y eclesistica de la M. I. Ciudad de Mlaga, Mlaga 1789, t. IV, ed. facsmil 1981, p. 125; RODRGUEZ ALEMN, I., La epidemia de peste de 1649 en Mlaga, en Jbega, 49 (1985) 19-23. 4. CAMINO ROMERO, A., Ayer y hoy de la Virgen del Carmen del barrio del Perchel, en I Congreso Nacional de Las advocaciones marianas de gloria, Crdoba 2003, t. I, pp. 417-420; REDER GADOW, M., Historia de la devocin a la Virgen de los Remedios en Mlaga, en VARIOS, Historia devocional en la Mlaga del siglo XVIII, Mlaga 2007, pp. 45-69; SARRI MUOZ, A., Religiosidad y poltica. Celebraciones pblicas en la Mlaga del siglo XVIII, Mlaga 1996, pp. 121-124. 5. MATEO AVILS, E. de, Piedades e impiedades de los malagueos en el siglo XIX. Una aproximacin a la religiosidad espaola contempornea, Mlaga 1987, p. 61; CAMINO ROMERO, A., La devocin a la Inmaculada Concepcin en Mlaga a travs de varias asociaciones religiosas, en Simposium de La Inmaculada Concepcin en Espaa: religiosidad, historia y arte, San Lorenzo de El Escorial 2005, pp. 647-667. 6. GARCA DE LA LEA, C., o.c., pp. 132-136; BEJARANO ROBLES, F., Las calles de Mlaga. De su historia y ambiente, Mlaga 1985, vol. I, pp. 318 y 319.
136
Este efecto meditico debi posibilitar que, a mitad del siglo XVII, la imagen del Santo Patriarca fuese incluida en la galera sacra del coro catedralicio, que culminara la gubia de Pedro de Mena y Medrano8; y, al mismo tiempo, aumentara la produccin escultrica del esposo de la Virgen Mara, a travs de los numerosos encargos que recibiran los imagineros de la poca, como el caso de Mena, por parte de eclesisticos, rdenes religiosas y familias acomodadas de la sociedad de ese tiempo9.
El establecimiento de los Carmelitas Descalzos en 1584, supuso una elevacin de su culto en toda regla, pues Santa Teresa de Jess fue una gran devota del Santo y lo nombr en 1621 patrono de la Orden reformada. Tanto es as que el convento femenino de la capital malacitana, fundado el 17 de febrero de 1585, tuvo como Titular al padre putativo de Cristo7.
7. BERDURA, C. de la, Los Carmelitas Descalzos en Mlaga, en VARIOS, Los Carmelitas en Mlaga. Cuatro siglos de historia, Sevilla 1985, pp. 35 y 36. 8. VARIOS, Pedro de Mena. III centenario de su muerte 1688-1988, Cdiz 1989, p. 173. 9. Ibdem, pp. 148, 158, 236, 238 y 278.
Pese a todo, sera a partir del siglo XIX cuando la figura del Glorioso Patriarca se acrecentara con el hecho de que el papa Po IX, gran devoto del Santo, decidiera extender en 1847 a la Iglesia universal la fiesta del Patronato y declararlo en 1870 Santo Patriarca, convirtindose as en patrn de la Iglesia Catlica. Estas decisiones pontificias, de carcter mundial, influyeron y provocaron un aumento de su culto en nuestra ciudad. Entre una y otra fecha el fervor hacia San Jos, y as se desprende de la informacin publicada en la prensa local, fue incrementndose gradualmente.
137
Asimismo, sola anunciarse en las pginas de los diarios, que haba concedidas indulgencias por visitar con las debidas disposiciones la capilla de San Jos en su onomstica11. La devocin al Santo fue dando paso a que grupos de fieles se organizaran y se constituyeran formalmente en Cofradas, como la fundada en la iglesia del Seor de Zamarrilla que, en 1853, le dedic una solemne funcin religiosa12.
Los primeros ejemplares de peridicos conservados datan del ao 1849 y ya en ellos, se daba cuenta de la celebracin de una novena en honor del Santo en la capilla de su mismo nombre y un septenario en la iglesia del Santo Cristo de Zamarrilla10.
Una noticia realmente curiosa y que aparecera en reiterados aos (1855, 1857, 1860, 1864, etc.) en la prensa con motivo de su fiesta, concerna al nombre de Jos y a la gastronoma que se preparaba en su fiesta litrgica:
Tampoco se dejaba pasar la ocasin por los medios escritos de la poca, como El Avisador Malagueo, para enaltecer la figura de San Jos:
10. 11. 12. 13. El Avisador Malagueo, Mlaga, 17 de marzo de 1849. Ibdem, 19 de marzo de 1851. Ibdem, 19 de marzo de 1853. Ibdem, 19 de marzo de 1855.
Gran da es hoy para los gastrnomos, y para los aficionados dulces y golosinas. Todava S. Jos es un santo popular, y son infinitos los que en las fuentes bautismales recibieron aquel nombre. Andando los tiempos puede que mengue, puesto que la moda, en esto de nombres, como en todo, no deja de egercer su influencia. Qu vale el nombre de Jos al lado del de Arturo, por ejemplo, Oscar, Otelo, Ricardo, & &? No es verdad? Pero mientras tanto, y merced los muchos Pepes, hoy circularn por esas calles fuentes de dulces, panes de vizcocho, ramilletes, & (...)13.
138
A consecuencia del terremoto de 1884, la Congregacin de Madres de Desamparados y San Jos de la Montaa, fundada por la Madre Petra de San Jos, edific un centro escolar, en unos terrenos cedidos por el Obispado, para albergar a las nias que quedaron sin familias ni hogar. El colegio
En ese mismo perodo, las funciones religiosas se extendieron por los diversos templos del casco antiguo y de los barrios emergentes como la Trinidad, El Perchel o Capuchinos. En las fuentes hemerogrficas de los decenios 60, 70 y 80 de la centuria decimonnica, se aprecia cmo las misas, septenarios, novenas y los Siete Domingos (los dolores y gozos)17 consagrados al Glorioso Patriarca, se iban celebrando cada ao con ms fuerza en sedes parroquiales como San Juan, Seor de Zamarrilla, Santos Mrtires Ciriaco y Paula, Nuestra Seora de la Merced, Santo Domingo, San Felipe Neri, Capuchinos, San Pedro y Nuestra Seora del Carmen18. Incluso en algunas de estas sedes, como en la Merced, surga una Asociacin Josefina y en otra, hasta ese momento no reseada, la iglesia de San Julin, igualmente se formaba una Congregacin dedicada al culto del Glorioso Patriarca19.
Las hijas de Santa Teresa de Jess venan celebrando en su monasterio de San Jos la fiesta con la exposicin del Santsimo Sacramento, segn licencia del obispo Salvador Jos de los Reyes15, y a partir de la segunda mitad del siglo XIX intensificaran los cultos con misas, septenarios y novenas16.
No hay religin alguna en la Iglesia de Dios, que no profese particular devocin este Santo. Los muchos milagros que obra el Seor por la intercesin de este gran Patriarca, muestran que nada niega al que siempre am como padre y al que quiere que se honre como tal14.
14. Ibdem, 19 de marzo de 1855; 19 de marzo de 1861. 15. Ibdem, 19 de marzo de 1849. 16. Ibdem, 19 de marzo de 1865; 15 de marzo de 1868; 15 de marzo de 1871; 19 de marzo de 1872; 19 de marzo de 1873; 19 de marzo de 1874; 19 de marzo de 1886; 18 de marzo de 1888. 17. El 1, la duda de San Jos sobre la pureza de Mara; el 2, el nacimiento de Jess; el 3, la circuncisin de Cristo; el 4, la profeca de Simen; el 5, la huida a Egipto; el 6, el regreso de Egipto a Nazaret; y el 7, el Nio perdido y hallado entre los doctores. 18. El Avisador Malagueo, Mlaga, 19 de marzo de 1868; 12 de marzo de 1875; Correo de Andaluca, Mlaga, 6 de marzo de 1880; El Avisador Malagueo, Mlaga, 19 de marzo de 1880; 19 de marzo de 1881; 12 de marzo de 1882; El Catlico, Mlaga, 6 de febrero de 1887; La Unin Mercantil, Mlaga, 28 de enero de 1888; Correo de Andaluca, Mlaga, 22 de febrero de 1889; 19. El Avisador Malagueo, Mlaga, 19 de marzo de 1869; CAMINO ROMERO, A., La iglesia de San Julin de Mlaga: un lugar para el culto del Santsimo Sacramento, en Simposium Religiosidad y ceremonias en torno a la Eucarista, San Lorenzo de El Escorial 2003, pp. 481-482.
se llamara San Jos de la Montaa20. De esta manera, la advocacin del Santo quedaba ligada al cuidado y a la enseanza de los ms pequeos21.
139
La reaccin del clero malagueo no se hizo esperar. Por tal motivo, desde las pginas del Boletn Oficial del Obispado de Mlaga se anunciaba el impacto devocional que haba causado la noticia en la ciudad:
A finales de los aos ochenta, otro pontfice, Len XIII, que tambin haba sido un gran defensor de San Jos, public el 15 de agosto de 1889 la encclica Quamquam plurie, referida a su devocin, declarndose al ao siguiente fiesta en Espaa. Este gesto significaba el reconocimiento del Pontfice a la profunda y enraizada devocin que los espaoles tenan a la figura del Santo Patriarca22.
Por su parte, el peridico La Unin Mercantil tambin mencionaba el acontecimiento, publicando en sus ediciones de los das 1 y 3 de marzo de 1890, lo que se reproduce a continuacin:
Mlaga ha demostrado tambin su amor al bendito Esposo de Mara, acogiendo con verdadero jbilo el decreto pontificio relativo la fiesta del Santo Patriarca, y tributando este entusiastas homenajes. En la Iglesia de San Julin especialmente se ha hecho la devocin de los Siete Domingos con desusada solemnidad, y sobre todo con gran concurso de fieles23.
Por disposicin del Papa Leon XIII, desde este ao el dia de San Jos (...) [ser] (...) fiesta, con obligacin para los catlicos de oir misa y abstenerse del trabajo. Su Santidad el Papa Leon XIII, querindonos dar una prueba ms de la cariosa predileccion con que nos mira, se ha servido declarar el dia de San Jos fiesta de precepto y de primera clase en todos los dominios espaoles.
Siempre es un gran consuelo gozar de una fiesta mas y de un dia trabajo menos en un pas como el nuestro, en donde lo que abundan son las desdichas y toda suerte de trabajos estriles. Mi enhorabuena los Pepes, Joselillos, Pepitas y Pepetes (en cuya numerosa hueste me cuento) por el ascenso.
20. Esta denominacin proviene del Santuario erigido, entre 1895 y 1902, en honor de San Jos en la parte alta de la Montaa de Pelada Gaud, Barcelona. 21. http.//www.colegiosanjosedelamontana.com 22. Archivo Municipal de Mlaga (en adelante AMM), sig. 69, Malaguea, 40 (28 de febrero de 1890) 8. 23. AMM, sig. 39, Boletn Oficial del Obispado de Mlaga, 5 (25 de abril de 1890) 91.
140
Das ms tarde, el indicado peridico anunciaba que, con motivo de haberse instituido como fiesta de precepto la del Glorioso San Jos, sera probable que en la Catedral se celebrase una solemne funcin religiosa que predicase el obispo Marcelo Spnola y Maestre24. Desde la direccin de La Unin Mercantil se tuvo la idea de llevar a cabo la siguiente promocin editorial, algo indito para la poca:
A peticin de muchos de nuestros suscriptores que no habian podido obtener la oleografa, publicamos nuevamente hoy en la 4 plana el cupn que d derecho al que lo presente para que por solo la mnima cantidad de 14 reales le sea entregada una magnfica oleografa del San Jos de Murillo, en el establecimiento donde el cupn indica25.
Tambin se tiene conocimiento de una iniciativa ciudadana que pretenda salvaguardar la fiesta del Patriarca pero que, finalmente, no logr el fin deseado. Se trataba de una comisin de seoras que se haban constituido para que:
(...) desde por la maana y con objeto de solemnizar la fiesta (...), no se abriesen (...) tiendas y despachos y escritorios comerciales. Y que habiendo obtenido una negativa en las primeras donde se presentaron, contrariadas por el mal xito de este convenio, desistieron de seguir dando pasos con dicho objeto26.
Despus de la fiesta del Santo, La Unin Mercantil resaltaba lo siguiente: (...) inmensa concurrencia en la mayor parte de las iglesias de Mlaga, asistiendo la misa de precepto (...) numerosos fieles de ambos sexos27. Las noticias referidas a esta declaracin no concluyeron ah. Nuevamente el referido diario local informaba en su apartado de Gacetillas lo que sigue:
En muchas de las iglesias de Mlaga han sido llevados estos das para su bendicin por los oficiantes, numerosos cuadros con la vera efigie de San Jos, copia del lienzo de Murillo, de los adquiridos recientemente el cupon ya caducado de LA UNION MERCANTIL28.
La Unin Mercantil, Mlaga, 8 de marzo de 1890. Ibdem, 19 de marzo de 1890. Ibdem, 19 de marzo de 1890. Ibdem, 20 de marzo de 1890. Ibdem, 1 de abril de 1890.
Estas manifestaciones de jbilo por la festividad del Santo recuerdan, aunque lgicamente con menor magnificencia, los actos que tuvieron lugar en el ao 1855 en la ciudad, con motivo de la declaracin del dogma inmaculista por el papa Po IX29.
141
En la festividad de San Jos exista la costumbre de que muchas personas repartan bonos de comida y visitaban y socorran a enfermos indigentes, como ocurri en el ao 189630.
Bajo la prelatura de ngel Herrera Oria (1947/1966) se construy la barriada de San Jos Obrero de Carranque y, en este mismo enclave, se erigi una iglesia, bendecida e inaugurada con el mismo nombre, que vena a atender las necesidades espirituales de las personas que iban a habitar las 2.500 viviendas34.
En ltimos compases del siglo XIX, comenz a darse culto en la Santa Iglesia Catedral a una imagen del Santo Patriarca, obra de Fernando Ortiz, que haba sido donada en 1889 por el cannigo Jos Snchez31. Ms adelante, ya en el siglo XX, se cre una corriente devocional en torno a esta sagrada efigie y, por parte del Cabildo, se dedic una capilla a San Jos tras la restauracin en 1961 del altar de la Virgen de las Angustias, que era la antigua denominacin que tena este espacio sacro32. El altar del recinto, como reza en una inscripcin fijada en ese mismo ao, fue sufragado por la familia Rosado33.
29. CAMINO ROMERO, A., La devocin a la Inmaculada Concepcin en Mlaga a travs de varias asociaciones religiosas..., pp. 648-650. 30. La Unin Mercantil, Mlaga, 18 de marzo de 1896. 31. SAURET GUERRERO, T., La Catedral de Mlaga, Mlaga 2003, p. 174. 32. Ibdem, pp. 173 y 174. 33. El texto de la lpida dice as: LA RESTAURACION DE ESTA CAPILLA Y ALTAR/ Y CUANTO SE HALLA CONTENIDO EN ELLA ES/ DONACION QUE HACEN DOA ANA ROSADO/ RODRIGUEZ Y SU SOBRINO DON JUAN/ RODRIGUEZ ROSADO PARA DARLE CULTO EN/ ELLA AL BENDITO PATRIARCA SAN JOSE/ A FAVORES RECIBIDOS POR SU INTERCESION/ SAN JOSE RUEGA POR NOSOTROS/ 19 MARZO 1961. CAMINO ROMERO, A. y PALOMO CRUZ, A. J., Epigrafa malaguea (1530/1989), en prensa. 34. GARCA MOTA, F., La obra educativa de ngel Herrera, en VARIOS, La vida y obra del Cardenal Herrera Oria. Estudios, testimonios, documentos e imgenes, Mlaga 2006, p. 112.
142
En la dcada de los aos 70 se dej de celebrar en la Catedral el llamado ejercicio de los Siete Domingos, prctica a desarrollar en las dominicas previas a la fiesta litrgica del 19 de marzo. Hoy, en desuso esta forma de piedad, se sigue solemnizando la fiesta del Patriarca en el primer templo basilical dedicado a Nuestra Seora de la Encarnacin, manteniendo el mismo nmero de misas que en los das de precepto y entronizando la talla de Fernando Ortiz en un altar porttil erigido en un lateral del presbiterio36.
En el ao 1966, la ermita de San Jos, construida en el siglo XVII por el Gremio de Carpinteros como se vio lneas atrs, fue derribada al ser vendida por el Obispado de la dicesis malacitana35. El nico testimonio que existe hoy da, es el nombre de la calle San Jos, que lindaba y haca esquina con el citado inmueble.
San Jos en la sillera del coro de la catedral de Mlaga (Foto: Mara Encarnacin Cabello Daz)
Es una realidad que los cambios ideolgicos producidos en la sociedad de nuestra poca, han mermado sustancialmente la devocin hacia el Santo Patriarca. Desde hace algunos aos no es festivo en Mlaga el da de San Jos, al aprobar el Pleno municipal que las dos fiestas locales fuesen las del
35. Sur, Mlaga, 22 de marzo de 1967. 36. Agradecemos a Alberto Jess Palomo Cruz esta informacin.
19 de agosto, aniversario de la toma de la ciudad por los Reyes Catlicos, y la del 8 de septiembre, festividad de Santa Mara de la Victoria, patrona de la ciudad. III. ENTIDADES DEDICADAS AL CULTO DE SAN JOS
143
A continuacin se detallan las corporaciones religiosas que, con el transcurso del tiempo, se crearon para venerar al Glorioso Patriarca en los recintos sagrados de la Muy Noble ciudad de Mlaga. 3.1. Gremio de Carpinteros
A partir de 1573 el Gremio de Carpinteros comenz el culto a San Jos en la parroquia de los Santos Mrtires Ciriaco y Paula y a recoger a los nios expsitos en un hospital de Convalecientes. Con el deseo de constituirse en Cofrada se dirigi al pontfice Gregorio XIII, quien dio su aprobacin el 1 de diciembre de ese ao para que se instituyera en la sede que estimara oportuna.
Las Constituciones fueron redactadas y aprobadas el 14 de marzo de 1606 por el obispo Juan Alonso Moscoso. Por ese tiempo, los cofrades de la Hermandad siguieron dando culto a San Jos en los Santos Mrtires y alojando a los nios en la casa que tenan alquilada, pagando a la mujer que estaba al frente de la Institucin con los rditos de algunos censos impuestos por el referido Prelado, el arcediano de Vlez Juan Barrera de Gustios, el cannigo Benito Ramrez y los racioneros Fernando Oquillas y Alonso Lpez. Las obras de la ermita y del hospital dedicado a San Jos, cont con el bolo del obispo Fray Antonio Enrquez de Porres, de la Orden franciscana. Los trabajos se iniciaron en 1633 y los nios expsitos ocuparon el 1 de julio de 1645 las dependencias del centro.
Una vez instalados los carpinteros en la nueva sede, se dedicaron a dar culto al Glorioso Patriarca y a practicar obras de caridad con los ms pequeos. En este establecimiento se registr un intenso movimiento, pues en l se reciban a nios expsitos de Mlaga, Vlez, Marbella, Con y pueblos dependientes de estas vicaras. En el perodo comprendido entre 1783 y 1787 se contabilizaron 1.135 entradas37.
37. GARCA DE LA LEA, C., o.c., pp. 132-136.
En el siglo XIX se desarroll en la capilla de San Jos una interesante actividad cultual, como se refleja en la prensa local. As, en 1849 se realiz una novena que concluy el da 19 de marzo con la celebracin, por parte de la Hermandad, de una funcin principal38. En la de 1854, la comisin de carpinteros designada para su organizacin suplicaba (...) compaeros se sirvan asistir estos actos religiosos39. Para dicha funcin, estaba previsto que predicara el presbtero Ramn Rivas, capelln de la iglesia del Carmen, y que participara una orquesta. En el ao 1880, la Congregacin de la Sagrada Familia, establecida de nuevo en esta sede, consagraba en unin del Gremio de Carpinteros, una devota novena a San Jos, Protector de la Iglesia universal40.
144
La huella de esta Corporacin desaparece en el siglo XX al no reflejarse ningn dato de la misma en la prensa. 3.2. Congregacin de San Jos
En la ermita del Santo Cristo de Zamarrilla, situada en un arrabal de la ciudad que estaba casi al borde del antiguo Camino de Antequera, naci la Congregacin de San Jos en una fecha prxima a la mitad del siglo XIX41.
En fechas posteriores, como por ejemplo en 1853, 1858 y 186843 de las que existe constancia documental, se hace patente el mantenimiento de las ceremonias religiosas en honor al Santo. Tambin es cierto que la citada Congregacin solicit en 1860 al Ayuntamiento 20 varas de terreno para labrar cien nichos en el cementerio de San Miguel. Desde el gobierno municipal se resolvi:
En el ao 1851 se celebr un solemne septenario, siendo el orador el presbtero Francisco Ramn de la Rosa Postigo. Haba concedidas indulgencias para asistir con devocin estos religiosos actos42.
(...) que es preferible y necesaria tratar de ereccin de otro Cementerio y que con su establecimiento podra tener cabida a esta peticin y cualquier otra de su clase y an servir de base de enajenacin de terreno a Hermandades44.
El Avisador Malagueo, Mlaga, 17 de marzo de 1849; 19 de marzo de 1849. Ibdem, 18 de marzo de 1854. Ibdem, 19 de marzo de 1880. Llegamos a esta conclusin por las noticias recabadas en la prensa local. El Avisador Malagueo, Mlaga, 19 de marzo de 1851. Ibdem, 19 de marzo de 1853; 18 de marzo de 1858; 19 de marzo de 1868.
Con esta peticin, aunque fuese desechada, se pona de manifiesto la verdadera intencin de sus cofrades de asemejarse o convertirse en una fraternidad de entierros, muy propia en el siglo XIX de las cofradas penitenciales. A partir de los aos setenta, se pierde el rastro de esta Institucin que, segn parece, tambin organizaba una funcin religiosa en honor de Nuestra Seora Reina de los ngeles el 2 de agosto, su fiesta litrgica45.
145
No se conoce la fecha exacta de su fundacin pero a decir por las noticias aparecidas en la prensa local, en el ao 1869 ya estaba constituida en la iglesia parroquial de Nuestra Seora de la Merced, sede que haba pertenecido a la Orden mercedaria hasta la exclaustracin y desamortizacin de Mendizbal.
(...) al gran Patriarca y esposo de la Santsima Virgen (...), inmediatamente despus de la misa que ha de celebrarse a las ocho y media de la maana en la capilla donde se halla el altar del Santo con el laudable y especioso fin de pedir al Todopoderoso por las necesidades de la Iglesia Catlica, y conversin de los pobres pecadores. A todos los fieles que asistan esta misa y novena, se les conceden muchas indulgencias, segn est escrito en el Boletn de la Asociacin46.
En el mes de marzo de ese mismo ao, se llev a cabo una novena en honor:
Al ao siguiente, El Avisador Malagueo, en la edicin del 19 de marzo de 1870, daba a conocer que los asociados a la devocin Josefina costeaban la novena a su Patriarca y protector.
No se puede precisar, ante la falta de documentos, el tiempo que mantuvo el culto esta Asociacin, pero lo que no deja de ser cierto es que, en la
44. JIMNEZ GUERRERO, J., y SNCHEZ LPEZ, J. A., Zamarrilla. Historia, iconografa y patrimonio artstico-monumental, Mlaga 1994, p. 67. 45. dem. 46. El Avisador Malagueo, Mlaga, 19 de marzo de 1869. 47. Ibdem, 19 de marzo de 1875.
Por lo que se deduce de la informacin facilitada por este peridico, la Asociacin celebraba sus cultos segn las posibilidades econmicas, ya que no se volvera a tener ms noticias hasta el ao 1875, en que se tribut una novena a San Jos47.
146
dcada de los ochenta, no se efectuaba ninguna mencin institucional. Por ejemplo, en el ao 1888, la nica noticia recogida por la prensa en la vspera y en la fiesta de San Jos, concerna al septenario que se estaba celebrando en honor de Mara Santsima de los Dolores en la parroquia de la Merced48. 3.4. Asociacin de San Jos
Esta Asociacin se constituy en la iglesia de San Julin con toda probabilidad entre 1879 y 1880, puesto que en fechas anteriores no se ha hallado rastro documental alguno. Precisamente en el segundo de los aos reseados, se llevaron a cabo, por primera vez, los Siete Domingos de San Jos. Desde entonces, los miembros de esta Asociacin comenzaron a desarrollar una prolfica actividad cultual, con la celebracin de estas funciones religiosas y unos Ejercicios Espirituales el da 19 de cada mes49.
Talla de San Jos, de Fernando Ortiz (Foto: Mara Encarnacin Cabello Daz)
48. Ibdem, 18 y 19 de marzo de 1888. 49. La Unin Mercantil, Mlaga, 18 de enero de 1890.
Ante el auge que estaba tomando la devocin al Santo, la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Seor Jesucristo, propietaria de la iglesia donde haba quedado instalada la Asociacin, tom la determinacin de hacerle en 1881 un altar, dado que, por su mediacin, recibi la suma de 2.500 reales, que estaba pendiente de cobro50. Los relatos de los cultos celebrados en honor de San Jos se repetan en el medio de informacin del Obispado malacitano. As, y con respecto a los de 1891, se sealaba que:
(...) se ha practicado en honor del Glorioso Patriarca San Jos la devocin de los siete domingos, ofreciendo aquel Santuario espectculo verdaderamente consolador, tanto por el nmero de los concurrentes, cuanto por la compostura y devocin que mostraban51.
147
La prensa local tambin sola ocuparse de difundir los cultos celebrados en la iglesia de San Julin. Acerca del ltimo de los Siete Domingos del ao 1894, inform lo siguiente:
A las cinco de la tarde comenz aquella, la cual asisti numerosa y distinguida concurrencia. El altar mayor se hallaba profusamente iluminado y cuajado de flores y de igual manera el altar en que se venera dicho glorioso patriarca, que formaba un conjunto admirable. Del coro partan voces y orquesta hbilmente dirigidas por el inteligente maestro D. Jos Cabas, el cual ha compuesto un setenario titulado los gozos de San Jos, propio para estos actos religiosos. Despus de los ejercicios, el ilustrado catedrtico de este Seminario Conciliar D. Jos Moreno Maldonado, en un elocuentsimo sermn, relat el dolor que experiment San Jos con motivo de la prdida del nio Jess y el gozo de haberlo hallado nuevamente. Despus del sermn, hizo su entrada el seor Obispo de la dicesis, que su llegada al templo, fue recibido a los acordes de la marcha de infantes ejecutada por la banda de San Bartolom. Los ancianos recogidos en San Julin, escalonados a la entrada del establecimiento, formaban guardia de honor al pasar el digno Prelado. Siguiendo el orden de la ceremonia, pronto sali de la iglesia la procesin la que concurrieron muchas seoras y numerosas personas con cirios. Acompaaban al Sr. Obispo que iba bajo palio; llevando la Sagrada Forma, los cannigos Sres. D. Gregorio Naranjo, D. Juan de la Torre y D. Mateo Caro Snchez. El patio de San Julin, adems de su adorno natural de flores y rboles, hallbase alumbrado con multitud de luces de bengala y
50. Archivo Histrico Diocesano de Mlaga, leg. 52, pza. 2, lib. 12, Actas Capitulares de 13 de julio de 1881, f. 194. 51. AMM, sig. 39, Boletn Oficial del Obispado de Mlaga, 3 (25 de marzo de 1891) 67 y 68; CAMINO ROMERO, A., La iglesia de San Julin de Mlaga: un lugar para el culto del Santsimo Sacramento..., p. 482.
148
A principios del siglo XX, y pese a los malos tiempos que se vivan en la ciudad de Mlaga con una preocupante crisis econmica y social y un acentuado brote anticlerical, la Asociacin de devotos de San Jos no interrumpi sus cultos53. El perodo comprendido entre 1927 y 1935, sera el ltimo de la vida de esta Asociacin, que continu con las celebraciones hasta el final de su existencia. Nada se conoce de las razones que pudieron abocar a su desaparicin, aunque cabe presagiar que fuese determinante la inestable situacin poltica, que no garantizaba la prctica del culto pblico en los templos.
de sus balcones partan constantemente numerosos cohetes. La procesin recorri el trayecto prefijado, y la comitiva volvi la iglesia donde el ilustre Prelado bendijo al pueblo con su Divina Majestad y las Josefinas juntamente con la orquesta cantaron un himno religioso, acabando la ceremonia a las ocho de la noche. Pocos momentos despus, se retiraba el Prelado, seguido por los seores que venan acompandole y el Sr. Castell, digno capelln de San Julin, recibiendo muestras inequvocas del respecto y amor que le profesa el pueblo, que le segua hasta su carruaje52.
Hay que sealar que la Asociacin cont, para las prdicas de los Siete Domingos de San Jos, con afamados cannigos, licenciados y doctores en Sagrada Teologa, catedrticos del Seminario Conciliar, prrocos de las principales iglesias, etc54. 3.5. Cofrada de las Penas
La Cofrada del Santsimo Cristo de la Agona y Mara Santsima de las Penas se fund entre abril y junio de 1935 en la iglesia conventual de las Catalinas (vulgo Dominicas). La estancia en este recinto fue corta, de meses, puesto que, en abril de 1936, se encontraba establecida en la capilla de
52. La Unin Mercantil, Mlaga, 19 de marzo de 1894. Jos Cabas Galvn fue un notable msico malagueo que naci el 15 de abril de 1853 y falleci el 14 de abril de 1909. A l se deben bellas composiciones musicales y partituras de zarzuelas de escritores de la ciudad de Mlaga. 53. Recurdese el atentado que sufri la imagen del Santo Cristo de Cabrilla en la procesin del Jueves Santo de 1904; CAMINO ROMERO, A., Breve historia de un Cristo olvidado. Aproximacin histrica a la desaparecida Hermandad del Santo Cristo de Cabrilla, Mlaga 2001, pp. 73-74. 54. Informacin extrada de los peridicos El Avisador Malagueo y La Unin Mercantil, y del Boletn Oficial del Obispado.
San Jos, que haba sido erigida en el siglo XVII por el Gremio de Carpinteros como se vio con anterioridad55.
149
A principios de 1940, la apertura de ese espacio sacro fue una realidad. La Junta de Gobierno adquiri una imagen del Santo para que presidiera el altar mayor, ascendiendo el precio a 1.000 pesetas57. El peridico Sur describa la fiesta del Glorioso Patriarca de ese ao, organizada por la propia Cofrada a pesar de no estar reconocido en sus Estatutos como Titular, de la siguiente manera:
Los cofrades de las Penas tras la Guerra Civil se dedicaron a rehabilitar la iglesia de San Jos al culto, ya que fue asaltada y sufriendo daos de consideracin. Las reparaciones fueron costeadas por la propia Cofrada y tambin cont con la ayuda de la Diputacin de Mlaga, que sufrag la puerta de entrada al pequeo templo56.
No obstante, en el nuevo emplazamiento la Cofrada continu tributando culto a San Jos en su festividad, hasta finales de los aos setenta. En la actualidad, y a raz de una reforma de sus Estatutos, se ha incluido como
55. CAMINO ROMERO, A., La fundacin de la Cofrada de las Penas en la iglesia de las Catalinas, en La Saeta, 36 (2005) 123-127. 56. Archivo Cofrada de las Penas (en adelante ACP), Lib. de Actas de Juntas de Gobierno de 17 de julio de 1938, ff. 1-2. 57. ACP, Lib. de Actas de Juntas de Gobierno de 16 de noviembre de 1939, fol. 12 v. Al ser derribada la iglesia, dicha imagen pas a poder de la familia Sols que en la dcada de los aos noventa la devolvi a la Hermandad. 58. Sur, Mlaga, 20 de marzo de 1940. 59. IbdemAgradecemos a la profesora Mara Encarnacin Cabello Daz su colaboracin.
La Hermandad de las Penas dej su sede cannica en 1966 y se traslad a la iglesia de San Julin, al vender el Obispado el inmueble seiscentista a una promotora para la construccin de un bloque de pisos.
Esta Institucin nazarena sigui dedicando anualmente una solemne funcin religiosa en su honor e, incluso, en 1948 eligi la fecha de su fiesta para bendecir la imagen del Santsimo Cristo de la Agona, realizada por el escultor malagueo Pedro Prez Hidalgo59.
En la maana de ayer, (...) celebr una solemne funcin religiosa en honor de San Jos. La imagen, artsticamente adornada, se encontraba en uno de los laterales de la iglesia, en un altar especial. Se dijo una solemne Misa cantada con una gran capilla musical, que fu oficiada por el R. P. Don Jos Real, acompaado de dos sacerdotes (...)58.
150
Titular de esta Corporacin penitencial, quedando a la espera de su aprobacin por las autoridades eclesisticas. IV. A MODO CONCLUSIN
Con la presentacin y defensa de esta comunicacin, lo nico que se ha pretendido es dar a conocer la devocin a San Jos en la capital de la Costa del Sol y que este somero estudio sirva de base para futuras investigaciones que se efecten en el campo de la Historia de las Mentalidades y la Religiosidad Popular60.
Devociones populares en el Paseo del Prado: San Blas, Santo ngel de la Guarda y San Fermn
Concepcin LOPEZOSA APARICIO Universidad Complutense de Madrid I. El paseo del Prado.
III. El culto al Santo ngel en el humilladero del Cristo de la Oliva. IV. El culto a San Fermn en el Prado.
Los espacios sagrados establecidos en el Prado lejos de constituir un episodio puntual y anecdtico, conformaron a los largo de los siglos XVI a XIX un interesante captulo a tener en cuenta tanto desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo como por la repercusin que a todos los niveles tuvieron en la zona. A las primeras fundaciones aparecidas en cada uno de los tramos del denominado Prado Viejo en el siglo XVI, San Jernimo, Atocha y Recoletos, definidoras de las primeras fachadas arquitectnicas de la periferia, se sumaron los conventos de los Trinitarios y de San Pascual que, surgidos por iniciativa del Duque de Lerma y del Almirante de Castilla respectivamente, reforzaron la impronta religiosa que el confn de la Villa mantena desde pocas anteriores, un conjunto que se enriqueci con el establecimiento del oratorio de San Fermn de los Navarros y de las Salesas Reales, los ltimos recintos religiosos surgidos en el Prado en el siglo
1. La importancia que la arquitectura religiosa tuvo en el proceso de configuracin urbano arquitectnica del Paseo del Prado de Madrid, ha sido uno de los aspectos que hemos tratado de realzar en todos nuestros trabajos sobre la periferia madrilea, al respecto: LOPEZOSA APARICIO, C., El Paseo del Prado de Madrid. Arquitectura y desarrollo urbano en los siglos XVII y XVIII, Madrid 2005, pp. 287-343.
El Paseo del Prado, en tanto que lmite oriental de Madrid, entre los conventos de Recoletos y Atocha, ha sido tradicionalmente ensalzado por sus valores ldicos y recreativos, como resultado de su condicin de punto de encuentro de la sociedad madrilea y en ese sentido la principal rea de concentracin ciudadana; del mismo modo sus perfiles arquitectnicos se han asociado a un tipo de construcciones que, vinculadas a las cualidades naturales del enclave, se instituyeron como autnticos refugios, para el deleite y placer de sus propietarios, entre los que el palacio del Buen Retiro habra de convertirse en el ms destacado. No sin dejar de ser ciertos estos argumentos consideramos que an no ha sido suficientemente destacada la significacin que para la periferia madrilea tuvo la arquitectura religiosa, ya que fueron estas fbricas las primeras construcciones que all surgieron y de ellas dependi la salida del sector del anonimato y el punto de partida de su proceso de conformacin urbano-arquitectnica1.
Durante la Edad Moderna, Madrid se visti casi a diario de fiesta. Las celebraciones organizadas como medio de exaltacin monrquica se simultanearon con las de carcter religioso como reafirmacin de la fe2. El calendario litrgico oficial, compuesto por las fiestas generales: Corpus, Carnavales y San Isidro en tanto que patrn de la Villa, se complement con aquellas impulsadas por cada uno de los conventos y cofradas existentes, a las que se sumaron las festividades no institucionales entre las que las romeras, ligadas a modos de expresin ms propio de un sentimiento religioso de carcter popular, resultaron especialmente afamadas3. Este modalidad de culto se vincul desde antiguo a las ermitas y humilladeros que desde poca medieval salpicaron la Villa4, sencillos centros de devocin establecidos, por lo general, en reas perifricas, plenamente consolidados en base a las imgenes que cobijaban. La suburbanidad de los enclaves en los
2. RO BARREDO, M, J. del, Cultura popular y fiesta, en Madrid, Atlas histrico de la ciudad. Siglos IX-XIX, Madrid 1995, pp. 324-339. 3. Idem. Burlas y violencia en el Carnaval madrileo de los siglos XVII-XVIII, en Revista de Filologa Romnica, (2002) 112-114. 4. CAYETANO MARTN, M C., La ermita madrilea (ss. XV-XIX): Una institucin singular, en A.I.E.M., XXXVII (1997) 179-192.
Al margen del impacto arquitectnico que todos estos establecimientos tuvieron en la zona, as como el devenir y particularidades propias de cada una de estas fundaciones, queremos sealar cmo todas ellas se consolidaron como referente fundamental de la religiosidad madrilea al vincularse a algunos de los santos, devociones, cultos y cofradas de mayor arraigo y popularidad de la Villa. Nuestra Seora de Atocha, San Blas, el Santo Cristo de la Oliva, Jess de Medinaceli, el Santo ngel, San Fermn y Nuestra Seora de Copacabana convirtieron al Prado en una autntica senda devocional, cuyas festividades figuraron entre las ms celebradas del calendario litrgico de la corte. Cada una de estas devociones permitira una reflexin individualizada, si bien centraremos nuestro trabajo en torno al culto a San Blas, Santo ngel y San Fermn con el propsito de definir las coordenadas y particularidades a partir de las cuales se desarrollaron estas formas de devocin de tono sencillo y cercano, que contaron no obstante con el respaldo institucional, consolidndose como verdaderos emblemas del sentir religioso de la Villa, con una repercusin ciertamente positiva para el entorno en el que surgieron.
XVIII, rico panorama que quedara sin duda incompleto si no incorporsemos otros dos centros de culto presentes en la zona: la ermita de San Blas y el humilladero del Santo Cristo de la Oliva, posteriormente del Santo ngel, episodios de mayor sencillez pero no por ello de menor importancia.
153
154
que surgieron la mayor parte de las ermitas madrileas favoreci la clamorosa acogida que tuvieron las romeras que anualmente se organizaban en honor al santo patrn, jornadas donde la fusin de lo ldico con lo religioso generaba un da de encuentro y distensin de fieles y romeros. De entre todas, las que mayor aceptacin y seguimiento tuvieron desde antiguo, sin incluir la de San Isidro, sin duda la ms aclamada por ser su titular patrn de la Villa, fueron San Blas (3 de febrero), el ngel (1 de marzo), el Trapillo (25 de abril en honor a San Marcos) y Santiago el Verde (el 1 de mayo en honor a Santiago el menor), festividades que, ajenas al protocolo de las oficiales y por ello ms espontneas, reunan cada ao a gran nmero de devotos, un seguimiento masivo que oblig a las autoridades a establecer rondas de vigilancia para asegurar la seguridad y el control durante las celebraciones. El Prado Viejo, por su condicin de entrada y salida de la poblacin, as como por su propia naturaleza, rea despoblada, extramuros del ncleo urbano, fue un sector proclive a la aparicin de este tipo de cultos. El monasterio de Nuestra Seora de Atocha tuvo su origen en una modesta capilla, y al parecer en las inmediaciones existieron al menos otras cuatro consagradas bajo las advocaciones de Santa Catalina, Santa Coloma, Santa Apolonia y San Juan Evangelista, si bien de entre todas las que alcanzaron ms renombre y protagonismo fueron San Blas y el Santo Cristo de la Oliva, vinculadas a algunas de las romeras y cultos de mayor arraigo y tradicin en la corte, que se mantuvieron activos hasta bien entrado el siglo XIX. II. LA ERMITA DE SAN BLAS
El culto a San Blas se consolid desde antiguo como una de las devociones ms clebres entre la comunidad cristiana tanto de oriente como de occidente. De forma paralela al reconocimiento oficial, este santo con fama de taumaturgo, especializado, segn la tradicin, en afecciones de garganta, gener un seguimiento de carcter ms popular, ligado a sencillas capillas emplazadas, por lo general, en enclaves perifricos. Su devocin en Madrid se remonta a finales del siglo XVI, en relacin con don Luis de Paredes Paz quien, tras obtener como regalo de la reina doa Mariana de Austria una reliquia del Santo, decidi construir una ermita donde rendirle culto. Como fue comn en este tipo de iniciativas, Paredes solicit al Ayuntamiento la concesin de un terreno para llevar a cabo la fundacin. La Villa le cedi unos suelos en el camino de Atocha, en un paraje agreste, ligeramente en alto entre el santuario mariano y el monasterio de San Jernimo, en los que don Luis de Paredes emprendi la construccin de una modesta
capilla que, bajo la advocacin de San Blas, corri a cargo del maestro de obras Juan de Aguilar5.
155
La ermita, oficialmente inaugurada el 3 de abril de 1588 por el arzobispo de Toledo, don Gaspar de Quiroga, se convirti, a partir de entonces, en uno de los principales referentes de la religiosidad madrilea, reflejo de la firme devocin que se gener entorno a un santo especialmente apreciado por las cualidades de sanador que le avalaban. El propio emplazamiento de la capilla, para algunos abrupto en exceso, resulto beneficioso en el arraigo que de inmediato alcanz el culto a San Blas, una zona especialmente significativa para los madrileos al estar ligada a una de las devociones que con mayor ardor profesaban, nos referimos a la Virgen de Atocha. La veneracin a San Blas alcanzaba su mayor expresin durante la romera que cada 3 de febrero se organizaba en honor al Santo, celebracin
5. SIMN DAZ, J., El cerrillo de San Blas, en Villa de Madrid, ao VII, n 33 (1971) 27-33; SIMN PALMER, M.C., La ermita y cerrillo de San Blas, en A.I.E.M., XI (1973)117-126; LOPEZOSA APARICIO, C., El Paseo del Prado..., o.c., pp. 329-332.
Anterior
Inicio
Siguiente
que pas a engrosar el calendario festivo madrileo, De las fiestas grandes/ la que luce ms/siendo claro el da/es la de san Blas6, perfilndose como el festejo ms importante previo a la llegada del Carnaval7,
156
Del mismo modo el carcter despoblado del entorno a la capilla permiti una numerosa afluencia de fieles, que llegaban tanto desde la Villa como desde los pueblos de las inmediaciones. La jornada se iniciaba con la procesin de romeros desde la calle de Atocha hasta la ermita, donde se oficiaban las ceremonias y rogativas pertinentes. Una vez concluidas, el resto del da discurra entre meriendas y bailes. Son numerosos los testimonios que dan cuenta de la popularidad de la cita,
Las caricias de febrero ms fras que las de galn hastiado de su dama, no detenan a los madrileos, que para demostrar su devocin al santo obispo, patrono de las gargantas, corran, ms que a su ermita, a las huertas y colinas inmediatas, provistos de meriendas para probar sin duda que el santo ejerca benficamente sobre sus tragaderos al patronato que el cielo le haba confiado9 De San Blas es la fiesta/con regocijos/coches, bullas y lodos/ y mucho vino10. Para divertirse quiere/comer en San Blas al Sol,/me pidio que la dejase/el vestido de color11. Pues la Pendencia/se ha ahogado/en vino, acaba la fiesta/como es costumbre bailando12.
Festivas carnestolendas/nos pronostican/tambin/los concursos que se ven/en tapizar de meriendas/esta cuesta de san Blas/brindan a que se divierta/todo gusto. Tanta huerta/como a sus pies viendo ests./ aun no tiene provisin/ de cardos para ensaladas/a besugos y empanadas/Apacible confusin8!
6. Baile de la noche de Carnestolendas, 1660, HERRERO GARCA, M., Madrid en el Teatro, Madrid 1962, p. 368. 7. Resulta verdaderamente significativo para valorar la dimensin y acogida que la romera de San Blas tuvo entre los madrileos, el entrems compuesto por Don Pedro Lanini y Sagrado: Entrems del da de San Blas en Madrid, reproducido ntegramente en HERRERO GARCA, M., o.c., pp. 372-377. 8. As se expresaban dos personajes de Tirso de Molina, HERRERO GARCA, M., o.c., p. 369. 9. Ibidem, p. 369. 10. Ibidem, p. 377. 11. ZAMORA, A., El hechizado por Fuerza; HERRRO GARCA, o.c., p. 369. 12. HERERRO GARCA, o.c., p. 377.
La calurosa acogida que esta fiesta tuvo entre los madrileos llev a las autoridades a establecer medidas de control a fin de garantizar el orden y
evitar cualquier tipo de altercado durante el curso de la celebracin. Cuatro alcaldes y nueve alguaciles compusieron la ronda de vigilancia que operaba durante una jornada que, en muchas ocasiones, cont con la visita de los monarcas, que de ese modo manifestaban la devocin que sentan hacia el santo, especialmente venerado por Felipe IV, al tiempo que constataban el respaldo que la corona ofreca a este tipo de devociones,
Los reyes y su hijo hermoso/son esos?/ cada ao vienen/a San Blas, con que entretienen/desde lugar populoso/deseos, que si descansan/ creciendo su hidropesia/aunque los ven cada da/nunca de verlos se cansan.
157
Los reyes y grandes/salen de San Blas/el pueblo los sigue/No me respondis. Por una jaqueca/de que es molestada/La reina, no fue a San Blas. Su majestad no salio de Palacio el dia de San Blas, aunque hizo muy buen da, porque temi sus achaques13.
El arraigo y seguimiento del culto a San Blas por parte de los madrileos mantuvo intacta la devocin a lo largo de todo el siglo XVIII. Las transformaciones urbanas emprendidas en el Prado a mediados de la centuria, especialmente significativas en los parajes aledaos a la capilla14, lejos de afectar a la construccin supuso un realce para el edificio que qued plenamente integrado en un entorno de carcter cientfico-ilustrado.
A pesar de la modestia arquitectnica que caracteriz a todas estas fbricas, reducidas proporciones y fachadas rematadas a modo de espadaas, la contribucin de los fieles y las aportaciones de los patronos permiti que todas contaran con interiores correctamente ornamentados. La efigie de San Blas presida el altar de la capilla que en 1621 se ennobleci con un retablo a cargo del escultor Mateo Gonzlez, pasando a considerarse a partir de entonces como una de las mejores y ms adornada de la corte.
La ermita mantuvo su operatividad hasta los tiempos del gobierno intruso, en cuya contienda result totalmente arruinada. En 1819 su patrono solicit permito a la Villa para reedificar la fbrica conforme a los planes de Matas Gutirrez, si bien el consistorio consider la peticin carente de sentido en ese momento. La desaparicin del oratorio no signific la prdida del culto, mantenido en el inmediato monasterio de San Jernimo, pero si la extincin del fervor popular generado entorno a la imagen.
13. Ibidem, pp. 369-370. 14. Sobre la reforma vase: LOPEZOSA APARICIO, o.c., pp. 205-285.
158
15. Sobre el humilladero y el culto al Cristo de la Oliva, LOPEZOSA APARICIO, C., La ermita del Santo Cristo de la Oliva, un humilde centro de devocin popular en el camino de Atocha, en Anales de Historia del Arte, (2001) 177-184. 16. Parece que aprovecharon la imagen de un ngel que desde antiguo presidi la puerta de Guadalajara y que pudo ser rescatada del incendio que sufri la portada en 1580 y desde entonces depositada en la iglesia del Salvador, CAYETANO MARTN, M C., o.c., pp. 182-185.
Durante sus aos de permanencia en el Prado, la ermita de San Blas comparti protagonismo y vecindad con las devociones consolidadas en el humilladero, propiedad de la Villa, emplazado desde el siglo XVI en el camino de Atocha. La sencilla capilla ligada desde su origen al Cristo de la Oliva15, a partir de la dcada de los ochenta del siglo XVIII asisti al compromiso de incorporar el culto al Santo ngel, de fuerte arraigo y especialmente querido por los madrileos desde principios del siglo XVII. En 1605 los maceros del Ayuntamiento, agrupados en cofrada desde aos antes, decidieron fundar una ermita bajo la advocacin del Santo ngel, una devocin que contaba con cierto arraigo en la Villa16. El oratorio, en las inme-
diaciones del puente de Segovia, pas a engrosar el elenco de veneraciones de mayor seguimiento en la corte17. Su emplazamiento, en una de las principales salidas de Madrid, as como la arboleda surgida en el entorno y la fuente inmediata convirtieron el lugar en parada obligada de todos aquellos que accedan o abandonaban la corte por esa direccin, un enclave que, del mismo modo que sealbamos en el caso antecedente, result beneficioso para el arraigo y seguimiento que adquiri la romera que cada 1 de marzo se celebraba en honor al Santo ngel, una festividad que fue considerada como preludio de la primavera:
El da del ngel que en Madrid es de los ms celebrados del ao por ir huyendo lo encogido del invierno y dando lugar la primavera a lo esparcido de las acciones humanas, abriendo las puertas al campo para salir a gozarle que se las tena cerradas lo rgido de los hielos. Tal da se despuebla la Corte a una curiosa ermita de la invocacin del ngel de la Guarda que de la otra parte del ro Manzanares est superior a la insigne Puente Segoviana18, con una aceptacin an mayor cuando coincida con el Carnaval19.
159
17. Junto con San Isidro, San Dmaso y San Blas constituyeron las fiestas religiosas de carcter popular de mayor seguimiento en la Villa. 18. ALTAMIRANO Y PORTOCARREO, B., Firmeza en los imposibles y fineza en los desprecios entre Dionisio e Isabela, Zaragoza 1646; HERRERO GARCA, o.c., p. 393. 19. Sobre la popularidad y desarrollo de esta fiesta, mitad romera mitad verbena, resulta de inters el curioso relato Baile de la Fiesta del ngel, conservado en la Biblioteca Nacional y publicado por HERRERO GARCA, o.c., pp. 395-399. 20. Felipe III, Felipe IV y Carlos II participaron en alguna ocasin en los festejos como se cita en los Anales de Madrid de la poca.De que ser esa bulla?. Los reyes son que al ngel bajan. Ibidem, pp. 394 y 399.
Desde un punto de vista arquitectnico, la capilla, como el resto de las de su naturaleza, se caracteriz por su simplicidad. Un reducido espacio cuadrangular constitua el recinto religioso presidido por la imagen del Santo ngel, como complemento unas pequeas estancias funcionaban como sacrista y habitacin del ermitao encargado del mantenimiento del recinto. La modesta estructura precis, desde su construccin, de intervenciones peridicas para solventar aquellos desperfectos que iban apareciendo en su endeble fbrica, si bien la falta de un seguimiento continuo fue haciendo mella en el edificio que, a principios del siglo XVIII precisaba de obras de compostura de notable relevancia, tal como reconoci Pedro de Ribera quien, en calidad de arquitecto municipal, asumi en diferentes oca-
Como San Blas, la romera del Santo ngel cont tambin con el respaldo de los monarcas que participaron en ella siempre que les fue posible20, reflejo igualmente de la proteccin con la que contaron estas fiestas ajenas a la rigidez protocolaria de las oficiales.
160
siones, la tarea de valorar el estado del edificio21, que fue declarado ruinoso en 1768 con el consiguiente derribo en 1772.
La unificacin de devociones bajo un mismo techo favoreci la compostura del viejo humilladero, seriamente resentido debido a los usos a los que se haba destinado en los ltimos aos. Ventura Rodrguez estim en 12.500 reales los reparos necesarios para poder restituir los cultos y funciones pertinentes, un presupuesto que la Villa determin que fuese sufragado del total destinado a las obras del Prado, mientras que las labores de ornato interior se resolvieron con las limosnas aportadas por los particulares, ahora ms copiosas por el respaldo de los cofrades, maceros y miembros del consistorio unidos as como de los devotos tanto del Cristo como del Santo ngel. En diciembre de 1782 con el traslado de las imgenes a la ermita recin compuesta quedaron restituidos los oficios bajo la doble titularidad avalada por la municipalidad, una situacin de privilegio que se tradujo en el compromiso por parte de la Villa de asistir a las obras de mantenimiento y conservacin del humilladero del presupuesto asignado por el Ayuntamiento para el cuidado y mantenimiento del Paseo, por la proximidad y de ser dha ermita parte muy principal de adorno, hermosura y buen aspecto al mismo paseo desde que se concluyo este, estimacin que fue aprovechada por el propio presbtero de la capilla para solicitar el ensanche del orato21. VERD RUIZ, M., La obra Municipal de Pedro de Ribera, Madrid 1988, p. 92.
La demolicin de la fbrica dej a los maceros en una situacin comprometida, al quedarse sin lugar donde seguir desarrollando y ejerciendo el culto al santo patrn, y con la incapacidad de hacer frente, de forma inmediata, a una nueva construccin, una precaria y dura realidad que les llev a barajar diferentes soluciones. La opcin que consideraron ms ventajosa, y sobre todo eficaz a corto plazo, fue la posibilidad de utilizar algn edificio ya existente. Aprovechando probablemente la vinculacin que tenan con el consistorio madrileo, institucin a la que pertenecan, los maceros plantearon al Ayuntamiento la posibilidad de reestablecer el culto al Santo ngel en el viejo humilladero del Cristo de la Oliva, la capilla propiedad de la Villa, que desde haca aos se encontraba sin uso y destinada a fines ajenos a los que le correspondan, tal como se haba determinado mientras se conclua la reforma del Prado, un planteamiento que el consistorio estim beneficioso tanto para ellos como para los maceros al entender que de ese modo se impeda la prdida de estas dos devociones estrechamente vinculadas a la municipalidad y que en ese momento se hallaban algo mermadas. Como contrapartida los porteros de vara se comprometan a reactivar el culto al Santo Cristo de la Oliva que junto al Santo ngel iniciaran, a partir de entonces, un camino de intereses compartidos.
rio, considerado de dimensiones demasiado reducidas para albergar a los numerosos fieles que en gran nmero all se deban cita, principalmente durante las celebraciones ms importantes. La falta de recursos demor la solicitud, si bien en 1804 los maceros solicitaron la construccin de un coro a los pies a fin de lograr mayor capacidad espacial durante algunas jornadas especialmente concurridas, empresa que fue ejecutada bajo la direccin de Antonio Aguado. La imagen del Santo ngel asumi de inmediato el protagonismo del oratorio, llegando a ensombrecer al Crucificado, circunstancia que aprovecharon los maceros para hacerse con la gestin de la ermita, una realidad ciertamente constatable si revisamos la cartografa del siglo XIX, en la que el humilladero aparece en todos los casos con la denominacin de ermita del Santo ngel22.
161
Como venimos sealando, la presencia francesa tuvo repercusiones verdaderamente negativas para el sector. En 1810 el humilladero fue saqueado y convertido por los franceses en cuerpo de guardia. A duras penas se lograron salvar las efigies titulares que quedaron custodiadas en el oratorio municipal, mientras que el resto de los ornamentos del pequeo templo, pinturas y esculturas fueron requisadas y llevadas al monasterio de Atocha transformado en hospital militar francs. Tras la contienda, el empeo de los maceros impuls la recuperacin de la capilla fuertemente resentida durante los aos de conflicto. Los reparos, a cargo de Juan Antonio Cuervo, permitieron reiniciar el culto en 1825 tras la vuelta de las efigies del Santo ngel y el Cristo de la Oliva. A pesar de la endeble estructura del edificio, que requiri de continuas obras de reparo, la persistencia de los porteros y el sentimiento religioso de los madrileos hacia estas devociones logr mantener el culto de forma independiente en la ermita hasta 1854, ao en que quedaron integradas en el vecino santuario de Atocha, si bien las gestiones de la cofrada municipal permiti retomar de nuevo la funcin de la vieja capilla apenas cuatro aos despus. En 1858 se emprendieron diferentes labores de compostura y ornato del oratorio. Las transformaciones urbanas emprendidas desde la mitad del siglo XIX en el camino de Atocha a Vallecas provocaron la desaparicin del pequeo pero significativo centro de culto, cuya demolicin se produjo finalmente en 1882.
22. Con tal denominacin aparece en todos los planos de Madrid a partir de 1835, VARIOS, Los planos de Madrid y su poca, Madrid 1992; VARIOS, Cartografa Histrica. Madrid Regin Capital, Madrid 2002.
162
Por ltimo queremos significar la trayectoria de otra devocin surgida en Madrid a finales del siglo XVII en torno a una reliquia de San Fermn. Con un carcter ms limitado, este culto seguido por un grupo de fieles muy particular, navarros afincados en la Villa, logr su consolidacin y afianzamiento en el sector que nos ocupa, que por su condicin de paseo, y en ese sentido continuamente frecuentado por los madrileos, lo convirtieron a partir de 1744 en uno de los ms estimados y de mayor seguimiento. Su historia comienza en 1684 cuando un grupo de navarros guiados por la devocin generada en torno a una reliquia que del santo veneraban en el convento de los Mnimos de la Victoria, decidieron fundar una congregacin de naturales, desde la que adems de ejercer el culto y devocin al santo pudieran dispensar ayuda material y espiritual a los navarros necesitados afincados en Madrid23. La Real Congregacin de San Fermn de los Navarros, con el respaldo de Carlos II quien asumi su patronato, qued oficialmente inaugurada el 6 de julio, vspera de la fiesta del santo patrn, y con ello el origen de su devocin en la Villa. Discrepancias con el convento de la Victoria llev a los congregantes a instalarse en 1685 en el convento de los trinitarios de la calle de Atocha24. En una de las capillas del templo se rindi hasta mediados del siglo XVIII culto a las reliquias y a la efigie de San Fermn que realiz el escultor navarro Roque Solano para la celebracin del 7 de julio de 1686, la fiesta principal organizada por la Real Congregacin en honor a su patrn que, desde entonces, se celebr con gran jbilo y seguimiento, festejo que se repeta el 25 de septiembre para conmemorar el martirio del Santo. A pesar de la aceptacin del culto y el destacado seguimiento, el anhelo de los navarros afincados en Madrid fue, desde la fundacin de la congregacin, contar con un lugar propio donde poder desarrollar sus actividades en solitario. En 1743 se hizo realidad el deseo perseguido y se emprendieron las gestiones pertinentes a fin de que la Real Congregacin comenzase su andadura en solitario, se barajaron para ello diferentes opciones, o bien hacerse con el patronato de alguna iglesia madrilea o comprar alguna propiedad en la que poder establecer el templo y dependencias oportunas donde poder ejercer las labores propias de la institucin. Finalmente se decidi por unanimidad adquirir una casa del Conde de Monterrey en el Paseo del
23. SAGS AZCONA, P., La Real Congregacin de San Fermn de los Navarros, Madrid 1963; PREZ SARRIN, G., Las redes sociales en Madrid y la congregacin de San Fermn de los Navarros, siglos XVII y XVIII, en Hispania, n 25 (2007) 209-254. 24. Sobre la historia de la Real Congregacin durante ese perodo vase AZCRATE PARDO, T. de, La devocin a San Fermn en Espaa y la Orden de la Santsima Trinidad, en La Avalancha (1913).
Prado25, una posesin que ofreca todas las posibilidades para ser adaptada a las necesidades de la congregacin. La galera del jardn se pens de inmediato como templo, ya que su estructura rectangular permita sin demasiado esfuerzo su adaptacin a la nueva funcin, mientras que el resto de la propiedad se destinara al arriendo y de ese modo se podran ir paliando las deudas contradas con la compra. Tras las obras de adecuacin del saln como capilla, con la construccin de dos tribunas a ambos lados del presbiterio y la disposicin de un coro alto a los pies, as como la edificacin de los cuartos para el capelln, la Real Congregacin emprendi las gestiones pertinentes para obtener la licencia que les permitiese la apertura del oratorio como lugar pblico de culto bajo la advocacin de San Fermn26. Las limosnas y aportaciones de los devotos permiti la rpida conclusin de los trabajos y la ornamentacin del interior del templo que, a pesar de su modestia arquitectnica, se convirti en uno de los espacios religiosos ms importantes del Setecientos madrileo, merced a la decoracin pictrica ejecutada por Luis Gonzlez Velzquez, especialmente destacada en la bveda del presbiterio, y los retablos, hasta un total de seis27, y el conjunto de tallas ejecutadas por Luis Salvador Carmona28.
163
25. Para el estudio de esta propiedad vase LOPEZOSAAPARICIO, C., La propiedad de los Monterrey en el Prado de San Jernimo de Madrid, en A.I.E.M., XXXIII (1993) 277-285. 26. LOPEZOSA APARICIO, C., El Paseo del Prado de Madrid..., o.c., pp. 316-318. 27. Los retablos as como las mesas y sagrarios de los mismos fueron ejecutados por Domingo Martnez. 28. Sobre la intervencin de Luis Salvador Carmona en la iglesia de San Fermn del Prado SAGS AZCONA, o.c., pp. 167-182. GARCA GAINZA, M C., Luis Salvador Carmona en San Fermn de los Navarros, Burlada 1990, pp. 5-68.
El oratorio de San Fermn en el Prado qued oficialmente inaugurado el 24 de septiembre de 1746 con una procesion del santo titular por la tarde, desde el convento de trinitario, por la calle de las Carreras, Puerta del Sol y calle de Alcal hasta la referida capilla en el Prado de San Jernimo29, en la que participaron adems de los fieles, la Real Congregacin de San Ignacio, miembros de la parroquia de Santa Cruz y la comunidad de religiosos del convento de Trinitarios, un acto que constituy todo un acontecimiento en la vida religiosa madrilea a juzgar por la pormenorizada descripcin que del mismo se hizo en la Gaceta de Madrid30. Las celebraciones se sucedieron durante los tres das siguientes con diversos actos, msica y liturgias organizadas por la Real Congregacin. A partir de entonces, la efigie de San Fermn asumi el protagonismo en el retablo de traza borrominesca que presida la cabecera del templo. Estructurado en dos cuerpos albergaba en el inferior la talla del Santo flanqueado por las figuras de San Babilas y San Saturnino, que de gran veneracin en Navarra se pens que despertaran mayor devocin en los fieles que las figuras de la Caridad y la Fortaleza que en un primer momento se haban ideado. Un frontn partido daba paso al cuerpo superior, adornado con la efigie de Nuestra Seora del Patrocinio, presumiblemente de Juan Pascual de Mena. Remataba el conjunto el Padre Eterno.
164
Como el resto de los edificios tratados, la iglesia de San Fermn no se salv del saqueo durante la invasin francesa, aunque pudieron salvarse la mayor parte de las esculturas que adornaban el templo. La desaparicin del oratorio de produjo a finales del siglo XIX, en 1885 la Real Congregacin aprovech las ventajosas condiciones ofrecidas por el Banco de Espaa de adquirir su propiedad a fin de integrarla en el edificio inmediato que estaba construyendo31. La desaparicin del templo primitivo no supuso como en los casos anteriores la prdida de la independencia del culto a San Fermn. La venta permiti la adquisicin de unos terrenos en la actual calle de Eduardo Dato donde se erigi la iglesia que en la actualidad sigue manteniendo la devocin y culto al santo32.
29. Sobre las fiestas organizadas por la Real Congregacin con motivo de la inauguracin del nuevo templo, SAGS AZCONA, o.c., pp. 128-134. 30. Ibidem 31. A.H.P.M. P 35.533. Escritura de venta otorgada por parte de la Congregacin de San Fermn de los Navarros al Banco de Espaa. 14 de noviembre de 1885. 32. Sobre la iglesia actual, SAGUS AZCONA, o.c., pp. 201-283.
Ecce quem nobis dedit Complutense Oppidum foelis, monachum Foelicem1 Estos certeros versos, que alababan a aquel monje feliz o fecundo que haba dado la ciudad de Compluto, formaban parte de un antiqusimo rezo del Oficio propio de San Flix de Alcal, concebido para rememorar los acontecimientos ms sobresalientes de su azarosa existencia. El proceso por el cual pas del ms profundo anonimato, a ser equiparado con los santos patronos de Alcal de Henares y nuevamente caer en el olvido, resulta verdaderamente sorprendente, pues no en vano tras la llegada de sus reliquias a la ciudad complutense, su recuerdo comenz a disiparse hasta convertirse en algo nebuloso, cediendo el mximo protagonismo a las otros tres advocaciones alcalanas por excelencia: los Santos Nios Justo y Pastor y San Diego de Alcal2.
Nos centraremos por tanto en el siglo XVII, periodo en el que su culto se encontraba en el punto lgido, debido al inters desencadenado al trasladar parte de sus restos desde la comarca palentina de Tierra de Campos, hasta su ciudad natal. Si bien el viaje se hara efectivo entre 1606 y 1607, con anterioridad se establecieron los cauces necesarios para llevarlo a efecto, desde la peticin real y del arzobispo toledano, hasta la elaboracin de memoriales con noticias, documentos, evidencias y testimonios sobre su vida, hechos y milagros. A su vez, el recorrido de tan preciados vestigios, y sobre todo las fiestas organizadas a su llegada a la villa, fueron objeto igualmente de encendidas alabanzas recogidas por varios cronistas. Las fuentes para el conocimiento de los datos fundamentales sobre el santo alcalano son variadas y en ocasiones contradictorias, si bien en la mayora de los casos los prstamos entre autores llegaron a ser tan eviden-
1. Offitium propium Sancti Felicis Complutensis monachi, et martyris. 2. Este grupo de santos alcalanos se completaba con las devociones a San Vital y a la Virgen del Val. Existe un grabado en el que aparecen representados los cinco santos aludidos adorando a la Virgen del Val, este puede verse en el libro: Estilos, costumbres y ceremonias sagradas de la Santa Iglesia magistral complutense de San Justo y Pastor . s/l; s.a [1729]. Agradezco este dato al Dr. Castillo Oreja quien me indic su existencia.
tes que encontrar el origen de determinadas afirmaciones se hace complicado. A partir de la llegada del mrtir a su tierra natal, dos sern los textos que se convertirn en las referencias ineludibles para aquellos que quisieran acercarse a la historia de la ciudad de Alcal de Henares y claro est de sus protagonistas. El primero en el tiempo es un manuscrito confeccionado por autor o autores desconocidos en la primera mitad del siglo XVII, nos referimos a los llamados Annales Complutenses3. El segundo, sin embargo, es un libro impreso realizado en 1725 por Miguel de Portilla y Esquivel4. Aunque en realidad, ambos extraen sus noticias de un nutrido grupo de autores que por determinadas razones se ocuparon de San Flix, estos cronistas segn se recoge en los Annales, seran: Pedro Galesino, Morales, Yepes, Roa, fray Felix de Avila y otros, adems del Martirologio romano5. De forma sucinta enumeraremos algunos significativos hechos de su biografa. Tras su nacimiento en Alcal hacia el ao 830, Flix, de padres moros, march a Asturias donde abraz el cristianismo tras tomar los hbitos en un monasterio benedictino, posteriormente march a Crdoba, donde conjuntamente con Anastasio y la virgen Digna, fue martirizado por exteriorizar su fe. En cuanto a la forma del martirio las noticias y testimonios son dispares. Segn los Annales, primero fue empalado, posteriormente saeteado y por ltimo le lancearon el corazn6. La fecha del luctuoso suceso tuvo lugar el 14 de junio del ao 853. Tras su muerte en Crdoba, ser enterrado en la iglesia de san Zoilo, experimentndose rpidamente una acentuada corriente de simpata hacia estos mrtires culto, lo que hizo que
167
3. Annales Complutenses. Sucesin de tiempos desde los primeros fundadores griegos hasta estos nuestros que corren. Edicin de Carlos SEZ. Alcal de Henares 1990. A partir de ahora citaremos como Annales, apareciendo la pgina del manuscrito y entre corchetes la de la edicin moderna. 4. HISTORIA/ DE LA CIVDAD/ DE/ COMPLVTO,/ VULGARMENTE, ALCALA DE SANTIVSTE,/ Y AHORA DE HENARES./ PARTE I./ DE TODO LO TOCANTE AL ANTIGVO COM-/ pluto, asta el Ao MLXXIX./ DE SV REEDIFICACION, Y NVEVO NOMBRE, el Ao MLXXXVI./ Y DE QVE SV CASTILLO, ALCALA LA VIEJA,/ se gan el Ao MCXVIII./ APARECIENDO EN EL AYRE LA SANTA CRVZ/ Sus grandes aumentos desde entonces asta ahora:/ Especialmente, sus Hijos Insignes en Armas, y Nobleza:/ Segn escritores calificados por otros seguros, y de buena fee./ SV AVTOR./ El Doct. D. MIGVEL DE PORTILLA, Y ESQVIVEL, COMPLV-/ tense, Colegial que fue, del de las Santas VV. Y MM. Justa y Rufina, desta/ Vniversidad, Cathedratico de Griego, Canonigo de la Santa Igle/sia Magistral de San Justo y Pastor, y Examinador/ Synodal desde Arobispado./ Quien se dedica a si mismo, y a su Obra:/ A LA SANTISIMA CRVZ DE N. S. JESVCRISTO./ CON LICENCIA: En Alcal por Jpseph Espartosa, Im-/ pressor de la Vniversidad, Ao de 1725. 5. Annales, 257 [167]. Adems se hace relacin de una crnica contempornea a los hechos que es la de San Eulogio, verdadero artfice de muchas de las noticias expresadas posteriormente. 6. Ibid. Esta misma fuente citando a Eulogio comenta: muri atravesdole un clavo por la frente, a quien se debe crdito pues fue testigo de vista.
168
Ser a partir de los inicios del siglo XVII cuando debido a la insistencia de algunos predicadores se decida iniciar los trmites, para devolver los restos a Alcal, y es aqu donde entra en escena uno de los personajes ms rememorados de toda esta historia, fray Flix de vila, quien ser el encargado de recoger la mayor informacin posible sobre la biografa del santo y los procesos que se llevaron a cabo para traerlo nuevamente a su villa. Con toda esta documentacin escribira un libro que es mencionado por todos, pero cuya ubicacin se ha mostrado esquiva durante muchos aos8, desconocindose el paradero de sus ejemplares9. La cantidad de citas y referencias a este libro y a su autor, siempre aliment el inters por su bsqueda y localizacin, sin embargo, esta no ha tenido xito hasta ahora, concretndose en un ejemplar atesorado por la Real Biblioteca de Madrid10, que ha deparado ms de una sorpresa, la primera de ellas el del mismo nombre de su autor, en realidad fray Flix Dvila y no de vila. Su ttulo reza as:
7. PORTILLA Y ESQUIVEL, M., o.c., pp. 134-135. 8. Entre ellos destacan dos grandsimos conocedores de las prensas alcalanas que no lograron dar con la pista del libro, a pesar de sus bsquedas. SIMN DAZ, J., Impresos del siglo XVII, Madrid 1972. MARTN ABAD, J., La imprenta en Alcal de Henares (16011700), Madrid 1999, 2 vols. 9. En los ANNALES se alude a: ...y fray Felix de Avila, natural de esta villa, hijo de la religin del mejor Guzmn, en su libro de la Vida y martirio de San Felix, 255 [166]. Por su parte Portilla tambin indica esta misma fuente: Recivi su complemento este gran Santuario con la Traslacion de las Santas Reliquias de nuestro San Felix Martyr, que fu gran devoto, y promotor della, El Reverendisimo Padre Maestro Fray Felix de Avila, del Orden de Predicadores, nos la refiere asi... PORTILLA Y ESQUIVEL, M., o.c., p. 224. 10. Real Biblioteca de Madrid. Sign: III 3379. [Sello: INVENTARIADO POR LAS CORTES. 1874, con el Escudo].
Sin embargo el propio ro volvi a reunir sus cenizas y los restos de huesos y vestidos que rpidamente fueron recogidos por los cristianos de la ciudad. El siguiente acto ser el viaje de sus reliquias hacia Carrin de los Condes (Palencia), para ello tendremos que seguir a Portilla7, quien nos desvela que fue el conde de Carrin, Fernn Gmez quien en 1081, aprovechando la promesa que le haba realizado el rey moro de concederle un deseo como pago a sus mltiples favores, sobre todo con soldados, eligi que le devolviesen los restos de San Zoilo y San Flix; tras conseguirlo se llev a ambos a su poblacin, siendo depositados en un monasterio que a partir de entonces recibira el ttulo de San Zoil y Felizes de la orden benedictina.
el tirano Mahomad mandara que exhumasen su cuerpo para posteriormente ser quemado y arrojando sus restos para que se esparcieran por el Guadalquivir.
SERMON, QVE/ PREDICO EN LA/ IGLESIA MAYOR DE ALCALA/ De Henares el Maestro fray Felix Dauila, de la Or-/ den de los Predicadores, en la fiesta de la Traslacion,/ que ella se hizo de las Reliquias del glorioso/ san Felix, natural del mismo lugar./ CON VNA RELACION DE LA/ Vida, y muerte, y translaciones del/ mismo San Felix./ DIRIGIDO AL PADRE MAESTRO/ Fray Felix de la Plaa, Regente del Conuento de san/ Pedro Martyr el Real de Toledo, y Colegio de/ santa Maria de las Nieues, Consultor, y Califi-/ cador del Santo Oficio de Toledo,/ Santiago y Cuenca./ [Grabado de una crucifixin con virgen y san Juan y a ambos lados el ao) Ao 1607./ Con licencia de los Superiores./ En Madrid, Por Iuan de la Cuesta.//
169
F. FELIX DE AVILA. Dominico, miembro del convento de la Madre de Dios de Alcal,a quien por su doctrina escolstica, por la agudeza de su ingenio, por la madurez de juicio merecidamente ponderan sus hermanos en religin, Alfonso Fernndez en su obra De Scriptoribus Pradicatoriae familiae y el obispo de la dicesis Mopolitana, parte IV. Y tambin las Crnicas de su Orden lib. III, cap. VIII. Escribi:De la Vida, y muerte de San Flix Martyr Complutense11.
Sobre su autor, son pocos los datos conocidos, salvo los indicados por l en este libro, entre ellos los que se desprenden de la dedicatoria del texto a fray Flix de la Plaza, regente del convento de San Pedro Mrtir el Real de Toledo, lugar donde nuestro autor fue lector de Teologa, tambin indica que sus estudios se desarrollaron en el Colegio de Santo Toms de Alcal de Henares de donde era natural. Poco ms sabemos salvo la resea que aparece registrada en la magna obra de Nicols Antonio, que le vinculan a:
El volumen de la Real Biblioteca, hasta donde nosotros sabemos, es un ejemplar nico, no encontrndose en instituciones de prestigio nacional ni internacional ninguna reproduccin del mismo. La propia configuracin y caractersticas del libro nos han llevado a determinar que en realidad lo que tenemos ante nosotros es un original de imprenta y no el impreso en si, que mucho nos tememos pas a engrosar la larga lista de libros no publicados a lo largo de la centuria, si bien tambin cabe la posibilidad de que se tratase de una reedicin de la misma, aunque en este caso los ejemplares conservados deberan ser ms numerosos, cosa que no ocurre. Una vez que un autor finalizaba su obra y quera imprimirla deba recorrer un complejo sistema burocrtico de control librario. La obra manuscrita nunca se llevaba al taller tipogrfico sino una copia a limpio de la misma,
11. ANTONIO, N., Biblioteca Hispana Nueva, 1999. Traduccin sobre la edicin de 1788 en Madrid imprenta de la viuda de Ibarra. p. 366.
170
Existen tres cuestiones que nos llevan a fundamentar nuestra sospecha, la primera de ellas es que si bien el libro se encuentra perfectamente compuesto en la imprenta con su portada y correspondientes captulos, faltan una serie de requisitos legales sin los cuales era imposible que un manuscrito fuera editado, nos referimos a las diversas licencias y aprobaciones, adems de la fe de erratas y tasa. En segundo lugar a lo largo del texto aparecen correcciones realizadas a tinta sepia que no hacen sino reiterarnos en nuestra idea de que el texto era una prueba de imprenta, o bien del propio autor o bien de alguien que posteriormente quisiera corregir y ampliar el texto; a ello sumaramos la adicin manuscrita que se hace al final del mismo para que fuera editada en una nueva impresin.
El libro consta de 42 hojas en cuarto, con portada donde aparece un grabado xilogrfico y los datos de su impresor, que en este caso era el celebrrimo Juan de la Cuesta13, conocido sobre todo por la impresin de El Quijote; al final del texto se le aadi de forma manuscrita el: Offitium propium Sancti Felicis Complutensis monachi, et martyris.
que previamente tena que haber pasado el filtro del Consejo de Castilla actuando el secretario del mismo como garante de lo que all apareca, rubricando y firmando cada uno de su folios, este documento es el llamado original de imprenta que serva para componer la primera copia impresa del libro, posteriormente cotejada por el corrector, conjuntamente con el original rubricado. Sin embargo, cuando lo que se quera llevar a la prctica era una reedicin de un texto ya impreso sola actuar como ese original de imprenta un libro ya editado al cual se le aadan o corregan aquellas partes que se estimaban oportunas12.
Si nuestra suposicin quedara confirmada, otra cuestin sera determinar cmo conocieron el texto aquellos que lo citan en reiteradas ocasiones. En el caso de los Annales la respuesta podra no ser complicada pues es comentario generalizado que quienes escribieron el libro debieron ser varios cannigos de la iglesia Magistral de San Justo y Pastor, es lgico por tanto que conocieran el manuscrito original o incluso alguna de las copias que podran circular por la ciudad, cuestin que no resultara extraa en la poca. En el caso de Portilla, ya en el XVIII, pudo acceder a este material de forma similar en la propia Magistral, donde consideramos probable que hubiera alguna copia.
12. Al respecto vase: VARIOS, El original de imprenta, en Imprenta y crtica textual en el Siglo de Oro. Valladolid 2000. pp. 29-64. Cfr. GARZA MERINO, S., La cuenta del original, en Idem. pp. 65-95. 13. DELGADO CASADO, J., Diccionario de impresores espaoles (siglos XV-XVII), Madrid, 1996. I. pp. 174-176.
Si bien la relacin que aparece en los Annales es bastante completa, ahora a la vista de este Sermn de fray Flix Dvila podemos integrar algunas cuestiones sobre la biografa, culto y veneracin que se profesaba a San Flix de Alcal. La publicacin comienza explicitando las fuentes utilizadas por el predicador dominico14, en este caso San Eulogio, Ambrosio de Morales, los maitines de la fiesta del santo y un rezo antiguo que se encontraba en el monasterio de Carrin de los Condes, a ellos posteriormente ir sumando nuevos autores. El segundo captulo est dedicado a certificar su ciudad de origen15, para a continuacin enumerar todos aquellos mrtires espaoles que llevaron el mismo nombre16. El captulo cuarto17, se centra en la villa de Alcal para indicar el lugar exacto de su nacimiento y la procedencia africana de sus padres, en este caso el escritor no se dej cegar por su querencia hacia el santo, ya que segn diversos testimonios antiguos se deca que haba nacido al final de la calle Mayor en el lugar conocido como corral de la Lana donde curiosamente estos mismos testimonios hacan nacer a los Santos Nios, aunque difcilmente poda existir este lugar en el siglo IX. El siguiente captulo18, complementado con el posterior19, se dedican a desentraar los primeros aos de vida del santo hasta su marcha a Asturias y su traslado a Crdoba. Una vez en la ciudad andaluza20 y en compaa de otros, fue martirizado durante el emirato de Abderraman II, (822-852); para el relato utiliza el libro segundo de San Eulogio, concretamente los captulos catorce y diecisis y la Chronologia de Ambrosio de Morales, volviendo sobre este tema en el dcimo octavo captulo. El hijo de Abderramn, Muhammad I (852-886), desencaden una fuerte persecucin contra los cristianos y sus lugares de cultos, la mayora de los cuales fueron destruidos21. A continuacin introduce un tema polmico pues no existe coinci-
171
14. Historia de la Vida, muerte, y translacion de las Reliquias del glorioso S. Felix, natural de Alcala de Henares. De la verdad desta historia, conforme los autores, y papeles, que para ella he visto, cap. I, f. 2. 15. De donde fue natural el glorioso San Felix, cap. II, f. 3. 16. De los santos deste nombre Felix, que sabemos ha tenido nuestra Espaa, que padecieron martyrio, o nacieron en ella, cap. III, f. 3v. 17. Del sitio de Alcala donde nacio San Felix, cap. IIII, f. 5. 18. De quien fue San Felix, cap. V, f. 6v. 19. Como San Felix salio de Alcala, tom el habito, y fue a Cordova, cap. VI, f.. 7v. 20. Del estado en que estava Cordova quando vivia alli san Felix, y de la muerte de Abderrachmen, cap. VII, f.. 9. En este captulo se especifica el ao de 853 para el martirio y tambin se hace mencin a una de las formas del mismo: subiendo Abderrachmen a un terrado de su palacio, a mirar sus villas, y lugares, viendo en frente del colgados en palos muchos cuerpos de martyres santos, mand que los quemasen..., f. 10. 21. De las grandes persecuciones que tuvieron los Christianos en tiempo de Mahomath sucesor de Abderrachmen, cap. VIII, f.10v.
dencia entre los autores, sobre si San Flix era sacerdote22. Los tres siguientes apartados estn destinados a glosar las andanzas de varios mrtires en Crdoba con especial detalle en la que nos ocupa23, en uno de sus relatos Dvila defiende que San Flix fue degollado, aunque tambin recoge las palabras de San Eulogio en las que dice que una vez muerto fue atado o clavado a un palo. El Captulo trece se dedica a revelar los hechos que tras su muerte se sucedieron, tras quemar su cuerpo y echar al ro sus cenizas24, para pasar al siguiente donde se hace relacin de si el santo haba realizado algn tipo de milagro25. El penltimo captulo est dedicado a esclarecer las vicisitudes que se desarrollaron para llevar las reliquias desde Crdoba a la villa palentina de Carrin26, algunos datos que aporta fray Flix, y de los cuales tambin se vali Miguel de Portilla, estn a su vez extrados del padre Marieta de su libro segundo captulo veintiuno27. Este recorrido finaliza en uno de los apartados ms importantes ya que hace referencia en primera persona de todos los preparativos que se llevaron a cabo para traer las reliquias del santo y su recibimiento en Alcal28.
172
Parece ser que fue el propio fray Flix Dvila, uno de los inductores para transferir a su villa natal tan importantes vestigios: No menos instancia que Cordova, hizo Alcal para las reliquias de su santo: advertido que lo era en un sermn, que prediqu en la iglesia mayor de San Justo y Pastor avra onze aos29. Su intencin parece que fue arraigndose de manera progresiva hasta que se solicit al propio Felipe III su intercesin para que los monjes de Carrin cedieran parte de las reliquias del santo, el monarca acept la propuesta y firm el preceptivo documento; acto seguido se siguieron idnticos pasos con el arzobispo de Toledo, seor de la villa de Alcal de Henares, el Cardenal Don Bernardo de Sandoval y Rojas, quien tambin apoy
22. Tratase si fue San Felix sacerdote, o no, cap. IX, f. 11v. 23. Como San Felix fue a predicar, y reprehender al Rey, y de sus amenazas, y promesas, cap. X, f. 13; De la gloriosa muerte, y genero de martyrio de San Felix, cap. XI, f.. 14; De la muerte de Santa Digna, y Santa Benilda con el exemplo de S. Felix, cap. XII, f. 16. 24. De cmo echaron el sagrado cuerpo de San Felix en el fuego, y sus huesos en el rio, y como los sacaron los Christianos, cap. XIII, f. 16v. 25. Tratase, si ha hecho algun milagro el glorioso San Felix, cap. XIIII, f. 18. 26. De cmo se traxeron las reliquias del glorioso San Felix a la villa de Carrin, cap. XV, f. 19. 27. MARIETA, fray J.de, Historia Eclesiastica de todos los santos de Espaa Primera, segvnda, tercera y quarta parte: donde se cueta muy particularmente, de todas las virtudes, martyrios y milagros, de los Santos y Santas propios que en esta nuestra Espaa ha auido... En Cuenca, en casa de Pedro del Valle Impresor. Ao de M. D. XCVI [1596] A costa de Christiano Bernabe. En concreto el f. 41. 28. De cmo se pidieron, y traxeron sus reliquias a Alcala. Cap. ultimo, f. 20v. 29. DVILA, fray F. de, o.c., f. 20v.
la citada pretensin. Con las cartas del rey y del arzobispo marcharon una delegacin a Carrin a buscar las reliquias, este momento qued perfectamente manifestado por fray Flix Dvila y dice as:
173
Esta misma relacin con algunos cambios y mermas, fue copiada por Portilla31, aunque introdujo tambin una incorreccin, ya que el cortejo tras quedarse en el convento del Santo ngel retom la marcha en enero y no en febrero. Estos datos inexactos, as como la prdida de otros, pudieron deberse a un desliz o a la copia que consult. Tambin es cierto que introdujo otros nuevos, as: A los treze de Junio le haze fiesta la Magistral, y se reza del Santo en toda la Ciudad. La Religin de San Benito tiene el Rezo
30. Ibid. fols. 21-22. 31. PORTILLA Y ESQUIVEL, M., o.c., pp. 224-225
Embi la villa de Alcala por ellas a su costa, sealando para traerlas la santa Iglesia uno de sus Canonigos mas antiguos, que fue el Doctor Francisco Ximenez, y la villa a Iuan Bautista de Vaena, Regido tambien de los mas antiguos, a quien entregaron los padres de aquel santo monasterio (abriendo el arca de las reliquias de san Felix, sin aver niebla, por ser la voluntad de Dios, que se abriese) con mucha liberalidad, y voluntad, y con juridico testimonio la mitad de las reliquias que se hallaron en ella, de los huesos, de las santas cenizas, y vestidos del santo, que recogieron tambien los Christianos, y aviendo hospedado a los que yvan por ellas dentro del monasterio, con extraordinario regalo, caridad y cortesia. Llegaron las preciosas reliquias a Alcala en veynte y nueve de Diziembre de mil y seyscientos y seys, y se depositaron fuera de la villa, en el convento del Angel de la orden del glorioso padre San Francisco, hasta que se previniesen las fiestas, y solenidad de su entrada, y recibimiento, que fue a los nueve de Enero de mil y seyscientos y siete, llevandose con una solenisima procesion a la Iglesia mayor de San Iusto y Pastor. Que si el monasterio de los santos salio (como deziamos) San Felix, para ser martyr, justo era ilustrase su casa muerto con su reliquias, en seal que los quiso mucho, pues en vida y muerte no se olvida de su casa: y que si la dex para yr a ser martyr, fue para bolver martyr a ella, donde se celebr su venida los cinco dias siguientes, con mucha musica, y villanzicos, Misas, y sermones del santo: viniendo el ultimo la insigne Universidad toda con sus colegios en procesin a la misma Iglesia, y aquella tarde se pusieron sus reliquias con las de sus dos coterraneos S. Justo, y San Pastor. Mientras ay ocasin de executarse muy honrados, y devotos pensamientos, que el seor Abad de aquella santa Iglesia, el Doctor don Iuan Bautista Neroni (como quien ha tenido muy gran parte en la venida de este santo) tiene, de colocarlas a parte sumptuosamente, con la decencia, devocion, y autoridad, que a tan gran santo, y en tan insigne Iglesia se debe, nacidos de un animo religiosisimo, y zelosisismo de la honra de Dios, y de sus santos, y aumento del culto divino... 30.
Otro importante aspecto de la llegada de las reliquias a Alcal lo constituyen las fiestas y celebraciones que se organizaron a tenor de tan esperado acontecimiento33, en este caso la fuente ms fidedigna por su proximidad a los hechos ser la de los Annales que en algunos momentos retoma la narracin de Dvila. Se cuenta entonces desde la llegada de los representantes a Carrin para acceder a retirar parte de las cenizas y huesos del santo, tras una ceremonia en la que se abri el arca donde estaba depositado: Estan las reliquias que traxo el Conde destos dos santos en dos arcas puestas sobre el retablo del altar mayor del monasterio de san Zoylno se abrieron en muchos aos..que aviendo querido abrirla se llen de cierta niebla la iglesia34. Una vez abierta y retiradas las reliquias se procedi a introducirlas en una urna guarnecida de damasco carmes con galones de oro cerrndola con dos llaves35, el ceremonial contina con la despedida de las reliquias desde Carrin llegando a Alcal en 29 de diciembre de 1606, el 9 de enero entraba en la ciudad por la puerta de Mrtires engalanada para la ocasin como se explica:
con Lecciones y Oracin propias; y trata esta iglesia pedir el uso de el, y no contentarse con el comun de Martyres32. Esta noticia creemos que es de gran importancia ya que Portilla est haciendo referencia a que con anterioridad a 1725 el santo no gozaba de rezo y oracin propia, sera pues este el momento de solventar este grave descuido hacindolo efectivo, de ah que al final del texto de Dvila aparece de forma manuscrita el Offitium propium Sancti Felicis Complutensis monachi, et martyris, con sus Himnos, Oraciones, Lecciones, Homilas, Antfonas, etc.; que unido a las correcciones al texto que anteriormente aludamos formaran parte de un nuevo intento tipogrfico por sacar a la luz la vida y martirio de tan insigne santo un siglo despus de su llegada a su tierra natal.
174
32. Ibid, p. 225. 33. Al respecto resulta imprescindible la obra de ALASTRU CAMPO, I., Alcal de Henares y sus fiestas pblicas (1503-1675), Alcal de Henares 1990, pp. 243-249. 34. DVILA, fray F. de, o.c., f. 20. Similar narracin recoge Portilla, tomando a su vez los comentarios del padre Marieta: estn los cuerpos en el Retablo del Altar Mayor en dos arcas de plata muy antiguasse hizo la traslacion el ao 1081, MARIETA fray J. de, o.c., f. 41. 35. Annales, 1240 [647].
Estaba ingeniosamente compuesta y junto al colegio de la compaia tenan los padres dl, con la curiosidad que siempre, levantado un sumptuoso altar y en las colgaduras pendientes ingeniosos motes y letras latinas y castellanas. La calle Mayor estaba rica y curiosamente colgada de diferentes telas y en su distrito hubo algunos altares. A la entrada de la plaza se levantaba un arco triunfal y en la testera de enfrente aba un altar muy bien adreado. Iba en la procesion la msica de esta santa iglesia con la de la ca-
Una vez en la Magistral se colocaron sus reliquias en una urna en la cripta junto a la de los santos patronos de Alcal, San Justo y Pastor. En este importante espacio casi con seguridad se instalara alguna imagen del santo complutense, ya fuera una escultura o un leo, si bien la iconografa de San Flix es bastante difusa. El propio fray Flix Dvila se encargaba de recordrnoslo: Tambin se tiene noticia, que en la entrada que se hizo aos ha de san Iusto, y San Pastor en Alcala de Henares, se pint san Felix, como natural del37. O en otra ocasin cuando comenta: Y asi se ha comenado a pintar en Alcala degollado. Yo hasta ahora no he visto imagen ninguna suya antigua, ni se como le han pintado, ni con que divisas, o genero de martyrio38. Imgenes devocionales que al igual que su protagonista han permanecido en silencio durante largo tiempo, quizs sea este el momento de conocer un poco mejor a San Flix Complutense.
pilla real, que la invi a que solenniase esta entrada. Cantaron dulces y suaves villancicos a este feliz da. Llegaron a esta santa iglesia que estaban colgadas muy ricamente todas sus naves y en la capilla mayor se levantaba un trono adornado de ricas telas, reliquias y ramilletes, copias luces. Colocaron en l la urna del santo, que la metieron asta aqui las dignidadesHubo otros muchos festejos. Corrironse toros en la gran Plaa del Mercado, a que concurri innumerable gente de la corteEl ltimo despues de vsperas, hubo procesin por la iglesia con las santas reliquias cantando ingeniosas letras y villancicos36.
175
36. Ibid. 1243-1244 [648-649]. Segn relata en este caso Portilla: y el 13 de junio cada ao la Fiesta de nuestro San Felix, llevando sus cenizas en procesin por el ambito de nuestra iglesia. Paulo V por su Bula del ao 1607 a 24 de julio, concede el rezo de San Felix a todo el Clero y tambin a lo Regulares de Alcal. PORTILLA Y ESQUIVEL, M., o.c., p. 119. 37. DVILA, fray F., o.c., f. 3v. La importante fiesta que se desarroll en la ciudad cuando llegaron las reliquias de los Santos Nios tuvo que ser una de las ms espectaculares que vivieron la ciudad, su desarrollo tambin aparece registrada en la obra de Ambrosio de Morales de 1568 sobre estos santos. Para un estudio de la fiesta en este mbito, vase, CMARA MUOZ, A., El poder de la imagen y la imagen del poder. La fiesta en Madrid en el Renacimiento, en Madrid en el Renacimiento, Madrid 1986, pp. 61-93. En concreto para la fiestas en Alcal de Henares, pp. 85-93. 38. DVILA, fray F., o.c., f. 14v.
176
Fray Flix Dvila. Sermn 1607. Real Biblioteca. Palacio Real Madrid.
III. El culto al santo en ambientes monsticos y eremticos. IV. San Onofre como intercesor. V. A modo de conclusin.
. Este trabajo se ha realizado con el apoyo del Comissionat per a Universitats i Recerca del Departament dInnovaci, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya y del Fondo Social Europeo y se enmarca en el proyecto de investigacin del Ministerio de Educacin y Ciencia (HUM2006-12475) sobre el estudio del arte medieval en la Corona de Aragn.
Anterior
Inicio
Siguiente
I. INTRODUCCIN
No parece que la llegada del culto a san Onofre en Catalua tuviera lugar antes del siglo XIV, pues aunque en la antroponimia aparecen los nombres de Onofre o Nofre en fechas anteriores a 1300, stos parecen derivar del germnico Hunefred y no del nombre del santo egipcio3.
1. LLOMPART I MORAGUES, G., San Onofre, eremita, en el medioevo mallorqun, en Estudios lulianos, 7-8 (1963) 203-208. 2. Buena parte del presente artculo se debe a la investigacin llevada a cabo para el trabajo de investigacin de doctorado intitulado El culte a sant Onofre a Catalunya en poca gtica i la seva traducci plstica, dirigido por la Dra. Anna Orriols i Alsina y presentado en septiembre de 2006. Agradezco las indicaciones y sugerencias de los miembros del tribunal (formado por los profesores Anna Orriols i Alsina, Jordi Cerd Subirachs y Rafael Cornudella i Carr) que han ayudado a mejorarlo. Quisiera expresar mi gratitud de nuevo a Anna Orriols y Jordi Cerd, as como a compaeros que han revisado estas pginas. 3. ALCOVER, A. M, y MOLL, F. DE B., Diccionari catal-valenci-balear, Palma de Mallorca 1993, vol. VII, p. 771, y vol. VIII, p. 6; MOLL, F. DE B., Els llinatges catalans (Catalunya, Pas Valenci, Illes Balears), assaig de divulgaci lingstica, Palma de Mallorca 1982, p. 96.
A partir de las huellas dejadas por la devocin al santo eremita en Catalua durante la Baja Edad Media2, tratar de analizar en qu contextos san Onofre goz de ms culto por parte de los fieles, en qu lugares y/o centros religiosos se concentr la devocin al santo y en qu ocasiones fue invocado.
Salvando algunas gratas excepciones, las publicaciones dedicadas al estudio del culto a san Onofre en la Catalua de los siglos XIV y XV escasean; aunque hace ya ms de cuarenta aos, Gabriel Llompart, con su trabajo sobre el culto al santo en Mallorca1, abri un estimulante camino. Probablemente, la poca proliferacin de estudios dedicados al santo eremita se justifica, en parte, por el hecho que san Onofre no fue uno de los santos ms venerados en la Catalua tardomedieval. An as, distintas pruebas documentales o su presencia en obras de arte sugieren plantearse mltiples cuestiones.
Segn Gabriel Llompart el culto del santo llegara desde Italia a Barcelona, concretamente en el centro monstico de Pedralbes4. Aunque esto no pueda ser probado, los contactos del monasterio con la pennsula itlica no lo hacen inverosmil. Cierto es que la primera referencia documental de la devocin a san Onofre en Catalua la encontramos en el necrologio del monasterio de Santa Mara de Pedralbes 5. Segn el documento, Beatriu ddena, clarisa del monasterio, encarg una predela donde estaba representada la vida del santo eremita. De este modo, el ao del bito de la religiosa, 1389, debe considerarse como fecha ante quem para la llegada del culto al santo en Catalua. En los ltimos aos, ha ido ganando fuerza en la historiografa la hiptesis de que la obra encargada por Beatriu ddena es el magnfico bancal conservado hoy en da en el Museo de la Catedral de Barcelona6. Teniendo en cuenta la escueta noticia del necrologio7, la dispersin de buena parte del patrimonio de origen pedralbino8 y la cronologa
4. LLOMPART I MORAGUES, G., Devoci i iconografia al monestir de clarisses de Pedralbes , en VARIOS, Pedralbes. Els tresors del monestir, Barcelona 2005, pp. 43-47. 5. CASTRO, M. DE, Necrologio del monasterio de Sta. M de Pedralbes (s. XIV), en Hispania Sacra, XXI (1968) 391-427; antes ya public esta informacin FITA, F., Arquitectura barcelonesa en el siglo XIV. Datos inditos acerca de la construccin de Santa Mara del Pino y de Santa Mara de Pedralbes, en Boletn de la real Academia de la Historia, 28 (1896) 136-152 (Agradezco al Dr. R. Cornudella haberme proporcionado estas dos referencias bibliogrficas) y ANZIZU, E., Fulles histriques del Real Monestir de Santa Mara de Pedralbes, Barcelona 1897, p. 93. 6. Dicha hiptesis fue planteada ya por Manuel Trens en TRENS, M., Ferrer Bassa i les pintures de Pedralbes, Barcelona 1936, p. 22, nota 1 y recogida por POST, C. R., A History of Spanish Painting, Cambridge Massachussets 1941, vol. VIII, p. 565. En los ltimos veinte aos, ha sido defendida por parte de la historiografa: ESCUDERO I RIBOT, A., El monestir de santa Maria de Pedralbes, Barcelona 1988, pp. 76-77; ESPAOL I BERTRAN, F., Los membra disjecta de un coro gtico cataln en el Museo de Cleveland, en VARIOS, Imgenes y promotores en el arte medieval, miscelnea en homenaje a Joaqun Yarza Luaces, Bellaterra 2001, pp. 337-352; VARIOS, Una collecci per al monestir de Pedralbes, en VARIOS, Pedralbes. Els tresors del monestir, o.c., pp. 25-33. 7. VII Kl.-Katerine virg. et mart. Eodem die anno domini M.CCC.LXXX.IX obiit venerabilis domina soror Beatrix de Odena [...] dimisit annuatim C solidos de censuali mortuo conventui distribuendos in die sancti Onofrii [...] Fecit insuper bancale super altare XI milium virginum ubi est depicta vita beati Onofrii heremite, ya se ha citado la edicin de dicho necrologio. CASTRO, M. DE, Necrologio del monasterio...., o.c. Sor Eullia Anzizu dio a conocer esta informacin como sigue: Sor Beatriu ddena feu un bancal per laltar de les onze mil verges [] ahont es pintada la vida de Sant Onofre, anacoreta, y man que lo da de la festa de eix sant, tots los frares que hi assistissen sels provehs de virtualles sollempnites, deixant per a cent sous de censal, ANZIZU, E., Fulles histriques, o.c., p. 93. 8. PUIGGAR, J., Garlanda de Joyells. Estudis impressions de Barcelona Monumental, Barcelona 1879, pp. 170-187; SANPERE I MIQUEL, S., Els trescentistes, primera part,
179
180
Assumpta Escudero relaciona estrechamente la noticia documental del necrologio y el bancal de san Onofre con el miracle que sesdevench en mar, es decir, el milagro que tuvo lugar en el mar10. Ese prodigio post mortem del santo, que debi ser incluido en la vida de san Onofre por el traductor al cataln del texto, aparece tanto en la vida del santo de la Biblioteca de Catalunya (ms. 13) como en los otros ejemplares de este texto11 que tambin recogen los milagros del santo despus de su muerte. Se trata de
Barcelona 1906, vol. II, pp. 174, 266; y del mismo autor Los cuatrocentistas catalanes, Barcelona 1906, vol. I, p. 194; referencias recogidas por F. Espaol en el ya citado ESPAOL I BERTRAN, F., Los membra disjecta, o.c. La misma autora hace referencia al hecho de que parte del patrimonio de Pedralbes lleg a manos del Dr. Vallet, cannigo de la catedral de la ciudad condal (sobre este personaje, vase ELIAS DE MOLINS, A., Diccionario biogrfico y bibliogrfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (apuntes y datos), Barcelona 1895, t. II, pp. 711-712, agradezco a Rafael Cornudella, quien me proporcion esta referencia bibliogrfica). Las actas capitulares de la catedral de Barcelona permiten seguir vagamente como la coleccin del Dr. Vallet pas a la catedral, el 9 de mayo de 1909 se trat finalmente sobre la traslacin de los objetos [] artsticos propiedad de este cabildo que estn an en la casa del difunto Dr. Vallet, pocos das ms tarde, el 2 de junio, dichos objetos (los del Dr. Vallet) han sido ya sacados y conducidos en esta iglesia catedral; vase al respecto: Actes capitulars, 9 febrero 1898-21 noviembre 1910, pp. 60, 61, 63, 65, 400; 21 noviembre 1910-20 octubre 1920, pp. 8 y 14. 9. Josep Gudiol y Santiago Alcolea Blanch, como Nria de Dalmases y Antoni Jos Pitarch, sitan la pieza a los inicios de la actividad de Pere Serra, esto comporta datar la pintura en los primeros aos de la dcada de los sesenta del siglo XIV. Francesca Espaol i Bertran defiende una datacin ligeramente posterior, entre 1368 y 1370, cuando Pere Serra trabaja repetidas veces por Pedralbes. GUDIOL I RICART, J., ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gtica catalana, Barcelona 1986, cat. nm. 123, p. 57; DALMASES I BALANY, N. DE, JOS PITARCH, A., Lart gtic s. XIV-XV, Histria de lart catal, Barcelona 1984, vol. III, p. 168; ESPAOL I BERTRAN, F., El gtic catal, Manresa 2002, pp. 235-239. Para la vinculacin del pintor Pere Serra con Pedralbes, vase: ESPAOL I BERTRAN, F., El pintor Pere Serra i Pedralbes: noves obres, en Anuario de Estudios Medievales, 29 (1999) 235-249. 10. ESCUDERO I RIBOT, A., El monestir de, o.c., pp. 76-77. 11. Hay una edicin de la vida de san Onofre de la Biblioteca de Catalunya: HERNNDEZ SERNA, J., El manuscrito 13 de la Biblioteca de Catalunya: Comena del benauenturat sant Honoffree la sua santa e uirtuosa vida, en Estudios romnicos, 8-9 (1993-1995) 185-162; aunque ya Gabriel Llompart haba editado el fragmento relativo a este milagro en LLOMPART, G., San Onofre, eremita,, o.c., pp 203-208. Curt Wittlin volvi a editar algunos fragmentos, en: WITTLIN, C., Qualsevol qui de mi scriur libre, Du li perdonar tots los pecats: la traducci catalana allargada de la Vida de sant Onofre ampliada, en WITTLIN, C., De la traducci literal a la creaci literria, Montserrat 1995, pp. 103-118. El relato de este prodigio solo aparece en la versin ms larga de la vida de san Onofre (a parte del manuscrito de la Biblioteca de Catalunya, tambin en dos vidas valencianas, vase al respecto AGUIL I FUSTER, M., Catlogo de obras en lengua catalana impresas
propuesta para la pieza9, la vinculacin de la noticia documental con la pintura hoy en la sede barcelonense es, por lo menos, plausible.
Segn Assumpta Escudero, el mercader salvado por san Onofre es el hermano de Beatriu ddena13. A mi parecer, aunque interesante y tentadora, se trata de una hiptesis quizs demasiado atrevida. Puede que sea ms prudente pensar que el texto hagiogrfico est recogiendo una situacin ms o menos frecuente: la invocacin a un santo en caso de dificultad y la promesa de algo a cambio de la ayuda recibida.
una de estas actuaciones sobrenaturales atribuidas a tantos santos, la salvacin de un navo a punto de naufragar. Por lo que aqu nos concierne, las circunstancias de los protagonistas del relato son lo ms destacable. Segn la vida del santo, el mercader en peligro es hermano de una clarisa de Pedralbes a la que visita antes de emprender un viaje martimo. sta le recomienda que, en caso de dificultades en alta mar, se encomiende a san Onofre. Y, efectivamente, cuando una tempestad hace peligrar su nave, el mercader sigue las indicaciones de su hermana y, atemorizado, promete que si se salva har construir en Pedralbes una capilla bajo la advocacin de san Onofre. Parece que este tipo de promesas y otras rogativas eran frecuentes en situaciones de peligro, pero podan ser olvidadas con relativa facilidad una vez a salvo12.
181
Tanto si el culto a san Onofre entr en Catalua por Pedralbes (como defiende Gabriel Llompart) como si no; la devocin al santo eremita se mantuvo en el monasterio durante los siglos siguientes, como lo prueba su presencia en obras pedralbinas, como pendant con Mara Magdalena, en un trptico dedicado a la Epifana14; y junto a san Antonio Abad y san Pablo Eremita en un palli [] sobre cuiro15, no conservado.
desde 1474 hasta 1860, Madrid 1927, p. 324; RIBELLES COMN, J., Bibliografia de la lengua valenciana: o sea catalogo razonado por orden alfabtico de autores de libros, folletos, obras dramticas, peridicos, coloquios, coplas, chistes, discursos, romances, alocuciones, cantares, gozos, etc., que escritos en lengua valenciana y bilinge, han visto la luz pblica des de el establecimiento de la imprenta en Espaa hasta nuestros das, Valencia 1929, vol. II, pp. 30 y ss.; COURCELLES, D. DE, Espagne de 1450 1550, en PHILIPPART, G. (dir.), Corpus Christianorum. Hagiographies. Histoire internationale de la littrature hagiographique latine et vernaculaire en Occident des origines 1550, Turnhout 1994, vol. I, pp. 155-188; NORTON, F. J., A descriptive cataloge of printing in Spain and Portugal, 1501-1520, Cambridge 1978, pp. 461 y ss.). En la versin ms corta de la vida del santo no figuran los milagros post mortem. 12. VARELA, M. E., Navegar y rezar. Devocin y piedad de las gentes de mar barcelonesas (siglos XIV y XV), Anuario de Estudios Medievales, 29 (1999) 1119-1132, en concreto p. 1123. 13. Vase nota 10. 14. BASSEGODA I NONELL, J., Guia del monestir de Pedralbes, Barcelona 1975, p. 33; VARIOS, Catlogo monumental de Espaa. La ciudad de Barcelona, Madrid 1947, vol. 1, p. 148; GUDIOL I RICART, ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gticao.c., cat. nm. 642, p. 198; GARRIGA I RIERA, J., Lpoca del Renaixement, segle XVI, Histria de lArt
En el terreno de la hiptesis, puede que existiera cierta relacin entre el monasterio fundado por Elisenda de Montcada y el retablo del Pbol, encargado por Bernat de Corbera al pintor Bernat Martorell16. En uno de los montantes de la pieza, junto a las escenas de la liberacin de san Pedro y el Quo Vadis se encuentra una imagen de san Onofre. En el contrato del retablo, se establece al respecto que cascuna histria haja al costat una fiola de lalt de la dita histria on ser pintada en cascuna una imatge, aquelles que los damunt dits ordonaran17. As pues, parece que la decisin recae sobre el promotor de la obra, Bernat de Corbera, seor de Pbol. La eleccin de unos santos frente a otros para ser representados en el bancal y en el guardapolvo debe ser fruto de las devociones privadas del promotor. Joan Molina i Figueras, estudiando el retablo de Pbol18, plante la posibilidad que Bernat de Corbera contactase con Bernat Martorell a travs de Isabel de Corbera, hija de Bernat, y clarisa de Pedralbes, monasterio para el que el pintor trabaj en distintas ocasiones19. Y, teniendo en cuenta sto, por qu no pensar que Isabel de Corbera tambin hubiera podido tener algo que ver con las devociones de su padre y, en consecuencia, con la inclusin de san Onofre en la obra ms ambiciosa encargada por el seor de Pbol. Ya Gabriel Llompart alert de la necesidad de no subestimar la labor de propaganda piadosa que hubieran podido ejercer monasterios femeninos como el de Pedralbes20.
Catal, Barcelona 1986, vol. IV, p. 52; ESCUDERO I RIBOT, A., El monestir de o.c., p. 74; ESCUDERO I RIBOT, A., Trptic de lEpifania, en La Corona dArag a la Mediterrnia. Un llegat com per a Espaa i Itlia, Barcelona 1988, pp. 74-75; CARBONELL I BUADES, M., Epifania, Santa Magdalena i sant Onofre, y LLOMPART I MORAGUES, G., Devoci i iconografia, o.c., en VARIOS, Pedralbes. Els tresors, o.c., pp. 74-77 y 43-47, respectivamente. 15. VARIOS, Una collecci , o.c., pp. 25-33, nota 26. 16. La bibliografa existente sobre el pintor Bernat Martorell y su obra ms emblemtica, el retablo del Pbol es extenssima. Sin nimo de exhaustividad, remitimos a un reciente estudio donde se encuentra ya citada la bibliografa anterior-: MOLINA I FIGUERAS, J., ...e de fin atzur e fines colors aix com se pertany de bon retaule. Lapoteosi de sant Pere en el retaule de Pbol y del mismo autor Bernat Martorell. Retaule de sant Pere de Pbol, ambos en MOLINA I FIGUERAS, J. (ed.), Bernat Martorell i la tardor del gtic catal, Girona 2003, pp. 117-143 y 111-115. 17. Una trascripcin del contrato del retablo se puede encontrar en el ya citado MOLINA I FIGUERAS, J., (ed.), Bernat Martorell i la tardor del gtic catal... , o.c., pp. 144145. 18. Vase nota 16. 19. La misma Isabel de Corbera, junto a tres otras clarisas de Pedralbes, subvencion el coro de las monjas que Bernat Martorell pint en 1439, aunque el primer encargo de esta obra es de 1427 y por parte de toda la comunidad, vase: VARIOS, Una collecci , o.c., pp. 25-33, en concreto p. 26. 20. LLOMPART I MORAGUES, G., Devoci i iconografa..., o.c. pp. 43-47.
182
21. TILLIETTE, J. Y., Introduction y VAUCHEZ, A., Saints admirables et saints imitables : les fonctions de lhagiographie ont-elles chang aux derniers sicles du Moyenge ? , ambos en Les fonctions des saints dans le monde occidental (IIIe-XIIIe sicle). Actes du colloque, Roma 1991, pp.161-172; VAUCHEZ, A., La saintet en Occident aux derniers sicles du Moyen Ages daprs les procs de canonisation et les documents hagiographiques, Roma 1988, pp. 224 y ss. y 388 y ss. 22. ANSON, P. F., Partir au dsert. Vingt sicles deremitisme, Pars 1967, p. 44. 23. Sobre la prctica del eremitismo en Montserrat durante la Edad Media, vase: ALBAREDA, A. M., Larxiu antic de Montserrat (intent de reconstrucci), en Analecta Montserratensia, III (1919) 11-216; ANSON, P. F., Partir au dsert..., o.c., pp. 89-91; PLADEVALL, A., Els monestirs catalans, Barcelona 1970, pp. 6 y ss. y p. 258 y ss .; ALBAREDA, A. M., Histria de Montserrat, Montserrat 1972, pp. 183-196; BENET I CLAR, A., Santa Maria de Montserrat, en Catalunya Romnica: El Bages, Barcelona 1984, vol. IX, pp. 306-311; ZARAGOZA I PASCUAL, E., Els ermitans de Montserrat. Histria duna instituci benedictina singular, Montserrat 1993. G. Llompart tambin da a conocer que en Mallorca las primeras muestras de devocin al santo se dan en crculos de vida eremtica. G. LLOMPART, San Onofre eremita, o.c., p. 205. 24. ZARAGOZA I PASCUAL, E., Els ermitans de Montserrat, o.c., p. 94 y 107. 25. FORT I COGUL, E., El eremitismo en la archidicesis tarraconense, en Espaa Eremtica. Actas de la VI Semana de Estudios Monsticos. Abada de San Salvador de Leyre, 15-20 de septiembre de 1963, Pamplona 1970, pp. 79-139; FORT I COGUL, E., Leremitisme a la Catalunya Nova, en Studia Monastica, 7 (1965) 63-108. 26. ALCOY I PEDRS, A., Retaule de Santa rsula de Cubells, en Prefiguraci del Museu Nacional dArt de Catalunya, Barcelona 1992, pp. 294-298; BESERAN, P., ALCOY, R., Notcia sobre la procedncia pobletana del retaule de santa rsula de Joan Reixac, en Butllet del Museu Nacional dArt de Catalunya, 2 (1994) 145-150; y de los mismos autores El retablo de santa rsula de Poblet en el contexto de los flamenquismos hispnicos de la
El hecho de ser susceptible de ser imitado, puede explicar -en cierta medida- tambin la presencia del culto al santo en lugares donde se llev a cabo algn tipo de prctica eremtica, como en Montserrat23. En la montaa santa, donde se practic el eremitismo des del siglo VII, se encuentra una capilla bajo la advocacin de san Onofre24. Tambin la zona del campo de Tarragona tuvo una rica tradicin eremtica25, y distintas piezas artsticas procedentes del lugar nos demuestran que all goz de la devocin de los fieles. Aparece en la predela del retablo de santa rsula y las once mil vrgenes de Joan Reixac procedente de Poblet (Conca de Barber), conservado ahora en el Museu Nacional dArt de Catalunya26. Fotografas antiguas
Aunque las muestras de culto a san Onofre en monasterios medievales catalanes no son muy numerosas, no parece imprudente pensar que el hecho de que se encuentren santos eremitas entre las devociones atestiguadas en ellos se deba al papel de exemplum que estos santos podran haber jugado21. Las rdenes monsticas medievales, entre ellas, los franciscanos, practicaron tambin el eremitismo; el mismo san Francisco de Ass, como relata su vida, se retiraba de vez en cuando a una gruta22.
183
prueban tambin su presencia en una sarga procedente del santuario de Paretdelgada (Baix Camp)27. En la zona del norte de Castelln, fuera de los lmites geogrficos escogidos para este trabajo, pero cercana a la zona de la Catalua nueva, los vestigios de culto al santo son numerosos. Sin detenernos en ello, voy a citar nicamente algunos ejemplos que prueban la vitalidad de esta devocin en el lugar. El santo se represent en el retablo de la ermita de Santa Ana de Cat (Alto Maestrazgo)28; en el de la ermita de Santa Brbara de la Mata (Los Puertos)29 y en una sarga tambin procedente de la Mata, dnde se encontraba un rico ciclo narrativo dedicado al santo30; en Todolella (Los Puertos) hay una ermita bajo su advocacin en cuyo retablo tambin se represent31; y en el magnfico retablo de Valent Montoliu de Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo), procedente de la ermita del Llosar, el santo aparece junto a Mara Magdalena, Abdn y Senn32.
184
poca de Bouts, en Bouts studies (proceedings of the international Colloquium, Leuven, 2628 nov. 1998), Sterling, Leuven, Pars 2001, pp. 289-307. 27. FORT I COGUL, E., El santuari de la Mare de Du de Paret Delgada, a la Selva del Camp de Tarragona, La Selva del Camp 1947, pp. 36 y 37; GUDIOL I RICART, J., ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gtica o.c., p. 147, cat. nm. 434, fig. 726; MATA, S., Valent Montoliu, en RUIZ I QUESADA, F. (coord.), Lart gtic a Catalunya, Pintura II: el corrent internacional, Barcelona 2005, pp. 327-331. 28. SNCHEZ GOZALBO, A., Pintors del Maestrat, Castelln 1987 [1937], p. 71 y lminas XLII y XLIII. 29. BET BONFILL, M., El pintor cuatrocentista Valentn Montoliu, Castelln 1927, pp. 33 y 34; SNCHEZ GOZALBO, A., Pintors del Maestrat, o.c., p. 35; POST, C. R., A history of...,o.c., 1938, vol. VII, pp. 671-672; GUDIOL I RICART, J., ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gtica...,o.c., p.148, cat. nm. 437; COMPANY, X., La pintura hispanoflamenca, Valencia 1990, pp. 90 y ss.; ALCOY I PEDRS, R., La pintura gtica, en Art de Catalunya, Pintura antiga i medieval, Barcelona 1998, vol. 8, pp. 136-348, en concreto pp. 294-295; JOS I PITARCH, A., Predela con las figuras de san Pedro, san Sebastin, santa Luca, san Onofre, san Bernardo y san Juan Evangelista, en SANJOS LLONGUERAS, L. DE (coord.), La memria daurada. Obradors de Morella, s. XIII-XVI, Valencia 2003, pp. 450-451; MATA, S., Valent Montoliu, o.c., pp. 327-331, vase p. 330. 30. BET BONFILL, M., El pintor cuatrocentista, o.c., p. 35 y lm. X; OLUCHA MONTINS, F., Natividad y adoracin de los padres, en SANJOS LLONGUERAS, L. DE (coord.), La memria daurada, o.c., pp. 494-497. 31. SNCHEZ GOZALBO, A., Pintors del Maestrat, o.c., p. 72 y lm. XLVI y XLVII. 32. BET BONFILL, M., El pintor cuatrocentista, o.c., pp. 66-70; para un catlogo de la obra del pintor V. Montoliu vase adems: SNCHEZ GOZALBO, A., Pintors del Maestrat...,o.c.; SARALEGUI, L. DE, Para el estudio de la escuela del Maestrazgo, en Archivo de Arte valenciano, 18 (1932) 33-44; POST, C. R., A history of..., o.c., 1938, vol. VII; pp. 664 y ss.; GUDIOL I RICART, J., ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gtica...,o.c., pp. 146-148; COMPANY, X., La pintura hispanoflamenca..., o.c., pp. 90 y ss.; MATA, S., Valent Montoliu, o.c., pp. 327-331. Obras de carcter ms general que, en tratar el pintor, han destacado la importancia del retablo del Llosar: GUDIOL I RICART, J., La pintura gtica, Ars Hispaniae, Madrid 1955, vol. IX, p. 117; DALMASES, N. DE, JOS PITARCH, A., Lart gtic, segles XIV-XV....,o.c., pp. 236-237; AGUILERA CERNI, V., (dir.), La Edad Media, El gtico, Historia del arte valenciano, Valencia 1988, vol. II, pp. 252-255;
185
ALCOY I PEDRS, R., La pintura gtica..., o.c., pp. 136-348, vase pp. 293-295. Para las cuestiones de procedencia de la pieza, vase tambin: MONFORT TENA, A., Historia de la Real Villa de Villafranca del Cid, Vilafranca del Maestrat 1999 [edicin crtica de Josep Monferrer i Guardiola], pp. 303-308; MONFERRER I GUARDIOLA, J., Vilafranca: evoluci urbana dun poble industrial, Vilafranca del Maestrat 1997, p. 29. 33. VAUCHEZ, A., Saints admirables et saints imitables ... , o.c.; CAZELLES, B., Le corps de saintet daprs Jehan Bouche dOr, Jehan Paulus et quelques vies des XIIe et XIIIe sicles, Ginebra 1982; MANSELLI, R., La religion populaire au Moyen ge. Problmes de mthode et dhistoire, Montreal 1975. 34. AHCB, Arxiu Notarial, I, 10, f. 27v ; AURELL, J., Els mercaders catalans al quatre-cents. Mutaci de valors i procs daristocratitzaci a Barcelona (1370-1470), Lleida 1996, p. 264, nota 199; AURELL, J., PUIGARNAU, A., La cultura del mercader en la Barcelona del siglo XV, Barcelona 1998, pp. 150 y 188. 35. GALERA I PEDROSA, A., Territori, senyoriu i jurisdicci a la Catalunya central: la Batllia de Cardona, ducat de Cardona i baronia de Santa Maria dAguilar (s. XI-XVI), tesis doctoral indita, Departament dHistria Medieval, Paleografia i Diplomtica-Facultat de Geografia i Histria, Universitat de Barcelona, Barcelona 2002 [Dirigida por M. Riu], vase p. 558; CASAS I NADAL, M., Els habitants de Cardona i les seves activitats econmiques al voltant de 1400, en Cardener, 2 (1985) 125-143; GALERA I PEDROSA, A., Els Ros de Garrigosa: entorn les relacions entre loligarquia de la vila de Cardona i lalta burgesia barcelonina (segles XII-XV), en Acta Historica et Archeologica Mediaevalia, 2021 (2000) 591-615. 36. ORRIOLS ALSINA, A., La pintura gtica a Sant Miquel de Cardona, en VARIOS, Lesglsia parroquial de Sant Miquel de Cardona. El gtic al mig Cardener, Cardona 2003, pp. 131-195; tambin GUDIOL I RICART, ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gtica, o.c.,
Son varias las muestras de culto a san Onofre que se pueden relacionar con los mercaderes. En el inventario de bienes del mercader Eloi de Navel, fechado en 1457, figura una vida del santo34. Su actividad profesional, centrada bsicamente en el comercio del azafrn, debi proporcionarle una desahogada situacin econmica que le permiti poseer una notable biblioteca, entre cuyos volmenes se encontraba dicho texto hagiogrfico. Este mercader oriundo de Cardona, como tantos otros, tena fijada su residencia en la ciudad de Barcelona, aunque nunca se desvincul de su lugar de origen, como lo demuestra el hecho de poseer all una casa35. De la iglesia parroquial de Cardona procede un bancal de retablo atribuido a Pere Vall donde figura san Onofre36. Aunque no sera imposible que la pieza estuviese re-
Aunque una vida ejemplar (desde siempre o despus de una conversin) es condicin indispensable para la santidad, los santos fueron especialmente valorados por la mayor parte de la poblacin por su capacidad de ser intercesores eficaces en caso que se les requiriese. Adems, parece que con el tiempo se produce un proceso de especializacin, esto es, cada vez ms un determinado santo se relaciona con un tipo de prodigio y se instituye como protector de uno u otro colectivo o actividad. Eso no excluye, ni mucho menos, que a ms de un santo se le atribuya el mismo milagro33.
186
En Sant Jeroni de la Murtra los mercaderes tambin debieron jugar un importante papel como promotores. En este monasterio, ubicado en la Serra de les Ermites, encontramos otra muestra de la devocin a san Onofre. El santo aparece en una clave de bveda del claustro, apareciendo una marca de mercader en el escudo exterior de dicho tramo41. Por otra parte, en lo que concierne a este edificio no hay que olvidar que se trata de un monasterio de la orden de los jernimos; muy influenciada por las prcticas eremticas, donde la devocin a santos que se aislaron del mundo para conseguir la perfeccin espiritual encaja perfectamente. Segn Francesc Miquel Rosell, el Oficia Varia Sanctorum conservado en la biblioteca de la Universidad de Barcelona (ms. 110), debe proceder de un monasterio de esta orden. En dicho manuscrito, que data de finales del siglo XV, aparece citado san Onofre, del que se destaca su capacidad intercesora en casos de muerte sbita42. Fuera de territorio cataln, tambin encontramos vinculaciones entre el santo eremita y los jernimos. En
p. 99, cat. n. 271 y fig. 473-474; POST, C. R., A History of , o.c., 1950, vol. X, pp. 298-300 y fig. 112. 37. COLESANTI, M. T., Caterina Llull i abatida: una mercantessa catalana nella Sicilia del 400, TDX, Girona 2005 [dirigida por M. Elisa Varela Rodrguez], p. 79. 38. La bibliografa sobre Santa Mara del Mar es extensa, para una sntesis reciente que recoge las aportaciones anteriores, vase: BRACONS I CLAPS, J., Santa Maria del Mar, en BRACONS I CLAPLS, J., FREIXAS I CAMPS, P. (coords.), Lart gtic a Catalunya, Arquitectura II: Catedrals, monestirs i altres edificis religiosos, Barcelona 2003, pp. 72-88. 39. BORAU MORELL, C., La promoci de capelles i retaules a la Barcelona del segle XIV, Barcelona 2003, pp. 525-526. 40. BASSEGODA I AMIG, B., Santa Maria de la Mar, monografia histrico-artstica, Barcelona 1925, vol. I, p. 150. 41. AYMAR I RAGOLTA, J., El monestir de Sant Jeroni de la Murtra, en BRACONS I CLAPLS, J., FREIXAS I CAMPS, P. (coords.), Lart gtic a Catalunya, Arquitectura II, o.c., pp. 217-223. 42. BUB, ms. 110; ROSELL, F. M., Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Barcelona, 1 al 500, Madrid 1958, vol. I, pp. 139-141.
Si en Barcelona hubo algn edificio religioso especialmente relacionado con la pujanza de la actividad martima y los oficios con ella relacionados, ste es Santa Mara del Mar38. En la capilla de san Miguel de dicha iglesia haba, en 1508, un retablo sub invocacione sanctorum Honofrii et Antonii39. Y se identific una de las figuras de la portada de dicho edificio con el santo eremita40.
lacionada con algn miembro de la familia Navel, los datos de los que disponemos no son suficientes para plantearlo con firmeza. En el testamento de Caterina Llull i abatida, una mercadera catalana de la segunda mitad del siglo XV, figuran las cantidades destinadas a la celebracin de misas en diecisiete festividades, entre las cuales se encuentra la de san Onofre37.
Distintos documentos atestiguan el culto a san Onofre en la capilla de san Agustn de la sede de Barcelona. Parece que ya en 1401 se veneraba cerca del altar de san Olegario, que se encontraba en la misma capilla de san Agustn44. En ella, veinte aos ms tarde, cuando la visit el patriarca Sapera, el culto al santo segua vivo45 [] essent pintada limatge en un oratori especie de triptich, es dir un retaul ab portelletes46. No conocemos quien est detrs del encargo del retablo y la variedad de profesiones y corporaciones de oficios de los fundadores de beneficios y promotores de retablos en la sede no nos da ninguna indicacin al respecto. No obstante, s conocemos que en el altar de san Agustn fundaron beneficios dos cannigos: Jaume de Santaeugnia en 1283 y Arnau de la Torre en 1318; y dos mercaderes: Pon de Gualbes en 1369 y Pere dUrgell en 139147. No pretendo con esto sacar ninguna conclusin, solo tener en cuenta que la capilla donde el santo eremita era venerado haba sido escogida como destinataria de algunas muestras de devocin por parte de mercaderes. Fuera como fuera, a la luz de los ejemplos citados en estas lneas, parece que san Onofre goz de una cierta devocin entre los mercaderes, aunque sin llegar a ser un santo de amplsimo culto. Si recurrimos al relato de
Roma, concretamente en el Janculo, fundaron un monasterio bajo la advocacin de san Onofre en cuyo claustro, ya en poca moderna, se pint un ciclo narrativo del que era protagonista43.
187
43. RAU, L., Iconographie de lart chrtien, Pars 1958, tom III, vol. II, pp. 10071010; HUELSEN, C., Le chiese di Roma nel Medio Evo. Cataloghi ed appunti, Roma 2000, p. 541; CELLETTI, M. C., Onofrio, iconografia, en CARAFFA, F., MORELLI, G. (dir.), Bibliotheca Sanctorum, Roma 1967, vol. IX, pp. 1197-1200. 44. MAS, J., Gua// Itinerario de la Catedral de Barcelona, Barcelona 1916, p. 93 (referencia facilitada por el Dr. R. Cornudella). 45. Est ibi sepulcrum de alabaustro cum ymagine Sti. Oulegarii satis pulcre sculpta et cum aliis diversis ymaginibus parvis et operaturis de vitro livido et daurato, supra quodquidem sepulcrum est quoddam oratorium de Sancto Honofre. Fragmento de la Visitatio Sedis, 1421/25-1428, ff. 72-72v, transcrito en TERS I TOMS, M. R., Pere a Anglada. Introducci de lestil internacional en lescultura gtica catalana, Barcelona 1987, p. 126. 46. MAS, J., Notes Histriques del Bisbat de Barcelona, vol. I: Taula dels altars y capelles de la Seu de Barcelona, Barcelona 1906, p. 52 (facilitada por el Dr. R. Cornudella). Puede que este mismo trptico sea el descrito en la visita pastoral de de 1578: Item super dictum altare pro principali retabulo est quoddam sepulcrum ex alabastro cum septum imaginibus in anteriori parte de bulto et super dictum sepulchrum est imago Sancti Aulegerii ex alabastro debulto et super dictum sepulchrum est quoddam retabulum ligneum depictum antiquum et indecens in cujus medio est imago Sancti Onofri depicta in quo retabulo nulla est invocationis Sancti Augustini de que accepit nomen dicta capella est tamen imago Sancti Augustini in clavi dicti retabuli. MAS, J., (ed.), La visita pastoral a la Seu de Barcelona, Barcelona s.d., p. 106. 47. BORAU MORELL, C., Els promotors de capelles i retaules, o.c., pp. 354, 430 y 432.
la vida del santo, parece que las piezas encajan. A propsito de la posible relacin entre este texto y el monasterio pedralbino, se ha visto ya que uno de los milagros post mortem que se atribuyen al santo es el del salvamento de un navo a punto de naufragar. En la Catalua de finales de la Edad Media la nmina de santos protectores de barcos es larga: san Nicols de Bari (sin duda uno de los ms populares), san Elmo, san Abdn y Senn, santo Domingo, san Pedro Mrtir, etc.48 a parte de la Virgen, considerada tambin una eficaz intercesora en ese tipo de dificultades en alta mar49. No es extrao que varios santos sean considerados como protectores de navos cuando buena parte de la corona de Aragn vivi volcada al mar Mediterrneo, lo que conlleva mltiples viajes martimos, siempre temidos50. Desde un punto de vista corporativo, segn Margarita Tint, el gremio de los mercaderes tuvo como protector a san Elmo; como los marineros51.
188
48. En mbito general, dedicndose tambin a territorio cataln: BRESC, G. y H., Les saints protecteurs de bateaux 1200-1460, en Ethnologie franaise, nouvelle srie, tome 9, nm. 2 (avril-juin 1979) 161-178; BRESC, H., La pit des gens de mer en Mediterrane Occidentale aux derniers sicles du Moyen-ge, en RAGOSTA, R., Le genti del Mare Mediterraneo, colloquio internazionale di storia maritima, Npoles 1981, vol. 1, pp. 427-443. Tambin es interesante, referente a otra zona geogrfica VEYSSIRE, G., Miracles et merveilles en Provence aux XIIIe et XIVe sicles travers des textes hagiographiques, en Miracles, prodiges et merveilles au Moyen ge, XXV Congrs de la S.H.M.E.S (Orlans, juin 1994), Pars 1995, pp. 191-214. Desde el punto de vista de la historia del arte, estudi el tema M. Nuet, en NUET BLANCH, M., El salvamento de nufragos, metfora de la penitencia en el gtico cataln, Locus Amoenus, 5 (2000-2001) 53-65. 49. En mbito general, BRESC, G. y H., Les saints protecteurs, o.c., pp. 161-178, BRESC, H., La pit des gens de mer , o.c., pp. 427-443. En mbito cataln, GARCA SANZ, A., Histria de la marina catalana, Barcelona 1977, p. 140; en el mismo mbito geogrfico es especialmente destacable el caso de Montserrat, LLOMPART I MORAGUES, G., Las tablillas votivas del Puig de Pollensa (Mallorca), en Revista de Dialectologa y Tradiciones Populares, t. 28 (1972) 39-54; ALBAREDA, A. M., Histria de Montserrat, o.c., p. 126 y TARN, J., Montserrat y su tradicin marinera, en AMADES, J., TARN, J., Leyendas y tradiciones marineras. Premios San Jorge 1954 (Periodismo), Barcelona 1954, pp. 59-61. 50. DELUMEAU, J., La peur en Occident (XIVe-XVIIIe sicles), Pars 1978, especialmente, pp. 49-62; MOLINA MOLINA, A. L., Los viajes por mar en la Edad Media, en Cuadernos de Turismo, 5 (2000) 113-122; BATANY, J., Un estat trop peu estable: navigation maritime et peur de leau, en Leau au Moyen ge, Marsella 1985, pp. 23-42; DELUZ, C., Plerins et voyageurs face la mer (XIIe-XIVe sicles), en DUBOIS, H., HOCQUET, J.-C., VAUCHEZ, A., Horizons marins itinraires spirituels (Ve-XVIIIe sicles), Marins, navires et affaires, Pars 1987, vol. II, pp. 277-287; RONCIRE, C. M., de la, La foi du marchand : Florence XIVe-milieu XVe sicle , en Le marchand au Moyen ge, XIXe Congrs de la S. H. M. E. S (Reims juin 1988), Paris 1992, pp. 237-250. Y en mbito cataln: DEL TREPPO, M., Els mercaders catalans i lexpansi de la corona catalano-aragonesa al segle XV, Barcelona 1976, pp. 339-344. 51. TINT, M., Els gremis a la Barcelona medieval, Barcelona 1978, p. 56; COLOMER, Mn. I. M., Sant Elm i la coca, Calella 1989; GARCA SANZ, A., Histria de la marina, o.c., pp. 140-141; AMADES, J., Els exvots, Barcelona 1952, p. 105.
Bajo la advocacin de san Onofre encontramos a los gremios de los fabricantes de pelucas; los fabricantes de cajas y otros muebles de madera; los de candeleros de sebo y los torneros. En ningn caso conocemos la ubicacin de su capilla52. En Florencia, el santo eremita fue el protector del gremio de los tejedores53. Esta advocacin se ha intentado justificar por distintos motivos; bien porque san Onofre se teji l mismo el cinturn de hojas que lleva puesto, bien por el desmesurado pelo que le creci, en substitucin de la vestimenta y que le protega de las inclemencias metereolgicas del desierto. Parece lgico pensar que este mismo motivo explique la proteccin del santo a los fabricantes de pelucas. En el campo de la devocin individual san Onofre, a parte de intercesor en caso de tempestad en alta mar y/o de muerte sbita, como hemos visto, tambin fue invocado por otras cuestiones ms mundanas. Segn recogen Gabriel Llompart y Joan Amades, en Mallorca, a san Onofre se le peda ayuda tambin para encontrar marido54. Esto nos invita a pensar que su presencia en un par de arcones de novia catalanas de alrededores de 1500 puede que no sea casual55. En otras ocasiones, las muestras de devocin al santo por ejemplo, su presencia en distintos retablos catalanes de fines del siglo XV56 no pueden
189
52. TINT, M., Els gremis..., o.c., pp. 51 y ss., En lo que concierne a los candeleros de sebo, segn M. Tint, en su estudio sobre los gremios citado en esta misma nota, la advocacin del gremio era compartida entre san Onofre y san Mauro, P. Bonnassie solo cita san Mauro. BONNASSIE, P., La organizacin del trabajo en Barcelona a fines del siglo XV, Barcelona 1975, p. 201. 53. RAU, L., Iconographie de lart..., o.c., Pars 1958, pp. 1007-1010; BNDICTINS DE RAMSGATE, Dix Mille Saints. Dictionnaire hagiographique, Turnhout 1991, p. 381. No parece que en Catalua, los gremios de tejedores estuviesen bajo la advocacin del eremita. En Barcelona, los tejedores de lana se encomendaron a san Severo Mrtir (segn M. Tint, a Nuestra Seora de la Merced) y los de lino, a san Martn. BONNASSIE, P., La organizacin del trabajo, o.c., pp. 201-202; TINT, M., Els gremis,o.c., p. 58. 54. LLOMPART I MORAGUES, G., San Onofre, eremita..., o.c., 1963, pp. 203208, especialmente p. 208; AMADES, J., Costumari Catal. El curs de lany, Barcelona, 1983, vol. III, vase las pp. 860-863. 55. Una, ca. 1500, se conserva en Barcelona (DALMASES I BALANY, N. De, JOS PITARCH, A., Lart gtic s. XIV-XV o.c., p. 278). La otra, conservada en el Museu Episcopal de Vic, debe ser fechada a principios del XVI. POST, CH. R., A History of, o.c., 1938, vol. VII, pp. 242 y ss., MIRAMBELL I ABANC, M., La pintura del segle XVI a Vic i el taller dels Gasc, Vic 2002, pp. 253-256; CORNUDELLA I CARR, R., La pintura de la primera meitat del segle XVI al Museu Episcopal de Vic, en Locus Amoenus, 6 (20022003) 145-185. 56. Sera el caso del retablo de Santa Eullia de Crulles o un retablo dedicado a la Virgen, cuya procedencia desconocemos. Para el primero, vase: POST, CH. R., A History ofop. cit., 1938, vol. VII, pp. 496-499; SUTR VIAS, J., Contribucin al estudio de los tesoros artsticos del Bajo Ampurdn, en Revista de Girona, n. 57 (1971), 32-34;
190
insertarse en la casustica hasta aqu expuesta, siendo fruto, simplemente, de la difusin del culto a san Onofre. V. A MODO DE CONCLUSIN
Para concluir estas lneas, me parece interesante reiterar que la devocin a san Onofre, que empez en Catalua en el siglo XIV, se debe tanto a la vertiente de santo imitable como a su capacidad intercesora. La vita aspera del eremita, llevada al extremo en el caso de san Onofre, le convirtieron en un modelo tanto para eremitas como para religiosos de distintas rdenes. Por otro lado, los prodigios que se le atribuyeron debieron propiciar la propagacin de su culto entre laicos que esperaran de l su ayuda en caso de dificultad. La vida del santo y su presencia en obras de arte debieron ser a la vez resultado y estmulo del culto. As pues, se ha puesto tambin de manifiesto, como en tantas otras ocasiones, que la devocin -tanto a nivel corporativo como individual-, la hagiografa y la promocin de obras de arte estn ntimamente relacionadas57.
GUDIOL, J., ALCOLEA BLANCH, S., Pintura gtica..., o.c., p. 183, cat, nm. 515, fig. 896; PUJOL I CANELLES, M., Pintors i retaules dels segles XIV i XV a lEmpord, Figueras 2004, pp. 137-144.; y para el segundo: POST, CH. R., A History of, o.c., 1938, vol. VII, p. 511. 57. Sobre la promocin -especialmente colectiva- de obras de arte, vase: MOLINA I FIGUERAS, J., De la religin de obras al gusto esttico. La promocin colectiva de retablos pictricos en la Barcelona cuatrocentista, en Imafronte, n, 12-13 (1998) 187-206.
Seplveda tuvo en la Edad Media quince parroquias y, que nos consten, seis ermitas y tres capillas. Dos de las parroquias y una de las ermitas no tenan por titulares a santos, por lo cual prescindimos de ellas ahora1. I. TITULARES E IMGENES
En cuanto a las parroquias, San Juan era titular de una, tratndose del Bautista segn una tradicin dbil, aunque un indicio iconogrfico es favorable al Evangelista. Cuatro eran apstoles; Pedro, Santiago, Andrs, Bartolom. Otro era San Esteban. La trascendencia de los tales en la iglesia universal, no permite tomar su presencia como indicio de la procedencia de los repobladores ni de cualquier particularidad local.2 Lo mismo pensamos de San Sebastin y San Martn. San Milln puede explicarse por tener su monasterio riojano una temprana propiedad en la Villa, y Santo Domingo por la proximidad geogrfica del origen del personaje sacro3. Santa Eulalia -no sabemos cul de las dos, pues de esa parroquia no hemos visto docu-
1. Puede verse nuestro artculo Las iglesias de Seplveda y sus santos titulares, en Espacio, tiempo y forma. Revista de la Facultad de Geografa e Historia. Serie 3. Historia medieval. Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano (Madrid, UNED), 1988, 295-309. 2. El calendario propio de la dicesis de Segovia tena slo cuatro santos, uno de ellos el jesuita Alonso Rodrguez, adems del falso que inmediatamente citamos. Los otros tres, el patrn Frutos, y sus hermanos Valentn y Engracia, eran de la capital segn la tradicin, pero vivieron y murieron en el can del Duratn, el corazn pues de las tierras de Seplveda. Yo importun a los Bolandistas a propsito de un mrtir temprano en Seplveda, San Epidamio. Es un ente ficticio cuya burda invencin desde luego no agradecemos a los Falsos Cronicones, no tan sonada como la de San Jeroteo, el supuesto primer obispo de la dicesis, nada menos que discpulo de San Pablo (estudiada la falsificacin por el profesor ingls Roland Cueto). 3. Por la cronologa creemos sera el de Silos, pero no excluimos que luego se cambiase por el de Caleruega. Por los itinerarios de san Vicente Ferrer conjeturamos que predic en Seplveda, en cuya iglesia de la Virgen de la Pea hay un retablo suyo de la Edad Moderna. Se conservan los libros de los ltimos siglos de la parroquia de Santo Domingo, siendo irritante que no nos desvelen el dilema.
mentacin ninguna y fue de las primeras en desaparecer y despoblarse-, los Santos Justo y Pastor, y San Gil, acaso podran darnos suposiciones algo ms fructferas en sus respectivos dominios, hispanos y franco, si bien no es nuestro cometido aqu. Pasando a las ermitas, San Marcos esta en el primer caso. Dejamos apuntada la denominacin de San Llorente y la presencia de San Adrin y San Julin. De las capillas, San Cristbal era el titular de la Casa de Expsitos4, y del Hospital de la Cruz, tambin San Lzaro, advocaciones adecuadas a sus instituciones y por tanto reacias al hallazgo de otras motivaciones concretas. La capilla de Santa Luca era la de Villa y Tierra. De las quince iglesias, llegaron al Ochocientos cinco, dos de ellas5 las de titularidad no hagiogrfica, El Salvador San Salvador se le llama sobre todo en los textos escritos, y Santa Mara o la Virgen de la Pea. Nos interesan tambin aqu por los santos que en ellas se veneraban. Santiago se hundi durante la guerra civil, pero por causas ajenas a la misma. En la postguerra la imagen del titular fue trasladada en procesin a San Bartolom, encontrando acomodo junto a este otro apstol. Tambin se preservaron de manera equivalente sus otras imgenes. San Justo se cerr al culto en la dcada de los cincuenta. Todos esos templos fueron objeto de restauraciones. La del Salvador llev consigo la supresin6 de todos los retablos7 e imgenes. En San Justo y San Bartolom hubo desplazamientos en el interior y alguna supresin tambin, convirtindose a consecuencia de ello el
193
4. stos se criaban fuera. Haba una revista anual en la Villa, de ellos y sus amas, el 27 de julio. Los documentos le designan como el da de San Pantalen. El titular se celebraba la vspera. La eleccin del inmediato para ese menester no tiene ninguna relacin con el tal santo de su coincidencia. 5. Hasta el umbral de la centuria otras tres, San Esteban, San Milln y San Sebastin, mas pese a esta proximidad ningn dato tenemos de cualquier devocin a tales santos, o celebracin ldica en sus barrios. A San Martn, en El Salvador, le deca una familia una misa el da de su fiesta por haberla tocado en tal fecha la lotera. 6. La comparacin de esta etapa de la prdida de nuestro tesoro artstico y patrimonio sacro con las otras tres graves que la precedieron se prestara a disquisiciones tan hondas como inacabables. La que nos ocupa fue desde luego radicalmente distinta, tanto por la autora y motivaciones como por la manera de llevarse a cabo. De las anteriores, aunque remotamente algo se parecieron la guerra de la independencia y la guerra civil. La desamortizacin se caracteriz sobre todo por su ndole pasiva 7. El prroco, Alejandro de las Heras, me escriba el 14 de enero de 1966: El Salvador me le han desmantelado totalmente. All no permiten se vuelvan a poner los retablos, as es que ando con ellos como si tuviera un cadver que no me permitieran ni enterrar ni emparedar, de un lado para otro, pues no tengo local para guardarlo y con tanta mudanza se van a estropear. As es que escribo hoy al vicario que mande un camin y se los lleve a Segovia. Y el 6 de mayo: El vicario se llev los retablos a Segovia, pues yo no tengo donde ponerlos o guardarlos, dicindome me enviara dinero para ir comprando cosas para el culto, pero el dinero no viene.
ltimo en un almacn de santos8, para lo cual vino pintiparado un espacio a la izquierda de la nave donde antes se guardaban el catafalco y otras piezas9. Slo la Virgen de la Pea qued intacta. El culto a estos santos titulares consista10 en el canto de las primeras vsperas11 y la misa solemne al da siguiente, o sea el de su fiesta. Sus barrios12 los festejaban con una verbena, a veces muy caracterizada por los farolillos multicolores que atravesaban de calle a calle. La imagen de San Bartolom tiene un demonio encadenado a sus pies. Con ese motivo, la vspera ya por la noche y apagadas las luces, aunque en cambio se enciende a la puerta de la iglesia una luminaria, sale disfrazado y corriendo por la plaza y las calles inmediatas el llamado Diablillo, muy favorecidas sus carreras por la escenografa del lugar13.
194
A continuacin damos el elenco de las imgenes de los santos que haba en las iglesias sepulvedanas, ya despus del cierre de Santiago, segn nuestras ya viejas informaciones sobre el terreno y al margen de comprobaciones eruditas. En El Salvador, a un lado del altar mayor, estaba San Martn. En el lado de la epstola, a los sendos lados del retablo de la Oracin del Huerto, San Pedro de Alcntara regalado por los hortelanos de Seplveda,
8. Ello coincidi con el debilitamiento de las devociones particulares y la casi extincin de los cultos tradicionales. Slo recordamos de una de las viejas del pueblo, la Seora Basilisa- la cual, y no era la nica, nunca mencionaba a un santo sin agregarle el adjetivo de bendito-, que hablaba de los santos defenestrados con compasin casi fsica, cual si se los hubiera arrojado a la intemperie. Aos atrs, al tropezar las andas que llevaban en procesin a San Roque, otra se le acerc preguntndole si se haba hecho dao. Aos atrs, se haba unificado el patronazgo de San Juan Evangelista sobre todos los notarios de Espaa. Hasta entonces, en el Colegio Notarial de Albacete veneraban por tal a San Mateo, del cual posean una imagen. Al tener lugar dicho cambio, la enviaron a la parroquia. Fue esa la ocurrencia ms adecuada? 9. Fue abandonado el proyecto municipal de hacer de San Justo un Museo de Arte Sacro. 10. Muestra de su tibieza es que la imagen de Santiago fue trasladada, como dijimos, algo tardamente y por iniciativa clerical, a diferencia de las dems de su iglesia en ruinas. 11. Sin casi ninguna asistencia de fieles. En la postguerra las suprimi el prroco Alejandro de las Heras. Y eran las nicas que haba en Seplveda, adems de las fiestas titulares de las cofradas, exceptuada la Virgen de la Pea, ellas s concurriendo los hermanos. 12. Aunque remontndose al pasado ya lejano, expresaba el orgullo de uno de ellos esta copla: San Bartolom a San Pedro /desde su torre deca: /- Si t eres patrn de Roma/ las siete llaves son mas. 13. A ello alude esta cancin: A fuer de sepulvedanos, / autnticos castellanos /que nos gusta el buen beber,/ el porrn de boca en boca / y el corazn en la mano, /los farolillos al viento,/ las penas fantasmas vanos,/ al Apstol festejamos/ pero al Diablillo tambin. De tu tierra estamos hechos, /por ti alientan nuestros pechos, /villa que nos diste el ser, /soberanas tus doncellas, / tu paisaje nuestro techo, / con tus torres y campanas/ de nuyestra vida en el trecho, /al Apstol festejamos/ pero l Diablillo tambin.
En San Justo, los dos nios titulares estaban en el retablo mayor, a ambos lados del Corazn de Jess, y adems en la sacrista. Una capilla del lado de la epstola era de San Jos, y adems, sobre un retablo de la Virgen del Rosario, delante del presbiterio, estaba Santo Domingo de Guzmn17, para el que haba unas andas; al lado del evangelio, en la misma colocacin, sobre el retablo de la Virgen de los ngeles o de la Hoz, San Blas. Sin retablos, procedente de Santiago18, al lado del evangelio, San Antonio de Padua aislado aunque ya le haba en esta iglesia19, y a los sendos lados de la Virgen del Carmen Santa Luca20otra imagen suya tambin venerada en Santiago, como San Esteban y San Miguel, y un san Gregorio quizs el Nazianceno depsito de la Comunidad de Urueas. El retablo de una capilla separada, al lado del evangelio, patronato y sepultura de los Proaos, era de San Miguel. En 1891 consta un altar de San Luis Gonzaga y San Pedro y San Pablo, all tambin San Ignacio en 187721; y en la capilla de
14. Alguna vez se dijo ser San Pedro Claver. Este San Benito era all ms popular que el Patriarca de los Monjes de Occidente. 15. Preferencia pictrica de la que slo hay los otros dos casos que veremos en la Virgen, en las iglesias sobrevivientes de la villa, monopolizadas por la escultura policromada. En 1707 la Cofrada de las nimas celebr sendos oficios en los das de Santa Teresa y San Agustn. 16. Este inventario empezaba por el altar mayor con cinco cuadros en lienzo que representan la Santsima Trinidad en el centro, San Pedro, San Esteban, San Martn y el Bautismo del Seor por San Juan. En 1877 figuraba en el cuerpo de la iglesia un lienzo de San Pedro. 17. En el inventario de 1891 consta un altar de Santo Domingo donde tambin estaba Santa Luca, y unas andas para l (adems de las de la Soledad y la Virgen de los ngeles). Hay que tener en cuenta que la Virgen de los ngeles estaba en el altar mayor, hasta ser desplazada por el Corazn de Jess y ocupar ella otro retablo.. 18. El inventario acabado de citar enumera en esta iglesia el altar mayor con el titular, San Esteban, San Roque y San Miguel; en el altar de la Virgen de los Dolores Santa Luca, al lado, sobre una peana de madera, y el altar de San Antonio con la efigie de ste, tres sacras y dos ngeles pequeos de bulto; en otro de 1928 se dicen ser tres angelitos en talla y un pao bordado de raso blanco, y en el altar mayor, adems del apstol titular, San Esteban, San Andrs, San Roque y San Miguel. Adosada a ella estuvo la capilla de San Romn. En un inventario de 1665 figura un altar dorado con la advocacin de Santa Luca; en 1672 el altar de Santa Luca y San Blas con su retablo dorado. En 1754 pero no en 1724 un altar de San Ramn nonato. 19. En el Inventario de 1918: Un dosel de madera, estilo ojival, con la imagen de San Antonio, reclinatorio y cepillos para el Pan de los Pobres, cannicamente erigido, y dos lamparitas para el alumbrado del santo y dos ramos de flores con sus jarrones; regalo todo de don Valentn Snchez de Toledo. 20. Difundido su culto por invocrsela contra los males de la vista. 21. Este ao, entre los cuadros del altar mayor, constan San Gregorio diciendo misa y San Sebastin.
y San Benito de Palermo14. Un retablo del lado del evangelio encuadraba un lienzo representando a Santa Teresa15. En 189116 figuraba tambin San Diego de Alcal.
195
En el retablo mayor de San Bartolom, como dijimos, junto al titular estaba el otro apstol, Santiago24, y adems San Roque otra imagen suya en Santiago, y San Andrs. En el lado de la epstola, a los lados de la Virgen de los Dolores, San Antonio y Santa Casilda25, y en la consabida hornacina encimera San Francisco Javier. Un pequeo retablo delante del presbiterio era de San Jos, teniendo sobre l a San Pedro. En la sacrista se guardaban San Miguel y Santa Clara. En su capilla, Nuestra Seora del Buen Suceso, tena a los lados a otro San Roque y a San Agustn. A la entrada, en una hornacina, San Esteban quizs el de Santiago y San Luis rey. Desapercibido pasaba un lienzo adosado a la pared representando Santiago a caballo. Un inventario de 1800 enumera, adems del altar mayor del titular, los de San Francisco Javier y el Patriarca San Jos, y dos tronos pequeos en que se hallan las imgenes de San Roque y San Blas del que haba una reliquia; inventariada otra reliquiasin ms colocadas en la capilla mayor26; en 1928 una reliquia del beato Juan-Gabriel Barbieri. En la Virgen de la Pea, tras de la reja que separaba el presbiterio de la nave, adems del retablo mayor de la patrona, hay otros dos, de San Antonio abad, conocido por Antn que tena otra imagen pequea en San Bartolom, y San Miguel. Al lado de la epstola, el de San Vicente Ferrer. Al
San Miguel un pequeo San Jos22, enumerndose adems una talla de San Sebastin y lienzos de San Jos con el Nio, San Francisco, San Jernimo, San Gregorio Magno diciendo misa, y Santo Domingo; en 1928 un San Sebastin en el retablo de San Jos, y dos cuadros nuevos de Santa Rita y Santa Teresita del Nio Jess o de Lisieux. En 1891 dos reliquias de diferentes santos23- en Santiago una reliquia de confesores y ocho relicarios-.
196
22. En 1918, en depsito, propiedad de la comunidad de Urueas, un San Gregorio muy deteriorado. 23. En 1928 un relicario de plata sin autenticar, baja en 1950, como los de Santiago, el de confesores de media libra; de los ocho encartonados tambin en plata slo haba ya seis en 1918 y cinco en 1928. 24. El titular estaba antes en el centro, pero al llevar a su compaero de apostolado, se puso en medio de los dos una Virgen del Pilar acabada de regalar por una de las ltimas seoras a quienes se permita alterar de esa manera la disposicin de las iglesias en ciertas ocasiones. Y as se mataron dos pjaros de un tiro. 25. El 13 de febrero de 1920, el obispo Gandsegui concedi cincuenta das de indulgencia a los que rezaran un padrenuestro ante su altar. 26. Sobre la puerta de la sacrista, una urna medianita, cerrada de cristales, y para custodia de algunas reliquias u otra cosa semejante. En el inventario de 1891 San Roque y San Agustn figuran en el altar mayor, y en el altar de San Francisco se enumeran tambin San Luis, Santa Clara y San Gil; en el del Seor con la cruz a cuestas un San Pedro en bulto y en el del Buen Suceso un San Antonio abad pequeo. El de 1877 el altar de San Francisco, San Luis, Santa Clara y Santa Luca, pintado y dorado todo, los santos en bulto. En el de San Jos se menciona su corona del peso de cuatro onzas, de plata, y la vara de lo mismo que pesa ocho onzas.
del evangelio, un lienzo en retablo de San Joaqun y Santa Ana27, tiene a los lados sendas vitrinas con San Blas28 y Santa gueda29. Antes estaban tambin San Milln y San Sebastin, un lienzo del entierro de ste hubo en San Justo, adems de la talla; otro lienzo se inventari de San Gregorio. En el camarn, San Frutos en el hbito benedictino de la Congregacin de Valladolid pero con un cordn, y un santo jesuita, que se deca ser Luis Gonzaga, pero no responde a la iconografa de ste, adems de un lienzo de San Antonio de Lisboa o Padua. En un inventario de 1914, firmado por el capelln Blas Guadilla, el prroco Ladislao Liras y el sacristn Bonifacio Serna, se dice que las imgenes de San Blas y Santa gueda eran nuevas, y se enumera una pequea talla de San Francisco de Paula; lienzos de San Jos, San Antonio, Santa Teresa y San Romn, y un San Jernimo pintado sobre piedra, y tres relicarios de plata para San Blas tambin relicario en San Bartolom, Santa gueda y San Pedro de Osma. Adems de una escultura igual a la de San Francisco de Paula, que se ignora a quien representa. Un inventario de Santo Domingo, parroquia luego agregada a la Virgen, describe en 1618 el altar mayor, con su retablo de pincel, con la bocacin (sic) de Santo Domingo y otro altar de la bocacin de Seora Santa gueda, vieja, de pincel. En 1600, un inventario de San Esteban30 describe su imagen de bulto en el altar mayor, encima de l la custodia y dos huevos de avestruz, un guardapolvo y una barra de hierro31. Al lado de la epstola fuera de la capilla mayor, un retablo de San Hiplito con un crucifijo y Nuestra Seora y San Juan y encima unos ngeles32 con un cielo33 y velo de piedra, tambin San-
197
27. Desde 1651 en la Cofrada del Hospital se encomendaba a Gonzalo Verdugo, por haberla legado un censo de cuarenta mil maravedses, a condicin de hacer una caridad y limosnas a los pobres el da de Santa Ana, festividad en que el Hospital vena celebrando una misa en su capilla. 28. En el antiguo rgimen las misas de devocin eran rarsimas. En la Colectura de San Sebastin de 1777 a 1798 aparece tenazmente una el da 3 de febrero, fiesta de este santo. 29. Sera la que haba en Santo Domingo y de all fue al Hospital, como veremos luego? La tradicin de mandar las mujeres ese da, celebrada en Segovia con mucha espectacularidad, habiendo incorporado por ejemplo Cndido Lpez, el Mesonero Mayor de Castilla, al servicio de su ritualizacin esttica de la hospitalidad antigua en los tiempos masificados que la hacan imposible, su personificacin en las alcaldesas de Zamarramala, en Seplveda se manifestaba siendo ellas las que sacaban a bailar a los hombres. 30. En la capilla del Ecce Homo, al lado del evangelio, de los herederos de Esteban Snchez y Pedro Gonzlez de Seplveda, se citan dos apstoles a los lados. 31. En 1657, su corredera de anjeo para cubrir el altar, con su barra de hierro, y un relicario donde estn las reliquias de San Esteban. 32. Que cuando cay la iglesia le quebraron los brazos a uno; 1629. Este ao se menciona una imagen de San Jernimo. 33. Cielo de red se dice en 1629. Entonces se incluyen un frontal de guadamec con la imagen de San Esteban, y otro frontal de anjeo pintado y en medio un Cristo y a los lados
198
En 1578 haba en San Esteban dos tablas, de las Once Mil Vrgenes y San Gregorio. En la ermita de San Marcos, adems del lienzo del titular, hay una imagen llamada de San Marquillos, por su pequeo tamao. De la capilla de la Casa de Expsitos sabemos tena un nico retablo dedicado al titular, San Cristbal, y a los lados San Lzaro y otro del que no hemos podido averiguar la identidad35. En la capilla del Hospital de la Cruz, que era un saln techado con bovedillas de yeso como las dems estancias, a los lados de la parte central del retablo, ocupado por la dicha cruz titular, haba dos santos jesuitas, San Luis Gonzaga y San Francisco Javier36. El retablo entero, desaparecida la capilla al suprimirse la cofrada por el poder civil y el hospital lnguidamente municipalizarse, fue llevado a la capilla del Cementerio Nuevo, edificado en el solar donde haba estado la Casa de Expsitos, consagrado por el obispo Antonio Garca Fernndez en 1882, pero no se encuentra ya all. En la primera mitad del siglo XX tuvieron colegio en la Villa las religiosas de la Divina Pastora, la fundacin de la madre Mogas y Fontcuberta. La capilla estaba dedicada a la advocacin mariana de la titularidad de su familia religiosa y haba tambin una imagen de San Francisco de Ass. II. LA PROFUSIN DE LA DULA
ta Luca en 1629, y como vamos al coro, un retablo de pincel de Seora Santa Marina34.
Santa Luca y Nuestra Seora. No mencionaremos ms frontales, los cuales era natural aludieran a los titulares o las fiestas. 34. Viejo y en su capilla, se dice en 1629. 35. El cannigo historiador Eulogio Horcajo Monte dej su nombre en blanco, en su libro indito sobre los antiguos templos de Seplveda. En 1881 se llevaron a la capilla del nuevo cementerio las imgenes de San Cristbal, San Lzaro, San Francisco y San Luis, procedentes del Hospital y la Casa de Expsitos, hasta entonces en San Justo y El Salvador. 36. En el antiguo rgimen, el prximo convento franciscano de la Virgen de la Hoz, en el can del Duratn, nutra a la villa de predicadores y confesores, pero haba algunas misiones extraordinarias, en ocasiones a cargo de la Compaa de Jess. As, el 15 de marzo de 1729, los misioneros apostlicos de ella, Toms de Ledesma y Pedro de Calatayud, fundaron en el Hospital la Escuela y Congregacin de la Virgen de la Anunciacin. 37. Paradjicamente era el santo que menos culto tena en la villa, pues al trasladarse la Virgen de la Pea, por mor del calendario agrcola, del Quince de Agosto al Veintinueve de Septiembre, consuetudinariamente se deca ese da la misa solemne de sta. Para ello se requera privilegio romano, al tener la fiesta de la Dedicacin de la Baslica del Arcngel categora doble de primera clase, pero no se peda, como en cambio en Segovia haca el obispo cuando la patrona de la Fuencisla, movible en domingo, caa en esa fecha. 38. Invocado contra las enfermedades de la garganta. En aquella Seplveda era corriente que, al tener noticia de un santo desconocido, se preguntara inmediatamente de qu era abogado.
Notemos, limitndonos al siglo XX, que San Miguel tiene una cudruple representacin37, triple San Jos y San Blas38,y doble adems de San Pe-
Y dieron en tocar tambin otros campanarios de la Villa. Lo que el visitador Jos Jimnez Prez, a 2 de julio de 1657, prohibi bajo pena de excomunin a sus curas y sacristanes, reservndose al Hospital sucesor el honor de la acstica sacra. El da de San Blas se veneraba su reliquia, que el oficiante daba a besar a los fieles sobre una bandeja. En marzo, San Jos tena en San Bartolom su novena, misa y procesin43. Y en abril, aparte la Cofrada de San Marcos de que hemos de decir, tena la novena con sus misas la Divina Pastora en las que se conocan por las Monjas. A San Antonio celebraban con novena, misa y procesin en Santiago, lo mismo que, por colecta popular, a San Roque. En octubre, las monjas honraban de la propia manera, aunque sin salir de sus muros, a San Francisco. La que si deba te39. Se le cantaba la versin castellana de su responsorio Si quaeris miracula = Si buscas milagros mira... Se le invocaba para encontrar las cosas perdidas, y las muchachas casaderas novio. Llegaba a estar mal visto que ellas rezaran ostensiblemente ante su imagen. De los sacristanes que yo alcanc a conocer, uno de ellos, el de San Bartolom, Salvador Serna, se diferenciaba de los dems por su piedad, sin que la familiaridad con las cosas sacras se la hubiera entibiado, sin omitir la genuflexin, por ejemplo, al pasar ante el sagrario cuando estaba en la iglesia solo. Su vicio era la lotera. Y pona los billetes de la misma bajo la imagen de San Antonio. 40. Roque santo peregrino que se le llamaba; en sus gozos se repeta insistentemente la palabra pecadores. 41. Ello por la maana. Por la tarde haba una carrera de burros. 42. Donde todava figura en el ltimo inventario, de 1839. Tambin se deca misa en su capilla el da de San Blas. Adems, en un inventario de San Bartolom de 1800, constan dos tronos pequeitos, en que se hallan las imgenes de San Roque y San Blas, colocados en la capilla mayor. Tambin figura un retablo de San Francisco Javier. 43. Era popular la devocin de sus siete dolores y gozos, de la que haba en el lugar libros ad hoc, naturalmente encuadernados en tela negra.
dro, Santa Luca, San Antonio abad y de Padua39, San Sebastin, San Roque40, y San Francisco Javier si tenemos en cuenta el Hospital. En cuanto al culto, en enero el da de San Antn se bendecan los animales y el pienso41, en el Campo de la Virgen. Por el Libro de colectura de esta iglesia sabemos que de 1806 a 1818 abundaron los encargos de misas votivas al santo, algunas especificndose que en su altar. En febrero eran festejados en la misma iglesia San Blas y Santa gueda. A Santa gueda, durante su novena, se la llevaba al altar mayor, ponindola sobre el sagrario, habiendo misa y procesin el da de la fiesta. Lo costeaba, como en los dems casos equivalentes de que pasamos a decir, una asociacin de mujeres, que para ello pedan en el pueblo, a la que denominamos as pues no tena entidad jurdica de cofrada, ni la enjundia local de las mismas. Una reliquia de la santa en el pecho de la pequea imagen que consta estuvo en la parroquia de Santo Domingo. La vspera de su fiesta, tarde y noche, tocaban solemnemente sus campanas. Arruinada la iglesia se traslad a la capilla del Hospital de la Cruz42.
199
Anterior
Inicio
Siguiente
200
ner procesin en diciembre, adems de misa y novena, era Santa Luca, y decimos que deba porque a veces no lo permita el rigor del invierno, sobre todo cuando se ensaaba con el piso de las calles. Ahora bien, en cuanto a los santos con presencia iconogrfica pero sin culto particular, podemos preguntarnos por el motivo de aqulla. Sin respuestas a nuestro alcance. Pudo deberse a una devocin colectiva extinta, o a un impulso individual lo bastante poderoso para imponerla. Ello desde luego favorecido por el sucesivo hundimiento de iglesias y los correlativos traslados de sus imgenes. Lo que s nos consta es que las devociones personales a los santos en cuestin, cuando tenan lugar, apenas se manifestaban ante sus imgenes respectivas. Y que de algunas de ellas, la gente que frecuentaba las iglesias de su colocacin, desconoca la identidad. Por eso son tanto ms de valorar las excepciones de empeo individual, como una misa votiva de Santa Rosala el 4 de septiembre de 1857 de la que sabemos por el correspondiente Libro de colectura de San Justo.
se era el caso a veces de los santos colocados en las hornacinas encimeras de los retablos o de los de tamao menor dispuestos lateralmente en ellos. Los cuales, ello precisamente reforzado por tal anonimato, nos recuerdan la invocacin final de las letanas de los santos, omnes sancti et sanctae Dei, intercedete pro nobis. Lo cierto es que resultaban decisivos para configurar el paisaje sacro interior de esos templos. Manteniendo la continuidad del ambiente anterior, el del estado primitivo de las naves romnicas con sus paredes tapizadas de pinturas murales, un tanto diludos los detalles y las consiguientes identificaciones a la simple vista, en tanto que la profusin de los retablos laterales era la novedad enriquecedora de la barroquizacin. En La noche de Lfthammar, novela sueca de Sven Stolpe, de uno de los personajes, el pastor Erling Breck, se nos dice: Haba observado que la Iglesia de Suecia no conoca los milagros, ni tena santos ni santas. La Iglesia Catlica posee todo eso. Por qu no nosotros?. Naturalmente que son posibles respuestas positivas. Nosotros hacemos la cita en cuanto comprobatoria de una carencia material. A la vista en Copenhague de la llamada Iglesia de Mrmol, con sus bloques ptreos un tanto salientes a todos los lados de cada fiel, llegamos nosotros a preguntarnos si no sera esa arquitectora compensatoria, aunque acaso sin designio expreso. Lo mismo que la solemnidad y solidez de algunas filas de bancos de esas mismas iglesias luteranas, algunos con sus puertecillas, creando una diferenciacin abrigada para sus usuarios44.
44. En las islas Feroes hubo una emisin de sellos de correos con motivos de los mismos all.
201
La hipertrofia de parroquias que hemos visto habra sido incomparable con la dignidad del culto de no haber sido por la existencia del Cabildo Eclesistico de la Villa, que las regulaba colectivamente y agrupaba a todos sus prrocos, beneficiados y clrigos, de manera que hasta el vicario del obispo era uno de sus capitulares, aunque a veces surgieran cuestiones entre l como tal delegado de la potestad jerrquica y el propio cabildo cual entidad corporativa. Nos interesa en cuanto a las funciones de los santos se refiere. El Veinte de Enero, San Sebastin el Primero, era una de las glosas del calendario. Tambin el primer santo del mismo, tanto del litrgico como del astronmico, que celebraba el cabildo sepulvedano, la primera procesin45, que sale de la iglesia de seor Santiago y va a la iglesia de Santa Mara de la Pea. Y en ella y en todas las dems que el dicho cabildo hace han de asistir los cantores y el medio mayordomo con capas y cetros, los cuales juntamente con los dems capitulares, en la dicha iglesia de Nuestra Seora dicen el responso sancta et inmaculata virginitas, y el preste que va a decir la misa en la iglesia de San Sebastin, que va vestido con sus asistentes en la dicha procesin, ha de decir una oracin, y acabada van a la iglesia de seor San Sebastin donde se ha de hacer el dicho oficio.
Otra poco despus46, que el da de la conversin de seor San Pablo, voto de la dicha villa, a veinticinco das del mes de enero, sale de la dicha iglesia de seor Santiago y va a la iglesia de Santa Mara, donde se hace el oficio y cumple en todo lo dems por el orden dicho47.
45. Citamos de la Memoria y compendio de la fundacin y origen del Cabildo de los Clrigos, Curas y Beneficiados de la Villa de Seplveda, de 1611, contenida en un libro en pergamino conservado en el Archivo Parroquial, con el ttulo, ms acorde con el contenido, de Constituciones del Cabildo. 46. Al margen, en otra letra y sin fecha: ya no. 47. En auto del provisor de Segovia a instancia del Concejo de Seplveda, de 15 de febrero de 1537, en pleito de que inmediatamente diremos, se conden al Cabildo a continuar ese da con una procesin general que va desde la iglesia de Santiago o desde la iglesia de San Juan hasta la de Santa Mara de la Pea, donde se dice la misa mayor y se hace sermn y que as es voto en la dicha Villa. 48. Hcese en Santiago un oficio ordinario por Antonio Nez. Hay procesin que sale de Santiago, y se pierde a ella un real. Paga la Villa 80 maravedses y dos libras de cera. De stas se da a cada iglesia medio cuartern, y lo dems, as como los 80 maravedses, se parten entre los capitulares presentes. Antes de la procesin se dice en Santiago una salve a
Por San Matas, igualan las noches con los das, o sea el da Veinticuatro de Febrero o el siguiente (antes, que ahora es el 14 de mayo); por cierto caso nico que sepamos en el calendario litrgico, si el ao es bisiesto. Su procesin48 sale de la iglesia de seor San Juan y viene a la iglesia
202
de Nuestra Seora de la Pea, donde se hace el oficio. Y este da da la villa al dicho cabildo ochenta maraveds, que se reparten y los ganan los capitulares que salen en la procesin desde la dicha iglesia de seor San Juan hasta las muecas del cementerio de la dicha iglesia, y dos libras de cera para ofrecer, y repartir lo dems entre las parroquias y curas. Hay vuelta alrededor antes de entrar en la iglesia. Con las preces. En junio no se festejaba de esa manera de ordenanza capitular al precursor pero s, adems de al Prncipe de los Apstoles, a San Bernab, el santo que litrgicamente apstol se considera: A once de junio sale de la dicha iglesia de seor Santiago y va a la de Nuestra Seora de la Pea, donde se hace el oficio y dice misa. Esta procesin, en tiempo antiguo, iba a la iglesia de San Bernab del lugar de Villaveses. Hay vuelta y sus preces. Otra procesin el dicho cabildo el da del glorioso apstol san Pedro, abogado y patrn de l. Sale de la dicha iglesia de seor Santiago y va a Nuestra Seora de la Pea, donde se dice una antfona y oracin de Nuestra Seora, y de all va a la iglesia de seor San Pedro donde se hace el oficio y dice la misa mayor. Cntase en toda la procesin la letana.
Retrocedemos del verano a la primavera para mencionar la procesin de San Marcos49, pues aunque mencionndose a ste su razn de ser estaba en los das de las letanas: Hace otra procesin el dicho cabildo en las ledanas (sic) mayores. El da de San Marcos sale de la iglesia de San Justo donde se dice misa cantada por la maana de aniversario de difuntos. Antes de salir la procesin va al seor San Marcos y vuelve a la dicha iglesia de San Justo, donde se dice la misa mayor por el semanero que fuere. En la dicha iglesia y la dicha misa de la maana ha de decir el capitular que sali de semanero la semana prxima antes del da de San Marcos. Y a la vuelta, con la procesin, dice el cabildo un responso en la Puente de la Punueva y otro dice en la ermita de San Llorente, donde se reparte a cada capitular que viniere con la procesin un real, y el capitular semanero que qued ha de decir la misa mayor en la dicha iglesia de seor San Justo. Gana asimismo
Nuestra Seora del Carmen. Renta este oficio 10 fanegas de pan terciado del censo perpetuo que pagan los herederos de Frutos Gonzlez, de Ventosilla, y ahora le paga Sanz y sus herederos, vecinos de Riaza; Libro de Secretara, para gobierno del Cabildo Eclesistico de esta Villa de Seplveda, en el desempeo de sus cargas y funciones de comunidad, f.31v. 49. Hcese en San Justo oficio ordinario en el da de San Marcos por el licenciado Borregn, de una misa sin asistencia. Renta 18 fanegas de pan terciado y 14 reales y 10 maravedses de una via al sitio de Las Canalejas. Va el Cabildo en procesin a San Marcos, y a la vuelta se dice un responso en el Puente de Santa Cruz, por la fundadora que dej al Cabildo dos casas, y otro responso a la cruz que llaman de San Llorente. Los que asisten a la procesin ganan tres reales. Antes de la misa hay vigilia. A la vuelta de San Marcos, en llegando a la cruz de San Llorente, los caperos nuevos de dos en dos aos toman las capas; Libro de Secretara, f. 36v.
y se le reparte el real como a todos los dems capitulares que fueren en la dicha procesin.
203
Pero las honras hagiogrficas del Cabildo de Seplveda no se reducan a las procesiones, aunque sean stas las nicas que tenan rango constitucional. Por el Libro Becerro de la Villa y Tierra sabemos que en 1675, dicho Cabildo Eclesistico y los capitulares municipales, hicieron una concordia para las funciones y fiestas de iglesia en que concurrieran ambas comunidades, segn la cual, en determinados das, entre ellos51, San Jos, San Matas, San Pedro en su fiesta que se celebra en la iglesia de San Bartolom, San Juan Evangelista, los Inocentes, Santiago y San Bartolom, por la maana, como consecuencia de la mucha gente que concurre a los sermones y dems oficios divinos, y para que ms cmodamente puedan asistir y ofrendar sus sepulturas los feligreses, los seores abad y capitulares hayan de poner sus bancos en las tribunas de las iglesias donde se celebraren estas festividades y en ellas asistir a las misas, sermones y dems oficios divinos, y no en el cuerpo de las tales iglesias. Mientras que, en las fiestas de los
50. El Libro de Memorias y compendio de las fundaciones del Cabildo, encabezado con unos estatutos y constituciones, aprobados y firmados en 1689. HORCAJO MONTE, E., Historia de la Virgen de la Pea, Madrid 1910, pgs. 139-41). Concuerda con lo anterior para el da de San Pedro, los tres de letanas y el segundo de resurreccin, pero en San Marcos dice: El da de San Marcos sale la letana de San Justo y va a San Marcos, donde se celebra la misa mayor, y a la vuelta dice el cabildo un responso en la cruz de la Puentenueva, y otro dice en la ermita de San Llorente, donde se reparte un real a cada capitular asistente. 51. La misma concordia se aplicaba los domingos de cuaresma excepto el de ramos, los das de Nuestra Seora en que haba sermn, la fiesta de la Pursima Concepcin por los comisarios que se acostumbraba nombrar, el segundo da de pascua de resurreccin y los tres das de carnestolendas, el Corpus Christi y el domingo de su infraoctava, el jueves y viernes santo, la Circuncisin y los das festivos de sermn. En cabio, los tres das de carnestolendas de cada ao en que est presente el Santsimo Sacramento en la iglesia de San Bartolom y el mircoles santo en las tinieblas que se tienen en la Pea, y el viernes santo en el tiempo que se dice el salmo miserere y se forma la procesin del entierro de Cristo en la iglesia de San Justo, en todos los citados das por la tarde puedan asistir el seor abad y capitulares del Cabildo y poner sus bancos en la capilla mayor de estas iglesias, como hasta aqu lo han hecho, y lo mismo el domingo de ramos por la maana en la bendicin de ellos, con calidad de que estos tres das de carnestolendas por la tarde y el domingo de ramos por la maana no han de poner los seores capitulares banco travieso en esta capilla mayor ni otra cosa sino hacer dos coros a los dos lados de ellas.
En 1537, los regidores pleitearon diocesanamente con el Cabildo sobre la procesin de San Matas y las dems, y se fall que se guardara y observara la ley hasta entonces vigente, y que todos los clrigos de la Villa con sus cruces se juntaran para estas procesiones en la iglesia en que acostumbran a hacerse, y juntarse a la hora que por dicho cabildo fuere acordado, en la iglesia donde se diga la misa mayor, a la que deban hallarse todos presentes50.
204
santos titulares de stas y en todas las dems del ao excepto las acabadas de especificar, el abad y los capitulares podan poner sus bancos en el cuerpo de las iglesias, debajo de las tribunas de ellas y no en otro sitio.
En la iglesia de Santiago, se haca oficio ordinario de santa Luca, por Luis Prez y Sancha Fernndez su mujer. La misa es de Santa Luca. Renta 40 fanegas de pan terciado, sobre el censo perpetuo que pagan los concejos de Barbolla y Boceguillas52. IV. EN EL VNCULO DE LA CONFRATERNIDAD
No sabemos la fecha de la fundacin de San Antonio53. Un balance de 1758 es el primer dato a nuestro alcance, pero a propsito de la funcin taurina que a veces haca se habla de su tradicin antigua. Es conjeturable que aquella fecha fuera la inicial de la entidad jurdica, aunque el culto organizado de alguna manera colectiva fuese muy anterior. Se la llama, adems de hermandad, Devocin y Comisara, y a veces El Glorioso. No tenemos las ordenanzas. Distingue entre individuos y comisarios, y divide stos en perpetuos y no perpetuos. El nico cargo documentado es el mayordomo cobrador, depositario y tesorero y dos diputados para tomar sus cuentas anuales. Se mencionan los oficiales que con sus varas ello muy caracterstico de las cofradas sepulvedanas54 asisten para regir la procesin, pero de las otras cofradas invitadas, seal de que en sta no los haba.
En Seplveda conocemos tres cofradas con santos por titulares, San Antonio que existi en la iglesia de Santiago, y San Marcos, todava viviente, antes nutrida sobre todo de los hortelanos de la ribera del Duratn, en el arrabal de Santa Cruz donde est la antes mencionada ermita del evangelista. El prroco Mariano Monedero, en el inventario de San Bartolom de 1928, menciona un Santo Cristo de talla que era de una cofrada extinguida del gremio de zapateros. El 26 de octubre de 1854 hubo una misa en San Bartolom por los difuntos de la Cofrada de San Crispn, desde luego la misma.
Polarizada hacia el culto del santo, y forzosamente muy vinculada a la iglesia de su situacin, el vnculo confraternal no parece tan intenso como
52. Libro de Secretara, f. 32v. 53. La nica fuente para su conocimiento es el Libro de la Comisara de el Glorioso San Antonio, sito en la iglesia de Santiago, conservado en el Archivo Parroquial de Seplveda. 54. El 20 de enero de 1726, en una descripcin de la proclamacin de la Santa Bula en la iglesia de San Sebastin, se dice: Asistieron las dos comunidades, eclesistica y secular, y todos los oficiales de las cofradas con sus insignias y blandones; nota del prroco Manuel Santillana y Caldern de la Barca, Libro de becerro. Ao de 170, f. 1r.
en otras hermandades locales, pero en la primera etapa debi haber en ella un grupo de gentes notables, con tensiones internas. stas se manifestaron de manera clamorosa en 1762, al sufragarse el dorado del retablo del Carmen, surgiendo una controversia a propsito de la eleccin del artista. El sistema electoral parece haber oscilado desde la cooptacin al sufragio de la mayora. Aunque tena un pequeo patrimonio agrario, sus fuentes de ingresos principales eran el escote o rodeo entre los hermanos y los donativos, no slo de la villa sino de sus pueblos, lo cual nos choca. Esa convergencia de impulso elitista y piedad popular resulta innegable en este caso y no exclusiva de l. El culto consista en novena con misa diaria y su milagro cada da, vsperas de la fiesta, y en sta misa con diconos y sermn siendo partida contable el vino y los bizcochos para el predicador, y procesin con cajeros o tamboreros. El aceite de las lmparas, la cera y los toques de las campanas, tenan que ser extraordinarios. Haba tambin baile con danzantes y el llamado instrumentero o tamboritero, apareciendo tardamente la dulzaina. Ambos das luminarias u hogueras y toda la novena cohetes o fuego de plvora. Se subastaba el tirarlos, como tomar las andas del santo, y en la procesin y el baile se recogan la mayor parte de los donativos de la villa adems de los recaudados en el cepo a veces en especie corderos y cabritos, aves, rosquillas, alguna anguila de dulce y rematados. En 1765 hubo funcin de plaza, 389 reales la corrida con el gasto de los vaqueros y cerradura de la misma, y 30 ducados en 1775, acordada por los comisarios pues no habindola se retiraban de esta Devocin. Magis amica veritas. En el Ochocientos intuimos algunas brisas del dolce stil nuovo: En 1838 se pagan 32 reales a los msicos por tocar en la novena y funcin, y 12 reales a tres jvenes que asistieron a cantar los versos, suponemos que el responsorio; al ao siguiente, 20 reales al msico y dos nios que asistieron a oficiar la misa y por la tarde a ese cntico; la misma cantidad en 1840 y 1841 a don Victoriano por tocar el piano.
205
55. A propsito de sus petitorios, la revista El Siglo Mdico, en 1854, mencionaba entre las quejas de los facultativos rurales, tener que cobrar las iguales en especie y de puerta en puerta, como si pidieran para las nimas benditas.
Pero estaban cambiando los tiempos. Adems del impacto desamortizador, la supresin de los mayorazgos repercuti social y econmicamente en las potestades familiares de la Villa. En El Glorioso se tiene la sensacin de que al grupo de los hidalgos rectores sucedi otro menos vistoso, sencillamente empeado en el mantenimiento de la tradicin cultual y ldica. Al darse cuenta de que ello se poda lograr sin el entramado jurdico confraternal, como era el caso de las otras devociones locales, siempre con respaldo popular55, se se ex-
206
tingui sin dejar huella. En 1877 se dan las ltimas cuentas. Y los folios siguientes de su libro estn en blanco sin explicacin alguna. De San Marcos apenas se conserva documentacin56. El dato ms antiguo que de ella nos llega es de 18 de octubre de 1788, una concordia con otras tres cofradas de la Villa, el Corpus, la Transfiguracin y la Veracruz y las Cinco Llagas, poniendo fin a un pleito con ellas ante el tribunal eclesistico de Segovia sobre algunos pormenores de la asistencia de las mismas a los entierros de los vecinos del arrabal. Unos estatutos de 1852 estn incompletos, conservndose los de 1930. En la parte comn de los dos las variantes son muy pocas, concretamente la supresin de las penas a los hermanos que no asistieran a los cultos y juntas de la Ascensin, acaso por no celebrarse ya esta fiesta, as como las de media libra de cera a los que fuesen a velar de noche a un difunto ms de una hora despus del anochecer, y un cuartern a los que en el entierro no estuviesen en la Cruz del Puente al cantarse all el acostumbrado responso, y la dispensa a los mayores de setenta aos de la vela de los enfermos.
Los oficios de la cofrada son el alcalde, el abad de legos, y dos contadores y dos mayordomos de viejo y de nuevo. Al alcalde se le llama presidente y primer factor, del abad se dice ser el conservador de la Ordenanza teniendo a su cargo encomendar los rezos, y los contadores son los tesoreros de los escotes y las provisiones57, aunque los mayordomos tienen las funciones de avisar, cobrar y pagar en nombre de la hermandad y conservar los enseres. Las reuniones ordinarias de los hermanos, llamadas cabildos, de asistencia obligatoria y en las cuales tienen derecho al pan y vino determinados estatutariamente, se celebran la vspera y el da de San Marcos y el siguiente llamado de San Marquillos. Podan mantener su condicin las viudas y los ausentes que quisieran por lo espiritual. En la junta de la vspera son elegidos los cargos, por los mayordomos, con voto de calidad el saliente, y un iluminador nombrado por los hermanos, volvindose a nombrar otro si el primero no se entiende con los mayordomos. Las obligaciones confraternales son la vela de los enfermos y muertos y el entierro de stos o la misa de entierro si murieran fuera. Las funciones consisten en las primeras vsperas y la misa del titular, con la pena de dos libras de cera al que no asistiese a aqullas o llegare despus de la magnfica (sic) y de una libra al que faltare a la segunda. Hay una procesin que los estatutos no mencionan. En la ciudad umbra de Gubbio se da el que acaso sea el ejemplo ms colosal de esta civilizacin de la cera de que venimos diciendo. Se sacan en procesin unos cirios gigantescos, sobre sus andas naturalmente. Ello el da
56. Vase nuestro libro Las cofradas de Seplveda (Segovia, 1982) 258-64 y passim. 57. Dice el texto cuidar de la bodiga. No nos pareci errata por bodega, sino referirse al pan (por el vocablo bodigo), pero ahora nos inclinamos a la otra interpretacin.
del patrn, San Ubaldo. ste tambin lo es de un pueblecito de las tierras de Seplveda, Hinojosas del Cerro, donde tena una cofrada a su nombre. Su libro en pergamino empieza con las ordenanzas de 1816, las cuales se refieren a otras anteriores de 1783, y unos pocos papeles sueltos nos dan algunas noticias suyas hasta 1928. Sus cargos rectores eran alcalde y mayordomo, siendo el alcalde el mayordomo del ao anterior, adems del abad clrigo. La fiesta del titular, el diez y seis de Mayo58, haba misa cantada y procesin, con las consabidas vsperas el da anterior, debiendo llevar cada hermano una vela de cuartern, y siendo dos hachas la cera de la cofrada como tal. Al ingresar en la hermandad se adquira la obligacin de costearse esa vela para siempre y pagar media libra de cera, y haba que llevarla tambin a los viticos y por supuesto a los entierros59. Se daba en la fiesta pan, queso y vino, y todos eran iguales menos el abad y otro sacerdote si asiste, a los que se pondr una mesa60 delante. A la muerte de un hermano o hermana, a su hijo mayor de catorce aos se le daban las tablas de la cofrada con bastante cera61 para que ardiera hasta ser enterrado. Tambin estaba prevista la vela de los enfermos. A los difuntos se les deca una misa cantada con vigilia, y el responso sobre el lugar de la iglesia donde estuviera su sepultura, con su pan de ofrenda. Adems de costear las funciones y sufragios, cada hermano pagaba dos reales, invirtindose ello en oficios mayores por los difuntos, pero en 1839 se reconoca haber cado la exigencia en desuso y se instaur un solo oficio al otro da de San Miguel. V. MEMORIAS EN EL CALENDARIO
207
58. Ese da de 1839 escribi esta nota el abad Leandro Valencia: El primer objeto de toda cofrada es acogerse al amparo y proteccin de algn santo; y el segundo es procurar el alivio de los hermanos difuntos que se hallan en el purgatorio padeciendo los ms vivos tormentos. 59. En 1796 se modific la tarifa por asistir a los entierros de los encomendados, es decir los que no eran hermanos, de cuatro ducados a sesenta y seis reales; y a los anderos, por el trabajo de abrir la sepultura y echar tierra al cuerpo un pan y un azumbre de vino. 60. Aunque en otro lugar se menciona la mesa del alcalde. 61. Un texto de 1906 distingue entre la cera hilada para la tabla y la cera sin hilar de las velas. 62. As el citado cannigo Horcajo Monte que fund en 1898 una Preceptora de Latn y Humanidades de San Eulogio, obispo y mrtir de Crdoba y electo arzobispo de Toledo, de la villa de Seplveda. 63. En los ltimos tiempos de la Ofrenda de los Hortelanos a la Virgen de la Pea, a caballo entre los siglos XIX y XX, los das 29 y 30 de septiembre, hubo alguna vez que aplazarla hasta el 1 de octubre, por estar ocupado el primero de esos das con un aniversario de
Los fundadores de aniversarios de misas sealan a veces el da de su santo62 para su cumplimiento63. As, en el Libro de colectura de Santa Ma-
ra de la Pea que empieza el 30 de abril de 176664, en el mes de febrero nos encontramos ser tal el caso de Matas Rodrigo y Polonia (sic) Bayn. En marzo, Jos Gimeno y Josefa Gmez; en mayo Juan de Costado y Juana Sanz, en el llamado San Juan de Mayo o sea no la fiesta principal del Evangelista sino la de Ante Portam Latinam. Pero Costado tambin se acord del Bautista el mes siguiente, limitndose a l Juan de Diego Arranz y Roque de San Juan, quien tuvo pues en cuenta el apellido; Pedro Diego Arrnz, Pedro Condado y Pedro Poza, ste con vigilia la vspera, el de su correspondiente onomstica. En julio, Isabel de la Pea e Isabel Arrnz, Magdalena Antornz; y Ana Vega, Ana Molino y Ana de Tudela. En agosto Domingo Arrnz. Da de Santo Domingo de Guzmn o Caleruega, en el que se cantaba una misa con vigilia por Ana Melndez Reinoso, viuda de Sebastin Ruiz, haciendo parte de la fundacin un responso en la sepultura de ste el da de San Sebastin, la nica mencin que encontramos de enero. En septiembre, Mateo de San Juan dispuso ocho misas rezadas y otras tantas cantadas con vigilia a lo largo de toda la octava del apstol de su apellido. Sus nombres de pila fueron en cambio tenidos en cuenta por Miguel Arnnz, el da de la fiesta o el de su octava, y Miguel Barbolla, as como, al da siguiente, por Jernimo Alonso Mata. En octubre, Francisco Cumplido y Francisco Ruiz de Morales, y Teresa Barbolla; en noviembre Andrs de Frutos, y en diciembre Luca Salvador. Los citados Juan de Diego y Miguel Barbolla dejaron tambin aniversarios el da de San Jos, y adems Juan el de San Antonio y Miguel el de San Lucas, y otro de los citados, Roque de San Juan el de San Mateo. Andrs de Frutos y Pablo Alonso Mata eligieron el da de San Francisco, y Catalina Molino el de Santa Teresa. Las misas testamentales, o sea los sufragios dispuestos de una sola vez, que por cierto incluan tambin a pesar de su nombre el abintestato, naturalmente ordenado por los herederos, sealan a menudo el altar donde han de cumplirse, sin cuidarse de las fechas65. De santos slo hemos encontrado un caso en este libro: de las doscientas misas rezadas que encarg Francisco Mata Molino, muerto el 13 de mayo de 1773, habiendo testado el da anterior ante Miguel Bajo, una la quiso en el altar de San Antonio sito en la iglesia de Santiago.
208
Miguel de Barbolla y el segundo con el de Jernimo Alonso Mata o una obligacin del cabildo. 64. Ff.186-249 y 420-447; la cita que haremos de las testamentales est al f. 183v. 65. Tampoco las capellanas, preocupadas generosamente del nmero de los sufragios.
En el Libro de becerro de San Sebastin, ao de 1700, constan los aniversarios instituidos en 1635 por Florentina Maldonado. Tres misas con vigilia los das de la octava de Todos los Santos y San Juan Bautista y el de San Antonio; tres oficios compuestos cada uno de una misa con vigilia y
El prroco Manuel Santillana y Caldern de la Barca, muerto en 1638, dej tres misas, una en la fiesta de los Desposorios de la Virgen; y en el altar de San Jos, una el da de ste y otra el de San Joaqun. El prroco Manuel Herrero Garca, muerto en 1762, dej doscientas misas, cincuenta en cada convento dominico de Segovia, Aranda y Peafiel, cuatro en los altares de Santo Domingo, Santa Teresa y San Antonio de su anejo El Olmillo, y en el de San Jos de su parroquia. En 1773 Mara Arribas dispuso ser enterrada en el hbito de San Francisco. En la parroquia de San Milln, en la fecha del libro, unida a San Sebastin66, el da del titular se celebraba un aniversario sin saberse por quien, y otro instituido en 1643 por Pedro Gonzlez de la Alameda. En la fundacin por la que se leg a San Bartolom la casa rectoral, la carga era de tres misas con oficio los das de San Antonio abad, San Blas y San Antonio de Padua o Lisboa, sta por el difunto Antonio Escolar. Ya en el nuevo rgimen, en el testamento de Mara Carretero Artacho, el 16 de febrero de 1880, se instituan sendos aniversarios con vigilia en San Justo, los das de Santa Luca y uno de la octava de San Jos. En la capellana de Juan y Mara Proao en San Justo haban de ser cantadas las misas los das de San Francisco, San Cristbal, San Len y San Juan. Un aniversario, con vigilia y misa cantada, en El Salvador, por Juana de la Oliva, el da de San Nicols de Tololentino, por septiembre (al margen del Libro de Colectura: diciembre). El historiador Fernand Braudel, al tratar de las devociones a los santos en el mundo mediterrneo de su argumento, ha sugerido algn politesmo inconsciente. Un clrigo viajero cuya amistad a m me enriqueci perdurablemente, el cannigo asturiano Francisco Aguirre Cuervo, adscrito al rito bizantino, me habl una vez de la impresin de aridez que le dejaron los li66. Tambin tena el mismo prroco el pueblo de San Cristbal de Sondesas. All Sebastin Serna haba dejado sendas misas en los das de San Antonio, Santa Ana y Santa gueda, y en la octava de los Santos.65. LLOPIS AGELN, E., El Monasterio de Guadalupe 1389-1700: Economa y servicios benficos-asistenciales, en Guadalupe de Extremadura: Dimensin Hispnica y Proyeccin en el Nuevo Mundo, Madrid 1993, pp. 239-286.
otra rezada, el da de los Finados o sea las nimas, la octava de San Jos y el de los Santos Cosme y Damin, pero habindose de decir la misa de aqul y de stos, detalle de mucho significado devocional y litrgico. Y, con ofrenda de pan y vino sobre la sepultura de su madre, una misa en la misma octava de los Santos y otra en la de San Juan de Mayo, o sea la fiesta ante Portam Latinam del Evangelista. Por su parte, Catalina de Arias haba testado en 1601 en Medinaceli, dejando diez misas anuales, en las siete fiestas principales de la Virgen o de no ser posible en sus octavas, y en los das de Santa Catalina, San Miguel y San Juan Bautista.
209
***
bros litrgicos de la iglesia episcopal, por no mencionarse en los mismos ni un solo santo. El historiador de la medicina Mario Esteban de Antonio, oftalmlogo del Ejrcito del Aire, me confes su perplejidad al haber de optar entre el patronazgo de la Virgen de Loreto y el de Santa Luca. Desde luego que cualquier desdn a esta mentalidad me parece evidente deberse al ensoberbecimiento. Como la novia sepulvedana de los aos veinte que tena chamuscada la estampa de la abogada de imposibles, Santa Rita, regalo de su enamorado, con la novela Inmaculada de Rafael Prez y Prez, por mor de sus nervios junto al brasero a punto de ser sorprendida por su madre... En la novela sueca que citamos antes, el citado pastor Breck, a la cabecera de un amigo moribundo atormentado por su pecado, reflexiona de esta guisa: Pero inmediatamente fue presa de un sentimiento de malestar; en un pas catlico, esa duda de su amigo, esa inquietud por no poder aproximarse a Dios a causa del peso de sus faltas, seran inconcebibles, en virtud de la mediacin de los santos, de los bienaventurados. Mis conocimientos teolgicos no me permiten opinar sobre esos pensamientos. Lo que s quiero consignar es que mis coterrneos devotos de los santos hicieron ms amable el paisaje espiritual de su pueblo y su tierra.
210
En realidad se ponen de manifiesto tres posiciones: la del patronato exclusivo de la Virgen, la de aquellos otros que propugnaban un doble patronato y la de quienes defendan que slo San Jorge era patrn.
En los ltimos aos del siglo XVIII y primeros del XIX Lucena es escenario de una enconada disputa entre quienes defendan el patronato local de la Virgen de Araceli y quienes propugnaban el de San Jorge1. En el fondo de esta polmica se encontraban las posiciones seoriales y antiseoriales de los contendientes, ligadas respectivamente con la Virgen y el santo. A la postre desapareci el seoro y Mara Santsima de Araceli fue proclamada oficialmente patrona de Lucena. Por tanto se puede decir que ambas partes ganaron: unos, la reversin a la corona (sanjorgistas), y los otros el reconocimiento oficial un siglo despus del patronazgo aracelitano. Lo ms positivo de esta polmica fue el enriquecimiento de la historiografa local con numerosas obras.
I. ARACELITANOS Y SANJORGISTAS
El sacerdote e historiador lucentino don Fernando Ramrez de Luque, defensor a ultranza del patronato nico aracelitano, escribe en 1795:
En pocos das ha tomado en Lucena la fbula de que es su Patrono San Jorge, desde el tiempo de la conquista segn unos y en sentir de otros desde la prisin del Rey Chico. He practicado vivas diligencias por averiguar el origen de este tan decantado Patronato. He registrado los principales archivos y ms antiguos papeles de este Pueblo, y consultado a Mndez de Sylva, y a sus copiantes, la Geografa Blaviana, el Diccionario Moreniano, Estrada, Moya, Ximnez del Pino, Espinalt, y los manuscritos de D. Gernimo Rol1. Sobre este asunto, vide CALVO POYATO, J., Aracelitanos y sanjorgistas. Una polmica en la Lucena de finales del siglo XVIII, en CALVO POYATO, J. (coord.), Lucena, nuevos estudios histricos (II Jornadas de Historia de Lucena), Lucena, 1983, pp.129-152; CASAS SNCHEZ, J.L., Estudio de la historiografa sobre Crdoba y provincia (17001936), Crdoba 1992, pp. 85-93, CRUZ CASADO, A., La devocin lucentina de San Jorge: la polmica entre aracelitanos y sanjorgistas, en Ilusin (Lucena), 4 (2002) 13-15, y VILLALBA MUOZ, J.A., Seoriales y antiseoriales, primero; aracelitanos y sanjorgistas, despus. Tensiones contra la nobleza durante la segunda mitad del siglo XVIII en Lucena, en mbitos (Montilla), 2 poca, 14 (2005) 61-75.
dn; y sin embargo de las portentosas patraas, que estos autores escriben de Lucena, de su fundacin, glorias, hijos ilustres, divisa o escudo de armas, &c., a ninguno se le previno tal Patronato ni de l hablan una palabra. De manera es que, ni en documentos ni en libros, aun los ms atestados de ficciones, se encuentra vestigio de semejante cosa: reducindose todo a una voz vaga y popular, que no se le encuentra principio, fundamento ni motivo. Pero a pesar de todo esto de pocos aos ac no solamente se asegura como la cosa ms cierta e inconcusa el ser San Jorge nuestro Patrono; pero se defiende con empeo y tesn, y aun se reputa por reo de lesa patria, el que se atreva ni aun a dudarlo. Ha llegado en efecto a envalentonarse tanto esta especie, valida de la ignorancia, y de una piedad imprudente, que aspira a alucinar a todos mis paisanos, y a lograr un crdito universal. Si esto se verificara sin duda que el legtimo, antiguo, nico y verdadero Patronato de MARA SANTSIMA con el ttulo de ARACELI padecera menoscabo, y las ciertas y genuinas memorias de Lucena seran embrolladas y confundidas.
213
Adems del tono descalificador adoptado en el transcrito por el cura lucentino, existe en l un error, no sabemos si voluntario o no. Hemos subrayado la referencia que en el texto se hace a la obra de Roldn, porque este autor lucentino en su historia de Lucena escribe junto al ttulo que la dedica y ofrece al glorioso mrtir seor San George, titular patrono de Lucena y sus devotos, que lo invocan 3, por lo que resulta meridiano que Roldn tena a San Jorge por patrono de la ciudad.
Se hace pues forzoso ocurrir a estos daos y convencer a los alucinados de que su bondad, buena intencin y falta de instruccin y crtica ha dado fomento a la novedad de dicho Patronato: porque se deja correr esta gangrena se har por un fatal descuido incurable la enfermedad ()2.
Poco despus de la publicacin de ese texto de Ramrez de Luque, se produce la contestacin del bachiller y profesor de Teologa y Derecho Civil don Rafael de Giles y Leiva. Entre sus argumentaciones establece que lo mismo que desde antiguo se haba tenido por patrn de Espaa a Santiago y en 1761, a instancias de Carlos III, el papa Clemente XIII declar patrona de los reinos espaoles a la Pursima Concepcin sin existir ningn tipo de problema en ese doble patronazgo, no deba haberlo en Lucena que desde antiguo haba tenido por patrn a San Jorge y aclama en nuestros das por su cordial devocin () y los beneficios recibidos de Mara Santsima
2. RAMREZ DE LUQUE, F., El Patronato nico de Ntra. Sra. de Araceli en Lucena, defendido contra las fbulas modernas, Mlaga 1795, prlogo, s/p. 3. MOHEDANO ROLDN, G.A., Antigedad de Lucena contra la opinin que la hace modernamente edificada , 1751, copia de 1763, Biblioteca Nacional, Madrid, ms. 1744.
de Araceli por especial tutelar y Abogada (llammosle Patrona)4. Adems de insistir en el doble patronato, Giles presenta como inmemorial el de San Jorge5. En 1796 y 1797 publica Ramrez sus contrarrplicas y en el segundo de los aos citados el vicario de Lucena, don Jos Feliciano Tllez, publica su obra en la que defiende el nico patronato de San Jorge6, a la cual Ramrez contesta con su Lucena desengaada, a la cual nos referimos ms adelante.
214
Don Lucas Rodrguez Lara, epgono de Ramrez de Luque, en su historia local escribe a finales del siglo XIX:
No es nuestro nimo cercenar ni un tomo el derecho de Patrona de Nuestra amantsima Seora de Araceli, reputando esto como la principalsima gloria de esta ciudad. Pero creemos, a la vez, que en nada se opone a este
4. GILES Y LEIVA, R., Argumentos que demuestran no ser nico el patronato de Nuestra Seora de Araceli en Lucena como lo defiende don Fernando Ramrez de Luque, Crdoba 1795, pp. 10-12. 5. Ibdem, pp. 48-58. 6. TLLEZ, J. F., San Jorge desagraviado. razones por las que debe ser mantenido en la posesin inmemorial que goza de ser Patrono nico y Principal de la Ciudad de Lucena, Sevilla 1797.
Ramrez apunta que la primera noticia sobre la fiesta de San Jorge que aparece en la documentacin municipal es de 16418 y que nada se dice entonces de que sea patrono de la ciudad. Al patronato s se refiere un cabildo de 1687:
Se vio una carta del Excmo. Sr. duque de Medinaceli9 () que es del tenor siguiente:
patronato ni a esta gloria el que el mrtir San Jorge sea antiguo patrono de la misma7.
215
En 1767 cuando el cura don Toms Ortiz Repiso manifiesta la deuda que la Ciudad en relacin con las memorias a favor de la comunidad de curas, cita las correspondientes a los das de San Sebastin, San Roque y San Jorge, siendo ste nombrado como glorioso compatrono de esta ciudad11. A lo largo de esta comunicacin se podrn observar otras alusiones al patronato lucentino de San Jorge. II. EL CULTO A SAN JORGE
Consejo, Justicia y Regimiento de mi ciudad de Lucena: la duquesa, mi mujer, y yo tenemos particular devocin a los gloriosos santos S. Joaqun y S. Jos y aunque sabemos que esa ciudad tiene por su patrono a S. Jorge, por la razn referida holgaramos que los admitis por compatronos en ella en caso de que no hallis inconvenientes que lo impidan10.
La ms antigua alusin documental al culto de San Jorge en Lucena la encontramos en una certificacin dada en 1807 por don Lorenzo de Burgos, archivero parroquial, en la que transcribe una anotacin del libro de entablos de obvenciones correspondiente a los aos 1556-1562 y en la que figura una de abril de 1557 del siguiente tenor: fiesta con Ministros de San Jorge que hizo el Alcayde12, entonces Luis de Angulo, hijo de Jorge Angu-
7. RODRGUEZ LARA, L., Apuntes para una historia de Lucena, 1896, edicin del decenario Luceria, Lucena 1960, p. 310. 8. RAMREZ DE LUQUE, F., El Patronato nico, o. c., p. 37. 9. Se trataba de don Juan Francisco de la Cerda, VIII duque desde 1671. En 1653 haba contrado matrimonio con doa Catalina Antonia de Aragn Folc de Cardona, quien en 1670 se convertira en VII marquesa de Comares, VIII duquesa de Segorbe, IX duquesa de Cardona y seora de Lucena. 10. Archivo Histrico Municipal de Lucena (AHML), Actas capitulares, 1687-2-2. 11. AHML, Actas capitulares, 1767-4-27. 12. Reprografa del testimonio dado por don Lorenzo de Burgos Ojeda, notario mayor archivista de la vicara de Lucena en 14 de julio de 1807. En este mismo documento aparecen referencias de las fiestas de San Jorge de los aos 1558, 1559 y 1561.
lo13. Ramrez de Luque afirma que en 1560 ocupaba la alcaida Ramiro de Baena y que en 1561 la fiesta fue costeada por Jorge de Angulo, hijo de otro Jorge, alcaide en 1520, y hermano de Luis y Pedro, stos tambin alcaides14. En la reprografa citada se lee que en otro libro de entablos (1562-1569) hay una anotacin de 1563 donde se dispone la fiesta que nos ocupa por el citado Jorge de Angulo, otras de 1564 y 1565 por el alcaide Luis de Angulo, otras de 1566 y 1568 por Jorge de Angulo. Hay referencias en este testimonio de otras fiestas de San Jorge costeadas por Jorge de Angulo hasta 1586. Esto parece indicar que eran los herederos de Jorge de Angulo, alcaide en 1520, quienes dedicaban la fiesta al santo homnimo de su antepasado, tratndose, por tanto, de un culto familiar privado. Don Lorenzo de Burgos indica en el testimonio citado no haber hallado en los libros de entablos posteriores a 1586 ninguna anotacin de fiestas de San Jorge hasta 1672. En la correspondiente a este ao se lee: fiesta y procesin de San Jorge que hace la ciudad. Nosotros hemos consultado al respecto los cuadernos de entablos del Archivo Parroquial de San Mateo de Lucena de aos comprendidos entre 1667 y 1761. En el primero de stos no hemos encontrado ninguna referencia a la fiesta de San Jorge, en 1668 aparece tachada en abril la siguiente anotacin: fiesta y procesin de San Jorge por la Ciudad. Sin embargo, en documentacin municipal aparece la fiesta de San Jorge de ese ao, en la que el mayordomo del Concejo, Juan de Castro Rama, gast 26 reales en cera y en colgar el arco15. En 1669 el mayordomo municipal, en este caso Francisco Ortiz Repiso, invirti en la fiesta del 23 de abril 55 reales y 3 maraveds16, cantidad que en la correspondiente a 1671 ascendi a 173 reales17. Por tanto, la Ciudad costeaba la fiesta con anterioridad a 1672, ao en que figura por primera vez en el testimonio de Burgos.
216
El siguiente ao que hemos localizado en los cuadernos parroquiales es 1673 donde se registra idntica fiesta. En los aos siguientes hasta 1690, aunque faltan algunos libros o cuadernos de entablos, podemos afirmar que se celebr por la Ciudad la fiesta de San Jorge el 23 de abril18. En la reprografa citada se indica que la fiesta tuvo lugar en 1692 y 1693 y no en los
13. RAMREZ DE LUQUE, F., Lucena desengaada de los falsos asertos, yerros, equivocaciones, extravos y contrariedades del papel que ha dado a luz el vicario D. Josef Tllez, Mlaga 1798, p.44. 14. Ibdem. 15. AHML, Actas capitulares, 1668-6-8. 16. AHML, Actas capitulares, 1669-4-22 y 1669-12-30. 17. AHML, Actas capitulares, 1671-7-23. 18. Las actas capitulares as lo corroboran. Valgan como muestra las anotaciones de 1674-4-23 y 1678-7-27.
En 1701 la tensin entre los poderes eclesistico y civil locales lleg a la misma orilla de la ruptura. Los clrigos pretendan estar francos o exentos de determinados arbitrios, para lo cual solicitaron se les sealase tajn y tienda separados para comprar la carne y el pescado libres de esa carga tributaria y pleitearon por ello contra la Corporacin municipal. Como consecuencia, ese ao se produjeron incidencias entre el clero secular local y el Ayuntamiento, como fue la retirada del primero cuando se iba a celebrar la ceremonia del descendimiento de Cristo el Viernes Santo, aquel ao 25 de marzo, acto al que tambin asista la Corporacin19. No haba pasado un mes cuando lleg el momento de disponer la fiesta de San Jorge. Se envi al mayordomo Francisco Gutirrez a la parroquia para entablarla con el sacristn mayor, don Pedro Muoz Aguado, quien le pregunt acerca de si iba a asistir a la fiesta la Corporacin. Ante la respuesta afirmativa del mayordomo, aqul manifest que se avisara por medio del toque de campanas20.
aos 1694, 1695 y 1696. Hasta 1707, segn el notario eclesistico, se llev a cabo la fiesta sanjorgista con intermitencias.
217
Ello era una forma indirecta de indicar que no se procedera a actuar conforme con los modos y estilos protocolarios que la Parroquia sola tener con el Ayuntamiento, consistentes en un aviso formal a los capitulares para que se dirigiesen a la iglesia parroquial y en el recibimiento en el templo y despedida de este lugar sagrado a cargo de un cura y otro eclesistico21. El mayordomo inform de la respuesta del sacristn mayor al diputado de mes, el alguacil mayor don Manuel Francisco de Gngora y Rico. Se procedi a la convocatoria de un cabildo extraordinario, donde los capitulares expusieron sus respectivos puntos de vista sobre el particular y el corregidor, don Lucas Jimnez Castellano, inform que, siguiendo las recomendaciones de don Diego de la Serna, gobernador del marquesado de Comares y seoro de Lucena, en el sentido de procurar conciliar las voluntades del Ayuntamiento y el clero secular, haba ido a entrevistarse con el vicario, don Antonio Fernndez de la Torre, en el palacio de Comares-Medinaceli con objeto de que nombrase dos diputados eclesisticos para ajustar lo referente a los tratamientos y concurrencias del Ayuntamiento a los actos religiosos, manifestndole asimismo que la Corporacin ya haba designado una diputacin entre sus miembros para ese fin. Sigui informando el corregidor que tena noticia de que el vicario no estaba dispuesto a nombrar los diputados de su parte.
19. PALMA ROBLES, Lf., Viernes Santo de 1701, en Lucenal Semanal, 7 de abril de 2001, Suplemento de Semana Santa, p. 2. 20. AHML, Actas capitulares, 1701-2-22. 21. AHML, Actas capitulares, 1701-5-31.
218
Entre los capitulares existan dos opiniones respecto de lo que deba llevarse a cabo. Por un lado la propuesta del alfrez mayor, don Jos Antonio Carrin y Dvila, y por otra la de Gngora y Rico. La actitud que haba de tomarse segn la primera era la de que la Corporacin se reuniese en la sala capitular y esperase a ser avisada; en el caso de no serlo, no iran los capitulares a la iglesia. Previamente, consideraron que se hablase con el vicario, con el fin de saber si responda de manera semejante a como haba hecho el sacristn mayor.
En la fuente del llanete de San Francisco se mantiene el escudo de Lucena con San Jorge. (foto Julia Hueso Egea).
La opinin defendida por Gngora era la de no hablar con el vicario, puesto que en el caso de que respondiese como el sacristn mayor la situacin adquirira an mayor gravedad, y que
para mayor culto del Seor San Jorge por ser patrono de esta ciudad se haga asimismo dicha fiesta maana en el convento de Nuestro Padre San Francisco, previniendo para esto al padre guardin y que por los claustros de dicho convento se haga rogacin con asistencia de la comunidad para ms bien cumplir con su obligacin y voto la Ciudad y no dar por ningn medio el menor escndalo.
Otro perodo consultado por nosotros en los cuadernos de obvenciones ha sido el comprendido entre 1710 y 1725 y en l tambin se celebraba la citada fiesta, aunque hay aos en que no aparece el registro. En 1751 s hay constancia de la celebracin de la misa y procesin de San Jorge; en los cuadernos de los aos 1753 y 1756-1761 no hemos encontrado reseada dicha celebracin sanjorgista. Es muy probable que el culto pblico a San Jorge, santo tan vinculado a la corona de Aragn, fuese introducido en Lucena a raz del matrimonio de
El vicario le respondi que le comunicase al caballero diputado que su nimo era siempre conciliador y que esperaba que se atendiese a las campanas y que entonces podra ir la Ciudad a la iglesia. Replicado por el mayordomo que los muchachos solan subir a tocar y estar tocando una hora y que, por tanto, todo ese tiempo tendra que estar esperando la Corporacin. El vicario finalmente le expuso que don Pedro Lpez, mayordomo de la hermandad sacramental, hara una sea cuando llegase la hora desde la puerta de la iglesia (el edificio consistorial estaba y est frontero de la parroquial en la misma plaza). El corregidor mand que se actuase de acuerdo con la mayor parte de los votos, esto es, que se esperase a ser avisada22. La fiesta de San Jorge de aquel ao se entabl y se celebrara en la parroquial23; sin embargo, al ao siguiente la fiesta tuvo lugar en el convento de Nuestro Padre San Francisco, y la Ciudad pag de limosna 30 reales24.
Algunos caballeros capitulares el mismo da de este cabildo y antes de su celebracin haban insinuado al mayordomo Gutirrez la conveniencia de que hablase con el vicario para que la opinin de ste fuese conocida por la Corporacin por medio de l y no directamente, puesto que al hacerlo de esta ltima manera, en el caso de ser coincidente el pensamiento del rector parroquial con el del sacristn mayor, hubiese sido, como ya se ha expresado, causa de mayor violencia. Gutirrez fue recibido en la sesin capitular para que informase de la entrevista que efectivamente haba mantenido con el vicario. En su declaracin, el mayordomo manifest que el vicario le haba referido que el sacristn mayor estaba picadillo porque no poda avisar a la Corporacin, como haca siempre, ya que lo haban llamado a Crdoba y por eso le contest de aquella manera; pero que l, mximo representante del clero local, estaba dispuesto a hacer la fiesta de San Jorge. Como no se defina de manera clara sobre si se iba a avisar o no a la Corporacin, le insisti que se manifestase en tal sentido.
219
22. AHML, Actas capitulares, 1701-2-22. 23. Reprografa del testimonio dado por don Lorenzo de Burgos Ojeda, notario mayor archivista de la vicara de Lucena en 14 de julio de 1807. 24. AHML, Actas capitulares, 1702-4-27.
don Diego Fernndez de Crdoba, llamado El Africano, III marqus de Comares y seor de Lucena, con doa Juana de Aragn Folc de Cardona, V duquesa de Cardona y IV de Segorbe. Este casamiento se fecha en la primera mitad de los aos cincuenta del siglo XVI25. Hay constancia de que la casa de Comares dedic fiesta solemne con procesin a San Jorge desde 1617 hasta 174126. Como se ha apuntado con anterioridad, desde 1672 se indica que la fiesta se hace por la Ciudad, segn las anotaciones efectuadas en los libros del archivo parroquial; sin embargo en los de la comunidad de curas se pone de manifiesto que la fiesta de San Jorge es por cuenta de los seores de Lucena, lo cual demuestra que la devocin particular de stos se trata de generalizar a toda la poblacin: Estamos ante una muestra ms de la jurisdiccin seorial. Don Fernando Ramrez de Luque al referirse a esa dedicacin sanjorgista reflejada en los libros de la comunidad de curas manifiesta ignorar la causa por la cual durante unos aos se registra en el libro de la comunidad de curas como efectuada por la Ciudad27.
220
En el cuidado del culto en la capilla de San Jorge destac en la segunda mitad del siglo XVIII don Juan del Rosal. En 1776 pide licencia para construir a sus expensas un camarn a la imagen de la Virgen que se veneraba en ella, en lugar opuesto al altar del santo28. Esta imagen es probable que fuese la referida ms adelante con la advocacin del Socorro.
25. Cf. BALLAR Y CASAS, J. / SERRA Y VILAR, J., Historia de Cardona, Barcelona 1906, pp. 145 y 146; BACH, A., Histria de Cardona. La vila a lpoca ducal i moderna, Barcelona 1992, p. 40; FERNNDEZ DE BTHENCOURT, F., Historia genealgica y herldica de la monarqua espaola, 1897, reimpresin en Fabiola de Publicaciones Hispalenses, Sevilla 2003, tomo IX, pp.64-67; MOLAS RIBALTA, P., Lalta noblesa catalana a lEdat Moderna, Vic 2003, pp. 35 y 36. 26. En la reprografa de un testimonio dado por don Lorenzo de Burgos Ojeda, notario mayor archivista de la vicara de Lucena, en 16 de julio de 1807 acerca del contenido de unos libros que le fueron proporcionados por don Juan Luis de Pineda y Valderrama, mayordomo de la comunidad de curas, en lo referente al culto de San Jorge se lee que en el titulado de fiestas y memorias que comienza en 1618, entre los entablos correspondientes al mes de abril de ese ao hay uno que dice as: fiesta solemne con procesin de San Jorge por los seores de esta casa, indicando que junto a esta anotacin figura escrito 617, lo que segn el fedatario parece corresponderse con el primer ao de su entablamiento. En los libros de fiestas y memorias que comienzan en 1669 y en 1696 existen idnticas anotaciones, siendo la ltima la del ao 1717. A partir de 1718 y hasta 1727 la fiesta sanjorgista es, segn expresin del testimonio del notario eclesistico, encargada por la Ciudad y desde 1728 hasta 1741 vuelve hacerse por encargo de los seores de Lucena. 27. RAMREZ DE LUQUE, F., El Patronato nico ., o. c., p. 36. Ramrez apunta que el perodo correspondiente al encargo de la Ciudad empieza en 1717 y concluye en 1721 y no hace referencia a la fiesta de San Jorge en aos posteriores 28. AHML, Actas capitulares, 1776-12-2.
A principios de 1792, don Juan de Dios del Valle manifiesta a la Corporacin municipal que la capilla estaba ya suficientemente dotada de los utensilios competentes y precisos para celebrar all la Santa Misa, por lo que solicitaba licencia con tal finalidad. El Ayuntamiento acord comisionar a don Jos Joaqun Domnguez y Pareja, alguacil mayor, para que obtuviese de la autoridad diocesana la pertinente autorizacin33, el cual dos semanas despus inform a la Corporacin haberla obtenido34. Al ir a celebrarse la funcin en honor del santo en 1796 se tienen presente por parte de los capitulares lucentinos los escndalos habidos el ao anterior con motivo de esa celebracin en que dividido el pueblo en bandos, se repartieron annimos denigrativos del honor de personas () y hasta el glorioso mrtir fue tratado en ellos con poco decoro35. No podemos olvidar que
En 1790 doa Juana del Rosal, hija de don Juan, comunica al Ayuntamiento que su padre, ya fallecido, haba ordenado que las alhajas y muebles que donaba a la capilla de San Jorge, patrono de esta ciudad, se entregasen a una persona de confianza. El Ayuntamiento acord que, habida cuenta de que don Juan de Dios del Valle31 se encargaba del cuidado de la ermita desde el fallecimiento de don Juan del Rosal y estaba demostrando una gran devocin y celo, pasase al cuidado de l la donacin, al mismo tiempo que lo ratificaba como encargado de la capilla. Se decide asimismo que se efecte inventario de sta, incluyendo en l no slo lo donado sino tambin todos los elementos que se encontraban en ella32.
En la segunda mitad de los setenta del siglo XVIII se public en cija una novena en honor de San Jorge dedicada a Mara Santsima de Araceli29. Todo apunta a que su autor es don Andrs Francisco de Valdecaas Pidrola, perteneciente a la elite local antiseorial y sanjorgista30.
221
29. Este novenario es citado por CRUZ CASADO en el artculo citado en la nota 1. Aqu el autor, uno de los mejores conocedores de la literatura lucentina de la poca, efecta una trascripcin de la portada y del prlogo. 30. Cf. WINDLER CHRISTIAN, lites locales, seores, reformistas Redes clientelares y Monarqua hacia finales del Antiguo Rgimen. Traduccin espaola de Antonio Sez Arance. Sevilla: Universidad de Crdoba / Universidad de Sevilla 1997, pp. 159-161. 31. Don Juan de Dios del Valle y Ortega, procurador de causas, fue figura destacada de la religiosidad tradicional lucentina de su tiempo. En 1814 era administrador de los bienes de Nuestra Seora de Araceli. Tena su vivienda junto a la capilla de San Jorge, lugar donde fue sepultado cuando muri soltero en 1821, Archivo Parroquial de San Mateo de Lucena, Entierros, l. 6, f.196. Por su testamento de 1815 dej 20.000 reales a favor de la devocin sanjorgista, para invertirlos durante los diez aos siguientes a su fallecimiento en la ermita del santo, AHML, Actas capitulares, 1847-4-24. 32. AHML, Actas capitulares, 1790-7-7. 33. AHML, Actas capitulares, 1792-1-7. 34. AHML, Actas capitulares, 1792-1-21. 35. AHML, Actas capitulares, 1796-4-20.
Anterior
Inicio
Siguiente
En el Trienio Liberal nos encontramos con una orden del obispo de Crdoba, don Pedro Antonio de Trevilla, donde dispone que la festividad de San Jorge, patrono de la ciudad que deba celebrarse el 23 de abril, se hiciese con toda solemnidad y rito doble de primera clase, trasladndose la fiesta del Patrocinio de San Jos. El Cabildo municipal manifiesta que
siendo esta determinacin conforme en un todo a las ideas que justamente tiene esta Iltre. Corporacin en honor de su patrono, ha determinado entre otras cosas que desde las doce del da de hoy [22 de abril] haya repique general de campanas, igual en todo al que se le har a Nuestra Patrona Mara Santsima de Araceli38.
en 1795 se publicaron la primera obra de Ramrez de Luque defendiendo el patronato nico de Mara Santsima de Araceli y la contestacin de Giles. En 1797 la dedicatoria de Tllez al Ayuntamiento de su citada obra San Jorge desagraviado, donde propugna el patronato nico del santo, hizo que la Corporacin se posicionase y acordase enviar oficio al autor manifestndole que ha sido muy del desagrado de la Ciudad su obra y dedicatoria y que lejos de protegerla defender en todo tiempo el Patronato de Mara Santsima de Araceli36. No entramos aqu en el anlisis del expresado posicionamiento y la influencia en l del cura Ramrez de Luque, que se reflej, entre otros, en un acuerdo municipal de 1799 por el cual se mandaba quitar todos los escudos de la ciudad donde apareciese el santo37.
222
Ramrez de Luque protest enrgicamente esa decisin municipal, lo que hizo que el Ayuntamiento pidiese a la Junta de Censura de Granada la retirada de todos los ejemplares de un escrito de Ramrez al respecto considerado ofensivo por los capitulares39. Al mismo perodo histrico pertenece esta anotacin de 1822:
Teniendo presente que el 24 [sic] del corriente se celebra el patrono de esta ciudad Sr. S. Jorge y con consideracin a los innumerables beneficios que ha recibido por medio de su proteccin, se acuerda que dicho da se entable una misa solemne en la iglesia mayor a donde se traslade por no poder hacerse en lo reducido de su ermita. Que se publique bando para que todos los vecinos la noche del 22 iluminen sus ventanas y se pase aviso a los conventos y ermitas que el dicho da repiquen a las doce y a las nimas de l, para por este medio demostrar la gratitud y devocin que se le tiene al referido santo40.
AHML, Actas capitulares, 1797-6-27. AHML, Actas capitulares, 1799-5-22. AHML, Actas capitulares, 1820-4-22. AHML, Actas capitulares, 1820-9-5. AHML, Actas capitulares, 1822-5-22.
En los aos cuarenta del siglo XIX era el encargado de la capilla del santo el padre exclaustrado don Antonio Snchez, quien reclama el cumplimiento de una memoria de media arroba de aceite para la lmpara del Cristo de Zalamea. Por entonces tambin se indica en la documentacin municipal que San Jorge es el copatrono de la ciudad41 y que como tal contribuia su da el Ayuntamiento con una libra de cera42.
223
Segn el prroco lucentino don Joaqun Jimnez Muriel (1884-1970), en la Epacta o calendario eclesistico figur el 23 de abril, fiesta del santo, hasta 1945, en que desapareci, un aditamento de tres pginas propias para Lucena, con indicacin de que el santo era patrono de esta ciudad43. III. LA CAPILLA Y LA PINTURA DE SAN JORGE
Quienes sostenan el patronato del santo sobre la ciudad manifestaban ser la capilla de San Jorge una fundacin de 1483, erigida como reconocimiento a la por ellos supuesta presencia del santo en la batalla de Lucena, donde fue apresado Boabdil. Ramrez de Luque, en su afn de menoscabar la antigedad de la tradicin sanjorgista de Lucena, sirvindose de una serie de escrituras, trata de demostrar la falsedad de tal fecha de ereccin, argumentando que la capilla es posterior a 1630, puesto que en esa fecha era una tienda de alquiler44. A propsito, hace referencia a un memorial presentado al Ayuntamiento por don Juan Pascual Ramrez de Molina en 1751, que conservaba su hijo. Consultada el acta capitular correspondiente, nos encontramos con el siguiente texto:
Se manifest un memorial del Sr. D. Juan Pascual Ramrez de Molina, regidor, en que dice que ha ms tiempo de cien aos que la piadosa devocin del excelente noble capitn Fernn Gonzlez Lobo de Lanza y doa Teresa de Casanova, su mujer, colocaron la efigie del Stmo. Cristo de Zalamea, Nuestro Redentor, en el arco que nombran de S Jorge y de poco tiempo a esta parte ha manifestado su divina misericordia en duplicados milagros que experimentan los fieles que humildemente rendidos le piden a su divina Majestad por el alivio de su necesidad que logran con gran beneficio, por lo que se halla aumentada la devocin. Y para que sta contine con el fervor que se requiere y los fieles devotos rindan obsequiosos cultos a su divina
41. Un cronista contemporneo escribe que una imagen de la Virgen de Araceli se encontraba en el altar mayor de la capilla del santo, TENLLADO Y MANGAS, F. A., Reflexiones aracelitanas en Revista Aracelitana, Lucena, 219 (1922) 71. 42. AHML, Actas capitulares, 1840-12-19, 1847-4-20 y 1847-4-24. 43. EL PRROCO DEL CARMEN, San Jorge, Patrn de Lucena, en Luceria (Lucena), 429-430 (1967) 2. 44. RAMREZ DE LUQUE, F., El Patronato nico, o. c., p. 34.
224
El vicario Tllez replica en este asunto al cura Ramrez manifestando que la capilla exista con anterioridad al momento de la donacin efectuada por el pariente de don Juan Pascual, concretamente don Bernab Ramrez de Vallejo y que lo que se hizo entonces fue ampliar la capilla con el sitio que haba sido tienda47.
Ramrez transcribe en su obra en parte este acuerdo capitular y aade que en el memorial presentado, don Juan Pascual indicaba que el sitio de la capilla de San Jorge haba sido donado a esta M. N. Ciudad por un pariente mo, el que pertenece a uno de los vnculos que poseo, sacando la conclusin de que ese sitio era cabalmente el ocupado por la tienda existente en 1630 y que si se descubriese la fecha de esa donacin se sabra la fecha exacta de la creacin de la ermita46.
Majestad convena se trasladase su soberana imagen a la ermita que est dedicada a Sr. S. Jorge y se ponga en el lugar ms cmodo de ella. En atencin y para que se logre este buen deseo suplica a la Ciudad se sirva conceder licencia a dicho D. Juan Pascual para que se traslade dicha soberana imagen a la ermita dicha. La Ciudad acord dar licencia a don Juan Pascual y que se traslade a la ermita de San Jorge y se ponga al lado derecho como se entra por la puerta de ella sin perjuicio del patronato que reside en esta Ciudad45.
Sobre lo reducido del paso de la puerta de San Jorge se trata en 1629, acordndose tomar medidas para ampliarlo, puesto que est muy estrecho y con rincones y oscuro, de manera que con muy gran peligro se pasa por l de noche y han sucedido algunas desgracias y otros pecados. Se nos habla aqu adems de la pintura de San Jorge que se encontraba en el cobertizo delantero49. A este acuerdo se refiere el vicario Tllez detallando que la capilla del santo era un colgadizo o cobertizo arrimado a la muralla y que a raz del acuerdo municipal reseado de 1629 se estrech para am45. 46. 47. 48. 49. AHML, Actas capitulares, 1751-9-16. RAMREZ DE LUQUE, F., El Patronato nico, o. c., pp. 34 y 35. TLLEZ, J. F., o. c., p. 79. AHML, Actas capitulares, 1608-2-23. AHML, Actas capitulares, 1629-9-26.
Independientemente de la fecha de ereccin de la capilla dedicada a San Jorge, lo que s se sabe es de la existencia al menos desde los primeros aos del siglo XVII en aquel lugar lucentino de la puerta llamada de San Jorge y as consta en un acuerdo concejil de 1608, referente a la necesidad de disponer de un lugar distinto de la puerta de San Jorge para poder vender el pan amasado en tiempos de lluvia, ya que al hacerlo all se impeda la entrada por la repetida puerta48. Esto parece indicar la presencia ya entonces de la iconografa del santo en aquel lugar.
Segn Ramrez de Luque el ensanchar el arco fue lo que motiv la ereccin de la capilla y no fue sta la que aport terreno para facilitar el paso51. Por otra parte, Ramrez, citando al regidor Moyano, refiere que en 1629 se quit en esa zona de Lucena un lienzo de muralla as como una puerta donde haba una imagen de Nuestra Seora amamantando a su Hijo, de lo que deduce que el triunfo en la batalla de Lucena se debe al patrocinio e intercesin de la Virgen52 y que por eso se coloc all su imagen; pero esto no excluye la presencia con anterioridad de la imagen del santo en aquel lugar, puesto que hemos visto que en 1608 se cita como situada all la puerta de San Jorge. En un acuerdo capitular de 1655 se lee, adems de que la ciudad tena fiesta votada de San Jorge, que el cuadro de su imagen est borrado con el tiempo y se necesita de renovarlo. Como en esos momentos los caudales de propios estaban embargados por los Reales servicios de millones, se pide al rey que permita usar 200 reales para la renovacin del lienzo de San Jorge53. Esta documentacin municipal da pie a Tllez para escribir que si desde aquel tiempo en que se trat acerca de la renovacin del lienzo haban transcurrido ciento cuarenta aos y no se haba tenido necesidad de renovarlo una segunda vez, ciento cuarenta aos antes de aquella fecha nos encontramos con los primeros aos del siglo XVI, esto es, fecha muy prxima a la de 1483, que es la de la batalla de Lucena, en la que, segn crean los sanjorgistas, hizo acto de presencia San Jorge y por esa razn pensaban que se le haba dedicado entonces la capilla54. Consta que en 1693 se haban realizado obras para labrar la capilla de San Jorge, poniendo su retablo en el arco, lugar en que haba estado anteriormente. La obra se haba concertado con Juan Ramrez, alarife del Concejo, que haba muerto. Su importe era de 2.100 reales, donde no estaba incluido el valor de las puertas, verjas, frontal, ventana y retablo. Los hijos
50. 51. 52. 53. 54. TLLEZ, J. F., o. c., pp. 78 y 79. RAMREZ DE LUQUE, F., Lucena desengaada, o. c., p. 89. Ibdem, p. 92. AHML, Actas capitulares, 1655-5-21. TLLEZ, J. F., o. c., pp. 22,79 y 80.
pliar el paso, de donde deduce que la capilla era parte de lo que en su tiempo era arco, lo que dice la bveda que all hay, en cuyo testero estara el Altar y Lienzo del Santo, pues el corte de medio punto que tiene evidencia haberse hecho para dicho sitio. Segn el vicario sanjorgista, al haber aumentado la anchura del paso la capilla qued muy reducida, lo que condujo a conseguir incorporar el sitio de la tienda ya apuntado50.
225
226
del fallecido se ofrecieron a acabar la obra, lo cual fue muy bien acogido por los seores capitulares presentes, quienes solicitan del corregidor, don Juan de Morales y Barrionuevo, d las rdenes pertinentes y libre las cantidades que hagan falta55.
Ramrez de Luque afirma que antes de 1724 no hay el menor vestigio de esa capilla y que en los aos treinta del siglo XVIII pudo haber sido iglesia, dejndolo de ser despus hasta 1792, por el inconveniente de la prctica del derecho de asilo estando tan cercana a la crcel57. Rodrguez Lara, que como se ha apuntado sigue los pasos de Ramrez en su historia local, se aparta de ste tambin cuando trata de la ermita de San Jorge:
Existe otra referencia documental a la capilla de San Jorge en 1729, cuando unos devotos, al frente de los cuales se encontraba el dicono don Gabriel de Guzmn y Crdenas, manifiestan su deseo de restablecer la Congregacin de Nuestra Seora del Socorro. Se dice entonces que esa imagen mariana, se encuentra en la capilla de San Jorge, patrono de esta ciudad56 .
Siempre tuvimos frases de elogio merecidsimo para don Fernando Ramrez () Pero el aplauso que le tributamos no ha de ser motivo para que perdamos ni por un momento la serenidad de juicio e imparcialidad ()
Se refiere a continuacin don Lucas al acuerdo del cabildo ya reseado de 21 de mayo de 1655, acuerdo que a su juicio demuestra bien claramente la existencia de la ermita en esa fecha, porque segn el no habra de existir fiesta votada sin iglesia donde cumplirla58. Este argumento no es ciertamente concluyente, puesto que hemos visto cmo en otros aos la fiesta se celebraba en la parroquial.
No podemos estar conformes con lo [por l] afirmado de que antes de 1724 no se halla el menor vestigio de la ermita de San Jorge.
55. AHML, Actas capitulares, 1693-4-20. 56. AHML, Actas capitulares, 1729-10-7. 57. RAMREZ DE LUQUE, F., Tardes divertidas y bien empleadas por dos amigos en tratar de la verdadera historia de su patria Lucena, 1794-1808, edicin en Biblioteca Lucentina, Lucena 1998, p. 85. 58. RODRGUEZ LARA, L., o.c., pp. 309 y 310. 59. AHML, Actas capitulares, 1807-7-27.
En 1807 el ya citado don Juan de Dios del Valle solicita permiso municipal para colocar una fachada de jaspe, puertas nuevas y solera, as como para ampliar la capilla rozando el grueso del arco contiguo. Se le concede licencia en lo referente a la fachada, puertas y solera, pero no se le autoriza rozar el arco, de acuerdo con los informes tcnicos59.
Rodrguez Lara en su Apuntes seala la situacin de la ermita: contigua a la puerta, nombrada de la Villa, bajo el arco que l lleg a conocer llamado de San Jorge. Igualmente hace notar el estado de abandono en que se encontraba a finales del siglo XIX, dedicada entonces a guardar efectos de la parroquia de San Mateo, de la que era filial60. Es cierto que San Jorge no es, de manera oficial, patrono de Lucena, pero, como se ha expuesto, ha figurado como tal en la documentacin y en la tradicin. Algo de esto tendran presente quienes regan la ciudad cuando decidieron llamar con el nombre de San Jorge el nuevo cementerio municipal, inaugurado en 2005.
227
IV. Conclusin.
3.1. San Fulgencio y Santa Florentina. 3.2. San Vicente Ferrer. 3.3. San Juan de Dios. 3.4. San Pedro de Alcntara. 3.5. San Juan de vila. 3.6. San Francisco de Borja. 3.7. Santa Teresa de Jess. 3.8. San Juan de Ribera. 3.9. Santa Beatriz de Silva. 3.10. San Antonio Mara Claret. 3.11. San Josemara Escriv de Balaguer. 3.12. Mrtires de la Guerra Civil.
I. INTRODUCCIN
Desde que la Virgen Mara tuvo a bien manifestarse en este lugar escondido de las Villuercas, junto al ro Guadalupe a finales del siglo XIII, su nombre y devocin corrieron como un torrente que busca la inmensidad del ocano. Tras su hallazgo, el pastor Gil Cordero de Santa Mara, acompaado por sacerdotes de Cceres y otras personas, que haban acudido al lugar de la aparicin, levantaron all mismo una rstica ermita, siguiendo el mensaje proftico de Mara: Ca tiempo vendr que en ese lugar se haga una iglesia y una casa muy notable y pueblo asaz grande 1. Sus constantes prodigios y favores pronto se difundieron por los Reinos hispnicos y Europa, como lo demuestra la presencia de peregrinos, numerosos y constantes en su iglesia, que resultaba ya pequea y estaba bastante ruinosa, segn consta en la bula Dum ad personam, dada en Avignon el 2 de julio de 1335, por el papa Benedicto XII2.
El rey Alfonso XI, que haba visitado la iglesia en 1335, deseaba levantar un gran santuario al Oeste de su Reino, por lo que favoreci la ampliacin del templo, especialmente despus de 1340, cuando confi a Nuestra Seora la batalla del Salado. Conseguida la victoria, el monarca volvi a Guadalupe para dar gracias y mand ensanchar y ennoblecer con honrados beneficios, constituyendo el priorato secular y declarndole de Patronato real, convirtiendo as la pequea iglesia en el primer Santuario Nacional3.
1. Archivo del Monasterio de Guadalupe (en adelante, AMG), Cdice 3: Milagros de Nuestra Seora de Guadalupe desde 1490 hasta 1503. Leyenda Caps. I-IV, 5 ff.; RAMIRO CHICO, A., Santa Mara de Guadalupe, la Virgen Morena de las Villuercas, en revista Guadalupe, 797 (2006) 8-15. 2. Archivo Secreto Vaticano (en adelante, ASV), Registro 120, ep. 60, y AMG, OFM, 1: BENEDICTO XII, Bula Dum ad personam, de nombramiento del cardenal Pedro Gmez Barroso, como rector de la iglesia de Santa Mara de Guadalupe. 3. GARCA, S., Guadalupe: Santuario, Monasterio y Convento, en Guadalupe: Siete siglos de fe y de arte. Arganda del Rey 1993, pp. 25-34.
Aunque, esto tambin gener una serie de conflictos sociales, que irn minando a la institucin, entre otras cosas, porque cada vez se necesita un mayor nmero de eclesisticos para atender el culto, as como los problemas de la iglesia y del pueblo. De esta manera se gest en 1389, la fundacin de la Orden de San Jernimo en Guadalupe7, convirtiendo el santuario en monasterio, para lo que se hicieron en el templo importantes reformas para acomodarlo a la vida monstica, ya que la vida de los monjes estaba centrada en la oracin y el trabajo. Durante ms de cuatro siglos (1389-1835) la Orden de San Jernimo cuid de forma extraordinaria el culto litrgico y rigi con pulcritud y escrupulosidad todos los servicios y oficios8 organizados en torno a la Santa Casa para honra y gloria de Dios y de Santa Mara de Guadalupe, haciendo de este lugar de peregrinacin uno de los centros ms importantes, por la devocin popular, la cultura y las artes9. Para ello se dot al Santua-
Aos despus, el propio monarca, concedi al prior mediante un Real privilegio, el 28 de agosto de 1348, el Seoro temporal sobre la puebla, dejando as su condicin de realengo a poblacin autnoma sujeta al seoro eclesistico y jurisdiccional del prior. Tambin la carta, dada en Cadalso4, manda ensanchar y ennoblecer el templo de Guadalupe, que tras sucesivas edificaciones lleg a convertirse en el templo gtico-mudjar que actualmente existe5. De esta forma, el Santuario adquiere durante el Priorato secular (1340-1389), un importante patrimonio espiritual y econmico, gracias a las concesiones reales, el favor de los sumos pontfices, adquisiciones, bienhechores y peregrinos de la Santa Casa6.
231
4. ALFONSO XI, Carta dada en Cadalso, 25 de diciembre de 1340, de institucin del Patronato Real y del Priorato Secular. Traslado, AMG, leg. 1. 5. ANDRS, P., Guadalupe, un centro histrico de desarrollo artstico y cultural. Salamanca 2001, pp.63-78 6. LLOPIS AGELN, E., La gestin de un gran holding de empresas en la Espaa medieval y moderna: el monasterio de Guadalupe, en Guadalupe y la Orden Jernima. Una empresa innovadora. Actas del congreso. Badajoz 2008, pp. 31-68; RAMIRO CHICO, A., El Monasterio de Guadalupe: De Real Santuario a despojo nacional (1808-1835), en La desamortizacin: El expolio de Patrimonio artstico y cultural de la Iglesia en Espaa. Actas del Simposium, San Lorenzo del Escorial 2007, pp. 652-680. 7. GARCA, S., OFM, Real Monasterio de Santa Mara de Guadalupe: Historia y actualidad, en Monjes y Monasterios Espaoles. Actas del Simposium. San Lorenzo del Escorial 1995, t. II, pp.195-279. 8. AMG, Cd. 99: Libro de los Oficios del Monasterio de Guadalupe. 1499. ALOVERA, Fray P. de, OSH, Libro de la Hacienda que la Sta. Casa de Nuestra Seora de Guadalupe tiene en heredades, dehesas, rentas, juros, otros aprovechamientos. 1641. 9. CRMOUX, F., Plerinages et miracles Guadalupe au XVI sicle. Casa de Velsquez. Madrid 2001.
232
Todo esto hizo que la devocin guadalupense, se extendiera en estos siete siglos, igualmente por tierra que por mar, tanto en el antiguo como en el nuevo mundo, como lo demuestran las continuas peregrinaciones, sus constantes prodigios y favores, sus prcticas devocionales, sus templos, ermitas y altares, sus copias y trasuntos, algunos de incalculable riqueza, que hacen de este topnimo el nombre ms universal que tiene la Madre de Dios12. A ello han contribuido, de una forma muy especial, esa plyade de Santos que peregrinaron a Guadalupe como hito destacado en su camino hacia Dios y encontraron en esta Casa de Nuestra Seora de Guadalupe el yunque de su santidad. III. SANTOS EN GUADALUPE
rio de espacios verdaderamente suntuarios: Claustro Mudjar o de los Milagros (S. XV), Capilla de San Jos o Relicario (S. XVI), Sacrista (S. XVII) y Camarn (S. XVIII), en los que las almas de los peregrinos buscaron la paz de espritu y ante la Seora, bebieron a raudales ansias de santidad10. Al mismo tiempo, los romeros hallaban sanaciones y cuidados para sus cuerpos maltrechos y doloridos en los afamados hospitales guadalupenses11, en los que se les atenda sus dolencias fsicas durante tres das , dndoles comida, ropa y calzado.
10. VARIOS, Modelos Arquitectnicos del Real Monasterio de Guadalupe. Sevilla 2004; LVAREZ, A., Guadalupe. Madrid 1964, pp.167-173. 11. MUOZ, A., Los Hospitales docentes de Guadalupe... Badajoz 2008, pp. 22-29. 12. LVAREZ ., La Virgen de Guadalupe en el Mundo. Culto e Imgenes antiguas. Madrid 2000. 13. TALAVERA, G. de OSH, Historia de Nuestra Seora de Guadalupe... Toledo1597, pp.349 y ss.
Hermanos de San Leandro y San Isidoro, que fueron obispos de Sevilla. Los cuatro estn relacionados con Nuestra Seora de Guadalupe, los dos primeros en su antigua leyenda y los otros dos, Fulgencio y Florentina, aunque no peregrinaron al Santuario extremeo, entonces inexistente, sus nombres estn recogidos tambin en la antigua leyenda de Santa Mara de Guadalupe. Estos dos ltimos acompaaron a la imagen de la Virgen en su huida hacia el Norte, tras la invasin sarracena de la pennsula en el ao 711, siendo ocultados sus restos e imagen en estas abruptas sierras de las Villuercas13.
Todos ellos proceden de Cartagena (Murcia), aunque emigraron a Sevilla, donde se establecieron. Los tres varones fueron obispos de Sevilla-cija y participaron en los Concilios de Toledo. Su padre se llamaba Severiano, segn afirma Isidro al hablar de Leandro, el hermano mayor de la familia: Leandro, hijo de un padre llamado Severiano de la provincia hispana cartaginense 14.
233
Fulgencio, sufri el destierro sin renegar de la fe que profesaba desde nio. Tanto Leandro como Fulgencio hicieron valer su ascendencia sobre Recaredo, quien se convirti al catolicismo en 589, dentro del III Concilio de Toledo, hecho principal en la Historia de Espaa. Naci tambin en Cartagena hacia 540 y falleci en cija hacia 623. A pesar de que hay pocas noticias suyas, sabemos que en 610 firma en Toledo como obispo de cija (Astigi) y que particip en el Concilio II de Sevilla (619), defendiendo los intereses de su dicesis frente a los obispos de Mlaga y Crdoba.
Florentina, abraz la vida consagrada igual que sus hermanos, profesando en el Convento de Nuestra Seora del Valle (cija), llegando a ser abadesa y fundadora de varios conventos. Era la tercera de sus hermanos y como ellos, sigui el camino de la fe y de la santidad. Naci en Cartagena hacia 550 y falleci en Sevilla hacia 633, al igual que sus hermanos tuvo gran influencia en la conversin del reino visigodo, durante el reinado de Leovigildo. Las reliquias de Florentina y Fulgencio fueron llevadas por los cristianos que huan de la invasin musulmana y ocultadas en uno de los valles de las Villuercas, donde son veneradas por el pueblo de Berzocana15.
A finales del siglo XVI, el obispo de la Dicesis de Cartagena, regida entonces por Sancho Dvila, entr en pleito con Berzocana16, al querer restituir las reliquias de los Santos a su ciudad natal. La tensin alcanz tal grado, que hubo de intervenir el Rey Felipe II, que encomend al prior de
14. DOMNGUEZ DEL VAL, U., Historia de la Literatura latina hispana cristiana. Madrid, 1998, p. 19. 15. MALAGN, J. de, OSH., Historia de N. Seora de Guadalupe y algunos milagros suyos, ilustrada de algunas devotas meditaciones. Salamanca, 1672, pp. 19-20 y 49-53. 16. TALAVERA, G. de OSH, o.c., pp. 350-351
Invadida cija por los musulmanes, segn la tradicin narra, ambas reliquias, junto con la imagen de la Virgen de Guadalupe, fueron trasladadas por los cristianos, siguiendo el camino de la Ruta de la Plata, ocultndolas en las estribaciones montaosas de las Villuercas. All, fueron descubiertas por un campesino que, arando con bueyes enganch el arca que contena las reliquias de los Santos, el da 26 de octubre de 1223, segn la tradicin oral, levantando los naturales de Berzocana un gran templo en honor de ambos Santos, declarados Patronos de la Dicesis de Plasencia.
234
Guadalupe, fray Gabriel de Talavera, elaborara un informe. En 1593 a la vista de dicho informe, el rey Prudente mand quedasen los cuerpos en Berzocana, aunque dispuso que dos de los huesos mayores, despus seran cuatro fueran llevados al El Escorial, de los cuales dos envo a Cartagena, segn carta enviada al prior de Guadalupe en agosto y 9 de octubre de 1593, dndoles las gracias, al mismo tiempo que prohiba sacar mas huesos sin licencia suya. El pueblo de Berzocana con una generosidad digna de encomi coste en 1610 una elegante capilla en el lado del Evangelio para custodiar estos Santos cuerpos que fueron colocados en una bella arqueta de plata sobredorada y bano, al estilo de las del Relicario de Guadalupe. Todo ello, contribuy a aumentar la devocin y a unir an ms los nombres de estos dos Santos con el de Santa Mara de Guadalupe17. 3.2. San Vicente Ferrer (Valencia, 1350 Vannes, 1419)
Religioso dominico, fue profesor en las Universidades de Lrida y Barcelona, donde mostr sus dotes de sabio orador. Prior, en los conventos de Lrida y de Barcelona y fervoroso apstol, predicador en las plazas pblicas que llenaba de fieles, no slo en Espaa sino en gran parte de Europa. Hombre de paz entre los pueblos enemistados, fue penitenciario de Benedicto XIII. Como buen mediador intervino en el Concilio de Costanza y en la revolucin del pleito dinstico de Aragn, en el famoso compromiso de Caspe, defendiendo la eleccin de Fernando de Antequera al trono de Aragn (1410).
Paso a tierra de Extremadura y lleg al clebre Santuario de Nuestra Seora de Guadalupe, milagrosa hechura que se apareci en tiempo del rey don Alonso el Onceno. Encontr a dos leguas de distancia algunas caseras divididas, que las ocupaban judos y moriscos, todos hortelanos y labradores. Predicles y habindoles reducido a la verdad de nuestra fe, les oblig a que viviesen en lugar que hoy se llama Caamera, que era poblacin de cristianos18.
17. ABC. Nov.1959: Guadalupe, relicario de historia. Dos hermanos de San Isidoro, perdidos en la Villuercas. Berzocana (Cceres) guarda sus cuerpos. Tambin en revista El Monasterio de Guadalupe, 541(1962)165-168. RODRGUEZ MAGRO, A., San Fulgencio y Florentina en Boletn Oficial del Obispado de Plasencia, 1 (2007)13-15. 18. FERRER DE VALDECEREBRO, A. de, Historia de la Vida maravillosa de San Vicente Ferrer. Madrid 1971, pp.62-63; LVAREZ A., Cien personajes en Guadalupe. Madrid 1995, p.129.
Esta visita se produjo siendo prior fray Fernando Ynez de Figueroa, a finales del siglo XIV, cuando el apstol de Valencia se postr ante Nuestra Seora de Guadalupe. Muy cerca, en Caamero, un grupo de cristianos trados a la fe por su predicacin, erigieron el templo parroquial en honor de Santo Domingo19. 3.3. San Juan de Dios (Montemor o Novo, 1495 Granada, 1550)
235
Religioso portugus, fundador de la Orden de los Hermanos Hospitalarios, se llamaba Joao Ciudad y llevo una vida aventurera hasta los 40 aos (buhonero, pastor, soldado en los Tercios de Carlos V), que con ocasin de or en Granada los sermones de San Juan de vila, dio un cambio radical a su vida consagrndose a los enfermos y menesterosos. Recorra la ciudad con dos cntaras suspendidas al cuello, que con su solicitada caridad, fund el primer hospital de la Orden en 1537, que posteriormente se llam de San Juan de Dios20. Segn recogen los cronistas del monasterio en 1539:
San Juan de Dios recibe a Jess. Esmalte. Trono de Nuestra Seora de Guadalupe.
19. GARCA, S., y TRENADO, F., Guadalupe, historia, devocin y arte. Sevilla 1978, p. 77. 20. SAN JOS, F. de, OSH, Historia Universal de la Primitiva y Milagrosa Imagen de Nuestra Seora de Guadalupe. Madrid 1743, pp. 129 y 255-257.
236
La Orden Hospitalaria, fundada por San Juan de Dios, fue aprobada por San Po V en 1572, en la que sus miembros se obligan, con un cuarto voto, a dedicarse al cuidado de los enfermos an a riesgo de la propia vida. 3.4. San Pedro de Alcntara (Alcntara, 1499 Arenas de San Pedro, 1562)
Lleg a Guadalupe procedente del hospital de locos de Granada, donde lo tuvieron internado y donde conoci al Maestro Juan de vila. Costeaba su viaje, largo y lleno de peripecias, vendiendo haces de lea. Andrajoso, lleg a la Casa de la Seora, en cuyo templo se ocult una noche, cuando el sacristn cerraba sus puertas y corra la cortina de la Virgen. Escondido tras una columna, rez a la Virgen la plegaria de la Salve y, al llegar a las palabras Vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, se descorri milagrosamente la cortina y pudo contemplar los ojos de la sagrada Imagen, quien le habl mostrndole a su Hijo desnudo y le dijo: Juan, viste a mi Hijo para que aprendas a vestir a los pobres. Sabido el milagro por el prior, padre Benavides, le tuvo veintids das ayudando en los hospitales de Guadalupe con el hbito de donado, -que seguira vistiendo durante muchos aos-. Juan march a Granada, donde puso en prcticas el mensaje de Nuestra Seora y fund la Orden de Hermanos en una vieja casa, que l convirti en Hospital de pobres, ayudado por el prior de los monjes jernimos de esta ciudad21.
Asceta y maestro de la penitencia, Pedro de Alcntara cultiv y aliment la religiosidad de la gente sencilla, a la que trat de formarla para que llegaran a la verdad evanglica, a travs de la oracin autntica y vida apostlica penetrando en las entraas del pueblo, con su pobreza lleg tanto a los humildes y pobres como a los hacendosos y ricos.
Hijo del licenciado Alonso Garabito y de Mara Vilela de Sanabria, estudi en Salamanca y en 1515, recibi el hbito franciscano en la Provincia Descalza de San Gabriel, donde fue ordenado sacerdote en 1524, de la que posteriormente fue ministro provincial (1538-1541).
21. Crnica Hospitalaria y Resumen Historial de San Juan de Dios. Madrid 17151716, cap. 43; LVAREZ, A., o.c., p. 99. 22. SANZ VALDIVIESO, R., OFM, San Pedro de Alcntara, hombre universal, en San Pedro de Alcntara, Hombre Universal. Actas del Congreso de Guadalupe. Madrid 1998, pp. 83-112.
Pedro fue un extremeo que sin ser conquistador fue ms famoso que ellos, slo practicando el Evangelio, lleg a ser patrono, no slo de Extremadura, sino tambin del nuevo reino de Brasil. La universalidad de sus obras, fundaciones y hermanos alcantarinos se hizo presente en todos los continentes, desde Amrica a Oceana, desde Europa a frica22.
237
Fue director espiritual de Santa Teresa de vila, quien le retrat de la siguiente manera:
en cuarenta y siete aos de fraile jams cubri la cabeza ni calz los pies. En todo este tiempo utiliz un solo hbito. Durante varios aos su pitanza fue pan y agua sazonados con ceniza; y en cuarenta aos slo durmi una hora y media cada da, y esto apoyada la cabeza en un maderillo. Era tan extrema su flaqueza que no pareca sino hecho de races de rboles23.
23. BARRADO, A., OFM, San Pedro de Alcntara. Estudio documentado y crtico de su vida. Madrid 1965, pp. 39 y ss.; segunda edicin. Cceres 1995. 24. TORRES TAPIA, A., Crnica de la Orden de Alcntara. Madrid 1763, libr. V, cap. 2, p. 657; MUOZ GALLARDO, J. A., San Pedro de Alcntara. Su genealoga y estancia en Badajoz, Villanueva de la Serena y Monasterio de Guadalupe, en El Monasterio de Guadalupe, 302 (1940) 26 y ss.
Pero adems, de ser peregrino de Guadalupe, la espiritualidad de Pedro de Alcntara y obra evanglica se nutri de las fuentes guadalupense
Segn Torres Tapia el andariego alcantarino lleg a Guadalupe en 1541, cuando hacia la visita como ministro provincial a varios de los conventos de la Provincia de San Gabriel: ...Visitndolo nuestro padre provincial fray Pedro de Alcntara en su paso a la Santa Casa de Guadalupe, siendo prior de aquella Casa fray Hernando de Sevilla24.
238
y extremea, tanto por su lugar de nacimiento como por su propio desarrollo25. 3.5. San Juan de vila (Almodvar del Campo, 1500 Montilla, 1569)
Este maestro, predicador apostlico y consejero de santos, la mayora romeros de Santa Mara de Guadalupe, fue hijo de una acaudalada familia. Su padre, Alonso de vila, de origen judo y de Catalina Xixn, muy cristianos y piadosos, que sentan una gran devocin por Santa Mara de Guadalupe, a la que visitaban con frecuencia por ser una imagen de grandsima devocin en Espaa26.
Pero como los caminos de Dios son inescrutables, Juan de vila, no pudo embarcar por orden del Arzobispo hispalense y gran inquisidor, don Alonso Manrique, teniendo que quedarse en las Indias del Medioda Espaol27, donde traba una profunda amistad con los dominicos de Sevilla. A pesar de ello, Juan no se desanimara y lleva a cabo su maravillosa obra sa25. RAMIRO CHICO, A., Fondos bibliogrficos y documentales alcantarinos en la Biblioteca del Real Monasterio de Santa Mara de Guadalupe, en San Pedro de Alcntara, Hombre Universal. Madrid 1998, pp. 693-718. 26. Proceso de Almodvar, declaracin de Isabel Ruiz de Negreda , ASV, Proceso 3172, ff. 263 v.-264; SALA BALUST, L., y MARTN HERNNDEZ, F., Biografa, V. I, pp.20-21; GALLEGO PALOMERO, J. J., Sacerdocio y oficio sacerdotal en San Juan de vila. Crdoba 1998, pp.22 y ss. 27. ESQUERDA BIFET, Juan de vila. Escritos sacerdotales. Madrid 1969, p. 5.
Pero antes, en su camino hacia la santidad, Juan de vila, tiene que aceptar la perdida de sus queridos padres. Este hecho luctuoso hace que se entregue durante tres aos a la oracin y meditacin, ordenndose posteriormente sacerdote. Su primera misa, la celebra en Almodvar del Campo (Ciudad Real), en honor de sus padres y reparte entre los pobres sus cuantiosos bienes, quedando para s mas que un vestido de pao bajo, cumpliendo as su deseo de ir a predicar el Evangelio sin bolsa ni alforja, a los nuevos cristianos del continente americano.
Ya desde su mas tierna infancia Juan de vila da muestra de espiritualidad, sacrificio y entrega, desde que se va a Salamanca a estudiar leyes, o en 1520 cuando se fue a estudiar Artes en la Universidad de Alcal de Henares, donde entra en contacto con el humanismo del siglo de Oro espaol, consigue el ttulo de Bachiller y empez el estudio de la Sagrada Teologa. All conoci a don Pedro Guerrero, posteriormente arzobispo de Granada, donde prosigue su formacin teolgica alcanzando el grado de Maestro en 1537.
cerdotal, predica tanto al clero como al pueblo encendiendo las almas y corazones de todos los que escuchan, llenando templos, plazas pblicas, calles, hospitales, a todos lanza su palabra, como lluvia, con paz y verdad, como dardos penetrantes28. Eso le ocurri a San Juan de Dios en 1537, cuando oyendo su predicacin qued tan tocado y fuera de s que este mercader se hizo el loco para sentir la humillacin y el desprecio de si mismo por su vida anterior. Abrasado por las llamas del divino amor, peda a Dios misericordia, convirtindose desde ese momento en el pastor y defensor de las personas ms miserables y pobres, que recoge en su casa de Granada. De esta forma nace entre el discpulo ms amado y el maestro una amistad inquebrantable, guindole hasta que San Juan de Dios peregrina a Guadalupe. Juan de vila, sufre en 1531, un proceso inquisitorial por calumnia que le lleva a la crcel durante un ao, lo que le une aun ms a Cristo crucificado, en santidad y fortaleza de fe. Por ello, no tendr reparo en empezar una y otra vez, prepara misiones a Extremadura, Crdoba, Granada, la Mancha. Funda colegios, escuelas para revitalizar la Iglesia o retirarse a Montilla cuando la enfermedad no le deja, en una modesta y sencilla casa, donde respira pobreza evanglica y espera a la hermana muerte para gozar de la contemplacin de la gloria. En 1946 Po XII le declara Patrono principal del Clero secular espaol. 3.6. San Francisco de Borja (Ganda, 1510 Roma, 1572)
239
Marqus de Lombay, duque de Granada y tercer general de los jesuitas, aunque desde su juventud mostr inclinacin por la vida monstica, su padre le envi a la Corte de Carlos V, donde en 1529 cas con Leonor de Castro y en abril de 1539, el emperador le nombr virrey de Catalua y fue tambin encargado de conducir el cadver de la emperatriz Isabel, desde Toledo a Granada, quedando tan profundamente impresionado que decidi abandonar la Corte. Al fallecer su padre, en 1543 se hizo cargo del ducado de Ganda, dejando su cargo de virrey, donde construy un colegio de jesuitas. Aos despus, en 1546 al fallecer su esposa ingres en la Compaa de Jess, siendo ordenado sacerdote en Roma en 1551. Rehus el capelo cardenalicio y se
28. MUOZ, L. Vida y virtudes del venerable varn el P. Maestro Ivn de vila predicador apostlico. Con algunos elogios de las virtudes y vidas de algunos de sus principales discpulos. Barcelona 1964, pp.175, ed. crtica de L. Sala Balust.
240
puso a las rdenes de San Ignacio de Loyola, dedicndose a la predicacin. En 1554 fue nombrado comisario general de la Orden para Espaa, Portugal y las Indias, y a la muerte de Lanz, en 1565, fue elegido tercer general de los jesuitas y durante su generalato multiplic las misiones y reorganiz los mtodos de enseanza. Un ao despus de su nombramiento como comisario general, en febrero de 1555, en carta enviada a San Ignacio de Loyola, le comunicaba lo siguiente:
...Despus me part, -desde Crdoba- para esta ciudad de Plasencia, ltimo de febrero, y de camino visit a los marqueses de Gibralen en Belalczar, y de all, pasando por nuestra Seora de Guadalupe, pass a Oropesa, a verme con el Conde, que me esperava, dicha misiva esta fechada en Plasencia a 23 de marzo de 155329.
Por su relacin con la corte y especialmente con la emperatriz Isabel de Portugal, es muy probable que visitara Guadalupe ms veces, debido a su gran devocin a la Seora. Tambin en carta dirigida al prncipe Felipe, en 1554, le sugera que se enviase peregrinos a Nuestra Seora de Guadalupe para rogar por la salud de la reina doa Juana30. Desde Roma, en 1567, en otra circular cita a Guadalupe como lugar famoso de peregrinaciones, pero sera durante el priorato de fray Nuflo de Valencia cuando visit el Santuario, en los primeros das de marzo de 155531. 3.7. Santa Teresa de Jess (vila, 1515 Alba de Tormes, 1582)
Como religiosa, fundadora y escritora mstica, su figura, al igual que la de su director espiritual fray Pedro de Alcntara, es una de las ms importantes de la mstica espaola.
29. LVAREZ, A., o.c., p. 63 30. Monumenta Societatis Jesu, 1539-1565, Matriti 1908, t. III, epstola 88, p. 200. 31. CALLEJO SERRANO, C., El Monasterio de Guadalupe. Madrid 1958, p. 26.
Naci en vila, dentro de la noble familia de Alonso de Cepeda y Beatriz de Ahumada; aficionada a la lectura, desde su ms tierna infancia, sinti pronto la llamada de Dios, abrazando la regla del Carmelo, cuya vocacin vivi austeramente dentro de su convento, alcanzando el xtasis de perfeccin y amor a Dios32. Viajera incansable, mujer inquieta y austera, en 1562 se propuso reformar la Orden, fundando en vila un nuevo convento, al que posteriormente se uniran otros, no sin obstculos, que venci con el ardor de su fe, hasta que fue aprobada por el papa.
Cuenta con una amplia produccin literaria, en prosa, verso y una muy interesante correspondencia epistolar, de fina espiritualidad y alto magisterio reconocido por la Iglesia universal.
241
Siendo (yo) de edad de cinco o seis aos, estando en la Puebla de Montalbn, donde me criaba, en casa de un to mo, acert a pasar nuestra Santa Madre por all, que vena de una romera de Nuestra Seora de Guadalupe y pos en casa que era su primo, segn dej escrito Mara Ocampo en 1562, bigrafa y hermana de Orden de la reformadora del Carmelo33. Otra voz autorizada de la Santa de vila describe su itinerario a Guadalupe, por Navalmoral, Burgohondo, Mombeltrn, Talavera, Espinoso del Rey y Ala, religiosa annima entonces, Teresa, quizs acompaada de su hermana Juana, debi permanecer en Guadalupe dos o tres das, que el monasterio permita a los peregrinos pobres, ofrecindoles comida y alojamiento34.
32. MACCISE, C., Santa Teresa de Jess..., en Nuevo Ao Cristiano. Octubre. Madrid 2002, pp.385-403. 33. Manuscrito existente en el Convento de Religiosas Carmelitas de Valladolid. 34. MADRE DE DIOS, E. de la, Tiempo y vida de Teresa de Jess. Madrid 1977, p. 43.
242
El motivo de su visita est relacionado con la marcha de sus siete hermanos en la aventura de las Indias, solicitando proteccin a la Seora, al mismo tiempo que encomendarla la reforma del Carmelo. Su regreso fue por Ala, Espinoso del Rey y Puebla de Montalbn, donde Teresa visit a su primo Diego de Cepeda y conoci a la testigo Mara de Ocampo, a la que anim a irse con ella al Carmelo. Luego por Torrijos, Escalona, Guisando y Barraco regres a vila35.
Despus de una cuidada y selecta preparacin, fue ordenado sacerdote y se doctor en 1557, siguiendo las normas de vida, enviadas por Juan de vila y las prcticas de penitencia y de ms estricta observancia de Pedro de Alcntara, al que consultaba las cosas del espritu. Pronto su fama de santo lleg hasta la Corte y Felipe II, a pesar de su juventud (29 aos) le propuso para Obispo de Badajoz37, aunque Juan se senta indigno, termin aceptando por obediencia la voluntad de Dios, consagrndose en Sevilla en 1562. Como verdadero y buen pastor, Juan de Ribera visit todas las parroquias de la Dicesis y comprob la necesidad de formacin religiosa que tena el pueblo, piadoso pero poco evangelizado.
El pastor evanglico de la Iglesia espaola, Juan de Ribera, naci en el seno de una nobilsima familia. Su padre fue don Pedro Afn Enrquez de Ribera y Portocarrero, virrey de Catalua y posteriormente de Npoles. Hurfano de madre, Teresa de los Pinelos, en los primeros aos de su vida. Recibi una esmerada educacin, que coste ntegramente su padre, en Salamanca, donde ya dio muestra de perfeccin y santidad, espritu de penitencia, desprendimiento a favor de los pobres36.
Su fama vol fuera de su propia dicesis hasta llegar a Roma, donde Po V vio en l, el modelo de prelado que quera para la Iglesia tridentina, por lo que le nombr Patriarca de Antioquia. Su conocimiento exhaustivo de la Baja Extremadura, debi infundirle la devocin de la Virgen de Guadalupe, tenida por los extremeos como su verdadera Patrona, aunque muy pocos datos podemos aportar en su peregrinacin al Santuario, cuya fama y devocin estaba ya extendida por toda Espaa y el Nuevo Mundo.
35. LVAREZ, A., o.c., p.52: IDEM, Guadalupe en los Caminos de Teresa de Cepeda, en revista Guadalupe, 657 (1982) 64-65. 36. REPETTO BETES, J. L., San Juan de Ribera, en Nuevo Ao Cristiano. Enero. Madrid 2002, pp. 345 y ss. 37. MONTERO MORENO, A., Juan de Ribera, Obispo de Badajoz (1562-1568) Santo del Renacimiento. Discurso de ingreso Real Academia de Extremadura. Trujillo 2006.
Su paso por Guadalupe consta en una rara obra titulada Viaje a Jerusaln. Sevilla, 1606, conservada en la Biblioteca Nacional38, aunque seguramente, en ms de una ocasin, como Obispo de Badajoz subi a visitar a la Seora de las Villuercas, especialmente antes de partir para la sede arzobispal de Valencia. Su halo de santidad creci aun ms al final de su vida, cuando acepto con alegra la enfermedad. Al recibir el Santsimo Sacramento, se baj de la cama y lo ador de rodillas, pidindole perdn por haberlo hecho venir a su morada. Muri santamente el 6 de enero de 1611. 3.9. Santa Beatriz de Silva (Ceuta, 1424 Toledo, 1491)
243
Dama de recio abolengo portugus, naci en Ceuta en el seno de la familia Ruy Gmez de Silva e Isabel de Meneses, en cuya conquista intervino su padre, soldado del rey luso Juan I, al que gratific aos despus (1434) con la alcalda de Campo Mayor. En 1445, al fallecer la esposa de Juan II de Castilla, y concertarse su segundo matrimonio con la princesa Isabel de Portugal, sta se reserv el derecho de traer a la Corte castellana sus propias damas portuguesas, eligiendo entre ellas, a su pariente Beatriz, hermosa y simptica doncella, a la que nobles y cortesanos solicitaban su amistad, recibiendo bastantes proposiciones de matrimonio.
38. ENRIQUEZ DE RIBERA, F., Marqus de Tarifa, Viaje que hize a Ierusalm... Sevilla 1606. 39. LVAREZ, A., Por aqu pasaron...Santa Beatriz de Silva, en revista Guadalupe, 625 (1976) 265-268. 40. GUTIRREZ, E., OFM, Vida de la B. Beatriz de Silva y orgenes de la Orden de la Inmaculada Concepcin. Valladolid 1967.
La propia reina, tomo celo de ella, pensando que su esposo la distingua con especiales muestra de afecto, hasta tal punto, que Isabel encerr en un bal a Beatriz en Tordesillas (1541) condenndola a estar tres das sin comer ni beber39. Aunque para la Santa portuguesa, sus pensamientos iban por otros derroteros llevando con paciencia los arrebatos de la reina. Liberada de su prisin abandon la corte y con otras dos sirvientes se refugiaron en el monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo. All mor, como Seora de piso, durante 30 aos, forjndose una elevada santidad y madurando su propia congregacin de la Orden de la Inmaculada Concepcin40, que sin duda naci por el contacto con la Orden Franciscana, bien durante su estancia en Campo Mayor con los franciscanos o en sus conversaciones y prcticas religiosas junto a las monjas clarisas de Tordesillas y la defensa fomentada por Mara de Aragn y por Isabel la Catlica a favor de la devocin a la Inmaculada Concepcin, siendo uno de los mayores valedores el Santuario de Guadalupe, al que ella peregrin con motivo de la boda de Isabel de Portugal.
244
Adems, uno de sus diez hermanos, Juan -luego beato Amadeo- vivi varios aos sirviendo la Santa Casa, hasta que el padre Illescas, prior del monasterio le autoriz en 1452, viajar a Italia para vestir el hbito franciscano41.
Desde su ms tierna infancia este misionero apostlico, sinti la proteccin de Mara, bien en Fasimana, ermita de su pueblo natal, Sallent, en Monserrat, el Pilar, Covadonga o en Guadalupe. Naci en el seno de una familia profundamente cristiana y aunque su padre quiso siguiera los pasos en el arte de la fabricacin textil, montndole su propia fbrica, ste a pesar de sus cualidades en el arte del tejido, sigui la voluntad de Dios, que le tena predestinado a ser el gran evangelizador y misionero espaol del siglo XIX, tan convulso en la vida poltica como en la religiosa.
Durante 1840-1847 actu como misionero en Catalua y Canarias, donde familiarmente le llamaban El Padrito, su popularidad fue tal que es coopatrono de las Dicesis de las Palmas. Dos aos despus, en 1849 funda en Vic, la congregacin de Misioneros Hijos del Corazn Inmaculado de Mara. En este mismo ao, pocos das despus, recibe el nombramiento, por parte de Po IX, de Arzobispo de Cuba, donde ejerci plenamente su ministerio de misionero evangelizador, hasta 1857, ao en que regresa a Espaa, al ser nombrado confesor de Isabel II y Arzobispo de Trajanpolis. La Reina Isabel le nombr administrador de El Escorial y le encarg la reconstruccin del monasterio. Perseguido por su defensa de la fe, independencia y neutralidad poltica siempre, acompa a la familia real en su destierro a Pau, como si un delincuente fuera, hubo de refugiarse en el Monasterio de Fontfroide, donde a los 63 aos de azarosa vida, falleci el 24 de octubre de 1870.
41. AMG, cod. 13: Historia de Nuestra Seora de Guadalupe, ff. 461 y ss. Describe la vida y actuaciones del venerable Amadeo de Silva, durante su permanencia en Guadalupe (1449-1452), como en su vida de fraile menor dentro de la Observancia.
Ordenado en Vic, el 13 de junio de 1835, en plena efervescencia de las leyes exclaustrantes y desamortizadoras, donde qued encargado de su parroquia natal, aunque pronto se dio cuenta de que eso no era lo suyo. La situacin poltica en Catalua dividida entre liberales y carlistas y la de la Iglesia sometida a la desconfianza de los gobernantes, no le dej otra salida que la de marcharse de su patria y ofrecerse a Propaganda FIDE, encargada entonces de la evangelizacin.
Anterior
Inicio
Siguiente
245
El 20 de mayo de 1867, tres aos antes de su muerte, enfermo y cansado, quiso peregrinar hasta Guadalupe, para cumplir un viejo deseo, que le reservaba la Virgen Morena de las Villuercas42, para llenarse de ese espritu mariano, que como luz tenue y suave penetraba en el acontecer de su vida diaria.
Lleg Claret a la Santa Casa, a media tarde, cuando los fieles estaban congregados en el templo, obsequiando con los perfumes de las rosas en este mes de mayo, unindose a las plegarias de los asistentes, les dirigi unas palabras, subi al Camarn, donde el encuentro con la Seora, debi de ser imborrable, cuando segn el mismo ha dejado escrito los siguiente : Acuerdate de los favores en el Camarn de la Virgen de Guadalupe, da 20 de mayo, de San Benardino de Sena43.
El mensaje de Nuestra Seora debi calar hondo en este siervo de Dios, al igual que en los misioneros claretianos extremeos, quienes en el 50 aniversario de la canonizacin del Santo, ofrecieron a la Virgen de Guadalupe una reliquia suya, como presencia ms ntima con la Santa Casa44.
42. BARRANTES MORENO, V., Virgen y Mrtir. Ntra.Sra. de Guadalupe. Badajoz 1895, t. I, pp. 88-89. 43. GARCA, S., y TRENADO, F., Guadalupe, historia, devocin y arte. Sevilla 1978, pp.200-201. 44. GARCA SNCHEZ, J. J., CMF, Ofrenda de la Reliquia de San Antonio Mara Claret a la Virgen de Guadalupe, en revista Guadalupe, 762 (2000) 19-21.
246
Nace en el seno de una familia trabajadora, Jos y Dolores, siendo el segundo de seis hermanos de profunda races cristianas. Fue en Logroo, donde sinti la llamada de Dios que le mostr las huellas de su paso, por lo que se hace sacerdote, ingresando en el Seminario de Zaragoza, adems siguiendo los consejos de su padre, compagina en la Universidad de Zaragoza los estudios de la carrera de Derecho. Recibe la ordenacin sacerdotal el 28 de marzo de 1925, momento en que comenz a ejercer su ministerio, primero en una parroquia rural y despus en Zaragoza. En 1927 se traslada a Madrid para doctorarse en Derecho y el 2 de octubre de 1928 Dios le hace ver su camino, fundando el Opus Dei, sin perder su contacto con los enfermos y pobres de Madrid.
Al igual que otros muchos sacerdotes y religiosos, con motivo de la guerra civil, se ve obligado a salir de la capital, aunque en 1942 regresa a Madrid para terminar sus estudios de doctorado y dirige durante este periodo numerosos ejercicios espirituales para laicos, sacerdotes y religiosos. En 1946 se traslada a Roma, donde fija su residencia, y prosigue sus estudios de Teologa, doctorndose en la Universidad Lateranense. Desde la ciudad santa viaja a distintos pases de Europa y Amrica con el fin de consolidar el trabajo apostlico del Opus Dei. Su devocin por la Virgen de Guadalupe, nace principalmente a la otra orilla del Atlntico, aunque ya en 1942, peregrin desde Madrid al Santuario de Guadalupe (Cceres), los das 27 y 28 de junio (sbado y domingo), acompaado por don lvaro del Portillo y un miembro de la Nunciatura Apostlica en Espaa45, visitando a la Reina de la Hispanidad en su Camarn donde seguramente implor su proteccin para la Iglesia y el pueblo espaol, entonces dividida por la guerra civil. Igualmente, en 1970 viaj hasta la colina del Tepeyac para implorar la proteccin de la Virgen de Guadalupe para la Iglesia Santa, herida en el desamor y por los ataques de sus propios hijos46. 3.12. Mrtires de la Guerra Civil
45. AGP, Serie A-3, leg.180, Carp.3 Exp.1: Anotaciones manuscritas de San Josemara en su Epacta, das 27 y 28 de junio de 1942. Madrid. 46. CEJAS, J. M., Vida de San Josemara Escriv, cap. IX: Viaje de catequesis. A los pies de la Virgen de Guadalupe. Burgos 2002.
La persecucin religiosa que vivi Espaa durante la guerra civil (19361939), supuso una de las sangras mayores que ha sufrido la Iglesia espa-
Varios de estos mrtires peregrinaron al Santuario para postrarse ante Santa Mara de Guadalupe. 3.12.1. Beato Narciso de Estenaga y Echevarra (Logroo, 1882- El Pilago, 1936)
ola. Setenta aos despus, la Santa Sede ha querido reconocer a estos mrtires, que como profetas en el desierto, han sido elevados a la gloria de los altares, siendo la beatificacin ms grande de la Iglesia47.
247
Este hombre de Dios, fue uno de los mejores oradores sagrados del siglo XX. Ingres en el Seminario Aguirre de Vitoria y prosigui estudios de Teologa en Toledo, donde fue ordenado en 1907. Ocup el cargo de Den de la Catedral y como tal intervino y promovi el Oficio de la Virgen de Guadalupe como reconocido experto en Sagrada Teologa. Tambin nuestro archivo conserva varias circulares, como secretario del arzobispado de Toledo, firmadas por su puo y letra, en la que solicita informacin para sus estudios histricos-artsticos como doctor en Historia. En todos ellos, muestra su gran devocin por Nuestra Seora, pidiendo al superior le tenga presente y le encomiende ante Ella, an no sea ms que rezando una Salve.
En 1922 fue nombrado obispo, con el ttulo de Dora y Prior de las cuatro rdenes Militares en la provincia de Ciudad Real, donde actu como pastor de su dicesis, desde el 22 de julio de 1923, con suma dedicacin, piedad y austeridad de vida. En 1927, Esteneaga, visita a Nuestra Seora, disfrutando de este Real sitio durante casi tres das (19-21 de abril), en compaa de sus Hermanos los franciscanos, dejando escrito en el Libro de Oro la siguiente plegaria: Es la tercera vez que vengo a Guadalupe; y al marcharme exclamo igual que en la primera vez, y que Ntra. Seora nuevamente me otorgue la gracia de postrarme a sus plantas48. Ciertamente que la Seora le otorg una siguiente visita, el 12 de octubre de 1928, en la Coronacin cannica de Santa Mara de Guadalupe, como Reina de las Espaas, a la que asistieron numerosos prelados conjuntamente con el rey Alfonso XIII49.
47. CAMPO REAL, F. del, 2007 la beatificacin ms grande de la Historia de la Iglesia, en revista Bienaventurados los perseguidos por razn de justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos, 7 (2007) 2-5. 48. AMG, OFM, lib. 40: Libro de Oro del Real Monasterio de Santa Mara de Guadalupe. La dedicatoria esta sin fecha; ANNIMO, Crnica y noticias, en revista Guadalupe, 184 (1927)159. 49. ANNIMO, Para la llegada del Rey. Preparativos, en revista El Monasterio de Guadalupe, 200-2001 (1928). Nmero extraordinario dedicado exclusivamente a la Coronacin de la Virgen de Guadalupe.
248
Los doce aos de vida sacerdotal fue siempre el servidor fiel y prudente, siempre al lado de su obispo, con el que comparti su amor y devocin a la Virgen de Guadalupe, especialmente en las visitas a sus santuario como peregrino en 1925, que hizo la Dicesis de Ciudad Real el 2 de mayo, en la que su obispo pronunci unas encendidas palabras al besar el manto de la Santsima Virgen en su Camarn, que provoc en sus amados hijos emocin vivsima, por cuyos ojos corran furtivas lgrimas50. En la visita de 1927, donde estuvieron casi tres das en Guadalupe o en octubre de 1928, en esa maravillosa proclamacin de fe que fue la Coronacin cannica de Santa Mara de Guadalupe, como Reina de las Espaas o de la Hispanidad.
Este siervo de Dios, hijo de los vallisoletanos Dionisio Melgar y Laureana Salgado, estudi en el Seminario Universidad de Valladolid, donde conoci a monseor Narciso de Estnega y Echevarra, con el que entabla una profunda amistad. Ordenado sacerdote en 1924, por el mismo obispo de Ciudad Real, don Narciso Estnega, quien le nombra su secretario.
Su grata amabilidad, sencillez y virtud de servicio le acompa hasta su temprana muerte, que demostr cuando, el da 22 de agosto de 1936, los milicianos detuvieron al seor obispo Estnega y le dijeron al siervo fiel: Puede usted quedarse, a lo que el respondi: yo voy siempre a donde va el Seor Obispo y como el obispo iba al martirio, al martirio fue con l fidelis usque ad mortem51. 3.12.3. Beato Jos Polo Benito (Salamanca, 1879-Toledo, 1936)
Este salmantino, bautizado in extremis, conoci pronto la devocin que irradiaba la Patrona de Extremadura. Estudi en el Seminario de Salamanca y de Ciudad Rodrigo. A los dieciocho aos volvi a la capital charra para doctorarse en Teologa y Cnones, donde tambin fue ordenado sacerdote en 1904.
Su actividad pastoral comenz en Sancti Spiritu (Salamanca). Un ao despus, en 1905 es nombrado catedrtico de la Universidad Pontificia de Salamanca, aunque en 1911 march a Plasencia, como Maestrescuela de
50. ANNIMO, La Peregrinacin de la Dicesis de Ciudad Real a Guadalupe, en revista El Monasterio de Guadalupe, 161 (1925) 174-175. 51. CAMPO REAL, F. del, Perfil biogrfico de don Julio Melgar Salgado, en Semanario de la Iglesia en Ciudad Real. Con Vosotros, 1.296 (9 de septiembre 2007), y en Benturados..., o.c., p. 4.
aquella catedral, donde permaneci hasta 1918, cuando fue promocionado a Den de la Catedral Primada de Toledo, cargo que ejerci hasta su muerte, el 22 de agosto de 1936, cuando fue fusilado en la Puerta del Cambrn, junto a un grupo de 80 personas.
249
Esta amistad y reconocimiento a los frailes, por la obra restauradora en Guadalupe, le granje el afecto de la Comunidad franciscana visible en los actos preparativos de la Coronacin de la Virgen, especialmente el da 1 de octubre de 1928: A las puertas del Santuario le aguardaba la Comunidad franciscana -Cardenal Segura-, a cuya cabeza estaba, por deferencia de amistad, el den de la catedral de Toledo, Jos Polo Benito, revestido de pluvial53. IV. CONCLUSIN
Su devocin a la Virgen de Guadalupe y el afecto por la Orden Franciscana que rige los destinos del Santuario desde 1908, los dej magnficamente escritos en varios artculos publicados en ABC y en la revista Guadalupe: ...Pero es que en mi viaje de ahora al amado Monasterio se entr por los ojos y lleg hasta el alma, el convencimiento de que la obra de esta Orden, la direccin actual del padre Puig, imprime un movimiento de coordinacin e integralidad en virtud del cual avanza dichosamente el edificio...52.
Guadalupe, como Santuario de Mara, ha manifestado siempre, la santidad de Dios, bien por su origen mariofnico, por los signos sobrenaturales, por el perdn y los bienes espirituales, por la forma de vida de sus custodios y servidores o por ser meta de Santos54. Aunque, con respecto a estos ltimos, diremos que no estn todos los que son ni son todos los que estn, porque ante la faz de la Iglesia lo son aquellos que han subido a los altares, cuyos santos nombres hemos presentado aqu pero ante los ojos de Dios, solamente l puede contar el nmero de sus santos.
52. POLO BENITO, J.,El sentido de la Restauracin en el Monasterio de Guadalupe. De la accin catlica en el mundo, en El Monasterio de Guadalupe, 155 (1924) 314-315; ARVALO SNCHEZ, A., Guadalupe, siglo XX (El Primer Siglo Franciscano). Sevilla, pp.121 y 149. 53. Ibid, p. 201. 54. ARVALO SNCHEZ, A., OFM., Guadalupe, lugar de presencia y encuentro con los santos, en Congreso Mariano Guadalupense. Actas y estudios. Sevilla 2004, pp. 77-97.
III. Los Santos Juanes en Santo Domingo el Real. IV. Los Santos Juanes en el archivo conventual. VI. Conclusin. V. Arte y devocin en las imgenes de los Santos Juanes.
I. INTRODUCCIN
En el de Santo Domingo el Real de Toledo, el santo con ms presencia iconogrfica es, lgicamente, Santo Domingo de Guzmn. Est representado en una miniatura de pergamino del siglo XIII, en varias pinturas en cobre, otra en cristal, esculturas de alabastro y madera, pinturas en tabla y lienzo y quiz, como figura emblemtica del monasterio, la imagen relicario de plata sobredorada del siglo XV conocida como El Chinito. Despus del santo fundador de las dominicas, cabe destacar tambin otros santos de la Orden, como Santo Toms de Aquino, Santa Catalina de Siena y Santa Rosa de Lima, presentes en muchas de las estancias. Una devocin ms actual, pero no menos intensa, es la de San Martn de Porres. Fue canonizado por Juan XXIII el 6 de mayo de 1962, por lo tanto, las imgenes que se encuentran en prcticamente todos los rincones de la casa, son modernas, aunque hay que sealar el grabado de 1768 en que aparece Martn de Porres como venerable junto al entonces tambin venerable Juan Macas. La procedencia de este grabado es del monasterio de la Madre de Dios, pasando al de Santo Domingo en 1993, cuando el primero se cerr. Nos vamos fijar en otra devocin ms curiosa, y no porque los santos de los que vamos a tratar no sean importantes, sino por su representacin casi excesiva en el cenobio. Son San Juan Bautista y San Juan Evangelista. II. BREVE RESEA DE LOS SANTOS JUANES
Es fcil observar las preferencias de las personas y de las instituciones viendo el entorno en el que viven. Algo as puede suceder en un monasterio; los santos ms representados en l, nos indicarn la devocin predominante de la comunidad.
Juan Bautista era hijo del sacerdote Zacaras y de Isabel, prima de la Virgen Mara. San Lucas1 nos narra su concepcin y nacimiento, cmo le fue puesto el nombre inusual de Juan, dado por el ngel en el anuncio a Za1. Lc 1, 6
caras, contrario a la tradicin juda y por la cual se deba llamar como su padre. Tambin San Lucas cuenta los principios de la predicacin de Juan el Bautista, su invitacin a la conversin. Cuando Jess se acerca a l, le seala como el Cordero de Dios2 y algunos de sus discpulos se van con Jess, entre otros Juan, el hijo de Zebedeo, quien recuerda que era la hora dcima.
253
Al empezar Jess la vida pblica, Juan pasa a un segundo plano, l tiene que crecer y yo tengo que menguar. Su misin culmina con la presencia de Jess. Solo le queda morir como todos los profetas. Hacia el ao 30 fue encarcelado y decapitado por Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte.
2. Jn 1, 29 3. No hemos utilizado la Leyenda Dorada del dominico Santiago de la Vorgine porque no dice nada de la resurreccin de Juan, representada en el retablo de Macas Aguirre.
Juan Evangelista y su hermano Santiago, eran hijos de Zebedeo. Resulta entraable el detalle de su madre al ir a pedir a Jess que sus hijos se sentaran uno a su izquierda y otro a su derecha. En realidad lo consigui, pues ambos entraron en el crculo ntimo de Jess y fueron testigos de algunos acontecimientos, como el milagro de las Bodas de Can, (la Leyenda de Oro indica que Juan pudo ser el novio3), la resurreccin de la hija de Jairo,
Iglesia de Santo Domingo el Real, segunda mitad del siglo XVI. Foto: sor Mara Jess Galn, OP., 2008
254
la Transfiguracin y la agona en Getseman. Jess llam a estos dos hermanos, hijos del trueno.
Juan fue el nico de los discpulos que estuvo en el Calvario, viendo morir a Jess y de l recibi el encargo de acoger a su madre, la Virgen Mara. Despus de la Resurreccin, yendo al sepulcro con Pedro, y viendo el sepulcro vaco, dice el Evangelio que vio y crey4. La Leyenda de Oro nos cuenta que Domiciano mand echarle en una tina de aceite hirviendo, de la que sali milagrosamente ileso:
Entr San Juan en la tina, y el fuego perdi su fuerza, y el leo que herva se convirti en un roco del cielo, y el tormento en refrigerio. Perdon el fuego al santo y abras a muchos de los que le atizaban y eran ministros de aquella impiedad. Sali San Juan de la tina ms puro y resplandeciente, y con ms vigor que haba entrado, como queda dicho el 6 de mayo, festividad de San Juan ante Portam Latinam, en que la santa Iglesia celebra este martirio. Le mand desterrar Domiciano a la isla de Patmos, para que all trabajase en las minas de metal...
Se le atribuyen grandes prodigios: mud las hojas silvestres en oro; y las piedras en otras preciosas, y despus las volvi en su naturaleza; resucit, a peticin del pueblo, a una viuda; devolvi la vida a un joven; bebi veneno sin sufrir dao alguno y resucit a los malhechores que antes lo haban bebido. Una vez muerto Domiciano, Juan volvi a feso la Leyenda de Oro, narra que
muri siendo ya el sagrado apstol muy viejo y cargado de aos, de trabajos y merecimientos, tuvo la revelacin de que el Maestro quera llevarle a gozar de s; y un da, habiendo amonestado a sus discpulos, les dijo lo que en aquella hora les convena, y sali con ellos a un monte donde sola hacer oracin, y mand cavar un hoyo; y haciendo la seal de la cruz, dijo: Seor mo Jesucristo, sed conmigo; y a los que all estaban presentes: La paz sea con vosotros, hermanos; ech su manto en el hoyo, y despus entr en l. All, cercado de una resplandeciente luz, dio su espritu al Seor.
De su muerte escriben casi todos los santos y doctores antiguos, como Tertuliano, Eusebio de Cesarea, (que cita a San Ireneo), San Ambrosio, San Jernimo, San Crisstomo, San Agustn, San Isidoro, Gregorio de Tours, Nicforo Calixto y, Metafrastes. El estar san Juan en el cielo en cuerpo y alma, algunos doctores lo afirman, y entre ellos Beda y santo Toms. Muri el
4. Jn 20, 9
glorioso apstol a los 27 de diciembre, imperando Trajano, el ao del Seor de 101, y sesenta y ocho aos despus de su pasin5.
255
Ambos Santos, tenan antes de la reforma litrgica dos fiestas. San Juan Bautista las sigue manteniendo, el 24 de junio se celebra la fiesta del nacimiento y el 29 de agosto, la de su martirio. San Juan Evangelista tiene su fiesta el 27 de diciembre, y hasta hace unos aos, el 6 de mayo que se celebraba su martirio en la tina de aceite hirviendo. Desde los primeros siglos, estos santos fueron representados en las diferentes escenas de su vida, aunque fue en la Edad Media cuando aumentaron, por as decirlo, las obras de arte dedicados a ellos. En Toledo, y principalmente en sus conventos, ha sido una devocin muy arraigada. Muchos de los pintores y escultores toledanos hicieron del tema de los Santos Juanes una rica produccin siendo algunas obras muy parecidas entre s. El mismo Greco tiene varias obras de los Santos Juanes en un mismo lienzo y por separado6.
Es de notar que las imgenes de los Santos Juanes que se conservan en este monasterio, tanto de escultura como de pintura, suelen ir a la par. No hay ninguna obra en la que se encuentren juntos. Quiz se deba a que los dos santos tenan su propia cofrada dentro del monasterio y se celebraban independientemente, compitiendo entre las mismas monjas en su celebracin. As, nos encontramos en varios documentos del archivo que se citan a las seoras Bautistas y las seoras Evangelistas. IV. LOS SANTOS JUANES EN EL ARCHIVO CONVENTUAL
Encontramos las primeras noticias en 1618, cuando Juan de Aguilar, mayordomo que haba sido del monasterio, se mandaba enterrar en la capilla de San Juan Bautista, dejando ciertas cantidades de dinero para celebrar misas y responsos por su alma.
5. VILARRASA, E., La Leyenda de Oro para cada da del ao. Vidas de todos los santos que venera la Iglesia. Quinta edicin: completada con las vidas de los santos canonizados desde 1855 hasta la fecha, Barcelona 1897, pp. 589 y ss 6. En el Museo de Santa Cruz estn el Bautista y el Evangelista en la parte inferior de la Coronacin de la Virgen y los dos Santos Juanes En el Hospital Tavera, est el Bautismo. En la catedral encontramos a San Juan Evangelista, etc.
256
ste es el resumen que hace fray Juan Moreno del documento antes citado. El prior provincial, fray Antonio de Sotomayor da licencia a la priora para aceptar la herencia del testamento de Juan de Aguilar. Segn el testamento fue enterrado en la capilla de San Juan Bautista de la iglesia conventual. Detrs del retablo hay dos laudas. En una se lee: Aqu yace el honrado caballero don Luis de Guzmn, hijo de don Martn de Guzmn e de doa Beatriz de Ribera fin viernes XIII das de mayo de 1507. La otra lauda dice: Aqu yace el honrado caballero Martn de Guzmn hijo de don Alonso de Guzmn y hermano de don Alvar Peres de Guzmn fin XXIII das del mes de febrero de CD 9. No sabemos si realmente Juan de Aguilar est en alguna de estas laudas, pues en el testamento slo dice que fue enterrado en dicha capilla.
El dicho convento ha de pagar en cada un ao a todas las seoras religiosas de l, sesenta reales para que lo repartan entre las seoras monjas profesas que fueren bautistas y evangelistas para la celebracin de las fiestas de ambos santos7: Juan de Aguilar, mayordomo que fue deste convento, le dexo por heredero, y despus de muchas alajas que dexo se cobraron onze mill, cuatrocientos y sesenta reales. Los que se emplearon en la venta y imposicin de zensos. Mand dar cada ao 60 reales a las seoras Bautistas y Evangelistas y que se dixesen ocho misas cantadas en las festividades de la Santsima Trinidad, San Juan Bautista y Evangelista, San Joseph, Concepcin, Santa Ana y Todos los Santos8.
En 1702 encontramos un ttulo de pertenencia de un injertal de tres aranzadas en el pago de San Sebastin, seis olivas y una parte de casa en dicho barrio que en 3 de abril de 1702 se adjudicaron al convento de Santo Domingo el Real, y se dio en pago de 10.522 reales y 17 maravedes del capital de rditos y costas del censo que pagaban Juan Merino y su mujer de la dotacin de San Juan Evangelista. En 1 de marzo de 1731 se dio a tributo esta casa a Manuel Benito con un cargo anual de 221 maravedes, con la obligacin de pagar en cada un ao perpetuamente para siempre jams10. Es el conocido censo de San Juan Evangelista que se recoge en el libro de gastos de la fiesta del Santo11. Se le ceda a Manuel Benito, vecino de Olas un solar para labrar casa con el cargo de seis reales y medio de tributo, y que perteneca a la renta de San Juan Evangelista.
7. Archivo de Santo Domingo el Real (ASDR), doc. n 2333, ao 1618. 8. ASDR, L 3101. 1755. Becerro Chico, Fray Juan Lpez seala que el nmero de religiosas en 1618 era de 140 y 70 cuando l escriba el Becerro Chico en 1755. 9. Abreviatura de 1400 10. A.S.D.R. Doc n 1846. Ao 1702. 11. A.S.D.R. Doc n 266. Ao 1712
257
Don Luis Gaytn de Ayala, conde de Villafranca, en su testamento, dice: Mando que la dicha sor Agustina Juana Evangelista mi hija, se le den trescientos ducados de velln, de renta en cada un ao para todos los das de su vida y que para ello se impongan seis mill ducados de principal y que despus de la vida de la susodicha suceda en la dicha renta el dicho convento de Santo Domingo el Real de Toledo para que con ello perpetuamente celebre las dos festividades de San Juan Evangelista en cada un ao en sus das seis de mayo y veynte y siete de diciembre12. El conde dejaba a su hija una renta anual de 300 ducados sobre una imposicin de 6.000 de principal. Esta cantidad pas al convento para que perpetuamente se celebraran las dos festividades de San Juan. Doa Agustina fue priora en 1696 y, gracias al inters de su padre al hacer la fundacin, se revitaliz el culto al Evangelista. Muri el 12 de febrero de 171513. En 1752 nos encontramos la relacin sobre el censo de San Juan Evangelista, cuyo capital era de 5.500 reales, y los rditos devengados hasta fin de abril de 1752 son 66 reales y 33 maravedes. Siguen las partidas de esta cuenta que componen el descargo de lo recibido. Tales son: la salvilla de
12. ASDR, doc. n 1553, ao 1681. 13. ASDR, Libro de Difuntas, f. 5.
San Juan en Patmos. Detalle de una arqueta relicario en madera de bano con incrutaciones de hueso y marfil. Las medidas son 48 x 34 mm. Annimo holands, segunda mitad del siglo XVII. Foto: sor Mara Jess Galn, OP., 2008
258
Es curioso advertir cmo en el Reglamento de los gastos, raciones, vestuario, etc. de las monjas de Carlos III17, en el consumo de aceite, para el alimento (en las ensaladas menciona el legajo), como para el culto; se especifica lo que se ha de suministrar a la sacristana, para las tres lmparas del coro y las dos de la iglesia. Seala que el convento tena que correr con gasto del alumbrado de las dotaciones particulares, que en ese momento eran tres: la de Nuestra Seora de la Toquilla en la sala de ejercicios18, la del Cristo de las manos atadas y la de San Juan Evangelista. Siguiendo los documentos del archivo, no encontramos ninguna anotacin referente a rentas de San Juan Bautista. An as, se celebraban sus dos fiestas tal y como algunos de los donantes pedan.
En el libro de gastos de la fiesta de San Juan Evangelista del 6 de mayo, encontramos lo que se cobra de la renta que dej al Santo la seora doa Mara Sotelo. Son pagos a los ministros, giganteros15, altareros, cera, plvora, predicador, caja, clarn, refresco, etc. Al final, en los folios 36-58: Recibo de la renta de San Juan Evangelista desde el ao 1712 a 1762 que dej la familia Sotelo, sacado del censo que tiene el Santo16.
plata que se dio al platero, la mitad de una casa que se pag en Sonseca, un bufete y cuatro cucharas de plata tasadas por el platero14.
Exceptuando el testamento del mayordomo Juan de Aguilar, el resto de documentos slo hace alusin a las rentas que reciba San Juan Evangelista para la celebracin de sus fiestas. No hay ninguna anotacin referente a rentas de San Juan Bautista. Suponemos que seran las mismas seoras bautistas las quien costearan las fiestas del Precursor, pues si fuera el convento, aparecera en los libros de cuentas, como sucede con la fiesta de Santo Domingo de Guzmn. Pudiera ser que todas las monjas asumieran los gastos, teniendo en cuenta que la devocin al santo Precursor sigue muy arraigada aun hoy, ya que algunos creen que Santo Domingo de Guzmn, fundador de la Orden de Predicadores, naci el 24 de junio.
14. ASDR, doc n 752, ao 1752. 15. Los que llevaban los gigantones. 16. ASDR, doc. n 266, ao 1712. 17. ASDR, L. 3119. Es el traslado de la Real Cdula de Carlos III; ASDR, L 3106. 18. Se refiere a la Virgen de la Piedad de piedra, que estuvo en lo que se llamaba Sala de Ejercicios, el ltimo piso de lo que eran los dormitorios de la comunidad y que ahora est ocupado por las oficinas del Catastro. Al alquilarse esa parte del convento, la Virgen de la Piedad junto con el Cristo de las Aguas fueron llevados al coro. Ambas imgenes son del siglo XV.
En el libro de la sacrista se especifica que se han de poner los doseles buenos en la Fiesta de San Juan Ante Portam Latinam19, y no cita al Bautista, ni tampoco la otra fiesta del Evangelista.
259
Leyendo los gastos de platera, vemos que hay reparaciones en las imgenes de plata que haba de los Santos Juanes. Al hacer referencia a algunos de los arreglos, no especifica en cul es, sino que dice
en uno de los dos Santos Juanes. As, en 25 de septiembre de 1792, se repar todo el remate del trono de uno de los Santos Juanes, se compuso la corona, se puso un tornillo de plata en el ngel que sujeta el arco, importando todo 30 reales. En 27 de septiembre de 1792, se compuso un rayo del trono del otro San Juan. Se sold una punta de un rayo el tornillo que gira del dicho rayo. Cost la plata y su trabajo 12 reales. En 30 de julio de 1793, se sold un tornillo en uno de los rayos del trono de unos de los Santos Juanes, se redor y subi el oro y bru y se puso como nuevo, importando 36 reales.
El 18 de septiembre de 1795, se compuso el remate del trono de uno de los dos Santos Juanes. Se sold el tornillo que est en la peana, se puso un perno de plata y se limpi todo. Import 24 reales.
En la relacin de 6 de febrero de 1841 que entrega la sacristana a la priora, doa Isidora Portillo, aparecen todas las alhajas que hay en la sacrista, citando el Esposito, (el Nio Jess sentado que se utiliza para la profesin de las monjas de este monasterio), el Chinito, (imagen relicario de Santo Domingo, en plata sobredorada, del siglo XV), y otros objetos, pero no menciona las imgenes de plata de los Santos Juanes21. La importancia de la fiesta de los Santos Juanes se advierte tambin en que en sus fiestas, se sacaba la custodia, que segn el P. Juan Moreno, a ex19. ASDR, L. 3100. Libro de la Sacrista. 20. El platero del convento era Manuel Daz Cuadrado. 21. ASDR, doc. n 1577, ao 1841.
Cita tambin un arreglo que se hizo a un San Juanito de plata, del que no tenemos noticia. La pista de estos Santos Juanes de plata se pierde despus de la Desamortizacin de Mendizbal, cuando la comunidad tuvo que hacer frente al declive econmico que sta supuso, vendiendo mucho de su patrimonio para poder subsistir.
En 28 da abril de 1802, se compusieron tres rayos de los arcos de los Santos Juanes, importando este trabajo, con algunas otras labores, 40 reales20.
260
cepcin de la de la st Yglesia no s que la aya maior en Toledo22. Esta alhaja era una pieza muy usada, procesionndose en la octava del Corpus, la fiesta de Santo Domingo, los Santos Juanes y en alguna otra festividad. Era una torre de plata, portada por varios hombres y se acompaaba de gigantones que existieron hasta hace algunos aos en el convento, ministriles, plvora y tarasca23. V. ARTE Y DEVOCIN EN LAS IMGENES DE LOS SANTOS JUANES
Aunque es difcil atribuir la mayor parte de las obras de arte que tiene el monasterio a las monjas que los costearon, hay unas cuantas que estn documentadas y as, podramos decir que doa Antonia Mara de Perea, la priora que mand hacer el Arca del Monumento en 1746, era Seora Evangelista, como se puede apreciar por el medalln de plata entre rocallas en que est San Juan Evangelista en la tina de aceite hirviendo, en la peineta del Arca.
22. ASDR, Becerro Chico 1755, f. 27. Se refiere a la Santa Iglesia Catedral Primada, la Dives Toletana. 23. Emulando, en pequeo, el Corpus de la ciudad.
San Juan Bautista. leo sobre tabla. Taller de Juan de Borgoa, primer tercio del siglo XVI. Foto: Echavi, 2007
Tambin deba ser Evangelista doa Ana Enrquez, sobrina del Cardenal Sandoval y Rojas, costeando el retablo de El Purgatorio24. Encima de la tabla de Santa Ana, est representado San Juan en Patmos. Sorprende ver el retablo El Medalln, de doa Ana Duque, monja que fue famosa, no slo como restauradora del convento, sino y sobre todo por su santidad. Su biografa fue recogida por el cronista de la orden, el dominico Fr. Juan Lpez, Obispo de Monpoli, y en ella podemos leer, entre otras cosas, que entr al convento de muy tierna edad, lo que debe ser cierto, ya que falleci en 1580, por lo tanto est documentada habitando aqu durante 67 aos25. Fue priora durante dos trienios, en los que emprendi obras importantes 26 para dotar a la comunidad de todo tipo de objetos que enaltecieran el culto divino. Entre otras cosas mand hacer la sillera coral, modelo de sencillez y elegancia, la cantora y el retablo del coro ya citado, conocido como El Medalln, que se remat en 1552, segn reza la inscripcin del mismo. Este retablo tiene numerosas esculturas y, encima del expositor, nos encontramos una escena, de pequeo tamao -dadas las proporciones del retablo-, en que San Juan est bautizando a Jess. El grupo escultrico, aun siendo un detalle del retablo, es de gran calidad. A los lados del retablo, hay muchos santos: San Jernimo, San Isidoro, Santa Catalina y San Juan Bautista entre otros. Al no haber ninguna figura del Evangelista, podemos deducir que doa Ana Duque era Bautista.
261
En la portera, hay un gran lienzo de San Juan Bautista, atribuido al pintor toledano Ambrosio Martnez27. El Precursor aparece con un dulce semblante que contempla al espectador, mientras seala a un gracioso cordero, smbolo de Cristo, reposando sobre el libro. Lleva una inscripcin en que dice que Yieron este santo Mara de San Pablo y Mara de San Agustn. Ao de 1618. Al no llevar ninguna de las dos monjas su apellido, es difcil saber quines eran y si hay algn documento relativo a ellas. Al menos con los nombres de religin no las hemos encontrado. Pero podemos afirmar que eran Seoras Bautistas.
24. En realidad es el retablo de Santa Ana con la Virgen y el Nio Jess, entre las monjas y desde siempre se ha conocido como el retablo de El Purgatorio, pues en la predela aparece una monja a la que conducen unos ngeles al purgatorio. Luego se ve cmo otros ngeles sacan a las almas enganchndolas con el rosario. 25. LPEZ. J. (Obispo de Monpoli), Historia de St. Domingo y su Orden, Valladolid 1613, pp. 343-344. 26. MARTNEZ-BURGOS, P., Dominicas VIII Centenario, Toledo 2007, p 73. Doa Ana Duque despus de la restauracin del coro, emprendi la de la Iglesia, enfrentndose al regidor Juan Gmez de Silva, proceso que perdi el monasterio. 27. GALN VERA, M J., El Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo, Tarancn (Cuenca) 1999, p 115.
En un juego de relicarios que se encuentran en las dependencias del monasterio, hay cuatro miniaturas muy curiosas, y son: la impresin de las llagas a San Francisco, un Calvario, una Inmaculada con los smbolos de la letana y un San Juan en Patmos. Lo sorprendente son las medidas, 48 x 34 mm. Los relicarios estn realizados en madera de bano con hueso, marfil y vidrio. La decoracin realizada en hueso est trabajada con la tcnica decorativa del pirograbado29. La temtica que representan las placas son de tipo vegetal, y figurativa como es el caso de San Juan en Patmos. La realizacin de estos relicarios se debe probablemente a talleres holandeses de la segunda mitad del siglo XVII30.
En el retablo dedicado a San Juan ante Portam Latinam, en la predela, nos encontramos con dos pequeas pinturas: la de la izquierda es otra vez San Juan en Patmos y la de la derecha San Juan dando la comunin a la Virgen Mara, nica representacin de este tema en el convento. Estas pinturas se atribuyen a Diego de Aguilar, hijo. Estando datado el retablo a principios del XVII.
El tema preferido en cuanto a San Juan Evangelista es la visin del Apocalipsis en Patmos, cuando aparece la mujer que vence al dragn. Algunas de estas representaciones son de gran calidad, como los dos lienzos de Diego de Aguilar28, que representan el mismo tema. El de mayores dimensiones est en el coro, sobre una de las puertas de la nave de la Virgen del Rosario, tiene una inscripcin que dice: ET SIGNUN MAGNUN APARVITI CLO MULIER AMICTA SOLE ET LUNA SUB PEDIBUS EIUS ET IN CAPITE EIUS.
262
El tema de San Juan en la tina de aceite hirviendo, est tambin representado en varias obras. As, el retablo de la Iglesia dedicado al santo representa esta escena en la tabla central. Lo mismo ocurre con el del coro y el de Santo Toms, en que aparecen los dos Santos Juanes, el Evangelista en la tina y el Bautista sealando al Cordero. El la hornacina de yesera de la Galera, encontramos otra vez a los dos santos representados. Uno con la copa de veneno y el otro con el cordero. En las tablas del coro, atribuidas a Juan de Borgoa, aparecen estas dos mismas escenas. San Juan Evangelista tiene en la mano la copa envenena-
28. Hay dos Diego de Aguilar, padre e hijo. Ambos trabajaron para el convento. Estos lienzos de San Juan en Patmos seran obra del padre en el ltimo cuarto del siglo XVI. 29. El pirograbado consiste en el grabado de la madera o hueso con un buril al rojo o con una punta de platino calentada por una resistencia 30. Estos datos se los debo a Csar del Puerto y Jos Luis Almoguera, que hicieron todas las fichas de la exposicin DOMINICAS VIII Centenario.
da, y la est bendiciendo. A un lado estn el guila y la palma, dos de sus smbolos iconogrficos, y que estn en muchas de las obras que estamos citando. La palma sera la de la segunda anunciacin a Mara que, segn los evangelios apcrifos, llev el Santo en las exequias de la Virgen y que sta le entreg antes de morir. Del pico del guila sale una cartela con las primeras palabras del Evangelio de San Juan: IN PRINCIPIO ERAT BERVUM ET BERVUM ERAT APUD DEUS ET DEUS ERAT BERVUM (sic).
263
San Juan Evangelista. leo sobre tabla. Juan de Borgoa, primer tercio del siglo XVI.
Hay otras dos imgenes de los Santos Juanes de madera estofada, que aunque no son idnticas formando un conjunto, s son muy parecidas. Ambas tallas estn enmarcadas con un arco de rocallas y son del siglo XVI, sin que se sepa el autor. San Juan Bautista est a la derecha de la capilla mayor de la Iglesia en una hornacina, y tiene un relicario en el pecho, pero no hay constancia de a quin puedan pertenecer las reliquias que lleva. San Juan Evangelista se encuentra en la actual sala capitular del monasterio. En el centro del coro hay una pintura del siglo XVI, conocida como el Retablito de San Pablo, una especie de retablo que presenta a San Pablo en el centro, la Virgen encima, y a ambos lados el Bautista con el cordero y el Evangelista con la copa. En la parte inferior estn San Francisco de Ass y San Francisco de Paula. Por ltimo, en el pasillo del refectorio hay dos grisallas que pudieron haber pertenecido a unas puertas y que representan una a San Mateo y la
264
otra a San Juan Evangelista, escribiendo el pasaje del evangelio en que le pusieron a Cristo la corona de espinas. Aparece con el guila que le sostiene en el pico el tintero. Existe otro San Juan Evangelista que debi pertenecer a algn calvario. En algunas fotos del Archivo Rodrguez se le ve en la hornacina de la Virgen de la Piedad que est en la nave de la Virgen del Rosario, pero no tiene nada que ver con ese grupo escultrico, ya que la Piedad es del siglo XV, y San Juan del XVI. En el retablo del Seor de las Manos Atadas, nos encontramos cuatro lienzos que representan a San Juan Evangelista, que vuelve a aparecer con la copa de veneno en la mano, su hermano Santiago, San Pedro y San Andrs.
En un pao de atril del ltimo tercio del siglo XVI, podemos ver las guilas de San Juan y tambin el cliz del que sale un dragn. Probablemente sera el que se utilizara para las fiestas de San Juan, o tambin que lo mandara hacer una seora evangelista.
A los pies de la Iglesia conventual, frente a una imagen de Santo Domingo de Guzmn y probablemente del mismo autor, est San Juan Bautista, suponemos que de piedra, pues casi no se aprecia.
31. GALN VERA, M. J., o.c., p. 40.
En las pechinas de la cpula mayor estn representados los cuatro evangelistas con sus atributos. San Juan est sobre la capilla de la Virgen de Trpala. Tiene a su lado izquierdo el guila y al derecho una inscripcin con el comienzo de su Evangelio.
Referente a la iconografa de San Juan Bautista, el tema ms repetido es representado como adulto y mostrando al Cordero que representa a Cristo. El retablo de la Iglesia, atribuido a Juan Bautista Monegro, a principios del siglo XVII, consta de un gran cuerpo, que alberga a su vez otro retablo y tico. Los soportes son pilastras estriadas que sostienen un friso con triglifos y metopas, decoradas con el Cordero Mstico y la Cruz de San Juan de Malta, alternativamente. Remata en un frontn partido con tico con un relieve que representa la Anunciacin del Arcngel San Gabriel a Zacaras, de que va a ser padre. El tema central es San Juan mostrando el Cordero, y el resto son escenas de la vida del Precursor: la Visitacin, el Nacimiento de San Juan, ste predicando, el Bautismo de Cristo y la decapitacin del Santo. En el relieve del tico aparece la Santsima Trinidad y San Juanito entre dos ngeles31.
Tambin, en la capilla del retablo de El Purgatorio hay una pintura que representa a San Juanito con el Nio Jess.
265
En el retablo del coro, la escena principal es la Natividad de San Juan, tambin representada en el de escultura de la Iglesia. Alrededor del tema del nacimiento de santo, volvemos a encontrar los momentos ms importantes de la vida del Precursor: la Visitacin de Mara a Santa Isabel, el Precursor mostrando al Cordero, a la derecha; Juan en la crcel visitado por sus discpulos y la Degollacin, a la izquierda. En la parte de arriba vemos el Bautismo de Jess. En el tmpano est el Cordero, smbolo de Cristo. Est fechado en 1571 y es del taller de Correa de Vivar.
En el centro del coro, haciendo conjunto con la tabla del Evangelista, est la del Bautista, atribuida tambin a Juan de Borgoa o su taller. Aparece San Juan con el Cordero y con la leyenda HIC PRECURSOR DIRETUS ET LUCERNA LUCENS ANTE DOMINUM IPSE EST ENIM IOHANES QUI VIAM DOMINI PREPARAVIT IN HEREMO ET AGNUM DEI DEMOSTRAT ET ILLUMINABAT MENTES HOMINUM DEO GRA. Una imagen muy querida por la comunidad, es un San Juanito Napolitano. Es una talla de madera policromada de 75 x 37 x 28 cm. Es la nica imagen de los Santos Juanes que se utiliza en su fiesta del 24 de junio, pues al ser pequea, es fcil transportarla. Va vestido con una piel y lleva una cruz de plata con una cartela que dice Ecce Agnus Dei. Esta cruz no es de este San Juanito, ya que la suya es de madera dorada, sino que estaba en la sacrista y se le puso. Pudiera ser del San Juan de plata que se vendi en el siglo XIX.
Nos quedan por citar dos pinturas, una de San Juan adulto sealando al Cordero, que est en la capilla de invierno y otra simptica en que aparecen los dos primos, el Nio Jess y San Juanito, que est en uno de los dormitorios. Aunque ya no pertenecen al patrimonio de las dominicas, en la parte vendida a las comendadoras de Santiago quedaron los altares del claustro de procesiones, y en uno de ellos, el tema central es la Asuncin de la Virgen, llevada por los ngeles al cielo y encima de ella est la Santsima Trinidad coronndola. En la parte de abajo estn los doce apstoles, San Juan Evangelista en primer plano, con la palma a sus pies. En las puertas que cierran el retablo nos encontramos con una gran imagen de San Juan Bautista a la izquierda y San Miguel a la derecha32. En el plpito del antiguo refectorio, hoy iglesia de las actuales religiosas, est Juan Bautista entre Santo Domingo y Santo Toms de Aquino.
32. MARTNEZ-CAVIR, B., Los Conventos de Toledo, Madrid 1990, p. 175.
266
Hemos querido dejar para el final el retablo de San Juan Evangelista del coro por su rico significado iconogrfico. De hecho, al principio, al hablar del santo, nos hemos alargado en lo que cuenta de l la Leyenda de Oro, pues en el retablo aparecen escenas narradas en ella. Este retablo fue vendido por la comunidad en 1952 por ochenta mil pesetas. Aunque en la Guerra Civil espaola el monasterio no sufri ningn expolio, los aos siguientes fueron muy duros y penosos para las monjas, ya que el monasterio era muy grande, e imposible de mantener. Ya no haba rentas con las que hacer obras, y los tiempos eran difciles para todos.
El retablo est firmado en la tabla central: MAIAS DE AGUIRRE ME PINTO F.F. 1587. Macas de Aguirre fue un pintor toledano de finales del siglo XVI poco conocido, pero en este retablo plasm su nombre. En la
33. GALN VERA, M.J., o.c., p. 44.
En la dcada de los noventa del pasado siglo, la Real Fundacin de Toledo lo recuper, aunque slo las pinturas. Las columnas y capiteles se haban ido vendiendo. Era muy parecido al retablo de la Virgen de la Encarnacin, pero en vez de los angelitos en las columnas, estaba el guila de San Juan. Se encuentra en el alfiz intrads del segundo arco, que est decorado con el guila y el cliz33.
San Juan en Patmos. leo sobre tela. Diego de Aguilar, ltimo tercio del siglo XVI. Foto: Rosa Mara Zaba, 2008
En la calle izquierda aparece san Juan con el filsofo Cratn, al que convirti y bautiz, segn la Leyenda de Oro. En la tabla siguiente vemos la escena de San Juan en Patmos con la visin de la Mujer. La de arriba representa la Transfiguracin, Cristo entre Moiss y Elas, y a sus pies estn San Juan, Santiago y San Pedro que fueron los elegidos para ver ese momento de gloria de Cristo. En la calle de la derecha se encuentra la Asuncin de San Juan, que tiene dos partes. En la parte inferior de la tabla estn Metafrastes, San Beda, San Jernimo, San Agustn, San Ambrosio y san Ignacio, a la izquierda. A la derecha San Gregorio, Santo Toms de Aquino, San Osvaldo, San Policarpo y probablemente el donante. Se quedan mirando el sepulcro vaco, mientras San Juan sube al cielo. Se ve el martirio del santo ante Portam Latinam en una especie de altar al fondo. En la tabla del medio est San Juan bendiciendo la copa con el veneno, que no le hizo efecto. Tiene a su lado el guila. En la tabla de arriba la escena es del Apocalipsis34, cuando aparece el cordero degollado al lado del Padre Eterno y los citaristas estn cantando el cntico nuevo35. VI. CONCLUSIN
calle central aparece San Juan en la tina presidiendo el retablo. En el tico est la representacin del calvario, cuyo marco arquitectnico es el original y encima la leyenda: ECCE MATER TVA.
267
Que los Santos Juanes sigan bendiciendo y protegiendo a esta comunidad de dominicas de Santo Domingo el Real de Toledo.
34. Ap. 5, 1-14 35. MARTNEZ-BURGOS, P., Toledo 2006, pp. 226-227.
Lo que importa es el legado de devocin que nos han dejado y que seguimos viviendo. Cul de los Juanes fue ms importante? No lo podremos saber, pero s que eran venerados y queridos. Parece ser que haba rivalidad entre unas seoras y otras, pero era para celebrar ms y mejor a su santo patrn.
Vivir en un entorno lleno de arte e historia ayuda a tener una mirada de fe, pues todas las obras que hay en este monasterio, hablan de la fe vivida y de las devociones que se han ido transmitiendo a lo largo de ms de seiscientos aos. Es cierto que ya no estn en vigor las dos cofradas de las seoras bautistas y de las seoras evangelistas. Quiz como otras devociones del pasado hayan perdido actualidad, al menos en sus celebraciones que, siguiendo la liturgia son ms sencillas.
Anterior
Inicio
Siguiente
ICONOGRAFA
III. Conclusiones.
2.1. Breve recorrido biogrfico: etapas del viaje de la vida. 2.2. El desplazamiento como norma y como necesidad. 2.3. Alusiones al viaje por tierra y por mar en los textos de san Jernimo. 2.4. San Jernimo viajero, asunto iconogrfico como reflejo de sus escritos.
I. INTRODUCCIN
En la iconografa de san Jernimo predominan tres tipos iconogrficos concretos: el de penitente, aspecto que rememora sus aos de estancia en el desierto de Siria; cardenal, imagen que hace alusin a su digna labor temporal como secretario al servicio del Papa Dmaso para ocuparse de la correspondencia entre Oriente y Occidente; y, por ltimo, monje, representacin que nos recuerda no slo su vocacin de vida retirada, sino la obra a la que dedic gran parte de su existencia y por la que ha pasado a ocupar un lugar de honor en la Historia de la Iglesia: la exgesis bblica y la traduccin de los textos sagrados desde el hebreo y el griego al latn. Adems de los tres tipos predominantes citados, su iconografa se enriquece con la combinacin de estos tres y, por supuesto, con otros aspectos de su biografa entre ellos la itinerancia vital, aunque, por regla general, no se mencionen. Las causas de esta ausencia de comentarios e interpretaciones sobre otros asuntos iconogrficos se deben a dos motivos:
San Jernimo, patrn de los traductores, eruditos y libreros, fue andariego por vocacin y devocin. El desplazamiento geogrfico y el asentamiento en diferentes lugares por un periodo determinado fueron constantes y determinantes a lo largo de su vida.
Por un lado, las series sobre la vida de san Jernimo las encargaban los monasterios jernimos para decorar sus claustros y servir de fuente de conocimiento sobre el santo Padre inspirador de esa orden monstica. Durante los diferentes procesos desamortizadores que tuvieron lugar en el siglo XIX muchas de estas series quedaron, en el mejor de los casos, desperdigadas, cuando no destruidas o perdidas.
Por otro lado, no es habitual que un historiador del arte, aunque sea especialista en iconografa religiosa, conozca en profundidad todos los pormenores de la vida real del amplio nmero de santos representados en el arte pictrico y escultrico. El inters por la hagiografa queda con relativa frecuencia reducido a la consulta de fuentes como la Leyenda urea u obras de carcter general sobre iconografa religiosa, como la de Louis Rau, Emile Mle, entre otros.
Segn nuestra opinin, dado que los Padres de la Iglesia, ya se trate de los de la Iglesia Latina o de la Griega tanto de los grandes como el resto de escritores cristianos, han pasado a formar parte importante de la historia eclesistica tanto por su vida como por su obra escrita, metodolgicamente se hace necesario en la investigacin iconogrfica sobre todos ellos acudir tambin a los textos patrsticos, ya que stos podran darnos las claves en asuntos iconogrficos de difcil interpretacin o ante dudas que se nos pudiesen plantear en el relato de un determinado asunto.
273
Teniendo en cuenta nuestra afirmacin anterior, intentaremos desarrollar en nuestra comunicacin algunas claves para interpretar asuntos iconogrficos alusivos a los viajes de san Jernimo, as como la presencia del agua y de los encuentros y despedidas del santo con otros personajes en riberas marinas, lacustres o fluviales. II. EL VIAJE EN LA VIDA DE SAN JERNIMO
En la vida de san Jernimo pueden distinguirse cuatro periodos fundamentales que, a grandes rasgos, se corresponden el primero con la etapa de estudios; el segundo con los aos de retiro en el desierto siraco; el tercero con una nueva estancia del santo en Roma, esta vez al servicio del Papa Dmaso; y el cuarto con su prolongado y ya definitivo asentamiento en Beln.
Desde su nacimiento en Estridn, Dalmacia, hacia el ao 347, hasta su muerte en Beln el ao 420, los cambios vitales que se van produciendo en su biografa estn indisolublemente unidos a traslados geogrficos, primordiales para entender tanto sus escritos como su iconografa.
A los doce aos de edad, es enviado por sus padres a la Academia del gramtico Donato en Roma, ciudad en la que en el 366 recibe el bautismo de manos del Papa Liberio. A los veinte aos, una vez finalizados sus estudios de cuatro aos de gramtica e historia de la literatura clsica y otros cuatro de retrica y filosofa, emprende un viaje de estudios a la Galia y Germania, donde le interesaba visitar especialmente la ciudad germana de Trveris para consultar y copiar de propia mano las obras de Hilario de Potiers. De all pasar despus a Aquileya, ciudad situada en el noreste de la Pennsula Itlica. Este periodo viajero abarca del 368 al 374.
1. Cfr. MARTINO ALBA, P., San Jernimo en el arte de la Contrarreforma, Madrid 2005, pp. 125-126.
274
El segundo periodo se extiende entre el 374 y el 382. Se inicia esta etapa con una estancia en Antioquia. Posteriormente, se instala durante tres aos en el desierto de Calcis para experimentar la vida eremtica. Desengaado y con problemas de salud, abandona ese buscado aislamiento y vuelve a Antioquia de donde posteriormente partir hacia Constantinopla. All, de la mano de Gregorio Nacianceno, entrar en el mundo de la exgesis alegrica y descubrir los valores del mundo teolgico griego. El tercer periodo dura tres aos escasos: del 382 al 385. Desde Constantinopla haba acudido a Roma como traductor e intrprete y consejero de Epifanio, obispo de Salamina (Chipre) y del obispo Paulino de Antioquia (Siria) al concilio promovido por Ambrosio de Miln. Ya en Roma, el Papa Dmaso, consciente de sus extraordinarios conocimientos de lenguas extranjeras y exgesis bblica, le pone a su servicio como secretario para ocuparse de la correspondencia entre Oriente y Occidente, y le incita a emprender la comparacin y anlisis de todas las traducciones existentes hasta el momento del texto bblico. Finalmente, el cuarto periodo comienza tras la muerte del Papa Dmaso y, consecuentemente, la prdida de la proteccin papal. Toma entonces la decisin de trasladarse definitivamente a Tierra Santa y establecerse en Beln. En el curso de ese desplazamiento, realiz varias escalas, entre ellas en Egipto para visitar a los monjes de Nitria, y se uni al viaje que haba emprendido tambin desde Roma santa Paula. La descripcin que de este viaje hace en el elogio fnebre a la santa romana da una idea de las dificultades que en esa poca haba que superar para alcanzar el destino elegido y la estabilidad emocional. 2.2. El desplazamiento como norma y como necesidad
Si atendemos a las diferentes definiciones que el diccionario de la RAE ofrece para los trminos peregrino y peregrinar, stos podemos aplicarlos a los motivos que condujeron a Jernimo de Estridn al peridico desplazamiento a lo largo de su vida. Si peregrino es aquella persona que por devocin o por voto va a visitar un santuario, si adems hace alusin a la procedencia de un pas extrao, si se refiere asimismo a aquello adornado de singular hermosura, perfeccin o excelencia, y al que est en esta vida mortal de paso para la eterna, y el verbo peregrinar es andar por tierras extraas, o vivir entendiendo la vida como un camino que hay que recorrer para llegar a una vida futura en unin con Dios despus de la muerte, no cabe duda de que san Jernimo parece representar un prototipo de peregrino. Su vida errante, pero no errtica, como hemos visto en el apartado anterior, le hizo recorrer un largo camino que le condujo, finalmente, a cumplir uno de sus
Su interminable peregrinar vital, geogrfico y de aprendizaje, le caracteriza como viajero incansable que desea entablar contacto personal con los pensadores y eruditos a los que admira, y aprender directamente de ellos: en Antioquia, con Apolinario; en Alejandra, con Ddimo el Ciego; en Constantinopla con Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno. Crea firmemente que la buena eleccin de un maestro experimentado por su edad, su vida y su ciencia, era determinante no slo para la adquisicin de conocimientos, sino tambin para la formacin del carcter. Los libros, que tanto trabajo le cost copiar unas veces de propia mano y otras ayudado por escribas y taqugrafos, junto a cdices y pergaminos le acompaaron siempre en ese constante peregrinar, pero adems visit bibliotecas en Jerusaln y en Cesarea para consultar las Hexaplas2 de Orgenes, y donde seguramente vera tambin la Crnica de Eusebio de Cesarea que tradujo despus del griego al latn. Durante su prolongada estancia en Beln consultaba con el judo Baranina, al cual tena como profesor nocturno, sus dudas filolgicas sobre la lengua hebrea. Junto a ese marcado afn por aprender, la itinerancia est en san Jernimo ntimamente ligada a su amor por los Santos Lugares y a su deseo de seguir a Cristo. En la poca en que es ordenado presbtero en Antioquia es cuando ms se mueve, cuando sus traslados de un lugar a otro son constantes en su deseo y afn de aprender in situ, conociendo personalmente a los admirados maestros. Esta constante traslacin dice mucho de la personalidad de Jernimo. 2.3. Alusiones al viaje por tierra y por mar en los textos de san Jernimo
grandes deseos, a saber: peregrinar a Tierra Santa y establecerse, retirado del mundo, en Beln junto al lugar donde naci Jess para vivir como monje y dedicarse al estudio, exgesis y traduccin de los textos bblicos. La voluntad de desplazarse a aquellos lugares donde pudiese ahondar en el aprendizaje de los textos sagrados y pudiese tener contacto con personas dedicadas a la vida religiosa, muestran desde el principio una firme vocacin, aunque sus aos de estudio en Roma estuviesen encaminados a prepararle en las disciplinas propias de los que se dedicaban a la Administracin pblica y la poltica.
275
2. El texto presentaba seis columnas: las dos primeras contienen el texto hebreo (la 1 escrita con caracteres hebreos, la 2 el mismo texto en caracteres griegos); la tercera, la versin griega de Aquila; la 4 la versin griega de Smaco; la 5, la versin de los Setenta; y la 6 la versin de Teodocin.
Alusiones al viaje por tierra y por mar bien se trate de hechos concretos, de interpretacin bblica, o como recurso retrico estilstico en los
276
textos de san Jernimo podemos encontrar tanto en su Epistolario, como en los Comentarios a los profetas menores, el Comentario a Isaas, Comentario a Mateo o en las biografas de santos, entre otros escritos.
- Muchos infortunios agobian a los navegantes. Si sopla viento muy vehemente, la tempestad causa espanto. Si muy suave aura riza la superficie del dorso del yacente elemento, tienen mucho miedo a las asechanzas de los piratas. Y as sucede que las vidas confiadas a frgil leo temen o aguantan el peligro, cosas cada una de las cuales temer perpetuamente la muerte o aguantar a la que habas temido es ms grave que la otra. Veo que esto me ocurre a m, navegante en el pilago de Isaas. En efecto, mientras las velas se despliegan durante un viaje sin tropiezos y, gracias a las seguras manos de los marinos, se hunde la quilla para surcar las llanuras del mar, al desencadenarse el sbito turbin de una enfermedad ha estremecido de espanto los pvidos corazones de los amigos, con el resonante fragor de olas que colisionan entre s y con tan grandes moles de oleadas, que los fuerzan a decir: Maestro (Mc 4,38), haznos salvos; perecemos (Mt 8,25) [] Y entre tanto, mientras el misericordioso y compasivo Seor, paciente y de muchas misericordias (Sal 85,15), me devuelve la salud prstina, he dictado con palabra desordenada este prologuillo, para que lo que est listo se escriba en hojitas y se reserve al juicio del lector la correccin plena3. - As, pues, mientras mi alma d vida a estos miembros, mientras goce del viaje de la vida presente, yo juro, prometo y me obligo: a ella cantar mi lengua, a ella sern dedicados mis trabajos, por ella sudar mi ingenio4.
- [] Ah tienes a un joven7, que se form con nosotros en las artes liberales del siglo [] y se instala, como nuevo morador del paraso, en una isla peligrosa para las embarcaciones por el mar que ruge a su alrededor, y cuyos speros peascos, desnudas rocas y total soledad producen terror [] t sabes que l y yo crecimos juntos desde la tierna infancia hasta la juventud florida [] y que, cuando despus de los estudios en Roma, ambos
3. 4. 5. 6. 7. Comentario a Isaas, Libro decimotercero Is 45, 8-50,3 Epistolario, t. I, A Paula, sobre la muerte de Blesila (39,8) p. 353. En ambos casos, cita a Virgilio, la Eneida III, 19 y V, 9. Epistolario, t. I, A Rufino (3,3) p. 83 Se refiere a Bonoso, compaero de los aos de estudios en Roma.
- Desde que un inesperado torbellino me arrebat de tu lado, desde que un cruel desgarrn arranc a quien estaba unido a ti con el lazo de la caridad, desde entonces negra tormenta se cierne sobre mi cabeza; desde entonces mar por doquiera, por doquiera cielo5. La travesa de Tracia, Ponto y Bitinia, todo el camino de Galacia y Capadocia, y el ardiente calor de Cilicia haban destrozado mi salud antes de que por fin Siria me saliera al encuentro, cual puerto segursimo para quien iba errando como un nufrago en la incertidumbre de mi peregrinacin6.
En los escritos de san Jernimo tiene el agua una acusada presencia como portadora del bien, el agua bautismal, o como refugio cuando se refiere al mar, unas veces como fuente de salvacin y otras de perdicin. Adems de ello, son tambin numerosas las referencias a desplazamientos geogrficos y al mar, bien sea a travs de metforas, de smiles, etc., en la exgesis bblica, ya que, como sabemos, en el Antiguo Testamento son abundantes las menciones a los movimientos de un lugar a otro de las tribus de Israel y de Jud, o en el Nuevo Testamento baste recordar, por ejemplo, el ro Jordn, el lago de Genesaret, a los apstoles como pescadores de hombres, etc. Esa presencia del agua se refleja tambin en la iconografa de san Jerni8. Epistolario, t. I, A Rufino (3,4-5) pp. 84-86 9. Is 1, 3. 10. Epistolario, t.II, Elogio fnebre de santa Paula (108,8-14 ) pp.222-233.
- [] Omito el itinerario de Celesiria y Fenicia, pues no me he propuesto escribir un diario de viaje. Slo mencionar los lugares que figuran en los libros sagrados. Pasadas Berito, colonia romana, y la vieja ciudad de Sidn, entr en la pequea torre de Elas, en el litoral de Sarepta, y despus de adorar en ella al Seor, nuestro Salvador, recorriendo las playas de Tiro, donde Pablo hinc sus rodillas, lleg hasta Acco, que actualmente se llama Ptolemaida y, pasando por los campos de Magido, testigos de la muerte violenta de Josas, entr en el pas de los filisteos. Despus de admirar las ruinas de Dor, ciudad potentsima en otro tiempo, y a continuacin la Torre de Estratn, denominada por Herodes, rey de los judos, Cesarea, en honor de Csar Augusto []. Visit despus Antipatris, pueblecillo medio en ruinas, al que Herodes haba dado el nombre de su padre, y Lidda, que ha pasado a ser Dispolis [] No lejos de all est Arimatea, el pueblecito de Jos, el que dio sepultura al Seor, y Nob, antiguamente ciudad sacerdotal y hoy sepultura de los asesinados. Vio tambin Joppe, el puerto del fugitivo Jons, y, por recoger algo de las fbulas de los poetas, la que contempl a Andrmeda atada a la roca. Rehaciendo el camino, lleg a Nicpolis, que antes se llam Emas, en la que el Seor, reconocido durante la fraccin del pan, consagr la casa de Cleofs en iglesia [] entr en Jerusaln, la ciudad de los tres nombres: Jebs, Salem y Jerusaln, que posteriormente fue levantada de sus ruinas y cenizas por Elio Adriano, para ser en adelante Elia [] Saliendo de all, subi a Sin, que significa ciudadela o atalaya. [] Luego de los recursos que le quedaban, distribuy dinero entre los pobres y monjes, y se dirigi hacia Beln [] En la cueva del Salvador entr despus de contemplar la santa posada de la Virgen y el establo en que el buey conoci a su dueo y el asno el pesebre de su amo9 [] A buen paso recorri Nazaret, la nutricia del Seor; Can y Cafarnam, familiarizadas con sus milagros; el lago de Tiberiades, santificado por la navegacin del Seor []10.
compartamos comida y hospedaje junto a las riberas medio brbaras del Rin, fui yo el primero que comenz a quererte servir8.
277
278
mo. Baste analizar la representacin del penitente en el desierto para ver con cunta frecuencia el paisaje del segundo plano incluye una corriente de agua. En otros casos, como veremos ms adelante en uno de los ejemplos aportados, se seala directamente al agua o es el propio san Jernimo el que se nos presenta como navegante en el mar de este mundo.
- A su vez, hijos del mar y de las aguas podemos llamar a aquellos que fueron apresados por la red del Seor (cf. Mt 13,47) y sacados del mar de este mundo []11. - [] segn los autores hebreos, Tarsis se utiliza generalmente como sinnimo de mar, de acuerdo con aquellas palabras: Con el soplo violento quebrars las naves de Tarsis (Sal 47,8), es decir, del mar. E Isaas dice: Ululad naves de Tarsis (Is 23,1) [] As pues, el profeta no intentaba huir a un lugar concreto, sino hacerse a la mar y escapar a toda prisa a cualquier sitio. Y esta es la actitud propia del fugitivo y temeroso, no elegir un lugar para tener un escondite tranquilo, sino aprovechar la primera ocasin de hacerse a la mar []12.
Vemos tambin algunas de las referencias de san Jernimo al agua en el Nuevo Testamento, por ejemplo en el Comentario a Mateo (Libro II, 13): De manera que, subiendo a una navecilla, se sent y toda la muchedumbre estaba de pie en la playa. Jess estaba en medio de las olas, de un lado a otro lo golpea el mar, y l, seguro de su majestad, hace acercar a tierra la navecilla []13.
- El prlogo del Comentario a Abdas, dedicado a Panmaquio, dice: [] Pero ya es hora de exponer el exordio de Abdas y atravesar, con la ayuda de las plegarias tuyas, a quien est dedicado este libro, el mar estruendoso y los curvos remolinos del mundo.
- Es tambin semejante el reino de los cielos a una red barredera echada en el mar y que recoge peces de toda especie, que, una vez llena, los que la sacan, sentndose en la orilla, han escogido los buenos para sus canastos y los malos los han tirado afuera: as ser en la consumacin del mundo. Cumplido el vaticinio de Jeremas, que dice: He aqu que yo os envo a muchos pescadores (Jer 16,16), despus que oyeron a Pedro y Andrs, y Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo; Seguidme y os har pescadores de hombres (Mt 4,19), se tejieron con camo del Antiguo y del Nuevo Testamento la red barredera de las enseanzas evanglicas y la echaron al mar de nuestro
11. Comentario a Oseas, libro III (11, 10-11), p. 237. 12. Comentario a Jons, libro I,3, p. 693. 13. Comentario a Mateo, libro II (13,2), p. 161.
siglo, la cual hasta hoy est tendida en medio de las olas, pescando de los abismos salados y amargos todo lo que en ella ha cado []14.
279
Por ltimo, referencias al desplazamiento vital hace san Jernimo cuando escribe la vida de san Hilarin, de san Antonio abad y de san Pablo ermitao, en cuya narracin el viaje es un elemento esencial de las tres biografas. En la iconografa religiosa todos recordamos, por ejemplo, el encuentro entre estos dos ltimos santos en obras de grandes pintores16, pero lo que no es tan frecuente es que se represente una escena, a modo de sacra conversacin, en que se narre un ir al encuentro de estos dos ancianos para conocerles de primera mano y escribir su biografa, asunto que s encontramos en la iconografa de san Jernimo.
- Y hecha la travesa vinieron a la regin de Genesaret. Si supiramos qu significa en nuestra lengua Genesaret, entenderamos cmo, por la figura de los Apstoles y de la nave, Jess traslada a tierra firme a la Iglesia liberada del naufragio de la persecucin y hace que descanse en un puerto tranquilsimo15.
J. Espinal, s. XVIII. San Jernimo joven, estudiando, Iglesia del castillo de Aracena (Huelva).
14. Comentario a Mateo, libro II (13, 47-49), p.182. 15. Comentario a Mateo, libro II (14,35), p.199. 16. Velzquez, en el Museo del Prado, entre otros.
280
2.4. San Jernimo viajero, asunto iconogrfico como reflejo de sus escritos
Un ejemplo poco frecuente en la iconografa de san Jernimo lo constituye el viaje de estudios que realiza junto a su amigo Bonoso a la ciudad germana de Trveris cuando ambos finalizan su periodo de formacin en Roma. Ese viaje a las riberas del Rin tena una finalidad clara de aprendizaje, consulta y copia de propia mano de las obras de autores cristianos.
Es ste otro de los asuntos poco representados en la iconografa religiosa: el encuentro virtual entre san Jernimo y san Agustn. Aunque mantuvieran una larga y no siempre pacfica relacin epistolar, nunca hubo un encuentro real entre ellos. Sin embargo, en las series sobre la vida de san Jernimo se hace alusin a esa correspondencia mediante una sacra conversacin o sacro encuentro entre ambos. En este ejemplo que aqu aportamos, el encuentro y saludo se produce en el centro de la escena, donde san Jernimo, a la izquierda y acompaado de dos monjes, est representado como hombre anciano, con aspecto de cansado y rostro de duras facciones, viste hbito de la Orden y lleva colgado a la espalda un enorme capelo. Se inclina hacia san Agustn en actitud reverente, quien parece impedirle que se arrodille por el gesto de sus manos sujetando al viejo san Jernimo. Se tra17. Recordemos que al santo se le empieza a representar con vestimenta cardenalicia tras las indicaciones iconogrficas del jurista de Bolonia, Giovanni DAndrea, en su libro Hieronymianus (s. XIV).
J. de Espinal, s. XVIII, San Jernimo visitando a San Agustn, Museo de Bellas Artes, Sevilla (procedente de la parroquia de Omnium Sanctorum).
ta de una escena narrativa que parece querer mostrar un hipottico desplazamiento a Hipona para ir al encuentro del joven obispo Agustn. El viaje queda patente por la presencia de una fala recin atracada, de la que estn descendiendo los monjes que acompaan a san Jernimo en el viaje.
281
J. Lpez (?), s. XVI, San Jernimo se marcha de Roma camino de Tierra Santa, Monasterio de El Escorial, claustro alto.
Entre las series sobre la vida de san Jernimo, se puede contemplar en el claustro alto del monasterio de El Escorial la realizada por uno de los pintores al servicio de Felipe II en el recinto monacal. Como ocurre con las escenas que narran la vida del santo y que estn pensadas como imgenes didcticas para los monjes, encontramos en ellas asuntos iconogrficos de in-
J. Lpez (?), s. XVI, San Jernimo se dirige al encuentro de san Antonio abad y san Pablo ermitao, Monasterio de El Escorial, claustro alto.
frecuente representacin, pero cuyo contenido est en los textos de san Jernimo. As por ejemplo, la escena en que el santo, ataviado con ropaje cardenalicio17 como smbolo de la digna labor que ocup al servicio del Papa, y como exegeta y traductor, se despide de sus compaeros de Roma para trasladarse definitivamente a Beln. O esa otra que podramos situar como paso previo a la biografa que escribi sobre los santos eremitas: san Antonio abad y san Pablo de Tebas. As como era habitual en san Jernimo, tal y como leemos en muchas de sus cartas y en su Libro de la interpretacin de nombres hebreos18, la documentacin exhaustiva y el viajar a los lugares bblicos para conocer de primera mano su situacin y detalles antes de emprender el trabajo de traduccin, as parece representarse en esta escena esa metodologa de trabajo de san Jernimo: la documentacin in situ antes de emprender la redaccin de los textos biogrficos. III. CONCLUSIONES
282
Si bien se trata tan slo de unos pocos ejemplos los que incluimos en estas pginas, s pueden darnos una idea de la simbiosis entre texto e imagen cuando de lo que se trata es de analizar series sobre la vida del santo, de manera que si hicisemos un recorrido por stas e hicisemos un estudio comparativo de los asuntos iconogrficos representados, nos daramos cuenta de que en lugares geogrficamente tan alejados como el Monasterio de los Jernimos de Lisboa o en el Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia, los encargos sobre la vida de san Jernimo incluan similares asuntos iconogrficos. Lo mismo sucedera si hicisemos una comparacin entre pintores jernimos, como Nicols Borrs, en el XVI, o artistas independientes, como Juan de Valds Leal, en el XVII. Lo que prima, pues, es el sentido didctico y el conocimiento de la rica biografa y de los textos del monje inspirador de la Orden jernima. La lectura de los volmenes de las Obras Completas de san Jernimo publicadas hasta el momento, nos reafirman en la necesidad metodolgica de acudir a los textos patrsticos en la investigacin iconogrfica, ya que dichos escritos podran darnos las claves en asuntos iconogrficos de difcil interpretacin o ante dudas que se nos pudiesen plantear en el relato de un determinado asunto. Adems de ello, la lectura de las fuentes originales puede conducir, como en este caso concreto, a la interpretacin de un nuevo tipo iconogrfico,
18. Cfr. Cuestiones relativas al Antiguo Testamento, Madrid 2004, pp.115-247.
enriqueciendo as el posible abanico de asuntos habituales comentados por los historiadores del arte. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
283
SAN JERNIMO, Epistolario, t.I [trad., introd. y notas de J. B. Valero], Madrid 1993. Epistolario, t.II [trad., introd. y notas de J. B. Valero], Madrid 1995. Comentarios a los profetas menores, IIIa [trad., introd. y notas de A. Domnguez Garca], Madrid 2000. Comentario a Mateo y otros escritos [trad., introd. y notas de V. Bejarano], Madrid 2002. Comentarios a los profetas menores, IIIb [trad., introd. y notas de A. Domnguez Garca], Madrid 2003. Cuestiones relativas al Antiguo Testamento [trad., introd. y notas de R. M. Herrera Garca], Madrid 2004. Comentario a Ezequiel, 5a (libros I-VIII) [trad., introd. y notas H. B. lvarez Riesco], Madrid 2005. Comentario a Ezequiel, 5B (libros IX-XIV). Comentario al profeta Daniel [trad., introd. y notas H. B. lvarez Riesco], Madrid 2006. Comentario a Isaas, VIa [trad., introd. y notas de J. Anoz], Madrid 2007. - MARTINO ALBA, P., San Jernimo en el arte de la Contrarreforma, Madrid 2005.
Aproximacin iconogrfica de los protomrtires Emeterio y Celedonio patronos de Calahorra (La Rioja) a travs del Camino de Santiago por el Valle del Ebro
Miguel ngel ALCALDE ARENZANA Crtico Internacional de Arte I. Vida de los mrtires Emeterio y Celedonio.
III. Programa iconogrfico como legionarios romanos. 4.1. Comunidad autnoma de Catalua. 4.2. Comunidad autnoma de La Rioja. 4.3. Comunidad foral de Navarra. 5.1. Comunidad de La Rioja. 6.1. Comunidad de La Rioja. 7.1. Comunidad de La Rioja. 8.1. Comunidad de La Rioja.
V. Programa iconogrfico de los mrtires cefalforos. VI. Programa iconogrfico de los mrtires representados solamente por sus cabezas. VII. Programa iconogrfico de los mrtires representados en busto. VIII. Programa iconogrfico de los mrtires vestidos con atuendo cortesano. IX. Apndice fotogrfico.
Fueron trasladados a Calahorra (La Rioja) para ser encarcelados3, juzgados y martirizados en el ao 298 en el Arenal del Cidacos, donde posteriormente se levant la Catedral de Calahorra4, cabecera de dicesis de buena parte del norte de la pennsula y una de las ms antiguas de Espaa.
Emeterio y Celedonio1, fueron dos hermanos legionarios romanos, pertenecientes a la Regio VII Gemina, acampada en Len2. La tradicin los presenta como hijos de S. Marcelo, tambin legionario romano, y Sta. Nona, en cuyo matrimonio tuvieron doce hijos, todos ellos mrtires.
1. La vida de los santos mrtires Emeterio y Celedonio ha sido ampliamente estudiada por varios autores: SAN JUAN DE LA CRUZ, L. de, Historia de Calahorra y sus glorias, Valencia 1925; BUJANDA, F., Vida de los Santos, Calahorra 1967; ALCALDE ARENZANA, M. A, Vida de Emeterio y Celedonio, protomrtires y patronos de Calahorra, Calahorra 2006; IDEM, Emeterio y Celedonio, puntas de lanza de la juventud de su tiempo, en La Rioja en Guipzcoa 3 (2007) 35. En cuanto al estudio de las reliquias, no debemos olvidar el magnfico estudio llevado a cabo por el benedictino MORAL, T., El Monasterio de Leyre y las reliquias de los santos mrtires de Calahorra, en Prncipe de Viana, 107 (1967) 127, reproducido en Berceo, 79 (1968) 193 y Berceo, 80 (1968) 255. Finalmente public un ltimo escrito basado en los anteriores con algunas variantes MORAL, T., Santos Emeterio y Celedonio en la crnica de Leyre, Leyre 1993. 2. Hay autores que sealan que la Legio se encontraba en Lancia, sin duda por el nombre que impresiona ms por su exotismo, cuando los restos arqueolgicos que han aparecido en la excavacin, difcilmente podan absorber una legin, cuando su ubicacin estaba en el actual emplazamiento de la Universidad de Len. 3. Tradicionalmente en Calahorra se ubica su lugar de encarcelamiento en lo que hasta hace pocos aos se conoca como Casa Santa. Recientes excavaciones ante la ruina inminente de la capilla se descubri una construccin anterior, de planta octogonal, que indica con ms claridad el lugar de la estancia de los mrtires con todo el simbolismo que el nmero ocho indica. Los Amigos de la Historia de Calahorra presentaron un proyecto de recuperacin del espacio; de reconstruccin de una capilla aprovechando los restos existentes y el adosamiento de unos locales, pero hasta la fecha las autoridades locales, que permitieron que toda la edificacin fuera reducida a escombros, aunque todava es susceptible de recuperacin con el fin de que no se pierda la memoria de un espacio tan importante para esta ciudad bimilenaria. 4. Tradicionalmente se ubica el lugar del martirio en el baptisterio de la catedral, donde se conserva una gran pila bautismal del S. XIV, con ocho lbulos iconografiados con elementos jacobeos, eucarsticos y simblicos desde lo que all se celebra, el bautismo, como ruptura de una forma de vida y aceptacin del modo de proceder de Jess de Nazaret..
287
La iconografa de los mrtires Emeterio y Celedonio la encontramos en una gran parte del territorio espaol y con claros matices: desde el clamor y la devocin popular, no solamente en Calahorra (La Rioja), en Navarra y el Pas Vasco5, sino tambin por Catalua, Aragn, Cantabria, Asturias, as como en Castilla y Len. Sin embargo en este trabajo vamos a ceirnos solamente al denominado Camino de Santiago por el Valle del Ebro entendido en sentido estricto, es decir, abarcando el Valle del Ebro, hasta Logroo, en La Rioja.
Los mrtires Emeterio y Celedonio aparecen claramente representados de dos formas distintas:
Propiamente este trazado naca en S. Carlos de la Rpita y segua la calzada romana Tarraco-Asturica, pasando por Aragn, Gracurris, Calagurris y Vareia en La Rioja, para empalmar con el camino francs en Logroo. No debemos olvidar que a lo largo de la Antigedad y en la Edad Media, el Ebro fue una va de comunicacin del Este con el Noroeste y el norte peninsular. ltimamente las Asociaciones del Camino de Santiago de Catalua, Aragn, Navarra y la Rioja estn impulsando la ruta jacobea del valle del Ebro. No vamos a estudiar metodolgicamente dnde se ubican las distintas representaciones de los santos, porque este aspecto sobrepasara con creces nuestro trabajo. Baste solamente indicar que podemos verlos en lugares preeminentes en las portadas de iglesias o catedrales, en los retablos mayores de las iglesias parroquiales, en las girolas, o incluso en ermitas que, en ocasiones, son titulares de las mismas. Aqu, solamente trataremos el tema iconogrfico.
En el caso de Cantabria, dejando de lado el tema de Santander y su evolucin lingstica, el hecho es que fueron impuestos por las autoridades
5. Tenemos que matizar un punto: en el momento histrico que nos ocupa el presente estudio conviene recordar que en el terreno artstico en el que nos movemos, tenemos que hablar de Castilla para referirnos a buena parte de la geografa que vamos a tratar en este trabajo de campo. Por tanto debiramos mencionar las Vascongadas, Santander, Logroo, etc. ya que, entre otros datos, tanto en el poltico como en el eclesistico, conviene recordar que tratamos tambin de la zona comprendida en su momento dentro de los lmites de la Dicesis de Calahorra, una de las ms antiguas de la pennsula ya que nos referimos a una poblacin que, solamente desde la llegada de Roma a Espaa estamos hablando de un ncleo poblacional que sobrepasa el bimilenarismo de su fundacin como Calagurris Iulia Nassica, cuyo evento fue celebrado en el ao 1984.
288
eclesisticas, lo que gener escaso inters en la sensibilidad popular y, aunque son patronos de la dicesis, no sustituyeron a los santos tradicionales, de forma que ms bien los encontramos en las repisas de los entablamentos; en la parte superior de los retablos, a modo de remate de los mismos; en el tico o en peanas ad hoc, etc.; este es el motivo por el que, en ocasiones, se encuentran separados ambos mrtires. III. PROGRAMA ICONOGRFICO COMO LEGIONARIOS ROMANOS
La representacin de los mrtires Emeterio y Celedonio como sujetos pertenecientes a la Legio VII Gemina, los iconografa como soldados romanos de cuerpo entero o en busto, con melena ondulada, rizada o partida en dos; rostros con boca cerrada o entreabierta, y pueden o no llevar barba, aunque tambin pueden aparecer con bigote y perilla.
Se encuentran vestidos con lorica o coraza articulada de cuero y metal, ajustada a los pectorales y vientre, que protega el cuerpo por delante y por la espalda. Hasta el reinado de Claudio (41-56) los legionarios llevaban como proteccin una cota de malla que fue substituida por hojas de hierro superpuestas, las medallas y placas de metal estaban fijadas en la coraza, debajo de esta llevaban una camisa de tela que acababa en un faldn y una prenda de cuero. Un cinturn metlico serva para ajustarse la coraza y para colgar la espada. El gladius era una espada corta, ideal para el combate cuerpo a cuerpo, de borde recto y unos 40-50 cm. de longitud de hoja. En la Repblica e inicios de la poca imperial se llev en el lado derecho, pero a partir del siglo II d.C. las espadas usadas por la infantera se fueron alargando y se cambi al lado izquierdo. Tambin los encontramos con una lanza. La galea, casco o yelmo semiesfrico cubra la cabeza y tena unos bajantes al cuello dejando al aire las orejas; este elemento lo utilizaban para el combate. Si tena carrilleras, se adornaba la mayora de las veces con un penacho de plumas o crines.
Todos los modelos iban acolchados por dentro. Tenan una correa que pasaba a travs de una anilla sujeta a la aleta posterior, y llegaba hasta las aletas laterales donde se ataban bajo la barbilla. A finales del siglo I d.C. comienzan a aparecen algunos cascos con dos refuerzos de acero en forma de cruz como medida de proteccin contra las armas de los dacios (uno de lado a lado y otro de delate a atrs), este aadido en los primeros modelos es de manufactura tosca, pero posteriormente forma parte de la fabricacin original. En el pecho pueden llevar colgado un collar con cruz.
El scutum era el escudo de los legionarios, normalmente de madera con refuerzos metlicos. Estaba realizado con tiras de madera encoladas (como un contrachapado de tres capas dispuesta 90 una capa respecto a la otra), recubiertas de cuero o fieltro, y con unos refuerzos de metal en los bordes, y otro central para proteger la mano. Con forma rectangular y curva, pesaba unos 6 kilos y media aproximadamente 1 m de longitud. Este se sujetaba por una simple agarradera horizontal en el centro del escudo. Atributos:
Las grebas o espinilleras tambin forman parte de su atuendo; estaban reservadas a los oficiales y protegan las espinillas del soldado. En cuanto al calzado podemos verlos con grandes botas militares o tambin con sandalias. Cortadas en una sola pieza de cuero duro, se cosa por detrs y se una a una suela muy gruesa de cuero, reforzada con clavos. Modernas reconstrucciones sugieren que los clavos duraran unas 300 millas (algo ms de 480 km.) de marcha en caminos de grava. Algunos escritos indican que un soldado necesitaba un par de sandalias al ao.
289
El alfanje es el atributo comn a los santos cuya persecucin y martirio ocurri en tiempos de la dominacin musulmana: Nunilona y Alodia, Orosia, Visorio, Clemencio, Firminiano, Juan de Perusa, Pedro de Saxoferrato, Juan Lorenzo, en la pennsula y tambin todos aquellos misioneros que padecieron martirio en pases mahometanos: Alejandro Sanz y en el caso de Emeterio y Celedonio por anacronismo histrico, como sucede en la representacin del retablo de la Capilla de los Mrtires en la Catedral de Calahorra. La corona del martirio suele ser acercada por un ngel que se la est poniendo sobre sus cabezas, en el caso de que aparezcan individualmente; cuando se encuentran los dos hermanos, sern uno o dos ngeles quienes les coloquen a cada uno la corona merecida, e incluso la Virgen aparecindose en la crcel antes del juicio y martirio correspondiente. Adems de la corona tambin los vemos con su correspondiente palma del martirio. El estandarte es otro de los distintivos caractersticos que presentan, dada su condicin de legionarios abanderados, e incluso con las insignias. Pasando al momento del martirio y, concretamente a sus atributos personales, constatamos que S. Emeterio es representado en Calahorra y algunos lugares con un anillo que se eleva hacia el cielo, mientras que S. Celedonio porta un pequeo lienzo (pauelo), aunque en otras partes es de modo inverso, incluida la Catedral de Calahorra y el Seminario de Logroo. Tambin podemos verlos iconografiados como cefalforos, es decir como tantos otros mrtires que portan la cabeza entre sus manos significando que despus del martirio cogieron sus cabezas y comenzaron a
290
predicar a Cristo. En el caso de que sean representadas solamente las cabezas podemos apreciar algunas de las caractersticas mencionadas anteriormente y en la base del cuello se pueden ver los vasos sanguneos con claro afn impresionista.
IV. ESTUDIO ICONOGRFICO DE LOS MRTIRES EMETERIO Y CELEDONIO, COMO LEGIONARIOS ROMANOS, EN EL VALLE DEL EBRO
Para la presentacin iconogrfica de los mrtires Emeterio y Celedonio seguimos linealmente el recorrido del valle del Ebro, sabiendo que pasaremos de una regin a otra, cuando lleguemos a La Rioja y Navarra dada la psima organizacin provincial que se practic en su da ya que el Ebro no es ninguna lnea divisoria entre Navarra, la conocida actualmente como Rioja Alavesa y La Rioja propiamente dicha, ya que se trata del mismo valle, la misma historia, los mismos cultivos, el mismo carcter de sus habitantes, etc. No se trata de polemizar ni de reivindicar nada en este tema sino, simplemente, constatar un hecho plausible a todas luces; de ah el zigzagueo al que nos vemos sometidos en esta franja de la ribera del Ebro, que queda ms patente si tuviramos que abordar el tema de los edificios religiosos donde se encuentran reliquias de dichos santos mrtires. 4.1. Comunidad autnoma de Catalua En el Hotel Estival Park de esta localidad tarraconense se encuentran dos esculturas barrocas de los santos Emeterio y Celedonio vestidos de legionarios romanos. Presentan rostro juvenil y alegre, con los brazos extendidos y con actitud de movimiento, adelantando una de las dos piernas en ambos hermanos. Sus atributos han desaparecido y en lugar les han sido colocados dos pequeos ramos vegetales que nada tienen que ver con lo que debiera identificarlos. 4.2. Comunidad autnoma de La Rioja En la fachada principal de la catedral se encuentra una estatua de S. Emeterio esculpida en alabastro que formaba pareja con la de S. Celedonio. 1. Calahorra (La Rioja) - Catedral 1. La Pineda (Tarragona)
En la dcada de los aos cincuenta, esta segunda, situada a la derecha, se encontraba en un lamentable estado de conservacin y hubo que sustituirla por una del apstol Santiago, que es la que actualmente se puede contemplar. En el trascoro de dicha catedral se encuentra el retablo de los Reyes, obra rococ de un cuerpo, tres calles y tico, de mediados del S. XVIII, Fue diseado por el carmelita Maestro Gil del Rey, trabajando tambin Manuel Adn y Julin Martnez. El motivo central es la Adoracin de los Reyes. Dispone de figuras de Andrs de Bolide y Juan Bascardo como son el Santo Cristo de la Agona y el relieve de la Epifana. En el exterior de la capilla se hallan dos tondos nimbados de rayos, donde aparecen representados los mrtires Emeterio y Celedonio, con sendas palmas del martirio. En la capilla del baptisterio, lugar donde tradicionalmente se ubica el martirio de los santos Emeterio y Celedonio, se encuentra el retablo procedente de la Casa Santa, lugar del encarcelamiento de los mrtires antes de ser decapitados. Es de estilo neoclsico, del S. XIX y representa a los mrtires que van apresados al juicio previo al martirio, al tiempo que se les aparece la Virgen del Rosario con el Nio, sobre las nubes, en las que aparecen varias cabezas de querubines, y al fondo se pueden apreciar las murallas de Calahorra. En el frente de dicha capilla, se encuentra una escena en leo sobre lienzo (S. XIX), representando a los mrtires ante el juez.
291
La Capilla de la Virgen del Pilar, aparte de cobijar el enterramiento del Obispo Lepe, conserva en las calles laterales, dos esculturas barrocas de los mrtires, que son las que se emplean para la ofrenda floral en las fiestas patronales de agosto-septiembre de la ciudad bimilenaria de Calahorra. Son obra de Juan Flix de Camporredondo (S. XVII). Ambas imgenes flanquean a la Virgen del Pilar en un retablo churrigueresco (1705), obra de Jos de San Juan.
A continuacin, en la capilla de Sta. Luca, se conserva un cuadro de grandes dimensiones y poco valor perteneciente al S. XVIII. Donde los santos aparecen con sus palmas del martirio, entre los cuales se puede apreciar la ciudad idealizada de Calahorra.
En el centro de la girola de la catedral se halla la Capilla de los Mrtires. Es la principal de las cinco capillas de este espacio catedralicio Fue construida entre 1603 y 1623. En sus formas y obras artsticas se adivina la mano de algn maestro barroco de la escuela castellano leonesa. Cuenta con un excelente retablo rococ diseado por Ramrez de Arellano y realizado hacia mediados del siglo XVIII por Manuel Romero. Consta de banco y un cuerpo. en el que se representa en altorrelieve la escena del martirio de Emeterio y Celedonio, aunque podemos apreciar algunos anacronismos
292
histricos. Toda la decoracin es un majestuoso juego armnico de imaginera, talla, pintura y dorados. En esta capilla se celebran con normalidad los cultos ordinarios de la Parroquia de Santa Mara. Alberga varios sepulcros. En las calles laterales del mismo retablo se encuentran los santos portando las cardas, atributo del martirio con que consiguieron la corona y la palma, tambin de Romero (S. XVIII). En el banco del retablo de la capilla que nos ocupa encontramos a los mrtires con rostros juveniles, llevando su medalla con cadena al cuello. Van caminando y conversando entre ellos, contentos a pesar del martirio que les espera.
Antes del incendio ocurrido en la catedral en 1900 hubo un altar de plata en el presbiterio, que fue retirado y colocado en la nave lateral, lado evangelio. Recientemente ha sido restaurado. En l aparecen los mrtires con la palma martirial en sus manos. En este caso Emeterio y Celedonio aparecen acompaados por el resto de su familia, todos ellos inscritos en tondos: S. Marcelo, Sta. Nona y sus hermanos, de los que ya hemos hablado en pginas anteriores e incluso uno de ellos mostrando instrumentos de su martirio, tales como las tenazas y un clavo. Podemos fecharlo a mediados del S. XVIII, perteneciente al estilo rococ.
El altar mayor que tuvo la catedral fue iniciativa del obispo Pedro Manso de Ziga, en 1601; la obra corri a cargo de Pedro Gonzlez de S. Pedro (fallecido en 1608) y su yerno Juan Bascardo, que fue quien lo termin. Este retablo sirvi de modelo para la iglesia de Santa Mara de Laguardia (lava), e incluso con las mismas trazas. El actual retablo mayor de la catedral, que sustituye al anterior que desapareci en un incendio en 1900, presenta a los mrtires como soldados romanos, siendo obra de Francisco de Borja, en 1902. En l se encuentran dos imgenes de los santos representados en su condicin de legionarios romanos.
En el presbiterio se encuentran dos vidrieras con la representacin de Emeterio y Celedonio enmarcados en una arquitectura clsica, portando sus correspondientes palmas martiriales, as como el anillo y el pauelo.
En los aos 60 cundi la fiebre renovadora en muchas dicesis y, mirando ms a catedrales allende los Pirineos, en las que se contemplaba el presbiterio, se quiso emularlas, suprimiendo todo lo que no fuera necesario para el fin que se pretenda, sin ningn valor artstico en muchos casos y con fines prcticos en parroquias que adolecan de lo ms elemental, sin olvidar la coyuntura en la que se aprovecharon los anticuarios de los prrocos, con menos sensibilidad artstica que ahora, pero mirando tambin a las necesidades reales de sus parroquias. En esta lnea debemos apuntar las dos
Anterior
Inicio
Siguiente
esculturas de bulto redondo que se encontraban en los tornavoces de los plpitos con sus atuendos de legionarios romanos. En las naves laterales de la catedral se encuentran dos vidrieras: una de ellas presenta a los dos hermanos en la crcel recibiendo la ayuda de la Virgen que se les aparece en los compases de espera, previos al martirio, y que les trae las coronas del martirio, anuncindoles el modo en que iban a testificar su fe. La segunda vidriera presenta el momento en que uno de los hermanos ya ha sido martirizado, mientras el segundo espera el golpe mortal en presencia del juez.
293
En la sacrista de la catedral se conserva un cuadro que representa el momento del martirio de los dos hermanos. Uno espera el golpe mortal de su decapitacin mientras el otro mira al rompiente celeste donde se encuentran sus dos smbolos: el anillo y el pauelo. En pintura se conserva el juicio de los Santos, una obra procedente de la Casa Santa. Data del S. XVIII, adems de cinco cuadros representando la historia de los Mrtires. En la catedral tambin se conservan los portapaces, que se utilizaban en las celebraciones, en este caso del cabildo catedralicio, as como en funciones religiosas destacadas. Aparecen por separado, uno en cada uno, vestidos de romanos con la palma del martirio.
- Parroquia de S. Andrs El retablo mayor es obra de Manuel Adn y conserva dos esculturas madrileas atribuidas a Romero (1783), con sus atuendos militares, mostrando el anillo, el pauelo y portando la palma del martirio. En el retablo del trascoro de la misma parroquia, obra de Manuel Adn (1764), se hallan los santos representados de medio cuerpo en sendos tondos.
En la sala capitular de la mencionada parroquia se conservan dos tablas de Fausto de Verstegui, procedentes del antiguo retablo mayor, que representan a los mrtires Emeterio y Celedonio con su aspecto de legionarios romanos llevndose la mano al pecho, al tiempo que los yelmos se encuentran en el suelo. El ambiente se aparece con cielos cargados y fondo paisajstico en el que aparece una iglesia, probablemente anticipando la construccin de la catedral calagurritana. En la misma sala capitular se conserva un cuadro del S. XVIII en el que aparecen los mrtires con el cuerpo casi entero. Ambos aparecen en su condicin de legionarios romanos, con palma del martirio en la mano. Aparecen afrontados, con mirada dialogante, en medio de los cuales se encuentra
294
- Parroquia de Santiago El retablo mayor (1736-1741) presenta banco, un cuerpo con tres calles y tico en forma de horno, con columnas bulbosas ornamentadas con hojarasca, doseles, ngeles y trofeos. En las calles laterales del retablo mayor se nos ofrecen dos magnficas esculturas de Diego de Camporredondo, pertenecientes a 1741.
En la capilla de S. Francisco Javier, se conserva un cuadro en el que aparecen los mrtires ante el juez, con las manos atadas antes de cumplirse la sentencia de su martirio, aunque ofrece escaso valor artstico. En el coro de la misma parroquia, situado ante la puerta de la sacrista, una vez destruido en los aos 60 el coro que se encontraba a los pies de la iglesia, se hallan dos tableros con las representaciones de los santos, obras tambin de Diego de Camporredondo6.
En la sacrista se conservan cinco cuadros barrocos de la primera mitad del S. XVIII que representan otros tantos momentos de la vida de los mrtires Emeterio y Celedonio: el primero muestra a los santos apresados, con las manos atadas, siendo conducidos a juicio; en el segundo aparecen ante el juez; el tercero los presenta en el momento en el que uno de ellos ya ha sido decapitado, mientras el otro espera arrodillado el instante martirial en presencia del juez; el cuarto muestra a los santos afrontados en medio de los cuales se encuentran el anillo y el pauelo de ambos en un rompiente celeste, todo ello inserto en una escena paisajstica. Finalmente, el ltimo cuadro los presenta en sus relicarios flanqueando la custodia El Ciprs que se conserva en la catedral, con el Santsimo expuesto en el viril, todos ellos de factura barroca. - Parroquia de los Santos Mrtires En una singular representacin de los santos ante la pila bautismal romnica de la iglesia de S. Miguel, de Ycora (La Rioja), aparecen los mrtires vestidos de legionarios, en altorrelieve, obra del escultor Miguel ngel Sinz, que fue bendecida el 4 de junio de 1997 por el obispo de la dicesis, D. Ramn Ba. Recientemente se hicieron unas rplicas de los relicarios de los mrtires que sirvieran para llevar a los enfermos las reliquias de los santos. Se trata de unos bustos de reducido tamao, fciles de transportar, bajo los cuales se
6. El traslado del coro tuvo tambin sus consecuencias irreversibles, perdindose incluso algunos relieves del mismo.
encuentra la caja relicario con una teca que permite ver las reliquias de S. Emeterio y S. Celedonio.
295
- Museo Diocesano Conserva un relieve que representa el momento de ser decapitado uno de los mrtires, mientras su hermano espera con un soldado que le sujeta la melena con su mano derecha, se encuentra en el Museo Diocesano de Calahorra, procedente de Zarzosa (La Rioja).
- Palacio episcopal En la vidriera del comedor se conserva la represtacin de los mrtires con la palma del martirio en sus manos. - Museo Municipal Un portapaz con arco trilobulado y rematado en cruz nos presenta a los santos en los espacios inferiores vestidos de romanos, mientras que en el arco superior se aprecia el escudo de la ciudad de Calahorra, que recoge el martirio de S. Emeterio y S. Celedonio, consistente en dos cuarteles con las dos espadas en posicin de cruz de S. Andrs en el lado izquierdo y los dos cuartos crecientes lunares recordando los cuellos cortados de ambos hermanos.
- Calle Mrtires Al final de la Calle Grande, en el cruce con la de los Mrtires, Cavas y Doctor Fleming (antigua Cuesta del Ro) se conservan las dos estatuas de los mrtires que estuvieron ubicadas en la parte superior de la puerta de entrada a la ciudad. Con su atuendo de legionarios romanos, portan la palma del martirio.
- Calle La Estrella Una pequea hornacina blanca y encristalada guarda dos pequeas y modernas imgenes de los mrtires. El frontn triangular presenta el escudo de la ciudad. - Travesa del Sol En esta zona de la ciudad tambin se encuentra una pequea hornacina encristalada con los santos ataviados con sus vestimentas de legionarios, tambin de factura moderna.
- Cementerio Municipal En la cabecera de la tumba de la familia Escudero encontramos dos torres que flanquean un castillo. Sobre dichas torres y un pequeo pedestal, se encuentran dos magnficas estatuas de los santos Emeterio y Celedonio, que nos indican que la devocin popular a los mrtires no solamente se extiende por
296
las calles de la ciudad de los vivos, sino tambin en sus varias manifestaciones en la ciudad de los muertos. En el caso que nos ocupa se trata de imgenes de cuerpo entero con unos rostros llenos de paz y alegra en los dos hermanos legionarios, que saben que se encuentran en la buena direccin de sus vidas y en manos de quin han depositado su existencia. A los pies y en forma de calado, aparece el escudo de la ciudad, representando el martirio de los santos: dos espadas cruzadas en aspa y dos cuartos crecientes lunares que indican el corte en el cuello en el momento de su decapitacin. - Concatedral de La Redonda Presenta una fachada a modo de gran retablo ptreo, con tres cuerpos y siete calles en hemiciclo, con cubierta de horno, en cuyas pechinas se encuentran los mrtires Emeterio y Celedonio. La Capilla del Sto. Cristo, de la concatedral de Sta. Mara de la Redonda, que se encuentra detrs del altar mayor, a modo de girola, conserva un sagrario en cuya puerta se puede apreciar el relieve del Salvador con el globo terrqueo en su mano izquierda y en los laterales del mismo se encuentran los relieves de los mrtires Emeterio y Celedonio, obra de Pedro Jimnez, llevados a cabo a mediados del S. XVII. En ellos aparece Emeterio con capa y lanza que sostiene con su mano izquierda, mientras que Celedonio lleva su mano derecha al pecho, apoyando la izquierda en la empuadura de la espada. 2. Logroo (La Rioja)
- Seminario Conciliar En la Capilla del Seminario de dicha ciudad se encuentra el altar del Corazn de Jess, lado evangelio, con las representaciones de los mrtires a cada lado de Cristo cuyos rostros miran el rostro del Redentor. En ellas se pueden apreciar claramente los atributos del anillo y el pauelo, adems de una pequea cruz que el mrtir Emeterio sostiene con su mano izquierda a la altura del pecho. 4.3. Comunidad foral de Navarra - Parroquia de S. Miguel En el retablo del altar mayor y junto al titular de la iglesia se conservan unas imgenes de Diego de Camporredondo. - Ermita de los santos Emeterio y Celedonio Conserva unas imgenes romanistas de los mrtires. 1. Lodosa (Navarra)
297
Habitualmente suelen aparecer representados como legionarios romanos que, despus de ser martirizados, cogen sus cabezas con una mano (o con ambas) y comienzan a predicar en presencia de todos los asistentes al martirio. 5.1. Comunidad de La Rioja En la Capilla de los Mrtires de la catedral se conserva un cuadro de grandes dimensiones con los santos cefalforos, portando sus cabezas despus del martirio, ante la mirada y los comentarios de soldados romanos. Es una obra del S. XVIII llevada a cabo por Jos Vejs. 1. Calahorra
VI. PROGRAMA ICONOGRICO DE LOS MRTIRES REPRESENTADOS Este modo iconogrfico de representar a los mrtires Emeterio y Celedonio lo vemos fundamentalmente en Cantabria. El Museo Diocesano de Santillana del Mar conserva abundantes ejemplos pertenecientes a parroquias de la dicesis, algunas con autntico realismo en el corte del cuello, dejando ver los vasos sanguneos con claro afn expresionista. Sus rostros ingenuos presentan rasgos geomtricos, ojos almendrados, nariz recta y boca reducida. 6.1. Comunidad de La Rioja 1. Calahorra - Catedral:
SOLAMENTE POR SUS CABEZAS
Un portapaz con la representacin del Nacimiento de Jess enmarcada por una arquitectura clsica, nos ofrece en el rtico con arco de medio punto las cabezas de los mrtires Emeterio y Celedonio. Este portapaz pertenece a la Cofrada de los Mrtires utilizado en la procesin por dicha cofrada. Aunque no sea un lugar precisamente devocional para mostrar las imgenes de unos mrtires en las que aparecen representados solamente por - Pub Teorema
298
sus cabezas, refleja de una forma u otra la presencia de los mrtires en la ciudad, tanto en las calles como en lugares de fiesta como es un pub, indicando tambin su participacin en la alegra de sus ciudadanos. Esta representacin iconogrfica es tpica iconografa de Cantabria que en el Museo Diocesano de Santillana del Mar tiene su mximo exponente, algunas de ellas con gran verismo. En este caso tienen los ojos abiertos as como sus bocas en actitud de predicar despus de ser decapitados. Estas cabezas fueron compradas a un anticuario. Estn colocadas sobre una peana; ambos mrtires estn mirando en sentido opuesto y unidos por sus melenas. VII. PROGRAMA ICONOGRFICO DE LOS MRTIRES REPRESENTADOS EN 7.1. Comunidad de La Rioja Bajo el altar mayor de la catedral se encuentran las urnas relicarios de los santos, magnfica obra de orfebrera del S. XVI, recientemente restauradas en el Monasterio de Silos (Burgos). 1. Calahorra
FORMA DE BUSTO
En la Capilla de los Santos Mrtires de la Catedral se conserva un cuadro de grandes dimensiones (leo sobre lienzo) en el que aparecen los reyes, don Garca de Njera y su esposa doa Estefana , acompaando la traslacin de los relicarios desde el monasterio de Leyre (Navarra) hasta la Catedral de Calahorra. Este lienzo podemos es obra de Jos Vejs y podemos fecharlo a la segunda mitad del S. XVIII. VIII. PROGRAMA ICONOGRFICO DE LOS MRTIRES VESTIDOS CON ATUENDO CORTESANO
La segunda forma los presenta iconografiados al modo cortesano, propio de los siglos XVI al XVIII7. En este caso los encontramos ataviados con tnica y capa, adems del birrete que pueden llevarlo sobre la cabeza o en la mano.
7. D. Javier Fernndez Cascante public un magnfico artculo, breve, pero denso, titulado Aproximacin a la imaginera de los santos Emeterio y Celedonio en La Rioja y Navarra, en Kakakorikos 5 (2000) 125.
299
En la puerta plateresca (S. XVI) de S. Jernimo de la catedral aparecen flanqueando a la Virgen, llevando en sus manos el birrete en seal de respeto (Foto 8). En la sillera del coro de la catedral se conservan flanqueando la silla central del obispo dos asientos, obra de Natuera Borgon y Andrs de Njera. Los mrtires aparecen en actitud orante, con las manos juntas, vestidos con tnica y manto, adems de portar birrete y espada, propios tambin del S. XVI. IX. APENDICE FOTOGRFICO
Retablo de la Casa Santa, lugar en que, segn la tradicin, fue el lugar de encarcelamiento de los mrtires Emeterio y Celedonio. Hoy desaparecida y el retablo se conserva en el baptisterio de la catedral de Calahorra (La Rioja).
Retablo de la Virgen del Pilar (anteriormente del Popolo), con las esculturas flanqueantes de los santos Emeterio y Celedonio, S. XVIII. Catedral de Calahorra (La Rioja).
300
Santos Emeterio y Celedonio. Banco del retablo anterior. Retablo con la escena del martirio de los santos Emeterio y Celedonio (1761), obra de M. Romero, M. Adn y J. Martnez. Catedral de Calahorra (La Rioja).
Santos Emeterio y Celedonio, procedentes de una de las puertas de la muralla de la ciudad y hoy prximas a su ubicacin primitiva, en el cruce de las calles Grande, Mrtires, Cavas y Dr. Fleming. Calahorra (La Rioja).
301
Urnas-relicarios de los mrtires Emeterio y Celedonio, que se encuentran bajo la mesa del altar mayor de la catedral de Calahorra (La Rioja). Magnfica obra de orfebrera del siglo XVI, F. Soria (1513), recientemente restauradas en el monasterio de Silos (Burgos).
Puerta lateral plateresca de San Jernimo o del Fosal. Catedral de Calahorra (La Rioja).
1. Esta comunicacin es resultado del trabajo de investigacin que present en la Universitat Autnoma de Barcelona en octubre de 2006 para la obtencin del DEA en arte: Aproximaci a lestudi de lanomenat taller de la Ribagora: el frontal daltar de Sant Mart de Gia, dirigido por la doctora Marisa Melero Moneo. Esta investigacin se ha llevado a cabo con la ayuda de la beca de formacin del profesorado universitario (FPU) del Ministerio de Educacin y Ciencia y se enmarca dentro del proyecto I+D del mismo ministerio (HUM200612475) sobre el estudio del arte medieval en la corona catalano-aragonesa. Quisiera agradecer a las profesoras Marisa Melero y Anna Orriols as como a otros compaeros del Departamento de arte de la UAB, las observaciones y las correcciones realizadas al texto.
Puix sou sacerdot y bisbe tan digne, beneyt sent Mart, y fel cavaller, y sou de Jesus ministre insigne y verge perfet humil y benigne, loar vull de grat lo vostre valer [...]2 I. INTRODUCCIN
La devocin a San Martn, obispo y confesor del siglo IV, se introdujo ya en poca temprana en la Pennsula Ibrica. Pese a no tratarse de un mrtir fue uno de los santos ms destacados durante la Edad Media por la extensin y la popularidad de la que goz su culto. La gran devocin a San Martn se manifiesta en el amplio nmero de advocaciones de que fue objeto y en las diversas obras de arte que cuentan con representaciones iconogrficas de episodios de su vida3. Son muchos los estudios y los estudiosos que han tratado aspectos distintos alrededor de San Martn, la bibliografa es muy amplia y abarca temas artsticos, hagiogrficos, devocionales, toponmicos e histricos. Todo ello nos muestra el inters que ha despertado y despierta la figura del obispo de Tours por motivos muy variados4.
2. FOULCH-DELBOSC , R., y MASS TORRENTS, J. (Ed.), Canoner sagrat de vides de sants, Barcelona 1912, p. 16, v. 1-5. 3. San Martn de Tours no sufri martirio pero tuvo la misma consideracin que los mrtires por sus habilidades como taumaturgo y por su capacidad para convertir, DAVID, P., tudes historiques sur la Galice et le Portugal du VIe au XIIe sicle, Coimbra 1947, pp.189 y ss. 4. La bibliografa dedicada a san Martn de Tours es muy extensa, citamos solamente algunos trabajos siendo conscientes que existen muchsimos ms. Algunos irn apareciendo a lo largo de este texto en las notas pertinentes. Sobre la introduccin del culto a san Martn en la Pennsula, GARCA RODRGUEZ, C., El culto de los santos en la Espaa romana y visigoda, Madrid 1966, pp. 336-342. Destacamos tambin los diversos estudios que ha dedicado MOREU-REY, E., al santo, entre ellos su tesis doctoral San Martn de Tours. Su devocin en Catalua segn la toponimia, la antroponimia, el folklore, etc., Barcelona: Universitat de Barcelona 1964, 2 vols. Sobre toponimia existe por ejemplo un artculo de MAESTRO GONZLEZ, E., San Martn en la toponimia navarro-aragonesa, en Argensola (1960) 311-318, y otro de MARS, F., San Martn y la toponimia catalana, en Miscelnea filolgica dedicada a Mons. A. Griera, Barcelona 1960, pp. 81-102. Debemos citar tambin el trabajo clsico de LECOY DE LA MARCHE, A., Saint Martin, Tours 1881.
Dentro de la rica tradicin hagiogrfica de la que goza San Martn, cabe destacar la presencia de dos relatos que nos introducen el tema de la caridad en su biografa. En primer lugar, encontramos la narracin de la particin de la capa, la partitio chlamidis, que probablemente sea el episodio ms reiterado en las representaciones artsticas dedicadas al santo. Y una segunda caridad, la llamada misa de San Martn, que aparece representada en uno de los registros laterales del frontal de altar de San Martn de Cha.
305
Son muchas las obras que han sido relacionadas con este taller. Algunas lo son de manera general por parte de la historiografa, mientras que otras slo lo han sido por parte de algn historiador en particular. Siguiendo lo que han indicado previamente otros autores y a partir de relaciones estilsticas, iconogrficas y geogrficas, creemos que se pueden incluir dentro de un mismo grupo los frontales de San Martn de Cha, de Santa Mara de Cardet, Santa Mara de Rigatell, San Pedro de Bo, San Vicente de Tresse5. El frontal de San Martn de Cha se encuentra en el MNAC con el nmero de inventario 3902. Sobre la adquisicin de la coleccin Plandiura ver: Ladquisici de la collecci Plandiura, en Butllet dels Museus dArt de Barcelona II, 19 (1932) 353-395. 6. La bibliografa existente sobre este tema es abundante pero no coincide ni en el inventario de las piezas que forman el taller ni en la denominacin que ste debe recibir. El taller ha sido estudiado en el trabajo de investigacin citado en la nota 1, BERTRN ARMADNS, M., Aproximaci a lanomenat...., o.c., 2006, en especial ver el captulo dedicado al estado de la cuestin (pp. 6-20); el captulo Configuraci del nucli del taller (pp. 21-56) y Centres productors proposats pel taller (pp. 69-77). Ver tambin la resea de este trabajo publicada en la revista Ripacurtia, 5 (2007) 143-145.
El frontal de altar de San Martn procede del pueblo de Cha situado en el valle de Benasque, en la Ribagorza (Huesca). Esta pieza se encuentra actualmente en el Museu Nacional dArt de Catalunya donde ingres en 1932 procedente de la coleccin Plandiura, despus de la adquisicin de sta por parte de la Junta de Museos de Barcelona5. Este frontal comparte composicin y tcnica con un conjunto de piezas procedentes de una zona geogrficamente prxima que se acostumbran a englobar en un mismo taller. Este grupo ha recibido diferentes denominaciones: taller de la Ribagorza, taller de Lrida o de Roda de Isbena. Mayoritariamente se trata de frontales de altar trabajados con la tcnica del estuco y de la pintura al temple, originarios de la zona de la Ribagorza, dividida actualmente entre las administraciones de Aragn y Catalua6.
rra, San Clemente de Tall y el frontal llamado del Santo Sepulcro procedente tambin de San Clemente de Tall7.
306
Pasando al estudio concreto del frontal de San Martn de Cha, nos disponemos a estudiar uno de sus episodios en particular. Esta pieza cuenta con varios elementos que han llamado la atencin de la historiografa, entre ellos que est firmada por su artfice: existe una inscripcin en el bisel inferior del frontal que indica Iohannes pintor me fecit. Por otro lado, pueden observarse dos escudos en el marco, hoy con el campo borrado, pero que anteriormente podran haber contenido herldica8.
Frontal de San Martn de Cha - Museu Nacional dArt de Catalunya, n. inv. 3902 Institut Amatller dArt Hispnic. Arxiu Mas
7. Los frontales de Cha, Rigatell, Cardet, Tall y Bo se encuentran en el Museu Nacional dArt de Catalunya; el frontal de Tresserra se halla en el Museu de Lleida, Dioces i Comarcal y el frontal del Sant Sepulcre en el Museu Episcopal de Vic. Para la justificacin de las relaciones establecidas entre las citadas piezas ver el trabajo de investigacin citado en las notas anteriores (p. 22 y ss.). 8. Cabe decir adems que este frontal ha sido interpretado por la historiografa como el arquetipo de estilo del taller y como una de sus piezas ms notables. La bibliografa existente sobre este frontal es muy extensa, podemos citar por ejemplo, GUDIOL CUNILL, J., La pintura mig-eval catalana. Els primitius. La pintura sobre fusta, Barcelona 1929, vol. II, p. 252-255; W.W.S. COOK, Early Spanish Pantings in the Plandiura Collection, The Art Bulletin, XI (1929) 17-24; BORRS GUALIS, G. y GARCA GUATAS, M., La pintura romnica en Aragn, Zaragoza 1978 o las fichas dedicadas a este frontal en los volmenes I y XVI respectivamente de la Catalunya romnica, Barcelona 1994-1996.
Siguiendo la narracin hagiogrfica el orden de lectura de los episodios del frontal debe iniciarse en el registro superior izquierdo segn el espectador, con el episodio de la particin de la capa. La lectura continuara en la parte inferior izquierda dnde observamos la representacin de dos de las resurrecciones que el santo llev a cabo. En el registro superior derecho encontramos la misa de San Martn y, finalmente, en el extremo inferior derecho hallamos el relato de la muerte del santo. En el registro central, y cobijada por un arco trilobulado, se representa la figura de San Martn vestida con el hbito de obispo9.
307
La presencia de este motivo iconogrfico nos indica la peculiar manera de representar el episodio de la misa en el frontal de Cha. El prodigio, que ser descrito con detalle a continuacin y que en los textos hagiogrficos es obrado en el propio santo, ha sido ubicado aqu en las mangas de sus aclitos. El motivo del traslado del milagro quiz responda a una interpretacin libre o a una mala interpretacin del relato hagiogrfico lo que podra querer enfatizar el prodigio ocurrido durante la misa y obviar los detalles concretos de la historia12.
No entraremos aqu en el anlisis iconogrfico detallado de los episodios del frontal ya que, en esta ocasin, nos centraremos nicamente en la representacin de la misa de San Martn10. En esta escena, el obispo aparece celebrando misa, justo en el momento de la consagracin, est situado de cara al altar con sus brazos levantados y tiene el santo sacramento entre las manos. Detrs del santo hay dos aclitos tonsurados que lo asisten, la indumentaria de los cuales cuenta con una caracterstica destacable: la longitud exagerada de la manga derecha de ambos11.
9. La composicin de otros frontales integrantes del taller sigue este mismo esquema (Bo, Tresserra o Rigatell). 10. En este sentido cabe destacar que el frontal presenta otros motivos iconogrficos muy interesantes: el pobre de la particin de la capa representado como un peregrino; la introduccin de la virgen de la leche o el episodio de las resurrecciones que lleva a cabo San Martn, por ejemplo. Para su estudio ver el trabajo de investigacin citado en las notas anteriores. 11. En este episodio, el ara de altar est cubierta por un mantel con un estampado igual al de la dalmtica del santo y, encima, se encuentran el cliz y otros elementos de la liturgia: dos palmatorias y un crucifijo. Por encima del bisel derecho del marco podemos observar el bculo de obispo y, surgiendo del ngulo superior derecho, la mano de la divinidad que lo bendice. 12. Dicha particularidad ha sido destacada en distintas ocasiones. Algunos autores consideran que el milagro se encuentra representado de manera singular: ejemplificado en las mangas de los aclitos, ver por ejemplo en la ficha dedicada a este frontal, GONZLEZ, T., Catalunya Romnica, Introducci a lestudi de lart romnic catal. Fons dart romnic catal del Museu Nacional dArt de Catalunya 1994, vol. I, pp. 392-393. Para
308
El autor de la primera biografa del santo, Sulpicio Severo, no explica el milagro de la misa en su Vida de San Martn, sino que se referir a l en otro de sus textos: el Dilogo segundo13. Segn este relato, un da de invierno, mientras San Martn se dirige a la iglesia, un hombre desnudo sale a su encuentro pidindole ropa para cubrirse. El santo ordenar al dicono que lo vista pero, ante la tardanza de ste y los lamentos de fro del pobre, San Martn le entregar su propia tnica14. San Martn, vestido con la corta ropa de campesino que el dicono haba comprado para el pobre, saldr a decir misa y, justo en el momento de bendecir el altar, un globo de fuego brotar por encima de su cabeza15. De Sulpicio Severo existe otro texto donde se narra una visin del exprefecto Arborio durante una misa oficiada por San Martn: en el momento de la consagracin, la mano del obispo se vio revestida de piedras preciosas16. Posteriormente en dos de sus Carmina, Venancio Fortunato unir en un relato ambas narraciones de Severo, -la aparicin del globo de fuego y la visin de Arborio-17.
As pues, nos deberamos preguntar cul es la narracin que encontramos en los textos hagiogrficos y si sta puede ser puesta en paralelo con la representacin de la misa de San Martn del frontal de Cha.
otros, el traslado del milagro se justifica por las dificultades de representarlo en una figura que tiene los brazos levantados, BORRS GUALIS, G. y GARCA GUATAS, M., La pintura, o.c., pp. 402-403; GARCA GUATAS, M., Signos: arte y cultura en el Alto Aragn medieval, Huesca 1993, p. 354. Por ltimo, cabe decir que hay bibliografa que no hace mencin especial de la anomala que existe en esta representacin, GUDIOL CUNILL, J., La pintura, o.c., vol. II, pp. 252-255; COOK, W.W.S., Early Spanish paintings ..., o.c., pp. 17-24. Finalmente, algunos autores describen el episodio de Cha como si apareciera explicado de este modo en los textos hagiogrficos, IGLESIAS, M., Arquitectura romnica siglos X-XI-XII y XIII. Arte religioso del alto Aragn oriental, Barcelona 1985-1988, vol. I/2, p. 27, y ALCOLEA, S., y SUREDA, S., El romnic catal, Barcelona 1975, p. 68. 13. Dilogo Segundo [dilogo primero] en SEVERO, S., Obras completas (C. Codoer, ed.), Madrid 1987, 1-2, pp. 223-224. Para la vida de San Martn del mismo autor, IDEM, Vie de Saint Martin, Paris 1996. 14. Esta escena en la que el santo se desnuda para vestir al pobre, es representada en un bordado del siglo XIII de origen islands reproducido en el catlogo Saint Martin dans lart et limagerie. Exposition nationale, Tours 1961 p. 78, pl. 2. 15. El texto de Sulpicio Severo indica que slo fueron testimonios de este prodigio una de las vrgenes, uno de los sacerdotes y tres monjes. 16. Dilogo Tercero [Dilogo Segundo], SEVERO, S., Obras completas, o.c., 10:6, p. 252. 17. Venancio Fortunato es autor de una vida de San Martn, dnde, siguiendo la obra homnima de Sulpicio Severo explica los dos episodios de manera independiente, FORTUNATO, V., Vie de Saint Martn, Paris 1996, l. III, v. 24-68, y l. IV, v. 305-330. En el Carmen I, V se halla por primera vez la unin entre ambas narraciones: una llama y un globo de fuego lucen por encima de la cabeza de San Martn al tiempo que unas gemas le cubren la piel que la corta tnica deja al descubierto, para la versin latina del texto, FORTUNATO, V.,
A partir de aqu, el milagro de la misa de San Martn se ir enriqueciendo progresivamente y se considera que es Ioannis Beleth en la Summa de ecclesiasticis officiis, quien, continuando con la versin de Fortunato, incluye la aparicin de unos brazaletes de joyas sobre los brazos desnudos del santo18. Posteriormente, la Leyenda urea recoger el texto de Sulpicio Severo y reproducir la tradicin de los brazaletes introducida por Ioannis Beleth19. As pues, parece que ninguna de las narraciones del corpus hagiogrfico de San Martn nos permite establecer un paralelo directo entre texto e imagen con la representacin del frontal de Cha. En definitiva, ningn relato recoge que el milagro de la misa consista en el crecimiento de las mangas o de la tnica del santo ni tampoco de los aclitos o de alguno de sus acompaantes.
309
Dejando aparte los relatos clsicos de la vida del santo, hemos consultado tambin algunas narraciones cronolgicamente posteriores a las fechas propuestas para el frontal de Cha20. El inters de esta consulta se justifica por la posibilidad que, an tratndose de textos de cronologa ms tarda, alguno de ellos se pudiera hacer eco de una tradicin hagiogrfica previa
Pomes, Pars 1994, t. I, l. I, V. La siguiente poesa donde encontramos los dos episodios unidos es el Carmen X, VI, IDEM, Pomes, Paris 2004, t. III, l. X, VI, v.1-12. En alguna ocasin se ha indicado la posibilidad que la unin de los dos episodios en los Carmina, pudiera responder a la descripcin de lo que Fortunato vea representado en aquel momento en la iglesia de Tours, DELEHAYE, H., Une inscription de Fortunat sur Saint Martin, en Mlanges dhagiographie grecque et latine, Brusselles 1966, pp. 204-211, y en la edicin de S. Quesnel de FORTUNATO, V., Vie, o.c., pp. 52-54, y p. 143, nota 10. Anteriormente a V. Fortunato, Paulino de Prigueux, haba versificado la vida de San Martn de Sulpicio Severo, PETRICORDIENSIS, P., De vita Sancti Martini, en Patrologiae cursus completus. Series latina, Turnhout 1969, Vol. 61, pp. 1007-1072 (en concreto l. IV 1037-1039), sobre el episodio de la misa, Paulino indica que una llama ilumin el pelo del obispo. 18. Segn VORGINE, S, de la, Leyenda urea, 1987, p. 724. Ver: BELETH, I., Summa de ecclesiasticis officiis, Cap. 163, De festis beati Martini, v. 1-22, en Corpus Christianorum, continuatio mediaevalis XLI A, Turnhout 1976, pp. 320-321. Una narracin semejante a la de Beleth la encontramos, DURANDUS, G., Rationale Divinorum Officiorum VII-VIII, Caps. XXXVII, De beato Martino, v. 3-24, en Corpus Christianorum, continuatio mediaevalis CXL B, Turnhout 2000, pp. 102-103. 19. La Leyenda urea puntualiza que, a partir del globo de fuego que los asistentes observaron sobre su cabeza, San Martn fue comparado con los apstoles, VORGINE, S. de la Leyenda, o.c., p. 724. Sobre las ampliaciones que introduce la Leyenda urea en la vida de San Martn, ver: L. Sh. REAMES, Saint Martin of Tours in the Legenda Aurea and before, en Viator, XII (1981) 131-164. En las Vides de Sants rosselloneses, Barcelona 1977, vol. III, p. 412, slo se indica la aparicin de la bola de fuego con la que el santo es coronado en presencia de todos. 20. Creemos que el frontal de Cha podra situarse en una fecha avanzada de la segunda mitad del siglo XIII o quizs ms tarda an.
Del mismo modo que contamos con varias tradiciones textuales que narran el milagro de la misa, tambin existen distintas variantes iconogrficas de este episodio, por lo que podemos considerar que no existe una repre21. Hemos consultado algunos Flos Sanctorum y un Leccionario sin que haya habido la voluntad de realizar una bsqueda exhaustiva. Las obras que han sido consultadas son el Flos Sanctorum, Ms. 587, flos provenal del siglo XIV. El Flos sanctorum, Carles Amors, ed. de 1524, B-58/2/12; El Flos Sanctorum, Ms. 713, texto cataln del XIV. El Leccionari de la Catedral de Girona [Lectionarium Breviarii Romani], Ms.1158, de inicios del siglo XIV y el Flos sanctorum romanat, Joan Rosembach (ed.), Inc 687, todos ellos en la Biblioteca de la Universitat de Barcelona. Estos textos mayoritariamente indican que una bola de fuego aparece sobre la cabeza del obispo en el momento de la misa, tal como ya veamos en las Vides de Sants rosselloneses, citadas en la nota 19. 22. Ver la edicin de FOULCH, R., y MASS, J., Canoner, o.c., versos 91-100: Aquells vestiments molt curts que us portaren,/ los quals per dir missa vestis vos hun jorn,/ quant vostres mans sanctes lo corpus alaren,/ per alt y per baix aquells sallargaren,/ cobrint vos los braos y ls peus tot en torn;/ per o la Esglesia tostemps representa/ en missa los camius ab dues colors,/ mostrant lo mister quen vos saposenta/ y en aquest gran miracle lo qual nos presenta/ la vostra virtut ab dignes laors. Ver sobre este texto el manuscrito Ms 3 (8v-12r) de la Biblioteca de Catalua. MASS, J., y RUBI, J., Catleg dels manuscrits de la Biblioteca de Catalunya, Barcelona 1989, vol. I, pp. 2-5, indican que fue escrito a finales del siglo XV y que ha sido atribuido a un notario de Valencia, Miquel Ortigues. 23. BORRS GUALIS, G., y GARCA GUATAS, M., La pintura, pp. 402-403, indican que no se tiene en cuenta el hecho en concreto sino que se quiere expresar literalmente el prodigio.
Esta priorizacin del hecho milagroso, voluntaria, o involuntaria a partir de una mala interpretacin de los textos, puede ser argumentada a partir de dos aspectos. Primeramente, el milagro no es operado en el propio santo sino en sus aclitos. En segundo lugar debe destacarse la longitud exagerada de las mangas. stas, que slo haban crecido para tapar la desnudez de los brazos del santo, adquieren aqu una longitud excesiva para remarcar el prodigio que acababa de suceder.
que explicase la anomala iconogrfica presente en la pieza21. Hemos localizado un relato donde, en vez de la aparicin del globo de fuego o de las piedras preciosas, se narra el crecimiento de la tnica del santo para cubrir la desnudez. Se trata del Canoner Sagrat de Vides de Sants, texto valenciano del siglo XV, donde se explica que el vestido de San Martn se alarg por la parte superior e inferior para cubrirle los brazos y las piernas22. Consideramos que la variante del milagro presente en el Canoner Sagrat de Vides de Sants nos muestra una tradicin hagiogrfica diferente que podra ser puesta en relacin con el episodio del frontal. Como hemos dicho, en la representacin de Cha se obvian los detalles de la historia concreta para destacar el prodigio en s: parece enfatizarse el crecimiento de las vestiduras23.
310
En relacin con la tradicin ya presente en el Dilogo segundo de Sulpicio Severo, podemos citar las representaciones iconogrficas de la misa donde el milagro se opera nicamente con el globo de fuego que se alza por encima de la cabeza del santo. Este sera el caso de los relieves de la fachada oeste de la catedral de San Martin en Lucca de mediados del siglo XIII o del episodio inferior derecho del frontal de altar de Palau de Rialb (Noguera, Lrida) conservado en el Museo das Peregrinacins de Santiago de Compostela, que podramos fechar de la segunda mitad del siglo XIII24. La representacin de la bola de fuego no aparece en el frontal de Cha. En este caso, como suele ser habitual, se ejemplifica y enfatiza el favor divino del que goza el santo a travs de la mano de la divinidad que sale de una nube y bendice al obispo de Tours.
sentacin nica de la segunda caridad de San Martn. A partir de algunos ejemplos iconogrficos podemos observar distintas tradiciones a la hora de representar la misa y ver la imposibilidad de establecer un paralelo con el episodio de Cha.
311
Siguiendo con la iconografa de la misa de San Martn, otros ejemplos nos muestran al santo recibiendo unos brazaletes de piedras preciosas, lo que respondera a la tradicin de Ioannis Beleth recogida tambin por la Leyenda urea. Una de las representaciones que siguen esta tradicin textual es una imagen de la predela del retablo del Sant Esperit de la Seo de Manresa, fechado de 1393-1394, obra de Pere Serra25. En este caso, el santo es representado en el momento de la consagracin con los brazos en alto mientras dos ngeles le colocan unas pulseras de gemas que le cubren las muecas. En esta misma lnea podemos citar el retablo del convento de las agustinas de Segorbe (Castelln) de Joan Reixac y el Retablo de los Mart de Torres, obra de Gonal Peris, hoy en el Museo de Bellas Artes de Valencia, los dos fechados de mediados del siglo XV26. Estos tres ejemplos de la
24. Para los relieves de la portada de la catedral de San Martn de Lucca, datados de ca. 1233, DECKER, H., El arte romnico en Italia, Barcelona 1969, pp. 95-96. Para el frontal de Palau de Rialb ver la ficha realizada por J. BARRACHINA en la Catalunya Romnica, Tortosa i les terres del Ebre, la Llitera i el Baix Cinca, obra no arquitectnica, dispersa i restaurada, Barcelona 1984-1998, vol. XXVI. 25. Para el retablo del Sant Esperit de Manresa, YARZA LUACES, J., Retaules gtics de la seu de Manresa, Manresa 1993, pp. 39-42, y ORRIOLS, A., La pintura gtica a la Seu, en Manresa medieval, Histria, Art i Cultura a lEdat Mitjana, Manresa 2001, pp. 105-133, fig. 6. 26. Para el retablo de Joan Reixac, AGUILERA CERNI, V., (dir.), Historia del arte valenciano, Valencia 1988, vol. 2, p. 249 y La clave flamenca en los primitivos valencianos, Valencia 2001, p. 182. Para la obra de Gonal Peris consultar de las mismas publicaciones las pp. 207-208 de la primera y las pp. 181-185 de la segunda.
312
En relacin con las variantes de la tradicin textual, cabe decir que en algunas imgenes el milagro ser operado con elementos textiles que escondern la desnudez de los brazos del santo, ya se trate de un velo o de un fragmento de ropa llevado por unos ngeles. Como ejemplos de esta variante del prodigio, podemos citar el frontal de la iglesia de Mdruvellir (Islandia), de origen noruego y conservado en el Museo Nacional de Reykjavic, en el cual San Martn recibe de un ngel un fragmento de ropa que le cubre los brazos. ste sera tambin el caso del frontal procedente de San Martn de Capella (Ribagorza, Huesca) y conservado en el Museu Dioces i Comarcal de Solsona. En esta pieza el episodio de la misa se acompaa de la inscripcin descriptiva: como deca misa sin camisa langel con un bello lo cubri, que tambin interpreta libremente la tradicin textual (el obispo va desnudo -sin camisa- y por eso es cubierto con un velo). En estos dos casos, se trata de nuevo de ejemplos de cronologa ms tarda que el frontal de San Martn de Cha27.
representacin del milagro a travs de los brazaletes de piedras preciosas son ya tardos y sobrepasan la cronologa en la que se inscribe el frontal de Cha.
Siguiendo con la representacin del milagro a partir de los elementos textiles debemos citar otro motivo: la presencia de unas mangas de ropa llevadas por ngeles que cubren los brazos desnudos del santo. La introduccin de esta variante se detecta en ejemplos bsicamente tardos que sobrepasan completamente nuestra cronologa. Sera el caso de una pintura del crculo de Valent Montoliu, en la que dos ngeles acercan unas mangas de tejido al obispo28. El hecho de que en Cha el crecimiento milagroso de la
27. El frontal de Mdruvellir del Reykjavic National Museum, se fecha entre los aos 1310 y 1315, Norwegian medieval altar frontals and related material, Roma 1995, pp. 9-23. Para el frontal supuestamente procedente de Capella (tambin existe la posibilidad que proceda de Binfar), fechado entre la segunda mitad del siglo XIV y el siglo XV, ver por ejemplo, LACARRA, M.C., en Signos, o.c., pp. 418-419; TRULLN, J.M., recoge la inscripcin presente en el episodio de la misa, ver la ficha que realiza en Museu Dioces i Comarcal de Solsona. Romnic i Gtic, Solsona 1989, pp. 170-171. En esta ficha el autor indica que en este frontal las mangas de San Martn son exageradamente largas y las pone en relacin con la representacin de Cha. 28. Con estas lneas no hemos pretendido elaborar un inventario exhaustivo de todas las representaciones de la misa de San Martn que existen, solamente se ha querido realizar una muestra de diferentes ejemplos de este episodio. En La eucaristia en el arte espaol, Barcelona 1952, pp. 140-142, M. Trens recoge diversas misas de San Martn (mayoritariamente de los siglos XV y XVI) e indica que en este momento este episodio se representa de manera frecuente debido a la gran fama del obispo. Para la pintura del crculo de Valent Montoliu ver el clich Gudiol n. 54260 del ao 1970 del instituto Amatller dArt Hispnic.
tnica slo se localice en esta parte de la indumentaria de los aclitos nos podra poner en relacin tambin con esta tradicin iconogrfica. Tony M. Sauvel y Pierre Bureau han analizado el porqu de la introduccin del motivo iconogrfico de las mangas en la misa de San Martn y consideran que se trata de una innovacin que debe situarse entrado el siglo XIII29.
313
Por otro lado, la representacin de este elemento en la iconografa puede tener correspondencia real con una reliquia del santo que se haba custodiado en Tours. Segn Charles de Grandmaison, la catedral podra haber contado con ella desde antes del siglo XVI ya que fue destruida por los protestantes el 156230. Se trataba de fragmentos de tafetn violeta conservados
29. T. Sauvel propone una explicacin del origen del motivo de mangas en la iconografa a partir de una vidriera de Tours, Les miracles de Saint-Martin. Recherches sur les peintures murales de Tours au Ve et au VIe sicle, Bulletin monumental, CXIV (1956-3) 153180. Esto ser recogido tambin por BUREAU, P., Le symbolisme vestimentaire du dpouillement chez saint Martin de Tours travers de limage et limaginaire mdivaux en Cahiers du Lopard dor 1. Le vtement. Histoire, archologie et symbolisme vestimentaires au Moyen Age, Paris 1989, pp. 35-61. En la vidriera de Tours, fechada entre 1270 y 1280 y situada en la primera capilla radial sur del deambulatorio, se representa el episodio de la misa y se observan unos rayos de luz que surgen de las manos del ngel y llegan hasta las de San Martn, GRODECKI, L., y BRISAC, C., Le vitrail gothique du XIIIe sicle, Pars 1984, p. 136, fig. 127. Una variante de la representacin de Tours sera, segn Sauvel, Le Mans: los rayos de luz han desaparecido y, en su lugar, un ngel acerca a Martn dos mangas de tela, Corpus vitrearum. Les vitreaux du Centre et des Pays de la Loire Pars 1981, v. II, p. 248. Sauvel considera que la razn del cambio iconogrfico visible en Le Mans se debe buscar en una mala interpretacin de la tcnica de la vidriera: En Tours los rayos de luz se representan con fragmentos de cristal que rodean el emplomado, estos fragmentos fueron confundidos con objetos -por eso la representacin de Le Mans- y, posteriormente, la leyenda se encarg de explicarlo. Ch. de Grandmaison fue el primer autor en indicar que el motivo de las mangas fue introducido tardamente en la leyenda pero que de forma temprana fue aplicado a la iconografa (al menos en la regin de Tours, dnde ya se representaba en el siglo XIII), GRANDMAISON, Ch. De, Les tapisseries de Montpzat et la relique appele les bonets de Saint Martin de Tours, en Runion des socits savantes et des beaux-arts des dpartements la Sorbonne XXII, (1898) 550-556; RAU, L., Iconographie de lart chrtien, Paris 1997, t. 2 vol. 4, pp. 348-367, considera que los rayos de luz fueron tomados de manera ingenua por mangas de tela por los fieles de la poca. 30. GRANDMAISON, Ch. De, Les tapisseries de Montpzat ..., o.c., pp. 550-556, esta informacin es recogida tambin por RAU, L., Iconographie, o.c., pp. 348-367. El proceso fue publicado por GRANDMAISON en Documents indits pour servir lhistoire des Arts en Touraine, Pars 1870. En referencia a la destruccin de reliquias por parte de los protestantes, ver: A. JOBLIN, Lattitude des protestants face aux reliques a les reliques, en BOSKY, E., HELVTICUS, A. M. (ed.), Objets cultes, symboles. Actes du colloque international de luniversit du littoral-cte dOpale, Boulogne-sur-mer 1997, pp. 133-135, y RAU, L., Histoire du vandalisme. Les monuments dtruits de lart franais, Pars 1994, pp. 96-97.
314
en dos tubos de plata que eran llamados por los cannigos bonnets de San Martn31.
As pues, entre las imgenes repertoriadas de la misa de San Martn no hemos podido localizar ningn ejemplo que pueda ser relacionado de manera directa con la iconografa de Cha. De todos modos, cabe decir que el tipo de indumentaria que presentan los aclitos del santo podra encontrar cierto paralelo con unas miniaturas de un pasionario, conservado en la Landesbibliothek de Stuttgart (Alemania). En algunos folios de este manuscrito se representan unos monjes vestidos con tnicas de largas mangas que se podran relacionar con los aclitos del frontal de Cha32.
Volviendo al anlisis iconogrfico del frontal, observamos que en l hay ya representadas las dos caridades del santo (la particin de la capa y la misa de San Martn), lo que otorga un hilo conductor a los dos registros de la parte superior. La introduccin del carcter indisociable de las dos caridades ha sido considerada tambin como un aspecto original del siglo XIII33. En los frontales dedicados a San Martn citados anteriormente como el de Palau de Rialb, de Mdruvellir o del ya tardo de Capella, observamos tambin la presencia de estos dos relatos. No as en el frontal de Puigb, de datacin ms temprana, donde nicamente se halla el episodio de la particin de la capa34. As pues, podemos decir que hasta el momento no nos ha sido posible localizar ningn otro ejemplo que pueda ser puesto en paralelo con el episodio del frontal de Cha. Esta representacin de la misa de San Martn se hara eco de una tradicin textual relacionada con el crecimiento de las vestiduras del santo que sera interpretada o mal interpretada por los artfices de la pieza que trasladaran el milagro del santo a los aclitos. Del mismo modo que se habra representado de manera exagerada la longitud de las mangas para recalcar el hecho milagroso ocurrido durante la misa.
31. ENLART, C., Manuel darchologie franaise. Le costume, Pars 1916, Vol. III, pp. 333-334. Segn L. Rau, o.c., t. 2 vol. 4, p. 361, nota 2, la palabra bonnet apareci en francs el 1401. Se trata de una tela o tejido de lana que serva para elaborar mangas y gorras. Sobre el sujeto, ver tambin SAUVEL, T., Les miracles de Saint-Martin..., o.c., pp. 153180; BUREAU, P., Le symbolisme vestimentaire du dpouillement..., o.c., pp. 35-61, y GRANDMAISON, Ch. de, Les tapisseries de Montpzat ..., o.c., pp. 550-556. 32. Este manuscrito se ha fechado de la primera mitad del siglo XII, nos referimos a las miniaturas de los folios 15, 27 y 77v del manuscrito cod. 58. Sobre este cdice ver DEWALD, E.T., Das Stuttgarter Passionale by Albert Boeckler, en The Art Bulletin, vol. 9, n. 3 (1927) 280, y SKUBISZEWSKI, P., Une Vita Sancti Martini illustr de Tours (Bibliothque Municipale ms. 1018), en Civilisation mdievale I : Le culte des saints aux IXe-XIIIe sicles. Poitiers 1995, p. 132. 33. BUREAU, P., Le symbolisme vestimentaire du dpouillement..., o.c., 1989, pp. 35-61. 34. Para el frontal de San Martn de Puigb, ver por ejemplo la ficha realizada por PEIRS, N., en el volumen XXII de la Barcelona 1989-1998, p. 151-154.
Iconografa, arte y devocion popular en torno de los Santos de la piedra Abdn y Senn, en el antiguo Reino de Valencia
Francisco Javier DELICADO MARTNEZ Universidad de Valencia I. IIntroduccin.
III. Presencia de los Santos de la Piedra en el Reino de Valencia. 3.1. La provincia de Valencia. 3.2. La demarcacin de Castelln. 3.3. La circunscripcin de Alicante.
II. Leyenda, culto e iconografa de los santos Abdn y Senn en la Iglesia de Occidente.
Anterior
Inicio
Siguiente
La devocin a los hermanos Abdn y Senn (su festividad en 30 de julio) es proverbial en el mundo por sus admirables milagros, salvando los campos del temido granizo destructor y hacindose acreedores del sobrenombre de los Santos de la Piedra, por ser, como buenos discuros, protectores se sembrados y cosechas.
I. INTRODUCCIN
Fueron los indiscutibles patronos de los agricultores de todo el orbe cristiano, antes que llegara y se introdujera siglos ms tarde en Espaa, y fueran desplazados, por la figura de San Isidro Labrador, santo castellano cuya festividad se impuso durante el siglo XVIII y sobre todo en las primeras dcadas del XX, fomentando a su vez y dando nombre a numerosas cooperativas y asociaciones del campo. II. LEYENDA, CULTO E ICONOGRAFA DE LOS SANTOS ABDN Y SENN EN LA IGLESIA DE OCCIDENTE
Se trata de dos santos gemelos, naturales de Persia que la Leyenda Dorada los considera prncipes, pero adoptados como mencin de ello hace Louis Rau- por la Iglesia de Occidente a causa de su pretendido apostolado en Espaa, donde tambin se les conoce (en Catalua) por los nombres de San Nin y San Non, y de su martirio en Roma en el ao 2541.
Estos virreyes residan en Crdoba, donde acababan de convertirse al cristianismo cuando el emperador Decio condujo al suplicio a numerosos cristianos. Sorprendidos cuando amortajaban los cuerpos de los mrtires, fueron arrestados y llevados a la capital del Imperio donde fueron juzgados, negndose a rendir culto a los dioses paganos y condenados a muerte y entregados a las fieras del circo, que les respetaron, siendo finalmente decapitados2.
1. RAU, L., Iconografa del Arte Cristiano. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1997, Tomo 2 / Vol. 3, Iconografa de los Santos: A / F, p. 10 2. Ibidem, pp. 10-11.
Jacobo de la Vorgine, en su obra titulada La Leyenda Dorada, redactada hacia 1264 para la difusin de la vida de los santos, se hace eco de que en tiempos de Constantino ambos mrtires y otros dos ms se aparecieron al emperador y le comunicaron dnde se hallaban sepultados. Los cristianos exhumaron sus cuerpos y los trasladaron al cementerio de Ponciano [barrio del Transtvere de Roma, en la va de Porto]. Muchos son los beneficios que desde entonces el Seor, por mediacin de ellos, viene haciendo a favor de la poblacin3 La devocin y el fervor que se les tributa son antiqusimos, ya que en el siglo IV su fiesta se conmemoraba tal y como manifiesta el calendario romano, habida cuenta que se les haba dedicado una baslica en su honor donde se celebra su fiesta el 30 de julio, constituyendo un centro de peregrinacin, siendo trasladados sus cuerpos a la Baslica de San Marcos de Venecia en el transcurso de la centuria del XV.
317
La devocin campesina se origina a partir de los hechos ocurridos en Arls, cuando esta ciudad se vio azotada por borrascas y tempestades, que advirti, tras acoger sus reliquias, como la ciudad fue liberada de todas las calamidades, decidiendo sus habitantes nombrarles patronos de las ciudades, extendindose luego su patronazgo por todo el rea catalano-aragonesa (sobretodo en la comarca de El Peneds, donde subsiste el dicho sant Nin i san Non, els santets de la pedra son) y las Islas Baleares (en Inca y Llucmajor, Mallorca, son conocidos con el apelativo de Sant No i Sant Ne). Su relato hagiogrfico (Fig. 1) y los avatares de sus reliquias4 ha cristalizado en variedad de aucas, gozos y oraciones, de las quedan numerosos testimonios impresos, siendo invocados ante el granizo y las plagas de langosta y cuca.
Desde Roma su culto se expande a todas las provincias del Imperio, particularmente por el norte de Italia (Florencia, Mdena, Pava y Parma) y sur de Francia (el Roselln), donde diversas iglesias, como la de Soisson y la de la abada de monjes benedictinos de Santa Mara de Arls-sur-Tech (Pirineos orientales), se gloriaban de acoger desde el siglo X sus reliquias.
3. VORGINE, S. de la, La Leyenda Dorada. Alianza Editorial, S.A., Madrid 1994, vol. I, pp. 422-423. 4. Vase al efecto PASCUAL Y GARCA DE ALMUNIA, A., Vida, martirio y traslacin de los gloriosos Santos Abdn y Senn, abogados de los labradores contra la piedra y tempestades. Imp. de Benito Monfort, Valencia 1779.
318
En las representaciones artsticas antiguas (siglo VI, frescos del cementerio de Ponciano en Roma) llevan traje oriental, con calza ceida, tnica corta, lacerna y gorro frigio, mientras que en poca medieval se les viste con suntuosidad como nobles del momento (prncipes con corona o emperadores romanos), lujosamente ataviados con jubones y largos sayos de brocado, borcegues de cuero como calzado y sosteniendo delgados cetros entre las manos.
5. GARCA ATIENZA, J., Santoral diablico. Ediciones Martnez Roca, S.A., Barcelona 1988, p. 206.
Segn Juan G. Atienza, la circunstancia de su actividad como cristianos dedicados a sembrar cuerpos de mrtires en los terrenos de las huertas, implica la santificacin de la tierra, coadyuvando a la sorpresa de que la advocacin de estos santos pudo ser reminiscencia de viejos cultos mistricos, a lo que la figura de ambos se adaptaba perfectamente, a partir de datos y detalles que les definen y personifican5.
AUTOR ANNIMO: Santos Abdn y Senn. Grabado a buril de 107x74 mm, de hacia 1779, que ilustra el texto del libro de PASCUAL Y GARCA DE ALMUNIA, Antonio: Vida, Martirio y traslacin de los gloriosos mrtires santos Abdn y Senn... Valencia, Imp. de Benito Monfort, 1779. (Biblioteca Central Municipal de Valencia).
Como atributos son portadores unas veces de la palma y corona del martirio y otras de cetro, corona o espada como complemento de su indumentaria seglar, mientras que a los pies permanecen dos leones agachados6.
319
De igual modo, la piedad popular ha sido tradicionalmente rica en cantos, romances, cermicas y grabados, imaginera y teatros en el transcurso de los siglos XVII y XVIII. III. PRESENCIA DE LOS SANTOS DE LA PIEDRA EN EL ANTIGUO REINO DE VALENCIA
Tambin, la literatura dar soporte a los santos de la piedra a partir del siglo XVI, difundiendo sus alabanzas el rosellons Miguel Llot de Ribera y el valenciano Joan Baptista Anyes (a travs de la obra Vida, martiri i translaci dels gloriosos mrtirs e reals prnceps sants Abdn i Senn. Valencia, 1542), aunque cabe pensar que el vnculo de transmisin de las oraciones, poesas, gozos y otras entelequias (historias) a ellos dedicadas sera la sabidura popular, siempre viva, que se ha mantenido de generacin en generacin, contando con el soporte visual de iconografas y la escucha de los sermones dominicales.
Patronos de los hortelanos y de los toneleros, es fcil identificarlos llevando un racimo de uvas y gavillas de trigo en las manos, mientras leones y osos reposan algunas veces a sus pies, en algunas regiones del litoral mediterrneo, en pinturas y esculturas del Gtico y del Renacimiento, y en grabados y retablos cermicos durante el Barroco.
El panten sagrado de estas deidades gemelares (los gemelos son imagen esencial de la dualidad csmica) en el antiguo Reino de Valencia ha tenido entre sus 48 intercesores ms importantes (San Vicente Ferrer, San Antonio abad, San Pedro, San Miguel, San Roque, Santa Brbara, etc.) a los santos Abdn y Senn, conocidos popularmente con el apelativo de los santos de la piedra o los santos mrtires, matizando el socilogo y antroplogo Antonio Ario que la primera advocacin nos indica la funcionalidad y especializacin (siendo lo que les ha hecho populares en el campo valenciano) y la segunda el testimonio de fe y el mrito con el que obtuvieron la santidad7.
6. FERRANDO ROIG, J., Iconografa de los santos. Ediciones Omega, S.A., Barcelona 1950, pp. 29-30. 7. ARIO VILLARROYA, A., Temes dEtnografia valenciana. Festes, rituals i creences. Edicions Alfons el Magnnim (IVEI), Valncia 1988, Vol. VI, p. 323.
Su culto en el mbito valenciano -en opinin del referido investigadorse remontan a los inicios del siglo XV, momento en que la parroquial de San Esteban de la capital del Reino registra un beneficio eclesistico bajo su advocacin, mientras que en el transcurso del siglo XVI su devocin es patente en poblaciones como Almcera (1554), Oliva (1586) y Benignim (1589 y 1681), de las que sern patronos principales8, siendo en la actualidad diversas las localidades que siguen perpetuando la memoria de estos santos mrtires relacionados con los trabajos agrcolas, que, junto con santa Brbara (otra devocin de gran arraigo), protegen de pedradas y tronadas, perviviendo su culto en altares de templos parroquiales, ermitas rurales, capillas y retablos callejeros, conmemorando su festividad mediante la celebracin de procesiones, romeras, ofrendas y festejos populares; adems de proporcionar titularidad a diversas cooperativas agrarias y estar presentes en la toponimia urbana, donde el vecindario de una determinada calle o plaza se pone bajo el patronazgo de estos santos.
320
Sus imgenes se encuentran en un centenar de iglesias, ermitas y capillas de la archidicesis valentina (compuesta por los obispados de Valencia, Segorbe-Castelln y Orihuela-Alicante) y comparten patronazgo con otros santos y advocaciones marianas en numerosas poblaciones. Y es de memoria colectiva que en siglos pasados, en legua verncula y entre los actos religiosos que se celebraban en la capital de Valencia, el colectivo fiel pronunciaba la siguiente consueta dirigida a los santos Abdn y Senn: Ab gran honor veneram vostres osos mrtirs, constans Senn i Abdn reals, pers quens vullau guardar dels temporals i de perills les nimes i els cssos9.
En el calendario festivo patronal se proporcionaba o sigue rindiendo culto a los santos de la piedra, en la provincia de Valencia (y especialmente en las comarcas del Camp de Morvedre, lHorta Sud y la Vall dAlbaida), en las ciudades, villas, lugares y poblados o entidades menores de Aielo de Malferit (con calle dedicada), Albal (con corridas de caballos en pocas pasadas), Albalat de la Ribera (a travs de sendas tallas de su advocacin,
8. Ibidem, p. 325. 9. SANCHIS SIVERA, J., La Catedral de Valencia. Valencia 1921, p.230.
obra del escultor Juan Fuster del ao 1940, en la iglesia parroquial de San Pedro Apstol), Albalat de Sorells (con imgenes en la iglesia parroquial), Alberique (misa y traslado en procesin de los santos a la iglesia y regreso a la casa del festero mayor donde se exponen las imgenes, obra de Vicente Bellver, de 1943), Alccer (esculturas en la iglesia), Aldaya (con hechuras de Jos M Ponsoda y Bravo, del ao 1949, en la iglesia de Nuestra Seora de la Anunciacin y fiestas patronales), Algemes (ermita de su advocacin y fiestas dedicadas), Almoines (con romera a los patronos hasta la aldea de Corcolilla -en cuyo templo hay pinturas al fresco-, con una tradicin que se remonta al siglo XVI, a la vez que existe en la poblacin una comunidad de regantes de esta advocacin), lAlqueria de la Comtesa (con ermita, juegos infantiles y bailes populares), Aras de Alpuente (bailes populares), Bellreguart (con imgenes de Rafael Grafi Jornet, fechadas en 1952 en la parroquia de San Miguel Arcngel), Bells (con capilla dedicada en el templo parroquial), Benagver, Beniferri (patronos de este casero de la capital), Benimodo (hechuras en la parroquial de Romn y Salvador, documentadas en 1958), Btera (patronos, con imgenes modernas del escultor Antonio Sanjun Villalba), Bunyol (cofrada con capilla y altar documentados en 1624, entonndose gozos, acompaados de instrumentos msicos)10, Carpesa y Castellar (ambas pedanas de Valencia, en sus respectivas iglesias, titulares de la primera de ellas), Carrcola (fiestas patronales), Castell de la Ribera (de la que son patronos, con imgenes en la iglesia, mientras que una campana lleva una inscripcin con sus nombres, fechada en 1955), Chiva (conocidos por los santos medios con culto en la iglesia parroquial, donde se representan esculturados de busto), Cullera (ermita en la montaa con advocacin desde el siglo XVII y recinto convertido en museo del arroz, celebrndose romera), Daims (fiestas), Lnova (con procesin, pasacalles y masclet), Faura, Fortaleny (imgenes en la parroquia), Fuenterrobles, Genovs (tallas de Federico Siurana, por 1946), Gestalgar (esculturas en la iglesia), Ganda (en la Colegiata de la Asuncin, sendas tallas de Peregrn Gaspar y Prez Snchis, de 1960, costeadas por la Hermandad de Labradores), Llaur (la iglesia acoge las hechuras modernas de Doroteo Lle Gisbert), Masarrojos (vieja alquera musulmana y pedana de Valencia, de la que son patronos con altar dedicado en el templo parroquial, celebrndose toros embolados y suelta de vaquillas), Miramar (santos patronos), Moixent, LOllera (convento de capuchinas), Ontinyent (se celebran grandes danzas en su honor), Otos (fiestas con procesin y cordadas), Palma de Ganda (con imgenes del siglo XVII en la iglesia), Picanya (imgenes en la parroquia), La Pobla del Duc (capilla dedicada en la igle10. ORTIZ SERRA, M., La Iglesia de San Pedro, en Historia de Bunyol. Universitat de Valncia, Facultat de Geografia i Histria, 2007, p. 379.
321
sia, con misa y procesin, adornndose las calles con vegetales y papelas y activndose partidas de pelota valenciana, danza, verbenas, tracas y pasacalles con la banda de msica), Poliny del Xquer (con sendas tallas del imaginero Jos Grique Chust, de 1939, en el templo de la Santa Cena), Quartell (cerca de Sagunto, que conserva un grupo escultrico en la parroquial de Santa Ana, obra de los imagineros Romn y Salvador del ao 1942, con fiestas dedicadas y villa de la que son patronos), Quatretonda (en 1953 se les nombr patronos de la Cooperativa de Labradores, celebrando misa, concurso de paellas y partidas de pelota), Rafelbunyol (capilla de su invocacin en la parroquia, con las imgenes de los santos, labor de Daniel Paredes Garca, de 1943), Riola (en la iglesia de Santa Mara, las hechuras de los santos de la piedra, de 100 cm. de altura, son obra del escultor Vicente Bellver Bellver, fechadas en 1951 y costeadas por Jos Agull y Consuelo Baldov), Sagunto (iglesia parroquial de Santa Mara y extinto convento de franciscanos), San Joan de lnova, Simat de Valldigna (fiestas en agosto, con imgenes policromadas en la iglesia de San Miguel Arcngel), Sollana (con sendas esculturas modernas del imaginero Francisco Teruel), Sueca (capilla en la iglesia parroquial y ermita de su advocacin), Ternils (despoblado de Carcaixent, en cuya ermita de San Roque existieron unas pinturas murales protogticas del XIV, desaparecidas)11, Torrente (capilla dedicada en la iglesia parroquial, y ciudad de la que son patronos), Villalonga (fiestas) y Xtiva. Como recuerdo de ello hace el profesor Antonio Ario, en toda comunidad rural pueden distinguirse tres reas de distribucin de lugares sagrados relacionados con las prcticas religiosas: la iglesia parroquial, las ermitas, y las capillas y retablos en las calles12.
322
Numerosas son, pues, las poblaciones valencianas que han venido dedicndoles altares en sus iglesias y otras tantas crearon con su nombre beneficios o privilegiadas cofradas, destacando entre ellas, en el lugar de Benimaclet (Valencia), la Lloable Confrara dels sants Abdn y Senn en julio de 1548 con sede en la Ermita dels Sants, sobre la que se levantara la actual iglesia parroquial de la Asuncin de Nuestra Seora, mientras que aos ms tarde los santos de la piedra fueron elegidos patronos tutelares de dicho lugar, a raz del decreto papal sobre patronazgos de las poblaciones13. Actualmente, se les festeja con la celebracin de una solemne eucarista, seguida de procesin general con las imgenes de los santos mrtires, talladas por el imaginero Jos Lpez Catal en el ao 1942, mientras que las
11. SANCHIS SIVERA, J., Nomencltor geogrfico-eclesistico de los pueblos de la dicesis de Valencia.. Tipografa Moderna a cargo de Miguel Gimeno, Valencia 1922, p. 399. 12. ARIO, A., o.c., pp. 176-178.
De entre las relacionadas, haremos mencin por su importancia en primer lugar del municipio de Albalat de Sorells, en cuya iglesia parroquial de los Santos Reyes, ya exista devocin a los santos de la piedra, a travs de sendas esculturas confeccionadas por el imaginero Jos Esteve Bonet, de 79 cm. de altura, que databan de 176814, crendose aos despus una cofrada de agricultores que llevan su nombre, mientras que los cofrades organizadores de la fiesta se eligen por sorteo cada ao. Las esculturas restituidas, de tamao algo menor que el natural, se fechan en 1946 y su autora incumbe al imaginero Jos Sospedra Baixauli. Asimismo, en el trmino de Alcudia de Crespins hay una fuente y corriente fluvial que lleva el nombre de riu dels sants, al estar dicho manantial cerca de la ermita de los santos Abdn y Senn que, tras atravesar la poblacin de Canals, desemboca en el ro Canyoles. En Algemes se halla una ermita dedicada a los santos de la piedra, alzada junto a una de las puertas de la villa y cuya ereccin se debe a la promesa realizada por un carlista en la primera mitad del siglo XIX, que acoge las imgenes de los titulares San Abdn y San Senn, obra del escultor Inocencio Prez Cuesta, restituidas tras la guerra civil, con fiestas dedicadas en la calle de Valencia (emplazamiento donde se localiza la ermita), y sobre cuya portada ostenta un retablito de azulejos cermico, de estilo barroco, con la efigie de ambos mrtires vistiendo atuendo romano y portando en la izquierda un cetro y en sus diestras, uno, el racimo de uvas, y el otro, las espigas15.
calles recrean un ambiente ldico medieval con la presencia de un mercado de artesana, animado con improvisados caballeros y trovadores ataviados a la antigua usanza, y el desfile de una entrada mora. Tambin, en la pedana valenciana de Carpesa, con motivo de la festividad de los santos titulares (las tallas escultricas son obra de Carmelo Vicent) se celebra la eucarista y procesin general, que acompaa los miembros de la Cofrada de los santos Abdn y Senn que fue fundada en el lugar en el ao 1731.
323
En Ontinyent contaron con una capilla en el denominado Portal del Ru y en la actualidad reciben culto en la iglesia parroquial de la Asuncin de San13. DOMNECH CORRAL, J. A., Fiestas en la iglesia de la Asuncin de Nuestra Seora [de Benimaclet]. Diario Las Provincias. Valencia, domingo 16 de septiembre de 2007, p. 23. 14. MART MALLOL, J. V., Biografa de D. Jos Esteve Bonet, escultor. Imp. y Libr. de Rovira hermanos, Castelln 1867, p. 20. 15. GARIN ORTIZ DE TARANCO, F. M, Catlogo Monumental de la provincia de Valencia. Caja de Ahorros, Valencia 1986, pp. 48-49.
324
Tambin, en la villa de Picanya se tiene especial devocin a Abdn y Senn a los que se profesa culto en la iglesia parroquial de Nuestra Seora de Monserrat, a travs de sendas tallas del escultor Virgilio Sanchis Sanchis, labor del ao 1940, de 130 cm. de altura, ofrecindoseles en el da de su festividad los productos que depara la tierra (melones, uvas y tomates), que son llevados en las andas de los santos durante la procesin, amenizndose con cabalgatas y verbenas populares. El profesor Antonio Ario, evocando una leyenda local, recuerda que el nombre de los santos de la piedra les viene de una ocasin en que, durante la ofrenda, cay un gran pedrisco y todo el mundo sali corriendo abandonando la peana con las imgenes16. Asimismo, trae a colacin una noticia aparecida en la prensa valenciana de fines del siglo XIX, publicada en el Diario Mercantil de Valencia, de 14 de junio de 1895, del percance sufrido -fortuito o intencionadopor sendas imgenes de la misma advocacin en la vecina localidad de Paiporta al despearse cruzando un barranco mientras procesionaban desprendindose del anda que las conduca17. Lo bien cierto es que cuando consecutivamente se apedreaban las cosechas y se probaba la ineficacia del patronazgo, algunos devotos decidieron tirar las imgenes a la torrentera. En la localidad de La Pobla del Duc, cerca de Albaida, se venera a los santos mrtires en la iglesia parroquial de la Asuncin de Nuestra Seora, celebrndose en su festividad misa y procesin, adornndose las calles con vegetales y papelas, y activndose partidas de pelota valenciana, danzas, verbenas, castillos de fuegos artificiales y pasacalles con bandas de msica. Las hechuras, elaboradas en pino de Suecia, son obra del imaginero Jos Des Lpez, de 1955.
ta Mara, a travs de sendas imgenes talladas en 1950, de 130 cm. de altura elaboradas en pino de Suecia por los imagineros Romn y Salvador.
De mayor entidad y ms antigua es la devocin a los santos de la piedra en la ciudad de Sagunto, donde ya exista un fervor arraigado, como lo probaba la presencia de una capilla a ellos dedicada en la iglesia parroquial de Santa Mara, que se hallaba a cargo de los Jurados de la villa de lo que hay noticia en el transcurso del siglo XV, mientras que en 1644 y ante una plaga de orugas fueron elegidos patronos de la ciudad. Algunos aos ms tarde, finando el siglo XVII, acontecimiento singular ser la trada de las reliquias de los santos Abdn y Senn desde Roma por fray Bernardo Pellicer (un relicario de plata contena restos seos de los mrtires), tras el permiso obtenido del papa Inocencio VII, festejndose su llegada con comedias,
16. ARIO VILLARROYA, A., Santos Abdn y Senn. Calendario de Fiestas de la Comunidad Valenciana. Verano. Fundacin Bancaixa, Valencia 2001, vol. III, p. 146. 17. Ibidem, p. 146.
festejos populares y corridas de toros, siendo tal el clamor popular que los Jurados de la ciudad en 1695 encargaron al arquitecto Rafael Mart la ereccin de una capilla, de estilo barroco, dedicada a dichos santos en la iglesia conventual de San Francisco, que en 1701 sera decorada por el pintor Dions Vidal y el estuquista Antonio Aliprandi, y con zcalos de azulejera de Vicente Padrn18.
325
Ya avanzada la centuria del XVIII, el escultor Jos Esteve Bonet tallar en 1772 sendas imgenes de los santos mrtires que presidirn el retablo mayor del templo parroquial19, veneradas a cada lado del tabernculo o manifestador, siendo destruidas durante la guerra civil y restituidas en 1940 por el escultor Joaqun Tormo Catal, de 70 cm. de altura, elaboradas en madera de Flandes, policromadas y con las corazas de las que son portadores en plata bruida20. Y desde esas fechas, en la festividad de los santos mrtires, en la parroquia de la Natividad de Nuestra Seora, se viene celebrando misa solemne y procesin vespertina, en la que los feligreses van cargados con cestas y frutos que se subastan, acompaando los labradores a los santos, portados en andas (confeccionadas en 1927), que durante aos han preservado sus cosechas del granizo, siendo de gran regocijo las fiestas populares desarrolladas, donde hay una semana taurina organizada por las numerosas peas21 (con suelta y capea de vaquillas), cuyo simbolismo implicara el valor renovador de la fiesta, as como otras actuaciones en el Teatro Romano habidas en tiempo cercano. Un barrio de la capital del Camp de Morvedre con su nombre recuerda, tambin, el arraigo popular hacia los santos de la piedra. Cada 21 de julio el trueno de aviso moviliza a miles de vecinos concentrados en la plaza para iniciar la fiesta, donde sesenta grupos de peistas celebran la xopada (o remojn de agua) a las puertas de la Casa Consistorial, procedindose a continuacin al guisado de unas esplndidas calderas. Hay noticia que en 1894 se celebraban en su honor carreras de bicicletas. El culto a los santos Abdn y Senn en Sueca, conocidos popularmente en la localidad como els benissants, data de principios del siglo XVII
18. CHABRET, A., Resea histrica de la traslacin de los santos mrtires Abdn y Senn a la ciudad de Sagunto. Imprenta y Librera de J. Vila hermanos, Valencia 1894, p. 8 19. MART MAYOL, J. V., o.c., p. 37. 20. MARTNEZ RONDN, J., Artistes i artesans de Morvedre. Notes i documents per al seu estudi, en Actes del 2n. Congrs dEstudis sobre el Camp de Morvedre. Sagunt, Faura i Estivella, 1996. Publicadas en la Revista del Centre dEstudis sobre el Camp de Morvedre BRAAL (Sagunt), nms. 17-18 (1998) 407. 21. MESA, L., Una aproximaci a lestat de la festa al Camp de Morvedre. El calendari de les festes destiu, Actes del 2n. Congrs dEstudis sobre el Camp de Morvedre. Sagunt, Faura i Estivella, 1996. Publicadas en la Revista del Centre dEstudis del Camp de Morvedre BRAA (Sagunto) nms. 17-18 (1998) 433.
(ao de 1613), momento en el que se les erige una ermita sobre un cerro prximo ubicado en la planicie de las marjales (conocido por la muntanyeta dels sants de la pedra)22, instituyndose por ese tiempo una Cofrada de los santos de la piedra en la parroquia del lugar que iba a contar con el patronazgo de familias acomodadas, siendo declarados patronos de la villa en el transcurso del siglo XVIII, en una poca en que se imprecaban excesivas rogativas23, bien por la escasez -ad petendam pluviam- o el exceso de lluvias (que provocaban inundaciones), o ya por las temidas plagas de la oruga que azotaban y ponan en peligro las cosechas del arroz. En 1760 se les dedicar una capilla en la iglesia parroquial de San Pedro apstol, presidida por un retablo, obra del entallador Jaime Molins, que albergar las tallas de los titulares, de seis palmos de altura y de autores ignorados, provistas de sus coronas y cetros, celebrndose en su festividad corridas de vaquillas y repartindose refrescos en la funcin anual.
326
TALLER VALENCIANO. Santos Abdn y Senn. Panel de azulejos cermico de 110x88 cm. de fines de siglo XVIII, restaurado en 1966 por el ceramista Aguar. Ermita dels Benissants, Sueca (Valencia).
22. SANCHIS SIVERA, J., o.c., p. 393. 23. En distintos lugares de la geografa valenciana en tiempos pasados hasta bien entrado el siglo XX, las rogativas, tan frecuentes a los santos de mayor devocin en casos extremos (inundaciones, catstrofes, plagas, pocas de sequas) consideraban varios estadios para obtener el fin solicitado y comprobar la eficacia del patronazgo, a travs de: 1) Oraciones elevadas al patrn (rito intra eclesiae), 2) Exposicin del santo en el altar; 3) El santo en procesin; 4) La inmersin en el agua de la talla del santo), y 5) En sequas crticas, peregrinaciones por los campos para impetrar las lluvias.
Desde el ao 1805 se les ofrendar un octavario (luego convertido en novenario), con la correspondiente romera y traslado de los santos de la ermita a la iglesia parroquial y viceversa, celebracin de la misa con sermn y procesin general; y en los aos de las epidemias del clera de 18541855, 1865 y 1885, de la gripe en 1888 y 1923, y en los de inundaciones por riadas del Xquer (1864) se llevarn a cabo diversas rogativas, misas en accin de gracias, sermones y procesiones generales. Los vecinos de las calles dUtxana (barrio tradicional de estos santos de origen oriental) y de lAlber (o del lamo) de la localidad siempre profesaron una particular devocin a los santos de la piedra, al ser dichas vas paso natural para acceder a la muntanyeta del sants; devocin popular que ha quedado manifiesta desde fines del siglo XIX a travs de diversas capillitas u hornacinas provistas de esculturitas y de retablos cermicos (Fig. 2), donde aparecen los santos efigiados24, y en la variedad de gozos, aucas y novenas impresos que se guardan en la mencionada ermita, muchos publicados en las imprentas de Juan Palacios, de Sueca, y de A. Lpez, de Valencia. Los festejos dedicados a los santos en los ltimos tiempos comportan el volteo general de campanas, pasacalles, procesin, cantos y rezos de gozos, cabalgata de carrozas engalanadas y procesin cvica por las calles y plazas de la ciudad enramadas con arrayn o murta, contando con la participacin en la romera de jvenes a caballo, la celebracin de corridas de toros y el disparo de fuegos artificiales. En la ermita de referencia, las actuales imgenes de los titulares, albergadas sobre un pequeo baldaquino de carcter clasicista, datan de 1940 sustituyendo a las desaparecidas en la guerra civil, mientras que las efigies de estos santos pueden advertirse, tambin, perfiladas sobre las vidrieras de los ventanales del coro. En el municipio de Torrent, el culto a los santos de la piedra gozaba de una devocin privada a inicios del siglo XVII y su fiesta era celebrada por particulares, segn se desprende de lo anotado en el libro Racional de 1616, que da cuenta de la celebracin de una dobla a los Santos Abdn y Senn por Esteve Mart, con procesin25. En la centuria del XVIII su da se instituy como una fiesta ms de los clavarios, entregando estos cuatro libras a la comunidad de religiosos franciscanos de Monte Sin por su participacin en el cortejo procesional. Y ser a promedios del siglos XIX cuando la fiesta adquiera una gran solemnidad, declarando el Ayuntamiento en 1853 a los santos mrtires patronos de la villa26, y siendo ste el que contine organizando la fiesta (patronazgo oficial) hasta el ao de 1979, en que se des-
327
24. FERRI CHULIO, A. de S., San Abdn y San Senn, mrtires patronos secundarios de la ciudad de Sueca. Imp. de Luis Palacios, Sueca 2002, pp. 7-58. 25. BES ROS, A., Una parroquia en la dicesis valentina: La Asuncin de Nuestra Seora de Torrent. Fundacin Cultural CAM, Torrent 1994, pp. 130-131. 26. Ibidem, pp. 254 y 382.
328
vincula de su organizacin por la aconfesionalidad del Estado, hacindose cargo de su organizacin desde dicha fecha la Junta de los Santos Patronos que se constituye en cofrada propia, compuesta en la actualidad por 172 miembros (que rezan vsperas los das 30 de cada mes en su conmemoracin), cantndose vsperas, celebrndose misa con sermn y tercia (rezo del rosario).
Los actos realizados en honor de estos santos consisten en la lectura del pregn (que marca el punto de arranque de la fiesta), la ofrenda, la trabuc en la cual se hace el parlament, misa mayor con predicador en la iglesia parroquial de la Asuncin y procesin general con las imgenes de los santos en carrozas que son conducidas por miembros de su cofrada, habiendo tomado un gran incremento desde 1990 la festividad al contar con la participacin de las agrupaciones de Moros y Cristianos, destacando entre los actos ldicos la Gran Entrada, que tiene lugar por el casco histrico y que cuenta con 24 fils y comparsas con ms de 1.000 participantes y cerca de 10.000 espectadores cada ao en el recorrido, ataviados a la usanza en brillantsimos desfiles cada verano. La iglesia parroquial de Nuestra Seora de la Asuncin acoge en el lado del Evangelio una capilla dedicada a dichos santos mrtires, as como un relicario del ao 1851 en la sacrista, mientras que un retablo de azulejos cermico de su advocacin, de fines del siglo XVIII, se localiza en la calle de los Santos Patronos de la localidad27. Y de la ciudad de Xtiva fueron copatronos, existiendo una calle rotulada con el nombre de estos santos de origen oriental (carrer dels sants), donde en el nmero 17 existi hasta la guerra civil una hornacina sobre la fachada de una casa que albergaba las esculturas de los santos; mientras que otra vivienda situada en la calle de San Cristbal, nm. 23, de la citada poblacin, se conoca por la casa del sants de la pedra28. A lo expuesto cabe aadir que dos leos sobre tabla de San Abdn y San Senn, que debieron pertenecer a la polsera de un retablo, datados hacia 1500-1510 y pintados por Francisco de Osona, se conservan hoy en coleccin particular valenciana -segn ha documentado recientemente el profesor Ximo Company-; tablas en las que los santos aparecen lujosamente ataviados, con largo sayo de brocado sin mangas y largas espadas en bandolera, smbolo del martirio a que fueron sometidos29.
27. PREZ GUILLN, I. V., La pintura cermica valenciana del siglo XVIII. Valencia, 1991, p. 268. 28. LPEZ SELLS, J., Retablos de cermica y hornacinas en las fachadas de Xtiva. Talleres de Mateu impresores, Xtiva 1990, pp. 10 y 28, serie Quaderns de Xtiva, nm. 2. 29. COMPANY CLIMENT, X., Los Osona: Historia, sociedad y arte, en el Catlogo de la Exposicin El mundo de los Osona (ca. 1460 ca. 1540). Conselleria de Cultura, Valencia 1994, p. 148.
329
San Abdn y San Senn en Almonacid, refiere Leandro de Saralegui, tuvieron muy arraigada devocin, que precisamente por alegar su antigedad fue de las primeras restablecidas en el siglo XVII, despus de la expulsin de los moriscos, adscribindose a dicha villa el retablo de San Valero de la iglesia parroquial (hoy en el Museu Nacional dArt de Catalunya), atribuido al pintor Lorenzo Zaragoz, del XV. Una de sus tablas representa a los santos reyes, sedentes y confrontados, revestidos con lujosas telas y siendo portadores de largos cetros. Dicha pintura al temple sobre tabla fue reproducida por el mencionado investigador en las pginas de la revista cientfica Archivo de Arte Valenciano (Valencia, 1936)30. En la ciudad de Benicarl, de la que son patronos, el culto a los santos de la piedra se remonta al menos al siglo XV, celebrndose en la actualidad procesin, desfile de carros y suelta de palomas, adems del festival martimo que acaba con el patos en el agua y la exhibicin de ganado y de productos del campo, con la recreacin de un mercado renacentista de arte30. SARALEGUI, L. de, La pintura valenciana medieval, en Archivo de Arte Valenciano (Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Valencia), 1936, p. 14.
Abundante fue en la referida demarcacin el culto a dichos santos, citndose las poblaciones de Adzeneta del Maestrazgo (fiestas mayores con cultos religiosos, bailes y toros), Almassora (con culto a las reliquias de los santos de la piedra, acompaado de festejos taurinos y verbenas), Almedjar (donde se celebran fiestas patronales a ellos dedicadas y bous al carrer que protagonizan la desencajon), Almonacid (una tabla de su invocacin se atribuye al pintor Lorenzo Zaragoz), Benicarl, Benimodo, Benlloch, Calig (procesiones y danzas), Fredes (cerca de La Pobla de Benifass, con iglesia dedicada a los santos Abdn y Senn y fiestas), La Jana (con danzas y bailes), Oropesa, Palanques, Rossell, Sogorb, Villafranca del Cid y La Vilavella (procesin y exhibiciones de bous al carrer de afamadas ganaderas en las fiestas de su barrio).
En la provincia de Castelln, escasos son los testimonios conservados de esculturas de madera bajo la advocacin de los santos Abdn y Senn, anteriores al siglo XIX, mientras que en clave pictrica, en la iglesia parroquial de San Miguel Arcngel de Altura, se conservan varios compartimentos de un retablo dedicado al titular San Miguel Arcngel, de hacia 14601470, que debi presidir el bside de la primitiva iglesia, pintado al temple sobre madera por el maestro de Altura, en los que aparecen las figuras de los santos mrtires, esquematizadas y de un primitivismo evidente, considerndose la tabla uno de los soportes ms antiguos de los santos efigiados que resta y retablo que gozaba de un beneficio importante.
330
sana. Su fiesta va unida a la de San Bartolom, que tiene lugar el da 24 de agosto. Segn el profesor Ximo Company, un contrato firmado en el ao 1473 por el pintor Pere Cabanes en 1473, revela la existencia en la poblacin de un retablo dedicado a los santos Abdn y Senn, hoy perdido31.
Y en Villafranca del Cid su devocin debe de remontarse al siglo XV, segn atestigua una gran pintura sobre tabla de los santos de la piedra que forma parte de un retablo puesto bajo la advocacin de Santa Magdalena, San Onofre y los Santos Abdn y Senn, pintado en 1455 por Valent Montoliu y que, procedente de la Ermita de Nuestra Seora del Llosar, se conserva hoy en dependencias del Ayuntamiento de la citada poblacin. 3.3. La circunscripcin de Alicante
En la villa de Benlloch, prxima a Alboccer, de la que son patronos los santos mrtires, la ermita de Nuestra Seora del Adyutorio, que data de 1742, debe su origen a otra ermita erigida en el siglo XV en devocin a estos santos, celebrndose en su honor una romera con el consiguiente reparto del rollo bendito entre los devotos, toro embolado, mercadillo de artesana popular y baile con orquesta. Poseen calle dedicada en esta localidad y una bodega vincola lleva sus nombres.
31. COMPANY, X., o.c., p. 150. 32. BONET SALAMANCA, A., Catlogo de Arte Sacro del Archivo Metropolitano del Arzobispado de Valencia. Valencia 2000. Ficha catalogrfica publicada en soporte informtico.
La tradicin oral viene constatando que la devocin a los santos Abdn y Senn, como protectores del granizo, lleg a tierras valencianas en el siglo XIII con los primeros repobladores cristianos que vinieron con el rey Jaime I, quien mand edificar para su culto una ermita, de las denominadas de arquitectura de Reconquista, en la partida del Ravalet, prxima a la localidad de Biar (en la comarca del Alto Vinalop) en la que se festeja en la onomstica una romera con danzas populares que incluye el Ball de les Parrandes, baile de carcter circular y coral con distintos movimientos, melodas y cantares, en el que se entonan seguidillas y que se celebra en la plaza y en las calles del municipio, adems de carreras y pruebas deportivas. Tambin en la mencionada localidad, en la iglesia parroquial de la Asuncin de Nuestra Seora, se conservan sendas tallas escultricas de los santos Abdn y Senn, elaboradas en madera de pino de Finlandia, de 125 cm. de altura, policromadas, con corazas de plata, cetros en oro bruido, peana dorada y coronas de metal de oro cincelado, que datan del ao 1950, obras del escultor Joaqun Tormo Catal y cuyo coste ascendi a 4.000 pesetas32.
En la villa de Almorad, en la parte ms meridional de la regin, la fiesta ms importante est dedicada a los santos patronos Abdn y Senn, conocidos en el lugar por los santicos de la piedra, a la que acompaa las comparsas de moros y cristianos, con desfiles, kbilas y cuartelillos.
Muchas otras son las poblaciones alicantinas que honran la memoria de los santos de la piedra, entre las que cabe citar las de Alcoy (en 1466 sus habitantes los nombraron patronos, junto a otros santos, como protectores contra los desastres naturales), Alguenya (con desfile de carrozas, ofrenda de flores, procesin y carreras de cintas), Almorad (fiestas patronales), Benissa (ermita en la partida de Els Lleus), el Camp de Mirra, Concentaina (con fiestas dedicadas a estos santos en el lugar de Alcocer de Planes o de Gayanes, con misa, procesin y baile de disfraces, que se celebran los primeros das de septiembre), Ondara, Orba (villa en la que se festeja con verbenas, fiestas comunales, partidas de pelota y toros en la calle), Pego (con iglesia dedicada desde 1574 en la pedana de La Vall dAlcal, antao Alcal de la Jovada), Penguila (villa de la que son patronos con ermita de su advocacin), Planes (perteneciente a su trmino, en la aldea de Catamarruc, fiestas dedicadas), Rossell (fiestas mayores durante el mes de agosto), Teulada (con fiestas en el barrio de El Roque, compuesta de danzas populares y suelta de vaquillas) y Tibi.
331
Y en la partida rural de Els Lleus, del trmino de Benissa, se proporciona culto a los santos de la piedra en una ermita de su invocacin que data de hacia 1800, situada junto a un pozo comunal, teniendo lugar anualmente una romera, misa y procesin, cena popular, msica, bailes y degustacin de productos tpicos de la contornada (dulces, licores, etc.) IV. UNAS CONSIDERACIONES FINALES
Significativa es, por otra parte, la devocin que se profesa a estos santos en El Camp de Mirra, topnimo que hace referencia al castillo de Almizra y enclave dependiente del arciprestazgo de Alcoy, que ya aparece relacionada en un inventario de 1725, celebrndose en la actualidad su fiesta a finales del mes de agosto, con romera y la participacin de comitivas de Moros y Cristianos, cena de hermandad o nit de lolleta, con una espectacular entrada, representacin de la firma del tratado de Almizra, homenaje al rey Jaime I y retreta humorstica.
A los santos de la piedra en el antiguo Reino de Valencia siempre se les atribuy una especial atencin en las tareas agrcolas como proteccin contra el granizo y a causa del testimonio de fe que dieron con su martirio, siendo conocida la extensa devocin que los valencianos profesaron en la
332
Edad Media a los santos gemelos de Persia, a quienes han tenido como protectores y patronos de su labranza, siguiendo una larga tradicin iniciada en el Roselln a partir del siglo X -como se ha recordado lneas arriba-, cuando sus reliquias fueron transportadas desde Roma al cenobio benedictino de Santa Mara de Arls.
Abogados, tambin, contra las plagas de langostas, cuquillos y otros insectos nocivos para el campo, en la geografa valenciana se ha ido en los ltimos aos produciendo una recuperacin lenta de su devocin y ha habido intentos de proclamarlos patronos generales de la comunidad, por parte de entidades agrarias dado que la cosecha y los buenos pastos de un ao lo eran y siguen siendo todo para agricultores y ganaderos.
Herederos de determinados cultos mistricos, la religiosidad popular hall terreno abonado para el desarrollo de esta advocacin en el mundo agrcola valenciano a partir del siglo XIII, coincidiendo con la reconquista del territorio, largo tiempo ocupado por los rabes, fomentndose el culto a los santos de la piedra a partir del siglo XVI en pequeos ncleos rurales, aldeas y lugares, a travs de procesiones y romeras, muchas surgidas en tiempos de crisis para los habitantes de un territorio o en promesas particulares o penitencias, que significarn un compromiso con el smbolo mximo de la identidad colectiva; romeras que buscan amparo y proteccin divina frente a las desgracias y el suceso imprevisto, rogando buenas cosechas o recuperando tradiciones.
De este modo, el culto a los santos Abdn y Senn sigue expresando un rasgo peculiar de la religiosidad popular valenciana en ms de cien poblaciones de su demarcacin, con altares levantados en su honor en iglesias parroquiales, ermitas dedicadas y calles rotuladas con sus nombres como lugares de culto menor, exornadas con retablitos cermicos o esculturillas dispuestas en hornacinas sobre las fachadas de casas y viviendas privadas, particularmente en las ciudades y villas de Algemes, Biar, Sagunto, Sueca y Torrent, que forman parte del patrimonio ritual valenciano.
Y ha sido en los ltimos aos -particularmente en las ltimas dcadas del siglo XX-, cuando la celebracin religiosa se torna festiva con el componente ldico, incorporando a los actos de devocin elementos que, aunque ajenos a la misma, comportan y comparten lo popular, como las fiestas de moros y cristianos, compuestas de filades o comparsas, representando alardes acompaados del estruendo de la arcabucera, particularmente en poblaciones costeras y del interior alicantinas, donde los pasacalles y la vistosidad infunden relevancia a la fiesta.
I. INTRODUCCIN
La documentacin que tenemos de Santa Clara de Montefalco es copiosa y segura, gracias al Proceso de Canonizacin, que se abri al ao siguiente de su muerte. Se debe principalmente al sacerdote francs Berengario Donadieu de Saint-Affrique, que en los aos 1308-1309 gobernaba la dicesis de Spoleto en nombre del obispo Pedro Pablo Trinci, residente en la corte pontificia de Avin. En agosto de 1308, pocos das despus de la muerte de Clara, cabalg Berengario de Spoleto a Montefalco con la intencin de castigar a las monjas del Monasterio agustiniano de esta ciudad por haber extrado su corazn y porque la proclamaban santa ante el pueblo. Pero, ante la realidad de los hechos, pronto cambi de parecer, se puso de parte de las monjas y, como l mismo nos narra:
con el consejo y el asentimiento de muchos religiosos expertos en teologa, y de ms de veinte seglares, peritos en derecho civil y eclesistico, comenc a inquirir y documentarme sobre la santidad de Clara1.
A partir de Berengario son muchas las biografas que escribieron sobre Clara de Montefalco, con lo que dieron pie a la iconografa de la Santa. En
1. BERENGARIO DI DONADIO, Vita di Chiara da Montefalco, Ed Citt Nuova, Roma 1991, p. 33. Uso siempre esta traduccin italiana, realizada por Rosario Sala. Transcurridos, a penas diez meses de la muerte de Clara, el Obispo de Spoleto orden el 18 de junio de 1309 iniciar el proceso informativo sobre su vida y sus virtudes. Ante los muchos milagros que realizaba y la devocin que se extenda en torno a la piadosa Clara de Montefalco, Berengario acudi en 1316 a Avignon para informar al papa Juan XXII y poder iniciar un proceso de Canonizacin. As el 6 de septiembre de 1318 se inici este proceso con la declaracin de 486 testigos. Por distintas causas se paraliz y slo en 1624 Urbano VIII concedi primeramente a la Orden y despus a la dicesis de Spoleto que pudiesen rezar el Oficio y la Misa con oracin propia en honor de Clara. En 1673 Clemente X la inserta en el Martirologio Romano. En 1736 Clemente XII orden retomar la causa y al ao siguiente la Sagrada Congregacin de Ritos aprob el culto ab inmemorabili. En 1738 fue instruido un nuevo proceso apostlico sobre sus virtudes y milagros, ratificado por la Sagrada Congregacin cinco aos ms tarde. An hubo otro proceso en 1850, pero slo bajo el pontificado de Len XIII fue canonizada el 18 de diciembre de 1881. Para el Proceso de Canonizacin puede verse E Menest, Il Processo di canonizzazione di Chiara da Montefalco, Firenze 1984.
Espaa, Amrica y Filipinas, los autores que ms influyeron en esta iconografa fueron: en primer lugar Alonso de Orozco con su Crnica de la Orden, publicada en Sevilla el ao 15512. En esta obra, dentro de la hagiografa agustiniana, le dedica a Clara una breve biografa. Como punto de partida se sirve de la Crnica de Ambrosio Massari de Cori (Coriolano) escrita en 14823. En 1613 ser Agustn Antolinez quien escriba ya una Vida de Santa Clara4. Cinco aos ms tarde Juan Mrquez editar una historia de la Orden y citar a nuestra Santa de forma espordica con motivo de la polmica con los franciscanos sobre la filiacin agustiniana de Clara5. En 1644 ser Herrera en el Alphabetum Augustinianum, quien, al haber residido en Roma durante cuatro aos, sintetizar la vida de Clara, habiendo tenido en cuenta otras hagiografas, como la Berengario di Donadio a quien cita6. Y por ltimo, en 1651 Sebastin del Portillo y Aguilar, amigo y compaero de Herrera, escribir una extensa obra con la vida de todos los Santos de la Orden, Chrnica Espiritual Agustiniana, pero que slo ser publicada en 17327. Este autor, junto con Torelli en su obra Secoli Agostiniani 8, sern los dos grandes divulgadores de la vida, milagros y portentos de Clara de Montefalco. A partir de estas fechas los hagigrafos de Clara no nos aportarn grandes novedades.
335
Hay que tener en cuenta que la iconografa clariana en Espaa slo surge a partir de finales del siglo XVI o inicios del XVII, quiz cuando diversos papas conceden a la Orden el oficio y misa de la Santa, que fueron un equivalente a su Beatificacin. Antes y despus de estas concesiones, los hagigrafos de Clara la tratarn indistintamente como Santa o como Beata, a pesar de no estar canonizada ni beatificada oficialmente9.
2. OROZCO, A, de, Crnica del glorioso padre y doctor de la yglesia sant Augustn y de los sanctos y beatos y doctores de su orden, Sevilla 1551, pp. 44r y 45r. 3. MASSARI DE CORI, A. (Coriolano), Chronica sacratissimi ordinis fratrum heremitarum sancti Augustini, Roma 1482. 4. ANTOLINEZ, A., Vida de Santa Clara de Monte Falco, Salamanca 1613. 5. MRQUEZ, J., Origen de los frayles ermitaos de la Orden de San Augustn, Salamanca 1618. 6. HERRERA, T. de, Alphabetum Augustinianum, Madrid 1644. 7. PORTILLO Y AGUILAR, S. del, Chrnica Espiritual Agustiniana, Madrid 1732. 8. TORELLI, L., Secoli Agostiniani o vero Historia Generale del Sacro Ordine Eremitano del Gran Dottore di Santa Chiesa S. Aurelio Agostino..., Bolonia 1678, t. V, pp 280297. 9. Las distintas concesiones de los Papas del siglo XVII en favor del culto a Clara de Montefalco equivalan a una Beatificacin oficial de la Iglesia. Normalmente se la nombrar como Beata Clara en Espaa, y a veces se la denominar como Santa, aun cuando no lo fuese oficialmente.
336
Las imgenes de Sta. Clara de Montefalco que se nos han transmitido a travs de las distintas expresiones plsticas buscan retratar a la Santa, no tanto en su aspecto fsico, cuanto en sus vivencias espirituales y msticas. No he encontrado representacin alguna que se atribuya reproducir la vera efigies de Clara, al igual que era costumbre con otros santos. De los textos citados podemos ver cmo los artistas se inspiraron en ellos para plasmar las grandes virtudes y experiencias msticas de Clara, concentradas en una serie de atributos por los que se la reconoce10.
10. El desconocimiento que hay en Espaa sobre la iconografa de nuestra Santa es grande y de ah la mala catalogacin de algunas imgenes que se conservan en museos e iglesias. 11. El obispo de Spoleto, Gerardo Piggolotti, les concedi en 1290 se rigiesen por la Regla de San Agustn: De parte vuestra se nos ha suplicado que os concedamos benignamente una regla segura y todo lo necesario a una casa religiosa bien ordenada. Por ello, alabando al Seor por vuestro propsito e invocando el nombre de Cristo, decidimos con la presente concederos la regla de san Agustn, que queremos y mandamos que sea observada perpetua e inviolablemente por vosotras y por las hermanas que vivirn en esa casa en lo futuro. Documento conservado en el archivo de la comunidad de Montefalco, transcripto por R. Sala en Santa Chiara della Croce, la mistica agostiniana di Montefalco, Roma 1977, p. 60.
Antes de abordar la iconografa clariana, conviene tener en cuenta el origen agustiniano del monasterio en el que vivi la Santa. Sobre esta cuestin se ha discutido acaloradamente, sobre todo durante los siglos XVIXVIII. Hoy se da por zanjada la polmica y se parte del hecho histrico de cmo se pas de un reclusorio originario a un monasterio de monjas de clausura al recibir la regla de San Agustn11. La pertenencia de Clara a la
Escuela umbra (1333). Cristo planta la Cruz en el corazn de Clara de Montefalco. Monasterio de Agustinas en Montefalco.
Orden de Ermitaos de San Agustn es incontestable. Otra cosa es la espiritualidad que permeaba toda esta zona de Italia, bajo el influjo arrollador de Francisco de Ass. Por lo mismo, Clara y sus monjas vivieron ms intensamente la espiritualidad franciscana que la agustiniana, lo cual dar origen a la polmica sobre el hbito que ha de vestir nuestra Santa. No obstante siempre hubo un cierto influjo o paralelismo entre San Agustn y Santa Clara de Montefalco. Desde la iconografa podemos apreciar esto mismo: las imgenes de la Santa, las que recogen sus momentos ms sublimes de devocin a la Pasin de Cristo, tienen mucho de reminiscencia franciscana. No obstante, hay dos paralelismos con San Agustn, que conviene resaltar: el del corazn y el del misterio de la Santsima Trinidad12.
337
Al exponer las peculiaridades de la iconografa clariana es necesario saber distinguir entre imgenes que representan algunos momentos de su vida e imgenes de culto, en las que aparece ella sola o en sacra conversazione, pero que no pretenden plasmar una escena precisa de su vida. III. ESCENAS DE LA VIDA
La nica escena de su vida que es representada en Espaa y Amrica, que yo sepa, es la del Cristo que se aparece a Clara para introducirle en el corazn los signos de su Pasin. Esta escena pasar a ser el modelo iconogrfico ms veces representado en Italia, sobre todo a partir del Seiscientos. En Espaa podemos verlo sobre todo en estampas y grabados. Esta representacin se inspira en la intensa devocin de Clara a la Pasin de Cristo. Segn su bigrafo Berengario, ya desde su adolescencia en el reclusorio,
sola contemplar los dolorosos sufrimientos de la Pasin de Cristo Y a causa de esta asidua meditacin, acompaada de hondos sentimientos de compasin, sus ojos parecan arroyos de lgrimas13.
12. El P. Trap resalta muy bien este paralelismo: Coincidenza o dipendenza, io non so; ma coincidenza certo. E sorprendente. Non solo sul piano iconografico nel quale Agostino e Chiara sono rappresentati con una spada come espressione figurativa di quelle parole delle Confessioni: hai ferito il mio cuore con la tua parola e ti ho amato; e laltra con il cuore sigillato dai segni della passione di Cristo in ricordo di quel fatto singolare. La spiritualit di santa Chiara della Croce, en S .Chiara della Croce. Maestra di vita spirituale, Montefalco 1983, pp.17-18. 13. BERENGARIO, Vita, o.c., p. 33.
Anterior
Inicio
Siguiente
338
Ms adelante tendr la visin segn la cual se encuentra con Cristo cargado con la cruz en busca de un lugar donde plantarla; y, habiendo hallado el corazn de la Santa apto y dispuesto para ello, el Seor le dice: Si quieres ser mi hija, muere en la cruz14. Pero el punto culminante de su devocin a la Pasin de Cristo lo encontramos en su ltima enfermedad, cuando repeta a sus monjas: Yo tengo en el corazn la cruz de Cristo15.
Con tal insistencia y uncin pronunci estas palabras que sus religiosas llegaron a convencerse del significado real de estas expresiones y cmo no eran frases puramente espirituales. Por esta razn, a su muerte, decidieron primero embalsamar su cuerpo como a santa y despus hacerle la autopsia, abriendo el corazn y la vescula biliar:
Se abri el corazn de la virgen Clara -escribe su bigrafo- y en l encontraron, como lo haba predicho, el tesoro de la cruz y todos los smbolos de la Pasin de Cristo16.
Orozco, en cambio, nos narra este portento con una bella descripcin en castellano antiguo:
Coriolano lacnicamente se limita a decir: Imprimis in cujus corde omnia signa passionis Xti. sunt sculpta17.
Era muy consolada su nima en la contemplacin de la pasin de Nuestro Salvador y as la tena impresa en el corazn, que adonde quiera que iba de noche y de da la tena delante de los ojos de su nima; y siempre que hablaba, entremeta algunas palabras de la pasin y cruz del Rey del Cielo. As, como verdadera esposa de Cristo, trataba sus dolores y contemplaba las joyas tan preciosas que l por su bondad dej a las nimas para enriquecerlas. Siendo devotsima de la pasin de Nuestro Salvador Jesucristo en todas las cosas la representaba. En la sed que haba, se acordaba y contemplaba la sed tan penosa que en la cruz tuvo el Seor. En la hambre y desmayo de los ayunos que haca, tena consideracin a la cuarentena que sin comer ni beber por nuestra salud Jesucristo en el desierto ayun. Cuando oraba, contemplaba la oracin penosa del huerto, donde sud sangre Nuestro Redentor. Finalmente en la cama dura pensaba en la dureza de la cruz que tanto atormentaba al Rey del Cielo, cuando llagado y desnudo lo enclavaron en
14. IDEM, Ibid, p. 45. 15. IDEM, Ibid, p. 97. Tambin se recoger esta exclamacin de Clara en el Proceso de Canonizacin: Ieu aio Ihesu Cristo mieu crucifixo intro en lo cor mieu (Artculos del interrogatorio 142 y 143). 16. IDEM, Ibid, p.105. 17. CORIOLANO, Chrnica, o.c., f. 114v.
ella de esta manera, en todo traa presente a su Esposo y Seor Nuestro Jesucristo. De aqu sucedi que l mismo le apareciese con su cruz a cuestas, como la llevaba cuando sali de Jerusaln para morir en el monte Calvario. Venido el da que Nuestro Redentor quiso dar el premio a su esposa santa Clara de sus trabajos y penitencia, cosa era admirable ver su alegra en los diez das que estuvo enferma El sbado, a la hora de tercia dijo: que ya vena Nuestro Salvador, y su santa Madre, y santo Agustn nuestro padre por su nima. Y luego cubri una gran claridad su rostro y dio aquella santa nima al Seor18. Amoris vis in corde virginis signaculum Sponsi, circa anno 1303 dulciter efformavit, novo prodigio, nova arte; et quae quotidie dulcissimum Jesum tenera contemplatione intentionaliter concipiebat, novo et inusitato partus genere mysteria passionis, et Christum in cruce pendentem in corde ipso realiter peperit per veram et realem efformationem signorum, quae preadicta omnia repraesentabant19.
339
Conviene resear esta escena, aun cuando en la iconografa hispana no se conozca imagen alguna, con el fin de poder comprender los signos de la pasin de Cristo en el corazn de Clara y los de la Trinidad en la bilis, que aparecen en dos de sus atributos.
La imagen ms famosa que recoge el momento de su muerte es la que se conserva en el Monasterio agustiniano de Montefalco. Aqu se la representa de una forma muy original y poco frecuente en la iconografa de los santos: Clara viene a morir no extendida en el lecho, sino erguida, sentada sobre la cama y rodeada de sus monjas.
Por lo maana del sbado en que dej este mundo, Clara llam a las religiosas del monasterio y se hizo llevar en un lecho porttil al oratorio, donde con gran alegra les dijo: Quedad con Dios, que yo a l me voy. Y
18. OROZCO, Crnica, o. c., p. 44r. 19. HERRERA, Alphabetum,, o.c., t, I, p.133.
340
dicho esto, sentada en el lecho y con el tronco erguido, exhal su espritu y, sin mocin alguna de los miembros o de los sentidos, lo entreg a Dios con tanta alegra que, en la salida del alma, no se advirti en el cuerpo la mnima seal de ansiedad o dolor Ms an: ni siquiera inclin la cabeza a una u otra parte, sino que, con su color rosceo, con los ojos un poco elevados y sin indicio alguno de dolor hizo su trnsito Permaneci sentada hasta la hora nona o algo ms, y slo, despus de muchas comprobaciones del mdico, se constat que haba muerto, cuando vieron que su cuerpo estaba plido y fro. Y las monjas con gran esfuerzo lograron extender el cuerpo sobre el lecho20.
Tras su muerte, conviene explicar el proceso que siguieron las religiosas para conservar su cuerpo. Las monjas ms ancianas de la comunidad determinaron primero extraerle las entraas. Pero slo una tuvo la valenta de empuar un gran cuchillo y con pasmosa audacia y sin competencia alguna cort profundamente toda la espina dorsal. Con la ayuda de las otras le sacaron las vsceras y las enterraron en el oratorio, dentro de una vasija de barro. El corazn lo dejaron aparte y lo encerraron en una escudilla de madera. Das despus desenterraron las vsceras y apartaron la vescula biliar, porque notaron que en ella se encerraban tres piedrecitas redondas:
20. BERENGARIO, Vita, pp. 99-104.
J. Antonio y Gaspar Homs (s.XVIII). Sta.Clara de Montefalco. Palma de Mallorca. Iglesia del Socorro
Por la tarde del domingo siguiente -escribe Berengario- fue abierto el corazn de la virgen Clara, en el cual se hallaron el tesoro de la cruz y todas las insignias de la pasin de Cristo, como ella misma haba predicho, bien que sus palabras no hubieran sido bien entendidas... Estaban en efecto dentro del corazn de dicha virgen, en forma de duros nervios de carne, de una parte la cruz, tres clavos, la lanza, la esponja y la caa; y de la otra parte la columna, el ltigo o flagelo con cinco ramales y la corona. En la vescula de la hiel no haba quedado lquido, sino solamente se encontraban all tres piedras redondas, iguales en todo, de color oscuro y a mi parecer indefinibles, que representaban verosmilmente a la Trinidad... De las cuales se sentenci, tras prolijo examen de mdicos y peritos en ciencias naturales, que de ningn modo podan haberse formado por virtud natural, sino solamente por potencia divina21.
341
3.2. Atributos
Los atributos que aparecen en la iconografa clariana de Espaa, Amrica y Filipinas son: 1) Corazn (normalmente partido). 2) Cruz o Crucifijo. 3) Licuacin de la sangre de Clara. 4) Balanza con tres piedras redondas e iguales. 5) Ramo de azucenas. 6) Palma del martirio. 7) Libro. 8) Bculo. 9) Cordero Pascual . 10) Calavera y disciplinas. 11) Hbito agustiniano.
De estos once atributos, dos son los que ms veces aparecen: uno ser el del corazn y otro el de la balanza con tres piedras iguales. Ambos quieren ser un fiel reflejo de sus estados msticos y al mismo tiempo tienen un paralelismo con la iconografa de San Agustn. 3.2.1. Corazn
El corazn es en casi todas las culturas smbolo del constitutivo ms ntimo de la persona. En l se concentran los valores fundamentales del hom21. BERENGARIO, Vita, o.c., pp. 105-109.
bre: inteligencia, sentimientos y voluntad. El simbolismo del corazn lo hallamos en la Biblia y en la tradicin de la Iglesia. Pero slo en los siglos XVII y XVIII encontramos el mayor nmero de obras de arte que plasman de una forma u otra este atributo, bajo el influjo de la devocin al Corazn de Jess. Los principales escritores del siglo XVII que se sirven de este simbolismo son Hugo de Hermann con su Pia desideria y Benedicto van Haeften con su Schola cordis. En la obra del primero, de carcter ms bien mstico, aparecen una serie de emblemas en los que el Alma est representada por una nia y el Amor divino por un nio alado con aureola. En el segundo, libro de espiritualidad monstica ms asctico que mstico, el Alma es una nia con un corazn en la mano y el Amor divino un nio o angelote aureolado. En ambos libros, sobre todo en el segundo, se inspirar Miguel Hoyero con su obra Flammula amoris S. Patris Augustini versibus et iconibus exornatae (Amberes, 1708). La iconografa del corazn tendr su momento lgido en la devocin al Corazn de Jess, promovida principalmente por Santa Margarita Mara de Alacoque a finales del siglo XVII22.
342
Dentro del Cristianismo ser San Agustn quien ms veces sea representado con un corazn en la mano. Los artistas se inspirarn en su vida y en sus escritos. Clara de Montefalco no le va a la zaga y pasar a ser uno de los santos cardiforos. Los motivos de este atributo en ambos son distintos y, al mismo tiempo, paralelos.
Has asaeteado mi corazn con tu palabra y llevamos clavadas tus palabras en nuestras entraas23. Has herido mi corazn con tu palabra y yo te am24.
Oh Seor, cmo podra yo descansar en ti?, cmo podra conseguir que vengas a mi corazn y lo embriagues; para que me olvide de todos mis males y me abrace a ti, mi nico Bien? Qu eres T para m? Ay de m! Por lo que ms quieras, dime: Qu eres T para m? Dselo a mi alma: Yo soy tu salvacin. Mas, dselo de modo que yo lo oiga!, Los odos de mi corazn estn ante ti, Seor; brelos y di a mi alma: Yo soy tu salud. En22. Cf. ITURBE, A., Iconografa de San Agustn. Atributos y temas iconogrficos, en Iconografa agustiniana, Roma 2001, pp.34-35. 23. Sagittaveras tu cor nostrum charitate tua, et gestabamus verba tua transfixa visceribus (Conf.9, 2, 3). 24. Percussisti cor meum verbo tuo et amavi te (Conf. 10, 6, 8).
Posteriormente se le representar con el corazn en la mano y a partir del siglo XVII con un corazn transverberado, siguiendo un esquema iconogrfico similar al de Santa Teresa. Uno de los primeros en plasmar esta imagen ser Bolswert (1581-1659) en el grabado 18 de su ciclo sobre la vida de San Agustn27, donde puede leerse este comentario a la escena de la transverberacin del corazn de Agustn, redactado por un agustino telogo:
Agustn, herido con los estigmas de las sagradas heridas de Cristo en lo ms profundo de su corazn por su tierno amor a Dios y devocin a la Virgen Madre de Dios nos muestra con suspiros, lgrimas y dichos este portento (Bolswert, n. 18)28.
Las primeras representaciones de un Agustn mostrando un corazn herido en el pecho siguen ms bien la iconografa de los estigmas de San Francisco. Tal es el caso del Agustn arrodillado ante el Crucificado en la iglesia de los Eremitas de Padua y el fresco de Nelli en Gubbio26 .
tonces yo saldr disparado tras esa voz y te dar alcance. No me escondas tu rostro! Muera yo para que no muera mi alma y pueda as verte25.
343
25. Quis mihi dabit adquiescere in te? Quis dabit mihi, ut venias in cor meum et inebries illud, ut obliviscar mala mea et unum bonum meum amplectar, te? Quid mihi es? Miserere, ut loquar. Quid tibi sum ipse, ut amari te iubeas a me et, nisi faciam, irascaris mihi et mineris ingentes miserias? Parvane ipsa est, si non amem te? Ei mihi! Dic mihi per miserationes tuas, Domine Deus meus, quid sis mihi. Dic animae meae: Salus tua ego sum. Sic dic, ut audiam. Ecce aures cordis mei ante te, Domine; aperi eas et dic animae meae: Salus tua ego sum. Curram post uocem hanc et apprehendam te. Noli abscondere a me faciem tuam; moriar, ne moriar, ut eam uideam (Conf. 1, 5, 5). 26. Bajo influjo franciscano la nueva Orden de los Agustinos Ermitaos necesitaba un mstico de la Pasin de Cristo, que compitiese con el gran S. Francisco de Ass. As en Padua podemos ver una imagen con estas caractersticas: Agustn de rodillas ante el Crucificado y en pose franciscana. Despus vendr Nelli en sus frescos de Gubbio, aunque con matices trinitarios, representar un Agustn en xtasis, con el costado abierto y estigmatizado como un nuevo S. Francisco. Otro tanto harn los dos manuscritos de Vita Augustin e Historia Augustini, en los que se entremezclan el xtasis cristolgico con el trinitario. Ambos manuscritos han sido publicados por COURCELLE, J., en Vita Augustini, imaginibus adornata, Pars 1964, caps. LVIII-LXI y en Iconographie de Saint Augustin. Les cycles du XV sicle, Pars 1969, lm. XVII y XVIII.. Ms detalles sobre esta iconografa puede verse en ITURBE, A., Iconografa, o.c., pp.68-74. 27. SHELTE BOLSWERT, Iconographia magni patris Aurelii Augustini..., Amberes y Pars, 1624. Esta obra se public por orden e inspiracin del P. Maigret, prior y telogo de los Agustinos de Malinas. l ser quien redacte el pie de cada uno de los 28 grabados de la vida de S. Agustn. 28. In abdito cordis recessu sacrorum vulnerum Christi stigmatis sauciatus, amoris tenerrimi in Deum, et Deiparam Virginem suspiriis, lacrymis, dictisque mirificis signa praebet. AA.varii.
344
El atributo principal de Santa Clara de Montefalco es tambin un corazn: unas veces aparece partido y con los signos de la Pasin de Cristo grabados, otras simplemente con un corazn entero en la mano o apretado al pecho.
En el siglo XVII Torelli comparar la transverberacin de Agustn con los estigmas de San Francisco de Ass y Sta. Catalina de Siena. Y llegar a decir que la Orden agustiniana se distingue por sus muchos santos estigmatizados que recibieron esta gracia, y, entre ellos, incluye a Sta. Mnica, a Sta. Clara de Montefalco y a Sta. Rita. Y concluir diciendo que la transverberacin es una transposicin de lo simblico a lo real, de lo afectivo a lo efectivo29.
No cabe duda que la iconografa cardifora de San Agustn influy de alguna forma en la representacin de este atributo clariano. Hay un cierto paralelismo entre los sentimientos y experiencias msticas de la Santa y las vivencias de Agustn. No obstante, Clara, al vivir en un periodo de honda devocin a la Pasin de Cristo, ser influenciada ms bien por la piedad franciscana, que viva intensamente la humanidad de Cristo, y de forma especial la Pasin del Seor. Las afecciones de Agustn son de otra ndole: bsqueda de la verdad y una confianza filial en Dios.
29. Non solo affettivamente come alcuni pensano, ma effettivamente ancora come ad altri piace, TORELLI, L., Secoli Agostiniani, Bolonia 1659, t.1, p. 593.Ya San Agustn en su libro De Trinitate nos habla de esta transposicin o influjo de lo espiritual en lo corporal: el alma tiene tal fuerza que puede influir en el cuerpo y llegar a transformarlo (3, 8, 15). Y en otro prrafo de este libro dice: El mpetu del amor es tal que puede transformar el cuerpo animado. Cuando no encuentra una materia demasiado inerte y resistente, hace que el cuerpo adquiera una forma semejante al objeto amado (11, 2, 5).
Tanto Berengario como los testigos del Proceso de Canonizacin, insistirn en que Clara recibi los estigmas de la Pasin de Cristo, como hemos visto hablando de su muerte. San Alonso de Orozco se hace eco de este portento con estas palabras:
No es cosa de olvidar lo que en su crnica el Coriolano, general nuestro, dice de esta santa religiosa. Lo primero que dentro del corazn le hallaron todas las insignias de la pasin de Nuestro Redentor formadas de los mismos nervios y venas del corazn30.
345
Mientras que el atributo de la Cruz en una de las manos es frecuente en las imgenes de Santa Rita y hasta de Santa Mnica, no lo es tanto en las de Santa Clara. Cuando as es, la explicacin la tenemos en lo dicho anteriormente sobre su devocin a la Pasin de Cristo. 3.2.3. Licuacin de la sangre de Clara
Coriolano nos recuerda que la sangre de Clara se guardaba en un frasco, pero no dice nada de la licuacin. Sanguis ejus in ampulla vivus apparet31.
Que yo sepa slo he encontrado una representacin en Espaa con este atributo. Se encuentra en un cuadro del convento Sta rsula de agustinas en Toledo, pero no sabemos si el pintor quiso representar el cliz con la sangre de Cristo o trata de plasmar el portento de la licuacin de la sangre de Clara.
Mrquez, en cambio, narra de pasada este hecho, pero aade el portento de la licuacin: La sangre que hierve avisando de los trabajos de la Iglesia32.
30. OROZCO, Crnica, o.c., p. 45r. 31. CORIOLANO, Chronica, o.c. f. 114v. 32. MRQUEZ, Origen, o.c., p. 412.
346
Junto a este atributo, hay que resear tambin el color de las vestimentas con que aparece Cristo revestido en algunos cuadros: el prpura, smbolo de la sangre de Cristo derramada en la Cruz. 3.2.4. Balanza y tres piedras redondas iguales
La sangre de la Virgen [Clara], la cual est en una ampolleta, tan fresca como si agora se hubiese sacado de las venas, bulla mucho y pareca que quera salirse del vaso donde estaba33.
De nuevo encontramos aqu cierto paralelismo entre la iconografa trinitaria de San Agustn y la de Santa Clara, aunque los smbolos o atributos sean totalmente distintos. Una de las representaciones ms socorridas en la iconografa de San Agustn es la escena de Obispo de Hipona con el nio de la concha, basada en la leyenda del nio que, jugando en la playa con una concha, es interrogado por Agustn para ver qu hace. El nio le contesta diciendo que pretende introducir el inmenso ocano en el hoyito que tiene delante. Al argirle Agustn que eso es imposible, el nio le replica que ms imposible es que l, ser humano limitado, trate de encerrar en su cabeza el misterio de la Trinidad. Otra escena similar es la que representa otra leyenda, segn la cual Agustn estaba en su estudio absorto en escribir sobre la Trinidad. Mientras una viuda se le acerca y no se atreve a molestarlo, pero al da siguiente, la mujer vindole celebra la Santa Misa, comprende que estaba en xtasis trinitario. La razn histrica es que Agustn se adentr como pocos telogos en este misterio cuando escribi su libro De Trinitate34. Los testimonios que tenemos sobre Clara es que era una gran devota de la Santsima Trinidad. Berengario narra que, despus de un periodo de once aos de noche oscura, se le manifest la Santsima Trinidad de esta forma:
Tuvo la visin de la Trinidad ms elevada de cuantas haba tenido anteriormente. Vio en la gloria infinita a Dios trino en las personas y uno en la sustancia y esencia. Adems sinti durante la visin tal felicidad, plenitud y alegra que si Dios le hubiese preguntado qu ms quieres, no habra sabido pedir ni querer otra cosa35.
33. ROMN, J., Crnica de la Orden de los Ermitaos del glorioso P. S. Augustn , Salamanca 1569, pp.106-107. 34. Sobre la iconografa trinitaria en San Agustn, cf. ITURBE, A, Iconografa, o.c., pp.74-78. 35. BERENGARIO, Vita, o.c., p. 37.
Una vez muerta Clara, la abadesa Paula de Spoleto tuvo una visin por la que se resalta esta devocin a la Santsima Trinidad:
347
La descripcin del hallazgo de las tres piedras en la vescula biliar la tenemos en todos sus bigrafos. Berengario hablar de su significado trinitario, pero no dir nada sobre la combinacin de pesos en la balanza. Carrara, un bigrafo de la Santa del siglo XV ser, a mi parecer, el primero que nos exponga cmo disponiendo de distinta forma en la balanza las tres piedras redondas siempre pesan los mismo:
Cierto da, mientras meditaba en la muerte de Cristo, vio que el sol improvisamente se oscureca y con ello el mundo entero. De improviso, cambi la visin y le deslumbr una luz que la transport a la presencia de la Trinidad, donde vio que Clara estaba en la Trinidad y la Trinidad y cada una de las Personas divinas, separadas de las otras, estaban en Clara y Clara en cada una de ellas. Y Paula aadi que su razn no poda expresar el modo de unin de Clara en la esencia divina y en cada una de las Personas36.
Coriolano tambin nos habla de la combinacin de las tres piedras en la balanza, de forma que cada una pese lo mismo que dos o que las tres juntas:
Se encontr en la hiel tres piedras del mismo peso, tamao y color, de forma que una pesa lo mismo que dos juntas o que todas juntas. Significan que en la Santsima Trinidad hay un solo Dios y tres Personas. Y como toda la esencia divina est en el Padre y en el Hijo y en el Espritu Santo, as el mismo peso es de una piedra que el las tres juntas; y de todas juntas es igual al de una. Sin embargo lo mismo que una es la Persona del Padre, otra la del Hijo y otra la del Espritu Santo, as las tres piedras no son una, sino tres; y as como el Padre es coeterno, el Hijo co-omnipotente y el Parclito, as las piedras no se distinguen ni en color ni en tamao37.
36. IDEM, Ibid, pp. 129-130. 37. G. M. A. CARRARA, De vita candidissimae virginis beatae Clarae de Montefalcho, ex Ordine Beati Augustin, en Analecta Augustiniana, 54 (1991) 51; ms.del s. XV publicado por el P. C. Alonso. 38. CORIOLANO, Chronica, o.c. f. 114v.
Item in felle reperti sunt tres lapides, quorum unus tantum ponderat quantum tres simul, et unus quantum duo et contra. Isti lapides infrangibiles sunt, ejusdem magnitudinis et cujus coloris sint discerni non possunt. Hec omnia misterium sanctissime trinitatis significant, cujus ipsa dum viveret magnas habuit revelationes38.
348
En la hiel fueron halladas tres piedras muy recias. Cada una de las cuales era de tanto peso y cantidad como las otras, adonde se daba a entender por seguro el misterio de la santsima Trinidad. Su cuerpo est entero en santa Cruz, monasterio de nuestra Orden de Montefalcn39. Et in felle tres pilulas aequalis ponderis et magnitudinis protulit; quae sive divisim, sive simul sumpte fideli trutina librarentur, non magis, non minus gravitabant, una aequabatur tribus, aequabatur duabus; et duae vel tres unam excedere non poterant; novo in pilulis divinitus ostenso misterio Trinitatis, ut quod oculus in humanis corporaliter intuebatur, fides spiritualiter teneret in divinis40.
La azucena es un atributo comn a muchos santos, principalmente a los que se han destacado por su virginidad, candor e inocencia. A una santa y virgen como Clara no poda faltarle este atributo. De hecho Berengario dice que una monja de Spoleto tuvo una visin en la que un da vio a la beata Clara en el cielo ante la Trinidad y cmo tres coronas estaban preparadas para coronar a Clara: una era blanqusima, otra llena de estrellas y una tercera hecha de hojas de palma. Junto a ellas haba un rbol lleno de espejos y con una flor bellsima, ms blanca que la nieve:
Deseando conocer el significado de esta visin, tuvo esta respuesta: la flor blanca del rbol y la corona blanca significan la virginidad de Clara41.
La corona de estrellas significa su obediencia y la de palma su victoria, porque tuvo que soportar muchos martirios42.
OROZCO, Crnica, o.c., p. 45r. HERRERA, Alphabetum, o.c., p. 133. BERENGARIO, Vita, o.c., p. 132. IDEM, Ibid, p. 132.
Dentro de la iconografa cristiana, normalmente una palma suele acompaar a un mrtir. A su vez tres coronas juntas simbolizan tres grandes virtudes de un santo: humildad, sabidura y fortaleza. En nuestro caso, la palma en manos de Clara viene a significar no un martirio de sangre, sino su fortaleza en medio de sus padecimientos por Cristo. En el sur de Espaa es frecuente encontrar una palma en una de las manos de Clara con este significado. Otro tanto sucede con Sta. Rita de Casia. 3.2.7. Libro
349
El libro en manos de Clara o sobre una mesa junto a un tintero con su pluma es otro de los atributos que suele aparecer en la iconografa hispana. Con ello se quiere conmemorar su sabidura innata y sobrenatural. Por la declaracin de algunos testigos en el Proceso de Canonizacin sabemos que era una mujer inteligente y de un gran sentido comn, hasta tal punto que un cardenal declarar en el proceso: verdaderamente la ciencia de esta mujer supera la de nuestros telogos43.
"Vera effigies" con los signos de la Pasin en el corazn de Sta. Clara de Montefalco
43. PIERGILI, B., Vita della beata Chiara detta della Croce, Foligno 1663, p. 118.
Tres aos antes de su muerte Clara adquiri un breviario y mand que en el monasterio se recitase el oficio divino segn el rito romano. Empez devotamente por dar ejemplo y ense a las otras religiosas a leerlo y recitar-
350
El caso ms llamativo es su enfrentamiento con el franciscano Bentivenga, un falso iluminado promotor del Espritu libre, a quien despus de largas discusiones le tap la boca con estas palabras:
lo. Se dice que recibi de Dios la ciencia infusa, ms que por el ejercicio de la lectura. En su infancia aprendi de memoria siete salmos y a leer los maitines y nada ms. Por esta razn el dominio y lectura del oficio divino no le vino de su esfuerzo personal, y, aunque as hubiese sido, despus de tanto tiempo lo habra olvidado. Es ms, hasta este momento no haban tenido en el monasterio libros en los que leer el oficio. Que la ciencia de Clara fuese inspirada por Dios queda patente a cualquiera, porque anteriormente a la lectura del oficio y por el hecho de no tener estudios, saba responder sabiamente a los lectores y a los predicadores y telogos ante cualquier problema o cuestiones profundas44.
Yo no he estudiado las Sagradas Escrituras. Lo que s no lo he aprendido en los libros, pero me lo ha enseado mi Seor; y de momento ningn predicador me ha contradicho. Estoy segura que el Seor no me ha engaado y cuanto digo puede encontrarse en las Sagradas Escrituras y en el testimonio de los Santos45.
El bculo encierra a su vez otros tres simbolismos, segn se lo divida en tres partes. La parte superior curva alude a la solicitud pastoral; la media o vstago, indica que debe pastorear a su grey o comunidad; y la parte inferior, terminada en punta o aguijn (stimulus), indica el celo pastoral que corrige y estimula.
El bculo en la iconografa cristiana puede significar el poder episcopal o abacial, o ms bien una actitud de servicio. En el primer caso se representar al santo abad o a la santa abadesa aferrado al bculo. En el segundo caso, entonces ser un fardo pesado (sarcina) y lo reposar en el suelo o en un ngulo.
En algunas imgenes aparece nuestra Santa con un bculo en la mano. Con este atributo se quiere expresar los aos en que Clara con dulzura y entereza cumpli con su funcin de superiora o abadesa. En el Proceso de Canonizacin se testificar que correga con dureza y firmeza las infracciones de sus religiosas, al mismo tiempo que era muy humana y benigna cuando se comportaban correctamente.
44. BERENGARIO, Vita, o.c., pp. 84-85. 45. IDEM, Ibid, p. 78.
351
Ya difunta la que era hermana mayor y hecha aquella casa de emparedadas monasterio de nuestra Orden, y recibida nuestra regla y hecha profesin, fue elegida priora esta santa mujer. Ella, aunque para su reposo quisiera ms ser sbdita como antes lo haba sido, compelida por la obediencia comenz a servir en su oficio. Su celo era tan grande en el servicio de Dios y su diligencia tan maravillosa, que en breves das las religiosas haban mucho aprovechado en el camino del espritu. De manera que si antes eran siervas de Dios, despus iban con gran espritu cada da creciendo. Amonestbalas con palabras espirituales, reprehenda los descuidos con gran amor, y cuando era menester castigaba lo que por ruego no se enmendaba. Ensebalas a ser humildes por palabras y por ejemplo. Decales que en el coro fuesen muy diligentes, pues entonces hacan oficio de ngeles y se presentaban delante del Seor. No consenta que hablasen con seculares, sino fuesen padres o hermanos, y, aun con estos, siempre echado el velo, porque la vista es puerta falsa por donde el demonio hace gran guerra a los corazones puros y castos. Finalmente, en todas las cosas les aconsejaba que mirasen con gran aviso con qu ojos tan vivos el esposo de las nimas Cristo mira en todo lugar los pensamientos que trata nuestro escondido corazn46.
San Alonso de Orozco recuerda esta visin con este bello comentario mstico:
Durante una visin, Clara sostena apretado al pecho un bellsimo Cordero con rostro de nio, cuya lana era ms blanca que la nieve, ms suave que la seda, y era gracioso en todo. El Cordero miraba a Clara en su rostro y Clara contemplaba cmo de los ojos del Cordero se desprenda mucho amor y una dulzura indescriptible. Despus, el Cordero descendi a una profunda fosa, en la que haba una vara erguida y muy alta. Y mientras permaneca derecho y sostenindose en la vara, gritaba: Vosotros, los que os sentis en las abundantes mesas, mirad al Cordero que carg con la cruz47.
Deca esta sierva de Dios con la esposa aquello de los Cnticos: Mi amado esposo es para m un hacecito de mirra. El haz es pesado, mas no el hacecito. Y, porque es tan suave y cosa tan sin peso tratar la mirra amarga de
46. OROZCO, Crnica, o.c., p. 44v. 47. BERENGARIO, Vita, o.c., p. 32.
352
la pasin de Jesucristo, llmale hacecito, que no slo no da pesadumbre al nima que ama tan alto ejercicio, mas an le quita las pesadumbres de su cuerpo, la consuela en las tribulaciones que le quiere dar el demonio, y le da paz en medio de tantos bullicios del mundo. Los pechos donde se ha de traer tan precioso Agnusdei son el entendimiento contemplando y la voluntad amando, a quien tanto nos am y tanto por nosotros padeci. Con tal ejercicio haca vida anglica santa Clara, y enseaba a sus hermanas a tratar y conversar no en la tierra, sino en el cielo, con Cristo y sus ngeles48.
En muy pocas imgenes aparece una calavera o unas disciplinas, como recuerdo de sus muchas y duras penitencias. Clara fue una mujer muy austera y penitente, pero nunca quiso imponer a los dems sus rigurosas prcticas penitenciales. A un fraile que le pidi consejo sobre el camino ms corto para alcanzar la santidad, no le sugiri ni flagelaciones, ni rigurosos ayunos, sino lo siguiente:
El camino ms breve y seguro es el que nos lleva a obedecer las inspiraciones divinas49.
La forma de vestir a Clara en sus imgenes ha sido durante siglos un tema de controversia entre la Orden de San Francisco y la de San Agustn. No es un tema restringido a nuestra Santa. En iconografa se dan con frecuencia luchas enconadas por la vestimenta de un santo. Era una forma de defender la identidad de la propia institucin. Lo vemos, por ejemplo, cuando se pelearon agustinos y cannigos regulares por el hbito que deban vestir las imgenes de San Agustn; o cuando las distintas ramas de la Orden agustiniana se enfrentaron con motivo de las vestimentas de sus santos y beatos50. En el caso de Clara, la polmica surge cuando los franciscanos la hacen pertenecer a su Orden y por lo mismo la representan con el hbito franciscano o creen verla vestida con su indumentaria en las imgenes ms antiguas que se conservan en Montefalco y sus alrededores.
48. OROZCO, Crnica, o.c., p. 44v.. 49. PIERGILI, B., Vitai, o.c., p. 121. 50. Sobre la polmica del hbito agustiniano cf. ITURBE, A., Iconografa, o.c., pp. 37-
43.
En el Monasterio de Santa Cruz de Montefalco podemos contemplar hoy da los siguientes temas representados en unos frescos patrocinados por Juan Amelio en 1333: 1) 2) 3) 4) Juana, su hermana mayor, acoge a Clara, nia, en el reclusorio. La Virgen Mara con el Nio Jess se aparecen a Clara, nia. Cristo se aparece a Clara y le imprime en el corazn la Cruz. Muerte de Clara.
353
El color que viste Clara en estas imgenes es indefinido: se alternan el marrn oscuro, el gris oscuro y un color negruzco. Y slo en una aparece un cordn de nudos. Como replica a esta forma de vestir agustiniana, en 1452 los franciscanos le encargan a Benozzo Gozzoli que la represente en su iglesia de San Francisco de Montefalco vestida de color gris claro y con el cordn franciscano. As aparece en dos imgenes: en una est sola y en la otra acompaada de varios santos. Pocos aos ms tarde, en 1461, un pintor annimo adornar esta misma iglesia con otra imagen vestida ya inequvocamente de franciscana. En 1430 se la representa varias veces en la caja mortuoria. Aqu aparece vestida de color oscuro, velo blanco y con distintos atributos en las manos.
Los franciscanos eran normalmente los confesores y capellanes de las agustinas de Montefalco. Su influjo sobre las monjas era grande. No es de extraar que quisieran apropirsela para su Orden. Es ms, en el siglo XVIII llegaron a decir, basados en documentos inciertos, que las figuras de
Jos GARCIA HIDALGO (atribuido, s. XVIII). Madrigal de las Altas Torres, Monasterio de Agustinas
354
la caja mortuoria, en la que Clara viste de agustina, haban sido manipuladas. La pasin les hizo ver lo que no era. La restauracin de estas pinturas, que se hizo en 1932, demuestra que no hubo tal manipulacin.
En Espaa esta polmica surgi cuando al agustino Mrquez se le ocurri decir que San Francisco haba vestido el hbito agustiniano antes de fundar su Orden y que haba vivido bajo la obediencia de una de las ramas que dieron origen a la Orden de San Agustn: los eremitas de San Juan Bueno. El franciscano Waddingo arremeti duramente contra l y Herrera tuvo que salir en defensa de la Orden agustina, a pesar de ser ambos buenos amigos, puesto que se haban conocido y ayudado mutuamente en Roma. Lo curioso es que, en el ardor de la contienda, sacaron a relucir la filiacin agustiniana o franciscana de Clara de Montefalco. Y el argumento principal era siempre el hbito con el que se la haba representado. Herrera sintetizar de este modo la polmica:
Litigatum aliquando pro Clara inter Seraphicum et Eremiticum Ordinem... Anno 1577 et deinceps passim publicis Ecclesiasticorum Principum decretis prohibentibus Claram sub alio quam Augustiniano habitu depingi vel alterius fuisse Ordinis affirmari51.
Portillo, en cambio, aportar dos documentos con el fin de zanjar la cuestin. Primero trascribir un documento oficial del papa Gregorio XIII, que dice as:
S. D. N. Gregoriii divina Providentia, Papae XIII super controversia inter RR. PP. Augustinianos et Franciscanos de Beata Clara de Montefalco. Qui auditis sepe utriusque Ordinis Procuratoribus et quae ab utraque parte adducebantur, mature ac decenter consideratis, postea rem totam ad ejus sanctitatis retulerunt. Qui etiam ex sentencia ipsorum Cardinalium declaravit B. Clara a Montefalco esse Ordinis S. Augustini, ideoque restituendum esse corpori ejus habitum dicti Ordinis, necnon picturis et imaginibus de ea factis aptandum esse habitum et colorem, qui conveniat eidem Ordini S. Augustini. . Romae die 17 Octobris M.D.LXII52. En la villa de Madrid a 22 das del mes de septiembre de 1618 aos, vistos estoa autos y proceso por el Ilustrssimo y Reverendssimo Sr. D. Antonio Cayetano, Arzobispo de Capua, Nuncio y Colector General Apostlico en estos Reynos de Espaa. Que son entre partes, la una el Procurador General
51. HERRERA, Alphabetum, o.c., t. 3, p. 309. 52. HERRERA, Alphabetum, o.c., t. I, p.133.
Como se ve, es una polmica que no tiene fundamento alguno. Se parte de un error de base, al centrar nicamente la discusin en la forma y el color del hbito y al no tener en cuenta que el monasterio de Clara estuvo siempre bajo la Regla de San Agustn, desde el momento que el reclusorio se transform en monasterio de monjas. De ah las decisiones de Roma sobre el modo de pintar el hbito de Santa Clara de Montefalco. IV. APNDICE: PRINCIPALES IMGENES DE SANTA CLARA QUE SE CONSERVAN EN ESPAA
de la Orden de San Agustn, y de la otra la Orden de San Francisco, sobre la fiesta e imagen de Santa Clara de Montefalco, dixo que mandaba y mand se guarde y cumpla las declaracin de los Seores Cardenales de la Sacra Congregacin de Ritos, por la cual se declara que la B. Clara de Montefalco es de la Orden de San Agustn y que se la debe poner y adaptar el hbito de la Orden y Religin de San Agustn Y en las pinturas, esculturas y fbricas que de ella se hicieren se la ponga el hbito de la Orden y Religin de San Agustn; y en las que ya estuvieren pintadas el mismo hbito, y se les quite el que de otra religin tuvieren. Ass lo provey y lo mand su Seora Ilustrsima Antonius Archiep. Capuae Nuntius Apost. Ante m Bartolom Gutirrez, Notario Secretario. Fuera de esta sentencia, ay otra del Nuncio de Portugal, que contiene lo mismo53.
355
Con la invasin napolenica y las malhadadas desamortizaciones, principalmente la de 1836 con Mendizbal, el patrimonio artstico espaol sufri un duro golpe, desapareciendo desde entonces innumerables imgenes de culto. Raro es el convento de frailes y de monjas que no venerasen en sus iglesias y conventos a los santos y beatos de la Orden. Normalmente no podan faltar las imgenes en lienzo o en talla de San Agustn, Santa Mnica, San Nicols de Tolentino, San Juan de Sahagn, Santo Toms de Villanueva, San Guillermo de Aquitania, Santa Rita de Casia y Santa Clara de Montefalco. Estas dos ltimas aunque no estuviesen an canonizadas, se las consider durante los siglos XVII y XVIII como tales y fueron muy veneradas y representadas en todo tipo de soporte.
53. PORTILLO, Chrnica, o.c., t. 3, p. 308. 54. IDEM, Ibid, o.c., t. 3, p. 309.
356
1. Luis Rodrguez Tristn (atribuido) (h. 1623) Toledo, Convento Sta. rsula. Agustinas, Retablo Mayor leo/lienzo: 157,5 x 98, 5 cm. 2. Juan Pantoja de la Cruz en San Agustn fundador y maestro espiritual de diversas rdenes religiosas (1606) Toledo, Catedral, Sacrista leo/lienzo: 101 x 178 cm.
Presento a continuacin un muestrario de las mejores imgenes que se conservan de Santa Clara de Montefalco en Espaa y unas pocas de Amrica y Filipinas:
Al desaparecer la mayora de conventos e iglesias de los frailes, gran parte de sus imgenes han desaparecido o se han dispersado en tal forma que no es fcil dar con su paradero. Todo lo contrario ha sucedido con las monjas agustinas y recoletas que han sabido salvar buena parte de su patrimonio, a pesar de la invasin napolenica, las diversas desamortizaciones y la guerra civil de 1936.
4. Francisco Herrera el Mozo (h. 16601670) Madrid, Museo del Prado, inv. 1075 leo/lienzo: 166 x 105 cm. 5. Annimo s. XVII (h. 1663) Len, Monasterio de la Encarnacin, Agustinas Recoletas, Clausura leo/lienzo: 166 x 162 cm. 6. Annimo s. XVII (h. 1665) Sevilla, Museo de Bellas Artes, Vestbulo Azulejo: 169 x 104 cm.
3. Juan Bautista Maino (h. 1625) Madrid, Monasterio de la Encarnacin, Clausura leo/lienzo
7. Gregorio Fernndez (taller o crculo) (s. XVII) Medina del Campo (Valladolid). Convento Sta. Mara Magdalena. Agustinas Escultura/madera/policromada: 130 cm.
8. Annimo s. XVII Bogot, Iglesia San Agustn Escultura/madera/policromada: 161 x 68 x 48 cm. 9. Annimo toledano s. XVII Toledo. Convento Sta. rsula. Agustinas. Coro antiguo. leo/lienzo: 180 x 109 cm.
357
10. Annimo madrileo s. XVII Colmenar de Oreja (Madrid), Monasterio de la Encarnacin, Agustinas Recoletas. Iglesia. Pechinas leo/lienzo/enmarcado en yeso 11. Annimo mexicano en Cuadro de nimas (s. XVII) Tecamachalco-Puebla (Mxico) leo/lienzo
18. Annimo toledano o castellano s. XVIII Toledo, Convento Pursima Concepcin (Gaitanas) Agustinas, Museo del convento Escultura/madera/policromada: 152 x 69 cm. 19. Jos Garca Hidalgo (atribuido) (s. XVIII) Madrigal de las Altas Torres (vila), Convento Ntra. Sra. de Gracia, Agustinas, Refectorio o Saln de Embajadores leo/lienzo: 200 x 103 cm. 20. Luis Salvador Carmona (taller o crculo) (s. XVIII) Nava del Rey (Valladolid), Iglesia Santos Juanes, Altar lateral Escultura/madera/policromada: 110 x 35 cm. 21. Annimo sevillano s. XVIII Sevilla, Convento del Espritu Santo, Comulgatorio Escultura/madera/policromada/pequea
13. Annimo s. XVIII Manila. Iglesia San Agustn intramuros Capilla de Santa Clara de Montefalco Escultura/madera/policromada
12. Annimo s. XVII Manila (Filipinas). Iglesia San Agustn Intramuros. Antecoro, Retablo de Cristo, frontal de altar. Relieve/madera
14. Annimo napolitano de 1700 Serradilla (Cceres), Monasterio del Santsimo Cristo de la Victoria. Retablo lateral Escultura/madera/policromada: 125 cm 15. Juan Navarro Muoz (atribuido) (h. 1750-1755) Murcia. Agustinas Descalzas del Corpus Christi. Retablo Mayor leo/lienzo
22. Annimo s. XVIII (?) Talavera de la Reina (Toledo), Convento San Ildefonso, Agustinas Escultura/madera/policromada: 88 cm. 23. Annimo s. XVIII Salamanca (Mxico), Iglesia San Agustn. Escultura/madera/policromada
16. Benito Hita del Castillo (crculo) (h. 1750-1760) Carmona (Sevilla). Convento de la Sma. Trinidad. Agustinas Recoletas Retablo Mayor Escultura/madera/sin policromar: 160 x 77 x 35 cm. 17. Felipe de Espinabete (taller) (h. 1777) Medina del Campo, Convento Sta. Mara Magdalena, Agustinas, Clausura
24. Juan Antonio y Gaspar Homs (atribuido) (s. XVIII) Palma de Mallorca Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro. Agustinos. Retablo Mayor Escultura/madera/policromada: 170 cm. 25. Annimo religiosa Agustina s. XVIII Sevilla. Monasterio de la Encarnacin Agustinas. Archivo Dibujo en color
26. Fr. Jos Garca Doblado, OSA (s. XVIII/XIX) Madrid, Biblioteca Nacional Bilbao, Convento Sta. Susana. Agustinas Grabados/estampa
Del pincel a la gubia. Sobre San Diego de Alcal y su iconografa en el Siglo de Oro
Diego SUREZ QUEVEDO Universidad Complutense de Madrid
En 1441 fue enviado como misionero a las islas Canarias, en concreto a la isla de Lanzarote donde entonces se ubicaba la sede episcopal San Marcial de Rubicn3, sufragnea de Sevilla; en ciernes an la conquista castellana de las Islas, iniciada en 1402 por Enrique III con cesin de Seoro a Juan de Bthencourt; de esta isla pas fray Diego a Fuerteventura, en cuya
En San Nicols del Puerto, localidad sevillana en plena Sierra Morena1, nace el futuro santo hacia 1400. Son pocos y nada fidedignos los datos sobre su infancia y primera juventud; suele sealarse su temprana vocacin eremtica ejercida tanto en su localidad natal como en la ermita de Albaida del Aljarafe, tambin en Sevilla. En el convento de San Francisco de Arruzafa (Crdoba)2, ingres como hermano lego Diego de San Nicols, por su localidad natal; era ste uno de los cenobios espaoles restituidos a la primitiva y rigurosa observancia franciscana, desde 1409, por fray Pedro Santoyo. No mud San Diego su condicin de lego durante toda su vida, lo cual es siempre considerado como ejemplo de renuncia y humildad; en el seno de la serfica orden del Poverello dAssisi es, de hecho, patrn de los hermanos franciscanos legos.
1. Apndice documental, II, extracto 1. Los prrafos del Apndice documental en general, que intercalamos en el texto o notas, los hemos destacado en cursiva y adaptados a una caligrafa actual. 2. Sito en lo que hoy es el Parador de Arruzafa; entonces Arrizafa, entendiendo que Darrizafa debe ser de Arrizafa, (Apndice documental II, extracto 2). 3. En funcin de misioneros mallorquines y catalanes, haba sido creado el Obispado de Telde (Gran Canaria), realidad jurdica vigente durante la segunda mitad del siglo XIV, dependiente directamente de la Santa Sede, y no obispado in partibus infidelium, entonces el papado en Avignon, en relacin con el reino de Aragn y en concreto con la ereccin del Principado de la Fortuna-Telde, en la cabeza de don Luis de la Cerda; cuando Castilla toma las riendas de la conquista de las islas Canarias, se impone el silencio absoluto al respecto y, de este modo, se alude slo al Obispado de Rubicn primero y de Canaria finalmente tras el traslado de la sede a la isla de realengo de Gran Canaria, y as hasta el siglo XIX. Vid. RUMEU DE ARMAS, A., El obispado de Telde. Misioneros mallorquines y catalanes en el Atlntico, Ayuntamiento de Telde-Gobierno de Canarias- Excmo Cabildo Insular, MadridTelde 1986, 2 ed. ampliada (1 ed., 1960) y SUREZ QUEVEDO, D., Reflexiones en torno a Telde y su patrimonio histrico-artstico, siglos XVI-XVIII, en La Multiculturalidad en las Artes y en la Arquitectura, XVI Congreso Nacional de Historia del Arte, Gobierno de Canarias-Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria 2006, t. II, pp. 199-208.
Anterior
Inicio
Siguiente
En Betancuria y contigua a las ruinas del que fuera convento franciscano, an hoy se levanta la ermita de San Diego4 que, a modo de presbiterio, cobija una pequea cueva a la que sola retirarse el santo a orar y meditar, bien solo o en compaa de fray Juan de Santorcaz que le acompaara en su misin desde Cdiz5 y que permanecer en Fuerteventura. Cuando el proceso de conquista de las Islas quede culminado, la sede episcopal trasladada al Real de Las Palmas, como dicesis de Canaria, asimismo sufragnea de la archidicesis hispalense, y se conforme la correspondiente provincia franciscana, sta se intitular Provincia de San Diego de Canaria, nominacin que mantendr hasta la exclaustracin decimonnica; ello hay que entenderlo como homenaje y memoria, dentro de la orden serfica, al que en el Archipilago era considerado el autntico apstol de las Islas.
capital, entonces Betancuria, haba sido fundado en 1422 el convento franciscano de San Buenaventura, del cual y a pesar de su condicin de lego, fue guardin durante cinco aos, hasta su regreso a Sanlcar de Barrameda en 1449; las fuentes aluden a un intento frustrado de desembarcar en Gran Canaria, an sin conquistar, con fines evangelizadores.
361
A Roma viaja fray Diego en 1450, con ocasin del Jubileo decretado ese ao por Nicols V y la canonizacin de San Bernardino de Siena; gran nmero de religiosos venidos a Roma a tal efecto, fueron vctimas de una epidemia que azot la ciudad y que oblig a convertir el convento de Santa Maria in Aracoeli en improvisado hospital, cuya atencin absorbi, durante tres meses, los desvelos y el ejercicio de la caridad de nuestro Santo. Una capilla en esta iglesia romana vecina del Campidoglio conmemora sus virtudes, al igual que otra puesta bajo su advocacin en San Giacomo degli Spagnuoli, conocida como capilla Herrera6 y decorada al fresco, durante el intervalo 1602-1607, a partir de cartones ideados en general por Annibale Carracci, a su vez stos seguramente fechables entre 1602 y 1604; la ejecucin de los mismos, que correspondera a 1604-1607, fue sobre todo de Francesco Albani aunque asimismo algunos realizaron Giovanni Lanfran-
4. Vid. SUREZ QUEVEDO, D., Ermita de San Diego de Alcal aneja al convento de San Buenaventura en Betancuria (Fuerteventura). Datos para su historia (siglos XVII y XVIII), en Actas IX Coloquio de Historia Canario-americana, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria 1993, t. II, pp. 1307-1336. 5. Apndice documental I, extracto 3 y Apndice documental, II, extracto 3. 6. Vid. PREZ SNCHEZ, A. E., Annibale Carracci. Historia 16, El Arte y sus Creadores, n 23, Madrid 1993, pp. 92-94 y 96. Los frescos fueron pasados a lienzo y enviados a Espaa; nueve estn hoy en el Museo de Arte de Catalua y otros siete custodia el Museo Nacional del Prado; fueron grabados, en 1646, por Simon Guillain. Las composiciones son todas de una sorprendente severidad monumental. Las masas de los hbitos franciscanos, concebidas como bloques de rigurosa verticalidad que subrayan sus pliegues rectilneos, se acompasan con facilidad a las severas arquitecturas de los fondos, cuando los hay, o a la simple horizontalidad de los paisajes en los escenarios al aire libre [Ibidem, p. 94].
362
Es el nico santo espaol canonizado durante el siglo XVI; lo fue el 2 de julio de 1588 por Sixto V en ceremonia celebrada en San Pedro del Vaticano8. El ao siguiente en Alcal de Henares, con presencia de Felipe II que portaba las credenciales pontificias de la santidad de fray Diego, tuvo lugar, el 10 de abril de 1589, la fiesta y ceremonial consiguiente a tan importante acontecimiento9. Este importante evento celebrativo supuso, entre otras cosas, la constatacin de la identificacin completa de San Diego con Alcal, su Universidad y los que, tras el traslado de sus reliquias en 1568, eran patronos y adalides de la villa complutense, los santos nios Justo y Pastor. De manera fehaciente lo hace constar el propio Colegio de San Ildefonso, entre los varios hieroglyphica elaborados al efecto, aunando en una misma nao cuyos remos mueven Justo y Pastor, que lleva a popa al cardenal Cisneros fundador del Colegio y San Diego manejando su gavia; elocuente imagen que lleva adems el expresivo mote: Prospera navigatio, bogando quien boga y rema, yendo Diego donde va, seguro el de popa est10. Similar imbricacin hizo pblica -nunca mejor dicho- el Colegio Mximo de los jesuitas alcalanos en un arco en medio de la calle mayor, junto al tablado conformado a modo de regio proscenio para Felipe II, con un altar aderezado con mucha riqueza y artificio; aqu tambin los oportunos hieroglyphica. El que quera representar la triple proteccin con que la ins7. Alonso o Alfonso Carrillo de Acua o Carrillo de Albornoz, arzobispo de Toledo durante el intervalo 1446-1482 ,(Apndice documental IV, extracto 1). 8. (...) [canonizacin que] a instancia de su majestad real [Felipe II] se hizo del Santo por nuestro Santsimo Padre Sixto Quinto, religioso de nuestra serfica religin, la cual fue en S. Pedro a los dos de julio del ao pasado de mil y quinientos y ochenta y ocho..., (Apndice documental I, extracto 4). 9. Fiesta de Alcal/ lunes despus del domingo de Quasimodo, habiendo traido el rey don Felipe nuestro Seor las Bulas de la clebre canonizacin ..., (Apndice documental I, extracto 4). 10. Apndice documental I, extracto 6.
De regreso a Espaa, estuvo fray Diego en varios conventos, entre ellos el de Nuestra Seora de la Salceda (Guadalajara), donde ms tarde residir tambin el cardenal Cisneros. De aqu parte, 1456, para Alcal de Henares con otros doce frailes, para ocupar en esta villa la reciente fundacin del cardenal Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo, el convento de Santa Mara de Jess7, donde va a residir hasta su muerte, acaecida en olor de santidad, el 12 de noviembre de 1463. Su festividad celebra la Iglesia el trece de noviembre y su nombre ha quedado indisolublemente unido al de la villa complutense.
co, Sisto Badaloquio, acaso Domenichino e incluso el propio Annibale, ya enfermo, al que es atribuible El milagro de las flores.
A tenor de las fuentes sobre la vida y milagros de San Diego, verdaderamente demasiadas y muy reiterativas en general, habra que atender en primer lugar al rostro del Santo. En la idea de coherencia y verosimilitud de sus facciones a fin de que quedaran fijadas de manera fidedigna, y por tanto en una dimensin netamente naturalista, la Contrarreforma estaba cuidando, controlando y potenciando las imgenes religiosas en general y de los Santos muy en particular -cuanto ms al vivo ms mueven a la devocin, siendo el puente perfecto de comunicacin entre el fiel y Dios, dira San Juan de la Cruz12-, se alude a una estampa de Francisco de la Pea, abogado y procurador en la causa de canonizacin de 1588 y publicada en Roma al ao siguiente. Esta imagen, se dice, estaba inspirada a su vez en un retrato bordado, mandado hacer por el arzobispo Carrillo (fallecido en 1482) como homenaje y reconocimiento a las virtudes del fraile que, de este modo y ms de un siglo despus, era considerada como su efigie verdadera13. En rigor, pues, el rostro ya haba recorrido las tcnicas del tapiz, si de este modo consideramos esa imagen bordada, y del grabado de fines del siglo XVI. En su completsimo y pormenorizado estudio14, Hernndez Perera sealaba como fuente primigenia una biografa de San Diego 15, publicada en Npoles en 1588 y, a continuacin su rplica espaola de fray Gabriel de
titucin universitaria -autntica alma mater de la villa complutense, cuestin obvia pero que aqu vamos constatando- iba a contar desde ese momento, as como evidenciar el completo patronazgo franciscano, se pint a San Diego en una nave, entre los escudos de Sixto V y del cardenal Cisneros; el cordn del hbito del santo lego se anudaba con los de los escudos de ambos prceres, resolvindose en uno solo que sostena a la Universidad, con el mote: Funiculus triplex difficile rumpitur, segura es mi proteccin, pues cuelgo de tres cordones, que tres ilustres patrones, han torcido en un cordn11.
363
11. Apndice documental I, extracto 7. 12. Vid. SUREZ QUEVEDO, D., De imagen y reliquia sacras: su regulacin en las constituciones sinodales postridentinas del arzobispado de Toledo, en Anales de Historia del Arte, n 8 (1998) 257-290. 13. PEA, F. de, De vita et miraculis..., Roma 1589, p.160; publicacin que, ante todo, habra que valorar como aval de la canonizacin de San Diego y, de algn modo, como pertinente refrendo Vaticano. 14. HERNNDEZ PERERA, J., Zurbarn y San Diego, en Goya, n 64-65 (1965) 232-241. Aqu consideramos slo las fuentes y biografas primigenias, cronolgicamente y ms fidedignas, en tanto que, como iremos viendo, se van desvirtuando y, digamos, popularizando. 15. MONTE CORVINO, L. C. de, Vita di San Diego dAlcala, Npoles 1588.
En efecto, esta obra de Mata17 es el autntico referente respecto a todo lo relativo a San Diego y muy especialmente en el contexto hispnico, como hemos apuntado. En su portada incluye una estampa, muy sencilla y de rigurosa lnea, con San Diego de algo ms de medio cuerpo que, ante un convencional fondo arquitectnico -realmente meros paramentos que encuadran la imagen, adems de un ara y hornacina-, con su mano izquierda sostiene una cruz en tanto que en la diestra lleva un rosario o corona18, y estrictamente vestido como lego franciscano. Mediante sendas aclaraciones en latn, se especifica que se trata de una representacin (effingere) artstica de acuerdo con la tradicin y la doctrina (mores ars docta), que se nos presenta como la genuina y autntica a seguir; es decir, la ortodoxa Didaci vultus pictura, asegurndose su unicidad (in terra simile figura foret)19. Ya desde aqu, es decir desde los inicios de la codificacin contrarreformista de su imagen, aparece San Diego asociado al lignum crucis, una simple cruz de madera20 como el perfecto complemento del Santo lego por excelencia, y de este modo se mantendr siempre, por ms que en ocasiones se aluda a un crucifijo; incluso entre los datos narrados invariablemente respecto a su muerte en su convento de Alcal, se resea su ltima plegaria ante una cruz de madera21.
Mata salida de las prensas alcalanas el ao siguiente16 que, en todos los sentidos, es la referencia fundamental al tema, mxime en el contexto hispano que es el que aqu nos interesa y nos va a ocupar.
364
Entre los preliminares de la obra de Mata, varias poesas laudatorias al autor como es lo usual en la poca; si atendemos estrictamente al soneto que le dedica fray Bernardino Sotelo22, podramos deducir que la imagen del incipit de su publicacin es creacin del propio Mata. En efecto, por un lado la alta muestra del divino Mata pintada al vivo, inducira a ello, pero, por otro lado, se terminan aplicando estas consideraciones a vos [a Mata] y a Diego en agradable historia, con lo que puede referirse al conjunto de la obra escrita entendida como excelente y singular pintura del Santo lego. En
16. MARTN ABAD, J., La imprenta en Alcal de Henares (1502-1600), Arco/ Libros S.A., Madrid 1991, vol. III, n 1040, pp. 1185-1186. 17. Respecto al ttulo exacto y completo de la obra, as como las referencias y estructuracin del ejemplar consultado, vid. Apndice documental, I; asimismo para las sucesivas fuentes que se vayan citando. 18. Queda sealado, vid. Apndice documental I y Apndice documental III. 19. Apndice documental I, extracto 1. 20. Apndice documental II, extracto 5. 21. Apndice documental II, extracto 6. 22. Apndice documental I, extracto 2. S que sera de resear un ulterior acierto al respecto ya que, hasta donde hoy se puede colegir, Zeuxis y Parrasio estn en la base del realismo -camino o bsqueda de- en el arte griego de inicios del siglo IV a. C.
cualquier caso, es preciso tener una constante prevencin respecto a este tipo de versos en loa del autor de una obra, siempre hiperblicos, exagerados y tendenciosos, por ms que el apelar a Zeuxis, cuya fama siempre dura, segn el autor del soneto por haber realizado una excepcional imagen de Atenea, nos vuelva a seducir y a hacer pensar en tal autora; no obstante, hay que valorar la cita como un sugerente topos literario y, seguramente sin ms intencin y trascendencia. En cuanto al verismo del rostro del Santo, tan remarcado en las fuentes, acaso el ms interesante sea el de la versin zurbaranesca, c. 1640, del Museo Lzaro Galdiano de Madrid, la ms tarda de las aportaciones claves al tema por parte del pintor extremeo; de algo ms de medio cuerpo, en el episodio del Milagro de las rosas, y donde el fuerte tenebrismo, denso en versiones anteriores, cede un tanto permitindonos as apreciar y calibrar mejor la sencillez y verdad con que nos expone fray Diego su ejercicio de la caridad, como prctica religiosa y humana vivida ntimamente, con una mirada intensa y penetrante desde una faz cuidadosamente construida, casi modelada.
365
23. Entre otros testimonios, el de los Discursos de fray Melchor de Cetina, a ella dedicados y seguramente publicados bajo su patrocinio, vid. Apndice documental IV. 24. Esta talla atribuida a un primerizo Gregorio Fernndez, cuenta con una teca en su pecho, en la actualidad un simple hueco. Existi otro convento franciscano en Valladolid cuya advocacin era San Diego del que, al parecer, proceden sendos armarios-relicario con puertas pintadas por Bartolom y Vicente Carducho; una de ellas figurando a San Diego levitando. Vid. MARTN GONZLEZ, J. J., El escultor Gregorio Fernndez. Ministerio de Cultura: Patronato Nacional de Museos, Madrid 1980, pp. 251-252 y URREA, J., Arquitectura y nobleza. Casas y palacios de Valladolid. IV Centenario Ciudad, Valladolid 1996, p. 78; asimismo lo consignado al respecto en FERNNDEZ DEL HOYO, M. A., Conventos desaparecidos de Valladolid: patrimonio perdido, Ayuntamiento, Valladolid,1998, p. 81. Desde aqu queremos agradecer, muy encarecidamente, a Virginia Albarrn Martn todos los datos, rpida y desinteresadamente proporcionados, para la conformacin de esta nota, desde el propio Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Nos consta la gran devocin que la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, tena a San Diego de Alcal23, por lo que no resulta extrao que durante la estancia, 1601-1606, de la Corte en Valladolid, fomentase su culto. De hecho, el Museo Nacional de Escultura conserva una escultura en madera policromada, c. 1605, atribuida a Gregorio Fernndez del Santo alcalano, procedente de su capilla en el convento vallisoletano de San Francisco24. En una de sus manos portara una cruz, hoy perdida, y con la otra acomoda las rosas del milagro en su propio hbito; compagina, pues, dos de los elementos que van a ser claves en la iconografa del santo lego, pero el artificioso arqueamiento del cuerpo y disposicin de paos, as como la policroma imitando pedrera y brocado, restan severidad y, digamos, autntico espritu franciscano, a la escultura.
Son de resear las dos propuestas que, hasta donde sabemos, realizara en Npoles Jusepe Ribera lo Spagnoletto, coetneas de las que podemos considerar como genuinas respecto al tema que aqu nos ocupa, por ser y no ser al tiempo del mbito hispano culturalmente hablando, ya que aquel contexto italiano, a la postre, era otra cosa. Su San Diego de Alcal de la catedral primada, firmado y fechado en 1644, nos presenta al Santo arrodillado y con anhelante mirada al cielo, con una cruz que alza en una mano y con la otra acunando las consabidas rosas entre pliegues de su hbito; la altsima calidad artstica de este gran maestro se cifra aqu, ante todo, en el hermoso cielo azul intenso, teido en el horizonte de amarillas nubes25, ante el que se recorta la sobria figura del santo franciscano. Como ofreciendo un par de rosas en su mano izquierda, mientras con la derecha sostiene una pequea cruz, situado muy en primer plano, aparece San Diego en la otra versin realizada por Ribera, de medio cuerpo sorprendido en pleno xtasis26.
366
25. HERNNDEZ PERERA, J., o.c., p. 239. 26. Ibidem, sin precisar la fecha, Hernndez Perera situaba entonces esta obra en la coleccin Gmez Moreno de Madrid; para Npoles, no lo olvidemos, sera seguramente decisiva la citada Vita de Luis Celestino de Monte Corvino publicada, en 1588, en la ciudad partenopea.
Tras las consideraciones y datos expuestos, algunos precedentes y avances, podemos colegir varios puntos significativos de y para la iconografa de San Diego de Alcal, en su codificacin y conformacin en intenciones o teora y en la prctica durante el Siglo de Oro, trmino equvoco, flexible y adaptable segn las disciplinas, pero que s fija la atencin en nuestro si-
Francisco Zurbarn: San Diego de Alcal, c. 1640. Museo Lzaro Galdiano. Madrid.
glo XVII, anticipando ms o menos sus inicios dentro de la centuria anterior -en nuestro caso 1588 es la fecha clave- y/ o prolongando su duracin de manera acomodaticia en relacin al ltimo tercio del seiscientos. De este modo, si no fija, inequvoca y nica, como en principio se pretenda, se trata de un rostro del Santo verosmil, de impresin naturalista y bastante inmediata, imberbe y con pelo corto, transmitiendo todo ello sencillez y lo que calificaramos de espritu franciscano, de lego franciscano, s que qued pautado, aunque varen luego detalles fisonmicos, mnimos en todo caso, o de edad, en este ltimo aspecto con cambios ms notorios.
367
La cuestin rosario-corona sealada, qued en la imagen-incipit de Mata y en la literatura hagiogrfica subsiguiente. El resto de la figura propiamente dicha de San Diego, qued confiada prcticamente toda al hbito, salvo manos y pies, con lo que ya puede intuirse que los pinceles de Francisco Zurbarn (1598-1664) estaban llamados a plasmar episodios extraordinarios en los correspondientes lienzos. Hbito de lego, sencillo y de burda lana, pero siempre dentro de un deseable decorum, cuestin cuidada en extremo por las instancias eclesisticas durante la Contrarreforma, nunca roto con agujeros y remiendos aunque entre stos pudiera verse mucho oro, como nos explicita Mata respecto a uno de los hieroglyphica jesuticos27 del evento celebrativo alcalano de 1589; ms cercano, s, al testimonio de Alonso de Villegas, asimismo de 1589, insistiendo en que fray Diego iba con hbito pobre y spero; humilde y muy propio, pues, de tal lego de su Orden es lo que invariablemente transmite su imagen. Apunta tambin el ltimo bigrafo citado que anduvo siempre descalzo, lo cual s queda usualmente plasmado28; en cuanto a las manos, nada que comentar, manos simplemente. La Cruz, en alusin a la del Glgota, como hemos sealado, en su ms humilde expresin de dos palos cruzados, como las biografas constatan29, es un importante atributo del Santo, por ms que en ocasiones sea de maderos ms trabajados y pulidos, e incluso de mayor tamao que una pequea cruz de mano30.
27. Apndice documental I, extracto 8. 28. Apndice documental II, extracto 4. 29. Vid. Apndice documental I; Apndice documental II, extracto 5 y extracto 6 y Apndice documental III. 30. En alguna pintura atribuida al propio taller de Zurbarn, aparece el Santo, tal como el propio Nazareno, con una gran cruz a cuestas; asimismo en el lienzo de la capilla de San Diego de la Magistral de Alcal, una cruz de tamao considerable, apoya, erecta desde tierra, en uno de los hombros del Santo que, de cuerpo entero y descalzo, lleva tambin las rosas del milagro, tanto en el regazo como cadas a su alrededor; aunque realmente parecen haber no slo rosas sino otras flores [Annimo del 2 tercio del siglo XVII; vid. CASTAO CRESPO, M., cat. n 39, pp. 146-147, en Una hora de Espaa. VII centenario de la Universidad Complutense, U.C.M,
368
Este milagro, el ms popular asociado a San Diego, tiene su peculiar intra-historia. Aparece ya comentado, en 1589, por Mata33 como milagro grande de la caridad del Santo, pero las rosas aqu provienen de una pequea pierna de cordero que, media asada, es tomada por fray Diego para sus pobres y el milagro se produce por designio del divino y celestial Cordero, en alusin a Cristo; anonadado el guardin deja partir al lego santo, comentando al cocinero: tenemos santo en casa, confiemos en Dios que de cena no careceremos. En 1609, segn fray Melchor de Cetina34, ya son panes lo que el Santo portaba en las mangas para los pobres, que pasan a ser rosas hermossimas cuando no era tiempo de ellas ni podan ser naturales.
Pero con mucho, y bastante ms que exttico o en levitacin, es en el ejercicio de una continuada y cotidiana caridad atendiendo y socorriendo a los pobres, el modo optado para representar a San Diego31 cuando, sorprendido en ello por el padre guardin de su alcalano convento, y tras rumores de un exceso de prodigalidad que comprometa el sustento de los integrantes del propio cenobio, es instado a mostrar lo que ocultamente portaba entre los pliegues de su hbito, que milagrosamente aparece metamorfoseado en hermosas rosas; es el comnmente conocido como Milagro de las rosas acaecido, pues, en vida del Santo y al que ya hemos aludido32.
Finalmente tal episodio brilla con luz propia en la literatura teatral de Lope de Vega35; el pan se convierte no slo en rosas sino tambin en claveles y alheles, concluyendo el guardin, rendido ante Dios y su prodigio, que el pan que guard [escondi] de m, se convirti en tales flores y rosas, porque [para que] no se las quitase.
Madrid 1994. De no tanta envergadura, pero s como para sostenerla con los brazos y apoyarla en su hombro, se esculpe a San Diego en pie y slo con esta mediana Cruz, en madera policromada, ya de la segunda mitad del siglo XVIII y, por tanto, como una referencia-epgono a lo aqu tratado, en la iglesia de San Francisco de Telde (Gran Canaria), que fue la del desaparecido convento franciscano de esta localidad puesto bajo la advocacin Santa Mara de la Antigua o Madre de Dios de la Antigua e integrante -recordmoslo- de la provincia de San Diego de Canaria [vid. SUREZ QUEVEDO, D., Sobre la iglesia de San Francisco en Telde (Gran Canaria), en Actas XI Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabildo Insular, Las Palmas de Gran Canaria 1996, t. II, pp.5 -26. 31. Su condicin de Portero del convento -lo fue en Fuerteventura, como hemos apuntado, y en Alcal de Henares- era el puesto adecuado al respecto; en la pintura de Zurbarn, c. 1640, del Lzaro Galdiano citada, una llave colgada de su cintura quiere incidir sobre ello. 32. Que sepamos, la milagrosa curacin, por intercesin de fray Diego ya difunto pero an sin canonizar, del prncipe don Carlos estante en Alcal en 1562, no traspas las pginas de biografas y hagiografas [vid. Apndice documental II, extracto 7]. 33. Apndice documental I, extracto 5. 34. Apndice documental IV, extracto 2. 35. Apndice documental V.
La primera versin del tema por parte de Zurbarn, milagro de las rosas, es la de la iglesia de los Santos Justo y Pastor (Maravillas) de Madrid36, que hay que fechar c. 1630-1635 o c. 1633-1634; de marcado carcter tenebrista, fija de algn modo el prototipo del lego complutense. Como sorprendido personalmente pero tambin sorprendindonos a nosotros ante el prodigioso milagro, su figura, de cuerpo entero, se recorta sobre un fondo oscuro rasgado a la izquierda por ventanal rectangular ms claro; cara delgada y huesosa, herida por enrgico haz de luz37. El Museo del Prado guarda la siguiente interpretacin zurbaranesca del mismo milagro, de c. 16351640; aunque no de cuerpo entero, el San Diego es sensiblemente el mismo que el de la iglesia de las Maravillas, pero no aparece el Santo solo sino que comparte lienzo con el padre guardin y dos frailes ms. Es menos intensamente tenebrista que el anterior, manteniendo su factura prieta y siempre con un prodigioso anlisis de las telas, los hbitos franciscanos, de consistencia casi tctil.
369
36. Situado muy en alto en este templo madrileo y, por tanto, de difcil contemplacin, esta obra formar parte de la prxima exposicin, que comisara Miguel ngel Castillo Oreja, Alcal, una ciudad en la historia de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid: 18 septiembre-23 noviembre de 2008. 37. HERNNDEZ PERERA, J., o.c., p. 238.
Alonso Cano-Pedro de Mena: San Diego, c. 1656. Museo de Bellas Artes. Granada.
370
Desde estos presupuestos zurbaranescos tan plsticos, de autnticos santos-estatuas, segn la afortunadsima calificacin al respecto de Julin Gllego en su siempre inexcusable Visin y smbolos, el pasa a la escultura en madera policromada, la genuinamente hispana entonces, estaba casi sugerido. Los ms altos logros en esta lnea, se alcanzarn en la escuela granadina de la segunda mitad del siglo XVII, dentro de la cual el referente -de nuevo milagro de las rosas- es la escultura, c. 1656, del Museo de Bellas Artes de Granada, en su momento realizada para el convento del Santo ngel de esta ciudad por Pedro de Mena (1628-1668) bajo el dictado de su maestro Alonso Cano (1601-1667). Este San Diego de Cano-Mena [Lmina 3] fue, a su vez, detonante e hito referencial de esculturas posteriores del tema39 y, ante todo, para el memorable San Diego que el propio Pedro de Mena realizara para la iglesia de San Antn de Granada.
La ms lograda es la tercera versin de Zurbarn, c. 1640, del madrileo Museo Lzaro Galdiano; de algo ms de media figura, ante un fondo de cielo monocromo, sin paisaje, nos muestra San Diego las rosas milagrosas, con la apuntada novedad de dos llaves colgantes de su cintura. Superadas ya por Zurbarn las durezas tenebristas, figura al Santo con el rostro ms realista, acaso ms juvenil38.
38. Ibidem, p. 239; no consideramos aqu los lienzos de Murillo dedicados a San Diego de Alcal, c. 1646, que formaron parte de la primera gran serie encargada al pintor, entonces en los prolegmenos de su exitosa carrera, para el claustro chico del desaparecido convento de San Francisco de Sevilla; serie hoy dispersa en varios museos. Y no lo hacemos pues en lo que a la imagen del Santo se refiere, est, como en otros muchos aspectos en estas obras, bajo el influjo zurbaranesco. Definitivamente son dos los cuadros a considerar, el San Diego dando de comer a los pobres de la Real Academia de San Fernando de Madrid, y el conocido como San Diego de Alcal y el obispo de Pamplona en el Museo de los Agustinos de Toulouse. En ambos casos, pero singularmente en el primero, y al margen de la calidad artstica de las pinturas, lo reseable es la composicin planteada en claves de escena de gnero plena de anecdotismos, con muchos personajes en torno al Santo y con aadidos pretendidamente cotidianos que redundan en el acercamiento de la narracin religiosa al fiel como cercana a su propia realidad, apelando a sus sentimientos. En el caso de la obra del museo madrileo, toda una plyade de pobres es socorrida por el Santo fraile que, de rodillas, da gracias por haber podido ejercer la caridad con tantos desasistidos; en el del museo francs, San Diego levita ante el madero de la Cruz, en presencia del abad del convento, el obispo de Pamplona y tres personajes ms, que comentan admirados el xtasis que contemplan. 39. Tras sealar un ejemplo canesco anterior al granadino, alude Hernndez Perera a otras obras -la Cruz y las milagrosas rosas siempre como atributos del Santo- en Icod, La Orotava y La Laguna, Tenerife en todos los casos [Ibidem, p. 241].
APNDICE DOCUMENTAL
371
[imagen de San Diego de algo ms de medio cuerpo, en hbito franciscano y con nimbo de santidad; con Cruz sostenida por su mano izquierda y rosario o corona [*] en la derecha, ante un fondo que, a la derecha, es abierto y con profundidad a modo de calle con muro y esbozo de paisaje al fondo, y tambin la fachada de una casa, desde la cual, a la izquierda, arranca un paramento oblicuo que, ante el Santo y en primer plano, se resuelve en una hornacina con sus pilastras y con un poyete a modo de ara; explicaciones en latn a ambos lados de este incipit] / Con priuilegio./ Impressa en Alcala de Henares en casa de/ Iuan Gracian. Ao de .1589.; doscientos cuarenta y siete folios, ms preliminares y, al final, una pgina de erratas y otra de Tassa. [*] No es claro que sea un rosario, si consideramos que, en lo que es el contario, deberan figurar diez cuentas pequeas entre las de mayor tamao; aqu parecen ser seis, y tampoco tiene el aadido al contario general de un apndice, con algunas cuentas, y una cruz o crucifijo de remate; tampoco parece colgar, sino tener una cierta consistencia, con lo cual podra ser la corona que se seala en alguna fuente posterior, aludiendo a la imagen presente en Roma en la ceremonia de canonizacin, (vid. infra Apndice documental, III, extracto).
Y MI-/ lagros de S. Diego de Alcala/ en octaua rima por fray Gabriel/ de Mata, frayle Menor de la prouin/ cia de Cantabria./ Con las Hieroglyphicas y versos que en alabana del/ Sancto se hizieron en Alcala para su procession y fiesta./ Dirigida al Rey nuestro seor don Philippe .II./
- lateral dcho. Del incipit con la imagen, en cursiva: Quod si aium (sic; tilde sobre la i) & mores ars docta effingere poset/ In terra simile nulla figura foret. - extracto 2: Entre los preliminares sin numeracin alguna, varias poesas laudatorias al autor, como es usual. Entre stas, resulta interesante la siguiente: Del padre fray Bernardino/ Sotelo al Autor./ Soneto:
- extracto 1: lateral izq. del incipit con la imagen, en cursiva: Ista refert Didaci vultus pictura: sed ipsum,/ Ipsius aut mores pingere nescit iners.
Zeuxis pintor famoso deseando/ eternizar su nombre y su figura,/ a Pallas Diosa dibuxar procura,/ y a si (sic; as) con ella que la este (sic) mirando./ Salio con ello Zeuxis, resultando/ de su excelente y singular pintura,/ que por ella su fama siempre dura,/ la de Pallas por siempre durando./ Tal vemos oy en vos por alta muestra,/ diuino Mata que pintays al viuo/ a vos y a Diego en agradable historia,/Adonde claro vuestro estylo muestra,/ que Diego os dexa para siempre viuo,/ y el por vos tiene nueuo nombre y gloria..
372
- extracto 4: son un total de diecisis cantos, hasta el fol. 137 vuelto; a continuacin, desde el f. 138 recto hasta el final: Fiesta de Alcala [**], 10 de abril de 1589, da Lunes despues del Domingo de Casimodo (sic), auiendo traydo el Rey don Phelippe nuestro Seor las Bulas de la celebre Canonizacion que a instancia de su Magestad Real se hizo del Sancto en Roma por nuestro Sanctissimo Padre Sixto Quinto, Religioso de nuestra Seraphica Religion, la qual fue en S. Pedro a los dos de Iulio del ao passado de mil y quinientos y ochenta y ocho (...). [**] tras concluir la relacin de esta fiesta, se inserta una dedicatoria expresa a la Infanta Isabel que, as dicho y en 1589, se trata de Isabel Clara Eugenia.
- extracto 3: ff. 53 recto-61 vuelto: EMBARCASE EL SANTO/ para las Canarias (...)/ SEPTIMO CANTO.; en f. 54 recto, se alude a fray Iuan de Santorcaz.
- extracto 5: Canto XV, ff. 126 vuelto-127 recto: en margen a modo de ttulo del pasaje: milagro grande de la cariad del Sancto; Tenia en vn assador el cocinero/ para cenar los frayles: medio assada/ vna pequea pierna de carnero/ por ser temprano a parte (sic) preparada./ Quando aquel Sancto y liberal portero/ que la cozina vio desocupada:/ en vna seruilleta y falda envuelta/ a la puerta con ella da la buelta./ Quiere el alto Seor que paseando/ el claustro el Guardian este (sic; est), y que vea/ como va nuestro Sancto agonizando/ y que mirando si le veen (sic) se emplea./ Pues la verdad del caso imaginada/ alla camina para que sea/ lo que escondido lleua, y como junta/ con el del brao traua, y le pregunta./ A (sic; ah) Diego, Diego, hermano vuestras cosas/ yo las auia de ver, que va escondido/ en la falda? (sic; interrogacin slo al final) responde, ciertas rosas/ que vna hermana preada me ha pedido./ El Guardian replica, estan donosas/ porcierto (sic) las razones que fingido/ aueys conmigo, descubrid/ que verlas quiero, acaba ya soltalda (sic)/ O (sic; oh) alto misterio de la immensa (sic) diestra/ de aquel diuino y celestial Cordero,/ pues como Diego su regao muestra/ se torna en Rosas lo que fue Carnero./ Auiendo visto el Guardian la muestra/ le dexa yr libre/ quando el el cocinero/ venia tras el con passo acelerado/ clamando que la cena le han tomado./ Al passo el Guardian se le antepone/ antes que Diego entienda lo que passa,/ y al cocinero en la razon le pone,/ diciendole tenemos sancto en casa./ Dexale hermano, que el Seor dispone/ (su mano liberal no siendo escasa)/ como aya (sic; halla) para todo, en el (sic; l) fiemos/ que de la cena no careceremos.
- extracto 6: entre los cuarenta y ocho hieroglyphica conformados por el Colegio de San Ildefonso, para la alcalana Fiesta de San Diego, destacamos el n 20, fol. 144 recto: Vna Nao con Iusto y Pastor que reman/ y el Cardenal Don Fray Francisco Xime/ nez fundador del Collegio, va en popa, y/ el sancto Fray Diego en la Gauia, va retu/ lo (sic; como rtulo) que dize Prospera nauigatio./ Bogando quien boga y rema/ yendo Diego donde va,/ seguro el de popa esta. - extracto 7: entre lo aportado a la citada Fiesta por el Colegio de la Compaa de Jess, destacamos: ff. 150 recto-150 vuelto: (...) [dicho Colegio] tenia atajada la calle mayor junto al tablado de su Majestad [Felipe II], donde vn arco que se ha-
- extracto 8: el que debe ser el n 2 de los dispuestos por los jesuitas alcalanos, pero que no se indica, en el mismo fol. 150 vuelto, era: Vn habito pobre y roto, que por los agujeros y entre los remiendos descubria mucho oro, con esta letra. Gloria eius ab intus. (sic). Psalm. f I./ Debaxo el (sic; del) sayal ay al,(sic)/ y por roto [se] descubre,/ que entre remiendos se encubre/ grande riqueza y caudal. - II) Biblioteca Histrica Marqus de Valdecilla (Universidad Complutense de Madrid), sig. BH FLL 12412 Pt. 1-2: FLOSANCTORUM. (sic)/ TERCERA PARTE/ (...) DIRIGIDO A LA SERENSIMA INFANTA DOA ISABEL/ Clara Eugenia, hija del Catlico Rey de Espaa don Philippe segundo, y hermana del Principe don Philippe./ POR EL MAESTRO ALONSO DE VILLEGAS, THEOLOGO/ Beneficiado de San Marcos, natural de la Imperial ciudad de Toledo./ CON PRIVILEGIO./ Impresso en Toledo, por Iuan y Pedro Rodrguez hermanos. Impresores y mercaderes de libros, y a su costa. Ao de .M. LXXXIX.; por tanto, Toledo, 1589.
zia en medio (sic) la calle, auia vn altar adereado con mucha riqueza y artificio (...) Delas (sic) letras que estauan en aquel lugar se recogieron estas que se siguen./ Eran las Iheroglificas./ I/ Para representar como la Vniuersidad de Alcala tiene tres patrones de la Orden del Seraphico padre san Francisco, se pinta [a] san Diego en vna naue, y al vn lado las armas de su Sanctidad y al otro las del Cardenal Fray Francisco Ximenez, y del cordon con que estaua ceido el sancto y de los otros dos que salian de los escudos se hazia vn cordon de donde estaua colgada la Vniuersidad con esta letra: Funiculus triplex difficile rumpitur. Eccle. f. (sic; se seala la f de folio pero no se indica el nmero) y abaxo./ Segura es mi proteccion,/ pues cuelgo de tres cordones/ que tres illustres patrones/ han torcido en vn cordon.
373
Vida. 192. De Sant Diego de Alcala, del/ orden de menores, fols. 58 recto-60 recto. - extracto 2, f. 58 vuelto: (...) fuese a recebir (sic) el habito de los menores en vn monasterio de la Obseruancia llamado sant Francisco Darrizafa (sic) media legua de Cordoua (...).
- extracto 1, f. 58 vuelto: [naci] en vn lugar pequeo que esta en la comarca de la Andaluzia entre Constantina y Caalla, llamado sant Nicolas (...).
- extracto 3, f. 58 vuelto: (...) fue por obediencia a las Islas de Canaria, (sic; singular como entonces se las denominaba) en compaa de vn sacerdote del mismo (sic; masculino) orden llamado fray Iuan de sant Torcaz (...) y reparo (sic; en el sentido de se estableci) en vna de las islas llamada fuerte ventura (sic) (...).
- extracto 4, f. 59 vuelto: (...) su habito era pobre y aspero, y anduuo siempre descalo. (...). - extracto 5, f. 59 vuelto: (...) Y porque (sic; para que) nunca se apartasse de sus ojos la cruz del Seor, acostumbraua traer en sus manos vna hecha de palo para incitar a si mismo y a todos los fieles a la memoria y consideracin del Saluador (...).
- extracto 6, f. 60 recto: [estando en su lecho de muerte] tomo luego vna Cruz de palo que tenia a su cabeera, y teniendola entre sus manos la beso y llego (sic; en el sentido de acerc) a sus ojos y con feruor grandsimo dixo: dulce lignum, dulces clauos, dulcia ferens pondera quae sola fuisti digna sustinere regem caelorum & dominum; para sorpresa de los presentes pues les constaba su ignorancia del latn.
374
- III) Biblioteca Histrica Marqus de Valdecilla (Universidad Complutense de Madrid), sig. BH FLL 13118 (3): TERCERA PARTE, DE LA HISTORIA ECLE-/ siastica de Espaa, que trata de la vida de/ San Diego de Alcal, y de San Antonio de Padua de la orden de San Francisco, y/ otros santos naturales de Espaa/ de la mesma (sic) Orden./ COMPVESTO POR EL REVERENDO/ Padre fray Iuan de Marieta de la Orden de Santo Do-/ mingo, natural de la Ciudad de Victoria. (sic)/./ En Cuenca, en casa de Pedro del Valle Impresor de Libros./ Ao M. D. XCVI:/ CON PRIVILEGIO Acosta (sic) de Christiano Bernab, mercader de libros.; por tanto, Cuenca, 1596. Corresponde a San Diego desde el fol. 3 vuelto al fol. 18 recto; previamente contiene una dedicatoria a don Fernando de Ribera y a doa Mara Manrique, marqueses de Villanueva y Seores de San Nicols del Puerto; localidad esta ltima donde naciera el Santo. - extracto, f. 17 recto: (...) en la mano derecha tenia la corona de nuestra Seora, y en la izquierda vna Cruz que estaba mirando (...); se alude a la imagen de San Diego en un estandarte llevado a Roma para su canonizacin, relacionndola con su constante devocin a la Virgen a quien invariablemente aluda como autntica autora de sus milagros. - IV) Biblioteca Nacional (Madrid), sig. R/ 11429: DISCVRSOS/ SOBRE LA VIDA Y/ MILAGROS DEL GLO-/ rioso san Diego, de la Orden del/ Serafico padre S. Francisco./ COMPVESTO POR EL P. FRAY MEL-/ chor de Cetina, Guardian del conuento de Esperana/ la Real de Ocaa./ DIRIGIDO A LA REYNA NVESTRA/ seora doa Margarita de Austria ./ Ao [escudo real] 1609./ CON PRIVILEGIO./ En Madrid, Por Luis Snchez, impresor del Rey N. S..
- extracto 7, f. 60 recto: cita expresamente la vida del Santo escrita por fray Marcos de Lisboa, en la tercera parte de las crnicas de su orden libro cinco capitulo primero, y en los siguientes (...); para concluir con la milagrosa curacin del prncipe don Carlos, por su intercesin, que, estando en Alcal de Henares, haba enfermado de muerte, en 2 de mayo de 1562.
- preliminares, sin paginar y sin foliar; incluye una extensa Carta dedicatoria a la Reyna nuestra seora, un total de catorce pginas, un prlogo al lector, siete pginas, y un ndice general,Tabla de los discursos (...), nueve pginas, y ya la obra propiamente dicha, foliada, con un total de doscientos treinta y ocho folios; al final, y tambin sin ningn tipo de numeracin, un ndice alfabtico, cuarenta y tres pginas, de pasajes notables del texto en relacin con las Sagradas Escrituras.
- extracto 1: Libro I, discurso XIX, ff. 86 recto-86 vuelto: (...) descubrio su prudencia [de san Diego], y juntamente su deuocion, el ilustrissimo seor don Alonso Carrillo de Acua, Arobispo de Toledo: que viendo la virtud, y la vida
- extracto 2: Libro I, discurso XXII, ff. 103 vuelto-104 recto: Comun tradicion es entre los religiosos, y los historiadores lo cuentan, que en cierta ocasion encontro el Guardian a san Diego, que lleuaua las mangas llenas de pan para los pobres, y por ser el ao apretado se temia el Guardian que le auia de faltar pan para los frailes, y por esso al santo le auia amonestado, que se moderasse en las limosnas, y al refitolero le auia mandado que sin su licencia no diesse pan para fuera del refetorio, (sic) (...) quando en esta ocasion encontro a san Diego con las mangas llenas, ya penso que le auia cogido con el hurto en las manos: y llegandole a mirar las mangas, milagrosamente le libr (sic) Dios de aquella confusion, conuirtiendo el pan en rosas hermosissimas: quando no era tiempo dellas (sic), ni podian ser naturales: donde se pudo verificar del santo, que el amor que tenia a los pobres le hazia que les diesse pan como vnas flores. - V) Obras de Lope de Vega, XI, Comedias de vidas de santos, II. Edicin y estudio preliminar de Marcelino Menndez Pelayo. Madrid, Atlas, 1965; Biblioteca de Autores Espaoles.
exemplar de los frailes Menores de Obseruancia de san Francisco (...) edifico el conuento de santa Maria de Iesus de la misma orden, en su villa de Alcala de Henares, que es la corte Arobispal de los Perlados (sic; prelados) de Toledo (...).
375
[p. 152] (...) COCINERO/ Es menester castigalle:/ Esto, o que me quites ruego/ El cargo de la cocina. GUARDIN/ Yo pondr en eso remedio. COCINERO/Aunque pongas de por medio/ Una pared diamantina,/ Hallar su caridad/ Por donde darte cuidado./ Mas, por ms que haya tomado,/ Nunca a la comunidad/ El sustento le falt./ [Vase]./ [Sale Fr. Diego con una haldada de pan]. [p. 153] FRAY DIEGO/ Lindamente lo cog;/ que al refitolero vi,/ y l pienso que no me vio!/ Bravos panecillos van!/ Ea, pobres de mis ojos! GUARDIN/ Deo gratias. FRAY DIEGO/ Hoy tengo enojos. GUARDIN/ Diga dnde lleva el pan? FRAY DIEGO/ Dios mo!, qu le dir? GUARDIN/ Muestre el pan, que no es bien hecho/ (aunque conozco su pecho,/ y ya sus limosnas s)/ que falte para el convento. FRAY DIEGO/ Padre, qu dice? GUARDIN/ Descubra,/ Que no es bien que el pan encubra/ Y que nos quite el sustento./ [Descubre la falda llena de rosas] GUARDIN/ Qu es aquesto? FRAY DIEGO/ Rosas son:/ no lo ve? GUARDIN/ Luego no es pan? FRAY DIEGO/ No, mi padre Guardin GUARDIN/ Extraa transformacin! FRAY DIEGO/ Tome, huela ese clavel;/ Mire qu lindo alel! GUARDIN/ Vaya con Dios.
San Diego de Alcal, Acto III, pp. 152-153 [al parecer, publicada por vez primera en Madrid, por Melchor Snchez, 1653].
376
FRAY DIEGO/ Cundo fui,/ Jess mo, a tu vergel/ A coger aquestas flores?/ Pero vulvemelas pan,/ Porque esperndome estn/ Tus convidados amores.// [Vase]. GUARDIN/ Qu tengo ya que pensar,/ si aqueste prodigio vi?/ El pan que guard de mi/ Lo quiso Dios transformar / En tales flores y rosas,/ Porque no se las quitase:/ Quien esto viese, y dudase/ De hazaas tan milagrosas,/ Falto sera de fe./ Y de piadosa intencin./ [Sale Fr. Toms] (...).
El misticismo carmelita en las representaciones artsticas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jess: espiritualidad e introspeccin en la obra de Venancio Blanco
Laura MUOZ PREZ Universidad de Salamanca
Dentro de esa carrera slida que se ha mencionado, el arte religioso (escultrico pero tambin dibujstico) se alza como un firme exponente; aquel al que el autor recurre por razones artsticas y expresivas pero, fundamentalmente, por conviccin personal, necesidad espiritual e, incluso, exigencia generacional1. En efecto, por un lado observamos cmo, desde su juventud, su cultura religiosa y su aspiracin de trascendencia convierten la temtica catlica en una constante y una recurrencia; por otro, a travs de Venancio y algunos de sus compaeros escultores (por ejemplo Jorge Oteiza, con su apostolado para la fachada principal del santuario de Nuestra Seora de Arnzazu en Oate, Guipzcoa) se aprecia la corriente que, emanada del Concilio Vaticano II, ana la devocin y la espiritualidad en la sociedad moderna con una esttica adecuada a esos nuevos tiempos, exigiendo del fiel y del artista un esfuerzo por redefinir las formas de expresin de la esencia religiosa en manifestaciones inslitas, no slo en su concepcin formal (tan cercana a lo inasible que, en muchos casos, bordea la abstrac1. JIMNEZ BURILLO, P., Venancio Blanco, un arte de equilibrio, en Museo Religioso. Venancio Blanco. Capilla Monte del Pilar, Madrid 2005, pp. 11-15.
Tauromaquia, religin, mundo flamenco, msica y deporte son las variadas fuentes de inspiracin en las que la prolfica trayectoria de Venancio Blanco se ha movido a lo largo de su larga carrera, la cual abarca la segunda mitad del siglo XX y an se proyecta en los comienzos de la nueva centuria. Pese a la aparente disonancia que puede provocar en el espectador una amalgama de motivos iconogrficos tan distantes entre s, todos ellos comulgan, en el caso del artista salmantino (Matilla de los Caos del Ro, 1923), con rasgos que los unifican y armonizan como son intensidad, pasin, emotividad y expresividad. Obviamente, las diferencias tcnicas y estilsticas entre un tema y otro han de hacerse notar para marcar as la maestra del artista y su dominio de la materia pero todos estos aspectos -y aun otros que se irn desentraando a lo largo de estas pginas- pueden apreciarse en la escultura de Venancio dotndola, en su conjunto, del anhelo pretendido por cualquier autor, esto es, la coherencia y solidez que permite hablar de un camino evolutivo, de un itinerario vital y profesional y no de aislados ejemplos de calidad creativa.
cin) sino tambin en cuanto al uso de los materiales o el cromatismo. La amanerada y efectista sobreabundancia barroca sigue siendo til (y la arraigada devocin popular lo demuestra) pero es, a todas luces, insuficiente para una iglesia que ha de afrontar los retos de una era de secularizacin, avances tecnolgicos, consumismo exacerbado y saturacin de estmulos. No es de extraar pues que, aun manteniendo la pervivencia de una iconografa milenaria que nunca perder su valor, sta haya de enfatizar aspectos que puedan colaborar en la formacin espiritual del hombre de los siglos XX y XXI, esto es, aquellos valores de los que la actual sociedad desarrollada parezca carecer: capacidad de elevacin espiritual, valenta, anhelo de trascendencia, deseo de sabidura; curiosamente virtudes que ejemplifican a la perfeccin los personajes protagonistas de este trabajo. El caso que a nosotros ocupa quiere concentrarse en una mnima parte de la produccin sacra de Venancio; en concreto aquellas muestras que tienen como protagonistas a dos grandes msticos de la historia espaola como son San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jess. Cierto es que, dentro de la ingente creacin de este artista, el nmero de realizaciones dedicadas a dichas figuras es escaso (tres ejemplares por cada uno de ellos). Por consiguiente, el inters que pueda desprenderse del estudio de sus caracterizaciones no deriva tanto de la recurrencia del escultor hacia esta iconografa como de la empata establecida con ella. A ello hay que aadir que, tanto en las representaciones teresianas como en las sanjuanistas, Venancio se ve alentado con sendos encargos de los que tendremos ocasin de hablar con exhaustividad ms adelante. Quedmonos ahora con la idea de la especial condicin que estas obras tienen para el escultor en cuanto a su consideracin social tanto pblica como privada; pblica pues hablamos de creaciones realizadas para su exhibicin popular (no, por tanto, para el mbito privado del autor o para el exclusivo de una exposicin) y, en consecuencia, para el disfrute y la comunin con el ciudadano. Privada porque el artista siente una mayor responsabilidad ante trabajos de estas caractersticas y, por ende, el tratamiento que les da es particularmente sensible y mimado.
379
2. Obviamos aqu la abundante iconografa que tambin ha generado en la historia del arte el Carmelo, con sus representaciones de la exaltacin de la orden, el triunfo del Carmelo; Mara, Decoro del Carmelo, la vid del Carmelo, la subida al Monte Carmelo o la Sagrada Familia en el Carmelo, en las que suelen aparecer juntos Santa Teresa de Jess y San Juan de la Cruz. Ver MORENO CUADRO, F., Apoteosis, tesis y privilegios del Carmelo, en Iconografa y arte carmelitanos (catlogo de exposicin), Madrid 1991, pp. 17-40.
Hechas estas salvedades e introducido el tema, sera interesante comenzar un acercamiento al mismo observando el trato histrico que el arte ha realizado de estos dos pilares del catolicismo, pues ello servir para contextualizar los valores y caractersticas en las que los artistas se han centrado a lo largo de los siglos al retratarlos2 y, consecuentemente, para observar
380
si Venancio, en su tarea, ha perpetuado y ahondado en la tradicin iconogrfica o si, por el contrario, es la suya una aportacin innovadora.
No es el objetivo de este escrito profundizar en la trayectoria vital, literaria y religiosa de Teresa de Cepeda y Ahumada (vila, 28 de marzo de 1515-Alba de Tormes [Salamanca], 4 de octubre de 1582) pues de ello se encarga la abundantsima bibliografa que ha suscitado la santa desde tiempos muy tempranos hasta la actualidad. A grandes rasgos, aquellos aspectos en que ms inciden los bigrafos e historiadores son los que ayudan a definir la rica iconografa con la que se la ha caracterizado durante siglos. Segn dichas descripciones, Santa Teresa se presenta como una mujer rebelde, adelantada a su tiempo (e incluso defensora de la potencialidad femenina en una cultura patriarcal y masculina), decidida y enrgica, de fuerte carcter si bien de temperamento alegre, precoz ya desde sus recordadas correras infantiles, de quebrantada salud, vida lectora (y poseedora, por tanto, de una frtil imaginacin as como de una predisposicin natural hacia la escritura), prctica, obstinada e inconformista con los designios que la sociedad trata de imponerle (lo que motiva su tarea reformadora de la orden del Carmelo descalzo, a la que devuelve a su pureza fundando decenas de conventos en la Espaa rural e incomunicada de entonces); andariega en su labor pastoral de difusin, control y transmisin de sus reformas por el territorio peninsular; vividora de frecuentes visiones extticas, frtil autora de obras msticas y ascticas que se consideran hitos de la literatura universal, primera doctora de la iglesia desde 1970, beata en 1610 y santa desde el 12 de marzo de 1622.
Santa Teresa de Jess. Venancio Blanco. 1975-1977. Alba de Tormes (Salamanca). [fotografa de la autora]
Fsicamente tampoco estamos escasos de informacin sobre su fisonoma, pues contamos con abundantes descripciones contemporneas (como las de Mara de San Jos en el Libro de las recreaciones [1585], fray Diego de Yepes en Vida, virtudes y milagros de la bienaventurada virgen Teresa de Jess [1587], Francisco de Ribera en Vida de la madre Teresa de Jess [1590] o fray Jernimo de San Jos) en las que se insiste en su mediana estatura, gruesa ms que flaca, ancha frente, pelo negro y brillante, piel blanca, cejas gruesas y arqueadas, nariz redonda y chata, blancos dientes, orejas pequeas, barbilla bien formada y ojos vivaces, pequeos y oscuros3. As pues, la historia del arte ha amalgamado esta informacin y ha ofrecido infinidad de alternativas iconogrficas de Santa Teresa, en las cuales el nico aspecto que se convierte en invariante es su vestimenta, consistente en el hbito carmelita descalzo de color castao, toca blanca, largo velo negro, manto de gruesa lana parda abrochado sobre el pecho y sandalias4. A partir de ese punto de partida, es posible observar recreaciones de Santa Teresa caracterizada con el birrete doctoral (Alonso Cano); la ms frecuente con la pluma, el tintero, la calavera o el libro, como escritora (Gregorio Fernndez, Jos de Ribera, Alonso del Arco, Jos de Mora, Filippo della Valle) o aquellas otras en las que aparece con el crucifijo, el corazn con el nombre de Jess (IHS) o la vara pastoral de doble travesao como reformadora y fundadora. En todos estos casos suele ir acompaada de una paloma, smbolo del Espritu Santo, que revolotea sobre su hombro o cerca de su odo, indicando as el carcter inspirado, elevado y divino de sus actuaciones, mientras ella le ruega con las manos unidas (se es el caso de Santa Teresa de Jess, retrato al leo realizado en 1576 por el napolitano Giovanni Narduch, conocido como fray Juan de la Miseria, que se tiene por el nico realizado en vida de la mstica y, por tanto, origen de una parte importante de la iconografa teresiana posterior. Se conserva en el convento de las carmelitas o de San Jos del Carmen de Sevilla)5.
381
3. LVAREZ, T., Teresa de Jess, en Diccionario de los santos, Madrid 1998, t. II, pp. 2100-2108 y CORREDERA MARTN, J. M., Alba de Teresa, Salamanca 1990, pp. 159-160. 4. FERRANDO ROIG, J., Iconografa de los santos, Barcelona 1950, pp. 254-257 GIORGI, R., Santos, Barcelona 2003, pp. 337-339. 5. De l ya hace referencia Francisco Pacheco en El arte de la pintura (1649). Ver edicin de Ctedra, Madrid 1990, pp. 225 y 226.
A partir del barroco, momento en que Santa Teresa ya ha trascendido desde lo teolgico a lo popular y etapa, como es bien sabido, de excesos visuales y alardes artsticos, resulta usual la representacin inspirada en su propia experiencia mstica de la transverberacin o transfixin (acaecida en 1559), pues concentra una potencialidad expresiva y plstica difcil de alcanzar en otros episodios, adems de ser un captulo con el que un pblico no especializado comulga con facilidad por ser visualmente evidente, sin
382
dificultades de comprensin. En esos casos se observa la imagen arrobada de una Santa Teresa exttica que, abandonada a la suerte divina, recibe de un serafn una flecha de oro llameante que le atraviesa el corazn, dejndola toda abrasada en amor grande de Dios.6 El xtasis de Santa Teresa, realizado por Gian Lorenzo Bernini en la capilla Cornaro de la iglesia de Santa Maria della Vittoria de Roma (1647-1652) es la imagen prototpica sobre este asunto aunque tambin la menos cannica pues, a ojos del contemplador profano, es la suya una experiencia ms sensual y carnal, cuasi ertica, que espiritual7. Otras versiones de este tema -impregnadas del espritu de la de Bernini- son las de Sebastiano Ricci, Rosalba Carriera, Lucas Jordn, Guido Cagnacci, Giacinto Calandrucci, Giuseppe Bazzani, Ren Michel Slodtz, Francesco Fontebasso o Pierre Le Gros, entre otras muchas.
En esa misma poca contribuyen a completar la imagen que sobre Santa Teresa tiene la sociedad temas menos frecuentes pero aleccionadores de la riqueza que, para el arte, suscita la historia teresiana. Destacan, por ejemplo y entre otros posibles, el momento en que la santa ingresa en el convento de la Encarnacin de vila (Domingo Echevarra), sus desposorios con Cristo en los que ste, en lugar de una alianza, le ofrece uno de los clavos de su crucifixin como refuerzo de una unin cimentada en el sufrimiento compartido por ambos; Jess resucitado mostrndose ante Santa Teresa (Ciro Ferri, Giovanni Francesco Barbieri il Guercino), la confesin recibida de manos de San Pedro de Alcntara (como la atribuida a Paolo de Matteis), su comunin (Juan Martn Cabezalero), su visin de la gloria (Francisco Bayeu), la aparicin, en vsperas de Pentecosts, de una paloma con las alas cubiertas de escamas de ncar (Peter Paul Rubens); su oracin por las almas del purgatorio o aquel momento en que, en el da de la Asuncin de 1561, es visitada por la Virgen y San Jos, quienes le ofrecen un collar de oro del que cuelga una cruz y un manto blanco, smbolo de pureza, anunciando con ello el arranque de la reforma carmelita que emprende la mstica a partir de 1562 (Giovanni Lanfranco, Il Guercino, Jean Daret)8.
6. SANTA TERESA DE JESS, Libro de la vida (1562-1565), captulo 29, 13. Ver edicin de Ctedra, Madrid 1984, pp. 352-353. 7. HUGH FARMER, D., The Oxford Dictionary of Saints, Oxford 1983, pp. 371-373. 8. CARMONA MUELA, J., Iconografa de los santos, Madrid 2003, pp. 431-439; DUCHET-SUCHAUX, G. y PASTOUREAU, M., La Biblia y los santos, Madrid 1996, pp. 362363; MLE, E., El arte religioso de la Contrarreforma. Estudios sobre la iconografa, Madrid 2002, pp. 159-164; MONREAL Y TEJADA, L., Iconografa del Cristianismo, Barcelona 2000, pp. 411-412; RAU, L., Iconografa del arte cristiano. Iconografa de los santos. De la P a la Z, Barcelona 1998, t. II, vol. 5, pp. 258-263 y SALINGER, M., Representations of Saint Teresa, en The Metropolitan Museum of Art Bulletin, New Series, vol. 8, n 3, Nueva York 1949, pp. 97-108.
Anterior
Inicio
Siguiente
9. HUGH FARMER, ver o.c., nota 7, pp. 220 y 221; PACHO, E., Escenario histrico de Juan de la Cruz, en Estudios Sanjuanistas I, Burgos 1997, pp. 53-99 y McGREAL, W., La vida y el entorno de San Juan de la Cruz, en Juan de la Cruz, Barcelona 1997, pp. 1737. 10. En el gnero biogrfico tambin destacan las aportaciones de Alonso de la Madre de Dios (Vida, virtudes y milagros del santo Padre fray Juan de la Cruz) y J. de Jess Mara (Historia de la vida y virtudes del venerable P. Fray Juan de la Cruz. Bruselas, 1628).
Unamos a lo anterior el hecho de que, a diferencia de Santa Teresa, no disponemos de una vera effigies de San Juan, de quien se supone la existencia de dos retratos contemporneos que no se han conservado, lastrando la evocacin de una imagen fsica que se ha visto obligada a recurrir a las fuentes literarias para inspirarse, especialmente a la descripcin que de l ofrece su bigrafo fray Jernimo de San Jos en Historia del Venerable Padre Fray Juan de la Cruz (Madrid, 1641)10. Segn ste, era San Juan un hombre de rostro redondo y poco pelo (con un pequeo mechn sobre la
Si comparamos la produccin artstica que, junto a Santa Teresa, proyecta en la historia su contemporneo San Juan de la Cruz (Fontiveros [vila], 1542-beda [Jan], 14 de diciembre de 1591), sta resulta escueta, repetitiva y modesta, acorde probablemente con la menor proyeccin pblica del fraile en la rbita de la espiritualidad popular, en lo que juega un papel importante el hecho de que su beatificacin tiene lugar en la tarda fecha de 1675 y su canonizacin en 1726, transcurrido demasiado tiempo desde su fallecimiento como para que su imagen no se diluya dentro de la sociedad catlica. Si unimos ese desapercibimiento a las particularidades de la personalidad de San Juan que nos transmiten las descripciones que de l conservamos, la sensacin de encontrarnos ante una figura menos susceptible de generar una abundante y variada iconografa, se acenta. En efecto, y sin negar sus extraordinarias dotes para la composicin potica (que llegan a convertirlo en uno de los exponentes de la lrica nacional e incluso en el patrn de los poetas espaoles, adems de en doctor de la iglesia desde 1926), San Juan de la Cruz ha pasado a la historia como un ejemplo de modestia, generosidad, discrecin, amabilidad, paciencia, dulzura e introspeccin, frente a la personalidad arrolladora de su compaera Santa Teresa, un torbellino de actividad y pasin religiosa, como ha quedado demostrado. Su deseo constante de penitencia, su tarea como confesor y maestro de novicios, su vocacin por el estudio, su sensibilidad con los enfermos y desamparados, su injusto encarcelamiento en Toledo, su resistencia y fortaleza ante el trauma de la prisin y su labor como fundador de conventos de carmelitas descalzos masculinos (como el de Duruelo, en vila)9 son otros de los rasgos de una trayectoria intensa que la historia ha ido diluyendo para acentuar rasgos falseados de su personalidad, como su presunto hermetismo, severidad y distanciamiento.
383
Una vez que han quedado definidos los fundamentos en los que los artistas se han concentrado al retratar a estas dos figuras, queda por ver el enfrentamiento de Venancio con dicha materia. Para entenderlo en su plenitud es necesario contextualizarlo en la trayectoria desplegada por el artista, gran parte de la cual ha estado dedicada, como ya ha quedado sealado, a la iconografa religiosa. Venancio vive la religin de manera honda como parte de su vida desde la juventud. As pues, es lgico que puedan rastrearse ejemplos artsticos relativos a esta temtica desde fecha temprana. En efecto, un joven artista, an en pleno proceso de formacin, ejecuta algunas (poco significativas, comparadas con otras posteriores ms logradas) obras religiosas que se inscriben en el marco histrico de la Espaa de posguerra; aquella que, en los aos 40, asiste al resurgir de una espiritualidad aletarga11. FERRANDO ROIG, o.c., nota 4, pp. 159 y 160; MONREAL Y TEJADA, o.c., nota 8, p. 315; MOLINER, J. M., San Juan de la Cruz. Su presencia mstica y su escuela potica, Madrid 1991, pp. 295-309; RODRGUEZ, J. V., Juan de la Cruz, en Diccionario de los santos, Madrid 1998, vol. II, pp. 1321-1333 y DABRIO GONZLEZ, M. T., Los retratos de san Juan de la Cruz, en o.c., nota 2, pp. 78-84. 12. Una variante del mismo tema presenta a Cristo ya crucificado. 13. CARMONA MUELA, o.c., nota 8, pp. 255-261; RAU, o.c., nota 8, pp. 181-182 y MONTANER, E., La configuracin de una iconografa: Las primeras imgenes de San Juan de la Cruz, en Mlanges de la Casa de Velzquez (MCV), Madrid 1991, t. XXVII (2), pp. 155-167.
frente ancha), ojos oscuros y penetrantes, nariz algo aguilea, barba corta, baja estatura y complexin dbil (Santa Teresa dice de l: Aunque pequeo en estatura, es alto a los ojos de Dios) pero intensa expresin de concentracin y serenidad, marcando la gravedad de su faz. Vesta, como aparece en las imgenes, tosco hbito oscuro tpico de su orden y esclavina corta con capucha, adems de capa blanca ancha y sandalias. Con lo anterior, su representacin artstica ms frecuente es la que le retrata de cuerpo entero o busto, con el gesto de imperturbabilidad y concentracin que le es propio y las manos en actitud orante, sosteniendo un crucifijo (no en vano hablamos de San Juan de la Cruz) o un libro y una pluma e inspirado por la paloma del Espritu Santo, compartiendo en este ltimo punto concomitancias iconogrficas con Santa Teresa11 (Matas de Arteaga). A las limitaciones comentadas hay que unir que San Juan no goza de un amplio y variado catlogo de vivencias msticas como el que experimenta Santa Teresa, reducindose pues sus representaciones posibles a las variantes del llamado Milagro o Visin de Segovia, acaecido en el convento de carmelitas de la ciudad y consistente en la aparicin de la imagen de Jess con la cruz a cuestas12. En la escena San Juan aparece en oracin ante la imagen de Cristo, normalmente acompaado del lirio de pureza y alguna de sus obras escritas (Diego de Astor)13.
384
da durante la poca republicana y que desea recuperarse de los excesos destructores provocados por la guerra civil. Para los noveles autores de esta etapa, la iconografa catlica es, en virtud de estas circunstancias, un vehculo seguro para conseguir trabajo constante y, por consiguiente, una fuente de ingresos nada desdeable (eso por no mencionar que es prcticamente la nica manera que tiene un artista de dedicarse a su profesin, siendo la situacin espaola la de un pas devastado en muchos aspectos de la vida cotidiana y, por ello, poco proclive a las preocupaciones estticas).
385
Santa Teresa de Jess. Venancio Blanco. 1997. Museo Religioso Venancio Blanco. Capilla del Monte
En ese ambiente pauprrimo lo artstico no hace ms que sobrevivir, dando pronta salida a las necesidades existentes. Rapidez, eficacia y efectismo son los valores perseguidos en estos trabajos en los que, como es obvio, no se subrayan otros como novedad, originalidad o vanguardia, ni siquiera calidad esttica en muchos casos. La rica escuela barroca (tanto andaluza14 como castellana) es la fuente de inspiracin de la que beben estos autores y en el caso salmantino nombres como Soriano Montagut (director de la Escuela de Artes y Oficios en la que se forma Venancio desde 1942),
14. No en vano, Damin Villar es el artfice de dos pasos procesionales para Salamanca de clara inspiracin andaluza: la Virgen de la Esperanza (1951) y Nuestro Padre Jess de la Pasin (1945), copias ambas de la sevillana Virgen de la Macarena, en el primer caso, y del Santsimo Cristo de la Misericordia de Jos de Mora, obra barroca custodiada en Granada, en el segundo.
Damin Villar o Francisco Gonzlez Macas se limitan a cumplir eficientemente con su cometido y, a travs de l, sentar los principios que en su da harn de nuestra ciudad la sede de una escuela de imaginera religiosa, digna continuadora de nuestras mejores tradiciones escultricas clsicas15. Como es natural, este ambiente adulterado y exacerbado, as como la formacin acadmica de Venancio, condicionan sus primeras composiciones. Por fortuna, las tempranas estancias de Venancio en Italia (con lo que ello supone de conocimiento y experimentacin, por ejemplo, de nuevos materiales) y la asimilacin de los dictados emanados por el Concilio Vaticano II en materia de renovacin de la fe a travs del arte determinan el desgajamiento del artista de esta tradicin y el comienzo de una trayectoria en la que el descubrimiento de las infinitas posibilidades expresivas del bronce juega un papel vital (cosa que ocurre desde finales de los aos 50). A partir de entonces, aun recurriendo a una iconografa asentada como la catlica, de la que Venancio tiende a conservar sus rasgos identificativos, los resultados distan de cualquier concepcin previa y ello, en gran medida, es consecuencia de la expresividad cortante y dura que un material filoso y, en principio, hosco como el bronce, otorga a las composiciones. As pues, la emocin, la hondura y la serenidad las aportan las figuras; el dramatismo, el dolor ante la desnudez de los sentimientos mostrados lo pone el material cuyo color natural, adems, nunca se retoca u oculta bajo una capa de policroma16. Como expresa Mara Teresa Ortega Coca en su estudio del escultor17, resulta evidente que el giro que toma la iconografa religiosa de Venancio no viene tanto sugerido por los caprichos de la temtica como por las posibilidades tcnicas que el material le ofrece, al descubrirle la capacidad expresiva de los huecos que crea el bronce, el contraste entre la luz y la sombra, lo lleno y lo vaco, la continuidad de las planchas metlicas y su ruptura o la oposicin entre lo abrupto de las junturas -con sus rebabas a la vista- y la suavidad que ofrece la imagen en conjunto. A la luz de lo expuesto, coincidimos con Vctor Nieto Alcaide cuando afirma que la superficie de los bronces de Venancio est trabajada pictricamente, como una epidermis que transpira la expresividad18. En efecto, a partir de entonces la temtica religiosa de Venancio abandona la plana figuracin de sus inicios (y de muchos de sus coetneos, anclados para siempre en ella) y, optando por la experimentacin, bordea los lmites de la abstraccin y el constructivismo, si bien apenas llega nunca a obviar por completo la icono15. LUIS, Arte y devocin, en El Adelanto, 20 de junio de 1942, p. 3. 16 BRASAS EGIDO, J. C., y BLANCO, V., Nazareno, en Las Edades del Hombre. El contrapunto y su morada, Salamanca 1993, pp. 125 y 126. 17. ORTEGA COCA, M. T., Venancio Blanco, Valladolid 1989, pp. 9-26. 18. NIETO ALCAIDE, V., La escultura de Venancio Blanco, Valladolid 2006, p. 25.
386
grafa definidora de cada imagen, que sirve como punto de partida para una ejecucin que logra superarla pero tambin como informacin bsica a la que regresar cuando el ensayo se exacerba y el espectador corre el riesgo de olvidar el fundamento espiritual de la obra19.
387
El primer acercamiento de Venancio a la iconografa teresiana tiene lugar en 1974 a travs de una pequea pieza de bronce fundido a la cera perdida (43 x 25 x 17 cm) que se present en una exposicin en la sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid y ahora pertenece a la coleccin privada del artista. Este trabajo, modesto en la trayectoria ya por entonces prolfica y asentada de Venancio, le va a proporcionar enorme repercusin meditica y trascendencia popular pues sirve de punto de partida al monumento pblico y conmemorativo de la santa que se erige en Alba de Tormes (Salamanca) desde 1977. La idea de conmemorar a Santa Teresa en el lugar de su fallecimiento surge en 1970, al contacto con las celebraciones por su nombramiento como doctora de la iglesia que tienen lugar ese mismo ao. Sin embargo, una empresa en la que los albenses depositan grandes expectativas se convierte en un largo calvario al barajarse muchos nombres, proyectos e ideas frustradas20. De entre todas las posibilidades, en 1975 se alza como definitiva la ofrecida por Venancio, una Santa Teresa inspirada y moderna que, como se ha comentado, ya rondaba por su cabeza (aunque a menor escala) desde haca meses. Su idea, nacida de su peculiar manera de concebir la experiencia escultrica y religiosa, poco tiene que ver con los modelos acadmicos que haban sugerido sus predecesores en este proyecto pero en Alba de Tormes la ilusin de ver rematado el monumento y la solidez de la trayectoria del artista resultan suficientes alicientes para embarcarse en el proyecto. La santa imaginada por el salmantino es un bronce de tres metros y medio de altura, unos 1.500 kilos de peso y un coste de dos millones y medio de pesetas que presenta a la escritora vestida con un hbito de formas amplias, sujetando en el brazo izquierdo un libro junto a una paloma mientras el de-
Si bien los valores analizados en la iconografa religiosa de Venancio son asumibles en el caso de sus representaciones carmelitas, nos gustara ahondar algo ms en stas para confirmar la sutil fusin que, en el arte de este autor, se crea entre modernidad, espiritualidad (incluso ms all de lo estrictamente catlico), misticismo y devocin.
19. Se confirma as el alto grado de complejidad de las obras de Venancio. PLAZAOLA ARTOLA, J., Tradicin e innovacin en la escultura religiosa de Venancio Blanco, o.c., nota 1, pp. 49-61. 20. Entre los artistas que se barajan para la realizacin de la estatua destacan Jaime Perell, Pablo Serrano o el salmantino Graciliano Montero.
recho crea un remolino de pliegues por el movimiento del manto y los escapularios. Para su ubicacin se sugiere la explanada existente cerca de la inacabada baslica de Santa Teresa (en la entrada a la villa ducal a travs del jardn de la Puerta del Ro, justo en la confluencia de las calles Padre Cmara y Cados por la Patria), donde el monumento brindar esa santa vaporosa, casi area, desprovista de lastre, tan ligera como la propia paloma que es smbolo del santo Espritu que la acompaa. Tras la exhibicin del proyecto, su definitiva inauguracin se retrasa hasta el 22 de octubre de 1977. Si bien se haba barajado inicialmente la jornada del 15 de octubre da de la onomstica teresiana- como momento de presentacin de la escultura, se elige la de una semana despus para hacer coincidir la efemride con el retorno tradicional de una imagen de la santa que cada ao abandona el convento de las madres carmelitas para caminar en peregrinacin por las calles. La obra final, ya descubierta, resulta grandiosa, ms an al ir elevada sobre un plinto de granito, y es cuerpo roto y alma libre. Jaula abierta y espritu que vuela, combinando ardor religioso y pureza espiritual en un reflejo claro, pero innovador, de la esencia de la santa.
388
Con posterioridad al monumental trabajo desplegado en Alba de Tormes, en 1997 Venancio vuelve a sentir la llamada teresiana y crea un nuevo bronce fundido a la cera perdida (168 x 88 x 60 cm) con destino al museo religioso del que el artista goza en la capilla del Monte del Pilar (El Planto, Madrid) sustentado por la Fundacin Mapfre21. Esta nueva representacin sigue la estela dictada por sus obras previas, mostrndonos a una santa de cuerpo entero que en su batallar diario se ve fortalecida por el libro que sujeta entre las manos, por la rotundidad de los pliegues de sus ropas -macizos y escultricos, rodeando y envolviendo la fragilidad de la escritora- y por la paloma que, como en las anteriores representaciones de Venancio, se sita fuera del volumen aislado de la santa pero en directa relacin con ella, como la ms alta y acertada inspiracin que puede alentarla en su camino adems del punto focal hacia el que el escultor quiere conducir al espectador pues en l -en ella- reside el empuje que dota de trascendencia la tarea desplegada por Santa Teresa22, en cada nueva interpretacin de Venancio ms elevada y etrea, ms abstrada en su quehacer, ms esencial y menos dependiente del exterior pues es su comunin ntima y mstica con Dios no ya algo fsico (Santa Teresa, a diferencia de en la obra albense, ni siquiera mira directamente a la paloma) sino espiritual.
21. GARCA, J. M. y MORERIO, J., Venancio Blanco, un escultor salmantino lo realizar, en El Adelanto, 9 de agosto de 1975, p. 5. 22. Monumento a Santa Teresa, en Alba de Tormes, en El Adelanto, 9 de diciembre de 1975, p. 3 y El corresponsal, Venancio Blanco realizar el monumento a Santa Teresa, en La Gaceta, 12 de agosto de 1975, p. 5, entre otras noticias.
Del mismo modo que las sucesivas revisiones de la iconografa teresiana en Venancio nacen de una temprana interpretacin realizada en 1974, el inters por la representacin escultrica de San Juan de la Cruz tambin hay que rastrearlo en esa fecha. Un pequeo apunte realizado en bronce (44
Tanto a nivel iconogrfico como compositivo el escultor busca, adems, realizar un homenaje a la tradicin de los imagineros castellanos recordando, por la solidez del bloque de bronce pero a la vez por la volatilidad que le da ese arremolinamiento de formas hinchadas por el aire?, el hlito divino? en torno a su cuerpo, la talla que Gregorio Fernndez cre en el barroco con idntica protagonista, aunque sea evidente que la interpretacin geometrizada y metalizada de Venancio procede de una voluntad explcita de renovacin. De hecho, ese doble deseo, en apariencia incompatible y hasta contradictorio, de querer trascender y romper con el pasado basndose en sus grandezas es uno de los que dibuja parte del mrito artstico de las obras de Venancio, de su virtud para combinar la vanguardia con el respeto a la tradicin e, importante para un artista, de su capacidad para dotar a sus estatuas de trascendencia, de un valor universal que las mantiene vlidas conforme pasan los aos por ellas.
389
San Juan de la Cruz. Venancio Blanco. 1997. Museo Religioso Venancio Blanco. Capilla del Monte del Pilar. Fundacin Mapfre (El Planto, Madrid). [fotografa de la autora]
x 22 x 20 cm) da lugar a una ms amplia versin (178 x 85 x 70 cm) tambin con destino al Museo Religioso Venancio Blanco de El Planto, sin duda como contrapunto y complemento a la figura de Santa Teresa de Jess. Igual que en sta Venancio valora su sensibilidad e inspiracin, de San Juan de la Cruz no slo tiene en cuenta sus conexiones teresianas sino aspectos que completan y complementan la esfera de lo carmelita en su produccin, como son la grandeza, la libertad y la claridad de juicio y pensamiento. El fraile aparece representado segn uno de los cnones de su tradicin iconogrfica; esto es, vistiendo sus sencillos hbitos y elevando los ojos hacia la cruz, visible en la mano izquierda mientras con el puo derecho se agarra el pecho en seal de devocin y fe23. Tanto la vestimenta recia como la gestualidad de sus brazos, la robustez de su largo cuello y la direccin de su mirada remarcan la pulsin vertical de la figura que, comparada con su compaera, una Santa Teresa rodeada o imbuida del Espritu Santo, aparece como un mstil de la fe, un pilar de la religin ms expansivo y menos introspectivo de lo que la tmida imagen de San Juan nos tiene acostumbrados24. Observndolas como la pareja fsica e ideolgica que forman, estas imgenes parecen haber invertido sus papeles aunque para hacerlo Venancio no haya necesitado remover la iconografa tradicional. En efecto, manteniendo las caracterizaciones que les son habituales pero jugando con las formas, los volmenes y las orientaciones, Venancio presenta a una santa en vuelo, reflexiva, meditabunda en sus escritos, frgil en esa concentracin y a un santo ptreo, de voz rotunda y paso firme, que esgrime su cruz con la fuerza de un arma poderossima25. Sumamente original en las representaciones referidas a San Juan de la Cruz (tanto en la iconografa general del fraile como dentro de la trayectoria de Venancio) es la imagen titulada El manzano de San Juan de la Cruz, creada ex profeso26 para la edicin salmantina de Las Edades del Hombre, celebrada en el recinto catedralicio de la ciudad entre 1993 y 1994. La obra, fundida (como no poda ser de otro modo) en bronce a la cera perdida, tiene unas dimensiones de 2,2 x 1,5 x 1,25 metros y es un inspirado ejemplo de la comunin que Venancio siente hacia la mxima expresin de la espiritualidad del santo: sus versos. Como consecuencia de la lectura de la po-
390
23. LAMO SALAZAR, A., Con la imagen de la Santa, Alba de Tormes rompe su iconoclastia, en El Adelanto, 15 de octubre de 1975, p. 7. 24. LZARO, C. M., Inauguracin del monumento a Santa Teresa de Jess, en El Adelanto, 23 de octubre de 1977, p. 5, entre otras noticias. 25 Teresa de Jess y Juan de la Cruz son dos de las cuatro representaciones santas que completan la iconografa cristolgica de la capilla. Que la mitad de los santos elegidos para este marco sean los msticos carmelitas evidencia la afinidad de Venancio con sus figuras y lo que stas representan. 26. BLANCO, V., o.c., nota 1, p. 90.
esa sanjuanista, Venancio concibe expresar el deseo de trascendencia, de crecimiento personal hacia Dios (desde lo profundo de la savia interior) en la figura de un rbol, concretamente un manzano florido (pues vive ese crecimiento de manera gozosa y primaveral) que evoca las siguientes palabras: debaxo del manano all conmigo fuiste desposada all te di la mano y fuiste reparada donde tu madre fuera biolada27
391
Vemos cmo, analizando los versos, la regeneracin y felicidad son posibles tras el desagravio de un mal, matices que quiere expresar Venancio a travs de la manzana muerta que reposa junto a las races del rbol pero que no impide el crecimiento de ste, salpicado de ramas cargadas de brotes y frutos que se despliegan en todas direcciones y, multiplicando nuestros puntos de vista, dirigen la mirada y el espritu hacia las alturas, hacia lo ascendente en palabras del autor28. Si a ello unimos que esta obra se concibe para un pequeo patio abierto, de modo que la luz del sol pueda incidir sobre el metal y multiplicar el tan querido juego lumnico de las texturas de Venancio, la sensacin de vibracin, de baile broncneo, que desmaterializa su peso en una identificacin grcil con las ideas de misticismo y espiritualidad, queda garantizada. Segn Venancio afirma, la imagen del rbol es rica en matices y sensibilidades pues no slo transmite la idea del crecimiento, del anhelo de trascendencia y el fortalecimiento de la personalidad (a travs de la fe en Dios en este caso) sino que resulta escultricamente adecuada para trabajar la idea del ritmo, de las formas geomtricas en el espacio, de la sugerencia y la alusin antes que la evidencia, de la horadacin de la tridimensionalidad, de la multiplicacin de los puntos de vista desde los que contemplar la imagen (que se hacen infinitos); esto es, todas aquellas insinuaciones que pueda suscitar la contemplacin abstracta y mentalizada del volumen de un rbol en plena naturaleza. Si bien parecen muchos los objetivos pretendidos con esta evocacin, el deseo de Venancio es slo uno, aunque muy ligado a la personalidad del fraile carmelita: rememorar el mensaje que, para el escultor, quiere perpetuar San Juan de la Cruz, esto es, bondad, amor, capacidad de perdn y serenidad.
27. BLANCO, V., o.c., nota 1, p. 92. 28. Y ello aun a pesar de que el tamao de esta pieza es menor que el de Santa Teresa, frente a la que se sita.
392
Aunque escasos en nmero, observamos que los acercamientos realizados por Venancio a la iconografa carmelita no slo responden a un anhelo de trascendencia y espiritualidad que podra encontrar en otras representaciones religiosas sino que se cimientan en aquellos valores que mejor transmiten las figuras de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jess. No olvidemos que en Venancio comulgan sus convicciones cristianas con la sencillez, la ausencia de soberbia y una curiosidad intelectual que le anima a trabajar, investigar y empaparse de las experiencias cotidianas para, con ellas, forjar su destino personal y profesional. En ese sentido los msticos abulenses ofrecen al escultor, por un lado, no un alarde de santidad pero s una muestra de humanidad santificada por la fe, el trabajo y la inspiracin divina y, por otra parte, brindan una fusin entre religiosidad e intelectualidad que explica que Venancio opte por aquellos legados carmelitas que, por encima de la grandilocuencia de las visiones o de los arrobos extticos, acercan estos santos a la cotidianeidad de su propia vida (y tambin de los que contemplamos estas esculturas), ayudan a desmitificarlos (pues nunca fue sta la pretensin de quienes abogaron por la modestia, la caridad, la obediencia y el servicio), los hacen terrenos sin perder la grandeza que otorga la humildad y, sobre todo ello, gracias al verbo florido y la pluma prolfica de la que ambos gozaron, los proyecta hacia la posteridad y los eleva hacia la cima, tanto de las artes como del espritu.
La imaginera religiosa naci siendo icnica para, con el paso de los siglos, aglutinar los anhelos y esperanzas del contemplador. La prdida de los valores cristianos en una sociedad laica fue purgando de trascendencia el contenido de las imgenes, que volvieron a su condicin primigenia de receptculos figurativos de la divinidad. Venancio, junto a otros autores que comparten con l la unin entre icono y devocin, es uno de los encargados de volver a equilibrar la balanza entre el valor representativo de la imagen y la voluntad de que, a su travs, el fiel sea partcipe de una experiencia mstica en la que colaboran las formas ms innovadoras del arte contemporneo que no han de ser, necesariamente, aquellas ms efectistas y grandilocuentes sino, por el contrario, las que le son propias a la creacin de vanguardia, esto es, las sencillas, puras, claras, etreas y expresivas. Partiendo de principios temticos tan definidos pero conceptualmente tan innovadores, es lgico que los especialistas estn en condiciones de confirmar no slo la originalidad de las aportaciones de Venancio al mundo de la escultura espaola contempornea sino tambin su valenta, as como la validez y trascendencia de los resultados obtenidos, que lo convierten en uno de los autores ms reconocidos de la segunda mitad del siglo XX tanto entre sus compaeros de profesin como entre los historiadores y crticos especializados.
III. Las fuentes literarias. V. Santos primitivos. 5.1. San Agabo. 5.2. Santa Ifigenia. 5.3. San Elesbn. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4.
San Elesbn. San Dionisio para. San Cirilo de Alejandra. San Cirilo de Constantinopla.
Los carmelitas no saban qu decir cuando la gente les preguntaba cundo y por quin haban sido fundados; de ah que hubiera necesidad de hacer oficialmente lo que hoy llamamos una declaracin de principios, y as se hizo, insertando en las Constituciones de 1281 la llamada Rubrica Prima. Y puesto que ciertos hermanos nuestros de los ms jvenes se preguntan en donde y cmo nuestra Orden tuvo su principio y no saben cmo en verdad responder, para ellos y para todos cuantos se hagan la misma pregunta, queremos dar por escrito la siguiente respuesta:
1. SMET, J., O. Carm., Los Carmelitas I, BAC, Madrid 1987, pp. 23-24.
Pero, sin duda, la gran dificultad para ser aceptados los carmelitas en Occidente se deba en gran parte a lo incierto de sus orgenes. Tanto los franciscanos como los dominicos podan hablar de sus respectivos fundadores con datos concretos; los mismos agustinos tampoco tenan grandes dificultades en convencer a la gente que San Agustn era su fundador. Los carmelitas, si embargo, no gozaban de tan bendita certeza en un momento en el que estos datos eran tan importantes, dice Smet.
La gran tragedia a la que se hallaba abocada la Orden del Carmen al llegar a Europa en su forzado exilio era la de su extincin total como orden pequea y desconocida, llevando sobre s adems la sospecha de haber sido fundada despus de la prohibicin del Concilio IV de Letrn de 1215, y se pona en cuestin el mismo derecho a su existencia, escribe Smet. Esta amenaza se acentu en 1274 por las determinaciones del Concilio II de Lyon renovando la prohibicin de 1215 referente a la fundacin de nuevas rdenes. Se prohibi admitir nuevos candidatos a las ya fundadas con la intencin de provocar su total desaparicin, salvo franciscanos y dominicos; los agustinos y los carmelitas continuaran hasta que la Santa Sede determinase otra cosa al haber sido fundadas antes de la indicada fecha de 1215. El Concilio II de Lyon canoniz, es decir, fij en cuatro el nmero de las rdenes mendicantes de la Iglesia1.
Esta rbrica primera es la semilla de la que germinara la leyenda eliana en siglos venideros, desarrollndose frondosamente incluso hasta el exceso3. Y con Elas los Hijos de los Profetas sus sucesores, hasta alcanzar bien avanzada la nueva era del Cristianismo; he aqu cmo nos lo explica el P. Zimmerman.
A quienes pregunten de dnde y cmo tuvo principio nuestra Orden as hemos de responder: Declaramos, dando testimonio de la verdad, que desde el tiempo en que los profetas Elas y Eliseo vivieron devotamente en Monte Carmelo, los santos Padres tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, a quienes la contemplacin de las cosas celestiales condujo a la soledad de este monte, llevaron all, sin duda, vida ejemplar, junto a la Fuente de Elas, en santa penitencia, mantenida sin interrupcin y con provecho A estos mismos sucesores, Alberto, patriarca de Jerusaln, en tiempos de Inocencio III, uni en una comunidad, escribiendo para ellos una Regla, que el papa Honorio, sucesor del mismo Inocencio, y muchos de sus sucesores, aprobando esta Orden, la confirmaron con mucho encomio por medio de cartas. En la profesin de esta Regla, nosotros, sus seguidores, servimos al Seor en diversas partes del mundo, hasta el da de hoy2.
395
Desde que los Carmelitas se trasladaron a Occidente, ocuparon su agudo ingenio en el hercleo trabajo de reconstruir la antigedad y la continua sucesin de la Orden desde los tiempos del profeta Elas y de la Escuela de los Profetas fundada por Samuel e incrementada ms tarde por Elas y Eliseo Los autores de los siglos XIII y XIV se esfuerzan casi todos por probar tal antigedad. El lugar de ocuparse de la historia de su tiempo, todos se dieron a recoger lo que encontraban en los distintos autores acerca de los Esenios (en Flavio Josefo, Plinio, Eusebio) de los Terapeutas en Filn, del orculo de Monte Carmelo en Tcito, de la subida al Monte Carmelo de Pitgoras en Jmblico, de la vida y virtudes de Elas y Eliseo en escritores eclesisticos Y todo para confirmar sus opiniones. Si bien muchos escritores medievales aceptaron esta tesis de los carmelitas, otros -en nmero realmente poco apreciable- la negaban, de modo que la Orden nunca se hall en posesin pacfica de sus asertos. As fue cmo casi todo el esfuerzo de nuestros historiadores, desde el siglo XIV hasta los tiempos ms cercanos a nosotros, se emple en componer obras apologticas. Entre ellos destacan Juan de Hildesheim, Juan Baconthorp, Bernardo Oller, Juan Horneby, Toms Bradley, Pedro Bruyne, Juan de Malinas y no pocos otros. Esta obsesin por la antigedad fue la causa de que nuestros
2. STARING, A., O. Carm., Medieval Carmelite heritage, Institutum Carmelitanum, Roma 1989, p. 40. 3. SMET, Los Carmelitas, I, p. 26.
396
autores olvidaran otras cosas ms tiles. El primero que comenz a escribir algo de historia fue Juan Trissa con sus catlogos de los captulos y de los priores generales y de los maestros de Pars4.
Balbino Velasco Bayn, un carmelita segoviano que se ha llevado toda su ya prolongada vida tejiendo y entretejiendo retazos de la historia de la Orden a la que pertenece, ha debido muchas veces combinar documentos apilados en multitud de archivos, sorprendentes muchos porque eran an inditos, y desconcertantes otros por hallarse envueltos en tradiciones sin base alguna real que los avalara. Se trata las inevitables leyendas que durante siglos se han venido transmitiendo y leyendo como autnticas joyas literarias en libros de devocin, estimulando con sus ejemplos a multitud de piadosos lectores, y haciendo sonrer a los propios frailes y monjas.
San Elas Profeta, considerado como Padre y Fundador de la vida religiosa, segn S. Jernimo, lo es de la Orden del Carmelo y como tal figura en San Pedro del Vaticano
La leyenda est profundamente vinculada a la Orden del Carmen. Hacer referencia al Carmelo comporta el recuerdo inevitable de una larga serie de relatos legendarios deliciosos que, desde los tiempos bajo-medievales, se ha venido transmitiendo en los conventos carmelitas. Casi hasta nuestros das estas leyendas en algunos ambientes se han considerado como histo-
4. ZIMMEERMAN, B., OCD, Monumenta historica carmelitana, vol. I, citada por Ludovico Saggi en Hagiografa Carmelitana, pp. 120-121.
Comentando esta misma frase de nuestro carmelita castellano escribe Tefanes Egido:
ria propiamente dicha y no han faltado desgarros a la hora de deslindar los campos y desmontar este talante legendario5.
397
No es exageracin alguna la sospecha al menos de que las leyendas con frecuencia han sido un agente efectivo como signo de identidad familiar de las rdenes religiosas, y no slo en los largos tiempos precrticos en los que, conforme al axioma formulado por Salmann, tanto peso tena la fantasa como la realidad, lo imaginado como lo realmente acontecido, y no ocultaban su fascinacin por lo prodigios y lo inverosmil La leyenda tiene que mirarse como una riqueza histrica envidiable, no la menos valiosa por cierto, del patrimonio espiritual de las rdenes religiosas, monsticas y mendicantes, que son las que ahora nos interesan. Y que han ido formando este tesoro con trabajo puesto que no siempre resulta fcil fabricar la belleza, y si algn don tienen las leyendas, que tienen muchos, uno de ellos suele ser el de la hermosura. Al menos eso me parece a m que esconden las leyendas carmelitanas.
Todas las rdenes antiguas sin excepcin tambin dieron rienda suelta a la fantasa y, al soar en sus orgenes poco definidos, como fueron las distintas familias agustinas, rellenaron con hechos fantsticos los vacos histricos dbilmente apuntalados. Pero sin duda hay que reconocer que los carmelitas se llevaron la palma: no se anduvieron con pequeeces cuando tra5. VELASCO BAYN, B., O. Carm., Historia del Carmelo Espaol, Institutum Carmelitanum, Roma 1990, I, p. 43. 6. EGIDO, T., OCD, Nuestro Padre San Elas en In labore requies, libro homenaje de la Regin Ibrica Carmelita a los Padres Pablo Garrido y Balbino Velasco, Edizioni Carmelitane, Roma 2007, pp. 206-207.
Era tan preciado el tesoro legendario, que las reformas o las refundaciones de las rdenes no rompieron nunca con los orgenes ni con las tradiciones que haban alimentado el tronco comn primitivo medieval. Ms an, todos se aferraron a los inicios: los conventuales o calzados para recabar su sucesin legtima, ininterrumpida, que era la personificada en ellos y por ellos; los reformados o descalzos para proclamar que, por el contrario, eran ellos los que recuperaban el espritu y la letra que casi siempre se materializaba en el rigor como signo de identidad. Unos y otros, sin embargo, se tratara de monjes, de franciscanos, de agustinos, y de los ms difcil de clasificar jernimos, por citar a algunos, miraban a los santos fundadores. Es lo que aconteci con los carmelitas calzados y descalzos con su modelo (o fundador, como antao se deca) el profeta Elas y con la patrona o madre o hermana Virgen Mara del Monte Carmelo (o con ambos a la vez) 6.
taron de justificar su antigedad y se remontaron nada menos que al profeta Elas como fundador. De aqu que no hubiera dificultad alguna en explicar en Occidente cmo aquella orden refundada en Palestina a principios del siglo XIII era la misma que la de los Hijos de los profetas, como ya antes se ha dicho; slo era cuestin de etapas o pocas: la Proftica (desde la aparicin de la Nubecilla a Elas hasta el nacimiento de Cristo); la Evanglica griega o bizantina, la Latina y Occidental, a partir de la llegada de los carmelitas a Europa. Aqu entran, por tanto, figuras de santos de todas los tiempos que fueron asumidas como carmelitas al ser consideradas como eslabones de una misma e ininterrumpida cadena. III. LAS FUENTES LITERARIAS
398
El primer carmelita que se preocup de poner las bases documentales de la propia historia de la Orden fue, como ya qued apuntado, Juan de Baconthorp (1346) a quien sigui su contemporneo Juan de Chimineto, doctor por Pars, quien en 1337 escribi su famoso Speculum Fratrum Ordinis B. Mari de Monte Carmelo; aparte de los textos heredados de sus antecesores, aumenta su repertorio con los conocidos pasajes de Casiano y San Jernimo, citas que se hallarn en casi todos los siguientes autores: Nuestro prncipe es Elas, nuestro caudillo es Eliseo, nuestros guas son los Hijos de los Profetas que habitaban en el campo y en la soledad, escriba San Jernimo a Paulino. Y lo mismo repeta Casiano: Es conveniente que el religioso se comporte como sabemos que se comportaban en el Antiguo Testamento aquellos que pusieron los fundamentos de esta misma profesin: Elas y Eliseo, como lo demuestra la autoridad de las Escrituras7. Que los autores carmelitas fueran prdigos en propagar y difundir estas ideas nada tiene de extrao, pero lo realmente curioso es comprobar cmo otros autores ajenos a la misma Orden pusieran todo su empeo en dar renombre al Carmelo como fue el clebre Juan de Trittenheim, abad de Spanheim, ms conocido con el nombre latinizado del Abad Tritemio, quien, refirindose tan slo a los santos del Nuevo Testamento, lleg a afirmar en su obra De laudibus (Colonia, 1494): que fueron tantos los hermanos santos de esta Orden en la ley de gracia que es imposible contarlos, como imposible es contar las estrellas del cielo8.
7. HENDRIKS, R., O. Carm., La succession hrditaire (1280-1451), p. 48, citado por Saggi en Hagiografa Carmelitana, p. 49. 8. La clebre frase en latn era la siguiente: Tot Sancti (Nova Lege) in Ordine isto [Carmelitarum] fuerunt ut penitus numerari nequeant. Enim vero, si quis stellas cli dinumeraret, et ejus Ordinis Sanctos numerare poterit. Cf. SAGGI, L., O. Carm., Hagiografa Carmelitana en Santos del Carmelo, Madrid 1982, p. 59.
Y hasta mediados del siglo XVIII tendremos a D. Francisco Colmenero, otro sacerdote amante de la Orden, quien publicar El Carmelo Ilustrado (Valladolid, 1754), y ser el que difunda tanto por Espaa como por Iberoamrica la devocin a los santos etopes Ifigenia y Elesbn, como en su lugar veremos.
Pero no es necesario remontarse a aquellos tiempos medievales; en el siglo XVII un conocido jesuita llamado Jos Andrs, profesor en el Colegio de Zaragoza y calificador del Santo Oficio, escribi un libro en latn titulado Decor Carmeli que se tradujo al castellano dos siglos despus rebautizado con el nombre de Glorias del Carmelo y que muchos de nosotros hemos ledo en nuestra poca de formacin. El autor se declara carmelita por amor y convencimiento, aunque no lleve su hbito. Llama a San Elas padre y fundador de la Orden Carmelitana, la cual ha sido el arquetipo sobre el que se han modelado las dems reglas y constituciones; todos los filsofos que han asombrado al mundo han bebido en la fuente del Carmelo. Los Carmelitas recorrieron con los Apstoles el mundo entero y fueron ellos los primeros maestros de todos los pueblos; vinieron tambin a Espaa acompaando a Santiago y fueron consagrados obispos9.
399
De los numerosos hagigrafos propios de la Orden, nos limitamos a citar a los dos ms conocidos como son el descalzo P. Jos de Santa Teresa, OCD, y el P. Simn Besalduch, O. Carm. El primero public en 1677 su Flores del Carmelo. Vidas de Santos de nuestra Seora del Carmen, Madrid, 167710. Da su licencia el Rvmo. P. Fr. Silvestre de la Asuncin, General de los Religiosos Descalzos de nuestra Seora del Carmen, de la Primitiva Observancia, de acuerdo con nuestro Definitorio. El general matiza el ttulo concretando que se trata de los santos de quien reza la Religin. Despus de una grandilocuente introduccin de cun agradecidos deben ser los hijos respecto a sus padres y los discpulos de sus insignes maestro como de singulares ejemplos para alcanzar la santidad, escribe nuestro Historiador General de la Orden Descalza que la conformidad y semejanza de la profesin en que han de convenir el Maestro y los Discpulos, y el exemplo de las obras virtuosas que les ensea, es la mejor disposicin para que los deseos de aprender se den por ms obligados.
9. Ibd., p. 106. La versin espaola la hizo el exclaustrado P. Juan A. Torrentes, O. Carm., con el ttulo de Glorias del Carmelo, con interesantes adiciones, en Palma de Mallorca 1860. 10. SANTA TERESA, J. de, OCD, Flores del Carmelo. Vidas de Santos de nuestra Seora del Carmen, Madrid 1677. Existe otra edicin de Ed. de Espiritualidad, Madrid 1948, corregida y aumentada por el P. Dmaso de la Presentacin, OCD.
400
Y el incansable P. Simn Besalduch, el ltimo que nos trasmiti todas las hermosas leyendas ya en pleno siglo XX, totalmente convencido de que cuanto con tanto afn y entusiasmo transcriba para los hijos del Carmelo era no slo para creerlo, sino para imitarlo y vivirlo como autnticos modelos de santidad, sin duda que hizo despertar en ms de un novicio y novicia los fervores propios de aquella edad y etapa de la vida religiosa; incluso a los mayores nada se les poda objetar porque lo haban credo a pies juntillas y ponerlo en entredicho era algo as como tener dudas de fe. IV. SANTOS LEGENDARIOS DEL SANTORAL CARMELITA
Con este mismo dictamen, la primera Regla escrita que el ao de 412 nos dio el V. Juan Silvano Nepote, Obispo de Jerusaln, despus de haber sido Abad en el Carmelo, fue sacada de la vida y acciones de nuestro Padre San Elas y dems hijos de los profetas hasta que lleg su sucesor San Juan Bautista, juzgando que con imitar la vida de los primeros Padres de la Religin, llegaran con ms brevedad a ser santos. Estos ejemplares y otros que ha tenido la Religin en diferentes edades ofrezco en el lienzo y rbol de este Libro por flores de nuestro Carmen y que han dado tantas fragancias de santidad a la Iglesia, de quien ha merecido la pblica veneracin y aplauso11.
De tales historias surgieron los Santorales que se inician a partir del siglo XIII por litrgico imperativo; a mediados de este mismo siglo ya se dispone del Proprium Sanctorum Carmelitarum. Los primeros Ceremoniales y Rituales que se conocen son los de 1263 y 1294; en el de 1312 aparece asumido el rito franco romano, que fue el que se llev a Palestina durante las cruzadas y base del llamado rito jerosolimitano, propio del Santo Sepulcro, justo el que la Orden del Carmen adopt y practic como propio hasta el Vaticano II. En la misma Regla ya se indica que se rece secundum constitutionem sacrorum patrum et Ecclesi approbatam consuetudinem (art. 11), y as lo comenzaron a practicar los carmelitas en Tierra Santa en el siglo XIII.
En el siglo XIV aparecen incluidos los santos considerados como propios de la Orden (Ordinis nostri) de cuyas biografas se haca lectura en el breviario; en el de Bruselas de 1480 ya se rezaba incluso de San Longinos, de San Alejo y de Sta. Gertrudis; hasta un siglo ms tarde no se hace una profunda revisin, establecindose total uniformidad en toda la Orden; se eliminan santos ajenos y se introducen no pocos legendarios, pero supuestamente vinculados con el Carmelo tales como San Cirilo de Alejan11. SANTA TERESA, J. de, OCD, Flores del Carmelo. Prlogo.
En la tradicin de la Orden, especialmente a partir del siglo XV, surgen numerosas historias formando parte de una ininterrumpida cadena que, partiendo desde el mismo Profeta, alcanzaba hasta la fundacin jurdica de la Orden del Carmen en el siglo XIII. Partiendo de la famosa Nubecilla eliana como prefiguracin de la Inmaculada Concepcin (la Virgo Paritura) se va tejiendo toda una tierna y deliciosa historia que denota una cercana familiaridad de los carmelitas respecto a la vida y antecedentes al nacimiento del Redentor reflejada en una temprana iconografa.
dra, San Hilarin, San Cirilo de Jerusaln y otros de quienes haremos breve mencin12.
401
En el Museo Lzaro Galdiano de Madrid se muestra una tabla flamenca, obra de Pierre van Lint, que formaba parte de un retablo del convento carmelitano de Malinas en el siglo XVII y que representa la historia de Santa Emerenciana quien, segn la tradicin, quiso consagrarse a Dios en el Monte Carmelo a imitacin e los monjes, los Hijos de los Profetas, pero el Seor le hizo ver que ella estaba destinada a ser la bisabuela del Mesas prometido y as se nos muestra a la santa cmo de su costado brotaba una rama, la del rbol de Jes, de la que nacera Ana, la madre de Mara Virgen y Madre de Jess.
El Speculum Carmelitanum del P. Daniel de la Virgen Mara (Amberes, 1680), recoge las antiguas tradiciones del Carmelo, casi todas legendarias
12. Cf. Dizionario Carmelitano, ed. italiana, Roma 2007, pp. 773-775.
La escena est situada en el Monte Carmelo, junto a la fuente de Elas, entre ngeles y monjes carmelitas. Es curioso observar cmo la genealoga del Salvador se hace mediante sus ramas femeninas. En efecto, Emerenciana, casada con Estolano, ser la madre de Ana y Esmeria, progenitoras a su vez de Mara e Isabel quienes engendrarn respectivamente a Jess y a Juan el Precursor. Deliciosa la escena en la que ambas mujeres suben al Monte Carmelo para mostrarles a los monjes el fruto de sus entraas y dar gracias con ellos porque la promesa prefigurada en la Nubecilla se ha cumplido; los carmelitas reciben a los santos infantes acompaados de sus madres y abuelas bajo cruz alzada, ciriales incluidos. La tabla se conserva en el Museo de Frankfurt13. Que la Sagrada Familia hiciera parada obligada en el Monte Carmelo en su Huida a Egipto y que el Nio Jess jugara con los monjes a su vuelta nos indica qu grado de credibilidad merecan aquellas historias que tanta ternura despertaba entre sus ingenuos lectores.
402
No es de extraar, por tanto, que los carmelitas recrearan las escenas emanadas principalmente de los apcrifos, bajo su propio punto de vista. En el convento del Buen Suceso de Sevilla y procedentes de la antigua Casa Grande del Carmen (hoy Conservatorio de Msica), se guardan algunos lienzos que decoraban el claustro principal sobre la Historia de la Orden, debidas en gran parte al pintor Andrs Rubira; en alguna de ellas se nos muestra sin rubor cmo los carmelitas se hallan presentes entre Mara y los Apstoles en la escena de Pentecosts y asisten afligidos a la muerte de la Virgen. V. SANTOS PRIMITIVOS
13. MARTNEZ CARRETERO, I., O. Carm., La Virgen de los Carmelitas, en Escapulario del Carmen, 102 (2005) 30-31.
Tal vez el ms antiguo de todos estos santos, aparte de San Juan Bautista considerado como eremita del Monte Carmelo antes de predicar le venida del Mesas junto al Jordn, hemos de citar a San Agabo, santo totalmente legendario que en el pasado se tuvo siempre como monje carmelita. Entre otros ser el beato Bautista Mantuano quien en su Parthenices Marian recoja la por otra parte hermosa leyenda de la no florecida vara entre los pretendientes a esposo de la Virgen; slo floreci la del justo varn Jos, de la tribu de Jacob. Defraudado el santo varn pretendiente de la mano de Mara de Nazaret, Rafael le representa rompiendo la vara, lo mismo que hace Murillo en un cuadro que figuraba en el Carmen Casa Grande de Se-
villa y que hoy se encuentra en el Wallace Collection de Londres. El joven candidato a ser esposo de la Virgen decidi retirarse como ermitao al Monte Carmelo donde se santific entre aquellos santos monjes. 5.2. Santa Ifigenia (s. I dC)
403
Hija del rey de Etiopa en el siglo I d. C., la vida de Sta. Ifigenia se encuadra, segn la leyenda, dentro del episodio del apstol Felipe y el Eunuco de Candaces, ministro de la reina de Etiopa (Hech 8, 27-40). Tal episodio le abrira las puertas al apstol San Mateo para evangelizar el mtico imperio; la princesa Ifigenia sera entonces adoctrinada directamente por el apstol y bautizada en la nueva fe.
Tanto esta santa africana como su compaero y compatriota etope San Elesbn se introducen en la hagiografa carmelitana de Espaa por medio del sacerdote vallisoletano al que antes nos hemos referido.
Ya tenemos, pues, a las monjas carmelitas fundadas mucho antes de que aparecieran Juana de Tolosa, Francisca dAmboise o Teresa de Jess, y en la misma tierra de aquel santo Monte. Y santamente vivi en el monasterio como dechado de virtud y ejemplo para sus monjas; desde aquel recinto sacro sirvi a los intereses de su tierra, Etiopa, hasta su muerte acaecida el 21 de septiembre por los aos 46 de nuestra Era, porque en dicho da se hace mencin de ella en el martirologio romano14. Se cuentan multitud de milagros que en el siglo XVIII recoge el ya citado Francisco Colmenero en una conocida obra15; su popularidad se extendi bien pronto no slo en Espaa sino por tierras de Brasil y de la Amri-
Un da, estando en oracin, le revel Jesucristo que sera de su agrado se constituyese ella en algo as como capitana y generalsima de un ejrcito de vrgenes, fundando un monasterio, escribe el P. Besalduch. Tambin San Mateo se hallaba interesado en tal proyecto, por lo que fue l mismo quien le impuso el hbito de carmelita, segn lo vestan los santos moradores del Carmelo Haba con el Apstol algunos monjes del Monte Carmelo que eran coadjutores en la predicacin y fueron los que dieron a la naciente comunidad de religiosas las mismas normas de vida segn el espritu de Elas que se observaba en el Monte Carmelo.
14. BESALDUCH, S., O. Carm., Flos Sanctorum del Carmelo. Cien vidas selectas de Santos, Beatos, Venerables y Siervos de Dios carmelitas, Barcelona 1951, pp. 312-313. 15. COLMENERO, F., Pbro., El Carmelo Ilustrado, Valladolid 1754.
404
ca hispana. Conocemos algunas imgenes que an se veneran en ciertos lugares como en la iglesia del Carmen de Cdiz, junto con San Elesbn, ambos vestidos de carmelitas descalzos, tambin en el Carmen de Antequera y en el de cija, antiguos templos de carmelitas, siendo patrona en la actualidad de un pueblecito peruano no muy lejos de Lima. La conocida Hermandad de los Negritos de Sevilla lleva sobre el paso de palio de Ntra. Sra. de los ngeles un hermoso altorrelieve en plata de esta santa africana. 5.3. San Elesbn (540 Ca.)
Aunque dispares en el tiempo pero muy cercanos en cultura, raza y nacin, este santo tambin de raza negra va indisolublemente unido a Santa Ifigenia, formando una inseparable pareja de carmelitas iconogrficamente muy tpica y simptica. A ambos etopes se les representa con una pequea iglesia sobre sus manos, como smbolo de su condicin de fundadores, envueltos los dos en sus amplias capas blancas de ermitaos del Carmelo.
Ya sabemos, por tanto, la fuente bibliogrfica de donde corri tan aprisa esta devocin por las tierras del sur, especialmente por Sevilla y Cdiz. Y lo singular del caso es que, justo en ese mismo ao de 1735, se publica en Sevilla la obra del citado carmelita Frei Joseph Pereyra de Santa Ana, O. Carm., titulada Os Dois Atlantes de Etiopa. Santo Elesbo e Santa Efig16. COLMENERO, F., Pbro., El Carmelo Ilustrado, Valladolid,1754, citado por el P. Besalduch, en su Flos Sanctorum del Carmelo, pp. 331-332.
Por lo que mira a las vidas de San Elesbn y Santa Ifigenia fue el motivo de ponerlos juntos en esta obra el haber llegado a mis manos, con motivo de las Misiones que me han odo los portugueses, un tomo en folio, impreso en Lisboa el ao de 1735, escrito con la ms copiosa erudicin por el Rvmo. P. Mtro. Fr. Jos Pereira, Carmelita y Doctor por la Universidad de Coimbra, que titula Los dos Athlantes de Etiopa, San Elesbn y Santa Ifigenia, obra recibida con estimacin por los doctores y universalmente aplaudida. Por el Consejo (de la Corte) la aprobaron el Rvmo. Padre Antonio del Sacramento, dominico, y un sin fin de esclarecidos clrigos portugueses que el autor cita, refrendando que todos magnifican con especiales alabanzas la solidez y erudicin de este copioso trabajo en el que encontr un abundante tesoro que me franque las ms selectas preciosidades que pudiera desear para formar el compendio de las Vidas de unos santos que han obrado y obran muchos milagros, deseando que, as como en Portugal y en otros pases se ha extendido felizmente su devocin, as se logre el que en las Castillas se dilate el culto y veneracin de estos portentosos santos16.
Anterior
Inicio
Siguiente
nia, obra que sera reeditada en 1736 y 173817. Lo cual nos induce a pensar que tambin este escritor carmelita debi influir directa y notablemente entre sus hermanos carmelitas espaoles.
405
Naci Elesbn en Auxume, la capital del entonces mtico imperio etope fundada por la reina Sab; la fe cristiana les lleg a los habitantes de este reino por medio del Apstol Felipe, como ya se dijo al tratar de Santa Ifigenia, pero fue a principios del siglo VI cuando se desenvuelve la vida de Elesbn, hijo primognito del rey Tacena a cuya muerte hered el trono y la tradicin de una arraigada fe cristiana; su escudo era el de un len orlado de la siguiente leyenda: Vicit Leo de Tribu Juda. Con estos blasones, el len y la cruz, su valor de guerrero y la firmeza de su fe, fue el timbre de los guerreros hijos de Jud, como lo es de los hijos de la Iglesia la santa cruz, recoge de sus bigrafos el P. Besalduch18.
Aquel victorioso rey-emperador de Etiopa, tras las cruentas y dursimas batallas libradas contra el apstata Dunam, decide renunciar pblicamente a la corona y a su condicin real, y as lo hace en plena catedral de Auxume; la consternacin de sus fieles sbditos fue general y mucho ms cuando anunci trocar la prpura imperial por el hbito de religioso carmelita Cambiada la regia vestidura por el hbito de la Reina y Emperatriz del Carmelo, y el pomposo nombre de Su Imperial Majestad por el de Fray Elesbn, se acomod en su humilde celdilla y emprendi la carrera de los santos mediante la observancia monstica19. Larga y fecunda vida de este singular etope que alcanz incluso las rdenes sagradas del sacerdocio; su vida de penitente, de retirado monje y de
Las proezas del valiente y joven guerrero narradas por el autor al que remite el citado carmelita en su Flos Sanctorum son de una tan deliciosa fantasa que muy bien podran compaginarse con las aventuras mil veces contadas del popular Harry Potter. Y si bien se ha dicho que la leyenda no es sino la poesa de la historia, aqu bien puede compaginarse lo uno con lo otro. Porque el singular prncipe Elesbn no slo tiene ocasin de librar dursimas batallas contra los enemigos de su imperio, especialmente contra el hebreo apstata y rey de Arabia Petrea Dunam, sino que tiene ocasin de visitar los conventos carmelitas de Fara, corte de Dunam donde estaba enterrado San Sabas (520), General que haba sido de los Carmelitas, como tambin los del Oreb y el Sina, donde haban sido asesinados 38 religiosos que all residan.
17. Sobre este prolfico autor de tan gran influencia en Portugal vase VELASCO BAYN, B., Histria da Ordem do Carmo em Portugal, Lisboa 2001, pp. 446-447. 18. BESALDUCH, S., Flos Sanctorum, p. 334. 19. BESALDUCH, S., O. Carm., Flos Sanctorum del Carmelo, pp. 337-339.
406
apostolado le fueron modelando como un ejemplar carmelita que avergonzaba a sus propios compaeros de comunidad, algo que nos recuerda al este s autntico e histrico beato Nuo de Santa Mara de tan singular existencia. Muri santamente, como no poda ser menos, el 27 de octubre de un ao incierto entre los de 530-540, alrededor de los 40 aos de edad. Se le representa con una espada convertida en cruz, smbolo de sus batallas libradas en nombre de su fe, con la corona imperial a sus pies a la que haba renunciado. En todos los lugares en los que se le rinde culto y representa, siempre va junto a su compatriota Ifigenia. VI. SANTOS PONTFICES Y PATRIARCAS 6.1. San Telesforo papa (154)
Gozoso se muestra hoy el Sagrado Monte Carmelo pues, secundando con el patrocinio de la Santsima Virgen, comienza a dar flores de sus cumbres para adornar la Tiara de la Iglesia. Ya descendiendo de Galaad las cabras msticas que pastore el grande Elas y al principio de la predicacin del Evangelio, fueron coadjutores de los Apstoles, da sucesores y Padres que gobiernen sus Ctedras y Sillas, pues corriendo el ao de 142 subi nuestro Padre San Telesforo, hijo de Elas y criado en su profesin, a la suprema Silla de San Pedro. Y como refrendo documental de todos sus asertos, el historiador descalzo trae a colacin a San Dmaso quien escribi su vida. En sus Anales la refiere el Cardenal Baronio, y nuestro Lezana. Y el P. Fray Segero Paulo, carmelita coloniense y varn doctsimo, la escribi e ilustr con grandes notas, la cual a los cinco de enero la trae en su primer tomo de los hechos de los Santos el P. Juan Bolando20.
Pero ser el P. Besalduch quien nos dar una plstica pincelada recordando que las Carmelitas Descalzas de Monte Carmelo tenan en su templo conventual una pintura mural que, si bien no era de gran mrito artstico, no por ello deja de ser un monumento ms de las venerandas tradiciones de la Orden. Y nos lo describe as:
Nuestro biografiado San Telesforo es el personaje central y aparece vestido de Sumo Pontfice, con su tiara, cruz papal, palma verde y un libro en las manos rotulado con las glorias de su pontificado. A la derecha tiene a San Cirilo de Alejandra, con los hbitos y atributos de Patriarca y un rtulo con el dogma de la Maternidad divina de la Virgen que l defendi y proclam como dogma de fe en el Concilio de feso, en calidad de Legado del Papa
20. SANTA TERESA, J. de, OCD, Flores del Carmelo, pp. 82 y 88.
El Liber Pontificalis afirmaba que durante el pontificado de San Telesforo, al que fue elevado en el ao 142, haba instituido el ayuno cuaresmal e introdujo la costumbre de poder celebrar tres misas el da de Navidad (a medianoche, al alba y en pleno da) con el canto del Gloria in excelsis Deo, afirmaciones que se recordaban con sumo gozo en las lecturas del breviario, y de ah que se le represente con un cliz y tres formas sobre el mismo en seal de tan graciosa concesin. Se dice que muri degollado por las desatadas turbas romanas el ao 154, razn por la que tambin se le representa con la palma del martirio, una gloria ms aadida a su pontificado.
No cabe la menor duda de que el P. Simn, ya en aquellos aos cincuenta, prevea no sin cierta nostalgia, que todo aquel mundo de leyendas y fantasas trenzadas en torno al Carmelo y a los Hijos de los Profetas se iba a desmoronar bien pronto ante la mordaz e implacable crtica de la historiografa moderna que ya se acercaba.
San Celestino I. A la izquierda campea el penitente San Hilarin, vestido de melota y palio (tnica y capa blanca), con luenga y descuidada barba, tocada la cabeza con el capucho de la clsica cogulla, y en la mano derecha una calavera, como si estuviera leyendo en un libro abierto lleno de realidad y de verismo, ya que summa philosophia consideratio mortis est.
407
Su fiesta se celebraba litrgicamente en la Orden el da 19 de enero con rito de doble menor de segunda clase, pero en la reforma efectuada en 1972 se suprimi tal conmemoracin al ser considerado como santo ajeno a la Orden, muy anterior a la fundacin de la misma; su biografa pertenece ms al gnero de la fantasa que al de la historia real. Una colosal imagen enmarcada dentro del gran retablo del Carmen de Antequera, obra de Antonio Primo, le representa con aires barrocos y de gran elegancia, portando el cliz con las tres clsicas formas eucarsticas. 6.2. San Dionisio papa (272)
Dionisio, imitando a aquellos santsimos capitanes del Instituto Monstico quienes, abandonando el bullicio de las ciudades construan su celdas cerca de las riberas del Jordn y se alimentaban con hierbas silvestres, profes por algn tiempo la vida anacortica o monstica, y de all fue elevado al sumo pontificado.
As se haca constar en el antiguo breviario carmelita hasta tiempos muy recientes en el que se deca que desde la soledad del yermo fue elevado a la categora papal, aunque no constaba cuntos aos pasaron desde que sali de Siria, donde observaba con gran perfeccin el mtodo de vida de
los Hijos de los Profetas Elas y Eliseo hasta su eleccin como pontfice. Tanto en la oracin colecta de la santa misa como en el calendario propio de la Orden se utilizaba la frmula de Papa y Carmelita Ordinis nostri.
408
El P. Jos de Santa Teresa da comienzo a su desfile de santos con la Vida de Nuestro Padre San Dionisio Papa que se celebraba en el santoral carmelitano el da 19 de enero. Y empieza diciendo:
Pero la razn principal por la que San Dionisio Papa fue considerado y venerado en la Orden como santo carmelita es porque en el autorizado Liber Pontificalis se afirmaba con toda rotundidad que Dionisio, antes de ser elegido sumo pontfice, haba practicado la vida monstica; en el siglo XVI se le consider como ermitao carmelita y como tal fue incluido en el catlogo de la Orden.
No se puede negar, como dice el Cardenal Csar Baronio, haber sido el Monacato en la Iglesia del Seor Seminario de santsimos prelados, pues de sus celdas y claustros salieron infinitos monjes a ocupar sus mitras y su tiara, segn escribe San Atanasio a Draconcio Esto se muestra bien en nuestro Padre San Dionisio que, de las soledades del Carmelo y del Jordn, fue el primero de los monjes cenobitas que ocup la silla Apostlica. [] Nuestra Religin lo celebra este da como a santo propio por los ttulos que luego presentaremos21.
Como pontfice es alabado nada menos que por los grandes santos Atanasio y Basilio quienes hicieron uso de sus propio escritos a fin de probar con mayor contundencia la divinidad de Jess tan atacada y cuestionada en aquellos primitivos tiempos. Tanta era la fuerza de sus argumentos y la elegancia de sus escritos22. Muri San Dionisio en Roma el 26 de diciembre de 272. Su conmemoracin litrgica se celebraba primero el da 19 de enero y ms tarde se traslad al 30 de diciembre con rito menor de primera clase. En la reforma del calendario carmelita efectuada en 1972 se suprimi sencillamente porque su vida era anterior a la propia fundacin de la Orden y, por tanto, su per21. Ibd., p. 1. 22. BESALDUCH, S., Flos Sanctorum, pp. 302-305.
La iconografa lo pinta y esculpe desde los ms remotos tiempos hasta nuestros das vestido con el hbito carmelita, nos informa e P. Besalduch. As consta por unas pinturas en tablas antiqusimas que se conservaban en Bruselas, Verona, Pars, Venecia y Roma, conforme escribe Pedro Lucio en la Vida del santo. Otro tanto apareca en las planchas de cobre, tambin muy antiguas, que posean los carmelitas descalzos de Salamanca, segn escribe nuestro Alegre de Casanate.
tenencia a la misma se consider puramente fantstica, se escribe en el recientemente publicado Dizionario Carmelitano23. 6.3. San Cirilo de Alejandra (370ca.-444)
409
Dado que en las lecturas litrgicas del Breviario Romano se afirmaba de l que haba estado en el Monte Carmelo y all en compaa de otros santos varones que sobre el mismo moraban llev por un tiempo una vida de cielo, fue tambin errneamente considerado como carmelita, y en el siglo XV fue confundido con otra figura legendaria tambin venerada como carmelita, Cirilo de Constantinopla. Su fiesta se celebraba en el siglo XVIII el da 28 de enero y despus se traslad al 9 de febrero24.
A pesar de todo fue un santo de gran popularidad entre los carmelitas, figura que no faltaba nunca entre los grandes patriarcas y la alta jerarqua que la Orden haba dado a la Iglesia tales como San Telesforo, San Dionisio, San Pedro Toms, San Andrs Corsini, etc. As aparece en el grandioso retablo del Carmen de Antequera (Mlaga) al que ya antes nos hemos referido, obra del maestro entallador antequerano Antonio Primo, una autntica Gloria de Bernini en madera de pino rojo, obra terminada en 1747; en
23. Dizionario Carmelitano, p. 239. 24. BOAGA, M., O. Carm., Cirilo de Alejandra, santo obispo y doctor de la Iglesia (370-444ca) en Dizionario Carmelitano, p. 141.
410
cuanto a su imaginera se sabe que el escultor lucentino Jos de Medina tall los santos carmelitas de elegantsima traza.
Aparece como santo obispo y doctor de la Iglesia; su magna empresa la llev a cabo como Patriarca y Presidente del Concilio de feso celebrado en el ao 431. Gran defensor de la maternidad divina de Mara, los carmelitas lo veneraron siempre como campen de la ms privilegiada condicin de Mara. Y as se le representa en un magistral lienzo que perteneci al Colegio de San Alberto de Sevilla, obra de Meneses Osorio, y que hoy se nos muestra en el Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla.
En este precioso lienzo aparece el santo patriarca presidiendo la magna asamblea conciliar con la Virgen del Carmen al fondo, segn la tipologa murillesca de Virgen sedente, mientras que otro carmelita le asiste en las tareas conciliares. Durante la poca del barroco en Espaa tambin se le representa de pie con el hbito carmelita, portando el palio y la cruz patriarcal en forma solemne, a semejanza del que pint Zurbarn para el mismo Colegio de San Alberto sevillano25. 6.4. San Cirilo de Constantinopla (1224)
Figura de existencia puramente literaria, escribe el P. Staring. Goz de gran fortuna en el mbito de la tradicin joaquinita en la Orden franciscana y en la carmelitana desde el siglo XIII al XVI. Presbtero y ermitao del Monte Carmelo, habra recibido de manos de un ngel que se le apareci durante la Misa dos tablas de plata con las inscripciones profticas en caracteres griegos que l habra traducido al latn y enviado despus al abad Joaqun de Fiore (1202) del cual habra recibido una carta de respuesta. Estas profecas conocidas como Oraculum angelicum y tenidas en gran estima por los Espirituales, fueron comentadas por Juan de Rupescissa (1350) y Telesforo de Cosenza (1386). Una carta de Cirilo a Eusebio, prior de Monte Neroi junto a Antioqua, fue divulgada despus de 1378 por el carmelita Felipe Ribot. Juan Grossi, hacia 1400, le enumera entre los Generales de la Orden Carmelitana, como el segundo en su Viridarium y como el tercero en su redaccin del Catalogus Sanctorum. Acerca de la vida de Cirilo florecieron ms tarde otras noticias completamente legendarias En 1399 el Captulo General de los Carmelitas lo propuso como Confesor y Doctor a la veneracin de los fieles, nos dice el P. Staring26.
25. MARTNEZ CARRETERO, I., O. Carm., Santi del legendario carmelitano en Dizionario Carmelitano, edicin italiana, Roma 2007, pp. 461-465. 26. STARING, A., O. Carm., Cirilo de Constantinopla, santo, en Santos del Carmelo, pp. 271-272.
Ni que decir tiene que tanto el P. Besalduch como el P. Jos de Santa Teresa le dedican pginas y pginas loando sus virtudes y contando prodigios en sus respectivas hagiografas. Su fiesta se celebraba el da 6 de marzo.
411
Se dice que naci en Chipre hacia el ao 270. Fue pastor de sus propias ovejas como hacendado, y muy joven an sus padres le destinaron al santo estado del matrimonio en cuyo seno le naci una hija que se llam Irene. Aos ms tarde, al morir su esposa, sinti la llamada al monacato. Desde el primer momento puso su pensamiento en los solitarios del Carmelo, cuya fama de santidad se extenda por doquier. Decidido a formar parte de aquel grupo de ermitaos, vendi cuanto tena repartindolo a los pobres, una vez que haba dotado econmicamente a su propia hija e instalado en un monasterio de santas vrgenes. A la luz de documentos y monumentos, las tradiciones de la Orden sitan a San Hilarin entre los ms ilustres solitarios del Carmelo de los primeros siglos del Cristianismo, escribe el P. Besalduch28.
Libre ya de todos los impedimentos del mundo prosigue diciendo el autor citado, emprendi la marcha por rutas de peregrinos y solitarios. Primero visit los Santos Lugares y luego subi al Monte Carmelo. Recibido el hbito de monje y, afiliado al instituto eliano, lleg a ser modelo de todas las virtudes de tal modo que se hizo terrible a los demonios, admirable a los ngeles y casi inimitable a los hombres; as lo escriben sus bigrafos.
27. SANTA TERESA, J. de, OCD, Flores del Carmelo, p. 607. 28. BESALDUCH, S., O. Carm., Flos Sanctorum del Carmelo, p. 296.
Siguiendo a dichos bigrafos, el P. Simn nos cuenta que vivi ocho aos en el Monte Carmelo; de aquel tiempo nos habla un tal Rufino de Aquileya afirmando de Espiridin que era vir unus ex Ordine Prophetarum, testimonio que se recogi en el oficio propio que durante muchos aos se incluy en el breviario carmelita, aprobado varias veces por la Sagrada Congregacin de Ritos, en cuya oracin propia se deca: Et sicut ille religionis a Propheta Elia institut fuit fidelis imitator
412
Ante tales testimonios no haba ms que decir. Luego se hace constar que, como buen y consecuente carmelita, aplic aquello del contemplata aliis tradere y regres a su patria chica, Chipre, a fin de predicar la Palabra de Dios a sus propios paisanos. De aquel tiempo las viejas crnicas nos hablan de prodigios y milagros como el hecho de que despertara del sueo eterno a su propia hija difunta a fin de que le revelara dnde haba escondido una valiossima joya que una buen mujer le haba dejado en depsito y que constitua todo su capital, como as lo hizo, milagro entre otros muchos prodigios que se recogan en una de las lecturas del viejo breviario carmelita. Elevado a la dignidad de obispo en su propia tierra, se dice que fue desterrado durante la persecucin del emperador Maximiano, debiendo exiliarse en Espaa de cuya sede toledana se hizo cargo hasta que la paz de Constantino le permiti regresar. Asisti al Concilio de Nicea en 325, distinguindose por su condena a Arrio, lo mismo que hizo en el Concilio Sardicense en 347 en el que se encontr con San Atanasio.
Muri Serapin santamente, tal y como haba sido su propia vida, el da 14 de diciembre del 348, fecha en la que se conmemoraba su festividad y se celebraba con oficio propio, pero al coincidir con la de San Juan de la Cruz, se traslad su fiesta al da 16 del mismo mes. 7.2. San Hilarin (372)
Habiendo de escribir, dice San Jernimo, la vida de San Hilarin, invoco al que mor en su alma, que fue el Espritu Santo, para que como la llen de virtudes tan excelentes, me conceda a m palabras con que pueda tan dignamente retratarlas que no salga desigual esta narracin a sus hechos. Y as da comienzo el autor de Flores del Carmelo a la vida de este santo supuestamente carmelita. Modelo de penitente ermitao desde los 16 aos, libr duras batallas con el demonio que no se daba por vencido. Nace en la ciudad de Tabatha en Palestina, cerca de la conocida Gaza, hacia los aos de 292. Solitario penitente desde muy joven, de aquellos
tiempos se cuentan verdaderos prodigios y luchas sin cuartel contra las fuerzas del mal; su fama en Palestina lleg a ser tan grande y popular como San Antonio Abad lo fuera en Egipto, contemporneos ambos. Muri en Chipre el 21 de octubre de 372 a los 81 aos; fue modelo de combate espiritual. Para los carmelitas era muy importante esta figura por ser el restaurador del antiguo monacato en Palestina tras las persecuciones de los primeros siglos del cristianismo. El P. Jos de Santa Teresa confiesa haber utilizado las biografas de San Eusebio de Cesarea y de San Jernimo, empleadas por el Cardenal Baronio en sus famosos Anales,
413
y de nuestra Religin infinitos escritores de los cuales junt algunos el Maestro Lezana en los Anales de la Orden, y el P. Coria en su Crnica nos dio su vida en castellano. Fue monje, y aunque por sola esta razn pertenezca a nuestra Religin, hija y sucesora del grande Elas a quien aquellos primeros siglos reconocieron como por primer Padre de Monjes y Anacoretas, expresamente lo confiesan Laurencio Beyerlinch y otros escritores de la Religin que refiere el P. Lezana, y como constante tradicin de la Orden la calific la Iglesia, concedindonos rezar del como santo propio29. fue uno de los varones santsimos del Instituto que Elas fund en el Monte Carmelo porque, no slo se form en la Escuela de los Hijos de los Profetas, sino que tambin fue verdadero monje y morador del mismo Monte Carmelo. As consta por los catlogos y santorales o calendarios ms antiguos de la Orden de acuerdo con todos los escritores carmelitas y no pocos extraos. En los misales y breviarios de fecha ms remota se titula su fiesta con los dictados de Patris nostri y Ordinis nostri. Hoy en da en el Oficio divino se rezan las mismas lecciones del segundo nocturno que se rezaban en aquellos tiempos, las que repetidas veces fueron aprobadas por la Sgda. Congregacin de Ritos. Y esto lo escriba el P. Besalduch en 1951.
De todos estos anacoretas existe una buena coleccin de pinturas en el extinguido convento de carmelitas descalzos de Pastrana (Guadalajara), tan importante cenobio en los principios de la descalcez y en la actualidad convento de franciscanos; son lienzos del siglo XVIII y de no desdeable calidad que fueron restaurados en los aos noventa con ocasin del IV Centenario de la muerte de San Juan de la Cruz. Eran vivos ejemplos para aquellos carmelitas que tanto aoraban la soledad del desierto y la vida contemplativa, iniciada por el P. Baltasar de Jess y otros notables ermitaos.
29. SANTA TERESA, J. de, OCD, Flores del Carmelo, pp. 320-321.
414
Sin embargo, el jarro de agua fra nos lo termina de echar el Dizionario Carmelitano respecto a nuestro tan clebre San Hilarin cuando nos informa de que
Naturalmente, fue uno de los santos suprimidos en la reforma litrgica de la Orden de 1972 por su anacronismo respecto a la historia del Carmelo. 7.3. Santa Eufrosina (s. V)
este notable abad, conocido por su admirable y austera vida monstica en Palestina y por su constante bsqueda de soledad, fue confundido durante algn tiempo con un cierto Hilarin mrtir de la Provincia de Tierra Santa que aparece en el catlogo breve de los santos de fines del siglo XIV; aclarada la distincin entre los dos homnimos ya en el siglo XVI, se le continu manteniendo errneamente al santo abad como carmelita y se celebraba en la Orden su memoria litrgica el 21 de octubre con rito doble de segunda clase30.
Y por ltimo, aunque en el tiempo le corresponda entre las ms antiguas, hacemos breve resea de esta original santa que se empe en vivir en un monasterio de monjes vestida de ermitao. Extraa figura venerada en el Carmelo durante mucho tiempo sin haber sido objeto de la ms leve crtica ni dudado de su identidad. He aqu cmo nos escribe el prtico de esta biografa el P. Jos de Santa Teresa al principio de su biografa:
Presente tenemos una mujer varonesa a quien la gracia con las obras que le ayud a hacer superiores a las de los varones ms robustos, veng del agravio que le hizo la naturaleza formndola en sexo tan frgil. Y despus de citar a Homero que se quejaba de que en su tiempo ya la naturaleza estaba gastada y no produca gigantes, prosegua diciendo: Pero de esta mengua est libre siempre la gracia, porque en todos los tiempos y edades ha producido gigantes en santidad y nimos varoniles en el sexo frgil de mujeres, con que ha probado que ella se gobierna con fuerzas y leyes ms divinas.
A continuacin nos cuenta el descalzo que la joven Eufrosina haba nacido en Alejandra de Egipto y querindola casar sus padres visit antes un monasterio de santos monjes en el que pas unos das, observando admirada la disciplina, la austeridad y el orden de aquellos santos religiosos, despertndose en ella tales deseos de seguirlos que se decidi a hablar a un venerable anciano de mucha fama a quien confi sus deseos, imposibles de
30. Dizionario Carmelitano, p. 468.
Y con una serie de tretas y aventuras logra ingresar de monje, bien disfrazada de varn joven y apuesto, disttinguindose bien pronto como ejemplo de virtud heroica y sublime bajo el nombre de fray Esmaragdo. Todas las novelas de aventuras y enredos quedan plidas ante esta vida de intriga, a la vez que edificante; ignoramos si el citado autor de esta biografa estaba pensando en sus monjas descalzas a las que la misma Santa Teresa las quera muy esforzadas y varoniles31. Un inesperado final y piadoso cierra la vida de esta mujer que deja al lector una sensacin de haber tenido el ms bello de los sueos.
realizar al no existir monasterios de monjas; ambos guardaron el secreto de cuanto haban decidido: vivir como santo varn en aquel recinto de hombres fuertes, ocultando su condicin femenina.
415
El caso de esta santa es muy semejante a las vidas legendarias de otras santas mujeres que se dice se santificaron en monasterios de hombres tales como fueron Santa Pelagia y Santa Eugenia, muy veneradas tambin en los pases orientales y principios del monacato. Fue durante mucho tiempo conmemorada y celebrada en el breviario, formando parte del santoral carmelita, el da 11 de febrero, aunque ms tarde se traslad su fiesta al 2 de enero con rito litrgico de doble menor de segunda clase, lo que hoy sera memoria libre. Como la de otros muchos santos legendarios, la conmemoracin de Santa Eufrosina tambin fue suprimida del santoral carmelita en la reforma efectuada en 1972, como igualmente sucedi con su homnima Santa Eufrasia, de la misma poca y de la misma tierra de Egipto.
31. SANTA TERESA, J. de, OCD, Flores del Carmelo, pp. 109-117. Estas palabras regaladas es muy de mujeres y no querra yo, hijas mas, lo fueseis en nada ni lo parecieseis, sino varones fuertes, escriba Sta. Teresa en Camino de perfeccin, 7, 8.
II. Aspectos biogrficos. 4.1. San Illn, nio. 4.2. San Illn, labrador. 4.3. San Illn, santero.
VI. Conclusin.
San Illn es uno de esos santos absolutamente desconocidos, y cuya vida o leyenda est a la rmora de otra circunstancia o persona, en este caso de la de sus padres San Isidro Labrador y Santa Mara de la Cabeza. Las noticias que conocemos tanto de San Illn como de sus padres entran a veces en contradiccin, segn las fuentes y los asuntos que de que se trata. Estas noticias y, sobre todo, sus milagros, forman parte de su particular leyenda urea, puesto que no existe ningn documento que pueda acreditar nada referente a San Illn. No obstante, como en tantos casos del santoral cristiano, ello ha dado pie a la creacin de su propia leyenda, que con ms o menos uniformidad se va conservando. La Iglesia Catlica no le tiene sealada fiesta litrgica en da concreto, aunque hay fuentes que sitan su festividad el 16 de mayo, al da siguiente de la de su padre San Isidro Labrador, pero que esto no est contemplado en ningn santoral, ni libros de Ao Cristiano, Flos Sanctorum, etc. Hay adems otros indicios que indican la no oficialidad de este santo. No obstante, San Illn tiene culto y devocin, aunque de carcter local y comarcal, desde hace siglos, y ello ha dado origen a unas manifestaciones devocionales y artsticas que merecen atencin y que vamos a exponer sucintamente. II. ASPECTO BIOGRFICOS
I. INTRODUCCIN
San Isidro Labrador y Santa Mara de la Cabeza tienen un hijo, del que no se conoce documentalmente el nombre, pero que la tradicin nos cuenta que le pusieron el de Illn, o Ylln, en honor a su padrino de bautizo, que fue el seor con el que trabajaba su padre San Isidro, un caballero llamado Don Illn de Vargas. Atenindonos a la cronologa de sus padres, (San Isidro 1080-1170) tenemos que situar el nacimiento de San Illn en el primer cuarto del siglo XII. Algunas fuentes afirman que naci en Torrelaguna, a donde haba huido San Isidro por la vuelta de los musulmanes a Madrid, donde su mujer, Santa Mara de la Cabeza, ejerci de santera en una ermita, dedicada a Nuestra Seora de la Piedad. Otras fuentes, en cambio, aseguran que naci en Madrid. En ambos supuestos hay que convenir que pu-
Cuando Illn entr en aos, se emple con el mismo seor que su padre, quien le envi a labrar a otros campos que posea lejos de Madrid, junto al Castillo de Villalba, en la ribera del ro Tajo, ya en tierras toledanas2. Otras fuentes hablan de que en realidad San Isidro lleg a estas tierras toledanas huyendo con su mujer y su hijo por la vuelta de los sarracenos a Madrid, como si de un trasunto de la Huida a Egipto se tratara. Sea cualquiera la causa, lo cierto es que ya encontramos a Illn en la zona de Cebolla, empleado en las posesiones del seor Illn de Vargas. Esta labranza dar ori1. RICO DE ESTASEN, J., San Isidro el Santo Patrn de Madrid. As consta en un recorte del desaparecido peridico Ya, de fecha desconocida, conservado en el Archivo Parroquial de Cebolla, a propsito de un artculo del citado autor. 2. El Castillo de Villalba se conserva todava, si bien en gran ruina. Es de planta rectangular, conservndose dos lienzos de muralla en cuyas esquina hubo torres cuadradas, con alguna en el centro de la cortina de las paredes. Las primeras noticias de este castillo son que perteneci a los Templarios y que sera reedificado por Alfonso VI en el siglo XI. Situaramos a San Illn en estos parajes en el ltimo tercio del siglo XII, muy cercano o posterior a la muerte de su padre San Isidro, ocurrida en 1170. En el siglo XV lo adquiri Don Juan lvarez de Toledo, pasando luego a Don Diego Lpez de Ayala, seor de Cebolla. Por vnculos matrimoniales el Castillo pas al Condado de Oropesa y al ducado de Fras. En la actualidad es propiedad del Duque de Arin, Marques de Malpica, enfrente de cuyo castillo est este de Villalba.
do vivir en los dos sitios, y que, en Madrid, habit en la casa donde moraban sus padres, situada en la colacin de San Andrs, en el entorno de la plaza de la Cebada. Como no poda ser de otra manera, el nio fue criado y educado en la piedad y virtudes cristianas que tanto practicaban sus padres. Las nicas noticias que tenemos del nio Illn son precisamente las derivadas de la santidad de sus padres Isidro y Mara, y se refieren al famoso milagro que obr el santo resucitando a su hijo, el cual siendo muy pequeo cay accidentalmente al pozo de su casa, muy profundo, muriendo ahogado ante la imposibilidad de sacarlo. San Isidro y su mujer se pusieron en oracin y se obr el milagro de que las aguas del pozo subieran hasta el brocal, saliendo el nio sano y salvo. La tradicin sostiene que este pozo est en la Pl. de San Andrs, de Madrid, donde una placa situada en la casa n 2 recuerda este suceso1.
419
420
Cuando Illn entra en la vejez, se retira a servir de santero en la Ermita dedicada a su Virgen predilecta, Ntra. Sra. de la Antigua, extramuros de Cebolla, donde contina su vida de piedad, haciendo muchos milagros los cuales estn expuesto en el retablo de cermica que se conserva en la Ermita, de lo que trataremos ms adelante. La ermita actual no es aquella del siglo XII a la que se retir San Illn, sino la que se reedific en el siglo XVII. Esta es de gran porte, planta de cruz latina, con una sola nave y crucero con cpula en el transepto. Detrs del altar mayor, en la planta baja est la sacrista y en la alta se halla el camarn de la Virgen de Antigua, pieza toda decorada con pinturas murales a base de motivos vegetales intercalando distintos cuadros figurativos todos con motivos de la Virgen e infancia de Cristo: Anuncios a San Joaqun y Santa Ana de su nacimiento, Anunciacin, Nacimiento de Jess, Adoracin de los Pastores, Adoracin de los Reyes, Presentacin en el Templo, Huida a Egipto, la Asuncin, la Inmaculada... que por no ser objeto del tema de este simposium, dedicado a los Santos y no a la Virgen posponemos su estudio para otra ocasin. Illn muere ejerciendo este oficio de santero y es enterrado en la propia Ermita. Debi de ocurrir a finales del siglo XII. Algunas noticias de finales del siglo XIX afirman que su sepulcro se veneraba en dicha Ermita, pero en la actualidad no hay tal sepulcro, aunque una placa de cermica recuerda
gen a un pequeo poblado que se conocer con el nombre de Illn de Vacas, el cual todava existe y mantiene el carcter de labranza o alquera, aunque es municipio independiente3. Tambin algunas fuentes citan al poblado de la Aldegela, hoy desaparecido, como sitio donde Illn se asienta en estas tierras.4 Illn es un joven trabajador, educado en una familia sumamente religiosa y caritativa, que desempea su trabajo con toda diligencia, pero que su piedad le llevar, como a su padre, a dedicar cierto tiempo del horario laboral a la oracin y prcticas piadosas. Sus compaeros de trabajo se quejan al seor por ello, pero nada se le puede reprochar a Illn, pues los bueyes hacen la labor solos, guiados por la Virgen de la Antigua. Es el mismo caso que su padre, cambiando nicamente los ngeles de San Isidro, por la Virgen de la Antigua, que es la patrona del pueblo donde trabaja Illn.
3. Illn de Vacas es un municipio de la Provincia de Toledo, con 6 habitantes censados, todos pertenecientes a la misma familia. Tiene Iglesia Parroquial. Actualmente parece que est integrado en la jurisdiccin territorial de Cebolla. 4. Archivo Parroquias de Cebolla (APC), legs. Ermita de San Illn. Carta de D. Jos Maria Grande a Don Miguel Grasa y Aguilar. 1876, octubre, 25. La Aldegela aparece citada en esta carta como lugar de trabajo de San Illn, y su nombre figura con un casero en el retablo de cermica de la Ermita de Cebolla. En la edad media fue una alquera perteneciente a los Templarios, junto con Villalba y Casas de Cebolla. Cfr. JIMNEZ DE GREGORIO, F., Diccionario de los pueblos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII, Toledo 1962, p. 215.
que sus restos reposan enterrados en la ermita, justamente debajo del centro de la cpula del transepto, segn dice el actual santero.
421
En el Archivo Parroquial de Cebolla se conserva una carta de 1876, manuscrita de Don Jos Mara Grande, persona que, por va de entretenimiento, segn sus palabras, empez a formar un Diccionario Biogrfico de Hijos Ilustres de Madrid, en el cual inserta una resea sobre nuestro protagonista, notificndosela a su interlocutor en la referida carta, la cual literalmente dice as:
SAN ILLAN LABRADOR. Se cree que fue natural de Madrid, hijo de San Isidro Labrador y de Santa Mara de la Cabeza, que cuando fue bautizado fue su padrino Ivn de Vargas, amo de sus padres, de donde le vino el nombre de Ivn, o Iban, o Illn como quieren algunos. Este nio es el que se dice cay en un pozo cuyas aguas subieron milagrosamente para que su santo padre pudiera sacarle de ellas con sus propios brazos a cuya muerte asisti en 1172 segn Juan Dicono. Despus de la muerte de su padre pas a tierra de Cebolla y estuvo sirviendo de labrador en Villalba, Aldehuela y en Illn de Vacas, en donde hizo muchos milagros semejantes a los de su padre San Isidro, que sin necesidad de referirlos, pueden verse pintados en azulejos que estn colocados desde tiempo inmemorial en la Ermita de Nuestra Seora de la Antigua, a donde se retir a su mayor edad para ser su ermitao vistiendo el hbito de San Antonio, que era el que entonces usaban los de su clase y muri en dicha Ermita, donde se venera su sepulcro, habindole erigido, los que entonces vivan, el altar colateral del lado de la Epstola en donde colocaron su imagen, con Hbito de San Antonio, barba larga, un librito en la mano izquierda y un bieldo en la derecha5.
5. APC, legs. Ermita de San Illn. Carta de D. Jos Maria Grande a Don Miguel Grasa y Aguilar. 1876, octubre, 25.
422
La religiosidad popular asoci desde los inicios de su culto a San Illn con una especial virtud contra la rabia de los perros. De hecho se le tiene por santo abogado contra la rabia, como lo atestigua la inscripcin de un grabado conservado en el Archivo Parroquial de Cebolla9 y una pintura en lienzo conservada en la Ermita, manda de un devoto de Sonseca en agradecimiento a San Illn por la curacin de la mordedura de un perro en una pierna. Una expresin de esta devocin y predicamento del Seor San Illn lo constata, no solo el hecho de denominar con su nombre, aunque comparti-
Si nos atenemos a la leyenda de nuestro santo, la ermita exista en el siglo XII, dedicada a Nuestra Seora de la Antigua, y a la cual se retir en su madurez San Illn ejerciendo en ella de Santero como hemos dicho. Cuando muere con esa aureola y predicamento de santidad por los muchos milagros que hizo en vida, no se le enterr en la Iglesia como era la costumbre y la norma en general, sino que fue sepultado en la Ermita a la que con tanto esmero sirvi. Debi de ser tanta la fama del prodigioso labrador y santero que la ermita se convirti en centro de peregrinacin y culto a su tumba, de tal manera que a partir de la muerte de Illn la Ermita se la conoca popularmente como Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y del Seor San Illn. Esto lo constatamos documentalmente a partir del siglo XVII y as se la denomina en la actualidad6. Tambin el paraje de su entorno se conoce desde entonces con el topnimo de San Illn, lo mismo que al camino que va desde Cebolla a la Ermita.7 La campana de la Ermita, fechada en 1630, lleva una inscripcin que dice: Ntra. Sra. de la Antigua y San Illn, intercede pro nobis. La popularizacin del culto y devocin a este santo lleva asimismo a poner el nombre de Ylln a algunos nios en Cebolla, como as lo acreditan varias escrituras de censo y compraventas en que los comparecientes se llaman Ylln, siendo el nico sitio en que se usa este nombre, nada popular en Castilla en toda su historia8.
6. Archivo Histrico Provincial de Toledo (AHPTO), Protocolos 13.744, fol. 8. 1646, marzo, 6. Cebolla. Testamento de Ana Gomes. Iten mando que se digan en la hermita de Ntra. Sra. de la Antigua y Seor San Yllan dos misas rezadas. AHPTO. Protocolos 13.752. fol. 51r. 1682, abril, 11. Cebolla. Testamento de Catalina de Fras. Iten me digan tres misas rezadas en la hermita de Ntra. Sra. de la Antigua y Seor San Yllan en cada uno de los tres altares. 7. En 1626 se otorga una escritura de censo poniendo como garanta una finca sita al Camino de San Illn. 8. AHPTO. P-13.752. Ao 1682., fol. 49r-50v. Al otorgamiento de las escrituras comparecen dos personas que se llaman Illn.
do, a la Ermita de Cebolla, sino que, adems, se hace en ella un retablo de azulejos de cermica pintada de Talavera en el que se describen los milagros mas sealados del popular santo, hasta doce en total, obra que se data en el siglo XVI, el cual constituye una pieza fundamental de la cermica artstica Talaverana, y que estudiaremos ms adelante. Asimismo, cuando se derriba la primitiva ermita y se hace la nueva en el siglo XVII, de mucho mas porte y mucho ms grande, se reserva el altar colateral derecho para San Illn, asentando en l un nuevo retablo de talla, dorado, de un solo cuerpo con tres calles. En la central, est colocada la imagen de talla del San Illn, como titular del mismo, enmarcada por dos columnas corintias estriadas. En las calles laterales, rodeando al santo, estn las pinturas de los cuatro evangelistas. Remata el retablo en un tico con frontn curvo partido, como el cuerpo, que cobija un lienzo que por su deterioro es imposible identificar. En las relaciones del Cardenal Lorenzana se confirma esta devocin
... y la otra [ermita] esta a un quarto de legua, que se intitula Nuestra Seora de la Antigua y el bendito San Illan, abogado del mal de la rabia, en donde de infinitas tierras vienen a valerse de su patrocinio los inficcionados de semejante mal. Su terreno es hermoso, por estar en un alto que da vista al rio Tajo, que dista de dicha ermita un quarto de legua, con una bega de tierra, como asimismo acompaa a este santuario unos guertos, con zepas, olibas y arboles frutales. Este es el terreno que coxe10.
423
Tambin hay que destacar que el culto y devocin a San Illn sublim hasta lo sobrenatural una fuente existente prxima a la ermita, cuya descripcin esta recogida en las citadas Descripciones del Cardenal Lorenzana, siendo uno de los milagros famosos de San Illn, cuya correlacin con el de su padre es total
El agua es muy abundante en esta villa y su jurisdiccion, por ser terreno muy arenoso... tambien la [fuente] que hay en la ermita de San Illan, la que dan por mucha devocion y fee a los enfermos, es muy delgada, se llama la Fuente del Santo, porque estando arando dio con la rejada en una piedra y salio agua para que veviese su amo, que se dice consta por escrito con otros milagros11.
9. APC, legs. Ermita de San Illn. Grabado. Is. A Palom Sculp. 1756. Verdadero retrato de Nuestra Seora de la Antigua y del Bendito San Illn abogado de la rabia se veneran en su ermita, termino de la villa de Cebolla, a devocin de Agustn Bello y Orellana. Ao de 1756. 10. PORRES DE MATEO, J. y otros, Relaciones del Cardenal Lorenzana. IPIET. Diputacin Provincial Toledo 1986. La descripcin de Cebolla se hizo el 2 de enero de 1786.
424
En cambio, la jerarqua eclesistica ha sido prudente en esta cuestin del culto a San Illn, pues mientras se conceden Indulgencias por orar en la Ermita, solo se agracian si se reza a la Virgen de la Antigua una Salve o un Ave Mara, sin mencionar a nuestro santo en este asunto12. En este sentido, abunda el autor de la entrada y resea propia que San Illn tiene en el Diccionario Enciclopdico de Espasa Calpe, siendo muy crtico con la historicidad del santo, negando su canonizacin oficial:
Adems, cuestiona tambin la historicidad de que el hijo de San Isidro y Santa Mara de la Cabeza sea San Illn, aunque esto, a mi juicio, lo hace con la misma escasez argumental que la leyenda que afirma lo contrario:
Se ha pretendido hacerle [a San Illn] hijo de san Isidro Labrador y santa Mara de la Cabeza, pero se aducen solo documentos compuestos seis siglos despus del tiempo de dichos santos. Ni en AA. SS. (t. XIV), donde se especifican largamente los datos que de san Isidro y de santa Mara se conservan, ni el Novsimo ao cristiano del padre Isla, S.J., ni en el ndice de procesos para la beatificacin y canonizacin, segn las frmulas de Benedicto XIV, trasladado de Roma a la Biblioteca nacional de Pars por Napolen I (Analecta Bullandiana, t. V, pg. 147), figura tal santo, ni tampoco el nombre del hijo de san Isidro.13
Por otra parte, existen indicios vehementes de no ser san ILLN el hijo de san Isidro, pues, segn el padre Romn de la Higuera, floreci san ILLN en tiempos de Alfonso VI; ahora bien, Alfonso VI muri en 1109, y segn el padre Isla, S.J., san Isidro contaba en 1119 treinta y ocho o treinta y nueve aos (l. c., pg. 287). Se toma tambin como congruencia la semejanza del nombre con el del amo a quien serva san Isidro, que se dice era Iban de Vargas, pero tanto en AA. SS., como en el padre Isla, se le denomina Juan de Vargas. Segn Madoz, (t. XIII, pg. 836), san ILLN no es sino una variante de san Julin. Con razn, pues, no cedi Roma a la peticin de que se declarase la identidad de san ILLN con el hijo del patrono de Madrid.14
11. Ibd. nota anterior. San Isidro golpeo con la aguijada una roca y sali un manantial de agua para satisfacer la sed de su amo. En el caso de San Illn es con la reja del arado con la que mana la fuente, tambin para calmar la sed de su amo. Esta fuente se conserva en la actualidad, configurada con una obra monumental. 12. APC, leg.. Ermita de San Illn. s/c. Grabado. Is. a Palom Sculp. 1756. El Emmo. Sr. Cardenal Conde de Teba, Arzobispo de Toledo, concede 100 das de Indulgencia rezando un Ave Mara o Salve a Nuestra Seora, o su estampa, rogando a Dios por la exaltacin de nuestra fe y conversin de pecadores. 13. VV. AA. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa Calpe, 1920, t. 28, p. 1031. 14. Ibd. notota anterior.
425
Como hemos dicho antes, con independencia de que sea historia o leyenda, San Illn y su culto en Cebolla ha dado pie a unas manifestaciones artsticas sobre su figura, la cual se nos representa y se nos describe con distintas tipologas iconogrficas, aunque siempre con la caracterstica general de ser muy parecidas a lo que nos depara la figura de su padre san Isidro labrador, excepto la que nos describe a San Illn como santero en la Ermita de Cebolla. 4.1. San Illn, nio
Milagro del Pozo. Es un episodio muy popular de la vida de San Isidro, y que los artistas han reflejado en sus obras con cierta frecuencia. Siendo muy pequeo el nio Illn, cay accidentalmente al pozo de su casa, muy profundo, muriendo ahogado ante la imposibilidad de sacarlo. San Isidro y su mujer se pusieron en oracin y se obr el milagro de que las aguas del pozo subieran hasta el brocal, saliendo el nio sano y salvo. La escena puede estar ambientada en distintos paisajes, pero el elemento esencial es San Isidro, el Brocal de un pozo y el nio San Illn saliendo de dicho brocal. Pueda aparecer Santa Mara de la Cabeza, pero casi siempre en segundo plano, contemplando el milagro de su marido resucitando a su hijo. En este tipo de representaciones, San Illn siempre es un nio, ya vivo, unas veces en un cestillo, otras, ya ms grandecito, vestido con tnica, con un rosario en la mano en una ocasin. Encontramos a San Illn nio en
Esta representacin se nos ofrece en la iconografa de su padre San Isidro Labrador, bien solo san Isidro o bien con su madre Santa Mara de la Cabeza.
426
1) Ttulo: Vida de San Isidro Labrador. IN 2346, 2347, 2348 (iluminado) 4851. 4852 y 20184. Grabado. 3111 x 203 mm. Cobre. Museo de Historia. Madrid15.
3) Ttulo: Milagros de San Isidro. Annimo espaol. Siglo XVII. I.N. 21171.leo sobre lienzo. 1,880 x 1,680 m. Museo de Historia. Madrid.17 4) Ttulo: Milagro del Pozo. Alonso Cano. Siglo XVII... Nm. Inv. 2806. leo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid. San Illn con sus padres. 5) San Isidro Labrador sacando milagrosamente a su hijo del pozo. Annimo. Num. Inv. 3367. Museo del Prado. Madrid. Solo conocemos un caso en que se nos representa a San Illn de nio, pero ya algo crecidito, como un mozalbete.
2) Ttulo: El Milagro del Pozo. Episodio de la vida de san Isidro Labrador. Annimo espaol. Siglo XVII. I.N. 4.278. leo sobre lienzo. 1,63 x 1,07 m. Museo de Historia. Madrid16.
1) Titulo: San Isidro y Santa Mara de la Cabeza. Annimo. IN 23622. Madera, entalladura. 355 x 251 mm. Museo de Historia. Madrid18. Representacin dividida en dos cuerpos, dedicando el inferior a los milagros del manantial del agua, el de alimentar a los pjaros con el trigo que lleva al molino y los bueyes arando guiados por el ngel, figurando en este tercero los aperos que usaba Isidro en su trabajo: arado romano, yugo, horca de palo, criba, azada de tres puntas rastro, hoz, podn y algn otro. El cuerpo superior, mayor que el inferior, est dedicado a un retrato de la familia, que representa a los tres miembros de ella posando en el exterior, todos de pie:
15. CARRETE, J, DE DIEGO, E., y VEGA, J., Catlogo del Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Madrid, Madrid 1985, vol. II, p. 598, fig. 331. 16. PREZ SNCHEZ, A. E., y DEZ GARCA, J., Catlogo de las Pinturas. Museo Municipal de Madrid, Madrid 1990, p. 91. 17. IDEM, Ibid, p. 92, fig. 331. 18. CARRETE, J, DE DIEGO, E., y VEGA, J., Catlogo, o.c., vol. II, p. 599, fig. 332.
San Isidro a la izquierda, con la aguijada en la mano derecha, su mujer a la derecha hilando lana con la rueca, y el nio San Illn en el centro. En esta ocasin el nio va vestido con una tnica hasta los pies, ceida a la cintura, llevando en su mano derecha un cayado y en la izquierda una cesta con verduras. Sus padres llevan nimbo de santos, mientras que el nio carece de l. En la perspectiva del paisaje se ve a la derecha, al lado de Santa Maria de la Cabeza, un rbol, unos pjaros en el suelo y una ermita ms al fondo, aludiendo al ejercicio de santera de Santa Mara de la Cabeza. En centro, en la lejana, rellenando el espacio que deja la estatura del nio, se ve una ciudad amurallada, representando a Madrid, bajo cuya proteccin est. 4.2. San Illn, labrador
427
San Illn Labrador se representa en los retratos vestido de campesino, con ropilla o jubn, ceido a la cintura con un cinturn, calzado con botas, barba larga y cabeza descubierta. Lleva como atributos una aguijada en la mano y una pareja de bueyes arando. Aparece asociada la imagen de Nuestra Seora de la Antigua. Como vemos es muy similar a la iconografa de su padre san Isidro Labrador, sustituyendo los ngeles como gaanes de los bueyes, y a la Virgen de la Almudena o de Atocha por sta de la Antigua. La imagen de San Illn Labrador puede perfectamente confundirse con la de su padre, y hay ocasiones que ms parece una rplica de la del santo patrn de Madrid que una creacin de la del de Cebolla. 1. Ttulo: San Illn Labrador. Talla en madera. Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y San Illn. Altar colateral derecho. Cebolla. (Toledo) La nica imagen de San Illn existente en su ermita de Cebolla se halla entronizada en
Es la tipologa iconogrfica seera de nuestro santo, la que lo identifica, y la que ms y mejor ha pasado a travs del tiempo y la que constituye el estereotipo de San Illn. Si las representaciones de San Illn nio son derivadas de la vida de sus padres, como hemos visto, y no aportan ninguna caracterstica iconogrfica peculiar, y de la tipologa de San Illn como santero no disponemos de ninguna representacin, como veremos a continuacin, nos queda este tipo iconogrfico de San Illn Labrador, que es como se le identifica histricamente.
Anterior
Inicio
Siguiente
428
el retablo colateral derecho, dedicado a l, ocupando la hornacina central. El Santo est de pi, con la cabeza levantada mirando al cielo, en actitud orante. San Illn es de mediana edad, con barba negra, y va vestido con ropa del siglo XVII, botas altas, calzn, jubn ceido a la cintura, con capucha recogida y cinturn de ancha hebilla. En la mano derecha tiene la aguijada que apoya en la tierra, y, en tamao pequeo, una pareja de bueyes uncidos al yugo, su smbolo ms comn. Se le ha colocado un manojo de espigas en la mano izquierda y otro apoyado en el suelo, pero que no forman parte de la imagen, sino que son aadidos posteriores, imitando a lo que se hace con las imgenes de San Isidro. Realmente si esta imagen no estuviera en la Ermita de San Illn, y en el retablo dedicado a l, no dudaramos un solo instante en identificarla como de San Isidro Labrador, si es que no se trata de una autntica imagen de este santo, adaptada a la advocacin de su hijo San Illn, dado el paralelismo de ambas vidas. 2. Ttulo: San Illn cura de la rabia a un joven. leo sobre lienzo. Annimo. 1739. Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y San Illn. Subida al camarn. Cebolla. (Toledo).
Es una manda votiva, un cuadro devocional, de poco valor artstico, pero que pone de manifiesto el predicamento y la popularidad de San Illn, y que nos muestra el concepto que se tena del santo, esta vez en el siglo XVIII, tanto desde el punto de vista de sus cualidades taumatrgicas, como desde el de su tipologa iconogrfica y tambin su expansin territorial.
El cuadro es un manifiesto de la particular abogaca de San Illn contra la rabia. Asimismo, refleja cmo la notoriedad de San Illn iba ms all del mbito puramente local de la villa de Cebolla y sus alrededores, sino que abarcaba otros territorios ms lejanos, aunque dentro de la misma circunscripcin geogrfica de la dicesis de Toledo. En este caso es un vecino de Sonseca el que implora el auxilio de San Illn recibiendo su ayuda de inmediato.
3. Ttulo: Verdadero retrato de San Illn. Grabado. Is. a Palom Sculp. 1756. Archivo Parroquial de Cebolla. Cebolla (Toledo). Leyenda: en la cartela: Verdadero retrato de Ntra. Sra. de la Antigua y del Bendito San Illn, Abogado de la Rabia, se veneran en su ermita, termino de la villa de Cebolla. A devocin de Agustn Bello y Orellana. Ao de 1756.Fuera de la cenefa, abajo: El Emmo. Sr. Cardenal Conde de Teba, Arzobispo de Toledo, concede 100 das de Indulgencia rezando un Ave Mara o Salve a Nuestra Seora, o su estampa, rogando a Dios por la exaltacin de nuestra fe y conversin de pecadores. Una copia exacta de este grabado se halla realizada en una plaqueta de cermica de Talavera colocada sobre el arco central del prtico de la Ermita, la cual reproducimos al principio de este trabajo. Esta es de factura reciente. El estampado en este grabado es el modelo icnogrfico ms representativo de San Illn y su relacin con la Virgen de la Antigua. Representa la escena de la aparicin de la Virgen a San Illn para entregarle la aguijada, mientras este se encuentra arando con su yunta de bueyes. Nuestra Seora aparece sentada en un soberbio trono, sobre una nube, con la media luna a sus pies, sin rostrillo, con toca de reina y con la corona imperial de dos rdenes, rodeada de rayos de culebrina. En la mano derecha tiene la aguijada que se la acerca complaciente a su protegido labrador San Illn. El nio Je-
En cuanto a la iconografa del santo, el cuadro presenta a San Illn como labrador, vestido como en la imagen descrita en el prrafo anterior, con el mismo perfil fsico, la misma barba, la misma vestimenta, tambin de mediana edad, con mediana cabellera, y con la aguijada en la mano como atributo identificativo. San Illn se le aparece entre nubes al joven Guzmn, de la villa de Sonseca, situado en la parte inferior atacado por un perro que le muerda la pierna izquierda, que se haba encomendado al santo pidindole la liberacin de la rabia, como as sucedi. Lo explica en la leyenda inferior: ...(ilegible)... LOS GUZMN, VECINO DE SONSECA, ESTANDO EN SU CASA ENTRO UN PERRO ....(ilegible)...UNA PIERNA LO ENCOMENDO A SAN YLLAN Y LE LIBERT...(ilegible)... DE MARZO DE 1739.
429
430
ss, con la bola del mundo en la mano izquierda y corona de rey en la cabeza, est sentado en la rodilla de su madre, quien le sujeta con la mano izquierda, bendiciendo al santo labriego con la mano derecha. Todo el conjunto de Madre, Hijo y trono se halla rodeado de un halo de rayos de culebrina y rectos alternos. San Illn est arando con su yunta de bueyes, y ante la aparicin milagrosa de su venerada Virgen de la Antigua, hinca la rodilla izquierda en tierra haciendo ademn de recoger la aguijada con que le obsequia Nuestra Seora, que recuerda aquella imposicin de la Casulla por la Virgen del Sagrario a San Ildefonso, obispo de Toledo. San Illn es de mediana edad, con barba corta, cabellera corta, vestido con calzn, jubn ceido a la cintura, y botas altas con botonadura en toda la caa. A la derecha, a la espalda del santo, est otro de los famosos milagros de San Illn, con el buey lamiendo una calavera. Este ltimo motivo iconogrfico aparece tambin en el retablo de cermica, vieta n 2. Por ltimo, en la lejana, en la cima de una colina, sobre la escena del buey y la calavera, esta representada una ermita en recuerdo de esta de ambos santos. 4.3. San Illn, santero
Este tipo icnogrfico no se conserva y sabemos de l por la resea que conocemos de la descripcin que hace Jos Mara Grande para insertarla en su Diccionario de Hijos Ilustres de Madrid, la cual hemos trascrito anteriormente. Segn esto en la ermita de Cebolla se dedic el altar colateral de la epstola (derecho) a San Illn y se coloc en l una imagen del santo, no como labrador, sino como santero de dicha ermita. San Illn es un anciano, con larga barba, vestido con el hbito de San Antonio, con su cordn franciscano, sosteniendo un libro en la mano izquierda y un bieldo en la derecha. Dice Grande19 que Illn cuando se retir a servir como santero a la Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua, visti el hbito de San Antonio, segn la costumbre, y que, tras su muerte, se le dedic el altar colateral derecho, colocando en l su imagen, la cual nos la describe con precisin:
... habindole erigido, los que entonces vivan, el altar colateral del lado de la Epstola en donde colocaron su imagen, con Hbito de San Antonio, barba larga, un librito en la mano izquierda y un bieldo en la derecha20.
Esta imagen de San Illn, si es que la hubo alguna vez, no se conserva, y corresponde con una representacin iconogrfica indita, tanto de San
19. APC, leg. Ermita de San Illn. Manuscrito. Carta de D. Jos Maria Grande a Don Miguel Grasa y Aguilar. 1876, octubre, 25. 20. Ibd. nota anterior.
Isidro y su mujer (que tambin estuvieron de santeros en Torrelaguna, y del que no se conoce este tipo iconogrfico), como de San Illn. Llama la atencin el libro que sostiene en la mano izquierda, y el bieldo en la derecha, cuando siempre es la aguijada el atributo que lleva, no el bieldo, ni mucho menos el libro. El autor de la descripcin hace referencia tambin al sepulcro del santo en la ermita, lo cual tampoco existe, ni he encontrado alguna referencia de l. En todos los casos se hace mencin a que los restos de San Illn reposan en la ermita, pero nada se habla, ni se sabe, de su sepulcro en cuanto a elemento de bulto exento, que es lo que se deduce de la referencia, ni sepultura en tierra con su lauda.
... en la Ermita de Nuestra Seora de la Antigua, a donde se retir a su mayor edad para ser su ermitao vistiendo el hbito de San Antonio, que era el que entonces usaban los de su clase y muri en dicha Ermita, donde se venera su sepulcro..21.
431
V. EL RETABLO DE CERMICA DEL SIGLO XVI El retablo es un panel de azulejos pintados y vidriados, hechos en Talavera en el siglo XVI, en el que se representan los milagros de San Illn. Parece que era el retablo de San Illn erigido en la antigua ermita del siglo XI-XII de Ntra. Sra. de la Antigua. Al derribar esta y construir la nueva en el siglo XVII se le erigi otro altar de madera tallada, con imagen del santo de bulto redondo, dejando sin colocar los azulejos del primitivo retablo. Tuvo que intervenir el Visitador General ordenando colocar de nuevo los azulejos, los cuales fueron puestos en la pared derecha de la nave, donde se conservan todava, aunque sin altar, sino ms bien como un panel. Por otra parte, si
21. Ibd. nota anterior.
432
es seguro que la colocacin actual de los azulejos del retablo no es la primitiva, tambin es ms que probable que no sea la del siglo XVII, sino otra posterior, pues la inscripcin no est completa, sino que falta al final el nombre de alguien determinante en este asunto, probablemente el nombre del Cura propio de Cebolla, adems de los muchos errores que hay en la colocacin de los azulejos en varias de las doce vietas que componen el retablo. Caractersticas fsicas Dimensiones totales: 2,16 x 3,37 m. en 16 x 25 azulejos. Dimensiones de los azulejos: 13,5 x 13,5 cms. Azulejos figurativos: 240 uds. Azulejos de cenefa: 160 uds. Total azulejos: 400 uds.
Composicin.
Cromatismo.
Distribucin: Doce vietas independientes, individualizadas por rebordes de cenefa de azulejos de repeticin. Hay tres escenas en horizontal y cuatro en vertical. Tiene el retablo, por tanto, una componente general vertical. En la fila de abajo se suprimen los azulejos de la cenefa por los de la leyenda, en tiempos del Vicario Juan de Av[ila?]. Todo el retablo esta basado desde el punto de vista cromtico en los colores azul y naranja, con sus correspondientes aguadas, y algunas pinceladas de verde, dejando el blanco propio del bao estannfero.
Muy caracterstico de la cermica talaverana del siglo XVI, insertando los motivos accesorios encuadrados dentro de las series tipolgicas iconogrficas de aquella poca, como las arquitecturas de castillos franceses, ciudades amuralladas, flor de la adormidera, pinos, chaparros con las copas escalonadas, arbustos y matas, todos ellos motivos muy caractersticos de la cermica talaverana del siglo XVI. Ofrece algn detalle curioso de la vida rural como la calabaza del agua colgada del rbol o los pajarillos comiendo en los surcos (vieta 8), o los peces y anguilas en el ro (vieta 11) El pintor desarrolla la escena dividiendo cada cuadro en cuatro partes horizontalmente: en la inferior, o primer plano, pone unas matas, o piedras, para pasar al segundo plano en el que sita el suceso principal, el milagro, so-
Estilo.
bre un suelo adecuado a la escena. Ms al fondo, en tercer plano sita el horizonte terrestre en el que se pintan montculos, rboles, ciudades, castillos, etc., para acabar en el ltimo tramo que siempre es el cielo azul. Al estar mal colocados algunos azulejos, casi siempre los del primer y los del ltimo plano, que se corresponden con las filas inferior y superior, hay que observar con cierta precaucin cada vieta.
433
San Illn.
Programa iconogrfico.
Aparece siempre como un hombre de mediana edad, con barba puntiaguda negra, carifino, vestido de labriego, con calzn, camisa, jubn de manga corta ceido a la cintura, botas altas, cubierto siempre con sombrero de copa mediana y ala corta, tpico del XVI, excepto en la vieta de la aparicin de la Virgen que lleva un gorro de tipo bonete.
El retablo es de carcter descriptivo y contiene la representacin de doce milagros o escenas de la vida de San Illn. No se conoce ninguna resea de la vida o milagros de nuestro santo, ni he localizado a nadie que sepa de estos asuntos, por lo que no podemos identificar todas las escenas representadas. Este es el contenido de su temtica y su distribucin actual, que no podemos asegurar que fuera as la original el siglo XVI, pues, como se ha dicho, los azulejos han sido arrancados y recolocados en varias ocasio-
434
nes, encontrndose con bastantes errores en su colocacin actual, que pueden incluso hacer variar el significado del trasunto: PROGRAMA ICONOGRFICO
6. Caballero con capa y espada montado sobre caballo de rico 4. Ermita con San Illn y su mu- 5. Dos bueyes enfrentados (la enjaezado sealando con el dejer ermitaos. Mal compuesta la yunta de San Illn?) con tres rdo de la mano izquierda. Un fila de aba-jo. boles. Bien compu-esto. azulejo con la villa de Cebolla. Mal co-locada la fila superior. 7. El mismo caballero que en la 6, desmontado, con la aguijada 8. Dos escenas de San Illn o vara en la mano izquierda. Ca- arando con sus bueyes. Aguijasero al fondo. Mal compuesta da en la mano. Bien compuesto. la fila inferior y otros azulejos. 9. La Virgen entrega la aguijada a San Illn que ara con su yunta de bueyes. Mal compuestas las filas superior e inferior. 12. San Illn y su mujer encuentran un caballo blanco sin enjaezar. Castillo fantstico. La fila inferior est mal compuesta. Azulejo superior izquierdo mal compuesto.
3. Mal compuestos todos los 1. Un buey se aparece a San 2. El buey lamiendo una calaveazulejos. Sin asunto principal. Illn y otro joven. Bien com- ra sobre una gran piedra bien taUn azulejo con la Fuente de San puesto. llada. Bien compuesto. Illn. Animales. Castillo.
11. Mezcolanza de azulejos sin 10. La Virgen se aparece a San conexin. Azulejo con la insIlln que est arando con su cripcin: S. ILLAN. Abajo un yunta de bueyes en las tierras de pez y una anguila en un ro. Mal la Aldegela. Mal compu-esto. compuesto en su totalidad.
13. Leyenda: ESTOS SON LOS MILAGROS QUE POR TRADICIN SE HAN HECHO POR INTERCESION DE LA VIRGEN SANTA MARA DE Lan NUESTRA SEORA I DEL BENDITO S. ILLAN EN ESTA ERMITA LOS QUALES ESTAVAN AQU PUESTOS ANTIGUAMENTE I AGORA SE MANDARON PONER POR EL SEOR JUAN DE AV... VICARIO I VISITADOR GENERAL DE LA VILLA DE TALAVERA SIENDO....
Cronologa.
Este debi de ser el primitivo retablo del altar dedicado a San Illn en la primitiva ermita, la cual, si nos atenemos a la leyenda, exista ya en el siglo XI o XII. Este retablo de cermica talaverana, del siglo XVI, conformado por azulejos pintados, se desmont al derribar la antigua ermita, volvindose a colocarlos en la pared derecha de la nave de la nueva ermita, construida en el siglo XVII, creemos. Otra posible opcin es que al hacer la nueva ermita se pintara un nuevo retablo, unos nuevos azulejos, basndose en el antiguo, pues cualquiera de las dos hiptesis puede desprenderse de la inscripcin situada al pie del mismo, la cual est reproducida en el esquema iconogrfico del retablo, n 13.
Debemos localizar al Visitador General que se cita en dicha inscripcin para situarla cronolgicamente y descifrar cuando es ese agora que se cita en la misma. Parece que el texto indica ms una reposicin de los antiguos azulejos que el hacerlos de nuevo, circunstancia avalada adems por la datacin de los azulejos como del siglo XVI, aunque, en este caso, la inscripcin sera forzosamente de fecha ms tarda que los restantes azulejos del panel y correspondera al citado agora de la inscripcin. Parece claro que se suprimieron los azulejos de la cenefa de la ltima fila y se sustituyeron por estos de la leyenda.
435
VI. CONCLUSIN
San Illn y su Ermita en Cebolla dan para un trabajo mucho ms amplio y exhaustivo y es necesario abundar en ello. Este es el primer trabajo que se hace sobre este santo y su ermita, pero que no es sino una aproximacin al conocimiento del mismo, pues solo nos hemos atenido al contenido, o, mejor dicho, a una parte del contenido del ttulo de este Simposium sobre el culto y el arte de este santo desconocido, limitado tambin por el espacio y el tiempo que se previenen en las normas. San Illn y su Ermita, dedicada tambin a Ntra. Sra. de la Antigua, tiene cofrada para su culto y veneracin, y para la atencin y mantenimiento de su muy apreciable riqueza patrimonial y artstica, compuesta por el propio edificio de la Ermita, con su extraordinario camarn de la Virgen, ya citado, todo decorado con memorables pinturas murales del siglo XVII, otros retablos, cuadros y dems objetos muebles, dignos todos de estudio y difusin, y que demuestra cmo un santo, aunque pueda ser de leyenda, genera todo un elenco de manifestaciones devocionales, culturales, artsticas y sociales, que no pueden pasar desapercibidas a la historia.
436
Ermita de San Illn. Camarn de Ntra Sra. de la Antigua. Pinturas murales. Cebolla (Toledo)
El culto a los siete Arcngeles: entre la prohibicin y el consentimiento. La serie pictrica del siglo XVIII en la iglesia parroquial de Campillo de Altobuey (Cuenca)
Santiago MONTOYA BELEA Universidad de Valencia I. Origen de tales leyendas.
1.1. Orgenes culturales y artsticos. 1.2. La Filosofa y la Patrstica. Primeras referencias al culto anglico. 1.3. Influencia en la liturgia cristiana. 2.1. El culto a los arcngeles y la Contrarreforma. Extensin por Espaa. 3.1. Descripcin de las pinturas. Iconografa.
III. La serie arcanglica de la iglesia de campillo de altobuey. Autor y cronologa. IV. Conclusin.
I. INTRODUCCIN
Sobre los personajes que han alcanzado el reconocimiento de su santidad por parte de la Iglesia, si nos hicisemos la pregunta acerca de si el santo nace o se hace, no nos cabra la menor duda de que por lo que respecta a los santos arcngeles en particular y a los ngeles en general, todos lo son y les corresponde el ttulo de santidad por su nacimiento. No se han hecho santos por mritos propios, episodios de renuncia o entrega incondicional a la causa del Supremo Hacedor, sino que tienen tal condicin de santos desde los orgenes y su creacin por la Divinidad. Son individuos nacidos y creados santos y as reconocidos por la ms ancestral tradicin de la Iglesia. Y tal derecho a la devocin y culto por parte de los fieles creyentes les ha llevado a ser los santos patronos de numerosas cofradas y hermandades, ermitas, conventos y monasterios, ciudades, reinos , gremios, oficios o profesiones. San Miguel es el patrono de la Iglesia y abogado de la buena muerte, San Gabriel de los diplomticos y abogado de la vocacin interior, y San Rafael de los enfermos y abogado para escoger el recto camino. 1.1. Orgenes culturales y artsticos
El origen de los ngeles como mensajeros divinos1, parece ser ajeno a la Biblia. La inclinacin humana a organizar el cielo a imagen de la tierra, llev a imaginar la corte celestial como la de un poderoso rey rodeado de altos dignatarios y fieles emisarios dispuestos a transmitir sus rdenes. La tradicin no dud en proporcionarles formas humanas en su representacin plstica, teniendo xito especial la derivada de las victorias aladas griegas (nik) y la que toma a los amorcillos o cupidos (erotes) como modelo2. La Biblia menciona las huestes anglicas celestiales y las organiza en las nueve categoras que recoge la literatura rabnica y apcrifa: ngeles, arcngeles, principados, potestades, dominaciones, virtudes, tronos, querubines y
1. SEBASTIN LPEZ, S. Iconografa medieval, 1988, pp. 426 y ss. 2. CABROL, F. Y LECLERCQ, H., Dictionnaire dArchologie Chrtienne et de Liturgie, Pars 1924, t. I, pp. 2080 y ss.
serafines. Los artistas primitivos recurrieron al empleo de los libros apcrifos, especialmente al Libro de Enoch, el Apocalipsis de Esdras, la Epstola Apostolorum3, el Testamento de Lev, etc., y as, a los nombres conocidos de San Miguel, San Rafael y San Gabriel, se aadieron los nombres de otros arcngeles, como Surjn, Uriel, Arsjalaljur, Ragel, Sariel, Zutel, Fanuel, Gabulethon, Aker, Jeremiel, Paniel, etc. El Libro de Enoch, en su versin etope, fue considerado por muchos santos Padres como cannico, por citarse en la Epstola de San Judas, versculo 14, y de ah vino su influencia en la tradicin catlica respecto a los arcngeles, su nmero y funciones. A pesar del alto nmero y nombres conocidos de los mismos, solo fueron siete los admitidos, si bien cannicos nada ms que tres de ellos; no es extrao, por el significado simblico del nmero siete y su presencia en otras religiones. Quiz se trate de una copia probable de los siete asistentes de los reyes orientales. Elas Tormo relacion el asunto con el culto de los siete Cabiros, tan arraigado en Ibiza por influencia fenicia4. 1.2. La Filosofa y la Patrstica. Primeras referencias al culto anglico
439
Cada uno de los fenmenos naturales, el fro, el calor, los animales, las plantas, etc., estn bajo la proteccin de los ngeles, generando as una filosofa de la naturaleza recogida y admitida por numerosos padres de la Iglesia, si bien no fue una cuestin de admisin generalizada por todos. La influencia de la filosofa griega y de las escuelas alejandrinas queda patente en el desarrollo de la angelologa, donde jugaron un papel importante los escritos y doctrinas de Filn o Clemente de Alejandra. San Ireneo apunta siete nombres : Jaldabaoth (el demiurgo o ms importante ), Jao, Sabath, Adoneus, Eloeus, Oreus y Astapheus. Orgenes (siglo III), del mismo modo, coment en sus escritos la posibilidad de sucumbir a la tentacin por parte de los ngeles. San Ambrosio escribi, en el siglo IV, que era necesario rogar a los ngeles. En el siglo V, San Agustn se ocup de la creacin de los ngeles por la Divinidad, a los que vea como seres de luz; pero fue el Pseudo-Dionisio, en la segunda mitad del siglo V y principios del VI, quien ms aport con sus teoras anglicas por influencia de la filosofa neoplatnica. Su obra fundamental al respecto fue De Coelesti Hierarcha, en la que aboga por la existencia de un cosmos ordenado, armnico, jerarquizado, cuyo centro est ocupado por la Divinidad, la que se encuentra rode-
3. Esta epstola, redactada en verso hacia el ao 175, hace mencin de cuatro arcngeles (Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel). 4. TORMO, E., En las Descalzas Reales. Estudios histricos, iconogrficos y artsticos, Madrid 1917, p. 58, nota 73.
ada de crculos ocupados por espritus puros y bellos que danzan y alaban al Creador en perfecta armona con la msica de las esferas. El PseudoDionisio estableci la organizacin anglica en tres tradas jerrquicas. El primer coro anglico, el ms cercano a la presencia de Dios, est compuesto por los Serafines, Querubines y Tronos, las jerarquas que rodean el trono de Dios. El segundo coro anglico est compuesto por las jerarquas de mando, las Dominaciones, las Virtudes y las Potestades, que representan la perfeccin divina. Y el tercer coro anglico es el formado por los ngeles, Arcngeles y Principados, trada que constituye la jerarqua ejecutiva de las rdenes de Dios. Esta clasificacin tridica se convirti en cannica y como tal fue admitida por el papa San Gregorio el Grande el ao 870 y retomada por Santo Toms de Aquino en su Suma Teolgica al ocuparse de las criaturas anglicas. Del mismo modo, Dante Alighieri recogi la cuestin anglica en su obra La Divina Comedia, gracias a la cual contribuy a extenderla5. Por tanto, estas referencias invitan a pensar en la existencia de un culto no oficial, dejado al criterio particular de los fieles. 1.3. Influencias en la liturgia cristiana
440
La extraordinaria visin de los ngeles y ancianos dedicados al servicio divino que proporciona el Apocalipsis, influy notablemente en la liturgia cristiana y en las vestiduras y objetos sagrados que en ella se utilizan. Estas visiones, de una corte celestial lujosa, desbordaron la imaginacin de los liturgistas cristianos a lo largo de los siglos y los ngeles pasaron a convertirse en los maestros de ceremonias del culto divino. Ornamentos sagrados, atributos, ceremonias, oraciones, msica y canto litrgico fueron tenidos por los antiguos creyentes como de origen anglico.
La liturgia de la Misa es el momento ms especial de manifestacin de los ritos anglicos, donde Cristo sacerdote se vuelve a hacer presente y el cielo y la tierra pasan a ser una nica y misma realidad. Como ms adelante veremos, las pinturas arcanglicas de esta iglesia parroquial de Campillo de Altobuey, se encuentran ubicadas en el intrads de la cpula, sobre el crucero y la mesa de celebrar la Sagrada Eucarista. La propia cpula ya es un smbolo celeste por antonomasia y con ms razn al estar decorada su plementera con el coro de los siete arcngeles, presididos por la Virgen Mara y la Santsima Trinidad. Macrocosmos y microcosmos se unen y se cumple el precepto astrolgico de que Como es arriba, es abajo y toda la tierra se convierte en el Paraso o patria verdadera de la humanidad, que
5. ALIGHIERI, D., La Divina Comedia, Barcelona 1988, pp. 368-69.
aqu solo est de paso y peregrina hacia la definitiva contemplacin y alabanza de la Divinidad en unin de los coros anglicos. II. LOS SIETE MAGNFICOS. CULTO AUTORIZADO VERSUS CULTO Las huestes celestiales estn formadas por individuos de nombre desconocido porque solo es importante conocer y alabar el Santo Nombre de Dios. La excepcin a esta regla nos viene dada por los siete arcngeles, los Siete Magnficos, cuyos nombres son conocidos, tres de ellos por el propio texto bblico, y los cuatro restantes por los textos apcrifos, especialmente
PROHIBIDO
441
Grabados de Nicolas de Mathoniere (S. XVII) serie de los Angelorum Icones segn modelos de Crispin de passe y Gerard de jode. Coleccin Particular.
442
por el Libro de Enoch. La versin etope del Libro de Enoch, recoge el pecado de lujuria de los ngeles, quienes vieron y desearon a las hijas de los hombres y engendraron con ellas a los gigantes (los nephilim), a la vez que les ensearon la magia y la brujera, el corte de races y el uso de las plantas. Veinte nombres se citan de estos seres superiores, Shemiaza , Ramael, Kokabel, Daviel, Zeqel, Baraqel, Asael, Harmoni, Matrael, etc. . Del mismo modo, en el captulo noveno aparecen los nombres de Miguel, Rafael, Gabriel y Sariel (Uriel) como ngeles buenos a quienes el Altsimo encarga poner orden en la Tierra, castigar a los ngeles malos y destruir a sus descendientes engendrados con las mujeres de la Tierra.
La iglesia ortodoxa y el Islam siguen admitiendo la existencia y el culto al arcngel San Uriel hasta el momento presente. Pero una cosa es el magisterio oficial de la Iglesia y otra la realidad y devocin del pueblo llano y fiel a sus antiguas tradiciones, e incluso el pensamiento particular de algunos telogos o Santos Padres de la Iglesia. Lo cierto es que el culto a los santos arcngeles ha oscilado desde el amor ms profundo y acendrada devocin, hasta la ms tajante prohibicin, con los consiguientes vaivenes, permisividad, el mirar hacia otro lado, flexibilidad en el culto y en la plstica, la ignorancia de los responsables en los obispados, llegndose incluso a representarles en pinturas tardas del siglo XVIII, como comprobaremos en el caso que ahora nos ocupa, si bien seguidas de una especie de damnatio memoriae que llev a borrar los nombres de los cuatro arcngeles no cannicos o herticos (Uriel, Jehudiel, Sealtiel y Baraquiel), pero no sus figuras ni sus atributos, que pasaran inadvertidos a los fieles creyentes, ignorantes en teologa y que solo veran en esas figuras ms personajes de la corte celestial, sin ms problemas.
En pocas bien tempranas ya fue prohibido admitir otros nombres y arcngeles diferentes a los tres bblicos, como as ocurri en el Concilio de Laodicea (c. 360-365) y qued recogido en el canon 35. O ms tarde en el primer concilio romano, del ao 492, y en el segundo concilio romano del ao 745, en cuyo artculo 3 se dice textualmente:Non plus quam trium angelorum nomina cognosci. El concilio de Letrn del ao 756 limit el culto, una vez ms, a los tres arcngeles bblicos, aunque el culto a Uriel se mantuvo hasta el siglo XV en occidente y en la iglesia ortodoxa hasta la actualidad, segn qued dicho antes. Igualmente, en el Concilio de Aquisgrn del ao 789, donde se ocuparon del tema en su canon 28,16, dedicado a De ignotis angelorum nominibus.
San Ambrosio y San Isidoro de Sevilla tambin fueron permisivos con el arcngel Uriel (Uriel interpretatur ignis Dei), doctrina que choca con las sentencias de los concilios de Soissons y de Roma, cuyas disposiciones prohibitorias pasaron a las Capitulaciones de Carlomagno, en las
El peligro que para el cristianismo supona el paganismo y las sectas gnsticas, por sus ideas politestas, explica la ausencia de noticias contrastadas referidas al culto de los ngeles en unos momentos en que aquel estaba ms tolerado que permitido. Eiximenis6 compuso en 1392 una obra titulada Llibre dels ngels, editada como La Natura Anglica en Burgos en 1490, donde avisaba de lo peligroso que era invocar a los arcngeles herticos por sus nombres, ya que se poda llamar a algn demonio o espritus malos: Los otros nombres angelicales no havemos por cosa cierta; y por tanto los otros nombres a ellos atribuidos () son sospechosos () y no los debe el hombre haver en reverencia; porque por ellos no llamemos o nombremos a algn espritu malo7. Por lo tanto, es muy difcil demostrar histricamente la existencia del culto a los ngeles, bien estuviera este realizado de manera oficial o restringido al mbito de lo privado. 2.1. El culto a los arcngeles y la Contrarreforma. Expansin por Espaa
que queda bien clara su interdiccin. A la vez, las Letanas Carolinas los seguan admitiendo: Sancte Orihel, ora, Sancte Raguhel, ora, Sancte Tobihel, ora. En el Calendario Germnico sucede lo mismo, y una obra de 1611 debida a J.B. Thiers, se refiere a San Uriel de esta manera: S. Uriel, ora pro eo, vel pro ea.
443
La devocin a los santos arcngeles constituy un captulo curioso de la Contrarreforma, que el historiador del arte Emile Mle incluy entre las nuevas devociones. Mucho antes que l, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, el mercedario espaol fray Juan Interin de Ayala, recoge los nombres de los cuatro arcngeles no cannicos en su obra El pintor cristiano y erudito y se refiere al fresco de los arcngeles hallado en la iglesia de Palermo en tiempo de la dominacin espaola. Mle tambin recoge en sus estudios8 el hallazgo casual en 1516 del fresco dedicado a los siete arcngeles en esta iglesia. Tres de estas figuras eran los arcngeles cannicos, pero los otros cuatro correspondan a los herticos, de nombres raros e iconografa desconocida. El hallazgo fue tenido por milagroso y propici la construccin de un templo a ellos dedicado y patrocinado por el propio emperador Carlos V el ao 1523. El sacerdote siciliano ngelo del Duca, extendi la devocin a los siete arcngeles en Roma, donde conven6. SEBASTIN LPEZ, S., Contrarreforma y barroco, Madrid 1981, pp. 315-320. 7. SNCHEZ ESTEBAN, N., Sobre los ngeles, en Cuadernos de Arte e Iconografa, Madrid 1991, t. IV, 8, pp. 92-93 8. MLE, E., El Barroco. El arte religioso del siglo XVII, Madrid 1985, pp. 261-269.
444
ci al Papa Po IV, y en 1561 logr la dedicacin de la gran sala de las termas de Diocleciano como iglesia en honor de Santa Mara y los siete Santos Arcngeles, cuyas obras le fueron encargadas al propio Miguel ngel.
El registro pictrico hispano, pese a lo que algunos creen, abunda en pinturas de temtica arcanglica, destacando las realizadas por Bartolom Romn10 (siglo XVII) en los monasterios citados antes, as como los tres del Museo de Guadalajara11 y alguno de coleccin particular. Tambin en las Descalzas se conserva una pintura de origen italiano, que representa a los siete arcngeles. De Vicente Carducho existe un Jehudiel. De Francisco Barreda era la serie completa que fue denunciada al Santo Oficio en 1644 en Madrid por un capelln del Consejo de la Inquisicin al haver oido este declarante decir que estn prohibidas las pinturas que tienen nombres de ngeles extraordinarios12. Sin embargo, de modo curioso, los calificadores del Santo Oficio declararon al mes siguiente que no haba problema en admitir esas imgenes arcanglicas porque eran las mismas y los mismos nombres tolerados en Roma a la vista de Su Santidad el Papa, y en la iglesia de Palermo que alberga el fresco a ellos dedicado. Esta opinin tolerante con los arcngeles, no convenci del todo al Consejo Inquisitorial y
9. TORMO, E., o.c.,, p. 31 y ss. 10. ANGULO IGUEZ, D., y PREZ SNCHEZ, A.E., Pintura madrilea del segundo tercio del siglo XVII, Madrid 1983, pp. 315-328, y lms. 316-330. 11. CUADRADO JIMNEZ, M.R., y CORTS CAMPOAMOR, S., Gua del Museo Provincial de Bellas Artes, Guadalajara 1986, pp. 40-41, 44-45 y 108-109. 12. NAVARRETE PRIETO, B., La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas, Madrid 1998, p. 47.
A fines del siglo XVI la devocin a los siete arcngeles ya estaba extendida por Europa, segn confirman los grabados abiertos por los Wierix, Peeter de Jode o Philippe Galle. El ao 1609 se public en Roma el libro que haba escrito ngelo del Duca en 1594, De Septem Principem Angelorum Orationibus Libellus, aumentado por otros autores, ilustrado con una representacin de los Siete Magnficos, y este libro, difundido por los peregrinos en sus pases de origen, contribuy a extender su devocin por Europa. Sin embargo, la ciudad de Roma no tard en eliminar las figuras de los cuatro arcngeles herticos o borrar sus nombres, como as ocurri en 1574 con las pinturas de la iglesia de las termas, y ms tarde, en el primer cuarto del siglo XVIII, con los del cuadro existente en la iglesia romana de N S de la Piedad. Con toda probabilidad, esta devocin arcanglica pas pronto a Espaa, cuyo culto haba sido promovido por el propio Emperador Carlos y autorizado en Roma por el mismsimo Papa, y a cuya difusin contribuy la estampa grabada y las pinturas realizadas en los importantes monasterios de fundacin regia, como las Descalzas Reales y el de la Encarnacin en Madrid9.
se convoc nueva junta de Calificadores, en la que el dominico Francisco de Araujo inform que los nombres de los herticos deban ser borrados y que el fresco de Palermo descubierto en 1516 solo autorizaba a los fieles a darles culto en privado, pero no en pblico. Del mismo modo, se pidi opinin a los claustros de telogos de las universidades de Salamanca13 y Alcal de Henares, quienes se manifestaron de modo negativo, recomendando borrar los nombres herticos. A pesar de esta prohibicin tajante, algunos telogos o miembros de la Inquisicin, se pronunciaron de manera ms tolerante y levantaron la mano si no se tena otra supersticin grave o si era cosa de gente sencilla y devota que haba podido ver sus representaciones en estampas grabadas, pinturas o libros. Tambin fue denunciada otra serie que hubo en el colegio agustino madrileo de D Mara de Aragn14. En las clarisas de Loja existe una serie completa que dio a conocer A.M. Castaeda15. En el hospital sevillano del Pozo Santo hay otro notable conjunto arcanglico16 y Benito Navarrete seala la existencia de dos pinturas de arcngeles en la iglesia parroquial de Robledo de Chavela (Madrid)17. La literatura tambin dej producciones escritas sobre los ngeles bien curiosas, como el libro titulado Los anglicos prncipes del Empreo, de fray Feliciano de Sevilla, publicado en Madrid en 1711, en cuyo texto no deja de llamarlos Vice-Dioses de la Tierra, altezas, prncipes del Empreo, etc.18, desarrollando en el Libro IV la tesis De cmo es () gran utilidad de sus devotos, tener pintadas para su veneracin sus imgenes19. Nicols de Mathoniere, activo en Pars entre 1610 y 1622, public los bellos grabados pertenecientes a la serie de los Angelorum Icones (c. 1575), segn modelos de Crispin de Passe y Gerard de Jode, de los que hace unos aos salieron media docena a la venta en el mercado anticuario20. El tema de los arcngeles pas de Espaa a Sudamrica, con gran xito iconogrfico, y all se localizan series muy hermosas (Lima, Cuzco, Charcas, La Paz, Trujillo, etc.).
445
13. SNCHEZ CASTRO, J., La censura de la figuracin artstica en Espaa (14871820), en Boletn del Museo e Instituto Camn Aznar (Zaragoza), LXV (1996) 54-55. 14. SNCHEZ ESTEBAN, N., Pinturas en el Colegio de D Mara de Aragn: problemas inquisitoriales, en Cuadernos de Arte e Iconografa (Madrid), II (1989)110-116. 15. CASTAEDA BECERRA, A.M., La serie de los arcngeles en la iglesia del convento de Santa Clara (Loja), en Cuadernos de Arte. Universidad de Granada, n XXIV (1993) 111-118. 16. HERNNDEZ DAZ, J., Obras artsticas Hispalenses de los siglos de Oro, en Estudios de Arte Sevillanoa, Sevilla 1973, pp. 61-71. 17. NAVARRETE PRIETO, B., o.c., p. 244. 18. CARO BAROJA, J., Jardn de flores raras, Barcelona 1993, pp. 114-115. 19. CARO BAROJA, J., Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), Madrid 1985, p. 138. 20. Catlogo. La Habana. Casa de Subastas, Madrid, 5 de junio, 2000, nms. 15 al 20.
446
La visita del ao 1733, recogida en el segundo Libro de Fbrica de la parroquia de Campillo21, menciona el importante proceso de reformas en que se hallaba inmerso el templo por aquellas fechas. Se piden licencias al obispado de Cuenca y a su Maestro Mayor para iniciar las obras de construccin de unas bvedas nuevas y tapar as los artesonados de madera del siglo XVI y abrir y construir una cpula de media naranja en el crucero. Era obispo de Cuenca Don Juan de Lancaster, duque de Abrantes y marqus de Linares, Grande de Espaa y de esmerada formacin, quien por su estrecha relacin con el rey Felipe V (le nombr Patriarca de las Indias), dej el gobierno de la dicesis conquense en manos de D. Pedro Caizo Losa, nacido en el pueblo vecino de Sisante, al que nombr su obispo auxiliar con el ttulo de obispo de Arcen22. El Visitador del obispado por aquellas fechas era el Dr. D. Mateo Caro Muoz, segn sus firmas en el Libro de Fbrica. Fue
21. Libro Segundo de Fbrica (Visita del ao 1733). Fols. 73 r, 74 v y ss. Archivo Parroquial de Campillo de Altobuey (Cuenca). 22. MUOZ SOLIVA, T., Noticias de todos los Ilmos. Seores obispos que han regido la dicesis de Cuenca, Cuenca 1860, pp. 334 y ss.
Acerca del autor de las pinturas nada se ha dicho hasta ahora, tenindose por annimas. Algn historiador, como Cruces23, las relacionaba con Jaime Bort, pintor y arquitecto del obispado por esas fechas, y aunque lleg a consultar los libros de fbrica, no encontr el nombre del pintor. Por eso, dar ahora como primicia la autora de estas pinturas arcanglicas: su autor fue Pedro Regalado Rodrigo, avecindado en el pueblo conquense del Castillo de Garcimuoz, un pintor y dorador del que se sabe poco, por cuyo trabajo en la parroquia de Campillo de Altobuey se le pagan once mil reales y que parece que acab el ao 175224.
en este tiempo cuando se llevan a cabo las pinturas de los siete arcngeles en la cpula de la iglesia campillana, un hecho llamativo tanto en lo artstico como en lo teolgico, ya que se pide permiso al obispado, enviando librete y recivos (sic), cuyo maestro mayor deba aprobar la conveniencia de las obras, supervisar su realizacin y ver que las pinturas a realizar no eran contrarias a la doctrina de la Iglesia. Qu fue lo que sucedi en Campillo?, Cmo se justifica su presencia en un pueblo tan pequeo?. Varias explicaciones se pueden adelantar : la devocin a los arcngeles asentada en el pueblo, la falta de formacin teolgica en el maestro de obras y en el pintor de las mismas, el consentimiento del obispado, el alejamiento de la poblacin, etc. . Sea como fuere, lo cierto es que esta representacin arcanglica, en la que se incluyen los cuatro herticos, es ya muy tarda despus de haber sido prohibida en tantas ocasiones siglos atrs.
447
Recapitulando la cuestin, hacia 1728, los mayordomos de la iglesia intentar hacer obras de renovacin, pero al parecer no cuentan con dinero suficiente para llevarlas a cabo. Pretendan tapar los artesonados antiguos, considerados pasados de moda, con unas bvedas de ladrillo y yeso ms bajas y ms del gusto de la poca. Tambin queran abrir una cpula de media naranja en el crucero y un casquete sobre el coro, eliminar la capilla encriptada de los Santos Mrtires, etc. En 1733 se pagan las licencias al obispado y al Maestro Mayor del mismo, en total 264 reales y 20 maraveds, para poder iniciar las obras, llevadas a cabo ese mismo ao, segn las cuentas que da el mayordomo D. Francisco Snchez Villanueva, para la obra que se a echo en la Yga. [iglesia] de Bvedas, Media Naranja, Cruzero y Presvit. . A ese mismo ao corresponden anotaciones de pago por las pinturas de la cpula : Pintura de la Media Naranja y Pechinas. Mas es data mil seiscientos cinqt. y cinco Rs. en que se ajust el Pintar m [media]
23. CRUCES, A., La iglesia parroquial de Campillo de Altobuey (Cuenca): aproximacin a su programa iconogrfico, en Lecturas de Historia del Arte, Vitoria 1990, pp. 273280. 24. Libro Segundo de Fbrica, f. 184 v., o.c..
448
La visita de 1736 hace mencin de las obras, que ya estn muy adelantadas, y pintado la media naranja de la Capilla mayor y de el Coro, en que, segn han informado, se han consumido setenta mil Rs. . Tal y como era habitual en la poca, se estableca que la obra deba ser revisada por Maestro Ynteligente, quien haba de comprobar la calidad y perfecta realizacin de las mismas, y por eso se ordena que se traiga un Maestro de Ciencia y Conziencia de la ciudad de Cuenca o de otra Parte, para que viendo dha. obra d su parecer y en conformidad de el se pagara o no al dho. Pedro Regalado lo que se le est deviendo hasta los dhos. onze mil rs. si los tuviese la fbrica 26. 3.1. Descripcin e iconografa de las pinturas
Las obras de abrir la media naranja, realizar las bvedas, arreglo de paredes y dems, fueron encargadas a los maestros Juan Salvador, Juan Lorenzo y Joseph Moreno25, quiz una cuadrilla de albailes locales. El grueso de la cantidad gastada en estas obras corri a cargo de los Mayordomos de la Cofrada del Santsimo Sacramento, a los que se reconviene porque en la fiesta del Corpus () acan excesivos y superfluos gastos, mientras que era conveniente dedicar esos caudales para la obra tan precisa y necesaria expresada en dha Yglesia .
Naranja y Pechinas, const de Rezivo del Mr. [maestro]. Mas. Mas treinta Rs. del aparejo p la pintura, todo const. Pintura del Coro. Ms doscientos y setenta Rs. que tubo de conste el Pintar el coro, const de recivo.
El intrads de la cpula se halla dividido en ocho partes, separadas entre s por el mismo nmero de bandas decoradas con cartelas, angelillos tenantes y cabecitas de querubines. Estas bandas divisorias confluyen en un gran crculo central donde se ubica la Santsima Trinidad. 3.1.1. La Virgen Mara como Reina de los ngeles
Iniciaremos la descripcin en el compartimento dedicado a la Virgen Mara y procederemos en el sentido de las agujas del reloj. Nuestra Seora aparece sentada sobre un cmulo de nubes, con los brazos abiertos, coronada de doce estrellas y rodeada de querubines. A su lado dos angelillos sostienen una filacteria y una cartela en la parte ms baja recoge la inscripcin Asumpta est Mara in zelum. La Virgen dirige sus ojos hacia abajo, en
25. Libro Segundo de Fbrica, f. 76 r., o. c. 26. Ibdem, f. 184v.
una situacin central, rodeada de los coros anglicos. Su manto es azul y toda ella presenta una iconografa y tratamiento de paos procedente del mundo del grabado y repetida en muchas ocasiones, quiz de influencia de artistas italianos, como los Raimondi, cuyas composiciones obtuvieron notable xito y difusin por toda Europa. Hay que hacer constar que, a pesar de esta ubicacin especial de Nuestra Seora, no es ella la titular del templo, del que lo es el apstol San Andrs. No es, por tanto, la Asuncin la patrona del pueblo, como es muy frecuente en otros sitios27, sino Nuestra Seora de La Loma, una virgen aparecida cuya festividad se celebra, obviamente, el da de la Natividad, es decir, el 8 de septiembre. Sin embargo, s es la Virgen la titular de una de las tres naves del templo parroquial, la del Evangelio, mientras que la otra se dedic al apstol Santiago y la central, como se ha indicado, al apstol San Andrs. La Virgen Mara dispone en la localidad de un gran santuario a medio kilmetro de la misma, ubicado en los aledaos del Camino Real de Madrid a Valencia. Este santuario estuvo en sus orgenes bajo el patrocinio de Nuestra Seora de los ngeles, la protectora de los caminos y viajeros, que fue sustituida por la Virgen de la Loma, aunque sigui teniendo una capilla dedicada a ella en el santuario, y quiz sea ese recuerdo fervoroso lo que llev a pintar en la cpula de la parroquia de Campillo esta serie arcanglica rodeando a Nuestra Seora como Virgen de los ngeles. 3.1.2. El arcngel San Miguel
449
La siguiente figura que hallamos corresponde al arcngel San Miguel, quien con una iconografa muy usual, lleva coraza y adarga en su brazo izquierdo y lanza en el derecho, alado y cubierta la cabeza con yelmo y penacho de plumas. Descansa sobre un cmulo nuboso y bajo este otra cartela ovalada con la inscripcin Michael quis sicut Deus, o grito de guerra en su lucha contra los ngeles rebeldes, Quin como Dios!, en realidad el significado hebreo de su nombre. En este caso no lleva la balanza para el pesaje de las almas. En principio, solo la iglesia oriental le rindi culto, pero se extendi con rapidez a finales del siglo V y principios del VI, con motivo de su aparicin en el monte Gargano, en la regin italiana de la Apulia. Tambin se apareci al papa San Gregorio sobre lo alto del castillo de SantAngelo en Roma, entre los siglos VI y VII, para comunicarle el final de una epidemia de peste que azotaba la ciudad. Bajo su proteccin se en27. DAZ VAQUERO, M.D., Tipologas iconogrficas de las jerarquas anglicas en la escultura barroca: el ejemplo cordobs, en Cuadernos de Arte e Iconografa (Madrid), II, 3 (1989) 6.
Anterior
Inicio
Siguiente
450
cuadran los comerciantes, los farmacuticos, los policas y los maestros y fabricantes de armas. 3.1.3. El arcngel San Rafael
Sigue el arcngel San Rafael, iconogrficamente fcil de identificar, llevando asido un pez en la mano izquierda, segn se le representa en tantas ocasiones, y en la derecha un gran bastn de viajero. A sus pies, bajo las nubes donde descansa su figura, se halla la cartela con la inscripcin Raphael medicina Dei. El personaje, alado, dirige sus ojos elevados hacia Nuestra Seora y cubre su cuerpo con tnica talar y manto enrollado de grandes pliegues y aspecto guateado. Su nombre hebreo significa Dios me ha curado. Su culto estuvo muy extendido por Oriente y es el protector de los ciegos, jvenes, viajeros y enfermos. En algunas representaciones lleva un recipiente que contiene el hgado y la hiel del pez con los que cur la ceguera de Tobit, padre de Tobas. Al descubrir su identidad al joven Tobas, el arcngel le dice: Yo soy uno de los siete que servimos delante del Seor28. Al ser el ngel de la curacin, se le asocia con la imagen de una ser-
28. ARAUJO-COSTA, L., El cuadro de los Arcngeles de las Descalzas Reales, en Boletn de la Sociedad Espaola de Excursiones (Madrid), 1941, 1er. trimestre, p. 21.
piente y se le tiene como el ngel de la Ciencia y del Conocimiento, el que entreg a No el Libro del ngel Raziel29, de donde el patriarca obtuvo los conocimientos para hacer el arca. 3.1.4. El arcngel Barachiel
451
El tercero de esta serie es el arcngel Barachiel (o Baraquiel), figura alada, cubierto con amplio ropn talar, situado de perfil y dando un paso hacia delante, que lleva en el halda una pequea cantidad de flores que esparce por el suelo . Es, quiz, una de las figuras sobre las que la humedad ha hecho ms estragos. Igualmente se apoya sobre nubes y bajo ellas existe la consabida cartela, pero en esta ocasin ha sido borrada su inscripcin por tratarse de un arcngel no cannico y de culto prohibido. Su nombre significa Bendicin de Dios. Algunos tratadistas le consideran como el protector de las vocaciones, el que evita la tibieza en los creyentes y la indiferencia religiosa y el que se apareci a Moiss en el episodio de la zarza ardiente. 3.1.5. El arcngel Sealtiel
El siguiente arcngel es Sealtiel, alado como el resto de sus compaeros, cubierto su cuerpo con tnica y pesado manto sobre sus hombros, el cual porta incensario en su mano derecha . Las nubes que le sirven de peana se apoyan sobre la cartela inferior cuya inscripcin fue borrada por las razones de prohibicin de culto ya comentadas, aunque el turbulo o incensario permita su identificacin. Su nombre significa Oracin de Dios. A veces aparece con las manos juntas en oracin profunda para simbolizar su unin gozosa con Dios. Ayuda a los mortales a vencer los excesos de la gula y de la bebida y a conseguir la virtud de la templanza. La iconografa en ocasiones lo presenta con un cesto de frutos o flores que derrama a su paso. Se le considera como el ngel que detuvo el cuchillo de Abraham en el sacrificio de su hijo Isaac. 3.1.6. El arcngel Jehudiel
Contina la seccin cupular dedicada a la figura del arcngel Jehudiel, de iconografa similar a sus compaeros. Sobre la tnica viste camisa blan29. El ngel Raziel es considerado como el ngel de las Regiones Secretas y de los Misterios Supremos.
452
ca con galones dorados y se cubre con amplio manto de color oscuro. Sus pies descansan sobre nubes y bajo ellas la cartela vaca por haber sido borrada su inscripcin identificadora en algn momento del siglo XVIII al pertenecer al grupo de cuatro arcngeles de culto hertico. Se le identifica por los atributos que lleva en sus manos, en la izquierda una disciplina o ltigo de varias colas y una corona de flores en la izquierda. Si las advertencias de los tratadistas y maestros a la hora de representar a los ngeles hablaban de ellos como jvenes mancebos, asexuados y bellos, quiz resulte este el ms femenino de la serie de Campillo, por su pecho marcado y su indumentaria. Significa Confesin de Dios o Alabanza de Dios. Los tratadistas lo consideran como el abogado para no caer en la envidia y en los celos y obtener la fidelidad y obediencia a la ley de Dios y de la Iglesia. Tambin se dice de l que fue el preceptor de Sem, uno de los hijos de No. 3.1.7. El arcngel Uriel
Sigue el arcngel Uriel, alado, caminando de perfil mientras gira el rostro en direccin contraria, con larga melena y grueso manto ceido a su cintura. Lleva en la mano derecha la espada flamgera que le identifica, camina tambin sobre nubes y tiene la cartela inferior vaca de inscripcin, tachadas sus letras por la prohibicin de su culto. Sin embargo s le acepta el Islam y la iglesia ortodoxa, convencidos de que se trata del ngel del Paraso que expuls a Adn y Eva del jardn del Edn por haber pecado contra Dios. Fue un arcngel muy venerado en la poca de San Ambrosio, pero al ser citado solo en los libros apcrifos, el Concilio de Aquisgrn del ao 789 prohibi su culto. Se dice de l que acompa al Bautista de nio al desierto para ser instruido, pudiendo atribursele por este hecho una maestra inicitica. Su nombre hebreo significa Dios es mi Luz o Fuego de Dios, y segn la literatura apcrifa fue el que trajo a la Tierra la Alquimia, la Cbala y la Astrologa, y ser enviado por Dios para anunciar el Juicio Final. Es el custodio del tiempo y de los astros30, el gobernador del sol. A veces se le representa con un pergamino y un libro para simbolizar su carcter de intrprete de juicios y profecas o con las llaves de las puertas del Hades. Se considera que fue el que advirti a No de la proximidad del diluvio. Se le invoca para vencer la ira y el odio y para obtener la dulzura, la paciencia y el amor. Los ocultistas afirman que es el protector de los lugares y santuarios de apariciones marianas.
30. GIORGI, R., ngeles y demonios, Barcelona 2004, pp. 372-374.
453
El ltimo arcngel de esta serie es San Gabriel, cuya figura alada arrastra su amarillenta tnica y deja ver las polainas azules con que se calza. Envuelve su cuerpo en un manto rojo y dirige su mirada hacia abajo. Como se trata del tercero de los arcngeles cannicos, su cartela identificativa est intacta y conserva la inscripcin Gabriel nuncius zelestis. En su mano derecha porta una vara de azucenas, smbolo de la virginidad pursima de Mara, a la que comunic su maternidad divina, y en la izquierda sujeta un largo cirio encendido. Su nombre deriva del hebreo y significa Dios es fuerte. Bajo su proteccin se han puesto todos los trabajadores y oficios de la comunicacin: periodistas, carteros, trabajadores de la radio, de la televisin y de otras modalidades de comunicacin. Para los musulmanes, Gabriel (o Jibril) dict la totalidad del Corn a Mahoma y est considerado como el ngel de la Verdad. 3.1.9. Otras pinturas
Arcngel Uriel
Para completar la descripcin del resto de las pinturas de la cpula de Campillo, por limitacin de espacio, solo citar los temas de las restantes que la adornan. Las cuatro pechinas estn dedicadas a los Santos Padres de la Iglesia Occidental. Sobre las pechinas, en el crculo del tambor, se pinta-
Aunque en la actualidad no puedan verse por haberse pintado y blanqueado sobre ellas, en el casquete del coro existieron pinturas de este mismo estilo y autora, que se podran recuperar fcilmente, y que mostraban smbolos del apstol san Andrs, la cruz en aspa, peces, etc.. Y tambin en el testero de la nave del Evangelio, as como en el de la nave central, entre los pilares torales, existieron otras pinturas bien visibles en antiguas fotografas de hacia 1925 que, con toda probabilidad, son coetneas de la serie arcanglica.
ron una serie de dieciseis medallones que presentan sendos bustos de los doce apstoles, ms el del Salvador Eucarstico, de ascendencia joanesca, complementados con los evangelistas, y entre los medallones unas cabecitas anglicas que hacen a modo de grisalla separatoria de aquellos. En las bandas de las ocho secciones, se ubican unos fragmentos de inscripciones cuya lectura conjunta dice lo siguiente: Tibi laus / tibi gloria / tibi gratiarum actio / o beata, o gloriosa, o benedicta / et indivisa / unitas . Su sentido trinitario parece claro y, adems, no olvidemos que en la clave de la cpula se halla representada la Santsima Trinidad. Asimismo, rodeando este crculo trinitario, existe otra inscripcin, deteriorada y con prdidas en algunos casos, en la que se puede leer : Sanct[us] Dominus Deus Sabaoth, a la que faltara, sin duda, la repeticin dos veces ms de la palabra Sanctus.
454
Las figuras de la Virgen y los arcngeles son de tamao notable, mayores que el natural, para facilitar su contemplacin e identificacin a bastante altura, voluminosas y amplias para contrarrestar los defectos visuales que sufre el ojo humano al mirar a cierta distancia, proporcionando un conjunto armonioso, majestuoso, noble y elegante, con aceptable dibujo, entonacin vinosa del color e inspiracin en el mundo del grabado por obra de un buen artesano. Los efectos de humedades pasadas han perjudicado las pinturas, con prdidas pigmentarias y disoluciones de color, algunos repintes poco afortunados y efectos de la suciedad acumulada por el paso del tiempo y la accin de insectos. Necesitan una restauracin y limpieza adecuada, lo que con una buena iluminacin contribuira a poner en valor este curioso conjunto pictrico, que se aadira a la amplia lista de monumentos arquitectnicos, obras de arte y otros atractivos de que dispone la localidad conquense de Campillo de Altobuey. IV. CONCLUSIN
Hemos visto los orgenes tan antiguos del culto a los arcngeles, y ngeles en general, aunque, a la vez, los hemos hallado inmersos en una sorprendente dualidad casi esquizofrnica por parte de la jerarqua eclesisti-
Pero tambin por el lado contrario, el de la ms pura ortodoxia, la Novena al arcngel San Rafael34, del ao 1942, dice textualmente: Glorioso San Rafael, uno de los siete Arcngeles que rodean el Trono del Seor. Del mismo modo, la Enciclopedia de la Biblia35, publicada en el ao 1963, reconoce que Comnmente se admite el nmero de siete [arcngeles]. Pero No quedamos en que solo tres son cannicos y solo ellos pueden recibir culto?, o es que el trmino comnmente se refiere a su admisin por el comn de los creyentes, es decir, por la gente humilde, a la que hay que hacer concesiones de vez en cuando en sus ancestrales e inexplicables
31. SARAVIA, C., Repercusin en Espaa del decreto del Concilio de Trento sobre las imgenes, en Boletn del Seminario de Estudios de Arte y Arqueologa (Valladolid), XXVI (1960)133. 32. HODSON, G., La fraternidad de los ngeles y los hombres, Buenos Aires 1985, p. 9. 33. GODWIN, M., ngeles. Una especie en peligro de extincin, Barcelona 1991, pp. 36-59. 34. Muoz de Andrade, R., Novena al glorioso Arcngel San Rafael, Madrid 1942, p. 6. 35. VV.AA., , Barcelona 1963, vol. I, p. 696.
ca, telogos y tratadistas. Parece que en su devocin van alternndose perodos de prohibicin con perodos de consentimiento, estando sujetos a un cclico aparecer y desaparecer en las prcticas piadosas y en las realizaciones artsticas. Lo mismo ocasionaban una declaracin de hereja por la Santa Inquisicin contra sus devotos que, a continuacin, se levantaba la mano y se permita su culto, bien fuese en el mbito de lo privado o en pblico, mediase o no autorizacin del ordinario de la dicesis31. Esta situacin ambivalente y dual ocasion que en este pequeo pueblo conquense de Campillo de Altobuey se decorara la cpula de su iglesia con una serie arcanglica completa, muy tarda en el tiempo si tenemos en cuenta las antiguas prohibiciones conciliares en los siglos pasados. Sin embargo parece que todo sigue igual; la numerologa, la cbala y otras disciplinas muy queridas por la New Age siguen recomendando en la actualidad el culto a los ngeles (o genios protectores, segn dicen), que protegen a los humanos por partida triple (cuerpo fsico, cuerpo emocional y cuerpo mental) y aportando un renacimiento del culto a los mensajeros divinos, aunque sea desde la heterodoxia. Hodson32 llega a decir que los ngeles cooperaron con los hombres en la creacin de grandes civilizaciones, que escaparon al mbito de visin de los historiadores. Y creo -sigue diciendo Hodson- que, como la historia se repite, no est lejano el da en que esa comunicacin y cooperacin se restablezcan. Godwin les dedica un documentado estudio, no menos atrevido y curioso, y llama a los arcngeles una especie en peligro de extincin, si bien, paradjicamente, a tenor de lo que dice en su obra33, ms bien es una especie en constante expansin, al relacionarlos con Batman, Superman y otros personajes del cmic.
455
456
tradiciones?. Sea como fuere, tanto la ortodoxia como la heterodoxia son fuentes generadoras de manifestaciones artsticas de diverso tipo, y en Campillo de Altobuey tenemos con esta serie arcanglica de pinturas un buen ejemplo del arte salido de la heterodoxia y de la prohibicin, que contribuye a explicar la historia de las mentalidades y los recovecos del alma humana. Es un conjunto completo de los Siete Magnficos del Empreo que habr que aadir a los otros existentes y diseminados por la geografa nacional y que, hasta ahora, haban pasado desapercibidos y eran desconocidos por los especialistas y pblico en general.
Imagen y reflejo. Autoridad cristiana y poder religioso a travs de los modos iconogrficos
Rosa Margarita CACHEDA BARREIRO Universidad de Santiago de Compostela I. Introduccin. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.
II. Frontispicios.
III. Conclusin.
Valentn de Erice. Luis de la Puente. Antonio de Escobar Mendoza. Pedro Hurtado de Mendoza. Miguel de Avendao.
La Compaa de Jess adquiere un papel primordial en su labor de difusores del Evangelio por todo el mundo, derrotando a la hereja1 e identificndose con la monarqua2. En septiembre del ao 1540 la Compaa es aprobada oficialmente por el papa Farnese Paulo III con un objetivo fundamental la defensa y la propagacin de la fe3 a travs de las predicaciones, las lecciones pblicas, las confesiones, los ejercicios espirituales y la enseanza de la doctrina cristiana a los nios y a los ms ignorantes4. Esta nueva concepcin religiosa ser la clave de lectura de las obras de arte de la poca barroca con una interrelacin entre objeto (pictura) y sujeto (espectador) o lo que es lo mismo entre el libro y el lector con una comunicacin directa entre idea e imagen formativa para un pblico devoto5. San Ignacio de Loyola fue uno de los primeros religiosos de la Edad Moderna que se dio cuenta del estrecho vnculo existente entre el mundo espiritual y el mundo pedaggico lo cual supona un campo de explotacin y de inters para au-
I. INTRODUCCIN
1. En el tiempo que San Ignacio de Loyola, fundador de la Compaa de IESUS, vino al mundo, con singular providencia del cielo, para defensa de la Iglesia, impugnada en aquella sazon mas que nunca, de la hydra infernal de la heregia, no solo se levanto contra la casa de Dios un heresiarca pero otros muchos Antichristos, que en varias partes vertian su veneno. Assi tambien para resistir a tantos monstruos infernales, no slo se levant Dios su gran siervo Ignacio, oponiendose contra Lutero: pero otros muchos hijos suyos esclarecidos en rara santidad, y letras, que opuso a los heresiarcas destos tiempos. NIEREMBERG, J.E., Ideas de Virtud en Algunos Claros Varones de la Compaa de Iesus, Madrid, Mara de Quiones, 1644. p. 1. 2. MATILLA RODRGUEZ, J.M., La estampa en el libro barroco. Juan de Courbes, Madrid 1991, p. 70. 3. El fin desta Compaa es no solamente attender a la salvacin y perfeccin de las nimas propias con la gracia divina, ms con la mesma intensamente procurar de ayudar a la salvacin y perfeccin de las de los prximos. EGIDO, T.(coord.), Los jesuitas en Espaa y en el mundo hispnico, Madrid 2004, pp. 30-31. 4. necesario sottolineare lintento dei gesuiti di raggiungere il pi vasto pubblico possibile: la loro devozione facile e la loro casuistica, cos come la predicazione e la pubblicistica fiorite o di persone di mondo, ma allinsieme del popolo cristiano... FUMAROLI, M., La scuola del silenzio. Il senso delle immagini nel XVII secolo, Milano 1995, p. 491. 5. SALVIUCCI INSOLERA, L., Le illustrazioni per gli Esercizi Spirituali intorno al 1600, en Archivum Historicum Societatis Iesu, 119 (1991) 162-163.
tores, mecenas y artistas. As lo expresa San Francisco de Borja en su Evangelio Meditado6: Para hallar mayor facilidad en la meditacin, se pone una imagen que represente el misterio del Evangelio, y as, antes de comenzar la meditacin, mirar la imagen, y particularmente advertir lo que en ella hay que advertir, para considerarlo mejor en la meditacin, y para sacar mayor provecho de ella; porque el oficio que hace la imagen es como dar guisado al manjar que se ha de comer, de manera que no queda sino comerlo; y de otra manera andar el entendimiento discurriendo y trabajando de representar lo que se ha de meditar, muy su costa y con trabajo7. Con esta ejemplaridad moral, los jesuitas trataban de expresar el puesto privilegiado del que gozaban en la sociedad tanto espaola como hispanoamericana8. El objetivo de esta comunicacin es analizar los frontispicios de cinco libros jesuitas conservados en la Biblioteca Xeral de la Universidad de Santiago de Compostela y que han sido catalogados en mi tesis doctoral sobre la portada del libro en la Espaa de los Austrias Menores. Un estudio iconogrfico9.
459
II. FRONTISPICIOS
Una primera portada ilustra la obra de Valentn de Erice10 Quatuor Tractatus in I.P.S. Thomae Distincti Disputationibus impresa en Pamplona en el ao 1623. San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier flanquean el recuadro central en donde se coloca el ttulo de la obra. En la parte superior,
6. San Francisco de Borja fue uno de los primeros en intentar objetivar en imagen la composicin de lugar, componiendo unas meditaciones sobre los evangelios de los domingos con el objetivo de ser acompaadas de grabados. Sin embargo su propsito fracasa y se encarga de ponerlo en prctica el mallorqun Jernimo Nadal. RODRGUEZ GUTIRREZ DE CEBALLOS, A., Las Imgenes de la Historia Evanglica del P. Jernimo Nadal en el marco del Jesuitismo y la Contrarreforma, en NADAL, J., S.I., Imgenes de la Historia Evanglica, Barcelona 1975. p. 8. 7. SALVIUCCI INSOLERA, L.: Le illustrazioni per gli Esercizi Spirituali..., o.c., p. 167. 8. RODRGUEZ GUTIRREZ DE CEBALLOS, A., Ignacio Loyola y su tiempo, en PLAZAOLA, J.(ed), Ignacio Loyola y su tiempo, Bilbao 1992, p. 114. 9. Esta tesis doctoral ha sido defendida en junio de 2006 en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela. 10. Jesuita y natural de Pamplona ha sido calificado como insigne en doctrina y erudicin. VARIOS, Biografa Eclesistica Completa. Madrid 1855, t. IX, p. 933.
2.1. Valentn de Erice: Quator Tractatus in I.P.S. Thomae Distincti Disputationibus (1623)
460
El cardenal Belarmino destac por su lucha en la distincin entre imgenes e dolos basndose en la ltima sesin del Concilio de Trento afirmando que las imgenes sagradas sobrepasaban a las paganas en cuanto aqullas representaban la verdad y no la falsedad como stas13. Sobre el concepto de imagen devocional nos habla Pedro Fabro en sus Memorias Espirituales cuando hace referencia al Crucifijo de la Santa Cruz de Maguncia y de otras imgenes de las que brotaba sangre pero principalmente de este crucifijo cuando un desgraciado le cort la cabeza y dej la imagen hecha una lstima. Pens profundamente y sigo pensando en la grandeza de la bondad divina que da su sangre y la derrama sobre el pecador que tantas veces le ha ofendido14.
11. Luis de Molina, profesor de teologa en la Universidad de Combra, bas sus explicaciones en los comentarios de la Summa de Santo Toms. VARIOS, Diccionario Histrico de la Compaa de Jess. Biogrfico-Temtico, Madrid 2001, t. III, p. 2716. 12. VARIOS, Diccionario Histrico de la Compaa de Jess, o.c., t. IV, p. 3654. 13. Desde el principio los jesuitas fundamentaron el arte devocional y el recurso a las imgenes de las pinturas o de los libros ilustrados como instrumentos para reforzar la fe catlica. En las obras de Belarmino como las Disputationes de controversias christianae fidei (Debates sobre las controversias de la fe cristiana) o De imaginibus sacris et profanis (Acerca de las imgenes sagradas y profanas) se afirmaba que la legitimidad de las imgenes sagradas estaba estrechamente unida al culto de los santos y de las imgenes que servan para testimoniar la existencia de los santos que en ellas se representaban. Asimismo subrayaba la necesidad de explicaciones textuales que acompaaban las pinturas, sosteniendo la teora de las didascalias que haba sido introducida por Jernimo Nadal en su obra las Evangelicae Historiae Imagines (Imgenes de la Historia Evanglica) (Amberes, 1593). Como San Ignacio, Roberto Belarmino contaba con una pequea galera de pinturas en sus aposentos con retratos de personajes destacados de la Iglesia como Clemente VIII o Carlos Borromeo. BAILEY, G.A., La contribucin de los jesuitas a la pintura italiana y su influjo en Europa, 1540-1733, en SALE, G.(ed), Ignacio y el arte , o.c., p. 127. 14. ALBURQUERQUE, A., En el corazn de la Reforma. Recuerdos Espirituales del Beato Pedro Fabro, S.J, Bilbao 2006. p. 180.
en el interior de cartelas ovaladas, se sitan los retratos de tres personajes pertenecientes a la orden jesuita. Se trata del Padre Molina11, el cardenal Roberto Belarmino y el Padre Surez. ste ltimo destaca por sus comentarios a la primera parte de la Suma de Santo Toms siendo muy criticada por diferentes miembros de la orden, entre ellos, el visitador Diego de Avellaneda que escribi sus quejas al padre General afirmando: La costumbre que hay de leer cartapacios, leyendo las cosas ms por tradicin, que por mirallas hondamente y sacallas de sus fuentes, que son la autoridad sacra y la humana y la razn, cada cosa en su grado12.
En el borde de los valos laterales se recogen los ttulos de las obras ms importantes del Padre Molina Tractatus 1 de Scientia Dei y del Padre Surez Tractatus 2 de Voluntate Dei. En el basamento, otras tres tarjas recogen el busto del Padre Vzquez15, el Cardenal Francisco Toledo y el Padre Valencia; Gregorio de Valencia, representado de perfil, conoce a Francisco Surez en el ao 1566 cuando empieza su noviciado en Salamanca. Defendi al Padre Molina en su postura contra los dominicos que le acusaban de ser contrario a los postulados de San Agustn y promulgar excesivamente el papel de la libertad humana en la salvacin16. Los cuatros padres representados en los ngulos de la portada son los autores de los tratados que se incluyen en el libro, siendo personajes influyentes, por sus teoras y sus explicaciones, en la cultura universitaria de la poca17. Entre ellos existi una relacin que no siempre fue positiva como es el caso de Gabriel Vzquez y Gregorio de Valencia que, coincidiendo en la universidad de Alcal, chocaron en los diferentes mtodos de didctica y en sus opiniones teolgicas18. Telogo y diplomtico el cardenal Francisco de Toledo contribuy al renacimiento de la Escolstica en el siglo XVI, siendo el primero que en el Colegio Romano ense la predestinacin en razn de sus mritos previstos19. San Ignacio y San Francisco Javier figuran en el centro del frontispicio de acorde con la importancia que ejercen en el papel de la orden; aparecen de pie, coronados con la aureola de la santidad20 y colocados delante de dos
461
15. Gabriel Vzquez ingres en el colegio de Belmonte de la provincia de Cuenca estudiando teologa en la universidad de Alcal. Sustituy a Francisco Surez en el Colegio Romano. Destaca por su Comentario a la Summa Theologiae de Santo Toms y por sus enseanzas de la ciencia media y la predestinacin a la gloria tras la previsin de mritos. VARIOS, Diccionario Histrico de la Compaa de Jess, o.c., t. IV, p. 3913. 16. VARIOS, Diccionario Histrico de la Compaa de Jess, o.c., t. IV, pp. 3871, 3872. 17. En el marco de la tarja del padre Vzquez se escribe: Tract. 3 de Providentia Praedestinatione et Reprobatione Dei y en del Padre Valencia: Tractatus Visione Dei. 18. En relacin a la vuelta del Padre Vzquez a Alcal, en el diccionario biogrfico-temtico de la Compaa se dice: Su vuelta a Alcal reaviv su rivalidad con Surez, que era en parte un dogma de personalidades y en parte un desacuerdo de opiniones teolgicas. Vzquez era ms ingenioso y popular con los estudiantes, mientras que Surez era ms profundo, casto y slido. VARIOS, Diccionario Histrico de la Compaa de Jess, o.c., t. IV, p. 3912. 19. Sus comentarios sobre Aristteles siguen la interpretacin de Santo Toms, siendo In Summan Theologiae Sancti Thomae Aquinatis enarratio su obra dogmtica ms importante. VARIOS, Diccionario Histrico de la Compaa de Jess, o.c., t. IV, p. 3808. 20. A partir de 1609, fecha de su beatificacin, Ignacio aparece representado siempre con un nimbo alrededor de la cabeza. DUCHET-SUCHAUX, G; PASTOUREAU, M., Gua iconogrfica de la Biblia y los Santos, Madrid 2001, p. 198.
462
21. Se trata de una abreviatura del nombre latino JESUS que ya apareca en algunos cdices bblicos del siglo IV d. C. como smbolo de devocin -personal o de grupo- a la figura de Jess. La primera versin artstica de esta expresin devocional se representa en el frontispicio de la primera edicin impresa del libro de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio en el ao 1549. Se puede considerar como el smbolo ms difundido de la Compaa tratndose casi de su marca empresarial. Este emblema haba sido creado por el franciscano Bernardino de Siena que en 1427 haba establecido, en el sitio donde hoy est la iglesia del Ges de Roma, una confraternidad en una capilla con el Santo Nombre y que, con mucha probabilidad, San Ignacio haya tomado como monograma en 1541, ao en que ocup dicha capilla. La marca se completa con la presencia de la cruz encima de las letras significndose, de este modo, no slo el nombre de Jess sino tambin su persona fsica. El lirio de tres ptalos que formaba la base del emblema en las primeras representaciones se sustituye, con el tiempo, por los tres clavos, smbolos de la Crucifixin de Cristo. Los rayos de sol que le rodean hacen alusin a la cita de Malaquas (3,7): Jesucristo, sol de justicia, que ser el consuelo y la alegra de los justos. BAILEY, G.A., La contribucin de los jesuitas a la pintura italiana, o.c., p. 158. PFEIFFER, J.J., La Iconografa, o.c. p. 171. 22. Las primeras representaciones pictricas de la iconografa jesutica tiene sus fuentes en las estampas realizadas por Hieronymus Wierix en 1590 sobre la vida de San Ignacio y los 14 grabados firmados por Cornelis y Theodor Galle, Jan Collaert y Karel van Mallery en Amberes a principios del siglo XVII. En 1609, con motivo de la beatificacin del fundador de la orden, se publica en Roma la Vita Beati P. Ignatii Loiolae Societatis Iesu Fundatoris (Vida del Beato P. Ignacio de Loyola, Fundador de la Compaa de Jess) con 79 grabados en cobre con las escenas ms representativas de la vida de San Ignacio. PFEIFFER, J.J.: La iconografa, o.c., p. 182. Sin embargo la tipologa fsica de San Ignacio fue establecida por Alonso Snchez Coello a partir de su mscara mortuoria. El retrato haba sido un encargo del padre Pedro de Ribadeneira que haba publicado en 1633 su obra Vida de San Ignacio de Loyola, en donde lo describe con estas palabras Fue de estatura mediana, tena el rostro autorizado, la frente ancha y sin arrugas; los ojos hundidos, la nariz alta y combada con la calva de muy venerado aspecto. CARMONA MUELA, J., Iconografa Cristiana, Madrid 2001, p. 96. RODRGUEZ GUTIRREZ DE CEBALLOS, A., La iconografa de San Ignacio de Loyola y los ciclos pintados de su vida en Espaa e Hispanoamrica, en Plazaola, J.(ed), Ignacio de Loyola y su tiempo. Congreso Internacional de Historia, Bilbao 1992. En la descripcin del fundador de la orden jesuita de la Biblioteca Sanctorum se habla de dos tipos iconogrficos de San Ignacio. Por una parte estara el retrato que los jesuitas romanos encargan a Jacobino del Conte, alumno de Andrea del Sarto y conservado en la Casa Generalicia de la Orden con una vasta fronte nuda, il naso affilato, lespressione fissa, limmagine parla alertamente di morte. Por otro lado, contamos con el retrato ms conocido que el pintor de la corte de Felipe II, Alonso Snchez Coello, realiza inspirndose en las mscaras mortuorias del santo espaol. Se trata de una pintura ms espiritual y con unas caractersticas menos rgidas siguiendo las indicaciones del Padre Ribadeneira. El retrato se pierde en el incendio de la Casa Profesa de Madrid pero su modelo se repiti en numerosas
pares de columnas corintias. San Ignacio seala el anagrama jesuita21 al tiempo que sostiene el libro de las constituciones; se representa calvo, con la barba rasurada y el rostro alargado, las mejillas ligeramente cncavas y las facciones muy destacadas, caractersticas que nos acercan a las estampas grabadas por artistas flamencos como los hermanos Wierix o Cornelis y Theodor Galle22. Est vestido con el hbito de la orden y, por encima, la
Sobre la descripcin fsica de San Ignacio se habla en varias de las obras y tratados coincidiendo todos ellos en la escasa documentacin existente acerca del tema. As Francisco Blanco Njera en su libro dedicado al fundador de los jesuitas explica que no slo es difcil trazar una fisonoma fsica siendo ms complicado elaborar una descripcin de sus virtudes morales25. Una de las caractersticas de la iconografa de la orden es la idea de presentar a San Ignacio junto a otros santos jesuitas, siendo frecuente su aparicin en los altares de las iglesias y en los grabados de los libros junto a San Francisco Javier26. A ste ltimo se le conoce en la historia de la Iglesia como el apstol de las Indias y de Japn siendo uno de los pioneros en las misiones de la poca moderna27. Su tipo iconogrfico se consolida en una de las pinturas de la capilla de San Ignacio de la Iglesia del Ges de Roma en donde se representa al santo con los ojos elevados al cielo y la mano que
casulla en alusin al momento de oficiar en el altar23. El Sacramento de la Eucarista aparece con frecuencia en los grabados religiosos del siglo XVII como respuesta a los ataques producidos por los reformadores. stos rechazaban los abusos y las exageraciones que se cometan en torno al culto de la Eucarista y negaban su valor al que calificaban de idolatra. Los efectos de estas denuncias protestantes, lejos de aminorar las prcticas de dicho culto, llev a un florecimiento de manifestaciones de piedad eucarstica durante los siglos XVII, XVIII y XIX que sern reflejados en los escritos y en las artes figurativas de la poca24.
463
obras de diferentes artistas espaoles. VARIOS, Bibliotheca Sanctorum. Istituto Giovanni XXIII della Pontificia Universit Lateranense, Roma 1966, pp. 701-702. 23. El modelo podra estar tomada de la pintura de artfices como Rubens que encontraban el hbito negro de los jesuitas poco pictrico y optaron por ataviarlo con ricas prendas litrgicas. RAU, L., Iconografa del arte cristiano. Iconografa de los Santos, Barcelona 1997, t. II, vol. 4, p. 102. Rubens crea el tipo iconogrfico de San Ignacio vestido de sacerdote con la planeta as como el de Francisco Javier como misionero con la sotana negra y la estola, tal y como veremos en los siguientes frontispicios. PFEIFFER, J.J., La Iconografa, o.c., p. 201. 24. BOROBIO, D., Eucarista, BAC, Madrid 2000, pp. 405-406. 25. En una palabra, sus bigrafos vacilan y se desalientan al pretender brindarnos su verdadera fisonoma moral. Y es que junto al psiclogo y diplomtico que parece obrar slo a impulsos de la prudencia humana, surge el asceta y el mstico al que slo importan la experiencia suprasensible y los valores trascendentales se desalientan y torturan al querer esquematizar su carcter, al pretender captar las lneas, los rasgos, la fisonoma caracterstica de nuestro santo. BLANCO NJERA, F., San Ignacio de Loyola y su obra, Orense 1949, p. 12. Discurso pronunciado por el Excmo. Y Rvmo. Seor Obispo de Orense en el Homenaje a la Compaa de Jess con motivo de las bodas de Oro de la Residencia de Logroo. 26. PFEIFFER, J.J., La iconografa , o.c., p. 201. 27. VARIOS, Bibliotheca Sanctorum Roma 1964, t. V. p. 1230.
aprieta contra su pecho para mostrarnos su corazn ardiente28. En su mano derecha porta el bculo florido en forma de cruz en alusin a su condicin de patrono de todas las misiones29. 2.2. Luis de la Puente: Vida Maravillosa de la Venerable Virgen Doa Marina de Escobar (1665)
464
En el centro del basamento Francisco Nieto30 graba el retrato del padre jesuita Luis de la Puente, autor del libro, con el hbito de la orden, el anagrama IHS en su pecho, el bastn en su mano derecha y coronado con bonete31. Se representa de tres cuartos con la mirada hacia el suelo evitando un contacto directo con el lector, smbolo de humildad y de entrega al servicio de la orden. El busto se enmarca en una gran orla barroca y tiene como base una inscripcin en donde se puede leer Venerable P. Luis de la Puente de la Comp. de Iesus. Se acompaa -en los frentes de los pedestales laterales- de los escudos de la ciudad de Valladolid con la cita bblica Ignis exardescet in conspectu meo32.
28. RAU, L., Iconografa del arte cristiano, o.c., t. II, vol. 3, p. 570. 29. CARMONA MUELA, J., Iconografa de los Santos, Madrid 2003, p. 170. 30. La portada es diseada por Marcos de Orozco pero es Francisco Nieto quien graba las efigies de San Ignacio, San Francisco Javier, as como el retrato de Luis de la Puente y el emblema de los jesuitas. GALLEGO GALLEGO, A., Historia del Grabado en Espaa, Madrid 1999, p. 178. 31. GARCA VEGA, B., El Grabado del Libro Espaol. Siglos XV-XVI-XVII (Aportacin a su estudio con los fondos de las bibliotecas de Valladolid), Valladolid 1984, t. II, p. 340. 32. Fuego consumidor le precede (Salmo 49,3).
San Ignacio y San Francisco Javier vuelven a aparecer en el siguiente frontispicio de Luis de la Puente sobre la Vida Maravillosa de la Venerable Virgen Doa Marina de Escobar natural de Valladolid, sacada de lo que ella misma escrivio de orden de sus Padres Espirituales impresa en Madrid en el ao 1665. Se repite la estructura arquitectnica que veamos en el grabado anterior. Un cuadro central recoge el ttulo de la obra; en los intercolumnios laterales se colocan las imgenes de San Ignacio con el epgrafe S. Ignacio de Loyola Fundador de la Comp. de Jess y San Francisco Javier S. Francisco Javier Apstol de las Indias. Se representan con el hbito de la Compaa y la aureola sobre sus cabezas; sus rostros presentan unas facciones ms juveniles que los de la estampa de Juan de Courbes. San Ignacio sostiene el libro de las Constituciones, mientras Francisco Javier sujeta con su mano izquierda la vara de azucenas, smbolo de pureza y virginidad.
El entablamento se rompe para colocar en su centro un edculo con el anagrama jesutico, resplandeciente con los rayos de sol y sobre un trono de nubes; se corona con la cabeza y las alas de un angelillo. A los lados las armas reales del Imperio Espaol y de la reina Mariana, archiduquesa de Austria con el guila bicfala33.
465
2.3. Antonio de Escobar Mendoza: Antonius Escobar Vallisoletanus Societatis Iesu Theologus(1624)
La misma composicin se repite en la portada que ilustra la obra de Antonio Escobar de Mendoza titulada Antonius Escobar Vallisoletanus Societatis Iesu Theologus. In Caput Sextum Ioannis. De Augustsimo ineffabilis Eucharistiae Arcano moralibus mysticisque Adnotationibus referato (Valladolid, 1624). Delante de un par de columnas corintias se colocan las imgenes de San Ignacio de Loyola con el epgrafe IGNATIUS Eucharistici sigilli referator, Arcani promulgator y San Francisco Javier con la frase XAVERIUS sigilli literaturam cognoscens, visus terra elevari. Con unos rasgos todava muy toscos y unas facciones poco desarrolladas se representan con el hbito jesuita y la aureola sobre sus cabezas. San Ignacio sostiene el libro abierto que muestra al espectador y San Francisco Javier cruza sus brazos sobre el pecho en actitud de oracin.
33. Hija del emperador Fernando III de Alemania y de Mara de Austria, se casa con el monarca Felipe IV tras la muerte de la primera esposa de ste Isabel de Borbn. Reina consorte de Espaa de 1649 a 1665 y Regente de 1665 a 1675.
Esta iconografa jesutica se completa con las efigies de San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kotska con los brazos cruzados mirando hacia el cielo y el hbito de la orden. Junto a ellos los epgrafes: Gonzaga huiusce libri studiosus, obijt eiusde solemnitatis die y Stanislaus evangelis Ezequielis, hoc libro refectur. Las pequeas dimensiones de las figuras y la creacin de unas caractersticas generalizadas que impiden su identificacin personal nos lleva a guiarnos fielmente de los textos. En el centro, en el interior de un marco cuadrangular, se representa el cordero mstico sobre el libro de los siete sellos en alusin al tema eucarstico del que trata el libro34. El cordero pascual triunfante con el estandarte de la victoria sobre la muerte se convierte en un smbolo predilecto de la Resurreccin35. Est colocado encima del libro cerrado por los siete sellos -que slo el Cordero consigue abrir- al que tambin se alude en el texto apocalptico (5-8). Nicols de la Iglesia en su obra Flores de Miraflores Hieroglficos sagrados, verdades figuradas, sombras verdaderas del misterio de la inmaculada concepcin de la Virgen, y madre de Dios Mara seora nuestra (Burgos, 1659), presenta la imagen del Cordero con halo descansando sobre un libro con siete sellos en alusin a los misterios de la Virgen Mara36. Se representa en un claro eje simtrico con la figura de Mara y el Nio -situados en el centro del frontn- lo que nos indica que la base primordial de la Compaa de Jess se encuentra en las Sagradas Escrituras37. Mara con corona y un halo de estrellas, sostiene en el regazo a su Hijo, mientras sujeta con su mano izquierda un cetro; a sus pies un dragn, smbolo de la hereja, al que pisotea y vence. Se trata de una imagen muy difundida en los postu-
466
34. El cordero es la imagen del siervo de Dios al que lleva como un cordero al sacrificio, tal y como nos lo dice el profeta Isaas Fue ofrecido en sacrificio porque l mismo lo quiso; y no abri su boca para quejarse; conducido ser a la muerte sin resistencia suya, como va la oveja al matadero; y guardar silencio, sin abrir siquiera su boca, como el corderito que est mudo delante del que lo esquila (53,7). San Juan Bautista habla de Jess como el Codero de Dios que carga sobre s los pecados del mundo y en el Apocalipsis se describe el Codero triunfante y he aqu que mir: y vi que el cordero estaba sobre el monte Sin. BIEDERMANN, H., Diccionario de smbolos, Barcelona 1996, p. 124. 35. BIEDERMANN, H., Diccionario de smbolos, o.c., p. 124. 36. IGLESIA, N. de la, Flores de Miraflores. Hieroglficos sagrados, verdades figuradas, sombras verdaderas del misterio de la inmaculada concepcin de la Virgen, y madre de Dios Mara seora nuestra, Burgos: Diego de Nieva y Murillo: 1659, pp. 172-178. BERNAT VISTARINI, A., CULL, J.T., Enciclopedia de Emblemas Espaoles Ilustrados, Madrid 1999. p. 235. 37. La empresa de Nicols de la Iglesia se basa en el libro de Isaas cuando escribe: Y las visiones de todos stos sern para vosotros como palabras de un libro sellado, que cuando lo dieron a uno que sabe leer, y le digan: Lelo; responder: No puedo, porque est sellado (29,11). BERNAT VISTARINI, A., CULL, J.T., Enciclopedia de Emblemas Espaoles, o.c., p. 235.
lados de la Contrarreforma que las diferentes rdenes religiosas escogieron para formar parte de sus programas iconogrficos. Desde los orgenes de la orden, la presencia de Mara ha sido constante en la vida de los jesuitas y, especialmente, en la de su fundador, sin olvidar captulos importantes como la visin en Manresa, la Virgen de Loreto o las propias visiones de San Ignacio en sus Ejercicios Espirituales38. Con frecuencia los jesuitas van a dedicar sus iglesias a la Virgen y cuando no lo hacen, recargan sus templos de signos y emblemas marianos. Esta presencia dominante de la Madre de Dios se debe al fervor concepcionista que surge entre los telogos de finales del siglo XVI y en la primera mitad del siglo XVII, destacando, entre todos ellos, el jesuita Juan de Pineda con su obra Commentariorum in Iob Libri Tredecim (1598)39. Dos aletones coronan la composicin con la presencia de Mara sentada, con el Nio en sus brazos al tiempo que aplasta el dragn, smbolo de la hereja40. La Virgen con corona y aureola estrellada41 porta un cetro42 en su mano izquierda y de su cinturn se desprenden unos ramos de uvas y unas sartas de espigas, smbolo de la renovacin y de la resurreccin que se consigue a travs del Sacramento de la Eucarista.
467
38. Una noche mientras permaneca despierto, percibi muy claramente a la Virgen llevando al Nio Jess. Junto con la gran alegra espiritual que experiment, le vino una profunda repugnancia de todos sus pecados pasados (). BENGERT, W.V., Historia de la Compaa de Jess, en RODRGUEZ MIRANDA, T.(trad), Santander 1981, p. 17. VARIOS, Vida de San Ignacio de Loyola en grabados del siglo XVI, Iturriaga Elorza, J (ed), Bilbao 1990, pp. 29,55. 39. SEBASTIN, S., Contrarreforma y Barroco, Madrid 1989, p. 278. GLLEGO, J., Visin y Smbolos en la Pintura Espaola del Siglo de Oro, Madrid 1996, p. 92. 40. La Virgen con el dragn ya apareca en obras de artistas como Rubens con la imagen de Mara como mujer apocalptica que vence al dragn de las siete cabezas. Al mismo tiempo el monstruo del dragn era frecuente en la iconografa germnica del siglo XVI en donde vemos a San Miguel venciendo al animal en grabados de Durero como el conocido de su serie sobre el Apocalipsis y que se titula San Miguel matando al dragn. Tambin artistas como Shongauer supieron interpretar estos temas apocalpticos insertndolos en un contexto paisajstico smbolo de la herencia flamenca. VARIOS, Albrecht Drer and his Legacy. The Graphif Work of a Renaissance Artist, BARTRUM, G. (coord.), London 2003, pp. 124,125. 41. La Virgen coronada por las doce estrellas es frecuente en la pintura espaola de la segunda mitad del siglo XVII. Su modelo iconogrfico se basa en las estampas y grabados de finales del siglo XVI y de las primeras dcadas de la centuria siguiente. STRATTON, S., La Inmaculada Concepcin en el arte espaol, en Cuadernos de Arte e Iconografa, t. I, n 2 (1988) 97. 42. Es el bastn del poder que forma parte de la iconografa real y del que se habla en el texto del Apocalipsis: En esto dio a luz un varn, el cual haba de regir todas las naciones con cetro de hierro (12,5).
468
Por otra parte, el simbolismo cristiano ve en la figura del dragn la personificacin de lo diablico que se identificaba, en la segunda mitad del siglo XVI, con los seguidores de las teoras de Lutero, Calvino y Zuinglio45. Los programas iconogrficos de Mara como vencedora de la hereja son un fiel reflejo de la situacin catica que estos movimientos reformistas haban creado en el seno de la Iglesia46. sta se acoge a las imgenes -rechazadas por los protestantes- y a las Sagradas Escrituras como base para su defensa y proteccin. Los mecenas de las obras no dudan en manejar fuen43. En los aos sesenta del siglo XVII Valds Leal pint la Alegora de la Eucarista y de la Inmaculada Concepcin basndose, probablemente, en una descripcin que Torre Farfn hace sobre una representacin de Francisco de Herrera el Joven. STRATTON, S., La Inmaculada Concepcin en el arte espaol , o.c., p. 88. 44. Esta promesa de redencin se manifiesta con la presencia del ser redimido del pecado original y se refleja en la celebracin de la Eucarista. Ibidem, p. 86. 45. En el folio I de la obra del jesuita Juan Eusebio Nieremberg se expresa este mismo concepto: En el tiempo que San Ignacio de Loyola, Fundador de la Compaa de IESUS, vino al mundo, como singular providencia del cielo, para defensa de la Iglesia, impugnada en aquella sazon mas que nunca, de la hydra infernal de la heregia, no solo se levanto contra la Casa de Dios un heresiarca, pero otros muchos anticristos, que en varias partes vertian su veneno. Assi tambien para resistir a tantos monstruos infernales, no solo levant Dios su gran siervo Ignacio, oponiendole contra Lucero. NIEREMBERG, J.E., Ideas de Algunos Claros Varones de la Compaa de Jess, o.c., p. I. 46. Lutero en su sermn de la Natividad de Mara expresaba que as, nosotros somos tan santos como ella; y que ella tenga mayor gracia, no se debi a sus propios mritos, por otra parte, Calvino hablando del precepto de la predestinacin rechazaba cualquier motivo que la considerase como intercesora entre Dios y los hombres afirmando que rogarle es una horrible blasfemia, pues Dios ha determinado desde toda la eternidad la medida de su gracia para cada hombre. Zuinglio rechazaba el culto a Mara y a los santos pues, a su juicio, no pertenecan a la Iglesia. MONTERROSO MONTERO, J.M., Emblemtica e Iconografa Mariana. Imgenes emblemticas de la Litaniae Lauretanae de Francisco Xavier Dornn, en VARIOS, Florilegios de Estudios de Emblemtica Actas del VI Congreso Internacional de Emblemtica de The Society for Emblem Studies, A Corua 2004, p. 541.
La aparicin del Cordero mstico y la Inmaculada Concepcin no supone un caso aislado dentro del marco iconogrfico y terico en que nos estamos moviendo. Durante la primera mitad del siglo XVII se haba producido un fenmeno de proliferacin de imgenes de Mara Inmaculada tanto en la pintura como escultura como smbolo propagandstico a favor de la doctrina inmaculista. Desde este punto de vista, es lgico la existencia de una decoracin pictrica de iglesias y conventos en donde se resumen dos principios fundamentales de la Iglesia Catlica: el sacramento de la Eucarista y la figura de la Madre de Dios concebida sin pecado original43. Esta expresin fervorosa nacida de la simbiosis entre el tema de la Inmaculada Concepcin y el sacrificio del cuerpo de Cristo ya apareca en grabados del siglo XVI como el de Durante Alberti44.
tes que hasta el momento no gozaban de demasiada popularidad pero que le sirven para justificar sus fines. Se trata de los textos del Apocalipsis que ya haban sido representados en el arte medieval con una especial difusin en los manuscritos de los siglos X y XI. 2.4. Pedro Hurtado de Mendoza: Petri Hurtado de Mendoza (1631)
469
Las armas del conde Duque de Olivares47 ocupan el centro de la siguiente portada que ilustra la obra de Pedro Hurtado de Mendoza: Petri Hurtado de Mendoza. Scholasticae, et Morales Disputationes. De Tribus Virtutibus Theologicis. De Spe. Et Charitate (Salamanca, 1631). El autor de la estampa es Juan Courbes que la graba segn dibujo de Diego Valentn Daz. Encima el escudo de la Compaa de Jess rodeado y timbrado por ambas coronas de cabezas de ngeles que sostienen el epgrafe con el nombre del autor de la obra. Apoyndose en las volutas de la cartela central aparecen tres santos jesuitas con sus correspondientes atributos; en la parte izquierda San Ignacio con la casulla, el anagrama jesuita en el pecho, los rayos en su mano izquierda y el libro en la derecha. Al otro lado San Francisco de Borja sosteniendo un libro con una calavera coronada en alusin a su decisin de renunciar al mundo48 y el ancla, smbolo de la esperanza que sujeta con su mano derecha. En la parte inferior otro santo con vestiduras litrgicas sujeta en ambas manos dos velas encendidas mientras pisotea al demonio. Su fisonoma responde a los rasgos de San Francisco Javier, punta clave del tringulo jesuita, con los ojos en xtasis y la cabeza ligeramente inclinada.
47. El Conde Duque de Olivares es considerado como uno de los personajes ms relevantes de la poltica y el gobierno del monarca espaol Felipe IV. Valido cuya fuerte personalidad ocup gran parte del reinado. 48. Esta decisin fue tomada por su visin del cadver de la reina Isabel. RAU, L., Iconografa del arte cristiano. Iconografa de los santos, Barcelona 1997, t. II, vol. 3, p. 564.
470
La presencia de los globos terrqueos a los pies de San Ignacio y San Francisco de Borja alude a la expansin universal de la orden jesuita49, lo que se completa con la filacteria en donde se lee: UT ARDEAT EVANGELIUM UTREQUE MELIORE SPERANTES. En la parte inferior del frontispicio se escriben, en el interior de una tarja rectangular, los datos de la impresin de la obra. 2.5. Miguel de Avendao: De Divina Scientia et Praedestinatione (1674)
La imagen de Mara Inmaculada se repite en la siguiente portada grabada por Josefo Portoles que ilustra la obra del jesuita Miguel de Avendao De Divina Scientia et Praedestinatione impresa en San Sebastin en 1674. La imagen de San Ignacio se coloca en el centro de un prtico formado por dos columnas corintias adosadas a un par de pilastras que sostienen un entablamento en donde se representa una visin celestial con nubes, ngeles y el signo jesutico IHS. El santo se representa de medio cuerpo, con el hbito de la orden y un libro abierto en donde se puede leer la frase Ad maiorem gloriam Dei50. Con su mano izquierda sostiene el estandarte de la In49 RAU, L.: Iconografa del arte cristiano, o.c., t. II, vol. 4, p. 102. 50 Con la mayor gloria de Dios.
maculada Concepcin -con el epgrafe Et Spernemus insurgentes in nos. In nomine tuo Vexillabimur- flanqueada por dos figuras aladas que estn colocando sobre la cabeza de San Ignacio la corona de laurel, smbolo de la victoria. Uno de los ngeles toca la trompeta de la fama de donde sale una inscripcin que reza as: Vox haec nunciat ovnis. MARIA INMACULATE CONCEPTA, el otro porta la palma de martirio. Bajo la figura del fundador de la orden jesuita se coloca el escudo de la ciudad de Guipzcoa ocupando gran parte del centro del grabado, lo que se complementa con la frase escrita en la aureola del santo en donde se expresa: SANCTUM PATRONI GUPUZCOAE. Esta misma plancha fue utilizada para la realizacin de la portada de la obra de Juan de Velzquez Philippo IIII. Hispaniarum Regi Catlico. Novo Constantino Augusto. Mundi globum Ave MARIAE Sacrae ad firmitate ponente (Valladolid, 1653), en donde la figura de San Ignacio es sustituida por el monarca Felipe IV con todo el conjunto de sus atributos reales.
471
La presencia del estandarte de Mara como eje central de la composicin pone en evidencia el gran fervor que el santo jesuita senta hacia la Madre de Dios. As lo demuestran varios de los pasajes que los bigrafos relatan en la vida de San Ignacio de Loyola: Pedro de Ribadeneyra describe una de las apariciones en su Flos Sanctorum: Una noche se levant de la cama, como muchas veces solia, hacer oracion, y puesto de rodillas delante de una imagen de nuestro Seor, con humilde y fervorosa confianza se ofreci por medio de la gloriosa Madre al amoroso y piadoso Hijo por soldado y siervo suyo fiel, prometindole de seguir su estandarte y dar de coces al mundo Temia la flaqueza de su carne; mas la sacratsima Virgen y soberana reina de los ngeles quien l entraablemente se encomendaba, estando velando una noche se le apareci con su preciossimo Hijo en los brazos, y con su celestial visitacin le infundi el Seor tanta gracia que borr de su alma todo torpe y deshonesto deleite Otras muchas veces le visit la Reina de los ngeles, y consol y mostr como interceda por l con Dios. El eminentsimo cardenal Ludovisio afirma que ms de treinta veces visiblemente fue visitado y favorecido e Cristo Seor nuestro y su santsima Madre51. Mara tiene un papel fundamental en la historia del santo no slo como gua espiritual y consejera sino tambin como vence51 RIBADENEYRA, P. de, Flos Sanctorum. Nuevo Ao Cristiano, Cdiz 1864, t. VII, pp. 110,117,118. Tambin en las Constituciones se habla de Mara como imagen devota para la preparacin de la Misa. VARIOS, Monumenta Ignatiana. Ex Autographis vel ex Antiquioribus exemplis collecta. Series tertia. Sancti Ignatii de Loyola. Constitutiones Societatis Iesu, Tomus Primus. Monumenta Constitutionum, Roma 1934, vol. 37, p. 87.
Anterior
Inicio
Siguiente
472
dora de las herejas, tal y como aparece reflejado en las obras de San Ignacio52. III. CONCLUSIN
La imagen sagrada cumpli los deseos de San Ignacio y sus seguidores como portadora de un importante contenido cristiano estableciendo un dilogo entre oracin y meditacin y as lo expresa San Ignacio cuando menciona el acto de la contemplacin, uno de los tres modos de orar dentro de sus Ejercicios Espirituales. Se llama as, en la medida en que se ejercita descansada e intuitivamente, pero de modo afectivo desde el amor. Por ello Ignacio describe al ejercitante quieto, esttico, con los ojos fijos en un lugar, sin andar variando con ellos, y puesta la atencin, simple y sabrosa, en aquello que se pronuncia: Padre!
52 Escribi teniendo grandes ilustraciones y revelaciones, y despus las confirm la Virgen. Son tan admirables que deseando los herejes hallar qu calumniar en ellas, y para esto haberlas ledo muchos muy advertidamente, se han maravillado, como ellos mismos confiesan, de la prudencia mayor que se puede alcanzar con caudal humano que en ellos resplandece. Otro libro fue el de los Ejercicios que escribi solo por inspiracin de Dios, y enseanza de la Virgen, en el cual encerr, con admirable sabidura en todo, varios modos de orar y contemplar para hacer gran provecho en las almas, juntando admirables preceptos para formar una vida santsima y divina. RIBADENEYRA, P. de, Flos Sanctorum..., o.c., pp. 121,122.
El retablo como imagen de piedad para un monasterio: Nuestro Padre San Benito de la iglesia de Celanova (Ourense)
Mario COTELO FELPEZ Universidade de Santiago de Compostela I. Introduccin.
El siguiente artculo se inscribe dentro del proyecto de investigacin HUM200761938. Arte y monasterios. La aplicacin del patrimonio artstico a la sostenibilidad de la Ribeira Sacra (Montederramo y Ribas de Sil).
I. INTRODUCCIN
De los monasterios benedictinos gallegos, podemos afirmar que en el mundo rural, el ms importante ha sido el monasterio de San Salvador de Celanova que en palabras de Ambrosio de Morales era El ms rico y mas principal Monesterio de Benitos que hay en Galicia, donde los hay harto e insignes. As, podemos comprender que en la poca barroca y coincidiendo con la renovacin de las fbricas de los distintos monasterios gallegos, este de Celanova no fuera un ejemplo excluyente. Es ms, el dormitorio benedictino ourensano renov toda la iglesia en este perodo cobrando importancia la presencia de un retablo dedicado al fundador de la orden en un lugar preferente, frente al del propio fundador del cenobio -el obispo San Rosendo- que ver relegado parte de su culto a la nave de la epstola1.
El retablo de Nuestro Padre San Benito est situado en el brazo del crucero del lado do evangelio. Elevado sobre un pedestal de granito, recubierto por una policroma que imita jaspes, la mquina arquitectnica est compuesta de mesa, predela, cuerpo y tico. Si omitimos la mesa de altar, con poco valor artstico, la obra en s empieza en la predela dividida en tres calles delimitadas por los plintos sustentantes del nico cuerpo. Los plintos de los extremos contrastan con los interiores debido a la mayor profusin de decoracin donde se puede observar un motivo de venera y acanto enmarcado por un roleo y una cabeza alada en la parte superior. Frente a esto, en los plintos internos la decoracin se reduce a la presencia de puttis pareados que actan de tenantes, con un rictus facial que llevan al espectador a la parte central de la predela. Entre los plintos cabe destacar la presencia de relieves que se corresponden a escenas de la vida de San Benito. La zona central de la predela se corresponde con la calle homnima del cuerpo del retablo que se integra en este espacio, formando un unicum.
1. MORALES, A., Viage, Madrid 1765, f. 151.
En cuanto al cuerpo, este retablo de San Benito no solo se tiene que entender como marco para la realizacin del sacrificio de la misa, si no que se comporta como una loa al fundador de la orden. Compuesto por tres partes, guardapolvo, calles y camarn, crea un movimiento de planos y efectos que no hacen otra cosa que atraer el ojo a la imagen del titular. Y prueba de esto es la presencia de relieves en las calles que se constituyen sobre una planta oblicua, y mismo en al alzado, al estar delimitadas por columnas toscanas de fuste estriado interrumpido por un anillo en ltimo tercio. Al igual que sucede en la predela, los elementos sustentantes de los extremos contienen una decoracin mucho ms elegante plenamente rococ. En el sumoscapo la decoracin que se realiza mediante rocallas enlazadas, son un preludio para la decoracin del imoscapo donde un marco, en forma de rin y coronado por una cabeza alada, ocupan el espacio delimitado entre el anillo y la basa que se contrapone a la decoracin tripartita de las columnas interiores de este conjunto. En estas columnas observamos la influencia de retablos de tradicin churrigueresca donde se emplea una de fuste acanalado, en el que finge el efecto de entorchado mediante una decoracin formada por ngeles entre nubes. Es una concesin a lo fantasioso y evanescente, netamente barroco2. En los intercolumnios, ms que unas calles laterales propiamente dichas la gran novedad es la introduccin de relieves sobre la vida del gran Patriarca de Occidente. As, el conjunto est formado por cuatro columnas que sustentan el tico semicircular. Este sigue la lnea de consonancia del edificio arquitectnico al componerse de tres calles: las laterales, decoradas con rocallas, y la central flanqueada por dos columnas, con motivos de rocalla en la panda del fuste y lazos en el sumoscapo, que sirven de marco para el relieve central. En cuanto al cierre del retablo la presencia de motivos de rocalla y ngeles que parten de la manifestacin del Espritu Santo enlazan perfectamente con el guardapolvo formado por una pseudo pilastra con fuste encajado y sostenido por una mnsula formada a partir de motivos cilndricos.
475
Ahora bien, todo el conjunto parte de la necesidad de albergar la imagen del titular, San Benito, que descansa sobre un camarn a la manera de un templete. Sostenido por una base, las molduras y el grupo anglico solamente parecen elementos sustentantes de unas columnas de fuste liso, adelantndose las interiores y retrocediendo la de los extremos, creando en su entablamento un arco que le confiere una mayor amplitud. Se cubre todo el espacio con una cpula rodeada por una balaustrada que se quiebra por dos imgenes de bulto redondo (la Prudencia y la Justicia) y que actan de mar2. COTELO FELPEZ, M., Un Pai, Bispo e Fundador. O retablo de San Rosendo de Celanova, en Facendo memoria de San Rosendo, Mondoedo-Ferrol 2007, pp. 345-346
co para la cruz del remate. Podemos establecer que el modelo que se est a seguir para este templete es sin lugar a dudas todos los ejemplos de arquitectura efmera, pero tambin todas aquellas novedades aportadas mucho antes por un barroco romano representado por Bernini, Borromini, Guarino Guarini y Vittone3. As Rodrguez Gutirrez de Ceballos indica que este tipo de retablos fue mucho ms radicalmente novedoso y revolucionario por la renovacin de su estructura arquitectnica que por su aplicacin epidrmica de la rocalla. Efectivamente este retablo final incorpor tardamente la movilidad de planos y superficies, al disponer sus cuerpos interpretados e intersecantes, agitndolos en perfiles curvos y contracurvos4. Resulta pues, un alarde de elegancia que se consigue mediante el dorado total del ente, a excepcin de los relieves y las encarnaciones de los seres alados a los que se les confiere un efecto epidrmico, dotndolos de vida y de expresin5. Elementos estos que nos pueden llevar a datar el retablo entorno a 1760, y donde se entrev una impronta castellana que hay que relacionar con el quehacer de los Tom6, con su homnimo del monasterio de San Julin de Samos7. Amn de esto, la presencia de la Cruz de San Benito en la cpula del templete de la obra de Celanova nos da una fecha lmite, 1742, ao en que se autoriza su culto y su bendicin pasa a engrosar el ritual romano, mediante bula de Benedicto XIV. En cuanto a la tipologa podemos hablar de un retablo-hagiogrfico trmino a nuestro parecer ms especfico ya que en l estn representadas escenas de la vida de San Benito, personaje que tiene su representacin aislada en la urna central y donde la iconografa es la encargada de ensear y recordarle tanto al celebrante como a los monjes la vida de su fundador.
476
Desde el punto de vista iconogrfico podemos distinguir tres estratos: los relieves de la predela y de las calles laterales, la calle central y las columnas. Los relieves de la predela y de las calles laterales corresponden a episodios de la vida de San Benito tomados del libro segundo de los Dilo-
3. MARTN GONZLEZ, J. J., El Retablo barroco en Espaa, Madrid 1993, p. 152. 4. RODRGUEZ GUTIRREZ DE CEBALLOS, A., El Retablo Barroco en Cuadernos de Arte Espaol, Madrid 1991, t. 72, p. 22. 5. Ibid., p. 22. 6. ECHEVARRA GOI, P. L., Policroma Renacentista y Barroca en Cuadernos de Arte Espaol, Madrid 1991, t. 48, p. 4. 7. Cf. la obra de PRADOS GARCA, J. M., Los Tom. Una familia de artistas espaoles del siglo XVIII, Madrid 1991.
gos del Papa San Gregorio impreso en Roma en 15798 ilustrados con escenas diseadas por Bernardino Passeri y grabadas por Aliprando Capriolo Trentino9 y que ya aparecen en los tableros del coro bajo del monasterio de Celanova10. Gracias a esto podemos establecer dos fuentes: una directa, los grabados y otra indirecta, los tableros del coro bajo. La secuencia narrativa del retablo va desde la escena izquierda de la predela y contina de forma ascendente en la calle lateral izquierda para descender desde la calle lateral derecha hasta la escena de la muerte, creando una secuencia narrativa cerrada. Siguiendo el libro II de los Dilogos la primera escena se desarrolla en el relieve izquierdo de la predela: De cmo venci una tentacin de la carne11 y que se corresponde con el grabado nmero 8 de la edicin de 1579. A diferencia de la obra de Passeri que tiene una lectura de tres escenas independientes, tentacin, despojo de las vestiduras y refrigerio, con una lectura desde el extremo superior izquierdo hasta el extremo inferior derecho, en el retablo se opta por hacer una sipnosis de las dos primeras, presentando al joven Benito despojndose de sus vestiduras al lado del mirlo, revoloteando alrededor de su rostro y, alternando el ritmo compositivo de derecha a izquierda. La escena de la zarza ocupa el centro de la composicin situndose en un primer plano, intentando dotar la composicin de una perspectiva, sin lograrlo ya que es bsicamente un bajorrelieve donde el artista equilibra las escenas del fondo por medio de elementos que se contraponen y a una escala irreal. Algo que ya suceda en el tablero de la sillera de coro12
477
8. COTELO FELPEZ, M., Los retablos de la iglesia de Celanova. Apuntes para una lectura artstica y cultual en Rudesindus. El legado del Santo, Santiago de Compostela 2007, p. 325. 9. El ttulo original de esta edicin del libro segundo de los Dilogos es Vita et Miracula Sanctissimi Patris Benedicti. Ex Libro II Dialogorum Beati Gregorii Pap et Monachi collecta. Et ad instantiam devotorum Monachorum Congregationis eiusdem Sancti Benedicti Hispaniorum neistypis accuratissime delineata. Roma 1579. Utilizamos la edicin que ha realizado D. Ernesto Zaragoza Pascual: SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de Nursia, Argentina 1989. 10. ZARAGOZA PASCUAL, E., Introduccin en SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de Nursia, Argentina 1989, p. 3-13, en especial p. 11-14. 11. Cf. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de Celanova, Santiago de Compostela 1986, quien se refire que los motivos siguieron la impronta de Passaro, p. 20. Ejemplo del uso de esta serie de grabados lo podemos encontrar en la sillera y en el retablo del brazo del crucero del lado de la epstola de San Martio Pinario; a este respecto vide ID., La sillera de coro de San Martn Pinario, A Corua 1990; LOIS FERNNDEZ, C., La Historia de San Benito en el coro bajo de San Martn Pinario,en Boletn de la Universidad Compostelana 66 (1958) 79-94. 12. Cf. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de..., o.c., p. 27-29: Un da, estando a solas, se present un tentador. Un ave pequea y negra, llamada vulgarmente mirlo, empez a revolotear alrededor de su rostro, de tal manera que hubiera podido atraparla con la mano si el Santo varn hubiera querido apresarla. Pero hizo la seal de la cruz y el ave se alej. No
478
sobre todo a la hora de la realizacin del terreno agreste y en la manera de tratar la vegetacin, si exceptuamos el ciprs que crea un eje compositivo de toda la obra. La presencia de esta escena en este retablo viene dada por ser una de las primeras del libro segundo de los dilogos a parte de concluir con la temtica relativa a las cosas del mundo y que iran dirigidas a los monjes ms nuevos:
De ser as tenemos que precisar que estn presentes de manera implcita los captulos XLVIII (de opera manuum cotidiana)14 y LXIII (de ordine congregationis)15 de la Regla necesarias para el buen funcionamiento del monasterio, pues otiositas inimica est anim. De ah que enlace directamente con otra escena que aparece en el lado derecho de la predela: la entrega del alma de San Benito. La entrega del alma o trnsito es un motivo iconogrfico que aparece a lo largo de la Historia del Arte como un motivo que la Iglesia utiliza para demostrar las virtudes heroicas de una persona y que cobra especial inters en el arte de la Contrarreforma. Frente a la tradicional representacin de la muerte16 utilizando la calavera, esqueletos, sepulcros o cualquier motivo de vanitas el autor de los grabados prefiere esta ascensin del alma que est en consonancia con la tradicin medieval del trnsito y ascensin de la Virgen y con la representacin del xtasis donde no haba ms que amor apacible,
Es evidente, Pedro, que en la juventud arde con ms fuerza la tentacin de la carne, pero a partir de los cincuenta aos el calor del cuerpo se enfra. Los vasos sagrados son las almas de los fieles. Por eso conviene que los elegidos, mientras son an tentados, estn sometidos a un servicio y se fatiguen con trabajos, pero que cuando el alma ha llegado a una edad tranquila y ha cesado el calor de la tentacin, sean custodios de los vasos sagrados porque entonces son constituidos maestros de almas13.
bien se hubo marchado el ave, le sobrevino una tentacin carnal tan violenta, cual nunca la haba experimentado el Santo varn. El maligno espritu represent ante los ojos de su alma a una mujer que haba visto antao y el recuerdo de su hermosura inflam de tal manera el nimo del siervo de Dios, que apenas caba en su pecho la llama del amor. Vencido por la pasin, estaba ya casi decidido a dejar la soledad. Pero tocado sbitamente por la gracia divina volvi en s, y viendo un espeso matorral de zarzas y ortigas que all cerca creca, se despoj del vestido y desnudo se ech en aquellos aguijones de espinas y punzantes ortigas, y habindose revolcado en ellas largo rato, sali con todo el cuerpo herido [...]. 13. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de... , o.c., p. 30-31. 14. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de.., o.c., p. 27. 15. La Regla de San Benito, Madrid 2000. (RPSB). Las citas relativas a la RPSB son conforme a la normativa eclesistica. RPSB 48, 1. 16. RPSB 63, 10-17.
serenidad, unin armoniosa del cuerpo y del alma 17 contemplndose el cielo que se anhela. Esta iconografa medieval de retroceso, ms anhelada por los telogos que por los artistas18 se debe a que en Celanova se est utilizando una fuente anterior amn del nivel teolgico de los monjes que ah residan19, siendo una tradicin que haba que conservar y donde posiblemente el artfice no tena otro tipo de referencias ms contemporneas. En cuanto al grabado que se toma como referencia est tomando el texto de San Gregorio Magno:
Seis das antes de su muerte mand abrir su sepultura. Pronto fue atacado por una fiebre y comenz a fatigarse a causa de su violento ardor. Como la enfermedad se agravaba cada da ms, al sexto da se hizo llevar por sus discpulos al oratorio, donde confortado para la salida de este mundo con la recepcin del cuerpo y la Sangre del Seor y apoyando sus dbiles miembros, en las manos de sus discpulos, permaneci de pie con las manos levantadas al cielo y exhal el ltimo suspiro, entre palabras de oracin20.
479
Si comparamos la escena que aparece en retablo con la de la sillera y la obra de Passeri se observa que en el ejemplo a estudiar se prefiere sacrificar ciertos elementos como pueden ser la arquitectura sustituyendo, el espacio semicircular de la fuente impresa, por un motivo mucho ms contemporneo: la construccin de una galera triple de arcos cajeados en la rosca. Otro de los motivos de los que se prescinde es la ausencia de motivos anecdticos como es el monje que se dirige hacia el espectador recitando las oraciones para bien morir o su homnimo que sostiene un rosario. Motivos que s aparecan en la sillera y que ahora son relegados21. Esto se debe a que en el relieve se extienden las figuraciones creando un efecto de masas que se consigue por medio del tratamiento de los paos y de la composicin isoceflica en el plano inferior. Relega, por otra parte a un plano medio la figura central: San Benito. Para dotar la escena de una composicin cerrada creada por un tringulo issceles, obtiene un resultado pobre pero bastante explcito iconogrficamente. Como ya se indic, la representacin de la muerte de San Benito es el anhelo de los monjes. Mediante la regla del ora et labora, se debe de al-
17. Cf. MLE, E., El arte religioso de la Contrarreforma, Madrid 2001, p. 199-219. 18. MLE, E., El arte..., o.c., p. 151. 19. Cf. CHECA, F, -MORN, J. M., El Barroco, Madrid 1986, pp. 234-235. 20. Sobre la trayectoria intelectual de los monjes de Celanova es obligado los estudios de D. Ernesto Zaragoza Pascual, en especial, Abadalogio del monasterio de San Salvador de Celanova (Siglos X-XIX), en Compostellanum, 45 (2000) 86-100. 21. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de..., o.c., p. 143.
canzar el cielo. Pero, bien es cierto, que la festividad de la muerte de San Benito es propia del propio de la orden y no pasa al Ritual Romano, si no lo que se celebra el once de julio en la liturgia, es la traslacin de sus restos22, la fiesta ms importante de la congregacin ya que sta se estableciera por tradicin:
480
Siguiendo el esquema narrativo nos encontramos en la calle lateral izquierda con el milagro del jarro roto:
Y pues para argumento ay tantas salidas, y soluciones, no es razn se dexe de celebrar la Translacin de San Benito, como se ha acostumbrado en Espaa; mayormente aviendo tales razones para justificar nuestra santa costumbre, como hemos mostrado en este largo discurso. Y ultimamente, nuestra Sagrada Congregacin de Espaa, e Inglaterra tiene aprobado el Rezo de la Translacin de San Benito nuestro Padre once de Iulio por Decreto de la Congregacin Sagrada de Ritos, despachado 22 de Setiembre, ao de 1674. instancia del muy Reverendo Padre Maestro Fr. Alonso de Mier, su Procurador General en aquella Curia, y Calificador, y Consultor de la Sagrada Congregacin del Santo Oficio, y de Ritos en ella, y es uno de los Oficios nuevamente aprobados, como se puede ver en el Quadernillo de los Santos propios de dicha Congregacin, impresso en Madrid con las Licencias Ordinarias, ao de 1675. En la Oficina de Bernardo de Villa-Diego, y en ella se rez siempre la dicha Translacin once de Iulio23.
No lejos de all, haba un monasterio cuyo abad haba fallecido, y todos los monjes de su comunidad fueron addonde estaba el venerable Benito y con grandes instancias le suplicaron que fuera su prelado. Durante mucho tiempo no quiso aceptar su propuesta, pronosticndoles que no poda ajustarse su estilo de vida al de ellos, pero al fin, vencido por sus reiteradas splicas, dio su consentimiento. Instaur en aquel monasterio la observancia regular,
22. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de..., o.c., pp. 39-31. 23. HEREDIA, Fr. A. de, Vida De Los Santos Bienaventurados Y Personas Venerables De La Sagrada Religin De Nuestro Padre San Benito Patriarca De Religiosos, Los Quales Han Florecido En Todas Las Congregaciones Que Guardan La Santa Regla En Todos Los Reynos Y Provincias Del Mundo, Madrid 1685, t. III, pp. 56-83. es muy posible que esta hagiografa estuviese en la biblioteca de Celanova, ya que est dedicada a Fray Anselmo Gmez de la Torre, monje Benito y obispo de Tui, enterrado en este monasteiro ourensano. Cf. ZARAGOZA PASCUAL, E., Los Generales de la Congregacin de San Benito de Valladolid (1613-1701), Silos 1982, t. IV, pp. 305-314. Sobre su mecenazgo vid, PREZ LARRN, C., El patrocinio artstico del obispo Fray Anselmo de la Torre en la dicesis de Tuy, en Tui, Museo y Archivo Histrico Diocesano, 9 (2001) 273-292; HERVELLA VZQUEZ, J., Nuevos datos que configuran la personalidad del obispo de Tuy, Don Anselmo Gmez de la Torre y una hiptesis de trabajo e investigacin para los historiadores del arte gallego en Tuy, Museo y Archivo Histrico Diocesano, 5 (1989) 199-207.
Esta escena no aparece en el tablero del coro bajo de Celanova, de ah que posiblemente la interpretacin del grabado que se hace en este relieve es mucho ms libre. Con la utilizacin de un plano contrapicado y la utilizacin de un suelo decorado con motivos ajedrezados dispone en un primer plano las figuras de dos monjes que mantienen conversacin, para a continuacin disponer en un plano intermedio la escena principal del milagro: San Benito impartiendo la bendicin y la presentacin de la copa rota. Como se puede observar frente a la fuente inicial -el grabado de Passaro, el mentor o el artfice era perfectamente conocedor de los usos monsticos, donde todo monje debera ir cubierto en el refectorio. Esta escena est ntimamente ligada con el poder y con las facultades que el abad tena en todo monasterio25. Es un recuerdo de que todo profeso debe de atender las peticiones de su abad de la misma manera que ste se debe de comportar segn la santidad a la que est llamado, de la misma manera que lo hiciera en su da su padre y fundador. No se puede leer esta escena sin saber leer antes los Dilogos:
y no permiti a nadie desviarse como antes, por actos ilcitos, ni a derecha ni a izquierda del camino de la perfeccin. Entonces los monjes que haba recibido bajo su direccin, empezaron a acusarse a s mismos de haberle pedido que los gobernase, pues su vida tortuosa contrastaba con la rectitud de la vida del Santo. Viendo que bajo su gobierno no les sera permitido nada ilcito, se lamentaban de tener que, por una parte renunciar a su forma de vida, y por otra, haber de aceptar normas nuevas con su espritu envejecido. Y como la vida de los buenos es siempre inaguantable para los malos, empezaron a tratar de cmo le daran muerte. Despus de tomar esta decisin, echaron veneno en su vino. Segn la costumbre del monasterio fue presentado al abad, que estaba en la mesa, el jarro de cristal que contena aquella bebida envenenada, para que lo bendijera; Benito levant la mano y traz la seal de la cruz. Y en el mismo instante, el jarro que estaba algo distante de l, se quebr y qued roto en tantos pedazos, que pareca que aquel jarro que contena la muerte, en vez de recibir la seal de la cruz hubiera recibido una pedrada24.
481
En seguida comprendi el hombre de Dios que aquel vaso contena una bebida de muerte, ya que no haba podido soportar la seal de la vida. Al momento se levant de la mesa, reuni a los monjes y con rostro sereno y nimo tranquilo les dijo: Que Dios todopoderoso tenga piedad de vosotros, hermanos. Por qu quisisteis hacer esto conmigo? Acaso no os lo dije desde el principio que mi estilo de vida era incompatible con el vuestro? Id y buscad un abad de acuerdo con vuestra forma de vivir, porque en ade-
24. HEREDIA, Fr. A. de, Vida De Los Santos,o.c., p.77. 25. Cf. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de..., o.c., p. 33.
482
Se indica, por tanto, cual es la funcin del abad, de la misma manera que su bendicin enlaza con la tradicin de la Cruz de San Benito dispuesta en urna central y de la que se hablar a posteriori.
lante no podris estar conmigo. Entonces regres a su amada soledad y all vivi consigo mismo, bajo la mirada del celestial Espectador26.
26. Cf. RPSB 2: Qualis debea abbas esse: In doctrina sua namque abbas apostolicam debet illam semper forman servare in qua dicit: Argue, obsecra, increpa, id est miscens temporibus tempora, terroribus blandimenta, dirum magistri, pium patris ostendat affectum; id est, indisciplinatos et inquietos debet durius arguere; obdientes autem et mites et patientes ut in melius proficiant obsecrare; neglegentes et contempnentes ut increpet et corripiat admonemus. Neque dissimulet peccata delinquentium; sed mox ut cperint oriri radicitus ea ut prvalet amputet, menor periculi Heli sacerdotis de Silo. Et honestiores quidem atque intelligibiles animos prima vel secunda admonitione corripiat; improbos autem et duros ac superbos vel inobdientes verberum vel cuerporis castigatione ipso initio peccati coherceat, sciens scriptum: Stultus verbis non corregitur, et iterum Percute filium tuum virga et liberabis animam eius a morte Meminere debet semper abbas quod est, menimere quo dicitur; et scire quia cui plus committitur, plus ab eo exigitur (23-30); RPSB 64: De ordinando abate. 27. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de.., o.c., p. 33. 28. Como el Santo varn creca en virtudes y milagros en aquella soledad, fueron muchos los que se reunieron en aquel lugar para servir a Dios todopoderoso de suerte que con ayuda de Nuestro Seor Jesucristo, que todo lo puede, erigi all doce monasterios, a cada uno de los cuales asign doce monjes con su abad. Pero retuvo en su compaa a algunos, que crey seran mejor formados si permanecan a su lado. Tambin por entonces comenzaron a visitarlo algunas personas nobles y piadosas de la ciudad de Roma, que le confiaron a sus hijos para que los educara en el temor de Dios todopoderoso. Por este tiempo Euticio y el patricio Trtulo le encomendaron a sus hijos Mauro y Plcido, los dos, nios de buenas esperanzas. El joven Mauro, dotado de buenas costumbres, empez a ayudar al maestro. Plcido en cambio era todava un nio, Ibid., p. 37. 29. Cf. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de... , o.c., pp. 31-32.
La parte superior de la calle derecha representa a un discpulo de San Benito que anduvo por las aguas29. Si se compara con la sillera, vemos que el tablero oral interpreta perfectamente el grabado, eliminando la primera
La calle lateral izquierda termina con la acogida de San Mauro y San Plcido27. A diferencia del relieve anterior, el artfice alcanza aqu una mayor profundidad conseguida mediante una perspectiva, que tiene su punto de fuga en la cabeza del abad, y disponiendo la arquitectura de fondo de forma cncava. Paralelamente, la gama cromtica ya no es bicromtica si no que frente a los colores fros ya empieza a utilizar en las vestimentas gamas clidas, antes reservadas para las encarnaciones. Frente a la acomodacin literal y convincente que se desarrolla en el tablero de la sillera, se opta por un gusto de lo anecdtico que tiene por fondo, en contraposicin al coro, un lugar exterior28.
escena que sera el mandato del agua al nio Plcido30. El relieve de este retablo por la contra presenta una confusin a la hora de establecer las figuras. La escena del plano medio del grabado, donde aparece San Mauro recibiendo la bendicin del Patriarca, ahora, se funde en una en un primer plano, de ah que esta imagen de San Mauro pasa a ser un monje testigo del milagro. Para eso el escultor se vale de una composicin isoceflica en el plano superior que tiene por fondo una arquitectura fortificada31. La construccin de la perspectiva la consigue mediante una lnea diagonal que va desde el ngulo inferior izquierdo al superior derecho, formando una visin ascendente, propia del contrapicado. Si la iconografa de las escenas anteriores haca referencia a la figura del abad, esta est relacionada con los captulos 21, 31 y 6532 de la Regla, amn de presentar un esquema de bendicin. Termina la lectura iconogrfica de los relieves del retablo de San Benito con el pasaje del descubrimiento del engao del rey Totila:
Ahora, Pedro, es necesario que calles un poco, para que puedas conocer an mayores cosas. En tiempos de los godos, su rey Totila oy decir que el Santo varn tena espritu de profeca. Dirigise a su monasterio y detenindose a poca distancia del mismo, le anunci su visita. En seguida se le pas el aviso al monasterio, dicindole que poda venir, pero l, prfido como era, intent cercionarse de si el hombre de Dios tena espritu de profeca. Para ello, prest su calzado a cierto escudero suyo llamado Rigo, lo hizo vestir con la indumentaria real y lo mand que se presentara al hombre de Dios como si fuera l mismo en persona. Envi para su squito tres compaeros de los que solan ir en su comitiva, a saber: Vuldereico, Rodrigo y
483
30. Un da, mientras el venerable Benito estaba en su celda, el mencionado nio Plcido, monje del Santo varn, sali a sacar agua del lago y al sumergir incautamente en el agua la vasija que traa, cay tambin l en el agua tras ella. Al punto lo arrebat la corriente arrastrndolo casi un tiro de flecha. El hombre de Dios, que estaba en su celda, al instante tuvo conocimiento del hecho. Llam rpidamente a Mauro y le dijo Hermano Mauro, corre porque aquel nio ha cado en el lago y la corriente lo va arrastrando ya lejos Cosa admirable y nunca vista desde el apstol Pedro; despus de pedir y recibir la bendicin, march mauro a toda prisa a cumplir la orden de su abad. Y creyendo que caminaba sobre tierra firme, corri sobre el agua hasta el lugar ddonde la corriente haba arrastrado al nio; lo asi por los cabellos y rpidamente regres a la orilla, en SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de... o.c., p. 47. 31. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de... o.c., p. 32-33. 32. Esta edificacin no se correspdonde con el original de Passaro, si no que parece un edificio ms prximo a la descripcin que de la iglesia de Celanova realiza Mauro Castell Ferrer: la Yglesia con la torre mayor que para antigua es muy grande, hermosa, y de muy buena boueda coronada toda de almenas y saeteras, que bien parecia Soldado, y Cavallero CASTELL FERRER, M., Historia del Apstol de Iesus Christo, Sanctiago Zebedeo, Patrn y Capitn General de las Espaas, Madrid 1610, f. 166v.
484
En cuanto a la iconografa est ntimamente relacionada con el ceremonial de bendicin, ya que, si en el coro se prefiere la simulacin del rey Totila34 el pasaje que se narra en el retablo tiene mucho ms que ver con el captulo XV del Libro II de los Dilogos donde tras acoger al rey, San Benito lo reprende as:
La escena transcurre desde el ngulo superior derecho al izquierdo mediante la acogida del rey godo. Pero para la creacin del espacio tambin se ayuda de las lanzas dispuestas en el fondo en posicin oblicua y que tienen su correspondiente en la arquitectura del fondo. El retablo es fiel a los elementos principales de los grabados del Libro II de los Dilogos, pero si bien la presencia de un espacio determinado por el marco, hace que la escena resulte demasiado compacta. El naturalismo presente en las escenas de las calles contrastan con la policroma de la predela, donde se prefiere la utilizacin de dorados y estofados.
Entonces el Totila en persona llegse al hombre de Dios, y vindole a lo lejos sentado no se atrevi a acercrsele, sino que cay de hinojos en tierra. El hombre de Dios le dijo dos o tres veces: Levntate! Pero como el no se atreva a levantarse en su presencia, Benito, siervo de nuestro Seor Jesucristo, se dign a acercarse al rey que permaneca postrado, lo levant, lo increp por sus ademanes y en pocas palabras le vaticin todo cuanto haba de sucederle33.
Blidino, para que formaran cortejo con l hicieran creer al siervo de Dios que se trataba del mismo rey Totila. Diole adems otros honores y acompaamiento, para que tanto por el squito como por el vestido de prpura le tuviesen por el propio rey. Cuando Rigo lleg al monasterio ostentando las vestiduras reales y rodeado de numeroso squito, el hombre de Dios estaba sentado a la puerta. Vio como iban acercndose y cuando poda ya hacerse or de l, grit diciendo. Qutate eso, hijo, qutate eso que llevas, que no es tuyo! Al instante Rigo cay en tierra lleno de espanto por haber intentado burlarse de tan Santo varn; y todos los que con l haban ido a ver al hombre de Dios, cayeron consternados en tierra. Al levantarse no se atrevieron a acercrsele, sino que regresaron adonde estaba su rey y temblando le contaron la rapidez con que haban sido descubiertos.
Has hecho y haces mucho dao; ya es hora de poner trmino a tu maldad. Ciertamente, entrars en Roma, atravesars el mar y reinars nueve aos, pero al dcimo morirs. Odas estas palabras, el rey qued fuertemente impresionado, le pidi la bendicin y se march. Y desde entonces fue menos cruel. Poco tiempo despus entr en Roma, pas luego a Sicilia y al dcimo
33. Cf. COLOMBS, G., Comentario en La Regla... o.c., p. 244-252. 34. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de..., o.c., pp.74-79.
En el tico la nica escena que ocupa la calle central es la Apoteosis de San Benito. Compuesta por tres planos, el primero se corresponde con la figura arrodillada del Patriarca y que eleva su visin de la Gloria. El plano intermedio estara formado por una composicin piramidal creada por los ngeles portadores que le presentan los atributos del Santo (mitra y bculo abacial, derecha; regla izquierda) a Dios Padre. Por ltimo, el fondo estara constituido por la presencia del paisaje y de la arquitectura que estaran reconstruyendo a partir de los grabados de la Vita et Miracula el monasterio de Monte Casino, donde inicialmente reposaran sus restos36. Corona el tico la presencia del smbolo do Espritu Santo. En cuanto a la posible fuente de inspiracin no se puede buscar en los grabados de Passeri, si no que posiblemente se est barajando como ejemplo el ltimo grabado de la Vita et miracula divi Bernardi Clarevalensis Abbatis37.
Y, como se puede observar vuelve a hacer mencin de la bendicin por parte del Santo y que hay que poner en relacin con la Cruz de San Benito.
485
Ahora bien, la presencia del Padre y del Espritu, sin la representacin del Hijo se justifica por la presencia real de Cristo en la Eucarista que se celebra en la mesa del altar. Pero tambin en la lectura de la obra de San Gregorio Magno se identifica a Benito como alter Christus:
Por eso la misma Verdad para acrecentar la fe de sus discpulos, les dijo: Si yo no me voy, no vendr a vosotros el Espritu parclito (Jn 16, 17). Pero siendo as que el Espritu Parclito procede continuamente del Padre y del Hijo, por qu dice el Hijo que debe retirarse para que venga el que no se aleja jams de l? Pues porque los discpulos, viendo al Seor en la carne, tenan deseos de verlo, tenan deseos de verlo siempre con los ojos corporales. Por eso les dijo con razn: Si yo no me voy, no vendr a vosotros el Espritu Parclito. Como si dijera abiertamente: Si no sustraigo mi cuerpo a vuestras miradas, no puedo mostraros lo que es el amor del Espritu; y si no dejis de verme corporalmente, jams aprenderis a amarme espiritualmente38.
35. Cf. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de... , o.c., pp. 37-38. 36. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de..., o.c., p. 79. 37. Vide: HEREDIA, Fr. A. de, Vida De Los Santos, o.c., pp. 80-83. 38. Vita et miracula divi Bernardi Clarevalensis Abats, Roma 1587. 39. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de... , o.c., p. 150.
Un Cristo que tiene sus armas en los ngeles39 y en los acrteras de las columnas exteriores: el len rampante portando el bculo y en su paralelo
sosteniendo una mitra donde se puede ver una construccin fortificada y una columna, pertenecientes a la herldica propia de la Congregacin de N. Glorioso Padre San Benito de Espaa, Inglaterra a la que perteneca el monasterio de Celanova. IV. SAN BENITO, MODELO PARA SUS HIJOS EN LA ADVERSIDAD
486
Como se pudo ver a lo largo de los relieves anteriores todas las escenas hacen referencia a una bendicin o a una proteccin. De ah que no solo sea la cruz la que funcione como eje central de toda la composicin retablstica, sino que tambin iconogrfica. Por eso la presencia de las virtudes de la Prudencia y de la Justicia42, la flanquean en la representacin tradicional. Pues, siguiendo a Ripa, pertenece a la Justicia recta, que no se pliega ni a la amistad ni al odio43, de ah que se represente con la espada alta, smbolo de que la Justicia no debe de plegarse ni desviarse hacia ningn lado, sea bueno o malo, y con una balanza, haciendo alusin a la cuarta Bienaventuranza. La otra imagen acrtera se corresponde con la Prudencia. Sigue tambin el esquema de Ripa al llevar una serpiente envuelta en un brazo y el espejo en otro44. Dos maneras de luchar contra el Maligno
40. Aunque se puede confundir con el episodio de la doble visin de San Benito que aparece en los Dilogos no hay duda de que al aparecer los ngeles portando la mitra y el bculo abacial se trate de una escena de xtasis. Si bien es cierto, esta episodio de la doble visin es la que aparece en el tico del retablo de San Benito en la iglesia de San Martio Pinario (Santiago de Compostela) y que pudo servir de inspiracin a la hora de concluir el programa iconogrfico. Cf. FOLGAR DE LA CALLE, M. C.; LPEZ VZQUEZ, J. M, Os Retablos en Santiago. San Martio Pinario, Santiago de Compostela 1999, p. 265; ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro de San Martn Pinario, A Corua 1990, p. 234. 41. Sobre la Cruz de San Benito vide: Bibliotheca Sanctorum, Roma 1962, cols. 11611162; 1171. 42. Traduccin: Cruz del Santo Padre Benito. La Santa Cruz sea mi luz. No sea el demonio mi gua. Aprtate, Satans!. No sugieras cosas vanas. Maldad es lo que brindas. Bebe tu mismo el veneno 43. La representacin de estas dos virtudes ya aparece en la sillera de coro barroca, Cf. ROSENDE VALDS, A., La sillera de coro barroca de San Salvador de..., o.c., pp. 26-27. 44. RIPA, C., Iconologa, Madrid 1996, t. II, p.10.
Coronando la cpula del templete que alberga la imagen de San Benito est la cruz del titular40. Es ante todo una cruz de exorcismo en la que estn las iniciales que corresponden a una bendicin: Crux Sancti Patri Benedicti. Crux Sancta Sit Mihi lux. Non Draco Sit Mihi Dux. Vade Retro Satana. Numquam Suade Mihi Vana. Sunt Mala Quae Libas. Ipse Venena Bibas41.
Ahora bien, la alusin al patronato viene dada por medio de los emblemas situados en los imoscapos de las columnas externas y en la calle cen-
Cierra todo el ciclo iconogrfico la imagen de San Benito que descansa sobre una peana construida a la manera de un rompimiento de gloria. Pero sin lugar a dudas y como indic Gonzlez Garca47 la talla es anterior, datndola en el siglo XVII y con clara influencia castellana. Los rasgos de un hombre de mediana edad y rasurado rompen con la tradicional representacin del patriarca maduro y con su larga barba48, siendo casi naturalista en el tratamiento del rostro, conforme al hbito, uso y costumbres de la Congregacin de Valladolid. As, los pliegues acartonados y duros del hbito dotan a la imagen de hieratismo y planitud que slo se rompe mediante el ligero contraposto. Presenta los atributos tradicionales de mitra y bculo abacial y el cuervo que sostiene en su pico el pan envenenado.
45. La excelencia de esta virtud es tan elevada e importante, porque con ella se recuerdan las cosas del pasado, se ordenan las presentes, y se prevn las futuras, a tal punto que el hombre que de ella carece no podr recobrar lo que perdiere, conservar lo que posee, ni alcanzar finalmente cuanto espera. El mirarse en el espejo significa en este caso la cognicin de s mismo, no sindonos posible regular nuestras acciones sin tener el debido conocimiento de nuestros propios defectos. Por ltimo, la sierpe, cuando se ve combatida, opone todas las fuerzas de su cuerpo al ataque que recibe, irguiendo la cabeza y amagando con ella mientras se envuelve en sus anillos; simbolizndose con esto que por defender nuestra virtud y perfeccin, que viene a equivaler a la cabeza, deberemos oponer a los golpes de fortuna la totalidad de nuestras fuerzas y recursos. En esto consiste pues la verdadera Prudencia, dicindose por lo mismo en las Sagradas Escrituras: Estote prudentes sicut serpentes RIPA, C., Iconologa, Madrid, 1996, t. II, p. 233. 46. SAN GREGORIO MAGNO, San Benito de..., o.c., p. 150. 47. BENEDICTI XIV, De Sacrificio, 1768. 48. GONZLEZ GARCA, M., Arte en el Monasterio en San Salvador de Celanova, Len 2001, pp. 121-122.
La importancia no slo radica en la cruz, sino que tambin en la presencia de todo el hbeas iconogrfico. De ah que a partir de la segunda mitad del siglo XVIII se va percibiendo un cambio en el estilo artstico. Esto puede ser debido no solo a la presencia de modelos que se importan de fuera y con la importancia que va atener el libro De Sacrificio, un conjunto de normativas promulgado por el papa Benedicto XIV para la correcta celebracin de la Misa46 y la constante aplicacin del Misal Romano, al que se le van incorporando nuevas addendas.
porque las almas enfermizas pueden dudar de que los mrtires estn presentes para escucharlas donde no saben que estn los cuerpos, por eso es necesario que obren mayores milagros donde un alma dbil puede dudar de su presencia. Pero la fe de aquellos que tienen el alma unida a Dios tiene tanto ms mrito, cuanto que saben que aunque no estn sus cuerpos, no por eso dejarn de ser escuchados45.
487
l ech los cimientos de la altura doble, del alto contrafuerte de la cerca del Templo50 al fundar la orden de los benedictinos. Por esto fue exaltado como el lucero del alba en medio de las nubes, como la luna llena, como el sol que brilla sobre el Templo del Altsimo51. Como sacerdote haca partcipe a sus hermanos del Sacrificio de la Cruz52 ya que cesa el viejo rito, se establece el nuevo53 y as, todo el pueblo entonces de repente, en masa, caa rostro en tierra, para adorar a su Seor, al Todopoderoso, Dios Altsimo54. Benito se convierte por tanto, en el ideal del sacerdote, en el hombre que ha puesto su confianza en Dios, en el modelo a seguir por el celebrante que oficiaba en el altar que a l estaba dedicado. No es de extraar que la emblemtica est presente en el retablo. Este lenguaje constituye un medio de formacin para el hombre en el plano religioso y moral, propio de la tradicin emblemtica hispana que tena un fin pedaggico orientado a la observancia de los usos y costumbres cristianos. Pero sobre todo se vuelca en un intento de moralidad orientada a ser enigmtica, pero teniendo como base el fin didctico55. V. CONCLUSIN
tral de la predela. En el extremo izquierdo, la leyenda QVASI SOL REFULGENS forma anttesis con el extremo derecho QVASI LUNA PLENA que se unen mediante la estrella dispuesta en la predela STELLA MATUTINA. Frases estas que parten del emblema QVASI SOL REFULGENS SIC ISTE E FULSIT IN TEMPLO DEI que estn tomadas del libro del Eclesistico49. Al igual que Simn, hijo de Onas, Benito en su vida repar la Casa, y en sus das fortific el santuario.
488
Como se ha podido observar el retablo de San Benito es ante todo una explosin donde se pone de manifiesto la figura de un fundador que ser definitivo para la cultura de occidente. Y es aqu donde los benedictinos
49. Cf. Bibliotheca Sanctorum, Roma 1962, cols. 1171-1183. 50. Son versculos del captulo cincuenta del libro del Eclesistico (Si) que hacen referencia al sacerdocio de Simn, hijo de Onas. 51. Si 50 1-2. 52. Si 50 6-7. 53. Cf. Si 50 14-16 Y cuando cumpla el ministerio de los altares ordenando la ofrenda del Altsimo Todopoderoso, alargaba su mano a la copa, haca la libacin del jugo de racimo, y lo derramaba al pie del altar, como calmante aroma al Altsimo Rey universal. Entonces prorrumpan en gritos los hijos de Aarn, tocaban con sus trompetas de metal batido, hacan or su sonido imponente, como memorial delante del Altsimo 54. Himno Pange lingua. 55. Si 50 17.
conscientes de este hecho, van a construir un retablo donde el sacrificio de la Misa est ms ligado a la orden. Un lugar propicio para la exaltacin de la orden benedictina mediante su fundador y la cruz que a l se le atribuye. Todas las escenas guardan ntimamente una relacin con el origen de la bendicin, de la misma manera en que funciona como intercesin ante la Divinidad frente al maligno. San Benito, no slo es considerado como Padre y Fundador, sino que tambin como santo protector que acoge a sus hijos bajo la proteccin de su hbito.
489
56. GONZLEZ DE ZRATE, J. M., Emblemas Regio-Polticos de Juan de Solorzano, Madrid 1987, pp. 22-24.
Santos intercesores del purgatorio. Representaciones pictricas en las Cofradas de nimas murcianas
Emilio Antonio RIQUELME GMEZ Murcia I. Introduccin.
III. El Purgatorio en la Tradicin (Cultura popular). IV. El Purgatorio en el Magisterio. V. Difusin iconogrfica. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8. 6.9.
VI. Principales representaciones pictricas murcianas. Santsima Trinidad y Cristo. La Virgen Mara. San Miguel y ngeles de la Corte Celestial. San Francisco. San Jos. Santa Catalina. Santa Brbara. San Simn Stock. San Carlos Borromeo.
I. INTRODUCCIN
Lugar de Purificacin, del latn Purgatorium: Anterior a 1170 aparecen en los textos empleados las expresiones ignis purgatorius, poena purgatoria, mientras que la forma in (locis) purgatoriis o purgatorium aparece en los manuscritos posteriores a 1170. As la expresin ignis purgatorius se transform a finales del siglo XII en purgatorium.
Con la palabra Purgatorio se designa el lugar o estado de expiacin y purificacin ultraterrena de las almas de los justos muertos en gracia y amistad de Dios, pero con pecados veniales o sin haber satisfecho completamente la pena temporal debida por sus pecados.
No voy a tratar de poner aqu en claro en qu contexto histrico general, y social en particular, se elabor la doctrina del Purgatorio. Tampoco pretendo explicar todas las ramificaciones, razonamientos y doctrinas que surgieron en torno a este dogma. Ni voy a detenerme en un anlisis sociolgico e histrico, pues hara ciertamente un trabajo extenso y repetitivo. Slo sealar ciertas herencias de ideas, dar unas pautas generales y, sobre todo, marcar la evolucin en las imgenes de la idea de Purgatorio, aplicando dicha evolucin a las representaciones pictricas de Santos intercesores del Purgatorio.
Si bien San Agustn (354-430) utiliza el trmino poenis purgatoriis, de igne purgationis, de igne purgatorio, sin embargo la palabra Purgatorio como tal no se utiliza hasta el siglo XII, en que Pedro Manducator, entre 1170 y 1180, la usa varias veces como trmino ya conocido en la poca. La creencia en un lugar de Purgatorio ha sido antiqusima entre los Padres de la Iglesia, entre los Telogos de la Edad Media, o entre los escritores. Segn San Agustn, no es un lugar, sino un estado de las almas: El Purgatorio es el lugar (status) donde el alma se purifica de los castigos de los pecados que an le restan por cumplir. Slo afecta a los cristianos que mueren en estado de gracia santificante pero que arrastran todava reliquias de pecados que les impiden la plena unin con Dios.
Para Santo Toms (1224-1274), es sin duda alguna subterrneo. El Purgatorio es un intermedio espacial que se desliza y extiende entre el Infierno
Gregorio Magno asign a este habitculo una localizacin espacial encima del Infierno, de ah que en el sufrieran varias penas, algunas de ellas semejantes a las infernales. Ms tarde se le dio una localizacin terrena, bien en Italia Meridional Sicilia (Lpari o Etna), bien en Irlanda, tal y como lo narra Ruano de la Haza en su Purgatorio de San Patricio. Se trata de bocas del Purgatorio, la primera a orillas del Atlntico y la segunda del Mediterrneo. En ambos casos existe un repertorio de viajes al Purgatorio. En el caso irlands se inicia con Beda a comienzos del siglo VIII. En Sicilia se extiende desde el siglo VII al XIII.
y el Paraso; para asegurar su existencia tuvo, sobre todo, que despegarse del Infierno, del que fue durante mucho tiempo un departamento poco distinto, la gehena superior. Y como reservado a la purificacin de los futuros elegidos, se inclino hacia el Paraso.
493
Purgatorio de San Patricio. Su autor fue un monje cisterciense llamado H. de Saltrey. San Patricio (siglo V) estaba evangelizando sin gran resultado a los irlandeses por lo que pidi al Seor que tuviera a bien realizar algn signo milagroso, para ver si al menos por la va del temor aquella gente se mova a penitencia. Jess se le apareci y le mand que con su bculo trazase sobre el suelo un crculo muy grande. San Patricio hizo lo que se le haba ordenado, y, en cuanto la circunferencia estuvo trazada, la tierra que quedaba dentro de ella se abri, y surgi en aquel lugar un pozo enorme y profundsimo. Seguidamente Dios le revelo que quien animado de un verdadero espritu de penitencia pasase un da y una noche en aquel agujero se vera purificado de todos sus pecados y podra contemplar las torturas de los malvados y las alegras de los buenos. San Patricio se apresuro a construir una iglesia junto a la sima, instalo all unos cannigos regulares, e hizo rodear el sitio con un muro y cerrarlo mediante una puerta cuya llave conservaba en su poder el prior del templo. A partir de entonces San Patricio se convirti en centro de peregrinacin, llamndosele al lugar Purgatorio. Etna. Su eleccin esta en la base de la visin de un eremita recogida por un monje cluniacense en las islas de Lpari, y contada por Jotsualdo y luego por Pedro Damiano, en sus vidas de San Odiln: Se escuchaba salir del crter de una montaa las lamentaciones de los muertos que estaban all purgando sus pecados. Igualmente se habla de la presencia de aparecidos en sus laderas. Sin embargo, el Etna, al contrario que Irlanda, no va a ser una localizacin duradera del Purgatorio, por situar a este ms cerca del Infierno que del Paraso.
494
Hasta bien entrada la Edad Media la perspectiva predominante fue la escatologa universal. Resultaba inimaginable una consumacin del individuo separado del resto de la comunidad. Se planteaba, de todas formas, el problema del estado o situacin de los muertos en la fe antes del fin general de la resurreccin general (status intermedius). De esta inteleccin de la muerte como separacin del alma y el cuerpo, prevaleca la conviccin de que el hombre, centrado en su alma, llegaba, inmediatamente despus de morir, ante el tribunal de Dios. All reciba como sentencia sobre su destino eterno la recompensa por las buenas obras o el castigo por las malas. En este estado intermedio el alma morara en el sheol. Pero aqu se anticipa ya el estado definitivo de la bienaventuranza eterna en el Cielo (en especial, se crea que los mrtires estaban ya en comunin con Cristo). O el castigo eterno en el Infierno. En el Juicio Universal, con la parusa de Cristo, se ratificara la sentencia emitida en el Juicio Individual. Con la resurreccin del cuerpo queda el hombre totalmente restaurado, se hace participe de la vida eterna y queda incluido en la comunin de los Santos. La doctrina de la Iglesia sostiene que, tras la muerte de un individuo, sigue inmediatamente el juicio individual, en el que se decide el destino eterno bien a la felicidad (Cielo), bien a la purificacin en el Purgatorio o a la condena en el Infierno, antes de la resurreccin corporal y de la parusa (juicio final o universal). Su alma inmortal abandona el cuerpo y sta entra en un Estado intermedio. Este es una situacin distinta y distante que media entre la muerte personal y la resurreccin de los muertos en la Parusa. El Purgatorio se realiza en este estado intermedio.
El Purgatorio se refiere al estado de purificacin previo a la visin de Dios despus de la muerte. Es un ms all intermedio entre el Infierno y el Paraso, durante el periodo comprendido entre la muerte y el Juicio particular, por un lado, y el Juicio general, por otro, para las almas de los bienaventurados. He aqu algunos textos bblicos que prueban su existencia, o que hay un lugar en que las almas son purificadas y pueden ser ayudadas con las oraciones y buenas obras de los vivos1: II Mac. XII, 43-46:
Y habiendo recogido en una colecta que mand hacer doce mil dracmas de plata, las envi a Jerusaln, a fin de que se ofreciese un sacrificio por los pe-
Anterior
Inicio
Siguiente
cados de estos difuntos, teniendo, como tena, buenos y religiosos sentimientos acerca de la resurreccin.
495
(Pues si no esperara que los que haban muerto haban de resucitar, habra tenido por cosa superflua e intil el rogar por los difuntos), y porque consideraba que a los que haban muerto despus de una vida piadosa, les estaba reservada una grande misericordia.
Es, pues, un pensamiento santo y saludable el rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados).
Componte luego con tu contrario, mientras ests con l todava en el camino; no sea que te ponga en manos del juez, y el juez te entregue en las del alguacil, y te metan en la crcel. Asegrote de cierto que de all no saldrs hasta que pagues el ltimo maraved.
Asimismo a cualquiera que hablare contra el Hijo del Hombre se le perdonar; pero a quien hablare contra el Espritu Santo, despreciando su gracia, no se le perdonar ni en esta vida ni en la otra. sepan que la obra de cada uno ha de manifestarse. Por cuanto el da del Seor la descubrir, como quiera que se ha de manifestar por medio del fuego; y el fuego mostrar cual sea la obra de cada uno. El que sabe que su hermano comete un pecado que no es de muerte, ruegue por l, y Dios dar la vida al que peca no de muerte.
I Juan V. 16:
En 2Mac 12, 43-46, no se habla propiamente del Purgatorio, pero se habla ya de ofrecer sufragios por los difuntos. Con este texto los judos estaban persuadidos, como tambin sus vecinos los egipcios y persas, de que los difuntos han de expiar sus pecados antes de alcanzar la eterna felicidad. En 1Cor 3, 12-15: Cada uno mire cmo edifica, que cuanto al fundamento, nadie puede poner otro sino el que est puesto, que es Jesucristo. Si sobre este fundamento uno edifica oro, plata, piedras preciosas o maderas, heno, paja, su obra quedar de manifiesto, pues en su da el fuego lo revelar y probar cual fue cada uno. Aquel cuya obra subsista recibir el premio, y aquel cuya obra sea consumida sufrir el dao; l, sin embargo, se salvar, pero como quien pasa por el fuego. San Pablo habla de los que desempeando una tarea apostlica han edificado sobre el fundamento de
496
Cristo cosas de mayor o menor valor; en el juicio se pondr de manifiesto el valor de esas obras. Si las obras de uno subsistieron, recibir recompensa; si la obra de uno queda abrasada, sufrir detrimento. Para este segundo se habla de una pena, pena no condenatoria, ya que se salvar, aunque as como a travs del fuego. El fuego en la Biblia simboliza la presencia de Dios, aqu se tratara de una presencia que juzga.
Supongamos que sale de este mundo un alma con algn pecado venial; Qu har Dios con ella? La arrojar al Infierno, y siendo su hija y esposa amadsima, la confundir con los rprobos y espritus inferiores? Eso repugna a la justicia y bondad divina La introducir en el Cielo? Eso se opone igualmente a la santidad y pureza infinita del criador; pues slo aqul cuyas manos son inocentes, y cuyo corazn est limpio, subir al monte del Seor. Nada manchado puede entrar en aquel reino pursimo (Apoc. XXI, V. 27) Qu har, pues, Dios de aquella alma? Ya nos lo dice por Malaquas: la pondr como en un crisol, esto es, en un lugar de penas y de tormentos, de donde no saldr hasta que haya plenamente satisfecho a la justicia divina.
En Mateo 12, 31-32, dichas palabras admiten la posibilidad de que otros pecados se perdonen no slo en este mundo sino tambin en el otro. En Juan, Apocalipsis, XXI, 27: No entrar en aquella ciudad de Dios nada impuro.
La idea durante mucho tiempo imprecisa de pecados ligeros, slo a la larga desembocar en la categora de pecado venial, es decir, perdonable, un poco anterior a la creencia del Purgatorio y que fue una de las condiciones de su nacimiento. El Purgatorio, en lo esencial, hizo su aparicin como lugar de purgacin de los pecados veniales. Adems de los textos bblicos, la doctrina del Purgatorio se puede fundamentar en temas generales, distinguiendo dos apartados: el Purgatorio en la Tradicin y el Purgatorio en el Magisterio.
En los siglos I-II no se dice nada explcitamente del Purgatorio, aunque ya existe la costumbre de orar por los difuntos, creencia atestiguada por las inscripciones funerarias, las frmulas litrgicas, y luego, a principios del siglo III, La Pasin de Perpetua, cabeza de serie de las representaciones especializadas del futuro Purgatorio lo que dio comienzo a un movimiento de piedad que habra de conducir a la creacin del Purgatorio. En el siglo III, Cipriano, a propsito del problema de los lapsi expresa la persuasin de
San Agustn, en las Confesiones, esboza por primera vez una reflexin que le encaminar hacia la idea del Purgatorio, con ocasin de sus sentimientos tras la muerte de su madre Mnica. Adems de la oracin por los difuntos pidiendo el perdn de sus pecados, distingue tres situaciones morales posibles de los difuntos: muy buenos, no muy malos y muy malos; a los no muy malos corresponde la posibilidad de auxilio de sufragios. Cesreo de Arls habla de un fuego transitorio, referido a la situacin de purificacin antes de la plena visin de Dios. Gregorio Magno habla de un fuego purgatorio antes del juicio para las faltas leves. Finalmente Julin de Toledo, en la misma lnea agustiana, distingue entre el fuego del Infierno y ese otro que se llama Purgatorio para aquellos que se salvan a travs de l. IV. EL PURGATORIO EN EL MAGISTERIO
la existencia de un reato de pena despus de concedida la reconciliacin eclesistica, si la penitencia que la precedi no fue plena; tal reato, si no se satisface en la tierra, postula una expiacin despus de la muerte.
497
El Magisterio se ocupa del Purgatorio abundantemente en la Edad Media. Desde entonces hasta hoy no han faltado las menciones del tema por parte de documentos pontificios y conciliares. Un elenco de las intervenciones principales son: Constitucin Benedictus Deus de Benedicto XII (1336), definicin dogmtica. Concilio de Florencia, que busca ante los objetivos lograr la unidad con los griegos. Evita el lenguaje y las temticas no aceptadas por los griegos. Evita hablar del fuego y de purgatorio; habla, sin embargo, de penas purificatorias. Concilio de Trento, que se ocup expresamente del Purgatorio en la sesin XXV (se habla sobre el Purgatorio, pero ms desde una perspectiva pastoral que dogmtica); de forma indirecta se ocup de l en la sesin VI (sobre la justificacin: se menciona la existencia del Purgatorio), en la XIV (sobre la uncin de enfermos) y en la XXII (sobre el sacrificio de la Misa: se habla del sufragio por los difuntos)2. V. DIFUSIN ICONOGRFICA
Ni la Sagrada Escritura ni la Teologa nos ofrecen luces suficientes para una representacin del Ms All. Por ello, los Padres del Concilio de Trento, para que la doctrina del Purgatorio fuera creda por los fieles, buscaron
2. RIQUELME GMEZ, E. A., El Purgatorio, la morada de las nimas Benditas, Orihuela (Alicante) 2004.
498
evitar la contaminacin con la supersticin, dejando al margen del dogma el contenido de la idea del Purgatorio. De esta forma, ni la localizacin del Purgatorio ni la naturaleza de las penas que en l se sufren fueron definidas por el dogma, sino que los dej como opciones libres:
Si bien el Concilio de Trento dej al margen del dogma del Purgatorio la localizacin del mismo como lugar y las penas que en l se sufren, sin dar indicaciones concretas para una definicin iconogrfica precisa, no obstante la concepcin del Purgatorio como lugar y la imaginera a que dio paso jugaron un papel capital en el xito de esta creencia. Las fuentes principales de la iconografa del Purgatorio durante la Edad Media fueron: La Divina Comedia, de Dante, y La Leyenda dorada, de Santiago de la Vorgine.
En lo que concierne a la condicin del hombre despus de la muerte, se ha de tener en cuenta especialmente el peligro de representaciones fantasiosas y arbitrarias, pues la falta de precaucin en este punto, es, en gran medida, causa de las dificultades que a menudo encuentra la fe cristiana. No obstante, las imgenes utilizadas merecen respeto. Es necesario captar en ellas el sentido profundo, evitando el riesgo de atenuarlas excesivamente, no sea que las realidades que se designan por medio de esas imgenes aparezcan sin sentido.
Los artistas prefirieron para inspirarse, a quienes describan el Purgatorio como un lugar concreto (Santo Toms de Aquino, por ejemplo, que afirmaba que era un lugar subterrneo, que estaba en el Infierno, donde arde el mismo fuego) que en aquellos que, como San Buenaventura, lo describan como un lugar indeterminado, y en textos muy difusos como el Tratado del Purgatorio de San Patricio (comienzos del siglo XII). Posteriormente, la versin de la Comedia dantesca constituye una de las fuentes a las que se puede acudir para representar la situacin de las almas purgantes. Durante toda la Edad Media el Purgatorio se representa en los Juicios universales; desde el siglo XVI, y tras el Concilio de Trento en que la Iglesia Catlica insisti desde entonces ms en el juicio particular que en el final, en las representaciones de intercesin por las almas.
Sin embargo los momentos ms fervientes y gloriosos de la iconografa del Purgatorio datan de los siglos XV al XIX. El fresco, la miniatura, el grabado y los conjuntos artsticos de las capillas y altares especializados acaban de ofrecer al elemento imaginario del Purgatorio la posibilidad de encarnarse. Desprovisto de los poderes del delirio literario que atormentan a ciertas visiones del Ms All, la arquitectura, la escultura y la pintura le aseguran al Purgatorio las seducciones de la visin directa, y consuman el triunfo de su localizacin, su materialidad y su contenido.
La devocin a las Benditas nimas creci grandemente tras la Contrarreforma, en reaccin contra la negacin protestante de la existencia del Purgatorio. A partir de entonces proliferaron en el orbe catlico hermandades y corporaciones en defensa de tan piadosa devocin arraigada, de manera muy especial, en Espaa3.
499
Las obras artsticas dedicadas a las nimas abundaron en el Reino de Murcia a partir del siglo XVII, siendo reiteradas particularmente con el auge del estilo Barroco. A pesar de esta variedad, se percibe en el conjunto una evolucin de la imagen del Ms All hasta llegar a su representacin en el siglo XIX. Siguiendo la clasificacin de la imagen del Purgatorio por estilos artsticos ideada por los historiadores franceses, entre los que destacan Vovelle, Aris y Le Goff, podemos hacer la siguiente distincin:
Para la Edad Media, momento de mayores variantes en su concepcin ya que todava la Iglesia no haba acotado con rotundidad la definicin del lugar de purgacin, dominan los temas de Juicio Final. Slo se reflejan dos espacios: el Cielo, donde los justos contemplan a Dios y el Infierno, lugar de tinieblas. Un siguiente periodo, antes de la Contrarreforma, donde domina el binomio Purgatorio-Infierno. Seguiramos con el periodo que se extiende a partir de la Contrarreforma, donde se manifiesta una clara representacin de fronteras entre el Purgatorio y el Cielo, quedando apartada la idea del Infierno.
A partir del Concilio de Trento se produce la reglamentacin y globalizacin de la concepcin visual del Purgatorio con lo que dicho modelo se dar, con pequeas variaciones, hasta bien entrado el siglo XVIII y comienzos del XIX. El tema, que se repite en casi todos los retablos con esta advocacin, queda dividido en dos escenas principales superpuestas: en la parte superior la corte celestial, coronada por la Trinidad, y bajo ella una serie de figuras intercesoras como la Virgen y los Santos; presidiendo la composicin est San Miguel; la escena inferior la forman las almas que sufren terribles tormentos, unas en el Purgatorio, abrasadas por las llamas, con los ojos y brazos suplicantes hacia el Cielo y entre las que se encuentran las de reyes, papas, etc., mostrando el carcter democrtico de la muerte, y otras en el Infierno, devoradas por figuras monstruosas. Como vemos, estos retablos, donde el Purgatorio aparece como un pseudoinfierno en el que tambin se sufre, pero con la esperanza y alivio de que un da gozarn de la Gloria, constituyen toda una pedagoga sobre la muerte, completadas por las predicaciones de los clrigos.
3. RIQUELME GMEZ, E. A., Las nimas del Purgatorio en la Regin de Murcia. Su contexto cultural, artstico y social, Murcia 2008.
500
Durante el siglo XIX el Purgatorio pierde importancia en la disposicin general, apenas se vislumbra, e incluso en algunos casos carece de entidad como lugar. Para la primera mitad del XIX ser la capacidad salvfica de la Virgen y los Santos, junto al lugar que habitan, el Cielo, lo que abarque el protagonismo de las obras. Para la segunda mitad, la presencia de San Miguel y la Corte Celestial es prcticamente inexistente. Presiden las obras una efigie del Carmen, surgida de un rompimiento de Gloria.
La divinidad constitua a veces un concepto demasiado lejano para las mentalidades populares. De ah el importante papel que desempearon la Virgen y los Santos mediadores. La peticin de ayuda espiritual para las nimas del Purgatorio se dirige principalmente a la Santsima Trinidad y a la Virgen. A veces, unidos a stos, se dirige a los Santos en general. A San Gregorio -en calidad de abogado de las nimas-, a San Jos -patrn de la buena muerte-, a San Pedro, San Pablo y a la corte angelical.
Pero no somos solamente los que vivimos en este mundo, los que ayudamos con nuestras oraciones a las Almas que padecen en el Purgatorio. Tambin los bienaventurados en el Cielo oran por ellas, y las socorren en su necesidad4.
Todas las parroquias tenan cofradas del Santsimo Sacramento o nimas Benditas, incluso ambas a la vez. La mayora estaban dedicadas a la Virgen bajo diversas advocaciones; las menos, a Santos. Interceden, pues, la Santsima Virgen y los bienaventurados todos a favor de las Almas del Purgatorio (intercesin de los Santos a favor de las nimas, pues a su especial proteccin encomiendan muchos de ellos la suya).
4. SANTOS DAZ Y GMARA, M., El Purgatorio. Carta Pastoral que el Obispo de Cartagena dirige al Clero y Fieles de su Dicesis en Noviembre de 1945, en Boletn Eclesistico, Murcia 1945, p. 663.
Los telogos nos dicen que el modo quiz ms frecuente de intervenir los Santos a favor de las Benditas nimas, es inspirar en los que todava vivimos en este mundo el pensamiento y voluntad de orar, sufrir y trabajar por su libertad. Otro modo de auxiliarles es ofrecer los Santos por esas almas cautivas de la divina Justicia, no ya satisfacciones actuales, puesto que el estado de bienaventuranza excluye toda posibilidad de sufrimiento y de expiacin, sino los mritos expiatorios de su carrera mortal. Estos intermediarios se convierten en los patrones de la cofrada, ayudando a rescatar a las nimas del Purgatorio. Muchas veces les vemos en los cuadros tirando
literalmente de un nima para que sta ascienda a la Corte Celestial. En general suelen ser santos relacionados con algn aspecto postrero5. 6.1. Santsima Trinidad y Cristo
501
Las cofradas dirigen sus plegarias a la Santsima Trinidad. As lo exponen en la mayor parte de las reglas, las cuales comienzan con la siguiente oracin:
De ah su presencia constante en muchas pinturas de nimas, como las de Albudeite (cuadro de nimas de Gregorio Sanz), Lorca (frescos de Rafael Martnez Garca), Ricote (cuadro de nimas de Joaqun Campos), Murcia (cuadro de nimas de San Antoln y La Merced) y Cartagena (cuadro de nimas del Hospital de La Caridad). Igualmente la Cruz o crucifixin es un instrumento de salvacin y smbolo de redencin por el sacrificio, que representa el suplicio y la agona a la vez que la manera de alcanzar la Gloria. Aparece muchas veces representada en pinturas y esculturas asociadas a estas obras, unas veces con el crucifijo y otras con la cruz sola. Cuando se trata del crucificado lo normal es que se represente a Cristo en la cruz, pero como Dios vivo y triunfante, siendo ejemplo de ello el cuadro de nimas que realizara Muoz y Fras para la iglesia parroquial de San Jos de Abanilla. 6.2. La Virgen Mara La idea de la Santsima Trinidad refleja el dualismo materia-espritu, es decir, la transitoriedad de la vida frente al descanso eterno tras la muerte.
En el nombre de Dios Padre y de la Santa... departida Trinidad... tres personas realmente distintas y un solo Dios verdadero, poderoso Rey y Seor Inmortal; sin ningn comienzo, ni medio, ni fin. Criador y gobernador de todas las cosas celestiales y terrenales y de todas las cosas vistas y no vistas... Amn6.
La Virgen es Abogada, Rogadora, Intercesora, Procuradora y Ayudadora. Como madre de Cristo puede interceder por los difuntos pero a la vez es la Mater Ecclesiae y del mismo modo que el individuo se acoga al seno de
5. ARRATIA MARTN, V., Las nimas del Purgatorio en la provincia de Valladolid; una devocin popular, Diputacin Provincial, Valladolid 1999, p. 36. 6. ARRATIA MARTN, o.c., p. 35.
502
la Iglesia en vida, ahora lo hace al de esta Madre ante la muerte. Un ejemplo de ello es la profesin de fe, en alusin directa a la Virgen Mara, que muestra la oracin siguiente extrada de los Libros de Piedad:
Es la mxima abogada de las nimas del Purgatorio, por su nmero mayor de veces representada, invocada y solicitada. Se consideraba que la figura de la Madre del Salvador era la ms cercana a la divinidad y que poda interceder por los pecados de los hombres ms directamente, habiendo sido adems un ser humano sin el estigma del pecado original. Dentro de las numerosas figuras marianas, se requiere especialmente la intercesin de varias advocaciones: la Virgen del Carmen y su escapulario; la Virgen del Rosario y su rosario; la Virgen de los Remedios y la Virgen del Sufragio. Pero fue, sin duda, la Virgen del Carmen la que ms veces se represent y se invoc, dejando como casos puntuales la aparicin de las otras8. La Virgen del Carmen era en el siglo XIII la mediadora por excelencia de las Almas del Purgatorio. Devocin que fue instituida por la Iglesia Catlica para honrar a la Virgen Mara con el ttulo del Monte Carmelo, en el que segn la tradicin seguan viviendo los espritus de Elas y Eliseo9.
Oh Santa Mara, Madre de la dileccin hermosa! En la hora de mi muerte sed mi defensa y firme amparo para que queden confundidos los que buscan a mi Alma para perderla (...), Oh Santa Mara, Madre Virgen, ahora y en la hora de mi muerte sed esperanza ma. Cuando mis das y aos se acabaren con gemidos, cuando la virtud me faltare y la luz de mis ojos me dejare, levantaos entonces Vos para ayudarme (...). Responded por m Seora cuando mi lengua est pegada al paladar y mis huesos sean llevados hacia el polvo de la muerte (...). En las angustias de la muerte aydame Vos Seora a pelear con las huestes infernales (...). Oh Santa Mara, Estrella del Mar, que nunca supo el ocaso de la culpa! En la ltima hora almbrame con la claridad de tu rostro y fijos en m tus misericordiosos ojos, aparta de m al Prncipe de las tinieblas7.
Los primeros cristianos se retiraban a esta montaa considerada como santa para honrar la memoria de la Virgen Mara, cuya intercesin en el trance de la muerte permitira rescatar el Alma de la condenacin eterna y llevarla al Cielo. De este modo es representada en diferentes lugares y hornacinas, siendo buen ejemplo de ello la que aparece en el coro, en las pinturas murales de la Ermita de Santa Eulalia de Mrida (Totana), conduciendo a los rescatados hacia la Puerta del Paraso.
7. ALEMN ILLN, A., Entre la Ilustracin y el Romanticismo. Morir en Murcia. Siglos XVIII y XIX, Murcia 2002. 8. ARRATIA MARTN, o.c., p. 36. 9. Al final del siglo XI, la Virgen se afirma ya como la principal auxiliadora de los difuntos, LE GOFF, El nacimiento del Purgatorio, Taurus, Madrid 1981, p. 207.
Estaba muy extendida la idea de que la Virgen del Carmen haba prometido al Papa Juan XXII (1245-1334) -y as rezaba en la Bula Sabatina (3 de Marzo de 1322)- que concedera a sus devotos la gracia de ser libertados o, cuando menos, de recibir grande alivio de sus penas en el sbado inmediato al da de su muerte10.
503
Los egipcios concibieron un juicio en el que el corazn del difunto, sede de la conciencia e ntimamente ligado al alma, deba no exceder en una balanza el peso de la pluma Maat, smbolo del orden, del respeto a la norma, de la verdad y la justicia. El equilibrio entre ambas determinaba la superacin de la prueba. Lo contrario implicaba para el juzgado su aniquilacin, devorado por Ammit, ser monstruoso, mezcla de cocodrilo, hipoptamo y len, que esperaba junto a la balanza el resultado del pesaje. Tampoco faltaba Anubis que, como divinidad estrechamente relacionada con la muerte, confirmaba el buen funcionamiento de la balanza, y Thot, inventor de la escritura, que se encargaba de tomar nota del resultado de la prueba. Dicha escena pas a Grecia a comienzos de la Edad Micnica, si bien all fue interpretada menos como un juicio que como la afirmacin eterna del destino11.
La iconografa de San Miguel estuvo ligada desde tiempos medievales al juicio particular que tena lugar inmediatamente despus de la muerte. Con la balanza supone la cristianizacin de una escena de la antigedad inmemorial, la psicostasis o pesaje de las almas.
Parece que los orgenes del tema iconogrfico de San Miguel y la balanza deben buscarse en Bizancio: Va convencionalmente vestido con ropas militares a la romana y se toca con casco de alto morrin con plumas. Si con su mano derecha sostiene la balanza, con la extremidad izquierda embraza una rodela o escudo. Esta representacin de San Miguel como arcngel guerrero parte del Apocalipsis de San Juan, ltimo libro de la Biblia, en cuyo captulo 12, versculo 7 y siguientes dice as:
10. FR. PLCIDO M., Catecismo del Santo Escapulario del Carmen, Tipografa Sagrada Alianza Eucarstica, Miln1899, p. 10. 11. El tema de la balanza proviene de la tradicin egipcia: Anubis, Seor del Ms All tena la funcin de llevar las almas de los muertos ante los jueces del tribunal de Osiris y vigilar la oscilacin de la balanza que pesaba las acciones buenas y malas..., LARA PEINADO, F., Libro de los muertos, Madrid 1989, p. 19.
504
Hubo una batalla en el Cielo; Miguel y sus ngeles peleaban con el dragn, y pele el dragn y sus ngeles, y no pudieron triunfar ni fue hallado su lugar en el Cielo.
Lo que la figura de San Miguel represent en la Edad Media lo resume, en un prrafo, Emile Mle:
Fue arrojado el dragn grande, la antigua serpiente, llamada diablo y Satans, que extraa a toda la redondez de la tierra, y fue precipitado en la tierra, y sus ngeles fueron con l precipitados12.
Este tipo de representacin lleg a tener gran auge en esta poca, cuando todava el dogma del Purgatorio no estaba definido y lo que dominaban eran los temas de Juicio Final y salvacin del Alma. As en la Catedral de Murcia tenemos una obra significativa de este momento iconogrfico, el retablo de San Miguel del Maestro de Puixmarn, en donde se representa el tema aludido de la Psicostasis. Si en los siglos XVI y XVII, tras el Concilio de Trento, la figura de San Miguel se presentaba al moribundo con el triple valor de protector, conductor y abogado, a partir del siglo XVIII San Miguel ya no pesa en su balanza el bien y el mal. Ha sido reemplazado por el ngel Guardin o ngel de la Guarda, ms enfermero espiritual y director de conciencia que abogado o auxiliar de justicia. A l se solicitaba que continuase su labor ejercida en vida de acompaamiento y protector ante los peligros a la hora de la muerte14. Santos de advocacin particular:
Para toda la Edad Media, San Miguel fue el introductor de las almas en la otra vida, el santo psicopompo. Desde los primeros siglos del cristianismo, la Iglesia, deseosa de desviar hacia San Miguel el culto que los galo-romanos, todava paganos, tributaban a Mercurio, concedi, al parecer, al arcngel alguna de las atribuciones del dios... San Miguel, que era ya el mensajero del Cielo, se convirti como Mercurio, en conductor de los muertos13.
La presencia frecuente del Santo del Nombre en las pinturas de esta poca y posteriores, es la intercesin del mismo ante la solicitud de ayuda del acusado. El acusado pide ayuda al intercesor: He puesto en vos mi es12. NCAR FUSTER, E., Nuevo Testamento, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid1983, p. 740. 13. MLE, E., El Gtico. La iconografa de la Edad Media y sus fuentes, Encuentro, Madrid 1986, p. 377. 14. BOCH, B., Prcticas de visitar los enfermos y ayudar a bien morir, Imp. Don Benito Cano, Madrid 1789, p. 323.
peranza, /Virgen Mara de Dios Madre /... /. Descarga mi alma de pesadumbre, y del infierno donde ha muerto amarga15. 6.4. San Francisco
505
San Francisco era una de las representaciones predilectas dada la enorme popularidad que disfrut este santo, considerado como un segundo Cristo encarnado. La predileccin por esta figura del fundador de la Orden Serfica no tiene nada de extrao si se tiene en cuenta su carcter de intercesor por las nimas del Purgatorio as como en el modelo de exaltacin de las virtudes de pobreza y amor al prjimo. Principios estos fuertemente vinculados con la idea de la muerte y con el concepto de humildad en esa hora postrera, que afecta a todos por igual. Se crea que San Francisco, por especial favor de Cristo, poda descender todos los aos el da de su fiesta, el cuatro de Octubre, al Purgatorio, hasta que tuviera lugar el fin del mundo para rescatar las almas de los miembros de sus tres rdenes y de sus devotos y llevarlos al Paraso. Esto facilit que sus cofrades utilizaran, como mortaja para su entierro, el hbito de la orden franciscana, ante la preocupacin por conseguir indulgencias que redujeran el tiempo de permanencia en el Purgatorio. As, en Murcia, el porcentaje ms elevado eligi el hbito de San Francisco, debido tanto a la popularidad que gozaba el santo, como a la gran cantidad de indulgencias concedidas a dicho hbito por los Papas, desde Nicols IV a Clemente VII16. 6.5. San Jos
Es considerado el patrono de la Buena Muerte, ya que se le atribuye una muerte consolada. As lo demuestra la siguiente oracin:
Oh gloriossimo Patriarca San Joseph, Esposo dignsimo de la Siempre Virgen Mara, de nuestra piedad y misericordia se ampara un pecador afligido en trance de su muerte. Yo os ruego, o fidelsimo abogado y seor mo San Joseph, por el consuelo que tuvisteis en vuestra muerte con la asistencia de Christo, Seor Nuestro, y de la Santsima Madre, que me asistis en la ma, y me alcancis gracia para morir santamente17.
15. MARTNEZ GIL, o.c., p. 61. 16. PEAFIEL RAMN, A., Testamento y Buena Muerte, Murcia 1987, pp. 74-77. 17. BOCH, B, o.c., p. 326.
506
San Jos es modelo de buena muerte. De la misma manera el difunto afronta la muerte con plena aceptacin. Antes de entrar en la agona pide perdn a Dios y a la Virgen, realiza su testamento de forma oral, hace que sus hijos le bendigan y se despide de su esposa encomendndose a Dios (cuadro de nimas de la iglesia de la Merced en Murcia). 6.6. Santa Catalina Virgen y mrtir de los siglos III-IV, es representada con los atributos propios de su martirio (rueda harpada), as como un libro alusivo a la sabidura, y una corona para indicar la estirpe regia de la mrtir alejandrina. Es frecuente su presencia en los cuadros de nimas por su proteccin a los fieles en el lecho de su muerte y ante el tribunal divino. Puede aparecer sola o acompaada, interviniendo directamente en la liberacin de las nimas (cuadro de nimas de la iglesia de Santa Catalina en Murcia). 6.7. Santa Brbara Santa que si bien no aparece representada en Murcia en acompaamiento de nimas del Purgatorio, si se la representa sola, como en el cuadro existente en la capilla mortuoria del obispo Trejo de la Catedral de Murcia.
Una a sus poderes sobre las tormentas la proteccin contra la muerte repentina y la asistencia a los que se hallaban en las ltimas agonas, poniendo especial cuidado en impetrar a Dios que sus devotos no salgan de esta vida sin recibir los Santos Sacramentos. 6.8. San Simn Stock Presbtero (1265), introductor del escapulario del Carmen. Est representado recibiendo el escapulario de manos de la Virgen del Carmen. Sus atributos, un escapulario y las llamas del Purgatorio. 6.9. San Carlos Borromeo
Obispo y cardenal (1538), fue considerado como el buen Pastor de Almas. Como caractersticas peculiares tiene la nariz aguilea, las vestiduras litrgicas de arzobispo o el capelo cardenalicio. Sus atributos son un crucifijo, una calavera y a veces una cuerda de penitente al cuello (cuadro de nimas en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Murcia).
La Compaa de Jess abandon el Colegio Imperial de Madrid en 1767, cumpliendo la orden de expulsin de Carlos III. El edificio qued bajo la vigilancia de los comisionados del rey, que en un primer momento fueron Felipe Codillos y Pedro de vila y Soto.
El Colegio Imperial de Madrid, fundado en Madrid por la Compaa de Jess, fue foco de cultura y erudicin desde sus inicios1. En esta institucin se establecieron los Reales Estudios, creados por deseo expreso de Felipe IV para dar educacin a los hijos de la aristocracia madrilea, y en este Colegio tenan su sede buena parte de las autoridades de la Compaa de Jess instaladas en la capital del imperio. Estas dos circunstancias favorecieron la recepcin continua de las novedades librarias europeas, gracias a las relaciones establecidas con profesores y estudiosos de todo el mundo, especialmente pero no exclusivamente con personalidades de la Orden.
I. INTRODUCCIN
El monarca estaba interesado en que, cuanto antes, el edificio pudiera ser utilizado para los nuevos fines, establecer en l los nuevos Reales Estudios de San Isidro, con una importantsima biblioteca anexa, para lo cual se necesitaba conocer en profundidad el estado del inmueble y las obras necesarias para su nueva funcionalidad. El 10 de agosto de ese mismo ao, el conde de Aranda da orden de realizar un inventario y tasacin de todos los bienes muebles existentes en el Colegio encargando el correspondiente a pinturas a Fernando Snchez Rincn, en esos momentos profesor de este Arte y criado de Su Majestad 2. Gracias a este inventario se conoce la decoracin pictrica de diversas piezas del Colegio, entre otras, la biblioteca y la botica. El 31 de octubre Die-
1. En 1560 se abre un primer centro jesuita en Madrid, aunque slo en 1571 Francisco de Borja, en esos momentos General de la Orden, decide se dedique a Colegio. En 1609 pasa a denominarse Colegio Imperial, en agradecimiento a un legado de la emperatriz Mara de Austria, y en 1629 se inauguran las clases de los Reales Estudios. Para el conocimiento en profundidad de la historia de este Colegio, vase Jos Simn Daz, Historia del Colegio Imperial. Instituto de Estudios Madrileos, Madrid 1992. 2. AHPCCJ, Caja 60, 1060. Agradezco al prof. Ismael Gutirrez Pastor una primera informacin sobre esta coleccin de pinturas. Ha publicado un trabajo sobre la serie de la Vida de San Francisco Javier de este mismo Colegio, La serie de la Vida de San Francisco Javier del Colegio Imperial de Madrid (1692) y otras pinturas de Paolo de Matteis en Espaa. Anuario del Departamento de Historia y Teora del Arte, 16 (2004) 91-112.
go Ruiz Melgarejo, escribano del rey, da cuenta de la recepcin del mencionado inventario, en el que se especifica que la tasacin total de pinturas existentes en el Colegio Imperial era de 910.641 reales, correspondiendo a las pinturas de la biblioteca, 58.170 reales.
509
La descripcin de las pinturas existentes en la biblioteca del Colegio es muy sumaria, algo muy comn en este tipo de documentos. En total son veinte cuadros, todos enmarcados de forma uniforme (marco negro), de los que catorce son retratos de jesuitas ilustres, la mayora de ellos espaoles, y cuatro, los de mayor tamao, son de una temtica ms compleja, muy del gusto de la poca, en los que se presentan alegoras sobre la religin y la Iglesia catlica. Ninguno est fechado y slo de tres se conoce el nombre de su autor: Ignacio Raeth; Alonso del Arco y Juan de Alfaro, y de otros dos su escuela, la flamenca.
Tema principal Salvador Francisco Surez Lus de la Puente Cornelio Alapide Diego Lainez Toms Snchez Gabriel Vzquez Virgen entregando los Ejercicios a S. Ignacio Luis de Molina* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Teologa revelada y la Teologa moral Crucifijo S. Ignacio de Loyola y S. Francisco Javier S. Jernimo Cardenales y doctores con la tiara pontificia S. Agustn Elementos de inspiracin Autor Autor 4x4 flamenco 335 x 335 3 x 2,5 250 x 210 3x3 250 x 250 2 x 2,50 165 x 210 3 x 1,25 250 x 100 3 x 3,50 250 x 290 3x4 250 x 335 3x3 250 x 250 2,66 x 4 210 x 335 Universidad plena de doctores ? x 3,50 ? x 290 Varas/ Centmetros
Tasa
8.000 800 3.300 2.200 4.400 1.100 2.200 7.500 1.800 4.400
Trono celestial con la Santsima Tri- Autor 3x4 flamenco 250 x 335 nidad S. Prspero
10 S. Pedro Apostol La Hereja, dos doctores, PP. de la Compaa, S. Juan Evan11 gelista, Virgen Santsima protegiendo a PP. de la Compaa 12 Pedro Canisio
8.800 6.600
510
13 Juan Maldonado 14 Francisco Turriano 15 S. Francisco Javier 16 S. Luis Gonzaga 17 Eusebio Nieremberg* 18 Ignacio Peinado* 19 Francisco Vzquez* 20 Mateo de Moya* Angel y smbolos de cuatro Evangelistas Telogos y el Misterio de la Presentacin
AURORA MIGUEL ALONSO 3 x 2,50 250 x 210 3 x 2,50 250 x 210 1,75 x 1,75 145 x 145 Ignacio Raeth Alonso del Arco Juan de Alfaro 1,75 x 1,75 145 x 145 1,33 x 1,25 110 x 105 1,50 x 150 125 x 125 1,50 x 1,125 125 x 90 1,50 x 1,125 125 x 90 2.200 1.500 500 500 600 500 620 650
En esta tabla se presenta de forma conjunta la informacin bsica dada en el inventario sobre cada lienzo en el inventario. Para una mayor comodidad en el estudio he numerado las pinturas. Las filas sombreadas, 1, 8, 10 y 11 corresponden a los cuadros que recogen temas alegrico-emblemticos. Los retratos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 14 parecen corresponder a otra serie, cuadros de gran tamao, que representan la figura de una jesuita, seguramente de cuerpo entero y de tamao natural, y al que le acompaa siempre un elemento que le identifica y le individualiza. Siguen seis cuadros de menor tamao, dos parejos, el 15 y 16, y los ltimos cuatro retratos, 17, 18, 19, 20, los de menor tamao, que corresponden a personalidades jesuitas que al menos tienen una cosa en comn, los cuatro fueron confesores reales3. De todos estos cuadros slo se conoce su actual ubicacin la del 17. No obstante he sealizado con un asterisco (*) aquellos de los que he localizado alguna informacin documental.
3. Las medidas en el inventario aparecen en varas. En el cuadro incluyo tambin la conversin en centmetros, calculando una vara castellana en 0,853 m.
Antes de estudiar cuadro por cuadro voy a presentar una hiptesis de cmo pudieron estar colocados en la librera. Por lo pronto, sabemos donde estaba ubicada la biblioteca en el edificio del Colegio Imperial, estaba en el piso superior, frente a la escalera principal y con las ventanas dando a la huerta interior. Esta informacin se conoce porque aparece dibujada en uno de los proyectos realizados por Ventura Rodrguez en 1775 para la futura biblioteca de los Reales Estudios de San Isidro, la que estaba destinada a reunir todos los libros de los centros jesuitas de Madrid, y en el que figura
tambin la escalera principal. Es una pieza cuadrada, de unos cuarenta pies de lado, que en el plano se denomina Librera antigua, con la entrada en la parte central de una de sus paredes, y dos ventanas en otra, que dan a su vez a la huerta del colegio4.
511
Y el inventario con que estamos trabajando, la descripcin de la Librera principal la sita entre el Trnsito de Matemticas y la Escalera que sube del Trnsito de Procuradores a la Galera de Toledo, en la planta principal. Tambin se sabe que estaba sobre la Ropera de lino (con seguridad la Ropera de blanco, nombrada en el inventario en el piso inferior), ya que, en 1647, un padre narra que un incendio desarrollado en la ropera a causa de una vela, hizo peligrar la biblioteca, que estaba situada sobre esta dependencia, lo que oblig a que se tuviera que arrojar por la ventana los libros hacia la huerta interior, con los consiguientes desperfectos y desapariciones5.
Y Antonio Palomino, en la descripcin de uno de los escasos retratos con autor conocido, el de Mateo de Moya, pintado por Juan Alfaro (el ltimo en el inventario), nos especifica en su obra El museo pictrico, que est en la Librera del Colegio Imperial, como entramos a mano izquierda6. Lo que nos ratifica que la secuencia seguida por el tasador se iniciaba con el n 1, que estaba junto o sobre la puerta y, girando a la derecha, continuaba por las cuatro paredes hasta llegar de nuevo a la puerta por el lado izquierdo.
La enumeracin de los lienzos en el inventario parece seguir el orden en que estaban colocados en la librera. No parece que tengan otro tipo de ordenacin, ni por tamaos, ni por el valor, ni tampoco se separan los cuadros historiados de los retratos. Pero hay adems datos que nos ratifican que la secuencia en el inventario coincida con su ordenacin topogrfica. Cuando describe el retrato n 2, el de Francisco Surez, apunta que est esquiando a la derecha, como se entra. Esquiar es un verbo que no existe en el espaol del siglo XVIII, pero s esquinar. Aceptando que el escribano ha escrito errneamente esquiar por esquinar, el texto parece decir haciendo la esquina hacia la derecha, o girando a la derecha .
Por todo ello, si conocemos el plano del local de la biblioteca y la secuencia de la colocacin de los cuadros en las paredes, podemos intuir cual
4. SIMN DAZ, J., o.c., lm. 5. Cartas de algunos padres de la Compaa, en Memorial Histrico Espaol. Real Academia de la Historia, Madrid 1861-1865, VI, p. 496 6. PALOMINO DE CASTRO y VELASCO, A., El museo pictrico y escala ptica, Aguilar, Madrid 1988, III, 300.
512
era la situacin de cada cuadro, al menos en lneas generales: los cuadros de temtica alegrico-emblemtica estn colocados en la pared de la entrada y en la de enfrente, facilitando su visin a quien entre en ella, y los retratos en las paredes laterales.
No es un juego gratuito de adivinanzas. En las bibliotecas universitarias y monacales de la Contrarreforma, la organizacin de la decoracin de paredes y techos tena un alto contenido simblico. Y fue precisamente un profesor del Colegio Imperial, el jesuita Claude Clment (1594?-1642), quien contribuy en un mayor grado a establecer esos sistemas decorativos, formados por conjuntos de retratos de hombres ilustres o de personas notables por su santidad, a los que se aaden figuras de sibilas, emblemas y alegoras, que se extendan por paredes, techos, huecos de ventanas, etc., y profusamente descritos en su muy conocido tratado de biblioteconoma, seguido masivamente en la Europa catlica para la construccin, organizacin, y decoracin de bibliotecas monsticas y educativas7.
Claude Clment presenta en su trabajo un espacio ideal en el que todos los elementos nos guan pedaggicamente hacia el descubrimiento de la sabidura cristiana, representada en su ms alto grado por las figuras de Jesucristo y de la Virgen Maria. El local mismo se organiza de forma muy parecida a un templo, con decoracin incorporada en techos y paredes que envuelven al estudioso y que le recuerda continuamente cual es el verdadero fin del trabajo en que est inmerso, el conocimiento de Dios. La entrada a la biblioteca estara en la pared oeste, y los elementos de un mayor valor teolgico deban estar en la pared este, Cristo crucificado y la Virgen Madre de Dios.
7. CLAUDE, C., Musei siue Bibliothecae tam priuatae qum publicae extructio, instructio, cura, vsus libri IV, Lugduni, sumptibus Iacobi Prost, 1635 8. Una reconstruccin de esta biblioteca ideal est incorporada en mi tesis sobre la Biblioteca de Los Reales Estudios, Universidad Complutense, Madrid 1992, p. 391- Franois Gal, en su Figures de la bibliothque dans limaginaire espagnol du sicle dOr (Paris, Honor Champion, 1999) p. 725, la reproduce con ligeras variaciones.
La descripcin de los temas decorativos aconsejados por Clment los desarrolla en varios captulos del libro I de su obra, recogiendo en el captulo cinco los temas emblemticos que deben decorar las paredes, y en primer lugar, las figuras del Cristo Crucificado y la Virgen, Madre de Dios en la pared este (el lugar del altar mayor en la iglesia cristiana). En el libro II aconseja que, sobre las estanteras de las paredes mayores (norte y sur), que idealmente estn destinadas cada una a una materia especfica, se coloquen las imgenes de hombres ilustres, que hayan resaltado por sus conocimientos y su virtud, aquellos que han contribuido a la profundizacin del conocimiento de la materia incluida en cada estantera8.
El hecho de que Claude Clment fuera profesor del Colegio Imperial entre los aos 1628 y 1642, y que redactara su tratado en el periodo en que vivi en este Colegio, prcticamente contemporneo al momento en que se iniciaron las labores de decoracin de la biblioteca, nos hace pensar que las personas que organizaron su programa decorativo tuvieron que seguir, al menos en parte, sus directrices. Sin duda organizaron el programa iconogrfico de la biblioteca en la idea de crear el ambiente adecuado para el estudio, pero, no olvidemos, el estudio cristiano, ya que esta biblioteca slo estaba destinada a los padres del centro, no tena vocacin de uso pblico, lo que significa que todos los mensajes que enva a travs de las imgenes que rodean las paredes de la biblioteca tienen un aire, no de pura erudicin, sino de santidad y de devocin. No pueden situar en la serie de retratos figuras eminentes que anan la dedicacin al estudio y la santidad reconocida por la Iglesia. Simplemente porque la Compaa de Jess era joven, y no tenan todava en su Orden santos que sirvieran de modelo a los moradores del centro, Por ello aaden a los retratos de personajes jesuitas lo que llamo elementos religiosos de inspiracin, que hacen que el trabajo de los profesores y telogos de la Orden se legitime con la inspiracin de objetos o personajes como el Crucifijo, la Inmaculada Concepcin, los smbolos de los Evangelistas, fundadores de rdenes monsticas, como S. Jernimo y S. Agustn, y otros santos. Es significativo que no aparezca en cambio ningn representante de la Orden de los dominicos, la rival intelectual de la Compaa de Jess durante los siglos XVI al XVIII, y con quien entabl grandes polmicas. Vamos por ello a comentar los lienzos, partiendo de la descripcin que figura en el inventario, y aadiendo aquella adicional que hasta estos momentos he localizado. El estudio se organiza segn las tres series citadas con anterioridad.
513
1. La figura del Salvador con epgrafe sostenido de ngeles que (dice) Deus Scientiarum Dominus con dos figuras a los lados, a l de la diestra, una Matrona contemplativa, con epgrafe al pie sostenido de ngeles, que dice Scientia speculativa, y representa la Teologa revelada, a la siniestra otra figura de una matrona que lleva frutos de pan y vino con otro epgrafe, al pie que dice: Scientia practica, que significa la Teologa moral. El lienzo se adscribe a la escuela flamenca, y muy probablemente haca pareja con el n 8. El autor flamenco puede ser el pintor jesuita Ignacio Raeth, que pint tambin el retrato de Juan Eusebio Nieremberg, n 17, aun-
8. La Virgen Nuestra Seora dando el libro de los Ejercicios a S. Ignacio de Loyola, y ste postrado recibindolos, acompaada la Virgen de numeroso coro de ngeles y arcngeles, con un epgrafe, uno de ellos inclinado a la Virgen que dice Exercitia, y en lo alto, un trono celestial con la Santsima Trinidad de figuras corpreas.
que tambin en esa misma poca otros autores flamencos trabajaron en la iglesia y en el propio Colegio. Me refiero al hermano Adriano Rodrguez, nacido en Amberes en 1618 y muerto en Madrid en 1669. Su apellido era Dierix, aunque cambi en Rodrguez por dificultad de sus compaeros en su pronunciacin. Pint por el gusto flamenco varias obras para su religin, y para el refectorio del Colegio Imperial, hy S. Isidro el Real, algunos cuadros que representan el convite de Abraham a los tres ngeles, las bodas de Canaan, la Virgen, S. Josef y el Nio, el castillo de Emas, el convite del Fariseo con la uncin de la Magdalena9. Tambin Cornelio Schut se traslad desde Amberes, y pint un lienzo para la decoracin de la escalera principal, en el que se representa a S. Francisco Javier bautizando indios10.
514
Es fcilmente comprensible que, en la librera de un centro jesuita, las autoridades quieran conceder un lugar de honor a su libro por antonomasia, los Ejercicios de San Ignacio, en una iconografa muy semejante a la que tienen otras rdenes religiosas con sus documentos de fundacin. La entrega est ratificada por la Santsima Trinidad, lo que sacraliza an ms la escena. 10. S. Pedro Apstol con el Vaticano en la mano, y sentado en una mesa, los cuatro cardenales de la Compaa: Belarmino, Toledo, Lugo y Pazmani, escribiendo la Doctrina.
S. Pedro Apostol aparece en esta escena como la mxima autoridad de la Iglesia Catlica, simbolizado por la Iglesia del Vaticano que sujeta en su mano. A su lado, los cuatro cardenales que tena la Compaa en el momento de la confeccin del cuadro: Roberto Belarmino, (1542-1621), nombrado cardenal en 1599, y canonizado en 1930; Francisco de Toledo (15321596), el primer jesuita nombrado cardenal, en 1593; Juan de Lugo (15831660), nombrado cardenal en 1643; y por ltimo Pter Pzmny (15701637), nombrado cardenal en 1629. Como es difcil pensar que incorpora9. CEN BERMDEZ, J. A., Diccionario histrico de los ms ilustres profesores de las Bellas Artes en Espaa, Istmo-Akal, Madrid 2001, t. IV, pp. 214-215 10. MELLADO, F. de P., Diccionario universal de Historia y de Geografa. Francisco de Paula Mellado, Madrid 1846-1850, t. VII, p. 17
ran a la escena un cardenal vivo, la fecha de 1660 nos sirve como fecha post quam para la pintura.
515
11. Un Dragn cargado con la Sagrada Biblia, en smbolo de la Hereja, dos Doctores; PP. de la Compaa de Jess; Canisio, Belarmino, Valencia y dems de la Religin en ademn de combatirle, llevando el Instituto de la Compaa, y su doctrina contra Herejes, y S. Juan Evangelista, a la parte inferior de un Trono en el que est la Virgen Santsima con el Nio en los brazos rodeada de ngeles, protegiendo a los PP. de la Compaa. Es una clara alegora de la Compaa de Jess como la Orden de la Contrarreforma, creada para luchar contra la hereja protestante, y auxiliada por la Virgen Santsima, Madre de Dios.
3. El Venerable P. Luis de la Puente, con San Ignacio de Loyola a la derecha y S. Francisco Javier a la izquierda sostenindole el bonete.
Francisco Surez (1548-1617). Ya en el momento de la realizacin del retrato era venerable, Pablo V se refiri a l como Doctor eximius et pius, y quiz a esto aluda el crucifico ante el que ora. Su obra destac tanto en la teologa como en la metafsica y el derecho, y fue sin duda una de las figuras ms preclaras de la Compaa, fundando una escuela dentro de la escolstica, el suarismo. Quiz el lugar en que est situado su retrato, el primero, y junto a la figura de la Scientia speculativa no sea fortuito.
Luis de la Puente (1554-1624). Autor asctico, representante de la espiritualidad que entonces se elaboraba en el seno de la Compaa de Jess. Su obra fue cuestionada en algunos puntos, y en este retrato es respaldada por dos de los fundadores de la Orden. 4. El Padre Cornelio Alapide escribiendo sobre la Sagrada Scriptura y S. Gernimo ilustrndole. Cornelius Cornelii a Lapide (1567-1637). Fue profesor de exgesis bblica en el Colegio Romano y public comentarios de prcticamente todos los libros de la Biblia. A esta circunstancia alude la escena, escribiendo sobre la Biblia e inspirado por S. Jernimo, el traductor de la Vulgata. 5. El P. Diego Laynez, con cardenales y doctores sosteniendo la tiara Pontificia.
516
Diego Lainez (1512-1565). Fue el segundo general de la Compaa de Jess, y a esto alude la iconografa del retrato, al apoyo decisivo que la Orden prest al Papa en todo momento. 6. El P. Thomas Snchez, escribiendo e ilustrndole con respectivas figuras de Jesu-Christo Crucificado, el Sacramento Eucarstico y la Inmaculada Concepcin.
Toms Snchez (1550-1610). Moralista espaol. Los elementos incorporados aluden sin duda a su obra. 7. El P. Gabriel Vzquez escribiendo, y junto a l San Agustn de Pontifical, con mitra y bculo, empinado a su odo, dictndole 9. El P. Molina escribiendo la Ciencia Media y San Prspero Obispo vestido de Pontifical dictndosela. Gabriel Vzquez (1551-1604). Fue tambin profesor de Teologa del Colegio Romano. Luis de Molina (1535-1600). En este cuadro se representa las ideas plasmadas por este jesuita en su obra Concordia, que levant una fuerte polmica con el domnico Domingo Bez., hasta que el papa Paulo V dictamin libertad para defender ambas posturas. Los jesuitas celebraron el fallo con festejos pblicos, que incluyeron fuegos artificiales, msicas y corridas de toros. El S. Prspero incorporado a la pintura quiz se refiera a San Prspero de Aquitaine, telogo (390-463), autor de una obra sobre libre albedro.
12. El P. Pedro Canisio ante una Universidad, plena de Doctores, recibiendo la borla y grado de Doctor Telogo.
Pieter Kanijs (1521-1597).Naci en Holanda, aunque es considerado como el segundo apostol de Alemania, despus de San Bonifacio. Fund el primer colegio jesuita en Sicilia, por directrices de Ignacio de Loyola, ense Teologa en Bolonia, y se traslad a Alemania donde permaneci como provincial durante treinta aos. Pio V le ofreci el cardenalato, pero l lo rechaz humildemente. Fue canonizado y declarado doctor de la Iglesia en 1925. 13. El P. Juan Maldonado escribiendo sobre los Evangelios, y un ngel y los smbolos de los Cuatro Evangelistas ilustrndole. Juan de Maldonado (1533-1583). Fue profesor de Teologa en el Colegio Romano y en el de Clermont (Pars) con gran xito, enfrentndose con los profesores de la Sorbona. Sus ltimos aos los dedic a comentar las
Anterior
Inicio
Siguiente
Francisco Torres o Turriano (1509-1584). La fiesta de la Presentacin de la Virgen en el templo fue implantada en Espaa en tiempos del cardenal Cisneros, pero Pio V mand suprimirla al hacer la reforma del calendario. Gracias a las pruebas aportadas por Francisco Turriano sobre su antigedad, fue restablecida por Sixto V. IV. SERIE DE PEQUEA DE RETRATOS
14. El P. Francisco Turrian, con el epgrafe de Biblioteca animada con muchos Telogos estudiando, y el Misterio de la Presentacin de Nuestra Seora, con la nota de ser su restaurador en el Calendario Romano.
517
De alguno de los cuadros de la serie que nosotros hemos denominado serie pequea de retratos recoge informacin el P. Carlos Glvez, en un artculo animado, as lo dice al principio del trabajo, por su fraternal amigo Manuel Gmez Moreno11. S. Francisco Javier (1506-1552). Primer misionero jesuita, compaero de S. Ignacio en la fundacin de la Compaa de Jess. Luis Gonzaga (1568-1591). Es considerado dentro del catolicismo como patrn de la juventud. Entr en el Noviciado de la Compaa de Jess en 1585, bajo la direccin espiritual de S. Roberto Belarmino. Fue canonizado en 1726. 15 y 16. S. Francisco Xavier y Luis Gonzaga.
Estos dos cuadros sirven de separacin entre la primera serie, ya estudiada, y la siguiente, en la que aparecen cuatro retratos de confesores reales. La eleccin de estos dos personalidades jesuitas para la decoracin de la biblioteca puede deberse a que S. Francisco Javier, era el patrn de la iglesia del Colegio, y S. Luis Gonzaga, patrn de los jvenes y modelo para los estudiantes del centro. Es importante constatar que el tasador no incorpora al nombre de Luis Gonzaga el determinativo de santo, muy posiblemente porque tampoco lo pona en la cartela del cuadro. En ese caso se habra realizado antes de 1726.
11. GLVEZ, C., Una coleccin de retratos de jesuitas. Archivo espaol de arte y arqueologa, 11 (1927) 111-133
518
17. El Venerable P. Eusebio Nieremberg de la Compaa de Jess, hecho de mano del hermano Ignacio Raet, religioso coadjutor de la misma Compaa.
Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658). Vivi toda su vida religiosa en el Colegio Imperial, profesor de Historia Natural y rector. Fue confesor de la reina Margarita de Saboya. El cuadro es uno de los tres de los que se conoce su autora. Ignacio Raet, coadjutor jesuita, que naci en Amberes en 1625 o 1626 y hacia 1650 vino a Madrid para colaborar en la decoracin de las iglesias jesuitas de S. Ignacio (Noviciado) y S. Francisco Javier (Colegio Imperial), alternando su estancia en una y otra casa hasta su vuelta a Amberes en 1662. En el Colegio Imperial Palomino le atribuye este retrato, mientras que en el Noviciado pint una serie de pinturas sobre la vida de S. Ignacio12.
Carlos Glvez apunta sobre l: El retrato de Nieremberg es de los que no se olvidan. Esa demacracin extenuada; esa palidez exange; esos ojos hundidos, de mirada tan serena y tan penetrante; esa frente noble y ese pelo entrecano y recortado, tan magistralmente reproducido, se graban para siempre en la memoria del observador, que siente la sugestin del alma con quien el artista le relaciona a travs de los siglos. Contemplando el cuadro creemos haber conocido a Nieremberg personalmente: nos apartamos de l con violencia: volvemos una y otra vez los ajos a mirarle. Algo muy grato nos ha dicho de elevacin moral, de desprecio del mundo, de amores divinos; pero nos deja la inquietud de que ms le queda por decir, de que hemos cortado el coloquio al mejor tiempo13.
18. El P. Doctor Ignacio Peynado. (1632-1696). Filsofo y telogo eminente. Rector de Alcal y del Imperial. Provincial de Toledo. ltimo confesor de D Mariana de Austria. Tambin lo localiza Carlos Glvez en la biblioteca del Instituto de San Isidro. De l destaca su color muy fundido y tan fluido que toda la trama del lienzo queda visible. Muy caracterstica la modestia de la vista.
12. PALOMINO, A., o.c., t. III, p. 358. en otro trabajo he planteado la posibilidad de que tambin autor de las dos pinturas conservadas en la Universidad Complutense de Madrid sobre tema jesuita. Los bienes de la Compaa de Jess, incautados en Madrid en 1767 y 1835, y conservados en la Universidad Complutense, en La desamortizacin : el expolio del patrimonio artsitico y cultural de la Iglesia en Espaa, San Lorenzo del Escorial 2007, pp. 415-432, URL: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01367399871214942243679/index.htm 13. GLVEZ, C., o.c., p. 118-121
Este retrato es el nico de toda la coleccin del que se conoce actualmente su ubicacin. Permanece an hoy en el mismo edificio para el que se pint, y que hoy es Instituto de Educacin Secundaria San Isidro.
Toda la coleccin de retratos de la biblioteca del Instituto de San Isidro se disemin tras la Guerra Civil, y hoy su ubicacin es desconocida.
519
19. El P. Dr. Francisco Vzquez, de la Compaa de Jess, original de Alonso del Arco.
Francisco Vzquez (1629-1689). Sus datos biogrficos los podemos conocer por su propia cartela, ya que el P. Glvez lo localiz en una coleccin privada en Barcelona, aunque hoy se da de nuevo por desaparecido14.. Es el nico en que el tasador especifica variaciones en el marco, negro como todos, pero con molduras doradas. Dice la leyenda de la cartela: El P. Doctor Francisco Vzquez Valverde (en) la Vera de Plasencia donde naci en 28 de Octe. de 1629. Catedrtico de Prima de Theologa en la Universidad Complutense. Tercero Confesor en Espaa de la Serma. Reyna D Mariana de Austria, desde 28 de Febrero de 1684 hasta 22 de Octubre de 1689, que le llam Dios a mexor vida, siendo Rector deste Colegio Imperial y de edad de 60 aos. Palomino nos da tambin conocimiento de este retrato, al hablar del pintor Juan de Alfaro: hizo tambin el clebre retrato y muy parecido del Reverendsimo Padre Mateo de Moya, de la Compaa de Jess, de ms de medio cuerpo, que est en la Librera del Colegio Imperial, como entramos a mano izquierda15. Como ocurre con el n 18, Carlos Glvez lo lleg a ver en la biblioteca del Instituto de S. Isidro, pero hoy no se conserva.
La coleccin de retratos del Colegio Imperial ha sido ya estudiada en trabajos anteriores. Carlos Glvez en 1927 public un artculo en el que, partiendo de la serie de retratos existente en la Biblioteca de San Isidro, de la Universidad Central, instalada en esos momentos en los antiguos locales del Colegio Imperial16, indaga sobre la que l llama coleccin domstica del Colegio, iniciada ya por Pedro de Ribadeneyra en 1585 con un retrato de Ignacio de Loyola. Esta coleccin fue organizada en poca posterior pero el autor ratifica que una parte de ellos proceden de la etapa anterior. En concreto nos dice que, que de los setenta retratos situados sobre las estanteras, cuarenta y tres son jesuitas, y mientras que los retratos de los no jesuitas parecen de poca reciente, todos ellos literatos, los que representan personajes de la Compaa son de factura anterior a la extradicin, y casi todos
14. GALINDO SAN MIGUEL, N., Alonso del Arco, en Archivo Espaol de Arte, 45 (1972) 180, 347-348. 15. PALOMINO, A, o.c., t. III, 300. 16. GLVEZ, C., o.c., p. 111-133.
520
ellos relacionados con el Colegio Imperial. Advierte adems que, a diferencia de la variedad de tamaos que se da en el inventario que l ha consultado, los cuadros de la Biblioteca de la Facultad de Filosofa y Letras son todos iguales, 041 x 0,31 m., sin duda por haber sido recortados en su da para conseguir una coleccin homognea.
Uno de los primeros profesores llegados al Colegio para impartir la materia de Retrica fue el jesuita Claude Clment (1594?-1642), nacido en Ornans, en la regin del Franco Condado, que en esos momentos era territorio espaol. Destac en sus escritos polticos por su clara defensa de la monarqua hispana, frente a la de los Borbones; pero en el campo de la biblioteconoma fue autor de un muy conocido tratado sobre la organizacin de bibliotecas, seguido masivamente en la Europa catlica para la organizacin y decoracin de bibliotecas monsticas y universitarias. V. GLVEZ
- N 8. P. Ignacio Francisco Peinado (1632- . Imperial, 1696). Filsofo y telogo eminente. Rector de Alcal y del Imperial. Provincial de Toledo. Ultimo confesor de D Mariana de Austria. Color muy fundido y tan fluido que toda la trama del lienzo queda visible. Muy caractrstica la modestia de la vista (Fig. 12). Luis de Molina. Carece de valor, por ser hecho de memoria (p. 125) Mateo de Moya. De ms de medio cuerpo, que est en la Librera del Colegio Imperial, como entramos a mano izquierda (III, 400). Palomino: Hizo tambin el clebre retrato y muy parecido del Reverendsimo Padre Mateo de Moya, de la Compaa de Jess, de ms de medio cuerpo, que est en la Librera del Colegio Imperial, como entramos a mano izquierda (III, 400). Juan Eusebio Nieremberg. El retrato de Niermerg es de los que no se olvidan. Esa demacracin extenuada; esa palidez exange, esos ojos hundidos, de mirada an serena y tan penetrante (p. 119-121). Francisco Vzquez. Se conserva en una coleccin particular de Barcelona, y su reproduccin no puede llegar ms a tiempo. Est integro, salvo cierto aparente barrido de la pintura, que se parecia en la barba, y con su leyenda completa(p. 117).
1. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigacin subvencionado por una Beca FPU del Ministerio de Educacin y Ciencia bajo tutora del Catedrtico Dr. D. Salvador Andrs Ordax (Ref. AP-2004-0418)
A partir de aqu, la literatura apcrifa se encarg de explotar la cita enriquecindola con nuevos detalles ms o menos anecdticos que insistan en presentar a San Jos como artesano. De hecho, este apelativo era ya utilizado por los coptos en el siglo IV para honrarle, tal y como atestigua la Historia de Jos el carpintero. Previamente, en torno al siglo II, el PseudoMateo deca lo siguiente hablando de Jess: Su padre, que era carpintero, haca arados y yugos3, mientras que el PseudoToms y el Evangelio rabe de la Infancia aludan a un pretendido milagro de Cristo en el taller de su padre, igualando dos vigas que no cuadraban. Pese a todo, durante un tiempo, la correspondencia entre San Jos y su oficio de carpintero no result tan inmediata a ojos de los exegetas. Perdidos los originales semticos, los textos griegos de los Evangelios utilizaron la voz TEKTON que San Hilario y San Ambrosio -dentro de la amplitud e imprecisin del trmino- tradujeron como artfice y moldeador del hierro (faber ferrarius)4. San Agustn, por su parte, intentar zanjar la polmica limitndose a llamarle faber, entendiendo como tal cualquier artfice que
2. EGIDO LPEZ, T., Ambiente histrico de la doctrina y el culto josefinos en el Renacimiento, en Estudios Josefinos, 61-62 (1977) 48. 3. Los evangelios apcrifos, Ed. crtica de Aurelio Santos Otero, Madrid, 1963, p. 296 4. GREGORIO DE JESS CRUCIFICADO, San Jos Obrero, en Estudios Josefinos, 19-20 (1956) 166-168.
Desde que en poca medieval se fundara en Malta2 la que con toda probabilidad fue la primera cofrada de carpinteros dedicada a San Jos en el mundo, la secular identificacin de este santo con el gremio de la madera qued definitivamente fijada en el imaginario popular. Sin embargo, lejos de lo que cabra esperar, dicha vinculacin no tiene su base en ningn pasaje cannico de la infancia de Cristo, enmarcndose as en la habitual parquedad informativa que caracteriza al evangelio cuando se trata de San Jos. El dato nos lo suministra, ms bien de forma indirecta, un versculo de Mateo referido a la vida pblica de Jess: Y viniendo a su patria les enseaba en la sinagoga, de manera que, atnitos, se decan: De dnde le vienen a ste tal sabidura y tales poderes? No es ste el hijo del carpintero? (Mt 13, 54-55).
trabaja en materia dura5; aunque todava en el siglo VIII Rbano Mauro retomar el concepto de faber ferrarius estableciendo un smil entre el Jos herrero y la idea de Dios que forja con el fuego del espritu6. No obstante, la tradicin siempre preferir divulgndolo- el tipo iconogrfico de San Jos carpintero, asignndole como atributos herramientas propias de su oficio o dando lugar al tema del taller.
523
Muy pronto, como consecuencia, se acogern a su patrocinio todos aquellos profesionales de la madera teniendo en cuenta que este colectivo no slo abarcaba a ebanistas y carpinteros de obra, sino tambin a entalladores, imagineros y hasta zapadores y calafates. Respecto a estos ltimos, Diego Daz Hierro nos habla de la existencia en Huelva de una cofrada o Maestranza de carpinteros y calafates del Seor San Jos que regentaba una escuela para los hijos de sus asociados7. Con objeto de atender a los gastos que sta ocasionaba, la hermandad admita como miembros externos a los hijos de otros gremios, a quienes se les aplicaba una cuota. Entre stos, dada su contribucin indirecta a la cofrada, se encontraban tambin los hijos de aquellos que tuvieran embarcacin propia, puesto que eran precisamente carpinteros y calafates los encargados de construir e impermeabilizar sus barcas. Del mismo modo, en 1605 tenemos noticia de una colaboracin entre Martnez Montas y el pintor Gaspar Regis a fin de realizar una imagen de San Jos con el Nio para los carpinteros de ribera en la ciudad del Guadalquivir8.
Ambos casos, en definitiva, testimonian el afecto de estos gremios hacia San Jos manifestado no slo en la ereccin de mltiples cofradas en su honor, sino tambin a travs de encargos artsticos donde el santo es protagonista. Pinturas, piezas de imaginera, capillas y hasta edificios enteros son algunos de los incontables ejemplos auspiciados por ellos y que forman parte de nuestro patrimonio. As, por ejemplo, los carpinteros de Jtiva levantaron en el siglo XVIII una ermita a San Jos sustituyendo a otra anterior dedicada a Santa Brbara9, mientras que en la localidad de Valdecarpinteros -muy prxima a Ciudad Rodrigo- la advocacin josefina de su iglesia parroquial nos permite rastrear la intervencin del gremio que debi
5. ENRIQUE DEL SAGRADO CORAZN y PEDRO DE LA INMACULADA, Doctrina de San Agustn sobre San Jos, en Estudios Josefinos, 7-8 (1950) 150-187. 6. BECKER, G., Raban Maur et la thologie de Saint Joseph, en Estudios Josefinos, 49-50 (1971) 262-268. 7. DAZ HIERRO, D., Huelva Josefina, en Estudios Josefinos, 17-18 (1955) 206. 8. GARCA GUINEA, M.A., San Jos en el Barroco espaol, en Estudios Josefinos, 3-4 (1948) 187-216. 9. VV.AA., Inventario artstico de la provincia de Valencia, Madrid 1983.
524
dar nombre al pueblo10. Como es lgico, todas estas promociones contenan un sustrato eminentemente piadoso pero, de alguna manera, la devocin que mostraban hacia San Jos acab extrapolada a vertientes mucho menos espirituales, encuadrndose en un largo pero fundamental proceso de la Historia del Arte: la conversin del artesano en artista.
En efecto, desde muy antiguo los artistas han buscado el respaldo de lo religioso a la hora de reafirmarse como tales. As, para el caso de la pintura, se trajeron a colacin ejemplos como el de Santo Domingo in Soriano, el Sacro Volto, las imgenes milagrosas y sobre todo el de San Lucas, pintor de la Virgen, a cuyo amparo se acogieron tanto las cofradas de pintores como los primeros conatos academicistas11. Queriendo tal vez emularlo, imagineros y entalladores pudieron haber apelado al ttulo de San Jos que ostentaban sus gremios con una intencionalidad que ira ms all de la mera coincidencia entre oficios.
En este sentido, la tratadstica empleaba con harta frecuencia el topos de Dios Creador para comparar en cierto modo la labor del artista con la
10. VV.AA., Inventario del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Castilla y Len, Salamanca 1993. 11. CIVIL, P., El artesano y el artista: aspectos de la iconografa de San Jos y San Lucas en la Espaa del Siglo de Oro, en Pratiques Hagiographiques dans lEspagne du Moyen ge et du Sicle dOr, Toulouse 2005, pp. 225-253
propia obra divina. Precisamente, uno de los autores que ms veces acudi a este recurso fue Joseph de Valdivielso en su aportacin al Memorial Informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el seor de Su Majestad en el Real Consejo de Hazienda sobre la exempcin del arte de la pintura12. Como participante en esta lucha por la consideracin del artista, no nos extraa que en su largo poema josefino aplique la misma idea poniendo en boca de Dios las siguientes palabras: Ser carpintero tienes por vileza? Pues yo que soy monarca sin segundo, ser artfice tengo por grandeza, pues fabriqu la mquina del mundo13.
525
De esta forma, el pictor cum Deus pasa a ser una especie de faber cum Deus a partir del cual Valdivielso asimila en parte la labor de San Jos -carpintero por excelencia- con la de Dios. A decir verdad, el aforismo ya haba sido anteriormente propuesto por San Ambrosio, Pelbart de Temesvar, Mximo de Torino o el ya imprescindible Fray Jernimo Gracin de la Madre de Dios, quien expona su parecer en los siguientes trminos:
12. CALVO SERRALLER, F., (Ed.), La Teora de la Pintura en el Siglo de Oro, Madrid 1981, p. 345 13. HERRN, L.M., San Jos en los poetas espaoles, Madrid 2001, p. 95
Mas ya ser razn que salgamos de entre madera y labrando ms delicadamente descubramos el altsimo misterio que est encerrado en haber ejercitado Jos y Jess el oficio de la carpintera. De Job se colige que la majestad de Dios entero usando edificio de fabro, o carpintero, labr y fabric esta gran mquina y excelente fbrica del mundo y extendi a nivel el cielo y la tierra, puso las vigas de los cielos de los siete plantes sobre sus canes, y socanes de los excntricos y concntricos (que llaman los Astrlogos) tan a plomo que parecen hechos de metal y acero. Sobre ellos asent la techumbre del octavo cielo (llamado firmamento) labrado con tan excelentes labores de estrellas, que no hay labor de golas, ovados, dentelos ni limas maumeras en el mundo, que se les igualen. Labr as mismo puertas para el mar, para que estando encerrada no anegase la tierra, y ventanas para los otros elementos, adorn esta su casa con montes y collados, y otros cuerpos mixtos y como modelo de todo lo criado y la ms primera labor, fabric el hombre a su imagen y semejanza. Y es de notar que cuando Dios acepillaba los cielos y con regla, cartabn y nivel nivelaba los abismos, cuando levantaba las vigas de los elementos en alto y tena pendientes las fuentes de las aguas no obraba a solas, que con l estaba la sacratsima Virgen Mara componiendo todo lo criado; que aunque no era nacida, estaba conocida en la eterna predestinacin ayudando a componer lo que se haca y recibiendo gusto
526
Sucesivos autores se harn eco a su vez del mismo discurso y aunque orientado fundamentalmente al gnero del sermn, no es improbable que la literatura artstica lo empleara a su favor incorporando as cierta carga reivindicativa. En 1626, por ejemplo, Jernimo de Aldovera y Monsalve saca a la luz en Zaragoza unos Discursos de las fiestas de los Santos que la Iglesia celebra sobre los Evangelios que en ella se dize. Entre ellos reserva tambin algn espacio a San Jos diciendo que el uno y otro Padre de Cristo son oficiales y Arquitectos, el Padre Eterno fue el Artfice del mundo, a quien se atribuye, la omnipotencia obradora, con que l obr y fabric esta gran casa; San Josef fue Carpintero y Alarife ()15. Algo ms tarde, en el siglo XVIII, un sermonario compuesto por Fray Francisco de Soto y Marne con el ttulo de Florilegio Sacro se dedica ntegramente a San Jos llamndole Vice-Dios del mundo y equipara su oficio al del Padre:
de Dios con estar presente a sus obras, como canta de ella la Iglesia en sus festividades14.
Mucho ms concreto todava se mostraba Manuel Ortigas con sus Discursos predicables en los Triunfos del Carmelo (Zaragoza, 1670) al afirmar que Santa Teresa dio a San Jos el ttulo de Escultor, cuyo oficio es azernos santos17. Al mismo tiempo se afirmaba tambin que San Jos haba transformado la materia en obras preciosas, refirindose a la Cruz que segn la tradicin habra tallado el propio santo18, todo lo cual redundaba
14. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Sumario de las excelencias del Glorioso San Jos esposo de la Virgen Mara, Roma 1597, pp. 82-83 15. DVILA FERNNDEZ, M.P., Los sermones y el Arte, Valladolid 1980, p. 152. 16. SOTO Y MARNE, F. de, Florilegio Sacro, Salamanca 1738. Otra comparativa de similar cuo la hallamos en Baltasar de San Jos (s. XVIII), donde se podra establecer una relacin con respecto a los ya citados carpinteros de ribera: Es Joseph, como dice Isidoro Isolanis, el No que guarda la mejor arca de los hijos de Adn, pues en ella esperan su salvacin. Oh Carpintero divino, qu bien nos has defendido el Arca donde se encierran nuestros remedios, VV.AA., San Jos y Santa Teresa, Valladolid 1964, p. 505. 17. DVILA FERNNDEZ, M.P., Los sermones y el Arte, Valladolid 1980, p. 181. 18. Esta idea parece tener una base muy antigua a juzgar por lo que contiene el Evangelio Apcrifo de Felipe, fechado en el siglo III pero no desubierto hasta el siglo XX en las inmediaciones de Nag Hammadi. En l se habla de cmo el carpintero Jos haba plantado un rbol en su jardn para obtener madera de la cual, finalmente, saldr la Cruz de Cristo, GIAMBERARDINI, G., San Giuseppe nella tradizione copta, El Cairo 1966, pp. 128-129.
Hijo de carpintero enuncian a la Sabidura de Cristo, parece insulto desatento, pero es misterioso encomio reverente, que en la similitud con el Eterno Padre, os preconiza el timbre ms relevante. Carpintero os nombra por antonomasia, porque en la construccin del Arca de No, Tabernculo y Arca del Testamento se gradu el Eterno Padre carpintero por excelencia16.
Una vez considerado como tal, el artista-creador poda albergar legtimas aspiraciones de ascenso social y qu mejor camino que acudir a aquellas teoras acerca de un Jos carpintero pero descendiente de reyes, como la que nos aporta Isolano:
en la capacidad creativa del artista como alguien susceptible de engendrar cosas bellas19.
527
Al dictado de Isolano, tambin Valdivielso recoger la idea pasndola por su habitual tamiz lrico: No que necesidad menesterosa le obligue a que as gane la comida, mas la costumbre sana y virtuosa, como Ley en Betlen establecida, que el hombre de familia ms gloriosa de clara estirpe y sangre esclarecida en un oficio destos se entretenga y a la adversa fortuna se prevenga21.
Cuando se dice que el humilde Jos era de la casa de David se une su humildad con su origen patriarcal y real y se honra tambin su pobreza. Por ah conocern los ignorantes que la pobreza no es incompatible con la nobleza () Por otra parte, nada hay que repugne a la nobleza del hombre en el hecho de atender a la subsistencia con el sudor de la frente; lejos de ser as, el trabajo le impide, con mucha frecuencia, envilecerse; de manera que nadie tiene el derecho de gloriarse de su nobleza si no sabe cubrir sus necesidades con el trabajo de sus manos.20
19. En ocasiones, incluso, la piedad popular llega a achacar la perfeccin de un trabajo a una intervencin milagrosa de San Jos por ser ste el ms excelente de los carpinteros. Es el caso de la famosa Escalera de Santa Fe (Nuevo Mxico). Segn una leyenda que se remonta al ao 1873, las Hermanas de Loreto se encontraban construyendo una capilla para su escuela en dicha localidad cuando descubrieron que, por un error de previsin, el coro resultaba demasiado alto dificultando as el diseo de una escalera apropiada. Como es habitual en estos casos, las monjas pusieron el asunto en manos del Cielo y al poco tiempo se present un desconocido ofrecindoles sus servicios como carpintero. Las hermanas aseguraban que slo llevaba un martillo, una sierra y una escuadra pero que, al cabo de ocho meses, el misterioso oficial desapareci dejando concluida la escalera y sin esperar al cobro. La escalera, circular, result todo un prodigio de estabilidad, con dos giros completos de 360 y sin apoyo central, un total de 33 escalones (la edad de Cristo), sin la presencia visible de clavos y de una madera no identificada pero extremadamente resistente. Huelga decir que, para la comunidad, tal maravilla slo poda haber sido obra del mismsimo San Jos, Was it Saint Joseph who built these miraculous stairs?, Inmaculata, 1972, p. 31. 20. ISOLANO, I., Suma de los dones de San Jos, 1522, p. 38. 21. HERRN, L. M., San Jos en los poetas espaoles, Madrid 2001, p. 94.
528
Y si esto no bastara para demostrar que nobleza y trabajo no tienen por qu estar reidos, el siguiente objetivo ser disimular en la medida de lo posible el grado de laboriosidad del mismo. En este sentido, resulta muy revelador cierto comentario que Gracin hace en su Josephina al hilo del debate entre un San Jos herrero o un San Jos carpintero. El autor, sin negar la primera opcin, dice preferir la segunda porque
es ms limpia el arte de la carpintera, ms fcil de labrar la madera que el hierro, oficio ms comn y necesario a la vida humana y ms conforme a la inclinacin de una persona noble cuando viene a pobreza. Que un gran prncipe se precia de trazar una casa y saber labrar un escritorio u otra cosa curiosa de madera, no de martillar hierro y hacer otros oficios mecnicos22.
A su vez, estas palabras nos remiten a otra cuestin paralela: la pugna (paragoni) entre las diversas artes. De este modo pudiera ocurrir que el argumento arriba esgrimido fuera utilizado por los artesanos madereros -imagineros y entalladores entre ellos- para ponderar su oficio frente a los tradicionalmente mimados por la tratadstica, como el caso de la pintura. Alegando, pues, que al esposo de la Virgen no puede corresponderle una actividad que implique escaso decoro, se prestigia a s su persona, su labor y por ende a todos los que la comparten, convirtindose as San Jos en smbolo de la respetabilidad del artesano. Por su parte, la iconografa constituir la materializacin plstica de estas aspiraciones, siendo de hecho utilizada en beneficio suyo. As por ejemplo y de manera progresiva, a las imgenes de San Jos artesano con los rudos tiles de su oficio (mazo, sierra, cepillo, escoplo, azuela) se irn incorporando objetos como el comps, que no por casualidad coincide con uno de los atributos de Dios Padre cuando ste aparece en su faceta de Creador (Architecto) del mundo. El resultado ser un tipo josefino revestido de dignidad donde el artesano-artista ve retratado su ms profundo anhelo: que la labor que realiza se considere un arte liberal en la que el esfuerzo fsico deja paso al conocimiento terico (geometra). Paralelamente, si durante la poca barroca se agudiz el proceso de artesano a artista, es tambin entonces cuando prolifera el citado tema del Taller de Jos. Quiz semejante abundancia no slo responda a un gusto por el realismo o por el lenguaje oculto de las prefiguraciones que tanto apreciaban Pacheco e Interin, sino que podra verse adems en ello la plasmacin de dicho afn reivindicativo. Es ms, la iconografa del taller resulta formalmente comparable a otros temas como el de La familia del
22. VV.AA., San Jos y Santa Teresa, Valladolid 1964, p. 484.
pintor, profano, s, pero intrnsecamente barroco al revelarnos tambin el alto concepto que el propio artista tena de su vida y de su trabajo.
529
23. EGIDO LPEZ, T., Ambiente histrico de la doctrina y el culto josefinos, en Estudios Josefinos, 61-62 (1977) 48.
Aunque conscientes de todo ello, durante largo tiempo los artistas slo pudieron contar con las cofradas como plataforma vlida para expresar estas ideas. Un caso muy ilustrativo fue el de los artistas romanos fundamentalmente escultores- que hacia mediados del siglo XVI optaron por agruparse en la Archicofrada de San Jos de Tierra Santa, a pesar de que ya exista otra Cofrada de San Jos en Roma formada por carpinteros y de la cual tenemos noticia, entre otras cosas, porque para ella escribi Gracin su Josephina en 159723. Esta voluntad de escisin se inscribe en un momento histrico -el Renacimiento- donde el antropocentrismo imperante lleva al artista a firmar sus obras y reclamar su propia autonoma frente a otros artfices. Fruto de ese afn de individualismo y de la bsqueda de reconocimiento pblico, los cofrades de San Jos de Tierra Santa organizaban cada ao en el prtico del Panten una exposicin con sus mejores obras donde ya se valoraba la pieza en s y no en funcin de su destino. Sin embargo, aunque cada una de ellas fuese firmada, se trataba al fin y al cabo
530
Parecidas razones debieron concurrir en Espaa cuando la antigua cofrada vallisoletana de carpinteros se traslad desde la parroquia de Santiago hasta la iglesia de Nuestra Seora de las Angustias, pasando a llamarse con ms precisin Cofrada de San Jos de Maestros Entalladores24. Tanto en esta etapa como en la anterior, la pertenencia a la misma y la devocin al patrn fueron siempre esgrimidas como motivo de prestigio. As, por ejemplo, Antonio Lpez contrata a su costa en 1667 un retablo con la imagen del santo para la capilla del gremio en la dicha iglesia de las Angustias y a cambio solo pedir ser enterrado a sus pies, ligando para siempre su nombre al de su obra. A su vez, en la pintura con el tema de la Muerte de San Jos que acompaa al retablo y completa su programa iconogrfico, Antonio Lpez se hace retratar por Diego Daz Ferreras perpetuando as su memoria y marcando diferencias con el resto de oficiales.
de una muestra colectiva y el da escogido para celebrarla no era otro que la festividad de San Jos. De esta forma perseguan dos objetivos: por un lado entroncar con una tradicin gremial que les respaldara y por el otro, acogerse al modelo del ms ilustre de los artesanos, hacindole meta de sus aspiraciones.
Otro de sus miembros destacados, Gregorio Fernndez, ser adems autor del tipo josefino ms difundido del barroco espaol, donde ya prescinde de toda referencia a su ocupacin para mostrrnosle con la sobria dignidad de un recio castellano, personificacin tal vez de s mismo y de sus compaeros de oficio. Hay que tener en cuenta tambin que la prctica totalidad de autores coinciden en presentar a Fernndez como uno de los principales impulsores de la devocin a San Jos a travs del arte, hacindole poco menos que colaborador de Santa Teresa en dicha tarea. Lo que s es cierto es que el inters manifestado por ambos, uno en el plano iconogrfico y otra en el plano teolgico, son la cara ms visible de la progresin imparable que la devocin josefina experimenta a nivel popular durante el Renacimiento y el Barroco. A este respecto, Luis Weckmann25 aporta una curiosa teora segn la cual dicha devocin tiene su antecedente y paralelo en el marianismo que caracteriz toda la Edad Media. Es decir, si el culto a la Madre de Dios se desarroll como consecuencia de una atmsfera feudal y cortesana donde la Virgen era la Dama a la que cantar, el culto a San Jos surgi por el contrario como expresin de un nuevo orden en el cual la bur-
24. GARCA CHICO, E., La cofrada de San Jos de los Maestros Entalladores, en Estudios Josefinos, 13-14 (1953) 235-257. 25. CHORPENNING, J.F., Just Man, Husband of Mary, Guardian of Christ: An anthology of readings from Jernimo Gracins Summary of the excellences of Saint Joseph (1597), Philadelphia 1993, p. 56.
guesa - compuesta en su mayor parte por mercaderes y artesanos- empezaba a alcanzar puestos de relevancia social.
531
26. HERRN, L. M., San Jos en los poetas espaoles, Madrid 2001, p. 53. 27. Los breviarios anteriores al Concilio Vaticano II recogen en sus pginas la liturgia en latn establecida para dicha festividad, en cuya antfona quinta del oficio de primeras vsperas se cantaba lo siguiente: Joseph, Opifex Sancte, opere nostre tuere(Jos, artesano santo, protege nuestros trabajos), Breviarium Romanum, pars prior, Ed. Taurini, 1959, p. 1514.
En efecto, a raz de la Revolucin Industrial, el modelo pacfico y resignado del santo carpintero se convirti en eje de la doctrina social de la Iglesia, ponindose bajo su advocacin sindicatos, montes de piedad y casi todas las parroquias que fueron surgiendo en los barrios obreros. Quiz uno de los pioneros a la hora de enarbolar la figura josefina como adalid de los trabajadores fuera Len X con las sucesivas encclicas Quamquam pluries y Rerum Novarum; si bien la oficializacin definitiva de este patrocinio correspondi a Po XII cuando el primero de mayo de 1955 dio por instituida la fiesta de San Jos Obrero27. Pero es que adems, con este acto, las anti-
Ahora bien, esta instrumentalizacin de la imagen de San Jos no acab aqu ni mucho menos puesto que, andando el tiempo, aquellas reivindicaciones gremiales desembocaron en otro proceso an ms complejo si cabe que en palabras de Herrn convertira a San Jos en el culmen de la teologa del trabajo26.
San Jos artesano, por Miguel Esteve, s. XVI (M de Bellas Artes de Valencia)
532
guas pretensiones del artista se vean tambin colmadas. La explicacin, tan simple como bella, la refera muy bien el P. Jos Antonio At28 cuando en 1880 propona a San Jos como modelo de artfices.
porque pueden hacer templos para Jess, catedrales, palacios de piedra que irradien su luz, donde se de culto al Santsimo Sacramento: vasos sagrados, edificar monasterios donde se viva una vida en obsequio de Jesucristo, como la vivi Jos y es que, como el mismo autor nos dice ms adelante, la historia del arte cristiano es una alabanza del obrero y al fin y al cabo tambin, un acto de fe.
28. LLAMAS, E., La devocin a San Jos y su dimensin sociorreligiosa en el siglo XIX, en Estudios Josefinos, (1984) 169.
Santidad, devocin y arte a travs de cuatro referencias a estampas de Santa Teresa de Jess, aos 1609-1615
Mara Jos PINILLA MARTN Universidad de Valladolid I. Introduccin.
III. Imagen devocional y alta nobleza. IV. Estampas en conventos religiosos. V. Estampas populares. VI. Conclusiones.
VII. Bibliografa.
I. INTRODUCCIN
A lo largo de las siguientes pginas trataremos de considerar la estampa desde tres puntos de vista propuestos en este Simposio -santidad, devocin y arte- en un ejemplo muy concreto: los primeros grabados con la imagen de Santa Teresa de Jess. Proponemos una reflexin sobre cmo la imagen de un santo, en este caso Santa Teresa, se constituye en un medio fundamental de devocin, presente en todos los mbitos de la sociedad del momento y reflejado en diferentes tipos de documento. Con este fin hemos escogido cuatro referencias, matizadas por otras, procedentes de tres fuentes: el epistolario del Padre Jernimo Gracin de la Madre de Dios, el Proceso de beatificacin y canonizacin de Santa Teresa y la narracin de las fiestas en Valladolid con motivo de su beatificacin. Todos ellos ilustran de un modo claro la extensin y significado de las estampas de Santa Teresa de Jess en unos aos muy concretos: los cinco aos previos a su beatificacin -Pablo V por su Breve del 24 de abril de 1614- y el posterior a sta. Sin embargo, el orden de estas referencias no ser cronolgico, sino el que hubiera marcado la sociedad del siglo XVII. II. UN RETRATO PARA LA INFANTA ISABEL CLARA EUGENIA
La difusin del culto a una imagen religiosa durante el siglo XVII, dominado por las directrices icondulas del Concilio de Trento, dependi en buena medida de las rdenes religiosas y otras asociaciones piadosas especialmente cofradas que convirtieron la estampa en un vehculo eficaz para la extensin de devociones pero tambin en objeto mismo de devocin. El trmino estampa, en origen sinnimo de cualquier gnero de grabado, con el tiempo se asimilar slo a grabados de temtica religiosa por su mayoritaria presencia en el XVII espaol. Este grabado piadoso en ocasiones fij la iconografa de un santo, otras veces la determin si haba sido aceptado con xito entre los fieles, difundi la imagen de los nuevos santos contrarreformistas, fue recordatorio de un santuario visitado y de la imagen titular de una cofrada, lleg a sustituir la peregrinacin, prometi indulgencias y ense oracin con sus inscripciones, ofreci consuelo, regal esperanza.
La primera de nuestras referencias es la siguiente: Har Vuestra Reverencia lo que le pareciere para s, que del retrato que ac vino hemos saca-
El Padre Gracin fue un hombre de vida azarosa y viajera, pesquisas de la Inquisicin y cautiverio en Tnez incluidos, marcada por su admiracin y amistad con Teresa de Jess desde que se conocieron. Fue el Padre Gracin quin orden a la Madre Teresa que se dejase retratar por Fray Juan de la Miseria en la fundacin del convento de Sevilla2 y quien primero difundi esta imagen, la vera effigies, tanto en Roma como en los Pases Bajos. En Roma, en 1599, con la primera edicin en italiano de los escritos de la Madre Teresa, que inclua un grabado con el retrato de la autora. En los Pases Bajos, desde 1604. All, adems de las labores religiosas a prestar a los nuevos conventos carmelitas y predicar en ocasiones sealadas a los tercios espaoles, como en Cuaresma3, se dedic a la impresin de los escritos de Teresa de Jess, tambin los suyos propios, y a encargar estampas con la imagen de la futura santa. Leyendo su epistolario, se pueden extraer menciones a esos primeros grabados de Santa Teresa. El retrato al que ser refiere en este texto es una imagen de Teresa de Jess que l mismo haba solicitado al convento de Sevilla4 y que habra recibido antes del 25 de abril de 1611, cuando escribe a Juliana lo siguiente: El retrato de la Madre Teresa es el ms lindo que se le ha visto. En harta confusin me veo entre mi amor propio, que ni an querra que nadie supiese que lo tengo ni quitrmelo un solo punto de la celda, y la lstima de ver los malos que ac se hacen y prestarle para que le copien buenos pintores que hay. Pinsole tener siempre delante, y pues interiormente tratamos muchas plticas, hablar tambin exteriormente con su retrato5.
do algunas copias para la Infanta y otras personas que ser de gran fruto1. Se trata de una carta del Padre Jernimo Gracin de la Madre de Dios dirigida a la carmelita descalza del Convento de Sevilla Juliana de la Madre de Dios y fechada en Bruselas el 1 de octubre de 1611. Este primer texto es interesante por varios motivos: su autor, el retrato del que habla y los destinatarios de las copias de ese retrato.
535
1. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Cartas, Roma 1989, p. 521, ed. de J. L. Astigarraga, 2. 2 de junio de 1576. 3. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Cartas, o.c., p. 533. 4. Ibid, p. 454. 5. Ibid, p. 507.
Puesto que precisamente en Sevilla se conservaba el retrato in vivo de Teresa de Jess, es fcil suponer que el recibido se fijase en ste, seguramente se tratara de una imagen pictrica, segn deducimos por el deseo de que lo copien buenos pintores. La valoracin del retrato que hace el Padre Gracin, que puede suponerse artstica, no debe ser considerada meramente tal al tratarse de una imagen piadosa mencionada por un religioso espa-
ol nacido a mediados del siglo XVI: uno de los aspectos ms valiosos del retrato, pintado o grabado, de un santo, es que se trate de su vera effigies. A menudo, fue conditio sine qua non para el xito de esa imagen, especialmente en aquellos momentos.
536
De un modo particular, la estampa devocional deba fijarse en ella, no se admitan las representaciones segn la imaginacin o la interpretacin de los artistas, y esto sola consignarse en las inscripciones de los grabados. Las argumentaciones nos son dadas tanto por tratadistas religiosos, como Gabriele Paleotti: que los santos sean representados con la propia efigie, si puede saberse, o una verosmil, o por lo menos con aquella con que los mejores y entendidos suelen representarla y que conlleva presuncin de que as fuera 6; como por tratadistas artsticos, caso de Francisco Pacheco: mientras se hallare retrato verdadero de algn santo que se haya hecho muerto o vivo, o por algn camino, o se supieren las seas de su rostro por la historia o informacin de quien le conoci, se ha de dar a todo lo dicho ms crdito que a la imaginacin 7. Esto no excluye la buena factura de una obra ni su hermosura, pero sta seguramente se deba, para el Padre Gracin, que se pareca a la Madre Teresa que l haba conocido. Sobre la calidad formal de los grabados hablaremos ms adelante.
A pesar del inicial deseo de guardar para s esta imagen de Santa Teresa, mandar hacer algunas copias. Pintura o grabado?, quiz de ambos tipos, aunque lo ms sencillo y prctico en cuestin de copias era realizar estampas, sin duda. En todo caso el destinatario de una de ellas no fue otra persona que la Infanta, Isabel Clara Eugenia, Archiduquesa de Austria, soberana de los Pases Bajos y posteriormente gobernadora de los mismos hasta su muerte8. Hija de Felipe II y hermana de Felipe III, no se hace necesario explicar el por qu de la importancia que tiene que Isabel Clara Eugenia poseyera un retrato de la Madre Teresa. De acuerdo que los archiduques protegiesen las artes, pero aqu nadie habla de arte sino de devocin y de la extensin de las imgenes devocionales. No fue la devocin ms querida de Isabel Clara Eugenia, que en su viudez y sepultura viste el hbito de terciaria franciscana, pero s una de las principales. De la Infanta haba partido la iniciativa de implantar la Orden Carmelita Descalza en Flandes, que confi a Juan de Quintanadueas Brtigny y a la Madre Ana de Jess. sta, junto con las carmelitas Beatriz de la Concepcin, Leonor de San Bernardo
6. NAVARRETE PRIETO, B., La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas, Madrid 1998, p. 44. 7. PACHECO, F., Arte de la Pintura, Madrid 1956, p. 358. 8. Soberana de 1598 a 1621, ao en que muere su esposo el Archiduque Alberto. Gobernadora desde entonces hasta su muerte en 1633.
La Infanta encarg el proyecto de la iglesia del convento a Wenzel Coebergher, en aquellos momentos principal arquitecto de la corte de los archiduques9. Tanto la iglesia como el claustro del convento fueron destruidos en 1783 por mandato de Jos II, afortunadamente existe un grabado de Renier Blockhuysen que conserva su memoria. Parece que el rey Felipe III tambin senta veneracin por alguna imagen de Teresa de Jess, a tenor de la declaracin de su valido, el Duque de Lerma, en el proceso remisorial in specie de la beatificacin de Teresa: Cada vez que Su Excelencia ve una imagen suya (de Teresa de Jess), le dan cien mil vuelcos el corazn y le mueve a gran devocin, y los Reyes Nuestros Seores las estiman y veneran mucho como de Santa. III. IMAGEN DEVOCIONAL Y ALTA NOBLEZA
y otras tres monjas, se instal provisionalmente en el lugar que les procur la Infanta cerca del palacio de Coudenberg en Bruselas.
537
Segunda referencia importante: doa Juana de Velasco, Duquesa de Ganda, vio que la Seora Duquesa de Fras, cuada de Su Excelencia, que fue mujer del Seor Condestable de Castilla, tena por Santa a la dicha Madre Teresa de Jess, y como tal la invocaba, y tena en su cama una imagen suya, y estando enferma de la enfermedad de que muri, invocaba a la Madre Teresa de Jess como Santa, dicindola: mira que habis sido mi amiga, y lo habis de ser ahora10. Nos interesa por el estatus de quien posee la imagen, el estatus de quien declara sobre ella, el tipo de imagen que puede -o no- ser y la funcin que cumplimenta en su contexto.
El Condestable de Castilla, don Juan Fernndez de Velasco, era hijo de don Iigo Fernndez de Velasco y doa Ana de Aragn y Guzmn. Haba conocido a la Madre Teresa a mediados de la dcada de los aos setenta del siglo XVI. Declara que tena estrechsima amistad con ella (Teresa de Jess) la Seora Duquesa de Fras, doa Ana de Guzmn y Aragn, madre de Su Excelencia y seora doa Mara Girn, su primera mujer 11, la misma que en su enfermedad recordaba con cario esa amistad a una imagen de Santa Teresa. El Condestable hizo a continuacin referencia a doa Mara
9. VARIOS, El arte en la Corte de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633): un reino imaginado, Madrid 1999, p. 47. 10. SANTA TERESA, S. de, Proceso de Beatificacin y Canonizacin de Santa Teresa de Jess, Burgos 1935, p. 261. 11. SANTA TERESA, S. de, Proceso, o.c., p. 259.
538
De nuevo, desconocemos a qu tipo de imagen se refiere. Segn Sebastin de Covarrubias: Comnmente entre fieles catlicos llamamos imgenes las figuras que nos representan a Cristo Nuestro Seor, a su benditsima Madre y Virgen Santa Mara, a sus apstoles y a los dems santos y los misterios de nuestra Fe () y de aqu viene que los libros que tienen figuras, que significan lo que contienen cada uno y cada captulo, se llaman libros historiados y las estampas historias13. Segn esto, puede referirse perfectamente a un grabado. La alta nobleza a la que pertenecan los Condestables de Castilla, por lo general prefera la prestancia de la pintura y escultura. Sin embargo, hubo grabados de factura impecable, importados de Flandes, realizados por magnficos grabadores -algunos pertenecientes a las importantes sagas familiares del momento- y destinados por el precio de su calidad al consumo de ciertos grupos sociales, por lo menos a una nobleza media. Son de ese tipo de grabados que hoy no se consideran como copia de una obra sino una obra de arte en s misma. Estas piezas poco o nada tienen que ver con las estampas de carcter popular, de las que hablaremos ms adelante. La obra a la que se refiere el texto proporcionaba consuelo al devoto, que pona la esperanza de su curacin en la mediacin del santo. Era de aquellas imgenes que estiman y reputan, honran y respetan como imagen de Santa y se encomiendan a ella en sus trabajos y enfermedades y tribulaciones como a Santa14.
de Mendoza, esposa de don Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V. Seguramente la madre y esposa del Condestable perteneceran al grupo selecto de seoras de la nobleza que gustaban de visitar a Teresa de Jess cuando se hallaba en Valladolid. Estas amistades vendran a travs de doa Mara de Mendoza, que haba propiciado la fundacin del Convento de la Concepcin de Valladolid12, de Carmelitas Descalzas.
Al fin y al cabo, sta era una de las grandes virtudes de la estampa: el fiel puede llevar consigo o tener en su casa la imagen del santo por el que siente una especial devocin, que sustituye en el mbito privado y personal del hogar aquellas imgenes que ha visto en los templos, que cumple igual funcin que stas y que inspira el mismo fervor. Se espera de ellas una accin tanto protectora como taumatrgica y se constituyen en un verdadero refugio contra los temores, la enfermedad y la muerte. El Padre Ribera en su obra Vida de la Madre Teresa de Jess narra varios hechos excepcionales que Nuestro Seor ha hecho con el retrato de la Madre Teresa de Je12. RODRGUEZ, J. L., y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo. El arte en San Jos de Medina y en la Concepcin de Valladolid, Valladolid 1982, p. 149. 13. COVARRUBIAS HOROZCO, S., Tesoro de la lengua castellana, Madrid 2006. 14. SANTA TERESA, S. de, Proceso, o.c., p. 164.
Anterior
Inicio
Siguiente
ss15, de varios tipos: protectores -expulsin de demonios y el hecho de llevar la imagen al cuello casi como si se tratara de un talismn- sanadores de los males fsicos y de igual modo, sanadores de los males del alma. El hecho de que estos acontecimientos milagrosos sean relatados en obras escritas, contribuy eficazmente a la mayor, an mayor, extensin de la devocin por las estampas del santo16. IV. ESTAMPAS EN CONVENTOS RELIGIOSOS
539
La estampa que se menciona en nuestro texto se conserva actualmente en el Cabinet des Estampes de Bruselas. Fue grabada, como indican las letrillas Iehan Wierix ex, por Jehan Wierix. Nacido en 1549, es el mayor de los hermanos Wierix -Jehan, Anthonie y Hieronymus- excelentes grabadores antuerpienses, que realizan otras estampas de la pronto santa: se les atribuye por estilo una estampa que representa la visin teresiana de la cruz y la recepcin de los dones del Espritu Santo18; de Hieronymus es un retrato de la Madre Teresa que tuvo buena difusin a travs de libros, como el escrito por Diego de San Jos sobre las fiestas de Beatificacin de Teresa de Jess19. Las letras que aparecen tras el nombre del grabador, f. h. g. a. m. d. (espacio) p. d. f. corresponden a una de las siguientes lecturas: Frater Hieronymus Gratianus A Matre Dei (espacio) Persona Devota Fecit20, que
15. RIBERA, F., Vida de la Madre Teresa de Jess, Salamanca 1590, pp.556-558. 16. CARRETE PARRONDO, J., Estampas, arte y devocin, en VARIOS, Arte y devocin. Estampas de imgenes y retablos de los siglos XVII y XVIII en iglesias madrileas, Madrid 1990. 17. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Cartas, o.c., p. 428. 18. Tambin se encuentra en el Cabinet des Estampes, Bruselas. 19. SAN JOS, D. de, Compendio de las Solenes fiestas que en toda Espaa se hicieron en la Beatificacin de N. M. S. Teresa de Iesus, fundadora de la Reformacin de Descalzos y Descalzas de Nuestra Seora del Carmen, Madrid 1615. 20. CROIX, J. de la, Liconographie de Thrse de Jess docteur de L glise, en Ephemerides Carmeliticae, Roma 1970, t. XXI, p. 241.
La tercera referencia de nuevo nos remite al epistolario del Padre Jernimo Gracin de la Madre de Dios. Se trata de una carta escrita en Bruselas el 17 de enero de 1609, dirigida a las Madres Carmelitas Descalzas de Consuegra: Ah van algunas estampas de la Madre Teresa de Jess que aqu hemos hecho hacer con la mayor diligencia que se ha podido juntando los retratos que se han podido llegar, (como vern por las letrillas de abajo) al mejor maestro que aqu hay17. Nos parece importante sealar las autoras intelectual y material de este grabado en concreto, no olvidar la presencia de estampas de Santa Teresa en los conventos del Carmelo Reformado y la funcin de estas imgenes.
dejan meridianamente clara la iniciativa de la realizacin de este grabado y su intencin devocional. Gracin sabe valorarlo desde un punto de vista formal, dice que es el mejor maestro que hay en esas tierras. Quiz no exactamente el mejor desde nuestro punto de vista, pero s es un grabador ms que bueno, aunque las caractersticas que tiene que poseer este grabado, ese parecido con la vera effigies del que hemos hablado, limiten las posibilidades del grabador, al someterlo a ciertas estrecheces interpretativas. Como no podra ser de otro modo, uno de los mbitos ms importantes donde se difundi la imagen de Santa Teresa es el de sus hermanos de religin. A lo largo de los aos siguientes al bito de la Madre, numerosos conventos de carmelitas descalzos posean una o varias imgenes de su reformadora, ya sea en lienzo o en estampa, realizadas seguramente a partir de la vera effigies sevillana. Algunos religiosos los tendran en sus celdas junto con otras estampas piadosas para satisfacer sus devociones ms personales: He visto la pintura de su imagen (de Teresa de Jess) estar en aposentos de religiosos entre otras imgenes de santos y en iglesias y altares de ellos21- encomendarse a ella -teniendo muy grande esperanza que por intercesin de la Santa Madre Teresa de Jess han de alcanzar y alcanzan muchas mercedes y favores de Nuestro Seor22- o practicar la oracin: Ah van unas pocas (estampas), las cuales se han de repartir con condicin que la que tuviere estampa se ejercite en comer de esos tres panes23 () y nos encomiende a Dios24. Especialmente en el tema de la oracin, la imagen y la imaginacin estaban muy presentes, como recomendaban la misma Teresa de Jess e Ignacio de Loyola. Se trataba de un camino de ida y vuelta: la imagen visible les acercaba a lo invisible, lo invisible se converta en visible a travs de la imagen. V. ESTAMPAS POPULARES
540
21. SANTA TERESA, S. de, Proceso, o.c., p. 372. 22. Ibid, p. 211. 23. Modo de oracin del P. Gracin, de tipo circular. 24. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Cartas, o.c., pp. 408- 409. 25. ROS HEVIA CERN, M., Fiestas que hizo la insigne ciudad de Valladolid, con poesas y sermones, en la beatificacin de la Santa Madre Teresa de Iess, Valladolid 1615.
Cuarta referencia: Andaban tambin muchos destos medio ciegos vendiendo cantidad de retratos de la Santa que no se daban manos a venderlos. En cuya diligencia, como era tanta la devocin de todos, ganaron stos con las estampas y retratos, y los otros a rezar muy a gusto de su deseo; y as me parece que se debieron detener mucho de cobrar vista25. Destacaremos de
Este fragmento pertenece a escrito de Manuel Ros Hevia Cern Fiestas que hizo la insigne ciudad de Valladolid, con poesas y sermones, en la beatificacin de la Santa Madre Teresa de Iesus, que narra desde la procesin tras el estandarte con la imagen de la Beata Teresa, portado por el Conde de Luna y el Conde de Monterrey, hasta la Laurea Potica, pasando por la descripcin de los aderezos de los conventos carmelitas de la ciudad y las imgenes que existan en ellos. Sin embargo, lo que aqu constatamos es la transaccin de estampas de Teresa de Jess, algo habitual en este tipo de festejos. Interesaba que se conociera la efigie del beatificado26, por esa relevancia de la imagen para la religiosidad, no exclusiva pero s especialmente, postridentina; interesaba a otros que esta imagen se pudiera vender.
esta cita el contexto del que se extrae, los vendedores de estampas, los destinatarios de los grabados.
541
Sin embargo, lo que ms interesaba es precisamente el ejercicio de la devocin, ese rezar a gusto de su deseo que nos dice tanto, y que se lleva a cabo a partir de una estampa. Y eso que, aunque se le denomine santa, an no ha entrado propiamente en el catlogo de los santos. Sin embargo la pblica voz y fama, como se deca entonces, de su vida y los hechos prodigiosos en ella y despus de ella, haban convertido a Teresa en santa, aunque a la espera de una sancin eclesistica, institucional: Y a otras personas muy graves y doctas se las he visto tener, y estimar y venerar, como retratos de Santa, y como lo hicieran si estuviere canonizada por la Santa Iglesia de Roma, porque le parece que est ya canonizada en los corazones y nimos de todos27. En segundo lugar, nos presenta la figura de los vendedores de estampas, no se trata exactamente de los conocidos en la poca como estamperos, en cuyos puestos ambulantes vendan adems de estampas, rosarios, escapularios y otros objetos devocionales. Aqu, se refiere ms bien a aquellos ciegos, o medio ciegos que dice Ros no sin cierta irona, que vendan estampas en las puertas de iglesias y conventos. Eran guiados por un lazarillo a quien se llamaba mozo de estampas. stas eran estampas sencillas, elementales, de factura poco cuidada, incluso con ejecucin o estampacin defectuosas, de precio asequible, de gran tirada, realizadas en Espaa por maestros menores y concebidas expresamente para este tipo de devoto. Eran las nicas imgenes que el pueblo llano poda poseer, las que podan permitirse. Sin embargo, a pesar de no tener la finura de los grabados que iban a parar a manos ms pudientes, su funcin no slo era la misma, sino que
26. ANDRS ORDAX, S., Arte e Iconografa de San Pedro de Alcntara, vila 2002, pp. 229-231. 27. SANTA TERESA, S. de, Proceso, o.c., p. 413.
542
era solventada de igual modo: ha visto venderse estampas pblicamente de su imagen (de Teresa de Jess), y que la tiene en su casa a la vista y recibe muy gran consuelo; y as cree este testigo que lo habrn hecho otras personas de muchas suertes, estimndolas como de Santa. Y que este testigo con la gran devocin y estima que tiene de su santidad, se encomienda particularmente a la dicha Madre Teresa de Jess, y le pide su intercesin28. VI. CONCLUSIONES
Finalmente, como ltima reflexin, de nuevo acudimos al Padre Gracin. Esta vez no a sus cartas sino a la narracin29 de su muerte, que tuvo lugar el 21 de septiembre de 1614 en Bruselas: Y alegrndose con los que all estaban, repeta unas coplas muy devotas que compuso la Beata Madre Teresa de Jess y pidi que le sacasen del seno a sus Metresas (es trmino francs, y en espaol significa lo mismo que damas a quien sirven los galanes), que eran dos imgenes muy hermosas en dos lminas pequeas: la una de Nuestra Seora, y la otra del retrato de la Santa Madre Teresa de Jess, que trajo muchos aos consigo 30. En el ltimo momento, cuando ya no hay enfermedades que superar, ni tribulaciones que resolver ni ms merced mundana que alcanzar, el P. Gracin, en el momento de mayor soledad,
28. Ibid, p. 374. 29. Aparece al final de un resumen de la Vida del Padre Gracin escrita por su hermano Lorenzo de la Madre de Dios. 30. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Cartas, o.c., p. 639.
Para nosotros, la estampa piadosa es exponente de los santos ms queridos de una poca, de su extensin, de sus fieles. Asimismo, es para nosotros una pieza de valor artstico pero es necesario sealar que aunque en su momento en algunos mbitos se valor el buen hacer, tuvo un carcter funcional: servir a la devocin.
La imagen de Santa Teresa de Jess se difundi por todos los mbitos sociales: desde la realeza hasta el estado llano, pasando por la nobleza y la Iglesia, en un periodo de tiempo breve. Las referencias aqu consignadas se enmarcan entre unos aos muy concretos, de 1609 a 1615, es decir: los aos previos a la beatificacin de la Madre Teresa, cuando su devocin est en pleno proceso de expansin, y el posterior, cuando la sancin eclesistica da paso al jbilo y la consolidacin de la devocin por la nueva candidata a figurar en el Canon de los Santos. El grabado se convirti en un elemento muy relevante de difusin y culto.
cuando siente que va a morir y se prepara para ello, tambin se acoge a dos estampas: de la Virgen y de Santa Teresa de Jess. VII. BIBLIOGRAFA
543
Agradecimientos: P. Tefanes Egido Lpez, director del Centro Espaol de Estudios Josefinos, por buena parte de la bibliografa consultada.
ANDRS ORDAX, S., Arte e Iconografa de San Pedro de Alcntara, vila 2002. BOUZA LVAREZ, J. L., Religiosidad contrarreformista y cultura simblica del Barroco, Madrid 1990. COVARRUBIAS HOROZCO, S., Tesoro de la lengua castellana, Madrid 2006. CROIX, J. de la, Liconographie de Thrse de Jess docteur de L glise, en Ephemerides Carmeliticae, Roma 1970, t. XXI. EGIDO LPEZ, T., Presencia de la religiosidad popular en Santa Teresa, en Actas del Congreso Internacional Teresiano, Salamanca 1983. GLLEGO, J., Visin y smbolos en la pintura barroca del Siglo de Oro, Madrid 1984. GRACIN DE LA MADRE DE DIOS, J., Cartas (Edicin de Jos Lus Astigarraga), Roma 1989. NAVARRETE PRIETO, B., La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas, Madrid 1998. PACHECO, F., Arte de la Pintura, Madrid 1956. RIBERA, F., Vida de la Madre Teresa de Jess, Salamanca 1590. ROS HEVIA CERN, M., Fiestas que hizo la insigne ciudad de Valladolid, con poesas y sermones, en la beatificacin de la Santa Madre Teresa de Iess, Valladolid 1615. RODRGUEZ, J. L., y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo. El arte en San Jos de Medina y en la Concepcin de Valladolid, Valladolid 1982 SAN JOS, D. de, Compendio de las Solenes fiestas que en toda Espaa se hicieron en la Beatificacin de N. M. S. Teresa de Iesus, fundadora de la Reformacin de Descalzos y Descalzas de Nuestra Seora del Carmen, Madrid 1615. SANTA TERESA, S. de, Proceso de Beatificacin y Canonizacin de Santa Teresa de Jess, Burgos 1935. VARIOS, Arte y devocin. Estampas de imgenes y retablos de los siglos XVII y XVIII en iglesias madrileas, Madrid 1990. VARIOS, El arte en la Corte de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633): un reino imaginado, Madrid 1999.
Dos miniaturas de los cantorales escurialenses de Hernando de vila inspiradas en Tiziano: Todos los Santos y el martirio de San Lorenzo
Jernimo PAREDES GONZLEZ, OSA Real Monasterio de El Escorial I. Introduccin.
II. La Gloria.
I. INTRODUCCIN
Generalmente, varios iluminadores compartan la decoracin de un libro. Las diferentes fases de trabajo de una misma miniatura era llevada a cabo por varios miembros de un mismo taller: el maestro era el responsable de la parte ms complicada y determinante del trabajo, como era la composicin; a los aprendices se les confiaba el trabajo ms mecnico, que consuma mayor tiempo y requera menos experiencia. As la especializacin del trabajo en la elaboracin de un libro cre distintas disciplinas: los que unan las pginas del cdice, quienes mezclaban los colores, quienes hacan las filigranas y ornamentos decorativos. Durante el proceso de elaboracin, el escritor dejaba espacios en blanco para las ilustraciones, incluso, en los mrgenes del libro, escriba una nota qu escenas deban de pintarse y qu colores deban emplearse en la miniatura. Las decoraciones ms ambiciosas cubran un cuarto, la mitad o hasta una pgina completa. En los libros corales, las ilustraciones en las festividades de primera clase comprendan la doble pgina. La primera con su historia o vieta y en la segunda, enriquecida con medallones y tondos, con figuras que ampliaban la historia del misterio central de la primera pgina.
El gran desarrollo de los manuscritos iluminados fue impulsado por la invencin del libro, es decir cuando se cambiaron los rollos de papiro por cdices elaborados a partir de la unin de sus hojas. La iluminacin de libros fue una de las formas artsticas ms importantes hasta el siglo XVI. En los principios de la Edad Media la mayora de los miniaturistas eran monjes que trabajaban en los scriptorium de los conventos.
En Trento se volvi sobre la antigua doctrina conciliar de Nicea y sobre las races dogmticas que haban legitimado tanto la existencia como el culto tradicional de las imgenes, desarrollndose tres normas bsicas reguladoras de su produccin y exposicin. En primer lugar, no inducir a errores doctrinales ni fundarse en creencias apcrifas o supersticiosas, en segundo lugar, observar el decoro moral, rechazando cualquier asomo de deshonestidad o liviandad y provocar la devocin y el rezo; por ltimo, como imgenes con fin didctico y ejemplificador, mantenerse siempre en el mbito de la verdad histrica, basada ya en la Historia Sagrada ya en la ha-
Las bases contrarreformistas por una correcta imagen de la santidad haban sido ya propuestas en el crculo escurialense. En 1556 el Rey Felipe II haba encargado a Ambrosio Morales la realizacin de unos apuntamientos para hacer con acertamiento las lecciones de los santos Para ello el propio Felipe II ordena: que todo lo que se dixere sean cosas ciertas, y que tengan fundamento de mucha verdad y auctoridad
giografa aceptada como verdica, por lo tanto, expurgar todo tipo de digresin o anecdotario profano.
547
Haremos, brevemente, una descripcin de los libros corales del Monasterio de El Escorial, en palabras del P. Ignacio Ramoneda que entre 1783 y 1791 fue corrector de canto en el Monasterio y realiz el ndice y la distribucin de la librera coral (la actualmente existente):
. Son las ojas destos Libros, las mas o casi todas de unos Pergaminos hechos de pieles de Macho, de una pieza, fuerte y muy blanca por ambas faces, echos en Valencia por orden del Fundador en quantidad de catorce mil segn el computo que se ha hecho de tener todos los Libros unos con otros de sesenta a setenta ojas, son todas ellas quinze mil, poco ms o menos, que segn su magnitud, pienso que son otras tantas pieles, quitados los desperdicios
Los libros miden: 1.10 x 0.75 cm., pesan, aproximadamente, entre treinta y cuarenta kilogramos; cada uno tiene 15 nervios dobles que unen las dos partes. La parte interior de las pastas estn forradas en pergamino; la primera hoja suele estar en blanco, a esta hoja le sigue otra que suele indicar el contenido. Los libros tienen en cada plana 10 reglones de letura y 4 de
1. RAMONEDA, I., ndice de la insigne Librera del Coro de este Real Monasterio de El Escorial. Biblioteca Real del Escorial, ms. H.III.26.
Por lo que toca al exterior, encuadernacin y guarniciones; son las Cubiertas de dos fuertes y gruesas tablas, forradas de pergamino y cubiertas de Baqueta encarnada, y sobre esto, calvadas ocho Cantoneras, quatro de cada lado de bronce dorado a fuego y laboreado, corriendo por todo el contorno de las tablas unas listas o faxas que abrazan el corte de ellas, del mismo metal dorado y de lo mismo toda la Clavazn exterior, con diez y seis Bullones, ocho por cada lado del mismo metal En medio de dichas cubiertas hai unos medallones o Escudos correspondientes a las Cantoneras, con quatro Bullones; en un lado estn las Parrillas, insignia titular de la Casa, y en Otro, hace en medio un claro en que est una tarjeta que dice lo que el Libro contiene. Cirranse estos Libros con unas Manecillas del mismo bronce abajo tres ruedecitas de bronce para que no se rozen y se muevan con facilidad, as en el Facistol, como para sacarlos y meterlos en los Estantes 1.
548
cantura, segn lo ordenado por Felipe II: Es de saber que S.M. mand a nuestro padre prior presente y pasados, que era su voluntad que cada plana de letura, llevase diez renglones, y de cantura cuatro, y que esto no se haba de dispensar2. II. LA GLORIA
A la izquierda de la Trinidad, derecha del espectador, ngeles con palmas acompaan a la familia imperial envueltos en sudarios, descalzos y en actitud suplicante. Carlos V, con la corona imperial en el suelo, junto a su fallecida esposa Isabel, atrs y ligeramente ms bajos, sus hijos Felipe y Juana y las hermanas del emperador Leonor y Mara. En un nivel inferior aparecen dos ancianos barbados identificados con Pietro Arentino y el propio Tiziano de perfil. Tambin Francisco de Vargas, embajador en Venecia, hizo incluir su retrato, y probablemente sea el personaje con barbas bajo la Virgen. El significado de la pintura es confuso. Arentino, Vasari y el inventario de Carlos V aluden a la Trinidad, pero el codicilo al testamento del emperador se denomina: el Juicio Final. El P. Sigenza le da ste ttulo al narrar la muerte del emperador en Yuste, y la Gloria al referir su traslado a El Escorial3. De ello se infiere que estamos ante una obra susceptible de varias lecturas que, si en el inicio pudo tener un valor dogmtico como plasmacin visual de la ortodoxia trinitaria de los Austrias, adquiri un ca-
Durante su encuentro en Augsburgo en 1550, Carlos V encarg a Tiziano La Gloria, finalizada en octubre de 1554. La inusual composicin, que debi a tenerse a precisas instrucciones del emperador, est presidida por la Trinidad, a cuya derecha figuran los dos intercesores por excelencia: la Virgen y tras ella San Juan Bautista. La prelacin de la Virgen sobre los dems personajes se manifiesta compositiva y cromticamente, al ser la nica figura que camina hacia la Trinidad y no la contempla expectante, y vestir con el mismo azul que el Padre y el Hijo. Por debajo de ella se reconocen por sus atributos personajes del Antiguo Testamento como Adn y Eva, No, Moiss, David o Ezequiel, mientras que la figura femenina de espaldas en primer plano se ha identificado como la Sibila Eritrea, Mara Magdalena e incluso la Iglesia Catlica.
2. SAN JERONIMO, Fr. J. de, Memorias. Coleccin de Documentos Inditos para la Historia de Espaa, Madrid 1845, vol. VII, p. 184. 3. SIGENZA, P. J. de, Historia de la Orden de San Jernimo, Valladolid 2000, t. II, pp. 171 y 671.
rcter devocional cuando Carlos V pidi contemplarla antes de morir, lo que explicara su designacin como Juicio Final pese a no serlo.
549
El sentido ascendente de la composicin, de la tierra al cielo, tiene su correlato en la tcnica empleada. A medida que nos elevamos, las figuras se diluyen y la pintura aligera el empaste, dejando visible la preparacin del lienzo. Independientemente de estos efectos, la calidad de la obra es desigual. Junto a figura esplndida como David y Moiss, que merecen figurar por su monumentalidad entre las mejores de Tiziano, otras delatan el concurso de ayudantes, ms evidente en la zona media y superior de la composicin. Especialmente desafortunados son los retratos de la familia imperial, y entre ellos el de la emperatriz. Pero incluso las figuras en primer plano debidas sin discusin a Tiziano afloran problemas. Tal es el caso de No, cuya lgica anatoma fue sacrificada en aras a una mayor claridad expositiva. A fin de separar los cuerpos de No y Moiss, Tiziano introdujo entre ambos una pincelada de azul cielo, claramente aplicada sobre la espalda ya pintada del primero, que queda as reducida a unas dimensiones impropias para su tamao.
550
La composicin es muy parecida aunque en sta ocasin se omita el retrato de la familia real, dato que ni Trento ni los monjes jernimos hubieran aceptado situar a Felipe II y a su familia con los bienaventurados. La Gloria de Tiziano en el pincel de Hernando de vila es una miniatura clave, por lo que quita y por lo que pone.
Hernando de vila recoge los influjos del grabado de Cornelio de Cort, del retablo de el Juicio Final de Antonio Segura que Felipe II le mandara pintar para el retablo del Monasterio de Yuste, al trasladar el cuadro de Tiziano junto con el cuerpo de emperador Carlos V a El Escorial y de la Gloria del coro escurialense de Lucas Cambiaso.
Dios-Padre aparece vestido de blanco y manto rojo, coronado de tiara papal. Cristo con manto rojo, deja el brazo izquierdo al descubierto. Al igual que la obra tizianesca ofrece la sensacin que la Virgen no tiene su asiento natural. Los ltimos estudios radiolgicos realizados al cuadro de Tiziano, demuestran que la pint tal como aparece aqu, cosa que no ocurre en la miniatura de Hernando de vila, como muestra vase la corona de la Virgen. El tema es la visin del apstol San Juan en el Apocalipsis: Mir y haba una muchedumbre inmensa que nadie poda contar (Ap. 7, 9-10). Hay tres grupos claramente diferenciados: el Trinitario, el celeste y el terrestre. Hernando de vila aureola al grupo trinitario con una nube y su interior est poblado de coros anglicos. El grupo celeste lo integran figuras identificables dentro del santoral. Esta gran muchedumbre de santos est distribuida a derecha e izquierda de la Trinidad. A la izquierda (derecha del espectador) aparecen: las santas mujeres, San Pablo, San Andrs, Santiago el Mayor, los Padres de la Iglesia Latina, donde San Agustn aparece iconogrficamente de color moreno, posiblemente imitando al de Lucas Cambiaos del coro de la Baslica escurialense, el Rey David, San Lorenzo y San Jernimo. En la derecha (izquierda del espectador): Mara Magdalena, Santa Clara de Ass, San Juan Evangelista, San Jos atento a un pequeo Beln de figuras infantiles-, Longinos, Dimas, el buen ladrn, San Juan Bautista, la sibila Eritrea, Profeta Ezequiel.
El grupo terrestre, podemos identificar a No, Melquisedec, Moiss. Hernando de vila conserva del Tiziano a Francisco de Vargas y al propio Tiziano. Detrs de la cabeza de Tiziano apenas se dejan ver tres cabezas que pudieran ser las figuras de la monarqua. ste grupo terreno tiene la in-
confundible condicin inherente de peregrinos: miradas, gestos, actitudes, tpico de la Iglesia suplicante.
551
El P. Vicente Rabanal, en su libro Los Cantorales de El Escorial, dice con mucho acierto: Es de notar la fina transparencia de las carnes, el detalle del dibujo, la flexibilidad en el colorido, la elegancia en los pliegues, la delicadeza de las barbas blancas y la entonacin acertadsima de toda la composicin y la individualidad de los personajes, tratados todos con amorosa complacencia4. FICHA: Contenido Folio Tema Medidas Autor Oficio de la Fiesta de Todos los Santos 42v 43 La gloria de todos los Santos 36 x 34 cm. Hernando de vila
552
Tiziano pint dos veces el martirio de San Lorenzo: en 1548 en un monumental cuadro de altar de 500 x 280 cm., conservado en la iglesia de los jesuitas de Venecia. Una dcada ms tarde, en 1557, pint el de El Escorial.
Ms cuestionable es si Tiziano otorg a la luz un valor teolgico como hiciera Prudencio, quien reiteradas veces comparaba la luz de San Lorenzo con las tinieblas y la oscuridad en la que vivan los paganos. Por la Leyenda Dorada, sabemos que la pintura muestra el momento en que el santo invit al juez a que le diera la vuelta sobre la parrilla: Oye, pobre hombre: de ste lado ya estoy asado; di a tus esbirros que me den la vuelta; acrcate a m, corta un trozo de mi carne y cmelo, que ya est a punto de ello5. Este suplicio est desprovisto de toda verosimilitud. Era extrao a la tradicin romana asar a los condenados sobre una parrilla. El mismo suplicio se atribuye a otro aragons: San Vicente de Zaragoza, por lo que puede conjeturarse que se trata de una invencin espaola. Tambin puede ser - es lo ms probable- que se trate de un error de trascripcin: la expresin passus
5. VORAGINE, S. de la., Leyenda Dorada, Madrid 1982, t. I, p. 465.
En la de El Escorial conviven tres fuentes de luz: una tenue luna semicubierta por nubes al fondo, las antorchas que flanquean el altar de la diosa y, sobre todo, el fuego bajo la parrilla, que permite al pintor exhibir su habilidad para recrear un reflejo en distintas superficies, desde la piel humana a la seda y terciopelo del jinete pasando por el metal de corazas y cascos.
La accin transcurre en un atrio, ajustndose a la descripcin legada por Aurelio Prudencio en su Hymnus in honorem passionis Laurentii beatissimi martyris, cuya referencia a una ambientacin nocturna aprovech el pintor en ambas ocasiones.
est, haba sido transformada, por algn copista, omitiendo la letra inicial y lo dej en assus est.
553
Hay un gran dramatismo y se ve en la crispacin de los rostros y ademanes de ciertos personajes, pero sobre todo, porque el escenario no tiene apenas profundidad y la accin queda comprimida en primer plano. Este agolpamiento gener problemas no siempre bien resueltos, como demuestra la confusin imperante en el centro de la composicin, con brazos que no parecen encontrar dueo. Pese a esto, la obra atrapa al espectador por su violento dramatismo y su recreacin atmosfrica, y tambin por fragmentos pictricos esplndidos, como la cabeza del caballo, cuya huella en Rubens parece evidente. El intenso rojo del gorro frigio del verdugo de la izquierda y el azul ultramar de su indumentaria, el verde y el granate del jinete, el azul esmalte en torno a la luna o la mancha blanca del caballo, delatan la brillantez cromtica de la que era capaz Tiziano hacia 1560. La composicin est flanqueada por el ara de una deidad pagana, identificada como Vesta y que sostiene un incensario. V. CANTORAL N 193
Segn consta en el contrato firmado por Hernando de vila el 3 de noviembre de 1584, le es encargada una miniatura del Martirio de San Lorenzo:
Hernando de vila selecciona los elementos que considera adaptables para su versin en el Cantoral 193, lo que hace que las dos versiones, Tiziano-vila, tengan diferencias sustanciales. Hernando de vila no se siente postergado por los miembros de la Congregacin7 por el modelo que le imponen; tiene la suficiente habilidad para suprimir y transformar la esce6. Archivo del Monasterio de El Escorial, 9-2, ff. 120r-122v. 7. rgano consultivo de Felipe II para las obras del Monasterio de San Lorenzo, y ejecutivo en la fbrica, formado por el prior, veedor y contador.
El padre fray Antonio y yo nos habemos concertado con Hernando de vila de que ha de dar actuadas y entregadas al monasterio quatro historias, con dos vietas cada una, dentro de un ao, que comienza desde primeros desde ao de ochenta y cuatro, a precio, cada vna, de mill reales Y las historias son stas el martirio de san Lorenio que ha de ser de Tiziano6.
554
El cuerpo de San Lorenzo en Tiziano es atltico, maduro, Hernando de vila lo representa blandengue, tierno y hace jernimo al santo poniendo la tpica tonsura en la cabeza. La abigarrada muchedumbre del cuadro de Tiziano, la reduce a lo imprescindible: los sayones que cuidan del martirio y a los testigos romanos; aqu no hay arquitectura romana, slo espesas nubes; los gestos son tambin distintos: ninguno de los personajes son los malos o feos de la historia, cumplen con su obligacin. El sayn que sujeta al santo no aparenta tensin ni repugnancia en su quehacer; el fuelle humano que aviva el fuego con su soplo es de antologa. La mirada del santo est absorta en la visin que le conforta.
Al igual que la primera versin del Tiziano fue pintada para la capilla de los Cruciferi de los jesuitas en Venecia, sta segunda la pint para el Altar Mayor de la Baslica del Monasterio de El Escorial, cambiada por no ajustarse a las medidas y parecer muy oscura, pasando, por orden de Felipe II, a la Iglesia Antigua o de Prestado, donde se encuentra en la actualidad. FICHA: Contenido Folio Tema Medidas Autor Oficio de la fiesta de San Lorenzo 42v 43 Martirio de San Lorenzo 34 x 32 cm. Hernando de vila
II. La Conversin de San Pablo segn Miguel ngel. III. La Conversin de San Pablo segn Caravaggio. IV. Conclusin.
2.1. Comentario de la obra. 2.2. La religiosidad de Miguel ngel en la Conversin de San Pablo. 3.1. Comentario de la obra. 3.1. La religiosidad de Caravaggio en la Conversin de San Pablo.
V. Bibliografa.
La historia de la Conversin de San Pablo se narra en el captulo 9 de los Hechos de los Apstoles. Saulo, pues tal era su nombre antes de la conversin, iba camino de Damasco, respirando amenazas y muertes contra los discpulos del Seor. Era portador de cartas para las sinagogas que le autorizaban a llevar a Jerusaln a cuantos cristianos encontrase. Sucedi que yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rode una luz venida del cielo, cay en tierra y oy una voz que le deca: Saulo, por qu me persigues? El respondi: Quin eres, Seor? Y l: Yo soy Jess a quien t persigues. Dijo: Seor, qu quieres que haga? Y el Seor le dijo: Levntate, entra en la ciudad y se te dir lo que debes hacer. Los hombres que iban con l se haban detenido muchos de espanto; oan la voz pero no vean a nadie. Saulo se levant del suelo y, aunque tena los ojos abiertos, no vea nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en Damasco. Pas tres das sin ver, sin comer y sin beber. Fue as como Saulo acrrimo enemigo y perseguidor del cristianismo, se transform en Pablo, el ms ferviente y difusor de la fe cristiana. Este episodio que aparece narrado en los Hechos de los Apstoles ha sido un tema muy recurrente a lo largo de la Historia del Arte. A partir del siglo XII la iconografa cristiana ha representado a Pablo y a sus compaeros, e incluso a l solo, marchando a caballo o en el momento en que se ha producido la cada, porque en los manuscritos bizantinos del siglo IX y en los mosaicos del siglo XII no aparecen as. De hecho el episodio que se narra en la Biblia no indica que Pablo o sus compaeros marcharan a caballo en el momento de la conversin religiosa. A esto hay que aadir que el relato que se narra en los Hechos de Los Apstoles no habla de aparicin real de Cristo, en el momento en que Pablo derribado por la intensidad de la luz que se hizo de pronto a su alrededor oy su voz misteriosa y dominante. Adems, se afirma expresamente que sus compaeros quedaron mudos de espanto al or una voz y no ver a nadie, por lo que presenta importantes diferencias con respecto a lo que representarn los artistas a lo largo de la Historia del Arte. El presente trabajo analiza el tema de la Conversin de San Pablo a travs de dos pintores: Miguel ngel Buonarroti y Michelangelo Merisi da Caravaggio. Los dos revolucionaron el arte en la poca que
I. INTRODUCCIN
les toc vivir y fueron extraordinariamente innovadores en su arte, en general, y en el tema de la Conversin de San Pablo, en particular. II. LA CONVERSIN DE SAN PABLO SEGN MIGUEL NGEL Tras la terminacin del Juicio Final en la Capilla Sixtina, en 1541, el papa Paulo III encarg a Miguel ngel (Caprese, 6 de marzo de 1475 Roma, 18 de febrero de 1564) que decorase su capilla privada, tambin en el Vaticano, situada al norte de la antigua baslica de San Pedro entre la Capilla Sixtina y la Sala Regia, construida haca poco por Antonio da Sangallo el Joven, y llamada as en honor de su comitente. La decoracin sera pictrica, la tcnica al fresco en los dos paos centrales de los muros laterales, y los temas elegidos: la Conversin de San Pablo y la Crucifixin de San Pedro. Miguel ngel comenz a pintar los frescos entre finales de 1542 y principios de 1543, realizndolos por s solo como era costumbre en l1. La experiencia acumulada a lo largo de los aos permiti a Miguel ngel el dominio de la tcnica del fresco, que exige del artista un control total de la mente y un gran pulso, prontitud de decisin y rapidez de ejecucin. La realizacin de los frescos de la Capilla Paulina ha suscitado infinidad de controversias entre los historiadores del arte. Estas crticas estn impulsadas porque lo raro es que la Conversin de San Pablo no est colocada enfrente de una escena de la Entrega de las llaves a San Pedro, sino de su Crucifixin, cuya pareja lgica sera la Decapitacin de San Pablo. En la primera edicin de 1550, Vasari es claro al respecto y habla de una entrega de las llaves2. Teniendo en cuenta esta referencia bibliogrfica, pienso que desde un principio hubo intencin de pintar estos dos temas (la Conversin de San Pablo y la Entrega de las llaves a San Pedro) uno enfrente del otro, y que fue el propio Miguel ngel el que deliberadamente cambi la escena de la entrega de las llaves a San Pedro por su Crucifixin. Ambas escenas, como ya veremos en el captulo siguiente, son dos fases sucesivas de una vida consagrada a Dios. A esta controversia hay que aadir que los documentos no han proporcionado informacin sobre cul de los dos frescos se
1. Alrededor de 1530 Francesco da Casteldurante, llamado Urbino, entr como criado y aprendiz de Miguel ngel. Fue el encargado de moler los colores tanto durante la realizacin del Juicio Universal en la Capilla Sixtina, como durante las obras de la Capilla Paulina. La tarea de Urbino se limit a refinar los colores machacndolos con un mortero de mrmol y liberarlos de todas las impurezas con varios lavados. 2. VASARI, G., Las vidas de los ms excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos (Antologa). Tecnos/Alianza, Madrid 2006, p. 397.
557
inici primero, pero a juzgar por el estado no cabe duda que la Conversin de San Pablo, de estilo y composicin similar al Juicio Final, es anterior a la Crucifixin de San Pedro. Teniendo en cuenta esto y la fecha del encargo (1541) se podran fechar ambos frescos: la Conversin (1542-45) y la Crucifixin (1545-50). Los dos frescos aparecen orientados de cara al altar, un tipo de composicin que adoptara Caravaggio en sus dos lienzos de Santa Mara del Popolo de Roma, en los que aparecen representados los mismos temas que en los frescos de Miguel ngel.
558
La composicin de Miguel ngel destaca por la perfecta disposicin de las figuras, todas se mueven en un primer plano reducido, tras el cual se extiende un amplio espacio desierto. Los grupos se encuentran dispuestos simtricamente unos enfrente de otros; las figuras principales estn emparejadas en contrapposto y animadas por un movimiento de rotacin que empieza por Cristo en la parte superior izquierda, toca tierra en la curva que forma el cuerpo de San Pablo y vuelve a remontar a travs de la gran figura de un soldado que se halla de espaldas, hasta llegar a las figuras que hay en el cielo a la derecha. Como punto de partida para la mirada del espectador, Miguel ngel ha tomado a los soldados que entran en el marco del cuadro del extremo inferior derecho, trazando una diagonal que pasas por el caballo encabritado y lleva la mirada hasta el grupo de ngeles que rodean a Cristo. En todo ello cabe reconocer los principios por los que se rega en la composicin del Juicio Final. Qu es lo que propone Miguel ngel compositivamente hablando?
En la introduccin seal que el tema de la Conversin ha sido pintado en numerosas ocasiones en el arte occidental. La Conversin vena representndose como Saulo cayndose del caballo: el animal tropieza y el jinete es lanzado por encima de su cabeza. El tipo segua existiendo a mediados del siglo XVI. No obstante, en el renacimiento se creo otra versin distinta en la que se ve a Saulo en tierra mientras que, al fondo, su caballo se aleja al galope. Miguel ngel opt por este tipo, si bien transform la escena.
De entre la compacta y densa nube que flota en el aire Cristo emerge sbitamente cual si fuese el resplandor de un rayo, con el brazo extendido en direccin a Saulo y el izquierdo apuntando hacia Damasco, que se ve a la derecha en el paisaje que se ve al fondo. Un rayo de luz amarillento cae sobre el aterrorizado grupo de soldados y viene a Saulo, hacindole rodar por el suelo. Sus compaeros tratan de escapar como pueden del lugar, sin entender nada de lo que les ha sucedido. En contra de la tradicin Miguel ngel pinta a Saulo como un anciano de larga y blanca barba. Con la boca completamente abierta, con los ojos cerrados como si fuese un ciego y profundas arrugas en la frente, este San Pablo tiene la expresin de alguien que con estremecedora claridad capta en un instante los errores de toda una vi-
En el cielo los ngeles y los elegidos concentran la energa en torno a la figura de Cristo aumentando la fuerza del haz de luz, en la parte inferior de la pintura esa misma energa se dispersa en todas direcciones. La fuerza violenta que desencadena Cristo se concentra en el grupo de San Pablo y de las figuras prximas a l para perderse en direccin al amplio y desolado paisaje. El caballo situado en el centro de la composicin y las figuras que huyen en todas las direcciones, tienen la funcin de expandir la energa acumulada y atraer as la atencin a su centro generador. El Cristo de Miguel ngel, empujado por los ngeles y los grupos de elegidos, aparece completamente cabeza abajo, hacia el suelo, en una postura que ni se haba adoptado antes ni se adoptar despus, especialmente en las composiciones de carcter oficial. La conversin que hace Miguel ngel supone un cambio decisivo del lenguaje visual. La composicin que inventa hace aicos el lenguaje retrico que la iglesia y los artistas a su servicio haban restablecido desde haca un siglo.
da. El rostro es un retrato idealizado del artista, una eternizacin del momento en que su alma se abre a la conversin. Ms all del hecho concreto puede percibirse el carcter absoluto del drama librado entre las fuerzas eternas y el ser humano. La comunicacin entre Cristo y Saulo es sublime. La tensin mayor se descarga como un relmpago a travs del brazo musculoso y del rayo de luz que aplasta contra el suelo al viejo Saulo.
559
560
El manto rojo fuego de Cristo es lo primero que se percibe al mirar la obra, y un recurso que utiliza Miguel ngel para trasladar el centro de la composicin desde San Pablo hasta la figura del Redentor, que se impone enseguida como origen del acontecimiento y protagonista absoluto del mismo. Con el objetivo de reforzar el impulso centrpeto de los ngeles sin alas y de las otras figuras presentes, aparecen tambin entre ellos algunos paos rojos, dibujados como sablazos en el cielo espiritual, para el que Miguel
Por lo que se refiere al cromatismo, los colores no son los tonos tristes, terrosos del juicio Final; por el contrario, tienen una delicada belleza, con una preponderancia de tonos lila y verde claro que recuerda la armona de los lunetos en el techo de la Capilla Sixtina. Las formas plsticas se hallan envueltas en un delicado claroscuro. Asimismo la luz difusa que procede de la parte superior izquierda, por encima de Cristo, resalta los gestos y la expresin de todas y cada una de las figuras. La luz se desliza por los cuerpos con suavidad siguiendo las anatomas escurridizas y los detalles de los vestidos. En la exgesis de Miguel ngel pocas veces se reflexiona sobre la luz. En su Conversin la luz alcanza una perfeccin fundamental para la comprensin de la narracin. Los colores quedan sometidos a la energa narrativa.
Desde el punto de vista iconogrfico, la figura de San Pablo tuvo una importancia secundaria en el arte cristiano medieval, y de su vida se representaban nicamente los episodios relacionados con la de San Pedro, para resaltar los actos de este ltimo. Dos de las obras ms caractersticas que tratan el tema de la Conversin son el tapiz de Rafael (Roma, Vaticano) y la de Francesco Salviati (Cancillera, Capilla de Alessandro Farnese). En el primero, el tapiz de Rafael, San Pablo aparece tendido en el suelo como un centurin romano, joven y lleno de vigor, ataviado de un modo muy preciso con todos los atributos del soldado antiguo, se retuerce como si lo que le hubiera alcanzado fuera una flecha y no una llamada. En la Conversin de Salviati, tambin el relato tiene la precisin de una crnica antigua, caracterizndose por la teatralidad de las gentes y las anatomas retorcidas. Las rdenes por parte de la Iglesia eran claras, haba que representar las escrituras de un modo eficaz y concreto. Con respecto a estas representaciones anteriores y las que vendrn posteriormente, y teniendo en cuenta el formato del fresco, Miguel ngel introduce como novedad importante los grupos de hombres y mujeres, que junto a los ngeles, que sostienen el cuerpo de Cristo forman una fuerza en direccin contraria a la del caballo situado en el centro de la composicin. Adems, hay que aadir la figura de Cristo asomndose majestuosamente desde las nubes sin renunciar al decoro que conviene a su figura divina. El Cristo de Buonarroti es el motor de una fuerte energa vital que se precipita al vaco y abre un canal luminoso entre l y la figura de Saulo representado como un hombre maduro.
ngel volvi a querer el precioso lapislzuli. Para resaltar cromticamente su vnculo con Cristo, tambin Saulo se halla envuelto en un hermoso manto rojo, que recibe el rayo luminoso. Mediante este recurso cromtico subraya los momentos de mayor tensin narrativa: azul, rojo y amarillo los tres colores primarios, que se esfuerzan entre s para causar una intensa impresin visual. El resto de los colores se grada sobre los tonos del paisaje desolado (verde, amarillo y morado). Otras figuras, al igual que Cristo y Saulo, destacan tambin por sus colores. El hermoso malva de la casaca del soldado que se protege con el escudo y el amarillo dorado que, en esplndida tensin, se tapa los odos. Los lmites del tiempo y espacio desaparecen, y la escena se transforma en un lugar que sintetiza el universo por el que la humanidad entera discurre eternamente. 2.2. La religiosidad de Miguel ngel en la Conversin de San Pablo
561
Los ltimos aos de la vida de Miguel ngel, que coincide con la realizacin de los frescos de la Capilla Paulina, estn impregnados de una religiosidad profunda. En estos aos, y nunca mejor dicho, se produce su conversin. No se puede decir que a lo largo de su vida Miguel ngel se sintiera un profundo creyente, ms bien lo contrario. La vida de Miguel ngel est marcada por perodos de crisis, de acercamiento y alejamiento hacia la religin. En estos ltimos aos de su vida se siente preocupado por la salvacin del alma, auspiciados por la vejez que ya haba hecho presencia en su persona. Adems, hay dos factores que favorecieron la evolucin religiosa de Miguel ngel: la atmsfera espiritual del perodo en general (el Concilio de Trento) y, ms en concreto, la amistad del artista con Vittoria Colonna3. Como bien seala Frey: ella es la dispensora de la gracia divina y la mediadora entre la Divinidad y el artista4. La relacin que estableci con Vittoria Colonna fue muy parecida a la de un feligrs con su confesor, en modo alguno se sinti atrado fsicamente por ella. Miguel ngel, a travs
3. Vittoria Colonna descenda de uno de los ms antiguos linajes nobiliarios de Italia. Haba nacido en 1490, esto es, quince aos despus de Miguel ngel. Estuvo casada con Francesco d`Avalos, marqus de Pescara. Llev una vida bastante solitaria y busc la amistad de poetas y humanistas como Molza, Castiglione y, en un momento posterior, Tasso. Vittoria destac por escribir poemas espirituales inspirados en autores clsicos como, por ejemplo, Ovidio. Tras la muerte de su marido su vida cambi de manera radical; se retir a la vida conventual per poter atender a servise Dio pi quietamente (para poder servir a Dios con mayor recogimiento). 4. FREY, K., Die Dichtungen des Michelagniolo Buonarroti, Berln 1964, CIX, p. 82. 3
Anterior
Inicio
Siguiente
de sus cartas, manifiesta sus inquietudes religiosas5. La amistad que tuvo con Vittoria Colonna permiti a Miguel ngel entrar en contacto con la ms importante corriente religiosa de la poca: la Reforma italiana. El movimiento de la Reforma haba llegado a Npoles de la mano de Juan de Valds que, procedente de Espaa, se instal en Italia hacia 1531. Su creencia de que el alma que confa nicamente en sus propias fuerzas no puede justificarse hallaba su fundamento en San Pablo: Tenemos, en efecto, que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley6. Esta doctrina fue recogida por Valds y su crculo teniendo como punto esencial de sus creencias una nueva concepcin de la salvacin7. Ellos crean en la justificacin por la fe sola, con independencia de las obras y prcticas religiosas.
562
5. Tras la muerte de Savonarola, sus discpulos prosiguieron la lucha por lograr la reforma interna de la iglesia. Varios hombres fundaron el Oratorio del amor Divino (Oratorium Divinu Amoris). Tras el Saco de Roma (1527) el oratorio del Amor Divino se disolvi y muchos de sus miembros huyeron a Venecia. 6. Est tomado de Rom. 3, 28. Esta idea, antes que Valds, fue formulada por Savonarola en su Trattato dell` Umilt. Era el punto de partida de la doctrina de la justificacin por la fe. 7. En torno a Valds se form un reducido crculo de hombres y mujeres cultivados procedentes de la alta sociedad eclesistica y secular. A su muerte el grupo pas de Npoles a Viterbo. Del crculo de Viterbo formaron parte Flamini, Carnesechi, Vittorio Soranzo, Alvise Priuli y Vittoria Colonna. La forma radical en que se expres esta doctrina aparece en un opsculo que alcanz amplia difusin en la Italia de la poca y que llevaba por ttulo Trattato utilsimo del beneficio di Gies Cristo Crocifisso verso i Cristiani, publicado annimamente pero escrito por FraBenedetto de Mantua.
Miguel ngel comparti y particip de esta doctrina a travs de la correspondencia que mantuvo con Vittoria Colonna8.
563
El fresco de la Conversin de San Pablo de la Capilla Paulina, es una autntica ilustracin de la doctrina de la justificacin por la fe. La comunicacin entre Cristo y Pablo es directa, no hay ningn agente mediador. El despertar de San Pablo simboliza el despertar de la fe entre los hombres. As pues, desde la perspectiva de la historia religiosa, la versin que hace Miguel ngel de la Conversin puede considerarse una expresin notable de la doctrina fundamental de la Reforma italiana. Vittoria Colonna interpretaba este pasaje de la Biblia conforme al espritu de Valds: esto es, que la oracin debe hacerse directamente y no con la iglesia como intermediario9. Esta obra es una encarnacin de visin mstica de lo divino, creada gracias a un esfuerzo espiritual que busca elevar el alma del artista por encima de sus instintos. Miguel ngel proporciona a su alma esta imagen de San Pablo (en la que aparece l mismo retratado) como procedimiento para alcanzar la salvacin.
III. LA CONVERSIN DE SAN PABLO SEGN CARAVAGGIO Michelangelo Merisi da Caravaggio (Caravaggio, 29 de septiembre de 1571- Port`Ercole, 18 de julio de 1610) tras una permanencia de cuatro aos (1584-1588) en el taller del pintor Simone Peterzano, march a Roma en 1592 en busca de fama y fortuna10. El 24 de septiembre de 1600, Caravaggio recibi el encargo de pintar dos cuadros sobre la Conversin de San Pablo y la Crucifixin de San Pedro (temas inspirados en los frescos que, haca aproximadamente medio siglo, haba representado Miguel ngel).
8. Los poemas que escribi Miguel ngel a Vittoria Colonna hablan por s solos: Que tu sola sangre [Seor] lame y limpie mis pecados o Con tu sangre purificas y curas el alma,/ de los infinitos pecados y acciones de los hombres., FREY, o.c., pp. CLII y CLXV, respectivamente. 9. Vittoria Colonna y Miguel ngel, provenan de un catolicismo liberal, humanista y de fuertes races intelectuales: el catolicismo del Renacimiento. Gracias a Valds se transform y hasta cierto punto se aproxim al protestantismo de los pases del norte, pero sin llegarse a identificar con l en ningn momento. En 1542 con la Inquisicin, la contrarreforma estaba en marcha. Miguel ngel, se convirti prcticamente en el nico representante del catolicismo liberal y humanista que sobrevivi a la instauracin de la Inquisicin. 10. A lo largo de esos cuatro aos, el joven Caravaggio adquiri conocimientos prcticos en diversos campos: en el dibujo y la pintura al leo y al fresco, en la perspectiva y el escorzo, y tambin en los estudios de la luz y la sombra, el movimiento y la emocin. En el taller de Peterzano Miguel ngel encontr una slida formacin tcnica.
564
El caballo levanta la pata con extremo cuidado para no pisar a Saulo, que aparece tumbado en el suelo con las piernas semiflexionadas y los brazos levantados en el momento en que ha recibido la Conversin. Caravaggio dota a estos personajes de una vida interior. La luz es el agente de transmisin ms poderoso del realismo mgico de Caravaggio. La luz viene de fuera y transforma toda la realidad. Adems de este cuadro, Caravaggio posee un rico repertorio de obras en que las personas y escenas sagradas aparecen destacadas por el empleo de la luz procedente de fuentes que no siempre se indican con claridad. El espectador busca el foco de luz, pero su bsqueda es en vano. Como tampoco sabemos si es de noche. Este recurso pictrico conocido con el nombre artstico de tenebrismo, le sirvi a Caravaggio para ejecutar las pinturas en tonos muy oscuros, con contrastes violentos de luz y sombra, y cuyo trmino se aplica por extensin a la pintura de Caravaggio. Caravaggio no fue el inventor del tenebrismo, sino ms
11. El precio de los cuadros se fijaba en 400 escudos, de los cuales el pintor cobr 50 por adelantado. Recibi el pago restante hasta la totalidad del importe el 10 de noviembre de 1601. 12. En un primer momento Caravaggio pnt dos cuadros en madera de ciprs sobre los mismos temas existentes en la capilla Cerasi. La Conversin (coleccin Odescalchi-Balbi, 2,37 X 1,89), y la Crucifixin (San Petersburgo, Ermitage, 2,32 X 2,01). Para poder esclarecer por qu existen dos versiones sobre el mismo tema, contamos como fuentes literarias las biografas del pintor Giovanni Baglione (1571-1644) que escribi por esos aos y fueron publicadas en 1642, y Pietro Bellori (1615-1696). Baglione seala que: Los dos temas los hizo primeramente de otra manera, mas como no gustaron al cliente se los llev el cardenal Sannesio. Caravaggio pint despus las dos versiones que ahora se ven al leo porque l no trabajaba de otra manera y entre la fortuna y la fama le sacaban adelante, BAGLIONE, G., Le Vite de`Pittori, Scultori, et Architetti, Roma 1642, p. 137. Por lo que respecta a Bellori, ste autor ratifica que los cuadros son obra de Caravaggio, Vite de`pittori, Scultori et Architetti, Roma 1672, p. 207. 13. Pietrto Bellori seala en sus Vidas que la Conversin de San Pablo est totalmente carente de accin, cfr. o.c., p. 207.
El cuadro de la Conversin, pintado al leo, y que actualmente se puede contemplar en dicha iglesia, es la segunda versin12. Es un cuadro de un gran impacto dramtico por su concentracin y comprensin de las formas y de la composicin, impresion fuertemente en su tiempo y a las generaciones sucesivas. Lo primero que llama la atencin es el caballo que llena ms de las tres cuartas partes del espacio. La cabeza gacha y los ojos tristes del caballo se corresponden perfectamente con la tacitura expresin del criado de canosa barba y frente alta y arrugada que aparece tras l. Los movimientos del criado y el caballo son lentos y cautelosos13.
Estos cuadros iran destinados a la capilla de Tiberio Cerasi en la iglesia de Santa Maria del Popolo11, acompaando a la Asuncin de Anibale Carracci del altar mayor.
El tenebrismo se convirti en la tcnica pictrica que abarc prcticamente toda su produccin artstica. Las reminiscencias artsticas dejadas por Leonardo da Vinci durante su estancia en Miln, a travs de la tcnica del sfumato, dejaron honda huella en aquellos pintores con contornos difuminados. Pintores como Savoldo y los hermanos Campi fueron los pioneros en utilizar violentos y profundos contrastes de luces y sombras, durante los aos que pas Caravaggio en Miln. Savoldo gustaba por representar escenas nocturnas con luz artificial para intensificar los efectos lumnicos y crear sombras ms densas en pinturas como el San Mateo (Metropolitam, Nueva York). Antonio Campi, hermano menor de Giulio, e influenciado por Savoldo, pues despert en aqul su conciencia por los problemas vitales del realismo y el claroscuro, pint La visita de la Emperatriz Faustina a Santa Catalina en la prisin (Miln, Sant`Angelo) dotando al cuadro de una composicin extraa y fantstica, con mezcla de elementos espirituales y mundanos y con luz sobrenatural, artificial y natural. Estos cuadros debieron quedar grabados en el recuerdo del joven Caravaggio. Una de las diferencias de la pintura de Caravaggio con respecto a estos pintores a pesar de la influencia dejada, es el de la utilizacin de personajes ms prximos al espectador, es decir, llena La conversin de San Pablo. Roma, Capilla Paulina. sus composiciones de una animacin realista.
bien su continuador y el que lo lleva a su punto culminante. Este empleo de la luz y la sombra como recurso pictrico crea un impacto psquico y dramtico en el espectador. Los colores son claros y sencillos destacando, sobre los grises del caballo y criado y el negro del fondo, el amarillo anaranjado de la coraza, los verdes del cuero y el rojo de la capa.
565
566
Desde el punto de vista iconogrfico debo decir que la figura de Saulo est posiblemente inspirada en el cartn que hizo Rafael para el tapiz de la Conversin de San Pablo (Roma, Vaticano), en el que tambin aparece tumbado y con los brazos abiertos y levantados en el momento en que recibe la conversin. Caravaggio, al igual que Miguel ngel, pintar a Pablo con los ojos cerrados por la gloria de la luz que le haba derribado y as los mantiene mientras est postrado en tierra aislado del mundo y en perfecta comunin con Cristo. 3.2. La religiosidad de Caravaggio en la Conversin de San Pablo
La actividad artstica de Caravaggio, especialmente en sus ltimos aos, estuvo casi exclusivamente consagrada a los cuadros de altar que expresan sus convicciones religiosas. Como bien seala Friedlaender: para Caravaggio el sentido y propsito de la pintura religiosa no era la elevacin del devoto a una esfera trascendental e idealista, como haba sido en pintores anteriores, sino una comunicacin directa entre el ser humano y la Divinidad a travs de la fe14. En este sentido la Conversin de San Pablo est impregnada del misticismo de los movimientos religiosos de la poca en que vivi Caravaggio. En el lienzo Saulo establece una comunicacin directa con Cristo, sin intermediarios. Los orgenes de esta actitud se remontan a los libros de devocin de los siglos XIV y XV como, por ejemplo, la Vita Christi de Rodolfo de Sajonia o la imitacin de Cristo de Toms de Kempis. Estos libros son expresiones del ms profundo misticismo pietista que pretenden dirigir el espritu humano hacia una armona perfecta con el orden trascendental del universo. Los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola se basan en las doctrinas pietistas y msticas. San Ignacio quiere que se contemplen los misterios en trminos de lo real y tangible. En este sentido Caravaggio pint su Conversin, al igual que lo hizo Miguel ngel, sin intercesin alguna entre Saulo y Cristo. Lo sobrenatural se hace tangible y comprensible para la inteligencia. Entre los movimientos pietistas que surgieron en Roma en la segunda mitad del siglo XVI, cabe destacar el de los filipenses cuyo mximo representante fue San Felipe Neri. Resulta difcil precisar la influencia que pudo ejercer este religioso en Caravaggio, pero lo cierto es que cuando lleg a Roma este fue el ambiente que se encontr. El movimiento religioso de los filipenses se caracteriza por practicar una fe sencilla y una devocin que
14. FRIEDLAENDER, W., Estudios sobre Caravaggio, Alianza Forma, Madrid 1989, p. 152.
conceda a cada individuo un contacto directo y terrenal con Dios y Sus misterios. En su doctrina caba desde el peregrino ms pobre hasta el personaje oficial ms enaltecido. Las ideas de San Felipe Neri estn inspiradas en los principios de San Ignacio. El logro de San Felipe Neri se encuentra en que suaviz los postulados de San Ignacio para acercar la piedad religiosa a los fieles dotndola de humanidad. Adems, revitaliz la vida espiritual de Roma transformndola en algo ms ntimo, natural y prximo de lo que haba sido nunca. Este tipo de pensamiento sobre la prctica religiosa del fiel con Dios, estaba muy cerca de la doctrina protestante. El cuadro de la Conversin de San Pablo de Caravaggio hay que entenderlo dentro de este contexto religioso. Caravaggio se convirti en el pintor del pueblo, de la muchedumbre necesitada econmica y espiritualmente. A travs de su arte se rebela contra los convencionalismos y se siente atrado por el individuo independientemente de su condicin social. Caravaggio manifiesta una profunda simpata hacia el hombre materialmente pobre y necesitado de fe. La espiritualidad en el lienzo se logra a travs de la tcnica del tenebrismo; fuertes contrastes de luz y sombra impregnados de una simbologa que trasciende lo terrenal, el color, la composicin y los ingredientes psicolgicos y sociales. Como los filipenses haban predicado con nfasis: humildad y sencillez.
567
El fresco de Miguel ngel es fruto del estado de beatitud religiosa al que lleg en los ltimos aos de su vida. Busc el camino que haba de llevarle a la gloria. No trat de crear una obra de arte reproduciendo apariencias, sino una evocacin de la naturaleza esencial de las cosas. Trat de expresar las cosas no como las ve la mirada humana sino como son en esencia, accesibles slo a la visin espiritual. Savonarola, en su opsculo Della Orazione Mentale, ya haba dicho: El Seor quiere la oracin interior sin las ceremonias externas, y las ceremonias son como medicinas para las almas que no tienen, autntico fervor. La fe ya no se funda en la relacin que expresa el sufrimiento sino en la revelacin que lo desvela. El intenso rayo de luz que une al santo con Cristo muestra que la fe tiene un carcter individual, directo e interior. Miguel ngel fij como objetivo comprometer al espectador (los cardenales) para que fuera partcipe de un acto de fe que ha de renovarse continuamente en el espritu. Caravaggio fue un hombre de una personalidad muy compleja. Todas las fuentes literarias coinciden en sealar el temperamento violento y pendenciero de Caravaggio y su conducta desordenada en grado sumo. Los aos comprendidos entre 1600 a mayo de 1606 son los de su mayor pro-
IV. CONCLUSIN
568
ductividad artstica, y su ms concentrada potencia creadora. Entre estos aos pint la Conversin de San Pablo. Caravaggio pint este tema a su manera, no busc en este cuadro bellas figuras ligeramente etreas para representar los actos, sino gente corriente incluso vulgar. Es el pintor del pueblo, de los mendigos y harapientos, de los proletarios. El desarrollo de los mtodos luminsticos de Caravaggio tendr sus ecos en artistas posteriores como Ribera, Velzquez y Rembrandt. Miguel ngel y Caravaggio no podan conformarse con repetir una historia tantas veces representada en el arte cristiano y centrada en su estructura iconogrfica y en su valor simblico. Los dos estaban dotados de un espritu audaz, orgulloso, con un temperamento indomable y especialmente dotados para el arte de la pintura. Para Miguel ngel esta obra es su salvacin, para Caravaggio un vnculo del pueblo con Dios.
CARMONA MATO, E., Caravaggio. Historia 16, Madrid 1993. DE TOLNAY, CH., Miguel ngel: Escultor, pintor y arquitecto. Alianza, Madrid 1988. FONTI, D., Caravaggio. Sarpe, Madrid 1980. FORCELLINO, A., Miguel ngel. Una vida inquieta. Alianza, Madrid 2005. FRIEDLAENDER, W., Estudios sobre Caravaggio. Alianza, Madrid 1989. GREGORI, M., Caravaggio. Electa, Miln 1995. HAUSER, A., El Manierismo. La crisis del Renacimiento y los orgenes del Arte Moderno. Guadarrama, Madrid 1965. KOCH, H., Miguel ngel. Salvat, Barcelona 1987. MURRAY, L., Miguel ngel. Destino, Barcelona 1992. OTTINO DELLA CHIESA, A., La obra pictrica completa de Caravaggio. Noguer, Barcelona 1972. PANOFSKY, E., Estudios sobre Iconologa. Alianza, Madrid 2002. VASARI, G., Las vidas de los ms excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos (Antologa). Tecnos/Alianza, Madrid 2006.
VI. BIBLIOGRAFA
La narracin de la memoria histrica y de la tradicin: los mrtires de Cardea (Burgos) en la memoria colectiva de la Castilla Medieval
Rafael SNCHEZ DOMINGO Universidad de Burgos I. La creacin de la Memoria histrica en los Monasterios. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. La Crnica General de la Orden de San Benito de Yepes. El martirio de Cardea segn Berganza. Crnica del martirio del P. Enrique Flrez. Crnica de los santos mrtires de Cardea en la Historia de Burgos del P. Palacios. 3.5. Relato del P. Luciano Serrano. 3.6. Los mrtires de Cardea segn Fr. Justo Prez de Urbel.
El concepto de memoria, o ms explcitamente, de memoria histrica, se utiliza actualmente en sentido lato a la vez que se propone como herramienta metodolgica de utilidad para el estudio de cualquier poca histrica y con posibilidades de iluminar muchos rincones del pasado con renovada intensidad. Por un lado, la nocin de memoria histrica nos est ayudando a superar la dicotoma entre tradicin oral y testimonio escrito al advertirnos que tanto en las sociedades grafas como en las que predomina la escritura se dan fenmenos semejantes de estilizacin de los recuerdos y de discrecionalidad en la fijacin y conservacin de datos. En uno y otro caso, los historiadores estn aprendiendo a tener en cuenta la seleccin consciente o inconsciente, la interpretacin y la deformacin1, o lo que es lo mismo, los procesos de fijacin de los facta; de seleccin de las facta memoranda2. De esta manera el concepto de memoria histrica deja en entredicho el carcter sacralizado de los documentos -reflejo fiel y nico de la realidad-, tal como se les supona en el siglo XIX, para ofrecernos la posibilidad de estudiarlos en su contexto material y simblico ms amplio.
Es cierto que los documentos fijan los datos en ellos volcados, con el fin de que no caigan en el olvido, tal como constatamos en muchas colecciones diplomticas de monasterios medievales de Castilla, pero tambin, y al margen de las posibilidades de conservacin de esos mismos documentos y del grado de utilizacin real de los mismos, sabemos que nunca se ha fijado por escrito todo lo sucedido, y muchas veces puede suceder, incluso, que sea ms importante lo que el documento oculta que lo que revela3. La memoria histrica es una visin y una versin del pasado, normalmente vi1. BURKE, P., Formas de historia cultural, Madrid 2000, p. 66. 2. Vid. GARCA DE CORTZAR, J.A., Visiones del pasado. Construcciones del pasado. Creacin de una memoria histrica, en Desarrollo sostenible y patrimonio histrico y natural, Santander 2002, p. 121. 3. En el caso que nos ocupa, por ejemplo, la destruccin del monasterio de Cardea y el martirio de sus monjes fue omitida por Sampiro y el monje de Silos, al igual que dejaron de advertir el martirio de los monjes de Sahagn. Se trata de dos de las ms fiables crnicas altomedievales. BERGANZA, F., de, Antigedades de Espaa, Madrid 1719, p. 132.
gentes en el seno de un determinado colectivo. Ahora bien, la construccin de esa memoria puede realizarse sobre fundamentos de diversa naturaleza, mezclados, a su vez, con intensidades varias. Por ello se puede hablar de una memoria histrica de lo realmente ocurrido o de una memoria histrica inventada4. Por supuesto que pueden darse mezclas, con diversas densidades de fidelidad a lo ocurrido o de aportes inventados. Dentro del captulo de la memoria inventada, podemos encontrarnos con invenciones orientadas a cubrir espacios informativamente vacos del pasado o, con mayores dosis de intencionalidad, pensadas para sustentar estados de opinin basados en la informacin parcial y sesgada sobre un determinado acontecimiento o proceso histricos. La memoria histrica, en cuanto versin colectiva del propio pasado, se desarrolla de manera particular y selectiva en grupos determinados, reconocibles por la conciencia de pertenecer a un grupo de origen comn; por su situacin o conciencia de clase; por su condicin objetiva o subjetiva, de vencedores o vencidos, verdugos o vctimas; por su formacin, ideologa o adscripcin poltica o religiosa... De la misma forma, esta memoria se fragua y mantiene en vigor con densidad singular en espacios concretos, hasta el punto de convertirse en referencia de indentidad colectiva dominante en un lugar, regin o nacin, como sucede con los santos patronos, los hroes locales o los escenarios de acontecimientos histricos o imaginarios singulares. Durante siglos, las instituciones eclesisticas de filiacin cristiana han gozado de un estatuto privilegiado en el acceso al control del saber y de los medios de fijacin y difusin del conocimiento y en el mbito de cultura en su diversas manifestaciones. Los miembros de la Iglesia han conformado las redes ideolgicas que daban sentido a la existencia en sus diversas manifestaciones: al tiempo, al clima, a la vida, a la muerte, a la salud y a la enfermedad, al hombre y a la naturaleza, al individuo, a la sociedad y al cosmos.
573
La construccin y fijacin de la memoria administrativa y funeraria se asocia a la instauracin del archivo monstico, donde se depositan los escritos que dan fe de los privilegios, ttulos, derechos y obligaciones adquiridos en el mbito del patrimonio y en la esfera institucional, de un lado, as como en la organizacin del culto funerario, de otro en la organizacin del culto funerario. Paulatinamente, en la medida en que se iba generalizando el uso de la escritura, avanzado el siglo X y a lo largo del XI, los anaqueles de los archivos se iban colmando de documentos, para cuya salvaguarda se elaboraron copias, ordenadas sistemtica o cronolgicamente y soportadas
4. HOBSBAWM, E., Introduccin: La invencin de la tradicin, en HOBSBAWM E.,- RANGER T., (Eds.), La invencin de la tradicin, Barcelona 2002, pp. 7-21.
en cdices que alcanzan un valor histrico-institucional importante. Por ello, desde el siglo XI en adelante irn apareciendo los Cartularios, Becerros, Cuadernos de Privilegios, Obituarios, Libros de Visitas, Libros de Bienhechores, etc, que en numerosas ocasiones sern las nicas fuentes parta el historiador a la hora de reconstruir la historia de una determinada institucin monstica, como es el caso que nos ocupa.
574
Junto al fundador o restaurador religioso, puede aparecer en un lugar preeminente de la memoria monstica el fundador o restaurador laico, dispuesto a competir, desde el panten, por la hegemona simblica en la representacin ideal del cenobio con el titular de la hornacina central del retablo mayor y en este sentido es paradigmtico el caso del conde castellano Fernn Gonzlez. En estos centros, la memoria cultural dominante en los monasterios de los siglos XI y XII queda grabada en los smbolos representados por la plena asimilacin de la Regla benedictina, por la belleza
5. Vid. Vita Adelelmi, Vida de San Lesmes. Edicin facsimil. Estudios y Transcripcin., Burgos 2004, Coordinado por Rafael Snchez Domingo.
Al frente de esta serie de personajes de gran relieve espiritual debemos colocar a San Odiln, abad de Cluny entre los aos 994-1049, a cuya sombra y bajo cuyo amparo tanto el monasterio que gobern como la Congregacin de la que era cabeza visible alcanzaron un prestigio religioso y cultural hegemnico en todo el occidente europeo, que se prolongar durante siglos. Pues bien, el paradigma de refundador ejemplar y eficiente que represent San Odiln se va a extender de manera mimtica por otros centros monsticos europeos de irradiacin espiritual, de manera particular en la Castilla del siglo XI, donde podemos citar cuatro ejemplos seeros: los abades Sisebuto, de San Pedro de Cardea (1056-1087); Domingo de Silos, de la abada de Silos (1041-1073); Garca, de San Pedro de Arlanza (10501073) e Iigo, abad de San Salvador de Oa (1032-1072), a quienes ya en vida se les consider adornados con la aureola de la santidad.
Junto a los documentos y primeros Cartularios y Becerros, se dar paso en el mbito de la memoria cultural, a la evocacin de los orgenes, centrado inicialmente en la memoria del fundador. Desde la mirada de la memoria, tanto el prisma cultural como el administrativo, anan fuerzas a la hora de conformar la versin de la memoria histrica de los monasterios benedictinos en sus primeros dos siglos de esplendor, que corresponden a las dos primeras centurias posteriores al ao mil. Respecto a la imagen del fundador, referido concretamente al religioso fundador propiamente dicho como al patrn, aunque se trate de santos de tiempos lejanos, bajo cuya advocacin se levanta o reedifica cada cenobio5.
y el mensaje simblico del romnico y por las figuras, poltica y religiosa, de los fundadores o restauradores.
575
Durante el siglo XIII se re-escribe la historia de algunas abadas, debido a varios factores, por ejemplo, en San Pedro de Arlanza y en San Pedro de Cardea, las respectivas comunidades, ante la escasa capacidad de proyeccin exterior de sus respectivos santos restauradores, optaron por enriquecer su simbologa institucional y recrear su memoria con el apoyo de dos grandes figuras polticas que, desde las primeras dcadas del siglo XIII, estaban alcanzando en el proceso revisionista de la memoria histrica de Castilla sendos puestos de primer lnea: Fernn Gonzlez y el Cid. Los cenobios benedictinos se embarcaron, durante el siglo XV y principios del XVI, en un proceso radical de reformar, una de cuyas consignas paradigmticas, al lado de la exigencia de un mayor rigor disciplinario y de una estricta observancia de la clausura, pretenda potenciar los estudios de Artes y Letras, al igual que de Teologa y Derecho, en los propios monasterios, posibilitando de esta forma la asimilacin, por parte de los monjes, de los estudios universitarios vigentes en los Estudios Generales ms solventes del momento6. De esta forma, la reforma benedictina permitir la emergencia pblica de insignes pensadores procedentes de los claustros monsticos, constituyendo un captulo aparte el elenco de destacados cronistas de procedencia benedictina, entre los que merece destacar, dentro de la poca Moderna, al arlantino Gonzalo Arredondo (abad en los aos 1500-1518), al vallisoletano Prudencicio de Sandoval (1551-1620), a los onienses Antonio de Yepes (1556-1618) y Gregorio de Argiz (1598-1679) y al cardeniense Francisco de Berganza (1663-1738). II. ORIGEN DEL CENOBIO
Segn la tradicin, un hijo del rey Teodorico falleci siendo nio y su madre Doa Sancha edific all el monasterio sobre su sepultura, en San Pedro de Cardea. Antonio de Yepes dice que esta teora no es cierta, porque siendo Teodorico rey arriano, no permiti se fundasen monasterios catlicos, aunque era su mujer Doa Sancha quien se inclinaba por eregir monasterios. Pero s es cierto que la fundadora de Cardea se llamaba Sancha en tiempos de godos para enterrar a su hijo Teodorico y llam la reina Doa Sancha a este monasterio San Pedro y San Pablo porque en l haba re-
6. Sobre este tema nos extendimos ampliamente en el trabajo La Universidad castellana en la Edad Media en El Derecho comn y Europa, Jornadas Internacionales de Historia del Derecho de El Escorial, Madrid 2000, pp. 233-271.
liquias de estos santos Apstoles 7 y porque era costumbre de los primitivos cenobitas cuando venan a plantar la religin cristiana, edificar los monasterios en honra de San Pedro para poner aquella piedra por fundamento en su predicacin, por ello se afirma que la reina Doa Sancha frabicle en el pago Caradignense, que as parece se llamaba de las palabras del obispo Mximo8.
576
Igualmente encontramos otros sinmimos de Cardea: Cardenia, Kara deoque digna, Karadigna, Cardigna, Cardina etc. Mateo de lamo, archivero que fue del monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos, concreta: Laisant de ct ls rcits fabuleux des historiens des XVI et XVII s. sur les origines du monastre au temps des Wisigoths, on doit convenir cependant quil existait dj en 809; cette date, les Annales de Compostelle mentionnent fuit Cardenia populata comprenant par Cardenia la rgion situe autour de Burgos, dans laquelle se troverait le monastre. Le roi Alphonse III (866-910) fixa les limites de son territoire et organisa son personnel, si bien quen 914 dj le diacre Gomez put achever, le 26 nov., le splendide ms. des Morala S. Gregorii sous labb Damianus 11.
12. 8 Ibidem, p. 12. 9. FLREZ, E., Espaa Sagrada, Madrid 1772, t. XXVII, p. 219. 10. Ibidem, p. 320. 11. Voz Cardena, en Dictionnaire dHistoire et de Gograhie Ecclssiastiques, Pas-VI, 1949, pp. 1016-1017. 7. YEPES A. de, Crnica General de la Orden de san Benito, (BAE), Madrid 1979, p.
Flrez, por su parte, se muestra ms explcito, al citar el Cronicn de Mximo obispo de Zaragoza, pues en el cronicn refiere haber edificado el monasterio Doa Sancha, madre de Severiano, poniendo en l monjes enviados los primeros a Espaa por San Benito9. Ahora bien, que en los concilios de los Godos no se mencione el monasterio de Cardea tampoco urge, a juicio de Flrez, porque no todos constan en los Concilios. Acerca del nombre de Cardea, tampoco hay un origen cierto, pues Sandoval, en las Fundaciones afirma que la fuente donde muri Teodorico se llamaba Digna y en la Historia de Fernn Gonzlez se apunta una ciudad llamada cardon y templo de la diosa Cardenia10. Sin embargo, Fr. Alonso de Chacn en su obra sobre Los doscientos mrtires de Cardea, afirma que Cardea se deriva de Caradigna, y esta voz es corrupcin de Garaldina, impuesta por los moros, que significa refugio de nuestra ley, pero apenas permite esta novedad el martirio de los Martires, en cuyo tiempo anterior gozaba el monasterio el nombre de Caradigna. Adems este nombre es comn a varios lugares del contorno del monasterio, que se llaman Cardeajimeno, Cardeadijo, Cardeuela Riopico, etc.
Desde el inicio de la actividad espiritual en la Casa hasta el ao 872 no consta noticia alguna. El seis de agosto de ese ao fueron martirizados doscientos religiosos de Cardea por ser discpulos, confesores y predicadores del nombre de Jess y enemigos declarados, de la ley de Mahoma 12 En un documento de Enrique IV nos relata que el rey Zefa vino poderosamente con sus moros sobre el dicho monasterio, e entrronlo, e robaron cuanto en l hallaron, e degollaron todos los monjes que en l estaban, los cuales fueron sepultados en el claustro de dicho monasterio, y por ellos en cada un ao face Nuestro Seor miraglo, que en el da que ellos fueron degollados amanece el suelo de la claustra de color de sangre13 tal como se relata en la inscripcin que se conserva en la puerta del claustro14. Yepes, por su parte, nos informa: ... y algunos han puesto duda en el nmero de los monjes mrtires de Cardea parecindoles que no eran todos de aquel monasterio, sino que se haban juntado de otras casas, me determin poner aqu una escritura que hall en un libro gtico de la librera de Cardea, escrito en tiempo de Estefano, abad octavo por la era de novecientos y ochenta y siete15. Pero debemos acudir indefectiblemente a los datos del Padre Berganza, benedictino e hijo de Cardea quien constata que el martirio se llev a cabo bajo el reinado de Alonso el Magno y que la fuerza de la opinin sealaba el martirio el ao 834 esa se debe entender por el cmputo del Cesar y no por ao de Christo16, al igual que nos traslada noticia del milagro de la sangre en el claustro17. Despus del martirio, persever el monasterio despoblado por las hostilidades, hasta que tras la repoblacin de Burgos por el conde Diego Porcelos, el ao 884, poco despus los cristianos restablecieron el monasterio el ao 899, en que los Anales Compostelanos fechan su poblacin18. El Cronicn de Cardea relata que fue el rey Alfonso III de Len quien mand repoblar Burgos al conde Diego Rodrguez Porcelos y fue precisamente ste
577
12. FLREZ, E., o. c., p. 222. 13. PREZ DE URBEL, J., Semblanzas Benedictinas, t. III. Las grandes abadas, Madrid 1928, p. 86. El autor cita varios cronicones monsticos y realiza un estudio comparativo: Crnicn de Cardea, Cronicn Albeldense, Crnica de Sampiro, Crnica Silense, etc. 14. Pronto recibiran culto los santos mrtires de Cardea y segn FLREZ cada ao face nuestro Seor miraglo, que en da que ellos fueron degollados, amanesce el suelo de la claustra, donse fueron sepultados, de color de sangre, esto ces durante el reinado de los Reyes Catlicos, quienes arrojaron de Espaa a los moros. 15. Concese claramente cmo muy pocos aos despus de comenzada a restaurar esta casa, haba ya tan gran nmero de monjes que llegaban a doscientos, y porque nadie pensase que se entenda con los monjes de los prioratos aade que era en el mismo monasterio principal, que esto quiere decir Arcisterium. YEPES, A. de, o. c., pp. 14-15. 16. BERGANZA, Francisco, Antigedades de Espaa, Madrid 1719, t. I, p. 137. 17. Ibidem, pp. 139-142. 18. Era DCCCCXXXVII fuit Cardea populata, cit. FLREZ, E., o. c., pp. 225-226.
578
El primer documento del Becerro de Cardea data de 11 de julio de 972 y se trata de una carta de donacin del conde Garca Fernndez, quien junto a su mujer Ava donaba al monasterio tierras, prados y vias en terrenos prximos, como Cardeajimeno, Castrillo del Val, Carcedo, etc.19, pero sera antes, durante el mandato del conde Fernn Gonzlez (935-970), cuando Castilla continuaba un proceso expansivo y colonizador hacia el Sur, el noble castellano era vasallo del rey leons Ramiro II y continu la poltica de sus predecesores, de favorecer y utilizar los centros monsticos castellanos del sur del Arlanzn para recuperar y organizar efectivamente el terrazgo. El centro religioso ms beneficiado por la poltica condal hasta el ao 943 fue el de San Pedro de Cardea. El ao 935 el abad Don Alonso I, sucesor de Don Lzaro, reciba de Doa Momadona y de su hijo Fernn Gonzlez el lugar de Valzalamio20, donacin que se relaciona con la batalla de Osma, ganada en 933 por los ejrcitos de Ramiro y Fernn Gonzlez, y con la entrada de los moros por las tierras de Burgos, cuya fortaleza destruyeron el ao 934, sufriendo igual suerte otras de la regin21. III. LAS CRNICAS DEL MARTIRIO: VERSIONES HISTRICAS
quien encomend la restauracin del monasterio cardeniense al abad Damin, segn consta en la donacin hecha a l y sus monjes de Cardea por el conde Gonzalo Telliz y su mujer, Doa Flmula en septiembre del ao 902.
Han sido varios los historiadores quienes a partir de los rudimentarios datos que aportaban las Crnicas de los monasterios medievales, reconstruyeron parcial o totalmnente el episodio ms importante, despus de la vinculacin del Cid, referente al monasterio benedictino de San Pedro de Cardea, reseamos y estudiamos los ms seeros: Fue Fray Antonio de Yepes, el primero en tratar sistemticamente el martirio de los monjes de Cardea22, posteriormente ser Francisco de Berganza quien, con una formacin intelectual respetable reconstruye los hechos relacionados con su cenobio, en concreto el martirio, las reliquias y la causa de canonizacin23. Ms tarde sera Enrique Flrez quien dara su particular versin al respecto24, igualmente encontramos noticias de los santos mrtires en la Historia de
19. SERRANO, L., Becerro Gtico de Cardea, Silos-Valladolid 1910, pp. 1-5. 20. SERRANO, L., Becerro Gtico de Cardea..., doc. n. CCXIV, pp. 227-229. 21. SERRANO, L., El obispado de Burgos y Castilla primitiva, Madrid 1935, t. I, p. 142, nota 1. 22. YEPES, A., Crnica General de la Orden de San Benito, Patriarca de religiosos, Madrid 1609, t. I, ff. 90v-92r. 23. BERGANZA, F. de, Antigedades de Espaa, Madrid 1719, t. I, pp. 131-171. 24. FLREZ, E., Espaa Sagrada..., t. XXVII, pp. 220-227.
Burgos del P. Palacios25 y durante el siglo XX, el P. Luciano Serrano26 y Fray Justo Prez de Urbel27. 3.1. La Crnica General de la Orden de San Benito de Yepes
579
Yepes nos narra pormenorizadamente la historia del Monasterio de San Pedro de Cardea y los sucesos en comun que han acontecido en l por espacio de mil y setenta aos. Cuando narra el episodio del martirio, hace una breve introduccin reseando que en el ao 834 el rey de Crdoba Mahomar, entr por toda Castilla, llevando consigo un capitn llamado Cefa, que dicen era rey de frica y vena acompaando al moro de Crdoba y los dos entraron asolando y destruyendo todo lo que era de cristianos. Cefa se apart del resto del ejrcito y subiendo por la comarca, donde despus se fundara la ciudad de Burgos, lleg al monasterio de Cardea:
A continuacin narra que tras la venida de Cefa, la casa qued totalmente destruda durante treinta y ocho aos y en el ao 872 se volvi a fundar pobremente, bajo el reinado del monarca Alfonso el Magno, doce aos antes de que se fundase la ciudad de Burgos en el ao 884, por mandato del mismo monarca y por diligencia del Conde Diego Porcelos, aunque los historiadores dicen que Cardea se reedific por el ao 89929. 3.2. El martirio de Cardea segn Berganza
25. 26. 27. 28. 29.
A la sazn era Abad della un varon santo, llamado Esteban Snchez, prelado de doscientos monges, que viva dentro del Monasterio. Derib Cefa lo ms de la casa y en un pao del claustro, que oy se muestra, mand recoger al Abad, y monges, y porque estuvieron constantes en la fe, los pas todos a cuchillo. Quien fuese este rey, en que ao, mes y da, murieron los santos monges, que piedras, escrituras y probanzas, ay para asegurar su martirio, se dir en su lugar, que no es mi intento, quando pongo las fundaciones de las casas, tratar todas las cosas particulares dellas El martirio de los doscientos martyres es cosa tan grave que no se puede decir con la priesa, como que voy contando estas generalidades...28.
Fray Francisco de Berganza y Arce (1663-1738), naci en Santibez Zarzaguda, un pueblo del pramo, arriba de Burgos, orillas del Urbel. VisPALACIOS, BERNARDO, Fr., (Mercedario), Historia de la Ciudad de Burgos, s.a. SERRANO, L., Fuentes para la Historia de Castilla, Silos 1910, pp. XL-XLVIII. PREZ DE URBEL, J., El Condado de Castilla, Madrid 1970, t. II, pp. 107-108. YEPES, A., o. c., f. 91. Ibidem.
Cap. VII: Invasin de los moros, destruccin del monasterio de Cardea y martirio de sus doscientos monjes. Berganza analiza detalladamente la situacin de la Pennsula durante la poca de la invasin musulmana y afirma: Tenemos noticia que fueron escritas tres Historias del martyrio de nuestros monges de Cardea; y que el Abad Don Pedro del Burgo sac las dos de la Librera de esta Casa... y despus vinieron a parar en manos de el seor Don Diego Hurtado de Mendoza, Embaxador de Roma, que volvi a tratar de la canonizacin de los santos, y del Cid Rodrigo Diaz, por encargo que le hizo el seor Felipe Segundo. El Padre Fray Alonso Chacn de la Sagrada Orden de Predicadores, dice que el Padre Fray Gernimo Bermdez, religiosos del mismo Instituto, le asegur haberlas visto y ledo juntamente con la informacin del martirio, hecha por el seor Obispo de Burgos, D. Alonso de Cartagena 30. Como eran tantos monjes los fallecidos, los parientes determinaron abrir una zanja en el claustro del medioda y en ella dieron tierra a los sagrados cuerpos y grabaron en las dos primeras piedras las noticias del martirio: Era DCCC.LXXII.IIII.F.VIII Idus Ad. Ad30. BERGANZA, F. de, o. c., p. 132.
Su obra principal es Antigedades de Espaa, editado en 1719 y dedicado por su autor al D. Joaqun de Guadalupe y Ponce de Len, marqus de Arcos. En la obra, su autor hace un gran alarde de conocimiento de la Historia de Castilla de Espaa y, por supuesto, de los monasterios castellanos fundados desde poca visigoda. Por lo que respecta al martirio, milagros y veneracin de los mrtires, Berganza es el autor ms prdigo en datos y noticias. Veamos los apartados que los captulos sptimo al dcimo quinto del Libro II contiene al respecto:
ti el hbito negro de los benedictinos el 5 de febrero de 1682, profesando el 21 de marzo de 1683. Fray Francisco fue enviado al ilustre Colegio de San Vicente, de Salamanca, para completar su formacin humanstica, cubrir los ciclos de Artes y de Teologa y recibir Ordenes Sagradas. Los once aos que Berganza gast en Salamanca ensamblaron sus piezas intelectuales y monsticas y modelaron una de las personalidades y de las Letras, del Derecho y de la Pastoral. Ocup los cargos de Prior del monasterio de Montserrat de Madrid, de la casa de Salamanca, Abad de San Pedro de Cardea, General de la Congregacin Benedictina de Espaa e Inglaterra. Conect con los cerebros ms ilustrados de la poca, a algunos de los ms estelares, como Feijoo y Sarmiento, los hall en sus misma Orden benedictina. Se ambos fue superior Francisco de Berganza y ambos le recordaron con admiracin en sus escritos. Feijoo dedic a Berganza su Ilustracin Apologtica, los volmenes I y II de su Teatro Crtico (1729) que, aunque pequeo en el volumen y an ms en el valor, al fin es libro...
580
Cap. VIII: Averiguase el ao del martirio y dificultad que el nombre propio del tirano fue Zepha. El captulo se centra en determinar si Cardea fue destruida una o dos veces, una en el ao 950 y otra en tiempos del conde Garc Fernndez, opiniones ambas que tienen algn fundamento en la tradicin y noticias que dan a entender que el monasterio fue arruinado dos veces y que sus monjes padecieron martirio en ambas ocasiones32.
lisa est Karadigna, et interfecit sunt ibi per regem Zapham CC. Monachi de grege Domini in die SS. Martyrium Iusti, et Pastoris31.
581
Cap. X: Refirense otros maravillosos sucesos de las reliquias de los santos mrtires de Cardea, que ha experimentado la devocin. Refiere Berganza, a tenor de la devocin de la poca, apoyada por Trento, de varios sucesos sobre las reliquias de los mrtires, sobre su conservacin tersas y enteras, as como sobre el enterramiento en el claustro de los mrtires de dos abades que aparecan sobre la tierra, o el ao que envolva las reliquias que regalaron los monjes al marqus de Carpio, que al abrirla apareci cubierto de sangre34. Cap. XI: Diligencias que se hicieron para que los doscientos mrtires monjes de Cardea fuesen venerados en la Universal Iglesia. Los monjes cardenienses rezaban el 6 de agosto a sus santos, que estaban puestos en su Martirologio y deseaban que la Iglesia de Roma les declarara verdaderos mrtires. Enterado el monarca Juan II de Castila de la inquietud de los monjes, orden al obispo de Burgos, Alonso de Cartagena que efectuara la informacin. Aos despus el abad escribi al P. Vidal Olano, procurador de la Congregacin en la Curia Romana, al objeto que le enviara instrucciones sobre este asunto, quien present un memorial al papa, Sixto V, quien envi la causa al cardenal Monreal e hiciera una relacin de la misma. Este comision al Arzobispo de Burgos, a travs de comisin apostli31. 32. 33. 34. Ibidem, p. 134. Ibidem, p. 136. Ibidem, pp. 139-142. Ibidem, pp. 142-148.
Cap. IX: Dase noticia de el milagro de la sangre, que por muchos aos se vio en el pao del claustro, sepulcro de los cuerpos de nuestros Santos. Sucedi que el seis de agosto de muchos aos (fecha del martirio) el claustro se tea de sangre, que despeda un olor suavsimo y al da siguiente el claustro apareca limpio, hecho que llev al arzobispo de Burgos, Don Cristbal Vela a pedir una informacin, que sirvi posteriormente para que el papa Clemente VIII, a travs de Breve, orden que se celebrase la memoria de este prodigio el da de la fiesta de los santos mrtires, el seis de agosto33.
582
ca, para que comenzara el interrogatorio y reuniese todas las Historias que trataban de la invasin de los moros en el monasterio de Cardea. Hecha la informacin con cuarenta y un testigos, el Arzobispo acudi al monasterio para ver lo mismo que haban depuesto los testigos y remiti, tanto a Roma como al Rey un extenso informe35.
Cap. XIII. Diligencias que se hicieron y Breve que se consigui para poder rezar a los mrtires de Cardea. El cardenal Baronio recibi a Vicente Ferrer y le convenci de la antigedad y veneracin de los mrtires, por lo que Ferrer redact otro Memorial para alcanzar la gracia de poder rezar a los mrtires. Puesto en manos del papa Clemente VIII, lo remiti a la Congregacin de Ritos y la Congregacin al cardenal Baronio, quien, por devocin a los santos, dispuso las Lecciones del segundo nocturno y las escribi de su mano, posteriormente las aprob el Pontfice37.
Cap. XII. Como lleg la causa de los doscientos mrtires de Cardea a su debido cumplimiento. El P. Gaspar de Medina viaj a Roma y como tena amistad con Fray Antonio de Chacn, ste le comunic las proposiciones que se oponan al proceso y le encargaron responder de las mismas, por ello escribio el Libro de Mrtires de esta Casa y el P. Juan de Pedrosa escribi otro Tratado en respuesta a las mismas objeciones. Ambos Tratados junto a la informacin de Monseor Pea se imprimieron el ao 1594. Poco despus el Abad de Cardea otorgaba poder al nuevo agente para que lo comunicara al Secretario de la Congregacin Sagrada de Ritos, Dr. Alejandro Graciano y luego el Memorial fue remitido al cardenal Baronio, para que pusiese a los Santos Mrtires en el Martirologio que se estaba imprimiendo, pero antes era necesario el decreto del papa. El cardenal otorg la clusula que haba e ponerse en el da seis de agosto, despus de los mrtires y antes de los confesores. Y a partir de entonces la clasula de los nuevos mrtires se pone en las impresiones de los Martirologios36.
Cap. XIV. Diligencias que se hicieron para celebrar la primera Fiesta de los santos Mrtires y solemnidad con que fue celebrada. El Abad de Cardea, Fray Gaspar de Medina, comunic la noticia al Arzobispo de Burgos, D. Antonio Zapata. Desde Burgos se comunic al Abad de la Congregacin de San Benito de Valladolid, para que diera cuenta a la Magestad Catlica del Breve que avia venido de Roma. Tambin se comunic al Condestable de Castilla y Duque de Lerma, que haban ayudado a la comunidad cardeniense en la pretensin de la causa. Felipe III, deseaba que el martirio
35. Ibidem, pp. 148-155. 36. Ibidem, pp. 155-158. 37. Berganza transcribe las Lecciones 4, 5 y 6, as como los Himnos de Vsperas, Matutino y de Laudes. Ibidem, pp. 158-162.
fuera reflejado como fiesta, mand se despachase a la ciudad de Burgos una cdula, ordenando que el 6 de agosto se solemnizara la canonizacin con todas las fiestas y regocijos38, por ello se corrieron toros y caas en la ciudad la vspera y por la noche se pusieron luminarias en las torres y espadaas de las iglesias. Por su parte, el Arzobispo de Burgos, D. Antonio Zapata deseando que la fiesta de los Santos Mrtires se celebrase con toda solemnidad y asistencia de eclesisticos, mand a su Provisor despachase un mandamiento para que los Curas, Beneficiados y Clrigos de los lugares de Revilla del Campo, Modbar de San Cibrin, de la Cuesta y de la Emparedada, Carcedo, Cardeadijo, Ibeas, Gamonal, Cortes, Villmar, Villayuda, San Medel, Castaares, Orbaneja, Cardeuela, Quintanilla, Villayerno, Hurones, Villafra, Villalvar, Rubena, Castrillo del Val y Cardeajimemo acudieran a las cinco de la maana al Monasterio con las cruces y estandartes de las Cofradas y encarg a los curas que amonestasen a los feligreses para que acudieran 39. El Condestable de Castilla, Juan Fernndez de Velasco haba prometido su asistencia, pero no pudo acudir por grave enfermedad de su hijo, el Conde de Haro. Se adorn para la ocasin la Capilla de los santos, con ocho arcos colocados con ingenio y artificio de labores que formaban bandas de diversos colores, entretejidas de hermosos lazos, cadenas de oro, joyas y otras piezas de valor. Dispusieron altares con la imagen de San Esteban, Abad, una medalla que representaba uno de los doscientos mrtires y varias andas en las que colocaron una cabeza y reliquias de los santos mrtires. Igualmente se adorn la capilla de enfrente, donde estaba el panten de los cuerpos reales y de los caballeros de la primera nobleza. En el atrio, cerca de la puerta de la iglesia, se puso un tablado en el que idearon el triunfo del martirio de los monjes, sentando la figura de un rey moro, el que orden la matanza, todo ello adornado con ricas tapiceras con los retratos de los emperadores romanos, reyes de Espaa, condes y capitanes ms afamados de Castilla. Se dispusieron varias calles por el valle para andar en procesin, con muchos adornos en forma de arcos, comenzando el oficio divino a las diez de la maana, celebrando el P. General y predic el Padre Abad de San Vicente de Salamanca Fray Plcido Pacheco, al que llamaban cicern cristiano. Acudi la clereca y Cofradas de Burgos, Prebendados de la santa Iglesia, Abades y cerraba la procesin el Corregidor de Burgos, el Alcalde Mayor de la Jurisdiccin del Monasterio y los Regidores de Burgos. Se portaron treinta pendones, cincuenta cruces as como las imgenes de los patronos de las Parroquias y Cofradas. Al salir las andas de la Iglesia se dispar una salva de artillera por parte de una Compa38. Ibidem, p. 163. 39. Ibidem, p. 164.
583
584
a compuesta por cincuenta trabucos y repitieron la salva cuando la procesin di la vuelta y entr en la Iglesia40.
Cap. XV. Reliquias de los santos mrtires que se han dado a diferentes iglesias, monasterios, lugares y personas. Narra el Cronista que fueron tantas las reliquias de los santos mrtires de Cardea que se repartieron el ao 1603, que el convento se vi en la obligacin de sacar un Breve de Su Santidad para que el P. General, Padres Visitadores y Abades de la Casa no pudieran sacar reliquias del santuario sin expresa licencia del Papa. Es larga la lista de lugares que recibieron las reliquias, al final se puede leer una relacin del recibimiento que se hizo en Sevilla a las santas reliquias el 1 de abril de 161541.
Flrez dedica algunas pginas a recordar tan infausto acontecimiento, sealndolo el ao 872, basndose para ello en al inscripcin que entonces se conservaba en la pared del claustro (Era DCCCLXXII.III.F.VIII IDUS), era que se toma por ao, pues slo as sale bien al Feria quarta en 6 de Agosto, y las hostilidades de los moros no constan despus del ao 821, hasta el tiempo de D. Alfonso Tercero, en cuyo reynado fue el referido ao de 87242. Flrez tambin cita al Cronicn de Cardea para sealar la fecha del martirio, al igual que la Crnica de Sampiro, el Cronicn Lusitano, pero no reconoce entre los reyes moros a ningn Zepha o Azepha, y s Azispha, que segn el Cronicn de Sampiro significaba ejrcito o tropa mandada por capitn43. Afirma Flrez que tras la inhumanidad con que los moros ensangrentaron su furor contra Cardea, persever el monasterio despoblado por las hostilidades, hasta que hecha la poblacin de Burgos, fue creciendo el poder de los cristianos y faltando el miedo de los moros, restablecieron el monasterio el ao 899, en que los Anales Compostelanos ponen su poblacin: Era DCCCCXXXVII. fuit Cardea populata, y es el Cronicn de Cardea quien seala la mano benvola: Alfonso III, el mismo rey que pobl Burgos de la mano del conde Diego Rodrguez Porcelos. Desde el restablecimiento de la vida monstica se repeta anualmente un milagro y es que apareca el claustro del martirio y sepultura baado en sangre de igual manera que el da en que murieron por Cristo y el da siguiente quedaba todo enjuto, sin color de sangre44, y as lo atestiguaba el obispo de Bur40. 41. 42. 43. 44. Ibidem, pp. 164-166. Ibidem, pp. 166-171. FLREZ, E., Espaa Sagrada, Madrid 1772, cols. 222-223. Ibidem, col. 224. Ibidem, col. 227.
Anterior
Inicio
Siguiente
Bajo el reinado de Felipe II, al presionar ante la Santa Sede tanto la ciudad, como el Arzobispo como el Cabildo se logr se celebrara con rito doble el culto pblico a los santos mrtires, y las lecciones las compuso el cardenal Baronio. La data fue en Roma el 11 de enero de 1603 y aunque no se puso en las ediciones de su Martirologio (cuyo mes de agosto estaba ya impreso),la ingiri el Papa Benedicto XIV en el martirologio estampado en Roma a solicitud del Serensmo Rey de Portugal y -contina Flrez-, los Padres Antuerpienses ponen, sobre el da de estos santos, la Bula en latn que dio Berganza en vulgar46. 3.4. Crnica de los santos mrtires de Cardea en la Historia de Burgos del P. Palacios (Historia de la Ciudad de Burgos. Estado secular de ella, su sitio, nombre, antigedad y cosas notables que han sucedido en ella y su Arzobispado)47.
gos. D. Cristbal Vela de manera que el rey Enrique IV el ao 1473 otorg privilegio, donde atestigua el milagro con expresin de perseverar en l. Este acontecimiento ces en el momento en que los Reyes Catlicos arrojaron de Espaa a los moros, contra quienes clamaba la sangre derramada en aquel claustro45.
585
En general, para relatar el martirio sigue la crnica lineal de Yepes, de quien cita una escritura autntica custodiada en el monasterio, datada no muchos aos depus del martirio, que afirma que despus del martirio llegaron a Cardea otros doscientos monjes. Cita dos milagros: el de los huesos de un Abad del Monasterio que fue enterrado junto a los mrtires y cuyos huesos se hallaron fuera de la sepultura (para evitar la veneracin a huesos que no se consideraban santos) y que el claustro se tea de sangre el da de la fiesta de los santos mrtires. Pero los monjes no se atrevan a rezar a los sus mrtires ni a celebrar fiesta solemne, por lo que acudieron a la Silla Romana para que les declarara verdaderos defensores de la fe y que estos antes fuesen tenidos por mrtires, lo que fue declarado por Clemente VIII a travs de Bula y motu propio48. Dice el P. Palacios que el P. M. Chacn y otros muchos autores satisfacen con mucho acierto a las dudas
45. Ibidem. 46. Ibidem, col. 228. 47. Se trata de una Historia manuscrita de Burgos escrita por Fray Bernardo de Palacios, de la Orden de la Merced, con letra del siglo XVIII y cuya copia fue legada al Ayuntamiento de Burgos por D. Eloy Garca de Quevedo y cuyo original fue entregado a la Real Academia de la Historia. Se public en el Boletn de la Estadstica Municipal de Burgos en varios nmeros. 48. Ibidem, p. 242.
586
que algunos han movido acerca del tiempo en que padecieron estos Gloriosos Mrtires, y en prueba de veracidad alega que son muchos los lugares y las iglesias de Espaa en que se veneran sus reliquias y especialmente en las de Castilla, como consta por el catlogo que hizo el P. Berganza. 3.5. Relato del P. Luciano Serrano
El erudito y acadmico benedictino, P. Luciano Serrano, public el Becerro Gtico de Cardea en la Coleccin Fuentes para la Historia de Castilla y en la Introduccin analiza la Historia del monasterio de San Pedro de Cardea49, con interesantes aportaciones de cmo se fund Castilla, las etapas de la Reconquista castellana, los condes de Castila y su gobierno, la restauracin religiosa y social de Castilla durante los dos primeros siglos de su existencia y, por ltimo los mrtires de Cardea: pero en esta primera poca de la existencia de Cardea, colocan algunos autores un acontecimiento de algn inters para la historia general de Castilla, y el autor cita las fuentes hitricas que tratan el martirio: Berganza, Flrez y la Primera Crnica General de Espaa... continuada bajo Sancho IV en 1289, editada por R. Menndez Pidal en 190650. Ante la sucinta noticia del martirio se pregunta Serrano: qu hay de verdico en este corto relato?. Ante todo, no existe documento alguno, anterior a la segunda mitad del siglo XIII que nos traslade noticia directa o indirecta de semejante acontecimiento, a pesar de que debi llenar de consternacin a toda Castilla. El Libro Becerro de Cardea que public Serrano no hace alusin al respecto en sus trescientas escrituras que lo componen. El Cronicn de Burgos, escrito en el siglo XII, recuerda el martirio de San Pelayo el ao 926, pero nada dice de nuestros mrtires. En el mismo caso se hallan los Anales Toledanos, los Complutenses y hasta los Compostelanos, con la especialidad, estos ltimos, de apuntar que en 899 fue repoblado el territorio de Cardea. Lo que ms de la que pensar al autor, es que un cronicn escrito en Cardea a mediados del siglo XIII calla rotundamente sobre el particular. En la segunda mitad del siglo XIII aparecen dos documentos escritos, con notables discrepancias en la corta narracin el martirio: uno es la lpida de piedra del monasterio de Cardea y el otro es la Crnica General de Alfonso X el Sabio. Del examen de ambos se colige que tal vez se inspiraran en fuentes diversas, aunque estn acordes en lo esencial, esto es, la existencia de un martirio de monjes en Cardea. La Crnica General al describir el suceso afirma: et de aquella vegada fue astragado el monesterio de Sant Pedro de Cardenna et mataron y trezientos
49. SERRANO, L., Becerro Gtico de Cardea, Silos 1910, pp. I-XLVI 50. Ibidem, p. XLI, nota 1.
Redactado el Cronicn segundo de Cardea hacia inicios el siglo XIV, acaso teniendo noticia del acontecimiento, se anot una frase del Obitaurio de Cardea que deca: este conde Garc Fernndez refizo el monasterio destructo de los moros y fech el martirio de los monjes en los primeros aos del gobierno de dicho conde (970-974), el 6 de agosto de la Era 872 (ao 834) segn la lpida cay en mircoles, pero verdaderamente era jueves y segn los detractores del martirio, en aquella fecha an no estaba fundado el monasterio de Cardea54. El error de la lpida en el sealar el da de la semana en que acaeci el martirio es manifiesto, pues Berganza quiso sincerarla diciendo que la fiesta de los mrtires Justo y Pastor, que en realidad cay en jueves, da 6 de Agosto, se comenz a contar desde el medioda del mircoles 5 del mismo, computando los das segn costumbre de los rabes y judos, por ello el martirio pudo cometerse al caer la tarde del da 5, despus de comenzada por las vsperas la fiesta de los santos mrtires de Alcal, y as se dijo que haban sido martirizados por las vsperas de la fiesta de los santos mrtires de Alcal, Santos Justo y Pastor. la fecha ms probable y admisible del martirio es la que da la lpida: ao 834, 6 de agosto. El grabador cay en error al poner IIII feria en vez de V feria, error disculpable y fcil de comprender y tampoco se lee en la lpida cmo se llamaba el abad y si fueron doscientos o trescientos los monjes martirizados, como reza la Crnica.
51. 52. 53. 54. Crnica General de Alfonso X el Sabio, Madrid 1977, p. 429, ed. Menndez Pidal. Ibidem, p. XLII. BERGANZA, F. de, o. c., t. II, p. 188. Ibidem, p. XLIII.
monges en un dia; et yazen todo soterrados en la claustra; et faz Dios por ellos muchos milagro51. Respecto a la lpida que ya hemos indicado anteriormente, se ha dicho que no fue escrita en Cardea porque, consigna Menndez Pidal, debera decir: fueron muertos aqu -hic-,por el rey Zepha, pero dice: fueron muertos all -ibi-, de manera qeu introduce un pice de duda. Pero no es una prueba concluyente, porque el segundo Cronicn de Cardea, de principios del siglo XIV, dice: Era DCCCLXXII, vico el rey Acepha en Castiella e andido por toda la tiera e vino al monasterio de Sant Pedro de cardea e mato y (all) doscientos monges que moraban y52. Ms bien parece se trate de una pura traduccin de algn texto castellano antiguo donde profusin sola emplearse el y (all), texto posiblemente redactado a finales del XII o principios el XIII, pues hasta esta poca ningn escritor cristiano ignor el significado de cepha ceipha (ejrcito o excursin de verano) y por lo mismo no hubiera tomado este vocablo comn como nombre de un rey o caudillo, segn hace la inscripcin de la lpida. Precisamente en el ao 1332, el rey Alfonso XI (1312-1350) concede a Cardea ciertos privilegios por la devocin que tenemos en los cuerpos santos...53.
587
588
El ilustre benedictino, basndose en los estudios de otros historiadores, deduce que la inscripcin de Cardea no es exacta, pero tiene algn valor, mientras que la mencin del rey Zefa hace pensar que es copia de un texto anterior, escrito en una poca en que se saba que la aceifa era una expedicin guerrera de verano, que para los monjes del siglo XIII se convierte en el nombre de un rey que nunca ha existido, por lo que el epigrafista no inventaba, simplemente interpretaba y aunque en el ao 834 el monasterio de Cardea no exista todava, Dozy cree que al letrero le falta una C, con lo cual podramos leer 934, el ao de la gran invasin55. Sin embargo Menndez Pidal propone la fecha de 953 en la que, segn el arzobispo Don Rodrigo, llegaron tambin los musulmanes hasta Burgos. A estos datos se debe aadir la confusin que genera la fecha que nos da la Crnica General, que nos traslada a la poca de Garci Fernndez. Al tiempo de este conde... ayuntse gran poder de moros...56, y ms adelante aade: Este Conde, Garc Fernndez refizo el monasterio destructo por los moros...57. Ante tal incertidumbre, el P. Serrano hemos visto se decantaba por el ao indicado en la lpida, pero eso es imposible, pues en 834 Cardea no exista todava. Hoy la Iglesia celebra la fiesta a San Esteban y los doscientos mrtires el 6 de agosto. Ni la inscripcin ni la Crnica hablan del nombre del Abad y es el Cronicn II de Cardea, el que por primera vez menciona el nombre del abad Esteban y aunque tarda la noticia, pues no se remonta ms all del siglo XVI, no deja de ser original y tal vez fue la que indujo a Menndez Pidal a decantarse por la fecha de 953. En el 934 rega el monasterio el abad Adefonso, le suceden Gudesteus y Cipriano y desde el 947 empieza a aparecer el abad Esteban, cuyo nombre observamos todava en las escrituras en agosto de 952, para ser reemplazado despus por el abad Recesvinto58. IV. MARTYROLOGII HISPANI Y ACTA SANCTORUM
55. Vid. DOZY, R., Recherches sur lHistoire et la litttature del arabe d Espagne pendant le Moyen Age, Paris 1881. 56. PREZ DE URBEL, J., El Condado de Castilla, Madrid 1970, t. II, p. 108. 57. Ibidem. 58. SERRANO, L., Becerro Gtico..., pp. XL-XLVI; Vid. MENNDEZ PIDAL, J., San Pedro de Cardea: restos y memorias del antiguo monasterio, Pars 1908; DOZY, Recherches..., Seyde 1860, pp. 166-171.
Son varias las obras, principalmente de los bolandistas, que recogen la historia del martirio de los doscientos monjes de San Pedro de Cardea y los subsumen en la lista de santos que la liturgia catlica celebra. Veamos algunos:
En la Obra Martyrologii Hispani. Anamnesis sive Conmemorationis Sanctorum Hispanorum, de Tamayo Salazar, nos refleja una pormenorizada historia del martirio de los virtuosos doscientos monjes caradignenses: CC. Monachorum Ordinis S. Benedicti Marturum; qui cum in celiis Karadinensibus occlusi, coelos continuis virtutum operationibus...59. El Libro recoge el Acta de S. Stephgani, Abad et aliorum Duocentorum Monachorum Karadignensium in Hispania Martyrum, realizando un decurso histrico de la devastacin agarena y de los signos y prueba visibles -epigrficos- del martirio60. Igualmente recoge los Himnos litrgicos para cantar en la festividad de los mrtires de Cardea: Himnos de Vsperas, Matutinos y Laudes61. En la amplsima obra de Babilln O.S.B.,monje maurista, publicada en 1733, nos detalla brevemente al referirse a los monjes hispanos martirizados: Kal. Augusti. His addunt Caradignenses Monachus ducentos anno 834, die 6 Augusti martyrio afectos62.
589
En el Acta Sanctorum, en el Sexta Dies Augusti, consta: Martyres Caradignensis prope Burgos, in Hispania. Commentarius Historiens 63. A continuacin recoge Eorum cultus et reliquiae 64; Eorum Acta 65 y Miracula quedam66. En el primer captulo -Eorum cultus et reliquiae- cita como fuente el Martyrologii Hispani de Tamayo Salazar as como a Francisco de Berganza, ya citado en el presente trabajo; a Ambrosioe Morales y a Alfonsus Cianicus: Hic autem, inquit, ducendi Monachi Martyrum esse, quis ecclesia Hispanica aliquando recepit nam alias quomodo de iis publicae preus fierent in multis Hispaniae ecclesiis; et honor ac cultus eisdem Santorum exhiberenmtur, et in Kalendariis sacrorum codicium reponeretur sub titulo Sancti et Sociorum eius Martyrum67. V. VENERACIN Y CULTO A LOS MRTIRES
Fue el pueblo sencillo y fiel quien promovi la devocin de los mrtires de Cardea. Ya en tiempos del abad Dom Pedro del Burgo (1446-1448) se
59. TAMAYO SALAZAR, I., Martirologii Hispanii. Tomus Quartus. Anamnesis sive Conmemorationis Sanctorum Hispanorum, Ludduni (Lyon) 1656, p. 387. 60. Ibidem, pp. 403-405. 61. Ibidem, pp. 405-409. 62. MABILLON, J., Acta Sanctorum Ordinis Benedicti, Venetiis 1733, p.593. 63. Acta Sanctorum, Venetiis 1751, t. XXXIV, f. 122. 64. Ibidem, ff. 162-163. 65. Ibidem, ff. 163-167. 66. Ibidem, ff. 167-169. 67. Ibidem, ff. 163.
Pero a pesar de la recomendacin del rey y de ciertas autoridades eclesisticas y civiles, la causa abierta ante la Sagrada Congregacin de Ritos el 21 de noviembre de 1589 no llegaba a buen puerto porque los papas fallecan; Sixto V el 27 de agosto de 1590; Urbano VII tan slo dur doce das en la Silla de San Pedro; Gregorio XIV muri el 16 de octubre de 1591. Elegido pontfice el cardenal Aldobrandino, con el nombre de Clemente VIII el 30 de enero de 1592, se reanudaron las gestiones, impulsadas por el sacerdote de Orihuela D. Vicente Ferrer, devoto de los mrtires y fue el cardenal Csar Baronio quien en el ao 1602 incluy a los doscientos mrtires en el catlogo de los santos, aunque fue el 15 de julio de 1724 cuando se incluy oficialmente la Fiesta de los SS. Mrtires en el Martirologio Romano69. El segundo y definitivo paso fue la promulgacin de un Breve pontificio donde se autoriza la celebracin de su fiesta y el rezo de su Oficio en la dicesis de Burgos, a partir del 11 de enero de 160370. Se public un Libro titulado Ramilletes de Cardea para cantar las glorias de los mrtires y los Himnos litrgicos de Vsperas, Maitines y Laudes corrieron a cargo del docto Arias Montano. Felipe III don 13.000 ducados para enjugar los gas68. Fr. Juan de Pedrosa escribi un libro titulado De Martyrio Ducentorum monachorum S. Petri de Cardea. Responsiones as objetiones S. Congregationis Sacrorum Ritumm, Roma 1594, Vid. ZARAGOZA, E., Los generales de la Congregacin de San Benito de Valladolid, Abada de Silos 1973-1983, t. III, p. 386. 69. ZARAGOZA PASCUAL, E., o. c., t. V, p. 103. Cit. J.M. MARRODN, San Pedro de Cardea. Historia y Arte, Burgos 1993, p. 39. 70. MARRODN, J.M., o. c., p. 39.
realizaron diligencias en Roma para tratar del asunto de la canonizacin, al objeto que la fiesta litrgica privada que se celebraba en Cardea, en algunas iglesias catedrales y en la Orden de Predicadores, se hiciera pblica y universal, o al menos se extendiera a toda la archidicesis de Burgos, por lo que el arzobispo recopil cuanta documentacin le fue posible e hizo los trmites correspondientes ante el papa Eugenio IV (1431-1447). Las gestiones se enfriaron con la promocin de Dom Pedro a la sede abacial de Sahagn. Ms tarde, por deseo de Felipe II se activaron dichas gestiones junto con el proceso para elevar a los altares al Cid Campeador. Por segunda vez fall el proyecto. El ao 1586 se vuelve a la carga, esta vez por medio de Fr. Vidal Olano, monje del monasterio de Njera y procurador en la curia romana junto a Fr. Juan de Pedrosa68, los cuales, a base de las noticias del Archivo de Cardea y de la documentacin dejada en Roma por Dom Pedro del Burgo, presenta un memorial al Papa Sixto V (1585-1590) quien, a su vez, puso el asunto en manos del arzobispo de Burgos, D. Cristbal Vela (1580-1599), quien se informa mediante el interrogatorio de 41 testigos serios, concluyendo que en el aniversario de la muerte de los mrtires el suelo del claustro apareca de color de sangre.
590
tos ocasionados por los trmites romanos y los de las obras de embellecimiento del claustro y de la construccin de una capilla en honor de los mrtires. En el Ao Cristiano hemos localizado la celebracin de Los Mrtires de Cardea, correspondiente al da sexto, festividad de los Santos Justo y Pastor71. Los orgenes del culto a los mrtires fue una de las principales lneas investigadoras de los bolandistas, pues vertan su investigacin sobre la dignidad del martirio y la invocacin a los mrtires, tal como lo vemos en la obra del bolandista H. Delehaye72, ocupado asimismo de verificar los aniversarios y sepultura, desarrollo del culto a los mrtires en los centros culturales de Oriente, Espaa y frica.
591
Si bien en la actualidad la veneracin a los santos mrtires de Cardea se cie a los pueblos aledaos a la antao abada benedictina, hoy da poblada por monjes de la Orden del Cister, en Burgos se sigue recordando el martirio como un episodio ms de la cruenta presencia musulmana en los siglos altomedievales por las tierras de Castilla.
71. CROISET, J., Suplemento a la Obra del Ao Christiano, Madrid 1793, pp. 218-221. En dicho da aparece una documentada historia del martirio de los doscientos monjes as como la traduccin de la epstola y Evangelio de la Misa de la Transfiguracin de nuestro Seor Jesucristo. 72. DELEHAYE, H. (Bolandista), Les Origines du culte des martyrs. Colecc. Subsidia Hagiographica, n 20, Bruxeles 1933, pp. 50-99.
II. Breve semblaza del santo. 4.1. Origen. 4.2. Venganza de D Mara la Brava. 5.1. El Pacificador esperado. 5.2. La concordia de los Bandos. 5.3. Otras intervenciones pacificadoras. 5.4. Predicador de la justicia. 5.5. Casos ejemplares. Dios antes que los hombres.
V. El pacificador.
VIII. Patrono de salamanca. voto de la ciudad. 8.1. Devocin al Santo. 8.2. Recuerdos del Santo en Salamanca.
I. INTRODUCCIN
En el numerossimo elenco del santoral catlico, existen santos, que han despertado especial atractivo en medio del pueblo fiel por su ejemplo de vida, por sus milagros o por atribuirles eficaz intercesin en favor de necesidades personales o comunitarias, como la liberacin de posibles azotes de enfermedades, pestes, catstrofes naturales, etc. Se les llama abogados, protectores o patronos, se les distingue por unos atributos indicativos de su identidad y se les organizan solemnes fiestas litrgicas y populares. En esta ocasin yo he querido presentar a un santo espaol y agustino, distinguido por su accin pacificadora de Salamanca que, agradecida, le eligi como patrn, se trata de San Juan de Sahagn.
Si quisiramos conocer la identidad civil de San Juan de Sahagn, sta sera Juan Gonzlez de Castrillo y Martnez, es decir, su nombre de pila y los apellidos de su padre y su madre, Juan y Sancha, que eran miembros de la nobleza de Castilla y Len. Sahagn es el nombre del pueblo natal, que proviene del monasterio dedicado a San Facundo, derivado en Sahagn, sito en la actual provincia de Len. Su nacimiento acontece el 24 de junio de 1430, mientras su padre estaba en la batalla de Higueruela, segn los datos histricos con que se cuenta, si bien algunos la sitan el ao posterior, 1431. Conforme requera su posicin social sigui estudios en el monasterio de los benedictinos del pueblo. En Burgos, al servicio del obispo Alonso de Cartagena, contina estudios eclesisticos y es ordenado sacerdote. Renuncia al canonicato de la catedral burgalesa y, a la muerte del Obispo Alfonso de Cartagena, pasa a Salamanca con el proyecto de ampliar estudios en su afamada Universidad. Se instala en el Colegio Mayor San Bartolom, se grada de Bachiller en Teologa y ejerce la docencia y el ministerio sacerdotal, como capelln del colegio y predicador en la ciudad y pueblos. Incluso se le cita como escritor, a pesar de que se han perdido sus escritos y a
penas se conservan las notas marginales, que, de su puo y petra es escribi en Super Summam. Bartholinam1. Es notable la fama de Juan de San Facundo (Sahagn), fama de sabio, predicador y santo en Salamanca y su comarca. A raz de una grave enfermedad, llamada mal de piedra, de la que salva milagrosamente, el joven sacerdote ingresa en el noviciado de San Agustn de Salamanca. All profesa en manos del prior, Fray Juan de Salamanca, el 28 de agosto de 14642. En la Orden ejerci varios cargos, como el de Prior por dos veces en el mismo convento salmantino. Sobre todo fue conocido como clebre y atractivo predicador en defensa de la paz, la verdad y la justicia. Veremos luego su especialsima misin de pacificador de los bandos enfrentados a muerte en la ciudad, as como la de portador de paz en otros campos de la vida social, dentro de la misma ciudad o de los pueblos, que recorri...
595
En la comunidad era admirado por su santidad de vida, su espritu de servicio y su admirable devocin a la Eucarista, en la cual, al celebrar la misa perciba la imagen de Cristo en la hostia consagrada3. Ente el pueblo, en todos los estratos sociales de la ciudad, era conocido por su predicacin, hecha con simpata, sinceridad y verdad evanglica, por su caridad en favor de los necesitados. La vida de este gran santo fue corta en aos, pero larga y muy fecunda en obras. Muri a los 49 aos de edad, dejando tras s una impresionante estela de olor de santidad. sta se vio confirmada por los numerosos milagros atribuidos a su intercesin. Era el 11 de junio de 1479, cuando en el convento de San Agustn de Salamanca viva una comunidad de santos varones. Desde su beatificacin, su fiesta se celebra el 12 del mismo mes. Si muchas son las caractersticas de San Juan de Sahagn, la de pacificador es la ms sobresaliente. Es la que nos hemos propuesto resaltar en este estudio.
Salamanca, en siglo XV, precisamente por aquellos aos en que llega y se instala en ella San Juan de Sahagn, era ya famosa por su universidad,
1. LUNA, P., San Juan de Sahagn, ngel de paz, Madrid 1998, p. 41. Es comn entre los bigrafos, agustinos o no, como Antolnez, Herrera, Cmara, etc. 2. ANTOLNNEZ, A., p.,Vida de San Juan de Sahagn, Salamanca 1605, p. 94. 3. Lo refiere el primer bigrafo, su contemporneo Fray Juan de Sevilla, a quien se lo confes impresionado el Prior Fray Martn de Espinosa.
596
centro de estudios, donde acudan alumnos procedentes de toda Espaa y Europa, as como sede de numerosos colegios universitarios. La fundacin de esta universidad, levantada gracias a la decisin de Alfonso IX de Len, data de 1218. En cdula del Rey San Fernando III (1243), en la que habla de la fundacin de la misma por su padre, Alfonso IX de Len, le da nuevo impulso. Alfonso X en 1254 la dot de categora de universidad con doce ctedras. La haban protegido Papas y reyes con notables privilegios en orden a ensear y, en torno a ella, se hallaban instaladas todas las rdenes religiosas, que proporcionaban los mejores catedrticos, adems de otros prestigiosos del clero secular. En cuanto al convento de San Agustn se refiere, se encontraba all mucho antes de que Salamanca fuera ciudad universitaria. Se habla de agustinos en 1166, segn fuentes aducidas por algunos; en 1202, segn otros, entre los cuales el P. Enrique Flrez. El P. Manuel Vidal lo sita a finales del s. XII o principios del XIII, incluso alguno considera la presencia de los Agustinos ya en 11634. Era Salamanca centro universitario de primera lnea en Europa, lo cual equivala a decir del mundo, en aquel momento del siglo XV. Pues si los reyes castellano-leoneses, la haban dotado de ayudas y privilegios, amn de la atencin de algunos Papas, el Papa Eugenio IV le concedi categora de Estudio General al igual que Bolonia, Pars u Oxford. A sus aulas acudi a estudiar nuestro Santo.
A pesar de ser una ciudad dotada de esa categora y ser lugar de cultura y ciencia, comparable a otras ciudades espaolas y europeas, Salamanca era plaza de armas. Se daban alborotos y peleas en sus calles, causados por los odios entre ciudadanos, divididos en grupos rivales, nos dicen las crnicas, por lo cual los reyes la protegieron con leyes y privilegios a fin de mantener su autonoma y evitar se perturbara la paz de los estudios, que deban ser respetados por todos los ciudadanos. Esto no siempre se consigui, como vamos a ver.
Para tener idea de la magnitud de los aludidos disturbios ciudadanos, debemos conocer la situacin de hostilidades sangrientas entre dos grupos, que vinieron a agravar las antiguas rivalidades en la segunda mitad del siglo XV, de tal modo que tenan angustiada y atemorizada a la ciudad ente-
4. ESTRADA, B., Los Agustinos Ermitaos en Espaa hasta el siglo XIX, Edit. Revista Agustiniana, Madrid 1988, p.228; VIAS, T., Agustinos en Salamanca, de la Ilustracin a nuestros das, San Lorenzo de El Escorial 1994, pp. 20-21.
ra. Las viejas rencillas y pelas callejeras, seran una sombra al lado de sta, provocada por los llamados bandos, formados a raz de las dolorosas contiendas, que vamos referir. 4.1. Origen
597
Sin reflexionar ms, van a llevar a cabo un nuevo crimen, para lo cual citan con engao al hermano mayor, Pedro Enrquez. Apenas entra en la casa confiadamente el muchacho, los hermanos Manzano y varios de sus criados, le acorralan, sin darle posibilidad de salida para defenderse, y le asesinan all mismo. El horrendo crimen conmocion a la ciudad, que lamenta hecho tan vil y se viste de luto y llora en un duelo comn los funerales de los hermanos Enrquez Monrroy. Los hermanos Manzano se dan cuenta de la trastienda de su alevosa y, temerosos de la justicia, huyen a Portugal en busca de refugio. Nadie poda esperar la reaccin, que tuvo aquella dolorida madre viuda, D Mara Monroy, ante la prdida de sus dos hijos de forma tan alevosa. Dicen que ante los cadveres de sus dos vstagos, aquella mujer se muestra inexplicablemente fra, no llora, reprime su inmenso dolor de madre, pero est herida en el alma y su mirada se refleja, llena de ira, de tal modo que inquieta a los suyos. En su interior se ha jurado vengarlos. 4.2. Venganza de D Mara la Brava
Estos bandos enfrentados a muerte, surgieron por un hecho de sangre absurdo, cometido en busca de impunidad de un crimen y una venganza a ultranza, que ocasion una tremenda escalada de violencia. En aquella poca, los caballeros, ya desde jvenes, solan ir siempre armados de espada y se ejercitaban en el manejo de la misma en las esgrimas. Pues bien, en Salamanca haba dos familias nobles, que mantena una vieja amistad, los Enrquez Monroy y los Manzano. Con frecuencia los jvenes, Pedro y Luis de los primeros, Gmez y Alonso, los segundos, mantenan sus encuentros amistosos en sus propias casas, donde jugaban y se divertan. Un da, el menor de los hermanos Enrquez Monroy se hallaba en casa de los Manzano. Por lo que fuera, mientras jugaban, discutieron y rieron; los Manzano lo llevaron tan a mal que, acompaados por los criados, acorralaron al primero y lo mataron, quiz sin pretender llegar a tanto. Asustados y ofuscados, temieron la reaccin del hermano mayor del difunto, conocido por su valenta, y decidieron acabar con l por sorpresa para evitar su posible venganza.
Refiere la historia que, ante la sorpresa de todos, D Mara se retira a Villalba, residencia seorial de la familia, y all trama llevar a cabo la ven-
598
ganza de aquellas muertes. Se hizo acompaar de veinte escuderos de a caballo, por prevencin, para evitar morir a traicin como sus hijos. Dijo a los suyos que no quera vivir sino para esto y no dio odos a nadie. Envi espas a Portugal para averiguar el refugio de los Manzano, quienes antes del mes dieron con el cobijo de stos y all corri con los 20 escuderos. A media noche aislaron la casa por sorpresa, entraron diez con ella, mientras los otros quedaban fuera para evitar la huida; abatidos los Manzano y cortadas las cabezas de ambos asesinos, vol con sus escuderos a Salamanca, lleg a la iglesia de Santo Tom, donde estaban enterrados sus hijos y, ante el espanto de todos, dej las cabezas sobre su tumba.
Relieves en bronce, obra del escultor Niceto Marinas, en el tercer cuerpo de la fachada de la iglesia del Santo 1895 Arriba, el Santo Pacifica a los bandos enfrentados. Abajo, el Santo salva al nio que cay en el pozo amarillo.
El suceso es escalofriante. Slo contarlo, an a la distancia de los siglos, sobrecoge. En el relato sigo la tradicin citada por el P. Toms Cmara, como la ms antigua y fidedigna de aquellos acontecimientos, que desencadenaron la pesadilla de los Bandos de Salamanca, recrudeciendo los sangrientos enfrentamientos de otros tiempos. Tan trgico hecho debi tener lugar en los ltimos meses de 1464 o comienzos de 1465, pues, con fecha de 28 de marzo de este ltimo ao, el rey Enrique IV firmaba la provisin de castigo con la confiscacin de bienes de los Manzano5. El P. Cmara cita literalmente un largo prrafo de un autor contemporneo suyo, Alonso Maldonado6. Yo describo la idea, no transcribo el lago prrafo ntegro, para abreviar. Las consecuencias de la tragedia eran imprevisibles, de manera que se cre tal escalada de violencia, que se repetan actos de venganza casi continuamente durante ms de diez aos. Con esto, a una desolacin se suma otra, que iba a sumir la ciudad en la ms espantosa violencia. Se acentuaron los enfrentamientos de grupos que, lejos de buscar el perdn y reconciliacin cristiana, fomentaron los odios y rencores. Salamanca se hallaba dividida y aterrada. Unos estaban al lado de Monroyes, otros de parte de los Manzano, conocidos por los Tomasinos, los primeros, de la parroquia de Santo Tom, actualmente desaparecida, situada en la actual plaza de los Bandos, y por Benitos, los segundos, de la parroquia de San Benito, situada en la zona actual de su iglesia. La lnea divisoria se consideraba la plaza del Corrillo, que se convirti en tierra de nadie y en verdad nadie se atreva a pasar por ella, por lo cual se cuenta que creci la hierba. La ciudad entera sufra angustia e inseguridad y ansiaba das de paz. V. EL PACIFICADOR
599
Haca falta un pacificador, alguien con fuerza y autoridad moral para frenar las pasiones y llevar a los bandos a la reconciliacin y a la anhelada paz. Todos, autoridades y pueblo llano, pusieron los ojos en Fray Juan de Sahagn, retirado en el convento de San Agustn, cuya fama de santidad era notoria y cuyos sermones llegaban al corazn de las gentes. Fue el pacificador esperado. El santo varn, de acuerdo con sus superiores, acepta la difcil misin, para lo cual stos le liberan de otras tareas. El Santo predica con elocuencia y vibra con calor de la palabra de Dios, siempre viva y eficaz. Exige, desde el espritu del evangelio, perdn mutuo, ol-
5. CMARA Y CASTRO, T., Vida de San Juan de Sahagn del Orden de San Agustn, Patrono de Salamanca, Real Monasterio de El Escoria, 1925, pp.120-122. 6. Ibdem, p. 124. El autor cita aqu al historiador Macas.
600
vido de pasados rencores y ofensas, reconciliarse, en una palabra, firmar la paz. Para eso hace falta rendir las armas entre las partes beligerantes. En sus plticas presenta el mensaje de Jess de Nazaret en el Sermn del Monte, como ideal a buscar juntos: Bienaventurados los pacficos, los portadores de paz. El P. Juan de Sahagn es el primero en poner en prctica el consejo del divino Maestro, como demostr ms de una vez, perdonando a sus gratuitos ofensores, segn tendremos ocasin de ver. 5.1. El pacificador esperado
Era notorio el riesgo que asuma el Santo cuando iba a predicar en la plaza en medio de las tumultuosas peleas, hasta el punto de ponerse en medio de las espadas y levantar los brazos para poner paz. El Pacificador va a por todas a fin de lograr su noble fin. Ms de una vez rod por el suelo o fue precipitado en el lodo. As consta en los mismos procesos y as lo recoge, como ejemplar, el citado Cardenal Antoniani9. La historia del arte lo ha plasmado en cuadros y relieves que representan estas escenas del Pacificador de la ciudad Tormes. Algunos de stos se pueden ver en la parroquia dedicada a San Juan de Sahagn en Salamanca. Su obra pacificara no se reduca a la predicacin, tambin visitaba a las familias para hablarles de paz y amor, por el amor de Cristo, que dio la vida por todos y habl de perdn, es ms, or al Padre desde la cruz por el
7. Ibdem, p. 130. 8. Ibdem, p. 129. 9. Ibdem, p. 130.
La historia, ciertamente bien documentada, asegura que sus sermones impresionaban y que llegaron a montarle ocasionalmente plpitos en la plaza y en la calle, frente a las casas de los ms destacados contendientes7. En su predicacin, dice su primer bigrafo, Fray Juan de Sevilla, resultaba agradable, pero al mismo tiempo desplegaba tales bros que, guardando las circunstancias convenientes a los predicadores, no tema amenazas, ni la muerte, ni otro peligro alguno. Cmara recoge palabras del cardenal Antoniani, que recopila los procesos de canonizacin: Habiendo de combatir las muertes y venganzas de aquellos hombres de hierro, se transformaba en manso Moiss y enrgico Elas, y con los anuncios de la divina clera, se esforzaba por detener los brazos homicidas. O bien, con el ejemplo del Crucificado, rompa en arranques sublimes de amor y profundos y no interrumpidos sollozos, con lo que alcanzaba inspirar sentimientos de perdn y generosidad en aquellos pechos iracundos8.
perdn de los que le condenaban. Porque haba dicho: Yo os digo, amad a vuestros enemigos y rezad por vuestros perseguidores10.
601
No he visto constancia escrita, pero s alusiones, y parece lgico, a las probables visitas del Pacificador a D Mara la Brava, que no llor ante los hombres a su hijos muertos, en un gran esfuerzo por mostrar su entereza y poder vengarlos, pero llor arrepentida y con abundantes penitencias despus. Ciertamente tuvo que escuchar sermones del Santo, aparte de sus conversaciones de consuelo y de aliento espiritual, que pudo escuchar de sus labios. El efecto no fue inmediato. Hubo cambios y conversiones de personas ms permeables a la doctrina, a las orientaciones y tal vez a las amenazas de condenacin eterna, si no haba penitencia. Sin un cambio, sin ofrecer perdn cmo se pude pedir perdn? Sin embargo el cambio de los bandos en s fue ms lento. Haba que desmontar falsas cuestiones de honor, tan propio de la Edad Media o del mismo Renacimiento, dejar a un lado el amor propio u orgullo y admitir la necesidad de una dosis de amor a la paz perturbada durante aos. 5.2. La Concordia de los bandos
El mayor fruto maduro de la pacificacin fue la concordia o firma de paz entre los bandos, sin que hubiera vencedores ni vencidos, ya que todos y la misma ciudad entera, haban perdido mucho, sobre todo en vidas humanas y en bienestar de los hogares y de las instituciones. Tanto perdieron stas por falta de seguridad, que estuvieron a punto de que la Universidad trasladara sus aulas a otra poblacin con la irreparable prdida para Salamanca. As que ganaron todos. Pasaron ms de diez aos de predicaciones, intervenciones diversas de San Juan de Sahagn, muchos arrepentimientos, en medio de algunas escaramuzas de los ms dscolos, para que, serenados los nimos, firmaran la paz ciudadana. La firma de la paz se realiza el ao 1476. Cito un prrafo muy elocuente del obispo Cmara, que con tanto entusiasmo, amor y fidelidad escribi una biografa del Santo Patrn de la ciudad del Tormes, mientras era prelado diocesano: Era llegada la hora de recoger el fruto final de las lgrimas y penitencias, de las splicas y las predicaciones, de los viajes y desvelos, de las persecuciones y las injurias, de los rasgos heroicos de caridad y el brillo deslumbrador de los milagros de un varn y mensajero de Dios, consagrado en10. Mt. 5, 43. Contexto del Sermn del Monte.
602
teramente a la dicha y pacificacin de Salamanca. Ya no un caballero, ya no una ilustre familia, sino grupos de ellos, en nombre y representacin de los contrarios bandos, invocando a Dios e interponiendo el juramento, darn testimonio pblico de su concordia y abrir la era de la paz para este pueblo, que es al propio tiempo la era de su grandeza y renombre11.
Transcribir el acta del armisticio sera muy interesante, pero es demasiado larga. Copiamos algunos prrafos entre los ms significativos.
Lo encabezan as: Lo que est asentado e otorgado e prometido entre los caballeros e escuderos y otras personas de los bandos de San Benito y Santo Tom de la ciudad de Salamanca, que aqu firmamos nuestros nombres para guarda del servicio de Dios y de los Reyes Nuestros seores. Luego sealan los principales motivos: E deseando el bien e paz y sosiego de esta ciudad, e por quitar escndalos, ruidos e peleas e otros males e daos dentre nosotros e por nos ayudar a facer buenas obras unos a otros.
11. CMARA Y CASTRO, T., Vida, o.c., pp. 180-181.
Sigue el compromiso: Queremos y prometemos de ser todos una parentela e verdadera amistad e conformidad e unin, e nos ayudar los unos a
los otros e los otros a los otros, como verdaderos parientes e amigos e confederados todos [...]
603
En previsin de posibles nuevos casos contenciosos, establecen el modo de ayudarse a solucionarlos pacficamente: Si acaeciere quistin o ruido entre cualquier persona de los que aqu firmaron o adelante firmaren sus nombres o escuderos o omes de pie o familiares o allegados o servidores, que todos trabajen e fagan cuanto podieren por lo atajar [...] non se armen de arneses, nin paveses, nin lanzas, nin saquen ballestas, nin tiros de plvora, nin otras armas ofensivas, nin ayuden, ni favorescan a personas de los que en tal ruido o quistion [...] En previsin de posibles casos de perturbacin de la paz ciudadana, determinan que los resuelvan los jueces y si alguno de los firmantes faltare a lo estipulado, sea castigado por los mismos jueces.
Entre los firmantes figuran apellidos ilustres conocidos, como los Maldonados, Acebedos, Nietos, Anayas, Enrquez, etc. En total se cuentan veintids firmas cualificadas. No falta la del Den de la Catedral, D. lvaro de Paz, que cedi su casa para la firma, segn opinin de algunos historiadores. De hecho sta se muestra como uno de los recuerdos histricos de aquel acontecimiento, bien que reconstruida su fachada, que debi ser movida para ensanche de la va. Se la llama Casa de la Concordia, auque en otro tiempo, al parecer, se la conoca por Casa de las Batallas. Sobre el arco de la puerta conserva esta inscripcin latina: Ira odium generat, concordia nutrit amorem. En atencin a muchos, que quiz desconocen el latn, traducido quiere decir: La ira engendra el odio, la concordia alimenta el amor12. 5.3. Otras intervenciones pacificadoras
Concluye el acta con la frmula, que sola ser frecuente. Ofrezco la parte esencial: E nos, los sobredichos que aqu firmamos nuestros nombres, e cada uno de nos juramos a Dios e Santa Mara e a esta seal de cruz +, e a las palabras de los Sanctos Evangelios, e facemos solemne voto a la casa sancta de Jerusaln, del cual queremos que no puedan ser absueltos cualquiera o cualesquiera que lo contrario ficieren. Siguen otros detalles para exigir con eficacia el cumplimiento de la concordia. Ponen la fecha: a postrimero de Septiembre de setenta y seis aos.
Si la pacificacin de los bandos es el acontecimiento ms llamativo en la vida de San Juan de Sahagn como tal pacificador, no fue un hecho ex12. CMARA Y CASTRO, T., Vida, o.c., pp. 180-185.
604
Aunque se repita alguna idea, vale la pena citar textualmente un prrafo del primer bigrafo, Fray Juan de Sevilla, quien, como sabemos, fue prior del convento agustiniano de Salamanca poco despus de la muerte del Santo y sus informes son de primera mano. Dice: Su oficio era visitar a las personas viudas, e menesterosas e enfermos, e a los que padecan menguas e aflicciones, a los cuales consolaba con palabras muy dulces e sabrosas, e andaba por la ciudad importunando a los que podan que les hicieran limosnas, e as los remediaba en sus necesidades e menguas14. 5.4. Predicador de la justicia
clusivo en su vida de apstol, sino que hay otros muchos. Practicaba todo el mensaje del Sermn del Monte del Seor, y si se resalta el de pacfico y pacificador, se conjugan todas y se manifiestan en esta caracterstica, expresin de su ardiente caridad. Es el defensor de los pobres, consuelo de los que sufren y afronta la persecucin por causa de la justicia. Siempre trabaja por llevar la paz para unos y para otros. Textualmente comenta el bigrafo Cmara, siempre fiel a las fuentes mas antiguas: El venerable agustino era padre de los hurfanos, consuelo de las viudas (tan desvalidas en aquellos tiempos), alivio de los enfermos, consejo de los atribulados y remedio de todos los pobres13.
Una vez ms cito palabras del primer bigrafo: Era tan dulce en su predicacin que tenan por proverbio decir: Vamos a or al fraile gracioso; pero era tambin audaz en sus palabra de modo que se atreva a decir la verdad en los tiempos y lugares oportunos, guardando las circunstancias, como conviene a los predicadores15. 5.5. Casos ejemplares. Dios antes que los hombres
Nos consta y queda dicho, San Juan de Sahagn fue un predicador plenamente evanglico que, a la fidelidad a la Palabra de Dios, aada cierta gracia y atractivo para hacerse escuchar mejor. Habla desde el plpito con santa libertad de espritu, denuncia con franqueza y valenta los errores y las injusticias.
13. Ibdem, p.155. 14. Ibdem. 15. HERRERA, T. de, Historia del convento de San Agustn de Salamanca , Madrid 1652, p. 60. Puede verse tambin en el Oficio de lecturas de la Orden agustiniana el da de la fiesta del Santo, 12 de junio.
Numerosos son los ejemplos referidos en la vida del Santo. Sigue el ejemplo de los apstoles: Propongo los ms sobresalientes por el riesgo que asumi o por lo impresionante de los hechos, siempre en conformidad con lo referido por el primer bigrafo, ya varias veces citado. He aqu algunos ejemplos. a) Obedecer a Dios antes que los hombres16
605
Es el caso de su predicacin ante el Duque de Alba. El primer bigrafo lo describe con todo detalle y pormenores, dada la importancia que vio en este hecho. Sucedi en Alba de Tormes, feudo de este personaje de la nobleza. El P. Juan, acompaado, como era habitual, por el P. Pedro Monrroy, predic en la iglesia ante una gran concurrencia. Entre los oyentes se hallaba el Duque con sus amigos y allegados. Denunci con dureza los abusos, concretamente, dice el autor de su vida: Se mostr tan riguroso contra los seores que favorecan y defendan a los malvados, que molestaban, tiranizaban y robaban a sus vasallos y sustentaban los bandos. Se hallaban presentes muchos caballeros y la predicacin iba para todos, de tal modo que cada cual se aplicara le leccin. El Duque, D. Garca de Toledo, se sinti aludido y se enoj mucho, como lo demostr luego en sus palabras y acciones17.
16. Hechos de los Apstoles, 5,29. 17. CMARA Y CASTRO, T., Vida, o.c., p.137.
606
Orgulloso de su rango, de forma prepotente, el Duque quiso humillar al predicador y obligarle a disculparse delante de los dems caballeros presentes. Furioso el noble le lanz insultos y amenazas, que intentara llevar a cabo en el camino. Pero no le hara callar nadie porque la Palabra de Dios no est encadenada, escriba San Pablo18. Con respeto, pero con firmeza respondi al Duque: Seor, yo por que subo en el plpito o por que me pongo a predicar? Por decir la verdad o por decir lisonjas? Sepa V.S. que al predicador conviene hablar la verdad, e morir por ella, e reheprender los vicios, e ensalzar las virtudes19. En efecto, mientras el celoso predicador y su compaero regresaban a Salamanca, el orgulloso caballero intent cumplir sus amenazas. Haban caminado pocos kilmetros, cuando vieron acercarse a dos caballeros armados, cabalgado a velocidad para salirles al paso. Muy cerca de los pacficos caminantes, los caballos se paran sin querer dar un paso, sudando y temblando de pavor. Los mismos jinetes sintieron un inexplicable terror y se sintieron morir. Se dieron cuenta de la mala accin que iban a cometer y suplicaron a Fray Juan y su compaero, Fray Pedro Montroy, se aceraran y les perdonaran. Despus de una sentida exhortacin del Santo, les perdonaron y aquellos regresaron a contar al Duque lo sucedido en el camino. Encontraron a ste en una inexplicable angustia mortal; pens entonces el airado magnate que todo aquello le vena por su mala conciencia y su actitud violenta ante el pacfico predicador y rog ir en su busca a Salamanca. Con su caracterstica caridad se acerc de nuevo el P. Juan, con quien el Duque se confes, se disculp y pidi humildemente perdn, cosa que el Santo otorg, una vez hecha fervorosa exhortacin, segn costumbre. As se gan para la causa de la paz y la justicia a l y a los caballeros amigos. stos contaron ms tarde todo lo sucedido al P. Juan de Sevilla, primer bigrafo del Santo. b) No le harn callar las amenazas de otros poderosos concitados
No fue nica la reaccin violenta, luego apaciguada, del Duque de Alba, existan en la ciudad otros caballeros no menos orgullosos, que, validos de su poder e influencia social, pretendieron hacer callar al P. Juan en su clara y valiente defensa de la justicia, expuesta y defendida en sus sermones. Mientras se dieran injusticias, que quedaran impunes, no habra paz. Con la palabra de Dios en la mano, Fray Juan denunciaba todos los abusos como pecados pblicos contra la moral evanglica en orden a la justicia y la paz. Generalmente caa muy bien su predicacin y la gente corra por escuchar al predicador gracioso en sus sermones de orientacin evanglica y sus
18. 2Tim,2,9. 19. CMARA Y CASTRO, T., Vida, o.c., p. 139.
Refieren todos los bigrafos, que uno de aquellos prepotentes seorones, herido en su orgullo, quiso dar un escarmiento a nuestro predicador, desafiando las penas cannicas, en que pudieran incurrir, incluida la de excomunin. A la salida del templo de San Martn, donde un da haba predicado el Santo, con el espritu habitual en l, mand a dos de sus criados, para que antes de la entrada del Santo en su convento de San Agustn, lo molieran a palos. Iban a descargar sus garrotes sobre su cuerpo cuando se sintieron como paralizados por un terror, que les hizo temblar, postrarse a los pies del P. Juan y pedirle perdn, despus de confesarle su intencin de apalearle. ste, sereno y tranquilo, dio gracias a Dios, que le libr de aquel peligro, perdon y despidi a aquellos criados despus de hacerles un sermoncito para que tuvieran ms temor de Dios y propusieran no hacer dao al prjimo21. Sin llegar a tales extremos, los caciques de Ledesma le expulsaron de la villa porque desde el plpito, el pacfico y fervoroso fraile, dice San Alonso de Orozco, haba condenado los abusos de los caciques hijosdalgos para con los colonos, que dependan de ellos, a quienes explotaban sin misericordia22.
En ocasiones, algunos poderosos le pasaron avisos con amenazas, si no dejaba de fustigar las injusticias encubiertas. Pretendan que el predicador fuera tolerante y no inquietara las conciencias. Pero aquel hombre, lleno de espritu evanglico, portador del mensaje de paz, no poda callar, sera convertirse en cmplice del mal. Dice el P. Antolnez en sus biografa: El Padre comenzaba luego sus sermones, manifestando las amenazas que le haban dirigido, y adverta con serenidad y gracia, que no se molestase nadie en semejantes avisos, los cuales nada le intimidaban ni le detenan...porque l se holgara en derramar su sangre por la verdad y por el reposo y felicidad de un pueblo y una Escuela (la universidad de Salamanca) tan insignes20. Seguira, pues, predicando la defensa de la justicia, sin la cual no puede haber paz.
denuncias profticas contra los vicios y abusos, pero algunos seores influyentes, que se sentan indirectamente aludidos, lo vean mal pues quedaban de manifiesto sus desmanes o abusos condenados desde el plpito.
607
20. Citado por Toms Cmara, Vida, o.c., p.131. 21. Ibdem. 22. Ibdem, p. 145. Ofrece aqu los datos de los antiguos bigrafos e historiadores de la Orden de San Agustn, entre ellos San Alonso de Orozco, Herrera, Vidal, etc. Puede verse igualmente en LUNA, P., San Juan de Sahagn, o.c., p. 56-57.
En ste y en otros casos resalta la mansedumbre del pacificador de Salamanca, que as saba conjugar en su vida todas las bienaventuranzas del
Anterior
Inicio
Siguiente
608
Sermn del Monte. Ejemplo de esa mansedumbre es la acogida bondadosa a uno de los ladrones, que, en un camino solitario, les dieron una paliza a l y su fiel compaero, fray Pedro Monroy para robarles. Arrepentido aquel, se confes con el Santo, a quien reconoci y agradeci su acogida bondadosa. VI. TAUMATURGO Y OBRAS DE CARIDAD
Movido por la caridad, en nombre de Dios, Fray Juan realiza numerosos milagros en vida o, mejor dicho, alcanza de Dios esos milagros. Se cuentan, entre otros, la liberacin de un nio cado en el conocido pozo amarillo, abierto en la calle cerca de la Plaza Mayor. Con disimulo meti parte de la correa en el mismo, el agua subi prodigiosamente hasta el brocal del pozo y, agarrado a la correa subi el nio a quien entreg sano y salvo a la afligida madre. Otro da pasaba junto a unas obras, de pronto un albail cay del andamio, a considerable altura, al ver pasar al P. Juan, el infeliz invoc su ayuda, ste le mando esperar para obtener permiso del Prior y luego le hizo bajar lentamente. En otra ocasin, un toro bravo, escapado de la dehesa, sembraba el pnico en las calles de la ciudad; el Santo se acerca, le toca y dice: Tente necio, el astado se volvi mansamente a los corrales. La calle donde sucedi lleva este nombre. Refiere el primer bigrafo otro caso, que le aseguran con juramento que, mientras la familia haca preparativos para enterrar a una nia de siete aos, hija de su hermano, el Santo lleg a Sahagn, entr a solas con su compaero Monrroy, rez, la tom de la mano y la entreg a sus padres, diciendo: Porque una muchacha se desmaye pensis que est muerta?. San Alonso de Orozco, despus de referir varios milagros en vida, aade: Despus de muerto este santo religioso, pasan de doscientos los milagros, que en su sepulcro se han visto23.
En la iconografa siempre se representa a San Juan de Sahagn con un cliz sobre el cual se ve la Hostia Santa irradiando luz. Es signo de su experiencia de amor a la Eucarista. El primer bigrafo, narra impresionado lo que le haba contado el P. Martn Espinosa, siendo prior del convento de San Agustn de Salamanca. El Santo se demoraba mucho en la celebracin de la misa diaria y los hermanos rehusaban ayudarle. Le llam el Prior con
23. OROZCO, San Alonso de, Crnica de San Agustn y de los Santos, Beatos y doctores y Doctores de su Orden, Fundacin Universitaria Espaola, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid, 2001, p. 200, ed. de Modesto Gonzlez.
nimo de corregirle bondadosamente. En esta ocasin el Santo se sinti movido a hacerle una confidencia. Y le manifest que tardaba porque despus de la consagracin vea el cuerpo de Cristo hecho carne... y esperaba a que desapareciera la visin para poder comulgar. VIII. PATRONO DE SALAMANCA. VOTO DE LA CIUDAD
609
Muerto en olor de santidad, la ciudad entera desfila para venerar sus restos. Pronto su sepulcro se convirti en centro de devocin de la gente que acuda a pedir su intercesin. Beatificado el 19 de junio de 1601 por el Papa Clemente VIII, por decreto, establece su fiesta litrgica el da 12 de junio. En consistorio, el claustro de la Universidad, con fecha de 5 de junio de 1602 acord celebrar como festivo el da del nuevo beato. El mismo da, sin esperar a su canonizacin, la ciudad se pone bajo su proteccin, le elige como patrono y hace voto de celebrar su fiesta con solemnidad. As lo juran los Regidores, en nombre del Cabildo de la ciudad de Salamanca, Justicia y Regimiento de la misma, ante el notario, Gregorio de la Puente24. De este modo el que en vida tanto trabaj por la pacificacin y progreso cultural de la ciudad, desde el cielo se converta oficialmente en su perpetuo protector y patrono.
Arriba. Vista parcial de la iglesia de S. Juan de Sahagn, Salamanca, 1891-1895. Abajo. El Santo salva al nio en el pozo amarillo. Lienzo en la capilla del se halla en el Shagn.
610
La canonizacin de nuestro Santo tuvo lugar por bula suscrita por el Papa Alejandro VIII, pero publicada por su sucesor, Inocencio XII, el 15 de julio de 1691. Se repitieron las fiestas y alborozos de la ciudad universitaria del Tormes. Un patrono, que en su vida y en su glorificacin estuvo al lado todos los estratos de la poblacin. Fue docto universitario y profesor, ferviente religioso y sacerdote, pacificador sin distincin, cercano a las pobres y necesitados en lo material y espiritual. Desde entonces ininterrumpidamente el 12 de junio es la gran fiesta, celebrada con la mayor solemnidad religiosa en la Catedral y festejos populares25. En 1868 es declaro patrn de toda la dicesis por concesin de Po IX. 8.1. Devocin al Santo
La devocin al Santo Patrono, expresa muy bien los motivos en los siguientes versos del himno compuesto por el poeta agustino, P. Restituto del Valle, que le llama ngel de la paz: ngel de la paz, ngel del amor, t eres nuestra gloria, t eres nuestro honor. Mira ante tus plantas a tu pueblo fiel, mientras l no muera, vivirs t en l26.
Salamanca agradecida, cuida y conserva imperecederos y visibles recuerdos de su Pacificador y Patrono, que son conocidos de todo salmantino y varios de ellos visitados por curiosos turistas. Son los siguientes:
Las reliquias del Santo. Se hallan en el presbiterio de la Catedral, colocadas en un nfora de plata, bajo tres llaves, que deban guardar el Den del Cabildo de la Catedral, el Alcalde de la ciudad y el Prior del Monasterio de El Escorial.
25. Ibdem, pp. 305 ss. 26. Tomo estos versos de LUNA, P., San Juan de Sahagn, o. c., p. 48.
Plaza de los Bandos y del Corrillo. La primera situada en el lugar de la primitiva iglesia de Santo Tom, trmino de uno de los bandos. La segunda, la de El Corillo, lnea divisoria de los contendientes.
611
Casa de la Concordia. Slo se conserva la fachada de aquella casa, donde se llev a cabo la firma de paz y concordia entre los caballeros para acabar con los Bandos, que haba pacificado San Juan de Sahagn. Puede verse en la calle San Pablo.
Calle de Tentenecio. Se ubica detrs de la Catedral, lugar donde el Santo detuvo a un toro bravo, que sembraba el terror, tocndole un cuerno al tiempo que deca la conocida expresin: Tente, necio, segn queda indicado arriba..
Calle del Pozo Amarillo. Se encuentra sita en las proximidades de la Plaza Mayor, recuerdo del impresionante milagro para salvar a un nio accidentalmente cado en el pozo de esa denominacin. Sobre un muro lateral existe una breve descripcin del portentoso hecho.
Medalln en la Plaza Mayor y estatua. El primero se halla sobre un arco, entre los personajes ilustres, y la estatua, levantada junto a la iglesia, por el ilustre Ayuntamiento acorde con las universidades salmantinas el ao 2002. Es una escultura en piedra, que mide 2,60 ms., obra del escultor Valeriano Hernndez Fraile28.
Iglesia parroquial. sta es moderna. La crea el obispo de Salamanca, Toms Cmara, OSA, como homenaje al Patrono de La Ciudad y de la Dicesis. Se construye en 1891-1895, segn planos del arquitecto Joaqun Vargas en estilo neogtico. En la fachada luce unos relieves en bronce, que recuerdan la accin pacificadora el Santo patrono y el milagro de la liberacin del nio del Pozo Amarillo, obra del escultor Aniceto Marinas27.
27. El P. Cmara y la iglesia parroquial de S. Juan de Sahagn, en La Ciudad de Dios (San Lorenzo del Escorial), 217 (2004) 1220. 28. Debo manifestar mi agradecimiento a los PP.A. Iturbe y J.L. Belver por proporcinarme las fotografas.
III. Magdalena en los evangelios gnsticos. 3.1. El evangelio de Mara. 3.2. El evangelio de Toms. 3.3. El evangelio de Felipe. 3.4. Pitis Sophia. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.
2.1. Mara, llamada Magdalena, sanada por Jess. 2.2. La crucifixin y la resurreccin. 2.3. Mujeres de los evangelios cannicos confundidas con Mara Magdalena. 2.4. La pecadora de Lucas. 2.5. La mujer unge a Jess (la ungidora annima). 2.6. Mara de Betania, hermana de Marta y Lzaro. 2.7. La Magdalena gregoriana.
IV. Evolucin iconogrfica de Mara Magdalena en le Historia. Magdalena en la poca patrstica y en el medievo. La leyenda urea. La ubicacin de las reliquias de Magdalena. Desde la Edad Moderna hasta 1969. Magdalena desde 1969 hasta hoy. Otras interpretaciones.
V. Bibliografa.
I. INTRODUCCIN
As con este nombre Apostola apostolorum, (apstol de apstoles), se conoca a nuestra protagonista en la iglesia occidental, por ser la primera que proclamo la Resurreccin de Cristo. En la Iglesia oriental, en cambio, se la conoca como isapostolos (igual que un apstol). Su pasado pecador no fue un desdoro. Pedro fue infiel a Jess y Pablo un perseguidor de los cristianos. La grandeza de Mara Magdalena no est en su impecabilidad sino en su amor. Enfrentarme a este tema me ha supuesto una experiencia muy grata, ya que se trata de un tema que desde hace tiempo me apeteca investigar pero como siempre por falta de tiempo nunca encontraba el momento adecuado. Por eso tengo que agradecer al Instituto Escurialense la oportunidad que me presta de poder realizar esta humilde aportacin.
Es un tema de gran actualidad y adems que est pasando momentos controvertidos, sobre todo para la fe cristiana, queriendo ensuciar la imagen de la santa, con motivos literarios sin ningn tipo de fundamento histrico, religioso y cientfico. Por esto he querido hacer un estudio de Mara basndome en las fuentes directas que se conservan, tanto las cannicas como las gnsticas, para dar una visin de la santa lo ms concisa posible. Aunque parezca muy esquemtico, por falta de espacio y tiempo, he preferido ir paso a paso mostrando las fuentes directas que nos llevan a este tema, pero precisamente por la falta de espacio y tiempo he tenido que obviar los textos bblicos que las recogen, pero son fciles de encontrar. II. MARA MAGDALENA EN LOS EVANGELIOS CANNICOS
Las fuentes ms antiguas escritas sobre Mara Magdalena son los evangelios cannicos que forman parte del Nuevo Testamento, es decir los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, que datan del siglo I. Existen muy pocos datos de esta mujer, que parece haber estado al lado de Jess ya desde los tiempos en los que l estaba en Galilea. En los cuatro evangelios hay solamente doce pasajes que hablan de ella y todos estn relacionados
directamente con los relatos de la pasin y resurreccin de Cristo. Slo en un caso (Lucas 8, 2-3) se proporcionan algunos datos ms personales sobre Magdalena.
615
Los evangelios cannicos se pueden considerar como la nica fuente autntica ya que es la ms antigua sobre Mara Magdalena. Es indispensable analizar, uno por uno, los pasajes bblicos estrechamente relacionados con la figura de Mara Magdalena, si se quieren entender las interpretaciones que se han realizado de estos pasajes a travs de los siglos. 2.1. Mara, llamada Magdalena, sanada por Jess
Las primeras informaciones sobre Mara Magdalena las ofrece Lucas que habla de algunas mujeres que haban sido sanadas por Jess: La Magdalena, pues, ha sido sanada de siete demonios. Aqu, como en otros pasajes, Mara Magdalena es nombrada como primera entre las mujeres que siguen a Jess. De esta precedencia en ser nombrada se suele deducir que tena un rol particularmente importante entre las mujeres que seguan al Cristo, porque en los evangelios el orden en el cual se nombran los personajes no suele ser casual. A estas mujeres que seguan a Jess y acompaaban a los apstoles no se les ha atribuido mucha importancia y han sido las telogas feministas las que han destacado su presencia y analizado su posible papel. Describiendo el episodio de la pasin, Marcos y Mateo confirman la presencia de un grupo de mujeres al lado de Jess y evidencian tambin que ellas estaban en el grupo de sus seguidores ya desde Galilea. Magdalena y las otras mujeres citadas en Lc 8, 1-3 han sido todas sanadas por Jess. En el caso de las mujeres que siguen a Jess, parece haber una relacin importante entre el hecho de haber sido sanadas y su decisin de seguir a Jess, para ellas la sanacin se transforma en salvacin.
Se la define como (kaloumne) Magdalen, es decir, como (llamada) Magdalena. No queda claro qu significa este Magdalen. La tendencia ms comn consiste en referir este trmino a un supuesto lugar de origen, Magdala, una ciudad que se encuentra en la orilla del lago de Gali-
Magdalena es la nica mujer de la Biblia que no es definida a travs de su pertenencia a un varn, sea este hijo, hermano o marido suyo. Todas las dems mujeres, y hay muchas entre ellas que tambin se llaman Mara, son identificadas a travs de uno de sus parientes masculinos, como es el caso por ejemplo de Mara Cleofas (la esposa de Cleofas) o de Mara de Santiago (la madre de Santiago).
616
lea. No se sabe nada de Magdalena desde el momento en que es sanada por Jess hasta el momento de la crucifixin. Algunos suponen que estuvo al lado de Jess junto con los apstoles y algunas otras mujeres desde su sanacin en adelante. 2.2. La crucifixin y la resurreccin
Entre los cuatro evangelistas no hay un consenso sobre el rol de Mara Magdalena durante y despus de la crucifixin. Cada uno de ellos ofrece una versin ligeramente distinta acerca de las mujeres presentes durante la crucifixin y de los acontecimientos en el sepulcro. En el evangelio de Marcos, comnmente considerado el ms antiguo de los cuatro, Mara Magdalena aparece entre las tres Maras que van al sepulcro para el ritual de uncin del cuerpo de Jess. En el sepulcro se les aparece un ngel que les anuncia que Jess ha resucitado y las invita a anunciar la buena nueva a los apstoles. Las mujeres estn demasiado asustadas para seguir la invitacin del ngel y deciden no decir nada. Posteriormente, Magdalena es la primera en ver al Cristo resucitado y lleva la noticia de la aparicin a los apstoles, pero ellos no la creen. Marcos, hablando de Magdalena, dice que ella es la mujer de la que Jess haba sacado siete demonios y retorna de esta manera el relato de Lucas (Lucas 8, 2-3).
Marcos, Mateo y Juan hablan por primera vez de las mujeres que estn con Jess describiendo la pasin, pero en el momento que hablan de ellas las tratan como personas bien conocidas que han estado con Jess y los apstoles ya desde antes de la crucifixin. En el evangelio de Mateo hay solamente dos mujeres que van al sepulcro, la Magdalena y la otra Mara. Aparece un ngel que, produciendo un terremoto, desplaza la piedra del sepulcro y anuncia que Jess ha resucitado, ensendoles el sepulcro vaco. Les encarga anunciar a los apstoles que Jess los espera en Galilea. Posteriormente, Jess mismo se aparece a las dos mujeres y ellas caen a sus pies para venerarlo. En este caso, el Cristo resucitado no se aparece solamente a Magdalena sino tambin a la otra Mara. A pesar de que el evangelio de Lucas se considere, junto a los de Marcos y Mateo, como evangelio sinptico, debido a los frecuentes paralelismos entre las tres versiones, en el caso del relato de la resurreccin presenta una versin bastante distinta de la de los primeros dos evangelistas. Magdalena va al sepulcro junto con un grupo de mujeres y se les aparecen dos varones en vestidos luminosos que les anuncian que Cristo ha resucitado. Como en el relato de Marcos, las mujeres refieren lo que han visto a los apstoles pero ellos no les creen. En esta versin, Jess resucitado se aparece primero a dos de los discpulos en su camino hacia Emmaus.
El evangelio de Juan contiene el relato ms extenso del encuentro entre Magdalena y Cristo resucitado, y una de las escenas ms conocidas de los evangelios, representada en numerosas pinturas hagiogrficas bajo el ttulo noli me tangere (no me toques). La Magdalena en este evangelio es una mujer movida por un profundo amor hacia Jess que habla en primera persona y acta de manera resuelta. Descubre que la piedra del sepulcro ha sido desplazada y corre a avisar a los discpulos. stos, despus de haber encontrado el sepulcro vaco, vuelven a sus casas; solamente Mara Magdalena se queda al lado del sepulcro, llorando. De repente, mirando dentro del sepulcro, ve a dos ngeles que le preguntan porqu est llorando. Posteriormente, mientras se aleja del sepulcro se le aparece Jess, pero ella no lo reconoce, piensa que es un jardinero y le pregunta a donde ha llevado el cuerpo de Jess. Entonces l la llama por su nombre, Mara, y ella lo reconoce y lo llama Rabbuni, maestro en hebreo. Jess le dice en griego me mou aptou que ha sido traducido al latn como noli me tangere (no me toques). Sin embargo, este tipo de traduccin ha sido criticada recientemente y han sido propuestas traducciones como: no intentes retenerme o no busques agarrarte, aferrarte, abrazarme. Estas versiones resultan menos duras en su contenido y ponen en tela de juicio la interpretacin medieval segn la cual Magdalena no puede tocar a Jess porque es una mujer y por lo tanto es impura. En la versin de Juan, al atardecer del mismo da Jess se aparece a los apstoles y, despus de ocho das, vuelve a aparecrseles y permite que Toms, que en la primera aparicin no haba estado, ponga los dedos en sus heridas. Son stos los datos evanglicos cannicos en los que se habla directamente de Magdalena nombrndola. En las cuatro versiones, Magdalena est entre los primeros testigos de la resurreccin del Cristo. Se trata de una figura femenina muy importante en el Nuevo Testamento, sin embargo, entre los cuatro evangelistas no hay consenso sobre los hechos de su vida. Sobre esta falta de consenso se insertarn las mltiples interpretaciones de su figura en los siglos por venir.
617
Los demonios de los que Magdalena es sanada tienen en la definicin castellana una connotacin necesariamente negativa que recuerda al demonio por excelencia que sera el diablo. Es esta relacin con el diablo, el pecado y la sexualidad la que ha abierto el camino para la Magdalena pecadora y prostituta del Medioevo. Sin embargo, la palabra daimon en griego no tiene esta connotacin negativa y describe a unos espritus o deidades que no son necesariamente malignas. Daimon puede ser una divinidad que hace el bien o el mal y, desde el punto de vista de un cristiano que escribe en griego, podra describir una divinidad pagana cualquiera. Criticando la interpretacin de una posesin demonaca, se ha hablado de una enfermedad psquica de la que Magdalena habra sido sanada. Es importante
618
subrayar aqu que no se sabe si estos siete demonios se refieren necesariamente a una enfermedad, mientras que los telogos suelen aceptar la hiptesis de que se tratase de una enfermedad psiquica o fsica.
Despus de su conversin, Magdalena parece tener un rol privilegiado entre las seguidoras de Jess y es nombrada la primera entre ellas. Est presente durante la crucifixin se encarga de ungir el cuerpo de Jess en el sepulcro. Es ella la que ve por primera vez a Cristo resucitado y es la encargada de anunciar su resurreccin en tres de los cuatro relatos evanglicos. Gracias a su rol en los evangelios, poda competir con cualquier otro apstol de sexo masculino. 2.3. Mujeres de los evangelios cannicos confundidas con Mara Magdalena
Para poder distinguir entre la Mara Magdalena de los evangelios cannicos y la figura de la Magdalena tal y como ha sido construida por parte de los sucesivos autores cristianos, se deben tener en cuenta otras figuras femeninas de los evangelios con las que ha sido confundida a travs de los siglos.
Existen diferentes Maras en el evangelio y ya en los escritos de los autores de la patrstica se pueden encontrar algunas confusiones. A veces, Mara Magdalena se llega a confundir incluso con la Virgen Mara. El 21 de septiembre del 591, acabando definitivamente con las largas discusiones acerca de la identidad de Magdalena, el papa Gregorio Magno declar en una homila que Mara Magdalena, Mara de Betania y la pecadora de Lucas (Lc 7, 36-39) son la misma persona. Sin embargo, en los evangelios no aparece ningn dato que demuestre que estas tres mujeres sean una sola persona. La iglesia oriental por su lado, siempre tuvo claras las diferencias entre las tres mujeres y celebraba Mara de Betania y Mara Magdalena en das diferentes. 2.4. La pecadora de Lucas
En el sptimo captulo de su evangelio, Lucas habla de una pecadora, cuyo nombre no dice y cuyo pecado ha sido objeto de muchas especulaciones. Este relato de Lucas (Lc 7, 37-38) precede la parte en la cual Magdalena es presentada por primera vez (Lc 8, 1-3) y es asociada a los siete demonios de los que Jess la haba curado. Esta proximidad textual es una de las posibles razones de la confusin o asimilacin entre las dos mujeres. En el pasaje que sigue, Jess es invitado a casa de un fariseo que duda del hecho
de que l sea el elegido y quiere conocerlo en persona para ver si lo que dicen de Jess es cierto. Mientras estn comiendo, entra una mujer a la que llaman una pecadora pblica. Utilizando el perfume que lleva en un frasco de alabastro, la mujer baa con sus lgrimas los pies de Jess, los unge con el perfume y los seca con su pelo. El fariseo asiste a la escena y deduce que si Jess no se ha dado cuenta que esta mujer es una pecadora y le ha permitido tocar sus pies, entonces no puede ser un verdadero profeta. Jess le contesta a travs de una parbola: ama ms quien ms pec. La mujer que ha pecado mucho, ha amado mucho a Jess y ha hecho toda una serie de cosas que el fariseo no ha hecho para su husped. Jess perdona a la pecadora sus pecados porque ha amado mucho y su fe la ha salvado (Lc 7, 3949). No se sabe cules eran los pecados atribuidos a esta mujer, sin embargo, desde el principio se ha interpretado que se trataba de pecados de tipo sexual, considerando a esta mujer como una adltera o una prostituta. Una posible razn es que los pecados ms comnmente asociados a las mujeres que resultaban significativos a nivel tico y social en la ideologa juda del tiempo eran de tipo sexual. Magdalena, pues, debi su fama de prostituta a una mujer que haba sido confundida con ella y de la cual, adems, no se dice claramente que fuera una prostituta. De la pecadora de Lucas ella recibi tambin los dos elementos que la caracterizan en la iconografa cristiana y en el imaginario colectivo hasta nuestros das: la larga cabellera y el frasco de alabastro. 2.5. La mujer que unge a Jess (la ungidora annima)
619
En Marcos 14, 3-9 y Mateo 26, 6-13, ambos evangelistas hablan de una mujer que, algunos das antes de la fiesta de Pentecosts, mientras Jess est en la casa de Simn el leproso, unge los pies y la cabeza del Cristo. He escogido referirme a esta mujer como la ungidora annima para poder diferenciarla de las otras mujeres que en los evangelios ungen a Jess. En estos dos relatos, muy similares entre s, se habla de una mujer que parece intuir o conocer mucho mejor que los apstoles la inminente muerte de Cristo. Jess subraya su importancia anunciando que de este gesto y de esta mujer se hablar en todo el mundo. 2.6. Mara de Betania, hermana de Marta y Lzaro
Mara Magdalena ha sido identificada y confundida con esta mujer, sobre todo porque la ungidora annima ha sido a su vez identificada con Mara de Betania. Juan habla expresamente de Mara de Betania en su relato de los das que preceden a la crucifixin. La identifica con la mujer que
620
unge a Jess en casa de Simn el leproso, de quien hablan Mateo y Marcos, y pone en boca de judas Iscariote las crticas por el desperdicio del perfume que se poda haber vendido donando el dinero a los pobres. En estos relatos Jess encuentra a Mara de Betania algunos das antes de su muerte en la ciudad de Betania y queda claro que ella es la hermana de Marta y Lzaro. Lucas habla tambin de una Mara hermana de Marta, pero en este episodio (Lc 10, 38-42) las dos mujeres parecen ser de Galilea. Gracias al relato de Lucas que sigue los exegetas relacionaron a Mara de Betania con la vida contemplativa, considerndola como ejemplo de la discpula perfecta que, sentada a los pies del maestro, lo escucha atentamente. Al mismo tiempo, se ha atribuido a Marta, su hermana, las connotaciones de la vida cristiana activa en oposicin a la vida contemplativa. 2.7. La Magdalena gregoriana
Las razones que, contribuyeron a esta confusin entre Mara de Betania, la pecadora de Lucas y Mara Magdalena, y que hicieron posible la declaracin de Gregorio Magno de la unicidad de las tres mujeres, son estas:
1. La proximidad de los relatos de la pecadora de Lucas (Lc 7,37-38) y el relato de Mara Magdalena (Lc 8,1-3) en el evangelio de Lucas. 2. La ciudad bblica de Magdala, de la que Magdalena era supuestamente originaria, en los tiempos de Gregorio Magno estaba asociada con la perdicin y la depravacin. 3. Juan, en Jn 11, 1-2, identifica a la mujer que unge los pies de Cristo y los seca con su pelo con Mara de Betania, hermana de Lzaro y de Marta. El mtodo de exgesis preferido por Gregorio Magno se basaba en el sentido moral. l sostuvo que los siete demonios que Jess saca de la Magdalena indican moralmente los siete pecados capitales. Los siete eran, por tanto, la manifestacin exterior de su vida de pecadora, y sus pecados eran necesariamente de naturaleza sexual ya que la mayora de los pensadores medievales consideraban que los pecados femeninos eran en su mayor parte de tipo sexual.
La fusin de las tres mujeres proporcion a Gregorio Magno una figura de la Magdalena multifactica que poda ser utilizada como ejemplo para la vida contemplativa, pero tambin para poner en guardia a los creyentes de los pecados. El cuadrinomio asociativo mujer-sexualidad-pecado-prostitucin exista ya en la poca de Jess y no fue, una creacin gregoriana. Lo que apareci con la Magdalena gregoriana fue ms bien la personificacin de este conjunto en una precisa figura femenina. La figura de la santa arre-
pentida demostraba que incluso una pecadora poda lograr no solo la salvacin sino incluso un lugar significativo en la resurreccin. No obstante, Mara de Betania, la pecadora de Lucas y la ungidora annima no pueden ser reducidas a un nico personaje por tener en comn el hecho de ungir a Jess. Las tres mujeres hacan esta operacin solemne aparentemente movidas por motivaciones distintas. Finalmente hay que mencionar otras tres figuras femeninas de los evangelios, no mencionadas por Gregorio Magno y a menudo confundidas con Mara Magdalena: la samaritana que da de beber a Jess (Jn 4, 7-10 ), la mujer adultera que Jess salva de quienes la quieren apedrear (Jn 8, 3-7), y la novia de las bodas de Can (Jn 2, 1-10).
621
Ya en el prefacio de los escritos de San Agustn se habla de Juan Evangelista como el novio de las bodas de Can, que despus del milagro efectuado por Jess se hace su discpulo y deja sola a su joven esposa. No se precisa el nombre de la esposa. Honorio Augustodunensis, en su sermn sobre Mara Magdalena, habla de ella como de la novia de Juan el Evangelista. El autor cuenta cmo, despus de haber sido abandonada por el marido, huye a Jerusaln y se convierte en prostituta. La leyenda de la boda de Magdalena en Can se difundir aparentemente sobre todo en Alemania, donde la encontramos en un poema de 1298, Der Saelden Hort. En algunas zonas de Alemania y Austria, y tambin en la zona italiana del Tirolo del Sur, santa Magdalena es considerada la patrona de los viticultores porque se asocia a la conversin del agua en vino que Jess hace en las bodas de Can. En el Tirolo del Sur se produce incluso un vino de santa Magdalena. III. MAGDALENA EN LOS EVANGELIOS GNOSTICOS
En los evangelios gnsticos se pueden encontrar muchos de los rasgos que sern relevantes para el corpus de teoras contemporneas sobre Magdalena. En ellos aparece como la discpula ms cercana de Jess, envidiada por Pedro y algunos otros apstoles. Jess la ama ms que a los dems discpulos y es comprendido por ella mejor que por los dems. Con el trmino de gnosticismo se denominan diferentes corrientes religiosas cristianas, como por ejemplo los valentinianos o los marcionistas. Lo que caracterizaba a estos grupos era una creencia comn en la gnosis, trmino que en griego significa conocimiento o sabidura. Para los gnsticos, sin embargo, la gnosis era un tipo de conocimiento particular, el nico
622
conocimiento verdadero obtenido directamente de Dios que permita alcanzar la salvacin. Los gnsticos no crean en la resurreccin de Jess en los trminos cristianos. Interpretaban la resurreccin de Cristo como un hecho simblico, ya que slo los necios podan creer en una resurreccin en sentido literal del trmino. Segn la visin gnstica, la resurreccin significaba la posibilidad de experimentar la presencia de Cristo en cada momento. De la misma manera que Magdalena haba vivido su presencia al lado del sepulcro, las personas que tenan gnosis podan vivir la presencia de Jess en el presente. Entre 1945 y 1946, en el Alto Egipto, en Nag Hammadi, se descubrieron unos textos coptos que contenan enseanzas gnsticas. El contenido de estos textos permiti ampliar el conocimiento de las doctrinas gnsticas.
Mara Magdalena es una figura relevante para los gnsticos porque ella es una de las pocas discpulas que sigue en contacto directo con Jess despus de su muerte, comunicndose directamente con l. La posibilidad de los seres humanos de tener un contacto directo con Jess, personificada por Magdalena, es uno de los elementos que marca la ruptura entre la visin gnstica y la visin de los cristianos. Atribuyendo la misma autoridad a todos aquellos que vean al Seor, los gnsticos ponan en duda la supremaca de los doce apstoles y esto, obviamente, tena unas implicaciones polticas precisas. 3.1. El evangelio de Mara
De todos los evangelios, este es el nico que lleva el nombre de una mujer. En este escrito del siglo II, Mara, comnmente identificada con Mara Magdalena, tiene un rol fundamental. Despus de la primera parte, Jess se aleja de los discpulos, que se quedan en un estado de abandono e inseguridad. Magdalena los anima entonces y es invitada por Pedro a contarles algo de Jess, ya que se sabe que Jess la amaba ms que a las dems mujeres. Sin embargo, Magdalena no habla del pasado sino que revela lo que Jess le est comunicando en una visin. Pedro y Andrs no creen en la autenticidad de la experiencia de Mara y dudan del hecho de que Jess haya hablado con una mujer y no con ellos. Hay aqu un enfrentamiento entre Mara y Pedro, futuro representante y fundador de la Iglesia. Un poco ms adelante en el texto, Lev interviene en defensa de Mara y contesta a las acusaciones de Pedro. Lev pone en evidencia que Jess amaba a Mara ms que a los otros discpulos y esta es una idea que ser repetida tambin en el evangelio de Felipe.
623
En este evangelio del siglo II, Magdalena tiene un lugar privilegiado entre los discpulos y es la que ms preguntas le hace. Pedro ataca a Magdalena y a las mujeres en general diciendo que estas no merecen vivir. Jess defiende a las mujeres pero tambin explica que tendrn acceso al Reino de los Cielos slo despus de haberse hecho hombres. Estas palabras de Jess defienden a Magdalena, relacionan a la mujer con una parte menos desarrollada de la humanidad. Las mujeres estn vinculadas con la procreacin que, segn la visin gnstica, aleja al ser humano de la vida espiritual. Magdalena debera por lo tanto volverse varn. No es fcil entender exactamente qu es a lo que los gnsticos se referan con este proceso de transformacin y no existe acuerdo sobre la visin gnstica de las mujeres. No hay elementos suficientes para afirmar que los gnosticos postulaban un estado de idlica igualdad entre varones y mujeres, como se ha interpretado recientemente sobre todo en el mbito del movimiento de la New Age, y tampoco se puede afirmar que el Jess de los textos gnsticos hable como un feminista ante literam.
Magdalena aparece en este evangelio como compaera de Jess y se dice que l la ama ms que a todos los otros discpulos. Magdalena representa aqu la Sofia, la sabidura y el conocimiento celeste en contraposicin al Cristo terreno, expresin del Logos eterno. Se interpreta la unin entre Jess y Magdalena como una especie de hieros gamos, de matrimonio sagrado; una unin mstica entre la Sofia celestial y el Logos, entre lo humano y lo divino, gracias a la cual se superaba la dualidad sexual que era interpretada como un signo de imperfeccin. Esta referencia a un matrimonio sagrado existe tambin en las mitologas cristianas contemporneas que analizar ms adelante. El beso sera un acto de alianza, el smbolo de la unin entre seres humanos que son parte de un nuevo tipo de humanidad. Este beso entre Jess y Magdalena sugiere que aquellos que han logrado alcanzar la gnosis, es decir el conocimiento supremo, pueden intercambiar besos que contienen la gracia. El beso de Jess sera, por tanto, un don de gracia para Magdalena. Estos besos entre Magdalena y Jess han sido el centro de muchas polmicas y el pasaje que habla de ellos es uno de los ms citados en los libros de temtica esotrica que hablan de Magdalena, no se puede extraer este gesto de su contexto cultural y no necesariamente demuestra la existencia de una relacin sexual entre los dos.
624
Pistis Sophia es un tratado de doctrina gnstica del siglo III, actualmente en Londres. Es un dilogo entre Jess y un grupo de once varones y cuatro mujeres (entre las cuales estn la Virgen Mara, Mara Magdalena, Marta y Salom). En este texto, Magdalena es la que mejor comprende las palabras de Jess y, a travs de sus preguntas, ayuda a aclarar las revelaciones del maestro. Aparece aqu otra vez la rivalidad entre Pedro y Magdalena, quien dice a Jess que tiene miedo de Pedro porque l suele amenazarla y odia a las mujeres. Los miedos de Magdalena son profticos ya que la Iglesia institucionalizada, representada por Pedro, persigui a los gnsticos. Magdalena representa la posibilidad para las mujeres de acceder a lugares importantes en la estructura eclesistica. Ella tiene acceso a un tipo de conocimiento que no se adquiere a travs de la tradicin sino a travs de experiencias espirituales. Este tipo de conocimiento no desaparece con el gnosticismo sino que permanece como una paradoja presente en la Iglesia Cristiana. Magdalena representa aqu el derecho de las mujeres de acceder al sacerdocio debido a su particular capacidad de acceder al conocimiento espiritual. El acceso de las mujeres a este conocimiento no pasa a travs de la tradicin sino a travs de la espiritualidad. En el mbito de la Iglesia ortodoxa, Magdalena no se consider una figura importante sino que era venerada como una de las mirofore (las que llevan los ungentos) en el marco de la resurreccin de Cristo. No se daba mucho peso a la versin de Juan en la que la Magdalena tiene un rol preponderante con respecto a las dems mujeres que visitan el sepulcro. En cambio, en la Iglesia Cristiana de Occidente los autores mostraron un gran inters por Magdalena. IV. EVOLUCIN ICONOGRFICA DE MARA MAGDALENA EN LA HISTORIA
Para la iglesia oriental, ortodoxa, mara Magdalena, no se considera tanto, para ellos y siguiendo la doctrina de Guillermo de Tours, en su obra de Miraculis, I, XXX, La santa se habra ido con San Juan y la Virgen mara a Efeso donde muere, y sus reliquias se llevaran despus a Constantinopla a fin del IX y se depositaba en el Monasterio de San Lzaro. En la Iglesia Occidental se mostr ms inters por Mara Magdalena. 4.1. Magdalena en la poca patrstica y en el medioevo
Desde la poca patrstica hasta la Baja Edad Media son numerosos los autores cristianos que hablan de la Magdalena. Todos inevitablemente hacen referencia a los textos evanglicos cannicos y algunos parecen tam-
bin influidos por los textos gnsticos. Varios autores de la Antigedad cristiana pensaron que una de las Maras que van al sepulcro era la Madre de Jess. Si los mismos evangelistas no acaban de estar de acuerdo sobre la identidad de las mujeres que van al sepulcro, el hecho de que las tres se llamaran Mara aument an ms la confusin. A veces se acab confundiendo a la Virgen Mara y a Magdalena, otras veces se atribuy un significado importante a la coincidencia de los dos nombres. Este tipo de confusiones parecen indicar una tendencia por parte de los Padres de la Iglesia a considerar a las mujeres de la Biblia como un conjunto poco diferenciado. En esta poca no se reserva un trato tan especial a la Virgen Mara, tal y como se har durante el Medioevo y sucesivamente despus del Concilio de Trento (1545-1563).
625
Los apstoles masculinos son representados como agentes privilegiados, quizs como los nicos verdaderos agentes de la Iglesia primitiva. Las mujeres aparecen ms como grupo, recordando un poco las tragedias griegas, en las que los actores eran masculinos y las mujeres no podan ms que formar parte del coro, observando los acontecimientos desde lejos y ofreciendo al pblico con su intervencin elementos tiles para comprender mejor los hechos. Las mujeres del coro no tienen una personalidad propia, Mara parece casi una manera de decir mujer y no hay demasiadas diferencias entre todos estos personajes femeninos. Las mujeres medievales conocan dos posibles vas hacia la salvacin: la va de la Virgen Mara y la va de Mara Magdalena. La va de la virginidad era considerada la va ms noble porque implicaba una vida inmaculada, sin la mancha del pecado sexual. Una mujer que no eligiese hacerse monja difcilmente tena la posibilidad de permanecer virgen ya que de la autoridad paterna pasaban a estar bajo la autoridad de sus maridos. Para las mujeres casadas quedaba por lo tanto abierta solamente la va de la Magdalena, es decir, una va de purificacin de los pecados cometidos. La Virgen Mara era para las mujeres una figura de referencia constante como smbolo de la perfeccin femenina, sin embargo, resultaba demasiado perfecta y lejana. Segn el dogma de la Inmaculada Concepcin, haba sido concebida sin pecado por su madre Ana y haba dado a luz a Jess permaneciendo virgen. La mayora de las mujeres no eran vrgenes y ninguna de ellas haba sido concebida sin pecado. Se sentan, por tanto, ms similares a Eva y se vean vinculadas a travs de su sexualidad al pecado. Las mujeres, equiparadas por su sexo y su sexualidad a Eva, encontraban en Magdalena un modelo de conducta, un ejemplo de cmo asociar sexualidad y salvacin sin que uno de los dos trminos excluyese al otro. Magdalena viene a ocupar el papel que la Virgen no poda interpretar. Sin embargo, el ejemplo de Magdalena quedar siempre como una especie de modelo imperfecto comparado con el de la Virgen. La santa era un mo-
626
As, algunas mujeres medievales imitaban a la Magdalena arrepentida y penitente haciendo ayunos prolongados en busca de experiencias msticas. A veces la imitatio Magdalenae era para las mujeres una manera de escapar del rol de madres de familia que la sociedad les impona y de crearse un espacio propio para poder rezar y leer los textos sagrados. Algunas santas medievales, como por ejemplo Caterina da Siena, declaraban abiertamente su admiracin e imitacin a la Magdalena. Proponiendo una interpretacin que se opona a las lecturas que de Magdalena haban dado exegetas anteriores, es este un ejemplo de libertad interpretativa que precede e inspira las reivindicaciones feministas para el sacerdocio femenino. 4.2. La leyenda urea
delo para las mujeres debido a su importante papel en la resurreccin, pero representaba tambin la vida sexual, el pecado y la penitencia. La va de la Magdalena se convirti en la nica va practicable para las mujeres que no haban escogido la va de la virginidad, y para todos los creyentes que no haban tenido una vida ejemplar pero esperaban alcanzar la salvacin gracias al arrepentimiento. Para la mayora de laicos era ms fcil relacionarse con una santa que haba sido una pecadora que con alguien que haba dedicado toda su vida a Dios.
Jacobus recoge los diferentes elementos legendarios de la tradicin popular y de las vitas anteriores y los transpone en una nueva estructura coherente. El original latino fue rpidamente traducido al vulgar toscano, tuvo por lo tanto una considerable difusin y acab estableciendo unos recorridos interpretativos obligatorios para sus sucesores. En esta versin, Magdalena pertenece a una familia rica y es una noble dama cultivada y autnoma econmicamente. Es hija de Siro y Eucaria y hermana de Lzaro y Marta. Toma su nombre del castillo Magdalo que era parte de las posesiones de su familia. Debido a su belleza y al lujo en el que vive, Magdalena cae vctima de los pecados carnales. No era, por tanto, una prostituta que se haca pagar, sino que se entregaba a los deleites de la carne por libre eleccin. Desde un punto de vista medieval, este tipo de pecado pareca an ms despreciable porque no se poda reconducir a una necesidad de susten-
En el siglo XIII hay un nuevo gnero literario que se pone de moda: las grandes colecciones de vidas de santos. Un ejemplo es la grande obra de Jacopo daVarazze o Jacobus de Voragine, escrita alrededor de 1276. Esta vita es la que parece haber tenido ms influencia sobre el imaginario magdaleniano desde el siglo XIII en adelante y contiene elementos clave para las versiones ms recientes de la vida de Magdalena, como por ejemplo su descendencia de estirpe real, su viaje a Francia y su vida de ermitaa.
El rey que gobierna las tierras provenzales y su mujer, que no haban podido tener hijos, aceptan convertirse si Magdalena les concede un hijo. Magdalena permite a la reina quedarse embarazada. La pareja y su hijo viajan hacia Roma para conocer a Pedro, a quien Magdalena llama su maestro. Durante el viaje, la esposa muere y es abandonada sobre una roca con el hijo recin nacido. El rey llega a Roma y viaja con Pedro a Palestina. Pedro lo instruye en la verdadera fe cristiana y, despus de dos aos, el rey vuelve a Provenza. Pasando por el lugar donde haba dejado a su mujer, encuentra que el hijo est vivo y ha seguido alimentndose milagrosamente del pecho de su madre, que gracias a una intervencin final de Magdalena, vuelve a la vida. Jacobus subraya la importancia de Pedro y su autoridad en materia teolgica y doctrinal: para aprender verdaderamente las bases y reglas del cristianismo no son suficientes las predicaciones y los milagros de Magdalena, hay que recurrir a la autoridad de Roma. Una vez convertida toda Marsella, donde Lzaro ser nombrado obispo, el grupo de cristianos llegados de Palestina convierte a los habitantes de Aix-en-Provence y hace obispo a san Maximino. Magdalena se retira a una cueva movida por un profundo deseo de contemplacin. Siete veces al da es elevada por ngeles para que pueda alimentarse de comida celestial. Finalmente, antes de su muerte pide recibir la comunin de san Maximino y es enterrada en SaintMaximin, en Provenza. Otra vez vemos como Magdalena, siendo mujer, recurre a una autoridad masculina para recibir la comunin. Resulta paradjico cmo una mujer que cada da es elevada por ngeles al cielo necesite una intervencin masculina para acceder a la salvacin.
to econmico. Convertida por Jess, Magdalena se arrepiente y se convierte en su seguidora. Sin embargo, no es descrita como una discpula sino como mujer que se ocupa del sustento material de los discpulos. Jess resucita a Lzaro porque se conmueve viendo llorar a Magdalena, alias Mara de Betania. Despus de la pasin, Jacobus ya no tiene datos evanglicos en los que basarse y recoge elementos legendarios muy lejanos entre s, unindolos en un nico cuento. Magdalena se queda con san Maximino, al cual el apstol Pedro ha pedido que se ocupe de ella. Durante las persecuciones cristianas, Magdalena, Lzaro, Marta, Cedonio y Martilla (la sirvienta de Marta) junto a otros cristianos son abandonados en un barco sin remos ni velas para que encuentren la muerte en el mar. El grupo se salva gracias a la intervencin divina llegando hasta Marsella. Magdalena sola tiene una capacidad de predicacin increble y acaba convirtiendo a los paganos de la Galia. Todos los convertidos son bautizados por san Maximino. En la versin medieval, aunque el carisma de Magdalena sea evidentemente superior al de san Maximino, tiene que ser un hombre quien haga definitiva la conversin dando los sacramentos.
627
628
En esta vida de Magdalena no se habla todava de la cueva de la SainteBaume, cerca de Saint-Maximin, en Provenza. Jacobus describe un lugar sin rboles ni agua, un sitio claramente diferente de la gruta de la SainteBaume, que tiene en su interior una fuente de agua y se encuentra situada en medio de un bosque considerado como uno de los ms antiguos de Francia. Adems, en la versin de Jacobus de Voragine Magdalena se retira a vivir a una cueva motivada por su deseo de contemplacin, en ningn momento se menciona que se trata de un acto de penitencia. La santa penitente que expa sus pecados viviendo en la cueva de la Sainte-Baume aparecer slo posteriormente. Jacobus recoge tambin los relatos de algunos milagros relacionados con la Magdalena en Provenza y refiere una leyenda que l mismo define como poco atendible. Se trata de la leyenda del matrimonio de Juan el Evangelista y Magdalena en las bodas de Can. Jess convence a Juan para que renuncie a las bodas terrenas y Magdalena, abandonada, se entrega al vicio y al pecado. Jess no quiere que la eleccin de Juan sea la causa de la cada de Magdalena y la convierte amndola de manera particular, ya que le haba quitado el esposo. De este modo se explicara el amor y el trato particular que Jess tiene para Magdalena en los evangelios y se vincula Magdalena con la esposa de las bodas de Can. 4.3. La ubicacin de las reliquias de Magdalena
Segn los hechos narrados en la Leyenda urea, el cuerpo de Magdalena se haba quedado en Saint-Maximin. Posteriormente, la Baslica de Vzelay, en Borgoa, proclam poseer las verdaderas reliquias de Magdalena. Se contaba que el monje Badilus haba robado las reliquias para ponerlas a recaudo de las invasiones de sarracenos, escondindolas en la baslica de Vzelay. Este pequeo pueblo se transform en uno de los lugares de peregrinacin ms importantes del Medioevo hasta que los monjes de SaintMaximin proclamaron que las verdaderas reliquias nunca se haban movido de su ubicacin original. Segn esta nueva versin de los hechos, Badilus haba robado unas reliquias falsas colocadas en la tumba de Magdalena para despistar a los sarracenos. En 1295, el papa Bonifacio VIII declar oficialmente la ubicacin de las reliquias de Magdalena en Saint-Maximin. Encarg a la orden dominica establecerse cerca de su tumba y otorgar indulgencias a los peregrinos que la visitaran. Dos aos ms tarde, Magdalena se convirti en la patrona de la orden de los dominicos. Posteriormente se determin que la cueva en la que vivi Magdalena es la de la SainteBaume, y los reyes franceses actuaron como protectores y promotores del culto de Magdalena. Las reliquias permanecieron en Saint-Maximin hasta el da de hoy y cada 22 de julio, da de santa Mara Magdalena, su calavera coronada de oro se lleva en procesin por las calles del pueblo.
629
En los dramas religiosos del siglo XV y de la primera mitad del siglo XVI, Magdalena aparece sobre todo como representacin de la vanitas y su figura sirve de advertencia para las damas nobles a no caer en el pecado. Se enfatiza la perdicin y sucesiva salvacin de Magdalena, dejando de lado su importancia como apstol. La primera apstol se convierte en ramera arrepentida, denominada castissima meretrix o beata peccatrix. Magdalena es cada vez menos apstol y ms pecadora, sus rasgos positivos son absorbidos por la Virgen que, una vez acabado el Medioevo, ya no tendr ninguna competencia femenina capaz de poner en peligro su supremaca. Recuperando el tema de la Magdalena ermitaa, se representa a la santa tambin como wilde Frau (mujer salvaje). Hay toda una serie de representaciones figurativas y literarias que, inspiradas por los personajes mitolgicos de faunos y stiros, presentan a santos ermitaos como salvajes que viven en contacto con la naturaleza y tienen un alma pura habiendo recuperado la inocencia originaria de Adn y Eva. Magdalena y Juan Bautista son representados cubiertos de pelo en todo el cuerpo. Como si gracias a su permanencia en la naturaleza salvaje hubiesen regresado a una especie de estadio salvaje primigenio. Los artistas pintan a Magdalena en la Sainte-Baume, desnuda y cubierta solamente por su largo pelo, reinterpretando los cabellos tradicionalmente asociados con la Magdalena en funcin de su estado salvaje. Esta conexin de Magdalena con la naturaleza debida a su estado de mujer salvaje ser reinterpretada en el siglo XX en clave New Age.
En la segunda mitad del siglo XVI y en el siglo XVII encontramos una Magdalena sensual y seductora. Se discute sobre el amor, la mujer y la belleza ideal, y, en el arte figurativo y literario, Magdalena aparece como la mujer enamorada de Cristo, representada en su pasin y en su sensualidad.
En 1516 Jacques Le Fvre dEtaples publica su disertacin De Mara Magdalena en la cual sostiene que la pecadora de Lucas, la hermana de Marta y Mara Magdalena son tres personajes evanglicos distintos. Francia era el centro que promocionaba el culto de Magdalena y el texto de Le Fvre fue condenado por la Sorbona, pero acab siendo traducido y divulgado. Con la reforma protestante, este asunto cay en el olvido y se volvi a recuperar la Magdalena en su papel de penitente. Los protestantes negaban la importancia de las acciones terrenas como la penitencia y, desde la Contrarreforma (sucesiva al Concilio de Trento, 1545-63), se multiplican las representaciones de Magdalena haciendo penitencia en la cueva de la Sainte-Baume. Se olvida la Magdalena de Jacobus de Voragine, que escoge la soledad y la meditacin por su deseo de contemplacin, y se reinterpreta su vida de ermitaa como penitencia por sus pecados.
Pintores famosos como Tiziano y Coreggio pintan sus Magdalenas en esta poca, y sus cuadros, conocidos en toda Europa, seguirn influyendo en el imaginario magdaleniano. Adaptando la Magdalena al gusto y a las modas de la poca, aparece gordita, rubia o pelirroja, y su personaje sustituye en el imaginario colectivo cristiano a las figuras de divinidades femeninas paganas exiliadas por la Iglesia Catlica. Se relaciona a esta santa con la sensualidad, el amor, pero tambin con la fertilidad y la procreacin gracias al milagro de los reyes de Marsella, descrito en la Leyenda urea. Sobre todo en el arte figurativo se utilizan para representar a Magdalena recursos artsticos que son tradicionalmente asociados a Venus. Los dos smbolos ms frecuentemente asociados a la santa en esta y en sucesivas pocas son el tarro de alabastro y su larga cabellera suelta. Desde antes del mito de Pandora, el vaso y la copa constituyen el smbolo de lo femenino por excelencia, hasta llegar al Santo Grial, del cual hablar en el siguiente captulo. La cabellera suelta era asociada en el imaginario cristiano a las vrgenes, que eran las nicas mujeres que podan llevar el cabello suelto, pues las mujeres una vez casadas tenan que llevar el pelo recogido. El cabello est relacionado directa o indirectamente con la sexualidad, pero tambin con el poder, si se considera por ejemplo la historia de Sansn, quien pierde su fuerza una vez cortado su pelo, o la humillacin que se infliga a las mujeres pecadoras cortndoles el pelo.
630
Desde las representaciones gticas hasta el Renacimiento y el siglo barroco, Magdalena cambia su fisonoma segn las exigencias estticas de la poca. Se representa a la santa cada vez ms en relacin con los datos extra-evanglicos y legendarios de su vida, dejando de lado progresivamente su importancia en los momentos cruciales de la vida, muerte y resurreccin de Jess. Ya desde el Medioevo existan rdenes religiosas que se ocupaban de las prostitutas, pero con la industrializacin y la acumulacin de una poblacin cada vez ms numerosa en las ciudades, el fenmeno de la prostitucin aumenta y empieza a llamar ms la atencin. Se crean instituciones de acogida para prostitutas en toda Europa, y Magdalena se ve inevitablemente transformada en la patrona de estas casas. En muchos casos, estas instituciones eran una mezcla entre un convento y una prisin, y un buen ejemplo de ello es el instituto de las madelonnettes en Pars, activo hasta 1793. Tambin se consideraban prostitutas a las mujeres que se haban quedado embarazadas sin estar casadas, y en Escocia e Irlanda estas instituciones siguieron existiendo hasta finales el siglo XX.
En el siglo XVIII las representaciones sagradas de Magdalena empiezan a desaparecer y se difunde el estudio cientfico de la Biblia. Ernest Renan publica en 1863 su Vida de Jess, el primer volumen de su Historia del Cristianismo. El autor francs habla de una obsesin afectiva de Magdale-
Anterior
Inicio
Siguiente
na y, aunque de forma suave y nunca claramente crtica, asocia su personalidad ante todo a los siete demonios de los que haba sido sanada. La referencia a la natural obsesin sexual femenina, tal y como era concebida en 1800, y el pasaje obligado a la enfermedad mental o a la histeria estn latentes en este texto. Renan representa a Magdalena como defensora de la igualdad entre mujeres y hombres, que propone un tipo de iglesia que se opone a la visin que de ella tiene Pedro, subrayando as el contraste ideolgico entre ambos derivado de los evangelios gnsticos. La oposicin entre el tipo de iglesia propuesta por Magdalena y la de Pedro anticipa las teoras del best seller The Holy Blood and the Holy Grail (orig. 1982; El enigma sagrado, 1987), en el que los periodistas Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln hablarn de dos grupos de seguidores de Jess: los vinculados con Pedro (cuya visin acabar imponindose) y los vinculados con Mara Magdalena, cuyas ideas seguirn manifestndose a travs de los siglos gracias a diferentes grupos herticos. En Fausto (1832), Johann Wolfgang von Goethe anticipa la idea de una Magdalena como representante de lo sagrado femenino propia de la New Age. El autor alemn representa a la santa en la escena final de su obra, junto con Mara Egipcaca y con la samaritana, como imagen de un eterno femenino al mismo tiempo salvador y pecador en contraposicin a la pureza absoluta de la Virgen. A finales de 1800, Magdalena aparece como una mujer emancipada y, a veces, salvaje, que resulta peligrosa y destructiva y tiene que ser reconducida a un justo equilibrio. Son estos los rasgos que tendr tambin en el siglo XX, cuyos representantes, sin embargo, no condenarn la autonoma y rebelda de Magdalena sino que las exaltarn. Desde mediados del siglo XIX, la Magdalena tentadora aparece en las fotografas pornogrficas britnicas, que eran un bien tan difundido como prohibido en la Inglaterra victoriana, existiendo toda una serie de fotos de mujeres desnudas o semidesnudas que posan como la Magdalena.
631
La relacin amorosa entre Magdalena y Jess se describe en varias obras literarias de finales del siglo XIX y culminar con dos esculturas de Rodin que representan a la santa como amante de Jess. A principios del siglo XX, el poeta alemn Rainer Mara Rilke traduce del francs y publica un manuscrito annimo del siglo XVIII encontrado en San Petersburgo, que se atribua a un gran telogo del siglo XVII. Jess aparece aqu como un tentador que permite a Magdalena tocarle y besarle los pies haciendo que se enamore y, posteriormente, huye y le impide tocarlo despus de la resurreccin. En Man who Died (1931), D.H. Lawrence cuenta la vida de un hombre annimo cuyas caractersticas hacen directa referencia a Jess. Magdalena es una prostituta arrepentida que, despus de la resurreccin, se
632
aferra a Cristo para poder salvarse. Jess la rechaza y es posteriormente regenerado por una sacerdotisa de la diosa egipcia Isis, que cura sus heridas y se une sexualmente con l. Hay en la obra una referencia a los rituales de fertilidad durante los cuales los dioses masculinos relacionados con el principio solar moran para volver a renacer, como en el caso de Osiris o Dionisos. En este contexto, la resurreccin tiene comnmente lugar gracias a la intervencin salvadora de una diosa relacionada con la fertilidad, y antes de la resurreccin hay una escena de duelo de la diosa. El dios tiene que morir para asegurar la fertilidad a sus tierras. Lawrence sugiere implcitamente en su libro que Pedro y los dems discpulos no sabrn nada de la segunda fase de la vida de Jess despus de su crucifixin y presentarn el mensaje de su maestro bajo una forma que el mismo Jess ya no comparte. En esta breve novela aparecen muchos de los elementos que en el movimiento de la New Age se relacionarn con Magdalena, aunque Lawrence no los atribuya directamente a ella: su conexin con el culto a Isis, su relacin de amor con Jess y sucesivo embarazo, los rituales de muerte simblica del rey sagrado y su resurreccin por parte de la sacerdotisa-reina. Este tema de muerte y resurreccin del principio masculino est en relacin con la bsqueda del Grial y la leyenda del rey pescador, cuya prdida de fertilidad coincide con la de sus tierras y que solamente un joven caballero puede salvar entregndole el Grial que, en este caso, asumira el significado de copa de la vida.
En la novela La ltima tentacin de Cristo de Nikos Kazantzakis (1954), sobre la que se ha basado Martin Scorsese para su homnima pelcula, Magdalena intenta seducir a Jess pero no lo logra. Posteriormente, en la parte que ms escndalo cre en la pelcula de Scorsese, Jess crucificado tiene un sueo: tentado por el diablo, baja de la cruz y acaba haciendo el amor con Magdalena, que queda preada y morir apedreada por Sal de Damasco, que an no se ha convertido y persigue a los cristianos. Informado de su muerte por el diablo, Jess se deja tentar por Marta y Mara de Betania, que ya haban querido seducirlo durante su primer encuentro. Bajo el aviso del diablo tiene al mismo tiempo una relacin con las dos y ser el padre de varios nios. Cuando se despierta del sueo, Jess horrorizado entiende que ha tomado la decisin correcta entregndose y muere en la cruz. 4.5. Magdalena desde 1969 hasta hoy
El ao 1969 marca, por lo menos tericamente, un gran cambio en la historia del personaje de Mara Magdalena. En el mbito de la reforma del santoral, la Iglesia Catlica declara oficialmente que Mara Magdalena, la
Despus de 1969, la Iglesia Catlica trata a Mara de Magdala, Mara de Betania y la pecadora de Lucas como tres mujeres diferentes. Los textos que se leen durante la misa el da de santa Magdalena o en celebraciones relacionadas con ella slo hacen referencia a escenas de la crucifixin o de la resurreccin. No se habla de ella como pecadora o arrepentida de manera explcita, pero la mayora de las canciones que se cantan en su honor contienen una referencia clara a la Magdalena gregoriana. Durante mi permanencia en la Sainte-Baume (que junto con Saint-Maximin, en Provenza, es el centro de culto ms importante a Magdalena) pude constatar que, despus de 1969, las cosas han cambiado quizs en la forma pero no en la sustancia. Otro fraile dominico, Phihppe Devoucoux, que ha sido el guardin de la gruta durante quince aos, sostiene que los exegetas e historiadores minimalistas han cometido un error negando la unidad de las tres mujeres. Segn Devoucoux, para su Leyenda urea Jacobus de Voragine se habra basado en manuscritos ms antiguos que habran sido posteriormente perdidos. No obstante, aunque se hable de ella como apstol de los apstoles y se subraye su fe y amor hacia Cristo, la Magdalena pecadora sigue viva en el imaginario colectivo de los catlicos. En el ltimo siglo se han publicado sobre Magdalena un nmero de libros igual o superior a los libros que a ella se han dedicado hasta el siglo XX. Aun teniendo en cuenta las mayores posibilidades de publicacin y la posibilidad de publicar a travs de Internet, este fenmeno de apogeo de la figura de Magdalena resulta sorprendente.
pecadora de Lucas y Mara de Betania son tres personajes femeninos diferentes. Como he mostrado, ya desde el siglo XVIII varios telogos se haban pronunciado a favor de esta separacin. Por lo menos oficialmente, la Magdalena catlica ya no aparece como la pecadora de la versin gregoriana, sino como la mujer de quien Jess haba sacado siete demonios, y que desde entonces se hizo su seguidora y estuvo con l hasta el final asistiendo a su resurreccin. En varios libros sobre santos publicados despus de 1969, bajo la voz asignada a Magdalena se subraya que hay que prestar atencin a no confundirla con Mara de Betania y la pecadora de Lucas, y se la llama frecuentemente Mara di Magdala.
633
Leyendo las novelas sobre Magdalena, se tiene la impresin de que nada haya cambiado realmente. Los autores pretenden cambiar la visin de su pblico sobre la figura de Magdalena proporcionando nuevas variantes de su vida y su personalidad, pero utilizan para ello casi siempre unos viejos estereotipos. Magdalena puede aparecer ms libre o ms salvaje, pero acaba de todas formas dependiendo en su importancia literaria de su relacin sexual-amorosa con Jess.
634
A finales del siglo XX, Magdalena sigue teniendo el pelo largo, es joven y atractiva. Sin embargo, incluso en la novelas de influencia feminista, para poder ocupar el rol importante que se le atribuye, es joven y guapa. Una Magdalena anciana que desde la profundidad de su sabidura acumulada con los aos apoya a Jess y a sus discpulos y ya no tiene miedo de ir contra las ideas preestablecidas de su poca, sera quizs menos atractiva y no tiene lugar en las reinterpretaciones modernas que, quizs, no son tan libres como se piensa. 4.6. Otras interpretaciones
Esta interpretacin es de Ramn K. Jusino (1998-99), basado a su vez en la investigacin de Raymond E. Brown (1979) sobre la Comunidad Jonica, que se basa en que el discpulo muy amado del que se habla constantemente no es San Juan sino Mara Magdalena, y tambin la creadora de la Comunidad, pero el cambio se produce por la gran represin femenina de la primera iglesia. 1 (50-80) Mara Magdalena conduce la Comunidad, no hay duda que ella es el discpulo ms amado, testigo primero de la Resurreccin. La Historia de la Comunidad Jonica se produce en tres etapas:
2 (80-90) La Comunidad tiene una versin del Evangelio, escrita u oral, que incluye la tradicin de que Mara Magdalena es su fundadora, lder, hroe. Pero hay un cisma en la Comunidad que Brown lo divide en secesionistas y cristianos apostlicos. Cristianos apostlicos que buscan la amalgamacin con los lderes de la Iglesia como institucin ms ordenada, por miedo al destierro y a la persecucin. Oscurecen que su lder sea un mujer y redactan el nuevo y cuarto evangelio actual de San Juan. Secesionistas: ms numerosos, se aferran a la tradicin y llevan esta a varios grupos gnsticos y se ve en el evangelio de Felipe, de Mara Magdalena y en los textos de Nag Hammadi de Egipto.
La Biblia estaba repleta de escrituras pseudonimosas, una prctica muy frecuente en la antigedad que no fue vista como fraudulento. El Cuarto Evangelio tuvo que ser escrito antes del ao 70, ao en que entran los romanos con Tito a la cabeza y se destruye el templo de Jerusaln, ya que l
que lo escribe es testigo ocular de la ciudad anterior al saqueo, y hace referencias exactas a lugares y costumbres. LA TRADICIN DEL HUEVO DE PASCUA Y MARA MAGDALENA
635
Hay tradiciones cristianas de pintar el Huevo de Pascua que simbolizan la nueva vida y Cristo emergiendo de la tumba y se acompaa con la consigna Cristo ha resucitado.
Otra tradicin habla de que el Corazn Sagrado de Jess quedara encerrado en un recipiente con forma de huevo y que Mara Magdalena sera su guardiana. OTRAS SANTAS RELACIONADAS CON MARA MAGDALENA
Una tradicin ortodoxa, relata que tras la Ascensin, Mara Magdalena se fue a Roma a predicar el evangelio. En presencia del emperador Tiberio y sosteniendo el huevo de una gallina exclam Cristo ha resucitado, el emperador se ri y le dijo que eso era tan probable como que el huevo se volviera rojo, y antes de que acabara de hablar se volvi rojo.
Santa Teresa del Nio Jess escribi en 1894: Jess nos ha defendido en la persona de Mara Magdalena.
La Doctora de la Iglesia Teresa de vila, refiri haber recibido ayuda espiritual de Mara Magdalena. V. BIBLIOGRAFA
La Santa Biblia. Ediciones Paulinas, Madrid 1991. Evangelios apcrifos. Editorial Porra, Mxico 1995. DUCHET-SUCHAUZ, G., La Biblia y los santos. Alianza Editorial., Madrid 2003. FEDELE, A., El camino de Mara Magdalena. Editorial Integral, Barcelona 2008. MONREAL Y TEJADA, L., Iconografa del cristianismo. Editorial acantilado, Barcelona 2000. RAMON K. JUSINO, M.A., Mara Magdalena: Autora del Cuarto Evangelio?, 1998. REVILLA, F., Diccionario de Iconografa y Simbologa. Editorial Ctedra, Madrid 2003. VORAGINE, S. de la, La leyenda Dorada. Alianza Editorial, Madrid 1992. ZUFFY, S., Episodios y personajes del Evangelio. Editorial Electa, Barcelona 2003.
Santa Mara de la Cabeza, nica santa nacida en la provincia de Guadalajara (Caraquiz, Uceda), de origen judeoconverso
Teresa DAZ DAZ Ajalvir (Madrid) I. Introduccin histrica.
Aunque no se conoce la fecha del nacimiento de Santa Mara de la Cabeza, debi de ser a finales del siglo XI o en los primeros aos del siglo XII, en plena Edad Media, momento en que el Estado y la sociedad estn dominados por el mundo aristocrtico y eclesistico, la poblacin rural con diversas gradaciones carece de libertad, tienen como misin la de obedecer, trabajar y pagar las rentas, en definitiva carecen de significado histrico. En este entorno verdadero y en un medio muy humilde, nace Mara Toribia, verdadero nombre de Santa Mara, de padres piadosos y honestos de origen judeoconverso1, aunque ms conocida por ser la mujer de San Isidro Labrador, madre de San Illn y devota de la Virgen Mara. I. INTRODUCCIN HISTRICA
Al pensar en un santo nacido en la provincia de Guadalajara, para hacer su estudio, nos llev hasta un caso muy interesante como es el de la vida de Santa Mara de la Cabeza, la cual naci en Caraquiz (aldea situada a siete kilmetros de Uceda), y resultar de sumo inters al confluir varias circunstancias que influyen en su vida para llegar a ser Santa.
Baruch haba bShem Adonai. Bendito el que viene en nombre del Seor.
Con la invasin que sobrevino el ao 711, la mayor parte de Espaa qued sujeta al dominio musulmn. El mundo islmico fue ms poderoso, ms adelantado en milicia, en ciencias y en artes que el mundo cristiano, as que su dominacin en Espaa se consolid por mucho tiempo. Los principales centros de vida romano-goda, Toledo, Hispalis, Crdoba, Mrida, Tarraco, Cesaraugusta, permanecieron cuatro o ms siglos teniendo por
1. Judos, conversos, cristiano nuevo, marrano, sefardita, judo secreto, criptojudio, son trminos con los que se denomina a los judos de Espaa y Portugal obligados a convertirse al cristianismo, ya sea por coercin o para mantener las apariencias. conversiones de judos, muchas de las cuales eran forzosas o tenan la nica finalidad de evitar las persecuciones, debido a que se crea que seguan practicando su fe en secreto, consciente o inconscientemente, con intencin religiosa o como herencia cultural.
lengua de cultura el rabe y muy aislados respecto a los cristianos del norte. La poblacin cristiana que vivi sometida a los invasores se llam mozrabe2 o arabizada.
639
La zona norte de Madrid y Guadalajara estaba recin conquistada por el rey Alfonso VI a los moros del reino taifa de Toledo, era una zona que haba pertenecido hasta entonces al califato de Crdoba, donde se hablaba rabe y los cristianos o mozrabes preservaban la fe catlica, segn las antiguas costumbres heredadas de los visigodos. Mientras la iglesia viva la reforma gregoriana, con aoranza de fiestas y costumbres impuestas del rito romano, el norte de la pennsula aparece surcado de multitud de peregrinos europeos que recorren el Camino hacia la tumba del Apstol Santiago.
Las sublevaciones fueron constantes e incluso en ocasiones solicitaron la colaboracin militar de los cristianos del norte, hasta que en el ao 1031, el territorio de Al-Andalus se fragment en una serie de pequeos reinos independientes denominados Taifas, uno de ellos fue Toledo, el cual tras un prolongado asedio de la capital toledana, sera el primer reino en entregarse al poder cristiano en el ao 1085, posteriormente se entregaran todos los Taifas, debido a que a pesar de las continuas incursiones almorvides, stos no resistiran el avance de los cristianos.
Con respecto a la historia de Uceda, localidad donde nace Santa Mara de la Cabeza, cabe destacar fue edificada por Fernando I cuando luchaba contra los moros en la zona de Buitrago y Lozoya, ya que aparece citada en la segunda expedicin en 1040, y estando dominada por los musulmanes, corri y tal sus campos, haciendo grandes estragos en sus inmediaciones y en las de Talamanca, Alcal y Madrid. El gentilicio de Uceda es judos, que posiblemente se deba a la gran concentracin que hubo durante tantos siglos. Reconquistada Uceda en 1085 por Alfonso VI de Castilla a los moros del reino de Toledo, fue inmediatamente incorporada a los dominios de los arzobispos de Toledo, artfices de su engrandecimiento en los siglos que siguieron. La reconquista musulmana en Toledo dura 372 aos (7011-1085). Este tiempo, escaso comparado con otras regiones que tuvieron cerca de 700 aos de dominacin musulmana, hizo que la poblacin mozrabe o juda de esta zona, siguiera siendo tan ibrica despus como lo haba sido antes de la conquista musulmana.
2. Se llaman mozrabes los cristianos que vivieron en tierra de musulmanes en Espaa (711-1492) manteniendo su fe.
640
El converso no era ni completamente judo ni verdaderamente cristiano, pero era las dos cosas a la vez. Este pensamiento hbrido y contradictorio era un compuesto de ambas creencias religiosas, una especie de sincretismo, en el que las expresiones judaicas y cristianas se caracterizaron por simpleza. No fue extrao hallar cristianos nuevos que profesaban y prcticamente elementos de ambas religiones. Ser cristiano nuevo5 o converso6 no implica ser necesariamente judo, muchos de ellos fueron bautizados, no obstante estos judos nuevos por las circunstancia de su conversin forzada se mantuvieron fieles a la fe judaica, por lo menos en las primeras generaciones. Desde mucho antes, la comunidad judeoconversa, relativamente poderosa, se haba convertido en objeto de recelos de los cristianos viejos. El
3. De Santa Teresa adems de leer sus libros, se puede consultar su vida, en MARTNEZ BLAT, V. M., La Andariega: Biografa ntima de Santa Teresa de Jess. Madrid 2005; RIBERA, F., La vida de la madre Teresa de Jess: Fundadora de las descalzas y descalzos carmelitas. Madrid, 2005 4. Bibliografa sobre su vida, MASETTI ZANNINI, G.L., Nuovi documenti sul caso Mortara in Revista di storia della Chiesa in Italia, 1959, pp. 239-259; MORTARA, P.E., El nio Mortara y Po IX. Narracin autgrafa, sine loco et data; MESSORI, V., Le cose della vita, S. Paolo, Miln 1995, pp. 322-326.
Dentro de este contexto poltico social, es comprensible que los padres de Santa Mara de la Cabeza pertenecieran al grupo de origen judioconverso y por consiguiente Mara desde pequeita demostrase un gran fervor por el cristianismo, para apartarse de las persecuciones, al igual que ha ocurrido a lo largo de la historia con otros santos, provinientes de esta misma condicin, y a modo de ejemplo podemos citar a: Santa Teresa de Jess3, descendiente de familia juda conversa, beatificada 24 abril 1614, canonizada 12 marzo de 1622 por el papa Gregorio XV y conocida mundialmente como religiosa, doctora de la Iglesia catlica, mstica, escritora y fundadora de conventos de las carmelitas descalzas. Israel Zolli (1881-1956), algunos judos estn descubriendo que no hay contradiccin entre ser judo y ser catlico sino que ms bien la fe catlica satisface la esperanza juda de encontrarse con el Mesas. De este modo Zolli es un judo converso que lleg a ser sacerdote y fund la organizacin Remnant of Israel (Resto de Israel) para evangelizar a los judos y dar a conocer los profundos nexos entre el judasmo y la Iglesia Catlica. La fe cristiana sostiene que el nio que adoramos en el pesebre es verdaderamente hijo de David, verdaderamente judo. De padres israelitas, nace R.P. Po Eugenio Mortara, ejemplo de una milagrosa conversin del nio judo, debido a una fuerza sobrenatural de la Gracia (21 agosto 1851-11 marzo de 1940) llegando a ser Cannigo Regular4 de Letrn, entre otros muchos ejemplos que podramos relacionar.
mantenimiento de la diferencia entre cristiano nuevo y cristiano viejo daba al traste con el objetivo de uniformidad religiosa, pues los cristianos nuevos, al estar sometidos a constante vigilancia y marginacin, no acababan de integrarse en la sociedad cristiana y eran ms vulnerables al mantenimiento o incluso al retorno a la fe de sus antepasados. Por todo ello se ven sometidos a continuas persecuciones7 cuyo propsito era empobrecer y arruinar la influencia de los conversos en todas las actividades de la vida, desmoralizarlos individual y colectivamente para impedir que se convirtieran en un factor social importante, con el fin de lograr la unidad religiosa del cristianismo y se diluyeran en medio de la sociedad hasta perder su conexin con el pasado.
641
La abundancia de conversos judos y moriscos llev poco a poco a equiparar ambas procedencias en la tpica obsesin colectiva de la poca por la limpieza de sangre9, obsesin caractersticamente castellana en su origen. Los llamados estatutos de limpieza de sangre, o pruebas documentales que servan de garanta de no tener antecedentes judos o musulmanes, eran requeridos, desde finales del siglo XVI para ingresar en muchos de los colegios mayores y universidades, as como en las rdenes religiosas y militares, hasta una ley del ao 1865 que anul la prueba de limpieza de sangre con carcter universal, anulacin confirmada por las Constituciones de 1869 y de 1876. Tan distintos entre s, judeoconversos, moriscos y herejes acabarn apareciendo unidos por la inquina con la que los trat la sociedad.
Los moriscos8, cuya situacin social era radicalmente distinta, no estaban dispersos por todas las ciudades como los conversos, sino concentrados en comunidades rurales y sometidos a un duro rgimen seorial, para el que su situacin socialmente inferior era una garanta de sumisin, que al final no se cumpli.
5. Cristiano nuevo es la denominacin que han recibido histricamente en Espaa las personas convertidas al cristianismo que antes haban practicado otra religin (judasmo o Islam, en la inmensa mayora de los casos), o sus descendientes incluso varias generaciones despus de producirse la conversin original. El concepto se opone al de cristiano viejo, lo que ms que entenderse como tener ascendencia cristiana por los cuatro costados desde tiempo inmemorial en la prctica sola reducirse a remontarse a los padres y los cuatro abuelos. 6. El trmino converso se aplica a los judos cristianizados, mientras que cristianos nuevos a los de origen musulmn. 7. Esta misma labor se recrudecera con la creacin de la Santa la Inquisicin (14841834). 8. Cristianos nuevos que haban sido musulmanes antes de su conversin. 9.VENTURA, J., Probanzas de limpieza de sangre, vita et moribus, en el Reial Monestir de Sant Jeroni de la Vall dHebron (Barcelona), en La orden de San Jernimo y sus monasterios: actas del simposium, San Lorenzo del Escorial 1999, t. II, pp. 1041-1056.
642
Se terminar por expulsar a los moriscos y se temer siempre de que los conversos no sean, en realidad, otra cosa que Criptojudos10.
Teniendo en cuenta estas circunstancias que rodeaban a Mara Toribia y su gran misticismo, quiz su primer deseo fuese entrar en un convento, debido a que en el medievo los conventos proporcionaban a las mujeres el poder llevar una vida de estudios, intelectual, mstica, contemplativa..., mientras que en el mbito seglar la mujer tena un nico destino, el matrimonio12, pasando del poder del padre al del marido con la finalidad de tener hijos, hasta que en su vida se cruz Isidro13, un joven tan devoto como ella, tambin de origen judeoconverso, que lleg a Torrelaguna en busca de trabajo, huyendo de la revuelta almohade14 que se produjo en Madrid. Una vez unida a l pudo realizar una vida de mujer trabajadora, esposa, madre de familia, viuda y anacoreta. San Isidro15 nace en Madrid el da 4 de abril del ao 1082 y fallece el 30 de noviembre de 1172, cuando contaba noventa aos de edad. Al parecer el
En un contexto de paz inestable por las continuas incursiones almorvides, nace Mara Toribia en Caraquiz, en un lugar prximo al ro Jarama, una aldea muy pequea perteneciente y situada a siete kilmetros de la localidad de Uceda (Guadalajara), a finales del siglo XI, principios del XII11. Sus padres fueron muy piadosos y honestos, pero pertenecan al grupo de los llamados judeoconversos (con los problemas que eso conllevaba y que acabamos de ver). Cuando Mara Toribia cuenta con siete aos se trasladan a vivir a Uceda hasta que fallecen sus progenitores, siendo ella an muy joven y obligada por estos sucesos se traslad a Torrelaguna, a vivir con unos parientes.
10. El trmino criptojudo tambin se utiliza para describir a descendientes de judos que todava -en general en secreto- mantienen algunas costumbres judas, a menudo mientras se adhieren a las otras religiones, ms comnmente al cristianismo. 11. SANZ BUENO, L., Uceda. Notas sobre su historia arte y costumbres. Madrid 1990. p. 73 12. La mujer era considerada como propiedad del varn, del padre primero del esposo despus. 13. San Isidro Labrador nace en Madrid el 4 de abril de 1082, en la Calle del guila, 1 donde vive humildemente con su familia hasta la inminente invasin rabe. 14. Los almohades surgen en el siglo XII en Marruecos como reaccin a la relajacin de los almorvides. 15. Su vida, segn fue escrita por primera vez en 1265 por Juan, un dicono de la Iglesia de San Andrs, en Madrid, y completada por l en 1275, esta impresa en el Acta S.S., Mayo, III, 515-23. Esta sirvi como base para el poema religioso San Isidro de LOPE DE VEGA (1599). AS.S., o.c., pp. 512-559; BUTLER, Lives of the Saints, 10 de Mayo; BARINGGOUID, Lives of the Saints, 10 de Mayo; TAMAYO, Martyrologium Hispanicum, Lin, 1655, vol. III, pp. 191-98; QUARTINO, Vita di, S. Isidoro agrcola, Turn 1882.
En principio Isidro trabaj en los campos de Caraquiz, en la pequea heredad que su esposa haba aportado al matrimonio, y ambos pasaron sus vidas labrando los campos y alternando con la prctica de la caridad y de las devociones piadosas. Cuentan que Mara era de pocos aos, pero de mucho juicio, bien criada, honesta, de buen natural, bello agrado y de tanta virtud que era objeto de las atenciones de todos y ejemplo de otras criaturas del lugar16. Lo cierto es que formaron un matrimonio perfectamente ejemplar.
joven labrador, era un hombre virtuossimo aunque desaliado, que fue aconsejado por su familia sobre la conveniencia de contraer matrimonio, y para tal fin, le propusieron a Mara Toribia, que era una jovencita colmada de bondades. Ambos se hacen querer y admirar de todos por su laboriosidad y fervor religioso, llegando a casarse en la iglesia de Santa Mara Magdalena de Torrelaguna, el ao 1109, de cuya unin solamente tuvieron un hijo al que pusieron de nombre Illn.
643
As vivieron hasta que el hacendado caballero Ivn de Vargas, requiri los servicios de Isidro para que labrase sus fincas de Madrid hacia el ao 1119, el matrimonio hubo de abandonar las vegas del Jarama para marcharse a residir a la que con el tiempo sera la capital del reino. En Madrid fue costumbre de Santa Mara de la Cabeza y de otras mujeres piadosas ms en espera de ser madres, el visitar con frecuencia ermitas y santuarios dedicados a la Madre de Dios.
Cuenta la leyenda de sus vida que como ambos esposos no tenan mayor ilusin que llevar una vida pura y fervorosamente dedicada a Dios, un da se pusieron de acuerdo para separarse, despus de criar a su hijo San Illn, quedndose l en Madrid, y ella marchndose a la ermita de Nuestra Seora de la Piedad, situada en un lugar prximo al ro Jarama. Su nuevo gnero de vida solitaria cumpliendo la funcin de santera, consista en obsequiar a la Virgen con largas y profundas meditaciones, limpiar la suciedad de la capilla, adornar los altares y pedir por los pueblos vecinos ayuda para cuidar el fuego sagrado de la lmpara.
Pero un da por envidia y maledicencia algunos paisanos urden una infame patraa calumniosa que hace dudar a Isidro de la virtud de su esposa ausente y se produce el milagro conocido popularmente como los celos de San Isidro17: ante la acusacin de adulterio que supuestamente cometa Santa Mara de la Cabeza, San Isidro se desplaza hasta Torrelaguna y se es16. Sopea, Revista del Centro Cultural de Uceda, n 25. 17. El milagro lo llev al lienzo con impresionante realismo, hacindolo perpetuo, el maestro granadino Alonso Cano.
644
conde para espiar a su esposa, mientras la contempla ve como ella se detuvo en la orilla, mirando al cielo, hizo la seal de la cruz y obedeciendo a una orden, tendi su mantelina sobre las aguas, se puso en pie sobre ella y cruz el ro Jarama hasta la ribera opuesta, para encontrase con l, que sali a su encuentro emocionado y emotivo, despus de dar las gracias a Dios por haberle mostrado la estima en que tena a su sierva, quedando de esta manera absuelta de toda culpa.
En el momento en que se produce el milagro, Mara cubra su cabeza con un velo blanco, mantilla oscura como el sayo, falda jaspeada de pedrera, en una mano una alcuza de aceite y en la otra un carbn o vela encendida. Estos son los atributos con los que se suele representar iconogrficamente a la Santa de Uceda. Otra ms alta Mara Iba a su lado por gua con mil divinos diamantes con mil soberanas luces.
Vuelve a Madrid Mara en 1172 para cuidar de su esposo enfermo, que fallece el da 30 de noviembre de dicho ao. Seguidamente, San Illn, el hijo de ambos se desplaz a Villalba de Bolobras (Cebolla, Toledo) y se instal de cenobio en una ermita18, situada junto al castillo, haciendo los mismos milagros que sus padres, relacionados con el agua, la agricultura y los animales y lo poco que se sabe de l es que muri joven. Y su esposa volvi a fijar su residencia en la aldea de Caraquiz, regresando a la ermita de Nuestra Seora de la Piedad y desde all atendi el culto de la Virgen en otras ermitas del contorno fundando una congregacin llamada de San Marcos para mantener la asistencia y devocin en estos santuarios. Fallece y es sepultada en su ermita, entre el ao 1175 y 118019, cuando alegan que contaba con ochenta aos.
Lope de Vega.
18. La ermita de San Illn est situada a poco ms de 3 Km. de la villa de Cebolla y construida con un estilo popular. Esta ermita consta de una sola nave de ladrillo. El transepto sobresale hacia fuera y esta cubierto con una bveda de medio can. El techo de la nave est cubierto de madera, yeso y cal. En el crucero se encuentra, en la parte ms alta, una bveda fabricada con materiales de poco peso. En la puerta de entrada a la ermita se ubican 3 arcos de medio punto siendo el central de mayor tamao. En el lado derecho, segn miramos esta ermita desde el frente, se hallan 7 arcos de medio punto y detrs de estos podemos ver otra entrada al santuario. Dentro del templo se puede observar la imagen de la Virgen de la Antigua, patrona de Cebolla. En la ermita se encontraron los restos de San Illn hijo de San Isidro Labrador, patrono de la ciudad de Madrid. 19. MATHEOS, B., Libro de la antigedad venerable y aparicin milagrosa e la sacrosancia imagen de Nuestra Seora de la Varga. Madrid 1988, p. 47.
Aunque su recuerdo permaneci vivo entre las gentes del pueblo, fue olvidada por las altas jerarquas religiosas, que no iniciaron su proceso de canonizacin hasta el siglo XVI. Durante el proceso de San Isidro era imposible no hacer referencia a la mujer con la que estaba unido en matrimonio y en santidad. Por ello, la Archicofrada del Sacramento, San Pedro, San Andrs y San Isidro, las Hermandades y los franciscanos de Torrelaguna, comenzaron los trmites para la difusin del culto de la bienaventurada Mara. El 13 de marzo de 1596 fueron localizadas sus reliquias en la vieja ermita visigtica de Ntra. Sra. de la Piedad, junto al ro Jarama. Con posterioridad, en el convento dominico de Ntra. Sra. de Atocha de Madrid y en vista de su canonizacin, tiene lugar la Probanza de la Bendita Mara de la Cabeza, que concluye el 21 de junio de 1615. El ms ilustre de los testigos llamados a declarar ante el Tribunal Eclesistico fue Lope de Vega Carpio, que dominaba el tema porque haba compuesto un largo poema sobre la vida de San Isidro y su mujer: cuatro apariciones y ochenta milagros se contabilizaron en el haber de Mara Toribia, que por fin fue beatificada el 11 de agosto de 1697 por Inocencio XII, en la bula Apostolicae servitutis offiicum, y canonizada el 15 de abril de 1752 por decreto del papa Benedicto XIV. Subi a los altares como Santa Mara de la Cabeza, sobrenombre con el que la conocan sus convecinos y que se puede deber a varios factores: una de ellas podra referirse: al apellido Cabezas21 que existi en la villa de
La primera fuente histrica donde se menciona a la santa es el manuscrito conocido como el Cdice de Juan Dicono20, una coleccin de relatos de milagros realizados por su esposo San Isidro, escrito en latn con primorosa caligrafa a mediados del siglo XIII, cuando todava se conservaba fresca la memoria de los santos esposos. El pergamino se custodiaba en el archivo de la vieja parroquia matritense de San Andrs. En el segundo lugar que aparece la Santa es en el Arca funeraria donde se dibuja a un santo labrador, con escasos bienes materiales, casado y padre de un hijo, que vivi en los alrededores de Madrid, en una pequea casa cercana a un campo, propiedad de un caballero de la villa, para el que trabajaba como siervo a cambio de un sueldo anual las escenas principales de la vida de San Isidro. Este Cdice y el Arca funeraria, son coetneos, realizados a finales del siglo XIII, y constituye la fuente ms directa y principal sobre el Santo y los orgenes de su culto en Madrid. Uno y otro recogen los detalles que la tradicin oral retuvo sobre el personaje.
645
20. El autor pudiera ser un arcediano de la Almudena o bien el franciscano Juan Gil de Zamora, secretario de Alfonso X el Sabio. 21. MATEOS, B., Libro, o.c., p. 74.
Uceda; otra sera que se le nombr de la Cabeza al ser descubierta en 159622 en una urna colocada sobre le altar mayor, la cabeza la de la Santa que faltaba de su sepulcro. Otras fuentes documentales dicen que Mara, tras la muerte de su marido, se retir a una hacienda propiedad de los Vargas, prxima a un lugar llamado La Errasa, que en lengua rabe significa La cabeza23, lo que motiv el apelativo de la Santa; o tambin curiosamente en la respuesta 40 a las Relaciones Topogrficas24 se habla de la cabeza de Isidro, no de Mara: Est a una legua de dicha villa en su jurisdiccin una hermita mui devota que se dice Santa Mara de la Caveza, donde est una Ymagen de la Madre de Dios y la Cabeza de un hombre santo que se llam Isidro, hombre de santa vida que se dice fue all ermitao. AdemsCabeza en el arte medieval es el smbolo de la mente y de la vida espiritual. Su fama hizo que en los siglos posteriores fuera visitada su tumba y considerada milagrosa. Con el paso de los aos y el aumento de su culto, el rey Felipe III, el 13 de marzo de 1596 orden el traslado de sus reliquias a la Catedral de San Isidro de Madrid, junto a los de su esposo, para que all recibiera debida veneracin y culto. En el retablo del Altar Mayor de la Colegiata de la calle Toledo, bajo el arcn que se conserva el cuerpo incorrupto del patrn de Madrid, reposa lo que queda de Mara, unos poquitos huesos dispersos y un sobre con polvo. Todo el que se acerque a venerarlos en la octava de su fiesta recibir indulgencia plenaria, concedida en 1770 por el papa Clemente XIV.
646
En los anales de la villa y corte hay constancia de que existi una ermita dedicada a la Santa en el mismo paseo que ahora lleva su nombre, cerca de Atocha fue levantada en 1728 por Francisco de Prraga y doa ngela Rico y que cada 9 de septiembre, durante casi todo el siglo XVIII y parte de
22. GIL MONTERO, J., Milagro en al Jarama. ABC de Madrid, 16 octubre de 1960. 23. Sopea, Revista del Centro Cultural de Uceda, n 19 24. Memorial Histrico Espaol, 43 (1905) 368-369, ed. de J.C. Garca.
Las tradiciones orales de Madrid sitan su casa en los arrabales mozrabes de San Andrs. An existe la casa, o el solar en la que vivi la familia al servicio de Ivn de Vargas. En ella naci su hijo Illn. Actualmente es el Museo de los Orgenes que ocupa el lugar en el que se alzaba el Palacio de los Condes de Paredes. Del edificio original se conservan el patio del siglo XVI, la capilla del palacio, construida un siglo despus y decorada al fresco por Zacaras Gonzlez Velzquez en 1789, que indica el supuesto lugar donde muri el santo, y muy cerquita se encuentra un pozo, identificado popularmente como del milagro en el que el santo madrileo realiz uno de sus ms conocidos: la prodigiosa salvacin de su hijo.
la centuria siguiente, el pueblo de Madrid, sola celebrar una multitudinaria romera a la tal ermita en honor de la santa.
647
En la antigua iglesia mozrabe, sobre la que posteriormente se edific el templo de San Gins, en la calle Arenal de Madrid, ya se renda culto a Nuestra Seora de la Cabeza, con gran culto en Madrid. Existen tambin representaciones escultricas cuya imagen de la Santa, despus de siglos, se pasea en andas junto con la de su esposo por Madrid y en tantos lugares de la geografa espaola, insospechados incluso, como en el barrio del Castillo en Cuenca. III. REPRESENTACIONES ICONOGRFICAS
La Ermita visigtica de Nuestra Seora de la Piedad (foto1) fue su residencia y morada, el lugar donde Santa Mara de la Cabeza vivi sus ltimos aos como camarera de la Virgen, donde llev austera y perfecta vida religiosa de ermitaa con largas y profundas meditaciones.Se encuentra situada en un lugar llamado Caraquizeje, al otro lado de Caraquiz, cruzando el ro Jarama, en la ladera de un cerro. A su muerte fue enterrada all mismo, por miedo a las profanaciones, hasta el da 13 de marzo de 1596 que el rey Felipe III orden trasladar sus restos a la Catedral de San Isidro, junto a los de su esposo, para que all recibiera debida veneracin y culto.
648
El testimonio de esta ermita la encontramos en cuadros en del Museo de San Isidro, o en el Museo Municipal, algunos de ellos annimos del siglo XVII y XVIII, tambin del maestro Alonso del Arco de finales del XVII y de Baltasar Talamantes de finales del XVIII.
Hornacina de Santa Mara de la Cabeza (foto 3). En la zona central del Puente de Toledo27, sobre el ro Manzanares, se encuentran dos hornacinas o templetes adornados con elementos barrocos de estilo churrigueresco y
Iglesia de Nuestra Seora de la Varga en Uceda (foto 2). Sobre la portada situada a los pies de la nave, en el exterior existe un relieve en piedra que narra dos milagros. La parte central la ocupa la Virgen con el nio atribuida a quien est dedicada la iglesia, Nuestra Seora de la Varga, aunque por su representacin, caminando sobre las aguas turbulentas sobre el manto y su hijo en brazos, bien podra tratarse de un relieve alegrico a Santa Mara de la Cabeza por haber nacido cerca de Uceda y teniendo en cuenta que esta iglesia se realiza entre los siglos XVI-XVII, momento en que la Santa goza de mayor devocin. A los lados se representan dos escenas correspondientes a milagros, atribuidos a Nuestra Seora de la Varga, a la derecha de la Santa, la liberacin del cautivo Diego de Illescas 25 y a la izquierda la lucha del capitn Bolea26 contra una temible serpiente.
La ermita est enclavada en un punto estratgico, esotrico, entre Caraquiz, Uceda y Torrelaguna, los lugares a los que se encontraba ms unida. Hoy en da pertenece al Ayuntamiento de Torrelaguna y se encuentra en ruinas; ruinas que, ms de novecientos aos despus de que viviera all, todava podemos recorrer, contemplar los vestigios que quedan y sentir la presencia de la Santa en estas vegas a la orilla del Jarama.
25. Uno de los milagros cuenta que Diego de Illescas, natural de Uceda, hallndose peleando contra los moros en Granada, cay prisionero y llevado cautivo a Orn, all fue encadenado con pesadas cadenas, asidas a tres argollas, que le pusieron en la garganta y en los pies. Rog que le librase de las cadenas y le sacara de las mazmorras restituyndole a su patria. As se encontraba, en la vspera de la festividad del 15 de Agosto, cuando de repente se despert fuera de la prisin y puesto en un camino con entera libertad, aunque con las cadenas. 26. Juan Vela de Bolea es el ms popular de las personas ilustres que tuvo Uceda, sobre todo debido a las leyendas que sobre l se cuentan. El capitn siempre fue muy devoto de la Virgen, y con su ayuda logr matar a una gran serpiente que, segn la tradicin, amenazaba la villa de Uceda. Particip como representante del pueblo en el proceso de venta de la villa contra el conde de Uceda. Muri en 1592. 27. El origen de la construccin data del siglo XVII cuando Felipe IV proyect enlazar la villa de Madrid con el camino de Toledo. Los dos primeros proyectos de puente fueron destruido por sendas riadas. Pedro de Ribera fue el encargado de realizar el puente actual en el ao 1715. sin embargo, no se retom el proyecto hasta 1718, cuando el corregidor Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, Marqus de Vadillo, se propuso terminar la obra, que comenz en 1719 y concluy en 1732.
que contienen las estatuas de los patrones de Madrid, San Isidro Labrador y Santa Mara de la Cabeza realizadas en el ao 1735 por el escultor Juan Ron28. Templetes elaborados en piedra caliza coronados con escudos, angelotes y esculturas.
649
Representacin escultrica de Santa Mara de la Cabeza en la hornacina del Puente de Toledo, de Juan Ron. 1735.
28. Juan Alfonso Villabille y Ron, asturiano, se forma con Alonso de los Ros y una obra, la cabeza de San Pablo, ha servido para enjuiciar su arte dentro de la corriente heredada del barroco dramtico del siglo XVII. Al ser identificado con el Juan Ron citado por Ponz, se le ha adscrito un catlogo de obra de mayor dimensin, entre la que destaca el San Isidro Labrador del Puente de Toledo y el San Fernando del Hospicio de Madrid.
650
Las hornacinas forman un templete totalmente decorado con formas churriguerescas y coronada por un escudo y remate en cruz, en su parte central aparece el Santo junto al brocal de un pozo, acompaado de su hijo. Enfrente y con idntica decoracin, observamos como Santa Mara de la Cabeza se representa con uno de sus atributos, la alcuza de aceite y el nio de pie a su lado, si bien a la Santa le falta en la otra mano la candela y al nio la cabeza, tal vez se deba a los efectos de la erosin y no pensemos que pueda ser atribuido a efectos vandlicos.
Iglesia de Nuestra Seora de la Varga en Uceda (Guadalajara). Alegora a Santa Mara de la Cabeza. Siglos XVI-XVII.
Este puente fue declarado Monumento Nacional en 1956. En el ao 1972 con motivo de la construccin de la M-30 se libera al puente del trfico y se hace peatonal, de este modo las esculturas no sufren esta carga de trfico y polucin. En 1992 es declarado Bien de Inters Cultural. IV. CONCLUSIN
A lo largo de toda la Edad Media, el cristianismo se va afianzado y asegurando con el respaldo que ofrece la figura de los santos, que se convertirn en verdaderas vas para propagar la fe. Surgen en plenas revueltas y convulsiones polticas, para no sufrir las persecuciones, de este modo los sentimientos religiosos brotan ms fuertes, demostrar que eran ms cristianos que los dems y no levantar sospechas. La hagiografa se ocupa de la
historia de la vida de los santos, que pertenecen a distinto estado social pero con credenciales de dudosa espiritualidad, adems de divulgar su difusin de cultos y devocin. Los objetivos de funcin y formacin de personas santas en la antigedad fueron servidos por textos hagiogrficos a travs de procesos literarios complicados. El impacto que produjo entre los campesinos espaoles la figura de San Isidro, y el simple hecho de haber sido proclamado patrn de Madrid, colocan un tanto en segundo plano la devocin popular de Santa Mara de la Cabeza. Este es este contexto real se beatific y santific a la mujer que sera posteriormente el marco de referencia de la Villa y Corte de un imperio que extendera el culto de la labradora desde las Filipinas hasta California.
651
Su onomstica en el santoral es el da 9 de septiembre y nunca se haba celebrado, debido a que los santos patrones de Madrid son San Isidro (15 de mayo) y Nuestra Seora de la Almudena (9 noviembre), hasta que en el ao 1983 la festividad de San Isidro cay en domingo y se pas el turno a su esposa para cubrir una de las dos preceptivas fiestas locales del calendario laboral, de ese modo Santa Mara de la Cabeza, al salir del olvido, vuelve a recobrar prestancia. V. BIBLIOGRAFA CONSULTADA Y DE REFERENCIA
ARCHIVO DE LA SECRETARA DEL ARZOBISPADO DE MADRID-ALCAL ARCHIVO CAPITULAR DE LA CATEDRAL DE MADRID. ARCHIVO DIOCESANO DE MADRID. AGULL Y COBO, M., Declaraciones de escritores del siglo XVII en el proceso de beatificacin de Santa Mara de la Cabeza. Madrid, 1958. ANDRS-SUREZ, I., Las dos grandes minoras tnico-religiosas en la literatura espaola del siglo de oro: los judeoconversos y los moriscos en Actas del Grand Seminaire de Neuchtel. Universit de Neuchtel, Francia 1995. AZCRATE RISTORI, J. M., Alonso Cano y el milagro del pozo. Estudio iconogrfico San Isidro Labrador. Patrono de la Villa y Corte: IX centernario. Madrid 1983. BAER, Y., Historia de los judos en la Espaa cristiana. Madrid 1981 BROWN, P., The cult of Saints in late Antiquy and the early middle ages. Oxford University Press, 1999. CAPPA, R., La Inquisicin Espaola. Universidad de California. CARDILLAC, L.,Moriscos y cristianos: un enfrentamiento polmico (14921640). Madrid 1979. CARO BAROJA, J., Los judos en la Espaa moderna y Contempornea. Madrid 1978.
COMELLA, B., La Inquisicin Espaola. Madrid 1998. CONTRERAS, J., Los Conversos, en la Conferencia La identidad del converso en Espaa y fuera de Espaa. Instituto Cervantes de Pars, 1999. BUNES IBARRA, M. A., de, Los moriscos en el pensamiento histrico: historiografa de un grupo marginado. Madrid 1983. CRUZ, N. J. de la, Corona de cortesanos y lauro de labradores, o Espejo de labradores y ejemplar de cortesanos: La vida, virtudes y milagros de San Isidro Labrador: Adjunta la vida, virtudes, y milagros de su esposa Santa Mara de la cabeza. Madrid 1741. DOMNGUEZ ORTIZ, A., Los judeo conversos en Espaa y Amrica. Madrid 1971. FASANA, E., Le confraternite cristiane e musulmane: storia, devozione, politica. Trieste, Italia 2001. FERNNDEZ VILLA, D., San Isidro Labrador, Santa Mara de la Cabeza, su esposa. Madrid 1987. FREIWALD-KORTH, G., San Isidro Labrador und Santa Mara de la Cabeza, Patrone Madrids-Patrone der Bauern: Ihre ikonographie in Spanien bis zum Ende des 18. Jahrhunderts. Hamburgo 1981. GARCA SANZ, A., y SNCHEZ HERNNDEZ, L., Iconografa de monjas, santas y beatas en los monasterios reales espaoles, En La mujer en el arte espaol, CSIC. Madrid 26-29 noviembre 1996. GMEZ DOMINGO, M., Defensa y martirio de Santa Mara de la Cabeza. Madrid 1954. GONZLEZ JIMNEZ, M., y DEL ROMARTN, J., Los mozrabes: una minora olvidada. Sevilla 1998. GONZLEZ RUIZ, R., Innovacin y continuidad en la Espaa visigtica. Toledo 1981. HOWARD-JOHNSTON, J., The cult of saints in late antiquity and the Middle Ages : essays on the contribution of Peter Brown. Oxford, Inglaterra 1999. KAMEN, H., La Inquisicin Espaola. Barcelona 1967. LONGS BARTIBS, P., Vida religiosa de los moriscos. Granada 1990. LPEZ IBOR, M., Los judos en Espaa. Madrid 1990. MADOZ, P., Audiencia, provincia, Intendencia, Vicaria, Partido y Villa. Madrid 1999. MATHEOS, B., Libro de la antigedad venerable y aparicin milagrosa e la sacrosancia imagen de Nuestra Seora de la Varga. Madrid 1988. MORENO CHICHARRO, F., San Isidro Labrador. Madrid 1992. MUOZ FERNNDEZ, ., Beatas y santas neocastellanas: ambivalencias de la religin y polticas correctoras del poder (s. XIV-XVII). Madrid, 1994. ____, Mujer y experiencia religiosa en el marco de la santidad medieval. Madrid 1988. ORIHUELA MAESO, M., Iconografa de San Isidro y Santa Mara de la Cabeza, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid. Madrid 1980. PEARROJA TORREJN, L., Los mozrabes hasta la reconquista de Valencia. Madrid 1993.
652
PREZ SNCHEZ, A. E. y DEZ GARCA, J. L., Museo Municipal. Catlogo de las pinturas. Ayuntamiento de Madrid. Madrid 1990. PRADOS GARCA, J. M, Los Beatos mozrabes. Madrid 1975. ROTH, N., Conversos, Inquisition ana the expulsion of the Jews from Spain. University of Wisconsin Presss, 1995. RUBIO MERINO, P., Religiosidad popular y Archivos de la Iglesia; Santoral hispano-mozrabe en las Dicesis de Espaa, en Actas del XVI Congreso de la Asociacin de Archiveros de la Iglesia . Zaragoza 2000, t. II, pp. 677-725. SAAVEDRA, E., La mujer mozrabe. Madrid 1906 SNCHEZ MOLLEDO, J. M., San Isidro y Santa Mara de la Cabeza: ocho siglos de iconografa. En Antiquaria n 139. Madrid 1996. SANZ BUENO, L., Uceda. Notas sobre su historia arte y costumbres. Madrid 1990. SALVADOR MARTNEZ, H., La convivencia en la Espaa del siglo XIII: perspectivas alfonses. Madrid 2006. SERRANO, F. A., Historia puntual y prodigiosa de ola vida, virtudes y milagro de la B. Mara de la CabezaMadrid 1752. SIMONET, F. J., Historia de los mozrabes de Espaa. Madrid 1983. STANLEY TURBERVILLE, A., La Inquisicin Espaola. Madrid 1985. TORMO Y MONZN, E., El resumen del santoral del culto mozrabe. Madrid 1925. SOPEA, Revista cultural de Uceda. SUREZ FERNNDEZ, L., Judos espaoles en la Edad Media. Madrid 1980. VALDEN BARUQUE, J., Cristianos, musulmanes y judos en la Espaa medieval: de la aceptacin al rechazo. Valladolid 2004. VENTURA, J., Probanzas de limpieza de sangre, vita et moribus, en el Real Monestir de Sant Jeroni de la Vall dHebron (Barcelona), en La Orden de San Jernimo y sus monasterios. Actas del Simposium. San Lorenzo del Escorial 1999, t. II, pp. 1041-1056. VIUALES FERREIRO, G., La Edad Media en Guadalajara y su provincia: los judos. Guadalajara 2003. VV.AA., San Isidro Labrador patrono de la Villa y Corte: IX Centenario de su nacimiento. Academia de Arte e historia de San Dmaso. Madrid 1983. VV.AA., Los Santos Patronos de Madrid. Catlogo de la exposicin del Museo Municipal de Madrid. Madrid 1962. VV.AA., Congreso Internacional de estudios mozrabes. Toledo 1975.
653
Anterior
Inicio
Siguiente
El misterio de la vida de Ana Catalina Emmerick (1774-1824), segn el diario de Clemente Brentano
Rafael LAZCANO Madrid Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a la Pasin de Cristo, a favor de su Cuerpo, que es la Iglesia (Col. 1, 24). II. Nacimiento e infancia (1774-1786). I. Introduccin.
III. Vaquera y costurera con aspiracin a la vida religiosa (1786-1794). IV. Aprendiz de rgano y coronada de espinas (1794-1802). 5.1. Noviciado y profesin religiosa. 5.2. Labores conventuales: orar, trabajar, sufrir. V. Religiosa del convento de agustinas de Dlmen (1802-1812).
6.1. En casa de la viuda de Roters, Dlmen (1812-1813). 6.2. En casa de la viuda Wenning, Dlmen (1813-1821). 6.3. En casa de Clemente Limberg, Dlmen (1821-1824).
I. INTRODUCCIN
La beatificacin de Ana Catalina Emmerick, el domingo 3 de octubre de 2004, por Juan Pablo II, ha puesto de manifiesto una vez ms la importancia del sufrimiento humano y el significado redentor de la pasin de Cristo. Ana Catalina protagoniz inslitos fenmenos, muy llamativos, tanto en su poca como en la nuestra, inexplicables a la luz de la razn y en los que se mueve con desconcertante facilidad, como de ello testifican sus coetneos. La santidad de vida ha sido reconocida oficialmente por la Iglesia 180 aos despus su muerte1.
1. En 2004 el nombre de Ana Catalina Emmerick tambin apareci en los medios de comunicacin con ocasin del estren de la pelcula La Pasin de Cristo, dirigida por Mel Gibson. Para rodarla, adems de los Evangelios, el afamado director de cine tuvo presentes las pginas de La amarga pasin de Cristo, de Ana Catalina Emmerick, testigo visual de la misma. La Pasin de Cristo fue estrenada, a pesar de la polmica suscitada por algunos miembros de la comunidad juda, en la primavera de 2004. 2. Cf. SCHMGER, Carlos E., Vida y visiones de la venerable Ana Catalina Emmerich. Ed. Sol de Ftima. Madrid 1999, p. 200. 3. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 200-201.
Ana Catalina era consciente de haber adquirido esta responsabilidad delante de Dios, la de referir todo lo que vea, aunque se burlen de m y no pueda comprender el provecho que se siga de esto. Tambin he conocido que nunca ha visto nadie estas cosas con el grado y medida en que las he visto yo, y que no son cosas mas, sino de la Iglesia3. El instrumento para
Desde la adolescencia Ana Catalina tuvo especiales conocimientos de la verdad de la fe, a travs de constantes y sobrenaturales visiones de la vida y pasin de Jesucristo, de la Santsima Virgen y de los santos. Ella misma nos lo explica: Las muchas y admirables visiones concernientes al Antiguo y al Nuevo Testamento y las innumerables imgenes de la vida de los santos me fueron otorgadas por la misericordia de Dios, no slo para mi instruccin, sino tambin para que las publicara, para que declarara muchas cosas ignoradas y escondidas. Siempre me fue inculcado este mandado. l ha escrito todo [Clemente Brentano]: a m me toca nicamente el anunciar mis visiones. Y cuando el Peregrino lo haya ordenado todo, y todo est acabado, luego morir tambin l 2.
Diez aos despus de la muerte de Ana Catalina public Brentano una parte de sus escritos bajo el ttulo: La dolorosa pasin de Nuestro Seor Jesucristo7. Esta obra alcanz de inmediato una gran difusin. El resto de revelaciones quedaron manuscritas a la muerte de Brentano (+ 1842). Los manuscritos llegaron a manos del provincial de los Padres Redentoristas, Carlos Erardo Schmger, quien comenz en 1858 la publicacin de la Vida de Nuestro Seor Jesucristo. A este autor se debe tambin una biografa completa en tres tomos de Ana Catalina Emmerick8, pronto traducida al
4. Clemente Brentano naci el 8 de septiembre de 1778 en Frankfurt. Su padre era un rico comerciante que pretendi educar a su hijo para los negocios. Fue un hombre culto, amigo de las letras ms que de los negocios, novelista y poeta romntico, adems de escritor de obras de teatro. En 1817 visit a Ana Catalina, en Dlmen, Cristiano Brentano, hermano de Clemente, quien hubo de aumentar el inters por conocerla. Era inquieto y apasionado, al estilo de San Agustn, y famoso en toda Europa cuando el jueves 24 de septiembre de 1818 lleg a Dlmen. Este hecho cambiar su modo de vida. Tras el primer encuentro, en el que Ana Catalina le reconoci de inmediato puesto que le haba visto en visin y esperaba la visita de El Peregrino, no se alejar de Dlmen hasta 1824, ao del fallecimiento de Emmerick. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 202-203. 5. Desde el primer momento se constata que hubo una verdadera empata entre Ana Catalina y Clemente Brentano. Todo lo que dice es breve, sencillo y llano, pero profundo y henchido de amor y vida. Yo estaba en aquella misma disposicin y por esto lo entenda y recoga cuanto pasaba en torno mo, escribi Brentano tras el primer encuentro con Ana Catalina. Cf. SCHMGER, o.c., p. 203. 6. Cf. SCHMGER, o.c., p. 221-222. 7. Das bittere Leiden unsers Herrn Jesu Christus. nach den Betrachtungen der gottseligen Anna Katharina Emmerick [verf. von Clemens Brentano] nebst dem Lebensumriss dieser Begnadigten. J. E. von Siedel. Sulzbach 1834, vii 408 pp. 8. SCHMGER, Karl Erhard, Das Leben der gottseligen Anna Katharina Emmerick. Herder Verlag. Freiburg 1867-1870, 2 vols., en 3 tomos.
Desde los ltimos das de julio de 1820 empez Ana Catalina a referirle a Brentano las visiones y revelaciones, que l anota, redacta y trascribe en sus puntos principales, en un cuaderno, a modo de secretario docto y fiel5. Las visiones y revelaciones que Ana Catalina vea se las contaba luego en conversacin mantenida en el dialecto de Westfalia. Adems de la vida interior de visiones que consigue trasmitir con todo lujo de detalles, no se olvida del mundo propiamente en el que vive, una realidad turbada y profundamente dolorosa. Los escritos de Brentano llevan su estilo y sello literario propio de la lengua alemana; las visiones, la fuerza y la verdad de la sabidura, por as decir, corresponden a Ana Catalina Emmerick6.
transmitir las visiones, lo sobrenatural, de un modo sensible por medio de los sentidos y la luz proftica de Ana Catalina fue el Peregrino, nombre con que designaba al poeta Clemente Brentano4.
657
658
francs9 e italiano10. La obra principal que ahora utilizo en esta primera aproximacin a Ana Catalina es mayormente un resumen de la biografa extensa de Schmger, organizada con los escritos de Brentano, y cuya edicin abreviada tambin se encuentra traducida al ingls11. Los textos de Brentano nos ayudarn a descubrir el verdadero rostro de una mujer enteramente entregada a Dios y al servicio del prjimo. II. NACIMIENTO E INFANCIA (1774-1786)
RAFAEL LAZCANO
Ana Catalina naci el 8 de septiembre de 1774 en Flamschen, aldea situada a media legua de la ciudad de Coesfeld, dicesis de Mnster (Alemania). Fue el quinto hijo, de los nueve que tuvo el matrimonio formado por Bernando Emmerick, de profesin labrador, y de Ana Hillers. El mismo da de su nacimiento la llevaron a la iglesia parroquial de Santiago de Coesfeld para ser bautizada. La niez de Ana Catalina trascurri con sencillez e inocencia, ayudando en casa, en el trabajo del campo y guardando vacas. La asistencia a la escuela de Falmschen, que rega un anciano labrador, fue escasa y ms bien corta12. Ya por entonces sus padres y hermanos mayores apreciaron en Ana Catalina una clara inclinacin a las cosas religiosas y hacia la vida de oracin, mostrando conocimientos de diferentes pasajes de la Sagrada Escritura que no acaban de explicase quienes la escuchaban.
9. SCHMGER, K. E., Vie dAnne Catherine Emmerick. Traduite de lallemand par Edmond de Cazals. Lib. Ed. Pierrre Tqui. Paris 1923, 3 vols. 10. SCHMGER, K. E., Vita della serva di Dio Anna Caterina Emmerick. Tradotta dalloriginale dal marchese Cesare Boccella. Ed. Marietti. Torino 1869-1871, 3 vols. 11. SCHMGER, K. E., Life of Anne Catherine Emmerick. Fresno, California 1956, 2 vols., xxxiii, 599 pp.; x, 698 pp. 12. Cf. SCHMGER, o.c., p. 96. 13. En mi juventud, dice Emmerick, era yo vehemente y caprichosa, por lo cual mis padres me castigaban con frecuencia... Como mis padres me reprendan tantas veces y nunca me alababan, y por otra parte oa yo a otros padres alabar a sus hijos, me tena por la hija ms desgraciada del mundo... Pero cuando vea que otros nios disgustaban a sus padres, me afliga; mas luego cobrara nimo considerando que poda esperar en Dios, pues eso no era yo capaz de hacerlo, SCHMGER, o.c., p.58.
Aquella nia que se juzgaba con severidad y que nunca se enfadaba con sus padres13, de tez plida, cabellos oscuros, voz delicada y gil expresin hablaba de cosas que nadie la haba enseando y que parecan secretas y misteriosas. Dios la haba agraciado con un don sobrenatural, no aprendido por boca de maestros ni de lecturas de libros. Las visiones y revelaciones no abandonarn nunca a Emmerick, primero relativas al Antiguo Testamento, luego completadas con la vida de Jesucristo. Con igual familiaridad habla de Roma que de Tierra Santa, el Vaticano, el palacio de David, el
Templo de Jerusaln, el Cenculo y los santos lugares de Jerusaln. De modo claro y penetrante, incluso en los ms leves detalles, instruye y enriquece las visiones que de continuo acompaaron a Ana Catalina sobre los misterios de la fe. Visiones y contemplaciones, como veremos, siempre seguidas de padecimientos fsicos y espirituales, que vividos con diversa intensidad segn las miserias y necesidades del mundo, nos dan a entender el carcter y significado de cada uno de ellos. III. VAQUERA Y COSTURERA CON ASPIRACIN A LA VIDA RELIGIOSA (17861794)
659
Una vez finalizada la estancia en casa de los Emmerick permaneci con sus padres y hermanos, ocupada en faenas del campo durante algunos meses. Quiz llegase a ocuparse del cuidado de los sarmientos para protegerlos del hielo16. Con frecuencia caa enferma y estaba triste. Su mayor deseo era llevar una vida penitente y contemplativa. Este propsito iba creciendo en ella hasta tal punto que se conmova con el slo hecho de ver un hbito de alguna congregacin religiosa. As lo recuerda una amiga de juventud. Ana Catalina proyectaba ser religiosa. Esta misma amiga la acompa al monasterio de clarisas en la ciudad de Mnster17. Ms familiar le resultaba
14. En cierta ocasin estaba yo guardando una manada de vacas a las dos de la tarde; era un da muy caluroso del verano... Yo me hallaba muy apurada porque no saba qu hacer con aquella manada de cerca de cuarenta vacas, que a m, dbil nia, me daban no poco cuidado, cuando corran a las zarzas... Siempre que yo las guardaba estaba en oracin o en contemplacin, caminando a Jerusaln o a Beln, donde en verdad era ms conocida que en mi propia casa. Cf. SCHMGER, o.c., p. 101. 15. Cf. SCHMGER, o.c., p. 86. 16. Cf. SCHMGER, o.c., p. 309. 17. Cf. SCHMGER, o.c., p. 93.
Con doce aos de edad, una vez hecha la primera comunin, se fue a servir a casa de un labrador de la familia Emmerick, residente tambin en la aldea de Flamschen, donde permaneci durante tres aos. Un primo suyo dio el siguiente testimonio delante de la autoridad eclesistica el 8 de abril de 1813: Cuando Ana Catalina tuvo doce o trece aos estuvo en mi casa y guardaba las vacas14. Se mostr afable y complaciente hacia todos, y nunca tuve nada que reprenderla... era muy devota, aplicada, fiel y callada. De todos hablaba bien, y deca que no quera que ella le fuera bien en el mundo... Tena muy buen corazn; ayunaba con mucha frecuencia, y lo disimulaba diciendo que no tena apetito. Cuando yo la disuada de su propsito de ser monja, porque era preciso que renunciara a todo su haber, me responda: No me hablis de esto si queris ser amigo mo; yo debo y quiero ser religiosa15.
el convento de la Anunciacin de Coesfeld, donde sola ir con su padre todos los aos cuando ste llevaba a las monjas un ternero cebado18, e incluso una religiosa de la Anunciacin, de nombre Juana, habl con ella en una visin cuando todava era adolescente y guardaba el ganado. Cuando volvi de la visin dice Ana Catalina: hice por vez primera voto de ser religiosa, en el convento de la Anunciacin19.
660
RAFAEL LAZCANO
Ana Catalina segua aspirando a la vida consagrada. Por entonces contact con el convento de agustinas de Borken; tambin se interes en las trapenses de Darfeld, idea que desech por consejo de su confesor, al no compaginarse bien su delicada salud con el estilo de vida trapense. En su lugar, el mismo confesor de Ana Catalina le indic que si era su deseo ser religiosa era preferible el convento de las clarisas de Mnster. All se presento la candidata para expresar su deseo, pero como el convento era pobre
18. Cf. SCHMGER, o.c., p. 100. 19. Cf. SCHMGER, o.c., p. 102. 20. La negativa de mis padres me lleg tan a lo vivo, que mi enfermedad se agrav y hube de quedarme en cama. Cf. SCHMGER, o.c.,, p. 103. 21. Mis padres, declar Ana Catalina a Overberg, me hablaron tambin de matrimonio, hacia el cual senta yo grande aversin. SCHMGER, o.c., p. 109. 22. Cf. SCHMGER, o.c., p. 89.
Pero la vida religiosa segn sus padres no era la apropiada para su hija Ana Catalina, e intentaron disuadirla de su propsito con dos razones: tena una delicada salud y careca de bienes para poder entrar en el convento20. En esta situacin, su madre la llev a Coesfeld, con el fin de que aprendiera el oficio de costurera y se relacionase con jvenes de su edad21. Dos aos no completos permaneci aprendiendo este oficio con una maestra de cortar y coser, para irse luego a casa de otra costurera en calidad de oficial de costura. Aqu permaneci tres aos, de los diecisiete a los veinte aos. Por entonces sinti una gran sequedad espiritual, atribuido por Ana Catalina a su propia tibieza espiritual. A los dieciocho aos recibi el sacramento de la confirmacin, administrado por el obispo auxiliar de Mnster, Gaspar Maximiliano de Droste-Virchering. Cuando fui ungida sent fuego que penetraba por mi frente y me llegaba al corazn, y me sent fortalecida22. Sin embargo, las fuerzas corporales disminuan a causa de sus continuas enfermedades, y su deseo de ser religiosa se haca ms difcil de cumplir. Los das los pasar trabajando como costurera y las noches dedicada a la oracin, aplicando a su cuerpo penitencias voluntarias, esto es, azotes, cilicios y cuerdas. En esta situacin, apenas poda desempear los trabajos ordinarios de costurera.
y ella no tena dote, la admitira con la condicin de que aprendiera a tocar el rgano de la comunidad23. IV. APRENDIZ DE RGANO Y CORONADA DE ESPINAS (1794-1802)
661
En 1799, encontrndose una tarde arrodillada delante de un crucifijo en la iglesia de los jesuitas de Coesfeld, vi salir dice Ana Catalina del altar y del tabernculo donde estaba el Santsimo Sacramento, y llegarse a m, a mi celestial Esposo bajo la forma de un mancebo resplandeciente. En la mano izquierda tena una guirnalda de flores, y una corona de espinas en la derecha: me ofreci una y otra para que yo eligiera. Yo tom la corona de espinas, y l me la puso en la cabeza, contra la cual me la oprimi con ambas manos. Jess desapareci, y yo comenc a sentir vivo dolor alrededor de la cabeza... Una amiga ma que estaba arrodillada junto a m, debi haber notado alguna cosa de mi estado. Cuando llegamos a casa le pregunt si haba alguna herida en mi frente, y le refer en general la visin que haba tenido y el dolor que senta desde entonces. Ella no vio nada.. Al da siguiente tena la cabeza hinchada por encima de los ojos y por las sienes hasta las mejillas, y senta vivsimos dolores...26. Desde aquel ao de 1799 sentir permanentemente Ana Catalina los dolores de la corona de espinas de Jesucristo.
A la edad de 20 aos Ana Catalina regres a la casa de sus padres. No estuvo mucho tiempo ocupada en las labores del campo. Pronto resolvi ir de nuevo a Coesfeld a aprender a tocar el rgano. Fue a casa de un piadoso organista y cantor de nombre Sntgen, y cuya hija Clara haba conocido durante los aos anteriores. Yo era la criada, dice Ana Catania, y nunca aprend, porque apenas paraba en la casa, pues buscaba la manera de ayudar a los que padecan trabajos y miserias; serva como criada, haca todas las cosas, y daba todo lo mo. A tocar el rgano nunca llegu24. El dinero ahorrado de costurera y el trabajo de ahora no fueron suficientes para procurarse la subsistencia. Todo lo que haba ganado cosiendo vol, y llegu a pasar hambre25.
23. Cf. SCHMGER, o.c., p. 110. 24. Cf. SCHMGER, o.c., p. 110-111. 25. Cf. SCHMGER, o.c., p. 111. 26. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 92-93. Sobre este punto testimoni Clemente Brentano. Por espacio de cuatro aos, durante los cuales convers diariamente con Ana Catalina, he presenciado muchas veces la efusin de sangre y los dolores de cabeza que padeca; pero como nunca la tena descubierta en mi presencia, no pude ver salir directamente de su frente las gotas de sangre. Pero vi por bajo de la venda las gotas que corran en abundancia por su rostro.... Cf. SCHMGER, o.c., p. 191.
662
RAFAEL LAZCANO
Como era tanto el inters y afn que mostraba Ana Catalina por ingresar en un convento, que el famoso organista Sntgen quiso favorecer su entrada en la vida religiosa. En este sentido, determin el no permitir que entrara su hija en ningn convento si con ella no fuera Ana Catalina27. Clara y Ana Catalina tenan la misma edad; ambas llamaron a las puertas de varios monasterios para ser admitidas. En unos le pareca exigua la dote; en otro slo queran a Clara Sntgen. Finalmente, el convento de agustinas de Dlmen necesitaba una organista, y las dos fueron aceptadas. 5.1. Noviciado y profesin religiosa
En septiembre de 1802, Ana Catalina Emmerick, hija de un labriego y sin dote, ingres en el convento de religiosas agustinas de Agnetenberg, fundado por las religiosas agustinas de Marienthal (Mnster), en 1547 en Dlmen28. Los das anteriores los pas en Flamschen, despidindose de sus padres29. El convento atravesaba por circunstancias muy difciles de pobreza. Cada religiosa tena que atender a su propia subsistencia con su dote o con el trabajo de sus manos. Las religiosas vivan en el convento como huspedes; slo el hbito diferenciaba a las religiosas del resto de personas que vivan fuera del claustro. El convento de Dlmen era igual de pobre que los otros de la comarca de Mnster. La decadencia espiritual y la relajacin de costumbres tambin eran lo usual en las comunidades religiosas de este tiempo, lo que haba provocado la supresin de muchos conventos. Vestida de seglar pas los primeros meses Ana Catalina en el convento. Ella y su amiga Clara ocupaban la misma celda. Ana Catalina trabaj de costurera para atender a sus cortas necesidades y los gastos de la toma de hbito. El 13 de noviembre de 1802 recibi el hbito de la orden agustiniana y fue admitida al noviciado30. En el convento de Dlmen resida un grupo de religiosas francesas que haban huido de su nacin. Por diferentes motivos, en ms de una ocasin la convivencia no result fcil para Ana Catalina, pagando la inocencia de su comportamiento caritativo con inculpaciones injustificadas31. En la Navidad de 1802 experiment agudos dolo-
27. Cf. SCHMGER, o.c., p. 111. 28. El convento de Dlmen, despus de un periodo ad experimentum por la instauracin en 1471 de la clausura monstica, fue anexionado oficialmente y de pleno derecho a la Orden de San Agustn en 1514. 29. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 112-113. 30. Cf. SCHMGER, o.c., p. 116. 31. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 117-118.
32. Cf. SCHMGER, o.c., p. 121. 33. En febrero de 1803, tras una visin de la cruz de Cristo ensangrentada le fue concedido el don de lgrimas para que las derramase por las ofensas cometidas contra el Seor. Ana Catalina quiso revelar que su pesadumbre era la compasin. Era muy sensible, dice Overberg, a lo que le hacan padecer sus hermanas, porque vea y oa en espritu los sentimientos de sus corazones, y lo que hablaban entre s de ella y lo que deliberaban con el fin de humillarla y curarla de lo que tenan por capricho y pereza, SCHMGER, o.c., p. 124. Lleg un momento en que cada vez que lloraba era corregida, y como segua el llanto y el derramamiento de lgrimas en la misa, a la novicia Ana Catalina le fueron impuestos diferentes castigos y humillaciones por parte de la superiora y maestra de novicias, dando muestras de paciencia y caridad. Cf. Idem, pp. 120, 122-123. 34. Cf. SCHMGER, o.c., p. 127. 35. Cf. SCHMGER, o.c., p. 129.
El informe de la maestra de novicias, cuando se acercaba el fin del ao de prueba, fue el siguiente: Ana Catalina siempre est contenta con la voluntad de Dios; con frecuencia llora, pero no quiere decir la causa de su llanto porque no se atreve. Nada particular veo en ella digno de censura34. Las religiosas opuestas a que profesase alegaban que en breve no le sera posible trabajar, lo que significaba una carga para el convento. La superiora sentenci que esa no era razn suficiente para despedir a Ana Catalina, pues adems de ser muy discreta se mostraba hbil e ingeniosa, y por lo tanto podra ser til para la comunidad. As, una vez terminados los preparativos, no sin dificultad hasta que consigui la cantidad econmica requerida, emiti la profesin religiosa el 13 de noviembre de 1803 como religiosa agustina en el convento de Agnetenberg en Dlmen35. El da de la profesin estuvo radiante y feliz, derramando lgrimas de alegra, por haber celebrado su unin espiritual con Jesucristo, el Esposo celestial. Los padres de Ana Catalina, que asistieron a la misa solemne, profesin y convite, se conmovieron de tal manera que ahora s les era evidente que su hija haba sido llamada por Dios a la vida religiosa.
res en el corazn y cerca del estmago que la atormentaban e impedan realizar los trabajos ordinarios, teniendo que guardar algunos das de reposo. El mdico del convento, el doctor Krauthausen, la visit por vez primera. De ella dijo que padeca convulsiones. La salud la recobr, como en casa de sus padres, con la ayuda de plantas medicinales, pero la comunidad religiosa la crea dbil y decada, incapaz de asumir los trabajos del convento, por lo que a las monjas les pareca mejor despedirla ahora, antes de la emisin de los votos. Estos pensamientos lea Ana Catalina en los corazones de las religiosas de comunidad, y la penetraban y heran sobremanera su corazn32. Ciertamente, la causa de su mal era espiritual, y tan solo los medios espirituales podan aliviarle los dolores. Con penitencia y oracin, humildad y amor quera Ana Catalina vencer los obstculos que las religiosas le oponan a la emisin de los votos religiosos33.
663
664
RAFAEL LAZCANO
Las oraciones en comn las haca segn lo prescrito en la Regla de San Agustn, lo mismo que otros rezos de la comunidad, si bien prefera la meditacin o conversacin con Dios, al modo que lo hace un hijo con su padre. Tambin acuda a tratar con Jesucristo y con su madre, la Santsima Virgen, causndole en su espritu gracia y alegra. A menudo participaba en la misa y reciba la comunin los jueves en honor del Santo Sacramento, intensificando la frecuencia durante algn tiempo respecto al resto de sus hermanas religiosas36.
Dada su delicada salud, las continuas enfermedades y dolores corporales que padeca, que aliviaba en lo posible con infusiones de flores y tallos, no le fue confiado cargo de especial relevancia en la comunidad. Su deber era ayudar a otras religiosas del convento, mostrndose en todo servicial, amable y prudente. Ana Catalina tena clara conciencia de que su consagracin era para servir a Dios a travs de sus propios dolores, penas expiatorias que sufra amorosamente por su Salvador39.
36. 37. 38. 39. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 142, 146. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 133-136. Cf. SCHMGER, o.c., p. 187. Cf. SCHMGER, o.c., p. 141.
Fue hasta Coesfeld en 1807 para visitar a sus padres. En la iglesia de Lambert, detrs del altar y delante de la cruz permaneci en oracin durante un par de horas, suplicando a Dios la conservacin del convento de Dlmen, y que en l reinara la paz, al tiempo que peda a Jess su disponibilidad para participar de todos sus sufrimientos. Desde entonces comenz a sentir dolores que procedan de ella misma, tanto en las manos como en los pies38.
En octubre de 1805 sufri un accidente cuando ayudaba a otra religiosa a subir una canasta de ropa recin lavada al lugar donde haba de secarse. Ana Catalina se cay al suelo de espaldas y la canasta de ropa dio contra su cadera izquierda, producindole lesiones de cierta gravedad y fuertes dolores fsicos. Hasta enero de 1806 permaneci en cama como consecuencia de esta cada. Por entonces le aumentaron los dolores en la boca del estmago, alivindose a veces para repetirse luego cuando trabajaba con mayor violencia, vomitando sangre. En esta situacin ayudaba a la sacristana del convento, y tambin a tocar la campana, e igualmente prestaba su colaboracin en trabajos de jardinera, lavandera, planchado y costura de ropa37.
665
El 3 de diciembre de 1811 fue suprimido el convento y cerrada la iglesia de Agnetenberg. Ana Catalina enferm gravemente, temiendo algunas religiosas por su vida, pero entonces tuvo una aparicin de la Madre de Dios, que le dijo: Todava no morirs. An se ha de hablar mucho de ti; no te aflijas, suceda lo que suceda, siempre sers socorrida40. Como estaba tan enferma y dbil no pudo abandonar su celda hasta la primavera de 1812. El abate Juan Martn Lambert, capelln del convento agustino, permaneci al lado de Ana Catalina, y cuando ya no poda residir por ms tiempo en el convento, la llev consigo todava enferma, en calidad de ama de llaves, a casa de la viuda de Roters, en Dlmen41. 6.1.1. Heridas sangrantes
Dispuso en casa de la viuda de Roters de una habitacin pequea, en la planta baja, situada junta a la calle, con una ventana y una puerta de entrada. Su deseo era vivir escondida e ignorada de la gente42. En la cuaresma de 1812 Ana Catalina empeor rpidamente, creyendo inevitable su muerte. El dominico Joseph Aloys Limberg la confes, pues el confesor ordinario, el agustino P. Crisanto, acababa de morir. El religioso Limberg conoca a la sacristana Ana Catalina de cuando iba a celebrar misa al convento agustino. Sin embargo, ser a partir de este momento el confesor y director espiritual de Ana Catalina hasta su muerte. Por de pronto, descubre que lleva un cilicio de alambre y un escapulario de penitencia hecho con cerdas de caballo, que le manda se quite cuanto antes. En Pascua tuvo una pequea mejora, lo que le permiti levantarse e ir a la iglesia parroquial para comulgar. La situacin cambi, y el 2 de noviembre de 1812 ya no pudo levantarse43.
La hija de la duea de la casa cuando entr en la habitacin de Ana Catalina, a eso de las tres de la tarde del da 29 de diciembre de 1812, observ que de la palma de las manos le brotaba sangre. En principio crey que era debido a un accidente casual, y Ana Catalina le dijo que no comentara a na40. Cf. SCHMGER, o.c., p. 151. 41. El sacerdote Lambert tuvo que huir de Francia por no jurar la Constitucin. A la dicesis de Mnster lleg en 1794, siendo destinado para el ejercicio de su ministerio al palacio del duque de Croy, en Dlmen. En esta misma ciudad estuvo encargado de celebrar la misa en el convento agustino de Agnetenberg. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 129, 151-152. 42. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 152, 185. 43. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 154-155.
die lo que haba visto44. Dos das despus cuando Joseph Aloys Limberg le dio la comunin observ las heridas sangrantes en la parte exterior de las manos. Este hecho extraordinario, inexplicable a los ojos humanos, tambin lo conoci por aquellos das el abate Lambert; ambos sacerdotes guardaron silencio acerca de las llagas de Ana Catalina45. 6.1.2. Contemplacin de la pasin de Cristo
666
RAFAEL LAZCANO
El 28 de febrero de 1813 Clara Sntgen conoca el fenmeno de las llagas de Ana Catalina, cuya noticia comunicar a otras personas de la ciudad de Dlmen47. Ahora, el hecho ya no poda ser ocultado ni negado. De las llagas que padeca Ana Catalina comenz a hablarse en la parroquia, regida por el den Rensing, a quien comunic una visin48. El asunto de las llagas fue investigado y registrado por el confesor Joseph Aloys Limberg, el mdico Krauthausen, y habiendo llegado a odos del doctor Guillermo Wesener los fenmenos extraordinarios, tambin ste decidi visitar a Ana Catalina en calidad de mdico el 21 de marzo de 1813. Estaba en la cama, sin conocimiento, y cuando volvi en s le salud con afabilidad 49. Al da si44. El 4 de octubre de 1820 tuvo Ana Catalina una visin sobre sus llagas, y vio cmo las haba recibido. Antes no lo saba. Hallbame sola en mi habitacin en casa de Roters, tres das antes de ao nuevo [1812], prximamente a las tres de la tarde. Haba meditado en la pasin de Cristo, y le haba pedido que me concediera participar de sus dolores, rezando cinco Padrenuestros en honor de sus cinco llagas... Vi descender sobre m una luz, que vena de arriba oblicuamente. Era un cuerpo crucificado, vivo y transparente, pero sin cruz; sus heridas brillaban ms que aquel cuerpo; eran cinco aureolas, las cuales salan de la gloria... luego descendieron, primero de las manos y despus del costado y de los pies de la imagen, tres rayos rojos y brillantes, acabados en flechas, sobre mis manos, sobre mi costado y sobre mis pies.... Cf. SCHMGER, o.c., p. 190. 45. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 179-180. 46. Cf. SCHMGER, o.c., p. 252. 47. Cf. SCHMGER, o.c., p. 180. 48. La visin tuvo lugar en la Pascua de 1813. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 250-251. 49. Cf. SCHMGER, o.c., p. 166.
Cuando el jueves 8 de febrero de 1813 se encontraba en oracin, a eso de las once y media de la maana, dice Ana Catalina: Fui arrebatada en xtasis y trasportada a la contemplacin de la pasin de Cristo, y he visto con mis propios ojos el curso de ella con tanta exactitud, como si realmente hubiera sucedido en mi presencia... Este espectculo conmovi mi alma; sent tristeza y al mismo tiempo alegra. Vi a la Madre de Dios y a muchos de los suyos. Segu adorando al Seor, mi Salvador, y pidindole gracia para m y para mis prjimos. Entonces me dijo l: Eh aqu mi amor, mi amor sin lmites Venid, pues todos a mis brazos, y a todos os har dichosos!46
guiente qued levantado el expediente de lo observado en el cuerpo de Ana Catalina: En el lado exterior de ambas manos hemos observado costras de sangre coagulada; debajo de esta costra estaba rota la piel... Las mismas costras se observaban en la parte superior y en el centro de la palma de los pies. Estas costras eran sensibles al tacto y por la del pie derecho haba salido sangre haca poco tiempo... En el hueso del pecho vimos unos rasgos circulares que formaban una cruz aspada50; y algo ms adentro una cruz ordinaria formada de rayas como de media pulgada... En el pao con que ella se cie la frente, se vean muchos puntos de sangre51. El vicario general de Mnster, luego arzobispo de Mnster, Clemente Augusto Freiherr Droste zu Vischering (+1845), en compaa del den Overberg y del consejero de medicina Drufel, sabio y afamado profesor, llegaron a Dlmen el 28 de marzo de 1813 para examinar con rigor y detalladamente los fenmenos observados en Ana Catalina. El desarrollo del procedimiento dur ms de tres meses. Con este examen impediran la propagacin de falsas noticias que podan perjudicar a la fe cristiana y a la autoridad espiritual de la Iglesia. Todas estas personas coincidieron en que aquellas llagas no eran ficticias ni tampoco que haban sido causadas externamente por su aspecto y porque de ellas sala sangre52.
667
Segn atestigua Overber el 12 de mayo de 1813 estuvo durante cinco meses aproximadamente sin comer ni siquiera la cantidad equivalente a medio guisante. Ni sopa, ni caf, ni chocolate soportaba su estmago, y como mucho tomaba media cucharada de caldo53. Este fenmeno recibe el nombre de inedia, o lo que es lo mismo: ayuno sobrenatural o abstinencia de cualquier alimento.
50. La cruz del pecho, revel Ana Catalina en la visin que tuvo el 4 de octubre de 1820, hace largo tiempo que la tengo. la he recibido alrededor de la festividad de San Agustn, SCHMGER, o.c., p. 190. Una profunda impresin recibi Brentano cuando por vez primera vio las llagas de Ana Catalina. Es cosa que traspasa el alma ver tales seales en el miserable cuerpo demacrado de esta paciente, Idem, pp. 206-207. 51. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 181-182. 52. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 183-184. La misma conclusin obtuvo el segundo examen ordenado seis aos ms tarde por la autoridad civil. El conde Federico Leopoldo Stolberg y su esposa, acompaados por Overberg, visitaron a Ana Catalina el 22 de julio de 1813. Era viernes, y de las llagas de las espinas le haba salido mucha sangre.... Cf. SCHMGER, o.c., p. 185. 53. Cf. SCHMGER, o.c., p. 192.
Una vez pasado el verano de 1813, el sacerdote Lambert y el dominico Limberg estn decididos a buscar otro alojamiento para Ana Catalina. La
668
actual morada, adems del ruido de la calle presentaba el inconveniente de la accesibilidad de los visitantes, cuando no la mirada al interior desde la ventana. En casa de la viuda de Roterss permaneci hasta el 23 de octubre de 1813. 6.2. En casa de la viuda Wenning, Dlmen (1813-1821)
RAFAEL LAZCANO
En esta casa vivi sujeta a las palabras de su confesor en asuntos de vida espiritual. Quienes con ella habitaban se acostumbraron a considerarla como a una enferma que no necesitaba cuidados especiales ni particular asistencia. Esto coment a Brentano: Por la noche tuve mucho que padecer, pero si puedo sufrirlo en paz, todo me parece muy suave. Es muy dulce pensar entonces en Dios. Un solo pensamiento dirigido a Dios tiene a mis ojos ms valor que el mundo entero. Las medicinas no me aprovechan, y yo no poda tolerarlas54. 6.2.1. Visiones y revelaciones en medio de amargas penas
Desde que el dominico Joseph Aloys Limberg se fijara en Ana Catalina se mostr interesado en atenderla lo mejor posible. En principio quiso que resida en casa de su hermano, el panadero y cervecero Clemente Limberg, pero luego cambi de idea, e ir a la vivienda de su hermana, la viuda de Wenning. En la segunda planta de la espaciosa casa encontrar Ana Catalina un apartamento. Aqu lleg el 23 de octubre de 1813 para permanecer ocho aos, hasta el mes de agosto de 1821. La nueva habitacin da al jardn de su antiguo convento.
En estas circunstancias Ana Catalina fue favorecida con visiones, y con vivos y continuos dolores, sin que ello fuese motivo para perder la alegra y afabilidad, la sencillez y la paciencia. Por espacio de seis aos llev sobre s el peso y el dolor que le causaba la forma rebelde y punzante de comportarse su hermana menor, Gertrudis, a quien haba llamado para que la atendiese y cuidase tambin del anciano y enfermo sacerdote Lambert, el ms fiel amigo de Ana Catalina, que vivi tambin en la misma casa hasta su fallecimiento a primeros de noviembre de 182355. Los momentos que de da o de noche se encontraba mejor los empleaba en trabajos de modista, de cuyas hbiles manos salan camisas, vestidos y
54. Cf. SCHMGER, o.c., p. 210. 55. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 160-162, 192-193, 205-206. Por error Schmger fija la muerte el 7 de febrero de 1821. Idem, p. 565.
otras prendas para pobres, enfermos y nios56. Por Brentano sabemos que el 13 de diciembre de 1819 Ana Catalina estaba extraordinariamente alegre. Trabajaba con mucha diligencia en hacer gorritos y vendas para la cabeza, para drselas a los nios y a las mujeres pobres el da de Navidad. Estaba contenta con su obra; sonrea y la alegra irradiaba su semblante. En su rostro claro y sereno se vea la expresin bondadosa y complacida de aquel que quiere sorprender a otros descubrindole de repente a uno de sus mejores amigos, a quien tena escondido57. Durante este mes de diciembre consigui un aumento de dinero para hacer frente a los gastos de mantenimiento. Cosi y prepar ropa para nios pobres de vestidos viejos que le haban trado de Coesfeld58. Vivos dolores y padecimientos soport durante el mes de abril de 1820. Lstima causa verla, escribe Brentanto sobre el da 18. El confesor ha rogado al prroco de Haltern que venga a orar por la enferma y a bendecirla, pues con esto siente alivio. Al da siguiente seala: Toda la noche la ha pasado con violentsima fiebre sin querer beber nada. Hoy ha venido el pastor de Halttern y le ha causado alivio orando por ella y bendicindola. El Peregrino la hall en el hecho enteramente mudada, despus del medioda... No cesaba de dar gracias a Dios por aquellos dolores, pues se senta entre las nimas benditas59. Su hermana, que no conoca la ternura, al verla padecer aquellos dolores insufribles no pudo menos de romper a llorar. 6.2.2. Labores de viador
669
Los padecimientos de Ana Catalina continuarn sin descanso. El 20 de junio de 1820 los ofrecer en forma de verdaderas labores de viador. Fui conducida por mi gua a una via situada al occidente de la casa nupcial. Se hallaba esta via en lamentable estado... Las vides se hallaban entre ortigas, algunas muy altas y otras pequeas. All donde la cepa era buena, las ortigas crecan altas y recias, pero no punzaban tanto como las muy pequeas que en gran nmero cercaban y consuman vides ms endebles... Lstima causaba ver la via, mas se me dijo que yo tena que trabajar en ella. Haba all un cuchillo en forma de hoz, con dos filos, para podar las parras, una azada para cavar y un cesto donde llevar los abonos. Me sealaron el trabajo que yo haba de hacer. Esta labor era al principio muy penosa, pero al fin
56. 57. 58. 59. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 176-177. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 345-346. Cf. SCHMGER, o.c., p. 368. Cf. SCHMGER, o.c., p. 364.
670
El 22 de mayo de 1820 se le aparecieron San Agustn, y tambin las religiosas Santa Rita de Casia y Santa Clara de Montefalco62. stas la prepararon a padecer dolores semejantes a los que ellas haban sufrido en su tiempo por el Santsimo Sacramento. Una vez concluida la visin acerca del Santsimo Sacramento, Ana Catalina se levant de la cama con el rostro radiante de alegra. Mantenindose de pie, firme y segura, levant las manos y recit con voz tranquila todo el Te Deum. Nadie recuerda haberla visto en pie desde haca cuatro aos. Al da siguiente coment que San Agustn estaba a mi lado... Estaba conmovida y muy contenta en su presencia, y me acusaba de no haberle honrado especialmente. Pero l me dijo: Te conozco y eres mi hija. Le ped que me concediera algn alivio en mi enfermedad, y l me dio un ramillete en que haba una flor azul... Luego aadi: Nunca sanars por completo porque tu camino es camino de dolor; pero si me pides consuelo y auxilio, me acordar de ti y te ayudar siempre63.
El trabajo en la via continu durante los das siguientes. El 2 de julio dijo: El trabajo de la via ha terminado. Las ortigas de la via significan las pasiones de la carne. Mi gua me dijo: Has trabajado bien; ahora tendrs algn descanso. Pero ese descanso nunca me llega. Sin embargo, el 10 de agosto refiere Ana Catalina: Esta noche tuve que trabajar mucho en las vias a causa de la falta de caridad en el clero. Mi trabajo era semejante a los padecimientos que vinieron sobre m en el jardn de Clara de Montefalco, la cual tambin aqu me acompa y me mostr un cuadro cubierto de maleza... Como no saba yo la manera de arrancarlas, Clara me dijo que me arrojara sobre ellas, y que en premio de este trabajo obtendra las hierbas buenas que crecan en medio de las malas... Me arroj sobre la maleza y fui desgarrada por las espinas. Los dolores que sent fueron tan agudos que no pude menos de gritar61.
ms llevadera... Desde que empec a trabajar en la via, los dolores que siento son de otra manera60.
RAFAEL LAZCANO
60. Cf. SCHMGER, o.c., p. 439. 61. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 441-442. 62. Dice as Ana Catalina. Despus me acompa mi gua a la Jerusaln celestial. Sub a una gran montaa, y llegu a un jardn, del cual cuidaba Clara de Montefalco. En las manos tena esta Santa llagas resplandecientes, y en la cabeza una brillante corona de espinas... Me refiri las gracias que haba recibido el da de la Santsima Trinidad, y me dijo que con ocasin de esta fiesta deba yo prepararme a un nuevo trabajo.... Cf. SCHMGER, o.c., pp. 405-406; adems, las pginas 414, 416 y 419. Sobre los estigmas del corazn de Santa Clara vase la reciente obra de TRINIDAD, G. DE LA [= Angls Monroig], Clara de Montefalco. Vida y reto. (Col. Historia y Vida, 30). Ed. Revista Agustiniana, Guadarrama 2008, pp. 193-198. 63. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 403-404.
671
Los trabajos en el jardn espiritual, que le haba anunciado Clara de Montefalco, los empez a padecer la vspera de la fiesta de la Santsima Trinidad y duraron hasta el mircoles 7 de junio de 1820. As refiere el comienzo: Cuando supe que muchos reciben el sacramento de la penitencia sin la debida preparacin, renov mis splicas, pidiendo a Dios que se dignara darme algo que padecer para bien de ellos. Entonces empezaron a venir exteriormente sobre m estos padecimientos. Apreci que me heran agudas flechas de dolor. Finalmente, por la noche sent en mi interior una pena tan viva como nunca la haba sentido... Hacia las doce ya no poda soportar aquel tormento. En aquel trance con filial confianza acud a mi padre San Agustn... El Santo no dej de orme: se mostr muy amorosamente, y me dijo por qu padeca yo aquellos dolores, y que no poda librarme de ellos, pues deba padecerlos en los dolores de Jess... Yo padec entonces sin intermisin, pero con gran consuelo interior, considerando que padeca por amor en los padecimientos de Jess, y que satisfaca por otros a la divina justicia. Conoc que con mis dolores prestaba auxilio a otros... con sincera confianza en la misericordia del Padre celestial64.
Tras el ltimo trabajo en el jardn todos los miembros de Ana Catalina fueron martirizados con dolores insoportables y desfallecimiento. La misma Clara de Montefalto se le apareci y le dijo: Has cultivado y ordenado el jardn del Santsimo Sacramento, y tu trabajo ya ha terminado. Pero ests muy abatida y quiero darte algn consuelo. Vi entonces, manifest Ana Catalina, en aquel mismo instante a la Santa descender resplandeciente del cielo, trayndome un bocado triangular, en dos de cuyas caras haba impresa una imagen. Luego, en aquel punto desapareci. Com aquel bocado con gran consuelo. Me pareci muy suave y me confort mucho.... Me fue mostrado todo cuanto haba trabajado en aquellos das, las deudas que haba satisfecho, los castigos que haba expiado. Todo esto lo vi en una procesin con el Santsimo Sacramento65. 6.3. En casa de Clemente Limberg, Dlmen (1821-1824)
El consejero Diepenbrock invit a Ana Catalina y a Joseph Aloys Limberg para que se instalasen en la propiedad que l tena en Horst, cercana de Bocholt. El ofrecimiento le haca con el fin de limitar las visitas inoportunas y beneficiarse de la ayuda de su confesor, que tambin sera capelln de
64. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 407-408. 65. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 420-421.
672
la familia. Luego, el P. Limbert propuso a Ana Catalina la casa de su hermano Clemente, panadero y cervecero, viendo en ello la voluntad de Dios. Durante la noche del 6 al 7 de agosto de 1821, el doctor Wesener traslad a Ana Catalina a la casa de Limberg, situada en las proximidades de donde haba vivido hasta entonces. Aqu pasar el resto de sus das66. 6.3.1. Llagas y dolores, tormentos y crucifixin
RAFAEL LAZCANO
En abril de 1822 la maltrecha salud de Ana Catalina empeor. Adems de la tos, los vmitos y dolores en el bajo vientre, padece agudos dolores en el rostro. Los labios los tiene hinchados. No puede hablar ni beber. El mdico le receta alguna medicina pero que no alivian a Ana Catalina. En esta situacin permanecer durar siete das67. En agosto de 1822 padecer agudos dolores de cabeza que la hacan delirar, indicando varias veces haber sido herida de un tiro en el crneo porque le pareca que se le haca pedazos. Un da de agosto de este mismo ao refiri: Por la tarde haba yo ofrecido mis dolores por los que estn en peligro, para que ste se les convierta en bien... Entre tanto gema fuertemente, sintiendo mi cabeza destrozada68. Los arduos, violentos y sufridos trabajos de Ana Catalina, a modo de crucifixin, continuaron dando su fruto en los meses siguientes69. 6.3.2. Expiacin por enfermos y moribundos
Llena de paz y en un estado de postracin mortal transcurrieron los ltimos meses de vida de Ana Catalina. Adems de referir los misterios de la vida de Jess, contina relatando las visiones que tena al tiempo que expiaba con sus padecimientos a enfermos y moribundos. He visto, deca, por qu he padecido tantas enfermedades. He visto la imagen de Cristo, grande, gigantesca, entre el cielo y la tierra... Vi rayos de varios colores, pero todos significaban dolor, llanto y ayes que descendan sobre muchos hombres de todo gnero de estados y condiciones. Cuando yo me compadeca de alguna desdicha y haca oracin, aquellos rayos de dolor venan a herirme, afligindome con toda suerte de penas; la mayor parte de ellas las recib de mis conocidos. Aquella imagen era de Jess; estaban tambin all la Santsima Trinidad, que aunque no la vi, sent su presencia70.
66. 67. 68. 69. 70. Cf. SCHMGER, o.c., p. 369. Cf. SCHMGER, o.c. pp. 505-506. Cf. SCHMGER, o.c. p. 513. Cf. SCHMGER, o.c., p. 516. Cf. SCHMGER, o.c., p. 568.
Antes de la fiesta del Corpus de 1823 padeci duros y violentos dolores que crey encontrarse al final de la vida. El da del Corpus tema que los vmitos le impidieran comulgar, pero pidi esta gracia a Dios, y sus ruegos fueron escuchados. Sbitamente sinti mejora y pudo recibir la comunin71. Cada da que pasaba los padecimientos aumentaban. As lo describe Brentano: Entra en un martirio espantoso a favor de la Iglesia. Es atormentada, crucificada. Se le hinchan el cuello y la lengua; los dolores desfiguran sus miembros: padece por los que no quieren hacer penitencia. Brbara y Catalina estn a su lado. No pierde el nimo: ha tomado sobre s estas penas y ha de soportarlas hasta el fin... Cuando ora, obtiene algn consuelo, pero luego le vuelven los dolores. Est muy enferma; a los dolores en los ojos se aaden los vmitos. Padece hasta perder el conocimiento; ya no ve ni puede hablar72. El 6 de enero de 1824 padece fiebre, dolores reumticos y convulsiones. Su espritu ora por las necesidades de la Iglesia y los moribundos. Sobre el 12 de enero escribi Brentano: Quin podr describir su espantoso estado de dolor? Slo puede concebirse alguna idea de l, oyendo sus constantes ayes, sus roncos gemidos con que clama a Dios en busca de auxilio, sus entrecortadas plegarias pidindole consuelo, ella que ordinariamente no despegaba los labios en medio de los ms violentos dolores. El mdico deca que la muerte era de esperar de un momento a otro73.
673
El ltimo da de su vida, 9 de febrero de 1824, Ana Catalina consinti diciendo: Pronto habr concluido todo; entretanto permanecer en la cruz. El
71. 72. 73. 74. Cf. SCHMGER, o.c., p. 568. Cf. SCHMGER, o.c., p. 569. Cf. SCHMGER, o.c., p. 570. Cf. SCHMGER, o.c., p. 573.
La situacin de Ana Catalina empeoraba y sus dolores se acrecentaban cada da que pasaba, con mayor severidad. Gime de da y de noche. La espalda la tiene completamente llagada a causa de la inmovilidad en que se halla. No puede dormir; permanece medio sentada, medio acostada; los ojos constantemente cerrados. A finales de enero de 1824 recibe la visita de sus hermanos y sobrinos, con quienes slo puede hablar unas pocas palabras. El da 27 de enero la fiebre colorea sus mejillas; las manos las tiene muy blancas y los estigmas brillantes como plata. Este mismo da recibi con pleno conocimiento el sacramento de la extremauncin. Respiraba con mucha dificultad. El 7 de febrero, en medio de los dolores, or diciendo: Mil gracias te doy, oh Seor, por todo el tiempo de mi vida. No como yo quiero, oh Seor, sino como quieras T74.
674
mismo Brentano asent en su diario: A eso de las cinco y media lleg el Peregrino a la habitacin de la moribunda, en el momento en que el confesor deca: Esto toca a su fin. Se hallaban en la estancia la hermana, el hermano y la sobrina de la moribunda, el vicario Hilgenberg, la hermana del confesor y la duea de la casa anterior, la seora de Clemente Limberg. Todos estaban de rodillas en oracin... Ya haban encendido el cirio de la agona. Estaba la enferma reclinada en su cama, respirando con respiracin muy corta. Su rostro tena una expresin muy grave y profunda. Sus ojos elevados miraban al crucifijo... El confesor la consolaba dndole a menudo a besar la cruz. Ella buscaba siempre con los labios los pies del crucifijo, muy humildemente, sin tocar la cabeza ni el pecho, y los retena entre los labios... Aqulla fue la ltima vez que la vio con vida el Peregrino. Cuando volvi a la habitacin inmediata donde los otros se hallaban sentados o de rodillas en oracin, estaban dando las ocho... El confesor rez las preces de los agonizantes. Ella suspiraba diciendo muchas veces: Aydame, Seor; aydame, Seor! Le puso el confesor en la derecha la vela de la agona y toc una campanilla de Loreto, segn era antigua costumbre en el convento de Agnetenberg siempre que expiraba alguna religiosa, y dijo: Ya se muere. Eran las ocho y media [de la tarde].75. El cuerpo de Ana Catalina fue sepultado cuatro das ms tarde, el 13 de febrero. Numerosas personas asistieron al entierro en Dlmen. Todas estaban emocionadas y lamentaron la muerte de su intercesora ante Dios, Ana Catalina Emmerick76.
RAFAEL LAZCANO
La siguiente confesin de Ana Catalina desvela el secreto de toda su vida: Me haba entregado enteramente a mi celestial Esposo, y l hizo de m lo que fue su voluntad. Poder sufrir tranquilamente me ha parecido siempre el estado ms digno de ser deseado en esta vida, pero a este punto nunca llegu77. Las enfermedades, dolores y aflicciones nunca le faltaron, y las recibi siempre con gratitud y amor a Jesucristo, su divino Esposo, y a la
75. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 577-576. 76. Este mismo da un extranjero, en representacin de un mdico holands, se present al den Rensing, ofrecindole dinero a cambio del cuerpo de Ana Catalina, siendo rechazado. Por el lugar corri una voz de que se haba robado el cadver. Se abri la tumba la noche del 21 al 22 de marzo de 1824; el cadver estaba enteramente incorrupto y las llagas de los pies eran todava visibles. Cf. BOUFLET, J., Ana Catalina Emmerick. Vivi la Pasin de Cristo, Ed. Palabra. Madrid 2005, p. 345. Posteriormente los restos fueron depositados en el Hospital de las Hermanas de la Caridad, y definitivamente al cementerio. Sobre ella colocaron la misma losa y encima una cruz, con esta inscripcin. ANNA CATHARINA EMMERICK Ordinis St. Augustini. Nata 8. Septemb. 1774 Obiit 9. Februar. 1824. 77. Cf. SCHMGER, o.c. p. 131.
Iglesia. Todos los dolores, penas y sufrimientos tenan una significacin espiritual78.
675
Esta mujer, escribi su primer bigrafo, fue marcada con el sello del amor crucificado para dar testimonio de este amor en el desierto de una poca sin fe. Qu difcil misin, llevar ante los ojos del mundo y de los siervos del prncipe del mundo, el sello del Hijo de Dios vivo, de Jess de Nazaret... Ser pobre; padecer sin auxilio alguno una enfermedad misteriosa, sufrir verdadero martirio; no ser comprendida de los que inmediatamente la rodeaban, los cuales por esto mismo, muchas veces involuntariamente, se haban con ella mal; estar poseda del sentimiento de su soledad, tanto mayor cuanto eran mayores las continuas exigencias de los curiosos; experimentar todo gnero de contradicciones y sospechas; y en medio de tantos y tales trabajos no perder la paciencia ni siquiera un momento, permaneciendo siempre afable, humilde, benigna, prudente y edificante: es empresa verdaderamente gigantesca79.
78. O los haba pedido a Dios para librar de ellos a otros y padecerlos del todo o en parte por los dems, o los haba recibido de l en expiacin de culpas ajenas..., viniendo sobre ella las enfermedades del cuerpo de la Iglesia, esto es, los pecados y las faltas de estados enteros y de personas influyentes, para llevarlos sobre s en forma de enfermedades y dolores varios y satisfacer por ellos..., SCHMGER, o.c., pp. 132-133. 79. Cf. SCHMGER, o.c., pp. 196-197. 80. Este es el sentido y el significado ltimo de los estigmatizados: presentar a los hombres de buena fe hechos tan admirables como incomprensibles, convirtindose as en predicadores mudos, pero elocuentsimos, de la verdad. La razn se resiste a creer, y para que los ojos del alma se abran a la luz necesitamos de la ayuda sobrenatural. Y uno de los muchos medios que el Seor emplea es el de los estigmatizados, que les permite a los hombre de hoy la misma comprobacin que Cristo facilit a los de ayer: la realidad tangible de sus llagas abiertas donde, como Santo Toms, podamos palpar y meter los dedos, SNCHEZ VENTURAY PASCUAL, V., Estigmatizados y apariciones. Zaragoza 1966, pp. 135-136.
Dijo Jess a Toms: Acerca aqu tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y mtela en mi costado (Jn 20, 27). Este fenmeno muestra la eficacia de la salvacin de Jesucristo en la cruz, y contina repitindose de manera particular en el signo de los estigmas. Ana Catalina Emmerick, en su pequeez, acept llevar en su cuerpo la cruz de Cristo, cuyo sentimiento de crucifixin experiment a travs de dolores punzantes e incisivos, y cuyo centro estaba en las llagas o estigmas. Desde la fe, el amor y la esperanza en su divino Esposo vivi con entereza y fortaleza aquella afliccin. Sus llagas no curaron nunca, como tampoco cesaron sus mltiples dolores, que los ofreca en expiacin por los dems. Los casos que recoge Clemente Brentano son numerossimos. De todos ellos se desprende idntica idea y consecuencia: aceptacin de los males, penas y sufrimientos ajenos, y la caridad emprendida para que los males, odios y enemistades se conviertan en bienes y gracia ante Dios. La vida de Ana Catalina fue una Cruz con maysculas, un icono vivo de Jess crucificado80.
II. El monacato.
VI. El ergonismo o fuego de San Antn. IX. Fiestas populares: bendicin de los animales y hogueras. X. Iglesia y celebracin de San Antn en Madrid.
Anterior
Inicio
Siguiente
Los santos: cofradas, devocin y arte, ha sido el tema propuesto por el Instituto Escurialense de Investigaciones Histricas y Artsticas para este ao de 2008. En el programa se explica que la Iglesia, con la finalidad de transmitir a los fieles unos modelos de vida dignos de imitar, ha presentado a los santos a travs de las hagiografas 1, las leyendas, la literatura y las representaciones artsticas creando as un importante patrimonio artstico y literario que los propios creyentes han perpetuado a travs de los siglos. Como paradigma de esta realidad he elegido la figura de San Antonio Abad, tambin conocido como San Antonio el Grande o San Antonio el Ermitao, y ms popularmente como San Antn, pues aunque l vivi hace dieciocho siglos y encarna un modelo de santidad de la primitiva iglesia oriental ha enlazado con nuestro tiempo y nuestra civilizacin de una forma popular y entraable, como veremos ms adelante. San Antn ocupa un puesto indiscutible en la tradicin piadosa del pueblo cristiano espaol que todos los 17 de enero inicia el ao con romeras y festejos en su honor, organizados en ciudades y pueblos por cofradas y hermandades. Y ha sido fuente de inspiracin de numerosos artistas, entre ellos que Velzquez, dato a tener muy en cuenta por ser muy escasa la representacin de santos que nuestro gran artista llev al lienzo. Nace Antonio en Egipto, cerca de Menfis, el ao 251 y queda hurfano muy joven y heredero de una cuantiosa herencia. Pero un da al entrar en el templo oy predicar este pasaje: Si quieres ser perfecto, vende tus bienes y reparte entre los pobres el dinero que obtengas de la venta. Estas palabras evanglicas fueron decisivas para l; vendi sus bienes, reparti su hacienda, dej a su pequea y nica hermana al cuidado de piadosas mujeres y libre de ataduras se march a vivir al desierto. Y all muri en el 356, a la edad de 105 aos, en el monte Colzim, cerca del mar Rojo. II. EL MONACATO El fenmeno del monacato cristiano se inici precisamente en Egipto en los ltimos aos del siglo III a.d.C. El desierto se convirtieron en el escena1. Historia o relato de la vida de un santo. Del griego hgios (santo) y grafa (descripcin).
I. INTRODUCCIN
rio de un fenmeno singular: las almas generosas formadas en el clima de la persecucin se retiraban a l para sufrir el martirio del aislamiento, el ayunos y la mortificacin; para vivir en la contemplacin de Dios unos ideales msticos basados en la dura asctica de los consejos evanglicos. El ansia de santidad que en los primeros tiempos del cristianismo se alcanzaba a travs del martirio fsico, se buscaba ahora a travs de la renuncia a la propia vida. Por tanto la literatura hagiogrfica a partir del siglo IV est estrechamente relacionada con el monaquismo. Hasta entonces la Iglesia haba venerado como santos slo a los mrtires y haba transmitido sus vidas y hechos en las conocidas Actas de los Mrtires. Con los anacoretas apareci en escena otro modelo de cristianos ejemplares, a los que se consideraba santos vivientes, retirados, silenciosos y entregados a la meditacin, al ayuno y la penitencia, en unas dursimas condiciones de vida. Fue San Atanasio el que escribi sobre San Antonio Abad la primera hagiografa que se conoce.
679
Pero volviendo a San Antonio Abad recordemos que muchos cristianos, atrados por esta nueva espiritualidad, se haban ido a vivir cerca de l iniciando la primera comunidad de ermitaos de vida en comn pero sin ninguna regla escrita. Esta idea se extiende, perdura y es recogida por las comunidades cristianas de Siria, que posteriormente hubieron de emigrar al Lbano y ha llegado hasta nuestros das a travs de la Iglesia Maronita2.
2. La iglesia maronita, fundada por San Marn (+ 410), se mantiene en plena comunin con la Sede Apostlica de Roma, sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios en sriaco y rabe.
Y no hay que olvidar a las damas romanas que en el siglo IV inspiradas por San Jernimo se trasladaron a Beln y fundaron dos cenobios para mujeres bajo la direccin de Santa Paula.
Las mujeres tambin fueron llamadas a este modelo de vida tan aislada y austera. Por ejemplo, Santa Syncltica que naci en Alejandra en el 271 y que al igual que San Antonio perteneca a una acaudalada familia de la que hered, junto a su nica hermana que era ciega, una cuantiosa fortuna al morir sus padres. Reparti la mayor parte de la misma entre los pobres, dejando slo lo necesario para asegurar la subsistencia de su hermana y se retir con ella, para atenderla debidamente, a una aislada casa en el campo. Sus ltimos aos fueron de grandes sufrimientos y enfermedades, pero todo lo soport con gran paciencia. Muri en el 355 despus de haber fundado la primera comunidad religiosa femenina de la que se tiene memoria. Su hagiografa se atribuye tambin a San Atanasio.
680
La Iglesia maronita fundada por San Marn (+ 410), integra el grupo de las iglesias siracas cuyos orgenes estn en la iglesia de Antioquia3, primera sede apostlica fundada por San Pablo Apstol, donde por primera vez los seguidores de Cristo comenzaron a ser llamados cristianos. A su frente est el Patriarca de Antioquia y de todo el Oriente y aunque a lo largo de su historia ha sido una comunidad dispersa, perseguida y pobre, ha conservado su fidelidad a la autoridad de Roma y considera al Papa como el nico Vicario de Cristo en la tierra y legtimo sucesor de Pedro. Ha tomado siempre como norma de vida el Evangelio y ha dado a la Iglesia Universal santos muy venerados4.
San Antonio Abad siempre ha tenido gran influencia en las rdenes religiosas pertenecientes a la Iglesia maronita. Por ejemplo, el origen de la orden de los Padres de la Orden Libanesa Maronita, es el siguiente:
3. La ciudad de Antioquia fue fundada a finales del s. IV a.C., por Seleuco I Niktor como capital de su imperio en Siria. Su nombre actual es Antakya y pertenece a Turqua. 4. Entre ellos, San Charbel (1828-1898), canonizado por Pablo VI en 1965 y su maestro, san Nemetala (1808-1858), canonizado por Juan Pablo II en el 2004.
Tampoco debe olvidarse la influencia que tuvo San Antonio Abad en Espaa en la reforma del Carmelo (Orden que tiene su origen en el Monte Carmelo), por Santa Teresa de Jess y San Juan de la Cruz, que evocaron a los ermitaos y muy particularmente a la espiritualidad de San Antonio. IV. HAGIOGRAFA DE SAN ANTONIO ABAD
En 1695, los tres religiosos fundadores decidieron seguir, de comn acuerdo, la Regla de San Antonio el Grande, Padre del Monacato, imponindose tres finalidades bsicas, entre ellas: Volver a las fuentes originales, es decir, a los Santos Padres, especialmente a Basilio el Grande, el Venerable Juan Clmaco, y el ilustre Efrn el Sirio, todos ellos seguidores de los ideales de ascetismo y vida contemplativa de San Antonio el Grande5.
681
La amistad de San Antonio y San Atanasio (296 a 373) debi surgir en las largas visitas que este sabio prelado haca a los ermitaos del desierto, admirado y edificado por aquel tipo de espiritualidad y de ortodoxia cristiana. San Atanasio lleg a ser obispo de Alejandra y luch sin desfallecer toda su vida contra la arraigada hereja arriana6, contando siempre con el apoyo de su amigo Antonio, que incluso en alguna ocasin se traslad a Alejandra para ayudarle en su predicacin contra esta grave desviacin de la doctrina. Al morir Antonio, en el 356, Atanasio como homenaje escribi su vida que es una edificante lectura. Transcribo a continuacin algunos prrafos:
Despus de pocos meses cay enfermo. Llam a los que le acompaaban haba dos discpulos que llevaban vida asctica desde haca quince aos y se preocupaban de l a causa de su avanzada edad y les dijo: Me voy por el camino de mis padres, como dice la Escritura (1 R 2:2; Js 23:14) pues me veo llamado por el Seor. En cuanto a ustedes estn en guardia y no hagan tabla rasa de la vida asctica que han practicado tanto tiempo. Esfurcense para mantener su entusiasmo como si estuvieran recin comenzando () Distribuyan mi ropa. Al obispo Atanasio denle la tnica y el manto donde yazgo, que l me lo dio pero que se ha gastado en mi poder; al obispo Serapin denle la otra tnica, y ustedes pueden quedarse con la camisa de pelo. Y ahora, hijos mos, Dios los bendiga. Antonio se va y no est ms con ustedes.
5. Toda la informacin en http://www.sancharbel.org/ 6. El obispo Arrio (256-336) afirmaba que Jess slo era hijo adoptivo del Padre. San Atanasio, en el Concilio de Nicea (325), conden esta hereja; pero no logr erradicarla pues tena muchos seguidores y estaba muy extendida. La condena definitiva lleg en el concilio de Constantinopla en el 381.
682
Las lecturas y las predicaciones sobre San Antonio Abad siguieron manteniendo viva la llama del modelo de vida cristiana que el humilde ermitao haba propuesto. De los textos y de las predicaciones se pas a las representaciones visuales y as, aquella vida consumida en un lejano desierto se fue extendiendo y diversificando en mltiples e insospechados aspectos de devocin para los fieles. Una serie de detalles y smbolos distinguen las representaciones de San Antn. Por un lado, su ubicacin en el desierto en actitud de oracin y rodeado de tentaciones, pero tambin se le identifica por el cerdo que normalmente le acompaa en cuadros y esculturas. El cerdo se consideraba un animal impuro y ponerle a sus pies significaba que haba vencido a la impureza.
Nunca tom la ancianidad -sigue contndonos San Atanasio- como excusa para ceder al deseo de la alimentacin abundante, ni cambi su forma de vestir por debilidad de su cuerpo, ni tampoco lav sus pies con agua. Y, sin embargo, su salud se mantuvo totalmente sin perjuicio. Por ejemplo, incluso sus ojos eran perfectamente normales, de modo que su vista era excelente; no haba perdido un solo diente; slo se le haban gastado las encas por la gran edad del anciano. Mantuvo las manos y los pies sanos, y en total apareca con mejores colores y ms fuerte que los que usan una dieta diversificada, baos y variedad de vestidos.
Pero hay otra causa que proviene de la orden de los Caballeros Hospitalarios, Antonianos o Antonitas, fundada en el siglo XI en Francia, bajo la advocacin de San Antonio como santo curador. Para mantener y alimentar a los enfermos los frailes recurrieron a la crianza de cerdos, a los que pusieron bajo la proteccin del santo, simbolizada por la campanilla que tintineaba atada a sus cuellos y as tenan el privilegio de poder vagar en libertad por las calles de los pueblos y los terrenos comunales, donde eran alimentados por sus vecinos. Del hbito de estos frailes procede otra seal iconogrfica, pues se representa habitualmente a San Antn como un anciano barbudo que viste el hbito de los Antonianos: el sayal negro con la Tau7 a la cual l tena gran veneracin en azul.
7. La Tau T es la ltima letra del alfabeto hebreo y decimonona del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama te. Pero es tambin seal y signo, todo un smbolo. San Francisco profesaba una profunda devocin al signo Tau, del que habla expresamente el profeta Ezequiel (9,3-6) y al que se refiere implcitamente el Apocalipsis.
Otro detalle singular es el fuego que suele brotar de sus pies o del libro que sostiene en sus manos. Las llamas simbolizan una de las ms terribles enfermedades que atendieron los Antonianos y que se dio en llamar Fuego de San Antn. Europa durante la Edad Media padeci cclicamente epidemias y plagas de todo tipo que diezmaban la poblacin, como la peste, la lepra, la sarna. No tan conocida como ellas, pero quiz ms terrorfica, fue el ergonismo, tambin conocido como ignis sacer, culebrilla, fuego sagrado o de San Antonio. Se manifest esta enfermedad en Francia, entre 1085 y 1095 y sus sntomas eran una sensacin de intensa quemadura en las extremidades (punta de los dedos, orejas o nariz), que lentamente se iban gangrenando. En realidad, la enfermedad se contraa por consumir pan de harina de centeno contaminada por un parsito llamado cornezuelo o tizn.
683
Fue considerada una enfermedad terrible y misteriosa, ligada a un castigo divino y en la que muchos predicadores vean relacin con la lujuria. Los afectados no tenan ninguna institucin sanitaria a donde acudir en demanda de
684
All se cre una fraternidad de laicos, con conocimientos mdicos y un corazn caritativo, que se dedicaron a atender y aliviar la enfermedad, siempre bajo el patrocinio de San Antn. La aplicacin de hierbas medicinales9 y una sana alimentacin con pan de harina no contaminada, buen vino y mejor jamn (los famosos cerdos de San Antn), lograban el alivio e incluso la recuperacin del enfermo. Pero tambin crearon un gran Hospital llamado de los Desmembrados pues las operaciones quirrgicas, conocidas como la serradura, para amputar los miembros enfermos y evitar la propagacin de la gangrena eran, en los casos avanzados, el nico remedio. La fama de esta fraternidad, pronto convertida en Orden religiosa por una bula del papa Bonifacio VIII en 1297, se extendi rpidamente y llegaron a tener 397 hospitales por toda Europa.
ayuda, as que se dirigan a los Monasterios y Santuarios en busca de un consuelo venido de lo alto. Y entre todos los lugares pronto destac el Monasterio Benedictino de Montmajour, en el Delfinado francs, cerca de Vienne su capital, donde haban sido depositados pocos aos antes los restos de San Antonio Abad8 por unos caballeros franceses que regresaban de las cruzadas.
En Espaa tuvieron dos encomiendas10 principales, la de Castrogeriz en Burgos (an quedan sus restos) y la de Olite en Navarra (actual convento de las Clarisas), de las cuales dependan muchos hospitales instalados la mayora de ellos junto al Camino de Santiago, pues gran nmero de peregrinos procedentes de Europa venan afectados por ese mal. Cuando la enfermedad fue totalmente erradicada, la Orden no supo reaccionar buscando otras alternativas y perdi poco a poco su razn de ser. Fue extinguida por Bula Pontificia a finales del s. XVIII. Pero la devocin a San Antonio Abad ha perdurado.
8. San Antonio, por propia voluntad fue enterrado en un lugar desconocido en el desierto, pero -cuenta la leyenda- que un pjaro blanco con pico rojo indic el lugar y con la ayuda de dos leopardos fue desenterrado en el 561 y conducido su cuerpo a Alejandra. Despus se llev a Constantinopla y posteriormente se traslad a Francia a la comarca del Delfinado donde se deposit en un Monasterio benedictino llamado Montmajour. 9. En los artculos titulados San Antn en la Medicina y El blsamo de san Antn, ambos de Ricardo Ollaquindia, se hace mencin al reciente Congreso Internacional de estudios medievales en la Universidad norteamericana de Kalamozoo en Michign, en el que se ha presentado una ponencia sobre La orden Antoniana. Una reevaluacin que se refiere a sus tcnicas curativas y quirrgicas, innovadoras en aquel momento. El llamado blsamo de san Antn, un ungento poderosamente antisptico y el santo vinagre, bebida compuesta de hasta 14 plantas mezcladas con vinagre y miel, eran muy eficaces y su creacin exclusiva de los Antonianos. 10. El concepto de encomienda deriva, al parecer, de una Orden Militar anterior que existi con el mismo nombre.
685
La Iglesia, en su afn por trasladar a los fieles los ejemplos de santidad que haban llevado determinados cristianos, encarg a los mejores artistas representaciones de sus vidas. A lo largo de los siglos ellas han sido tema recurrente para pintores y escultores creando una iconografa propia para cada uno de los santos, como ya hemos visto. En el caso de San Antonio Abad, el tema ms llevado al lienzo ha sido el de sus tentaciones en el desierto para lo cual utilizaban fuentes literarias como la Vita Sancti Antonii de San Atanasio o ms posiblemente la Leyenda urea de Santiago de la Vorgine 11.
Hay algunos antecedentes en la Edad Media europea de pinturas sobre San Antn, especialmente en miniaturas, pero es en torno a 1500 cuando se realizaron famosos cuadros como el trptico de El Bosco (1505), que se conserva en el Museo de Arte Antiguo de Lisboa y en el que aparecen tres escenas donde se narran los tormentos mentales y espirituales por los que pas San Antonio. Del mismo autor, pero ms serena, es la tabla que se encuentra en el Museo Nacional del Prado. Corresponde a los ltimos aos del Bosco y vemos a San Antn acurrucado bajo un rbol hueco al que ha puesto un pobre techo de pajas y concentrado en la meditacin pese a la cantidad de tentaciones que intentan distraerle. Tambin le han representado Durero (1479-1528) y Patinir (14801524), pintor este ltimo al que se puede considerar adems como especialista en San Jernimo, Y entre los pintores ms modernos, Czanne (18391906), Max Ernst (1891-1976), Dal (1904-1989) y Diego Rivera (18861957), han seguido esta tradicin y de una forma sorprendente pusieron de actualidad las tentaciones del santo eremita de los desiertos de la Tebaida.
Pero vamos a centrarnos en el magnfico cuadro que Diego Velzquez le dedic, inspirndose precisamente en uno de los episodios de la Leyenda Dorada referente a San Pablo Ermitao12. Se cuenta en l como, San Antonio, se crea el primer ermitao hasta que tuvo una revelacin en sueos por la que supo de la existencia de Pablo y decidi ir a conocerle. En el camino se cruz con un centauro y con un stiro que le indicaron el camino a seguir y hasta con un lobo que le acompa hasta la cueva. Pero Pablo haba sido avisado en sueos de esta inesperada visita y se haba encerrado atrancando la puerta de la cueva con tablas, por lo que Antonio
11. Dominico italiano nacido hacia 1228 y fallecido en 1298 que lleg a ser arzobispo de Gnova y escribi una coleccin de vidas de santos con intencin edificante, en la que recoga historia y leyenda de tradicin popular. Tuvo un xito extraordinario. 12. VORGINE, S. de la, La leyenda dorada, Alianza Forma, Madrid 1996, t. I, p. 97.
tuvo que insistir pacientemente para que accediera a salir. Se abrazaron fraternalmente y compartieron el pan que un cuervo traa a Pablo cada da y que en esta ocasin era doble racin. Cuando Antonio regresaba tuvo la visin de la muerte de Pablo por lo que decidi volver para enterrarle cristianamente, pero como el suelo era rocoso y l solo no poda aparecieron una pareja de leones que con sus zarpas cavaron la tumba. Y cuenta la leyenda, que Antonio se llev consigo la tnica de Pablo, que estaba tejida con cortezas y ramos de palmera; a partir de entonces se la puso todos los das de fiesta. Todos estos datos los encontramos ingenuamente dispersos por el cuadro, uno de los pocos religiosos y el nico de tema monacal titulado San Antonio Abad y San Pablo, primer ermitao, realizado por Velzquez para la ermita de San Pablo de los Jardines del Buen Retiro, hacia 1634 y que tras diversos traslados aparece en el Museo del Prado en 1819. El prestigioso crtico Carl Justi explica como Velzquez se uni en parte a la corriente pictrica que por esa poca reflejaba la dureza de la vida eremtica, plasmando los cuerpos de los ancianos anacoretas secos y fuertes por las penitencias y el ayuno (los cuadros de El Espaoleto en Npoles eran paradigma de este asunto), pero introduce su propia visin y lo presenta de forma diferente.
686
Vemos como los dos ancianos (Antonio nonagenario y Pablo de 113 aos), tras su encuentro se sientan en plena naturaleza, naturaleza a la que Velzquez concede un gran protagonismo quiz para resaltar la idea de que su visin y contacto conducen a Dios y era por eso que los ermitaos se retiraban a ella. Efectivamente, pocos cuadros del artista dan al paisaje un papel tan preponderante. Los crticos han intentado averiguar en que lugar se inspir Velzquez para recrear este ambiente tan solitario y a la vez agreste e idlico. Justi opina que el artista busc lugares que le eran tan familiares: las largas paredes rocosas del valle que hay entre los bosques de Valsan y Segovia por las que seguramente haba cabalgado, se encuentran a menudo blandos estratos de roca que el agua lava y convierte en cuevas. Rodean el floreciente valle del ro Eresma, en el que desemboca el arroyo Clamores. En una de estas cuevas fue donde se escondi San Frutos, el patrn de Segovia, despus de haber dado todos sus bienes a los pobres; all termin sus das y all debieron acogerse los cristianos mozrabes en tiempos de la ocupacin rabe. La palmera con cuyas hojas se vesta Pablo y que dara sombra a los dos viejos est situada arriba, en una esquina, a modo de emblema. Su lugar lo ocupa un esbelto aliso de escaso follaje, cubierto de enredaderas y rodeado de zarzas, como las que bordean los caminos del norte de Espaa13. Las sierras que cierran el paisaje y el gran cielo que todo lo cubre tienen el inconfundible sello de Velzquez.
13. JUSTI, C. Velzquez y su siglo, Istmo S.A., Madrid 1999, p. 589
687
Estn los dos ermitaos sentados sobre rocas y nos gustara or sus palabras (Pablo, segn unos autores llevaba 60 y segn otros 90 aos sin hablar con ningn ser humano!), hasta el momento en que llega el cuervo con el pan. Este es el instante que capta el pintor. Pablo mira al cielo y junta sus manos en agradecimiento al milagro diario, mientras que Antonio las abre en seal de sorpresa. Slo las vestiduras de ambos no coinciden con los textos; Pablo no lleva su tnica de hojas de palmera y Antonio aparece ms como abad que como ermitao pero con el bastn en forma de Tau apoyado en su pierna.
Son muchos los patronazgos del santo en diversos gremios y corporaciones, como la de los tejedores de cestas, en recuerdo de las que trenzaban los eremitas en el desierto y la de los enterradores, por la piadosa leyenda de los leones que le ayudaron a enterrar a su amigo Pablo el Errnitao. Pero la mayora de los patronazgos estn relacionados con el cerdo que casi siempre, como hemos visto, aparece junto a l en las obras de arte. De ah que sea honrado entre los porquerizos, los carniceros, chacineros; tambin es patrono de los campaneros a causa de la campanilla que el animal llevaba al cuello. No obstante, durante siglos su ms extraordinaria popularidad residi en su fama de curar determinadas enfermedades de la piel, como el eczema, la
688
erisipela y el ergonismo y tambin fue muy venerado por los amputados, tan relacionados con esta ltima enfermedad.
Actualmente es ms conocido como santo patrono y protector de los animales ya que en numerosos pasajes de su vida parecen en muy buena relacin con l. IX. FIESTAS POPULARES EN HONOR DE SAN ANTN: LA BENDICIN DE LOS ANIMALES, LAS HOGUERAS
Pocos santos de nuestro calendario tienen unas fiestas tan acreditadas y populares en todas las regiones de Espaa y en muchas de Hispanoamrica como San Antn que suele ser la primera romera y festejo del ao. El 17 de enero y la noche de la vspera tienen lugar una serie de costumbres muy peculiares propiciadas con entusiasmo por Cofradas y Ayuntamientos.
En primer lugar, todos los animales domsticos son bendecidos. El hecho puede tener su origen en la costumbre, ya citada, de los caballeros Antonianos que para asegurar la subsistencia de los enfermos en sus hospitales pusieron a los cerdos bajo la proteccin de San Antonio y paulatinamente esta costumbre se hizo extensible a todos los animales. Pero los que extendieron la prctica de la bendicin de los animales, prctica que traspas nuestras fronteras y lleg hasta tierras americanas, fueron los franciscanos. Intentaban as, por un lado transmitir el amor hacia los animales, tal como lo haba hecho San Francisco de Ass y por otro, recordar a los hombres que deban vivir en equilibrio respetando la Naturaleza. Otra extendida tradicin es la de las hogueras que como ya hemos visto hacen alusin al ergonismo, uno de cuyos dolorosos sntomas era un terrible ardor como de quemadura en el cuerpo. Por ejemplo, en la regin de Valencia es famosa la enorme hoguera del pueblo de Canals que presume, con razn, de hacer la hoguera ms grande del mundo en honor de su patrn... una impresionante pira cnica de unos 12 metros de dimetro que empieza a prepararse a primeros de ao y que se corona con unas ramas de naranjo. Sus llamas alcanzan los 20 metros de altura.
En Extremadura, en Navalvillar de Pela, se celebra, por todo lo alto y el mismo da, a su Patrn San Antn y La Encamis, llamada tambin Carrera de San Antn, en recuerdo de una astuta victoria del pueblo frente a los rabes gracias a la utilizacin de las hogueras y de los caballos. En la fiesta se ven cientos de hermosos caballos cubiertos con unas hermossimas y originales mantas artesanas adornadas de madroos y fabricadas segn ancestral tradicin del pueblo.
En Andaluca, concretamente en algunos pueblos de Las Alpujarras, se encienden los chiscos, hogueras en torno a las cuales se baila, se come y se charla amigablemente. Y en la Vega, en el pueblo de Armilla, el ayuntamiento programa un concurso de las Lumbres de San Antn, premiando aquellas que sean ms grandes y seguras. La gastronoma, no poda ser menos, est presente en estas fiestas donde es costumbre cocinar la llamada olla de san Antn. Se trata de un puchero elaborado con habas secas, carne de cerdo (careta, orejas, patas, tocino, espinazo, costilla, rabo, morcilla etc.), patatas y otros ingredientes segn la zona. Un plato de alto valor calrico para compensar los fros del mes de enero.
689
Madrid tiene una iglesia dedicada al santo en la calle de Hortaleza. En su origen perteneci a la Orden de los Hospitalarios de San Antonio Abad y estaba unida al Hospital que posean en la Calle de Hortaleza, esquina a la de Farmacia. Suprimida la Orden como hemos visto por el papa Po VI en 1787, pasaron a ocupar la iglesia para el culto y el hospital para el colegio, los Escolapios de San Jos de Calasanz, por decisin del Rey Carlos IV. El templo, diseado por Pedro de Ribera, una vez transformada la fachada primitiva de estilo churrigueresco a neoclsica, se inaugur en 1794. En el dintel aparece una lpida (de 1832) en la que se cita a los tres reyes, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, que intervinieron en sus distintas fases. Encima del dintel el Escudo Real y ms encima una hornacina entre pilastras y frontn, con la imagen del Santo titular y ms arriba una vidriera en la que tambin aparece. Singularidad de este templo son los dos campanarios disimtricos, uno de forma cuadrada y otro octogonal.
El entorno de la Real Iglesia de San Antn, ubicada en el nmero 63 de la calle de Hortaleza, se sigue llenando el da 17 de enero, desde las nueve de la maana a las cindo de la tarde, de gatos, perros, loros, peces, tortugas y todo tipo de animales domsticos que son conducidos por sus dueos para recibir la bendicin en nombre de su santo patrn.
Pero la mayor joya de esta iglesia, que la hace superior a cualquier otra de Madrid, es el magnfico cuadro de Goya La ltima Comunin de San Jos de Calasanz, que se encuentra a la derecha del altar mayor.
Por la tarde se realizan las llamadas vueltas de San Antn, un recorrido con la imagen del santo por las calles Meja Lequerica, Fuencarral, Hernn Corts y Hortaleza. Estas vueltas son lo que resta de una costumbre muy antigua, cuando se celebraba una verdadera romera, con todo tipo de animales caseros y de labor, hasta la iglesia entonces situada en el extrarra-
690
dio de la ciudad, en el camino del pueblo de Hortaleza. Afortunadamente an se siguen vendiendo los ricos panecillos del santo, los que segn la tradicin, traen buena suerte y dinero para todo el ao.
MONTERO ALONSO, J., La romera de San Antn, Instituto de Estudios Madrileos, Madrid 1985. JUSTI, C., Velzquez y su siglo, Madrid 1999. OLLAQUINDIA, R., San Antn en la Medicina, en Panacea, 69 (2005) 54. OLLAQUINDIA, R., Blsamo de San Antn, en Panacea, 73 (2006) 57. TORMO, E., Las iglesias del antiguo Madrid, Madrid 1985. VARIOS, Velzquez. Catlogo exposicin Museo del Prado, Madrid 1990. VORGINE, S. de la , La Leyenda Dorada, Madrid 1997.
Tanta repercusin y arraigo tena la fiesta en Madrid que uno de nuestros ms castizos autores, Carlos Arniches, estren en el teatro Apolo el 25 de noviembre de 1898 el sainete titulado La fiesta de San Antn, que constituy un gran xito.
RELIQUIAS Y RELICARIOS
IV. Cuadro-tabla de santos patronos de parroquias espaolas con reliquias en el Monasterio del Escorial.
De acuerdo con la Tradicin, la Iglesia rinde culto a los santos y venera sus imgenes y sus reliquias autnticas (Vaticano II: SC, n.111)
I. INTRODUCCIN
Para esta investigacin, nos sirve de gua necesaria la obra que tambin acaba de publicar la oficina de estadstica y sociologa de la secretara general de la conferencia episcopal espaola, titulada Las parroquias de Espaa2, obra laboriosa que cataloga casi 23.000 parroquias (hemos contabilizado 22.821), ubicadas en 23.595 poblaciones espaolas, indicando el santo titular, localidad, municipio y direccin postal parroquial. II. GRAN RELICARIO DEL ESCORIAL
Las reliquias de santos con sede en el Monasterio del Escorial ya tienen su hagiografa documental voluminosa, transcrita, introducida, anotada, indizada y editada en 20051, conformando un reliquiario de unas dos mil reliquias, insertas en 487 relicarios, con 375 credenciales o documentos que estaban inditos, acreditativos de la autenticidad. Sobre la base de estas reliquias escurialenses, queremos ahora ofrecer una estadstica de santos de tales reliquias con patronazgo titular en parroquias de Espaa, tengan mayor o menor popularidad.
Con la brevedad que nos exige la limitacin de pginas y fidelidad al ttulo y para no repetir lo ya publicado, solo para contextualizar el cuadro-ta-
1. MEDIAVILLA MARTN, B. y RODRGUEZ DEZ, J., Las Reliquias del Real Monasterio del Escorial. Documentacin hagiogrfica. Transcripcin, introduccin, notas e ndices de idem, Ediciones Escurialenses, Real Monasterio del Escorial (Madrid) 2005, 2 vols, LXIX+ 1034 pp, Ilustraciones varias y 22 en color . 2. DOMNGUEZ ROJAS, J. (dir.), Las Parroquias de Espaa, edit. Edice, Madrid 2005, 880 pp.
bla comparativo de santos escurialenses con proyeccin parroquial en Espaa, permtasenos reproducir el guin-sumario de un folio (p.IX) que se desarrolla en sesenta pginas de nuestra introduccin a la obra citada Las reliquias del Monasterio del Escorial. Tal sumario ofrece los titulares de captulos y epgrafes significativos sobre doctrina teolgica del culto a los santos, santorales histricos, historia, religiosidad de Felipe II, procedencia, documentos, inventarios y autenticidad de las reliquias que componen hoy el Gran Relicario de la Baslica del Escorial. Este es el sumario: Culto histrico a los santos: 1. Doctrina teolgica. 2. Veneracin de las reliquias. 3. Legislacin eclesistica sobre reliquias. Calendarios hagiogrficos histricos: 1. Actas de los mrtires. 2. Crongrafo de Filcalo. 3. Martirologio jeronimiano. 4. Martirologio de Beda y otros altome-dievales. 5. Leyendas ureas. 6. Martirologio romano.
695
El gran Relicario del Escorial: 1. Felipe II, mecenas y devoto de las reliquias. 2. Reliquias y reliquieros. 3. Ubicacin reliquial. 4. El arte del relicario. 5. Relicarios escurialenses. 6. Orfebres y plateros escurialenses.
Hagiografas modernas y actuales: 1. Santorales modernos ms relevantes (Acta Sanctorum, Espaa Sagrada, Ao Cristiano de Croisset). 2. Santorales actuales ms valorados (Ao Cristiano [Urbel, BAC, 12 vols] Bibliotheca Sanctorum [17 vols], Santoral Completo, Diccionario de los Santos, Diccionario Ilustrado de los Santos, Nuevo Ao Cristiano [12 vols.], Dos Mil Aos de Santos...)
El problema de la autenticidad de las reliquias: 1. Credibilidad y credulidad en la historia general de las reliquias. 2. Autenticidad y autenticacin de las reliquias del Escorial. Anexo: El Expolio napolenico
Inventarios histricos: 1. Inventario y Memorial (s. XVII). 2. Memoria de las reliquias y relicarios (s. XVIII). 3. Inventario general de la Baslica (s. XIX). 4. Inventario del Monasterio (s. XX). 5. Inventario digitalizado (1990/92).
696
JOS RODRGUEZ DEZ, OSA
Y compendiando varias pginas introductorias3, respondamos a la pregunta siempre latente sobre la autenticidad o inautenticidad de las reliquias ms antiguas contenidas en los relicarios, diciendo que la legislacin histrica de la Iglesia, ya desde las catacumbas, exigi rigor y autenticidad, incluso nombrando mansionarios o custodios de las reliquias y condenando desvos devocionales. Legislacin que en la actualidad queda resumida en el siguiente texto conciliar del Vaticano II: De acuerdo con la Tradicin, la Iglesia rinde culto a los santos y venera sus imgenes y sus reliquias autnticas (Const. Sacrum Concilium, n.111). doctrina teolgica que codifica el Derecho Cannico vigente (c. 1190).
697
Y ya, reduciendo a cuadro grfico los inventarios histricos ms oficiales de Reliquias desde el siglo XVII hasta hoy4 con su ubicacin en los testeros orientales de las naves laterales de la baslica escurialense, este sera el balance comparativo en cuanto a cantidad de relicarios conteniendo algunos en sus piezas dos o ms reliquias:
No obstante, levantada la veda civil romana de los primeros siglos, que prohiba exhumar tumbas, habr que admitir que, en das de cruzadas medievales, en el traslado de buena y no tan buena fe pudo haber algn trfico y falsificacin reliquial, por lo que Felipe II, devoto como persona, pero exigente como rey, en el acopio de reliquias, que hizo traer de centroeuropa para evitar profanaciones e iconoclasias de protestantes zwinglianos, procur acompaar la reliquia con documento acreditativo de veracidad, aunque no siempre fue factible o se perdi el documento. En este contexto, respecto a la valoracin histrica documental nos limitamos a decir de un modo global, en aras de la brevedad, que la mayora de las reliquias que se conservan tienen acreditacin, que en alto porcentaje, ms en las capillas bajas, certifica la autenticidad genuina, abogando as ms por la credibilidad que por la credulidad. En todo caso, por su ubicacin cerrada, las reliquias del Escorial, no estn abiertas al culto pblico, salvo algunas siempre de mxima credentidad y en das puntuales.
3. Las Reliquias del Real Monasterio del Escorial, I, pp. XI-XVII; XLIX-LVII. 4. Las reliquias del Real Monasterio del Escorial, ndice bibliogrfico: A) Fuentes manuscritas: Inventario y Memorial (h. 1620), Memoria de las reliquias y relicarios (1725), etc., II, p. 1003; desarrollo, I, pp.XXXVII-XLVIII.
698
ALTARES Anunciacin capilla baja capilla alta San Jernimo capilla baja capilla alta CAMARIN
S.XVII (h.1620)5
Relicarios Inventariados
S.XVIII (1725) S.XIX (1885)
S.XX (1961)
S.XXI (1990...)
c 592
147 105
452
117 105 34
101 105
438
118 105 8
102 105
487
121 105 55
101 105
Como pequeo comentario al recuadro puede observarse en lnea horizontal la mayor coincidencia cuantitativa de relicarios en capillas altas (retablillos), menos movibles por su altura y de menor valor esttico e historicidad santoral, mientras las capillas bajas (retablos) y ms visuales sufren, a travs de los aos, ms cambios por motivos espaciales y estticos y tambin por disminucin de piezas, debido a algn traslado interno de lugar, pero sobre todo por su desaparicin exterior, como se advierte la reduccin numrica comparando los inventarios del siglo XVIII y XIX, debido al expolio napolenico (1808-1814), que se llev, adems de otras alhajas preciosas, 86 relicarios de oro y plata total o parcialmente, dejando apenas los de bronce y otros metales menos nobles.
5 El inventario de de 1620 totaliza 592 relicarios (siete menos que en el del s. XVIII), pero no los encasillamos porque, a travs de la centuria, sufrieron varios reajustes de colocacin segn se advierte en anotaciones sucesivas (difciles de encuadrar) que lo convierten en borrador del inventario siguiente.
699
Respecto a los inventarios ms oficiales y completos, los de los siglos XVII y XVIII catalogan relicarios y tambin reliquias, como puede verse en el cuadro-tabla subsiguiente, que es el ncleo central de esta investigacin. En cambio, los inventarios de los siglos XIX y XX solo contemplan los relicarios. Pero mejorando unos y otros, de cara al siglo XXI, el vigente en la actualidad desde 1990 es un Inventario digitalizado, en una Base de Datos con cdigo de barras de ocho dgitos a modo de etiqueta identificativa pegada a cada relicario6. As, queda enriquecido el inventario en cuanto a la descripcin artstica del relicario dentro de un esquema de 33 conceptos tcnicos, pero con simple referencia a su contenido de reliquia(s) nominal o annima (nosotros solo contemplamos aqu la cantidad de relicarios). Y aadamos que las variaciones numricas e incremento final de relicarios del Camarn, que se advierte en los distintos inventarios, especialmente en el digitalizado, obedece a traslados y sobre todo a la inclusin o no de algunos cuadritos entelados, de tono menor, conteniendo huesecillos o vestes contabilizados en el ltimo inventario.
6 Inventario de Bienes Muebles Histricos, PN, Base de Datos GOYA, Madrid 19901992 (v. Las reliquias del Monasterio, pp. XLVII-XLVIII).
700
Para mejor entender nuestra referencia al interesante, exhaustivo y til libro de las Parroquias de Espaa7 conviene presentar su estructuracin, que aparece en dos cuerpos o partes. La primera cataloga todas las parroquias espaolas siguiendo un orden alfabtico de dicesis y dentro de ellas por arciprestazgos y comarcas, apareciendo en estos el santo titular -tambin en orden alfabtico (respetando los artculos, en su posicin original, como parte del nombre completo)- seguido de la poblacin y cdigo postal, incluido telfono parroquial cuando se aporta. La segunda parte se desdobla en dos ndices alfabticos: uno de parroquias, incluyendo de nuevo poblaciones y remitiendo a la pgina pertinente de la primera parte; y otro exclusivo de poblaciones con la misma remisin. Pero hay que lamentar que, en la brevedad catalogrfico-estadstica del libro, su elenco patronal de santos titulares homnimos, no siempre es identificable para el lector, pues mientras unos santos llevan el calificativo identificador (apstol, mrtir, papa, obispo, presbtero, etc. ), otros no llevan ningn apellido o es apellido toponmico poco ilustrador o con patronazgo compartido. En consecuencia, al tratar de identificar la reliquia escurialense con el santo titular homnimo e incompleto de parroquia, tenemos que remitirnos a otros posibles santos del mismo nombre, que s aparecen identificados en el reliquiario del Escorial. Solo la comunicacin parroquial epistolar o telefnica (cuando aparece) podra identificar plenamente al santo patrono homnimo incompleto. Y solo entonces podramos suprimir algunos santos escurialenses homnimos, que ahora mantenemos por la duda o posibilidad de tener alguna titularidad parroquial.
Por lo dems, advirtase la gran cantidad de parroquias (=parr) que se citan en la primera columna del cuadro siguiente de santos patronos parroquiales con eco en el reliquiario de la baslica del Escorial, sabiendo que existen otros varios centenares de iglesias, ermitas y santuarios no parroquiales diseminados por la geografa de Espaa o altares de santos distintos dentro de la parroquia titular que tambin tienen correspondencia con reliquias del Escorial. Ms detalles especficos en el comentario final despus de contemplar el siguiente cuadro-tabla hagiolgico con titularidades parroquiales en Espaa.
7 Las parroquias de Espaa, (v. supra, nota 2). Data de 1957 la gua parroquial anterior sin datos adicionales.
Anterior
Inicio
Siguiente
701
MR x x x x x x x x x x x
Procedencia
Acisclo, mr., Crdoba 9 parr (p.609, 687,740) [ver Victoria, infra] Adriano o Adrin, mr. 52 parr (p. 609, 687) Agueda, vr. mr. 33 parr (p. 698)
Agustn, ob. dr. 59 parr (p.609/10, 687) Alejandro I, p. mr. 1 parr (p. 610). Ambrosio, ob. dr. 2 parr (p.610, 687)
Flandes, Hungra, Roma, A.I.2, 29; A.IV.2, 7; Saboya, Vneto, Verona A.VII.6, 55; A.VIII.1 Gertrudenberg, Roma, Ruremunda, Venecia Venecia, Vneto A.I.29; A.II.3, 5; A.VIII.1 A.I.29; A.IV.7
Colonia, Concordia, Roma, Maguncia, Vneto, Worms Venecia, Roma, Vneto Aquilea, Belluno Corvey, Colonia, Flandes, Lieja, Mantua, Pars Roma, Venecia, Vneto Venecia, Vneto
Andrs, ap. 482 parr [230 con calificativo de ap.] (p. 610/13, 687) [ver sigts] Andrs, mr.
A.I.15, 28, 29; A.II.3; A.V.4, 7,8;, A.VI.1, 6, A.VII.20, 28, 34, 42, 44, 55; A.VIII.1 A.I.29; A.IV.7
Parroquias de Espaa, (=parr), pssim. Referencia en primera columna. Reliquias del Real Monasterio, II, pp. 941-966. SIGLAS: MR = Martyrologium Romanum, ed. typica, Roma MMI, 775 pp; ab. =abad; absa. = abadesa; ap .= apstol; dc. = dicono; dr. = doctor; empdr. = emperador; er. = eremita; evgta. = evangelista; fdr .= fundador; mr. = mrtir; mj. = monje; ob. = obispo; p. = papa; pbro. = presbtero; prof. = profeta; vd. = viuda; ximv = once mil vrgenes. La presencia de equis (x) significa existencia documental de reliquia.
8 9
702
Nombre Andrs, ob. de Creta A MR x x x x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x x x x x x x x x x x Reliquias
Documentos A.I.29; A.VII.44 A.I.29; A.IV.1, 2, 3, 7; A.VII.2, 5, 20, 28 A.I.29; A.IV.1 A.I.29; A.V.10 A.I.29 A.VII.5, 22, 23 36, 37, 46, 55; A.VIII.1 A.I.12, 14, 29; A.V.4; A.VII.22, 23, 26, 44; A.VII.46
Antonio, ab. 141 parr [81= ab.] (p. 614/15, 687/88) [ver sigte] Apolinar, pbro. mr. 1 parr (p. 616)
Antonio de Padua, dr. 110 parr (p. 615, 688) Apolonia o Polonia de Alejandria, vr. mr. 2 parr (p. 616, 696) Brbara, vr. mr. 56 parr (p. 700) Bartolom, ap. 352 parr [115= ap.] (p. 617/18, 688) Basilio, ob. dr. 4 parr [2=El Grande] (p. 618) [ver sgte] Basilio, pbro. mr. Basilisa, vr. 25 parr [24= + Julin] [v. Julin/o, infra] Benito, ab. 51 parr [28 = ab.] (p. 618) B
Colonia, Concordia, Corvey Padua, Roma Venecia, Vneto Verona Concordia, Venecia Roma, Venecia Arensberg, Colonia, Dieffen, Flandes, Limburgo, Roma?, Venecia Colonia, Gereverodo, Praga, Roma, Trveris, Venecia
Arensberg, Belluno, Colonia, Lorch, Mantua, Mollenbeck Osnabrck, Roma, Valdefuentes, Venecia, Vneto Maguncia, Mantua, Roma Venecia, Vneto Padua Roma Flandes, Roma, Venecia Mantua, Venecia, Vneto, Verona Farmagusta, Roma, Venecia
A.I.11, 12, 29; A.II.3, 10; A.IV.7; A.VI.1, 30; A.VII.24, 26, 27, 36, 42, 44. A.VII.24, 26, 27, 41, 44; A.VIII.1 A.I.29; A.IV.7; A.V.5; A.VI.1; A.VII.46, A.VIII.1 A.IV.3 A.VII.46 A.I.29, A.VII.55; A.IX.3 A.I.29 A.IV.2,7; A.VI.1 A.I.12, 29; A.VIII.5
x x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x
703
Documentos
Nombre Bernardino de Siena 9 parr [6 = Siena](p. 619) Bernardo, ab. 13 parr [7 = ab.] (p. 619) [ver sgte] B
MR x x x x x x x x x x x x x x x
Reliquias
Procedencia
cam Venecia x x x cam x x x x x x x Flandes, Venecia Saboya Trveris, Mollenbeck, Colonia Venecia, Roma Verona, Vneto Venecia
A.I.29 A.I.29; A.VII.55 A.I.2 A.I.14, A.VII.41, 44 A.I.29; A.II.10;A.VIII.1 A.IV.2, 7 A.I.29 A.I.29 A.I.29 A.VIII.8 A.I.29; A.VIII.1 A.I.29; A.VI.33; A.VII.23, 27, 33, 34,39 A.VIII.1 A.I.29; A.IV.13; A.VII.55; A.I.29; A.II.3; A.VII.20
Bernardo de Mentn
Blas, ob. mr 52 parr [6 = ob., 2 = mr] (p. 619, 688) [v. sgtes] Blas, mr. Blas Bonifacio, p. mr. 2 parr (p. 619) Brgida, vr. 3 parr (p. 700) Bruno 2 parr (p. 619) C
Corvey, Paderborn Venecia Venecia Venecia Miln Roma, Venecia Colonia, Roma, Venecia, Wetzlar
Buenaventura, ob. dr. 1 parr (p. 619) Carlos Borromeo 7 parr (p. 619) Casiano, mr. 1 parr (p. 620) Catalina, vr. m., Alejandra 87 parr [7 = Alejandr. ; 25 = vr. mr. ] (p. 700/701) [v. sgte] Catalina de Siena 1 1 parr (p. 701) Cecilia, vr. mr. 57 parr [3 = vr.mr] (p. 701/2) Cecilio, ob. mr. 3 parr (p. 620)
cam Granada
704
Nombre Ceferino, p. 1 1 parr (p. 620) C MR x x x x x x x x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x Reliquias
Procedencia
Documentos
Cipriano, ob. Cartago mr. 73 parr [2 = mr.] (p. 620) [v. anterior] Ciriaco, dc. mr. 1 parr (p. 620) Claudio, mr. 7 parr (p. 620) Clara, vr. 3 parr [1=Ass] (p.70) Columba, vr. mr. 62 parr [22 = Coloma] (p. 702)
x x x x -
x x x x -
Flandes, Roma, Venecia, Vneto, Verona Roma Roma Flandes, Venecia Arensberg, Roma, Venecia, Vneto Arensberg, Roma, Venecia, Vneto, Verona Colonia, Gereverodo, Venecia, Roma, Vneto, Verona, Wetzlar
Venecia, Vneto A.I.29; A.IV.13; A.IV.1, 7; A.VII.2, 5 A.I.29; A.IV.2, 7; A.VII.55; A.VIII.1 A.VIII.1 A.VII.46 A.I.29; A.VII.55 A.I.29; A.IV.7; A.VI.13; A.VII.36, 46; A.VIII.1 Cosme, mr.
x x x x
x x x x
x x x x
Cornelio, p. mr. 22 parr [+ Cipriano] (p. 621, 688, 740) 80 parr [44 + Damin] (p. 621, 688, 740) Cristbal, mr. 251 [56 = mr.] (p. 621/23, 688/89) Damin, mr. 46 parr [+Cosme] (p. 621, 740/41) Diego de Alcal 8 parr (p. 623) Dionisio, mr. 2 parr (p. 623) Dionisio Areopagita 1 1 parr (p. 623) Donato, ob. mr. 2 parr (p. 223) D
A.I.29; A.II.30, A.IV.2, 7; A.VII.2, 5, 24, 33, 39, 44; A.VIII.1 A.I.29; A.IV.7; A.VII.36, A.VIII.1 A.VI.9
x x x x x
x x x x x
x x x x x
x x x x x
Colonia, Flandes, Roma, A.I.12; A.IV.9; A.VII.29, Salzburgo 55 Aquilea, Roma, Saboya Roma, Venecia, Vneto A.I.2, 28; A.VIII.1 A.I.29; A.IV.7; A.VIII.1
705
Documentos
MR x
Reliquias
Procedencia
Elena emperatriz 18 parr (p. 704) [v. sgte y anterior] Elena, vr. mr. Eleuterio, dc. mr. 1 parr (p. 623) [v. sgte] Eleuterio, ob. Engracia, vr. mr. 21 parr (p. 704) Enrique, ob. mr. Escolstica, vr. 2 parr (p. 704) Esteban
x x x x x x x x x x x x -
x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x -
Colonia, Roma Sicilia, Venecia Vneto Roma, Venecia Pars --Roma Vneto Vneto Alemania
A.I.20, 29; A.IV.7; A.VII.24, 44, 46 A.IV.7; A.VII.2 A.IV.8 --A.VIII.1 A.IV.7
x x x x -
Esteban, p. mr.
Esteban, protomr. 606 [133 = protomr] (p. 623/27, 689) [v. dos anteriores] Eufemia, vr. mr. de Aquilea: 30 parr (p. 704) [v. sgte]
A.I.29; A.II.2,3; A.IV.3; Colonia, Corvey, Padua, A.IV.2, 5, 7; A.VI.20, 42; Roma, Venecia, Vneto, A.VII.23, 24 ,28, 33, 44, Verona, Vicenza, Wetzlar A.VIII.1 Roma, Venecia Vneto A.I.29; A.IV.7; A.VIII.1
706
Nombre Eufemia, vr. mr.[Calcedonia] Eufrasio, ob. 2 parr (p. 627) Eugenia, vr. mr. 40 parr (p. 704, 707) Eugenio, ob. mr. 7 parr (p. 627, 689) Eulalia, vr. mr. 106 parr [33 = Mrida] (p. 704/7) Fabin, p. mr. 15 parr [11+Sebastin] (p. 627, 741) Fe, vr. mr en Agen 8 parr (p. 706) Felipe, ap. 9 parr [7+ Santiago m.] (p. 627, 741) [v. sgte] A.VII.22,24,44; A.VIII.1 Felipe, dc. F E MR x x x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x x x x x x x x x x x x x Reliquias
Procedencia
Documentos
x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x
Roma, Salzburgo Venecia, Vneto Venecia, Paderborn Brujas, Colonia Concordia, Lieja Lorch, Mantua Padua, Roma Trveris, Venecia, Vneto Venecia Colonia, Mechter-shrim, Roma Wetzlar Aquilea, Venecia Roma, Venecia Venecia
A.I.29; A.IV.7, 9; A.VII.2, 46; A.VIII.1 A.I.29; A.II.3 A.I.11, 14, 15, 29; A.II.8, 10; A.IV.1, 7; A.VI.21; A.I.29 A.VII.35, 44; A.VIII.1 A.VII.42 A.I.28, 29
Flix I, p. mr. 114 parr (p. 627/28, 689/90) [v. 9 sgtes] Flix III, p. mr. Flix, mr. de Aquilea Flix, mr. de Gerona Flix, mr. de Roma Flix, (con varios mrtires) Flix, ob. de Trveris
Colonia, Venecia
Roma, Trveris
A.I.14; A.VIII.1
707
Documentos A.VI.31
MR x x x x x x x x x x x x x x x x x -
Reliquias
Fernando, rey 22 parr [6=rey](p. 628) Florentina (ximv) Florentina, vr. de cija 3 parr (p. 707) [v. ant] Fortunato, mr.
cam ---
Colonia
Fortunato, dc. mr. 1 parr (p. 628) [v. sgte] Francisco de Ass 80 parr (p. 628/29)
Berzocana
Aquilea, Roma, Venecia, Vneto Venecia --Roma Segovia Berzocana Venecia Venecia Roma, Venecia --Brujas, Colonia, Flandes, Venecia
A.VI.35
A.I.28, 29; A.IV.7; A.VIII.1; A.I.29 --A.VIII.1 A.IX.5 A.VI.35 A.I.29 A.I.29 A.I.29; A.VIII.1 --A.I.29; A.VII.27, 48, 55 A.I.29; A.II.10
Francisco de Borja 4 parr (p. 628) [v. sgt Francisco de Paula 21 parr [10=Paula] (p.628/29) [v. anter]
Gervasio, mr. 9 parr [6+ Protasio] (p. 630, 741) Gil o Egidio, ab. 25 parr [14= ab.] (p.630, 690)
708
Nombre Gregorio Nacianceno 3 parr (p.690) [v. ant] Gregorio, ob. Gregorio, Taumaturgo 1 parr (p. 690) [v. ants] Hermenegildo, mr. 2 parr (p. 630) H G MR x x x x x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Reliquias
Documentos
Hilario, ob. mr. Aquilea Hiplito, mr. 5 parr (p. 630, 690) Hiscio 1 parr (p. 630) I
A.V.3 A.I.28, 29; A.VII.24, 44 A.I.29; A.VIII.1 A.I.29; A.V.10 A.VII.10 A.VIII.6 A.II.3
Granada Roma
x x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x x x
Ins [o Agnes], vr. mr. 15 parr (p. 698, 707) [v. anterior] Inocentes Mrtires 1 parr (p.741)
A.VII.44
Isabel, reina de Hungra: 14 parr [2=Hungr] (p. 707) Isidro o Isidoro 107 parr [52 = labrad.] (p.631/32)
A.I.2, 29; A.VII.24, 27, 36, 37, 44, 46, 55; A.VIII.1
A.I.23, 24, 29; A.IV.14, 7; A.VII.23, 27, 32, 36, 37, 42, 44; A.VIII.1
709
Documentos A.VII.57
Nombre Jacinto 3 parr (p. 632) [v. sgte] Jacinto, mr. Jernimo, dr. 12 parr (p. 632, 691) Joaqun 19 parr (p. 632) J
MR x x
Reliquias
Procedencia Cracovia Alemania, Brgamo, Colonia, Flandes, Limburgo, Pars, Ro-ma, Ruremunda, Ve-necia, Vneto ,Worms Arensberg, Gereve-rodo, Mantua, Roma, Venecia, Vneto
Roma
x x x x x x x x ? ? ? x x
x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x
A.I.29; A.II.3, 5, 10; A.IV.6, 7; A.V.10; A.VI.6, 8; A.VII.24, 25, 37, 44, 55 --A.I.29; A.IV.7; A.VI.1; A.VII.5, 36; A.VIII.1 A.VII.5
A.VII.46; A.VIII.1
Jorge, mr. 79 parr [6=mr] (p. 632, 686, 692) Jos, patriarca 306 parr [77 = obrero] (p.632/34, 686, 692)
cam --x
cam Gereverodo x x x x x x
Juan Bautista prof. y precursor 931 parr [807=bautsta] (p.634/41,691[v.sgts] Juan Crisstomo, dr 2 parr (p. 641) Juan ap. y evangelista 223 parr [112 = ap/evg] (p. 635, 643, 685, 691) Juan I, p. mr. [v. anteriores ] Julin, mr. de Alejandra Julin, mr. [hijo de sta. Sinforosa] Julin, el hospitalario y mujer Julin/o, ob. y/o mr. 189 parr[7=ob.,6=mr.] (p. 686, 692) [v. ant.]
Colonia, Corvey, GerA.I.12, 29; A.II.3; trudenberg, Mantua, Ro- A.IV.7; A.VI.1; A.VII.20, ma, Venecia, Vneto 21,39; A.VIII.1; Mantua, Roma, Venecia Vneto Roma, Venecia, Vneto Roma, Venecia Venecia A.I.29; A.VI.1; A.VIII.1 A.IV.7 A.I.29; A.IV.7; A.VII.46 A.I.29; A.VIII.1 A.I.29
710
Nombre Juliana, vr. mr. 18 parr (p. 707) J Reliquias
MR x x x x
Justo, mr. de Alcal 80 parr [73+Pastor] (p. 645, 741/42) Lamberto, ob. mr. 1 parr (p. 645) L
Lzaro de Betania ob. 10 parr (p. 645) [v.sgte] Lzaro de Trieste, mr. Leocadia (ximv) Leandro, arzob. Sevilla 5 parr (p. 645) Leocadia de Toledo, vr. mr. 33 parr (p. 708) Len I Magno, p. 3 parr [2=Magno] (p.645)
x x x x x x x x x
x x x x x x x x x -
x x x x x x x x x -
x x -
Colonia
Colonia, Venecia Venecia, Vneto Ringhavia San Guilln Roma, Venecia Venecia Colonia, Venecia, Vneto, Wildbad
A.VII.28
A.I.29; A.VII.29,44 A.I.29; A.IV.7 --A.VII.13 A.VI.5 A.I.29; A.VII.46; A.VIII.1 A.I.29 A.I.29; A.II.3; A.IV.7; A.VII.26,44
cam --x x x x -
711
Documentos
Nombre L
MR
Reliquias
Procedencia Alemania, Colonia, Concordia, Ellem, Flandes, Florencia, Garding, Giovinazzo, Huesca, Husillos, Labaix, Malta, Mantua, Montejura, Montpellier, Paderborn, Padua, Roma, Ruremunda, San Severo, Santiago de C., Venecia, Vneto, Wetzlar Mantua, Roma, Venecia, Vneto Roma, Venecia ---
Lorenzo, mr. Roma, 228 parr [48= mr.; 12 = diac.] (p. 645/47, 692/93)
A.I.2, 3,4, 5, 6, 12, 29, 18; A.II.3, 5, 6, 7, 10; A.IV.1, 3, 6, 7, 17, 19; A.V.1,2,10, 11,; A.VI.1, 2, 4, 11, 14, 23, 33, 46; A.VII.9, ,22, 23, 24, 27, 28, 33, 34, 43, 44, 55; A.VIII.1 A.I.12, 29; A.IV.7; A.VI.1; A.VIII.1 A.I.29; A.VIII.1 ----A.VIII.1 A.I.12; A.IV.7;A.VII.46 A.VII.46 A.VIII.1
Lucas, evangelista 10 parr [8= evgta] (p. 647, 693) Luca, vr. mr. 58 parr (p.708) Luis Beltrn 4 parr (p.647)
x x x x x x x x x x x x
x x x x x x -
x x x x x x x x x x x -
x x -
Luis IX, rey 7 parr [4=rey] (p. 647) Marcelino, pbro. mr. 1 parr [ob.] (p.648) Marcelo, p. o dc. mr. 3 parr (p. 648, 693) Marcial, ob. 6 parr (p.648, 693) M
Cam Roma x x x x x
Marcos, evangelista 39 parr [11= evgta] (p. 648/49, 693 [v.sgtes] Marcos, p. [v. M. evgta] Mara Egipcaca 4 parr (p. 722) Marcos o Marcio, ab.
x x x x
712
Nombre M MR x ? x x x x x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Reliquias
Procedencia Colonia, Dijon, Flandes, Gereverodo, Limburgo, Mantua, Minden, Paderborn, Pars, Roma, Venecia, Vneto, Verona El Cairo, Venecia, Vneto
Documentos
Mara Magdalena 343 parr (p. 723/26) Marina de Antioquia, vr. mr: 135 parr (p. 726/28)
A.I.9, 29; A.II.3; A.IV.2, 7, 8; A.VI.1; A.VII.5, 16, 26,27,37, 44; A.VIII.1 A.VIII.1 A.I.29; A.IV.7; A.VIII.2 A.I.29; A.IV2,.7; A.VIII.1 A.I.17; A.VII.37 A.VII.20 A.VII.11 A.I.29
Marina o Margarita, vr. [v. anterior] Marta de Betania 32 parr (p. 728) Marta, vr. mr. (ximv)
Roma
Martn o Martiniano, ob. Martn, ob. de Dumio Martn, ob. de Tours 938 parr [54 =Tours; 143 = Martino; 110 = Mart] (p. 649/56, 693/94) [v.anteriors] Martn, ob. de Tongres
Venecia Colonia, Corvey, Venecia Alemania?, Colonia, Roma, Venecia, Vneto Roma, Trveris, Venecia Roma, Venecia Vneto, Verona
A.I.2; A.II,2, 3; A.VII.20, 31,44 A.I.2, 12; A.IV.7; A.V.10; A.VII.5,27; A.VIII.1 A.I.14,29; A.VIII.1 A.I.29; A.VII.1 A.IV.2,7 A.I.29; A.VII.2, 46; A.VIII.1
Mateo, ap. 60 parr [20=ap., evgta] (p. 656, 694) Matas, ap. 66 parr (p.656) Mauro, ab. 8 parr [1=ab.] (p. 656) Mauro, ob. Verona [v. anterior] Mximo, ob. mr. 1 parr (p.656) Nicasio, ob. 1 parr (p. 664) N
x x x x x
x x x x x
x x x x
x x cam x
Brujas
A.VII.48
713
Documentos
Nombre Nicols, ob. : 120 parr [60=Bari] (p. 664/65) Onofre 4 parr (p. 665) P O N
MR x
Reliquias
A.I.29; A.VII.55
A.I.7
Orencio, mr.
Pablo, ap. 81 parr [29 = ap.] (p. 665/66, 695) [v. sgts] Pablo, ermitao [v. anterior] Pablo, ob. mr.
x x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x
x x x x x x -
Brujas, Colonia, Ve-necia, Ellem, Flandes, Malgarten, Roma Roma, Venecia, Vneto Dieffen --Venecia Venecia
A.I.2, 12; A.II.3; A.V.4; A.VII.27, 29, 43,44, 46, 48, 55 A.I.29; A.IV.7; A.VIII.1 A.VII.5 A.I.29 ---
Pablo,ob.Constantinopl Pablo, ob. de Verdn Pancracio, mr. 2 parr (p. 666, 695) Pantalen, mr. 6 parr (p. 666) Pascual Bailn 11 parr [6= Bailn] (p.666)
A.I.29
Trveris, Venecia
A.I.28, 29; A.IV.7; A.V.4, 7; A.VII.27, 28, 39, 46, 48; A.VI.1; A.VIII.1
A.I.14, 29
714
Nombre Pedro, exorcista Pedro, mr. Pedro, ob. mr. P MR x x x x x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x x x x x x x x x x x x x x Reliquias
Documentos A.I.12, A.V.10 A.I.29, A.IV.7 A.I.29; A.IV.7 ----A.V.7; A.IX.7 A.VII.2,1
cam -----
Policarpo, ob. mr. 1 parr (p. 677) [v.sgte] Quintn o Quintino, mr. 1 parr (p. 696)
Quirico, nio mr. 6 parr [+ Julita] (p. (677, 742) Raimundo de Peafort 7 parr (p. 696) Romn, mr. de Roma [v. anterior] Roque 87 parr (p. 679, 696) Rosala, vr. 2 parr (p. 729) Rosendo, ob. 4 parr (p. 679) Romn, mr. Antioquia 126 par(p.678/79,696) R
x x
x x
x x
x x
A.VII.5, 20 A.I.29
x x x x x x
x x x x x
x x x x x
A.VII.20 A.VII.37
A.VI.27
715
Documentos A.I.29 A.VII.2 A.I.11, 12, 29; A.II.1, 3; A.IV.7, 8; A.VII.23, 28, 34, 42, 44; A.VIII.1 A.I.12, 29; A.II.1; A.IV.1, 7, 8; A.VI.1; A.VII.9, 24, 28, 35, 44 A.I.29; A.II.5; A.IV.2, 3, 7, 9; A.V.4; A.VII.2, 5, 27,28, 37, 39, 46; A.VIII.1 A.I.12, 29; A.IV.7; A.VIII.1 ---
MR x x
Reliquias
Santiago el Mayor 822 parr [325= ap.; 36= Mayor] (p. 730/36 , 690/91) [v. sgte]
Sebastin, mr. 9 parr [11+ Fabin] (p. 697) [v. Fabin, supra) Senn, mr. 6 parr(p.687)[v.Abdn] Silvestre, ob. [v. sgte] Silvestre, p. mr. 14 parr [1 = p.] (p. 682) [v. anterior] Simen, prof. 1 parr (p. 682) Simn, ap. 14 parr [6+Judas] (p. 682) Susana, vr. 6 parr (p. 729) T
x x x x x x x
x x x x x x -
x x x x x x -
x x -
Colonia, Dsseldorf, Flandes, Limburgo, Padua, Roma, Ruremunda, Salzburgo, Venecia, Vneto, Verona Roma, Venecia, Vneto ---
x x x
Gereverodo, Mantua, Roma, Venecia, Vneto, Vicenza A.I.29; A.IV.5, Maguncia, Mechtershrim, Mnster, Venecia Roma, Venecia
Tecla, vr. mr. de Aquilea 5 parr (p.729) [v. sgte] Tecla, vr. mr. de Iconio [v. anterior]
x x
x x
x -
716
Nombre Tiburcio, mr. 2 parr (p.682) [v. sgte] Timoteo, mr. T MR x x x XVII XVIII XVIII 1620 coro 1725 x x x x Reliquias
Procedencia
Documentos
Tiburcio, mr. de Roma Timoteo, ob. 1 parr (p.682)[v. anter] Tirso, mr. 30 parr (p.682, 697) Toms, ap. 122 parr [50 =Tom] (p. 739/40, 697) Toms Becket 3 parr [Canterbury] (p. 740) Torcuato, ob. mr. 11 parr (p. 682) Ubaldo, ob. 1 parr (p. 682) U
x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x
Urbano I, p. mr. 1 parr (p. 682) rsula, vr. mr. 4 parr (p. 730) V
x x x
x x x
x x x
x x
A.I.29
A.I.18, 29; A.II.3; Colonia, Ellem, Flandes, A.IV.2, 7, 8; A.VII.5, 17, Gertru-denberg, Pases 28, 43, 54, 55; A.VIII.1 Bajos, Pars, Roma, Venecia, Verona Paderborn, Venecia A.I.29; A.II.3
Valentn, mr. 5 parr (p. 682, 697) Valentn, pbro. mr. [v. anterior]
x x
x x
x x
x x
717
Documentos
MR x x x x x x x -
Reliquias
Procedencia
Roma
x x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x x -
Vicente, mr. Valencia 365 parr [118= mr] (p. 682/85, 697/98 Vctor o Vtor, mr. 8 parr (p. 685, 698) Vctor I, p. mr.[v. ant]
Vannes
A.VIII.1
A.VII.56 A.VI.24; A.VII.20, 27, 39, 44; A.VIII.1 A.I.4, 29; A.VIII.1 --A.I.13
A.VIII.1
V. COMENTARIO FINAL
Despus de haber visualizado esta larga y sinttica tabla estadstica en sus lecturas verticales y horizontales, a las acotaciones ya dichas antes pueden aadirse nuevos comentarios breves a este elenco de santos patronos, que viene a ser un 63 por ciento del listado general de santos con reliquias escurialenses. Leyendo en vertical, si nos fijamos en la primera columna de 238 santos posibles podemos advertir, en trminos cuantitativos, la abundancia de santos mrtires de los cinco primeros siglos de la era cristiana con patronazgo en el mapa eclesistico de Espaa, sabiendo que patronos antiguos de parroquias y pueblos suelen significar antigedad de poblaciones, como puede contrastarse en el clsico diccionario geogrfico de Pascual Madoz10. Entra dentro de la normalidad que entre los santos titulares de parroquias estn a la cabeza los santos bblicos o de gran relevancia martirial o
718
Iluminacin policromada en pergamino de san Lorenzo, dicono y mrtir, patrono del Real Monasterio del Escorial (Archivo Hagiogrfico, sign. A.V.1)
apostlica. Pero puede sorprender la cantidad de dedicaciones parroquiales a santos - espaoles o extranjeros- con presencia en El Escorial que tuvieron gran popularidad en siglos medievales, aunque hoy sean menos clebres fuera de su localidad. En prioridad cuantitativa y ordinal explicitamos a los trece santos ms parroquianos, bblicos y/o populares, con patronazgo que oscila entre un millar y ms de 200 parroquias:
En resumen, de los 238 santos aqu elencados con reliquias escurialenses unos 220 (restados los dudosos) son patronos titulares de 10.823 parroquias espaolas (47 por ciento) de las casi 23.000 existentes. Por lo dems, sabido es que hay miles de iglesias parroquiales dedicadas a la Trinidad, a ngeles, a Nuestro Seor Jesucristo y Nuestra Seora en sus mltiples y a veces variopintas advocaciones, etc, y que por razones obvias, salvo brandeas o palliolas (vestes tocadas en Tierra Santa) sin valor histrico y hoy inexistentes, no tienen referente en las reliquias del Escorial.
San Pedro apstol ........................................................ 1.403 parroquias San Martn o Martino ob. ( Tours, Dumio) .................... 938 parroquias San Juan Bautista ........................................................... 931 parroquias Santiago apstol (el Mayor) ........................................... 822 parroquias San Esteban protomrtir ................................................. 606 parroquias San Andrs apstol ......................................................... 482 parroquias San Vicente, diac. mr. (Valencia, Agen) ......................... 365 parroquias San Bartolom apstol ................................................... 352 parroquias Santa Mara Magdalena ................................................. 343 parroquias San Jos ( patriarca, obrero) ........................................... 306 parroquias San Cristbal mr ............................................................ 251 parroquias San Lorenzo, diac. mr .................................................... 228 parroquias San Juan apstol, evangelista ......................................... 223 parroquias
719
Comentando ms, en la primera columna con equis (x) queda reflejada la historicidad del santo segn el ms reciente y oficial Martirologio Romano11, ya del siglo XXI, que es el ms crtico de todos los existentes, eliminando, en su brevedad hagiogrfica, toda leyenda y nombre menos histrico. En las otras tres columnas con equis (x) se hace referencia a la presencia o ausencia de reliquia en los tres inventarios de los siglos XVII y XVIII citados12. Hay que notar que algunas ausencias se incrementan en inventarios posnapolenicos debido a reliquias que han quedado annimas por desaparicin del relicario expoliado. Respecto a la columna de procedencia de las reliquias, advirtase que la mayora tienen su geografa en ciudades centroeuropeas, sobresaliendo iglesias parroquiales, conventuales y catedralicias de Roma, Venecia, Colonia, Maguncia y Pases Bajos, epicentros donde haban ocurrido escenarios martiriales o haban llegado reliquias del prximo oriente cristiano tradas por autoridades y devotos pere11 Martyrologium Romanum, ed. typica, Roma MMI, 775 pp; trad. esp. (sobre 2 ed. de MMIV), coeditores litrgicos, Basauri (Vizcaya) 2007, 830 pp.; Las Reliquias del Monasterio, I, pp. XIX-XXII (calendarios hagiogrficos histricos), pp. XXIII-XVI (calendarios hagiogrficos modernos y actuales). 12 Inventarios histricos, v. supra, contexto de nota 4.
720
grinos, traslado necesario una vez que la legislacin de la iglesia exiga una reliquia de mrtir en el ara del altar para celebrar Misa. Finalmente, la ltima columna del cuadro registra las signaturas del Archivo Hagiogrfico del Escorial, tal como han quedado reordenados cronolgicamente los diplomas o documentos acompaantes de las reliquias.
Testimonio acreditativo del prior y religiosos del monasterio de San Agustn (Colonia). Diploma policromado en pergamino con iluminaciones (Archivo Hagiogrfico, sign A.VII.27)
Por ltimo, una lectura horizontal nos refleja la presencia inventariada, reiterada o no, de la reliquia o reliquias escurialenses de cada santo con patronazgo en Espaa, la ciudad o ciudades (si la reliquia es varia) de procedencia directa y la signatura pertinente en el archivo hagiogrfico. Los documentos credenciales acompaantes suelen detallar ms los tramos y procedencias anteriores de dichas reliquias hasta llegar a la localidad europea desde donde ya se efectu el traslado directo al Monasterio del Escorial en ocho entregas de distintas fechas durante el reinado de Felipe II, ms algunas reliquias sueltas posteriores, que llamamos novena entrega, en das posfilipinos.
Santos mrtires Flix y Adauto: sus reliquias e iconografa. Roma, el Escorial y Tarancuea (Soria)
Inocente GARCA DE ANDRS Alcorcn (Madrid) II. La Catacumba de Comodila, lugar de su sepultura. 3.1. De Roma a Centro-Europa. 3.2. De Roma al Monasterio de San Lorenzo del Escorial. 3.3. Cmo y cundo llegaron a Tarancuea? 4.1. Tradicin y leyenda. 4.2. El Bao de las reliquias. I. Mrtires de Roma.
5.1. En el cementerio de Comodila. 5.2. La iconorafa del retablo de Tarancuea. 5.3. Cpula de la Iglesia de San Flix y San Adauto del Benaco en el lago Garda (Italia).
I. MRTIRES DE ROMA
Los datos sobre San Flix y San Adauto se han mezclado con los de otro San Flix, Obispo de Tubzak o Thibiuca, ciudad prxima a Cartago. Varias Pasiones hablan de cmo este Flix cartagins, tras un largo recorrido por varias ciudades de Italia, es llevado finalmente a Roma donde es martirizado. A l se une, en el martirio, San Adauto. El escritor tardo confundi al Flix romano con el cartagins. As, en Venosa, en la Italia meridional, es venerado este San Flix, el de Thibiuca, y a su veneracin se asocia San Adauto. Esto nos habla de lo populares que eran estos Santos, Flix y Adauto, y de lo inseparable de sus nombres. En un estudio crtico de las Pasiones, purificadas de elementos legendarios, el DELEHAYE1 ha reconstruido as la historia verdadera del Flix cartagins: El magistrado de la ciudad, siguiendo la orden imperial, llama a los tribunales en el ao 303, al presbtero Afro y a sus lectores Cirilo y Vitale. Al requerimiento de que entreguen los Libros Sagrados, Afro contes1. DELEHAYE, H., Les lgendes hagiogrphiques, Bruselas 1927.
Sus nombres constan en la Depositio martyrum (ao 354), ello indica su culto por parte de la comunidad cristiana de Roma. San Dmaso les dedic una significativa inscripcin. En la catacumba de Comodila, donde fueron sepultados, se hizo en el siglo VI una iglesia subterrnea en su honor, con bellos frescos que les representan.
Los pocos datos de estos Mrtires que se nos han conservado, se encuentran en una PASSIO compuesta probablemente en poca tarda, quizs en el siglo VII. Felix era un presbtero de la iglesia de Roma. Arrestado en la persecucin de Diocleciano, declar su condicin de cristiano y se neg a sacrificar a los dioses como mandaba el emperador. A pesar de diversas torturas Flix persever en la confesin de su fe en Jesucristo, por lo cual fue condenado a ser decapitado. Cuando era llevado al martirio, un joven annimo, impactado por la valenta de Flix, proclam tambin su condicin de cristiano. Por ello, sin ms proceso, fue martirizado con Flix. Nadie saba su nombre, por lo cual fue llamado Adauto, es decir aadido.
Anterior
Inicio
Siguiente
Las Actas de los Mrtires de los Bolandistas, que han servido de base a la predicacin habitual sobre nuestros mrtires, confunden a los dos Flix, aplicando al Flix romano el tema de los Libros Sagrados, como causa de su martirio. Esto ha quedado, igualmente, reflejado en los relieves de las puertas que guardan sus reliquias en el altar de Tarancuea, donde se representa, tanto a Flix como a Adauto, con un libro en la mano. II. LA CATACUMBA DE COMODILA, LUGAR DE SU SEPULTURA
ta que estn en poder del obispo Flix, que aquel da est ausente de la ciudad. Al da siguiente, el obispo est de vuelta, negndose firmemente a entregar los Libros Sagrados. Le son concedidos tres das para reflexionar, pasados los cuales sera llevado al procnsul Anulino de Cartago. Despus de quince das de permanencia en la crcel fue de nuevo interrogado y requerido a entregar los Libros Sagrados que el obispo no quiere entregar y, en consecuencia, fue condenado a ser decapitado. Tena entonces cincuenta aos. La sentencia fue ejecutada el 15 de julio y fue sepultado en la baslica de Fausto.
723
2. Bibliografa, en MARUCHI, Nuevo Bull. De Arch. Crist. (Ao 1904) 41 y ss.; WILPERT, Ibidem, pp. 161 y ss.; BONAVENIA, Ibidem, pp. 171 y ss.; MANZLER, Ibidem, pp. 237 y ss.; MARUCHI, Ibdem, (Ao 1905) 51 y ss.; KANZLER, Ibdem, pp. 181 y ss.; CELI, Ibdem, (1906) 239 y ss.; BONAVENIA, Ibdem, (1907) 277 y ss.; ACHNEIDER-GRAZIOSI, Ibdem, (1916) 69 y ss.; WILPER, Romische Quartalschrift, (1908) 102 y ss.; BAGATTI, Il Cimiterio di Commodilla o dei SS. Felice et Adautto preso la va Ostiense, Citt del Vaticano 1936; FERRUA, Nuova regione in Commodila, en R.A.C., 1957, pp. 7-43; 1958, pp. 5-45; CARLETTI, Composizioni pittoriche del IV sec. In un cubiculo del Cimitero di Commodila, en LOsservatore Romano, n 148 (26 de junio de 1960) 6.
Se conoce la regin central, que contiene el Santuario de los Mrtires venerados, el cual consiste en una ancha galera que se origin por la utilizacin de un antiguo arenario, cuyo ingreso primitivo se abra en la ladera de la colina. En el siglo III se cre el cementerio cristiano por concesin de la propietaria del terreno, Comodila, de la cual tom nombre. Su desarrollo, aunque no adquiri las proporciones de otros cementerios semejantes, presenta dos pisos sobrepuestos y adems un inters especial de utilizar con mayor provecho las galeras prximas al Santuario de los Mrtires por medio de cambios de nivel y de fosos en el pavimento, que constituyen una de las caractersticas de este cementerio.
Es la nica necrpolis de grandes dimensiones en la Va Ostiense. Descubierta momentneamente en 1720, qued otra vez obstruida, hasta que reapareci en 1903, siendo a partir de entonces metdicamente excavada2.
724
El documento ms antiguo que nos encontramos sobre estos dos personajes es una inscripcin del papa San Dmaso (366-384), de cuyo original se encontr un fragmento, en el ao 1.720, a la entrada de la baslica subterrnea de la Catacumba, ahora en el Museo Po Cristiano.3 El texto, que era ya conocido anteriormente, es el siguiente:
O SEMEL ATQUE ITERUM VERO DE NOMINE FELIX, QUI INTEMERATA FIDE, CONTEMPTO PRINCIPE MUNDI, CONFESSUS CHRISTUM CAELESTIA REGNA PETISTI. O VERE PRETIOSA FIDES COGNOSCITE FRATRIS, QUA AD CAELUM VICTOR PARITER PROPERAVIT ADAUCTUS. PRESBYTER HIS VERUS, DAMASO RECTORE IUVENTE, COMPOSUIT TUMULUM SANCTORUM LIMINA ADORNANS: FELIX ET ADAUCTUS MARTYRES4.
El Santuario de los Mrtires se halla precisamente en la galera ms ancha, presidida por sus tumbas. Son San Flix y San Adauto y Santa Mrita, todos pertenecientes a la persecucin de Diocleciano. La tumba de los dos primeros se hallaba al fondo de la galera, mientras que la de Santa Mrita queda localizada en el corredor que conduca a lo que despus fue santuario comn. Efectivamente, en la era de la paz, se ampli la galera para construir el Santuario a la manera de una Iglesia subterrnea, con un refuerzo de paredes destinadas a sostener la bveda excavada en la tumba de los mrtires principales: Flix y Adauto.
3. FERRUA, A., Epigramma Damisiana, Citt del Vaticano,1942, pp. 98-101. 4. Este texto se conserva en el cdice Vat. Pal. 833. Al realizar las excavaciones, se encontr un fragmento de dicho texto, en placa de mrmol.
San Dmaso que llama hermanos a los mrtires, se refiere sin duda a la hermandad de la fe. La inscripcin, por otra parte, nos dice que bajo su pontificado, un cierto presbtero de nombre Vero, sin identificar, adorn el sepulcro; ms en lo que se refiere a la personalidad de los Santos y poca de su martirio nada podemos recabar del texto, hecho ms a ttulo conmemorativo que hagiogrfico. La inscripcin traducida al castellano, dice as: OH UNA Y MIL VECES FLIX, TU VERDADERO NOMBRE LO DICE, PORQUE CON INQUEBRANTABLE FE, VENCIENDO AL PRNCIPE DEL MUNDO, Y CONFESANDO A CRISTO, AL REINO CELESTIAL PARTISTE! OH, NO MENOS PRECIOSA FE, CREEDME, LA DEL HERMANO, CON LA QUE AL CIELO, JUNTO CON L, SUBI VICTORIOSO ADAUTO. DE LOS DOS, POR ORDEN DEL PAPA DAMASO, EL PRESTITERO VERO RESTAUR LA TUMBA, DECORANDO AS LA MORADA DE LOS SANTOS. A FELIX Y ADAUTO MRTIRES 5.
725
5. La traduccin corresponde al P. Alejandro Recio, OFM, a quien conoc en Roma. Era profesor del Pontificio Instituto de Arqueologa Cristiana. l fue el encargado de responder a mi peticin a dicho Instituto, el 13 de junio de 1981, remitindome algunas diapositivas y
726
El Cementerio de Comodila, convertido en pequea baslica subterrnea en honor de San Felix y San Adauto, nos ofrece una abundante y variada iconografa de nuestros mrtires, de la que hablaremos ms adelante.
III. EL PEREGRINAR DE SUS RELIQUIAS 3.1. De Roma a Centro-Europa Las Reliquias de San Flix y San Adauto fueron donadas por el Papa Len IV a Ermergarda, mujer de Lotario, en la primera mitad del siglo IX. Por esta causa, ya desde la Edad Media, el culto y las representaciones de Felix y Adauto se encuentran con cierta frecuencia en algunos pases de Europa septentrional. En el Palacio Real de Wawel, en Cracovia, les estuvo dedicada una antigua capilla.6
Fray Jos de Sigenza nos da la noticia: Estn tambin las dos cabezas de los Santos Mrtires Flix y Adauto, llamado as el postrero porque sin saberle otro nombre se junt con el primero diciendo que tambin l era cristiano, y as, si Flix mereca muerte por serlo, que l no buscaba otra vida, martirizndole con l, y llamaronle San Aadido que es lo mismo que Adaucto7.
alguna bibliografa. Gracias a l y en su compaa, visit la Catacumba de estos Mrtires, que no est abierta al pblico, en 1992. 6. Vase Enciclopedia Catlica, Citt del Vaticano 1948 1954, Vol. V, col. 1.138. pp. 582 586. En esta Enciclopedia pueden verse datos sobre el culto de San Flix y San Adauto en otros lugares de Europa septentrional. En http://www.wawel.krakow.pl/en/index.php?op=10 puede verse una fotografa de la Capilla medieval en el Palacio Real de Cracovia. 7. SIGENZA, Fray Jos de, La Fundacin del Monasterio del Escorial. Discurso XVI: Los Relicarios de este templo, Aguilar, Madrid 1963, p. 370; Apostolado de la Prensa, 1927. p. 497.
Los diversos inventarios que se hicieron desde el siglo XVI al XX, recogen sus nombres, sealando todos ellos tambin el lugar y la grada que ocupan en el altar de San Jernimo. En el Inventario Digitalizado de 1990 y siguientes, sta es la referencia de asiento: En la grada segunda, comenzando por abajo, relicario ltimo a la derecha, se encuentra el relicario de San Adauto con el nmero 10044-181. La reliquia de San Flix tiene el nmero de asiento: 10044-286.
Recientemente, ha sido publicada toda la documentacin referente a las Reliquias del Monasterio del Escorial y su procedencia8. El documento que se refiere a San Flix y San Adauto es el 02, dentro del Archivo A.V.10. De la lectura de dicha documentacin de deduce que el licenciado Bartolom Olalla de Rojas, presbtero de Granada, present una splica avalada por el Cardenal Farnesio (Alejandro Farnesio, elevado a Cardenal en 1578 por Gregorio XIII), fechada en Roma a 7 de marzo de 1575. Atendiendo a esta suplica, dom Garca, prior del Monasterio de San Anastasio9 entr en la Cripta o Santuario que hay bajo el altar mayor, y abiertas dos rejas de hierro, donde existen guardados muchos huesos de mrtires, le entreg reliquias de los siguientes: San Justino (+120) hijo de Santa Sinforosa; San Eugenio, hijo de Santa Sinforosa, San Adauto y San Flix (+303), San Quirino obispo y mrtir, San Hiplito mrtir, San Gregorio, San Fabinio, San Pedro exorcista y mrtir, San Romano, San Marceliano, Santa Sinforosa. El Licenciado Bartolom Olalla, orador o representante espaol, recibi estas reliquias animo et intentione illas ad partes Hispaniarum per se vel per alium seu alios transportandi10 . Por lo mismo, no todos estos Santos tienen presencia reliquial en El Escorial11.
El relicario de San Adauto es un templete circular, con columnas de estilo drico (siglo XVI-XVII), cpula y tres bolas de base de cobre o bronce dorado. Contiene caput sancti Adaucti. Su medida es de 60 cm. de altura y 27 cm. de dimetro. El de San Flix es de tipo farol, cuadrado, dejando ver el crneo por los cuatro lados.
727
Dos cuestiones quiero subrayar: En primer lugar, que en la Cripta o Santuario del monasterio cerrado con dos rejas de hierro, se guardaban muchos huesos de mrtires, entre los que se encuentran los de San Flix y San Adauto. Se trata, pues, de un lugar de custodia de reliquias, sin que se nos diga de donde procede tanta cantidad. Ello nos permite pensar que pudieran
8. MEDIAVILLA MARTN,B. Y RODRIGUEZ DIEZ, J. osa. Las Reliquias del Real Monasterio del Escorial, Ediciones Escurialenses, San Lorenzo del Escorial 2005, 2 vols. 9. El Monasterio de San Anastasio trium fontium ad aquas salvias, tiene bajo su custodia tres santuarios. El primero, la Iglesia de San Pablo de las Tres Fuentes, erigida en el lugar donde el Apstol fue decapitado por orden de Nern. La leyenda dice que la cabeza al caer al suelo rebot por tres veces dando lugar a tres fuentes que se encuentran en el propio santuario. El segundo es el llamado de Scala coeli. Finalmente, el monasterio de San Vicente y San Anastasio, Enciclopedia Catlica, Vol. XIII, Nueva York 1912. 10. MEDIAVILLA Y RODRIGUEZ, o.c., vol I, p. 349. 11. Ibidem, p. 349, nota 29
728
La segunda cuestin es que no todas las reliquias de los mrtires a los que se refiere el documento fueron llevadas al Escorial. Tampoco el documento que viene de Roma nos dice si venan restos enteros o slo algunos huesos de los Santos. En el caso de San Flix y San Adauto, el P. Sigenza nos habla de la existencia en El Escorial de las cabezas, pero tambin cabe pensar que vinieran de Roma, en esta ocasin, otros huesos de San Flix y San Adauto que fueron llevados a Tarancuea. 3.3. Cmo y cundo llegaron a Tarancuea?
Ya nos hemos referido anteriormente a la hiptesis de que las Reliquias de los Santos Mrtires Flix y Adauto llegaran a Tarancuea en el mismo viaje, desde Roma, que trajo las Reliquias de sus cabezas al Escorial. Hiptesis que no hemos podido confirmar12.
12. El 16 de abril de 2008, en el Burgo de Osma y en presencia del Ordinario de OsmaSoria y otros sacerdotes se abri la arqueta que guarda las Reliquias, ya que se observaba algn papel en su interior, con el objeto de ver si aportaba alguna informacin. Haba varios papeles, cuyo objeto era envolver los pequeos fragmentos de huesos de los Mrtires. nicamente es de resear un sello de cera del papa Clemente XI, con fecha de 1714, justamente el ao en que se realiza el retablo y la arqueta.
La primera noticia de la presencia de las reliquias de San Flix y San Adauto en Tarancuea nos ha llegado por el testimonio de los testigos que declaran en el pleito de la Inquisicin contra el pueblo de Tarancuea en el ao 1655, del que hablaremos ms adelante. Uno de los testigos, declara: Y se dice que dichas Reliquias habr como doscientos aos que las trajo una mula ciega que vino sola, sin saber de donde (...) pero no sabe, ni ha odo que prueba jurdica haya deste suceso...Otro testigo afirma: Que en este Lugar hay unas Reliquias de los huesos de San Flix y San Adauto, que ha muchos aos que se dice las trajo, sin ser guiada, una mula ciega, y que las dej en la Fuente Santa del Regajal o en la Iglesia vieja de San Tuy. Finalmente, otro testigo dice que hay informacin del hecho en el Archivo de la Iglesia...As, pues, en 1655 se dice que las Reliquias haban llegado a Tarancuea muchos aos antes. Uno de los testigos seala: como unos doscientos testigos, uno de ellos nos dice que no sabe ni ha odo que prueba jurdica haya deste suceso, mientras otro aclara que hay informacin del hecho en el Archivo de la Iglesia.
Otra hiptesis es la que tiene como protagonista a D. Luis de Pearanda, hijo de D. Luis de Pearanda y Da. Ursula de la Cerda, nacido en la vecina villa de Retortillo (Soria), y que fue a los Pases Bajos en 1549, a la edad de 15 aos, en el squito de Felipe II. Cuando este volvi a Espaa en 1559 dejando el gobierno de los pases bajos a Margarita de Parma, Luis de Pearanda pas a la guardia de la Princesa y posteriormente al servicio del Duque de Alba, siendo llamado al Puesto de Comisario y Agente de los Archiduques Alberto e Isabel de Colonia. Felipe II le confi la delicada misin de recoger por Europa las Reliquias de Mrtires y Santos que el progreso incesante del Protestantismo ponan en peligro de profanacin13. De su mano vinieron a Retortillo varias Reliquias, entre ellas la de Santa rsula, sin duda en honor a su madre que tena este nombre, para las que enseguida se elabor un hermoso armario retablo de estilo plateresco14. De sus manos pudieron llegar al pueblo de Tarancuea las Reliquias de los Santos Flix y Adauto que conserva, aunque tardar todava unos aos, hasta 1714, en levantar en su honor el retablo relicario de estilo churrigueresco. IV. LA DEVOCIN POPULAR A SAN FELIX Y SAN ADAUTO 4.1. Tradicin y leyenda El pueblo ha unido siempre, en su tradicin, a los Santos Mrtires con la Fuensanta. Segn una versin popular, la Fuensanta apareci cuando la mula blanca (y ciega, por mayor maravilla, segn otros), que traa las reliquias de los Mrtires, escarb con sus patas delanteras dando origen al manantial. Fue as, tambin, cmo los Santos Mrtires manifestaron su voluntad de quedarse en Tarancuea y de ser venerados en este pueblo. La copla popular recoge esta tradicin:
Escarbando y manoteando / en la cuesta de la Mata, escarbando y manoteando / ha brotado la fuensanta.
729
As haba recibido de mis padres esta tradicin popular de cmo llegaron las Reliquias de los Santos Mrtires a Tarancuea, cuando me lleg la
13. El papa Po V concedi un Breve a Felipe II para traer reliquias al Monasterio de S. Lorenzo de El escorial, en 1567. El documento se encuentra en Archivo General de Simancas. Signt. Patronato Real, Caja 24, doc. 10. 14. Recientemente restaurado, han recobrado las pinturas su hermoso colorido. En su interior, bustos relicarios de poca, y un relicario gtico, sin duda trado desde Centroeuropa, que ha permanecido oculto hasta la actual restauracin de este Altar Relicario.
noticia de la existencia de un Pleito de la Inquisicin contra los vecinos del lugar de Tarancuea, con la lectura de un libro sobre Religiosidad local en la Espaa de Felipe II15. Aunque la referencia a este pleito contena alguna inexactitudes, aportaba lo fundamental, la referencia de legajo y expediente, que solicit inmediatamente a Cuenca16.
730
Se trata de un expediente tpico en el que se recoge la denuncia realizada ante el Comisario de la Inquisicin de Atienza, a cuyo partido perteneca Tarancuea a estos efectos; el viaje inmediato del mismo al lugar de Tarancuea para tomar declaracin a cuatro testigos; la carta a los Inquisidores de Cuenca acompaando dichas declaraciones; el acta de la reunin de los Jueces Calificadores y la Sentencia de los Inquisidores; la notificacin al Cura y Lugar de Tarancuea a travs del Comisario de Atienza de dicha Sentencia y mandato que debe cumplir de no repetir el hecho en el futuro.
15. WILIAM A. CH., Jr. Religiosidad local en la Espaa de Felipe II, NEREA. Madrid 1991. Publicado originariamente en ingls con el ttulo Local Religin in Sixteenth Century Spain, Princeton University Press, 1981. 16. He de agradecer muy especialmente al Sr. Archivero del diocesano de Cuenca y a un amable colaborador suyo, que, providencia o casualidad, se haba alojado en mi casa de Tarancuea haciendo el Camino de Cuenca a Santiago de Compostela, aos atrs. Muy amablemente, me mostraba en su carta la alegra por poder corresponder de esta manera a mi hospitalidad.
731
El asunto fue llevado al Tribunal de la Inquisicin, denunciado por un mdico de Atienza, el Doctor Domingo Pintado, a las nueve de la noche de un 20 de agosto de 165517. Acusa a los vecinos de Tarancuea de que metieron dentro del agua las imgenes de unos Santos Mrtires que llevaban en procesin, usando de tan conocida supersticin para ocasionar la lluvia, dando a entender que esta inmersin en el agua de las dichas Imgenes la ocasionara. El Doctor Pintado no concreta cmo ha recibido la informacin, ni es exacto en cuanto al hecho, pues no fueron unas imgenes sino unas reliquias las que se mojaron. Sin embargo hace un juicio claro: para l se trata de una supersticin, que adems califica de tan conocida.
Tras las preguntas habituales de si sabe o presume la causa para que es llamado y si sabe o ha odo decir que alguna persona haya dicho o hecho cosa que sea o parezca ser contra Nuestra Santa Fe Catlica, Ley Evanglica que predica y ensea la Santa madre Iglesia Cathlica Romana, o contra el recto y libre exercicio del santo Oficio, cada testigo responde que no sabe ni presume, que no sabe cosa alguna. La tercera pregunta va entrando en el tema, de forma genrica, preguntando si sabe o ha odo decir que en algn lugar, de poco o mucho tiempo a esta parte, se hayan sacado en procesin alguna imagen o reliquias de Santos, y las baen en alguna fuente, ro o arroyo a fin de que llueva en
17. GARCA DE ANDRES, I., La Inquisicin contra el pueblo de Tarancuea, 1655, en Celtiberia (Soria). All se hace un estudio completo y se publica toda la documentacin. 18. Llama la atencin que precisamente este testigo cualificado no sepa exactamente sus aos. Don Diego de Vela Dez y Trujillo era descendiente de D. Francisco de Trujillo, que fue obispo de Len. Naci en Caicera, aldea vecina de Tarancuea, el ao 1520. Particip como telogo en el Concilio de Trento. Fue despus Cannigo en la Magistral de Alcal. En 1568 fue nombrado obispo de Len. Tena un hermano sacerdote, que fue cannigo de Len, y a quien encomend la fundacin de un Colegio en la Universidad de Alcal para estudiantes de las dicesis de Len y Sigenza; este Colegio se llam de Santa Mara de Regla y de San Justo y Pastor, popularmente llamado de Len. Vase en MINGUELLA, fray T., Historia de la Dicesis de Sigenza y de sus Obispos, Tip. De la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid 1913, vol. III, pp. 509 y ss.
Dos das ms tarde, el Comisario de la Inquisicin de Atienza, ante quien ha sido presentada la denuncia, se encuentra ya tomando declaracin en Tarancuea. Cuatro personas son llamadas a declarar: Pedro de Ayuso, de oficio labrador y de 54 aos de edad; Don Diego de Vela Dez y Trujillo, patrn del Insigne Colegio de Len de la Universidad de Alcal, que dixo ser de 52 aos, poco ms o menos18. Fue llamado en tercer lugar como testigo Francisco Garca, de oficio labrador, de edad setenta aos. Y, en cuanto lugar, Juan de Andrs el Viejo, igualmente labrador, de setenta y cuatro.
732
tiempo de necesidad de agua; a lo que los testigos responden, directamente, diciendo que se ha hecho en Tarancuea el mes de junio pasado.
El Sr. Inquisidor, a la sazn D. Francisco Esteban de El Bado, en carta al Comisario de Atienza, se muestra prudente cuando escribe: Y porque este hecho (el bao de las Reliquias en la Fuensanta) tiene una especie de supersticin per excesum, parece conveniente repararlo, con escrito y buen modo, porque se dice que se hace con Licencia del Obispo. Y as, en recibiendo esta carta, har parecer ante s a el dicho Cura y le presentar de nuestra parte este inconveniente y le har notificar que no lo haga en lo porvenir, por excusar el inconveniente; que, aunque es cosa que se ha hecho en lo pasado, conviene que no se contine. Finalmente el Comisario de Atienza, realizado su cometido, enva a Cuenca el acta de notificacin al Cura de Tarancuea, sealando que se le notific que para lo de adelante, que no d lugar a que se haga semejante bao supersticioso, ni lo haga por s. Y sealando, igualmente, que el Cura de Tarancuea habindolo entendido, dijo que obedece lo que el Santo Tribunal le manda y previene.
Llegado el asunto a Cuenca, fueron nombrados tres Jueces calificadores, los cuales dieron la siguiente calificacin del hecho: Esto tiene, segn parece, alguna especie de supersticin, y que conviene se mande no se baen las Reliquias. Y el presidente Jos de Villamayor, rector de la Compaa (de Jess), dijo que esta era absolutamente supersticin por exceso.
A partir de este momento, la declaracin de los testigos nos aporta la tradicin de la llegada de las reliquias de los santos Mrtires Flix y Adauto a Tarancuea, y la forma como se realiz el rito de mojar dichas Reliquias. El hecho que investiga el Comisario de la Inquisicin queda probado con la declaracin de los testigos: Se baaron las Reliquias. Pero, hay otra declaracin de todos ellos que va a ser decisiva ante el Tribunal: El pueblo de Tarancuea haba pedido licencia para hacer dicho rito, al Ordinario diocesano19.
La costumbre ha pervivido hasta tiempos muy recientes. Las costumbres relacionadas con la lluvia siempre han tenido fuerte arraigo en los pueblos. El rito ms extendido en estas circunstancias es el de rogativas: grandes manifestaciones de fe de uno o varios pueblos, recabando del Santo Patrn la lluvia necesaria para el campo. La reunin de vecinos de dife-
19. Era Obispo de Sigenza Don Bartolom Santos de Risoba, que gobern la dicesis de 1650 a 1657. Despus de los celebrrimos D. Bernardo de Agn y el cardenal Mendoza, el obispo que mayor renombre ha dejado en la dicesis de Sigenza. Fue el fundador del seminario Conciliar. Vase MINGUELLA, fray T., o.c., vol. III, pp. 47-59.
En determinados lugares pervive esta costumbre especial, la de baar las Reliquias; ceremonia bastante generalizada en la Espaa del siglo XVI20. Para ello suelen reunirse los vecinos de diversos pueblos. Estas reuniones tenan un ceremonial de ritos y prelaciones perfectamente establecido: En tiempos de necesidad de agua ocurren otros muchos pueblos a la dicha reliquia; y se han juntado algunas veces veinte y nueve cruces de otros tantos pueblos; y juntos sacan la dicha reliquia y la llevan con gran veneracin y reverencia, y la llevan a una fuente y la baan y se ha servido la voluntad de Nuestro seor que muchas veces les ha dado mucho agua21. Las Constituciones Sinodales de Segovia, 1586, prohiban la prctica de baar imgenes o reliquias en pocas de sequa: Otros ordenamos, y mandamos, que ningunas personas desta ciudad, ni Obispado, de aqu en adelante no usen de baar en fuentes, ni ros, ni pozos, y otras partes cuerpos o reliquias de santos (de lo cual tienen supersticin en algunas partes) diziendo que causa que llueva en tiempo de sequa: ni hagan otras semejantes ceremonias, so pena de excomunin, y de cincuenta ducados aplicados para obras pas, fbrica, y gastos de justicia por yguales partes. Sin embargo, la costumbre continu y ha continuado hasta la actualidad en el pueblo de Caballar, de la provincia de Segovia 22. Ante la necesidad de agua, en situaciones extremas, el pueblo de Tarancuea acude a la intercesin de los Santos Mrtires subiendo en procesin con sus Reliquias hasta la Fuensanta, donde siempre encuentra una respuesta generosa:
rentes pueblos en una ermita o santuario para pedir la lluvia ha sido una costumbre generalizada en nuestros pueblos. Los vecinos solicitan del cura sacar al Santo en procesin por las tierras para que observe directamente su desolador aspecto. Durante el acto procesional se invoca al Cristo, la Virgen o el Santo mediante oraciones alusivas cantadas por todos los habitantes de la localidad. De estas oraciones tenemos en Castilla una enorme cantidad de ejemplos y variantes en los cancioneros populares.
733
20. WILLIAM A. CH., o.c., p. 160. 21. Ibid, pp. 159-160. Se est hablando del pueblo de Valtablado del Ro (Guadalajara) Y otro tanto era costumbre hacer en los Santuarios de San Urbez (Nocito, Huesca) y San Magn (Pontils, Tarrragona), Ibid, p. 149. 22. En Caballar (Segovia), se ha repetido tradicionalmente la Mojada de las reliquias de San Valentn y Santa Engracia, siempre que la sequa haca peligrar la cosecha. Sus crneos era introducidos por el cura en una cesta de mimbres que sumerga en la Fuensanta. Este rito religioso de Caballar se celebr por ltima vez en 1964, cfr. AA VV, Castilla como necesidad, Zero-Zyx, Madrid 1980; TOMS CALLEJA, Leyendas de los Santos Segovianos, Segovia 1983.
734
La ltima vez que se realiz este rito en Tarancuea fue en el ao 1946, siendo cura prroco D. Emilio Hernndo de Castro quien, segn los testigos que viven en la actualidad, no quera. Todos aseguran que la respuesta de los Santos Mrtires fue inmediata, pues no dio tiempo a volver al pueblo, sino que empez a llover mientras bajaban de la Fuensanta rezando el rosario. Es patente el arraigo de esta costumbre en muchos lugares, y tambin es claro el juicio de la autoridad eclesistica sobre el asunto, aunque fuera ms o menos tolerante con este rito en su actuacin pastoral, segn los momentos y circunstancias. V. ICONOGRAFA DE LOS SANTOS MRTIRES FLIX Y ADAUTO 5.1. En el cementerio de Comodila El lugar donde fueron enterrados los mrtires Flix y Adauto fue convertido en pequea baslica subterrnea en su honor, ofrecindonos una abundante y variada iconografa.23
Cuando el agua nos falt/ afligidos la pedimos, y en el momento tuvimos / cuanta a saciar nos bast: En Tarancuea se dio / este favor tan cabal.
La imagen del arco del fondo de la baslica, nos ofrece en el centro un chrismn, a cuyos lados y vueltos hacia l en gesto de aclamacin, aparecen dos personajes: un hombre maduro, con barba, vestido de tnica blanca y manto, que tiene elevada su mano derecha en actitud de aclamacin, que debe ser identificado con Flix. A la derecha, un hombre vestido de tnica y manto. Su cabeza tiene cabellos castaos. La pintura est bastante deteriorada, pero se ve que se trata de un hombre joven, que debe ser identificado con Adauto. Est vuelto hacia el Chrismn, en gesto de aclamacin como su compaero. Respecto a la datacin de la pintura, vista la frecuencia con que aparece el anagrama de Cristo a partir del 360, se puede establecer con mucha probabilidad, que la obra fue realizada al comienzo del pontificado del Papa Dmaso (366-384), en relacin con el poema. La inscripcin damasiana pudo estar colocada al lado de la pintura.
23. MARUCCHI, O. ,Ulteriori osservazioni sulle tombe dei mrtiri, in NBAC, 1905, p. 12 ; WILPERT, J., Die rmischen Mosaiken und Malercien der Kirchlichen Bauten, Freiburg, 1916, vol. IV; BAGATTI, B., o.c. pp. 101 y 105; NESTORI, Repertorio fotogrfico delle pinture delle catacombe romane, Citt del Vaticano 1975, p. 138.
Cubculo de Len.
735
En su interior, un hombre anciano, vestido con tnica clavata y palio blanco, de compacta cabellera a estilo griego y barba. Los ojos son grandes y su pupila puesta en alto, la boca cerrada, la nariz alargada, dan una intensa expresin al personaje. Los claroscuros de los pliegues dan una gran plasticidad a la figura. El personaje, identificado como Flix por la que le acompaa sobre la cabeza, sostiene con la mano izquierda el manto sujetndolo a la cintura. Con la mano derecha, a su vez, levanta la corona del martirio hacia la paloma nimbada que est en lo alto del arco de ingreso. En el recuadro de la derecha, al pie del arco de acceso, est representado un hombre joven, sin barba, vestido con larga tnica blanca y manto recogido con la mano izquierda, mientras levanta con la derecha la corona del triunfo. La cabeza del personaje tiene una amplia cabellera castaa y dos enormes ojos puestos en alto, mirando a la paloma nimbada. Por las letras que hay sobre el personaje, ste queda claramente identificado con Adauto.
En el arranque del arco, existen dos corderos dispuestos uno a cada lado, que representan simblicamente a los dos Santos titulares de la Catacumba. El simbolismo es evidente en este caso: los dos corderos indican a los dos mrtires que siguen la palabra de Cristo hasta el martirio. El Cubculo de Len quiso ser, en la intencin del autor, como el bside de una pequea baslica con el arco de ingreso que reclama y presenta la tipologa y
736
simbolismos de un arco triunfal, y la imagen del cubculo de fondo que trata de imitar el bside de las baslicas. Escena del arcosolio de la pared del fondo.
En el interior del mismo est pintada la figura de Cristo nimbado, vestido de tnica y manto, que tiene en su mano derecha, escrito en cuatro columnas, el Evangelio; mientras con la derecha hace el gesto de quien est dirigiendo la palabra. A la derecha de Jess, vestido de tnica blanca y manto y calzado de sandalias, est Flix, segn consta en letras a la derecha de su cabeza. Se trata de un hombre maduro, con barba y cabello al estilo griego. Y mientras con la izquierda recoge el manto, levanta la derecha en gesto de aclamacin vuelto hacia Cristo. Al otro lado, Adauto, vestido de semejante manera, con amplia cabellera de color castao, imberbe y juvenil, y en idntico gesto de aclamacin vuelto hacia Cristo. Esta pequea baslica subterrnea nos da una idea de la popularidad del culto a San Felix y San Adauto. No debemos olvidar que en esta poca el peregrinaje a las tumbas de los mrtires romanos era frecuente, especialmente en el da de su aniversario.
Existe otra representacin de los dos mrtires en actitud de aclamacin. En el centro de la escena, en lugar del Crismn o de Cristo con los evangelios, est representado un cesto de pan, sobre el que aparece la mano divina24. Los personajes, con toda probabilidad Flix y Adauto una vez ms, estn sobre fondo de palmeras, en un ambiente paradisaco. La escena de los dos santos a los lados de Cristo-maestro, significa al fiel que acoge la Palabra del Seor; la del pan y la mano de Dios, el banquete del paraso en el que son recibidos por su entrega y sacrificio en el martirio. En el arcoslio de la derecha vuelve a aparecer representados los dos mrtires, uno a cada lado y de manera similar en el vestido y apariencia, de adulto con barba y de joven imberbe, que hemos descrito anteriormente. La
24. FERRUA, A. Comodila, p. 34. NESTORI, A. Repertorio, p. 138. Las medidas del recuadro que contiene la escena son de 34 cms. de altura y 42,5 cms. de anchura.
Ambas pinturas fueron ciertamente realizadas en tiempos del papa Dmaso (366-384). La del arco triunfal probablemente en el primer ao de su pontificado, en relacin con el Poema-inscripcin, y sta del cubculo de Len, hacia el ao 375-380.
abundancia de representaciones de los santos, nos hablan de la gran devocin de los cristianos a su recuerdo25. Cristo, rodeado de Pedro y Pablo, Flix y Adauto, Esteban y Mrita.
737
En el centro de otra pintura mural aparece Cristo sobre el globo terrqueo. A la derecha se sitan San Pablo, San Flix y San Esteban; a la izquierda, San Pedro, San Adauto y Santa Mrita. Junto a San Pablo est representado San Flix, vestido de tnica y manto, llevando una corona adornada de piedras preciosas, smbolo de victoria. El santo, con barba y cabellos al estilo griego, tiene su cabeza circundada por una aureola. Unas letras al lado derecho de su cabeza, lo identifican con Scs. Flix. Al otro lado, junto a San Pedro, se entrev la figura de San Adauto, de la que queda la parte izquierda de la aureola, la mano que porta la corona y el taln derecho, mientras que se ha perdido el resto de la pintura. Por lo que se refiere a la fecha de su realizacin, hay que situarla en tiempos del Papa Juan I (523-526), coincidiendo con las obras que se hacen en este Cementerio. Sealaremos, finalmente, la pintura en que aparece Santa Mrita rodeada de los dos mrtires, que portan la corona con la mano cubierta por el manto, en un sepulcro, al fondo de una galera prxima a la baslica subterrnea26. Destaca entre todas las pinturas, el fresco de la Virgen con el Nio, a quien rodean los dos Mrtires, Flix y Adauto, sobre el sepulcro de una devota llamada Turtura, representada a sus pies. Esta pintura es del siglo VI avanzado, y nos muestra, una vez ms, la veneracin y estima nutrida hacia los mrtires principales y titulares de este Cementerio-Santuario subterrneo27.
Se trata de un hermoso retablo-relicario de estilo barroco, con bellas policromas y buenos dorados. En el centro del retablo estn representados los Santos Mrtires, uno en cada puerta del armario-relicario. Se trata de unos
25. FERRUA, A. Nuova regione in Commodila, en RAC, 34 (1958), p. 5-45. NESTORII, Repertori, p. 138. 26. NESTORI, Repertorio, p. 138, n 4. 27. WULPERT, Di tre pitture..., pp. 165-170; WMM, vol. II, p. 938; vol. IV, lm. 136; NESTORI, Repertorio, p. 138, n 3. Este tema ha sido puesto en azulejos en el Cementerio de Tarancuea.
738
altorrelieves en los que aparecen los Mrtires representados con una gran simetra: ambos visten tnica y manto negro, llevan barba y amplia cabellera aparentando una misma edad, y ambos llevan la palma del martirio en una mano y un libro en la otra. Una leyenda, a sus pies, los identifica como San Flix y San Adauto. La simetra que reclaman las dos hojas de la puerta hacen que los dos sean representados como si fueran gemelos. En lo alto del retablo, sin embargo, se representa su martirio, al filo de la espada, en una pintura con cielo de nubes entre las que aparecen ngeles portadores de palma y corona. En esta ocasin los Mrtires visten los ropajes que les corresponden: San Flix de presbtero y San Adauto de laico; sotana y manteo de presbtero, ropa de caballero al estilo de la poca. 5.3. Cpula de la Iglesia de San Flix y San Adauto del Benaco en el lago Garda (Italia)
Representa la glorificacin de estos mrtires (1759-1761), por Carlo Innocenzo Carlone (1686-1775), pintor italiano conocido por sus pinturas en los techos de los palacios de Belvedere, en Viena (Austria). Representa a los mrtires acogidos en la gloria por la Sma. Trinidad y la Virgen Mara28. * * *
Desde el siglo XVIII en que se levanta el retablo en su honor y se les proclama como patronos de Tarancuea, al besar sus Sagradas Reliquias al trmino de la Misa y antes de la Procesin, se cantan los Gozos. Concluyo con su estribillo: Pues sois gloria de este pueblo / por mrtires aclamados San Flix y San Adauto / sednos nuestros abogados
Evocacin de la santidad: los relicarios del convento madrileo del Corpus Christi, vulgo Las Carboneras
Vicente BENTEZ BLANCO Madrid A mis padres, Tefilo e Isabel in memoriam II. El monasterio del corpus christi. V. Reliquias y relicarios. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. I. Introduccin.
V. Conclusin.
Capilla de las reliquias. Relicarios en el coro alto. Retablo del Sagrario. Retablo de Santa Paula. Relicario en el retablo mayor de la iglesia.
I. INTRODUCCIN
Vida monstica y santidad son conceptos ntimamente unidos. La vocacin para seguir a Cristo de forma radical, desde el alejamiento del mundo y el ingreso en la clausura, para vivir los consejos evanglicos en espiritual unin con el Creador, con un deseo de armona y plenitud, significan una vida dedicada a la oracin. Esta opcin la realizaron algunos santos; sus vidas y sus reliquias han sido muy apreciadas en los conventos de clausura, no ya por sentimentalismo, supersticin, o para invocar una proteccin sobrenatural, sino como recuerdo cercano y palpable de sus admirados ejemplos de fe. Los santos llenan el espacio monstico, en los retablos del templo, en el coro, antecoro y sala capitular, donde sus imgenes cumplen una doble funcin, devocional y de ornamentacin. Su presencia se extiende al mbito de la vida diaria, como refectorio, locutorios, corredores, pasillos, etc. A esta presencia fsica se une la vivencia personal para las monjas, pues son modelo a imitar, son santos protectores, estmulo, ayuda para una vida claustral, en la que el reducido espacio queda convertido en un mundo amplio, cotidiano y sublime, con la sencillez de una familia espiritual. Sin duda, en este universo de mrtires, santos, beatos y venerables, destacan los fundadores de la orden monstica a la que pertenece el convento, la Orden Jernima, que tiene por padres a San Jernimo y a Santa Paula. Pero tambin otros santos, como San Juan Bautista, o fundadores de otras rdenes y modelos universales (San Francisco de Ass, San Antonio de Padua, San Pedro de Alcntara). Tambin por cercana histrica al momento fundacional, los santos espaoles canonizados en 1622, y cuyo proceso de beatificacin se vivi intensamente en Madrid (San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, Santa Teresa de Jess o el propio San Isidro Labrador), figuran entre las primeras devociones en este monasterio, y sus representaciones en bellas obras de arte. Si las imgenes, como bien defini el Concilio de Trento, tienen una importante misin para conmover y elevar la piedad, ms intensamente lo tienen las reliquias de los propios santos.
Este cenobio madrileo de monjas jernimas, conocido popularmente por Las Carboneras, naci en 1605, merced a la piedad y generosidad de
doa Beatriz Ramrez de Mendoza, condesa de Castellar (1556-1626), en los aos centrales del Siglo de Oro de la cultura espaola. Su familia perteneca a la nobleza y estuvo ligada al servicio directo de los reyes. Tal es el caso de sus bisabuelos, Francisco Ramrez, secretario de Fernando el Catlico y Beatriz Galindo, preceptora de humanidades de la reina Isabel. Casada en 1585 con don Fernando de Saavedra, conde de Castellar, tuvo seis hijos. Su marido falleci en 1595 y ella se entreg a la vida de oracin y penitencia1. En Madrid, las fundaciones monsticas, debidas tanto a la iniciativa regia como nobiliaria, o de las propias rdenes, fueron abundantes en los reinados de los primeros Austrias. Antes de esta fundacin, doa Beatriz haba intervenido en otras, como la de mercedarios descalzos, en Rivas del Jarama (1603), en una casa de campo de su propiedad; los trinitarios en Valdepeas, y las carmelitas en Alcal de Henares (1599). Todas ellas estaban inspiradas del espritu de recoleccin o descalzez, pregonado por Teresa de Jess y Juan de la Cruz. Pero sera el monasterio del Corpus su fundacin ms emblemtica, en la que ingresa como novicia, junto a su hija Juana. Aqu vive hasta su fallecimiento, el 4 de noviembre de 1626.
741
Al iniciarse el siglo XVII la iglesia contina viviendo en el espritu de la Contrarreforma. Se reafirma en algunos postulados criticados por los luteranos, tales como la veneracin de reliquias, cuestin que la Compaa de Jess promovi e impuls. En este contexto, tambin otras fundaciones conventuales madrileas coetneas a Las Carboneras, cuentan con importantes relicarios, como el caso de los monasterios de Descalzas Reales (1559), La Encarnacin (1611) o el menos conocido del Sacramento (1615). III. PROCEDENCIA DE LAS RELIQUIAS
El importante conjunto de reliquias conservado en este monasterio jernimo tiene su origen en los aos de su fundacin. Las primeras reliquias y sus relicarios fueron aportados por la propia doa Beatriz, provenientes de la coleccin familiar, que no nos cabe duda debi poseer, dada la proximidad que tena a la Corte de Felipe II, rey fascinado por las reliquias, y a cuyo servicio haba estado su madre, doa Ana de Mendoza, como aya del futuro Felipe III. Pero sobre todo, dado el carcter profundamente religioso
1. BENITEZ BLANCO, V., Monasterio del Corpus Christi Las Carboneras IV Centenario. Madrid 2006, pp.39-63
742
de esta saga nobiliaria, que cien aos antes haba fundado otro ilustre cenobio madrileo, el de la Concepcin Jernima (1509).
D. Magdalena de San Jernimo entreg parte de las reliquias a sor Beatriz de las Llagas para que las custodiara en su monasterio. Podemos deducir que la donacin, sera a partir de 1612, cuando se expide el documento de Toledo. Abundan las reliquias de Santa rsula y las Once mil Vrgenes, la Legin Tebea, Sociedad Santos Mauros, mrtires trevirenses, Sociedad de san Geren, que denotan el origen geogrfico de las mismas, pero tambin incluye otras de santos y mrtires conocidos en toda la cristiandad. Un importante lote fue el que recibe estando ya en clausura en 1616, cuando Toms Gracin, hermano del Padre Gracin de la Madre de Dios, le hace depositaria del legado del primer provincial de los Carmelitas Descalzos, fallecido en 1614 en Bruselas. Comprenda cartas, escritos y documentos del famoso carmelita, al cual le haba unido gran amistad, siendo ste consejero espiritual de la condesa, durante el perodo que el padre resida en Madrid. Destacar dos cartas autgrafas de Santa Teresa, cartas que en la dcada de 1920 ya no estaban en el monasterio, y sobre todo, el famoso Cristo -llamado por la santa abulense Mi fundador-, atribuido a Luis de Morales, y custodiado el coro alto2. De la Orden del Carmen hay variadas reliquias, como luego veremos, tanto por razn de esta donacin como por lo unida que la condesa estuvo con dicha orden, donde tena una hija profesa, y su admiracin por el movimiento reformista de la descalcez.
Hacia 1602 recibe la condesa de Castellar varias y significativas reliquias de su pariente y amigo, el duque de Feria, que haba sido embajador en Roma ante el papa Clemente VIII, el cual le obsequi con reliquias antes de su vuelta a Espaa. En 1608, a travs de don Juan Fernndez Pacheco, marqus de Villena, recibe reliquias de Roma: de los mrtires Felicsimo, Eusebio y Lucio; de san Esteban, protomrtir, santa Emerenciana, santa Beatriz y santa Brbara.
2. ARTEAGA, C. de la Cruz de, La Condesa de Castellar, fundadora de las Jernimas del Corpus Christi, en Studia Hieronymiana, Madrid 1973, p. 608; ROS GARCIA, S., La Experiencia de Dios en la mitad de la vida. Madrid 2007, p.116.
Otro conjunto de reliquias lleg en 1672 y 1679, regalo del cardenal de Toledo D. Luis de Portocarrero (1635-1709); entre ellas destacan los cuerpos enteros de Santa Faustina y San Eugenio mrtir. Contina aumentando el nmero de reliquias en el siglo XIX, tradas de Tierra Santa por fray Pedro Rebollo O.F.M. en 1828, de las que se conservan varios relicarios y sus autnticas.
Durante el siglo XX consta alguna otra donacin. En 1911 don Joaqun Aranda regal 33 reliquias con su autntica (n. 40). Tambin doa Trinidad Lpez, madrina de la madre M Teresa de la Stma. Trinidad, don una reliquia del vestido de la Virgen Mara (autntica 43).
Debido a la exclaustracin de 1835, los religiosos Filipenses depositan en este monasterio las reliquias de San Inocencio y Santa Justina -no hay autntica-, pero queda el testimonio de la madre sor Andrea del Corazn de Jess, que haba ingresado el ao 1833, y cuyo testimonio se recoge por escrito. Estas reliquias se contienen en dos arcas de cristal de roca con sus sobre-arquetas. Los Filipenses trajeron adems importantes obras de arte: las imgenes de San Felipe Neri (tribuna), San Juan Bautista (antecoro) y el lienzo de la Virgen de las muchas misas (claustro bajo).
743
En 1926, tercer centenario de la muerte de la fundadora doa Beatriz Ramrez de Mendoza, condesa de Castellar (en religin sor Beatriz de las Llagas), se fomentan una serie de iniciativas para recuperar la historia de esta casa. En tal sentido se publica un libro de don Fidel Prez Mngez dedicado a la condesa (1932); se hace una cuidadosa limpieza de las reliquias (1929), que ms tarde se agrupan en una capilla relicario.
En 1932 don Francisco Balczar y Romero, el capelln, traduce del latn al castellano unos documentos del archivo monstico, entre ellos la Bula Fundacional y una extensa acta notarial relativa a las reliquias reunidas por doa Magdalena de San Jernimo y su donacin a este convento; fue algo providencial, pues aos ms tarde, en 1936, durante la guerra civil, al abandonar las monjas el monasterio, desaparecieron. Retorna la comunidad en 1939, y procedindose pronto a la reorganizacin del archivo; no encontraron dicho documento, pero s la traduccin, a la que se aade una nota firmada por la priora, vicaria y consiliaria, haciendo constar dicho extravio. Esta traduccin del acta notarial es fiel y literal -segn hace constar el propio capelln- que la firma el 20 de septiembre de 1932, y es refrendado con el sello del monasterio3. IV. LAS AUTNTICAS
3. El acta notarial original fue levantada en Toledo el 12 de abril de 1612, a peticin de doa Magdalena de San Jernimo, residente en Madrid, (dicesis de Toledo), manifiesta haber recibido del papa Clemente VIII, licencia para extraer reliquias de las iglesias, monasterios, conventos y otros lugares piadosos, en los Pases Bajos y por ese privilegio, extrajo las
A partir del concilio de Trento (1545-1563), qued definida la forma de ubicar, exponer y venerar las reliquias, como desarroll el cardenal Borromeo en su tratado de 1577.
744
Las autnticas (certificado de veracidad), son expedidas generalmente por los obispos o la autoridad eclesistica de donde son extradas las reliquias. Las Carboneras conservan en su archivo, en la carpeta destinada a reliquias, 46 autnticas originales, referidas a 186 reliquias, con fechas comprendidas desde 1611 hasta el siglo XX, de las cuales 6 pertenecen al siglo XVII, 19 al XVIII, otras 19 al siglo XIX, y el resto son a partir de 1900. Estos documentos estaban con anterioridad unidos a las propias reliquias o dentro de las urnas, pero para una mejor conservacin se decidi en la dcada de 1940 unirlas todas en esta carpeta, y numerarlas, dejando anotado en los relicarios el nmero de su autntica. Excepcionalmente se dejaron junto a sus reliquias las de San Eugenio y Santa Faustina, en el interior del retablo- relicario del coro alto, y las de San Albano y Santa Rosa de Viterbo en el relicario.
Destaca la belleza de estos documentos, donde figura el escudo del cardenal u orden religiosa que lo certifica. Es notoria, por su gran formato y vistosidad, la relativa a los mrtires: Mauro, Segundo, Vital y Aniceto, extradas del cementerio romano de San Calixto. Su autntica est dada en Roma en 1612, con letra a dos tintas (negra para texto y roja para nombres de los mrtires) y el escudo de la Compaa de Jess en color, firmada por el Prepsito General, Claudio Aquaviva. Del mismo ao, pero expedida en Sevilla, es la relativa a San Felicsimo y San Eusebio, mrtires, que lleva dibujada una columna plateresca en su franja lateral izquierda y letras capitales adornadas con motivos florales en color sepia. Estos documentos no solo garantizan su veracidad, sino que adems, en algunos casos, informan del lugar exacto de donde han sido extradas y el soporte donde se exponen, as como la finalidad de su posesin. Del valor espiritual dado a las reliquias, sirva de ejemplo, un fragmento de la n. 11 otorgada por Iigo de Guevara, prepsito de la casa profesa de Npoles de la Compaa de Jess (20-IX-1611)4.
reliquias que el documento enumera detalladamente. Consta de tres partes: el breve pontificio (25-V-1601) y dos licencias del nuncio Sr. Octavio (4-VII-1603). 4. En verdad, las sagradas reliquias son dignas en s mismas de todo honor y reverencia; puesto que (como dice San Agustn) el Espritu Santo se vale de ellas como de vasos y rganos para todas las obras buenas; ... no sin razn dijo el Damasceno, las reliquias son como fuentes salutferas instituidas por Cristo, de las cuales mana para nosotros grandes beneficios, y brota un suavsimo ungento, puesto que con ellas se alejan los demonios, se aniquilan las enfermedades, se sanan los enfermos, los ciegos reciben luz, se desbaratan las tentaciones y las tristezas, descienden muchos dones desde el Padre de las Luces, para aquellos que piden con fe firme.
Anterior
Inicio
Siguiente
V. RELIQUIAS Y RELICARIOS
745
A lo largo del el siglo XVII, no hay monasterio que no posea una buena coleccin de reliquias, junto a bellos y artsticos relicarios que las contienen, destinadas al culto y la piedad, pero a su vez signo de prestigio para el poseedor, en este caso un monasterio. Las reliquias cumplen desde los inicios del cristianismo un lazo de unin con los santos, que han vivido de forma tan ejemplar la fe. Su vida y testimonio elevan el nimo espiritual, de ah buscar su proximidad. En el monasterio del Corpus Christi, este importante patrimonio se halla distribuido en tres espacios monsticos: Capilla relicario, coro alto y retablo mayor.
Analizamos con detalle los relicarios artsticos que por su belleza o valor de su contenido lo requieren. 5.1. Capilla de las reliquias
Situada en el claustro alto, junto a la sala capitular, es una estancia casi cuadrada con altos techos de vigas de madera vista. Su ubicacin en este lugar surge a mediados de los aos cuarenta, cuando se realizan obras de restauracin en todo el edificio conventual debido a los daos sufridos duran-
746
te la guerra civil. Con anterioridad la capilla relicario estuvo situada contigua a la celda prioral, tambin en la primera planta, pero en un mbito ms reservado5.
Su mobiliario lo componen tres mesas de forja y madera, sobre las que asientan otros tantos armarios o vitrinas; otra mesa para el arca de San Clemente, y una mesa de altar sobre la que hay dos arcas relicario y un retablo de forma vertical.
Decoran las paredes cuadros, imgenes y una bella cruz-relicario. Hay tambin tres sillones (siglo XVIII), en madera ricamente tallada, con ngeles, delfines, leones y corona real que conservan la tapicera original de terciopelo carmes, fruto de una donacin de la reina doa Brbara de Braganza. Son colocados en el presbiterio como sedes para los sacerdotes en las solemnidades: Pascua de Resurreccin, San Jernimo y Santa Paula. 5.1.1. Primera vitrina
Contiene una talla de la Virgen dormida, obra sevillana del siglo XVIII, con rico ajuar de cama, corona de plata y sandalias con bordados, es venerada en el coro alto el 14 de agosto, vspera de la Asuncin de Mara. La urna, de metal y cristal es mucho mayor que el conjunto escultrico, dentro de la cual se guardan dos reliquias de Santa Rosa de Viterbo y sus respectivas autnticas. 5.1.2. Segunda vitrina (central)
- Relicario de Sta. Ana (madre de la Virgen), S. Felipe Neri y Sto. Toms de Aquino. De madera tallada y dorada ostensorio con abundantes volutas gusto rococ. El expositor ovalado contiene tres medallones, sobre fondo de papel con franjas verticales azules, blancas y doradas. Las reli5. PREZ-MNGUEZ, F., La Condesa de Castellar, Fundadora del Convento Las Carboneras, Madrid 1932, p.124. En la parte claustrada existe otro relicario, llamado de la Pursima, por presidirle una admirable imagen de la Virgen en tan popular advocacin, adorada por encantadores ngeles.
De notables dimensiones, es de madera en su color, profusamente labrada y coronada por una crestera abalaustrada de columnillas; su interior recubierto por terciopelo rojo, se divide en dos espacios mediante una balda. Las reliquias de pequeo formato estn repartidas entre los dos estantes y colgadas sobre el fondo.
quias van dentro de espacios lobulados y sus filacterias estn escritas con tinta. Es del siglo XVIII.
747
- Relicario de S. Francisco de Ass y otros santos: Hace pareja con el anterior, de igual diseo, pero conteniendo en el expositor cuatro tecas, de las cuales slo es legible la de San Francisco de Ass. El estado de conservacin de la madera es muy frgil.
- Relicario de S. Nicols de Bari. Pieza de metal plateado, con base circular labrada y columna de cristal. El viril de dos caras es sostenido por una cabeza de ngel; lleva seis rayos a modo de potencias y est coronado por la cruz. Contiene un fragmento seo y filacteria con el nombre del santo.
- Relicario de S. Francisco Javier y S. Antonio de Padua. Tipo custodia con expositor oval, los rayos alternan lisos con espigados, en metal dorado con prdida de color. culo de cristal para ver las reliquias, teca lobulada por cordoncillo metlico.
- Relicario de S. Jernimo y S. Ambrosio. Ostensorio tipo custodia con rayos, en metal dorado, con base circular, astil balaustral, y piedras de cristal engastadas rodeando la esfera. Las reliquias son partculas seas sobre tejido rojo, situadas en el culo dividido en dos lbulos.
748
- Relicario de Sta. Teresa de Jess. De los llamados relicarios de mano, para darlo a besar, tiene base cuadrangular de madera, con dibujo frontal en marquetera y culo oval forrado con terciopelo color arena. Contiene un precioso grabado de Santa Teresa, enmarcado por unos cortinajes de cordoncillos dorados que decoran el interior de la teca. Las filacterias nos informan de sus reliquias: tierra del santo sepulcro, cordn de San Francisco, Santo Pesebre y Agnus Dei.
- Relicario de S. Juan de la Cruz y del manto de Sta. Orosia virgen y mrtir. Se trata de un cuadrito rectangular, contiene madera de la casa de san Juan de la Cruz, - que fue cinco aos capelln de la Encarnacin- nos informa la cartela. La otra reliquia es un trozo de tela azul del manto de
- Relicario de los doce Apstoles. Custodia de sol, el viril es una pieza independiente y desmontable; contiene una cruz en el centro y reliquias de los doce apstoles sobre terciopelo rojo, rodeada la teca de cordoncillo dorado y perlas. Cada fragmento seo lleva su cartela en tinta negra. El relicario se compone de tres piezas de distinta procedencia, el pie pudo ser de un candelabro o custodia, lleva marca de Santa Lucia. El viril es un medalln oval, mientras que los rayos de sol, en latn dorado deben ser muy posteriores.
santa Orosia. Es muy probable que proceda de la artesana del convento de vila.
749
- Relicario de S. Benito, S. Basilio, S. Atanasio, S. Alexio, S. Aureliano, Sta. Clara, S. Fructuoso y otros. Contiene reliquias minsculas de 15 santos, situadas en el culo ovalado del expositor. El relicario es metlico, tipo custodia, recubierto de tejido dorado y abundancia de lentejuelas y cristales en mismo color. Autntica n. 44.
- Relicario de S. Albano. Ostensorio con viril circular, presenta como novedad que el expositor es una caja circular de cartn con gran fondo, recubierto de tela dorada, hilos de oro y abalorios de cristal repartidos por todo el conjunto. La reliquia es un hueso, roto en sus extremos, de 11 cm. Lleva la autntica unida con un hilo; desdoblndola podemos ver el escudo papal y el cardenal que la firm: Fr Ambrosius Landvcgius Patritus Senensis, Ciudad del Vaticano 22-IVl-1667. - Relicario de Sta. Paulina. Formato triangular y base semicircular, cuyo soporte va forrado de terciopelo morado oscuro. El estuche de Santa Paulina , contiene un fragmento seo, rodeado en sus extremos por encajes bordados, hojas y flores de tela recortada en dorado, blanco y lazos azules.
- Relicario de S. Aldeotado Mara: De idntica estructura y abalorios que el anterior, presenta una reliquia sea de 11cm. Colocado junto al de Santa Paulina, en el estante de la vitrina central.
- Cofre de metal dorado y cristal conteniendo mltiples reliquias. Situado en la parte inferior de la vitrina, las reliquias se hallan en unos sobrecillos hechos de papel con varios dobleces para impedir que se salga su contenido. La gran mayora son telas o maderas que han sido pasadas por el cuerpo de un santo, o incluso alguna de sus pertenencias. Son las ms recientes (siglos XIX-XX). Muchas proceden de otros conventos y abundan las relacionadas con Santa Teresa y los conventos abulenses. Hay ms de cincuenta sobres, con reliquias tan originales como reliquia del taller de Nazaret, papel tocado a la sbana santa, madera del avellano que plant Santa Teresa, etc. 5.1.3. Tercera vitrina
Presenta estructura de madera, con puerta frontal y laterales acristalados; no lleva decoracin alguna, salvo en el remate superior coronado por cuatro pinculos de bolas tipo renacimiento. El interior tiene el fondo recubierto de raso rojo, no hay baldas de separacin, en su lugar, los relicarios
750
aparecen colocados sobre una mesita que hace las veces de altar o a modo de estantera.
- En el centro de esta mesa, se halla el modesto sagrario utilizado por las monjas durante la guerra civil, es de tabl y cartn recubiertos de papel dorado. Sobre la puerta del sagrario hay una estampa antigua en blanco y negro del Corazn de Jess, rematado por una crestera con cruz. Todos los elementos van recubiertos por papel dorado, bien adherido. Entre la puertezuela y su interior, una cortina ricamente bordada con el cliz y la Sagrada Forma, en tela recortada. Dentro hay varias cajitas metlicas y estuches con notas escritas a mano, donde se dice el gran valor que para la comunidad tienen estas reliquias; pese a su fragilidad y pobre soporte, son un inestimable tesoro, significan un testimonio de fe, valenta y recuerdo, vivido por las religiosas, cuando se vieron forzadas a abandonar el convento en julio de 1936 y se dispersaron en varias viviendas de Madrid. - Relicario de Sta. Teresa de Jess. Contiene una firma autntica de la santa. En un cuadrito-relicario de dos caras, contiene en su anverso cuatro tecas ms una central sobre papel, donde puede leerse en su filacteria: sudario de Santa Teresa. Debajo de l hay dos notas recortadas en papel. En la primera: una poquita letra de Ntra. Venerable Madre; el otro es un autgrafo del P. Gracin de la Madre de Dios6. El reverso del cuadro presenta una tela ricamente bordada, tal vez procedente de una casulla u ornamento litrgico. Sirve de fondo a dos recortes en papel; el superior es el autgrafo de Santa Teresa que dice: Jess (Santa Teresa de); el inferior es una dedicatoria al muy reverendo padre.... - Relicario de S. Afrodisio. Cofre de madera decorado en todas sus caras, con motivos geomtricos circulares Su interior est cubierto en terciopelo verde musgo. Tal vez de manufactura rabe. Contiene un hueso de 12 cm. bien conservado, y otro de menor tamao. Los extremos de la reliquia se cubren con telas bordadas, cintas haciendo lazos en color naranja, y alambrillos metlicos.
- Relicario de S. Bartolom, S. Felipe y S. Simn, apstoles. Ostensorio en madera en su color, barnizada, base circular y astil de tipo balaustral; el viril con cristal en el anverso para ver las reliquias, es ovalado, y el exterior, en lugar de los tpicos rayos, va adornado con hojas y ramas de vid talladas en madera, al igual que el conjunto. Una delicada joya. El viril deja ver un aro dorado que enmarca tres lbulos con filacterias donde estn las finas reliquias, sobre fondo rojo.
6. Esta reliquia pertenece a las donadas por Toms Dantisco a la fundadora en 1616.
- Relicario de Sta. Rosa de Viterbo. Se trata de un cuadro en cartulina, a modo de ttulo documental, de forma romboide de ocho lados, cuyos bordes llevan una inscripcin en letra roja: Velo de Santa Rosa de Viterbo, con su autntica que dedic a esta capilla el P. Fra Joseph de Jess, carmelita descalzo, lector de Sagrada Escritura en el colegio de San Elas. Salamanca 1750. La reliquia es un trozo de tela de velo color negro. La autntica, firmada por Adrianus el 8-XI-1743, se conserva en la vitrina de la Virgen dormida. Existe otra pieza de tela de velo, unido directamente a la autntica (papel muy deteriorado) firmada por Alexander Ablatibus. 5.1.4. Frontal de la estancia
751
En el centro, preciosa cruz relicario y dos mnsulas barrocas con santas mrtires, modeladas para hacer pareja en sus gestos y vestiduras, portando en sus manos la palma martirial y un platillo con los signos de su martirio. Santa gueda y Santa Luca lucen vistosos mantos rojos y tnicas de fondo verde con bordados, abundante cabellera y vivaz mirada.
- Cuadro relicario de S. Francisco Javier. En el centro del cuadro, rodeado de dos crculos ovales de muelle rizado metlico, hay un grabado del santo misionero con bastn y sealndose al pecho que abre los ropajes, para aliviar el calor que le inflama de amor a Dios, en una imagen clsica del santo jesuita. El espacio entre los rizados se llena de pedrera de cristales rojizos engastados con soportes metlicos dorados, en gran abigarramiento. Cuatro tecas ovales en los ngulos pertenecientes a las reliquias de San Francisco de Sales, Santa Carolina, tela tocada a la reliquia de la cruz y otra ilegible.
- El relicario ms importante est debajo de la ilustracin del santo, una teca rectangular, enmarcada en latn que lleva escrito: letra de San Fco. Xavier y debajo recortado con letra del santo dicha devocin entre una aureola dibujada en tinta roja: de la colcha q cubri el cuerpo de S. Xavier, tela azul (1,6 cm). El dibujo central, parece recortado de alguna lmina, y deja ver la fecha (1756). El cuadro aparece profusamente decorado con cordoncillo de plata y otro en oro, alternando con rizos que enmarcan el conjunto. El marco es negro liso. - Arca de S. Clemente: La pieza ms importante desde el punto de vista artstico es un arca de cristal de roca labrado y madera moldurada y plateada, que a su vez est dentro de una urna de madera recubierta de terciopelo rojo. Se trata de una singular pieza de orfebrera de origen veneciano, que presenta una rica labor en el trenzado del cristal y combinacin de espejos. Est coronada con un bello crismn en plata. Siglo XVIII.
752
- Cuadro de la Virgen con el Nio Jess y S. Juanito (siglo XIX). Bella lmina en color, posiblemente de origen francs, por el ttulo que bordea la ilustracin (La Vierge Sante et lenfant), pegada a tela de raso color marfil y bordados con hilos de oro y lentejuelas ovales, con marco liso de madera en su color. Alrededor de la escena central, hay una orla de pmpanos de vides con racimos de pequeas perlas con flores bordadas en realce, moradas y azules; estos dibujos centran unas bolas de algodn sobre las que se fija la reliquia. Comenzando por la ms alta en el sentido de las agujas del reloj estn las de los santos: Pascasio, Ins de Braigisin, Ambrosio, Narciso, Catalina de Siena, la venerable madre sor Clara Andreu, Teresa de Jess, Benito Abad, Lzaro (obispo) y Flix de Cantalindo. 5.1.5. Lateral derecho
Sobre una mesa de altar, se sitan un crucificado (siglo XVII), de buena calidad, delante del cual hay una amplia urna de cristal que protege un busto de Ecce-Homo, talla policromada del siglo XVII; Al lado derecho, un Nio Jess -El Resucitado-, con una cruz larga dorada que se expone el sbado santo en la vigilia pascual en el altar de la madre fundadora o de la Pursima, en el coro alto.
- Relicario de S. Plcido y S. Modesto. Destacan dos capillas o retablitos rematados en frontn triangular, en madera pintada en dorado, cuyo campo de fondo interior est cubierto de terciopelo granate, conteniendo dos huesos: uno de San Plcido y otro de San Modesto, con flores de tela y un pequeo frasco de cristal tapado con corcho, que contiene tela rojiza y cartela exterior que dice: sangre de Santiago hermano de nuestro Seor. La capillita de la derecha contiene el crneo de Santa Cristina, que se expone en toda su crudeza, de forma frontal, rodeado de flores plateadas. - Urna de Sta. Justa. En forma de arqueta rectangular, con cristales en frontal y laterales, en madera dorada y verde. Contiene las reliquias de esta santa, sobre el crneo se lee corpus de santa Justa mrtir. Hay reliquias de ms santos.
753
- Relicarios Custodia de sol. Son dos custodias de madera pintada en dorado, del siglo XX, con viril oval; la de la derecha contiene dos huesos de san Fulgencio, mrtir; la del lado derecho del altar solo son visibles telas antiguas bordadas. - Expositor central. A modo de retablo, enmarcado por cortinajes de terciopelo rojo, hay un escaparate de grandes dimensiones rematado en frontn triangular, hecho expresamente para exponer reliquias, seguramente inspirado en el retablo-relicario del coro alto7.
- El interior de la vitrina esta dividido por tres estantes. El superior en filacteria San Mauricio, debe contener todo el esqueleto del mrtir. En la zona ms baja hay un fmur de S. Flix, mrtir, segn dice el papel pegado. - Urna de los Stos. Inocentes. Situada sobre columna de madera, a la derecha de la mesa del altar, la urna es de madera pintada en verde, granate y dorado; sobre un crneo frontal y huesos, se lee caput sancti inocenti martir y corporis santis inocenti.
- El resto de la pared se decora con cuadros-relicario, tres por cada lado del retablo. 5.2. Relicarios en el coro alto
Un importante grupo de reliquias se encuentra en el coro de la comunidad, a los pies del templo. Se trata de un bello espacio monstico, dotado de
7. El altar, gradas y urna vertical lo realizo sor Ramona J. de la Santisima Trinidad que hacia de carpintero, ebanista y pintor. A partir de 1926.
754
sillera en madera de nogal, y una importante coleccin de lienzos, Cristo yacente, de Antonio Camilo, Cristo recogiendo las vestiduras despus de la flagelacin, de Antonio Arias ambos del siglo XVII y la obra ms famosa el Cristo de santa Teresa, de Luis de Morales (siglo XVI). Adems decoran los muros altos una serie de lienzos sobre la vida de Jess procedentes de un antiguo retablo. Para el tema objeto de este estudio hay que destacar dos importantes retablos: el del Sagrario y el de Santa Paula. 5.3. Retablo del Sagrario
Conviene sealar que este monasterio tiene el privilegio, desde su fundacin, de reservar el Santsimo en el propio coro, adems de en la iglesia. Este retablo est formado por una mesa de altar con tres gradas y un lienzo a modo de cuerpo central, que representa la Exaltacin de la Eucarista, coronado en su tico triangular por una pintura de la Santa Faz, ambos lienzos son excelentes. Sobre las citadas gradas, hay tres urnas-relicario, tipo sagrario, en madera tallada y dorada, y rematadas por cornucopias y decoracin de gusto barroco; al habitculo interior, que alberga los relicarios se accede a travs de una puerta de cristal con cerradura. Los relicarios que contienen son: - Relicario de la Santa Espina. El relicario es una cruz latina de cristal de roca, que asienta sobre cuerpo en forma de copa y pi circular con sucesin de molduras, en plata torneada sin marcas. Los brazos de la cruz esgrafiados en rombos, con tres tornapuntas que hacen las veces de tornillos para acceder a otra cruz interior, de igual estructura, donde est la Santa Espina, consistente en dos fragmentos de l cm.8
- Relicario de S. Jernimo. Es la urna situada en el centro. El relicario tipo capilla neogtica en plata blanca, rematado por tres pinculos de flor; presenta viril en forma oval y va enmarcado con pedrera de cristales blanco, morado y verde. En el reverso, sobre tela rosa con restos de bordados, va fijada sin filacteria e inscripcin sobre la propia reliquia (fragmento seo 3 x 1,5 cm y forma irregular) con letras en tinta negra y abreviatura: ntro. Padr. San Jernimo. Lo adornan unas grgolas, en la base pedrera engarzada. - Urna con varias reliquias. De estructura similar a las anteriores. Contiene dos relicarios, tipo medalln blasonado (11 x 9cm) de una sola venta-
8. Procede del convento de S. Francisco de Olivas, de Bruselas (28-X-1602), por concesin del papa Clemente VIII a este monasterio. Hasta 1960 se daba a venerar a los fieles el martes de pasin.
na, tapa posterior con grabado de buril JHS en plata, la teca y ornamento exterior de filigrana de hojas de acanto rematado en cruz. Cada uno con cinco reliquias, una es un lignum crucis. 5.4. Retablo de Santa Paula
755
Situado al fondo del coro, junto a la silla prioral. Es un retablo-relicario del siglo XVIII, sobre mesa de altar, compuesto de tres calles, un slo cuerpo y tico; en la calle central se sitan bellas imgenes de la santa titular y de la Pursima, mientras las calles laterales y el tico se destinan para albergar las reliquias. La calle izquierda, dividida por cuatro estantes, contiene el cuerpo completo de Santa Faustina, mrtir, regalo del cardenal de Toledo, don Luis Portocarrero, el ao 1672, que lo haba recibido de Roma, procedente del cementerio de santa Ciriaca. En l ms alto de los estantes, y sobre el crneo se lee caput sancta Faustina mrtir. Todas las reliquias van sobre tela de raso o seda de color rojo granate, drapeada, haciendo bullones o grandes pliegues. - Las vitrinas de lateral derecho, con disposicin en simetra a las del lado izquierdo, contienen el cuerpo completo de san Eugenio mrtir, regalo del mismo primado en el ao 1679, procede del cementerio romano de Ponciano9.
- En las vitrinas altas, correspondientes al tico del retablo, se guardan las reliquias de los santos: Octavio, Claudio, Honorato, Mariano, Simplicio, Vicencio y Benedicta. En otra tenemos las de los santos mrtires compaeros de san Geren. La autntica de estas reliquias corresponde al nm. 15; se trata de un documento notarial fechado en Madrid el 7-IX-1958, siendo un traslado fiel de un original escrito en pergamino presentado ante el notario por el P. Alonso de Igarzola, religioso en el Colegio Imperial de la Compaa en Madrid; este texto en latn est datado en 1611 en Bruselas y firmado por el Nuncio Apostlico.
9. Estas reliquias se veneraron a partir de 1710, las de Santa Faustina, el da 26 de marzo y, las de San Eugenio, el 26 de febrero; la licencia para rezar a estos mrtires la concedi don Luis de Portocarrero. Esta tradicin se suspendi en 1915, cuando S.S. Benedicto XV, suprimi las devociones particulares.
- Al igual que en la anterior, figura la filacteria caput S Eugeni martir, as como una corona de flores en tela rosada y cintas del mismo color, otras en color azul fijan los huesos al soporte de madera. Actualmente las autnticas de estos dos mrtires, cintas y sellos, estn en una bolsa de seda encarnada, dentro del mismo expositor de sus reliquias.
756
El retablo mayor es un ejemplo destacado del primer barroco madrileo, obra del escultor granadino Antn de Morales. Realizado a partir de 1622, fue inaugurado en 1625. La parte pictrica es debida a Vicente Carducho, pintor florentino, que recreo la Santa Cena en el lienzo central, con original perspectiva10. En el banco de este retablo, encontramos dos vitrinas destinadas a exponer reliquias en sendos compartimentos rectangulares. Hay un total de doce relicarios: cuatro en forma de brazo, dos pirmides grandes, cuatro pirmides pequeas y dos cuadros- relicario. Por su diseo y calidad artstica, son los ms preciosos conservados en el monasterio, y, dada su distribucin simtrica, debieron ser pensados para el lugar que ocupan. Se presentan varios modelos: antropomorfos en forma de antebrazo, en madera tallada y policromada; piramidales coronados por esfera y cruz, en bronce sobredorado y triangular (pirmides pequeas) con caja de cristal, segn el modelo renacentista, en bronce dorado. - En la vitrina derecha del retablo, la pirmide central, contiene reliquias de San Flix, papa. Las pirmides pequeas, las de Santa Felicitas y San Leonero, mrtir. Los brazos- relicario, son de San Casiano (flores de tela, en colores rojo y blanco, rodeando la reliquia) y San Januario, mrtir. El cuadro del fondo, relicario mltiple de San Abundancio, San Cndido, mrtir y piedras procedentes de Tierra Santa.
10. TORMO, E., Las iglesias del antiguo Madrid. Madrid 1972, p.94.
- La vitrina izquierda, con idntica distribucin, contiene las reliquias de San Aniceto y San Timoteo (brazos-relicarios); en pirmide central: San Felicsimo, mrtir, Santos Macabeos e innumerables mrtires de Zaragoza (pirmide central); una reliquia ms de San Felicsimo y santo no identificado (pirmides pequeas). En el cuadro-relicario de San Vicente mrtir, y alrededor piedrecillas del campo damasceno, del torrente de Cedrn, y del pozo de la samaritana. VI. CONCLUSIN
757
Hemos querido sintetizar este itinerario por las reliquias y relicarios del monasterio de monjas jernimas del Corpus Christi. Dado el espacio disponible, no se han descrito todos los relicarios que conforman la coleccin monstica, aunque esta oportunidad nos ha servido para realizar un inventario actualizado de las piezas, de la documentacin existente y entrever su singular valor histrico, acrecentando el deseo de profundizar en su anlisis. Ms de cuatro siglos de historia nos han dejado esta riqueza de piedad y devocin. Su estudio detenido dara pi para extenderse con amplitud y detalle en cada uno de estos santos: su biografa y su leyenda, peripecias histricas de su memoria y la forma de cmo el testimonio de fe de sus vidas ha entusiasmado durante generaciones a los creyentes que promovieron su veneracin y nos preservaron su legado.
III. Franciscanos extremeos en la evangelizacin de Amrica y Filipinas. IV. Fundacin franciscana en Guadalupe.
Custodia de los ngeles. La conventualidad y la observancia. La descalcez franciscana. Custodia del Santo Evangelio. Orden de frailes menores de la observancia y orden de frailes menores conventuales. 2.6. La Provincia de San Gabriel y sus conventos. 2.7. La Provincia de los ngeles. 2.8. La Provincia de San Miguel y sus conventos. 2.9. Tercera Orden Regular de San Francisco. 2.10. Orden de Santa Clara. 2.11. Orden de la Inmaculada Concepcin. 2.12. Orden Tercera Regular de San Francisco. 2.13. Orden Tercera Franciscana Seglar.
I. INTRODUCCIN
Francisco de Ass es el personaje ms clebre de toda la hagiografa cristiana, conocido, admirado y amado en todo el mundo, tambin en ambientes bastante alejados de la Iglesia Catlica, en expresin de Giuliano Ferrini, destacado franciscanista del siglo XX1.
Se le unieron varios compaeros y fund su Orden religiosa en 1209 en Rivotorto y poco despus, en Santa Mara de los ngeles, que por su mucha humildad la llam Orden de Frailes Menores. Mereci que el papa Inocencio III aprobara vivae vocis orculo la Forma de vida de la nueva Orden y que, aos despus en 1223, el 29 de noviembre, el papa Honorio III, confirmara con la bula Solet annuere la Regla, que todava rige en la primera Orden franciscana. Lleno de mritos y rodeado de sus hermanos, muri en Santa Mara de los ngeles, el 3 de octubre de 1226. Casi dos aos despus, fue solemnemente canonizado por el pontfice Gregorio IX en Ass, el 17 de julio de 1228.
San Francisco de Ass, hijo de Pedro Bernardone y de Juana Pica, nacido en Ass en 1182, oy la voz de Cristo en la pequea iglesia o ermita de San Damin, que lo llamaba a seguirle y a reparar su casa que amenazaba ruina, es decir, restaurar la Iglesia Santa de Dios, segn genuina interpretacin del texto. Renunci entonces a todas las cosas terrenas para unirse solamente a Dios. Desde ese momento no tuvo otra preocupacin que vivir segn la norma del Santo Evangelio, en obediencia, pobreza y castidad, imitando en todo a Cristo, pobre y humilde2.
Esta Orden Serfica, instituida por San Francisco de Ass para vivir en fraternidad la plenitud de la perfeccin evanglica, sirviendo al Seor en pobreza y humildad, sin bienes propios y con dedicacin plena a la oracin, al estudio, al trabajo y a la predicacin popular.
1. FERRINI, G., OFM, Un santo al giorno sul nostro cammino. Ravenna 1979, p.287. 2. Ibid, p.286.
La Orden franciscana, que esmalt el mapa de Extremadura de conventos, templos y eremitorios, colegios, centros de estudios y otras actividades culturales y religiosa, es testimonio constante de perfeccin evanglica, para enaltecer sin duda, la ms fuerte conmocin vivificante que ha conocido la Orden en toda su larga existencia3. II. PRESENCIA DE SAN FRANCISCO Y SU ORDEN EN EXTREMADURA Siglo XIII La presencia de la Orden de San Francisco en Extremadura4, si atendemos algunos testimonios, ms legendarios que histricos, se remonta a 1214, en el antiguo eremitorio de Santa Mara de los ngeles, en Robledillo de Gata, fundado cuando San Francisco vino a Espaa, cinco aos despus de la aprobacin pontificia de su Orden en 1209. Aunque la datacin de 1214, es histricamente inaceptable, la he recordado por respeto a una venerable tradicin. Ms verosmil, aunque tambin endeble, es la datacin de 1230, como ao de la primera fundacin franciscana extremea en el convento de San Francisco de Plasencia.
763
Siglo XIV
En el siglo XIV, Extremadura comenz a contemplar en sus campos, villas y ciudades a los hijos del Pobrecillo de Ass. En este siglo, Badajoz registra la fundacin documentada del convento de San Francisco hacia 1380.
Siglo XV
3. COTALLO, J. L., Extremadura y e l Franciscanismo en el siglo XVI. Cceres 1950, p. 11. 4. MEZ PRIETO, H., OFM, La Provincia de San Gabriel de la Descalcez franciscana extremea. Arganda del Rey, 1999, pp. 9-17. Contiene la Presentacin del Libro, escrita por fray Sebastin Garca, OFM. Se reproducen aqu de nuevo con algunas modificaciones, ampliaciones y aadido de notas bibliogrficas.
En el siglo XV Extremadura experiment una copiosa floracin de conventos franciscanos: Santa Mara de Monteceli del Hoyo (1400) en Gata, Santa Margarita, en Jerez de los Caballeros (1400), San Buenaventura, en Llerena (1400), San Onofre, en La Lapa (1447), San Miguel, en San Mar-
764
tn de Trevejo (1452), San Francisco, en Cceres (1473), San Antonio de Padua, en Garrovillas (1476), San Benito, en Segura de Len (1476), San Benito, en Zafra (1480), San Marco de Altamira, en Palomero (1488), Nuestra Seora de los ngeles, en Moheda de Granadilla (1492), San Bartolom, en Alcntara (1493)5. 2.1. Custodia de los ngeles
SEBASTIN GARCA
La referida Custodia fue fundada por el reformista Observante fray Juan de la Puebla (1489). En este mismo siglo fue erigido en Jarandilla el convento de Santo Domingo (1494), dentro de la demarcacin religiosa de la Provincia Serfica de Castilla, de la que dependa la referida Custodia6, -en lenguaje franciscano Custodia significa, el conjunto de varios conventos unidos que no alcanzaron la categora de Provincia, unos independientes y otros dependientes de alguna Provincia Franciscana -. 2.2. La conventualidad y la observancia
La presencia franciscana en Extremadura exista ya desde 1380, antes de la ereccin de su Custodia extremea. En 1514-1519 se consolid con la fundacin cannica de la Custodia extremea, en la que estaba presente la forma de vida serfica. Desde 1517 coincidi con dos grandes formas de vida dentro de la Orden de los Frailes Menores: Conventualidad y Observancia, de notable incidencia en la guarda de la Regla bulada de San Francisco, en la espiritualidad y tambin en el rgimen de los seguidores de una u otra forma de vida. No eran solamente dos tendencias o corrientes de opinin. Eran en realidad, formas de vida dentro de la nica Orden de San Francisco, que profesaban la misma Regla bulada, aprobada por Honorio III (1223) y constituan de hecho y de derecho dos familias diferentes, con sus peculiares estatutos, constituciones y ordenaciones y su peculiar rgimen general, provincial y local en cada una de las dos familias, aunque ambas sujetas al nico ministro general de toda la Orden de los Frailes Menores.
5. SANTA MARA, J. de, Chronica de la Provincia de San Jos de los Descalzos de la Orden de los Menores de San Francisco y de las Provincias y Custodias descalzas que de ella han salido y son su hijas. Madrid, 1615-1618. 6. GUADALUPE, A., OFM, Historia de la Santa Provincia de los ngeles de la Regular Observancia y Orden de Nuestro Padre San Francisco. Madrid 1666. ANNIMO, Custodia de Extremadura (1514-1519), en Archivo del Monasterio de Guadalupe (AMG), Caja 2. Fondo Arcngel Barrado: Documento varios.
765
Mapa de la Orden Franciscana en Extremadura. Lienzo de Jos Antonio Jorge Villa. 1990.
Seguan la Conventualidad los frailes, llamados Conventuales, que, de ordinarios, a excepcin de algunos pequeos eremitorios, habitaban grandes conventos con suntuosos templos, construidos por ellos mismos o recibidos de otros, ajustndose a un gnero de vida austera y sencilla, aunque, en algunos casos aliviada por dispensas de algunos preceptos de la Regla de San Francisco. Aceptaban para su sustento, mantenimiento de casas y templos y para los estudios y acciones apostlicas propiedades en comn, rentas y legados estables.
La Observancia era seguida por los frailes llamados Observantes, que habitaban pequeas y sencillas moradas y exigan la prctica rigurosa, casi a la letra de la Regla, con plena renuncia de propiedades, vivida en casas pobres, en templos sencillos y eremitorios humildes, en clima de estrecha pobreza personal y comunitaria, aunque se mantena en la prctica substancial de la Regla y de las disposiciones peculiares de esta familia minortica, experiment al principio del siglo XV, como en otros lugares de Espaa y
766
del mundo, un notable desgaste, perdida de entusiasmo y de radicalidad evanglica. Muchos frailes de la Observancia haban decado en sus buenos propsitos y haban construido y recibido, dentro de la misma Observancia, grandes conventos con suntuosas iglesias poco acordes con las exigencias de la pobreza profesada, a imitacin de San Francisco7. 2.3. La descalcez franciscana
SEBASTIN GARCA
Para obviar estas dificultades y responder ms radicalmente al ideal franciscano, fray Juan de Guadalupe (Guadalupe (Cceres), 1440-Bellegra (Italia), 1506), predicador apostlico de la Custodia de los ngeles, de la Observancia reformada por Fray Juan de la Puebla, deseoso de mayor perfeccin evanglica, inici en 1500, dentro de la Orden de Frailes Menores, la Descalcez franciscana, ms conforme con el Evangelio, pobreza y humildad de San Francisco, convencido de la necesidad de instituir una forma estable de vida de estricta fidelidad a la Regla de San Francisco y al modo con que l la observ durante su vida. Logr el reformador guadalupense, espejo de la Descalcez serfica, fundar en nuestra regin en el primer ao del siglo XVI varias casas, seis aos antes de su muerte: Nuestra Seora de la Luz, en Trujillo, Santo Evangelio, en Villanueva del Fresno, Nuestra Seora de Montesin, en Salvalen, Madre de Dios en Arroyo de Mrida y Nuestra Seora de la Luz, Moncarche, en Alconchel. Los cuatro primeros fueron derribados en 1503 por la intransigente Observancia, que obsesionada por la unidad de la Orden, destruy, apoyada en ftiles motivos jurdicos, las cuatro casas de la naciente Descalcez y la ltima -Moncarche- sirvi de refugio de los frailes de las cuatro casas derribadas. Los seguidores del guadalupense fueron conocidos con distintos nombres Frailes del Capucho, por la capucha puntiaguda, tosca y pobre, que vestan los Frailes del Santo Evangelio, por su peculiar guarda de la perfeccin evanglica, Frailes Descalzos, porque andaban descalzos, como los ms pobres de su tiempo, denominacin que prevaleci sobre las dems y Guadalupenses, por el sobrenombre del fundador de la Descalcez.
Esta aventura reformadora de frailes y conventos, en forma legtima, con suficiente garra y fuerza de atraccin, la comenz, perfeccion y desarroll el guadalupense, en medio de grandes obstculos y trabas de la siempre intolerante Obsevancia, que Juan de Guadalupe supo obviar con energa y fe ardorosa, sujetndose a la obediencia de los ministros de la Con7. IRIARTE, L., OFM. Cap., Conventualismo y Observancia (1318-1517), en Historia Franciscana. Valencia, 1979, pp. 99-117.
ventualidad, que les permitan seguir en el laudable empeo de su evanglica y radical reforma. 2.4. Custodia del Santo Evangelio
767
En su afn de reformar lo reformado, de empearse con heroicos sacrificios en cambiar lo bueno por lo mejor, de luchar contra corriente por esta intrpida y casi inalcanzable causa, fray Juan de Guadalupe consigui la fundacin de la Custodia del Santo Evangelio (1500), llamada tambin Custodia de Nuestra Seora de la Luz, aprobada dos aos despus por el papa Alejandro VI y por el ministro general de toda la Orden, formada por los conventos anteriormente mencionados. Tambin en tierras portuguesas, refugio de los Descalzos extremeos, ante cualquier intento de supresin, fund el guadalupense varios conventos con los que se form, aos despus, la Custodia de Nuestra Seora de la Piedad, (1508).
Por varias causas, producidas por distintos vaivenes, persecuciones y normas de la Orden emanadas del Captulo General de Pentecosts, celebrado en Roma en 1606, la Custodia del Santo Evangelio qued prcticamente extinguida. Los Descalzos extremeos que, obligados por la persecucin y expulsin de su tierra, se haban refugiado en Portugal, agrupados en la Custodia de la Luz (1509), volvieron a Extremadura y habitaron algunos conventos que la Provincia Serfica de Santiago tena en nuestra regin. Pasados cinco aos (1509-1514), los Descalzos, cambiando su ttulo inspiracional de Santo Evangelio, constituyeron la Custodia de Extremadura, sometida a la Conventualidad de la Provincia de Santiago, integrada por los siguientes conventos, fundados despus de la muerte del egregio guadalupense: Santa Margarita en Jerez de los Caballeros (1506), Santa Mara de los Majarretes, en Valencia de Alcntara (1508), Nuestra Seora de Rocamador, en Almendral (1512) y San Marcos de Altamira, en Casar de Palomero (1488). 2. 5. Orden de Frailes Menores de la Observancia y Orden de Frailes Menores Conventuales
Cuando la Custodia de Extremadura estaba en pleno desarrollo, casi alcanzando su plenitud, la entonces nica Orden de los Frailes Menores, despus de un perodo de tres siglos, bien colmados, sufri por sus diferencias internas entre Conventuales y Observantes, la separacin plena de las dos familias, dividindose en dos Ordenes jurdicamente distintas: Orden de Frailes Menores de la Observancia y Orden de Frailes Menores Conventua-
768
les, como haba sido aprobado en le Captulo General de Roma, celebrado en 1517 y sancionado despus por el pontfice Len X con su bula Ite et vos in vineam meam, de 29 de mayo del referido ao 1517.
SEBASTIN GARCA
En virtud del mencionado decreto de unin, dictado por el Captulo general de 1517, ratificado por Len X, la Custodia de Extremadura, fue integrada pleno iure en la Observancia, dejando, por tanto su pertenencia a la Conventualidad, en la que haba permanecido desde los orgenes de la Descalcez. 2.6. Provincia de San Gabriel y sus conventos
Fundada la Provincia de San Gabriel, comenz en Extremadura una nueva andadura, propia, sin dependencia alguna de la jurisdiccin compostelana. Despus de su ereccin, aadi a los conventos anteriormente relacionados otras casas en territorio extremeo: En el siglo XVI: San Gabriel, en Badajoz (1519), San Miguel, en Plasencia (1519), San Gabriel de Alconchel (1526), Nuestra Seora de la Esperanza, en Valencia del Fresno (1538), Santa Cruz de Tabladilla, en Navaconcejo (1540), Madre de Dios, en Valverde (1540), Nuestra Seora de la Luz en Brozas (1554), Sancti Spiritus de Valderrago, en Robledillo (1556), San Francisco, en Coria (1561), Nuestra Seora de Montevirgen, en Villalba de los Barros (1568), San Francisco de las Llagas, en Burguillos del Cerro (1571), Nuestra Seora de Aguas Santas, en Jerez de los Caballeros
La Custodia de Extremadura obtuvo el ttulo de Provincia de San Gabriel8, en virtud del acuerdo del Captulo de la Provincia Observante de Santiago, celebrado en Benavente en 1519 y ratificado por el papa Len X en 1523. Formse con los cuatro conventos de la Custodia de Extremadura, ya mencionados y con otros siete que ya existan en territorio extremeo: Nuestra Seora de los ngeles en Robledillo, Nuestra Seora de Monteceli del Hoyo, San Onofre de la Lapa (1447)en Gata, Nuestra Seora de la Luz, Moncarche (1500), Santa Madre de Dios de Alburquerque, (1506), Santa Mara de Jess, en Salvatierra de los Barros (1507) y San Francisco, en Belvs de Monroy (1508)9.
8. MOLES, J. B., Memorial de la Provincia de San Gabriel de la Orden de Frailes Menores de la Observancia. Madrid 1592; TRINIDAD, J., Crnica de la Provincia de San Gabriel. Sevilla, 1692; TRUJILLO, A. de, Varones Herycos en virtud y santidad, que desde el ao de mil seiscientos y cincuenta y dos, hasta el de noventa y uno ha producido la Santa Provincia de San Gabriel. Madrid,1693. 9. SAN FRANCISCO MEMBRIO, A. de, Chrnica de la Provincia de San Gabriel de los franciscanos descalzos. Tercera Parte. Salamanca 1759.
Anterior
Inicio
Siguiente
(1577), San Bartolom, en Valencia de Alcntara, (1585), San Diego en Fuente de Cantos (1594), San Sebastin, en Llerena (1594)10.
769
La Descalcez serfica recibi nuevo impuso en la Extremadura del siglo XVI con la clebre reforma de San Pedro de Alcntara, fraile de la Provincia de San Gabriel, en la que profes en 1516 y desempe el oficio de ministro provincial y otros importantes cargos. Los precedentes inmediatos de esta reforma se remontan a los aos 1554-1557 en los que San Pedro de Alcntara, con autoridad de la Orden, sancionada por el papa Julio III, se dedic a la vida eremtica en Santa Cruz de Paniagua y, dejada su antigua Provincia de San Gabriel, se pas a los Conventuales Reformados, convencido de encontrar en la Conventualidad mayores facilidades para llevar a cabo su reforma.
En este mismo siglo, en 1593, por intercambio de conventos con la Provincia de San Jos, fueron incorporados en la de San Gabriel seis casas de San Jos tena en Extremadura: San Isidro de Loriana, en la Nava de Santiago (1551), Pursima Concepcin del Palancar (1557), San Juan Bautista de la Viciosa, en Deleitosa (1561), San Francisco, en Arroyo de la Luz (1574), Nuestra Seora de la Antigua, en Mrida (1574) y San Bartolom, en Villanueva de la Serena (1575).
En este mismo ao, fund el famoso conventito de la Pursima Concepcin del Palancar, en Pedroso de Acm (Cceres), que qued adscrito primero a la Custodia de San Simn y despus a la Custodia de San Jos, creada en 1559, dentro de la Conventualidad11. En este conventito, testigo de sus rigurosas penitencias y de sus afanes apostlicos, mor San Pedro en los aos 1557-1562, con continuas salidas a impulso de su reforma y en cumplimiento del oficio de Comisario General de los Conventuales Reformados, confiado a su persona por el Ministro General de la Conventualidad confirmada por el pontfice Pablo IV, en su bula Cum a nobis, de 8 de mayo de 1559. En este convento, primero de su reforma, San Pedro de Alcntara, con autoridad apostlica erigi la provincia de San Jos en 1561.
10. MEZ PRIETO, H., OFM, La Provincia de San Gabriel de la Descalcez Franciscana. Arganda del Rey, 1999; BARRADO, A., OFM, Algunas actas capitulares de la Provincia de San Gabriel, en revista Archivo Ibero-americano XX (1960), separata en AMG. Seccin Arcngel Barrado, pp. 1-44, Caja 2. BARRADO, A., OFM, Provincia de San Gabriel, en Actas Capitulares y fundacin de los conventos (1601-1641). AMG. Caja 2, manuscrito. 11. MEZ PRIETO, H., OFM, El Palancar de la Descalcez franciscana. Arganda del Rey 1995. BARRADO MANZANO, A., OFM, San Pedro de Alcntara. Estudio documental y crtico de su vida. Madrid 1965.
770
La reforma de San Pedro no fue otra cosa, en expresin certera del telogo fray Pedro de Alcntara Martnez Senderos, en su estudio La Reforma Alcantarina, que volver la Descalcez a su primer rigor y extenderla por todo el mundo, para renovarlo con la levadura del retorno al franciscanismo primitivo; no pretendi hacer, por tanto, otra cosa sino continuar ntegramente el ideal del padre Guadalupe12.
SEBASTIN GARCA
Seis conventos tuvo la reforma alcantarina en territorio extremeo, pertenecientes a la Provincia de San Jos, que sta entreg a la Provincia de San Gabriel en 1593, en la que quedaron definitivamente incorporados. 2.7. Provincia de los ngeles
12. MARTNEZ SENDEROS, P. de A., OFM, La Reforma Alcantarina, en revista Ciencia y Santidad, nms.184-185 (1948) 18-35.
La Provincia Observante de los ngeles, fundada como Custodia por fray Juan de la Puebla en 1489 y elevada al rango provincial en 1517, tuvo
tambin varios conventos en territorio extremeo: Santo Domingo, en Jarandilla, Nuestra Seora de la Concepcin, en Herrera del Duque (1517) y Nuestra Seora de la Paz, en Puebla de Alcocer (1543), que permanecieron abiertos hasta la exclaustracin de 183513. 2.8. Provincia de San Miguel y sus conventos
771
De destacada significacin en Extremadura durante tres siglos fue la presencia de la Provincia de San Miguel14, fundada en 1548 con los conventos que la Provincia compostelana de Santiago tena en Extremadura y con otras fundaciones posteriores. Me permito citar los ttulos de sus conventos: San Francisco, en Badajoz (1380 y 1567), San Buenaventura, en Llerena (1400), San Martn, en Trevejo (1452), San Francisco, en Cceres (1473), San Benito, en Segura de Len (1477), San Antonio de Padua, en Garrovillas (1476), San Benito, en Zafra (1480), Nuestra Seora de los ngeles, en Moheda (1492 y 1587), San Francisco, en Trujillo (1500), San Francisco, en Olivenza (1500 y 1587), San Francisco, en Medelln (1508), Santiago, en Acebo (1517 y 1587), San Francisco, en Mrida (1528), San Ildefonso, en Hornachos (1530), Nuestra Seora de los ngeles, en Zalamea de la Serena (1548), Espritu Santo, en Hoyos (1558). San Antonio, en Tejeda (1561), San Francisco, en Fregenal de la Sierra (1563), Santiago, en Lobn (1564), San Francisco, en Plasencia (1567), San Diego, en Fuentes de Len (1598), Nuestra Seora de los ngeles, en Abadia (1609)15.
13. GUADALUPE, A. de, Historia de la Santa Provincia de los ngeles de la Regular Observancia, y Orden de nuestro serfico padre San Francisco. Madrid 1662. 14. MEZ PRIETO, H., OFM, La Provincia de San Miguel de la Observancia Franciscana Extremea. Cceres 1902. 15. SANTA CRUZ, J. de la, Chronica de la Santa Provincia de San Miguel del Orden de Nuestro Serfico Padre San Francisco. Madrid 1671. BARRADO, A., OFM, La Provincia Franciscana de San Miguel Infra Tagum. Separata en Archivo Ibero-americano (1966) 102-103. BARRADO, A., OFM, Divisin bipartita de la Provincia Franciscana de San Miguel de Extremadura. Separata revista Archivo Ibero-amricano, XIX (1959)1-61; BARRADO, A., OFM., Los ltimos franciscanos del Convento de San Francisco de Cceres. Separata revista Archivo Ibero-americano, XI (1951) 393-454. AMG. Fondo Barrado. Caja 3. 16. CABOT ROSELL, TOR, Un marco para el estudio de la Tercera Orden Regular de San Francisco en Espaa, en El Franciscanismo en la Pennsula Ibrica. Balance y
La Tercera Orden Regular de San Francisco16, llamada de los Terceros Regulares, tambin estuvo presente en Extremadura durante un largo perodo de tiempo en dos conventos: Nuestra Seora de los ngeles, en Mohe-
772
da y Santiago de Acebo, ya mencionados, que en 1587 se incorporaron a la Provincia de San Miguel. Siglo XVII
SEBASTIN GARCA
En el siglo XVII continu la Provincia de San Gabriel con nuevas fundaciones: Santa Mara Magdalena, en Trujillo (1603). Nuestra Seora de la Esperanza, en Fuente del Maestre, (1646), San Antonio de Padua, en Almendralejo (1654).
Todava en villas y ciudades se conservan huellas y vestigios y, a veces, edificios, que fueron enfermeras de los descalzos: Badajoz, Plasencia, Gata, Coria, Cceres, Montijo, Almendral, Zafra, Alburquerque, Alconchel, Casatejada, Jerez de los Caballeros, Mrida y Torrejoncillo son nombres de antiguas enfermeras de la Descalcez serfica. La Provincia de San Miguel fue dividida en 1744 en dos porciones o Provincia de San Miguel Supra Tagum y Provincia de San Miguel Infra Tagum, incorporndose sus conventos a una u otra porcin, segn su situacin geogrfica. Siglo XIX
El siglo XVIII no registra fundaciones de conventos descalzos, propiamente dichos, pero s de casas-enfermeras, dependientes de otros conventos, que en la prctica, aunque sus actividades estaban limitadas, en algunos lugares se distinguan muy poco de los conventos formales. Las enfermeras, como complemento del territorio descalzo extremeo, eran casas que la Provincia de San Gabriel tena abiertas para la atencin y cura de los enfermos. Hermosa constelacin de caridades, construida a impulso de la exhortacin de San Francisco en el captulo 6 de su Regla: Y si alguno de los hermanos cae enfermo, los otros hermanos le deben servir como quisieran ellos ser servidos.
Siglo XVIII
perspectivas. I Congreso Internacional. Edicin de Mara del Mar Graa Cid. Barcelona 2005, pp. 349-372.
Por varias dificultades, ambas Provincias de San Miguel no fueron restauradas en el siglo XIX, ni en poca posterior. De ellas solamente queda la memoria histrica y algunos insignes monumentos, restos y vestigios.
La Provincia de San Gabriel, aunque gloriosa y significativa, no fue restaurada, tras los deprimentes sucesos de la Exclaustracin general de las Ordenes Religiosas, impuesta por el Gobierno de la Nacin en 1835, ni en los aos siguientes del mismo siglo XIX, antes de la unin de las cuatro familias de la Observancia (Observantes, Reformados, Recoletos y Descalzos), bajo una y nica denominacin de Orden de Frailes Menores o Franciscanos y dentro de un mismo y nico rgimen jerrquico, en virtud de las disposiciones del Captulo General de1895, sancionadas por el pontfice Len XIII, en la Constitucin Apostlica Felicitate quadam, de 4 de octubre de 1897. Su antiguo territorio extremeo, nemine discrepante, fue ocupado por la Provincia Btica con la segunda fundacin franciscana del Convento de Nuestra Seora de la Esperanza en Fuente del Maestre (1894) y del Convento de la Pursima Concepcin del Palancar, en Pedroso de Acm (1895). Siglo XX
773
El siglo XX cuenta con otras fundaciones franciscanas extremeas: Real Monasterio de Santa Mara de Guadalupe (1908); Convento de Santo Domingo, en Cceres (1914), actualmente llamado Convento de Santa Mara de los ngeles; Convento de San Antonio de Padua, en Montijo (1941), ya suprimido. Desde 1949 por decisin de la Orden, sancionada por la Santa Sede, el territorio extremeo, qued definitivamente asignada a la Provincia Btica, en la que actualmente contina. Despus de 1949, la Provincia Btica ha fundado en territorio extremeo cuatro conventos: Madre de Dios, en Villanueva de la Serena (1983), suprimido; Santa Mara de los ngeles, en Cceres (1984), suprimido; San Francisco de Ass, en Mrida (1995) y San Antonio de Padua, en Cceres (2003), de nueva construccin17. 2.10. Orden de Santa Clara
17. GARCA, S., OFM, La Provincia Btica de la Orden de Frailes Menores. Guadalupe 1999, p. 100; BECEK, C., OFM, Historica Notitia in Ordinis Primordia, incrementa adque propagationem, en Annuarium Ordinis Fratrum Minorum. II 1956-1957. Roma 1962, pp. 11-18. Traducido del latn al castellano por fray S. Garca.
Resultara incompleta la visin del franciscanismo extremeo, sin unas especiales referencias a las monjas, de tan gloriosa presencia en nuestra regin desde los comienzos de la Orden Franciscana en Extremadura: Ocupa el pri-
774
En la actualidad las clarisas tienen abiertos en nuestra regin once monasterios: Nuestra Seora del Valle, en Zafra (1428), Nuestra Seora de Gracia, en Jerez de los Caballeros (1491 y 1971) San Pablo, en Cceres (1449 y 1959), Madre de Dios en Llerena (1509), Santa Ana, en Badajoz (1518)19, Nuestra Seora de la Merced, en Badajoz (1558 y 1586), Pursima Concepcin, en Siruela (1530, 1567 y 1976), Santa Clara, en Cceres (1614), Encarnacin del Seor, en Campanario (1636) Santo Cristo del Espasmo, en Montijo (1670), Nuestra Seora del Amparo, en Almendralejo (1727). En el siglo XX fue suprimido el Convento de La Parra (Badajoz), titulado Nuestra Seora de los Dolores (1677), en 1979. 2.11. Orden de la Inmaculada Concepcin
mer lugar, la Orden de Santa Clara (Ass,1193-1253) fundada por ella con San Francisco en 1212, aprobada por varios pontfices: Inocencio III (1213), Gregorio IX (1218) e Inocencio IV en 1253, con la aprobacin bulada de la Regla de Santa Clara y por Urbano IV con la aprobacin de la Segunda Regla (1263). Fund en Extremadura 38 monasterios, cuya historia tuve el honor de escribir en dos estudios publicados en la revista Guadalupe, en 1993, con ocasin del VIII Centenario del nacimiento de la gloriosa Clara de Ass18.
SEBASTIN GARCA
Fue fundada por Santa Beatriz de Silva y aprobada por Inocencio VIII en 1489, tuvo y tiene en Extremadura una destacada presencia. En la actualidad, seis monasterios: San Ildefonso, en Plasencia (1414 y 1931), Pursima Concepcin, en Cabeza del Buey (1523), Santa Clara, en Trujillo (1533), Pursima Concepcin, en Mrida (1597), Pursima Concepcin, en Villanueva de la Serena (1627 y 1926), Pursima Concepcin, en Fuente del Maestre (1618 y 1896), suprimido actualmente y Pursima Concepcin (1542), en Valencia del Ventoso (Badajoz), suprimido20.
18. GARCA, S., OFM, Orden de Santa Clara, en La Provincia Btica de la Orden de Frailes Menores. Guadalupe 1999, pp.191-193; IDEM, La Orden de Santa Clara en Extremadura. Visin conjunta, en revista Guadalupe, 722 (1993) 142 y ss.; 723-724 (1993)190 y ss. 19. Convento de Santa Clara, llamado Monasterio de Santa Ana, en Badajoz. Sixto V, Breve Dilectae in Christo. Roma 1586, en MELCHIORRI DE CERRETO, S., OFM, Annales Minorum, t. XXII. Quaracchi 1934, pp.396-397. 20. GARCA, S., OFM, La Orden de la Inmaculada Concepcin, en Provincia Btica de la Orden de Frailes Menores. Guadalupe 1999, pp. 195-197.
Sus orgenes se remontan al siglo XIV, se sita hacia 1337, en el pontificado de Bonifacio IX. Tiene como su principal protectora a la Beata An-
gelina de Marsciano, muerta en 1435. Tuvo varios conventos en Extremadura, pero, a travs del tiempo, dejada su pertenencia a la Tercera Orden Regular, se constituyeron en monasterios de la Orden de Santa Clara. En la actualidad, permanecen abiertos en Extremadura solamente dos monasterios de Terciarias Regulares: Madre de Dios, en Coria (Siglo XIV) y San Pedro, en Trujillo (1451)21. 2.13. Orden Tercera Franciscana Seglar
775
No estara en su punto este estudio, sin un breve comentario a la Orden Tercera Franciscana Seglar, de tan digna presencia dentro de la familia Serfica. La afirmacin de su condicin de Orden enaltece esta maravillosa familia seglar, aunque admite dentro de ella a religiosos y seglares, que, guardada la normativa de derecho, pueden pertenecer a la Orden Tercera Seglar, tan extendida por todo el orbe catlico.
Su historia es gloriosa, se remonta a los principios de la Orden de San Francisco. Sabiamente presente en su Regla con aplicacin prctica y en los lugares y personas que se precian de pertenecer a tan edificante familia, parte integrante del franciscanismo organizado, con viva presencia en Extremadura.
La Orden Tercera Seglar es una asociacin de fieles cristianos que viviendo bajo la direccin de la Orden Franciscana y segn su espritu, se esfuerzan por seguir la perfeccin cristiana, de un modo acomodado a la vida seglar, segn la Regla dispuesta para ella por el Serfico Padre San Francisco y aprobada e interpretada por la Sede Apostlica.
Su Regla, sus Constituciones y piadosas costumbres son medios para obtener la perfeccin evanglica, la fidelidad a la Iglesia y el amor a la familia franciscana que les asiste y participa de sus ejemplos de vida22. El mapa franciscano extremeo es todava ms extenso con varias congregaciones religiosas franciscanas o de inspiracin franciscana, femeninas y masculinas que en pocas anteriores y en la actual han fundado casas en
21. Ibid, pp. 199-200. 22. LARRAAGA, T., OFM, Temas de predicacin sobre la Tercera Orden Franciscana. Ideas, textos y ejemplo. Aranzazu 1960. PABLO VI, Breve Apostlico Seraphicus Patriarca, de aprobacin de la Regla de la Tercera Orden Franciscana Seglar, 24 de junio de 1978. Edicin Castellana, Madrid 2001; MEMORIALE PROPOSITI, de 1221 de la Regla aprobada, por los sumos pontfices: Nicolas IV y Len XIII.
776
nuestra regin y tambin con las Fraternidades de la Orden Seglar Franciscana, cuya presencia ha sido siempre destacada y eficaz en ciudades y villas extremeas. He presentado un sucinto resumen de historia franciscana, en el que nuestra imaginacin ha contemplado conventos y frailes de distintas familias serficas: Conventuales, Observantes, Descalzos, Terciarios Regulares y otros. Desde un principio entr en mis clculos, como algo estrictamente necesario, presentar un bosquejo histrico del franciscanismo extremeo, para situar la Descalcez serfica en su propio lugar y evitar confusiones sobre las distintas familias franciscanas. III. FRANCISCANOS EXTREMEOS EN LA EVANGELIZACIN DE AMRICA Y FILIPINAS
SEBASTIN GARCA
Aparecen en este breve estudio una sntesis de la vida y actuaciones de los franciscanos extremeos, eficaces evangelizadores de nuestra tierra, ms con el ejemplo que con la palabra. No es audacia ma, ni exageracin trasnochada afirmar que los franciscanos extremeos fueron en nuestra regin y en Amrica paradigma de la quinta esencia de perfeccin evanglica, traducida en palabras y acciones. Su accin misionera en Amrica y Filipinas ha sido destacada en dos interesantes volmenes que contienen los estudios de dos congresos celebrados en Guadalupe en 1986 y 1988: Franciscanos Extremeos en el Nuevo Mundo y Extremadura en la Evangelizacin del Nuevo Mundo.
Los franciscanos extremeos contribuyeron con sus vidas de oracin, de trabajo, estudios, predicacin y enseanza al desarrollo de la cultura y promocin social, tanto en las grandes ciudades como en las zonas ms oprimidas de la Regin, pero la pgina ms gloriosa de su fecunda historia extremea se refiere a la evangelizacin del Nuevo Mundo: Amrica y Filipinas.
Es difcil fijar el nmero de misioneros extremeos de la Orden Franciscana en Indias, no obstante se ha fijado un nmero muy importante en el contexto de la Evangelizacin. No cuenta tanto el nmero, como la singular trascendencia en el mbito misional, promocin social y expansin cultural de los misioneros franciscanos extremeos, entre los que descuellan Los Doce Apstoles de Mjico, hijos de la extremesima Provincia de San Gabriel, designados en 1523, en Belvis de Monroy. Pasan de un millar los franciscanos extremeos que evangelizaron Amrica, durante el periodo 1500-1850, cifra que da un total de 285 mi-
sioneros por ao. Nmero que se incrementa con 176 misioneros franciscanos, nacidos en Extremadura, apstoles de Filipinas, entre los ms notables ciertamente estn los obispos y los comisarios generales de Indias.
777
Con referencia a nombres y nmero de los misioneros extremeos que predicaron el evangelio en Hispanoamrica y Filipinas podemos ofrecer una interesante obra, titulada Misioneros extremeos en Hispanoamrica y Filipinas. Diccionario biogrfico y bibliogrfico, en edicin promovida por las Dicesis de Extremadura y el Real Monasterio de Santa Mara de Guadalupe, bajo la direccin de Melquades Andrs Martn y Sebastin Garca, O.F.M. y coordinada por Manuel Amescua Morillas, Justo Hermoso Domnguez y Asuncin Cacho Quintana. Libro impreso en la BAC. Madrid 1993. IV. FUNDACIN FRANCISCANA EN GUADALUPE
El 7 de noviembre de 1908, marca el comienzo de la era franciscana en Guadalupe. Una Real Orden expedida el 20 de mayo de 1908, a peticin de fray Juan Pagazaurtunda, vicario general de los franciscanos en Espaa, entregaba a los hijos de San Francisco la conservacin, guarda y gobierno del Monasterio de Nuestra Seora de Guadalupe23.
La Santa Sede, por medio de la Sagrada Congregacin de Obispos y Regulares, concedi el 1 de agosto de 1908 la oportuna licencia. Siete das despus, -el 8 de agosto- el Ministro General acept oficialmente la Casa
Fray Cipriano Mara Alzuru, entonces Ministro de la Provincia Btica, extendida por tierras de Andaluca, Extremadura24 y Canaras, elev al Pontfice Po X una instancia para poder aceptar el cenobio con su parroquia, ofrecidos a la Orden Serfica por el Gobierno y por el Cardenal Arzobispo de Toledo.
23. AMG, OFM, leg.1: ALFONSO XIII: Real Orden, 20 de mayo de 1908. Comunicada el 5 de junio. La consecucin de esta Real Orden se debe, en gran parte, a los buenos oficios del marqus de la Romana, don Pedro Caro, y del franciscano Rufino Barrenechea; ORTEGA, A., El Marqus de la Romana y el P. Rufino Barrenechea, en El Monasterio de Guadalupe, 1 (1916); AMG, OFM, leg. 1: Real Orden, 22 de mayo 1915, referida al llamado tercer trozo del Monasterio, en la parte del Poniente. 24. La primera fundacin de la Provincia Btica en Extremadura fue el Convento de Nuestra Seora de la Esperanza de Fuente del Maestre (Badajoz), insigne en la historia de la Btica Restaurada. Libro I de Actas Definitoriales de la Provincia Btica O.F.M., f. 105 r. Acta del 29 de noviembre de 1892.
778
SEBASTIN GARCA
El Santuario de Guadalupe, convertido desde la Exclaustracin de 1835 en Parroquia Secular de la Archidicesis de Toledo, cambi esta condicin con la llegada de los hijos de San Francisco, recuperando despus de 73 aos su carcter de Parroquia Regular, unida ahora pleno jure a la Comunidad Franciscana que haba asumido el ministerio pastoral del pueblo. La Santa Sede, en Rescripto de la Sagrada Congregacin de Obispos y Regulares, de 1 de agosto de 1908, facultaba al Cardenal Arzobispo de Toledo para convertir la Parroquia Secular en Parroquia Regular y encomendarla previo consentimiento del Ministro General, a la Orden Franciscana.
El santuario estaba entonces mermado en sus pertenencias, edificios y derechos y ruinoso en muchas de sus partes. Todo esto exiga ingentes reformas materiales y artsticas. El abandono prolongado y la venta injustificada de edificios y enseres haban reducido el santuario al templo con sus
25. AMG, OFM, leg. 1: Rescripto de la S. C. de Obispos y Regulares, de 1 agosto de 1908. Decreto de Ministro General de la Orden Franciscana, de 8 de agosto de 1908; AMG, OFM, leg. 1: Expediente de la entrega de la Parroquia y Santuario de Guadalupe a la Orden. Certificacin del Secretario del Provisorato y Vicara General del Arzobispado de Toledo, de 11 de enero de 1911. El Monasterio de Guadalupe, 260 (1933); AMG, OFM, leg. 1: Carta del Padre Patricio Panadero, 9 de agosto de 1908, al Ministro Provincial Fray Cipriano M Alzuru y Llompart; AMG, OFM, leg.1: Acta de entrega y posesin del Santuario, de 12 de noviembre de 1908; AMG, OFM, Lib. 1: Crnica de la Comunidad Franciscana de este Real Convento de Santa Mara de Guadalupe. Aos 1908-1957. 26. BENEDICTO XIV, Const. Firmandis, de 6 de noviembre de 1744, en GASPARRI, Petri Card., Codicis Iuris Canocici Fontes, Romae 1926, vol. I, pp. 855 y ss. nm. 349. 27. AMG, OFM, leg. 1: Acta de entrega y posesin del Santuario y Parroquia, de 12 de noviembre de 1908.
El 12 de noviembre, cinco das despus de la llegada de los franciscanos a Guadalupe, fue firmada el acta de entrega y posesin, previa aceptacin del inventario, levantado por don Ramn Guerra, Den de la Catedral Primada, por fray Cipriano Mara Alzuru, ministro provincial, don Francisco Moreno Ocampo, cura ecnomo, don Federico Gonzlez Plaza y don Pedro Rivas Gonzalo, testigos27.
El auto de ejecucin del Rescripto fue expedido el 3 de noviembre de 1908, por la autoridad diocesana, en el que se hace constar la entrega de la Parroquia y su condicin de Regular, en conformidad con la Constitucin Apostlica Firmandis, de Benedicto XIV y las condiciones estipuladas entre el Cardenal Arzobispo y la Orden, representadapor fray Patricio Panadero, delegado al efecto del Ministro General26.
capillas y anejos28. Las imgenes fotogrficas de los primeros aos franciscanos ofrecen una visin del santuario tal como estaba en 1908. Un estudio comparativo e histrico entre estas imgenes y el conjunto actual restaurado nos convence de que la Orden franciscana despus de un siglo de continuas reformas, restauraciones artsticas y obras nuevas, puede presentar un santuario-convento ciertamente ms bello y completo que el que recibi en 1908 y, en algunos aspectos, ms hermoso que el que dejaron los jernimos en 183529.
779
28. CHAVERO, F., OFM, Obra Franciscana en Guadalupe, en Guadalupe: Historia, devocin y arte, Sevilla 1978, ed. de S. Garca y F. Trenado; BONILLA, J., OFM, Los Franciscanos y la reconstruccin material del Monasterio de Guadalupe, en El Monasterio de Guadalupe, 259-260 (1933) 283-290; IDEM, Los franciscanos y la reconstruccin material del Monasterio de Guadalupe, en Ibid, 259-260 (1936), pp.283-290; MENNDEZ PIDAL, L., Real Monasterio de Guadalupe. Restauracin, en Revista Nacional de Arquitectura, 165 (1943) 107; GARCA VILLACAMPA, C., OFM, Los franciscanos y la restauracin material de Guadalupe, en El Monasterio de Guadalupe, 158 (1925) 66-68; 159 (1925) 102-105. 29. ARVALO SNCHEZ, A., OFM, Guadalupe siglo XX. El primer siglo franciscano. 2004. Interesante obra para la comprensin y desarrollo de la Fundacin franciscana en Guadalupe y de las actividades desarrolladas llevadas a cabo en el siglo XX. 30. GARCA, S., OFM, Guadalupe, Santuario, Monasterio y Convento, en Guadalupe: Siete siglos de Fe y de Cultura. Arganda del Rey 1993, pp. 119-155.
Durante la poca franciscana ha crecido como un ro de amor la devocin a la Virgen de Guadalupe, coronada cannicamente como Reina de las Espaas el 12 de octubre de 1928 por el cardenal primado de Espaa, arzobispo de Toledo, don Pedro Segura y Senz, como legado especial de Po
Desde 1908 hasta 2008 cuenta Guadalupe con diecinueve guardianes, que han regido los destinos de esta santa casa. Junto a los guardianes, otros muchos franciscanos, que en el decurso de cien aos han enaltecido el monasterio con su accin pastoral y dimensin cultural, especialmente como prrocos, vicarios, escritores e historiadores notables30.
La declaracin de Monumento Histrico-Artstico, otorgada al santuario en 1879, fue ampliada a todo el conjunto del Real Monasterio el 19 de enero de 1929, como consta en la Real Orden de Alfonso XIII, publicada en la Gaceta de Madrid, el 27 de febrero del mismo ao.
La dedicacin plena de la Orden franciscana, a la restauracin material y artstica del santuario o ampliacin, la promocin de la devocin a Nuestra Seora y atencin a obras apostlicas y sociales son cosas tan a la vista que basta ver para convencerse y repasar libros antiguos y modernos para apreciar la labor, digna de todo encomio, que ha realizado en favor del santuario, y de la puebla de Guadalupe y de la Hispanidad que, como flor de perenne fragancia, ha brotado en Guadalupe en el presente siglo.
XI, en presencia del rey Alfonso XIII, del gobierno, del clero y del pueblo31. El santuario de Guadalupe, elevado por Po XII a los honores del Baslica en 1955 y declarado Patrimonio de la Humanidad, en 1993, honrado con la visita de Juan Pablo II el 4 de noviembre de 1982, es ahora uno de los lugares ms significativos de la piedad mariana y centro de elevada cultura.
780
SEBASTIN GARCA
A partir de la poca autonmica de Extremadura, el Real Monasterio entr en un perodo de mayores reformas, restauraciones y actividades culturales. El 28 de julio de 1992, dentro de las celebraciones del V Centenario del descubrimiento y evangelizacin del Nuevo Mundo, el Real Monasterio fue honrado con la Medalla de Extremadura, concedida por decreto de la presidencia de la Junta regional.
El Ayuntamiento de Guadalupe, consciente de la labor desarrollada por la Comunidad Franciscana, la honr en 1983, con motivo del setenta y cinco aniversario de su llegada al Real Monasterio, con el ttulo de Hijo Adoptivo de Guadalupe, que fue entregado en solemne acto de homenaje.
31. Carta de la Secretara de Estado de Su Santidad Beatissimus Pater, de 30 de septiembre de 1928, publicada en Crnica de la Coronacin de la Virgen de Guadalupe. Toledo 1928, p.13; MOLINA NIETO, R., En el solar de la piedad espaola . Coronacin de Ntra. Seora de Guadalupe. Toledo 1928; Crnica de la Coronacin de Nuestra Seora de Guadalupe. Toledo 1928; Crnica de las solemnidades conmemorativas del XXV aniversario de la instalacin de la Comunidad Franciscana en Guadalupe, en , 259-260 (1933) 349 y ss.
1. Licenciada en Historia, Especialidad Historia del Arte por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Doctoranda en Arte, Patrimonio y Restauracin en la misma Universidad, con tesis sobre la influencia de las cofradas de la Misericordia en la Arquitectura quinientista portuguesa, orientada por el Profesor Doctor Fernando Grillo y con beca de la Fundacin para la Ciencia y Tecnologa. Becaria de investigacin cientfica en diversos proyectos referentes a la publicacin de fuentes escritas e inventario del patrimonio cultural, de los que public algunos trabajos. Particip en diversos cursos, acciones de formacin, coloquios y conferencias en Portugal y Espaa sobre historia del arte, patrimonio cultural, conservacin y museologa. Contacto: joana.balsa.pinho@sapo.pt.
I. CONSIDERACIONES INICIALES
As, cofradas, devocin y arte son tres conceptos interconectados y que se relacionan mutuamente. Nuestro estudio se centra en los Santos en el contexto de las Misericordias, cofradas dedicadas a la Virgen de la Misericordia, donde los Santos tienen una presencia discreta pero especfica, y a la cual es necesario unir otro concepto, el de accin. Es decir, es igualmente determinante la accin que esta cofrada desempea; las Misericordias no son slo cofradas devocionales, son tambin asistenciales y esto influye tambin en la promocin de las obras de arte. II. LAS COFRADAS DE LA MISERICORDIA Y LAS MANIFESTACIONES Las cofradas de la Virgen de la Misericordia, Santas Casas de la Misericordia o simplemente Misericordias son cofradas de laicos que se organizaron bajo la invocacin de la Virgen de la Misericordia y persiguen objetivos asistenciales y espirituales, tanto para sus miembros como para los ms necesitados externos a ella, a travs del cumplimiento de las catorce Obras de Misericordia.
ARTSTICAS
Las cofradas y hermandades son asociaciones de laicos que se renen en torno a una figura religiosa, Jesucristo, Virgen Mara, un santo o santa, para desarrollar una actividad cultual, religiosa y asistencial, generando dinmicas de espiritualidad popular y promoviendo, en estrecha conexin con sta, un conjunto de obras de arte, de diferentes tipos, que se constituyen como patrimonio artstico.
Las cofradas de la Misericordia nacieron con la institucin de la cofrada de Lisboa2, fundada el 15 de Agosto de 1498, en una capilla del claustro
2. La mejor fuente para el conocimiento de la institucin de la cofrada de Lisboa es el Compromiso, instrumento jurdico, que fundamentaba y orientaba su accin. Vide la publicacin de los diferentes Compromisos de las Misericordias, en PAIVA, J. P. (Coord.), Portugaliae Monumenta Misericordiarum, Lisboa 2004, vol. 3.
783
de la Catedral de Lisboa, con el impulso de la reina regente D. Leonor 3, mujer de D. Joo II y hermana de D. Manuel I4.
Pormenor de la fachada principal de la Iglesia de la Misericordia de Tavira (Faro) representando la Virgen de la Misericordia, San Pedro y San Pablo
Despus de la fundacin de la cofrada de Lisboa, las Misericordias comenzaron a constituirse y a organizarse en otros lugares del pas y del espacio ultramarino. Este proceso de difusin, bastante rpido y comprendiendiendo un rea geogrfica muy amplia, fue motivado por varios factores, expresamente el apoyo personal del rey D. Manuel I a travs de la redaccin de documentos, el envo de oficiales regios que localmente incentivaban a la formacin de la concesin de privilegios y exenciones5. La creacin de las Misericordias, seal de continuidad de una tradicin asistencial lejana, se destaca por sus caractersticas modernas tanto a nivel de la prctica caritativa proporcionada a los necesitados como de las propuestas espirituales que ofreca a sus miembros6.
La Misericordia fundada por Da. Leonor, en 1498, inaugura, de hecho, un movimiento confraternal verdaderamente moderno, procurando combinar una dimensin fraternal con un amplio conjunto de tareas asistenciales, en
3. Para la biografa, accin mecentica cultural, religiosa y litrgica de la Reina D. Leonor vide SOUSA, I., A Rainha D. Leonor (1458-1525), Poder, Misericrdia, Religiosidade de Espiritualidade no Portugal do Renascimento, s/l 2002. 4. Cfr., copia manuscrita del primero Compromiso de la Misericordia de Lisboa (1498), trascrito en Portugaliae Monumenta, o.c., vol. 3, pp. 385-393. 5. Cfr., FONSECA, C., Histria e Actualidade das Misericrdias, Mem Martins s/d, pp. 115 y 118-119; CORREIA, F., Origens e Formao das Misericrdias Portuguesas, Lisboa 1999, pp. 558-560. 6. Sobre este tema vide el enfrentamiento hecho por SOUSA, I., V Centenrio das Misericrdias Portuguesas, s/l 1998, pp. 51-56.
784
As, y originalmente, en la actividad de las cofradas de la Misericordia se destacaba una doble dinmica; una que dirigida a la cofrada hacia el exterior, consubstanciada en la asistencia a los necesitados a travs del cumplimiento de las Obras de Misericordia8 y otra dirigida al interior de la cofrada, como una propuesta espiritual para ser vivida por los cofrades y teniendo por base la penitencia9. Dada la imposibilidad prctica de cumplir las catorce obras de Misericordia estipuladas en el prlogo del compromiso, la accin de la cofrada tuvo inicialmente que orientar su accin a una doble finalidad asistencial: los enfermos y los presos10. Esta especializacin de la actividad, como vocacin primitiva de las Misericordias, fue entendida como marca de la originalidad y de la renovacin social y religiosa del movimiento confraternal creado por Da. Leonor11.
relacin con las caractersticas y los problemas especficos de la pobreza y de la marginalidad de la sociedad renacentista portuguesa, a la que se deben sumar renovadas funciones religiosas generosamente centradas en una asumida dimensin penitencial confraternal y pblica (...) que invade no solo sus reglamentos, sino principalmente su praxis asociada religiosa y social 7.
De la accin asistencial de las Misericordias se destacan la colecta de limosnas necesarias para la prctica de la caridad, la asistencia a los pobres enfermas o enfermos presos (visitar en casa o en el hospital, dar posada, comida, limosnas, medicamentos, promover la visita del mdico y del capelln); asistencia a presos pobres (visitar, dar comida), pobres avergonzados (visitar, dar limosnas); entierro de los condenados a muerte (acompaa-
7. SOUSA, I., A Rainha D. Leonor, o.c., pp. 62, 114-115. 8. Sobre el concepto de Misericordia vide SOUSA, I., V Centenario, o.c., pp. 8-12. Siete obras de Misericordia Corporales: dar de comer a quien tiene hambre, dar de beber a quien tiene sed, dar posada a los peregrinos, vestir a los desnudos, visitar a los enfermos y encarcelados, redimir a los cautivos y enterrar a los muertos; siete obras de Misericordia Espirituales: ensear a los ignorantes/los simples, dar buen consejo, corregir con caridad los que yerran, consolar a los tristes, perdonar las injurias, sufrir con paciencia las injurias, rogar a Dios por los vivos y por los muertos. 9. Sobre las posibles influencias de corrientes y agentes religiosos italianos, vinculados a la renovacin penitencial y espiritual de los movimientos confraternales en la creacin de las Misericordias, vide SOUSA, I., V Centenario, o.c., pp. 82-104. 10. Sobre el modo de como se consubstanciaba la accin de asistencia a los presos y enfermos vide SOUSA, I., V Centenario, o.c., pp. 71-74, 77 y 81-84. Sobre la contextualizacin del trabajo con los presos y su relacin con la renovacin de los movimientos confraternales, Ibid, p. 86. 11. Cfr., SOUSA, I., V Centenrio, o.c., pp. 76-77.
785
Estas obras de arte abarcaban diferentes naturalezas: arquitectura, pintura, escultura, talla, azulejos, entre otras y fueron objeto de encargo durante toda la historia de estas cofradas desde el siglo XV hasta la actualidad.
En el mbito del desarrollo de las iniciativas caritativas y espirituales, las cofradas de la Misericordia se constituyeron como importantes promotoras de obras de arte, rivalizando con los tradicionales demandantes: la casa real, la nobleza y el clero episcopal haciendo este mercado ms competitivo y dinmico.
Las cofradas de la Misericordia, como demandantes y promotoras de obras artsticas, presentan varias especificidades. Es decir, las obras de arte que son encargadas a estas cofradas evidencian que tienen caractersticas propias que las hacen individuales en comparacin con la restante produccin artstica. Manifestaciones: banderas, caja de limosna, mobiliario mvil o integrado (tribunas, banco de los mesrios), entre otros. Temtica/iconografa representada: Virgen de la Misericordia, Visitacin, Ciclo de la Pasin, Obras de Misericordia, entre otros. Morfologas: banderas bi-faces, banco y mesa de los oficiales, iglesias, entre otras. Estas especificidades artsticas se pueden relacionar directamente con las particularidades devocionales y espirituales de las cofradas de la Misericordia, con lo que es cotidiano y la accin caritativa. Estas caractersticas individualizadoras comprenden:
La devocin y accin propuestas, misericordia y penitencia, se manifiestan en los temas iconogrficos representados en portales, retablos y banderas donde destacan Obras de Misericordia, Ciclo de la Pasin, Visitacin y Virgen de la Misericordia. En cuanto al nivel de las manifestaciones artsticas y sus morfologas, eran concebidas en funcin de su simbolismo: banderas bifaces, para ser usadas en las procesiones, actividad devocional de misericordia y penitencia, representan de un lado la Virgen de la Misericordia y del otro la Virgen de la Piedad; mesa y banco de los oficiales, donde los hermanos electos para la administracin de la cofrada, se reunan para tomar las decisiones so12. Cfr., CORREIA, F., Origens e Formao das Misericrdias Portuguesas, Lisboa 1999, pp. 554-558.
786
bre su actividad y que tenan una configuracin redonda; iglesias, local privilegiado para el culto y devocin, con caractersticas propias incluyendo la articulacin espacial como hospital y/o casa del despacho y con tribuna integrada donde los oficiales asistan a las celebraciones cultuales. III. LOS SANTOS Y LAS COFRADAS DE LA VIRGEN DE LA MISERICORDIA
En el contexto de las cofradas de la Misericordia fueron privilegiadas las representaciones de la Virgen Santa Mara y de Jesucristo, sin embargo, es posible referenciar otro conjunto de representaciones donde los Santos evidencian un papel minoritario pero, curiosamente, con una conexin profunda con la vivencia de estas cofradas.
As, encontramos la imagen de varios Santos, en diferentes contextos o manifestaciones artsticas, que sistematizamos a continuacin, indicando algunas de las cofradas de la Misericordia en que ocurren; son representados individualmente o en grupos y siempre con los respectivos atributos, es decir, los smbolos u objetos que le permitieron alcanzar la santidad y que son reconocidos como tal.
Pormenor de la fachada principal de la Iglesia de la Misericordia de Tavira (Faro) representando la Virgen de la Misericordia, San Pedro y San Pablo
Los santos se constituyeron como elemento fundamental de identificacin para las comunidades cristianas; funcin que se fue reinterpretando de acuerdo con los diferentes contextos y pocas, en busca de sentido religio-
787
Su imagen aparece siempre en el contexto de la representacin de la Visitacin. La Visitacin de la Virgen Mara a Santa Isabel era uno de los smbolos de las cofradas de la Misericordia, pues representaba un profundo gesto de Misericordia de Mara para con su prima. Incluso el da en que se celebraba esta fiesta fue elegido como da de la cofrada.
Esta imagen evidencia una naturaleza devocional y asistencial, ella misma personifica la Misericordia, la propuesta caritativa de estas cofradas. Se encuentra en portales, banderas, retablos esculpidos y pintados, y en variadsimas manifestaciones: Escultura integrando el portal principal (Torres Novas, Vila de Conde). Escultura integrando el portal lateral (Braga). Talla integrando el sagrario del retablo mayor (Torres Nuevas). Pintura integrando el retablo mayor pintado encuadrado por talla (Vidigueira, Buarcos, Lourial, Silbes, Alcochete, Melo). Escultura integrando el retablo esculpido (Montemor-o-Velho; Tentgal).
Su imagen aparece siempre asociada a San Damin, santos relacionados con la prctica de la medicina y con curas milagrosas y patrones de los profesionales de la salud (mdicos, farmacuticos, cirujanos, fsicos y barberos). Estas acciones estn profundamente relacionadas con la accin asistencial de las Misericordias que, casi siempre, se consubstanciaba en la creacin o administracin de un hospital. Pintura (Mirandela). Relieve integrando el portal principal (Camina). Aparece representado en varias manifestaciones:
13. Cfr., ROSA, M. L., Hagiografia e Santidade, en Dicionrio de Histria Religiosa de Portugal
788
Pormenor de la fachada de la Iglesia de la Misericordia de Camina (Viana de Castelo) representando San Cosme y San Damin
Su imagen aparece siempre asociada a San Cosme, santos relacionados con la prctica de la medicina y con curas milagrosas y patrones de los profesionales de la salud (mdicos, farmacuticos, cirujanos, fsicos y barberos). Estas acciones estn profundamente relacionadas con la accin asistencial de las Misericordias que, casi siempre, se basaba en la creacin o administracin de un hospital. Aparece representado en varias manifestaciones: Pintura (Mirandela). Relieve integrando el portal principal (Camina).
Su imagen aparece casi siempre asociada a San Pablo, dos de las mayores figuras del Cristianismo, considerados los fundadores de la Iglesia de Roma (Santa Sede) que tiene el primado sobre todas las comunidades locales; fue el primer obispo de Roma. Su representacin est relacionada con su importancia para el Cristianismo y para las Misericordias, cofradas con fuerte sentido religioso, asumiendo una funcin doctrinal y testimonial. Aparece representado en varias manifestaciones: Relieve integrando el portal principal (Tavira: ladeando la representacin de la Virgen de la Misericordia, Torre Moncorvo, Lagos). Escultura integrando el portal principal (Aveiro). Retablo pintado ladeando la Visitacin (Lourial).
789
Su imagen aparece siempre asociada a San Pedro, dos de las mayores figuras del cristianismo, considerados los fundadores de la Iglesia de Roma (Santa Sede) que tiene el predominio sobre todas las comunidades locales; sus escritos son considerados una de las principales fuentes de la doctrina cristiana. Su representacin est relacionada con su importancia para el Cristianismo y para las Misericordias, cofradas con fuerte sentido religioso, asumiendo una funcin doctrinal y testimonial. Aparece representado en varias manifestaciones: Relieve integrando el portal principal (Tavira: ladeando la representacin de la Virgen de la Misericordia, Torre Moncorvo, Lagos). Escultura integrada en el portal principal (Aveiro).
3.6. Evangelistas
Designa el conjunto de los cuatro autores de los Evangelios sinpticos, el primer libro del Nuevo Testamento: San Lucas, San Marcos, San Mateo y San Juan; personifican la importancia que los libros que escribieron tienen para la Iglesia: relatan hechos de la vida de Jesucristo y lo presentan como Mesas y Salvador de la humanidad y por eso su representacin tuvo una funcin doctrinal y testimonial. Estn representados en: Escultura integrada en el retablo mayor (Tentgal, Bragana).
3.7. Apstoles
Designa el conjunto de los doce apstoles elegidos por Jesucristo: San Pedro, San Juan, Santiago (hijo de Zebedeo), Santiago (hijo de Alfeo), San Andrs, San Bartolom, San Judas Tadeo, San Simn, San Mateo, Santo Toms, San Felipe; su representacin personifica la importancia que estas figuras tuvieron en la definicin y afirmacin del Cristianismo, porque acompaaron a Jesucristo en su vida activa y porque recibieron la misin de anunciar el Evangelio, la Buena Nueva; su representacin tuvo una funcin doctrinal y testimonial.
Aparecen representados en varias manifestaciones: Esculturas sobre la cornisa, decorando la cobertura de la iglesia (Portalegre). Paneles de azulejos que revisten las paredes de la iglesia (Arouca).
790
Otras figuras de Santos aparecen en el contexto de las cofradas de la Misericordia y a pesar de ser menos comunes no queremos dejar de referirlas. Estn probablemente relacionadas con tradiciones locales de culto y con la necesidad de enriquecer los programas artsticos: Santos Padres escultura integrada en el retablo escultrico (Tentgal). San Francisco escultura integrada en el retablo pintado (Lourial). Reina Santa Isabel escultura integrada en el portal principal (Braga). San Luis escultura integrada en el portal principal (Braga). San Lorenzo escultura integrada en el portal lateral (Penela).
La relacin entre los conceptos cofradas, devocin y arte es muy visible en el caso de las Misericordia; se manifiesta en diferentes expresiones artsticas desde arquitectura a la pintura, pasando por la escultura y los azulejos. Las cofradas, en general, y las Misericordias en particular se constituyeron como importantes promotoras de obras de arte que servan para su accin devocional y asistencial. Por eso stas, devocin y accin, condicionan y se reflejan en las manifestaciones artsticas y presentan caractersticas especficas en relacin a otras.
En el caso de las Misericordias, esta especificidad en la promocin artstica, con manifestaciones propias, iconografa y temtica privilegiada, est relacionada con la necesidad de construccin, individualizacin y afirmacin de una identidad institucional, que se quera diferenciada de las otras instituciones religiosas y seculares y donde la imagen (simblica o narrativa) desempeara otra importante funcin. A pesar de que las Misericordias sean cofradas dedicadas a la Virgen Santa Mara y donde Jesucristo desempea un papel fundamental, es posible identificar una afinidad con otros Santos; coherentemente, son privilegiados los que se encuentran relacionados con las principales propuestas devocionales y asistenciales de estas cofradas.
Anterior
Inicio
Siguiente
III. Se consolida la Pa Unin con el P. Lucas Garca, que funda los Talleres. 3.1. III.1.Ereccin de los Talleres de Santa Rita y San Antonio en Zaragoza. 3.2. Confeccin del Manual del Cofrade de Santa Rita por el P. Lucas Garca
IV. Nuevos directores de la Pa Unin y Talleres en Zaragoza hasta 1961. VI. Aumenta el culto a Santa Rita y se le dedica la iglesia. V. Santa Rita proclamada Patrona de los Funcionarios de la Administracin Local. 4.1. Decreto de la creacin de la parroquia de Santa Rita de Casia en Zaragoza. 4.2. Inauguracin de la iglesia parroquial y la continuidad de la Pa Unin.
VIII. Conclusin.
1. CAMPO DEL POZO, F., Convento san Agustn y colegio de Santo Toms de Villanueva en Zaragoza y la desamortizacin, en La desamortizacin: expolio y patrimonio artstico y cultural de la Iglesia en Espaa, San Lorenzo de El Escorial, Madrid 2007, pp. 783-806. 2. Archivo Agustiniano 34 (1930) 293. Cf. GIL GARCA, M.,Crnica de una fundacin. Colegio Seminario y Escuela Tcnica de Hermanos, que la Provincia Agustiniana del Santsimo Nombre de Jess de Filipinas erige en Zaragoza, Madrid 1934, pp. 21-31. CAMPO DEL POZO, F.,Mons. Fray Mateo Colom Canals en Religin y Cultura, 53 (2007) 166-168. 3. BIEL IBEZ., M. P., La arquitectura neomudjar en Aragn, Zaragoza 2005, pp. 8283 y 139-142. Miguel ngel Navarro lo pas mal durante la guerra civil por haber sido simpatizante de la II Repblica. Al ser arquitecto municipal, cuyo cargo era incompatible con obras privadas, los planos que se conservan en el Ayuntamiento estn firmados por Marcelino
Ya se la invoc de un modo especial a Santa Rita al bendecir y colocar la primera piedra el l0 de septiembre de 1930 por Mons. fray Mateo Colom, obispo de Huesca2. Aunque no se pensaba en ella como titular de la iglesia del colegio San Agustn, cuyos primeros planos fueron elaborados por el arquitecto Miguel ngel Navarro Prez, va a ser Santa Rita la titular de la capilla pblica del colegio y luego se dedicar a ella, como luego veremos, la iglesia planificada por su hijo Miguel ngel Navarro Angueda3.
En Zaragoza se haba dado culto a Santa Rita de Casia, desde el siglo XVII, en la iglesia del antiguo convento de San Agustn, (1286-1835) y en la iglesia del colegio de Santo Toms de Villanueva (1626-1836) donde aparece pintada con otras santas y santos de la orden agustiniana por Claudio Coello en la bveda central, durante los aos de 1683 y 16841. Se le dio y se le sigue dando culto en la iglesia de Santa Mnica de las Madres Agustinas y en las de los agustinos recoletos; incluso aparece su imagen en varias iglesias de Zaragoza, como en la de Santiago, donde existi una cofrada en el siglo XX y queda un grupo de devotas, en Santa Engracia, en La Seo, etc.; pero se le va a dar un culto especial primero en la capilla del colegio de San Agustn a partir de 1941 y luego en su iglesia convertida en parroquia el ao 1970, donde la Pa Unin, bastante numerosa, ha realizado una benemrita labor. Actualmente quiere conocer su historia y ponerse al da. Viven an algunas de las cofundadoras y bastantes son mayores con espritu juvenil y deseos de actualizarse.
Se le daba algo de culto a Santa Rita en la capilla del colegio San Agustn, cuando comenz a funcionar como centro de estudios teolgicos, en el verano de 1934. El da 13 de julio de 1933, el P. provincial, fray Anselmo Polanco, daba gracias a Dios por estar terminado el colegio de San Agustn de Zaragoza, al que destinaba a los coristas o estudiantes de Teologa. A ellos se unieron ese ao los del ltimo curso de Filosofa. Oficialmente se enviaba como profesores a los PP. Juan Manuel Lpez, Gerardo Enrique, Eutimio Cubra, Juventino Macho y Manuel Ramos, y a los hermanos Antonio Viayo y Justino Puebla; pero de hecho no comenz a funcionar el colegio San Agustn hasta 1934, celebrndose la primera reunin oficial el 15 de julio de 1934, siendo superior el P. Daniel Ortega, al que acompaaban los PP. Juan M. Lpez, Miguel Gonzlez y Juventino Macho4. Se habilit una capilla para la comunidad con un cuadro de Ntra. Sra. de Gracia, en donde est actualmente la capilla rotonda dedicada a Ntra. Sra. del Buen Consejo. Hubo un parntesis durante los aos de la guerra civil (19361939), en los que sirvi el edificio para cuartel y hospital. Mientras tanto vivan algunos religiosos, primero en la Villa Anita, n. 26 de la calle Ruiseores, desde el 16 de octubre de 1936 hasta el 29 de mayo de 1938, 5 y luego en el Colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna Negro, en el n. 37 de la misma calle, frente y diagonal del actual colegio Pompiliano de las Escolapias, que tambin fue utilizado como hospital. Tanto en la Villa Anita, como el colegio Cerbuna, se tena una capilla con un culto incipiente a Santa Rita de Casia, junto con San Agustn y otros santos de la orden agustiniana. II. SE FUNDA LA PA UNIN DE SANTA RITA EN ZARAGOZA POR EL P. MANUEL RAMOS
793
Al volver los agustinos al colegio San Agustn, a mediados de 1941, se abri al culto una capilla dedicada a Santa Rita en lo que era biblioteca y sala de lectura, el lugar que actualmente ocupan la secretara hasta la sala de profesores y las dos o tres clases que siguen a la secretara con su pasi-
Securum, que es solamente colaborador. Miguel ngel Navarro era uno de los arquitectos ms importantes a mediados del siglo XX en Zaragoza, donde planific el cubrimiento parcial del ro Huerva. 4. Archivo del Convento San Agustn de Zaragoza, Libro de acuerdos y deliberaciones de la venerable Consulta desde el ao 1934 hasta 1986, p. 1. Fue abierto oficialmente por el Bto. Anselmo Polanco el 5 de mayo de 1935, cuando se venan anotando las actas desde el 15 de julio de 1934. Se agradece al P. Carlos Prieto, prroco y superior, permitirme revisar el Libro de acuerdos y deliberaciones de la venerable Consulta y los Libros de la Pa Unin, especialmente el Libro de ingresos y gastos, que contienen datos valiosos 5. Ibd., p. 59.
llo. Se hizo uso de la facultad y privilegio que tenan los agustinos para establecer asociaciones de su orden en sus iglesias y oratorios pblicos. El libro de la Pa Unin de Santa Rita en Zaragoza comienza su primer acta as: Este libro de ingresos y gastos de la Pa Unin de Santa Rita da comienzo a partir del 17 del mes de agosto de 1941, fecha en la que se inaugur el altar y se bendijo la imagen de la Santa. [Firma] P. Manuel Ramos, Director de la Pa Unin6. El P. Manuel Ramos era muy devoto de Santa Rita, un buen ebanista y fino escultor. Tanto el altar como parte de la imaginera fueron obras salidas de sus manos7. Se hizo esto con la colaboracin de los Hermanos Albareda, en cuyo taller se encontraba un boceto de Santa Rita. En un lbum que conserva el afamado escultor D. Jorge Albareda Ageras, el ltimo de la saga de del taller Albareda, hay una foto de Santa Rita de aquellos aos, semejante a la que estuvo en la capilla8. El hecho de tener imagen bastante grande de un metro y veinte centmetros (1.20 m.) indica que previamente se estaba organizando la Pa Unin de Santa Rita segn el estilo y praxis que exista dentro de la orden agustiniana y lo ha descrito el P. Rafael Prez9. Se tena ya la reliquia de Santa Ri-
794
6. Pa unin de Sta Rita de Casia. Libro de ingresos y gastos, p. 3. Las actas estn hechas y firmadas por el P. Manuel Ramos hasta el 30 de septiembre de 1943. Se encuentran en el Archivo de la parroquia de Santa Rita, que est al lado del colegio San Agustn, Camino de las Torres, 77-79, Zaragoza. Al dar las citas se conserva la grafa, especialmente las maysculas y algunas abreviaturas. 7. Boletn informativo de la Provincia del Santsimo Nombre de Jess de Filipinas, n. 63, noviembre de 1989, pp. 165-167, donde aparece la biografa del P. Manuel Ramos, que naci en Cervantes, Sanabria, Zamora, el 28 de octubre de 1908. Despus de cursar los estudios eclesisticos en Valencia de Don Juan (Len), Valladolid y Roma, donde se doctor en Teologa en 1933, pas ese ao a Valladolid y luego a Zaragoza en 1934. Su tesis doctoral sobre San Agustn y el donatismo, sigue indita. Cf. Acta ordinis Sancti Augustini, 37 (1990) 107-108. El P. Manuel Ramos falleci en Zaragoza el 28 de septiembre de 1989. Trabaj mucho con la Pa Unin de Santa Rita tambin en Valladolid, donde haba una presidenta vitalicia, D Clotilde Hevia, que muri un mes antes de l, despus de confesarla. Se alegr mucho ella en su ltimo encuentro con su director espiritual, al que tuve la suerte de acompaar en Viana (Valladolid). Ella era muy devota de Santa Rita, lo mismo que su familia. 8. El 11 de febrero del 2008 visit a D. Jorge Albareda, que me habl de su colaboracin con el P. Manuel Ramos y despus con sus obras bien logradas: el Cristo Resucitado y la Virgen del Encuentro. La foto de Santa Rita lleva la nota de D. Juan Domenech, Sanduba, que es nombre de la antigua Zaragoza. Gran parte del material, fotos y bocetos del taller de la familia Albareda los ha comprado D. Andrs lvarez Gracia. 9. PEREZ GONZALEZ, R., Stilus et praxis en Casiciaco, Valladolid, octubre de 1955, pp. 60-65, donde aparecen las normas prcticas para erigir las asociaciones de la orden de San Agustn, como la Pa Unin de Santa Rita y Santa Clara de Montefalco. El P. Rafael Prez era entonces secretario provincial. Se omite esta publicacin, anterior a 1965, y otras posteriores, del P. Rafael Prez Gonzlez en Labor cientfico-literaria de los agustinos espaoles por RODRGUEZ, I., y ALVAREZ, J., Valladolid 1992.
La bella imagen, que se bendijo el 17 de agosto de 1941, se conserva actualmente en uno de los despachos parroquiales. El P. Manuel Ramos, que era muy devoto de Santa Rita, se encontraba en el colegio San Agustn de Zaragoza desde junio de 1935. Viven todava algunas socias de las fundadoras y religiosos que fueron testigos del establecimiento de la Pa Unin y cmo aumentaba el culto a Santa Rita. Gracias a la buena administracin que se llevaba, haba para septiembre de 1942 un saldo a favor de 4.112, 40 pts.13 En Zaragoza haba una comunidad con religiosos jvenes en su mayora y bien conjuntados. Reinaba la armona y buen entendimiento en los tiem-
El P. Manuel Ramos, que era muy ordenado y detallista, dej constancia de las entradas y salidas con el material que se iba consiguiendo para el culto y funcionamiento de la asociacin, cuyo nmero de socias iba aumentando. Se compraron dos nuevas capillas de Santa Rita para la visita domiciliaria en el mes de julio de 1943, resultando tener ya 10 capillas12. No deja constancia del nombre de la presidenta, tesorera y secretaria. Haca l de secretario y organizador temporal. El grupo de cantoras, por recomendacin del P. Jess lava, como se ha observado anteriormente, se incorpor a la Pa Unin, pasando luego a incorporarse tambin en los Talleres de Santa Rita, donde aparecen los nombres de la junta directiva, como luego veremos.
ta, que se procur acomodar el 31 de agosto de 1941 por 12 pts10. Era superior el P. Jess lava, que apoy la fundacin y aconsej a las cantoras que se hiciesen socias, como de hecho sucedi. Colabor tambin el P. Miguel Gonzlez, que era vicerrector. Para finales de ese ao ya se tena la visita domiciliaria con una imagen de Santa Rita y su capilla. Se contaba con 500 folletos titulados, Visitas, estampas, escapularios, etc. Se haca una pequea fiesta con la reunin mensual, que saba animar el P. Manuel Ramos con un gasto de 10 pts. Este gape parco y sencillo animaba y una a las socias. Para el mes de marzo ya haba dos capllas para la visita domiciliaria. En el mes de mayo de 1942 haba unas 200 socias y se hizo solemnemente el novenario con reparto de rosas, programas, carteles e invitaciones. Se consiguieron nuevas capillas de Santa Rita hasta tener 8 para el mes de octubre de 194211.
795
10. Pa Unin de Sta. Rita de Casia, Libro de ingresos y gastos, p. 7. La Pa Unin tena 116 pts., y a finales de diciembre 610,60 pts. Se comenzaba con mucho entusiasmo dentro de las penurias existentes. 11. Ibd., pp. 1-16. 12. Ibd., p. 23. 13. Ibd., p. 25.
pos difciles de la posguerra. Colaboraban con el grupo de damas devotas de Santa Rita que formaban la Pa Unin y de hecho funcionaba bien gracias a la direccin del P. Manuel Ramos. Se pensaba en los Talleres para colaborar dentro de lo poco que se tena con un ropero para las personas necesitadas, confeccionando algunas prendas y repartiendo ropa arreglada. Se fomentaba ya el culto a Santa Rita con solemne celebracin de su fiesta y novena, reunin mensual de sus socias y algunos ejercicios piadosos que aparecan en Luz y Amor, Luz y Consuelo del Alma y Devocionario y mes de Santa Rita. La Pa Unin funcionaba de hecho y necesitaba de una organizacin cannica, que la pusiese al da conforme al Cdigo de Derecho Cannico entones vigente. Al ser destinado el P. Manuel Ramos a Valladolid, se hizo cargo el P. Lucas Garca Prieto de la direccin de la Pa Unin para que la reorganizase y estableciese los Talleres14. El haba ido varias veces desde Roma a Casia, donde conoci a la beata M. Teresa Fasce (1881-1947, principal artfice del culto a Santa Rita segn el P. Atanasio Angelini15. III. SE CONSOLIDA LA PA UNIN CON EL P. LUCAS GARCA, QUE FUNDA LOS TALLERES
796
14. GARCA, L., La paz y la guerra. Luis de Molina y la Escuela Espaola del siglo XVI en relacin con la ciencia y el Derecho Internacional Moderno, Zaragoza 1944. El haba defendido su tesis cannica en Roma bajo la direccin del P. Arcadio Larraona, luego cardenal, con el que le unir una fuerte amistad Fue autorizada su publicacin por el P. ngel Cerezal, que era provincial y por Mons. Lino Rodrigo, que era obispo de Huesca y Administrador Apostlico de Barbastro, el 15 de abril de 1944. La biografa del P. Lucas Garca Prieto puede verse en Acta Ordinis, 8 (1963) 80; MERINO, M., Agustinos evangelizadores de Filipinas (1565-1965), Madrid 1965, p. 177; y RODRGUEZ, I., ALVAREZ, J. Labor cientfica, t. I, p. 232. 15. ANGELINI, A., Vida de Santa Rita, traducida del italiano al castellano por BETANCOURT, J., Bogot 1965, p. 5. Bta. Mara Teresa Fasce en La seduccin de Dios, Perfiles de hagiografa agustiniana, edic. F. Rojo, Roma 2000, pp. 67-68 16. Pa Unin de Santa Rita, Libro de ingresos y gastos, pp. 26-27. Esta imagen mide un metro de alta y la otra pasa de 1,20 m. con la corona y la peana. Actualmente la imagen
El P. Lucas Garca consolid la Pa Unin y fund los Talleres de Santa Rita en Zaragoza, donde se encontraba desde 1942 y conoca bastante bien cmo estaba el culto de Santa Rita en la capilla del colegio. Se encarg de la Pa Unin en el mes de octubre de 1943, como aparece en el libro de la Pa Unin, donde hizo l mismo las cuentas, segn lo vena haciendo el P. Manuel Ramos, de los meses de octubre y noviembre, y dej constancia de cmo iba bien la administracin, que le permiti comprar un relicario, cliz y copn, con una imagen de Santa Rita, ms pequea, para la procesin16. Procede del Taller de los Albareda.
En el mes de diciembre comienza a figurar la junta directiva de la Pa Unin de la que es secretaria D Consuelo Guzmn, que sigue llevando las cuentas y firmando en el mismo libro hasta despus de mediados del siglo XX. Aparecen tambin D Eulalia Urrestarazu y Gloria Ruiz, que formaban parte de la junta directiva17. La primera presidenta fue D Mara Domeque.
797
Bella imagen de santa Rita de Casia costeada por la Pa Unin de santa y procedente de los Hnos. Albareda.
pequea est a la entrada de la capilla de San Agustn con su lampadario. La grande est dentro de una vitrina como se ha observado anteriormente. 17. Ibd., p. 30. Desde el 31 de diciembre hizo de secretaria y tesorera Consuelo Guzmn, que llev las cuentas mes por mes con buena letra y detallada contabilidad. Es digna de admiracin y elogio por su labor administrativa, como si fuese una especialista en contabilidad.
798
Despus de la fiesta y novenario de Santa Rita, en mayo de 1944, se pens en la fundacin de los Talleres de esta santa y de San Antonio de Padua. Se hicieron los trmites pertinentes, logrando la ereccin cannica el 2 de junio de 1944 como consta en este acta:
Ereccin de los Talleres de Santa Rita de Casia y San Antonio de Padua en la Capilla Pblica de San Agustn. El da 2 de junio de 1944, el Excmo. Sr. Obispo de Huesca, Dr. Lino [Rodrigo Ruesca], se dign dar su consentimiento para la ereccin cannica de los Talleres de la Pa Unin de Santa Rita de Casia y San Antonio de Padua en la Capilla Pblica del Colegio San Agustn.
El da 9 de julio, el R. P. Lucas Garca, Director Espiritual de los Talleres, bendijo el primer Taller en el domicilio de la Srta. Jesusa [Mara Jess] Fernndez, sito en la calle del Dr. Casas, 1, prl. Dcha. Por voluntad de la Presidenta, Srta. Jesusa Fernndez, y conforme a los Estatutos, art. 4, este Taller se puso bajo la advocacin de Santa Rita de Casia y San Antonio de Padua. Asistieron al acto de la bendicin varias seoras y seoritas de la Asociacin18.
El da 21 de octubre del mismo ao, el Excmo. Sr. Obispo se dign aprobar los Estatutos de los Talleres, que son los generales del R. P.[Salvador] Font, con alguna pequea modificacin para uniformar las dos Asociaciones de la Santa: Talleres y Cofrada. As mismo dio su licencia para la publicacin de los mismos, a la que haba precedido la del M. R. P. Provincial de la Provincia de Filipinas. El Excmo. Sr. Gobernador Civil de Zaragoza con fecha 4 de diciembre de 1944, otorg a los Talleres el reconocimiento legal, que exigen las leyes de la Nacin y la 4 disposicin general de los mismos Estatutos. El da 20 de diciembre qued constituida la Junta general de los Talleres y la Particular del de Santa Rita de Casia y San Antonio de Padua. La primera la forman la Presidenta, Vic epresidenta, Secretaria y Tesorera de la Cofrada, que actuarn conforme a los Estatutos, art. 15, cuando existan 5 ta-
18. Archivo de la Parroquia de Santa Rita, libro Ropero de la Pa unin de Santa Rita de Casia y San Antonio, p. 3. En la portaba, p. 1, se deja constancia de entrega de prendas confeccionadas: Srta. Digna Vicente: dos jerseys de nios; Srta. Pilar Mesal (sic) [Mesanza]; 1 jersey, Srta. Juanita Mesanza: otro, y D Luisa: 3 jerseys. Se conserva el Libro de Cuentas de del Ropero de la Pa Unin de Santa Rita y San Antonio de Padua desde 1944, donde consta que fueron bendecidos los locales el 9 de julio de 1944, por el P. Lucas Garca. Lo conserva D Anunciacin Zaragozano, como tesorera desde su fundacin hasta 1970 y despus.
lleres. La segunda qued constituida por las siguientes asociadas: Presidenta: Srta. Mara Jess Fernndez; Vicepresidenta: D Felisa Ibez; Secretaria: Srta. Mara Rosario Lpez Salas; Tesorera: Srta. Anunciacin Zaragozano; y Guardarropas: Srta. M Josefa Elduque. Con la gracia de Dios y la proteccin de Santa Rita, esta Asociacin espera poder vestir la desnudez de muchos pobres y socorrer en general en sus necesidades. La Secretaria19.
799
Los Talleres de Santa Rita de Casia y San Antonio de Padua comenzaron a trabajar bien y para el 5 de enero de 1945 se deja constancia de que se repartieron unas 97 prendas entre otros tantos necesitados. Despus de terminar los repartos pasaron a la capilla, el Rvdo. Padre Lucas Garca les dirigi unas palabras exhortndoles a dar las gracias a Santa Rita por la ropa recibida, y adems que le pidiesen que moviera el corazn de personas buenas para poderles hacer prximos repartos20. En los prximos meses se repartieron centenares de prendas como luego veremos. 3.2. Confeccin del Manual del Cofrade de Santa Rita por el P. Lucas Garca
Como observa el P. Lucas Garca Prieto, al hacerse cargo de la Cofrada Pa Unin de Santa Rita, sinti la necesidad y concibi el propsito de preparar un Manual, en el que las Asociadas y devotas de la Santa hallasen reunidas, conforme a sus deseos, las principales devociones de su augusta Patrona, juntamente con los Estatutos de la Cofrada y de los Talleres y los Sumarios autnticos de las indulgencias y privilegios de ambas Asociaciones21.
El mismo P. Lucas, observaba que el magnfico Devocionario y mes de Santa Rita, del P. Bernardo Martnez, estaba agotado y una nueva edicin del mismo supondra gastos muy considerables. El Manojito de Rosas de
19. Archivo de la Parroquia de Santa Rita, libro Ropero de la Pa unin de Santa Rita de Casia y San Antonio, pp. 4-5. 20. Ibd., p. 7. 21. GARCIA, L., Manual del Cofrade de Santa Rita, impreso en Tip. y Lit. Octavio y Flez, Paseo de Cullar, 11 y 13, Zaragoza 1944, p. 4. El Manual fue aprobado por el censor de la Orden, P. Gerardo Enrique de Vega y el Prior Provincial, P. ngel Cerezal; por el Obispo de Huesca, Lino Rodrigo Ruesca, y el Magistral-Censor Dr. Eugenio Gonzlez, en octubre de 1944. Quedaba as cannicamente reconocida la Pa Unin, junto con los Talleres de Santa Rita de Casia.
800
Su intencin era tambin armonizar las dos Asociaciones de Santa Rita, la Pa Unin y los Talleres, lo cual logr aadiendo a la Pa Unin lo que buenamente se puede hacer con un fin caritativo y asignarle los Talleres por rgano ejecutivo del mismo23. De esa manera quedaba plenamente lograda la unin de ambas asociaciones: la Pa Unin fundada por el P. Manuel Ramos en 1941 y los Talleres por el P. Lucas Garca en 1944, segn aparece en el Manual del Cofrade de Santa Rita, anteriormente citado. Se hizo una edicin, que hoy nos parecera de lujo, de unos 1.000 ejemplares24 . Tuvo muy buena acogida por la Pa Unin y Ropero de los Talles de Santa Rita25. Para 1944 haba ya 17 capillas, que hacan la visita domiciliaria, y la situacin econmica era bastante buena colaborando para los gastos de la Pa Unin, Ropero y las objetos del culto que se necesitaban26.
Santa Rita, del P. Faria [Jos Agustn], a pesar de ser un devocionario hermoso, no responde a los cultos y ejercicios de Piedad, establecidos en los Estatutos de la Cofrada de Santa Rita. De ah que las principales devociones de la Abogada de los Imposibles, como el Ejercicio, Triduo, Novena y Visita, etc., anden impresos, por separado, en otros tantos folletos. Faltaban, adems, unos Estatutos dignos de este nombre, que basndose en los sagrados cnones y en las normas generales dadas por el Rvmo. P. General, al ser otorgada por la Santa Sede la ereccin de la Cofrada, encauzasen y disciplinasen debidamente todas las actividades de la misma. Por otra parte, muchos de los Sumarios de las indulgencias y privilegios propios de la Cofrada, que han sido publicados, pecan por exceso o por defecto, lo cual constituye un inconveniente grave severamente reprobado por las leyes eclesisticas22.
22. Ibd., p. 3. 23. Ibd., p. 3 24. La Provincia el Santsimo Nombre de Jess de Filipinas pag su edicin, lo mismo que el libro La paz y la guerra Luis de Molina y la Escuela Espaola del silo XVI, publicado en la misma imprenta, anteriormente mencionada, con crticas elogiosas del Duque de Maqueda y del P. Lope Cilleruelo en las pp. 263-274, donde se anuncia como en preparacin del mismo autor: las ideas jurdicas, polticas y sociales de la Escuela Agustiniana. (Dos tomos de unas 400 pginas cada uno). Se qued en proyecto, como afirmaba el P. Lope, ya que se meti en la poltica del gobierno de los frailes, como secretario provincial primero y luego de la CONFER, olvidndose de la obra prometida. 25. Libro de la Pa Unin de Santa Rita, p.122, donde consta que la Pa Unin compr 140 ejemplares del Manual, el 30 de diciembre de 1946, por 600 pts. En Febrero de 1947 pagaron al P. Provincial 1.500 pts, por el Manual. Varios cientos de ejemplares pasaron al depsito de libros del Colegio Seminario de Valladolid. Ms de un centenar se llevaron para Hispanoamrica y unos 25, en 1991, para la fundacin de la Pa Unin y los Talleres en la iglesia de las Madres Agustinas en Medina el Campo. 26. Libro de la Pa Unin de Santa Rita, p. 38. La Pa Unin pagaba la luz, gastos de la asociacin y algunos objetos para el culto como un relicario, cliz y copn en mayo de 1945, ibd., p. 80; adems del gasto del novenario, flores, medallas, etc. Para el Ropero se
Al ser nombrado el P. Lucas Garca secretario provincial y abandonar Zaragoza en agosto de 1945, era necesario nombrar otro director. El 15 de noviembre de 1945 se reuni la Junta de los Talleres de la Pa Unin de Santa Rita de Casia y San Antonio de Padua bajo la direccin del nuevo Director, P. Alejandro lvarez, que dio una pltica ensalzando las virtudes de Santa Rita y exhortndoles a las socias a imitarla. A continuacin se hizo el reparto de 118 prendas entre los necesitados27. Colaboraron bastante algunos religiosos de la comunidad, cuyos nombres siguen recordando las socias antiguas como D Anunciacin Zaragozano. Se menciona a los PP. Nilo Martnez, Moiss Montaa, Wigberto Snchez y otros que aparecen a lo largo de este trabajo, sabiendo que se omiten no pocos colaboradores como el nombre de las socias, incluso algunas de la junta directiva. Como estaba incrementndose la Asociacin con sus Talleres, erigida en la capilla pblica del colegio San Agustn, era necesario reorganizarla, ya que los Talles haban funcionado en el casa de la Srta. Jesusa [Mara Jess] Fernndez y convena instalarlos definitivamente en dependencias del colegio, por lo que se reunieron, el 10 de marzo, con la presencia del rector, P. Jess lava, que confirm lo que haba sido aprobado por unanimidad. Como haban puesto la renuncia algunas socias, se procedi a la eleccin de nueva junta directiva de los Talleres, quedando constituida as: Presidenta, Sra. Mara Lzaro de Puyoles; Vicepresidenta, D. Mara Asuncin Herrero; Secretaria Srta. M. Teresa Oliete; Tesorera, Srta. Anunciacin Zaragozano y Guardarropa, Srta. Juanita Mesanza28.
801
El 22 de mayo de 1946, fiesta de la Santa Rita se repartieron 152 prendas con gran alegra de las personas beneficiadas esperando poder seguir continuando, con la ayuda de las socias y otras personas caritativas, para con los pobres a los que se atenda con los Talleres de Santa Rita29. En 1946 ya era D Crescencia Cardeosa presidenta de la Pa Unin de Santa Rita.
entregan 600 pts. El enero de 1948, ibd., p. 144. Hay otros donativos para el Ropero y el culto como para un par de candelabros, 27. Libro Ropero de la Pa Unin de Santa Rita de Casia y San Antonio, p. 9. El P. Alejandro lvarez Largo era de Andavas del Pan (Zamora) donde naci en 1895 y muri en Becerril de Campos (Palencia en 1955). Realiz una buena labor en los distintos lugares donde ejerci su ministerio sacerdotal. 28. Ibd., pp. 11-12. D Mara Asuncin Herrero llevaba un fichero muy bien ordenado de las personas pobres o necesitadas por barrios y calles. 29. Ibd., p. 17.
El 21 de diciembre de 1946, aparece un nuevo director, P. Pedro Calzada, que les anim a seguir trabajando. Les felicitaba, porque ese da se repartieron 134 prendas de invierno, como se hizo de nuevo en 22 de mayo y 22 de diciembre del mismo ao con ms reparto de ropas30. El 20 de abril de 1948 se pens en repartir tambin alimentos: se peda colaboracin de las familias pudientes con 1 kg. de arroz, 1 kg. de alubias o de bacalao, 1 litro de aceite, una tableta de chocolate y una barra de pan31. Hacan visitas a los enfermos en sus casas, a los hospitales, centros de beneficencia, casas de pobres, etc. Hay constancia de donativos a distintos centros. Se segua teniendo la fiestecita mensual, como la haba establecido el P. Manuel Ramos, con poco costo y mucho xito asociativo.
802
El 8 de diciembre de 1951, fue presentado el nuevo director de la Asociacin, P. Benito Martnez. Se repartieron ese da 268 prendas a 189 familias, el 22 de mayo de 1952 se repartieron 206 prendas a 149 familias y el 8 diciembre de 1952, 310 prendas a 199 familias35. El 8 de diciembre de 1953 se hizo el correspondiente reparto de ropa y consta que el rector haca de director espiritual y presidente. Para esa fecha era superior el P. Flix Merino Dez Busto, que realiz una buena labor. Hay constancia del reparto de ropa hasta el 8 de diciembre de 195536. Estuvo en Zaragoza has30. Ibd., pp. 21-25. 31. Ibd., p. 27. 32. Ibd., p. 21. 33. Ibd., p. 33. 34. Ibd., pp. 39-43. 35. Ibd., pp. 45-51. El P Jess lava fue rector del colegio de Zaragoza desde 1938 hasta 1946. Desde 1951 hasta 1953 aparece el P. Benito Martnez poniendo el Visto Bueno en el Libro de Cuentas del Ropero, p. 7. 36. Ibd., pp, 53.59. En 1955 aparece el P. Nilo Martnez Pardo poniendo el Visto Bueno al Libro de cuentas del Ropero.
La obra de los Talleres fue progresando hasta el punto de que el 22 de mayo de 1949 se repartieron 253 prendas entre 172 familias, quedando stas muy agradecidas a nuestra Santa32. Las socias se encontraron con un nuevo director espiritual el 25 de noviembre de 1949. Fue presentado el P. Claudio Burn por el P. Jess lava. Tambin se present a la nueva secretaria del Ropero33. No se indica nombre y era distinta su letra de la Secretaria de la Pa Unin. D Consuelo Guzmn, que sigui llevando la contabilidad mes por mes desde 1943 hasta abril de 1951, fecha en la que termina el primer Libro de la Pa Unin, con muy buena letra y precisin en las cuentas, por las que se sabe que haba entonces 17 capillas de visita domiciliaria. Se menciona varias veces a los Talleres que, el 8 de diciembre de 1950, repartieron 245 prendas a 188 familias y el 22 de mayo de 1951, 180 entre 142 familias34. Dentro de la Pa Unin haba un buen coro, que atendi el P. Toms Vara.
ta 1958. Le sucedi como rector el P. Dionisio Burn (1958-1961), que dejaba lo de Santa Rita al P. Sacristn o al religioso que quisiera hacerse cargo, como el P. Felipe Martnez Morn, que se encontraba en Zaragoza desde 1946. El colegio San Agustn y la capilla de Santa Rita fueron, segn l deca, el centro de sus amores e ilusiones. Estuvo varios aos al frente de la Pa Unin de Santa Rita. La Pa Unin y los Talleres prestaron una valiosa colaboracin al establecerse la Critas diocesana en Zaragoza. Se haca con una pastoral de conjunto que llegaba a las personas necesitadas, hospitales, casas de beneficencia, etc. Para los conventos de religiosos y religiosas, especialmente para los de vida contemplativa o de clausura, lleg la ayuda de Caritas desde la CONFER, por mediacin del P. Lucas Garca, que la organiz, como secretario general, con la colaboracin que llegaba de los Estados Unidos. En 1959 aparece el P. Heliodoro lvarez poniendo el Visto Bueno a las cuentas del Ropero. V. SANTA RITA PROCLAMADA PATRONA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIN LOCAL
803
Era tan grande el deseo que tenan de colegiarse que, previa convocatoria, se juntaron en Toledo ms de 4.000 funcionarios. Se acord recabar del Ministerio de la Gobernacin la autorizacin prevista en el art. 99 del Reglamento de Funcionarios del 30 de mayo de 1952 para constituir el Colegio de Funcionarios de la Administracin Local. Jos Luis Moris Marrodn, antiguo alumno de los agustinos en Mlaga y Director General de la Administracin Local, observ que iba a ser poco menos que imposible el que se consiguiese la colegiacin, porque el Colegio de Cuerpos Nacionales estaba presentando muchos problemas. Aadi: Como no cuenten ustedes con un buen abogado, es difcil que se consiga. D. Angel Angulo Rubn de Celis, antiguo alumno de los agustinos en El Escorial, que an vive y sigue ejerciendo la abogaca, le contest que estaba llevando el asunto al plano de lo imposible. D. Jos Luis Moris Morradn sugiri poner por patrona a Santa Rita, Abogada de Imposibles, mientras le encargaba al
Al promulgarse la Ley de Rgimen Local el 24 de junio de 1955, se daba opcin o una posibilidad de asociarse en forma de Colegio a los Funcionarios de la Administracin Local. La idea de colegiarse la propuso D. Antonio Daz Hidalgo a D. ngel Angulo Rubn de Celis en Toledo, ponindose en comunicacin con otros funcionarios. En 1956 se constituy una Comisin Nacional pro Colegiacin. Se tuvieron reuniones en distintas localidades de Espaa durante siete aos hasta que se convoc una Asamblea Extraordinaria para el 24 de noviembre de 1962 con el fin de poder colegiarse.
804
abogado D. ngel Angulo Rubn de Celis defender la causa. El ha informado sobre esto y que de Zaragoza acudieron varios, como de todas las provincias de Espaa. Franco lo vio bien y lo aplaudi al saber que tenan como patrona a la Abogada de los Imposibles.
De Zaragoza asistieron 30 funcionarios, uno de ellos, D. Pedro Antonio Pastor Hernndez, polica municipal, recuerda con emocin la asamblea. Quedan pocos de los que le acompaaban. Volvieron con la pena de no haber podido ver el Alczar, que visitaba Franco uno de esos das37. La siguen recordando como patrona, aunque sin celebracin religiosa especial por parte del Ayuntamiento de Zaragoza. Santa Rita fue aclamada patrona por unanimidad y lo que pareca imposible se hizo posible. El Colegio Nacional, con otros provinciales y locales, comenz a funcionar en 1965 segn la Orden Ministerial de 7 de enero y resolucin del mismo da 7 de enero de 1965 de la Direccin General de la Administracin Local con su Reglamento, donde se establece en el art. 4: Todos los Colegios estarn bajo la advocacin de Santa Rita de Casia, Patrona de ellos. Desde 1965 march bien el Colegio hasta el cambio de rgimen, continuando Santa Rita como Patrona de los Funcionarios de la Administracin Local. Era una especie de sindicato al margen del sindicato nico y vertical, logrando sus reivindicaciones como los funcionarios de la administracin central. Esto se desconoca en Roma al hacer la reforma del misal en 1969 y dejar su fiesta para los agustinos, sin formar parte del Calendario Litrgico de la Iglesia Universal. Como Abogada de Imposibles, con mucho culto, y Patrona de los Funcionarios de la Administracin Local se la ha tenido en cuenta para extender su culto litrgico por Juan Pablo II para toda la Iglesia catlica. Pocos santos tienen hoy tantas imgenes y culto. Ella sigue llenando las iglesias durante su novenario, mientras que sus pas uniones se multiplican con gran vitalidad, como asociaciones privadas, con ms autonoma que las pblicas. Desean actuar ms en privado, como su patrona, que protege a los funcionarios para que estn al servicio de la comunidad. Los Funcionarios de la Administracin Local, que estn a veces un poco divididos por los partidos polticos, pueden superar las diferencias, el da 22 de mayo, y unirse en torno a su patrona Santa Rita como lo siguen haciendo los funcionarios de Medina del Campo38.
37. D. Pedro Antonio Pastor Hernndez sigue colaborado con el culto a Santa Rita, en cuya iglesia lee las lecturas en una misa de los domingos. Viven an algunos de los asistentes y otros han muerto como D. Elas Girona Cirita. Parece ser que fue aparte a Toledo el alcalde, D. Luis Gmez Laguna, que se ausent de Zaragoza el da 21 de noviembre de 1962. Cf. Archivo Municipal, Libro de Actas de 1962, n. 341, f. 228. 38. CAMPO, F., Vida de Santa Rita, pp. 58-63.
805
Imagen de santa Rita realizada bajo la direccin de Francisco Javier Ruiz-Belloso Gracia en 1972.
Desde 1960 hasta 1970 aparece el P. Felipe Martnez poniendo el Visto Bueno a las cuentas del Ropero. En 1961 segua aumentando el culto a Santa Rita y la actividad del Ropero bajo la direccin del P. Felipe Martnez que contaba con la colaboracin de varios religiosos agustinos, que estaban en el colegio San Agustn alternando sus clases con una pastoral de conjunto en su capilla. El altar mayor estaba dedicado a San Agustn, Santa Rita estaba al lado del plpito en la parte de la Epstola. Al lado del Evangelio estaba San Nicols de Tolentino. Les daba amplias facultades el superior o director del colegio, que era entonces el P. Heliodoro lvarez (1961-
806
1967)39. En 1964, al visitar la ciudad de Zaragoza, pude ver el culto floreciente que se tena a la Abogada de los Imposibles, en la capilla del Colegio San Agustn, debido en gran parte a la Pa Unin de Santa Rita de Casia, como me informaron los PP. Heliodoro lvarez y Rogelio Martnez. Se alegraron al saber que en la capilla del colegio San Agustn de Caracas se haba establecido la Pa Unin de Santa Rita con bastantes socias. VI. AUMENTA EL CULTO A SANTA RITA Y SE LE DEDICA LA IGLESIA
Aument tanto el culto a Santa Rita en la capilla de su nombre, dentro del colegio San Agustn, que el P. Emiliano Macho, siendo provincial, planific la construccin de la iglesia dedicada a ella en un lugar distinto de los primeros cimientos. Las obras comenzaron en 1968 segn los planos de D. Jos Luis Navarro Anguela, hijo de D. Miguel ngel Navarro Prez, autor de los primeros planos. Hay ciertas afinidades dentro de la arquitectura mudjar aragonesa con algunas diferencias justificables para evitar grandes costos. Hubo buena colaboracin de las socias de la Pa Unin de Santa Rita de Casia. Deseaban que la nueva iglesia fuese dedicada a Santa Rita por el mucho culto que se tena a la Abogada de los Imposibles. La opinin de la mayor parte de la comunidad era que se dedicase a San Agustn, como defenda el P. Agustn Dez. Esto no era posible, porque ya exista una iglesia parroquial dedicada a San Agustn. Se opuso el arzobispo. Las socias de la Pa Unin se alegraron de que fuese titular Santa Rita, como consta en el decreto de la ereccin de la parroquia el 21 de noviembre de 1969 segn vamos a ver. En 1970 termina el segundo Libro de Cuentas del Ropero, con el P. Felipe Martnez, siendo tesorera D Anunciacin Zaragozano. 6.1. Decreto de la creacin de la parroquia de Santa Rita de Casia en Zaragoza
Dada la importancia que tiene este Decreto se publica completo para ver cmo se form la parroquia de Santa Rita, en la que intervino mucho la Pa Unin con el Ropero, cuyas socias colaboraron decididamente para que se dedicase a su patrona.
39. El P. Heliodoro lvarez pensaba presidir la unin matrimonial de D. Dmaso Abad y D Anunciacin Zaragozano y tena preparado el sermn, que entonces se aprenda de memoria. Lo hizo el P. Felipe Martnez, que estaba al frente del Ropero o Talleres de Santa Rita, en la capilla rotonda del colegio con mucha solemnidad el da 3 de julio de 1961. Quedan fotos y gratos recuerdos que conserva D Anunciacin Zaragozano.
Nos el Dr. Pedro Cantero Cuadrado, por la gracia de Dios y de la Santa sede apostlica Arzobispo de Zaragoza, examinado el expediente de divisin de las parroquias de Santa Engracia, Santa Teresa de Jess, San Vicente Mrtir, Nuestra Seora del Amor Hermoso y Nuestra Seora del Perpetuo Socorro, y la creacin de la de SANTA RITA DE CASIA, en esa capital.
807
Resultando:[1] Que hemos abierto expediente por iniciativa Nuestra para facilitar la asistencia a los habitantes del sector antes citado. [2] Que hemos dado comisin a Nuestro Ilmo. Sr. Vicario Episcopal de Formacin y Organizacin Pastoral para que nos propusiera los lmites de la nueva Parroquia, despus de los debidos asesoramientos, teniendo en cuenta las necesidades de los habitantes de la zona. [3] Que hemos solicitado los oportunos informes sobre la conveniencia de la divisin y sobre los lmites de la proyectada Parroquia, al Ilmo. y Rvdmo. Sr. Vicario General, al Excmo. Cabildo Metropolitano, al Consejo Presbiteral Diocesano, a los Sres. Arciprestes de las zonas el Ensanche, de Las Fuentes y de Torrero, y de los Sres. Curas de las parroquias desmembradas y limtrofes, y todos dieron su parecer favorable y consideraron necesaria y urgente la divisin de la nueva parroquia citada. [4] Que ha sido considerado todo el expediente por el Ministerio Fiscal de este Arzobispado, y lo ha encontrado conforme con a legislacin cannica y dispuesto para dar sobre el mismo el oportuno Decreto.
Lmites: Partiendo de la confluencia de la avenida Tenor Fleta y Comandante Santa Pau, se dirige por sta, abarcando ambos lados de la calle, a sa-
Considerando. [1] Que el Cdigo de Derecho Cannico otorga las necesarias facultades al Ordinario del lugar, segn el canon 1.427, para dividir las parroquias que constan de ncleos de poblacin muy numerosos situados como los de la zona citada, a larga distancia del templo parroquial y por eso no pueden ser convenientemente atendidos. [2] Que los lmites propuestos y aceptados aseguran la asistencia religiosa de una zona muy poblada, con una poblacin actual de 10.000 habitantes, cuyo nmero aumenta, poblacin que podr proveer de congrua cannica, con las libres oportunidades de los fieles y la asignacin del Estado. [3] Que el artculo 11 del actual Concordato con la Santa Concordato con Sede exige que cuando la creacin de una nueva Parroquia implica un aumento de la contribucin del Estado, ambas potestades han de ponerse de acuerdo; y que la dotacin de las nuevas parroquias, del Prroco y de los Coadjutores, es base de la asignacin del Estado y, por consiguiente, hay que comunicar este Decreto al Ministerio de Justicia. [4] Que la nueva Parroquia que se erige, por el nmero de feligreses, debe ser clasificada de trmino, con derecho a dos Coadjutores. Vistos los cnones 1.247 y 1.228 del Cdigo de Derecho Cannico, [de 1917] hemos decidido dividir y dividimos el territorio de las parroquias de Santa Engracia, Santa Teresa de Jess, San Vicente Mrtir, Nuestra Seora del Amor Hermoso y Nuestra Seora del Perpetuo Socorro, desmembrando de ellas la parte que a continuacin se describe.
808
lir al paseo de las Damas por una prolongacin imaginaria en lnea recta. Los lmites siguen desde aqu en lnea recta a la interseccin de las calles de Pedro Mara Ric y San Vicente Mrtir, contina por el eje de sta hasta alcanzar la calle Francisco Vitoria, y por la lnea recta alcanzan la interseccin del camino de las Torres, con la prolongacin de Marina Moreno. De aqu se dirige en lnea recta al punto ms oriental de la tapia del Colegio de Agustinos, y bordeando esta tapia, sale a la avenida de Tenor Fleta. Prosigue por el eje de la calle Fernndez Flrez, incluye toda la calle del Monasterio de Rueda, y por sta sale a la calle de Milln Astray [Mara Moliner] en su tramo hasta el General Mola, [Paseo de Sagasta] Camino de las Torres y calle de Coln, volviendo al punto de partida. Decretamos la ereccin en el trmino citado, de una Parroquia enteramente libre de su matriz, con el ttulo de SANTA RITA DE CASIA. Dotamos a la nueva Parroquia con la nmina del Estado y los derechos establecidos por el Arzobispado provenientes de las libres aportaciones de los fieles, y mandamos que este Decreto se publique en el Boletn Eclesistico Oficial del Arzobispado, y que se fije en las puertas de las parroquias matrices; como tambin ordenamos que la nueva Parroquia comience a regir el da que juzguemos conveniente. Dadas en nuestra residencia arzobispal de Zaragoza a veintiuno de noviembre de mil novecientos sesenta y nueve40.
El P. Emiliano Vega Macho, principal promotor de la construccin de este templo, al dejar de ser provincial, en el verano de 1970, volvi a Zaragoza para concluir las obras de la iglesia, que fue bendecida e inaugurada el 23 de octubre de 1970 por el arzobispo Mons. Pedro Cantero. El nombramiento de prroco interino (Ecnomo) y coadjutores apareci en diciembre de 1970, en los siguientes: Secretara General. Nombramiento eclesisticos. Don Emiliano Vega Macho. Agustino, Ecnomo de Santa Rita de Casia en esta Ciudad. Don Agustn Crespo Zumel, Agustino, Coadjutor de Santa Rita de Casia, en esta ciudad. Don Jos Blanco Martnez, Agustino. Coadjutor de Santa Rita de Casia en esta ciudad41.
40. Boletn Eclesistico Oficial del Arzobispado de Zaragoza, enero l / 109 (1970) 2123. Aparece tambin en la Memoria Escolar de 1969-1970 del Colegio San Agustn de Zaragoza. 41. Ibd., p. 595. Conviene observar que esta iglesia se construy en gran parte con el dinero que se iba sacando de la venta de los terrenos de la huerta. Ya el P. Francisco Aymerich la consideraba como la hucha de la provincia.
42. Libro de Actas de y Acuerdos de la comunidad del Colegio de San Agustn de Zaragoza, p. 422. 43. Ibd., p. 469. Se hizo a gusto del P. Emiliano Vega Macho con el consentimiento de la comunidad. Aparece la firma del autor: F. Rallo, a un lado de la peana con la fecha de 1976. Muri el 31 de enero del 2007. 44. Acta Ordinis Sancti Augustini, 39 (1991) 167-168. A estar la Cartilla a su nombre, el dinero estuvo a punto de pasar al Arzobispado, que apareca tambin como titular.
Han estado tericamente al frente de la Pa Unin los prrocos sucesores del P. Emiliano Vega Macho, que de hecho sigui como director con la Cartilla de la cuenta a su nombre como se ha observado anteriormente44. Han estado de prrocos: el P. Jess Valentn Espinosa (19781982), P. Carlos Prieto (1982-1986), P. Manuel ngel (1986-1990), P. Eus-
Para hacer juego con la imagen de Santa Rita, el 16 de abril de 1975, se aprob lo tratado el 18 de febrero de ese ao, es decir, el de colocar una imagen de la Virgen en la Iglesia. El prroco, que ya haba puesto a disposicin de la comunidad el boceto, segn lo aprobado, propuso a la comunidad el coste de la misma alrededor de 500.000 pts.43 Hace juego, aunque hay diferencias notables en cuanto a la peana. La imagen de Ntra. Sra. de la Consolacin con la correa fue hecha en 1976 por Francisco Rallo Lahoz, autor de los leones del Puente de Piedra.
El 14 de febrero de 1972, siendo rector y director del colegio San Agustn el P. Pablo Martnez Lozano, se propuso a la comunidad por parte del prroco, P. Emiliano Vega Macho, el proyecto de comprar una imagen de Santa Rita de Casia para la parroquia por un valor oscilante entre 227.000,oo y 250.000, pts. Se autoriz viva voce, al prroco, para que haga en este sentido, lo que ms convenientemente le parezca. Firman los 22 miembros de la comunidad, que vean bien la adquisicin de una buena imagen que hiciese juego con el Cristo y altar de Juan de valos. La imagen de madera barnizada est en una cornisa del lado de la Epstola . Tiene ms de tres metros con la peana en forma de nube42. Procede de Belloso S.A. de Zaragoza segn testimonio de D. Francisco Javier Ruiz-Belloso Gracia, que fue su autor.
A partir de esa fecha, se encarga el prroco, como principal responsable de la Pa Unin de Santa Rita. Y as ha dependido del P. Emiliano Vega Macho desde 1970 hasta 1978 y algunos aos despus, siguiendo la Libreta de la Pa Unin a su nombre hasta su muerte en 1991. Tena como celoso y fiel colaborador, al P. Jos Blanco Martnez que, siendo vicario parroquial, sin tener directamente la direccin de la Pa Unin de Santa Rita, la ha atendido con buena voluntad sirviendo de enlace espiritual, como hilo de continuidad, teniendo un acto especial todos los 22 de cada mes con la misa y exponiendo la reliquia de la santa. El ha sido un buen asesor espiritual de las socias de Santa Rita, sin llevar la direccin de la Pa Unin.
809
810
taquio Arrausi (1990 1994), P. Luis Casado Espinosa (1994-1998) y P. Carlos Prieto desde 1998. Se est prestando ms atencin a Critas y a otros movimientos carismticos.
La Pa Unin estuvo presidida hasta 1998 por D. Crescencia Cardeosa, que daba mucha vida a la asociacin. Hay una lista de las socias de la Pa Unin del ao 1999, con ocho socias dependientes de D. Pilarn Milln, que aportaban 4.000,oo pts.; seis con de D. Pilar Jimnez: 3.000.oo pts., y dieciocho de D. Anunciacin Zaragozano: 9.500.oo pts. Con otros aportes, incluidos los de la mesa petitoria, llegaban a un total de 22.500.oo pts47. Haba algunas socias ms con D. Pilar Gracia y otras con D. Teresa Torralba. Se desconoca el paradero de algunas socias en Zaragoza por haber cambiado de domicilio. Otras seguan considerndose socias, aunque no pagasen la cuota por estar enfermas o en una residencia de ancianos. VII. ESTADO ACTUAL DE LA PA UNIN Y PUESTA AL DA DE LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTO
Con motivo de celebrarse los 25 aos de la parroquia de Santa Rita se celebr una solemne misa el 23 de octubre de 1995, presidida por el arzobispo Mons. Elas Ynez, al que acompaaban Mons. Antonio Algora, obispo de Teruel, y Mons. Damin Iguacen Borau, obispo dimisionario de Tenerife, junto con el P. provincial, el prroco y otros sacerdotes con la iglesia abarrotada de fieles. Se le dio especial solemnidad, porque ese mismo mes se haba beatificado al P. Anselmo Polanco, promotor de la fundacin del colegio San Agustn de Zaragoza, donde estuvo antes de ir a tomar posesin de la dicesis de Teruel45. Colaboraron las socias de la Pa Unin de Santa Rita. Algunas, con devotos del Bto. Polanco, suelen hacer un viaje todos aos a su tumba en Teruel, acompaados del P. Pablo Martnez, que tambin ha prestado atencin especial a esta y otras asociaciones de la parroquia como la Real Hermandad de Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de la Esperanza y del Consuelo, fundada en 197646.
45. Boletn Informativo de la Provincia del Smo. Nombre de Jess de Filipinas, noviembre-diciembre, n. 94 (1995) 22-23. 46. CAMPO DEL POZO, F., Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa Mara de la Esperanza y del Consuelo en La Virgen y la Pasin, V Congreso Nacional de Cofradas de Semana Santa, Zaragoza 2006, pp. 62-66. 47. Se agradece a D Anunciacin Zaragozano y a su hijo D. Luis Abad Zaragozano la documentacin facilitada. Esta familia conserva la documentacin actual o reciente con mucho cuidado y esmero.
Desde que llegu a Zaragoza a mediados del ao 2005, me interes por la Pa Unin de Santa Rita y hasta me ofrec a colaborar, ya que al cele-
Como haba puesto al da los Estatutos de la Pa Unin de Santa Rita elaborados por el P. Lucas Garca en Zaragoza para establecer la Pa Unin de Santa Rita en mayo de 199248, me pareci que se podan aplicar a la Pa Unin de Santa Rita en Zaragoza y llegu a pasar algunos ejemplares a las socias que estaban en la mesa petitoria. Aunque en el art. 13 de los Estatutos de Medina del Campo, se dej como complemento el Reglamento elaborado por el P. Salvador Font y puesto al da por el P. Lucas Garca, conforme al Cdigo de 1917, era necesario actualizarlo conforme al Cdigo de 1983 y la Ley Orgnica del 22 de marzo de 2002. No sola tenerse un concepto claro de lo que eran los Estatutos y el Reglamento, y se confundan a veces.
brarse la fiesta de Santa Rita seguan acudiendo muchas devotas, algunas que haban sido anteriormente socias. Para el 22 de mayo, se procura conseguir unas 5.000 rosas de Valencia para ser repartidas durante las misas el da 22 de mayo. A veces no son bastantes. Las socias de la Pa Unin de Santa Rita atienden la mesa petitoria con estampas y vidas de la Abogada de los Imposibles. D. Crescencia Cardeosa estuvo muchos aos, hasta su muerte el 14 de noviembre de 1998, al frente de la Pa Unin, con un buen equipo de colaboradoras, como D Anunciacin (Anuncia) Zaragozano Marco, que haca de tesorera y secretaria, y sigue, supliendo a la Presidenta, junto con D. Pilar Gracia, D. M. Teresa Torralba y otras socias, algunas bastante mayores.
811
Segn el canon 94, & 1, del Cdigo de 1983, Estatutos, en sentido propio, son las normas que se establecen a tenor del derecho, en las corporaciones [como son las asociaciones] o en las fundaciones, por las que se determina su fin, constitucin, rgimen y forma de actuar. & 2. Los Estatutos de una corporacin obligan slo a las personas que son miembros legtimos de ellas; los Estatutos de una fundacin, a quienes cuidan de su gobierno. & 3. Las prescripciones de los Estatutos que han sido establecidas y promulgadas en virtud de la potestad legislativa, se rigen por las normas de los cnones acerca de las leyes. Segn el canon 95 & 1, los Reglamentos son reglas o normas que se han de observar en las reuniones de personas, tanto convocadas por la autoridad eclesistica como libremente promovidas por los fieles, as como tambin en otras celebraciones; en las que se determina lo referente a la constitucin [de la reunin], rgimen y procedimiento. & 2. En las reuniones o celebraciones, esas reglas de procedimiento obligan a
48. CAMPO DEL POZO, F., Vida de Santa Rita de Casia Abogada de Imposibles y Patrona de los Funcionarios de las Administracin local, Valladolid-Zamora 1998, pp. 69-80, donde estn publicados los Estatutos, como Pa Unin y asociacin privada. Fueron aprobados por el Arzobispo de Valladolid el ocho de julio de 1992.
812
quienes forman parte de ellas. Hay Reglamentos de entes cannicos y civiles de gran relieve, incluso de rango constitucional, como el Reglamento del Concilio Ecumnico y el de las Cortes espaolas. Se menciona esto, porque la Pa Unin de Santa Rita establecida en Medina del Campo tiene reconocimiento cannico y civil con su identificacin fiscal. Pas por la Conferencia Episcopal para ser registrada en el Ministerio de Justicia49. En el Cdigo de Derecho Cannico de 1983, se trata de las asociaciones de fieles en el libro II, parte primera, captulo 5, donde aparecen las normas comunes de las asociaciones en los cnones 298-311; de las asociaciones pblicas de fieles, en los cnones 312-320; y de las asociaciones privadas, en los cnones 321-326, que son fundamentales para la Asociacin de Santa Rita por ser privada. Deben ser admitidos por las socias y socios, especialmente por los miembros de la Junta Directiva. Conviene observar que antes de que sea admitida/o una socia o socio, reciba un ejemplar de los Estatutos para que conozca sus derechos y obligaciones, junto con el Reglamento. Esto mismo conviene hacer en Zaragoza, una vez que se acepten. Ya en el Cdigo de 1917, las Pas Uniones venan a ser como las asociaciones privadas actuales. Tienen mayor autonoma la junta directiva y las socias, con la particularidad que a su lado pueden seguir funcionando los Talleres de Santa Rita, incluso con exencin fiscal, como obra caritativa y colaborar con Caritas parroquial. Pueden entrar como socios tambin los hombres.
El Reglamento de la Pa Unin de Santa Rita, en Medina el Campo, fue aprobado por el Vicario General de Orden de San Agustn, en los siguientes trminos: Acogiendo con satisfaccin la peticin presentada por el P. Fernando Campo, Asesor religioso de la Asociacin de Santa Rita, en Medina del Campo, por las facultades que me conceden las Constituciones de la Orden apruebo el Reglamento de la dicha Asociacin, que completa los Estatutos y Reglamentos ya existentes, en cuanto no se oponen a las Constituciones de la Orden o al Derecho Cannico de la Iglesia. Dado en Roma a 7 de julio de 2003. R.P. Alejandro Moral Antn, Vicario General 50. Puede servir para otras Pas Uniones de Santa Rita.
49. Ministerio de Justicia e Interior, 21 de septiembre de 1994, Registro n. 3.408,SE/C. Firmado por la Jefa de la Seccin M del Amor Bernal Gallego. Se aprob y registr como asociacin privada. Cf. Boletn n. 1 de la Asociacin o Pa Unin de Santa Rita de Casia. Diez aos de la Asociacin de Santa Rita en Medina del Campo, Medina el Campo (Valladolid) 2003, p. 10 50. Curia Generalicia Agustiniana, Prot. 167/3. Firma el Secretario de la Orden, R. P. Miguel A. Martn Jurez.
Anterior
Inicio
Siguiente
VIII. CONCLUSIN
813
Se desea cumplir la recomendacin que hacen las Constituciones de la Orden: atindase de modo especial a las Sociedades y Fraternidades seculares vinculadas a nosotros, para que sus miembros cultiven una vida cristiana ms intensa y puedan ejercer dentro de la sociedad humana su actividad apostlica, acomodada a su condicin52. Al hacer este resumen se omiten nombres de religiosos y socias, que han realizado su buena aportacin a la Pa Unin, lo mismo que algunas actividades y actos dignos de tenerse en cuenta. Santa Rita es una buena intercesora y Abogada de Imposibles, que paga con creces cuanto se hace por ella y atrae a su devocin como modelo en los diferentes estados de la mujer. Algunos dicen que concede la gracia y deja la espina, lo que nos ensea es a llevar la cruz con amor; porque la cruz sin amor resulta pesada, pero el amor sin cruz est vaco. Conviene tener un Reglamento y aplicarle para solucionar los problemas que surgen en las reuniones, donde es necesario seguir las directrices que se establecen en la legislacin eclesistica para evitar posibles arbitrariedades y conservar el orden. Se debe de tener en cuenta el consejo atribuido a San Agustn, pues est en su doctrina en las dudas hay libertad para opinar, en las cosas necesarias debe de haber unidad y en todas la actuaciones debe prevalecer siempre la caridad. Es ciertamente de San Agustn esta mxima: cuando uno duda, debe preguntar53. En los Estatutos y Reglamento se da solucin a muchas dudas, que puede aclarar el asesor o director espiritual, cuyo papel principal es fomentar la armona y la colaboracin de la Pa Unin de Santa Rita con sus Talleres, como obra social, y con
51. Boletn 1 de la Asociacin o Pa Unin de Santa Rita, pp. 69-70. 52. Regla y Constituciones de la Orden de San Agustn, n. 170, Madrid 2002, p. 130. 53. SAN AGUSTN, Comentario al Evangelio de San Juan, 123, 1 en Obras, BAC, l4, Madrid 1957. pp. 742-743.
Se ha elaborado la historia de la Pa Unin de Santa Rita en Zaragoza para participar en el XVI Simposio, que se organiza con acierto y xito bajo la direccin del P. Francisco Javier Campos, poniendo al final el caso de la Pa Unin de Santa Rita en Medina del Campo, donde se comenz aplicando los Estatutos hechos por el P. Lucas Garca y el Reglamento del P. Salvador Font. Se pusieron al da conforme al Cdigo de 1983 y la Ley Orgnica de Asociaciones de 2003. Pueden servir como base y gua para la renovacin de la Pa Unin de Santa Rita en Zaragoza con las modificaciones pertinentes para su aprobacin. Se puede hacer tambin la agregacin a la Orden de San Agustn y la afiliacin a la Pa Unin de Santa Rita de Casia como se hizo con la de Medina del Campo el ao 200351.
814
otros movimientos de la parroquia como Caritas. Santa Rita, modelo de los cuatro estados de la mujer, sigue siendo actual especialmente a travs de sus Pas Uniones, como sucede el Medina del Campo y en Zaragoza.
Devociones, hermandades y cofradas como instrumentos de proyeccin social de los institutos religiosos. El caso del Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia (Siglo XIX)
Mara Jos VILAR Universidad de Murcia I. Planteamiento: Parroquias, conventos y religiosidad popular: precisiones conceptuales.
III. Devociones clarianas de superior impacto social. Las festividades religiosas en Santa Clara y su eco en la ciudad de Murcia.
I. PLANTEAMIENTO: PARROQUIAS, CONVENTOS Y RELIGIOSIDAD POPULAR: Junto a la parroquia, el convento ms prximo es el otro obligado punto de referencia de la actividad religiosa popular. Muy especialmente durante la prolongada fase coincidente con el Antiguo Rgimen, y por extensin, hasta bien entrada la contemporaneidad. Por tanto durante el siglo XIX, marco cronolgico en el que se centra esta investigacin. Todo convento proyectar su influencia con total autonoma en relacin a la parroquia en que se hallaba ubicado. De hecho sola sobrepasar los lmites de una parroquia concreta para cubrir toda la ciudad y su entorno, de forma que ese influjo coexista y competa con el proyectado por las otras comunidades, instituciones y establecimientos eclesiales. Dentro de la etapa objeto de nuestro estudio, en ocasiones no faltaron fricciones, e incluso pleitos, entre parroquias y conventos en razn de competencias e intereses. Pero en general los prrocos, con buen sentido, se llevaban bien con las comunidades conventuales establecidas en su circunscripcin, conscientes de que indirectamente los frutos de la labor desplegada por los religiosos o religiosas redundaban en beneficio de la institucin parroquial. El dinero que pudiera perder sta al ser captado por el convento a travs de limosnas, misas, mandas testamentarias, hermanamientos, cofradas o derechos de hbito, mortaja y enterramiento, a la larga tena un efecto multiplicador sobre los derechos parroquiales. Nada se diga de los bienes espirituales. II. EL CASO DE SANTA CLARA LA REAL DE MURCIA: COFRADAS Y Comunidad religiosa introducida por Alfonso el Sabio en la ciudad de Murcia tras la reconquista de esta ciudad, la primera noticia sobre el murciano monasterio de Santa Clara una transmisin de bienes data de 1273, ao en el que se hallaba ya constituido como comunidad de monjas Clarisas. Santa Clara la Real fue el primer centro conventual femenino de la reHERMANDADES PRECISIONES CONCEPTUALES
A todos los efectos el monasterio de Santa Clara funcionaba como templo subsidiario o ayuda de parroquia de San Miguel, una de las ms cntricas de la urbe y en cuyo mbito se ubicaba. El hecho de no ser convento asiento de cofradas o hermandades de gran tono, ni permitir las religiosas enterramientos en su iglesia, limitndose a entregar su hbito a las personas que desearan llevarlo como penitentes o luego como mortaja, contra entrega de la limosna acostumbrada, eliminaba ya de entrada una potencial y nada desdeable fuente de fricciones con los prrocos. De otro lado, al contar la comunidad de Clarisas con suficientes recursos propios de subsistencia (hasta la desamortizacin de Mendizbal de 1836-1837), no necesitaba de los donativos de los fieles para sobrevivir.
A comienzos del siglo XIX su situacin continuaba siendo altamente satisfactoria en cuanto a efectivos humanos (monjas profesas, monjas legas, serviciales o hermanas de comunidad, y novicias o aspirantes) y rentas, a juzgar por los estudios disponibles, centrados en el XVIII y en el tercio inicial de la centuria siguiente2. Y desde luego pasaba por ser la comunidad religiosa ms relevante de la ciudad y su regin.
gin de Murcia, el ms emblemtico, referente obligado de los establecidos posteriormente, y todava existente1.
817
1. Sobre Santa Clara la Real de Murcia, vase: TORRES FONTES, J., El Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia (siglos XIII-XIV), en Murgetana, 20 (1963) 3-18; GALINDO ROMEO, P., Reconstitucin del Archivo del Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia, en Paleografa y Archivstica, vol. V de I Jornadas de Metodologa Aplicada a las Ciencias Histricas, Santiago de Compostela 1975, pp. 61-74; GARCA DAZ, I., y RODRGUEZ LLOPIS, M., Documentos medievales del Convento de Santa Clara la Real de Murcia, en Miscelnea Medieval Murciana, XVI (1990-91) 197-207; SNCHEZ GIL, F.V., Santa Clara la Real de Murcia, siglos XIII-XIX. Documentos para su historia, en Archivo Ibero-Americano, t. LIV, nn. 215-16 (julio-diciembre. 1994) 847-78; GARCA DAZ, I. (ed.), Documentos del Monasterio de Santa Clara. Murcia 1997; PEAFIEL RAMN, A., Conventos, novicias y profesas. Santa Clara la Real de Murcia (siglo XVIII), en Historia y Humanismo. Homenaje al Prof. P. Rojas Ferrer, Murcia 2000, pp. 459-73; PEAFIEL RAMN, A., Con los pies en la tierra. (Vida material de un convento en la Murcia del siglo XVIII), en Littera Scripta in honorem Prof. Lope Pascual Martnez, Murcia 2002, pp. 837-51; VILAR, M.J., Las hermanas serviciales o legas en los conventos femeninos de clausura. Un colectivo marginado? [Santa Clara la Real de Murcia], en La Clausura femenina en Espaa. Actas del Simposium. San Lorenzo del Escorial 2004, pp. 99-118; VILAR, M.J., Una aproximacin a la gestin financiera de los monasterios de clarisas. El Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia antes y durante la Desamortizacin (18041837), en Archivum Franciscanum Historicum, Grottaferrata-Roma 2008, en prensa. 2. Ibdem. Tambin: VILAR, M.J., Mujeres, Iglesia y Revolucin liberal. La vida en los conventos femeninos espaoles de clausura entre la tradicin y el cambio. Las Clarisas en la Regin de Murcia, 1788-1874, en prensa.
818
Las cofradas eran para los conventos un eficaz instrumento de proyeccin social. La documentacin disponible no aporta dato alguno referido a cofradas en Santa Clara, lo cual no quiere decir que no las hubiera, por cuanto se ha perdido gran parte del archivo conventual. Pero en el perodo estudiado, si existieron, carecieron de especial notoriedad, por cuanto no las he visto mencionadas en parte alguna3.
Tena la cofrada de la Inmaculada su asiento en la iglesia-colegio de la Pursima, aneja al convento de San Francisco, y fue acaso hasta la exclaustracin de 1835, junto con la del Rosario, agregada al convento de Santo Domingo, la ms numerosa, mejor organizada y con superior capacidad de convocatoria en la regin. Por razones obvias era una de las preferidas por las monjas de clausura en general, y desde luego por las Clarisas en particular. En el mysterio de la Concepcin purssima, como el primero de todos los de la Virgen anotara el bigrafo de una de las religiosas de Santa Clara de Murcia4, se exhalaba su espritu, y en uno de sus referidos papeles, [la monja] ofrece toda su vida y su alma en culto y reverencia a la Pursima. Los principales personajes y familias locales vinculadas a Santa Clara detentaban mayordomas en esa cofrada, comenzando por diferentes individuos de la extensa e influyente familia Fontes y por los Fernndez Henarejos, uno de los cuales, don Blas, sera durante tres dcadas (1804-1837) el administrador del monasterio5. Se entiende que algunos de los cultos de la cofrada tuvieran lugar en Santa Clara, en torno a una imagen de la Inmaculada colocada en el tabernculo y encargada expresamente a Francisco Salzillo para fomentar esa devocin, que representa a una joven de unos 16
3. Otro tanto cabe decir de los restantes conventos clarianos de la regin murciana, en los cuales las cofradas fueron escasas o inexistentes. En el de Mula, por ejemplo, existe noticia de una solamente, la de Caballeros Esclavos de Ntra. Sra. de la Encarnacin, surgida en el s. XVIII, de la que se conserva un libro de cuentas de 1806, y que acaso no sobreviviera al tercio inicial del XIX. Vase GONZLEZ CASTAO, J. y MUOZ CLARES, M., Historia del Real Monasterio de la Encarnacin de Religiosas Clarisas de la Ciudad de Mula (Murcia), prlogo de F.V. Snchez Gil, Murcia 1993, p. 79. 4. SALAZAR, Thesoro escondido, p. 111, cfr. VILAR, Mujeres, Iglesia y Revolucin, o.c. 5. VILAR, M.J., Una aproximacin a la gestin financiera, o.c.
Por el contrario el monasterio tena abiertas las puertas de su iglesia a las celebraciones auspiciadas por diferentes cofradas locales. En particular la de la Inmaculada y las otras vinculadas al mundo franciscano, cuyos titulares contaban con altares propios en Santa Clara y con slido arraigo en la localidad.
aos. Imagen que, entre las que se conservan actualmente del genial imaginero, es acaso la mejor6.
819
Esta imagen sera ya en el XIX, ncleo de una pujante asociacin de Hijas de Mara, acaso la nica realmente importante a la que sirvi de cobertura esta iglesia. La asociacin pas luego al templo parroquial de San Juan Bautista7, teniendo aqu como titular una imagen encargada a Roque Lpez, el discpulo y continuador de Salzillo. El culto a la Inmaculada alcanzara su cenit en 1854, con ocasin de la definicin dogmtica de este misterio mariano por Po IX. En adelante qued centrado de nuevo el culto en el templo franciscano de la Pursima, donde qued establecida la Asociacin8 correspondiente en torno a otra imagen de Salzillo, que pasaba por ser la mejor en su gnero, destruida durante los sucesos de mayo de 1931.
A las monjas les estaba vetado adscribirse a organizaciones religiosas del tipo que fueren. Ni siquiera a las cofradas o hermandades con asiento en el propio monasterio. Mucho menos a asociaciones profanas. Por excepcin, y sin duda con especial autorizacin, consta que en 1822 la comunidad en bloque se sum a la Ilustre y Venerable Congregacin de Vela y Alumbrado de Jess Sacramentado, establecida en Murcia en 1817 por el prelado Jos Jimnez, titular de la dicesis de Cartagena entre 1805 y 1820. La misma fue aprobada por Po VII mediante breve de 21 de agosto de 1818, concedindole los privilegios de que disfrutaba la de igual nombre
En Santa Clara, aparte la titular de la asociacin mencionada, existieron otras representaciones de tan fundamental advocacin mariana con anterioridad a 1800. Acaso la ms venerada por las religiosas, cierto lienzo de la Pursima, sin duda del XVII, ubicado en una de las capillas de la iglesia situadas frente a las tribunas altas, desde donde las religiosas, discretamente, podan orarle sin ser vistas del pblico. Esas representaciones se hallan mejor datadas con referencia al siglo XIX. Sobre las existentes en el templo conventual (aunque no las ubicadas en la clausura) aporta J. Fuentes y Ponte9 un completo inventario fechado en 1880.
6. En ello convienen la mayor parte de los historiadores del arte especialistas en esa temtica. 7. Reemplazada, ya en el s. XX (1911), con una floreciente Congregacin de Hijas y Siervas de Mara Inmaculada, con sede en la Iglesia de Santo Domingo, vinculada ahora a la Compaa de Jess. 8. Asociacin de la Felicitacin Sabatina a Mara Inmaculada, o sea monumento perenne espiritual por la definicin dogmtica de su Inmaculada Concepcin, cannicamente erigida en la Iglesia de esta Ciudad, y agregada a la primaria de los Santos Juanes de Valencia. Murcia 1867. 9. Espaa mariana. Provincia de Murcia, Lrida 1880, pp. 61-71.
820
existente en la iglesia romana de Santa Mara supra Minerva, introducida en Madrid y otras localidades espaolas. La asociacin tena como objetivo bsico impulsar (y hay que decir que lo logr) la devocin al Santsimo Sacramento, muy arraigada en el medievo (festividad del Corpus Christi establecida en 1264 por Urbano IV), y a raz de la Reforma protestante tenida como el misterio angular del catolicismo (la Transustanciacin) y sacramento fundamental, cuya prctica frecuente se potenciar en el siglo XVIII (frente a reticencias jansenistas) y sobre todo en el XIX.
Una curiosa relacin de 1822, conservada en un archivo privado10, constata en efecto la adhesin de la comunidad murciana de Santa Clara a la congregacin mencionada. La encabeza la abadesa M Antolina Lpez de Miranda, a la que siguen las madres de comunidad, las monjas profesas y las hermanas. En total 33 religiosas. Santa Clara entr por tanto en un turno anual rotatorio, en el que participaba la prctica totalidad de lugares de culto existentes en la ciudad y su entorno, siendo su da grande el 12 de agosto11. Otras congregaciones impulsaban todava ms ese culto, tenindole sealados varios das al ao. Especialmente las capuchinas, en cuyo convento era devocin esencial. En 1832 el de Santa Clara ratific su adhesin a la expresada Congregacin, que por entonces fomentaba el obispo Jos Antonio de Azpeitia, al frente de la dicesis entre 1820 y 1840. A la misma dieron sus nombres las siete profesas incorporadas a la comunidad en los diez ltimos aos, una novicia y otras siete hermanas serviciales adscritas al monasterio en la expresada dcada.
10. Congregacin de la Vela y Alumbrado: relacin de religiosas de Santa Clara de Murcia pertenecientes a la misma, (s.l.) (s.a. -1822-). 11. Distribucin de los das e Iglesias donde estar la Vela y Alumbrado en la Ciudad de Murcia el ao 1828, Murcia s.a. (1827), p. 14. 12. VILAR, M.J., Contribucin a la biografa del cardenal Mariano Barrio, obispo de Cartagena y arzobispo de Valencia (veintitrs cartas inditas, 1858-1874), en Carthaginensia, vo1. 5 n 28 (1999) 413-448; ESPAA TALN, M.C., El obispo Francisco Landeira. Su vida y su tiempo, Murcia 1961; VILAR, J.B., El obispado de Cartagena durante el Sexenio Revolucionario, Murcia 1973; VILAR, M.J., El obispo Francisco Landeira y su tiempo, a travs de un epistolario indito (1861-1873), en Murgetana, 98 (1998) 41-67. 13. Memoria de la ereccin, progreso y estado actual de la Venerable Congregacin de Vela y Alumbrado a Jess Sacramento establecida en la Ciudad de Murcia (), Murcia 1871, pp. 5-8.
La devocin eucarstica entre las Clarisas de Murcia fue a ms en aos posteriores, favorecida por el nuevo impulso que le imprimi en su dicesis desde mediados de siglo los obispos Mariano Barrio y Francisco Landeira12, de forma que la Congregacin murciana qued agregada a la romana Archicofrada de la Adoracin Nocturna al Santsimo Sacramento 13.
Un tipo de asociacin diferente era la hermandad espiritual mantenida con otras comunidades religiosas. Su objeto era el aprovechamiento colectivo de beneficios y gracias espirituales derivados de sus oraciones y penitencias. Supona por tanto un vnculo espiritual con diferentes monasterios y conventos femeninos de clausura, Clarisas sobre todo, pero no exclusivamente, como lo prueba lo estrechos lazos mantenidos con los franciscanos y dominicos de Murcia y sus pujantes cofradas de la Inmaculada y el Rosario.
El fomento del culto eucarstico, favorecido por una eclosin de publicaciones y propugnado por fundadoras espaolas como la baronesa de Jorbaln (Mara Micaela del Santsimo Sacramento), con ocasin de su visita a Murcia en diciembre de 1862 formando parte del squito de Isabel II, era trasunto de la labor desplegada en otras partes por institutos femeninos franceses de adoratrices, reparadoras, esclavas, etc., que no tardaran en introducirse aqu. Por el momento, y sin duda por causa del bajo nivel intelectual del catolicismo popular, no se logr profundizar en la bsica funcin sacrificial de victimacin, que como es sabido es la fundamental en el misterio eucarstico, aspecto postergado a otros ms secundarios.
Ese impulso responda a una motivacin reparadora por el desarrollo sin precedentes en los ltimos tiempos del hbito de blasfemar, sobre todo en vastos ambientes populares de superficial religiosidad e incluso en rpido proceso de descristianizacin. Hasta el punto de convertirse la blasfemia en esta poca en uno de los ingredientes bsicos, y acaso el ms llamativo, de nuestra contracultura religiosa dentro y fuera de la regin murciana.
821
Habindose perdido una parte considerable de la documentacin conventual, no resulta posible indagar ms a fondo sobre ese aspecto tan interesante de la proyeccin social exterior del monasterio, aspecto mejor conocido en el caso de otras comunidades clarianas de la regin de Murcia, y de su entorno ms o menos lejano. Las Clarisas de Cieza, por ejemplo, entre 1750 y 1828 tuvieron ese tipo de hermandad con siete casas de su misma orden (Mula, Helln, Alicante, dos de Alczar de San Juan, y con las de Trujillo y Villanueva de la Jara), cuatro de capuchinas (Membrilla, Zaragoza, Castelln y Alicante) y tambin con las franciscanas descalzas de Sisante, terciarias franciscanas y agustinas descalzas de Almansa, y con las justinianas y carmelitas descalzas de la urbe murciana. En cuanto a Santa Clara de Murcia, he podido documentar este tipo de asociacin con las Clarisas de Mula (se conserva una carta de hermandad fechada en 28 de enero de 1746) y con los dominicos de Murcia. En ambos casos en funcin de sufragios que se especifican. La hermandad con los dominicos, cuyo convento era colindante con el de Santa Clara, es remontable cuanto menos a 1816 y es similar a la acordada luego (1830) por el tambin
822
murciano de Santa Ana (dominicas) con el a su vez cercano de PP. Trinitarios14. III. DEVOCIONES CLARIANAS DE SUPERIOR IMPACTO SOCIAL. LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS EN SANTA CLARA Y SU ECO EN LA CIUDAD DE MURCIA
Las devociones propias de la comunidad se conectan estrechamente con las festividades preceptivas en Santa Clara, que al propio tiempo eran las de mxima presencia social del monasterio. Tanto las generales del calendario litrgico catlico (Natividad y Ao Nuevo, Semana Santa y Pascua de Resurreccin, Ascensin y Corpus Christi, Santsima Trinidad, San Jos, San Juan Bautista, San Pedro y San Pablo, etc., as como las que conmemoraba los principales misterios marianos) como las asentadas en el convento, comenzando, claro est, por las propiamente clarianas y, por extensin, franciscanas (Santa Clara y San Francisco de Ass, San Antonio de Padua, Santa Ins de Ass, Santa Catalina de Bolonia, San Buenaventura, San Flix de Cantalicio, San Juan de Capistrano, San Diego de Alcal, Santa Rosa de Viterbo, el beato Andrs Hibernn de Alcantarilla, etc., por ese orden). Todas ellas tenan expresin iconogrfica en la iglesia conventual, y algunas con capilla propia. Aparte las imgenes y lienzos existentes en la clausura (sala capitular, refectorio, noviciado, etc.), de que no existen descripciones ni inventarios coetneos15, pero de que da idea lo conservado en el actual museo conventual. Prcticamente todos los altares del templo eran reservados o privilegiados, es decir favorecidos con diferentes indulgencias y gracias otorgadas por papas y obispos al titular del mismo para sacar ms fcilmente a las almas del Purgatorio mediante oraciones, jaculatorias y las misas en ellos celebradas. En la poca de referencia consta la concesin de varias por los mitrados Jimnez, Azpeitia y Landeira. Tambin por los murcianos fray
14. Archivo del Monasterio de la Encarnacin (Mula, Murcia): AMEm, Carp., expedientes varios: Carta de hermandad del Real Monasterio de la Encarnacin de Mula con Santa Clara de Murcia. Mula, 28 enero 1746. Casos similares en otros monasterios. Vase: ROSA GONZLEZ, M. de la, El Monasterio de la Inmaculada Concepcin de Cieza. Estudio histrico-artstico, Murcia 1992; MELGARES GUERRERO, J.A., El Monasterio de Santa Clara, de Caravaca de la Cruz, Caravaca de la Cruz 1995; RIQUELME OLIVA, Pedro (ed.), El Monasterio de Santa Vernica de Murcia. Historia y Arte, Murcia 1994; MUOZ CLARES, M. (dir.), Monasterio de Santa Ana y Magdalena de Lorca. Historia y Arte, Murcia 2002. 15. J. Fuentes y Ponte en su detallada descripcin de la iglesia de Santa Clara, en 1880, omite tambin el convento, cfr. Espaa Mariana, o.c., pp. 59-71.
Santa Clara, Santa Ins, San Francisco y San Pedro de Alcntara, entre otros, eran honrados con concurridos novenarios que precedan a sus fiestas16. Algunos de tradicin centenaria como lo indica el dedicado a Santa Catalina de Bolonia, impreso por Pedro Belda en 1874 a devocin de algunas personas muy favorecidas de la Santa Virgen17, en folleto publicado inicialmente en Murcia en 1729, lo que evidencia la perdurabilidad de estas devociones. Como tambin en el caso de Nuestro Padre Jess Nazareno de la Providencia, impresionante talla de Roque Lpez, venerada en el coro antiguo de Santa Clara, y bastante popular en Murcia, por cuanto cien aos despus de su introduccin continuaba siendo reeditado el texto de su novena para ser circulado entre sus numerosos devotos18. La iconografa del templo conventual resuma medio milenio de historia franciscana a partir de los tres hermanos de Ass, de os reformadores (y reformadoras) que les siguieron, y las figuras seeras de la orden serfica. stas lo suficientemente variadas en su trayectoria y significacin como para satisfacer las preferencias de los devotos ms dispares. Cubran, en efecto, el dilatado arco comprendido entre las figuras ingenuas y amables de una Ins de Ass, un San Antonio de Padua, o un Andrs Hibernn (de ste el monasterio posea un relicario en madera tallada al que en 1807 fue incorporado un lienzo con el retrato del titular), a la abanderada y terrible de un Juan de Capistrano, martillo de infieles turcos en los Balcanes y hroe de Belgrado. El cuadro devocional del monasterio, aunque invariable en lo esencial, es cambiante en cuanto a prioridades. Despus de 1810 se tiende a reivindicar y favorecer el concepto tradicional y catlico de la prctica religiosa colectiva frente al modelo de piedad individual e intimista propugnado por el jansenismo. En este sentido cabe entender la difusin del rezo del rosario, del via crucis, de la proliferacin de nuevas congregaciones y herman16. Vase, verbigracia, Novena de Santa Ins de Ass, hermana de la Madre Santa Clara. Compuesta por un devoto de las Santas. Murcia 1809, o Novena del portento de la penitencia San Pedro de Alcntara, (). Compuesta por un devoto del Santo, y reimpresa por la Comunidad de Santa Clara de Murcia (), Murcia 1852. 17. Novena de la esclarecida e nclita Virgen Santa Catalina de Bolonia, hija de la Serfica Madre Santa Clara de Ass, que se venera en el Monasterio de Religiosas del mismo nombre de esta ciudad de Murcia, Murcia 1874, p. 2. 18. Novena de N.P. Jess Nazareno que con el ttulo de la Providencia, se venera por las Religiosas en el Coro viejo de su Real Convento de Sta. Clara de esta Ciudad de Murcia, Murcia 1876.
Antonio Jos Salinas, obispo de Tortosa y hermano de una de las abadesas del monasterio, y por don Simn Lpez, titular de Orihuela y luego arzobispo de Valencia.
823
824
dades, del afianzamiento de las antiguas, y la definitiva imposicin de la doctrina de la Inmaculada, y de la devocin al Pontfice romano, estas ltimas apoyadas con sendas definiciones dogmticas.
El Corazn de Jess es la ms reseable entre las nuevas devociones, por la excepcional difusin que lleg a alcanzar en un tiempo relativamente breve. Era tambin la ms renovadora. Organizada como prctica religiosa colectiva, como devocin movilizadora de masas, por los jesuitas, sus mximos difusores, en realidad favoreca la experiencia religiosa individual. As lo entendieron ya algunos de sus primeros y ms seeros propagandistas como Alfonso M de Ligorio y Francisco de Sales. Se trataba de una derivacin del culto a la Eucarista, sacramento que para los catlicos posibilita la unin no slo espiritual sino tambin fsica con las heridas, sangre y corazn de Jess. Una experiencia acaso ms femenina que masculina, que gener la devocin al Corazn de Jess, inicialmente mal comprendido e incluso relegado por la Iglesia, pero oficialmente admitido desde el siglo XVIII. Una devocin iniciada por mujeres agraciadas con excepcionales experiencias msticas. Desde la propia Clara de Ass, entusiasta de los misterios eucarsticos en pleno siglo XIII, y Catalina de Siena y Catalina Ricci en el XVI, a Margarita Mara de Alacoque (con Jean Eudes), ya en los umbrales del XVIII, definitiva potenciadora esta ltima de la nueva advocacin, a la que no faltara numerosas seguidoras19.
19. WALKER BYNUM, C., Women mistics and eucharistic devotion in the thinteenth century, en Womens Studis, 11, n 1-2 (1984) 179-214. De inters, a su vez, la consulta de la obra clsica de A. HAMON, Histoire de la devotion au Sacr-Coeur, Pars 1923-1939, 5 vols.
Paralelamente se dar un relanzamiento de devociones antiguas, que ganan terreno ya desde mediados del XVIII: Jesucristo Sacramentado, la Santsima Trinidad (misterio popularizado por los misioneros capuchinos, el P. Cdiz en particular, y luego por Antonio M Claret y sus claretianos), o San Jos y la Sagrada Familia (divulgados por Santa Teresa y los carmelitas doscientos aos antes), as como advocaciones marianas hasta el momento postergadas (Ntra. Sra. de los Dolores, del Carmen, del Pilar, de la Fuensanta sta en Murcia respecto a la medieval de la Arrixaca, etc.), y sobre todo el afianzamiento definitivo de devociones reputadas entonces de modernas, y por lo mismo bastante cuestionadas. Comenzando por la del Corazn de Jess, que pasar ahora a un primersimo plano. Todo ello, que tuvo su lgica incidencia en Santa Clara, no impidi que algunas de las antiguas mantuvieran su protagonismo y proyeccin. Comenzando por las franciscanas angulares y las conectadas a las devociones marianas ms populares y consolidadas.
Siendo los jesuitas los principales promotores de esta devocin, su suerte corri pareja a la de los hijos de San Ignacio. A Murcia lleg desde Orihuela, cuyo obispo Juan Elas Gmez de Tern fue uno de sus primeros y ms decididos protectores, hasta el punto de hacer colocar en la fachada del seminario diocesano fundado por ese prelado en 1743 una de las primeras imgenes que hubo en Espaa, debiendo llevar los seminaristas una insignia similar cosida en la beca20. El monasterio de Santa Clara la Real de Murcia fue foco destacado en la divulgacin de esta devocin y culto en el mbito murciano, tarea en la que tuvieron activa participacin varias religiosas llegadas de Orihuela, y muy especialmente M Rosa Dueas, abadesa entre 1807 y 181021. En cualquier caso devocin y culto no se impondran definitivamente hasta el retorno de los expulsados jesuitas, retorno posibilitado por la reinstauracin de Fernando VII en 1814. Sin embargo, nada como las festividades religiosas para conectar con el pueblo fiel y proyectarse sobre la ciudad22. En lo que al monasterio de Santa Clara se refiere, sobre todo las tres fiestas clarianas por definicin, que lo son tambin de la gran familia franciscana. El 13 de junio, el 11 de agosto y el 4 de octubre, escalonadas entre la primavera y el otoo, y consignadas a San Antonio de Padua, Santa Clara y San Francisco de Ass, advocaciones serficas de mxima incidencia popular. En todas ellas el monasterio echaba la casa por la ventana, sin escatimar nada. Oficiantes, predicadores, msicos, cera, incienso, flores y, al trmino de los cultos, unos siempre sorprendentes fuegos pirotcnicos, chocolate, dulces, viandas y helados para todos, y comida y abundantes limosnas para los mendigos. San Antonio, cuando la primavera tocaba a su fin, prximo ya el solsticio de verano, era homenajeado con unas fiestas que por su alegra y bulli-
Una devocin que, por tanto, hall su mejor caldo de cultivo en los conventos de monjas. A ella se vincula la esperanza de la conversin de los pecadores, la recuperacin de la fe por los incrdulos, la santificacin de los creyentes, la bendicin de los lugares que le son consagrados y la salvacin final de quienes practiquen la comunin reparadora en los nueve primeros viernes de mes. Una devocin en suma que pretenda contrarrestar el creciente indiferentismo en ambientes catlicos.
825
20. VILAR, J.B., Orihuela, una ciudad valenciana en la Espaa moderna, t. IV de J.B. Vilar, Historia de la ciudad y obispado de Orihuela, Murcia 1981, p. 411. 21. Archivo del Monasterio de Sta. Clara la Real (Murcia): AMSc, Libro de Visitas, a. 1807-1810. 22. Vase la obra bsica de BOUZA LVAREZ, J.L., Religiosidad contrarreformista y cultura simblica del Barroco, Madrid 1990, en que el autor remite a la amplia bibliografa disponible.
826
Pero el de Santa Clara era por definicin el da grande de la casa. Desde 1645 un breve de Inocencio X23 conceda indulgencia plenaria a cuantos fieles en ese da, y en las condiciones usuales en estos casos, visitaran el templo conventual de Santa Clara de Murcia. La comunidad, por su parte, cursaba una invitacin a vecinos, devotos y amigos que frecuentaban la iglesia. La ceremonia religiosa resultaba ser siempre esplendorosa y magnfica. Numerosos concelebrantes, predicador de campanillas, orquesta y coro contratados, adornos florales, iluminacin especial, incienso y boato. Se cerraba as un concurrido novenario en honor de Santa Clara, que lleg a ser proverbial, y del que circularon diferentes textos en las distintas pocas24. El agasajo gastronmico que segua a las celebraciones propiamente religiosas sobrepasaba toda ponderacin, as como la calidad y cuanta con que eran obsequiados los concurrentes (cestas de dulces, florecillas de tela y otras finas labores de aguja). Todo ello pese a severas admoniciones de provinciales y visitadores franciscanos del convento, e incluso algunos obispos, escandalizados con tal despilfarro. Y es que la comunidad haba trabajado durante semanas con entrega y entusiasmo, sin escatimar esfuerzo ni gastos, para que no faltara detalle en el anual homenaje a su madre Santa Clara. Otro tanto tena lugar en el da de San Francisco de Ass, sin que las celebraciones simultneas en la decena de conventos masculinos y femeninos franciscanos en sus diferentes ramas y obediencias existentes en la ciudad de Murcia, incluida la fiesta mayor en el de San Francisco, restase a las que tenan lugar en Santa Clara concurrencia y brillantez. Ciertamente en ese
23. Roma, 20 marzo 1646, cfr. SNCHEZ GIL, Santa Clara la Real de Murcia, o.c., p. 874. Vase, entre otros.
cio slo resultaban comparables a las de San Juan, unas y otras cristianizacin de las milenarias festividades paganas de la fertilidad, las cosechas y el padre Sol. Ningn santo tan solicitado como San Antonio de Padua. Por las mozas casaderas afanosas de encontrar novio, por los pobres menesterosos necesitados de alimento y cobijo, por los enfermos anhelantes de recuperar la salud perdida, y en suma por cuanto deseaban hallar algn objeto extraviado, o tenan algo que buscar, hallar o pedir. Todos por igual acudan con sus preces, promesas y limosnas a San Antonio, siempre humano, comprensivo y prximo. En el monasterio de Santa Clara la mayor parte de las abadesas, vicarias y madres de comunidad fueron camareras del santo, ocupndose con esmero de cuanto se refiere al aseo y ornato de su imagen y capilla, y consignando a su peculio particular, o de sus familias, una parte importante del gasto ocasionado por las pomposas fiestas con que era honrado el titular.
da el ambiente festivo transcenda en la calle y mova muchedumbres. Se oa misa en ste o aquel convento, y se asista a tal o cual sermn. Se degustaba el chocolate con Claras o Vernicas, era tomado un refrigerio en San Francisco, San Diego, Santa Catalina o con los Padres Capuchinos, y ya de noche, tras los oficios vespertinos, se daba cuenta de unos bizcochos, mojicones y leche merengada obsequiados por las Isabelas o las monjas de San Antonio. Devotos y beatas terminaban exhaustos despus de andar todo el da afanados de un lugar para otro. Los indigentes, mendigos y otros desvalidos en modo alguno eran olvidados. Aparte de servrseles abundantes comidas en los atrios de los diferentes conventos, incluido vino y postres, se les obsequiaba con hatillos de viandas para llevar, los cuales, en su caso, eran entregados tambin en el domicilio de imposibilitados y de pobres vergonzantes. Fiestas como las tres indicadas eran parte importante de la cultura popular de la poca, fuente de trabajo para mucha gente y ocasin de encuentro y relacin social25. Se comprende que sobrevivieran a la exclaustracin de 1835 y al proceso desamortizador de los bienes conventuales culminante en las leyes Mendizbal de 1836 y 1837, si no con la magnificencia de antes, s con ms fervor que nunca, sostenidas con los donativos y limosnas aportados por la devocin popular. Y que luego, tras la normalizacin de las relaciones Iglesia-Estado en el marco del Concordato de 1851, resurgieran con nuevo empuje, fausto y esplendor.
827
24. Novena de la Serfica Madre Santa Clara de Ass. Compuesta por un devoto suyo. Impresa a expensa de las Religiosas del propio monasterio de Murcia, Murcia 1868, pp. 1415. 25. Sobre estas y otras festividades, y su impacto popular, vase PEAFIEL RAMN, A., Mentalidad y religiosidad popular murciana en la primera mitad del siglo XVIII, Murcia 1988; IRIGOYEN LPEZ, A. y GARCA HOURCADE, J.J., La religiosidad de los murcianos en la segunda mitad del siglo XIX. El juicio de los obispos de Cartagena, en VV.AA., Javier Fuentes y Ponte (1830-1903), Murcia 2004, pp. 57-86. Tambin diferentes aportaciones de F. CANDEL CRESPO, F.J. GARCA PREZ, J.B. VILAR, C.M CREMADES GRIN, o P. RIQUELME OLIVA, entre otros, referidas al mbito murciano, y en un contexto ms amplio aportaciones tales como las de REVUELTA GONZLEZ, M., Religin y formas de religiosidad, en vol. XXXV-1 de Historia de Espaa fundada por R. Menndez Pidal y dirigida por J.M Jover Zamora, Madrid 1989, o CALLAHAM, , Madrid 1989.
Cofradas bajo la advocacin de San Lucas, especial protector de los pintores, en Espaa. El caso de Navarra
Eduardo MORALES SOLCHAGA Universidad de Navarra
I. Introduccin.
Ctedra de Patrimonio y Arte Navarro, y Departamento de Historia del Arte. Universidad de Navarra.
I. INTRODUCCIN
Por tanto, desde momentos tempranos se asiste a la designacin de San Lucas como patrono, al igual que lo haban sido San Jos o San Eloy, para escultores y plateros respectivamente. De todos modos el santo evangelista tambin fue investido como patrn por otro tipo de oficios, como mdicos, boticarios, notarios y escribanos2, en relacin a su condicin de mdico y escritor. An as entre mdicos y boticarios, por lo menos en Espaa, gozaron de ms aceptacin San Cosme y San Damin, en torno a los cuales se establecieron los primeros colegios. No slo los pintores quedaron agremiados bajo su devocin, sino que tambin lo hicieron doradores, batiho-
Las asociaciones de carcter gremial, que monopolizaron las labores artsticas durante el Antiguo Rgimen, tomaron usualmente a un santo como especial intercesor de sus trabajos, representante de la faceta espiritual con que tambin contaban muchas de aquellas instituciones de origen bajomedieval. Los pintores, tanto en Espaa como en el resto de Europa y parte de Amrica, se situaron generalmente bajo la advocacin de San Lucas Evangelista. Louis Rau, en su afamada monografa lo relata acertadamente, atribuyndolo a dos causas posibles, derivadas de su consideracin como pintor de la Virgen, surgida en el siglo VI. El problema es que en los Hechos de los Apstoles no se le califica como tal, y que los judos tenan prohibida dicha profesin, si bien todo ello puede ser una metfora, puesto que haba retratado a la Virgen maravillosamente en el Evangelio y la haba conocido, siendo el nico que relat el episodio de la Asuncin. La otra causa aducida por el francs, es una posible confusin con un pintor florentino del siglo IX, de nombre Luca y apodado el santo, del que se perdi la memoria, atribuyndose errneamente sus obras a San Lucas1.
1. RAU, L., Iconografa del Arte Cristiano, Barcelona 1997, t. II, vol. IV, pp. 262 267. 2. Por ejemplo en el caso de la cofrada de San Lucas de los escribanos asentada en Logroo. LOPE TOLEDO, J. M., Una antigua cofrada logroesa: la Hermandad de San Lucas Evangelista y la Virgen de Oriente, en Berceo, n 25 (1952) 675 - 700.
jas, estofadores, tipgrafos e incluso impresores, si bien lo usual en estos ltimos era hacerlo bajo la proteccin de otro evangelista, San Juan3.
831
El objeto de este modesto estudio, es mostrar algunas de aquellas hermandades que funcionaron en Espaa durante la Modernidad, seleccionando slo aquellas que se situaron bajo la devocin que nos atae, aunque se ve necesario precisar que existieron otras tantas asociaciones de pintores regidas por ordenanzas puramente municipales, sin faceta de ndole espiritual, como por ejemplo Crdoba, Granada, Mlaga, Salamanca etc. Tampoco se abordarn las extranjeras, que mereceran un estudio monogrfico de por s, aunque se han de dar unas pinceladas de lo que aconteca en territorios extrapeninsulares como los Pases Bajos. Para el caso de los virreinatos americanos, se han documentado cofradas en Mjico, Puebla de los ngeles, Lima, Cuzco, Crdoba, La Habana y Quito, si bien slo esta ltima se situ bajo la proteccin de San Lucas, por lo que no se ve preciso ahondar en este estudio en ello. Por ltimo se dar cuenta del devenir de la cofrada de San Lucas de los pintores de Pamplona4.
HISPNICA
II. COFRADAS DE SAN LUCAS EN OTROS TERRITORIOS DE LA MONARQUA Desde la coronacin de Carlos I, las diecisiete provincias de los Pases Bajos quedaron incluidas como territorios patrimoniales de la monarqua hispnica, status que mantuvieron hasta la paz de Mnster (1648), firmada por Felipe IV, por la que se perdieron de facto las siete provincias rebeldes. De todos modos Espaa conserv el resto de provincias incluida Flandes, si bien varios tratados fueron desposeyendo a la potencia paulatinamente de aquellos territorios, proceso que concluy en 1714 con el tratado de Utrecht5, por el que Austria obtuvo, entre otros territorios, los Pases Bajos espaoles y Flandes. Aqu se estudian conjuntamente, pues as se encontraban en su momento de apogeo.
3. En Espaa por lo general dichas cofradas aunaban en sus senos a pintores y doradores, pero en el Norte de Europa era ms frecuente que acogiesen a otros oficios relacionados. Sobre el patronato de San Juan respecto a los tipgrafos: INFANTES, V., La santidad tipogrfica en la Espaa del siglo de oro, en Pennsula: Revista de Estudios Ibricos, n 2 (2005) 251 - 296. 4. Aportando novedades documentales que forman parte de la tesis doctoral en la que est trabajando el que escribe estas lneas: Gremios artsticos en la Pamplona del Barroco 5. Una buena bibliografa se encuentra en la voz homnima de wikipedia.
En Amberes6, la cofrada de San Lucas se menciona ya desde 1382, pero fue a partir de 1442 cuando recibi especiales privilegios por parte del Regimiento de aquella ciudad, que se vieron refrendados por nuevas disposiciones, en cuanto al marcaje de las obras, en 14727. En 1663, David Teniers fund la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, bajo los auspicios del propio gremio de pintores y con la anuencia de Felipe IV, a quien se dirigi mediante misiva, pues no quera que dicho importante foco de cultura quedase al margen de otras poblaciones europeas como Roma o Pars. En dicho organismo quedaron fundidos tanto el gremio de San Lucas, como la cmara de retricos (de violaren)8. Fue la institucin de nueva planta quien tomo posesin de la galera del gremio de San Lucas, una vez desaparecieron dicho tipo de corporaciones en aquella ciudad, en 1773. Desde un principio el gremio acogi en su seno a pintores, grabadores, comerciantes y tipgrafos, destacando entre ellos Jan Mabuse (1503), Patinir (1515), Brueguel el viejo (1551), Rubens (1598), Snyders (1602), Jordaens (1615, den en 1617), Van Dyck (1618), que sera investido decano honoris causa del mismo, Brueguel el joven (1625), Erasmus Quellinus (1633), David Teniers (den en 1645) o el parisino Nicols de Larguillere (1672). Las mujeres con talento tambin eran aceptadas en aquella cofrada, destacando entre ellas Caterina van Hemessen.
832
6. VERMEYLEN, F., The Antwerp Guild of Saint Luke and the marketing of paintings, fifteenth-eighteenth centurias, en Mapping markets for paintings in Europe and the New World, 1450-1750, Turnhout 2006, pp.188-206 7. JACOBS, L.F., The marketing and standarization of South Netherlandish carved altarpieces: limits on the role of the patron, en The Art Bulletin, vol. 71, n 2 (1989) 219.
San Lucas pintando a la Virgen, altar del gremio de pintores de Bruselas. Fue la prueba de maestra de Roger van der Weyden en 1435. Boston
Brujas tambin cont con un gremio de pintores bajo la proteccin de San Lucas, de orgenes medievales9. Si bien el foco de Amberes se mostr ms flexible con sus ordenanzas, el de Brujas siempre se manifest inamovible respecto a sus privilegios, concedidos por Felipe III el bueno, duque de Borgoa, en 1440 (si bien la corporacin ya se mencionaba en 1358). Incluy en sus filas tanto a los trabajadores del cuero y vidrieros, como a los iluminadores de manuscritos, con los que mantuvieron diferentes tensiones para mantenerlos bajo su jurisdiccin, aunque finalmente se separaron en 1454, integrndose en la hermandad de San Juan Evangelista de los libreros de aquella ciudad. Entre los miembros ms destacados de la misma figuraron Gheeraert David (1484; En Amberes en 1515), Jan van der Straet Stradanus (antes de partir a Florencia, en 1550), y, con probabilidad, Jan van Eyck, protegido del duque, quien leg a la misma un retrato de su mujer, que doscientos aos despus, se mostraba, encadenado, el da de San Lucas, puesto que el resto del ao se mantena en el cofre de las cinco llaves10.
833
Los pintores en Bruselas, tambin se organizaron, junto a los escultores y batidores de oro, desde por lo menos el siglo XIV (se menciona por primera vez en 130611), recibiendo ordenanzas en 1387 y 1416, si bien slo se conservan listas de miembros desde 1599, mostrando cierta actividad durante el siglo XVII. Desde 1474 funcionaron conjuntamente con la hermandad de San Eloy de los plateros de aquella ciudad. Entre sus miembros destacaron Roger van der Weyden (1435), Hendrik de Clerk (1610), Jacques dArthois (1634), Lucas Achtschellinck (1639), Adam Frans van der Meulen (1651), Bernard Blondeel (1678) y Theobald Michau (1698). Tambin existieron corporaciones en Michelen, Douai (1431), Malinas (1439), Valenciennes (1462), Mons (1487), Lovaina (1494), Lieja, centro donde se asociaron con orfebres, vidrieros, bordadores, fabricantes de espuelas, entre otros oficios12, Namur, donde se asociaron a los sastres, Audenarde, con pintores, orfebres y vidrieros, y Courtrai, con escultores, vidrieros y libreros13. Para concluir el apartado dedicado propiamente dedica8. GIBSON WALTER, S., Artists and Rederijkers in the Age of Bruegel, en The Art Bulletin, vol. 63, n 3 (1981) 428. 9. STABEL, P., Organisation corporative et production doeuvres dart Bruges la fin du Moyen ge et au dbut des Temps modernes, en Le Moyen Age, vol. 113, n 1(2007) 91- 134. 10. Segn testimonio de Descamp en 1769. Hacia 1800 estaba en manos de P. van Lede, quien lo don a la ciudad en 1808. Actualmente se conserva en el Museo Groeninge de Brujas. 11. SOSSON, J., Le statut de peintre en Les Primitifs flamands et leur temps, Pars1994, p. 79. Aporta interesantes datos sobre las corporaciones flamencas. 12. Ibid., p. 79. 13. STABEL, P., o.c., p. 102.
834
Otro de los focos ms importantes de aquellos territorios del Norte de Europa fue el localizado en la ciudad holandesa de Delft. El gremio de San Lucas se conform en el siglo XV15, si bien recibi nuevas ordenanzas proteccionistas en 1611, a causa de la tregua de los doce aos, que abri las fronteras a un sinnmero de piezas forneas. Agrupaba en sus filas a grabadores, tipgrafos, tapiceros, cristaleros y pintores, aunque a partir de la reforma de ordenanzas estos ltimos tomaron la voz cantante. La cofrada de San Lucas de Delft fue disuelta en 183316, si bien su sede se mantuvo en pie hasta 187917.Entre sus miembros destacaron Pieter de Hooch, Carel Fabritius, Abraham van der Hoeve y, sobre todo Johannes van ver Meer, Vermeer de Delft, que entr cofrade en 1653 y fue vicedecano de la cofrada en 1662, y den desde el ao siguiente a 1670. Tambin destacaron los marchantes de arte, como por ejemplo Johannes de Renialme18. Durante el siglo XVII mantuvo una incruenta disputa con el gremio de la vecina ciudad de La Haya, puesto que ambos focos no respetaban las demarcaciones de actuacin, si bien finalmente se lleg a un acuerdo, por el que los pintores de Delft proporcionaran pinturas de gnero a sus vecinos, mientras que los de La Haya contribuiran con retratos. Esta ltima cofrada haba sido fundada en 1611, y tambin inclua a pintores de casas, por lo que en 1656 los pintores de caballete se escindieron de la cofrada y formaron una nueva, la Confrarie - Pictura. Tambin se agruparon los pintores de msterdam tomando como patrn a San Lucas Evangelista en 1579, una vez consumada la Unin de Utrecht, como reaccin a la Unin de Arras firmada con las provincias meridionales, uno de cuyos centros era Tournai, donde el gremio de pintores haba redactado, en noviembre de 1480 (actualizando las de 1364), unas ordenanzas para el buen funcionamiento de los mismos, muy parecidas a las
do a los territorios que conformaron posteriormente Flandes, es preciso destacar que s que existi una buena relacin entre las agrupaciones de pintores all asentadas, pues se tiene constancia de la celebracin de congresos, con una doble finalidad, profesional y religiosa, honrar a su santo patrn14.
14. A saber en Gante (1468; en 1467 se haba formado el gremio, siendo Hugo van der Goes uno de sus fundadores), Ypres (1470) y Lille (1472; En 1668 se incorpor a Francia). Ibid., p. 192. 15. MONTIAS, J. M., The Guild of St. Luke in 17th century and the economic status of artists and artisans, en Similous: Netherlands Quaterly for the History of Art, vol. 9, n 2 (1977) 93, nota 5. 16. MONTIAS, J. M., Vermeer and his milieu: a web of social history, New Jersey 1989, pp. 171 - 172. 17. Actualmente reconstruida como Vermeer Center.
redactadas un ao despus en Munich19. De todos modos, las ordenanzas de 1579 vinieron a ser una reforma de las que venan ejercitndose desde la Baja Edad Media, y agruparon a pintores, escultores, grabadores y marchantes de arte. Su sede se encontraba en los bajos del de Waag, la casa de pesos y medidas de la ciudad, ubicada en la antigua puerta de San Antonio, donde hoy en da se puede observar a su santo patrn esculpido encima de la puerta. En dicho edificio tambin se ubicaron los plateros de la hermandad de San Eloy, los carpinteros, arquitectos y albailes, y los cirujanos, donde el doctor Nicolaes Tulp realiz su famosa leccin de anatoma, retratada magistralmente por Rembrandt en 1632, dos aos antes de obtener la ciudadana y entrar en el citado gremio de San Lucas.
835
18. MONTIAS, J.M., Art and Auction in te 17th century msterdam, msterdam 2003, pp. 130 - 144. Entre sus ms afamados miembros destacaron Jacques Darte, Roger van der Weyden o su maestro Robert Campin, quien haba entrado cofrade en 1424 y alcanz el deanato de la msima. 19. STECHOW, W., Northern Renaissance Art (1400 - 1600), Evanston 1989, p. 25. 20. TAVERNE, E., Salomon de Bray and the reorganisation of the Haarlem Guild of St Luke: 1631, en Simiolus, n 6 (19721973) 56- 69. 21. PRAK, M.R., The Dutch Republic in the 17th century: the Golden Age, Cambridge 2005, p. 242. 22. Conservado en la coleccin del Rijksmuseum.
Otro foco interesante es la ciudad de Harleem, situada a 20 km. al Norte de la anterior, que desde tiempos tempranos cont con gremio propio de pintores. Era la nica de todas las ciudades rebeldes, que con anterioridad a la revuelta agrupaba nicamente a los pintores de caballete, dejando de lado a los que ejecutaban obras de menor envergadura. Para 1630 las ordenanzas se encontraban obsoletas y a instancias del Regimiento realizaron unas nuevas, en las que introdujeron el novedoso sistema acadmico, importado principalmente de Italia, que cal hondamente en los nefitos. Uno de los principales partcipes de aquella reforma fue Salomn de Bray, quien se mantuvo en la junta gubernamental de 1633 a 164020. Celebraban una fiesta anual, en la que procesionaban con una pequea reliquia de San Lucas21, algo de lo que podan presumir respecto de las confraternidades aledaas. Entre sus integrantes destacaraon Cornelis van Harleem, Franz Hals, Golzius, Karel van Mander (maestro de Hals, autor de el libro de los pintores, compendio de los pintores norteos, siguiendo el modelo de Vasari - 1604), Franz Post y Judith Jans Leijster, primera mujer documentada en el gremio, en 1633 y discpula de Hals. Otro de sus miembros, Jan de Bray22, retrat un interesante testimonio en 1675, la junta gubernamental de la hermandad, con los seis headmen (el es el segundo por la derecha), presididos por el decano, Gerrit Mulraet, que porta un medalln con San Lucas pintando a la Virgen. Algunos de sus cofrades se relacionaron, al igual que en Amberes, con grupos intelectuales y
Anterior
Inicio
Siguiente
Los pintores de Leiden tambin intentaron organizarse una vez emancipados del dominio espaol, en 1610, pero al contrario que otras ciudades como Gouda, Rtterdam o Delft, el Regimiento no se mostr conforme, y por razones desconocidas, deneg su peticin24. Hubo que esperar tres dcadas para que se configurase, en 1648, la primera asociacin de pintores en aquella ciudad. La inexistencia de dicho gremio hasta entonces, hizo que grandes representantes de la pintura holandesa nacidos all, como Rembrandt o Lievens, saliesen de para progresar en focos de mayor importancia25. En Utrecht, durante la Edad Media los pintores se agremiaron con elementos de otros oficios, como guarnicioneros, bordadores, carpinteros e incluso relojeros. En 1611 recibieron sus primeras ordenanzas, que rigieron a sus integrantes por lo menos hasta 1639, cuando se produjo la emancipacin de los pintores, formando una propia academia, aunque sin aprobacin municipal. As se funcion hasta 1644, cuando crearon su propia cofrada de San Lucas (Schilders Collage), dejando en la primigenia a carpinteros, escultores y entalladores26. Algo parecido aconteci en la ciudad holandesa de Dordrecht, donde tambin exista gremio desde tiempos medievales, acogiendo a muy diversos menestrales. En 1642, con permiso de las autoridades municipales, crearon la cofrada de San Lucas, destacando entre sus fundadores Isaac van Hasselt y Jacob Cuyp. Para finalizar el captulo dedicado a las posesiones espaolas en los Pases Bajos es preciso resear algunas de las hermandades de pintores, aunque de menor importancia, que all se conformaron, como por ejemplo Middleburg (1585/1609), Gouda, Rotterdam y Utrecht (1611), Akmaar (1631) y Hoom (1651) 27. III. FOCOS EN ESPAA
de teatro23, como el Liefde boven all (amor sobre todo). Contaron con capilla y altar propios en la iglesia de San Bavo.
836
En Zaragoza existi una cofrada de pintores bajo la advocacin de San Lucas desde 1502, cuando la Ciudad le dot de ordenanzas, que seran me-
23. HEPPNER, A., The Popular Theatre of the Rederijkers in the Work of Jan Steen and His Contemporaries, en Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, Vol. 3, n.1/2 (1939) 22 - 48. 24. MONTIAS, J. M., The Guild of St. Luke in 17th century and the economic status of artists and artisans, en Similous: Netherlands Quaterly for the History of Art, vol. 9, n 2 (1977) 93. 25. SCHWARTZ, The town and the country en Dutch World of Painting, Vancouver 1986. 26. ULRICH ASEMISSEN, H., Jan Vermeer, un cuadro de oficios, Madrid 1994, p. 23. 27. PRAK, M.R., o.c., p. 241.
ses ms tarde confirmadas por Fernando el Catlico. Con sede en la iglesia del antiguo convento de San Francisco, destruido en su totalidad en la Guerra de la Independencia, agrupaba en su seno a doradores y pintores. Las captulas fueron sustituidas por otras ms novedosas en 1517, diferencindose entre pintores de retablos o historias, pintores de tapices y pintores de oro o doradores28. As las cosas continuaron hasta el 6 de diciembre de 166629, cuando los pintores se escindieron de la cofrada por la naturaleza liberal de aquel arte, como bien relata Palomino en su ms afamada publicacin: que el arte de la Pintura, por ser liberal, se apartase de cierta profesin, con quien estaba mezclado en una Cofrada, quedando la otra en la servidumbre de los dems gremios. Desde entonces todas las rentas y obligaciones de la primitiva cofrada recayeron en los doradores, inclusive la capilla y altar de San Lucas, ubicados en la iglesia anteriormente mencionada. Nueve aos ms tarde, y a raz de la escisin, promulgaron unas nuevas ordenanzas para su oficio, si bien a partir de la llegada del siglo XVIII, fue perdiendo paulatinamente importancia, a pesar de una cierta mejora en la dcada de los 40 y la promulgacin de nuevas ordenanzas en 1751, adiciones para mejorar los intereses profesionales de los mismos. La nueva legislacin, orientada a la liberalizacin de los oficios mecnicos, y la creacin de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, en 1792, tampoco ayudaron a un amejoramiento de la situacin, que se torn insoportable tras la Guerra de la Independencia. En 1821, la corporacin dej de tener existencia jurdica, y por tanto desapareci como tal. Para el caso de Barcelona, la primera legislacin que se conoce fue la concedida en 1519 por Carlos I de Espaa, un privilegio formado por siete captulas, que situaba a los pintores bajo la proteccin de San Lucas y les dotaba de organigrama y fundamentacin jurdica. En 1596, el privilegio haba quedado obsoleto, y los pintores solicitaron se convirtiese en ordenanzas, fundando una cofrada como tal, que gozase de los privilegios con que contaban las dems cofradas en aquella ciudad. Dichos privilegios, con ciertas matizaciones, alcanzaran hasta finales del siglo XVI. Un ao despus, en 1597 pidieron a las autoridades la fundacin de la cofrada en la iglesia de San Miguel del capital, hecho que se concedi30. Pero en 1688, alimentados por los escritos de Palomino y por lo acontecido aos antes en
837
28. GONZLEZ, HERNNDEZ, A., Cofradas y Gremios zaragozanos en los siglos XVI y XVII. La Cofrada de San Lucas de Pintores, en Cuadernos de Aragn, n 25 (1967) 175 - 190. 29. ANSN NAVARRO, A., El gremio de doradores de Zaragoza (1675 - 1820), en Homenaje a don Federico Balaguer Snchez, Huesca, Diputacin Provincial de Huesca, 1987, pp. 485 - 511. 30. GUDIOL, J., El Colegi de Pintors de Barcelona a lpoca del Renaixement, en Estudis Universitaris Catalans, vol. 2 (1908) 147 - 156 & y 207 - 214.
la capital del Ebro, los pintores barceloneses solicitaron la fundacin de un Colegio de Pintores, puesto que consideraban que la arte de la pintura por su nobleza y superior habilitad la grada de arte noble y liberal y no menos sus profesores, sea tenida y reputada como otra de las artes liberales en Barcelona, Catalua, Roselln y Cerdaa. En el nterin de su aprobacin siguieron rigiendo las antiguas, y a pesar de su novedoso carcter liberal, mantuvieron cierto sabor tradicional en sus captulas y organigrama, conservando la primitiva advocacin de la entidad. Finalmente, el 30 de marzo de aquel ao, fueron matizadas y aprobadas, bajo supervisn Real en Madrid, concedindoles el privilegio de ser tratados como artistas y que puedan tener Colegio con las ordenanzas aqu insertas para su buen gobierno31.
838
31. DE BOFARRULL Y SANS, F., DE BOFARULL Y SANS, F., Gremios y cofradas de la antigua Corona de Aragn, Barcelona 1910, pp. 396 - 418.
San Lucas recibiendo el retrato de la Virgen, tabla procedente del antiguo altar del gremio de San Lucas de Valencia, que radicaba en la iglesia de San Juan del Mercado. Maestro de Villahermosa, siglo XIV, Museo de Bellas Artes de Valencia.
En Mallorca, no se asiste a la fundacin de una corporacin de pintores hasta finales del siglo XV, concretamente hasta 1486, cuando dichos artfices recibieron ordenanzas por parte del Regimiento. En 1512 se readaptaron las primitivas constituciones, destacando sobre todo dos puntos de inters: un cambio de advocacin, a Nuestra Seora de la Clastra, y la inclusin del grupo de los bordadores en el mismo, algo que no debe de extraar, pues los modelos para las composiciones de ambos oficios eran similares. No se asiste a novedad reseable, salvo una actualizacin de ordenanzas en 1518, hasta 1578, cuando entraron en la misma los escultores, lo que motivara la ulterior separacin de los pintores en 1602. De todos modos, en 1651, los pintores crearn de nuevo una cofrada bajo la advocacin de San Lucas, distinguiendo entre los pintores de retablos y los de tapices32.
839
Un foco poblacional y artstico de gran trascendencia fue Valencia, merced a su relacin e intercambio de componentes con el territorio italiano. En tiempos medievales los pintores y carpinteros se unieron bajo la advocacin de San Lucas, hasta que estos ltimos se situaron bajo la proteccin de San Jos en 1497. De todos modos, no se constata la existencia de gremio como tal hasta 1520, cuando sus integrantes redactaron ordenanzas y solicitaron a las autoridades convertirse en colegio y universidad. Tuvieron que conformarse con el estatus gremial, pero de modo efmero, puesto que se mostraron muy beligerantes en la revuelta de las Germanas, y es de suponer que fue disuelto tras la citada contienda, ya que las autoridades postagermanadas hicieron tabula rasa con todo lo legislado entre 1520 y 152333. Tras ello, los pintores funcionaron sin ordenanzas, aunque con cierto grado de asociacionismo hasta que en 1607 se fund un nuevo colegio de pintores, aprobado por los jurados y el gobernador de la ciudad del Turia. De todos modos, desde sus inicios, cont con la frrea oposicin de los pintores no agremiados, que queran seguir ejerciendo el arte libremente, impugnando junto al sndico de la ciudad las citadas ordenanzas, en un pleito que se resolvi favorablemente para el nuevo colegio en 1616. La resolucin fue impugnada de nuevo, aunque no se conoce con certeza si llev a buen puerto, si bien el colegio de pintores segua funcionando en 168634.
32. DOMENGE y MESQUIDA, J., Entorn als oficis artistics de Mallorca. Una aproximaci als treballs i ocupacions dels artistas medievals en La manufactura urbana i els menestrals (ss. XIII-XVI) / IX Jornades dEstudis Histrics Locals, Palma, 21-23 de novembre de 1990, Palma de Mallorca 1991, p. 390 - 393. 33. FALOMIR FAUS, M., Arte en Valencia. 1472 - 1522, Valencia 1996, pp. 212 - 213. Del mismo, La pintura y los pintores en la Valencia del Renacimiento (1472 - 1620), Valencia, 1994, pp. 15 - 45. 34. AGERA ROS, o.c., p. 132, nota 10.
Uno de los centros pictricos ms trascendentes de la Pennsula fue precisamente Sevilla. Se conoce ya una adecuada organizacin desde 1485, si bien es probable que se gestara una vez reconquistada la ciudad, por San Fernando Rey, en 1248. De todos modos las ordenanzas de la misma fueron actualizadas por los Reyes Catlicos en 152735, convirtindose en una de las ms importantes en el mundo hispnico, ya que las promulgadas en Andaluca y Amrica bebieron directamente de ellas, repitiendo una tras otra sus ordenanzas, incluso algunas con poco sentido en Ultramar. El carcter de puerta hacia las Indias de la ciudad del Betis, motiv la extensin de sus regulaciones corporativas, entre otras muchas cosas. Segn aquellas ordenanzas, entonces la cofrada se asentaba en un Hospital, pero un siglo despus la observamos establecida en la capilla de San Lucas de la iglesia parroquial de San Andrs de aquella ciudad36, hoy desmantelada, y que estuvo presidida por una pintura de Murillo, en la que plasm un tema con cierta rareza iconogrfica, la sombra como origen del arte de la pintura, basndose en la Historia natural de Plinio el joven37. Tambin sirvi de capilla mortuoria para los pintores de la hermandad, enterrndose en ella artistas de contrastada experiencia como Juan de Valds Leal, que recibi sepultura el 15 de octubre de 1690. Entre la nmina de ilustres miembros examinados por la hermandad destacaron, amn del mencionado Valds Leal, Diego Velzquez (1617), Alonso Cano (1626), y Pedro de Camprobin (1630). El nico de los grandes maestros que no necesit examen fue Francisco de Zurbarn, quien cont con el apoyo del Cabildo, en una tensa disputa con Alonso Cano en 1630. En 1660 Murillo, junto a Herrera el mozo, fundaron la Academia de Dibujo, una de las ms prestigiosas de la poca a pesar de su efmera existencia. Durante el siglo XVIII, el foco sevillano perder gran parte del protagonismo en beneficio de la Villa y Corte. Los pintores de Madrid tambin se agremiaron desde tiempos tempranos, concretamente en 1543, bajo la advocacin de San Lucas, incluyendo en sus filas tanto a pintores como a doradores. De todos modos, y al igual que en Zaragoza, los doradores rpidamente se reorganizaron, redactando ordenanzas en 1613, que seran confirmadas en 1614 por el rey. En 1618 los pintores levantaron pleito contra ellos, pues no vean la necesidad de examinarse, por ser la pintura arte superior al dorado. Adems los doradores se negaban a un tribunal examinador compuesto por pintores, pero a su vez deseaban realizar labores comprendidas en dicha arte como la pintura
840
35. PREZ ESCOLANO, V., y VILLANUEVA SANDINO, F. (Eds.), Ordenanzas de Sevilla, Sevilla 1975, ff. 162 - 164. 36. GUERRERO LOVILLO, J., La capilla de los pintores de la Hermandad de San Lucas, en Archivo Hispalense, XVI (1951)123 - 133. 37. PARREO, J.M., Iconografa de la sombra, en Cuadernos de arte e iconografa, tomo 3, n 5 (1990) 23- 24.
al fresco. Tras una interesante probanza, el 11 de agosto de 1621, en la que intervinieron los ms importantes artfices del momento, las ordenanzas de los doradores quedaron reformadas, pues uno de los veedores deba de ser elegido de entre los pintores, para visitar los obradores de los doradores38.
841
A pesar de que, como es conocido, los pintores liberales quedaron englobados dentro de la Real Academia de San Fernando a partir de 1744, se conoce la creacin de una Academia de Pintura en la capital espaola, que funcion, entre 1603 y 1626 aproximadamente. La fundacin se realiz en el monasterio de Nuestra Seora de la Victoria, bajo el patronazgo del apstol San Lucas, con integrantes como Antonio Ricci, Patricio Cajs, Juan de Mesa, Vicente Carducho y Eugenio Cajs entre otros, que el 22 de
38. CARDIANOS BARDECI, I., Los maestros doradores madrileos y sus ordenanzas, en Anales del Instituto de Estudios Madrileos, XXV (1987) 239 - 251. 39 MORENO PUERTOLLANO, P., los pintores madrileos y la cofrada de Nuestra Seora de los Siete Dolores, en Anales del Instituto de Estudios Madrileos, XXIII (1986) 51 - 68.
Desde 1634, contaron con una obligacin religiosa, pues conformaron un acuerdo con la cofrada de los Siete Dolores del colegio dominico de Santo Toms, para sacar su imagen en la procesin de Viernes Santo, comprometindose los pintores a cuidarla, alumbrarla, pagar el acompaamiento musical y ejecutar un estandarte para ello. No hubo problemas hasta que los pintores que consideraban su oficio como un arte liberal, exento del sometimiento gremial, se excusaron del citado compromiso, pues argan que no les vinculaba. El primero de ellos fue Alonso Cano, que en 1647, se neg a sacar la imagen en la procesin, y que fue multado por ello. Quince aos despus Ricci tambin se neg, alegando incompatibilidades con su Real servicio, por lo que fue multado con 200 ducados. Tambin se produjeron tensiones con Angelo Nardi y Pedro de Obregn, amn de la conocida disputa con Juan Montero Rojas y Andrs Smidt (1666), que en su alegato compilaron todas las situaciones anteriores. En 1677, hicieron lo propio Jos Jimnez Donoso, Claudio Coello, Francisco Herrera el mozo y Dioniso Mantuano. La situacin se volvi insostenible y en 1677, reunidos los ms importantes artfices pleitearon contra la cofrada para eximirse definitivamente, aunque sin conseguir sus intenciones, por lo que en 1695, encabezados por Antonio Palomino, dirigieron un memorial al propio monarca, del que no se conoce su resolucin. No fue hasta mediados del siglo XVIII, concretamente hasta que se denunci por idntico motivo a Antonio Gonzlez Ruz, director de la Academia de San Fernando en 1751. El rey, a travs de Jos Carvajal, liber al susodicho de cumplir tal cometido, haciendo extensible su resolucin al resto de integrantes de la Real Academia, relegando tales cometidos a los pintores no artistas39.
junio de aquel ao promulgaron los estatutos de la institucin, entre los que no faltaban los referentes a aniversarios y funciones religiosas. Como contrapartida los pintores crearan el edificio en el complejo monasterial y proporcionaran varias pinturas para el claustro del citado convento de los mnimos40. En 1623, fue anulado el poder y los pintores se trasladaron al convento de la Trinidad, donde aos ms tarde la Academia se disolvi, como afirma Carducho, por desavenencias entre sus integrantes41, tras un intento fallido protagonizado por el mismo, elevando una propuesta a las Cortes para convertirla en Real Academia42. En la cercana ciudad de Valladolid, exista cofrada de San Lucas de los pintores, que radicaba en el colegio de nias hurfanas de la ciudad del Pisuerga, fundacin del pintor Diego Valentn Daz. Sus integrantes, con autoconciencia de artistas, fueron reconocidos por las autoridades municipales, que les eximieron del servicio militar por su naturaleza liberal, algo que no ocurra con los oficios de carcter mecnico, en 1715, testimonio que form parte de la jurisprudencia requerida para un interesante litigio en relacin a la misma temtica suscitado en la ciudad de Murcia a mediados del siglo XVIII. IV.
PAMPLONA, UN CASO SINGULAR
43
842
La ciudad de Pamplona, como capital de Reino, tambin cont con pintores de cierta categora durante el Antiguo Rgimen, si bien no se constituy cofrada de San Lucas hasta 164044, a instancias del ayuntamiento pamplons. Con anterioridad se haban gobernado por la costumbre y la tradicin, en lo referente al aprendizaje del oficio, la adjudicacin de las obras y los modos de vida, como bien demostr el Dr. Echeverra Goi45. A pesar de su origen, un mandato municipal, los pintores mostraron su faceta ms puramente religiosa, puesto que la mayor parte de ellas afectaron al gobierno espiritual de la misma, quedando relegadas las ltimas para lo temporal.
40. MATILLA TASCN, A., La Academia madrilea de San Lucas, en Goya, n 161 - 162 (1981) 260 - 265. 41. PORTS PREZ, J., Fray Hortensio Paravicino: La Academia de San Lucas, las pinturas lascivas y el arte de mirar, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII (1996) 88 - 90. 42. BROWN, J., Academies of Painting in Seventeenth-Century Spain, en Leids Kunsthistorisch Jaarboek, (1986-7) 177-185. 43. En este punto se hace una pequea semblanza del gremio pamplons, aspecto que se estudia de una manera muy amplia en la tesis doctoral en que trabaja el autor, bajo la direccin del Dr. Fdez. Gracia, en la Universidad de Navarra. 44. AMP (Archivo Municipal de Pamplona), Libro de Ordenanzas de la ciudad y AGN, Protocolos Notariales, Pamplona, Juan de Aldave, 1640. 45. ECHEVERRA GOI, P.L., Policroma del Renacimiento en Navarra, Pamplona 1990.
No es momento ni lugar para ahondar en aquellas ordenanzas, publicadas por don Marcelo Nez de Cepeda46, posteriormente reinterpretadas por Echeverra Goi, y que no entraron por completo en vigor hasta la confirmacin de las mismas por el Consejo Real de Navarra y el Obispado de Pamplona, hecho acaecido en 165247, con lo que su rango de accin se extendi a todo el Viejo Reino y a los territorios englobados en su Obispado, que en aquellos momentos alcanzaba tierras vascongadas, incluyendo localidades tan importantes como San Sebastin. Su reglamentacin nada regul sobre los aprendizajes, aunque se siguieron ejercitando como en el siglo anterior, mediante contrato escrito, y para un periodo de media de seis aos y medio, aunque poda fluctuar, segn las condiciones del aprendiz, las materias que pretenda cursar, o la disponibilidad del maestro, como demuestran los estudios pormenorizados llevados a cabo por M Victoria Hernndez Dettoma48 o el propio Echeverra Goi. Una vez superada esta fase se
843
46. NEZ DE CEPEDA Y ORTEGA, M., Los antiguos gremios y cofradas de Pamplona, Pamplona 1948, pp. 208 - 215. 47. AGN (Archivo General de Navarra), procesos, n 103.070. 48. HERNNDEZ DETTOMA, M.V., El contrato de aprendizaje artstico: pintores, plateros, bordadores, en Prncipe de Viana, n 188 (1989) 493 - 517.
Ttulos de veedores de Miguel de Armendriz y Lucas de Pinedo y Pantoja, en lo referente al dorado y a la pintura respectivamente, expedidos por la cofrada de San Lucas de los pintores de Pamplona. Imprenta de Diego Zabala, 1652. Archivo Diocesano de Pamplona.
844
proceda al examen de maestra, implantado de facto desde 1652, en el que se analizaba la doble vertiente del aspirante: terica y prctica. Slo con la carta de examen49 se poda ejercer en los territorios bajo jurisdiccin de la Hermandad de San Lucas.
Desde su implantacin en la capital cont con la frrea oposicin de otro foco pictrico, el taller de Asiin, estudiado minuciosamente por Jos Mara Jimeno Juro50, centro artstico muy cercano a la capital, que se neg en repetidas ocasiones a someterse a sus exigencias, lo que dio lugar a numerosos pleitos conservados en el Archivo General de Navarra, en los que la corporacin de la capital fue perdiendo paulatinamente poder dentro del Reino. En comparacin con la mayora de los focos peninsulares, ambos talleres, incluido el de Pamplona, resultan muy pobres en cuanto a la produccin y a la calidad pictrica, conformndolos una amalgama de doradores y policromadores, encontrndose entre ellos muy pocos pintores de caballete, como Lucas de Pinedo, Pedro de Ibiricu, y Juan Andrs de Armendriz, cuya obra sobre lienzo, cuando menos, est documentada. De todos modos, en las ltimas dcadas de siglo, se produjo un acercamiento de posturas entre ambos talleres, quizs por que les convena el asociacionismo frente a la obra y autores forneos, cuya entrada en el Reino, al contrario que en la mayora de territorios hispnicos, se favoreca, lo que a su vez condicion
49. Para el caso de Pamplona resultaron muy decorativas, pues contaban en el centro de la composicin con una preciosa xilografa del escudo de la Monarqua Hispnica, y todo el texto se encontraba impreso, puesto que fueron estampadas en la imprenta de Diego Zabala, impresor y parte del elenco de fundadores de la misma. AGN, Protocolos Notariales, Pamplona, Juan de Aldave, 1652, n 20, 96, 99, 100, 101, 102 -108. 50. JIMENO JURO, J. M, Pintores de Asiin (Navarra): estudio general de algunos aspectos, en Prncipe de Viana, n 171 (1984) 7 - 76; Pintores de Asiin (Navarra): el taller de Lasao, en Prncipe de Viana, n 172 (1984) 197 - 270.
Por tanto, se asiste a la fundacin tarda de una hermandad, ya que la mayora de las confraternidades de pintores bajo la advocacin de San Lucas, se fundaron en los siglos XV y XVI. A pesar de ello, tampoco su devenir se mostr sorprendente, pues para principios del siglo XVIII su existencia ya no se detecta en la capital. Para mediados del Siglo de Oro, que tambin lo fue para la pintura, cuando los pintores se organizaban en Pamplona, muchos otros artfices de otros puntos peninsulares ya estaban pensando en la liberacin de aquellas instituciones bajomedievales obsoletas, que no hacan mas que poner trabas a aquellos que queran trabajar sin someterse a sus reglamentaciones, basando su argumento en el carcter liberal de la pintura. Quizs el ejemplo paradigmtico, como se ha dicho, fue el de los pintores zaragozanos, que consiguieron liberarse de aquellas cargas en 1666.
el que no se crearan talleres de importancia, y a que dicho arte quedase en cierto modo estancado, an tratndose del siglo de la pintura.
845
Tampoco la situacin interna acompa nunca a la hermandad, contribuyendo a ello el impago de la anualidad por parte de ciertos cofrades, el incumplimiento de los cargos o el de ciertas obligaciones contradas con los que entraban en ella y sus familias, como por ejemplo los funerales, la cera e incluso las celebraciones religiosas, lo que motiv que el fiscal general del obispado, como autoridad pertinente en lo espiritual, incoase proceso contra la cofrada en 166352, once aos despus de haber sido confirmadas las ordenanzas, sirviendo de toque de atencin a las autoridades de la citada confraternidad. Adems de ello, aos ms tarde, en 1676, el obispo hizo flaco favor a la hermandad nombrando como veedor a Juan de Olmos53, que no estaba examinado por ella, creando un precedente muy poco favorecedor para la cofrada, que pretenda que este puesto de especial inters quedase reservado para sus integrantes. Tambin existieron problemas dentro de la jerarqua temporal de la hermandad, tanto por la no aceptacin de los cargos, como por la perpetuacin de ciertos componentes en la cpula de la hermandad, hecho que aconteci con el dorador Juan de Munrriz en 168654. Toda la problemtica descrita, tanto de carcter endgeno, como la generada por las continuas tensiones con otras instituciones, civiles y religiosas, propici que la influencia de la cofrada pamplonesa decayera poco a poco, hasta su definitiva desaparicin a principios del siglo XVIII, puesto a partir de la dcada de los noventa de la centuria anterior no se documenta actuacin alguna de la misma. A ello debieron de ayudar los focos de liberalidad que llegaban de otros puntos peninsulares como Zaragoza, Barcelona, Madrid, Murcia, Valladolid y Salamanca, entre otros muchos, lo que
51. 52. 53. 54. AGN, procesos, n 091.056 y 090.843. ADP, procesos, Ollo, C/867, n 4. ADP, procesos, Ollo, C/866, n 14. AGN, procesos, n 091.056, fol. 22.
Si en todo lo descrito encontramos causas suficientes para el languidecimiento del foco pamplons, varias sentencias del propio Consejo Real, emanadas en 1676 y 168651 principalmente, recortaron paulatinamente el rea de influencia de la corporacin, relegndola a la propia ciudad de Pamplona, pudindose ejercer en la citada arte fuera de ella, sin someterse a las exigencias de la hermandad de San Lucas, lo que adems de restar a las autoridades confraternales sus competencias en la vigilancia de la produccin artstica, depauper progresivamente las arcas gremiales, hecho que influira definitivamente en la ulterior desaparicin.
846
propici que la actividad pictrica en Navarra, quedase liberada de las ataduras gremiales en el Siglo de las Luces, y con ello, la prctica desaparicin del culto a San Lucas por parte de los artfices que la practicaban.
San Lorenzo en la Merced de cija. Breves noticias sobre una hermandad en el siglo XVIII
M Teresa RUIZ BARRERA Sevilla I. Historia e iconografa de San Lorenzo.
San Lorenzo, joven nacido en Aragn, fue un cristiano de gran humildad, caritativo y cercano a los pobres. El Papa Sixto II le conoci durante su viaje a Espaa y prendado de sus buenas cualidades, lo llev a Roma y le orden dicono. All le encarg de la administracin de los bienes y tesoros de la Iglesia y del cuidado de los pobres. Antes de ser apresado y martirizado por orden del emperador Decio, el Pontfice le encarga que reparta los bienes eclesisticos entre los templos y los pobres de Roma. Tres das despus de la muerte del sucesor de San Pedro, Lorenzo fue detenido. Las presiones para que entregara el tesoro eclesistico no surtieron efecto y al no renegar de la fe cristiana ni revelar qu haba hecho con los tesoros de la Iglesia, Valeriano por orden imperial, mand que, desnudo, le azotaran y torturaran aplicndole plantas incandescentes a sus costados; ms tarde, mand acostarle, desnudo y boca arriba, sobre una cama de hierro. Los soldados apiaron lea ardiendo bajo ella y presionaron su cuerpo con horcas de hierro, removindole para que siempre estuviese en contacto con el fuego. San Lorenzo muri orando a Dios, el 10 de agosto del ao 2581. Martirizado cerca del campo de Verano en Roma, sus restos fueron enterrados en la Via Tiburtina, en las catacumbas de Ciriaca. El Papa Dmaso I reconstruy la primitiva iglesia de tiempos de Constantino el Grande y es conocida como baslica de San Lorenzo fuori le Mura, y sobre el lugar de martirio, se alza la baslica de San Lorenzo in Panisperna. El culto a San Lorenzo se extendi pronto tanto por las tierras espaolas como por las italianas. Los principales centros fueron Roma, donde existen varias iglesias dedicadas a l y Huesca, de donde es patrono. La devocin, por lo tanto es antigua. No es objeto de este estudio pormenorizar los tem-
1. VORGINE, J. de la, Leyenda dorada, 8 reimpresin, Madrid 1996, t. I, pp. 461465; REU, L., Iconografa del arte cristiano. Iconografa de los Santos. Barcelona 1997, t. II, vol. 4, pp. 255-256. La leyenda recogida por Jacobo de La Vorgine es puesta en duda por Louis Rau, quien afirma que el suceso es inverosmil dado que en Roma no se estilaba el procedimiento de asar a los condenados Ofrece las posibilidades de que el episodio se trate de una similitud entre el martirio de Lorenzo y el de San Vicente, nacido en Zaragoza, o que un copista omitiese alguna letra al transmitir la historia y as, en vez de passus est se escribi y transmiti assus est.
plos consagrados a San Lorenzo, tan solo enumeraremos algunos, aparte de los ya citados, como San Lorenzo in Damaso en Roma, las baslicas de Florencia o Huesca, o el monasterio que Felipe II mand construir en El Escorial, ya que el 10 de agosto de 1557 las tropas espaolas vencieron a las francesas en San Quintn y asimismo, en honor al santo, la planta posee forma de parrilla. En el mbito sevillano cabe destacar la antigua parroquia erigida en su honor y creada a raz de la reconquista de la ciudad en el siglo XIII por Fernando III. No podemos obviar que en los reinos espaoles, aunque el culto era de antiguo, el auge de la devocin se desarroll a partir del siglo XVI, ya que fue especialmente promovida por Felipe II. A los edificios se unieron, cmo no, multitud de imgenes escultricas, pictricas y representaciones en las diferentes artes suntuarias que popularizaron la historia y el martirio del joven dicono acercndolo a los fieles como depositario de sus oraciones. Valgan como ejemplos pintores como Fra Anglico, Tiziano, Zurbarn, Luca Giordano, y escultores de la talla de Donatello o Juan Bautista Monagro, por citar slo unos pocos.
849
Los atributos iconogrficos que caracterizan a San Lorenzo son su aspecto juvenil, con rostro barbilampio y cabeza descubierta, y ropas y dalmtica propias de su diaconato. El instrumento de su martirio, la parrilla, que porta en una de sus manos es su smbolo ms usual y significativo; tambin suele mostrar el libro de los Evangelios, pues es obligacin de los diconos portarlos, y ocasionalmente una bolsa o un cliz lleno de monedas de oro, en relacin a los tesoros de la Iglesia que distribuy entre los necesitados2. II. SAN LORENZO Y LA MERCED EN SEVILLA
Los templos conventuales mercedarios incluyen frecuentemente a San Lorenzo en los programas iconogrficos que adornan sus muros y retablos. La razn es que en la festividad del joven dicono, el 10 de agosto, en el ao de 1218 se origin dicha orden religiosa. Por lo tanto se le considera uno de sus patronos. Sus conventos favorecieron el culto a San Lorenzo, culto que en los ejemplos sevillanos atestiguan los inventarios conocidos. Igualmente la Merced Descalza lo representa en sus iglesias. Valgan como ejemplo el San Lorenzo del Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia) firmado y fechado por Zurbarn en 1636 para la iglesia de San Jos, en Sevilla, la imagen escultrica del retablo mayor del ex-convento de El Viso
2. REU, L., o. c., t. II, vol. 4, pp. 257-258.
850
del Alcor (Sevilla), obra annima del siglo XVIII, o el altorrelieve de un retablo lateral de la iglesia conventual de la Encarnacin de Fuentes de Andaluca (Sevilla), igualmente de autor desconocido y dieciochesco.
San Lorenzo goz siempre dentro de la Merced de una merecida veneracin entre los frailes y las monjas, por eso no slo se hallan sus imgenes en los templos sino tambin en el interior de las clausuras; e incluso en las actas de profesiones religiosas, ntimas declaraciones de fe y devocin particulares de las mujeres que consagraban su vida a Dios.
Entre las diversas formas de culto que cre la piedad popular al amparo de las instituciones eclesisticas se hallan las hermandades. Una de ellas, bajo el patronazgo de San Lorenzo, es el centro del presente estudio. III. SAN LORENZO EN LA MERCED DE CIJA
El esquema arquitectnico responde al sentido artstico manierista, propio de la primera dcada del siglo XVII, pero en l se advierten principios
El convento de San Pedro Nolasco, cuya primitiva advocacin se torn en la de Nuestra Seora de la Merced o de las Mercedes, se fund el 25 de marzo de 15093. Casi un siglo ms tarde, los nuevos patronos don Luis de Aguilar y, sucesivamente, sus dos esposas , decidieron financiar el ornato del presbiterio con la construccin del retablo mayor. El 1 de noviembre de 1607 doa Ins de Henestrosa y Guzmn, viuda de don Luis, firm contrato con los maestros escultores Pedro Freile de Guevara y Juan de Ortuo, quienes se comprometieron a construir un retablo en maderas de cedro, borne y pino de Segura, talladas y policromadas, para presidir la capilla mayor, obligndose a instalarlo para la Navidad de 1609. El primer cuerpo correspondi a Pedro Freile de Guevara, vecino de Crdoba, y el resto, al tambin escultor y vecino de la misma ciudad, Felipe Vzquez Ureta, quien subcontrat la obra con Juan de Ortuo. Finalizada la talla del retablo y de los diversos altorrelieves se prosigui con el dorado de la mquina lignaria y en 1615, finalmente, se terminaron las obras4.
3. Muchos han sido los historiadores que han tratado diversos aspectos del convento, una monografa es RUIZ BARRERA, M T., La Orden de Santa Mara de la Merced Redencin de cautivos cristianos, en RUIZ BARRERA, M T. y N. PREZ-ANSUA MNDEZ, La Orden de la Merced en cija (siglos XVI-XXI), N 7, cija 2007, pp. 26-76. Tambin se fundaron dos conventos mercedarios descalzos, puede consultarse PREZ-ANSUA MNDEZ, N., La Orden Descalza de Santa Mara de la Merced Redencin de cautivos cristianos, en RUIZ BARRERA, M T. y N. PREZ-ANSUA MNDEZ, o. c., pp. 79128. 4. RUIZ BARRERA, M T., La Orden de Santa Mara de la Merced Redencin de cautivos cristianos, en RUIZ BARRERA, M T. y N. PREZ-ANSUA MNDEZ, o. c., p. 52.
del protobarroquismo andaluz. El retablo mayor posee banco y tres cuerpos distribuidos en horizontal y en altura. A Felipe Vzquez de Ureta corresponde el segundo cuerpo que alberga, entre otros altorrelieves, el martirio de San Lorenzo5, posiblemente realizado entre 1607 y 16106. Respecto a la muerte del dicono, podemos decir que la escena se sita ante un paisaje rocoso y una puerta de las murallas romanas, en una abigarrada composicin formada por tres soldados, el centurin de colorista ropaje, adivinado a pesar de su mal estado de conservacin montado en un caballo, y el propio mrtir, cuyo cuerpo prcticamente desnudo est sobre la parrilla a la que ya se acercan las llamas. El manierismo de la poca se observa especialmente en el movimiento serpenteante del mrtir sobre los hierros candentes (lm. 1)7.
851
5. Ibidem, p. 54. 6. Ibid., p. 52. GARCA LEN, G., El Retablo Mayor de la Merced Calzada de cija, en Revista Laboratorio de Arte, 19 (2006) 143-172. 7. RUIZ BARRERA, M T., La Orden de Santa Mara de la Merced Redencin de cautivos cristianos, en RUIZ BARRERA, M T. y N. PREZ-ANSUA MNDEZ, o. c., p. 54.
852
La Regla que an de observar los Hermanos de la Hermandad del Seor San Lorenzo zita en el Convento de Nuestra Seora de la Merced Calzada de la Ciudad de Ezija ao de mil settzecientos sinquenta y dos8, est escrita por los seores Lorenzo Delgado Monzejo, Antonio de Glvez, Lorenzo Fernndez, Juan Caero, Pedro del Valle, Diego Jurez, don Luis Pacheco, Pedro Manuel Lozano, Francisco Jimnez y Pedro Lpez. Estas diez personas son la representacin de otras muchas ecijanas, todas con comunes sentimientos de fervor y veneracin hacia San Lorenzo, porque la devocin al santo estaba generalizada en el pueblo, por lo cual deciden crear una hermandad en honor a dicho santo. As lo hacen en la reunin celebrada el 22 de Abril de 1752. En ella se escriben las Reglas que presentarn al Arzobispado para su aprobacin, reglas que se estructuran en once captulos y que vamos a comentar seguidamente.
La devocin a San Lorenzo ira calando, poco a poco, pero de manera profunda, en el nimo y en la piedad del pueblo ecijano y en 1752, dicha devocin fructific en la ereccin de una hermandad dedicada a este santo, cuyas reglas se conservan en el archivo del arzobispado de Sevilla. Su breve estudio conforma el corpus central de estas pginas.
El primer captulo expone que, aunque la devocin a San Lorenzo est extendida en cija, universal en esta ciudad , la hermandad slo admitir doscientos hermanos, cien del sexo masculino y otros tantos del sexo femenino. Tambin se trata de admitir a algunas personas en calidad de extranumerarios, las cuales pasaran a ser nmeros al sustituir a algn hermano o hermana difuntos. El captulo segundo ensea que la Regla y sus estatutos se leern al que desee ingresar en la hermandad, y al obligarse a guardarla se le inscribir en el Libro de la Hermandad.
El tercer captulo trata de la ayuda que los hermanos deben prestar para costear los gastos de la corporacin: Para ello cada uno de los hermanos deba entregar dos reales en su entrada y otros dos cada ao en el da de San Lorenzo o unos das antes de su festividad. Las hermanas, en cambio, estaban obligadas a entregar, tan slo, un real por entrada y otro por ao. Adems todos los hermanos deban dar diez cuartos y medio para los hermanos difuntos.
8. ARCHIVO GENERAL DEL ARZOBISPADO DE SEVILLA. Seccin Justicia. Serie Hermandades, leg. 09987. Regla que an de observar los Hermanos de la Hermandad del Sr. San Lorenzo Sita en el Convento de Nuestra Seora de la Merced Calzada de la Ciudad de Ezija ao de mil settezecientos Sinquenta y dos.
El cuarto captulo esclarece que para mayor honra de la hermandad y buena opinin de sus miembros, stos deban ser cristianos viejos, honrados y con buena fama.
853
Propone el captulo quinto que si un hermano no paga los dos reales anuales durante tres aos se le borre de los libros de la Hermandad, pero que al hermano que ha pagado, aunque muera en la pobreza, se le apliquen las misas correspondientes.
El sexto trata de las honras fnebres debidas a un hermano. Al morir uno de ellos, el hermano mayor deba avisar a la comunidad. Esta rezaba un responso y tambin estaba obligada a cantar una misa y vigilia a cambio de los dos ducados que reciba de la hermandad; adems tambin se le entregaba cuarenta reales en aplicacin de veinte misas rezadas por cada hermano difunto. Si ste deba algo a la hermandad, el nmero misas se rebajaba de la deuda. El sptimo dice que el comendador o superior del convento ecijano presidira los cabildos de la hermandad. En caso de no poder hacerlo, deba encargar tal cometido a un religioso de su comunidad que actuara como padre director de la hermandad y asistira a los actos. Cualquiera de los dos comendador o director espiritual tendra voto decisivo en los mencionados cabildos.
El festejo de San Lorenzo es el tema central del captulo octavo. Deba constar de misa cantada pagada con doce reales al convento ; sermn, a dos pesos para el predicador elegido por el hermano mayor , procesin a celebrar por la tarde con toda la solemnidad que la hermandad pudiere, as como fuegos tanto el da de San Lorenzo como en su vspera. Los costes de la misa, el sermn, la procesin, los fuegos artificiales y la cera del altar, correran a cuenta de la hermandad. El noveno captulo declara que en el da del santo patrono los hermanos deberan confesar, comulgar y asistir a la misa en un coro que se pondr en la Iglesia, para la ocasin.
El captulo dcimo expone que todos los aos en el da 10 de agosto, por la tarde antes de la procesin todos los hermanos deban reunirse en el convento a son de campana para celebrar cabildo general. En l se votara en secreto a un hermano mayor, de entre tres hermanos escogidos en funcin de sus virtudes. Elegido ya, el hermano mayor, a su vez, nombrara a cuatro diputados para el buen gobierno de la hermandad. Estos seran dos cobradores, un escribano y otro hermano. El escribano, como tal, deba recoger en el libro de actas todo lo dicho en el cabildo y terminada la reunin dicha
854
acta se firmara por el religioso que presidiese el cabildo, el hermano mayor, los diputados y el propio escribano. El captulo once y ltimo recoge la posibilidad de que el hermano mayor muera durante su gestin al frente de la hermandad, y en ese caso, los diputados cumpliran las obligaciones de la hermandad. Tambin se planteaba la posibilidad de que el fallecido fuese uno de los diputados y en tal caso, el director espiritual y los otros tres diputados elegiran a otro. La documentacin examinada y sacada a la luz concluye a 9 de junio de 1752 con la firma de sesenta y ocho hermanos que solicitan la aprobacin de los mencionados captulos o estatutos de la Regla. Don Gaspar de Castro las presenta en su nombre al provisor del arzobispado. Pocos das despus, el 12 de junio, se aprueban dichas Reglas, inicio efectivo de la vida de la hermandad del Seor San Lorenzo en el convento mercedario de cija.
Nada ms conocemos de la vida de la hermandad ni tan siquiera su fecha de extincin, pues desgraciadamente ninguna otra documentacin no es conocida. S se ha conservado en el sotocoro o capilla de la Hermandad de Nuestra Seora de la Piedad y Santsimo Cristo de la Exaltacin9, una talla de San Lorenzo que, fechada en el siglo XVIII, se veneraba en un retablo. Creemos que esta talla es la imagen objeto de la veneracin de los componentes de la hermandad y a la que dirigieron su devocin. El retablo de San Lorenzo se nombra en un inventario del templo, firmado a 2 de julio de 1886. En l se dice que en el remate hay un San Jos. Esta escueta nota nos ayuda a esclarecer a qu retablo se refiere, y es aquel que en un inventario anterior fechado en 1821 se nombra de San Pedro Pascual. Actualmente se corresponde con el que alberga a la Virgen de la Merced o de las Mercedes10.
La talla efigia al santo aragons fiel a las pautas iconogrficas ya expuestas con anterioridad. Erguido e itinerante, dotado de un rostro joven, de facciones un tanto cuadradas e incipiente barba; viste, como es usual en su representacin, como un dicono y luce la correspondiente dalmtica, ricamente policromada. Su mano derecha toma el asa de la caracterstica parri9. HIDALGO EGEA, M. V., La Hermandad y cofrada de nuestra Seora de la Piedad en Actas II Congreso de Historia cija en la Edad Media y el Renacimiento, cija 1993, p. 314. MARTN OJEDA, M. y G. GARCA LEN, Hermandad de Nuestra Seora de la Piedad y Santsimo Cristo de la Exaltacin en la Cruz, en VARIOS, Crucificados de Sevilla, Sevilla 2002, t. III, pp. 376 y 383-384. 10. RUIZ BARRERA, M T., La Orden de Santa Mara de la Merced Redencin de cautivos cristianos, en RUIZ BARRERA, M T. y N. PREZ-ANSUA MNDEZ, o. c., p. 43.
lla, smbolo de su martirio, y la izquierda sostiene los Evangelios, asimismo ricamente ornados con motivos geomtricos dorados (lm. 2)11. Lamentamos no aportar ms y mejores datos sobre esta hermandad de San Lorenzo, pero sirvan los presentes para dejar constancia y testimonio de la devocin que la ciudad de cija profes al santo a travs del convento mercedario.
855
La devocin a San Bartolom en el occidente andaluz. Las hermandades de Umbrete (Sevilla) y Villalba del Alcor (Huelva)
Francisco AMORES MARTNEZ Sevilla I. Una devocin muy arraigada en tierras andaluzas.
IV. La Hermandad de San Bartolom de la Villa de Umbrete (1594-1930). 3.1. Historia. 3.2. Patrimonio artstico y devocional.
2.1. Historia. 2.2. Dos obras inditas del escultor dieciochesco Benito de Hita y Castillo.
Ciertamente resulta llamativa la ausencia casi absoluta de noticias relevantes que sobre la persona y la vida de San Bartolom se recogen en las Sagradas Escrituras, en comparacin con las ms frecuentes narraciones que aluden a otros apstoles de Jesucristo. El Papa Benedicto XVI dejaba constancia de ello en la catequesis sobre la figura de este santo que imparti en Roma con motivo de la audiencia general del da 4 de octubre del ao 2006, en la que refiere que su nombre es de origen arameo y de carcter patronmico, ya que hace referencia al padre y significara hijo de Talmay. Tradicionalmente se le ha identificado con el Natanael que aparece en el episodio de la vocacin narrado por San Juan en el captulo primero de su evangelio, en el cual se ponen de manifiesto como principales cualidades del discpulo la integridad, la sencillez de corazn y la sincera confesin de su fe. Por su parte, el historiador Eusebio de Cesarea, en el siglo IV, se hizo eco de una posible presencia posterior del apstol en tierras de la India, y posteriormente, en los siglos medievales, se difundira la leyenda de su predicacin en Armenia y del martirio que all sufrira a manos del rey Astiages. Sus reliquias se veneran en Roma, en la iglesia que lleva su nombre en la isla Tiberina, a donde fueron tradas desde la isla de Lipara por el rey Otn III en el ao 983. La tradicin medieval que forj la leyenda de su muerte por despellejamiento dio lugar al patronazgo posterior de San Bartolom sobre los gremios de carniceros, guanteros y encuadernadores de libros. Para los cristianos, y siguiendo las palabras del Papa en la referida catequesis, la figura de San Bartolom, a pesar de la falta de noticias, nos dice que la adhesin a Jess puede ser vivida y testimoniada incluso sin realizar obras sensacionales. El extraordinario es Jess, a quien cada uno de nosotros estamos llamados a consagrar nuestra vida y nuestra muerte.
Desde los aos inmediatamente posteriores a la reconquista cristiana se tienen noticias del culto a San Bartolom en las ciudades y el mundo rural del suroeste espaol, cuya temprana propagacin obedece a causas de ndole muy diversa, que en la mayora de los casos no se conocen con absoluta certeza. En un breve repaso por los principales hitos de esa devocin, manifestada en la toponimia, en la religiosidad organizada y en el arte de estos lugares, podramos hacer referencia a la ms que notable presencia de imgenes de este apstol en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Efectiva-
Anterior
Inicio
Siguiente
Muy destacable y antigua es tambin la devocin al apstol en dos ncleos fundamentales de la provincia de Huelva. Nos referimos a la sierra, donde se hallan las localidades de San Bartolom de la Torre y Cumbres de San Bartolom, y sobre todo la comarca del Condado y el vecino Campo de Tejada, donde se concentra de forma muy llamativa el culto a este santo, siendo patrono de las localidades de Paterna del Campo y Rociana, registrndose adems la existencia de dos antiguas cofradas con la advocacin del apstol en las villas de Almonte y Villalba del Alcor. Finalmente, y para no olvidarnos de la zona ms meridional, citaremos solamente el ejemplo de Cdiz, cuyo Seminario diocesano est dedicado precisamente a San Bartolom. II. LA COFRADA DE SAN BARTOLOM DE VILLALBA DEL ALCOR (16331773) 2.1. Historia Nos encontramos ante una cofrada de carcter hospitalario, un tipo muy frecuente en Andaluca sobre todo durante los siglos XV y XVI, de las
La devocin por San Bartolom se extiende por lugares muy diversos de la provincia sevillana, llamando la atencin especialmente la zona de Los Alcores en la comarca de la Campia, con los casos de su patronazgo sobre Mairena del Alcor, la presencia de una parroquia con su nombre en la muy noble ciudad de Carmona o la existencia de una capilla con su advocacin en la no menos ilustre Utrera. Asimismo pueden citarse otras poblaciones de las cuales es patrono nuestro santo, como Aguadulce o El Real de la Jara. En otra de las comarcas histricas, la del Aljarafe, puede desatacarse el patronazgo de San Bartolom sobre la villa de Umbrete, el que tuvo sobre el lugar de Paternilla de los Judos hasta la desaparicin de su parroquia a finales del siglo XVII, y por ltimo la existencia de un desaparecido hospital con su advocacin en la ciudad de Sanlcar la Mayor.
mente, le encontramos en la pintura central del retablo de la ms antigua capilla de fundacin particular que existe en el templo, la llamada de Santa Ana o del Cristo del Maracaibo, fechada hacia 1504, as como en el retablo de la capilla de las Doncellas, realizado treinta aos ms tarde, en las vidrieras de la misma poca obra de Arnao de Vergara, y en la viga de imaginera del magnfico retablo de la capilla mayor, igualmente de los primeros aos del siglo XVI. Asimismo, la parroquia dedicada a San Bartolom, situada en la antigua Morera, atestigua el arraigado culto al santo en esta ciudad, en la cual incluso algunas Hermandades actuales lo tienen entre sus Titulares, como es el caso de la penitencial de Jess Despojado.
859
860
La Regla manuscrita que se conserva hace referencia a la cofrada nuevamente fundada en la villa de Villalba del Alcor, por lo que parece que nos encontramos ante una corporacin ms antigua, cuyos orgenes se remontaran seguramente a la primera mitad del siglo XVI. Estas nuevas constituciones fueron aprobadas por el Provisor de Sevilla Luis Venegas y Figueroa el da 20 de mayo de 1633 1. Constan de un prembulo y treinta y ocho captulos, que abordan todas las cuestiones relativas al carcter, fiestas, obligaciones y gobierno de la hermandad. De notable belleza es el ttulo preliminar, destinado a ensalzar la virtud de la caridad como el fundamento de esta confraternidad, utilizando palabras casi textuales de la Carta de San Juan. Comienza la Regla diciendo que los hermanos deben reunirse en la casa de seor San Bartolom. El gobierno de la cofrada estaba a
1. Biblioteca de la Universidad de Sevilla, Coleccin Montoto, ms. C12/3 (10).
Hay que hacer notar que el hecho de que la parroquia del pueblo tenga la misma advocacin del apstol nos lleva a pensar que probablemente la casa hospital del mismo nombre hubiese estado anexa al templo parroquial mientras tuvo actividad, o muy cerca de l, pues no tendra mucho sentido que dos templos de la misma villa (el parroquial y la capilla o ermita del hospital) estuviesen bajo la misma advocacin. Podemos aportar bastantes datos acerca de la historia de la cofrada de San Bartolom de Villalba del Alcor, gracias a que sus principales libros se trasladaron en un momento dado a la capital sevillana, a cuya Archidicesis perteneca entonces el pueblo, ya que de haber permanecido los documentos en Villalba, seguramente hubiesen sido destruidos, como todo el archivo parroquial, en los sucesos de la guerra civil espaola. Efectivamente, en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla hemos localizado una Regla de la cofrada del siglo XVII en buen estado de conservacin, mientras que en el Archivo General del Arzobispado se guarda una serie de libros de cuentas, visitas y cabildos que nos ilustran a la perfeccin sobre la vida de la corporacin en aqullas centurias del barroco.
cuales slo una pequea parte sobrevivi en las centurias siguientes. Su finalidad principal era hacerse cargo de un hospital, entendiendo por tal un pequeo establecimiento que acoga y atenda con los primeros auxilios a los pobres transentes y mendigos, con especial cuidado de los que entre ellos sufran alguna enfermedad. En las grandes ciudades se fundaron muchas cofradas de este tipo, la mayor parte de ellas de carcter gremial. Tambin en los pueblos de cierta importancia, como era el caso de Villalba del Alcor, existieron esas casas hospitales, concretamente dos, la llamada de la Misericordia, cuyo edificio principal an subsiste, y la de San Bartolom, con sus respectivas hermandades.
cargo de un hermano mayor y tres diputados, asistidos por un escribano y por un muidor que cobraba su salario por avisar a los hermanos cuando hubiera que enterrar a algn pobre o enfermo, o algn miembro de la corporacin. Se menciona igualmente la necesidad de que un hermano actuase como casero del hospital, as como una mujer que hiciese de hospitalera y se ocupase de avisar al mdico cada vez que fuese necesario.
861
En el apartado de las fiestas que tenan como fin celebrar cada ao, adems de la confesin y comunin obligatoria el da de Jueves Santo, se menciona ampliamente la fiesta del santo titular, y as en los captulos IX y X se dice: Hordenamos y tenemos por bien que todos los hermanos desta santa cofrada de seor San Bartolom con caridad seamos ayuntados a hazer celebrar una fiesta el da de seor San Bartolom de cada un ao y el da antes las bsperas y esto se haga dentro de la dicha iglesia de seor San Bartolom desta santa cofrada. Hordenamos que en este dicho da y fiesta de bsperas y misa del da de seor San Bartolom seamos obligados a venir todos los hermanos desta santa casa la bspera de seor San Bartolom a las bsperas y el dicho da de seor San Bartolom a misa con todos los curas y sacristn y en la dicha iglesia con cruz alta y ciriales y cera se digan bsperas y el da de la fiesta digan su misa cantada con su responso y se solemnice la fiesta como es razn. Los cofrades estaban obligados a asistir a estos actos bajo multa de ocho maravedes o un real, segn faltasen a la vspera o
862
a la fiesta del santo. Otro captulo se dedica a reglamentar cmo an de vivir bien los hermanos y cmo no han de estar abarraganados, o a los fines fundamentales de la institucin, tales como la obligacin de visitar a los hermanos moribundos, de enterrar a los pobres acogidos en el hospital, curar a los enfermos y a los pobres vergonzantes en general de los que tuviesen noticia. Curioso es en este sentido el captulo XVIII en el que se trata de cmo todos los domingos se han de juntar el hermano mayor y diputados y otros hermanos a oir las miserias de los pobres y dar limosnas. Finalmente, se regula tambin la participacin de las hermanas y la administracin de los bienes y rentas de la cofrada, tales como casas y tierras dadas en arrendamiento.
Gracias a los libros de cuentas y acuerdos del siglo XVIII que han llegado a nuestros das podemos conocer con cierta profundidad la vida de la cofrada de San Bartolom durante el siglo XVIII, que sin duda fue su poca de mayor esplendor material. As sabemos por ejemplo que en el ao 1706, siendo hermano mayor Francisco Prez Franco, administraba algo ms de cinco mil reales cada ao, de los cuales algo menos de la mitad fueron ingresos en concepto de tributos por casas y trozos de tierra, mientras que el captulo de los numerosos gastos lo componan las siguientes partidas: fiestas en honor de San Bartolom y de San Roque (a quien daba culto la cofrada en estos aos por haberse extinguido su antiguo hospital) con pagos por la misa, procesin y fuegos artificiales, las misas dominicales, los predicadores de las fiestas, que en estos aos eran frailes del convento carmelita de Villalba, cera, aceite para la lmpara del santo, entierros de pobres, pagos al maestro cirujano y al mdico, gastos de medicinas, comidas para enfermos, salarios del casero, la hospitalera y el escribano, gasto en colchones y sbanas, y algo realmente curioso, como es el pago a un maestro de gramtica, obligacin que no sabemos cmo lleg a contraer la hermandad2. En 1748 ese maestro se llamaba Jos Fernndez y ganaba por su trabajo 44 reales anuales. Sabemos tambin que en 1724 contaba con una nmina de 45 hermanos, todos ellos varones, dos de los cuales llevaban el nombre del apstol3. A mediados del siglo XVIII fue aumentando el patrimonio material de la cofrada, debido a la progresiva extincin de otros hospitales de la villa, como el citado de San Roque, el de San Sebastin o el de la Virgen de las Reliquias, sta ltima con su respectiva ermita, pero tambin las obligaciones relativas al culto de todas estas sagradas imgenes, que fue
2. Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS), Gobierno. Priorato de ermitas, Libro 4 de cuentas de la Cofrada de S. Bartolom (1706-1743), leg. 1.311. 3. AGAS, Gobierno. Priorato de ermitas, Libro de acuerdos y quentas de la Cofrada de S. Bartolom. Empiesa el ao de 1724, libro 3, leg. 1312.
absorbiendo la de San Bartolom. El hecho de que fuera precisamente sta la nica casa hospital de la localidad que lleg a sobrevivir nos reafirma en nuestra sospecha de que ello se debiese a su vinculacin y proximidad a la parroquia. Los ltimos datos con que contamos de la corporacin se remontan al ao 1773, si bien suponemos que su decaimiento sera progresivo desde las primeras dcadas del siglo XIX, como sabemos que le ocurri de hecho a tantas otras hermandades del mismo tipo, hasta su definitiva extincin en esta misma centuria. 2.2. Dos obras inditas del escultor dieciochesco Benito de Hita y Castillo
863
En el marco del estudio de la cofrada de San Bartolom de Villalba del Alcor damos a conocer como parte fundamental de su patrimonio artstico dos imgenes de santos, la del titular y otra de San Roque, que en los aos centrales del siglo XVIII se encargaron al escultor sevillano Benito de Hita y Castillo (1714-1784), uno de los artistas ms prestigiosos y prolficos del momento, debido al mal estado que presentaban las antiguas efigies, probablemente realizadas en el siglo XVI. Estas noticias suponen por tanto una nueva aportacin al catlogo de este artista hispalense.
Ya se ha hecho alusin a que durante esa centuria la cofrada hubo de hacerse cargo del mantenimiento de las ermitas o capillas de otros hospitales de Villalba que fueron extinguindose en esos aos, y por ello tambin del culto a las imgenes de sus titulares, entre las que se encontraba la de San Roque. En los autos de la visita al hospital del ao 1755 se ordenaba en primer lugar a la corporacin establecida en el hospital de San Bartolom realizar una nueva imagen de San Roque que habra de colocarse en su ermita propia de la misma villa, dndose las instrucciones precisas para que su coste fuese sufragado en gran parte con un resto del caudal que haba quedado perteneciente al extinto hospital de la Misericordia, precisamente el nico establecimiento de estas caractersticas del cual se conservan an algunos restos de notable inters. El asiento en el libro de cuentas dice literalmente a este respecto:
Primeramente cuatrocientos y cinquenta rs, resto de seiscientos que se pagaron a Dn Benito de Hita y Castillo Maestro Escultor de Sevilla los mismos en que se ajust con el susodicho una Imagen del Sr Sn Roque de cinco quartas de alto, para colocar en su hermita, lo que se ha executado por el presente administrador en virtud del mandato 1 de los que quedaron en las quentas del hospital de la Misericordia en la Visita del ao de 1755. Const dicho pago de dos recivos del referido Maestro ltimo su fecha en 13 de Junio de 1759 en cuya virtud se abonan, y los ciento y cincuenta rs cumpli-
864
Sabemos que la nueva imagen de San Roque lleg al pueblo el da 16 de junio de 1759, conducida desde Sevilla por el cosario Alonso Martn. Desgraciadamente tan interesante obra no ha llegado a nuestros das, pues al haber sido llevada al templo parroquial tras la desaparicin de la ermita en fecha desconocida, pereci junto al resto de imgenes y retablos en el incendio provocado de la iglesia ocurrido el da 22 de julio de 19365. Al ao siguiente se estrenaron unas nuevas andas para el santo, cuya imagen sera retocada en su estofado en 1773, trabajo que llev a cabo el maestro dorador Miguel de Aguilar, a la sazn vecino de la cercana localidad de Paterna del Campo.
miento a los dichos seiscientos rs se abonaron en visita pasada de las quentas de San Bartolom4.
Solamente dos aos despus se acometera por parte de la hermandad otra interesante empresa artstica, cual era la renovacin de la imagen de su santo titular, San Bartolom, en orden a cumplir con el mandato del visitador del Arzobispado de Sevilla, don Domingo Prez de Ribera, obispo de Gdara, quien dej ordenado en su visita del ao 1761 que luego que haya efectos de estos hospitales, se ha de hazer una efigie del Sr Sn Bartolom, por estar indebota y muy antigua la que oy se benera en su hermita. Los hermanos se pusieron inmediatamente manos a la obra y, satisfechos como estaban con el anterior trabajo que para ellos haba llevado a cabo Hita y Castillo, convinieron encargarle tambin a l la nueva talla del santo apstol, la cual sera estrenada en las fiestas del mes de agosto de ese mismo ao de1761. Este es el asiento contable que corrobora lo que decimos:
El mismo cosario se encarg de traer a Villalba la nueva imagen el da 23, uno antes de su fiesta, y pasada sta se acometi la reforma de su paso procesional, con unos nuevos faldones de tafetn forrado de holandilla que costaron 65 reales. La talla de San Bartolom, cuya aspecto preciso no conocemos por haber desaparecido tristemente en los sucesos referidos, sufri4. AGAS, Gobierno. Priorato de ermitas, Libro 5 de cuentas de la Cofrada de S. Bartolom (1743-1767), s/f., eg. 1313. 5. ORDEZ MRQUEZ, J., La apostasa de las masas y la persecucin religiosa en la provincia de Huelva, Madrid 1968, pp. 143-44. 6. AGAS, Libro 5 de cuentas de la Cofrada de S. Bartolom (1743-1767, s/f., leg. 1313.
It. setecientos y cincuenta rs pagados a Benito de Hita y Castillo, Mtro. Escultor de Sevilla, por la Efixie de Sr Sn Bartolom que hizo en virtud de Mandato de Visita antezedente, la qual tiene vara y media de alto, dicho recivo en 22 de agosto de 17616.
ra algunos retoques en su estofado, llevados a cabo por el citado Miguel de Aguilar en 1768 y cinco aos despus por este mismo maestro y su colega Diego de Bayas, intervenciones de corto alcance a tenor de la escasa cantidad de reales cobrada por stos en ambas ocasiones. Estas dos imgenes de San Roque y San Bartolom se insertan en la que J. Gonzlez Isidoro considera la etapa de madurez de Benito de Hita y Castillo, del cual se sabe que trabaj con frecuencia para localidades de la provincia de Huelva, y que por otra parte ejecut con maestra en esta misma poca para la capital andaluza otras tallas de santos, de similar tamao a los de Villalba, como las que se veneran en la capilla sacramental de la iglesia de santa Catalina7. Por ello resulta especialmente lamentable la destruccin en 1936 de estas dos obras que ahora documentamos, cuya calidad debi ser muy notable. III. LA HERMANDAD DE SAN BARTOLOM DE LA VILLA DE UMBRETE (1594-1930) 3.1. Historia La devocin del pueblo sevillano de Umbrete por su patrn San Bartolom durante los ltimos quinientos aos se halla bien documentada, y durante la mayor parte de ese tiempo se articul en torno a una cofrada o hermandad, de cuya evolucin histrica ofreceremos seguidamente los datos de los que disponemos en la actualidad. Debemos preguntarnos en primer lugar cul es el origen de la eleccin de este apstol por los lugareos de la que fuera desde 1260 villa de seoro arzobispal y por ello propiedad de la Mitra hispalense. En realidad no conocemos el motivo del origen de dicho patronazgo, que tradicionalmente sin embargo se ha querido vincular, sin pruebas que lo acrediten, a la predileccin de los primeros pobladores castellanos que llegaron al lugar en la segunda mitad del siglo XIII. Existe otra tradicin oral, igualmente no verificada, que afirma que en una fecha desconocida se produjo una epidemia que diezm considerablemente la poblacin umbretea, y cuya ltima vctima pereci al parecer el da 24 de agosto, festividad del discpulo del Seor, siendo as que los naturales de la villa atribuyeron a su intercesin el cese del contagio y a partir de entonces le veneraron como su santo patrono. Si nos atenemos a los datos que nos aporta la documentacin existente en diversos archivos, podemos afirmar que en el siglo XVI exista ya una
865
7. GONZLEZ ISIDORO, J., Benito de Hita y Castillo (1714-1784). Escultor de las hermandades de Sevilla, Sevilla 1986, pp. 137 y ss.
866
cofrada en Umbrete que daba culto a San Bartolom, y se hallaba establecida en una ermita situada en el centro de la poblacin, a muy poca distancia del templo parroquial. Es posible que la misma ya existiese a finales del siglo XV, y estuviese vinculada de alguna forma a una pequea casa hospital, como era muy comn en el mundo rural andaluz de la poca. Lo cierto es que en 1594 ya administraban sus diputados un patrimonio econmico modesto pero suficientemente revelador de que la actividad cultual y asistencial que desarrollaba era significativa, entendindose por ello que se hallaba ya asentada y por tanto con una cierta antigedad.
El ao citado de finales del siglo XVI se produjo un pleito por la presentacin de las cuentas del ejercicio anterior, que no haba sido llevada a cabo por los priostes de la cofrada, segn denunci al Prior de las ermitas (instancia a quien competa la jurisdiccin de estos templos dentro del Arzobispado) un vecino del pueblo llamado precisamente Bartolom Calvo. Desde el Priorato de ermitas se encomend al licenciado Francisco de Mosquera y Barrionuevo, juez de residencia de Umbrete, la tarea de tomar dichas cuentas a los diputados en el plazo mximo de tres das, so pena de excomunin, lo que se hizo oportunamente, presentando un balance positivo
de 32.346 maravedes, y con la salvedad de que resultaron haberse realizado algunos gastos de difcil justificacin en lo relativo a la celebracin de la fiesta del santo, falta leve que no tendra mayor repercusin 8.
867
Del buen momento de la cofrada es testimonio elocuente la adquisicin de una cruz de plata para su estandarte corporativo, realizada en el ao 1702 y que an se conserva, lo que indica que tambin se debera contar en esas fechas con otros ornamentos ms necesarios, y que las fiestas del santo deban haber recuperado por entonces algo de su antiguo esplendor. La continuidad en el tiempo queda atestiguada igualmente por la visita pastoral del ao 1718, siendo prroco Andrs Delgado Rico, quien informaba de la existencia de la cofrada de San Bartolom10. Otras noticias, esta vez de 1734, parecen apuntar a que ya se vinculaba tambin esta capilla, adems de a la advocacin del santo, a la de Nuestra Seora de Consolacin, una
74. 9. AGAS, Administracin general, Visitas, leg. 1.333. 10. Ibidem, leg. 1.456. 8. ANTEQUERA LUENGO, J. J., El seoro arzobispal de Umbrete, Umbrete 1987, p.
En la segunda mitad del siglo XVII la cofrada sufrira una acusada decadencia, motivada principalmente por la epidemia de 1649 y sus fatales consecuencias demogrficas, siendo as que en 1685 el cura titular, don Alonso Jos de los Ros, emita un informe sobre el estado de la parroquia en el que afirmaba lo siguiente: Hay en esta Villa una ermita que es de la Cofrada de S. Bartolom y de la Cofrada de la Vera Cruz de dicha Villa. No tiene renta alguna ni selebra ni tiene ornamentos ni altar ni otra cosa. Tiene un aposento accesorio donde se recogen los pobres mendigos a hacer noche con bastante desconsuelo porque no tiene ms de unas esteras de enea que se piden de limosna y si concurre algn pobre que est enfermo se busca dnde se recoja 9. La presente noticia nos habla de la penuria generalizada que se viva en Espaa en aquellos aos, acentuada en el mundo rural, y de la que no escapaban por desgracia los umbreteos y sus instituciones religiosas. No es extrao sin embargo que la titularidad de la ermita fuese compartida por las hermandades del apstol y de la Vera Cruz, pues era habitual entonces que este tipo de corporaciones no estuviesen establecidas cannicamente en los templos parroquiales, sino en otros, normalmente conventos, hospitales y ermitas, donde celebraban adems sus cabildos. Lo que desde luego llama la atencin es que en la ermita de San Bartolom ni siquiera se oficiase la santa misa, algo que se intent remediar en 1698, cuando el visitador del Arzobispado exigi a los hermanos al menos la adquisicin de un cliz para tan imprescindible menester. Pero muy pronto cambiara la situacin de la corporacin, que a lo largo de la centuria siguiente iba a experimentar un lento pero progresivo renacimiento.
868
imagen de la Virgen vicaria de la titular de la parroquia, y que, venerada all posiblemente desde el siglo anterior, presida el altar mayor de la ermita, an sin ser titular de la cofrada.
Contamos asimismo con el extenso expediente de un ruidoso pleito suscitado en el ao 1782 entre el cura prroco de Umbrete, Lorenzo Martn Borrero, y la Hermandad de San Bartolom, por ciertos desrdenes acaecidos en la ermita, cuyas pginas dejan traslucir una difcil relacin entre el eclesistico y los cofrades11. Hay que sealar en primer lugar que don Lorenzo se declaraba muy devoto del santo, que haba sido hermano mayor de su cofrada, que al presente era diputado de ella, y que en su beneficio haba empleado de su pecunio una considerable cantidad de reales. Era su obligacin asistir a sus cabildos como presidente, pero de un tiempo a esa parte el ambiente se haba vuelto tan enrarecido que la mayor parte de los
11. AGAS, Gobierno. Priorato de ermitas, leg. 3.897.
Aunque las dificultades continuaron durante varias dcadas ms, en el ltimo tercio del siglo XVIII los cofrades, animados por otros vecinos del pueblo, se decidieron a dar un impulso al culto del santo, lo que se deduce de dos cartas dirigidas por el diputado de la corporacin, Pedro de Campos, al Prior de las ermitas a comienzos del ao 1779. En la primera de ellas el citado dirigente se quejaba de que muchos de los individuos de dicha Hermandad despus de serlo no quieren contribuir con la limosna a que se obligaron a el tiempo de su incorporacin en la Hermandad, y siendo esto muy perjudicial a ella y estando en mucho atraso, en su nombre suplica a V. S. se digne facultarles para poner una demanda los domingos, y poder compeler a los negligentes a la contribucin de la limosna, o borrarlos del libro de ella. El licenciado Zalduenda concedi pronto su licencia, con la condicin de que se comunicase al prroco, pero no debi surtir mucho efecto, pues pocos meses despus el mismo diputado se volva a dirigir por escrito al Prior, reiterndole los cortos medios con que contaba la Hermandad, y que por ello la ermita de San Bartolom segua sin estar decente para el culto, ofrecindose l junto con otras dos personas devotas ms o menos acaudaladas, llamadas Antonio Lpez y Elvira Snchez, a costear a sus expensas una misa todos los domingos y das de fiesta, solicitando de nuevo licencia para pedir en ella limosna a los hermanos, con la cual se podran llevar a cabo algunas de las cosas que necesita para su adorno y desensia dicha hermita. De todo lo antecedente se extraen dos conclusiones: que el aspecto material de la ermita no haba cambiado mucho desde haca bastantes aos, y que debi ser precisamente en estas ltimas dcadas del siglo cuando el templo tomara el carcter que hoy tiene, en cuanto a su adorno de pinturas y retablos.
miembros de la junta de gobierno actuaban sin consultarle, y a veces en contra de sus criterios. El origen de la disputa se hallaba en la figura de Mara Pacheco, mujer que desde haca cuatro aos desempeaba el oficio de ermitaa, y viva en un cuarto anejo a la capilla junto a su familia. El prroco se quejaba de que estas ltimas personas usaban de la ermita como si fuera una parte de su casa, y por la puerta que las comunicaba entraban y salan hablando, peinndose, y hasta chupando tabaco, hasta el punto de haber sido vista una de las muchachas galanteando con su novio en el propio recinto sagrado. Los dirigentes de la Hermandad, que consideraban a la ermitaa como una seora ejemplar y de buenas costumbres, pensaban que el cura se quejaba sin motivo. Pero ste pudo ver despus cmo los diputados haban mandado eliminar la sacrista para aadirla como habitacin a la casa de la ermitaa, lo que colm el vaso de la paciencia del prroco, quien as lo denunci ante el Prior de las ermitas. Otros motivos de queja no menos importantes fueron el que la Hermandad le haba negado al cura el uso del cliz que posean, y que haban ocultado en casa de un hermano. Y algo ms ciertamente llamativo: que un da pudo comprobar cmo un hermano haba sacado de la ermita a la propia imagen del santo, llevndola a la casa de un hermano enfermo, donde permaneci varios das expuesta al polvo, a las moscas y a oscuras, segn sus propias palabras. Durante varios meses se prolong este tira y afloja entre el sacerdote y la Hermandad, hasta que en un auto de fecha 8 de octubre de 1782, el Prior mandaba que se devolviera la sacrista a su lugar original, que no se le permitiese a la ermitaa el uso de su llave, pero que le autorizaba a seguir en su cargo por un efecto de piedad, a condicin de que mantuviese abierta la capilla los domingos y das de fiesta, y de que no se volviesen a repetir los desrdenes, as como obligaba a que no se celebrase ningn cabildo ms sin la presencia del cura. Don Lorenzo Martn acept el dictamen, a la vista de que se haba cerrado la puerta que comunicaba la ermita con la sacrista, y teniendo en cuenta que no tena nada personal que reprochar a doa Mara Pacheco. Por otra parte, gracias al expediente citado tenemos noticias del estado de la economa de la Hermandad en estos aos, pues a los cofrades se les exigi presentar las cuentas de los ltimos diez ejercicios, lo que hizo el mayordomo Miguel de los Reyes. Sabemos as que cada ao el da del Patrn se elega un nuevo mayordomo, y que la junta de oficiales del ao 1782 estaba integrada por los siguientes vecinos: Jos de Amores, Fernando Bertola, Antonio Lpez, Alonso Martn y Bartolom Castao, desempeando ste ltimo el cargo de secretario. Curiosamente el ao 1779 es el que presenta mayor nivel de ingresos y gastos, quiz a consecuencia de aquellas donaciones que haba prometido Pedro de Campos y sus dos ami-
869
870
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la vida corporativa debi languidecer en los aos iniciales del siglo XIX, a causa de los motivos de todos conocidos que afectaron a la mayor parte de las corporaciones religiosas, tales como la epidemia del ao 1800, la posterior invasin francesa o la desamortizacin, en definitiva la cada del Antiguo Rgimen, que en el caso de Umbrete tuvo una especial significacin por la secular vinculacin ya sealada entre esta villa y los prelados sevillanos. Sin embargo nos consta que a mediados de esta centuria la Hermandad volva a funcionar de forma regular, pues se conserva en el archivo parroquial un libro de cuentas y acuerdos que refleja la actividad ininterrumpida de la misma entre los aos 1865 y 1911 12. Por l conocemos que se mantena la antigua prctica de reunirse los oficiales en cabildo cada ao el da de la fiesta del Patrn, con el fin de nombrar a los oficiales para el siguiente ejercicio, siendo estos el alcalde, mayordomo, fiscal, sndico y dos diputados, mientras que la figura del secretario no se renovaba ms que por incapacidad o enfermedad del hombre que detentase este cargo. En 1871 se celebr un cabildo extraordinario el cinco de noviembre para tratar del estado de deterioro de la capilla y las alhajas de la Hermandad, manifestndose la necesidad de realizar un paso nuevo para la procesin, y tomndose con tal motivo las cuentas al mayordomo, resultando haberse gastado en las fiestas de ese ao 200 reales en derechos parroquiales, 320 en los msicos, 100 en el predicador, 200 en la cera, 30 en un tamborilero y 80 en los campaneros.
Uno de los principales hitos en la historia de esta Hermandad sucedi precisamente en esta poca, concretamente en 1878 cuando la junta de oficiales ofreci el cargo de mayordomo a don Juan Campelo y Allueva, presbtero natural de Umbrete que fue catedrtico de Qumica de la Universidad de Sevilla, en la que ocupaba adems entonces el cargo de vicerrector, pero sobre todo cabe destacar su presencia como telogo consultor en el Concilio Vaticano I. Campelo, cuyo apellido da nombre hoy a la calle donde se halla la capilla del santo, permaneci vinculado a la corporacin hasta el ao 1887, detentando en ella los oficios de mayordomo, alcalde, fiscal y diputado. Con su persona se relaciona la llegada al pueblo de la reliquia de San Bartolom que posee la parroquia, conservada en un relicario con forma de ostensorio, y que se da a besar a los fieles al trmino de la funcin matutina de cada veinticuatro de agosto. En estos aos se acord que la persona que viva de alquiler en la antigua casa de la ermitaa deba pagar cada mes una renta de cuarenta reales. En julio de 1881, siendo Campelo al12. Archivo Parroquial de Umbrete, Libro destinado a llevar las cuentas de la Hermandad del Patrono de esta villa Sr. San Bartolom.
calde de la cofrada, se celebr otro cabildo extraordinario para regular los traslados de las imgenes del santo y la Virgen del Consuelo a la parroquia, dicindose adems que en la fiesta del Santsimo Sacramento y la del Santo Patrono es costumbre inmemorial traer el Santo a la casa del Hermano Mayor para adornar el paso, por lo que se deduce que la imagen del apstol sala en aquella poca en procesin dos veces cada ao, una de ellas el da del Corpus, que en la villa se celebraba como hoy tambin en el mes de agosto. En 1893, un devoto llamado Isidoro Cabrera y Guerra, dueo de la cercana hacienda El Triunfo, y quien perteneci a la junta de oficiales en los aos finales del siglo, regal al santo un nuevo paso procesional, que es el mismo que aun se usa en la actualidad.
871
872
Se conserva asimismo una Lista cobratoria de la Hermandad de San Bartolom, realizada en 1904, siendo hermano mayor Rufino Mrquez Lobato, en la que figura la respetable cifra de ciento treinta y un hermanos, entre hombres y mujeres, ordenados por calles, citndose entre ellos al prroco don Cristbal Guerrero y su hermana, as como a varios residentes fuera del municipio, en Villanueva y en las haciendas de Torrearcas y el Triunfo, en ste ltimo caso citndose al ya nombrado bienhechor Isidoro Cabrera. Por otra parte, en 1920, cuando se inaugur el nuevo cementerio municipal, se puso bajo la advocacin de San Bartolom. El ltimo dato que poseemos sobre su Hermandad data del ao 1930, cuando aparece citada por el entonces prroco don Antonio Perejn, en una carta enviada al cardenal de Sevilla, en la cual solicitaba en nombre propio y en el de la corporacin la correspondiente licencia para que en la funcin de la fiesta del santo pudiese predicar el padre Hermenegildo Saudo 13. Los aos siguientes fueron, como todos sabemos, de una profunda convulsin en la vida de Espaa, cuyas trgicas circunstancias ocasionaron entre otras desgracias la dificultad de vivir en pblico la fe. Ello fue lo que motivara la definitiva extincin de la Hermandad de San Bartolom de Umbrete, aunque no el culto ni la devocin por el patrn de la villa, cuya fiesta seguira celebrndose con notable esplendor hasta nuestros das, en los cuales se celebra un triduo en su honor y una funcin matutina el da 24 de agosto, declarado fiesta local del municipio, en cuya tarde tiene lugar una multitudinaria procesin en la que el santo, seguido de gran nmero de mujeres y acompaado por la imagen de la patrona, la Virgen del Consuelo, recorre las mismas calles de antao, en una estampa por la que parece no pasar el tiempo. 3.2. Patrimonio artstico y devocional
A lo largo de su dilatada existencia la Hermandad de San Bartolom fue atesorando un patrimonio que, si no de excepcional riqueza, s constituye un importante conjunto cuyo mximo exponente es la propia imagen del santo patrono, y que todo el pueblo de Umbrete ha contribuido a engrandecer hasta nuestros das. Aun hoy permanece en pie la primitiva ermita, actualmente considerada capilla, en la que al menos desde el siglo XVI ha recibido la veneracin de los fieles la imagen del apstol. Se trata de una construccin que en su estado actual procede del siglo XVII, conformada por un templo de una sola nave, orientada a occidente, con cubierta a dos aguas y una estancia adosada en su lado izquierdo que abarca la sacrista y lo que antao fue vivienda de la ermitaa. En la fachada principal, remata13. AGAS, Gobierno. Asuntos despachados, leg. 531.
da por una sencilla espadaa de un solo vano para la campana y rematada con cruz, se abre la amplia puerta de acceso al espacio sagrado. ste se halla cubierto con techumbre de madera igualmente a dos aguas. El aspecto tanto interior como exterior de la capilla se estima que debi sufrir algunas reformas durante el siglo XVIII, pero han sido las obras que se llevaron a cabo en el ao 1986, siendo prroco fray Miguel Chamorro, las que han modificado en mayor medida su aspecto, pues fue entonces cuando se agrand la antigua portada aadindole un medio punto, cambiando la puerta de madera por otra metlica, y aadiendo un zcalo de granito, mientras que en el interior se coloc nueva solera y zcalo hasta el presbiterio, todo ello en mrmol rojo y blanco. Cuenta la capilla con dos retablos de madera tallada y policromada, el mayor donde se venera la Virgen del Consuelo y otro lateral ms pequeo para la imagen de San Bartolom. El que preside el presbiterio es obra annima realizada en los aos centrales del siglo XVIII, que en su origen debi estar dorado y policromado, pero que hoy aparece ante nuestros ojos torpemente repintado. Consta de banco, un cuerpo flanqueado por estpites y tico. La hornacina central, de medio punto muy peraltado, cobija a la imagen de candelero para vestir de Ntra. Sra. del Consuelo, obra annima del siglo XVII que ha sido recientemente restaurada por David Martnez, quien ha podido recuperar su policroma original. A los lados sendas calles laterales muy estrechas en las que aparecen sobre repisas las tallas de pequeo tamao de San Jos y San Francisco de Ass, y sobre las mismas sendos tondos con relieves de otros santos en busto. Por su parte, el tico est conformado a base de una sencilla hornacina entre amplias volutas de talla vegetal en la que vemos otra pequea talla de San Antonio de Padua.
873
De mayor inters artstico nos parece el retablo de San Bartolom, colocado en el muro izquierdo de la capilla. Se trata de una obra igualmente annima, de madera tallada, dorada y policromada, realizada en el primer tercio del siglo XVIII y compuesta de banco, un cuerpo flanqueado por sencillas volutas y tico. La parte central se halla ocupada por una hornacina de medio punto con intrads de su arco en esviaje, flanqueada por dos pares de pilastras cajeadas y decoradas con guirnaldas de flores y frutos, mientras que la hornacina propiamente dicha muestra sencillos paneles rectangulares con pinturas igualmente simples de motivos vegetales. El tico se levanta sobre una sobresaliente cornisa de gusto clsico, y est formado por un cuadrado central en el que se ha tallado un relieve con busto de la Virgen Dolorosa, flanqueado por dos jarrones sobre pedestales cbicos y un frontn triangular en el remate. Llegados a este punto nos parece oportuno hacer una reflexin, en el sentido de que es muy probable que esta disposicin de los retablos en la capilla no sea la primitiva, si bien no contamos por el momento con datos suficientes para precisar algo ms al respec-
874
to. Cabe aadir para concluir la descripcin del templo que en sus paredes cuelgan tres lienzos de la centuria dieciochesca, dos de ellos de tipo popular con las imgenes del Crucificado y de San Cristbal, otro de mayor inters y tamao que representa a la Virgen con Cristo muerto en sus brazos, prximo al estilo de los seguidores de Murillo, y un pequeo exvoto ofrecido a la Virgen pintado sobre tabla.
La imagen de San Bartolom, que tanta devocin ha suscitado en esta villa a lo largo de los siglos, es de tamao menor al natural, de autor annimo y datable en el siglo XVII. De cualquier forma, tanto su talla como sobre todo su estofado y policroma se vieron sin duda modificados en las dcadas posteriores, como se puso de manifiesto tras la restauracin a la que se vio sometida en los aos noventa del siglo pasado, siendo prroco fray Francisco Oterino, por el profesor Juan Abad y su esposa Silvia Patricia Martnez, quienes detectaron rastros de importantes modificaciones especialmente en la cabeza de la imagen, posiblemente llevadas a cabo en el siglo XVIII. Sea como fuere, el resultado es una representacin de singular belleza del santo apstol, en la que ste aparece de pie, vestido con tnica blanca que deja ver los pies desnudos, y manto rojo que en la parte delantera cae en pliegues diagonales algo artificiosos desde el brazo izquierdo. Porta en su mano derecha un cuchillo, smbolo de su martirio, y sujeta con una cadena en su mano izquierda a la figura del diablo, que iconogrficamente remite a los exorcismos que, segn la tradicin medieval, realiz el apstol en la corte del rey armenio Astiages. La cabeza, con acusado giro hacia la derecha y tocada con barroca diadema de plata, est dotada de bastante expresividad, gracias al rostro menudo, enmarcado por una barba bfida y poblada cabellera con prominentes mechones laterales, y especialmente por su frente despejada, pmulos pronunciados, boca entreabierta y el acusado ascetismo que trasluce su mirada. La negra figura del diablo, representado con alas, cuernos y garras, trasmite con acierto todo el mal plasmado en su monstruoso rostro en abierto contraste con la dulzura y serenidad que emana de la entera imagen del discpulo de Cristo. Como ya se ha apuntado, la policroma de la cabeza, los manos y los pies es de una notable calidad, probablemente aplicada en la centuria dieciochesca, al igual que el rico estofado de los ropajes con motivos vegetales y anchas cenefas doradas. No descartamos incluso que estos ltimos rasgos se deban a una intervencin llevada a cabo en el siglo XIX. En 1893 se estren el paso procesional en el que todava hoy efecta su salida procesional la imagen del Patrn de Umbrete en la tarde del veinticuatro de agosto, obra que le fue donada por un devoto llamado Isidoro Cabrera y Guerra, segn la inscripcin que al respecto figura en la parte delantera de la peana. Nos encontramos ante unas andas con forma de templete, de estilo eclctico propio de esas fechas finales de la centuria deci-
monnica, con elementos de un clasicismo bastante desvirtuado como las cuatro columnas de capiteles corintios, los propios arcos de medio punto con resaltadas cornisas o la alta cruz que remata el conjunto dotndolo de verticalidad, a la vez que se observan resabios goticistas en los nervios que figuran en el interior de la bveda, o elementos de raigambre barroca como las cuatro palmetas que coronan los arcos. El pasado ao 2002 se confeccion en el taller de Francisco Pineda una nueva parihuela ms grande que la que tena, pensada para ser portada a hombros por seis personas, as como una pequea canastilla o cuerpo inferior donde se asienta el templete, y se dor todo el conjunto por parte de Emilio Prez Olmedo, labor que contribuy a resaltar los motivos decorativos, especialmente el enrejado del interior de la cpula. Este mismo seor, en su calidad de escultor, tall cuatro singulares imgenes de demonios, en actitudes reflexivas, que se han colocado rodeando la cruz enriqueciendo la simbologa de este original conjunto14.
875
En cuanto al patrimonio artstico de la extinguida hermandad que por fortuna an podemos admirar en el tesoro de la iglesia parroquial, puede destacarse una cruz de plata que debi servir como remate del estandarte corporativo, en cuya macolla de arranque se puede ver un pequeo cuchillo cincelado bocabajo en el interior de un valo, y que en sus brazos muestra la inscripcin siguiente: esta cruz es de la hermandad del Sr Sn Bartolom de la villa de Umbrete. Se hizo siendo diputado el Sr Diego de Peralta. Ao de 1702. Existen asimismo dos astas de plata del periodo barroco, con forma de cuchillo, que remataban sendas varas de los diputados de la corporacin, as como otro cuchillo de mayor tamao, de plata con la hoja sobredorada, que le fue regalado por la familia Surez en el ao 1926 para ser portado en la mano por el santo patrn. En este punto hay que recordar una hermosa y antigua tradicin consistente en llevar este u otro de los cuchillos del santo a las personas enfermas de la localidad que con este gesto solicitaban la intercesin del apstol, una prueba ms de la secular devocin de los umbreteos por San Bartolom, el discpulo ntegro y fiel.
14. Debemos este y otros datos al investigador D. Juan Carlos Martnez Amores.
Un ejemplo del influjo de la piedad popular en la traza del espacio sagrado. La capilla de San Nicols de Tolentino en la iglesia de Ntra. Sra. del Socorro de Palma de Mallorca
Jess Miguel BENTEZ SNCHEZ, OSA Palma de Mallorca I. Introduccin.
IV. La fe en el purgatorio y los sufragios por los difuntos. Las misas tolentinas. V. La capilla de San Nicols de Tolentino o Siete Capillas.
I. INTRODUCCIN
La devocin al santo agustino Nicols de Tolentino es, junto a la de santa Rita de Casia, monja de la misma Orden, un caso realmente singular en su expansin y pervivencia. Ambos, Rita y Nicols, no destacaron en vida ms que en el estrecho marco geogrfico donde desarrollaron sus existencias. Rita en el entorno de Casia, en la bellsima Umbra italiana, y Nicols en la antigua provincia de las Marcas. Ambos son los santos ms invocados en las iglesias de su Orden extendidas por el mundo, segn opinin del ilustre historiador agustino P. David Gutirrez1.
La devocin a san Nicols llega a Palma de Mallorca de la mano de los frailes agustinos, a partir del siglo XV. Y se extiende de manera espectacular al amparo de su reconocido y pblico patrocinio sobre las benditas almas del Purgatorio. Ser esta devocin, de fuerte raigambre popular, la que nuclearice su expansin en el culto de la iglesia agustiniana de Nuestra Seora del Socorro, en la ciudad de Palma, amn de su patrocinio sobre la Ciudad, tras el reconocimiento pblico de su intercesin en un desastre pblico, como la epidemia de peste de 16522, comn entre la poblacin de un transitado puerto de mar, como el de la capital mallorquina.
1. GUTIRREZ, D., OSA, Los Agustinos en la edad media. 1256-1356, Vol. I/1, Institutum Historicum Ordinis Fratrum S. Augustini, Roma 1980, p. 153. 2. SALV PIZ, J., Universal patrocinio del glorioso P. S. Nicols de Tolentino, del Orden de N. Gran P. S. Agustn, Imprenta de la Viuda de Frau, Palma 1735, pp. 73-83.
Y ser la raigambre de esta devocin la que imponga una reforma expansiva en la iglesia del Socorro de Palma, con una intervencin singular, que dar como resultado la capilla de san Nicols de Tolentino, tambin conocida por el nombre de Siete Capillas, que motiva nuestro trabajo. Porque es la devocin a san Nicols, y de manera muy particular a su intercesin por las almas del Purgatorio, lo que influir en la traza del espacio arquitectnico e incluso en la configuracin de la bellsima cpula barroca con la que se cierra el conjunto de la capilla, obra sin par en el barroco mallorqun, salida de la mano del escultor navarro, afincado en Mallorca, Francisco de Herrera (+ Palma 1733).
A partir del siglo XX es cuando podemos encontrarnos con el perfil purificado de su figura, que mantiene rasgos vivos de evangelio, gracias al anlisis y la edicin crtica del proceso de canonizacin, publicado en 19846, y los estudios de los PP. Nicola Concetti7, Domenico Gentili8 y Agustn Trap9, que fueron haciendo un paulatino esfuerzo por desbrozar la imagen verdadera del hombre, del religioso, del contemplativo y del apstol, que fue Nicols de Tolentino. Con motivo del VII centenario de su muerte (2005), el agustino recoleto, P. Pablo Panedas Galindo, ha publicado una nueva biografa10, con marcado rigor histrico y aportando la novedad de encuadrar al personaje en
La primera biografa del santo es obra de un contemporneo suyo, que le conoci personalmente, Pedro de Monterrubiano, que presenta una vida5 de fuerte carcter hagiogrfico, ensamblado todo ello en una lectura sobrenatural, destacando hechos cuajados de un maravillosismo piadoso, que marc el perfil del santo en la conciencia de los fieles, a lo largo de los siglos.
La vida de san Nicols de Tolentino (c. 1245-1305) est firmemente documentada, gracias al proceso de canonizacin del santo, iniciado a instancias del Papa Juan XXII, en 13253, a los veinte aos de su muerte, pudiendo testificar en l 371 testigos, en lo que el P. David Gutirrez considera un verdadero plebiscito popular del reconocimiento de la santidad de este religioso agustino, por parte de una gran multitud de gente () de las provincias, ciudades y dicesis de la Marca, del ducado de Spoleto, de Toscana, Romana, del Patrimonio y de las otras provincias de Italia4.
881
3. GUTIRREZ, D., OSA, o.c., p. 150. 4. Testimonio del Abad Hugolino Vibi, en el proceso de canonizacin, cit. por GUTIERREZ, D., OSA, ibidem. 5. MONTERUBBIANO, P., Historia Beati Nicolai de Tolentino, en Acta S.S., Sept, III (10 sept.), Venecia 1761, pp. 644-664. 6. OCCHIONI, N., (a cura di), Il Processo per la canonizzazione di S. Nicola da Tolentino, Roma 1984. 7. CONCETTI, N., OSA, Nicola, Vita di S. Nicola da Tolentino, agostiniano, Tolentino, 1932. 8. GENTILI, OSA, Un asceta e un apostolo. S. Nicola da Tolentino, Milano 1966 (2 ed. 1978). 9. TRAP, A., OSA, S. Nicola da Tolentino, un contemplativo e un apostolo, Milano 1985. 10. PANEDAS GALINDO, P., OAR, El Santo de la Estrella. San Nicols de Tolentino, Madrid 2005
882
su poca, lo que resalta an ms -si cabe- la luminosidad del santo. Utilizamos esta obra para trazar, a grandes rasgos, su vida. II. SAN NICOLS DE TOLENTINO
San Nicols naci en SantAngelo in Pontano (Macerata), en la Marca Ancona italiana, c. 1245. Sus padres, Compagnone y Amata, con fama de cristianos buenos entre las gentes del pueblo, despus de varios aos de matrimonio sin hijos, peregrinan al sepulcro de San Nicols de Bari pidiendo la gracia de la fecundidad. Al fruto de esa espera le pondrn el nombre del intercesor implorado: Nicols.
Su formacin comienza en la escuela parroquial de su pueblo, colegiata de San Salvador, a cargo de una comunidad de cannigos regulares. Es posible que incluso, en torno a los 10 u 11 aos ingresara interno en esta comunidad, en calidad de oblato. Pero, al parecer, movido por la predicacin itinerante de un ermitao agustiniano, decide -con el visto bueno de sus padres- ingresar en calidad de oblato en otro monasterio de SantAngelo, perteneciente a unos monjes ermitaos de tradicin agustiniana, que formaban la Congregacin de Brttino, de gran penitencia, dedicados al ministerio de la predicacin y la confesin. Estos ermitaos sern llamados a formar parte de la Orden de San Agustn, en su nueva configuracin jurdica en 1256, en la llamada Gran Unin11. Con estos ermitaos Nicols proseguir sus estudios, para ingresar en 1260, con 15 aos, en el noviciado, ya como fraile agustino, una vez realizada la Gran Unin de la Orden. La vida de San Nicols ofrece elementos ciertos del rigor y el estilo de aquellos primeros ermitaos, que con otras congregaciones similares, fueron unidos en una nueva estructura jurdica, heredera histrica del carisma agustiniano.
Prosigue su formacin, emplendose en el estudio de la filosofa y la teologa. Por el ambiente generado en el movimiento mendicante, dirigido al apostolado, en relacin a los estudios y capacitacin intelectual de sus miembros, podemos pensar que Nicols recibi una formacin seria y profunda, visto cmo dictaban los superiores de la Orden normas para el cuidado de los estudios en los diversos conventos y de manera destacada en los llamados estudios generales12. Otro ejemplo que viene a confirmar
11. Cf. MARN, L., OSA, Agustinos: Novedad y permanencia. Historia y espiritualidad de los orgenes, Madrid 1990; VARIOS, La Gran Unin. 750 Aniversario (1256-2006). Encuentro de la Familia Agustiniana Espaola, Guadarrama (Madrid) 2006. 12. Cf. GUTIRREZ, D., OSA, o.c., pp. 179-181.
Anterior
Inicio
Siguiente
cuanto decimos de la preparacin de Nicols es la exigencia en las leyes de la Orden a la hora de dedicar a los religiosos sacerdotes al los ministerios de la predicacin y la confesin, tareas estas que Nicols desarroll desde el primer momento de su vida sacerdotal, lo que hace suponer la confianza de sus superiores en su preparacin13.
883
Desde su ordenacin hasta 1275, fecha de su traslado al convento de Tolentino, donde vivir por treinta aos, hasta su trnsito, se suceden unos aos oscuros para la localizacin de fray Nicols y los ministerios que fue ejerciendo. En la ciudad de SantElpidio, recin ordenado sacerdote, fue maestro de novicios, cargo de confianza por parte de sus superiores, lo que confiere fuerza a la idea de la solidez de su formacin y la seriedad que narran los testigos del proceso con que asuma sus compromisos religiosos.15
En torno a 1268 1269, sobre la edad cannica de 24 aos recibe la ordenacin sacerdotal, en la ciudad de Cingoli, donde posiblemente terminara sus estudios teolgicos, de manos del santo obispo Benvenuto de Scotivoli, pastor de Osimo y gobernador poltico, por nombramiento papal, de toda la Marca de Ancona14.
A partir de 1275 Nicols asienta su conventualidad en Tolentino, donde vivir los treinta aos que le resten de vida, haciendo de esta ciudad su patria adoptiva y vinculando para siempre su nombre a ella.
Varios destinos ms recogen sus bigrafos16: Piaggiolino, donde quedar constancia de su piedad en la celebracin del sacrificio de la misa, de su vida asctica y su entrega al cuidado de los enfermos; Psaro, donde tuvo lugar uno de los acontecimientos que marcan de raz este trabajo: la aparicin de fray Peregrino y su vnculo con las nimas del purgatorio; Recanati, donde tuvo conocimiento de la salvacin de su hermano Gentile, asesinado por unos bandidos; Fermo, donde supera la tentacin en su diligencia a obedecer. Son experiencias, con dificultad para ser localizadas, pero que preparan a Nicols, le ayudan en su proceso de maduracin, para desplegar, desde Tolentino, lugar al que vincular nombre y vida, toda una tarea de evangelizacin y apostolado, de la que guarda memoria la Iglesia y la Orden Agustiniana, con agradecimiento y admiracin.
884
- La vida comn, enmarcada en una prctica asctica, propia de la poca, de marcado rigor, herencia de aquellos venerables ermitaos de su infancia. Su presencia en la comunidad es reconocida como virtuosa y meritoria por parte de testigos en el proceso de canonizacin, que vivieron con l, alguno por ms de 25 aos. Siempre con poca salud, Nicols era el hombre disponible, siempre obediente, afable, caritativo, jovial Para nada un hombre tenso y distante, como pudiera concluirse de los excesos de austeridad que nos transmiten los testigos de su vida.
- La vida de oracin y estudio. Consta sus muchas horas de oracin personal, su asistencia rigurosa a las prcticas comunes de oracin, su atractivo en la predicacin, la prudencia en el ejercicio de la reconciliacin sacramental, etc. Esa aureola de reconocimiento tiene por centro una vida de oracin intensa, que no escapa a la comprensin del pueblo sencillo, como consta en muchas de las declaraciones del proceso de canonizacin.
885
- La accin sacerdotal, de marcado carcter sacramental: la celebracin de la eucarista diaria, que atraa a gran nmero de fieles, por la piedad emanente, por su autenticidad; la predicacin, en la que siempre tuvo fama por el mucho bien que produca en todo aquel que le escuchaba; su discrecin de espritu y prudencia pastoral en el ejercicio de la confesin, que buscaban en masa los fieles de Tolentino - La entrega incondicional a los pobres y necesitados. Consta su dedicacin a los enfermos, a los que visitaba con asiduidad; la fama que tena entre los necesitados, a los que siempre alcanzaba en su caridad.
Despus de una vida intensa, vivida desde la oracin y la entrega incansable a los dems, sus hermanos de hbito y los fieles destinatarios de su ministerio sacerdotal, muere Nicols en Tolentino, el 10 de septiembre del ao 1305. Un rasgo destacado de su carcter fue la afabilidad, la simpata, la amabilidad, que contrastaba con el marcado rigor de vida asctica que seal su vida. Nicols fue el primer santo canonizado de la Orden Agustiniana y se le ha considerado como el hijo ms grande de san Agustn, el modelo acabado del fraile mendicante agustino, ms an, como el icono de la identidad carismtica agustiniana17.
Goz en vida de fama de santo y de taumaturgo, reconocindose ms de 300 milagros obrados por su intercesin. El proceso de su canonizacin comenz, como dijimos, en 1325, a los 20 aos de su trnsito, siendo canonizado por Eugenio IV el 5 de junio de 1446, en la solemnidad de Pentecosts18. Este retraso de la canonizacin obedeci, segn explica el P. David Gutirrez, a las circunstancias de la vida de la Iglesia envuelta en la crisis del cisma de Occidente.
17. Cf. PANEDAS, P., OAR, Influencia de la Gran Unin en la vida religiosa de la Orden (modelos de santidad), en VARIOS, La Gran Unin. 750 Aniversario, o.c., pp. 77-92. 18. GUTIERREZ, D., OSA, o.c., p. 152.
886
De entre todas estas muestras del arte, hemos destacar en el mismo convento de Tolentino, la capilla dedicada al santo, llamada il Cappellone, obra del siglo XIV. Situada en lo que fue oratorio de la comunidad, se destin para enterramiento de Nicols, decorndose su bveda y paredes con un conjunto de frescos que recogen escenas de la vida del santo. Esta obra, encargada por los propios frailes agustinos, contemporneos del santo, est atribuida a Pedro de Rmini, pintor del crculo de Rmini, de innegable influencia giottesca, y es considerada como un documento histrico de primera mano para el estudio de la vida del santo de Tolentino. Hay quien
19. La indulgencia plenaria concedida era similar a la otorgada a otro centro de peregrinacin universal: la Porcincula de Ass, lo que da muestra de su categora. Se ganaba y gana an hoy visitando el sepulcro del santo en la iglesia de san Agustn de Tolentino, el domingo siguiente al 10 de septiembre, fecha del trnsito de Nicols y de su celebracin litrgica. Esta fiesta, que recibe el nombre de El Perdn de san Nicols, es posiblemente la ms popular entre sus devotos. 20. GUTIERREZ, D., OSA, o.c, p. 151. 21. Idem, p. 152.
Su culto, despus de la canonizacin, se expandi rpidamente desde Italia a toda Europa, de la mano de sus hermanos de hbito, saltando al Nuevo Mundo, al amparo de la accin pastoral de los misioneros agustinos espaoles y portugueses. Una muestra de ello es la abundante iconografa que produce el santo en las iglesias de su Orden, es decir, que entr pronto en la historia del arte en su siglo21, siendo motivo de atraccin para artistas, escultores y pintores, tambin atrados por la santidad de vida y la popularidad de su figura.
Ya antes de su canonizacin oficial el Papa Bonifacio IX, en 1400 le reconoci como santo, concediendo indulgencia plenaria a los que visitasen su sepulcro en determinada circunstancia19, procurando la Orden, por mandato del P. General, hacer llegar a la Santa Sede informacin conveniente sobre los signos destacados que provocaba la devocin creciente en los fieles20.
Ya en vida goz fray Nicols de fama de santidad entre el pueblo sencillo, atrado por la transparencia evanglica de su testimonio, sobresaliendo en la entrega a los pobres y necesitados. Su sepulcro fue, desde primera hora, centro de peregrinacin de verdaderas multitudes de fieles, que buscaban su intercesin, sucedindose una larga lista de favores divinos, que provocaba la atraccin de los fieles por la eficacia de la proteccin del santo.
considera que esta muestra bellsima del trecento italiano rivaliza con su homnima de san Francisco, en Ass, decorada por el Giotto22.
887
La devocin popular a san Nicols tiene varias expresiones singulares, que han quedado marcadas en el colectivo de los fieles a lo largo de los siglos y que representa reiteradamente la iconografa del santo.
Los panecillos del santo responden a una curiosa curacin de Nicols, pues, al estar enfermo en cierta ocasin, tuvo en sueos una revelacin de la Virgen y de san Agustn, en la que la Seora le sugiri que pidiera pan reciente y lo tomara con agua, como as hizo, alcanzado la curacin23. Parece ser que el santo auxiliaba a los enfermos, desde esa experiencia, con panes bendecidos, de ah la tradicin, que hoy se mantiene viva en la piedad de los fieles.
Las principales son: los panecillos del santo, las perdices al vuelo, su relacin con las almas del purgatorio y la estrella. Curiosamente las cuatro estn enraizadas en la biografa que del santo escribi Pedro de Monterubbiano, no quedando constancia en el proceso. A pesar de ello son rasgos arraigados en la piedad popular con tal fuerza, que hacen difcil, a pesar de su frgil argumentacin histrica, dudar de su veracidad.
La estrella s es el signo ms caracterstico de san Nicols. Lo cuenta el primer bigrafo. Otra vez un sueo y, en l, una visin: una estrella proyectada en el cielo, desde su lugar de nacimiento hasta el oratorio de Tolentino, cabe el altar donde celebraba misa diariamente. Y al posarse en l, una multitud se acercaba a ella desde distintos lugares. Un buen hermano le dio la interpretacin justa: esa estrella es el signo de tu santidad. Sobre el pecho o
22. PANEDAS, P., OAR, a.c., p. 88. 23. Cf. PANEDAS GALINDO, P., OAR, o.c., pp. 130-131. 24. Idem, pp. 127-128.
Las perdices al vuelo son fruto de su resistencia a comer carne, cosa probada suficientemente, pues fue toda su vida un convencido vegetariano. En otra ocasin, estando enfermo, le insistieron que tomara carne, instndole a ello el propio superior. Tuvo que obedecer. Le guisaron dos perdices, pero al ofrecrselas -cuentan- salieron en vuelo vivas, con lo cual qued probada su diligencia en la obediencia y, al mismo tiempo, la salvaguarda de su ascesis. Lo ms probable, de ser cierto el relato, es que guisadas las perdices y probadas, fueran enviadas en vuelo a otros enfermos de la casa, quedando as salvaguardada la virtud y el resto lo hizo el oropel de la piedad de los fieles, siendo el elemento iconogrfico del santo ms recurrente24.
888
De todas estas expresiones de la santidad de Nicols resaltamos la que interesa a nuestro trabajo: su relacin con las almas del purgatorio. Fue al comienzo de su vida sacerdotal y se conoce como la visin de Valmanente, cerca de Psaro, capital de la regin de Las Marcas. Desde 1228 tenan convento los ermitaos agustinos. Hoy se le conoce bello nombrecomo Oasis de San Nicols. El primer bigrafo dice que fue enviado all para llevar vida conventual. Nos es suficiente, no es poco. Seala el bigrafo tambin que celebraba misa con extraordinaria devocin todos los das, que este rasgo de la misa es repetido una y otra vez en el proceso, como destacando la piedad eucarstica del santo. Dejamos en su literalidad el relato, tal y como nos lo cuenta el P. Pablo Panedas en su extraordinaria biografa26:
Un sbado por la noche, cuando acababa de acostarse, le parece or un fuerte grito que lo sobresalta: -Fray Nicols, hombre de Dios, mrame. l se vuelve y ve una figura que no consigue identificar. -Soy el alma de fray Peregrino de simo, a quien has conocido de vivo. Entonces yo era tu siervo. Ahora sufro tormento entre llamas. Dios ha acogido mi contricin y, por eso, no me ha condenado a las penas del purgatorio. Te suplico humildemente que celebres por m una misa de difuntos, para que salga de estas llamas. Nicols acierta a responder: -Que el Seor, nuestro Redentor, te ayude, hermano. El caso es que, esta semana estoy encargado de la misa conventual, y no puedo decir misa de difuntos; mucho menos maana, que es domingo. A lo que fray Peregrino replica: -Ven conmigo, a ver si eres capaz de rechazar la splica de una multitud tan desgraciada como la que te voy a ensear. Y lo gua a otra parte del convento, desde donde le muestra la pequea llanura prxima a Psaro, llena de una multitud de gente de todo sexo, edad, condicin y categora. Y aade: -Ten misericordia de nosotros, padre! Compadcete de esta multitud tan desgraciada que espera tu ayuda! Si celebras la misa por nosotros, casi toda esta gente saldr de estos tormentos tan atroces. Fray Nicols se despert conmocionado. El resto de la noche lo pas implorando al Seor con lgrimas por la multitud que haba visto. Por la maana se lo cont al prior y le pidi permiso para celebrar la misa de difuntos
transformndose en una lluvia de estrellas sobre su hbito la estrella acompaa a Nicols en la iconografa y en la devocin del pueblo25.
La expresin ms singular de este patrocinio sobre las almas del purgatorio ser la prctica del septenario de misas ofrecidas en honor del santo como vlido intercesor y en sufragio por el alma de un difunto. Estas siete misas corresponden a los siete das que transcurrieron entre la visin de Valmanente y la oportuna confirmacin de la salvacin de fray Peregrino, gracias a las misas celebradas por san Nicols y a sus oraciones y lgrimas.
Ambos relatos extendern en el pueblo cristiano determinadas certezas con respecto a san Nicols de Tolentino, que estructurarn la devocin popular a su santidad y su patronazgo eficaz sobre las benditas almas del purgatorio, que se asentar sobre una conciencia colectiva de fuerte arraigo popular.
Este relato vendr reforzado por el episodio, recogido tambin por el primer bigrafo, de la intercesin del santo a travs de su oracin insistente y sus sacrificios en la salvacin de un hermano carnal suyo, Gentile, muerto en extraas circunstancias; salvacin de la que tiene conocimiento extraordinario Nicols27.
durante la semana. El prior se lo concedi de inmediato, de forma que Nicols pudo celebrar por aquella pobre gente toda la semana, al tiempo que multiplicaba sus oraciones y lgrimas. Al cabo de siete das, se le volver a aparecer fray Peregrino, para agradecerle su misericordia. Tanto l como muchos de aquella multitud disfrutaban ya de la gloria, gracias a las misas y oraciones de Nicols.
889
890
Desde la segunda mitad del siglo XII, en una sociedad, una economa y una cultura en evolucin, como las que van surgiendo en Europa, la Iglesia se va ir posicionando como sacramento universal de salvacin, en un loable esfuerzo por ir encontrando su propio lugar en el nuevo mundo de presencias y relaciones. Del poder omnmodo que simbolizaba el monasterio feudal, que responda a los cnones de la estratificacin social del alto medievo, los conventos de las nuevas rdenes mendicantes (franciscanos, dominicos, agustinos), insertos en las urbes, venan a responder mejor a la ordenacin social emergente. Los mendicantes no vivan ya entre las gentes como unos seores espirituales o como grandes propietarios, parecidos a los monasterios feudales, sino como hermanos que convivan con sus iguales. Practicaban el apostolado directo (predicacin, confesiones...), no valindose de unos derechos, sino en virtud de una confianza mutua. La predicacin ocupar un lugar preferente: su misin no es forzar, sino ensear, convencer. Por eso eran mltiples los mtodos de estos nuevos agentes de evangelizacin y por ello su misin ser pronto alentada por la Iglesia. Hasta entonces el pastor de almas haba inspirado respeto, casi temor; a partir de ahora, ser amado por los fieles. Francisco, Domingo, Antonio de Padua ... son fiel ejemplo de lo que decimos.
Y entre los instrumentos valiossimos que pusieron en prctica los mendicantes resaltan las rdenes terceras, o de laicos, con las que en la Iglesia empieza propiamente la historia de las asociaciones religiosas, sin las que hoy no podramos imaginar una eficaz accin pastoral. Las rdenes terceras fueron, para los seglares, autnticas escuelas de santidad, y ofrecieron la novedad de integrar a los laicos en la espiritualidad de las nuevas familias religiosas, unidos a ellas. Esta sociedad cambiante cree con firmeza en la resurreccin de los muertos y en la retribucin por los actos de la vida terrena. El binomio cielo/infierno haba generado una comprensin dualista del destino escatolgico, que va a ser suavizada por el desarrollo de la teologa del purgatorio, como tercer lugar intermedio que, incluso, va a responder a la nueva configuracin de la estructura social. La idea del purgatorio no es nueva. Ya los Padres de la Iglesia, entre ellos Agustn y Gregorio Magno, la desarrollaron con el sentido de la purificacin del alma de aquellos que, a pesar de su apego a los bienes cre28. Cf. LE GOFF, J., El nacimiento del purgatorio, Madrid 1981.
ados, han puesto en Cristo el fundamento de su vida29 e, incluso, en los primeros siglos era comn la prctica de los sufragios por los difuntos, como se deduce de las inscripciones funerarias en el arte paleo-cristiano y las actas de los mrtires.
891
La escolstica, de la mano de santo Toms de Aquino (+1274), marcar una clara diferencia entre la culpa y la pena del pecado, estableciendo el Concilio de Lyon (1274) la doctrina de las penas purgatorias y la validez de los sufragios y, de manera solemne, hicieron lo mismo el Concilio de Florencia (1445)30 y, posteriormente, el de Trento (1563)31; doctrina que se ha mantenido inalterable en el magisterio de la Iglesia en los siglos.
La fuerza eficaz de los sufragios por las almas de los difuntos era creencia comn y se enlaza con el sentimiento de solidaridad que brota en el establecimiento de nuevas relaciones en la sociedad del bajo medievo. Culturalmente se da una especie de globalizacin, una nueva manera de situarse ante el mundo y su comprensin. Las relaciones con el mundo de ultratumba, suavizada con la confesin del purgatorio y los sufragios establecidos, en cuanto expresin cultual de relacin con los seres queridos, los deudos y amigos, expande la existencia ms all de los estrechos lmites del vivir diario. Recordar a los difuntos, integrarlos en el da a da del vivir, tenerles en cuenta, genera espacios y sentimientos de luto y memoria muy caractersticos de la poca, que van a perdurar, e incluso desarrollarse en el Renacimiento y en el Barroco con formas propias, llegando casi a nuestros das.
El establecimiento de una catequesis sobre el purgatorio y la ofrenda de sufragios (misas, oraciones, limosnas, etc.) por los difuntos generarn, en este tiempo del bajo medievo, una determinada praxis pastoral que asumirn las nuevas rdenes mendicantes, encargadas de la nueva evangelizacin de la sociedad. No en vano las iglesias conventuales se irn convirtiendo con el paso del tiempo en verdaderos cementerios, donde se acoger el cuerpo de los difuntos hasta la resurreccin futura, asegurando en el tiempo la memoria y los sufragios por parte de la comunidad religiosa, que recibe por ello mandas y legados, rentas y herencias con las que garantizar estas aplicaciones de memorias por los difuntos.
Los sufragios por las almas del purgatorio son la manifestacin de esa memoria, hecha splica insistente a Dios para que su misericordia alcance la necesaria purificacin de los fieles queridos, ya difuntos, y que por el
29. Voz PURGATORIO, en Diccionario Teolgico Enciclopdico, Verbo Divino, Estella (Navarra) 1995, p. 822. 30. Cf. DENZINGER, H., y HNERMANN, P., Enchiridion Symbolorum, Herder, Barcelona 1999, n 1334. 31. Cf. Idem, n. 1820.
892
fuego de la caridad divina sean introducidos en el Reino de la luz y de la vida. De esta manera los sufragios llegan a ser una expresin de la solidaridad cristiana, hecha culto, que manifiesta la comunin de los santos.
No es extrao que el pueblo fiel aplicara este privilegio a la intercesin de san Nicols, desde el conocimiento extendido de su experiencia con fray Peregrino, y lo que el Papa san Gregorio consigui en treinta das, resolviera el taumaturgo de Tolentino en una semana. De expandir este privilegio se encargaran los propios agustinos, declarndose a san Nicols como patrn de las almas del purgatorio y consiguiendo las misas tolentinas indulgencias similares a las misas gregorianas. Las misas tolentinas habran de celebrarse en altar dedicado al santo, con licencias del Prior General de la Orden. V. LA CAPILLA DE SAN NICOLS DE TOLENTINO O SIETE CAPILLAS33
Antes incluso de la sancin doctrinal del Concilio de Lyon (1274) ya era prctica comn desde el siglo VII y al amparo de los monasterios, la aplicacin de treinta misas, en das seguidos, como sufragio por un difunto. Son las conocidas como Misas Gregorianas. Estas misas tienen su origen en una experiencia monstica que tuvo el Papa san Gregorio Magno (+ 604) y que l mismo narra32. De aqu procede esa prctica de la aplicacin de treinta misas, siendo creencia comn su eficacia en la liberacin inmediata de las penas purgativas.
Los agustinos llegan a Mallorca en el s. XV, residiendo fuera de las murallas de la ciudad de Palma, en varios establecimientos, hasta que en 1544 se trasladan al interior de la ciudad, junto a una pequea iglesia del siglo XV, dedicada a Ntra. Sra. de Gracia, en la calle que posteriormente se llamara del Socorro, hasta nuestros das. Levantaron nuevo convento y en el siglo XVII una iglesia nueva en honor de Ntra. Sra. del Socorro, devocin agustiniana trada desde Palermo por el agustino valenciano, venerable P. Joan Exarch, restaurador de la vida agustiniana en la Isla. Con los agustinos entra en Mallorca la devocin a san Nicols de Tolentino. Desde primera hora tiene capilla y altar en el templo nuevo, extendindose la devocin al santo con la prctica de su culto, principalmente la
32. Cf. SAN GREGORIO MAGNO, Dilogos, Libro IV. 33. Para la historia y descripcin de esta Capilla, cf. CARMONA MORENO, F., OSA, Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro (Agustinos) Palma de Mallorca, San Lorenzo de El Escorial, Madrid 1998, pp. 77-100.
893
Un acontecimiento va a expandir ms, si cabe, la devocin al santo entre las gentes de Palma. Con motivo de la epidemia de peste que arras la ciudad en 1652 la poblacin busca la proteccin del santo de Tolentino. En Crdoba, en 1601 se reconoca su intervencin por un hecho similar, el conocido como milagro de Crdoba. El P. Jos Salv Piza, agustino del convento del Socorro, publica en 1735 una obra34 en la que recoge el hecho prodigioso y el uso que se hizo de los milagrosos panecillos del santo en34. SALV PIZ, J., o.c.
tre los enfermos. Esta intervencin milagrosa del santo expandi su culto por toda la Isla de Mallorca, provocando su proclamacin como co-patrono de la Isla y especial protector de la ciudad de Palma contra la peste35. De ah la tradicin popular de ir recorriendo los frailes agustinos del convent del Socors los barrios de la ciudad el da de la fiesta del santo, repartiendo panecillos entre la gente del pueblo y recogiendo limosnas36.
894
Los agustinos al amparo de esta devocin creciente hacia el santo promueven la construccin de una capilla ms amplia en su iglesia del Socorro, que diera cobijo como santuario a los cultos propios. Este es el origen de la conocida como Capilla de san Nicols de Tolentino o Siete Capilla, por la original traza de la misma, que obedece a la devocin de un pueblo agradecido.
La comunidad encomienda la direccin de la obra a un religioso de la comunidad, el P. Jaime Font Amors, al parecer dotado de notables cualidades para la direccin de obras, notable predicador y escritor y en aquel momento maestro de frailes estudiantes en el convento. Este religioso fue el artfice de la conclusin de la espectacular torre-campanario del templo, de caprichosa forma octogonal, considerada de las mejores entre las iglesias de la ciudad. Lgicamente llovieron las limosnas de los fieles, segn consta documentalmente37, destacndose la colaboracin de familias distinguidas de la sociedad mallorquina, de algunas de las cuales ondean sus escudos de armas, tallados en piedra mars, en los arcos de las capillas laterales. Bajo la direccin del benemrito P. Font la obra de la capilla barroca cont con el proyecto y realizacin del arquitecto y escultor navarro Francisco Herrera, formado en Italia y afincado en Palma, donde muri en 1733, dejando muestras de su expresin barroca, entre las que destaca la terminacin de la portada de la Baslica de San Francisco y la realizacin de varios retablos en la Catedral y otras iglesias de la ciudad38.
Aunque no consta documentalmente, es opinin comn que junto a Herrera pudieron trabajar otros insignes maestros escultores, como es el caso de su discpulo Andrs Carbonell; Gaspar de Homs, que tiene otros trabajos en la iglesia del Socorro, y Miquel Barcel, enterrado a la entrada misma
35. Cf. CARMONA MORENO, F., OSA, o.c., p. 77. 36. Cf. VARIOS, Gua del Patrimonio. Recorridos culturales de las Islas Baleares, Palma de Mallorca 1996, p. 60. 37. Se conserva en el Archivo del Reino de Mallorca el Llibre de recibo de la obra de la iglesia del convent de Ntra. Sra. del Socs. c/704, donde se consignan las aportaciones de los fieles para la obra de esta capilla, entre otras obras del convento e iglesia. 38. Voz HERRERA, F., en Gran Enciclopdia de Mallorca, Palma 1991, Vol. VII, p. 11.
895
de la capilla, en sepultura familiar, que tuvo una especial relacin con la comunidad agustiniana39.
La obra de la capilla se concluy en 1707, siendo inaugurada solemnemente, el 9 de septiembre de dicho ao, vspera de la fiesta del santo.
La capilla de san Nicols presenta la originalidad de su planta elptica, siendo una de las primeras aplicaciones de esta planta, con origen en el Renacimiento italiano, dentro del barroco mallorqun.40 Es una aportacin original de Herrera, fruto de su formacin en Italia. La elipse recibe un oct39. Cf. CARMONA MORENO, F., OSA, o.c., p. 79. 40. Voz HERRERA, F., en Gran Enciclopdia de Mallorca, o.c., p. 11.
896
gono en el que se ordenan siete capillas de base rectangular ms el arco de entrada, de medio punto, al igual que el resto de las capillas.
Las capillas estn divididas por pilares por los que corre una cornisa quebrada en la que se asientan, cabe la clave de los arcos, los escudos de las principales familias benefactoras de esta obra. Estas capillas han tenido desde el siglo XVIII diversas dedicaciones. En la principal se dio culto al santo titular desde la fundacin, pero a finales del siglo XIX fue desplazado a una de las laterales, dedicndose la principal al Sagrado Corazn de Jess y a la reserva del Santsimo Sacramento. Actualmente las advocaciones que se acogen en las capillas laterales son: Ntra. Sra. del Sagrado Corazn (s. XX), santa Rita de Casia (s. XVIII), santa Brbara (s. XX), Ntra. Sra. del Pilar (s. XX), aunque la talla de la Virgen, en mrmol, es de finales del XVI, san Nicols de Tolentino, trasladado desde la principal en 1912 en retablo del XVIII y con una talla del santo en madera policromada, obra del escultor Guillermo Galms, de comienzos del XX. La ltima de las capillas est dedicada al Nio Jess de Praga, tambin de comienzos del XX. Esta variacin iconogrfica, ms del gusto y las exigencias pastorales de finales del XIX y comienzos del XX, no afecta a la comprensin del espacio sagrado que gener la traza de la misma en el siglo XVIII. Sobre el octgono del alzado se alza la impresionante cpula ochavada, la mejor muestra del barroco mallorqun, tallada toda ella en piedra mars, caracterizada por una desbordante ornamentacin. Tiene ocho segmentos marcados por nervaduras decoradas con guirnaldas helicoidales, follaje, ngeles y toda clase de frutas. El arranque de estas nervaduras lo forman figuras de ngeles alados, en estuco, que no desmerecen del conjunto de la obra en piedra, con un armonioso movimiento barroco. El espacio entre las nervaduras tambin est decorado con motivos vegetales rodeando ocho medallones con bustos de diversos personajes de la Orden Agustiniana, tambin en estuco, entre los que sobresale san Nicols, sobre el arco del altar principal, en la que el santo es representado rompiendo una cadena gruesa, como signo de la liberacin de las almas del purgatorio. Le rodean figuras anglicas. En el segmento correspondiente al arco de entrada, frente a san Nicols, aparece representado san Agustn, con ornamentos episcopales y sosteniendo en sus manos, en alto, el corazn encendido y atravesado por el dardo de la caridad.
Los ocho segmentos de la cpula se abrazan en la parte superior dando paso a una linterna, que la corona, permitiendo la irrupcin de la luz a travs de ocho vanos acristalados y cerrndose la pieza con una corona de exuberante decoracin.
Todo el conjunto de la cpula ofrece, gracias a la aplicacin ornamental del horror vacui, una impactante sucesin de volmenes y sombras entrelazados, en exquisito juego de luces y sombras y extremado movimiento visual. Estamos ante una muestra ejemplar del barroco, que gracias al impacto de la luz natural, permite la invencin de un segundo plano de mbito tambin sagrado. Capilla y cpula configuran, pues un espacio sagrado, de indudable belleza, que responde a la devocin intuitiva del pueblo cristiano en honor de un santo taumaturgo, cuyo influjo se quiere expresar en la traza misma del espacio arquitectnico, con finalidad cultual determinada, razn que origin nuestro trabajo.
897
Por qu siete capillas?, se pregunta el P. Flix Carmona41. Y es claro que la razn primera y ltima de esta traza tan determinada de la capilla de san Nicols es fruto de la piedad popular y la tradicin de las misas tolentinas. Siete son las misas, celebradas en siete das continuos, pues fueron siete los das que transcurrieron en la visin de Valmanente, desde que Nicols tuvo advertencia del sufrimiento de fray Peregrino en el purgatorio, hasta alcanzar conocimiento de su salvacin definitiva. El pueblo fiel, al igual que ocurre con las misas gregorianas, crea firmemente en la eficacia del sufragio ofrecido por los difuntos. En la conciencia popular la aplicacin de las misas, seguidas, da tras da (un requisito aadido, firme, seguro), provocaba la consecuente liberacin de las almas del purgatorio por las que se aplicaran directamente dichos sufragios. Es curioso el dato de la creencia popular en el rigor de la continuidad de las misas, llegndose a pensar que, al romper el ritmo de las celebraciones en das continuos, el privilegio de la purgacin definitiva quedaba en suspenso. Hay que tener en cuenta que en el siglo XVIII la liturgia no observaba la concelebracin eucarstica, tal y como se entiende tras la aplicacin de la reforma litrgica que trajo el Concilio Vaticano II, con la instauracin del conocido como Misal de Pablo VI (Novus Ordo), que vino a suplir al Misal de San Po V, que responda a la estructuracin litrgica ordenada por el Concilio de Trento. Qu prohiba que esas misas se celebraran al mismo tiempo, en el mismo da y hora, asegurando la inmediata liberacin de las penas del purgato41. Cf. CARMONA MORENO, F., OSA, o.c., p. 81.
898
Un dato viene a corroborar lo dicho: Para este rito de las misas tolentinas la comunidad del Socors mand confeccionar un magnfico juego de siete casullas iguales, con las que celebrar estas misas al mismo tiempo42, produciendo un juego esttico determinado en el mbito sacral que se haba originado.
rio de un ser querido, recientemente fallecido? Esta idea popular, sin que se opusiera a ello orientacin alguna de la jerarqua, fue lo que motiv la gestacin de un espacio sagrado original y propio: las siete capillas.
En la capilla de san Nicols de Tolentino nos encontramos una muestra de espacio arquitectnico original, de carcter transicional, pues establece un nexo entre el espacio interior y su dedicacin (el sufragio aplicado a los difuntos) y el exterior y su proyeccin: la gloria, la salvacin definitiva (la esperanza de la liberacin de las penas purgativas del alma del difunto por el que se aplican los sufragios). Es espacio sagrado por su destino y aplicacin concreta: la celebracin de las misas tolentinas, en honor del santo patrn y protector de las almas del purgatorio. Es un espacio abierto a la trascendencia, hacia la que dirige la atencin, la intencin y el deseo.
Su configuracin de planta elptica y alzado octogonal provoca un doble movimiento centrpeto positivo a quien asiste al culto. Por un lado hacia el centro, hacia la capilla central, dedicada en su da al santo (hoy, como dijimos, al Sagrado Corazn de Jess), y, en segundo lugar -o al mismo tiempo- hacia arriba, atrayendo la mirada en movimiento ascendente hacia la cpula, donde encontramos, de nuevo, la figura del santo rompiendo la cadena purgativa y conduciendo hacia el cielo, significado en el conjunto de la cpula y en la irrupcin de luz que permite la linterna. La cpula no cierra el espacio, sino que lo abre hacia arriba, hacia el cielo. La cpula deja intuir, proyecta, genera un movimiento y una energa de atraccin hacia lo que muestra: la imagen del santo, las otras imgenes de personajes (santos o no), formando un coro de intercesores que abren el cielo a aquel que tiene obstculos purgativos para acceder definitivamente a l; la luz, que entra irradiando sentido de vida y esperanza: el cielo est ah. La cpula, en su exuberante ornamentacin, no cierra el cielo, no obstaculiza su visin, al contrario, ayuda a intuirlo, genera atraccin, contemplacin, sosiego y esperanza. El movimiento elptico de la capilla asegura el sentimiento de acogida, de hospitalidad, de abrazo, que atrae y centra la atencin, la piedad y la expectacin. Genera blsamo en el dolor, consuelo en la lgrima, acogida en el vaco de la separacin, calidez frente al fro de la muerte del ser querido.
42. Ibidem.
El espacio se abre hacia la altura, hacia lo alto, como asegurando la intercesin del santo en el negocio para el que es reclamado: hacer til, eficaz, el sufragio ofrecido por el ser querido difunto. No hay que olvidar el rasgo de inmediatez en los frutos espirituales que la piedad popular consideraba al ofrecer por sus difuntos las siete misas tolentinas. Las misas de san Nicols deban ser celebradas en un altar dedicado al santo y con los privilegios concedidos por la jerarqua de la Orden Agustiniana. Era evidente que estos privilegios de dedicacin lo alcazaba el conjunto de la siete capillas o los siete altares dedicados, aunque tuvieran diversos titulares.
899
La manera de concebir el privilegio tolentino por parte de la piedad popular hizo posible una configuracin espacial determinada, original en su trazado y en su dedicacin. El artista movido por la piedad del pueblo respondi a esta exigencia y gener un espacio para el culto con una funcin evidente y unos resortes arquitectnicos y escultricos determinados que acrisolaban la experiencia sagrada. La percepcin espacial no se agota en la contemplacin esttica del conjunto, reducindola a la bi-dimensionalidad o, incluso tri-dimensionalidad, como si de un relieve se tratara. La asistencia a las misas tolentinas requera un movimiento de seguimiento espacial determinado. La pluralidad celebrativa -siete misas celebradas al mismo tiempo, con la misma intencinpoda generar en el fiel asistente al conjunto del rito sagrado un movimiento plural y difusivo, que le permita sentirse protagonista del acontecimiento que se celebraba y no mero espectador.
Esta participacin activa estaba potenciada por la traza misma del espacio celebrativo, que permita la asistencia a un espectculo nico, entrando dentro de una atmsfera sagrada, donde se activaba la certeza de un acontecimiento: el don de la Redencin total del alma del difunto encomendado a la intercesin eficaz de san Nicols de Tolentino. En ese espacio sagrado se puede llegar a percibir la certeza de conseguir aquello que se desea. Es la experiencia de la cuarta dimensin espacial, aplicada a una experiencia religiosa determinada, en un marco determinado y en una especfica y concreta accin ritual. La Isla de Mallorca, de gran tradicin agustiniana, conserva otro ejemplo de capilla tolentina en la iglesia del antiguo convento de San Agustn de Felanitx43. Fundado en 1603 la comunidad agustiniana fue construyendo la impresionante iglesia en la segunda mitad del siglo XVII, realizando obras
43. Convent de Sant Agust. Felanitx,Felanitx 1994.
900
de mejoras en la centuria siguiente. A esta ltima intervencin obedece la capilla de San Nicols de Tolentino o capella gran, durando su construccin desde 1715 a 1748.
Es probable que la idea de la construccin de esta capilla surgiera en la comunidad de Felanitx al amparo de la iniciativa llevada a cabo por sus hermanos agustinos del convento del Socorro de Palma y la expansin de la devocin al santo en la Isla de Mallorca, que vimos anteriormente. Su planta es de cruz griega, injertando el brazo sur en la capilla correspondiente del templo. En su interior siete altares, cuatro de ellos en el transepto, permiten la celebracin consecutiva de las misas tolentinas. No es comparable el resultado del espacio sacro al modelo que se nos ofrece en el Socorro de Palma. Resulta una capilla oscura, cubierta por una cpula simple, no consiguiendo el efecto visual, artstico y esttico, que provoca la capilla palmesana. Pero con todo es una muestra ms de la influencia de la devocin a San Nicols y a las misas tolentinas en la generacin de un espacio sacro caracterstico.de 1702. Existen asimismo dos astas de plata del periodo barroco, con forma de cuchillo, que remataban sendas varas de los diputados de la corporacin, as como otro cuchillo de mayor tamao, de plata con la hoja sobredorada, que le fue regalado por la familia Surez en el ao 1926 para ser portado en la mano por el santo patrn. En este punto hay que recordar una hermosa y antigua tradicin consistente en llevar este u otro de los cuchillos del santo a las personas enfermas de la localidad que con este gesto solicitaban la intercesin del apstol, una prueba ms de la secular devocin de los umbreteos por san Bartolom, el discpulo ntegro y fiel.
I. INTRODUCCIN
No deja de extraar el generalizado desconocimiento hacia uno de los templos significados entre los ms sobresalientes de la capital madrilea, una vez comprobada la grandiosidad espacial y el manifiesto inters suscitado por algunas de las soluciones arquitectnicas adoptadas en paralelo a la entidad escultrica y ornamental que presiden sus muros, cornisas y cubiertas. Si nos acercamos a la neoclsica fachada, apenas percibimos la dimensionalidad de sus elementos constructivos insertos en una fbrica que oscurece sus autnticas dimensiones. Es preciso internarse en su amplio nrtex y, cruzar las bellas puertas talladas en madera de caoba, previo el acceso al espacio templario de planta oval para ser conscientes de la magnitud de sus esculturas, del autntico tamao, altura y grandiosidad de la cubierta. Envolvente resulta el revestimiento integrador con mltiples ornamentos decorativos entre sus muros y capillas repletos de alegoras, junto a la diversidad de alusiones pictrico-alegricas. Todo ello, nos sumerge en una atmsfera espacial de perseguida sacralidad, a partir del asumido colosalismo visual y arquitectnico. El clasicismo subyacente y templario nos retrotrae a Roma imperial, sin obviar el orientalismo impreso, que nos remite a la basilical Santa Sofa y al Panten romano de Agripa. La actual denominacin de San Francisco el Grande responde en origen a la titularidad de Nuestra Seora de los ngeles, evitando confusiones en el nomenclator con otro recinto conventual cuasi homnimo, el de San Francisco de Paula, tambin conocido por la Victoria, ubicado en la esquina con la arteria de la Carrera de San Jernimo, fundado en 1561 por Fray Juan de la Victoria, Superior Provincial de los Mnimos. Sus lejanos precedentes histricos se retrotraen a la visita efectuada por el fundador de la Orden franciscana, el poverello italiano Francisco de Ass que pas por Madrid, a su regreso como peregrino de Santiago de Compostela. Ello propici, la construccin de una pequea cabaa, aneja a una ermita advocada de Santa Mara, esto suceda alrededor de 1214, siendo el germen de futuras
1. TORMO MONZ, E., Las Iglesias del Antiguo Madrid, Ed. Instituto de Espaa, Madrid 1985.
fundaciones templarias. Mas, a pesar de los sucesivos cambios de advocacin desde antao asumidos por el pueblo madrileo, el templo fue conocido como recinto conventual e iglesia de San Francisco, construida en su homnima arteria urbana de la Gran Va. Su fama traspas el rumor popular para convertirse en definitiva estancia de afamados personajes como la reina Juana de Portugal, esposa de Enrique IV o el marqus de Villena. Varias fueron las funciones asignadas a su espacio templario, convertido inicialmente en Panten de Hombres Ilustres, proyecto que no se llev a efecto y sede del Cuarto de Jerusaln, vinculado con la Orden Pa franciscana de Jerusaln. El apoyo del Estado espaol viene representado por la intensa y directa colaboracin del Ministerio de Asuntos Exteriores, habiendo permanecido cerrado durante el ltimo tercio de la pasada centuria ante las obras de restauracin y consolidacin acometidas en su interior por espacio de varias dcadas, hasta ser de nuevo abierto al culto. Los franciscanos son custodios y administradores del mismo, siendo numerosas las alusiones a la hagiografa de dicha Orden, y al fundador de la misma, como se aprecia en diversos lienzos y ornamentos lapidarios. II. EL PROCESO CONSTRUCTIVO
903
El actual templo de San Francisco el Grande fue edificado sobre el primitivo convento franciscano que, conforme a la leyenda, haba sido fundado personalmente por San Francisco de Ass, en 1217, siendo como alude Elas Tormo, el nico convento de frailes en el Madrid de los siglos XIII, XIV y XV. Dicho recinto estuvo emplazado fuera de las murallas medievales conformando el ncleo de un arrabal, como lo fueron en su momento, los de San Andrs en Puerta de Moros y San Gins en el Arenal. En este templo fueron enterrados algunos miembros de afamadas familias como, las de Ruy Gonzlez de Clavijo, Enrique de Villena y la reina Doa Juana. Este convento de franciscanos y el de benedictinos de San Martn (en su homnima plaza) fueron los ms antiguos de Madrid, previo el masivo asentamiento conventual, en paralelo a la definitiva instauracin de la Corte por Felipe II en 1561. A la Orden franciscana y a su fundacin madrilea se vincul la Obra Pa de Jerusaln que cont con el especial respaldo de los monarcas Fernando VI y su hermanastro Carlos III. En 1760, al poco de instalarse dicho monarca, reconocido admirador de los franciscanos, decidi derribar el viejo convento y erigir uno nuevo, con la ms grande cpula jams concebida (33 metros de dimetro), adoptando como modelos referenciales, el Panten romano (43,40 m), y el templo del Santo Sepulcro de Jerusaln. Contrastaba la prestancia y grandiosidad con el resto de cpulas conventuales, por lo general de tipo encamonado, es decir construidas con livianos materiales. Elas Tormo, conocedor entre otros textos, del afa-
904
mado plano resuelto por Teixeira, en lnea con los historiadores Palomino, Jovellanos, Ponz o Cen Bermdez, divide a los artistas intervinientes en su ornamentacin por centurias, desde el siglo XVIII en adelante1.
Un casi desconocido arquitecto aragons, Antonio Plo y Camn, recibi el encargo de iniciar la cpula, descartando el tambor que hubiese elevado la misma que otorgaba mayor esbeltez al perfil templario. Comparativamente, la cpula de San Francisco el Grande es superior en dimetro a la cubierta de los Invlidos de Pars de Hardouin Mansart (24 m.), a San Pablo de Londres, de Sir Christopher Wren (31 m.), y al Panten parisino, de Soufflot (27 m.). En 1766, harto el rey Carlos III de la tardanza y desidia acumuladas, y requerido por la propia comunidad franciscana, impuso a su arquitecto preferido, el siciliano Francesco Sabatini (1722-1795), discpulo y yerno de Luigi van Vitelli, arquitecto que construy tambin para el monarca carolino, la Reggia de Caserta, en Npoles. Llamado a Espaa cuando contaba 38 aos de edad, sera tambin autor en Madrid de obras monu2. Gua para visitar las Iglesias y Conventos del Antiguo Madrid, pp. 106-107.
El nuevo edificio se acoga a los planos del renovador y clasicista planteamiento propiciado en 1761 por el lego y arquitecto franciscano Fray Francisco Cabezas (Enguera, Valencia, 1709-1773), protagonista del novedoso proyecto arquitectnico que cont con la conformidad, un ao despus, del Ayuntamiento madrileo, y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, colocndose la primera piedra, el 8 de noviembre de ese mismo ao. Durante esta fase el culto se traslad a la cercana capilla de la Venerable Orden Tercera franciscana (VOT). El templo quedaba emplazado en el lugar que ocup el anterior, derribado en 1760. El proyecto fue, en principio encargado en 1761, al arquitecto madrileo Ventura Rodrguez (Ciempozuelos, Madrid, 1717-1785), que dise una iglesia de tres naves con fachada nica y una gran cpula rebajada conforme al modelo romano de San Pedro del Vaticano. Dicho proyecto fue desechado por situarse el coro, al fondo del presbiterio y, en paralelo se realiz otro firmado por Fray Francisco Cabezas. Tambin intervino en la planimetra el arquitecto pacense Jos Hermosilla, siendo el proyecto original de Cabezas, el aprobado por la Academia y el Ayuntamiento madrileo en 1762. Su idea nuclear consisti en un gran templo circular cubierto con cpula, seis capillas, alrededor y un gran prtico. Segn Elas Tormo, dicho proyecto goz de la preferencia institucional frente al presentado por Ventura Rodrguez, por estar en la lnea con el Santo Sepulcro de Jerusaln. En 1768, la Academia de Bellas Artes notificaba que los pilares y los muros no aguantaran el peso de tan colosal cpula, por lo que se plante la paralizacin de las obras y el retorno a los planos presentados por Ventura Rodrguez2.
Anterior
Inicio
Siguiente
Los luctuosos acontecimientos promovidos por la francesada, el asalto del populacho en 1834 con la matanza de religiosos, a los que se acus de envenenar el agua potable, junto a los sucesivos procesos y leyes desamortizadoras propiciaron el abandono del edificio por los franciscanos, convertido primeramente en cuartel y pasando a depender de la Obra Pa de Jerusaln para ser adscrito con posterioridad a las estructuras administrativas del Estado (en la actualidad al Ministerio de Asuntos Exteriores). Las irregularidades fueron numerosas durante el prolongado proceso constructivo, siendo diversos los proyectos asumidos como el propiciado por el hermano de Napolen, Jos I, Bonaparte, dispuesto a transformar el templo en Saln de Cortes, con el encargo de distintos planos a Silvestre Prez, promotor del primer Viaducto sobre la calle Segovia, que unificara en superficie, el entorno del Palacio Real con el templo de San Francisco el Grande. Ruiz Zorrilla proyect entre 1870-74, el novedoso planteamiento de convertirlo en Panten Nacional, actuacin que no lleg a buen trmino. Gracias a la intervencin en 1878, del entonces presidente del Consejo de Ministros, el malagueo y acadmico de la Historia, Antonio Cnovas del Castillo se decidi emplear la fortuna acumulada por la Obra Pa de Jerusaln para destinar parte de la misma a la profusa ornamentacin templaria. Segn el historiador Elas Tormo se llegaron a gastar 28 millones de pesetas de la poca. Las futuras obras de renovacin corrieron a cargo de Jacobo Prendergast y de Garca Santiesteban, interviniendo en ellas artistas de relevancia como el pintor Carlos Luis de Ribera y Fieve (Roma, Italia, 1815-1891), el arquitecto Simen valos, el director decorativo Jos Marcelo Contreras y el escultor cataln Jernimo Suol Pujol (Barcelona,13-12-1839-Madrid,16-10-1902), siendo inspector de obras Casto Plasencia y Maestro (Caizar, Guadalajara, 01-07-1846-Madrid,18-05-1890). Esta ltima refor3. GARCA GUTIRREZ, P. F., y MARTNEZ CARBAJO, A. F., Iglesias de Madrid, Ed. Avapis, n 40, Madrid,2006, pp. 223-241.
mentales como la Puerta de Alcal, de San Vicente, la Real Casa de la Aduana, (hoy Ministerio de Hacienda), la casa de la calle Bailn (residencia del conde de Floridablanca, convertida en Casa de los Ministerios) y de las Reales Caballerizas. Por entonces los arquitectos Ventura Rodrguez y Diego de Villanueva se enzarzaban en abierta polmica sobre los refuerzos necesarios que complementaran a los machones ubicados entre las capillas. Con Sabatini colabor el arquitecto y director de la Academia de Bellas Artes, Miguel Fernndez, para finalizar el cubrimiento de la iglesia, la clasicista fachada y el recinto conventual. La solemne inauguracin del nuevo templo tuvo lugar el 6 de diciembre de 1784, en solemne ceremonia presidida por Carlos III y el franciscano, confesor real y arzobispo de Tebas, Joaqun de Eleta. Los actos se prolongaron en solemne novenario3.
905
906
Todo ello, propici la intervencin del mismo Carlos III, que mediante Pragmtica emitida el 16-06-1768, sin oponerse a las Regalas, Concordatos, costumbres, leyes y derechos de la Nacin, ni a lo manifestado por el derecho eclesistico, se aluda a los fondos y caudales de Tierra Santa invertidos en el convento franciscano, irregularmente extrados de las Arcas de la Comisara de los Santos Lugares. Los Superiores de la Orden franciscana, contemplaban de nuevo la paralizacin de las obras y disculpaban el proceder del anterior Guardin al omitir las quejas emitidas por S.M. por el empleo y destino de los fondos pecuniarios de la Obra Pa en la edificacin de la Iglesia5. De aqu, la inspeccin de las obras dirigidas por Sabatini en el convento madrileo de San Francisco, que se proyectaba construir al igual que en el anterior edificio que sera derruido, ya que, no era una casa para la Obra Pa de los Santos Lugares, ni para la institucin, sino un convento que la Provincia Serfica de Castilla edificaba como otros, dentro de su regular demarcacin geogrfica. Al Papa fue solicitada la oportuna autorizacin para invertir dinero de la Obra Pa en la fbrica de la Iglesia franciscana en Madrid (Breve de Po VI, de 30-01-1776). Los superiores regulares obtuvieron la necesaria facultad pontificia, sin conocimiento real, mientras Carlos III, ordenaba la suspensin de la extraccin pecuniaria de la Comisara General y una rigurosa inspeccin de las cuentas de la Obra Pa, por quedar ordenado conforme a la Real Cdula de 01-04-1658.
4. Gua de Madrid, t. I., Ed. Coam, Madrid 1987, pp. 159 y 160. 5. Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Libro I de Juntas Ordinarias, ff.530-535.
El 08-11-1761 fue colocada la piedra simblica, siendo cuantioso el dinero recaudado a travs de los fondos remitidos por la Obra Pa con destino a las obras constructivas del nuevo templo durante los ocho aos en que trabaj fray Cabezas. Todas las partidas pecuniarias se entregaron con la intervencin del sndico de Tierra Santa. Las obras fueron retomadas por Antonio Plo, conforme al proyecto presentado a la Academia, el 05-11-1768. Sabatini introdujo diversas variantes respecto a los planos anteriormente aprobados, al igual que, al conjunto presentado el 12-02-1769, por los arquitectos Ventura Rodrguez y Miguel Fernndez, que manifestaban la mutua preocupacin por la solidez de los machones y los materiales empleados. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con el apoyo del monarca Carlos III, en Junta Particular convocada en dicha fecha, resolva, desautorizar el proyecto del lego franciscano Fray Cabezas y otorgar su respaldo a los planos del italiano Francisco Sabatini.
ma sera inaugurada el 24 de enero de 1889, retornando durante el reinado de Alfonso XIII, sus antiguos custodios franciscanos al templo, en 19264.
907
Sobre Antonio Plo y Comn, arquitecto y vecino de esta Corte se dijo, que sin esperar aprobacin a sus proyectos, haba realizado parte de la fabrica en la obra de San Francisco, por lo que, le fue impuesta una multa de 100 ducados, el 20-12-1768, si bien le seria condonada con posterioridad. En 1775, el dinero destinado, de acuerdo con la autorizacin pontificia de 1762, se haba empleado, y el templo se hallaba a medio edificar, por lo que el Breve de Po VI, y el memorial que le acompaaba, impulsaban de nuevo a la reanudacin de las obras, junto al empleo de 18 millones de velln, provenientes de la Obra Pa de los Santos Lugares. Sabatini presentaba los planos del nuevo convento franciscano con fecha de 18-03-1776, por lo que el desmonte se inici en junio de dicho ao. El arquitecto italiano alter las estructuras y cuanto juzg necesario para la solidez de la obra, que llegara a su fin en 1784.
En esencia, el monumentalismo y la sobriedad de formas clasicistas restan inscritas en la fachada proyectada en geometra convexa de dos cuerpos: el primero de tres arcos de medio punto con columnas y pilastras nicas, y el segundo con ventanas ornadas con guardapolvos entre las columnas de orden jnico, rematado el conjunto de frontn triangular sobre ventana central y balaustradas a ambos lados. La fachada se levant con piedra grantica, siendo el prtico de acceso de 18 m. de ancho por 10 m. de fondo sobre el que se ubic el coro que daba paso a la Iglesia circular, coronada con bveda de media naranja asentada sobre el altar. El aspecto final resume el grandioso conjunto afn al barroco vitruviano espaol y constituye uno de los mayores templos erigidos durante el siglo XVIII. El viajero y acadmico valenciano Antonio Ponz lo describi as: Es una rotonda adornada de pilastras; entre las capillas tiene de dimetro, sin contar el resalto
908
de las pilastras, ni el fondo del presbiterio, 117 pies. Desde la lnea de la fachada hasta el fondo del presbiterio hay 225 pies, la del presbiterio, de 75 m. de fondo y 47 de ancho. En 1781 se eligieron en principio siete pintores, de entre los ms renombrados de la Cmara de S.M., junto a algunos acadmicos por la Real de San Fernando. Entre los escogidos, Francisco Bayeu, Mariano Salvador Maella (Valencia, 1739-1819), Gregorio Ferro, Antonio Gonzlez Velzquez, Jos del Castillo, Andrs de la Calleja y el afamado pintor aragons Francisco de Goya Lucientes6. III. DESCRIPCIN DEL TEMPLO
De planta circular y amplia espacialidad central flanqueada por seis capillas laterales y atrio. En su disposicin arquitectnica se refleja la indudable influencia grecorromana, junto al denominado segundo renacimiento espaol. A dicho planteamiento estilstico responde el primer cuerpo de la monumental y severa fachada ptrea de orden drico sin triglifos ni gotas y, al jnico el segundo, rematado en el centro por la cruz de Jerusaln. En las balaustradas laterales se emplazan seis estatuas, labradas en Alemania, y detrs se alza la grandiosa cpula, custodiado el hastial central por dos torres que alberga los campanarios laterales. El prtico de acceso aparece revestido de ricos mrmoles con musivaria solera por pavimento. Las diversas puertas de acceso fueron talladas por el malogrado artista madrileo Antonio Varela, y refleja en su composicin lgnea, resabios del gtico-renaciente. En las puertas centrales se refleja la Pasin de Cristo, a modo de altorrelieve con los episodios pasionales de la Crucifixin junto a los ladrones Dimas y Gestas y varios medallones representativos de los pasajes y atributos eclesiales. En las laterales, a la derecha, las imgenes de San Buenaventura y San Basilio y, a izquierda, los fundadores de rdenes mendicantes, Santo Domingo y San Francisco. En las bvedas aparecen los escudos del Santo Sepulcro y San Francisco. Los dibujos y modelados de las mismas fueron realizadas por Molinelli y Sanmart, junto a los bajorrelieves que imitan la ptina broncnea en la zona superior, el pasaje mariano de la Virgen de los ngeles, en el centro, la muerte de San Francisco, a la derecha y las Llagas o xtasis del Santo, a la izquierda. El cancel de acceso viene coronado por medallones en talla con relieve de la Virgen y el Nio y, en las laterales, la Virgen y San Francisco. Sobre las puertas cercanas a la principal, relieves dorados con ngeles guardianes de Molinelli. A ambos lados de la entrada templaria sendas pilas de agua
6. GARCA BARRIUSO, P., San Francisco el Grande de Madrid, Aportacin documental para su estudio, Madrid 1975, pp. 283 y ss.
Con apoyatura entre las arcadas que dan paso a las capillas laterales se alzan las 12 estatuas de los Apstoles, de 2,10 m. cada una, y emplazadas sobre elevados pedestales de 2,66 m. de altura, erigidas en mrmol rojo de Rentera (Guipzcoa). Todas fueron modeladas en barro y enviadas a Italia, en donde fueron labradas en mrmol blanco de Carrara. La ornamentacin estatuara fue realizada entre los aos 1885 y 1886 (se conservan en el A.O.P., las comunicaciones de los escultores. Mariano Benlliure y Gil (El Grao, Valencia, 1862/Madrid, 1947), joven de 19 aos y confirmaba el 2303-1885, fecha en que confirmaba haber terminado el modelo de la estatua de su apstol, por cuyo boceto percibi 1.500 pts, y por el modelado 3.500 pts.; lo propio comunicaba Elas Martn Riesgo (Aranjuez, Madrid, 20-071839/22-04-1916), el 28 de febrero, por el que cobr, similar cantidad. Justo de Gandaras Planzn (Barcelona, 01-09-1846/Amrica,?), por esa fecha confirmaba su San Tadeo y Jernimo Suol, el San Pablo, mientras tambin lo hacan Antonio Molt y Luch (Altea, Alicante,1841/Granada, 1901) con San Felipe, Agapito Vallmitjana Abarca (Barcelona, 1850-1915), con Santiago el Mayor y San Pedro y Juan Sams, su San Juan, y el 20 de abril, Ricardo Bellver i Ramn (Madrid, 23-02-1845/20-12-1924), las suyas de San Bartolom y San Andrs El contrato con Alguer para la ejecucin en mrmol de las 12 estatuas, quedaba aprobado por un importe de 144.000 pts, refrendadas por la R.O. de 10-XI-1884. Las cuatro estatuas de los evangelistas en madera con destino al presbiterio fueron realizadas por Francisco Molinelli y Cano, autor de San Mateo y San Marcos y Medardo Sanmart y Aguil (Barcelona, -11-06-1891?), artfice de las estatuas de San Juan y San Lucas, siendo cada una presupuestada en 6.500 pts.; el dorado corri a cargo de Alejo Tllez. Al poco tiempo ngel Guirao restauraba e instalaba las silleras procedentes del recinto monstico de El Paular, en el coro alto, en la Sala Capitular, en la Sacrista y antesacrista, a la vez
7. RIAL, C., ofm, San Francisco el Grande, Ed. Cisneros, Madrid 1976.
bendita, con una gran concha de mrmol sostenida por tres ngeles, dibujo de Rivera, modelado de Segundo Vancells y fundicin de Martn. Los capiteles dricos y corintios se alternan en la amplia rotonda con abundancia de flores doradas. Sobre los arcos abundan las guirnaldas de flores y frutos en relieve y entre adornos de arabescos aparece el escudo franciscano y la cruz quntuple potenzada de Tierra Santa. La cornisa que tiene un vuelo aproximado de 1,22 m., ostenta adornos compuestos por palmas y flores doradas y corre por ella una crestera recortada en lmina de hierro que sirve de antepecho y soporte de las 722 lmparas elctricas. La pintura de las pechinas con doce ngeles pintados por Contreras y los bustos de santos espaoles que abundan en las fajas de las pilastras. El conjunto refleja en su abundante ornamentacin mural y celeste, cierta obsesin por el horror vacui7.
909
910
que ejecutaba las tallas de las puertas del coro alto y las de acceso al presbiterio, frente a la sacrista. A. Sanmart resolvi la efigie mariana de Ntra. Sra. de los ngeles y un San Francisco en xtasis, siendo la decoracin del vestbulo templario de Francisco Watteler, pintor que sustituy a Contreras.
Los candelabros y metalistera dorada que se apoyan en los muros templarios, proceden de la fbrica de San Juan de Alcaraz. La cpula alberga seis ventanales, cuyas polcromas vidrieras fueron realizadas por Francisco Amrigo y Aparici (Valencia, 02-06-1842/Madrid, 28-03-1912), y Roberto la Plaza, construidas por la Casa Mayor y Ca., de Munich. Representan la Anunciacin, la Presentacin y el Encuentro ante la Puerta Dorada de San Joaqun y Santa Ana; al frente, la Visitacin, la Huida a Egipto y la Transfixin de la Virgen acompaada de Juan y Magdalena. En los lunetos varias esculturas con angelotes y motivos alegricos que miden 2,60 m., y se deben a los escultores Manuel Adeba y Alfonso Giraldo Bergaz. La pintura al leo responde al bosquejo de Carlos Luis de Ribera (Roma, Italia, 18151891), y planimetra de Casto Plasencia y Maestro (Caizar, Guadalajara, 1846-1890), con la Virgen de los ngeles, titular del templo, y a sus pies, San Mateo y San Juan. Sobre los arcos de las ventanas, Alejandro Ferrant y Fischermans (Madrid, 09-9-1843/20-01-1917), pint doce sibilas o profetisas del mundo pagano que predijeron los misterios redentores, al igual que, en la separacin cupular, los doce profetas que vaticinaron la gracia mariana. En la clave del arco toral, el smbolo de la religin, escultura de Jernimo Suol y, en la del arco del coro, el escudo franciscano sostenido por tenantes8. Las Capillas quedan precedidas por arco de medio punto con el emblema centralizado del Santo Sepulcro, el monograma de Alfonso XIII y, co8. Ibidem, pp.14-18.
Jernimo Suol fue el coordinador de los citados trabajos. Si bien, durante el proceso se produjeron algunos cambios como el acaecido, el 1510-1883, en que, Eugenio Duque, renunciaba al encargo de modelar la estatua de Santiago el Mayor, siendo terminada por el cataln Agapito Vallmitjana Barbany (Barcelona, 1828/1919). El tallista Miguel Rosado se erigi en artfice con la ayuda de Molinelli de la talla y carpintera de medallones y moldes. El Director artstico informaba el 11-08-1884, que estaban aprobados los bocetos de los Apstoles, a excepcin del encargado a Andrs Aleu Texidor (Tarragona, 1832-Barcelona, 1909), que sera finalmente ganado por el genial valenciano Mariano Benlliure, artfice del evangelista Mateo. La ejecucin de las monumentales pilas, cuyos bocetos fueron realizados por Segundo Vancells por 7000 pts, y colocadas en 1885, en mrmol con 3 ngeles y dos querubines de bronce, por un valor de 14.000 pts.
En 1860 se orden entregar a la Comisara de los Santos Lugares, la sillera del Monasterio del Parral, siendo parte de la misma colocada en el coro del presbiterio templario, y el resto, hasta 50 sillas fueron depositadas en un desvn del citado templo, y entregadas en 1873 al museo Arqueolgico Nacional. El da 08-07-1869 se inaugur el recinto totalmente restaurado, siendo la funcin litrgica presidida por la reina Isabel II y su regio consorte. Ofici la misa, el Cardenal-Arzobispo primado de Toledo, el franciscano P. Cirilo Alameda. La Iglesia permaneci cerrada hasta el 07-10-1860. En el centro de la capilla mayor se levant el novedoso presbiterio, con siete gradas y zcalo coronado por una cornisa con balaustradas de mrmol que circundan el mismo. Los seis candelabros y el crucifijo del altar mayor, en los que, como en la araa, se ven combinados grifos, el escudo de la Orden serfica, el de Castilla y Len, el de Jerusaln, cabezas de serafines y las 16 lmparas que recuerdan a las del Santo Sepulcro de Palestina.
mo remate, el escudo de Espaa fundido en bronce. El pavimento est solado con mrmoles blancos y azules y reciben luz por las seis ventanas rectangulares de sus respectivas linternas. La descripcin se inicia por la primera, a la derecha de la entrada, advocada de San Antonio o de la Inmaculada, espacio concebido en lneas barrocas con piezas de Roberto de la Plaza y Contreras y obras pictricas de Jos del Castillo (1737-1793) con, el abrazo entre Santo Domingo y San Francisco, en el centro, La Inmaculada de Salvador Maella, sobre trono de ngeles y nubes y, la Sagrada Familia de Gregorio Ferro (1742-1812). De mrmol blanco es la doble gradera de acceso al altar debida a Nicoli. La capilla de las Mercedes o Virgen de la Misericordia, de estilo renaciente italiano con cuadros de Carlos L. de Ribera, de 1885, sobre el amor divino y la caridad cristiana con San Antonio; en el centro, la Virgen con ngeles y atributos de la Pasin y, a la izquierda, el Seor imponiendo las manos a los nios. En la cpula, la apoteosis del Amor simbolizado por el Cordero eucarstico sobre el ara y el libro de los siete sellos.
911
La capilla bizantina o de la Pasin es obra de Jos Marcelo Contreras (Granada, 16-01-1827/1890), con cuadros murales de 8 x 5,50 m. En 1886, Jos Moreno Carbonero (Mlaga, 28-03-1860/Madrid, 15-04-1942), pint el Sermn de la Montaa, uno central de Germn Hernndez Amores (Murcia, 10-06-1823/16-05-1894), de 1885, con la Crucifixin y, a su izquierda, el Entierro de Jess, lienzo de Antonio Muoz Degrain (Valencia, 18401924) de 1886. La cpula fue pintada por Ferrant, Muoz Degrain y Jos Moreno Carbonero (Mlaga, 28-03-1860/Madrid, 15-04-1942). Los vnculos goyescos se aprecian en la similitud de algunos de sus lienzos como el autorretrato. La genialidad del pintor de Fuendetodos resta vinculada con San Francisco, ya que, en abril de 1785, la Academia, por orden de Floridablanca y con la aprobacin de Goya, decidir enviarlo junto con otros
912
La capilla mayor o presbiterio destaca por los plpitos renacentistas diseados por el escultor Amador de los Ros y tallados por Pedro Ncoli en mrmol blanco, junto a las puertas laterales, siendo la de acceso central tallada por Guirao en 1886. El altar de mrmol blanco es de 1860 y un segundo cuerpo con manifestador de bronce, diseado por el arquitecto Higinio Cachavera y Pascual con sagrario, obra de J. Ruiz Shumaque. En el bside se ubican las estatuas de los cuatro evangelistas, realizadas por Sanmart (Lucas y Juan), y Molinelli (Mateo y Marcos) en madera, doradas por Alejo Tllez en 1990. La sillera renacentista corre alrededor del presbiterio alto procedente del monasterio jernimo de Santa Mara de los Huertos, o del Parral (Segovia), tallada en 1526 en madera de nogal por Bartolom Fernndez, discpulo de Berruguete con 26 sitiales. Las pinturas absidiales fueron realizadas en 1885, por Domnguez y Ferrant, y recogen episodios biogrficos del fundador franciscano y su vinculacin y jubileo con la Porcuncula. En los cascos de la bveda absidial, Contreras pint tres grupos de ngeles con atributos de la Pasin y figuras de tres metros de altura y el Trnsito de la Virgen con sendos ngeles orantes10.
cuarenta cuadros al convento de San Francisco el Grande para instalarlos en su sacrista. Desde all pasara al Museo de la Trinidad y finalmente al Prado9.
9. GLLEGO, J., Los Goyas de la Academia, p. 11. 10. IBEZ, E., San Francisco El Grande en la Historia y en el Arte, pp. 61-102.
El campanario rene en una sola torre todas las campanas y el carrilln, encargado a la Casa Warner de Londres. Las esculturas del presbiterio se solicitaron a la Casa Meyer de Munich, en madera, a 10.000 pts./ unidad, al igual que, las nuevas estatuas ptreas de 2,63 m. de altura que representan a santos franciscanos y fundadores de otras rdenes, aprobadas por Junta, en sesin del 09-02-1883. En las pinturas de los 12 profetas y las 12 sibilas intervinieron tambin Plasencia, Martnez Cubells y Manuel Domingo. Sin finalizar las obras fue abierta la Iglesia para celebrar las exequias de Alfonso XII, el 12-12-1885, fallecido el 25 de noviembre. En el acto litrgico in11. Ibidem.
En las balaustradas de la fachada principal labradas por Francisco Martnez en 1774, en piedra de Colmenar y de una sola pieza, se ubican las estatuas de San Francisco, San Buenaventura, San Juan de Capristino, San Bernardino, San Diego y, el entonces Beato Salvador de Hoto, adems del escudo franciscano, timbrado de coronal real y labrado por Jos Piquer Duart (Valencia, 19-08-1806/Madrid, 26-08-1871). El 20-07-1861, el Contemporneo, publicaba la donacin efectuada por la reina de una imagen de la Inmaculada con bonito y bordado manto. La capilla de Carlos III, o de la Virgen del Olvido, de 1886 y muros de Eugenio Oliva, en que represent la Proclamacin del dogma inmaculista, rubricado por Po IX, el 08-12-1854. Centraliza el cuadro de Plasencia con la Orden de Carlos III, fundada el 29-09-1771, y a su izquierda, Nuestra Seora del Carmen, de Domnguez. Capilla de las rdenes Militares o de Santiago, con pintura de Contreras alusiva al Bautismo de Juan y la aparicin del Apstol Santiago en la Batalla de Clavijo, lienzo de Jos Casado del Alisal (Palencia,18321866), y la confirmacin de dicha Orden por el papa Alejandro III, en 1175. En la cpula, pinturas de Salvador Martnez Cubells (Valencia, 09-111845/Madrid, 21-01-1914), con Santiago y Juan, y decoracin de escudos, cruces y cuatro bustos de los fundadores y maestres de las rdenes en las pechinas, con San Simn, Suero Amando, Raimundo Serra y Pedro Arias. La capilla de San Bernardino o de Goya, as conocida por el lienzo que centraliza la misma, obra del pintor aragons, representa al santo predicando ante las tropas de Alfonso V (1394-1458), rey de Aragn y Npoles. El lienzo de la derecha es de Andrs de la Calleja (1705-1785) protagonizado por San Antonio de Padua, y a la izquierda, el Gran sacerdote con San Buenaventura ante el sepulcro del santo lisboeta. En junio de 1917 interviene en la cpula Luis Menndez Pidal. El alicatado del zcalo est compuesto por labores arabescas provenientes del palacio de Alvaro de Luna (1388-1453), sito en Cadalso de los Vidrios (Madrid), con otras fabricadas por el ceramista Daniel Zuloaga (1852-1921), segn molde de Molinelli y altar de Nicoli, en 1895, de mrmol y terracota esmaltada11.
913
914
tervino el afamado tenor navarro Julin Gayarre. El templo fue abierto al culto el 24-01-1889, presidiendo la celebracin, el obispo diocesano Ciriaco M Sancha. Destacables fueron los trabajos en madera de nogal para las tres puertas del vestbulo, de Antonio Varela y la carpintera de Justo Notario El 11-01-1889, Mariano Monasterio entreg cuatro confesionarios tallados, siendo los seis candelabros del altar de la Casa Thibaud de Lyn, datos recogidos de los inventarios de 1897. De 1920 data el informe restaurador de las pinturas murales de algunas cpulas trabajos dirigidos por Elas Salaverra Inchaurrandieta (Lezo, Guipzcoa, 16-04-1883/Madrid, 14-07-1952) por R.O. de 22-02-192312.
Durante la prolongada y luctuosa etapa de la guerra civil espaola, el recinto de San Francisco el Grande fue utilizado como almacn de obras de arte recuperadas y almacenadas en su amplio recinto circular, como puede apreciarse en numerosas fotografas del momento. Durante el ao de 1947, algunos de los depsitos habilitados por la Junta llegaron a saturarse, por lo que, a mediados de dicho ao, en el Museo del Prado haba ms de 1.300 cuadros procedentes de la Biblioteca Nacional, que ya albergaba 400.000 volmenes procedentes de 80 bibliotecas, similar en funciones a las desempeadas por el Archivo Histrico Nacional y el Museo Arqueolgico. La incorporacin de especialistas permiti, aumentar el rigor e intensidad de las tareas de catalogacin, y ficheros reservados a investigadores y tcnicos como Manuel Gmez Moreno, en escultura, Enrique Lafuente Ferrari, en la seccin de Estampas y dibujos y grabados y Diego Angulo y Natividad Gmez Moreno, en pintura. Tambin se inici por estas fechas el fichero fotogrfico y se reorganiz la recogida y catalogacin de archivos y bibliotecas, dirigidas hasta entonces por Antonio Rodrguez-Moino.
La Iglesia y residencia franciscana sufrieron los efectos de la guerra civil, mas con todo, el depsito ms importante era el de la iglesia de San Francisco El Grande, en el que se acumulaban ms de 50.000 obras en precarias condiciones de seguridad y conservacin con sucesivos incidentes como fue el intento de instalar un observatorio militar. En la noche del 26 al 27 de mayo se detuvo al responsable del depsito, el arquitecto Francisco Ordeig Ostembach, de su hijo y de un numeroso grupo de los guardias que lo custodiaban, acusados de organizar un grupo de Falange y fomentar actividades de espionaje. Los detenidos fueron 38, provocando el colapso de las tareas en el depsito, al que se prohibi el acceso. Por todo ello, a principios de septiembre, Miaja orden la evacuacin del personal civil y de los objetos artsticos del Palacio Nacional y de San Francisco el Grande, ante un posible ataque del enemigo. Dicho desalojo oblig a buscar nuevos
12. GARCA BARRIUSO, P., San Francisco El Grande de Madrid, o.c., pp. 456 y ss.
edificios y ampliar el espacio destinado a depsito en los Museos Arqueolgico y el Prado. En el recinto templario franciscano se llegaron a agrupar hasta 50.000 objetos, distribuidos entre la iglesia y los stanos, amontonados ante las circunstancias blicas y la falta material de espacio13. El 03-06-1940, el Jefe del Estado Francisco Franco firm una pragmtica que regulariza el funcionamiento autnomo de esta institucin franciscana con personalidad jurdica y patrimonio propio, regida por una Junta de Patronato, presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores e integrada por 19 vocales, tres de los cuales, seran franciscanos espaoles. Las silleras son colocadas por Casa Granda, inicindose la restauracin artstica de los desperfectos en cpulas, capillas y coro. La ayuda de la Obra Pa sera mayor desde entonces hasta la definitiva consagracin del templo de San Francisco el Grande, el 08-11-1962, fecha en que la Orden franciscana conmemora la festividad del Beato Juan Duns Escoto y del Cardenal Cisneros. El oficio religioso presidido por el obispo auxiliar de Madrid-Alcal, D. Jos M Garca Lahiguera, previa a la declaracin de Baslica Menor, a tenor del Breve Pontificio, Gloria Matriti y de las gestiones realizadas por el arzobispo diocesano d. Leopoldo Eijo y Garay, expedido en Roma, el 0202-96314.
915
Los franciscanos fueron los primeros que dispusieron de recinto conventual en Madrid, desde el siglo XIII al XV. En los siglos siguientes se incorporaron al convento, la Obra Pa de Jerusaln de Tierra Santa y el Comisariado General de Indias. La presencia franciscana se localiza en Tierra Santa desde el siglo XIII, crendose con posterioridad la Obra Pa de los Santos Lugares de Jerusaln. Su origen se remonta a 1342, cuando los monarcas Roberto de Anjou y Sancha de Mallorca, gobernantes de los reinos de Npoles y Sicilia, que luego pasaran a la Corona de Aragn y, con posterioridad a Espaa, recibiendo de la Santa Sede, el ttulo de Reyes de Jerusaln y Patronos de los Santos Lugares. Dicho nombramiento se convirti en oficial cuando los Reyes Catlicos asumieron colaborar en Jan con una aceptable cantidad econmica para el sostenimiento de Tierra Santa. Esta iniciativa fue secundada por numerosos nobles que hicieron suya la idea y defensa de los Santos Lugares.
13. Arte Protegido, Memoria de la Junta del Tesoro Artstico durante la guerra civil, pp. 42-49. 14. IBEZ, E., San Francisco El Grande, o.c., pp.50-66.
916
Tras la exclaustracin, el templo fue cerrado al culto por breve tiempo y, as, el 04-07-1838, por R.O., se cre una Real Junta Protectora de la Obra Pa de Jerusaln, en la que se refundieron las funciones de Juez Protector y de Comisariado General de Jerusaln instituidas por Real Cdula de Carlos III, en diciembre de 1772 Durante la desdichada Guerra Civil, el templo fue convertido en almacn de obras de arte, procedentes de otros edificios, museos y colecciones privadas, sufriendo diversos destrozos durante dicha contienda, por lo que se realizaron obras de mejora inauguradas el 8 de noviembre de 1962, en que se consagr de nuevo el templo de Nuestra Seora de los ngeles, conocido como San Francisco el Grande, siendo nombrada baslica menor por edicto de Juan XXIII, dado el 2 de febrero de 1963, mediante el breve Gloria Matriti.
En la actualidad, el edificio depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, por lo que, cualquier modificacin y obra emprendida deber ser refrendada por esta institucin. La Obra Pa estuvo desde un inicio vinculada con la Orden franciscana, custodia de los Santos Lugares. El comisario general de Jerusaln de dicha Orden, por lo general, residi en el antiguo convento de Jess y Mara y con posterioridad, en San Francisco el Grande. En 1600, la Obra Pa qued regulada por el rey Felipe IV, al poner la misma, bajo el Patronato real y la Orden Franciscana de Espaa. Los monarcas Fernando VI y Carlos III se interesaron por el relanzamiento de la misma, incitando a los ciudadanos para que firmaran mandas en sus testamentos hereditarios con destino a los Santos Lugares. El propio Carlos III deleg la presidencia de dicha Obra Pa, en manos de un comisario general, que resida en el Cuarto de Jerusaln, en el convento de Jess y Mara. El monarca carolino impuls las obras en 1771, al firmar en 1785, el decreto por el que se converta el nuevo templo dependiente del Patronato de los Santos Lugares con lo que, se pudieron sufragar las obras. El progresivo avance durante el siglo XVIII qued paralizado durante la siguiente centuria, ante la redaccin de las leyes desamortizadoras y la francesada, teniendo que esperar su renacer durante la pasada centuria, aunque sin llegar a la suntuosidad y solvencia econmica que Tierra Santa y la Obra Pa mantuvieron en tiempos precedentes.
El presidente de Gobierno Antonio Cnovas del Castillo secundado por su ministro Manuel Silvela hicieron propia la idea de transformar el templo en admirado monumento artstico, por lo que se dictamin en 1855, la necesidad de reparar el mismo. En 1880 se iniciaron las obras, con la creacin de una Junta presidida por un Administrador General, siendo los trabajos arquitectnicos asignados a Ramiro Amador de los Ros y, los trabajos de pintura, a Carlos Luis de Ribera, Dr. de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, inspeccionadas por Casto Plasencia, y las obras de decoracin, a cargo de Jos Marcelo Contreras. Los promotores
En los trabajos de ornamentacin se asumieron a derecha e izquierda, diversos programas hagiogrficos sobre santos/tas espaolas; entre ellas, Santa Leocadia, Engracia, Casilda, Teresa, Mara de Cervell, Teresa, Eulalia de Mrida y Barcelona, frente a los santos Fernando, Ildefonso, Hermenegildo, Leandro, Vicente Ferrer, Raimundo de Peafort, Isidro Labrador e Ignacio de Loyola. Complemento hagiogrfico, los siete Arcngeles junto a la Reina de los ngeles: Miguel, Uriel, o sea, el fuego o la luz de Dios, Jehudiel, confesin de Dios, Gabriel, Rafael, Seatiel, que significa, oracin de Dios y Barachiel o, bendicin de Dios. Junto al coro, santos franciscanos, entre los que figuran, el fundador, San Antonio de Padua, San Buenaventura, San Nicols Factor y San Bernardino de Sena. En las fajas de la bveda, los cuatro evangelistas y, en los compartimentos menores, las doce Sibilas: la Prsica, que predijo la venida del Mesas, la Lbica, la Erytrea, la de Cumes, la de Samos, la Cimmeriana, la Europa, la Tiburtina, la Sibila Agrippa, la Dlfica, la del Elesponto y la Phrigia, que preconiz la resurreccin. Al pie de las fajas, los profetas, entre los que destacan el patriarca Jacob, Moiss, Aarn Geden, David, Salomn, Isaas, Jeremas, Ezequiel, Daniel, Habacc y Zacaras. El presente programa iconogrfico firmado en Madrid, el 14 de Abril de 1880 por Carlos Luis de Ribera, se complementa con escenas marianas (muerte de la Virgen) y franciscanas, como la concesin del Jubileo de la Porcincula, cuadro que preside el Altar mayor. La financiacin fue sufragada con fondos de la Obra Pa de los Santos Lugares, conforme al informe elevado por Jacobo Prendergast al Ministro de Estado: La renta asciende a pesetas 541.291,95 cms. anuales, sin contar las amortizaciones, los gastos ascendieron a pesetas 383.494, dejando un sobrante anual de 157.797,95 pts. Existe en caja una suma de consideracin para ir haciendo frente a las obligaciones corrientes, resultando por tanto que el estado actual es lisonjero y slido, debido advertir a V.E., que esta existencia resulta despus de haber atendido con largueza a los conventos de Tierra Santa y de haber habilitado para muchos aos el Colegio de Misiones en Santiago de Galicia y de haber repuesto a la Iglesia de San Francisco de todo el mobiliario necesario.16. En el presupuesto extraordinario del Ministerio de Asuntos Exteriores, fueron consignadas a nombre del Patronato seglar de la Obra Pa con
15. Archivo AMAE, Manuscrito de la Oficina de la O.P., t. I., 1880-1882, p. 17. 16. GARCA BARRIUSO, P., San Francisco El Grande., o.c., pp. 404 y ss.
del proyecto fueron, el aludido Presidente del Gobierno y de las obras restauradoras, el Dr. de la Seccin de la Obra Pa de los Santos Lugares, afecto desde 1871 al Ministerio de Estado, Jacobo Prendergast y Gordon15.
917
918
destino a las obras de reconstruccin y restauracin del edificio e Iglesia de San Francisco el Grande, la cantidad de 270.000 pts. Era Jefe de la Obra Pa, el Marqus de Aun y arquitecto-conservador, Francisco Ordeig (B.O.E., de 24-06-1940). V. EL PROYECTO DE PANTEN NACIONAL
Las Cortes Constituyentes de 1837, mediante Ley de 6 de noviembre con el objeto de revalorizar el valor patrio, decidi crear un Panten Nacional en San Francisco el Grande, previa seleccin de sus ms ilustres y egregios representantes. Sera el Parlamento el rgano responsable para elegir y seleccionar a los ilustres personajes, con la condicin de que, al menos, hubieran transcurrido 50 aos desde la muerte del elegido. El regente Baldomero Espartero, mediante decreto de 07-02-1841, encargaba a la Real Academia de la Historia, se ocupara de proponer a las Cortes, los nombres que merecieran tal honor, solicitndose un crdito extraordinario al ministro de la Gobernacin, para afrontar los gastos que comportaran los traslados de los egregios cuerpos.
Rescatados los restos de los citados fueron trasladados desde sus respectivos lugares de enterramiento a Madrid, para ser depositados en la ba17. LVAREZ RODRGUEZ, M., Cementerios de Madrid, memoria Sepulcral de la Ciudad, pp.107-110.
La Gaceta de Madrid de 31-05-1869, a propuesta del Ministerio de Fomento, publicaba la propuesta de crear una Comisin para localizar y tramitar los restos y vigilar las obras. La misma estaba formada entre otros, por Salustiano Olzaga, Manuel Silvela, Antonio Gisbert y ngel Fernndez de los Ros. Controvertido proyecto el de localizar las cenizas de los personajes elegidos y, en parte, tarea infructuosa en algunos supuestos, como el de Juan Luis Vives, enterrado en la catedral de San Donato, en Brujas (Blgica), aunque desaparecidos sus restos al derribarse la misma, o las de Antonio Prez, de similar destino, o los de Velzquez y Jorge Juan. En los casos de los literatos Cervantes y Lope de Vega las gestiones emprendidas fueron intiles, al igual que, con el artista Alonso Cano, Gabriel Tllez (Tirso de Molina) o, el Cid. Por lo anterior, la relacin se redujo a: Juan de Mena, Gonzalo Fernndez de Crdoba, El Gran Capitn, Garcilaso de la Vega, Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda, Dr. Andrs Laguna, Ambrosio Morales, Alonso de Ercilla, Juan de Lanuza, Francisco de Quevedo, Pedro Caldern de la Barca, Zenn de Somovedilla Bengoechea (marqus de la Ensenada), Ventura Rodrguez, Juan de Villanueva y Federico Carlos Gravina17.
slica de Atocha, a expensas de realizar el traslado oficial al Panten, sealndose al efecto, el 20-06-1869, a las ocho de la noche, en que una seccin de Artillera colocada en el campillo de Gilimn anunciaba con 100 caonazos la llegada de la comitiva al Panten, cuya fachada estaba salpicada de coronas y guirnaldas. Tan grandiosa ceremonia no tuvo continuidad hasta el baldo intento de Emilio Castelar en 1873, que dejaba sin efecto la idea en origen, e iniciando de nuevo la devolucin de los restos a sus primitivos lugares de enterramiento. En las respectivas carrozas figuraban las inscripciones fnebres en que se trasladaron los restos hasta San Francisco el Grande. El inspirado objetivo estuvo basado en el proyecto parisino de la iglesia de Santa Genoveva, convertida por la Revolucin, en Panten Nacional, similar a la abada de Westminter. Se escogi el templo dominico de Nuestra Seora de Atocha, edificio conventual, que por Ley promulgada el 3 de noviembre de 1837, fue convertido en cuartel del recin creado Cuerpo de Invlidos dirigido por el general Palafox. En 1863, se le otorg el ttulo basilical, siendo enterrados reconocidos militares, entre otros, Francisco Javier Castaos, primer duque de Bailn, mientras ilustres personajes de la poltica como Juan Prim y Prats, o Manuel Gutirrez de la Concha e Irigoyen, marqus del Duero, fueron hasta el templo para recibir las honras fnebres. De aqu el nuevo proyecto alternativo al concebido con anterioridad. A pesar de lo anterior, el edificio presentaba un deteriorado aspecto que preconizaba su inmediata destruccin y ereccin mediante concurso arquitectnico, de 17-05-1890, siendo ganador el presentado por el arquitecto Fernando Arbs y Tremanti, autor del Cementerio del Este o de la Almudena, de la sede central de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (actual Cajamadrid) y de la iglesia de estilo bizantino en la cntrica arteria de Alcal, de San Manuel y San Benito. Continuaron los despropsitos hasta que el Congreso asumi la permanencia de los restos de los ilustres Ros Rosas, junto a los de Prim, Castaos, Palafox y San Francisco El Grande, Gutirrez de la Concha, que servirn para Cpula principal inaugurar el citado monumento funerario, bendecido el 05-07-1902, al que slo asistieron el rector de la baslica, en representacin del obispo de Sin, tres sacerdotes y un sacristn. Un ao despus fallece el riojano y presidente del
919
Gobierno, Prxedes Mateo Sagasta, siendo su cuerpo enterrado en marmreo catafalco sepulcral, labrado por Mariano Benlliure en el recin inaugurado Panten. El malagueo Cnovas del Castillo lo sera aos despus en el sepulcro realizado por el cataln Agustn Querol Subirats (Tortosa, Tarragona, 1863/Madrid, 14-12-1909). Al tiempo y de forma secuencial iran ingresando los cuerpos entre otros, de Agustn Argelles, Juan lvarez Mendizbal, Francisco Martnez de la Rosa, Jos de Castro, Diego Muoz Torrero y Salustiano de Olzaga. Otros enterramientos fueron los del poltico Antonio de los Ros, de Pedro Estany, de tipo retablo sobre marmreo basamento y, el del militar Manuel Gutirrez de la Concha, marqus del Duero, resuelto por los escultores Arturo Mlida y Elas Martn. Tambin el Presidente del Consejo de Ministro, Jos Canalejas Mndez fue trasladado al mausoleo marmreo inspirado en el entierro de Cristo realizado por Arbs y Benlliure. Eduardo Dato e Iradier, muerto en atentado, sera el ltimo de los prohombres trasladados el 08-06-1922, que, al igual que su predecesor fue enterrado, en monumento realizado por el valenciano Benlliure18. El actual edificio conocido como Panten Nacional, anejo a la basilical iglesia de la Virgen de Atocha, parece emular su ancestral desdoro, siendo generalizado el olvido e incluso la ignorancia de su existencia entre madrileos y forneos. VI. LA CAPILLA DEL CRISTO DE DOLORES
920
La capilla adopt la habitual y por lo general, frecuente planta afn a las hermandades, cofradas y congregaciones seglares, la rectangular, lineal o
18. Ibidem., pp. 128,129,130. 19. AZORN, F., El Madrid devoto y romero, Ed. Avapis, Madrid 1988, pp. 58 y 59,
La imagen titular del Cristo de los Dolores preside la capilla de la Venerable Orden Tercera, en el arrabal de las Vistillas, adosada al convento de San Francisco el Grande, aunque asume secular autonoma templaria e independiente con marcadas lneas barrocas. El maestro de obras fue el hermano Francisco Bautista, que tambin intervino en la fbrica de la antigua catedral madrilea de San Isidro. Procede del templo vecino franciscano y el espacio interno resta centralizado por original baldaquino. La imagen titular responde a la copia iconogrfica y escultrica inspirada en un lienzo pictrico, encargado por la beata de Serradilla (Cceres), que representa la visin tenida por un fraile que contempl a Cristo llagado y coronado de espinas, en pie y abrazado a la Cruz y apoyado sobre una calavera y una serpiente19.
La sobria cpula nos transporta al tambor corto y ciego, sobre el que se dispone la media naranja divida en segmentos por tirantes apilastrados que acaban en mensulillas enrolladas. Rtmica y dinmica, apreciable en el encuentro de la nave con la zona del falso crucero bajo la cpula con el avance de los muros en los cuatro ngulos convertidos en potentes machones para los cuatro arcos del ya citado falso crucero. Las pechinas son casi triangulares decoradas de forma ingeniosa. La crisis econmica del momento parece sublimarse con el manejo de humildes procedimientos matricos y efectistas como el estuco, el yeso y el enfoscado. Los cajeados, el dibujo de las molduras, el vuelo y riqueza de planos en los aleros y la holgura de los espacios, configuran una obra maestra del barroco madrileo. La capilla que acoge la imagen titular del Cristo de los Dolores conforma un pequeo estuche, siendo el tabernculo diseado por Bautista. En 1664 intervino el carpintero Juan de Ursulare, corriendo el dorado a cargo de Juan de Villegas, ampliado posteriormente en 1680 con sagrario y pedestal de mrmoles y jaspes, por Rodrigo Carrasco. En su interior se aloja una de las numerosas versiones del Cristo de los Dolores, tallado por el jesuita y escultor Domingo de la Rioja en 1635, imagen reservada por el monarca y
20. APARISI LAPORTA, L.M., El Plano de Teixeira, Trescientos Cincuenta aos despus, pp. 86-89.
de nico eje, a modo de saln, sin naves ni capillas laterales, rehuyendo por tanto de la nave transversal. La nave, dividida en tres tramos, crucero y capilla mayor, cumple la funcionalidad simblica y cultual, con la reserva de la nave para los hermanos, la zona bajo la cpula que hace de falso crucero, para la junta mayor y personajes ilustres, y la cabecera para el culto. Se trata por tanto de un espacio concebido por sus creadores conforme a un programa destinado a la cofrada, con espacio y culto propio. El proyecto constructivo del oratorio fue firmado por el jesuita Francisco Bautista y por Sebastin Herrera Barnuevo, contratando la hermandad las obras de ejecucin con el maestro Marcos Lpez, con el que colabor Juan Delgado. El alzado de muros qued definido con el empleo del lenguaje arquitectnico propio del barroco madrileo con pilastras toscanas cajeadas articulando el ritmo triple de los tramos de la nave con grandes espacios murales vacos entre pilastra y pilastra y desde antao, ocupados por retablos barrocos. Un entablamento sobrio de sutil molduraje con modillones geomtricos pareados y decorados con medallones, a modo de escamas, complementan la interesante ornamentacin, previa la bveda de can cajeada con revestimiento de molduras. A los pies de la nave, se dispone de un pequeo coro suspendido, por encima del ingreso templario. El complejo templario franciscano se localiza en el plano de Teixeira y recibe el nombre de Vistas de San Francisco20.
921
922
que permaneci durante meses en el Alczar. Se trata de una emotiva imago pietatis de gran expresividad y contenido teolgico-iconogrfico, que procede, conforme al estudio elaborado por el investigador canario Hernndez Perera, del arte medieval germnico. Representa el triunfo de Cristo sobre el mal y la muerte, presentndose Cristo enhies to con la cruz sostenida por un brazo y con la otra mano, seala la llaga del costado, mientras levanta un pie sobre un crneo, en alusin al tiempo y la muerte, y un domesticado dragn enroscado alrededor de la cruz, smbolo del dominio de Cristo sobre el mal y la destruccin. Entre sus mltiples significaciones, encarna el sacrificio, el dolor y la resurreccin, proyeccin del programa divulgativo contrarreformista. A los pies del Cristo se ubica el busto mariano de la Dolorosa, pieza castellana del siglo XVIII, relacionada con la iconografa de la Virgen del Cuchillo, divulgada por la extensa regin castellano-leonesa21. El ciclo escultrico se completa con ocho imgenes hagiogrficas, cuatro en el crucero, y otras cuatro en la capilla mayor en los ngulos con repisas. Las ltimas son de Baltasar Gonzlez y representan a los santos Roque, Isabel de Portugal, Luis, rey de Francia y Margarita de Cortona. El resto escultrico se completa con los reiterados San Luis y Santa Isabel de Portugal, y las de San Zacaras y Santa Isabel, progenitores de Juan el Bautista. Tras el pasado desmantelamiento de la Capilla, los retablos barrocos laterales no volvieron a ser instalados, cambiados en la actualidad por grandes lienzos de la Pasin, obras del pintor Juan Cabezalero. Al exterior destaca la silueta de la cpula, especie de chapitel, torre y domo, un tanto orientalizante y castiza, de ocho caras con reducidas buhardillas que arrojan luz a la linterna del interior y que, posteriormente Pedro de Ribera, adoptar en la capilla de la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia
21. HIDALGO MONTEAGUDO, R., Iglesias Antiguas Madrileas, Ed. La Librera, Madrid, 1993, pp.145-157. 22. Ibidem., pp. 145-150.
II. La ermita como parroquia de la villa de Aznalcllar. V. San Sebastin en la parroquia de Ntra. Sra. de la Consolacin.
I. Introduccin
Slo hemos podido localizar un documento que trate en exclusiva esta ermita, siendo todas las dems referencias indirectas al edificio, inventario y hermandad. La base principal de esta investigacin ha sido mi tesina que trata sobre las parroquias de la villa de Aznalcllar, y al haber sido este edificio una de las sedes parroquiales durante 5 aos, es donde podemos encontrar alguna informacin ms al respecto. El edificio que vamos a estudiar, del cual no queda absolutamente nada, estaba enclavado en la esquina de las actuales calles Juan Carlos I y 28 de Febrero. Este punto era la entrada a la villa, siendo un sitio muy lgico para la colocacin de una ermita con la advocacin de San Sebastin, puesto que este santo es uno de los protectores contra la peste, como nos cuenta Jacobo de la Vorgine en su Leyenda Dorada. Adems existen en muchos de los pueblos del Aljarafe sevillano hermandades y ermitas dedicadas a l, como lo encontramos en Salteras, Albaida del Aljarafe, Tomares, etc.
El Estudio que aqu presentamos versa sobre la ermita de San Sebastin de la villa de Aznalcllar en la actual provincia de Sevilla. Para la realizacin del mismo, nos hemos basado en la documentacin encontrada en diversos archivos eclesisticos, como son el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Archivo de la Catedral de Sevilla, y el Archivo Parroquial de Aznalcllar, y civiles como el Archivo Histrico Municipal de Aznalcllar.
No tenemos ningn dato cierto sobre la fundacin del edificio, ni de la hermandad que lo regentaba. La primera referencia documental sobre ella corresponde al 18 de Junio del ao 1710. En la visita pastoral se indica la existencia de un edificio, al que llaman ermita de San Sebastin, situado intramuros de la villa, pero que no tiene uso, puesto que se encuentra hundido1. Tambin se nos informa de la existencia de otra ermita en funcionamiento dentro de la localidad, que era la de San Bartolom, y tres fuera de ella dedicadas a la Virgen, en sus advocaciones de Fuentes Claras, de las Cuevas y Encarnacin. De la ermita de San Bartolom, sabemos que posea hermandad, que adems regentaba un hospital para transentes, que estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX, unindose esta corporacin a la Hermandad de la Veracruz. En el caso de las otras tres ermitas marianas y
extramuros de la villa su administracin estaba a cargo del Arzobispado Hispalense, a travs del Priorato de Ermitas. A mediados del siglo XVIII se va a construir otra ermita ms en el pueblo, con la advocacin de la Santsima Trinidad, costeada por un sacerdote, pero la mitra sevillana no le dar la autorizacin para ser abierta al culto, desapareciendo y pasando sus enseres a la iglesia parroquial. De todos estos edificios slo queda la ermita de Nuestra Seora de Fuentes Claras, completamente reconstruida en la segunda mitad del siglo XX, habiendo desapareciendo los otros edificios poco a poco durante el siglo XIX y principios del XX. Podemos especular el momento de fundacin de la ermita y hermandad del Seor San Sebastin. Es seguro de su existencia a finales del siglo XVII, aunque ningn documento se haya conservado hasta el ya mencionado de 1710. En 1576 el Cabildo secular y eclesistico de la ciudad de Sevilla hacen un voto de accin de gracias a San Sebastin por el fin de una peste, en estos aos van a surgir por todo el Reino, una serie de ermitas con o sin hermandades, como las de Marchena, Albaida, Tomares y Salteras, en honor de este santo, y situndose en las entradas de los citados pueblos. No sera muy descabellado pensar que la fundacin del edificio lo pudisemos colocar a finales del siglo XVI principios del XVII, en este momento de devocin al mrtir cristiano.
925
En 1731 sabemos que ya exista un altar en la ermita, siendo esta la primera vez que se indica en la documentacin su existencia, dedicado evidentemente a San Sebastin4. Segn cuenta el cronista Navarro, la ermita de San Sebastin era un punto muy importante dentro de la religiosidad popular del pueblo. Las cofradas de penitencia, situadas en la iglesia parroquial, es decir, Veracruz y Soledad, hacan su estacin de penitencia hasta
1. Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS), Seccin II, Gobierno, Visitas, leg. 1349, f. 4. 2. Archivo de la Catedral de Sevilla (ACS), Seccin II, Mesa Capitular, Libro 1171 (91), ff.. 158-169. 3. AGAS Seccin II, Gobierno, Visitas, leg. 1371, f. 295. 4. AGAS, Seccin II, Gobierno, Visitas, leg. 1376, f. 161v.
Trabajando con los datos contrastados documentalmente y dejando la especulacin, sabemos que en 1717 la ermita segua arruinada, puesto que no aparece reflejada en los valores de la Vicara de Sanlcar la Mayor2. En 1726, funcionaba a pleno rendimiento, estando completamente reconstruida y con los ornamentos imprescindibles para celebrar misa, apareciendo por primera vez en la documentacin la cofrada de San Sebastin, como cuidadores y dueos de la ermita3. Un dato curioso que aparece en esta visita de 1726 es el hecho de que el aseo de la ermita corra a cargo de las vecinas. Esto nos parece indicar un importante arraigo popular en esta ermita.
926
esta ermita, donde existira una Cruz, ante la que hacan una humillacin, debiendo tener esta ermita dos puertas, una situada en los pies y la otra con salida a la calle Portugalete, actual Juan Carlos I ya que los hermanos que acompaaban la procesin entraban por una y salan por la de la referida calle, prosiguiendo la estacin de penitencia por el resto de la localidad. Hay que comentar que la parroquia antigua estaba situada en el actual cementerio, en el cerro, siendo el punto ms norte del pueblo, y la ermita estaba situada en el punto ms al sur de la villa, por lo que en la estacin de penitencia se lograba cruzar todo el pueblo. II. LA ERMITA COMO PARROQUIA DE LA VILLA DE AZNALCLLAR
Tras la visita que realizan los maestros mayores de obras del Arzobispado de Sevilla a la parroquia de Nuestra Seora de Consolacin de Aznalcllar para inspeccionar las obras que necesitaba, debido a la antigedad del edificio, el 28 de marzo de 1781, se llega a la conclusin que es necesario cerrar la obra parroquial para hacer una remodelacin completa5.
Anterior
Inicio
Siguiente
El ayuntamiento, el 20 de Marzo de 17826, ante el clamor popular, decide solicitar al Arzobispado la construccin de una nueva iglesia que por un lado no estuviese situada en despoblado, porque el pueblo a lo largo de los siglos haba ido bajando del cerro del castillo, y que tuviese suficiente capacidad para acoger a los habitantes de la villa en este momento. Aunque esta solicitud no ser tenida en cuenta hasta que se inicien las obras de reconstruccin y se vea que el edificio estaba en peor situacin de la esperada.
927
La ermita fue parroquia, segn el mencionado cronista Navarro, durante cinco aos dos meses y veinte das, finalizando esta funcin el Viernes Santo, 21 de Marzo de 1788, a causa del incendio que la arras. Con estos datos, se puede concluir que el 1 de Enero de 1783, se hizo el traslado de la parroquia desde la iglesia del cementerio hasta aqu. La misma fuente indica que se hizo un tinglado al final de la ermita, sobresaliendo de ella, donde se colocaron, entre otros enseres, las tres campanas de la parroquia. Posteriormente, en abril de dicho ao, se traslada al balcn del ayuntamiento el reloj de la parroquia, llevndose tambin su campana. En la visita llevada a cabo el 29 de Mayo de 1787, se hace referencia a dicho tinglado, y a cmo, a pesar de ello, la ermita era demasiado pequea para servir de parroquia, pudiendo llegar a ser irreverentes los oficios all celebrados. En esta misma visita, se cuenta que la ermita posea una sacrista, tambin de muy pequeas dimensiones, en donde todos los ornamentos que tena la parroquia, que eran los necesarios para hacer los oficios sagrados, se encontraban en muy mala situacin por la misma estrechez que sufran8. III. EL INCENDIO DE LA ERMITA
A finales del ao 1782, ante el inminente inicio de las obras de remodelacin de la iglesia antigua, se traslada la parroquia a la ermita de San Sebastin, situada entre las calles Portugalete y Sacramento, justo al otro lado del pueblo respecto a la iglesia del cementerio7.
La noche del 21 al 22 de Marzo de 1788, se produce el incendio que destruir la ermita de San Sebastin, llevndose consigo gran parte de los bienes materiales que atesoraban la parroquia y las hermandades de Aznalcllar. Este dato, se encuentra reflejado en multitud de documentos de toda
6. Archivo Histrico Municipal de Aznalcllar (AHMA), Seccin I, Gobierno, Actas Capitulares. Libro 17. 7. RENDN JURADO, A., Aznalcllar acercamiento Histrico cultural, Sevilla 1997, p.203. 8. AGAS, Seccin II, Gobierno, Visitas, leg. 1443.
928
ndole. Tras el fuego la parroquia deber iniciar un proceso de recuperacin de enseres, que junto con los gastos de la construccin de la nueva iglesia, producir un considerable endeudamiento de la misma, ocupando todo el ltimo decenio del siglo XVIII y los dos primeros del XIX. El Cronista Navarro ofrece un relato, casi periodstico, de como acaecieron los hechos: Quema de la Hermita /
El dia veinte y uno del mes de Marzo / del ao de 1788 que fue Viernes / Santo; a horas como la una y me- / dia de la noche, para amaneser al / Sabado Santo, se prendio fuego / a la Hermita del Seor San Sebastin / que estaba sirviendo de Parro- / quia por estarse haciendo la nue / va Yglecia / El origen del insendio no se pudo / aberiguar por mas diligencias / que se hicieron; y solo se atribuy / que sera alguna paveza de vela / hacha que qued ensendida quan / do las apagaron despues de hechos // (....) / paveza haria con algun viento ar / der las Esteras que estaban Puestas / en la Hermita Parroquia, y de aqui / siguio el fuego a lo demas de ella. /
todo el Pueblo se junt a aquella / hora en dicha hermita y con las / lagrimas y suspiros de todos, mas / nos contritubamos, y menos se ha / sia pues la mejor idea que cada / uno daba era el llorar / y suspirar abozes /
La noche estaba ventosa de la Mar y / lloviosa, y aunque se hizo todo lo / posible por cortar el fuego que se / pudo Conseguir: Luego que ad- / virtieron fuego en dicha Hermi- / ta los vesinos de Portugalete se / llegaron unos deellos a la Venta- / na y Puerta de la Calle del Alcal / de Miguel Navarro que es el que / escribe esta desgraciada noticia / y llamandolo a bozes desentonadas / me digeron que se estaba que / mando la Parroquia, sali / medio desnudo de mi casa y / alli nos juntamos varios vesi- / nos, y aunque echamos miles / ideas para cortarlo de nada sirbi // pues estaba tan ensendiada que / por nigun camino que tomaba / mos se podia conseguir nuestros / buenos deseos /
Que esta noche de mucho pe / sar, y sentir para los Pobres / vezinos de este Pueblo que vivia / mos en esta ocacion, y vimos / semejante desgracia; el seor / quiera por su Amor que otros / no vean acahesido semejante9.
9. NAVARRO, M., Memoria del derribo de la Yglesia Antigua de esta Villa de Arzialcollar; Construccion de la nueba; quema de la Hermita del Seor San Sebastian y cosas que han sucedido desde el ao de 1782 por Miguel Navarro, manuscrito de 1820.
El relato contina, contando como un grupo de vecinos hicieron un agujero en el techo de la sacrista, por donde consiguieron sacar las cosas que all haba, como ropas y clices, no pudiendo entrar en la iglesia a rescatar las imgenes que all se encontraban.
929
El retablo que s se quem, fue el de la ermita, es decir, el dedicado a San Sebastin, que deba ser una obra del primer tercio del siglo XVIII. Con l se quem la imagen del santo, del cual, el cronista dice que fue el ltimo en arder, y que cay desde su retablo al suelo una vez calcinado. De las imgenes de la parroquia que se perdieron cabe citar las de la patrona de la misma, la Virgen de Consolacin, obra de Jernimo Hernndez, as como el San Francisco de Ass y el Patriarca San Jos que la acompaaban en el retablo mayor de la iglesia parroquial.
Aunque en muchos documentos se insista que en el incendio se perdieron todas las posesiones de la parroquia, est claro que parte de las situadas en la sacrista se salvaron. Por otro lado, hay que pensar, que aunque la parroquia se encontraba desde haca cinco aos en la ermita, al hacer el traslado, no se llevaran los retablos, puesto que no habra sitio material para colocarlos en un edificio mucho ms pequeo.
La Hermandad de la Veracruz perdi su Cristo, la Virgen y San Bartolom, que al parecer seguan colocados juntos en la ermita. Del retablo de la Soledad tambin se perdieron la imagen de dicha advocacin, as como las de San Antonio y San Juan Nepomuceno. El fuego fundi adems todas las piezas de plata que posea esta hermandad, recogindose en forma de metal derretido, con un total de veinticinco pesos, que sirvi para hacer los nuevos objetos de dicho metal. La Hermandad de la Soledad, aunque en las referencias no se diga nada, tambin debi perder lo que ellos llamaban el Paso, con el cual representaban precisamente el Viernes Santo el descendimiento de la Cruz, quemndose el Cristo articulado que tenan, puesto que aos ms tarde tuvieron que encargar la realizacin de otro, as como el sepulcro, la Cruz y las escaleras. La Virgen del Rosario tambin se quem, aunque no su media luna de plata y algunas otras alhajas que no tena puestas, que luego adornaran a la imagen que la sustituy. Tambin ardi la imagen de San Ramn, que haba tenido su retablito en la iglesia del cementerio, aunque este retablito se salv, ya que sera reutilizado en la iglesia nueva.
Del ajuar de la iglesia, dice que se quemaron todos los bancos, que estaban apilados junto a la entrada de la ermita, llegando el fuego hasta el tinglado, sin especificar si se quem el mismo. Las dos piezas de mrmol que tena la parroquia, que era la pila bautismal y la de agua bendita no se llegaron a quemar, pero una vez terminado el incendio, al cogerlas, se des-
930
El cronista Navarro dice que se quemaron todos los copones de la parroquia, y quizs algunas cosas ms de plata. De hecho debe recordarse el montaje del monumento eucarstico el Jueves y Viernes Santo, el cual se decora con las mejores piezas de la iglesia para su mayor esplendor. Dicho monumento deba encontrarse montado, con todo tipo de candelabros y la urna que tena para guardar el Santsimo, por lo que todo ello se perdera. No se sabe si desaparecieron en el incendio unos sillones que para el presbiterio y una caja para el reloj que haba realizado el carpintero Diego Gmez. De su existencia hay noticias por un pleito de 1784 entre el artista y el prroco, disconforme con el precio de la obra10. IV. LA RECONSTRUCCIN DE LA ERMITA
moronaron en mil pedazos. La prdida de la pila de bautismo, hizo, segn escribe el cronista, que se utilizara para tal fin, una pila de cermica durante muchos aos. Esta pila, hace pensar en la de barro verde que tena la iglesia primitiva y que fue mandada sustituir por el Arzobispo en 1686 que deba ser muy parecida a la que se conserva en la Iglesia de San Pedro de Carmona y a otra del Museo Arqueolgico Provincial de Sevilla. Tambin se perdi parte del coro, as como el medio rgano que tena la parroquia, motivo por el cual estuvo durante muchos aos sin poder celebrar la misa con msica. Lo nico que no sufri dao fue el plpito de hierro, que todava hoy se conserva en la cabecera del templo parroquial.
A mediados de 1794, Don Miguel de Rul, administrador del arzobispado hispalense, orden la reconstruccin de la ermita quemada. Las obras parecen haberse comenzado el da 18 de Septiembre de dicho ao, fecha de
10. AGAS, Seccin III, Justicia, Fbrica, leg. 1438, ff. 3 y 7. Diego Gmez era el maestro carpintero de la obra de la nueva parroquia. Los sillones solicitados tenan que ser iguales a los que tena la parroquia de Umbrete, realizados en madera de nogal con remates en bronce. Francisco del Valle, maestro mayor carpintero del arzobispado intervino tasando las obras, dndole la razn a Diego Gmez. 11. AGAS, Seccin III, Justicia, Fbrica, leg. 2957.
Tardaron muchos aos los hermanos de la cofrada de San Sebastin, en reponerse de la prdida de su ermita y enseres. En la visita efectuada el 1 de Agosto de 1790, se dice que no hay imagen del santo y que la ermita est sin techumbre desde el incendio, as como que es una hermandad extremadamente pobre, puesto que sus posesiones no son ms que un trozo de tierra y la ermita destruida, habiendo aos en los que la falta del dinero impide hacer la funcin anual al santo patrn11.
inicio del documento que recoge el coste de la misma. Serafn de Daza, vecino de Umbrete y oficial de albailera, fue el encargado de llevar la obra a su fin, bajo los trminos dictados por Santiago de Llosa, quien figura como Maestro Mayor de Obras y Albailera de las Fbricas de las Iglesias de Sevilla y su Arzobispado. Se desconoce las obras exactamente realizadas, si bien el proceso se prolong hasta principios de 1795. Del documento que registra los costos, puede deducirse que la primera tarea efectuada fue afianzar las paredes, puesto que estaban resquebrajadas por el fuego. Seguidamente se volvieron a hacer con nuevos ladrillos las puertas y ventanas, y se tech el edificio. De obra nueva se construy un pequeo campanario, para colocar una campana, la cual no se especifica de donde sali. Se pusieron nuevas las puertas, ventanas, etc. La fecha ltima de pagos de los jornales por el trabajo realizado, es el da 31 de enero de 1795. Alrededor de dicha fecha se inaugurara nuevamente la ermita, tras dejarse perfectamente encalado su interior12. El acto de ser restaurado el edificio por parte del Arzobispado y del Priorato de Ermitas, hace pensar que la hermandad de San Sebastin se encontraba sin fondos, y tuvo que solicitar ayuda para levantar su ermita, pero al no volver a aparecer en los inventarios posteriores de edificios religiosos pertenecientes a la mitra hispalense, nos hace pensar que la hermandad sera la encargada de su mantenimiento.
931
Tras estas labores de reconstruccin el edificio sigui casi cuarenta aos. El 23 de Mayo de 1833 se llev a cabo el derribo parcial de la ermita. Este trabajo fue realizado por el maestro alarife local Felix del Pozo, bajo las rdenes del arzobispado, debido a la situacin de ruina en que se encontraba el edificio. En el mandato se especificaba que slo deba ser derribado aquello que por inminente ruina pudiera causar daos y perjuicios. Entre los das 23, 24 y 25 transcurrieron las obras, en las que se derribaron parte de la cabecera y del tejado. Esta ruina pudo ser causada por la desaparicin, unos aos antes, de la hermandad del Seor San Sebastin que la cuidaba. El propio Felix del Pozo das ms tarde, el 3 de Junio de 1833, present el coste de la reparacin completa del edificio, pero no le fue concedida la licencia para la misma13. En 1835 el prroco de Aznalcllar, Don Jos Mara Morales y Garca, enva un escrito al provisor y vicario general, quejndose del abandono que sufra la ermita de San Sebastin, la cual, a pesar de tener los muros fuertes, se encontraba con un trozo de ella derruido, a causa de lo que llama la dejadez de los administradores, terminando el documento con la ordenanza
12. AGAS, Seccin II, Gobierno, Priorato de ermitas, leg. 3888. 13. AGAS, Seccin III, Justicia, Fbrica, leg. 2587.
932
Se desconoce en que momento la ermita de San Sebastin fue abandonada totalmente, pero en el inventario de los bienes de la parroquia de Nuestra Seora de Consolacin de 1866, aparece la imagen de un San Sebastin de altura Natural, situado en una mesa junto al altar de la Veracruz15. Es de suponer que dicha imagen sera la que sustituira, en el altar mayor de la ermita, a la imagen desaparecida en el incendio, y que una vez abandonada el templo, sus imgenes y enseres pasaran a la parroquia. La ermita debi ser abandonada totalmente entre 1835 y 1866. La ltima vez que aparece nombrada es en 1847, en el diccionario de Madoz, donde dice: a la entrada de la poblacin 1 ermita casi arruinada que sirve de abrigo a los malhechores, por lo cual debiera destruirse completamente16, lo que hace pensar que las reformas de 1835 no se debieron llevar a cabo, llevndose los pocos enseres que tena la ermita a la iglesia parroquial de Nuestra Seora de Consolacin de Aznalcllar.
de administrador de la ermita de San Sebastin al cura prroco de Aznalcllar, con lo que se supone que se llevaron a cabo las obras descritas por Felix Pozo en 183314.
En el libro de Antonio Redn sobre Aznalcllar, nos habla de un catastro del siglo XIX localizado en el Archivo de la Diputacin Provincial de Sevilla, pero no especifica el ao del mismo. Los datos que nos aporta sobre al Hermandad de San Sebastin son que el Hermano Mayor era Alonso Joseph de los Reyes, vecino de la villa, que la hermandad tena una casa arrendada en la misma calle Portugalete cobrando 55 reales de velln, 4 trozos de tierra que le reportaban sobre 100 reales y 26 colmenas a 3 reales cada una17. Comparando estas rentas con las dems hermandades de la villa, no era de las ms pobres de la misma. V. SAN SEBASTIN EN LA PARROQUIA DE NUESTRA SEORA DE CONSOLACIN
14. Ibid. 15. AGAS, Seccin IV, Administracin General, Inventarios, leg.1421, Ao 1866. 16. MADOZ, P., Diccionario Geogrfico Estadstico Histrico de Espaa y sus posesiones de Ultramar, Madrid 1847, t. III, pp. 212-213. 17. RENDN JURADO, A., Aznalcllar acercamiento Histrico cultural, Sevilla 1997 pp. 256-257. 18. AGAS, Seccin IV, Administracin General, Inventarios, lrg. 1421, Ao 1866.
Como ya hemos comentado antes, en el inventario de 1866 de la parroquia, aparece por primera vez una imagen de San Sebastin, situado sobre una mesa junto al altar de la Veracruz18. De ella se dice que es una imagen de cuerpo entero. En esta situacin la encontraremos hasta el ao 1904 en
el cual es trasladada al altar mayor, hallndose colocada en un lado del altar mayor / sobre una mesa pequea, con un frontal encarnado19, lugar donde permanecer hasta su desaparicin en 1936, durante el levantamiento militar.
933
Slo nos ha quedado una fotografa de la imagen, por la que podemos apreciar que era de tamao casi natural, en el que se representaba la escena del martirio del santo, atado a un tronco y con las saetas clavadas en el cuerpo, y que no era de muy buena calidad. En la actualidad existe otra imagen de San Sebastin en la parroquia, colocado en la hornacina de la calle lateral izquierda del retablo mayor, hasta hace unos aos. Se trata de una talla moderna, colocada en esta posi19. APNSCA Ynventario de la Yglesia Parroquial de Nuestra Seora de Consolacin de la villa de Aznlacllar, ao 1904.
934
cin a finales de los aos 90 del pasado siglo, sin valor artstico, envejecido con betn de Judea para que parezca de mayor inters, y que sustituye a otra imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro que estaba colocada desde la realizacin del retablo en los aos 60. Con la llegada del nuevo prroco, se ha cambiado a la calle derecha del retablo, intercambindose con San Jos No hemos podido saber el momento exacto de llegada de esta imagen a la parroquia, suponemos que entre los aos 80 y 90 del pasado siglo XX.
Como hemos podido ver en esta investigacin, y en las anteriores realizadas sobre la villa de Aznalcllar, esta ha ido perdiendo poco a poco su patrimonio artstico y cultural, no quedndonos apenas referencias, en este caso a la devocin a San Sebastin, slo esta imagen moderna ya comentada, el nombre que se le dio al Cementerio Municipal, y el nombre de una calle como travesa de San Sebastin situada cerca de la antigua ermita. VI. BIBLIOGRAFA
BARRERA, P., Breves apuntes histricos y arqueolgicos de Aznalcllar, Texto Indito. VORAGINE, S. de la, La Leyenda Dorada, Madrid 2001. HERRERA GARCA, A., El Estado de Olivares, Sevilla 1990. GUICHOT, J., Historia General de Andaluca, desde los tiempos remotos hasta 1870, Sevilla 1871, t. VII. MADOZ, P., Diccionario Geogrfico Estadstico Histrico de Espaa y sus posesiones de Ultramar, Madrid 1847, t. III NAVARRO, M., Memoria del derribo de la Yglesia Antigua de esta Villa de Arzialcollar; Construccion de la nueba; quema de la Hermita del Seor San Sebastian y cosas que han sucedido desde el ao de 1782 por Miguel Navarro, Manuscrito de 1820. NOGALES MRQUEZ, C.F., La Parroquia de Nuestra Seora de Consolacin de la Villa de Aznalcllar: Historia y Arte, Trabajo indito, 2001 NOGALES MRQUEZ, C.F., La villa de Aznalcllar durante la dominacin francesa segn el cronista Navarro, en Las Guerras en el Primer tercio del siglo XIX en Espaa y Amrica. Actas de XII Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla 2004, t. II, pp. 713-724. NOGALES MRQUEZ, C.F., La desamortizacin del convento de Nuestra Seora del Buen Suceso de la Villa de Aznalcllar (Sevilla) en La desamortizacin: El Expolio del patrimonio artstico y cultural de la Iglesia en Espaa. Actas del Simpsoium, San Lorenzo del Escorial 2007, pp. 227-240. RENDN JURADO, A., Aznalcllar acercamiento Histrico cultural, Sevilla 1997.
Ermitas dedicadas a San Jernimo en Espaa. Ayer y hoy de una devocin en el corazn de la Iglesia
David RODRGUEZ LUNA Seminario Mayor San Ildefonso Toledo A San Jernimo, sus monjes y sus monjas de hoy, llamados a vivir el carisma contemplativo en la Iglesia, con respeto y gratitud. I. Introduccin. 3.1. 3.1. 3.3. 3.4. 3.5.
III. Ermitas y Romeras en Espaa. Toledo. Salinas de oro. Cuenca. Valencia. Otros lugares.
IV. Conclusin.
I. INTRODUCCIN
1. En Amrica, se difunde su culto por la accin misionera espaola, gozando de vitalidad en Cuzco (Per) y en Len y Masaya (Nicaragua). De esta ltima ciudad, es el patrono, con fiesta popular, cuyo origen est en la cristianizacin de crueles ritos idoltricos paganos precolombinos (a un cercano volcn, en cuyo crter se crea viva una profetisa canbal, a la que sacrificaban bebs para aplacar su furia, sobre todo cuando castigaba algn desastre natural, que a ella achacaban). 2. Libreros y editores honran a su patrn. En Madrid, en la cntrica parroquia de San Gins. En Barcelona, en el monasterio de San Matas, de monjas jernimas; primero en el emblemtico cenobio de la plaza del Rib, luego en su emplazamiento de Iradier, 29, y actualmente en la moderna construccin de Bellesguard, en la falda del Tibidabo. Vena hacindose desde antiguo, pero la fiesta es restaurada en 1924 -por libreros y editores, agrupados bajo el nombre de las Artes del libro-. Desde 1954 es promovida por los Gremios Sindicales de Libreros y Editores de Barcelona. Hoy se sigue celebrando, con eucarista solemne, con predicador, cantando al final los goigs (gozos), en honor al santo. En Zaragoza desconozco si hay hoy celebracin, aunque hay referencias a una hermandad jeronimiana de profesionales del libro, en el siglo XVIII, llegando a mis manos las Ordenanzas de la nueva concordia, que han dispuesto los hermanos de la Hermandad del Glorioso San Jernimo, padre y protector de los mercaderes de libros de esta corte, 1746. 3. Como patrn de traductores, biblistas y exegetas, se festeja en mbitos universitarios -especialidades filologa-, y en seminarios y universidades catlicas espaoles. Sin ir ms lejos, el nombre de la actual publicacin del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (Universidad Complutense, Madrid), Hieronimus complutensis, es un tributo a nuestro santo.
La religiosidad popular, expresin honda de fe, complementaria a la vida sacramental y litrgica y al coherente comportamiento moral, contribuye a la configuracin de la cultura cristiana de un pueblo, a pesar de que en ocasiones- reclame purificacin para adecuarse a la misin evangelizadora de la Iglesia. Sin obviar esto, ofrecemos, desde el mbito de la historia, este estudio sobre ermitas jeronimianas, expresin de esta piedad, que, -aunque no masiva-, existe en Espaa. Slo tratamos este aspecto del culto jeronimiano, y en el mbito hispnico, aunque el clebre Doctor es venerado en todo el orbe cristiano1. Obviando capillas y retablos en catedrales, parroquias y monasterios -relacionados con el ornato y culto litrgico al santo, por parte de monjes y fieles-, as como el culto obsequiado por libreros y editores2, traductores, exegetas y biblistas3, abordamos slo las ermitas -y romeras en ellas celebradas-, por ser sta la forma de culto ms popular.
Conocido como Doctor Mximo de la Iglesia en la interpretacin de la Escritura, San Jernimo (c. 347-420), es una de las personalidades ms fuertes, de los genios ms poderosos y los corazones ms magnnimos que Dios haya creado para su Iglesia, un gran enamorado de Cristo. Dedic su vida a la Escritura y a la vida monstica4. De origen dlmata, estudia gramtica y retrica en Roma. Luego, va a Oriente, a vivir en soledad. Estudia la Biblia y aprende hebreo. Ordenado sacerdote, el Papa -San Dmaso I-, lo toma como secretario y consejero, encargndole la traduccin latina de la Biblia (Vulgata). Gua espiritualmente a nobles matronas en el Aventino (Marcela, la adinerada Paula, su hija Eustoquia). Al morir Dmaso, marcha a Beln, a vivir para siempre cerca del pesebre del Seor, dedicado a la penitencia, las alabanzas divinas, el estudio, la exgesis bblica, la vida monstica y la prctica de la hospitalidad5. All muere, siendo enterrado en la gruta que hoy lleva su nombre, en la Baslica de la Natividad. Con el tiempo, sus restos viajan a Roma, siendo hoy venerados en la baslica de Santa Mara la Mayor. Hay localizadas reliquias suyas en Francia, Blgica, Alemania, Italia y Espaa6. Desde su muerte, se le atribuyen prodigios y favores7. Jernimo, uno de los cuatro Doctores de la Iglesia Latina -junto a Agustn, Ambrosio y Gregorio Magno- es autor de gran erudicin, martillo de herejes, defensor de la perpetua virginidad de Mara, polglota, tenaz en el trabajo y estudioso sin par de la Escritura, llevando -all donde iba- su biblioteca. Patrono de libreros, exegetas y traductores, su memoria litrgi4. MADRID, I. de (OSH), La Orden de San Jernimo, en Mateos, I.; Lpez-Yarto, A.; Prados, J.M., El arte de la Orden Jernima. Historia y mecenazgo, Madrid 1999, p. 10. 5. MORENO, F., San Jernimo. La espiritualidad del desierto, Madrid 1986. Nueva edicin, corregida y actualizada, Madrid 2007. Con ayuda de Paula y Eustoquia, crea all monasterios, arrasados por los brbaros. En el siglo XIV, semillas lejanas, de sangre y espritu, dan su fruto, en Espaa, cuando surge la Orden de San Jernimo, institucin monstica de tendencia contemplativa, linaje espiritual que tiene a San Jernimo como Padre y Fundamento, siendo inspirador pero no fundador. 6. En el Monasterio del Escorial, hay documentadas, al menos, 8 referencias breves a reliquias de San Jernimo, en un inventario del siglo XVII y dos del siglo XVIII. El ms detallado es el documento A-IV-6 del Archivo Hagiogrfico, que dice pedis integri cum parte pellis cruris divi Hieronymi ecclesiae Doctoris Catholicae, firmado en Brgamo (Italia) el 1.10.1575, MEDIAVILLA, B., y RODRGUEZ J., Las reliquias del Real Monasterio del Escorial, Madrid 2005, t. I, pp. 255-256. Segn inventario digitalizado en 1990, hay una reliquia calificada notable de San Jernimo (N.P.), en el relicario del altar de San Jernimo, en la propia baslica, con el n 10044197, que, a falta de ser verificado in situ, pudiera corresponder con la reliquia de su cabeza (ntegra o fragmento), cubierta con seda dorada, llegada en 1593 al monasterio, proveniente de Colonia, donada por el arzobispo de aquella sede, de la que da noticia MORENO, F., San Jernimo, o.c., p. 195. 7. Ibidem pp. 193-199
937
938
ca es el 30 de septiembre, siendo venerado como sacerdote, monje, traductor, estudioso, exegeta, escritor, Padre de Monjes, Doctor y Padre de la Iglesia. III. ERMITAS Y ROMERAS EN ESPAA En la ciudad imperial hay ermita a l dedicada, sede de la Cofrada de San Jernimo, confesor y doctor. Extramuros de la ciudad, en la zona de los cigarrales9, es mandada levantar por Jernimo de Miranda, cannigo, bajo patrocinio del santo de su onomstica, para atender espiritualmente a los vecinos de alrededor10. Es edificio pequeo, de planta rectangular, con una nave, cubierta con bveda de medio can con lunetos, y coro alto a los pies, consagrado el 11 de junio de 1612. La inscripcin del dintel de la nica puerta de acceso confirma la dedicacin al santo y ao de construccin11. La puerta, con dos hojas de madera con cuarterones -posiblemente originales del siglo XVII, restauradas en su parte baja- tienen sendos ventanillos con barrotes, para ver el interior, permitiendo la plegaria al santo da y noche. Una espadaa con frontn triangular cobija una campana. En el interior, modestamente decorado, destaca el retablo, en madera dorada, con imagen del santo haciendo penitencia12. Con una pierna hincada en tierra, levanta el brazo derecho, teniendo en la mano una piedra en accin de golpearse el pecho; en la izquierda, lleva una cruz. A sus pies, el conocido len, smbolo parlante, como si de un perrillo fiel se tratase. Muy bella es la
8. Sigo a VAQUERO FERNNDEZ-PRIETO, E., Ermita y cofrada de San Jernimo, Toledo 1997. 9. Conocida como ermita de San Jernimo de los Cigarrales (al ubicarse en zona de estas tpicas casas de recreo toledanas), para distinguirla de San Jernimo de Corralrrubio, cercano cenobio jernimo masculino fundado en 1384, que -por insalubridad-, en 1418 es anexionado al de Santa Mara de la Sisla. Cfr. RUIZ HERNANDO, J. A., Los monasterios Jernimos Espaoles, Segovia 1997 10. Desde su origen, perteneci a la parroquia de San Martn, pasando en 1840 la parroquialidad a San Juan de los Reyes. Luego, a Santo Tom, volviendo a San Juan de los Reyes, como es en la actualidad. 11. D.O.M. (Deo Optimo Maximo, sinttica profesin de fe); DEIPARARE VIRGINI ET B. HIERONYMO (A la Virgen, Madre de Dios, y al Bienaventurado Jernimo); ATQUE INCOLENTVIM MONTANA HAEC LOCA VTILITATI (Estos lugares montaosos son para provecho de quienes los habitan); ANNO MDCXI (ao 1611). 12. Comprada en Madrid, presenta una raja en la cabeza y le faltan tres dedos de la mano izquierda. Puede ser al menos la cuarta desde la consagracin del templo. En 1810 las tropas napolenicas saquean la ermita y destruyen la imagen. Es sustituida por otra, robada en una profanacin en 1870. Una tercera es destruida en la guerra de 1936.
3.1. Toledo8
mesa de altar -adosada al muro-, en pizarra negra. El edificio se ha rehabilitado entre 2005 y 200613. Para cuidado del templo, existieron santeros, moradores de la casita adyacente -hoy derribada-, disponiendo a cambio de vivienda, luz y agua (del pozo) gratuitas14.
939
En 1751 se funda la Hermandad Esclavitud de San Jernimo, regida con ocho ordenanzas15. Debi disolverse. Se refunda en 1899, con el nombre de Cofrada de San Jernimo, Confesor y Doctor, con funcin asistencial-funeraria, pues uno de sus fines -recogidos en ordenanzas-, es la ayuda material y auxilio espiritual en entierros de cofrades16. Con igual nombre, la
13. Realizado por una escuela-taller municipal: arreglo de cubierta; picado de fachada; derribo de la ruinosa casa del santero; refuerzo de muros pretiles de la explanada; pintura del interior, conservando decoracin antigua; limpieza de retablo y mesa de altar; arreglo de sacrista. Se inaugura en la romera de 2006, contando con asistencia del alcalde. 14. En el siglo XX estuvieron Magdaleno Aguado, su mujer y 4 hijos (slo en 1929); Valentina Jimnez, viuda, y sus 4 hijos (tras la guerra civil, estn varios aos; Feliciana, hija de sta, y su marido; Antonio Prez, nacido en Guadamur, fue el ltimo. 15. Archivo Diocesano. Toledo. Leg. 35, exp. 18. 16. Cofrada de San Jernimo, confesor y doctor. Fundada en 13 de marzo de 1899. Ordenanzas reformadas Toledo, 1915. Superados requisitos de ingreso -atenuadores del riesgo de mortalidad (no sufrir enfermedad crnica, ni tener menos de 7 aos, ni ms de cincuenta)-, la cofrada se encargaba de lo necesario para el difunto (cofrade o cnyuge) y sus deudos: misa cantada en sufragio de su alma, 6 hachones para traslado de cadver; 40 pesetas para ayuda al traslado (ord. 22). Fallecimientos por suicidio, ria o epidemia, perdan derecho de entierro y auxilio espiritual (ord. 23). Igual ocurra con los no legtimamente casados (ord. 24).
Interior de la Ermita de San Jernimo, en Toledo, antes de ltima remodelacin de 2005. Foto del autor
940
Sobre la romera, se desconoce desde cundo se hace. Posiblemente, desde 1751, interrumpida algn perodo por causas desconocidas. En 1857 hay referencias a la gran funcin religiosa el 30 de septiembre 18. Tras la guerra civil, se celebra asiduamente, -el mismo 30 de septiembre, o el primer domingo de octubre-. Los festejos se prolongan dos das (vspera y funcin), siendo cada ao los mismos, con ligeras variantes. La vspera se engalana la ermita con flores de cigarrales cercanos, se reza vsperas (algunos aos el rosario), se ofrece limonada tpica -con vino blanco- y los miembros de la cofrada recogen la tradicional rosca de panadera. El punto lgido del da principal es la Misa Mayor, por la maana, presidida por el prroco de San Juan de los Reyes. Luego, festejo popular, limonada, juego de las qunolas y almuerzo, repartindose patatas guisadas19. 3.2. Salinas de Oro (Navarra)20
asociacin perdura hoy, pero sin estatutos aprobados por la jerarqua, no recogindose la funcin funeraria17.
Este pequeo pueblo navarro, venera al santo desde antiguo, reconociendo sus habitantes muchos favores por su intercesin. Recibe culto en una ermita, a las afueras. Ya en el medievo exista Oro, poblacin en pintoresco y extenso robledal, abierto al sur hacia Montejurra y tierra Estella, teniendo por espalda la encrespada ladera rocosa que la protege de vientos del norte. Se levanta un castillo, en el que -segn tradicin- se hacen fuertes los reyes cristianos de Navarra y Len, D. Ordoo y D. Garca, derrotados por las tropas musulmanas de Abd al Rahman en la batalla de Valdejunquera (920)21.
17. La misa solemne de la fiesta es ofrecida en sufragio de cofrades difuntos, familiares y vecinos. Actualmente son ms de 350 cofrades, abonando cuota anual (5 euros). Se tiene estandarte propio, bordado con motivos florales y lienzo con imagen del santo, en parte delantera. En el reverso est pintado el escudo cardenalicio con len rampante, alusivo al santo y a la Orden monstica en l inspirada. 18. PARRO, S. R. Toledo en la mano, II, Toledo 1857, p. 351. Edic. facsmil, Madrid 1978. 19. Hasta la guerra civil hubo procesin vespertina con la imagen, no as en la actualidad. Para la fiesta, era tradicional que las jernimas del monasterio de San Pablo, de la ciudad, prepararan ajuar litrgico para la funcin, siendo obsequiadas por la cofrada con roscas del santo. 20. Agradezco informacin facilitada por Fermn Macas, miembro de la Cofrada de San Jernimo de Oro. 21. MORET, P., Anales de Navarra, Libro VIII, cap. IV. 22. Estatutos de la Cofrada de San Jernimo de Oro, Prembulo, 20 octubre 2002.
El origen de la baslica se remonta al siglo XI. Pudo levantarse en relacin con esta batalla, siendo un tiempo parroquia de la desaparecida Oro22.
Era edificio modesto, de una nave. El por qu de su dedicacin al santo es misterio sin resolver. En el siglo XVI acoge una reliquia trada de Roma, la piedra con la que -segn piadosa tradicin-, el santo hera sus pechos en el desierto para hacer penitencia23. Antes o despus, es ensanchado el cuerpo de la nave. El templo se convierte en abada rural, disfrutando de diezmos y primicias del antiguo Seoro de Oro. Los Goi -y luego el duque de Granada de Ega-, dueos del trmino de Oro -con derecho de patronato-, tutelan el templo, pudiendo nombrar abad (capelln) para celebracin de misas y elegir ermitao cuidador del edificio24. En los siglos XVIII y XIX los documentos hablan de Baslica de San Jernimo de Oro25.
941
Hoy la singular reliquia -muy venerada en Salinas y pueblos circundantes- ha desaparecido. Lleg a haber hasta dos, una grande (piedra) y otra pequea, ambas engastadas en relicarios de plata26. En 1672 D. Catalina de Goi hace engarzar la primera en plata. Enferma, y manda se la lleven a su palacio. Es reclamada, pero sus sucesores se resisten, habiendo pleito27. Es devuelta, pero se habla entonces de dos reliquias, una grande y otra pequea28.La mayor retorna (no as la menor -en manos de los Goi-)29. La
23. El rey navarro Teobaldo I, entra en Beln en las cruzadas. Al hallar la famosa reliquia, la recupera, depositndola en Oro. O bien, fue trada entonces por alguno de los dueos del Palacio de Salinas, propiedad de los Goi, que para honrarla construye la baslica. Ambas hiptesis, de escaso fundamento histrico, son de D. Casto Lpez de Goicoechea, prroco de Salinas en la II Repblica. Histricamente, hay un testimonio del siglo XVIII, en el que se afirma que se oy decir a D. Catalina de Goi que un arcediano de la tabla, dignidad de la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad e hijo del Palacio de Salinas de Oro, haba trado la dicha reliquia de la corte romana. Segn deduccin de Fermn Macas, pudo ser D. Remiro de Goi, ilustre eclesistico, del que se conoce estancia en Roma. Archivo Diocesano, Pamplona, Salinas, c/1209, n 2. 24. Estatutos, Prembulo. 25. Denominacin de origen vasco, lengua comn en mbito navarro. Los vascoparlantes llaman a las ermitas o iglesias rurales baselizas. 26. Libro de cuentas de la Baslica de San Jernimo de Oro, Aos 1824-1993, p. 4. 27. Archivo Diocesano, Pamplona, Salinas, c/1209, n 2. 28. Archivo Diocesano, Pamplona, Salinas, c/1269, n 13.La grande contiene dentro la piedra con que S. Jernimo hera sus pechos (), y la pequea es redonda. Sobre la segunda reliquia, recogida en inventario de 1824, no hay documentacin que afirme sea una piedra, pudiendo ser reliquia ex indumenti, segn parecer de Fermn Macas, para quien pequea hara referencia a reliquia, ms que a piedra. 29. Sorprende la existencia de dos reliquias, si antes del pleito se habla de una Son dos pedazos que venan ya partidos de Roma -y por eso la piadosa tradicin de que el santo la quebrara al golpearse en fervor de penitencia-, o una misma piedra, partida ahora para solucionar el pleito -arguyendo tal tradicin como explicacin justificativa del hecho-? Es la reliquia pequea una piedra, o reliquia ex indumenti? Hay referencias documentales de que a la piedra devuelta le faltaba una esquina, pudiendo ser la contenciosa del pleito. La pequea desaparece entonces. La grande resiste la francesada, desapareciendo en la Repblica. En inventario parroquial de 1925 consta caja de plata, con imagen repujada de San Jernimo con sus emblemas en una caras, y en la otra, inscripcin cincelada: ESTA ES LA PIEDRA
942
famosa piedra visitaba los pueblos de Navarra, recibiendo cuantiosas limosnas. En cada pueblo, una casa acoga a los ermitaos postulantes durante su estancia, tradicin mantenida hasta el siglo XX, desconocindose hoy su paradero30. Actualmente se da a venerar una reliquia, no la piedra31.
La decoracin interior del templo es de comienzos del siglo XVIII, cuando se hace el retablo mayor, churrigueresco, en cuyo frente estn las armas de los Goi, sus benefactores32. Se coloc imagen del titular y otra de Santa Luca, desde antao intercesora ante problemas de hemofilia. Hay dos retablos neogticos, dedicados a San Donato y a Ntra. Sra. de Lourdes. Se construye una sacrista, que albergaba ornamentos preciosos y exvotos (vendas, bastones, piezas en cera, cuadros), muestra de la milagrosa intercesin del santo33. En 1894 se levanta el campanario, de ladrillo, con teCON QUE SE HERA S. GERNIMO LOS PECHOS (parte central); SANCTE YERONIME DE ORO ORA PRO NOBIS (bordes). Archivo Diocesano, Pamplona, Salinas, Caja propia 47, n 11. 30. En el siglo XVIII la baslica es uno de los 24 lugares autorizados para pedir limosnas en ocho leguas a la redonda, con 3 postulaciones anuales, con la reliquia peregrina (se sobreentiende la grande). En la Repblica, se deja la prctica, perdindose esta originalidad propia de Oro, que ayud a difundir la devocin al santo. A San Jernimo de Oro llegan hoy devotos de varios lugares, en cumplimiento de promesas y agradecimiento por curaciones y favores. 31. No es la piedra, ni la reliquia del inventario de 1824, sino otra trada luego. 32. Donado probablemente por D. Antonio de Idiquez, duque de Granada de Ega, seor del palacio. 33. No se conserva ningn exvoto, pero s, -como testimonio de devocin popular y gratitud-, un cuadro de hilo (1868), dedicado a San Jernimo de Oro; otro de Santa Luca, en
jado de zinc, con dos campanas34. En 1896 se coloca el plpito35. En 1912 se derriba la bveda, amplindose la baslica36. En junio de 2002, se hacen las ltimas obras de rehabilitacin en el templo, casa del ermitao y sacrista37.
943
En 2002 se crea la Cofrada de San Jernimo de Oro, asociacin de fieles de la Iglesia, con estatutos aprobados por el prelado de Pamplona39, para fomento de la devocin al santo, incentivar su culto, y velar por el sostenimiento y decoro del templo. Cuenta con estatutos menores40. 3.3. Cuenca 41
Al cuidado de la ermita, estn los ermitaos. Hubo varios, varones, recibiendo ttulo de fray, viviendo solos38. Como tradiciones y costumbres, estaba el tradicional almuerzo ofrecido a sacerdotes cantores y monaguillos, los das de San Jernimo, San Miguel y Santa Luca, costeando la baslica la mitad de los gastos, aunque era normal regalar pan y vino, tradicin continuada actualmente por el ayuntamiento.
punto de cruz; y un mantel bordado acabado en punto de cruz, donde puede leerse Regalo a San Jernimo y Santa Luca en agradecimiento. 34. Libro de cuentas, p. 120. Exista antes una pequea espadaa. El campanario se derriba h. 1960, pues robaban las campanas. Se levanta arquillo de piedra para poner campana, tambin robada. 35. Libro de cuentas, p. 127 36. Ibidem p.150. Se reteja y pinta el edificio. El presbiterio se embaldosa, quitando gradas, y se hacen ventanas. 37. Dirigidas por una junta, con representacin de vecinos, parroquia y ayuntamiento. Se cambia la cubierta. 38. En Navarra formaban especie de agrupacin, con hbito propio. Hubo ermitao con asiduidad en casa contigua, durante los siglos XVI y XVII. En 1630 era fray Antonio de Goi. En 1664, fray Joseph de la Febre y Borbn. 39. El 20.10.2002, en pos de conservar dicha ermita, restaurarla y extender la devocin del santo titular, 142 vecinos de la parroquia de San Miguel de Salinas de Oro, deciden fundar una cofrada dedicada a San Jernimo de Oro, tomando como patrn principal al santo doctor y copatrona a Santa Luca. Cfr. Prembulo de Estatutos Pueden pertenecer los cristianos que lo deseen, previa admisin de la Junta de Gobierno, cumpliendo los fines de la asociacin (art. 3). La sede cannica es la propia baslica; la casa de la hermandad, la antigua casa del ermitao, (art. 2). Pagando cuota oportuna (art. 4), los miembros tienen derecho a asistir a asamblea anual, misa cuando mueran y otra anual por cofrades fallecidos (art. 5). 40. Aprobados el 16.11.2002. Concretan la marcha de la asociacin. 41. Sigo a PREZ RAMREZ, D., El convento que no existi. Los Jernimos de Cuenca, en Olcades, 2 (1981) 79-97.
En la ciudad del Jcar la devocin al santo goz de popularidad durante siglos, con romera en ermita a l dedicada, en lugar pintoresco, extramuros de la ciudad. El edificio, concebido originariamente como ermita, consa-
grado el 30 de septiembre de 1692, es fundado por Jernimo Enrquez y su esposa, Antonia Lpez42, quienes adems desean perpetuar su memoria con una fundacin piadosa (manda pa), prevaleciendo el parecer del marido, gran devoto del insigne Doctor43. La romera ya no se hace, pues el templo est en ruinas -desmantelado, con paredones cados-. Era una pequea y graciosa construccin, de una nave, cubierta de arista, unida a la cabecera de media naranja, sobre pechinas-, mediante un corto espacio que cobija dos arcos paralelos de medio punto. Tena campana, en espadaa de piedra de toba, en contraste con la mampostera del edificio. La portada era adintelada, con cornisa y jambas de piedra labrada44. Dos hojas de madera cerraban la puerta, con ventanillos para rezar al santo a cualquier hora. Sobre la cpula haba palomar, de forma cilndrica, elevndose sobre el edificio, a modo de linterna. En el interior haba un retablo barroco, con talla del santo en hornacina, penitente, arrodillado, con piedra en la mano derecha y cruz en la izquierda. A la izquierda, en la zona de la nave, una puerta acceda a la sacrista, pequea estancia con acceso tambin desde el exterior. En 1700, Jernimo y Antonia fundan una capellana colativa para asegurar el culto en la ermita. El 4 de septiembre, Jernimo -aquejado de dolencia que le lleva a la muerte-, redacta ante notario documento de fundacin, de acuerdo con su esposa, destinando a ello determinados bienes a la muerte del primero de los cnyuges, reservndose el otro el usufructo de posesiones, que pasaran a la fundacin cuando muriera, disfrutando as el capelln de todos los bienes muebles, inmuebles, derechos y acciones de ese matrimonio45. Jernimo muere tres das despus, el da 7. Sus honras
42. Jernimo Enrquez, nacido en Lodi (Italia), llega a Cuenca h. 1670, como despensero del obispo, Antonio Alonso de San Martn, hermano bastardo de Carlos II. Debi traer dinero de Italia, aumentado con su servicio al prelado, comprando bienes muebles e inmuebles, objetos preciosos y alhajas. Casa con Antonia, conquense, formando matrimonio de clase media-alta. El 2 de septiembre de 1691 el obispo concede licencia para la ermita. 43. Siempre ermita, y nunca monasterio, aunque errneamente se diga que fue extinguido y exiguo monasterio jernimo, conocindose popularmente el acceso al templo como Cuesta de Los Jernimos. La inscripcin de la lauda sepulcral de los fundadores, hallada en las ruinas de la ermita, dice: DEO OPTIMO MAXIMO / ESTA SEPULTVRA / ES DE GERONIMO / HENRIQUEZ Y ANTONIA / LOPEZ SV MVGER VE / CINOS DE ESTA CIVDAD FVN / DADORES DE ESTA / HERMITA Y DOTADORES / DE ELLA PARA GLORIA / DE DIOS Y DE SAN GERO / NIMO SV DEVOTO / HIZOSE EL AO DE 1693 / Y LA LAVDE EL DE 1695. Debajo hay una calavera con tibias cruzadas, representacin iconogrfica de la muerte, con espacio libre para fechas de defuncin, las cuales -se desconoce por qu-, no se esculpen. 44. Hoy en el callejn de los Artculos, adornando edificio de San Felipe. 45. Considerando que su Divina Majestad ha sido servido de darnos bienes suficientes para efectuarlo y volverlos para su santo servicio, porque no tenemos hijos ni otros herederos forzosos, es nuestra voluntad de fundar, como por la presente fundamos, sin aguardar a que la muerte nos prevenga, e instituimos desde luego una capellana colativa, que sirva perpetuamente a la dicha hermita. Ofrecen la fundacin al obispo San Martn, rogando aceptase ser
944
fnebres son en la iglesia de San Pedro. Amortajado con hbito franciscano -tal era su deseo-, numerosos sacerdotes y laicos, con acompaamiento musical, conducen al cadver hasta la ermita.
945
En el siglo XIX, comienza el declive. En 1811, los franceses hacen pedazos la imagen del santo, no pudindose celebrar ese ao la fiesta. En 1839, el capelln se ve privado de celebrar misas rezadas, por la primera guerra carlista. Con la desamortizacin de Mendizbal, el Crdito Pblico toma posesin de las rentas, precisamente el da de San Jernimo de 1841, pasando a depender el templo de la parroquia de San Pedro, manteniendo el culto, para atender a caseros cercanos. La devocin popular mantiene viva la ermita hasta 1936. Por sus ventanillos era costumbre que la gente musitara una oracin al pasar por el camino, y las hortelanas echarn limosnas. Aunque se desconoce desde qu ao, haba concurrida romera el 30 de septiembre, siendo la primera de las celebradas en el bello otoo conquense. Se funda una cofrada, que, junto con los sacerdotes de San Pedro, preparaban la fiesta, con procesin (ermita - plaza del Trabuco- canto a las puertas de San Pedro- regreso a la ermita), Misa Solemne con sermn, -predicado muchos aos por D. Juan Crisstomo Escribano, cannigo lectoral de la catedral-. Las hortelanas ponan tenderetes de frutas de temporada (higos, nueces, membrillos, girasoles, uva moravia), golosinas y refrescos. Era costumbre que la gente golpeara su pecho, imitando al penitente doctor, y pasara un rato agradable en la hoyeta. Todo acaba con la guerra, pues la ermita es profanada. En 1936, unos hombres arrojan a una balsa la imagen del santo y la queman. Lo que de la ermita no pudo salvarse es destruido o expoliado46. 3.4. Valencia
patrono de ella, pasando el patronazgo sus sucesores, nombrando capelln, con estas cargas: residir en casas contiguas a la ermita; cuidar el templo para el culto; celebrar cien misas rezadas al ao por los fundadores; celebrar la fiesta del titular (primeras y segundas vsperas, y misa cantada con diconos).La ereccin cannica es el 19.5.1728, muertos los esposos. Primer capelln es el Ldo. Julin Torrecilla, Le suceden -hasta extincin del beneficio- Alfredo Colmena, Joaqun del Castillo, Juan Antonio Ramrez y Manuel Jos Martnez. 46. La campana original -con inscripcin: 1693. ESTA CAMPANA MAND HAZER GERNIMO ENRIQUEZ FVNDADOR DE ESTA ERMITA-, es arrojada en 1936 por una abertura de las peas, siendo recuperada por un alma piadosa, que tras la guerra, la entrega a las autoridades eclesisticas, siendo donada a las MM. Carmelitas Descalzas. Se profana la sepultura de los fundadores. Se desmontan las tejas para llevarse vigas, quedando el edificio en lamentable estado, abandonado en el olvido.
En Orriols, barrio de 10.000 habitantes -en origen pueblo dedicado a labores agrcolas-, a las afueras de la ciudad del Turia, adems de una parro-
quia moderna dedicada al santo, hay una ermita, siendo Jernimo patrn del barrio, con fiestas, alentadas por la parroquia, durante casi todo septiembre: actos religiosos (Misa Mayor y procesin, el domingo ms cercano al 30 de septiembre., misa por difuntos del barrio) y ldicos (deportes, msica, sardinada, concurso de paellas, rastrillo, tmbola, chocolatada, fuegos artificiales, concurso de dibujo, masclet)47. El origen de la devocin se vincula a la presencia de los monjes jernimos en el cercano monasterio de San Miguel de los Reyes, quienes -obligados a marchar en la desamortizacin- dejan la imagen del santo a los clavarios48. Clavarios y clavariesas, elegidos cada ao, programan las fiestas y coordinan las actividades de la clavara, promoviendo loteras, rifas y actividades ldicas. Elemento propio son les calderes de Sant Jeroni (calderas de San Jernimo)49. El sbado anterior a la fiesta, clavarios y voluntarios preparan este plato valenciano tpico (arroz, cerdo, morcilla, alubias y cardo, agua, sal y azafrn), cocido en grandes ollas cilndricas -calderas-, tomando as la comida el nombre del recipiente, repartindolo entre los asistentes. Este bello gesto de les calderes, profundamente religioso y evanglico, sea propia de las fiestas de Orriols, tiene su origen en la voluntad de los fundadores del monasterio de San Miguel, que favorecen que ese lugar de oracin se distinguiera por la limosna y caridad50.
946
47. El presupuesto supera los 50.0000 euros, contando con ayudas pblicas y donativos de particulares. 48. En la guerra civil, la imagen arde en una hoguera para calentar paella., que-segn tradicin-, no pudieron comer, del mal sabor que tena. Los clavarios -asociacin similar a una cofrada, movida por la fe y la devocin al santo- proporcionan la actual. 49. GIL RUBIO, R., Les calderes de Sant Jeroni, en Ermita de San Jernimo. Orriols. Programa de fiestas San Jernimo 2002. 50. La reina Germana y Fernando de Aragn, duques de Calabria fijan dinero, para atencin a pobres, redencin de cautivos, dote de hurfanas. As, el monasterio no se olvida de hazer largas limosnas a cuantos llegan a su puerta, SIGENZA, J. de (OSH), Historia de la Orden de San Jernimo, Madrid 1909, t. II, pp. 135-139. Cada da los monjes hacan comida de olla para menesterosos que acudan, y daban de comer a 40 estudiantes. De aqu la tradicin popular local deduce que el da de San Jernimo, los monjes, preparaban comida especial para pobres, oriundos y peregrinos, y seglares aportaban limosna y servan la comida con los monjes. Se comparte el alimento, gesto solidario y alegre, a la vez que proftico y sobrenatural, como anticipo del banquete del Reino. Les calderes son costeadas por cuota peridica de familias. Clavarios y voluntarios sirven a todos, recordando la caridad jernima.
947
- En Aracena (Sevilla), hay ermita del santo -hoy derruida-, tardo-gtica, de una nave con presbiterio diferenciado, cubierto por bveda de crucera, y atrio de trazas mudjares, con arcos de medio punto. Readaptado como caballeriza, pervive gracias a tan inslito uso51.
- En Mora de Ebro (Tarragona)52 hay ermita de San Jernimo, con culto y romera anual, el 1 de mayo. De origen medieval, con alteraciones posteriores, se accede por un hermoso paseo de cipreses centenarios. Hay vivienda del santero. La ermita y una pequea finca inmediata eran de la familia de los Gras, pasando luego la propiedad a la parroquia. - En La Perdoma (Tenerife), San Jernimo es el patrn, venerndose en una gruta una imagen del siglo XVII.
IV. CONCLUSIN
El culto a Jernimo, en ermitas y cofradas, si bien no algo masivo, goza de vitalidad, siendo celebrado con fervor en puntos diversos de la geografa espaola. Tal vitalidad ha de impulsar y potenciar el culto para ma51. Referencia en Archivo Histrico Jeronimiano. Segovia. 52. Diario Espaol Tarragona, 14 enero 1971. p. 14
yor gloria de Dios, con discernimiento pastoral, desnudando de posibles adherencias y desviaciones no cristianas ajenas al monje de Beln y no queridas por las Iglesia para sus santos53. Las realidades concretas presentadas ligados al culto popular al santo -personajes (ermitaos, santeros), tradiciones (masclet), productos tpicos (les calderes de Orriols), juegos (las qunolas) marcan y configuran una manera de pensar y de vivir la fiesta y el culto popular en las romeras, hasta el punto de que -sin ser esenciales-, fijan una tradicin, y su ausencia hace resentir el esplendor de la fiesta. La piedad popular posibilita al pueblo cristiano expresar su fe, su trato con Dios, con el prjimo, con los difuntos y con la creacin entera, y aquilata su pertenencia a la Iglesia.
948
Invitacin cursada por el gremio de libreros y editores de Barcelona para celebrar la fiesta de su patrn en 1959
53. Es til seguir las indicaciones del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, Congregacin para Culto Divino y disciplina de Sacramentos, 2002.
Anterior
Inicio
Siguiente
Sirva de eplogo, para condensar lo expresado, este bello romance, panegrico de San Jernimo54: El solitario corts, El cortesano callado, El elocuente sin voz, El orador sin senado: El Demstenes del yermo, El gran Cicern cristiano, Sin repblica el Platn, Y sin Atenas el sabio:
949
El maestro sin escuelas, El preceptor sin salario, El orculo sin Delfos, El Apolo consultado: El intrprete del rey, El senador retirado, El aplauso de las cortes, El silencio de los claustros: Es milagro? El Aarn para un Moiss, El espritu de Paulo, El Tertuliano fiel, El Orgenes purgado: El trilinge del colegio, De los doctores el cuarto, Sin consistorio el capelo, Y otro Salomn buscado: Es milagro?
54. SIGENZA, J. de (OSH), Vida de San Jernimo, Madrid 1595. p. XXVII, encomio a N. P. S. Gernimo. El jernimo P. Sigenza, ha sido el ms grande historiador de la orden; am profundamente al Santo Doctor, y conoci a fondo y vivi su rica doctrina, al ser hijo espiritual suyo.
El griego pasado a Roma, El palestino romano, El morador de la Siria, El Estridn ermitao: El hombre de mejor pecho, Que tuvieron los dalmacios, La pluma de mejor corte,
950
Es milagro? El gran canciller del reino, El reformador de Estados, El decano en claustro pleno, El presidente en estrados: El regente en las disputas, Censor del sacro palacio, El que honr, muriendo, a Honorio, Y honr, naciendo, a Constancio: Es milagro? Cuchillo de los herejes, Hierro de los arrianos, Profundo saber, que anega Un mar de pelagianos: Contra Vigilancio vela, Luz contra luciferianos, Abogado de Mara Contra Helvidio y sus agravios: Es milagro? El Homero de Paula, De las infantas el ayo, El primero en los mancebos, Y el ltimo en los ancianos: El David en su Bethleem, Detrs de la estrella el mago, El buey rumiando al pesebre, El manso atado al establo: Es milagro?
MSICA Y FIESTAS
VII. Apndice.
VI. Conclusiones.
Durante la estancia de los jernimos en el Monasterio del Escorial, las fiestas de San Lorenzo y San Jernimo fueron celebradas de manera muy especial por ser el santo patrono del Monasterio y de la Orden, respectivamente. En la presente comunicacin pretendemos analizar los villancicos que en dichas festividades cantaba la Capilla del Monasterio. Aunque se facilitarn tablas detalladas con los ttulos, autores, fecha de composicin, etc. de los ttulos conservados en el Archivo Musical de la Biblioteca1, no es nuestro fin (ya lo han hecho otros2) llevar a cabo un exhaustivo estudio de cada una de las obras, sino de ciertos aspectos generales relativos a las circunstancias de su composicin e interpretacin. II. EL VILLANCICO: UN GNERO MUSICAL INTRODUCIDO EN LA LITURGIA El villancico fue introducido en la liturgia de la Iglesia a comienzos del s. XVI no sin cierta polmica, por el primer Arzobispo de Granada, el jernimo fr. Hernando de Talavera. Sustituy los 9 responsorios latinos de las lecciones de Maitines por canciones en romance3. La polmica se desencaden enseguida y se alzaron voces diciendo que
no era bien mudar la universal costumbre de la Ygl[es]ia y que era cosa nueva dezirse en la Ygl[es]ia cosa en lengua castellana y murmurauan de
NAVIDEA
I. INTRODUCCIN
1. Ver Apndice: Tablas I y II. 2. Vase RUBIO, S., Forma del villancico polifnico desde el siglo XV hasta el XVIII, Cuenca 1979; LAIRD, P., Los villancicos del s. XVII en el Monasterio del Escorial, en La Msica en el Monasterio del Escorial. Actas del Simposium, San Lorenzo del Escorial 1992, pp. 169-234; CAPDEPN, P., El P. Antonio Soler y el cultivo del villancico en El Escorial, Madrid 1993. 3. Biblioteca Nacional (Madrid), Mss. 9545, ff. 3r-15v. Breve summa de la sancta vida del religiosssimo y muy bienaventurado fray Hernando de Talavera religioso que fue de la Orden del bienaventurado Sant Gern[im]o y primero arobispo de Granada..., f. 7v: Tenia tanto estudio en attraher al pueblo al seruiio de N[uest]ro Seor que porque oyessen el
Pero lo cierto es que los villancicos fueron permitidos en todas partes, incluidos los monasterios jernimos, tal y como se aprecia en el Ordinario que el mismo Vera escribi seis aos ms tarde, en 1636:
ello hasta dezir que era cosa superstiiosa4. Tal discusin se acentu a finales del s. XVI y comienzos del s. XVII, cuando se banalizaron en exceso los temas de los villancicos navideos. De este modo, el mismo General de la Orden de San Jernimo, fr. Martn de la Vera, conden los villancicos hechos en lenguas extranjeras como guinea o gallega, o en otras, que no son sino para mover a risa, i causar descompostura; i otros hechos a imitacin, o en la letra, o en el tono de los cantares, o letras profanas, i que despiertan la memoria dellas, en ninguna manera devran cantarse en la Iglesia, ni en el coro, segun lo que el Ceremonial alli dize5.
955
No es difcil imaginar que en el Monasterio del Escorial fuese implantada tal costumbre desde los primeros aos de su fundacin, pero la existencia de una pequea capilla vocal que en 1575 cantaba villanescas 7 hace pensar en la posibilidad que desde ese mismo ao o poco antes tambin se interpretaran villancicos en la Nochebuena escurialense. Sin embargo, la primera prueba documental sobre la interpretacin de villancicos en el Monasterio del Escorial est fechada en 1598, en una carta en la que el prior
El da de la Natividad, a prima noche se tae un poco ms temprano a dormir que otras vezes, porque comnmente se tae a Maytines a las onze, y en algunas casas a las diez, porque aya ms tiempo para hazer con mayor autoridad, y solemnidad los divinos oficios, y cantar los villancicos que en esta noche, y da se permiten6.
Offiio Diuino y supiessen los misterios de la Sancta Ygl[es]ia hizo que los Maytines se dixessen a prima noche y porque los que los oyan gozassen de lo que se dezia compuso sermones en romane para las fiestas principales. En algunas boluiendo las lectiones de latin en lengua castellana y en otras componiendo el sermones de grand edificaion y mucha claridad y llaneza en lugar de responsos hazia cantar algunas coplas deuotissimas correspondientes a las lectiones. Desta manera attrahia el varon de Dios tanta gente a los Maytines como a la Missa. 4. Ibidem. 5. VERA, fr. M. de la, Instruccin de Eclesisticos, Madrid 1630, p. 196. 6. VERA, fr. M. de la, Ordinario, y Ceremonial, segn las costumbres y rito de la Orden de Nuestro Padre San Gernymo, Madrid 1636, f. 37v. 7. Lo refiere fr. Juan de San Jernimo en su narracin sobre una excursin que los monjes entre los que se hallaban varios Padres msicos realizaron a la Herrera el 26 de julio de 1575: Passaron con esto hasta la huerta del Mon[asteri]o donde estava el batn nuevam[en]te hecho y all comenaron la segunda vez a cantar los dichos cantores unas villanescas honestas y regozijadas que paresa que se avan hecho para aquel lugar. (Biblioteca del Escorial (BE), K-I-7. SAN JERNIMO, fr. J. de, Memorias..., f. 70v).
956
describe los Maitines de Navidad y dice enviar al rey las letras que cantaron en ellos los seminarios, y el de Santander que V[uestra] M[a]g[esta]d puso aqui canto las mas de las coplas y muy bien8. Tres aos ms tarde, en 1601, se confirma esta prctica a travs de una significativa descripcin de la Navidad escurialense, en la que fr. Jernimo de Seplveda hace mencin a las grandes invenciones de msica y villancicos9. Siguiendo la prctica habitual, se cantaban un total de 9 villancicos (3 en cada uno de los 3 nocturnos de Maitines), a los que se sumaba uno ms, que era interpretado el mismo da a la hora de Prima (9 de la maana), y conocido como villancico de calenda. Este villancico vena a ser el ms solemne e importante de todos ellos, equiparable a los de San Lorenzo y San Jernimo.
GUSTAVO SNCHEZ
8. Archivo General de Palacio (AGP), Patronatos de la Corona-El Escorial (PCES), C6, Exp. 2/10 (olim leg. 1658). Carta del Prior al Rey, 26-12-1598. Aunque con el tiempo los villancicos quedaron encomendados a los nios cantores de la Hospedera o cantorcillos, en esta primera poca, tal y como se puede apreciar, participaban los alumnos del Seminario. Esta institucin fue fundada en 1567, mientras que la otra menos documentada no parece quedar establecida hasta los primeros aos del s. XVII. 9. SEPLVEDA, fr. J. de, Historia de varios sucesos y de las cosas notables que han acaecido en Espaa y otras naciones desde el ao de 1584 hasta el de 1603, en Documentos para la Historia del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, t. IV, Julin Zarco (ed.), Madrid 1924, p. 265. 10. El Sacrosanto y Ecumnico Concilio de Trento, ed. bilinge de Ignacio Lpez de Ayala, Imprenta Real, Madrid 1785, Sesin XIII (11-10-1551), Cap. V, p. 130: Declara adems el santo Concilio, que la costumbre de celebrar con singular veneracion y solemnidad todos los aos, en cierto dia sealado y festivo, este sublme y venerable Sacramento, y la de conducirlo en procesiones honorfica y reverentemente por las calles y lugares pblicos, se introduxo en la iglesia de Dios con mucha piedad y religion. Es sin duda muy justo que haya sealados algunos dias de fiesta en que todos los cristianos testifiquen con singulares y exquisitas demostraciones la gratitud y memoria de sus nimos respecto del dueo y Redentor de todos, por tan inefable, y claramente divino beneficio, en que se representan los triunfos, y la victoria que alcanz de la muerte. 11. SIGENZA, fr. J., Historia, t. II, p. 484: Alegraban de ordinario estas fiestas los nios del Seminario con danzas y representaciones devotas y santas, oanlas las personas reales con mucho gusto, por ser los sujetos y motivos llenos de espritu y buenas consideraciones y los representantes llenos de una inocencia y pureza santa, criados aqu con las migajas de su mesa. 12. SEPLVEDA, fr. J. de, Historia..., p. 64: Este ao se celebr en esta Casa de San Lorenzo el Real la fiesta del Corpus Christi muy altamente. Pusieron los altares adonde haba de estar el Santsimo Sacramento muy ricamente aderezados. Fue mucho de ver. Hubo
Adems de la Navidad, destac la fiesta del Corpus como marco para la interpretacin de villancicos. Por la importancia adquirida tras el Concilio de Trento10, el Corpus era celebrado en todas las iglesias y monasterios de la Pennsula con solemnes procesiones. En el caso escurialense, al principio tan slo se hace una vaga mencin a danzas y representaciones santas, como la de 157811, pero queda fuera de toda duda la presencia de villancicos al menos desde 158712. No ha sido hallada ninguna referencia do-
cumental a la forma y momento en que se hacan los villancicos en la procesin del Corpus en el Monasterio del Escorial, aunque todo apunta que fuese muy similar a la practicada en otros monasterios de la Orden, es decir, despus del himno correspondiente a cada altar. As pues, en el Corpus escurialense haba tantos villancicos como altares: cuatro.
957
Pero adems del Corpus y Navidad existieron otras fiestas litrgicas en las que tambin se acostumbraba a cantar villancicos durante el Oficio Divino: unas de carcter ms o menos general (Epifana, Resurreccin, etc.) y otras con matices particulares, directamente relacionadas con los santos o patronos del lugar, iglesia o monasterio. Nos detendremos en el caso especfico del Monasterio del Escorial, ofreciendo una visin general de los villancicos conservados en su Archivo. III. LOS VILLANCICOS DEL ESCORIAL. REPERTORIO CONSERVADO
En el Monasterio del Escorial, adems de los villancicos de Navidad y Corpus, se cantaban habitualmente villancicos en la Epifana, San Lorenzo, San Jernimo, as como en diversas fiestas de la Virgen. Las referencias documentales y las partituras conservadas en su Archivo as lo confirman. Aunque no hay partituras de villancicos del s. XVI y primera mitad del XVII, el material conservado es muy abundante y abarca la segunda mitad del s. XVII, el XVIII y los primeros aos del XIX13. De este modo, existen unos 408 villancicos de Navidad, 128 de Corpus (o tambin: al Santsimo) y 175 a otros santos y fiestas del Seor incluidos los de San Jernimo y San Lorenzo, presentando la siguiente proporcin:
una danza de los nios seminarios y representaron a cada estacin muy bien. Hubo mucho villancico y mucho canto de rgano. 13. En realidad, despus de 1788 los nicos villancicos que subsisten son los de Navidad, abarcando hasta 1818, ya que en 1819 se retorn al canto de los responsorios latinos, segn se advierte en el Directorio del Correcto del Canto: En el ao de 1819 se toco a Maytines la noche de Navidad a las ocho, y media, no huvo villancicos, los responson [sic] fueron a musica (BE, J-III-34. Directorio del Corrector del Canto, papel suelto insertado entre las pginas del libro).
958
De los 175 villancicos a otros santos y fiestas del Seor, una pequea cantidad procede de otras iglesias o monasterios, con el fin de ser reciclados o adaptados a las fiestas escurialenses. As, aparecen villancicos a Santa Paula, San Gabriel, San Alejandro, Santos Justo y Pastor, etc. En el grfico siguiente se pueden apreciar los villancicos dedicados a otros santos y fiestas del Seor, aparte de los de Corpus y Navidad:
GUSTAVO SNCHEZ
Adems existen dos villancicos que por su excepcionalidad no encajan en los hasta ahora descritos. Uno es el procedente de un convento de monjas, para una profesin: Huye, zagaleja, de Miguel Tello, para 3 tiples, tenor y acompaamiento14. Y el otro es el que fr. Juan de Durango hizo para la entrada de los reyes al Monasterio despus del incendio de 1671: [Vengan, vengan norabuena], compuesto en 1676 para 2 tiples, alto, tenor y arpa15. Aunque no existen ms partituras de villancicos compuestos para determinadas entradas reales, se conserva el texto de otro de ellos, cantado en la entrada de Felipe IV y Mariana de Austria en 164916. La existencia de estos ejemplos hace pensar que no se trate de casos aislados y que fuese costumbre cantar un villancico en este tipo de actos.
14. BE, 131-3. 15. Se conserva en el Archivo de la Catedral de Valladolid: 68/41. Vase SIERRA, J., Doce sonetos, un cuadro y un villancico referidos al incendio del Escorial del ao 1671, en Literatura e Imagen en El Escorial. Actas del Simposium, San Lorenzo del Escorial 1996, pp. 851-858. 16. Pompa festiva y real aparato, que dispuso alegre y execut gozoso el Real Monasterio de S. Loreno, Octaua Marauilla del Mundo. En el recibimiento de la serenissima Reyna nuestra seora Doa Mariana de Austria, Madrid 1649, ff. 14r-14v.
A continuacin ser descrito el contexto litrgico en el que eran interpretados los villancicos de San Lorenzo y San Jernimo en el Monasterio del Escorial.
959
Las primeras noticias sobre la celebracin de la festividad de San Lorenzo estn documentadas a partir de 1571, una vez que los monjes tomaron posesin del edificio todava en construccin, segn refiere fr. Juan de San Jernimo17. El autor alude al buen resultado de las Vsperas por averse juntado muy buenas bozes de las que avian venido de Guadalupe y de los demas P[adr]es que en Cassa estavan18. Pero hay que esperar bastante tiempo para encontrar noticias sobre los aspectos litrgicos propios de la festividad de San Lorenzo, las ms de las cuales aparecen en el Directorio del Corrector del Canto:
Las conmemoraciones de San Lorenzo (10 de agosto) y San Jernimo (30 de septiembre), patronos del Monasterio y de la Orden respectivamente, por razones obvias, eran festejadas de manera muy especial en El Escorial. Desde que en 1563 se pusiera la primera piedra para la fundacin escurialense, fueron celebrados ambos santos con mucha solemnidad.
17. BE, K-I-7. SAN JERNIMO, fr. J. de, Memorias..., f. 35r: Viendo Su Md. que se avian juntado a esta nueva poblaion quarenta frayles entre los professos y nouiios del dicho Mon[asteri]o [] mando que dende este dia del bianevanturado Sant Lorenio su abogado y protector que es a x de agosto deste ao de 1571, se diga conuentualm[en]te el oficio diuino de noche y de dia para siempre jamas en el choro, y se hagan y se guarden todas las cosas de obseruania con mucho rigor. 18. Ibidem. 19. BE, L-III-34. Directorio del Corrector Mayor del Canto, arreglado puntualm[en]te y con el mayor cuidado la practica, y costumbre del Coro de este Rl. Monast[eri]o de Sn. Lorenzo. Ao de 1780, ff. 44v-45r.
En la jerarqua de las fiestas del Monasterio, el da de Prior de primer orden era el que ocupaba el primer lugar, de ah todas las prevenciones propias de un da tal: Primeras y Segundas Vsperas, exposicin del Santsimo, procesin, sermn y comunin de los seminaristas. Adems, aparece
Dia de Prior de primer orden. Oficio proprio. A entrambas Vsperas se haze la primera seal las tres, por el villancico que hai en las Primeras, y por el acto de reservar despues de Segundas. [] A Tercia se haze la primera seal las 8 y se sale las onze, y q[uar]to comunm[en]te y conviene assi por razon de las velas. Ay procesion, sermon, y comunion de seminarios19.
960
especificado el momento en el que se cantaba el nico villancico que sola haber este da: en las Primeras Vsperas.
GUSTAVO SNCHEZ
En cuanto a la fiesta de San Jernimo, imaginamos que comenz a celebrarse el oficio propio del santo en el referido ao de 1571, aunque no hemos hallado ninguna referencia documental sobre este hecho. Las indicaciones que ofrece el Directorio del Corrector son muy similares a las de San Lorenzo, por pertenecer a la misma categora de fiesta: Da de Prior de primer orden, razn por la cual se remite a lo dicho sobre el da de San Lorenzo20. De este modo, imaginamos que tambin en la fiesta de San Jernimo se cantaba el villancico en las Primeras Vsperas. V. LOS VILLANCICOS A SAN LORENZO Y SAN JERNIMO
Es ahora el momento de abordar los villancicos de San Lorenzo y San Jernimo. Analizaremos su contexto litrgico, las principales caractersticas del repertorio conservado, as como determinados aspectos referentes a la praxis interpretativa. 5.1. Contexto litrgico
Como ya se advirti, los villancicos de San Lorenzo y San Jernimo se cantaban en las Primeras Vsperas21, las cuales solan comenzar estos das hacia las tres y cuarto de la tarde, ya que segn las Apuntaciones del Vicario se hace la primera seal a las tres22. Su estructura era como la de Laudes:
Invocacin inicial Antfona 1 Salmo Antfona 2 Salmo Antfona 3 Salmo Captula (lectura breve) Himno Versillo Benedictus (Cntico de Zacaras) Oracin Despedida
20. Ibid., f. 48v: Dia de Prior de Primer Orden. Oficio proprio. Psalmos del Comun de Conf[esor] no Pontifice. Lo demas es lo mismo y se haze lo mismo, y se toca a la misma hora por maana y tarde que el dia de Sn. Lorenzo; vease esse dia. 21. Las Primeras Vsperas correspondan al Oficio del da y las Segundas Vsperas eran una anticipacin de la fiesta del da siguiente, aunque ambas se celebraban el mismo da. Vase RIGHETTI, Mario: Historia de la liturgia, Madrid 1955-1956, t. I, pp. 1290-1292. 22. AGP, PCES, Leg. 1804. Apuntaciones para el mejor gobierno y instruccin de el Pe. Vicario, f. 33v.
Aunque no hemos encontrado referencias exactas al lugar exacto del villancico, lo lgico es pensar que se cantase tras el Benedictus o Cntico de Zacaras y antes de las oraciones finales de despedida.
El hecho de que existan alusiones a especiales ocasiones en las que deba ser suprimido el villancico, denotan una excepcionalidad que confirmara la normalidad de la costumbre. As sucedi en 1760, con motivo del entierro de Mara Amalia de Sajonia, esposa de Carlos III: El 29 vispera de Nro. Pe. Sn. Geronimo, se toco a Visperas a las tres, en las que celebro Nro. Pe. No huvo villancico, y duraron el tiempo regular de un dia de Prior23.
961
Una caracterstica comn a los villancicos de San Jernimo y San Lorenzo es la esmerada elaboracin de los mismos, materializada en una considerable extensin y en la utilizacin de todos los recursos vocales e instrumentales disponibles en el Monasterio. Muchos de ellos carecen de fecha (alrededor de un 45%), razn por la cual hemos optado por enmarcarlos en uno de los dos siglos: XVII y XVIII, aunque a veces la escritura y el estilo resultan ambiguos y hacen un tanto difcil esta clasificacin. Otra caracterstica comn a todos ellos es el cambio de la plantilla vocal de tres coros a dos en la segunda y tercera dcadas del s. XVIII, siendo prcticamente testimonial la existencia de villancicos a un coro, es decir, para solistas. En el siguiente grfico se pueden advertir estas apreciaciones.
En relacin directa con la plantilla vocal se encuentra el acompaamiento instrumental, que en el s. XVII se limitaba prcticamente a un instrumento polifnico para cada coro: normalmente, arpa para el Coro I y rgano para los restantes. Muy a menudo, simplemente se consigna acompaamiento en estas partes de bajo muy poco cifrado, por lo sencillo de la armona, aunque lo normal es que lo tocara un arpa o un rgano. Slo en un villancico del s. XVII figura otro instrumento distinto, el clarn: Al aula discretos, de fr. Juan de la Bastida24. Los violines aparecen por primera vez en 1718, en el villancico de fr. Juan de Alaejos Moradores del mun23. Ibid., f. 115r. 24. BE, 18-9. Vase la Tabla I.
962
do25. A los violines se sumaba el violn, especie de contrabajo; pocas veces se indica, pero sola tocar las partes indicadas como acompaamiento o bajo, tambin encomendada al bajn (antecesor del fagot)26. En cuanto a los oboes, son introducidos por fr. Jos del Valle en 1732 en el villancico Hoy hecho el seor un Etna27. Las trompas, que sustituan a los tradicionales clarines, tardaron un poco ms en aparecer, en 1744, y lo hicieron a travs de fr. Vicente Julin: [Qu es esto cielos]28.
GUSTAVO SNCHEZ
En cuanto a la textura musical, se aprecia asimismo una evolucin que va desde la homofona y polifona del s. XVII, con sus tpicos ritmos sincopados y hemiolias, hasta la nueva textura bipolar meloda-bajo, propia de los recitativos y arias al estilo italiano.
En cuanto a la forma musical empleada, se observa una abrumadora mayora de la tradicional del villancico (Estribillo y Coplas): 41. En algunos de ellos se escribe aparte la Respuesta a las Coplas, o verso de vuelta, y en otros aparece incluida en la Copla. Destaca el nutrido nmero de coplas en el s. XVII (hasta 14), frente a las 3 o 4 del s. XVIII. Otra variante del villancico de Estribillo y Coplas es la aadidura de una Introduccin en algunos ejemplos del s. XVIII. Destacan tambin los 10 villancicos en estilo italianizante, con Recitativo y Aria, cuyo primer caso est fechado en 1744: [Qu es esto cielos], de fr. Vicente Julin29. Otra interesante innovacin del s. XVIII fue la Obertura instrumental, totalmente exclusiva de fr. Antonio Soler, quien la aplic tanto a los tradicionales villancicos de Estribillo y Coplas, como a los de estilo italiano. Tambin de este compositor es la utilizacin de gneros de moda en la corte, como los dos minuetos con que da fin a dos de sus villancicos a San Lorenzo30.
Aunque no nos detendremos en el anlisis de los textos de unos y otros villancicos, s es necesario resaltar la importante interrelacin que se aprecia entre la palabra y la msica, muy propia del barroco. As por ejemplo, encontramos diseos meldicos ascendentes en palabras como sube o asciende, empleo de figuras rtmicas rpidas en vuela o corre, etc. Adems, se observa el empleo de trminos relacionados con los atributos o hechos propios de cada santo (fuego, parrilla, piedra, clarn, pluma, etc.), as como metforas diversas: bajel de hierro, olas, en un contexto de navegacin gnea o area hacia el puerto del cielo, donde son recibidos como vencedores con salvas de clarines, trompas y cajas.
25. 26. 27. 28. 29. 30. BE, 5-4. Vase la Tabla II. En las Tablas I y II utilizamos de forma genrica Bajo. BE, 144-9. Vase la Tabla II. BE, 58-15. Vase la Tabla II. BE, 58-15. Vase la Tabla II. BE, 105-8 y 123-1. Vase la Tabla II.
963
Resulta especialmente interesante la presencia de otros compositores jernimos, como es el caso de fr. Juan de la Bastida (s. XVII), monje profeso de San Jernimo de Madrid, o de fr. Francisco de las Casas (1657-1734), Maestro de Capilla de Guadalupe, hechos que evidencian el habitual intercambio de material musical entre unos monasterios y otros, sobre todo en el caso de San Jernimo, una fiesta comn a todos ellos. Adems, hay villancicos de compositores activos en las iglesias cercanas al Escorial: Jos Mir y Llus ( 1764), Maestro de Capilla en Segovia (1731-1741) y La Encarnacin de Madrid (1752-1764); Jernimo Romero de vila (17171779), Maestro de los nios de coro de la Catedral de Toledo (1741-1779); y Benito Bello de Torices (1660-ca. 1704), Maestro de Capilla en varias iglesias de Madrid y Alcal de Henares32.
De los 22 villancicos de San Jernimo conservados tan slo 9 estn fechados y 5 son de autor annimo31. Doce pertenecen al s. XVII y el resto al XVIII. Aparte de los 5 annimos, cabe destacar la prolijidad de Soler y de Torrijos cada uno con 4 villancicos, mientras que los 11 restantes pertenecen a otros tantos compositores.
La disposicin o plantilla vocal ms utilizada es la de tres coros, con 10 villancicos, hay 9 para dos coros y 3 para un coro. El acompaamiento instrumental es el anteriormente descrito, si bien cabe resaltar la utilizacin del clarn en dos de los villancicos a San Jernimo, en una clara alusin a dicho instrumento como atributo propio del santo. Entre los pocos villancicos de San Jernimo fechados, se observa un considerable salto entre 1714 y 1752, de ah que no podamos extraer ciertas conclusiones sobre los cambios estilsticos propios de la poca reduccin de tres a dos coros, introduccin de violines, oboes y trompas; piezas italianizantes, etc., aunque debieron experimentar un proceso similar al de los villancicos de San Lorenzo. 5.2.2. Villancicos de San Lorenzo
31. Vase la Tabla I. 32. Benito Bello de Torices era adems el padre de fr. Juan de Alaejos, razn por la cual se conserva un considerable nmero de obras de aqul en el Archivo del Escorial, entre las que se cuentan tres villancicos a los Santos Justo y Pastor, patronos de la iglesia de Alcal de Henares, donde ejerci su oficio el compositor.
En el Archivo Musical del Monasterio se conservan 51 villancicos a San Lorenzo, de los cuales 21 pertenecen al s. XVII y los 30 restantes al XVIII.
964
La proporcin es semejante para los fechados (30) y los que carecen de ao de composicin (21). En cuanto a la autora, 14 son annimos, lo que supone un porcentaje ligeramente mayor (28%) con respecto a los de San Jernimo (23%). Sobresalen en cantidad Soler y Durango, con 9 y 8 villancicos respectivamente, seguidos de fr. Jos del Valle (5), Torrijos (4), fr. Manuel del Valle (3) y Alaejos (2); los 6 villancicos restantes proceden de otros tantos autores.
GUSTAVO SNCHEZ
Aunque en los aspectos de textura y forma los villancicos de San Lorenzo son muy similares a los de San Jernimo, existen dos ejemplos en los que se aprecia una mayor elaboracin. Se trata de dos obras de Soler, en las que el autor ampli la extensin de las formas tradicionalmente empleadas, as como su nmero. La primera [Al que Dios templo vivo], de 1769 consta de: Introduccin, Estribillo, Recitado-Aria (dos tiples), Recitado (alto y tenor) y Minueto. Y la otra obra [El laurel lleno de amor], 1759 sigue una estructura muy similar, pero anteponiendo una obertura instrumental: Obertura, Introduccin, Estribillo, Recitado-Aria y Minueto. Otro asunto de especial inters es la existencia de diversas versiones de un mismo ttulo. En unos casos se trata de la misma obra con pequeas modificaciones y/o adaptaciones para un posterior reciclaje o reposicin, y en otros son composiciones totalmente distintas.
Del total de villancicos de San Lorenzo, 4 estn compuestos para un slo coro, 23 son para dos coros y 24 para tres coros. Visto por pocas, se aprecia una abrumadora mayora de villancicos con tres coros en el s. XVII: 17, frente a 1 para dos coros y 4 para un coro. Del s. XVIII no se conserva ningn villancico para un coro, recayendo la mayora en los de dos coros (22) y el resto (8) para tres coros. Afinando un poco ms en esta cuestin, observamos que los villancicos de San Lorenzo a tres coros se mantuvieron en el repertorio hasta 1729, y que despus de esta fecha ya no se encuentran ms ejemplos para esta formacin, siendo todos a dos coros.
Nuevamente encontramos compositores de otros monasterios de la Orden fr. Juan de Montemayor (s. XVIII), de San Jernimo de Madrid o de capillas cercanas al Escorial Juan del Vado (1625-1691), msico de la Real Capilla de Madrid. Tambin hay otros de procedencia ms lejana, como Antonio Montesinos (1754-1822) activo en Valencia y Castelln, o desconocida, como es el caso de Secanel, de quien no se tiene ningn dato biogrfico. Otro ejemplo curioso es el de Juan de Torres (15961679), cuyas obras pudieron ser recogidas o transcritas por Benito Bello de Torices o incluso por su hijo, fr. Juan de Alaejos, durante su estancia en la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Alcal, donde ambos fueron maestros de capilla.
Al primer grupo pertenece el villancico de fr. Juan de Durango Al laurel de la Iglesia, que consta de una copia fechada en 171433 que en el Catlogo de Rubio aparece errneamente como obra de autor annimo34, en la que se observan ciertas variantes en las coplas. Si bien la msica es ligeramente distinta a la del original35, el texto no difiere, salvo en la omisin de las coplas 6, 9 y 12, con su correspondiente renumeracin. Incluso en la partitura original de 1673 tambin se pueden apreciar dos caligrafas distintas, lo que revela una posible ayuda de un cantorcillo o de otro msico de la Capilla. El villancico Lucido Atlante espaol36 aparece musicalizado por tres autores diferentes, todos ellos annimos. Las tres versiones fueron escritas para tres coros con sus respectivos acompaamientos, ligeramente diferentes en cada caso37. Ninguna est fechada, aunque por la escritura y estilo, una de ellas pertenece al s. XVII (BE, 158-16), mientras que las otras dos al XVIII (BE, 156-6 y 156-18). Todas estn compuestas en forma de Estribillo y Coplas, con un mismo texto, aunque distribuido de forma distinta en cada caso.
965
Por ltimo, del villancico En consonancias de guerra, de fr. Diego de Torrijos, existen dos copias: una, sin fecha, para dos coros (BE, 135-3) y
33. BE, 158-17. Vase la Tabla II. 34. RUBIO, S., Catlogo del archivo de msica del Monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial, Cuenca 1976, p. 174. 35. BE, 28-10. Vase la Tabla II. 36. Segn el sentido del texto, es lucido, no lcido, como aparece en otros autores. 37. Vase la Tabla II. 38. BE, 5-5. Vase la Tabla II. 39. BE, 158-23. Rubio la cataloga como annimo, pero queda clara la autora de Soler a travs de su firma en la mayora de las partes vocales y instrumentales.
Otro caso de coincidencia textual es Ah de la segunda Roma, de la que se conservan dos musicalizaciones diferentes: una escrita por fr. Juan de Alaejos en 172938 y otra de fr. Antonio Soler sin fecha de composicin39. La de Alaejos sigue el estilo tpico del s. XVII, en forma de Estribillo y 4 Coplas, y una disposicin vocal en tres coros con acompaamiento de violines y bajo. Ms elaborada resulta la de Soler para dos coros con violines, oboes, trompas y bajo, a la que aade adems una extensa Opertura instrumental de 138 compases y una introduccin a 4 en la que utiliza la primera estrofa del estribillo, comenzando el estribillo con la segunda: Resuenen los clarines.... Tambin existen diferencias en los textos de las 4 coplas de ambas versiones, de las que faltan las dos primeras en la partitura de Alaejos.
966
otra de 1683 para tres coros (BE, 137-4). A pesar de la carencia de fecha, resulta lgico pensar que por necesidades de la Capilla se hiciese una versin reducida a dos coros con ciertos retoques musicales en las coplas de la original a tres. 5.3. Cuestiones de praxis interpretativa
GUSTAVO SNCHEZ
Los villancicos de San Jernimo y San Lorenzo, por estar enmarcados dentro del Oficio de Vsperas, eran interpretados en el coro del Monasterio. Los msicos, tanto instrumentistas como cantores, solan situarse en los balcones de los rganos, ampliados por Felipe IV para este menester: Mand alargar, y componer los balcones de los organos del coro, donde se ponen los musicos, para mas comodidad del culto [...] que antes estaban muy cortos, y estrechos42. Aunque esto resulta lgico en el caso de los villancicos a dos coros, por ser dos los rganos del coro escurialense, en el de obras a tres coros se plantean dudas sobre la ubicacin del tercer coro. En nuestra opinin, los Coros II y III quedaban en los rganos y el Coro I, el de los solistas quienes solan ser acompaados por el propio Maestro de Capilla al arpa, abajo en el centro del coro a la vista del resto de msicos.
40. Sobre la Capilla del Escorial vase RUBIO, S., La Capilla de Msica del Monasterio de El Escorial, en La Ciudad de Dios, 163 (1951) 59-117. LOLO, B., Aproximacin a la capilla de msica del Monasterio de El Escorial, en La msica en el Monasterio del Escorial. Actas del Simposium, San Lorenzo del Escorial 1992, pp. 343-390; NOONE, M., Music and Musicians in the Escorial Liturgy under the Habsburgs, 1563-1700, Rochester 1998; HERNNDEZ, L., Msica en el Monasterio de El Escorial (1563-1837). Liturgia solemne, San Lorenzo del Escorial 2005. 41. AGP, PCES, Leg. 1715. [Costumbre de 1736], f. 72v: Es cuidado del P[adr]e M[aest]ro de Capilla el preuenir la musica, y villancicos asi p[a]ra la noche de Nauidad, como p[a]ra el Corpus. 42. SANTOS, fr. F. de los, Quarta parte de la Historia de la Orden de San Geronimo, Madrid 1680, p. 210.
La interpretacin de los villancicos corra a cargo de la Capilla de Msica del Monasterio, formada por un cierto nmero de monjes de voz especializados en polifona (normalmente, uno por parte) y 2 o 3 nios seminaristas y, sobre todo, cantorcillos para la realizacin de las partes de tiple. Este grupo vocal sola contar con un modesto acompaamiento instrumental basado, segn pocas, en arpa, rgano, cornetas, bajones, violines, trompas y oboes; y cuyos intrpretes eran los monjes msicos del Monasterio, dirigidos por el Maestro de Capilla40. Una de las funciones del Maestro de Capilla era precisamente componer, adems de otras obras, los villancicos para las fiestas que lo requeran41.
Una cuestin importante era lo relativo a las pruebas o ensayos previos a la festividad. De ello tratan las Apuntaciones del Vicario, en referencia a los das que los Padres msicos eran eximidos del coro. Tenan 8 das para ensayar los villancicos de Navidad y otros 8 para los del Corpus, mientras que para los villancicos de N. P. S. Ger[ni]mo y S. Lorenzo se le da tambien algunos dias, aunque no tantos como p[a]ra essotros43. Y no hay que ver la razn del menor nmero de das de ensayo en la importancia de las fiestas, sino simplemente en la menor cantidad de obras que tenan que preparar, ya que eran 10 y 4, respectivamente, los villancicos que se cantaban en Navidad y Corpus. VI. CONCLUSIONES
967
En primer lugar, los villancicos representaban un plus en las referidas fiestas, ambas consideradas como de Prior de Primer Orden44, las ms importantes dentro de la jerarqua litrgica del Monasterio. Dicha importancia tambin se desprende de los das de permiso que se conceda a los msicos para ensayar los villancicos de San Lorenzo y San Jernimo. Aunque la presencia de villancicos de Navidad y Corpus est documentada casi desde la fundacin del Monasterio, no sucede as con los de San Lorenzo y San Jernimo, cuyas primeras referencias proceden de las partituras conservadas, siendo 1671 y 1692 respectivamente, los primeros aos en que aparecen fechadas las composiciones.
De todo lo referido hasta ahora se desprenden una serie de conclusiones sobre la praxis musical y compositiva en torno a los villancicos de las fiestas de San Lorenzo y San Jernimo en el Monasterio del Escorial.
En cuanto a su interpretacin, vara desde obras casi solsticas con 3 4 voces y un instrumento acompaante hasta 12 repartidas en 3 coros, formacin que desapareci hacia 1730, dejando paso casi exclusivamente a las de 2 coros en lo restante del s. XVIII. La orquesta, indefinida o inexistente en el s. XVII, fue incorporando sucesivamente violines, oboes y trompas a lo largo de la primera mitad del XVIII, al tiempo que desaparecieron los clarines, cornetas, chirimas y arpas.
43. AGP, PCES, Leg. 1804. Apuntaciones para el mejor gobierno y instruccin de el Pe. Vicario, f. 99v. 44. Tal consideracin corresponda tambin a la Epifana, Jueves Santo, Resurreccin, Pentecosts, Corpus y Navidad.
968
La forma musical por antonomasia es la propia del villancico: estribillo y coplas, a la que se van aadiendo secciones a lo largo del s. XVIII: introduccin, obertura, etc. Tambin se ve afectada por la influencia de la msica italiana, con la inclusin de recitativos y arias hacia la mitad del s. XVIII, o de elementos franceses, como los dos minuetos que utiliza Soler en sendos villancicos. De la textura polifnica barroca, con sus caractersticos ritmos sincopados y hemiolias, se pasa al estilo galante de las arias italianas con un moderado uso de la coloratura y la ornamentacin precedidas del correspondiente recitativo secco de textura bipolar (meloda-bajo) acompaado al rgano o clavicembalo.
GUSTAVO SNCHEZ
Compositor
Con amor y fervor ce- s. lebremos XVIII [Aclamen, publiquen, celebren] [Ah de la playa del mundo] Al cardenal de los montes [Fuego que un sol brillante] s. XVIII s. XVIII s. XVII s. XVII
Ao
Signatura
Plantilla
LP 28, ff. 20r, 32r, 3 coros: 2TpAT / TpATB / 35r, 42r, TpATB 66r, 71r- Acompto-[Acompto]-Acompto 71v
3 coros: TpAT / TpATB / TpATB 2rg + Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB 2Vl-2rg-Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Arpa + 2Vl-Bajo + 2 Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB Acompto-2rg
Forma
Observaciones
Estr. + 3 Coplas Estr. + 4 Coplas Estr. + 3 Coplas Estr. + 8 Coplas Estr. + 5 Coplas
Estr. + ? Coplas
s. XVII
161-15
Estr. + 9 Coplas
s. XVII 1714
18-9 132-2
La parte de bajo en realidad es para bajn. Reciclado para Navidad, segn se aprecia en las Coplas
45. Tal consideracin corresponda tambin a la Epifana, Jueves Santo, Resurreccin, Pentecosts, Corpus y Navidad.
969
Compositor
Ttulo
Ao
Signatura
Plantilla
Forma
Observaciones
CASAS, fr. Francisco de las DURANGO, fr. Juan de JULIN, fr. Vicente MIR Y LLUS, Jos ROMERO DE VILA, Jernimo SOLER, fr. Antonio
Cesen los golpes [Pues sea el objeto de nuestra cancin] Aves, flores, astros, cielos [Sacro Doctor sin segundo] [Al sol de Dalmacia] [Ah del pramo de Siria]
[Blicos elementos]
Estr. + 7 Coplas Estr. [+ ? Coplas] Intr., Rec. + Aria (Alto solo) Estr. + 4 Coplas Estr., Rec + Aria (Tp 2 solo) Intr., Estr. + 4 Coplas
Ob., Estr. + 3 Coplas
Repuesto en 1788
1759
124-5
[Ruiseores cnoros] A la gaceta reciente Al gigante de luces Aves, fuentes, flores, selvas [Tiren, tiren]
Publicada en SOLER, P. Antonio: Villancicos, 4 vols., P. Capdepn (ed.), SEDEM, Madrid, 1992, vol. III, pp. 121162
Estr. + 4 Coplas Estr. + 6 Coplas + Resp. Estr. + 5 Coplas Estr. + 4 Coplas + Resp. Estr. + ? Coplas Falta: Tenor y Bajo del Coro III
3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Arpa-2rg 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Arpa-2rg 1 coro: 2TpAT Arpa
970
Compositor ALAEJOS, fr. Juan de ANNIMO DURANGO, fr. Juan de
GUSTAVO SNCHEZ
Plantilla
3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB 2Vl + Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB 2Vl + 2rg + Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB rg + [2Acompto] 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB rg + Acompto + [Acompto] 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB 3Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB 2rg + Acompto 3 coros: Tp / TpATB / TpATB Arpa + 2rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Acompto 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB Arpa + [rg] + rg 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB [2Acomptos] + rg 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB Acompto + 2rg 3 coros: 2TpT / TpATB / TpAB Arpa + 2rg 3 coros: 2TpT / TpATB / TpAB 3Acompto. 1 coro: 2Tp [Acompto] 2 coros: 2TpT / TpATB Acompto + [Acompto] 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Acompto + 2rg 1 coro: TpAT Arpa
Faltan: Tp 1, A y T del Coro I. Por esta razn faltan las Coplas 1 y 2. Faltan: A, T y B del Coro II y Acomptos. del Coro I y Coro II
Observaciones
[Ah del agua, ah de los mares] Atencin, que en campaa De la feria ms rica Dganme los que saben En el obsequio festivo Entre voces sonoras [Fuego, que el templo de Dios] [Lucido Atlante espaol] [Lucido Atlante espaol] [Lucido Atlante espaol] [Mariposa incauta] [Pues la Iglesia se viste de gozo] [Y resonando de anglicas voces] A las indias del cielo [Al laurel de la Iglesia] Al laurel de la Iglesia
s. XVIII 1699 1715 1677 1728 1716 s. XVII s. XVII s. XVIII s. XVIII
Estr. + 7 Coplas Estr. + 4 Coplas Estr. + 8 Coplas Estr. + 6 Coplas Estr. + 4 Coplas Estr. + 2 Coplas Estr. + 3 Coplas + Resp. Intr., Estr. + 3 Coplas Estr. + 8 Coplas
Partitura completa + partes Falta: Bajo del Coro II Falta: Tenor y Acompto. del Coro I
Estr. + 4 Coplas Estr. + 3 Coplas Estr. + 6 Coplas Estr. + 3 Coplas ? Estr. + 7 Coplas Estr. + 14 Coplas Estr. + 10 Coplas La temtica del texto hace que pueda ser de S. Lorenzo
Segn lo indicado en la portada (Responsion a 12 despues del rezitado), parece estar incompleto.
3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Arpa + 2rg 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpAB 2rg + Acompto
46. Ao de la copia.
971
La versin original tiene un Tp solo en el Coro I Observaciones
3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Estr. + 12 Coplas Arpa + 2rg 3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Estr. + 6 Coplas Arpa + 2rg 3 coros: 2Tp / TpATB / TpATB Arpa + 2rg
28-11
Estr. + 9 Coplas
JULIN, fr. Vicente MONTEMAYOR, fr. Francisco de MONTESINOS MILLO, Antonio SECANEL, ?
3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Estr. + 6 Coplas Arpa + 2rg 3 coros: Tp / TpATB / TpATB Arpa + 2rg
Falta: Coro III Material confuso. Con posterioridad se repuso y se hicieron 6 nuevas Coplas para do de tiples
Intr., Rec. (Alto solo), Aria (Coro I) + Resp. del Aria Estr. + 3 Coplas
La tierra y el cielo
62-5
2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Tr-2rg 3 coros: 2TpT / TpATB / TpATB Acompto-2rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-2Ob-Tr + Acompto
Intr., Estr., Recitado + Aria Estr. + 4 Coplas Ob., Intr., Estr. + 4 Coplas
1757
123-5
1769 1765
105-8 123-4
Intr., Estr., Rec. + Aria (2Tp), Rec. (AT), Minueto Estr. + 2 Coplas
Publicada en SOLER, P. Antonio: Villancicos, 4 vols., P. Capdepn (ed.), SEDEM, Madrid, 1992, vol. II, pp. 201-250
Atribuido a Soler. En el ttulo se alude a las trompas, pero no se conservan los materiales.
Anterior
Inicio
Siguiente
972
Compositor Ttulo [El laurel lleno de amor] En consonancias Ao
GUSTAVO SNCHEZ
Signatura 123-1 Plantilla 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Tr-Acompto-rg 2 coros: TpATB / TpATB 2Vl-Bajo-2Acompto 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Tr-Acompto-rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Tr-Acompto-rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-Ob-2Tr-Acompto-rg Partes Ob., Intr., Estr., Rec. + Aria, Minueto Estr. + 4 Coplas Observaciones
1759
1753
106-6
Publicada en SOLER, P. Antonio: Villancicos, 4 vols., P. Capdepn (ed.), SEDEM, Madrid, 1992, vol. III, pp. 71-120
[En la plaza de Roma] [Flores, vientos, aves, fuentes] [Fuego y agua en lid plausible]
1756
106-5
Publicada en SOLER, P. Antonio: Villancicos, 4 vols., P. Capdepn (ed.), SEDEM, Madrid, 1992, vol. II, pp. 77-113
1770
122-1
1754
123-2
[Ah, de la romana] Atencin, atencin En consonancias de guerra En consonancias de guerra [Quin es aquel valiente] [A la mar, barqueros]
3 coros: [2TpAT] / TpATB / 133-7 TpATB [Arpa] + 2Acompto. 138-5 137-4 135-3
Publicada en SOLER, P. Antonio: Villancicos, 4 vols., P. Capdepn (ed.), SEDEM, Madrid, 1992, vol. II, pp. 13-76 Falta: Coro I y su Acompto. [Arpa?]
2 coros: 2TpAT / TpATB Arpa-rg-Guin 1 coro: 2TpAT 138-4 Acompto LP 28, ff. 1 coro: 3TpT 69v- [Acompto] 70v 145-1 144-9 14614
3 coros: 2TpAT / TpATB / TpATB Estr. + 4 Coplas + Resp. Acompto + 2rg Estr. + 4 Coplas + Resp. Estr. + 4 Coplas La temtica del texto hace que pueda ser de S. Lorenzo
Estr. + ? Coplas Estr. + 4 Coplas + Resp. Intr., Estr. + 4 Coplas Intr., Estr. + 3 Coplas
2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Ob-Acompto-rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-Ob-Acompto-rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Acompto
s. XVIII
973
Observaciones
1739
140-3 140-1
2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-Acompto-rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-Acompto-rg 2 coros: 2TpAT / TpATB 2Vl-Bajo-2Acompto
Estr. + 4 Coplas
Intr., Rec. + Aria (Alto solo) Estr., Rec. + Aria (Alto solo)
IV. Fiesta en honor del Custodio cordobs en la segunda mitad del XIX.
I. INTRODUCCIN
Entendemos la religiosidad popular como la expresin colectiva de una forma de fe manifestada a travs del culto expresado a unas imgenes representativas de santos o vrgenes y a quienes se les atribuyen hechos considerados como milagrosos. El estudio de la influencia de este tipo de fe en un pueblo ha sido causa de una sociologa religiosa, segn Gerbod, cuya praxis se encuentra reflejada en los cultos dedicados a las imgenes que los representan, o bien en las peregrinaciones o visitas a los lugares con referencia a sus supuestas apariciones y relacionados con hipotticos hechos milagreros.
La fe viva de ese sentimiento religioso tiene su exteriorizacin manifiesta en el pueblo que reza, aclama y se enfervoriza ante una imagen cargada de connotaciones prodigiosas. Contemplar las formas de actuar de estos fieles y estudiar sus actitudes ante determinadas circunstancias, lleva consigo un paso adelante hacia el conocimiento sociolgico que supone el hecho de la religiosidad popular, conocido tambin en nuestro pas bajo la denominacin de historia de las mentalidades. Cada pueblo, cada ciudad, cada nacin, tiene su propia idiosincrasia religiosa y elige a sus santos preferidos basndose para ello en supuestas ayudas y protecciones materializadas en hechos milagrosos, a veces heredadas de tiempos inmemoriales y que la tradicin popular ha conservado y legado a su sucesores.
Muchsimas son las advocaciones religiosas a las que el pueblo de Crdoba se encomienda en sus cuitas y dedica su fervor -el prebendado Lpez Baena a fines del XVIII enumera hasta diecisis 1; nosotros vamos a desta1. A1. LPEZ BAENA, J., Invencin y colocacin y maravillas de la milagrosa imagen de Nuestra Seora de la fuente de la Salud. Crdoba. En la Oficina de Don Juan Rodrguez de la Torre, 4-7.
El pueblo de Crdoba se ha mostrado singularmente sensibilizado a lo largo de su devenir histrico por la invencin de imgenes ocurrida dentro de los lmites de su alfoz, as como por la aparicin tanto de restos considerados sagrados como de iluminaciones sobrenaturales en torno a personajes que han dejado grabadas indeleblemente en sus mentes. Este ltimo es el caso que nos ocupa y que posteriormente pasaremos a estudiar.
car tres entre las que ms culto y fervor popular recibieron durante la centuria del Novecientos, a tenor de las constantes pruebas que sus fieles le demostraron. Se trata de las reliquias de los Santos Mrtires, el autoproclamado custodio de la ciudad, arcngel San Rafael, y la Virgen de la Fuensanta. Y aunque nuestro protagonista sea el proclamado Arcngel Protector de la ciudad de Crdoba, hacemos aqu referencia a las dos advocaciones mencionadas, pues ellas van a ser compaeras inseparables en las demostraciones fervorosas de sus vecinos en sus preocupaciones, cuando desamparados de los poderes naturales y terrenos haban de acudir al Sumo Hacedor y lo hacan a travs de la intermediacin conjunta del Custodio, las reliquias de los Santos Mrtires, la Virgen de la Fuensanta. Ambas han perdurado -en un tono menor, la segunda- hasta nuestros das. Ya para estas fechas en donde enmarcamos nuestro estudio haban decado en el fervor devocional de los fieles las advocaciones que en siglos pasados haban sido las protagonistas elegidas por el colectivo de fieles en sus acudimientos a la Majestad Divina. Se trataba de Nuestra Seora de Linares y la Virgen de Villaviciosa, con una amplsima tradicin de entusiasmo religioso ante el extendido eco de sus prodigios, esparcido por todo el mbito del reino de Crdoba2. II. EL ARCNGEL SAN RAFAEL, CUSTODIO DE CRDOBA
977
Sera un empeo intil, si me refiriese nicamente a lectores cordobeses, querer hacer una breve resea de la figura del Arcngel como protector de Crdoba, puesto que raro es el caso del habitante de la ciudad que no sea conocedor de su historia, pues, para ello y en servicio de su causa, autores de gran calidad literaria y a todo lo largo de los siglos desde el momento de sus apariciones hasta ahora, han puesto su pluma al servicio de ensalzar sus prodigios, derramados en esta tierra y en beneficio de su vecindario, con la casi exclusiva finalidad de darlos a conocer a la masa de fieles que enfervorizados acudan y acuden en su auxilio3.
2. Sobre estas dos advocaciones marianas y otras celebradas en la capital, vid. VZQUEZ LESMES, R., La devocin popular cordobesa en sus ermitas y santuarios, Crdoba 1987. 3. Como hemos indicado fueron muchos los que dedicaron sus escritos a ensalzar las glorias del Arcngel S. Rafael, entre ellas destacamos PINO, J. del, Apariciones que tuvo el venerable presbtero Andrs de Roelas..., Crdoba 1805; MESA DE LA CERDA, P., Relacin de las fiestas eclesisticas y seculares que la muy noble ciudad de Crdova ha hecho a su ngel Custodio San Rafael este ao de M. D. C. L. I., Crdoba 1653; DAZ DE RIVAS, P., Antigedades y excelencias de la ciudad de Crdoba. El Arcngel San Rafael particular custodio y amparo de la ciudad de Crdoba, Crdoba 1681; TERRN, B., Ave Mara, San
978
La tradicin recoge que, encontrndose amenazada la ciudad por la peste desatada en Andaluca en 1278 y habindola vencido milagrosamente en su cuerpo, un padre del convento de la Merced, fray Simn de Sousa, se le apareci el arcngel San Rafael comunicndole haber sido curado por su intercesin. De inmediato, le encarg comunicase a su prelado pusiese una imagen suya en la torre de la catedral, con la obligacin de celebrar fiesta y prestarle veneracin por parte del vecindario. El obispo de turno, don Pascual, orden su inmediato cumplimiento. La realidad posterior nos demuestra que esta tradicin parece tuvo poco arraigo, o fue poco difundida en aquellos tiempos, pues tendramos que trasladarnos a la segunda centuria de la Edad Moderna para encontrar eco de ella. Es en el breviario cordobs mandado publicar por el obispo Pedro de Tapia en 1651, cuando figura por primera vez la fiesta al Custodio, corroborando la existencia de esta devocin. Un hecho tambin digno de resear lo descubrimos cuando traspasado el espacio de cuatro siglos, desde la primera supuesta aparicin, apenas aparece el nombre del Arcngel adoptado onomsticamente por los cordobeses. Tal circunstancia ocurre a partir de 1578, como veremos a continuacin.
No obstante, no nos privamos de enumerar una breve resea hagiogrfica y de aconteceres ms significados en esta ciudad, con la nica finalidad de enmarcar debidamente el tema.
Por esta fecha viva en la collacin de San Lorenzo un santo sacerdote denominado Andrs Roelas, quien padeca una enfermedad incurable. Una de las noches pasada en vela a causa de su mal y habiendo solicitado del Altsimo, por la intercesin de las reliquias de los Santos Mrtires, el remedio a sus desgracias, tuvo apariciones durante cinco madrugadas, ordenndole saliese al lugar situado en la cercana puerta de Plasencia, en donde curara de sus males. All fue, quedando curado de su enfermedad. Las apari-
Rafael, Custodio de Crdoba. Eutrapelia potica de la historia de su patronato: que en siete centurias heroicas escriba el R. P. M.l. Madrid 1736; SNCHEZ DE FERIA, B., Palestra Sagrada o memorial de los santos de Crdoba, Crdoba 1772; VILCHES, fray J. de, Triunfo anglico celestial prncipe, poderoso protector y glorioso custodio de la ciudad de Crdoba, San Rafael, Crdoba 1781; PREZ PAVA, G., Descripcin histrica que erigi a San Rafael, Custodio de Crdoba, el Ilmo. Sr. D. Martn de Barcia, Madrid 1782; RAMREZ Y GNGORA, M. A., Centuria histrica donde se expresa los motivos de la confianza de los cordobeses en la proteccin del Arcngel San Rafael, Crdoba 1796; SNCHEZ DE FERIA Y CASTILLO, F., Annotaciones criticae in revelaciones sancti Raphaeli Archngeli venerbili Adrede de las Roelas, Crdoba 1805; CDIZ, fray Diego de, Devota novena en honor culto y obsequio del Seor San Rafael Arcngel..., cija 1825; REDEL, E., San Rafael en Crdoba, Crdoba 1900; GONZLEZ GISBERT, Crdoba y San Rafael, Crdoba 1975, y VZQUEZ LESMES, R., La devocin popular cordobesa, o.c., pp. 45-79.
ciones siguieron en su casa y en una de ellas el caballero aparecido le comunic ser el arcngel San Rafael, encargado por Dios para velar y custodiar la ciudad. Todo lo revelado se lo comunic a otro sacerdote llamado Juan del Pino, quien lo pas a papel escrito, conservndolo sin darlo a conocer.
979
El secreto fue levantado veinticinco aos despus con motivo de la declaracin de la peste que azot la ciudad en 1602. Sacadas en procesin las reliquias de los Santos Mrtires solicitando su proteccin, el citado sacerdote Juan del Pino se decidi a poner en manos de la autoridad eclesistica el escrito tan celosamente guardado. El prelado form una comisin encargada de dictaminar sobre la rectitud y santidad del Padre Roelas, siendo aprobadas las revelaciones el siguiente ao. Es a partir de entonces cuando se puede afirmar con plena seguridad el inicio del culto a San Rafael, expandindose desde entonces por todos los mbitos de la ciudad y su entorno. Los cultos en su honor se fueron intensificando, as como la ereccin de imgenes representativas -los famosos triunfos-, pinturas de cuadros, grabados de estampas, ante los cuales la piedad popular se manifestaba cada vez con mayor devocin, actitud religiosa que se prolong desde entonces perdurando en nuestros das. Se presentaba como absolutamente necesaria la ereccin de un templo dedicado exclusivamente a su culto que, parece, se estableci primeramente en la misma casa donde habit el Padre Roelas, para posteriormente edificarse de manera definitiva en otra perteneciente a la Compaa de Jess y adquirida con ese fin para levantar un templo en su honor por un caballero Veinticuatro cordobs, D. Jos Valdecaas y Herrera, quien se distingui durante toda su vida como paladn esforzado por la causa del Arcngel4. III. EL CONCEJO CORDOBS Y EL ARCNGEL
De todos es conocida la fuerte vinculacin existente entre el poder temporal y el espiritual, es decir, el civil y el eclesistico, a todo lo largo y ancho de la Edad Moderna, en funcin de la ntima unin de Trono-Altar establecida dentro de los parmetros que regan una sociedad estamental en donde el rey ejerca la autoridad por derecho divino, teora apoyada por la Iglesia, en tanto sta disfrutaba de un conjunto de privilegios reconocidos
4. Al no tratar aqu sobre las andanzas y milagros de San Rafael, pues slo nos limitamos a estudiar algunas fiestas celebradas en su honor y patrocinadas por el cabildo municipal, una ampliacin de todo su historial se podr encontrar en mi obra de carcter divulgativo ya citada VZQUEZ LESMES, R., La devocin popular, o.c., pp. 45-79.
980
por la implantacin de ese tipo monarqua, respondiendo su sostenimiento a unos intereses mutuos no disimulados. Es comprensible que un estado proclamado catlico en aquellos tiempos, haba de permanecer vinculado plenamente a una Iglesia defensora del origen divino de los reyes, en tanto que sta se encontraba bajo el manto protector del poder civil, gozando de un conjunto de privilegios inalcanzables en cualquier otro tipo de sociedad.
Pues bien, a nivel local considerado el cabildo municipal como el representante del poder real en la ciudad y, por ende, gobernando sobre unos sbditos con la categora de vasallos, al estar estos plenamente imbricados del ms profundo sentido religioso como hombres de su poca, la autoridad municipal asuma la obligatoriedad habida con ellos sobre proporcionarle el cumplimiento no slo de sus deseos, sino tambin el deber que le es exigido como fieles catlicos. Expuestas estas premisas, es obvio considerar que el concejo de la ciudad se encontrase vinculado a la figura del Arcngel, puesto que se haba declarado Custodio de la ciudad y Protector de sus habitantes. Ello conllevaba la obligacin permanente de sus regidores de protagonizar cualquier accin promovida en el entorno de San Rafael. Esa vinculacin tiene como hito inicial desde el mismo momento en que se hacen pblicas las revelaciones del Padre Roelas, al ser competencia del concejo en nombre de la ciudad, responder en puridad al ofrecimiento del destacado miembro de la milicia celestial.
Le correspondi a esta corporacin elevar las splicas al prelado de turno para que, previa solicitud a Roma, se estableciese el rezo en honor del proclamado Custodio. Una vez cesado el contagio y proclamada la sanidad5, orden la celebracin de unas fiestas brillantsimas por las que el pueblo haba de anunciar su agradecimiento a su Guardin. Novenas, octavarios y otros actos profanos, como corridas de toros y caas, adems de justas literarias, conformaron la panoplia de ceremonias en honor de tan ilustre Protector. Todos ellos fueron anunciados con gran pompa y solemnidad, no slo en el mbito de la ciudad sino tambin en sus alrededores.
5. Sobre dicha peste y los actos celebrados con motivo del cese del contagio, vid. CRDOVA, M., Crdova castigada con piedades, en el contagio que padeci en los aos de 49 y 50. Con licencia en Mlaga por Juan S. de U. 1651.
A raz de la peste que asol la ciudad en la mediana del XVII y coincidiendo con las incesantes rogativas elevadas, entre otras devociones, al Arcngel, puestas de manifiesto por medio de procesiones y otras festejos, casi todas ellos de carcter intrnsecamente religioso, es cuando se plasma en hechos concretos la intervencin municipal.
Ya hemos dicho que el principal impulsor de las fiestas en este tiempo fue el ya mencionado Veinticuatro D. Jos de Valdecaas, quien consagr gran parte de su vida al fomento de su devocin, no slo estimulando a la propia corporacin municipal, sino que su inclinacin particular en esta lnea fue muy profunda, que llegando a manifestarse en hechos tan concretos como la de realizar peticiones de ayuda econmica, de puerta en puerta, para la ereccin del templo, dejando, adems, por disposicin testamentaria, una memoria bien dotada con el fin de contribuir a la finalizacin del mismo. Desde entonces, el intervencionismo del concejo a favor de la devocin de su Arcngel no ces ni un momento, incrementndose en la siguiente centuria, de lo que es un ejemplo la asuncin del patronato de su templo. Este evento trajo consigo algn que otro roce, sin llegar a la categora de litigio, con la autoridad eclesistica, puesto que aunque haba participado econmicamente, en gran parte, en la compra de la casa en donde iba a levantarse la iglesia en su honor, no lo fue en su totalidad, pues muchos fieles tambin haban colaborado con su bolo. El nombramiento por parte del cabildo municipal de un capelln para dicha iglesia, denominada del Juramento, una vez inaugurada, fue motivo de discordia con el Obispado, quien lleg a poner en duda la asuncin de dicho patronazgo. Los dos casos fueron causa de enfrentamiento entre ambas autoridades, exigindosele a la primera los instrumentos legales justificativos de esta prerrogativa admitida por la Ciudad. Pues bien, en virtud de acuerdo unnime tomado por el concejo de la ciudad y como reconocimiento a su proteccin, el Arcngel fue nombrado Regidor Perpetuo de la misma. Desde entonces le correspondi al ayuntamiento la organizacin de las fiestas de carcter religioso y civil, en donde se haca partcipe a todo el pueblo y cuyo costo gravitaba sobre las arcas municipales. Entre ellas encontramos las conmemorativas de su aparicin y las de su onomstica, predominado las segundas sobre las primeras, hasta el punto de llegar stas ltimas a desaparecer. La asistencia a las mismas estaba considerada como obligatoria para los miembros del cabildo municipal, observancia que an perdura en la actualidad. Otras fiesta importantes fueron las de dedicacin al templo, las de rogativas y accin de gracias por la preservacin de las pestes, tan frecuentes en estos siglos, sin olvidar las ordenadas celebrar por ciertos acontecimientos relacionados con la familia real y hechos de armas, en donde intervinieron los ejrcitos espaoles con participacin de soldados cordobeses. Es digno de mencin el festejo celebrado en 1823, en splica por la libertad de Fernando VII que, segn transcriben los documentos, se hallaba cautivo en Cdiz, dando lugar a poner en duda el carcter democrtico del ayuntamiento de la ciudad.
981
982
Igualmente, el concejo protagoniz a lo largo de estos aos otro tipo de festejos de carcter puramente profano para conmemorar eventos notables que jalonaron la vida de la ciudad en relacin con el auxilio dado por su Protector. Destacaron las justas literarias celebradas en el ya citado 1651, anunciadas con la mayor fastuosidad en un cartel paseado por todas las calles y portado a caballo por el hijo de un Veinticuatro. El certamen consista en la presentacin de composiciones poticas relativas al Padre Roelas, a las apariciones y otros sucesos, en tanto los premios a conceder consistieron en objetos y tejidos artsticos y otros productos realmente curiosos. Estos regocijos se complementaban con grandes corridas de toros y caas, en donde participaba lo ms florido de la nobleza cordobesa y el vecindario, acompaados con fuegos de artificio y luminarias en la torre de la catedral, previo pregn proclamando la obligatoriedad de su asistencia para los vecinos, promulgado por el ayuntamiento.
El fervor religioso del vecindario cordobs, al igual que en otros, fue debilitndose, ocurriendo de igual manera en el organismo encargado de su gobierno. No obstante, casi siempre se tuvo muy presente por las autoridades el no lesionar el sentido tradicional religioso que envolva a la figura de San Rafael. Como ejemplo de ello vemos como en 1850, se hizo cargo de la propiedad del ms grande y magnfico de los triunfos levantados en la ciudad en honor del Custodio, el situado en la Puerta del Puente6. Slo aadir que an hoy la corporacin municipal, sin la parafernalia de tiempos anteriores, ya en desuso, el 24 de octubre se traslada a la iglesia del Juramento para asistir a la solemne funcin religiosa que, presidida por el prelado de turno, se celebra en honor del gran Protector de la ciudad. IV. FIESTA EN HONOR DEL CUSTODIO CORDOBS EN LA SEGUNDA MITAD
DEL XIX
La devocin al Custodio en la ciudad se ha perpetuado a travs de los tiempos y aunque la religiosidad del pueblo cordobs ha tendido hacia un indiferentismo bastante acusado, el fervor hacia el Arcngel sigue latente en nuestros das y esa tradicin se manifiesta popularmente con el logro de ser considerado su da como fiesta local por el ayuntamiento, una vez concedido por Roma el permiso de su celebracin el 24 de octubre.
Si durante las anteriores centurias la llegada de los contagios a nuestro suelo fueron motivo de la celebracin de fiestas de rogativas o de accin de gracias ofrecidas a los tutelares de nuestra ciudad, una vez que la epidemias
6. Para un mejor conocimiento de este acontecer, remito a mi artculo publicado en el Diario Crdoba, de fecha 23 de septiembre de 1987, p. 7.
983
984
de la peste cedieron en su intensidad, nos vamos a situar en el siglo XIX para encontrarnos con nuevas enfermedades que ponen en peligro la salud de sus vecinos Si en los inicios de la centuria ser la fiebre amarilla la que amenace aposentarse en su suelo, vencido su primer tercio le tocar al clera morbo poner en riesgo, con su invasin, la vida de sus habitantes7. Sin ser significativo, s lo consignamos como rara coincidencia el cambio del tipo de contagio con el paso de los siglos con el de algunos de los personajes tutelares de la ciudad. Es obvio que en la prevencin de estas epidemias se intentase acudir a todos los medios preventivos naturales y sobrenaturales, o se diesen las gracias por haber librado a la poblacin mediante el acudimiento a rogativas o acciones de agradecimiento elevadas a los santos protectores de la ciudad. Si en los perodos anteriores fueron las advocaciones de N Sra. de Villaviciosa y algunas que otra vez la de Linares, ya avanzado el XVIII, van a decaer estas dos ltimas mencionadas y sern sustituidas por S. Rafael y la Virgen de la Fuensanta.
Dentro del contexto que nos ocupa esta comunicacin nos vamos a fijar incidentalmente en el episodio colrico ocurrido en Crdoba nada ms iniciarse la segunda mitad del XIX. Y digo incidentalmente puesto que se configura como motivacin de la fiesta que vamos a estudiar, celebrada en honor de San Rafael. La localizacin y estudio de la documentacin encontrada relativa a la accin de gracias manifestada por el vecindario, representado por el ayuntamiento constitucional que lo rega, van a proporcionarnos unos datos muy valiosos para constatar en toda su profundidad y detalle toda la parafernalia que an ya, avanzado el siglo XIX, se conserva, destacando la mutua colaboracin del estamento civil y el religioso en esta clase de eventos. La primera noticia cronolgica referente al proyecto de celebrar una fiesta religiosa en honor de San Rafael, la Virgen de la Fuensanta y las reliquias de los Santos Mrtires en agradecimiento de la escasa incidencia de la epidemia de clera morbo en nuestra ciudad, la encontramos en un escrito, fechado el diecisiete de octubre de 1855, dirigido por el alcalde constitucional de la ciudad, Manuel de Luna y Garca, a los personajes ms relevantes de la misma, con el fin de pedirles una aportacin econmica al objeto de cubrir los gastos que ocurran en la solemne fiesta a celebrar8.
7. Tanto una como otra son estudiadas detenidamente por ARJONA CASTRO, A., en La poblacin de Crdoba en el siglo XIX, Crdoba 1979. 8. Archivo Municipal de Crdoba (AMCO), seccin III, serie 11. Procesiones y rogativas. 1855. Fiesta a San Rafael, Virgen de la Fuensanta y Reliquias de los Santos Mrtires en 17 y 18 de Noviembre.
Posteriormente a este da, se suceden una serie de escritos de la misma procedencia a las diversas autoridades locales civiles, militares y eclesisticas comunicando dicha celebracin y dndole instrucciones sobre cmo han de actuar, segn iremos comentando. Entre ellas figura una comunicacin al cabildo catedralicio, pues es en el templo matriz donde han de tener lugar la gran solemnidad religiosa. A ste le adjunta programa impreso en donde se especifica minuciosamente da por da -se refiere al 16,17,18 y 19 de noviembre del citado ao- dndonos una visin muy completa de su organizacin9. Hagamos un breve comentario al mismo. Transcrito ya el encabezamiento, dispone que el diecisis, desde el toque de oracin, se anunciar la solemnidad con repique general de campanas, para cuyo cumplimiento se haba cursado escrito a cada una de las trece parroquias de la localidad y a las auxiliares de San Basilio y la Merced con la advertencia de su acompaamiento con sus cruces, as como la splica a todo el vecindario de iluminar la ciudad y ofreciendo la interpretacin de msica en las puertas de las Casas Capitulares.
985
Seguidamente ordena cmo ha de organizarse la comitiva y el orden que ha de observarse en la colocacin de cada una de las representaciones ciudadanas. Abrir la marcha una seccin de caballera de la Milicia Nacional, con su estandarte10, a la que seguirn los acogidos del Hospicio; despus
Al da siguiente, ordena poner colgaduras en todas las casas, pidiendo el aseo y limpieza de sus calles. A continuacin se da cuenta de cmo se ha de desarrollar la procesin a celebrar, indicando que las imgenes del Arcngel San Rafael y de la Virgen de la Fuensanta, junto con el arca de las reliquias de los Santos Mrtires, saldrn de la iglesia parroquial de San Pedro a las tres en punto de la tarde, realizando el recorrido hasta su traslado a la catedral por las calles de la Espartera, Librera, San Fernando, carrera del Puente y Sol, para entrar por la puerta de Santa Catalina al crucero de la iglesia matriz.
9. Se titula Programa de las demostraciones publicas con que el Ayuntamiento Constitucional de Crdoba, se propone esforzar los ardientes votos de su gratitud a Dios y sus Santos Tutelares por el beneficio que ha dispensado a esta Ciudad, salvndola del rigor del Clera epidmico. 10. Se ha de advertir que en el ao anterior se produjo el levantamiento de Viclvaro, entrando seguidamente a gobernar Espartero y ODonell con la consiguiente restauracin de la Milicia Nacional. Al gobernador militar de Crdoba se le haba solicitado que pusiese a disposicin de la procesin el pendn y a los tres comandantes jefes, toda la fuerza militar disponible, enviando nicamente una seccin de Caballera y ninguna de Infantera. Ibid. Documento fechado en diciembre, sin da.
desfilarn los estandartes de las hermandades y cruces parroquiales11, precediendo al gran convite vecinal de gremios y corporaciones artsticas, cientficas y literarias, dependencias del estado con todos sus funcionarios, autoridades eclesisticas, civiles y militares, jefes y oficiales del Ejrcito y Milicia Nacional, todas ellas bajo las respectivas presidencias del cabildo eclesistico con su prelado al frente, as como el Excmo. Ayuntamiento. Toda la procesin ira escoltada por la fuerza disponible de la Milicia Nacional de ambas armas. Tambin se aade que en la noche de la fiesta habr iluminacin general, msica y cohetes y con los fondos recaudados para tal fin, se encendern hogueras en la torre de la Catedral. Todo ello con lo que respecta al citado da diecisiete, sbado.
986
Al da siguiente, domingo, y ya con las santas imgenes y restos de los mrtires en el templo catedralicio, a las nueve y media se iniciara la solemne funcin religiosa, siendo predicada por D. Francisco Golmayo y Caballero, Magistral del cabildo, cantndose seguidamente un solemne Te Deum. Por la tarde, a las tres, se pondr en marcha de nuevo la procesin de traslado de imgenes y reliquias a la iglesia de San Pedro en la misma forma que el da anterior haba ocurrido, pero haciendo el recorrido a la inversa. Para la noche tambin se programa iluminacin general y msica, disparando multitud de caprichosos cohetes. La programacin para el lunes dieciocho, cambia totalmente de contenido. Una vez conseguido el favor de salvaguardar la ciudad del clera morbo y cumplido el objetivo del agradecimiento en la parte espiritual o religiosa a quienes sirvieron de intercesores, se creen en la obligacin de pagar tambin de forma material la ayuda recibida. Ello se traduce en el planteamiento de socorros a las clases menos favorecidas de la vecindad. Un conjunto de benefactores, tanto a nivel institucional como particular van a materializar esas ayudas, aparte de las donaciones hechas por suscripcin popular. Por un lado, en las casas del Ayuntamiento se ordena repartir 4.000 raciones de pan entre otros tantos pobres que acrediten tal condicin mediante la presentacin de papeletas expedidas por su propio prroco. Igualmente el conde viudo de Torres Cabrera, ofrece una limosna
11. Todas ellas acompaadas con sus cirios y faroles, que se enumeran. Existe relacin de las hermandades asistentes distribuidas por parroquias y, dado su inters, no nos negamos a reproducirla. A la parroquia del Sagrario pertenecen la Sacramental y Beln y Pastores; San Juan, Sacramental y Ave Mara; S. Nicols de la Villa, Sacramental y Alegra (unidas); Espritu Santo y S. Miguel figuran sin ninguna; El Salvador, la Sacramental; San Andrs, la Sacramental; S. Pedro, la Sacramental y el Socorro; la Magdalena, la Sacramental y S. Jos; San Lorenzo, Sacramental y Jess del Calvario y Santiago, la Sacramental
compuesta de 200 raciones de pan, arroz, garbanzos y tocino, a los que lleven papeletas autorizadas. Tambin se manda vestir algunos nios pertenecientes a la escuela de primeras letras del Campo de la Verdad cuya desnudez no les permite asistir a clase. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, al coincidir el citado da del mes de noviembre con la onomstica de la Reina, se continan las demostraciones de jbilo, las colgaduras, la iluminacin y la msica, concedindole, adems, a los presos de la crcel una comida extraordinaria a expensas de un benfico vecino de esta Ciudad12. Por ltimo, una nota a pie de escrito, dice que la suscripcin abierta para reunir los fondos con los que atender a todos estos actos piadosos concluye a las doce del da 16.
987
Muy interesante resulta que entre los documentos estudiados se encuentre un estado de las cuentas sobre los ingresos y gastos habidos para costear la fiesta. En cuanto al dinero recaudado para tal fin se dice que de los partes pasados por el Excmo. Ayuntamiento a la redaccin del diario de esta capital para su insercin en los nmeros de este peridico con referencia a los asientos de Depositara, se han recaudado 13.068 reales13. De inmediato se relacionan los gastos habidos en ella y consignados parte de los mismos en el programa, destacan tambin el pago hecho a los gallegos que condujeron la cera para la fiesta; el valor de la cera consumida; el abono a la capilla de msica; la gratificacin entregada al magistral por su sermn; el coste de la iluminacin de la torre de la catedral; el coste de los cohetes;
12. Ibid, Programa. 13. Ibid, doc. n 4.
El dieciocho, a las tres de la tarde, se trasladaron a San Pedro las imgenes de la Virgen de la Fuensanta y San Rafael, a las 4 lleg el Cabildo y sali la procesin y yendo por la (calle) librera empez a llover gradundose en (?) que se lleg a la catedral completamente chorreando.
La programacin realizada por el ayuntamiento es lo suficientemente elocuente como para demostrar que esta clase de actos religiosos an conservan las caractersticas propias de una parafernalia barroca, quiz en este caso concreto, protagonizada ms por las instituciones civiles que por las eclesisticas, sin que todava se refleje ese espritu liberal y laico que tardara poco en asentarse. A todo lo expuesto habra que aadir que a causa de las copiosas lluvias la procesin no pudo celebrarse hasta dos das despus. En el transcurso de la misma y cuando el cortejo marchaba por la plaza de la Corredera, situadas las reliquias en el arco bajo, la Virgen en el alto y San Rafael en medio de la plaza, ocurri el admirable caso de caerse una nia desde uno de los balcones, sin que sufriera lesin alguna.
988
la gratificacin a la msica marcial; la iluminacin del ayuntamiento, y la gratificacin dada al padre de la nia que cay del balcn de la plaza quedando ilesa mientras pasaba la procesin, as como el importe de seis vestidos para los nios pobres de la escuela del Campo de la Verdad. El total de los gastos se elev a 10.534 rs., importando el sobrante la cantidad de 2.543. El ayuntamiento propuso que ese remanente se invirtiese en 1.250 raciones de pan, bacalao y habichuelas, para repartirlas a los pobres el primer da de la noche buena.
Por otro lado, se comprueba el auge creciente de la devocin de los cordobeses a su ngel Protector, actitud que llegar hasta nuestros das con una perseverancia ms que manifiesta al contemplar ahora cmo llegado el da veinticuatro de octubre y desde temprana hora los vecinos de la ciudad se dirigen en autnticas oleadas hacia la iglesia del Juramento, abarrotando la nave del templo, para dar culto y agradecerle los favores recibidos a su Custodio hasta bien entrada la noche.
Dos deducciones se pueden extraer con toda nitidez del desarrollo de las fiestas religiosas que hemos analizado. En primer lugar, la fuerte implantacin del espritu religioso en el pueblo llano, fruto, lgicamente, de una enraizada tradicin propia de una sociedad estamental persistente hasta poca muy cercana a la celebracin que analizamos. Ello demuestra que el liberalismo emergente en el plano social y poltico de nuestra patria an no ha arraigado en forma de indiferentismo religioso y anticlericalismo, en las clases menos pudientes. Empero, lo que ms sorprende es la iniciativa y colaboracin activa de las instituciones representativas del Estado -lase ayuntamiento- en esta clase de actos cuando la nacin se encuentra dirigida por un gobierno liberal y a un tiro de piedra de instalarse como forma de gobierno la repblica, con las connotaciones que encierra ese trmino en relacin a aspectos eclesisticos.
Solemnes fiestas celebradas en Valencia por las canonizaciones de San Luis Bertn y San Francisco de Borja en el ao 1671
Carmen RODRIGO ZARZOSA Valencia II. Consell General celebrado el 27 de julio y el 3 de agosto. V. Avto Glorioso, festejo sagrado.... I. Pregn de fiestas.
VII. El adorno del altar en la iglesia del convento de Santo Domingo. X. Fuentes documentales.
El 14 de mayo se tuvo noticia en Valencia de la Canonizacin de S. Luis Bertran y S. Francisco de Borja. Al da siguiente se organiz una comisin formada por el P. Baeza, Prior del convento de Santo Domingo, el P. Borrull, Prepsito de la Compaa de Jess, para participar la noticia a las autoridades de la Ciudad, Diputacin, Virrey, Arzobispo, Cabildo e Inquisidores. Con este motivo el 16 de mayo se corrieron toros maana y tarde organizados por el Ilustre Colegio de Notarios. Adems se tocaron vuelos de campanas: a Pasqual Foyos, Sacristn de la Seu, 10 ll. per les bolts de les campanes del Michalet que es tocaren lo da del Prego de dites festes (25 agosto) y disparo de morteretes y luminarias, y el da 17 se cant un Te Deum en la catedral. Se imprimi un Pregn anunciando las fiestas con las efigies de los santos y el escudo de Valencia. Segn la cuenta pagada al impresor Vilagrasa, se hicieron dos tiradas de 600 ejemplares cada una, que se repartieron el da de la Crida 19 de agosto. A Pere Sala, mozo que asistit en lo arxiu del escriva de la Sala se le pag 5 ll.... per les treballs que ha sostengut en buscar differents papers y escriure lo borrador del Prego ( 28 agosto).
Francisco Quesdez fue el autor de estos grabados, cobrando el 11 de septiembre: a Francisco Casades 7 ll. per la llamina que feu del Srs. S. Luys Bertran y S. Franco. de Borja pera estampar les pregons. (11 set.). Tambin cobr Vilagrasa 32 ll. per lo paper i impresio dels pregons de les festes y per la impressio del resumen de la vida de S. Luys Bertran.. y el 22 de octubre 18 ll. per la impressio del Eptome de la vida de S. Franco. de Borja y a Gerony Sanchis, Llibrer, 8 ll. 10 s. per los llibres que ha enquadernat de la vida del Sr. S. Franco. de Borja (11 set. y 22 oct.). El 19 de Agosto se public la Crida, figurando en la comitiva la Roca llamada de S. Vicente en cuyo lugar habian puesto a S. Luis, sosteniendo el Guin en su mano derecha, y la Roca y enanos que gener varios gastos pagados a Mossen Vicent Mart, Primer Capell de la Ciutat en la Casa de les Roques, 40 ll. 6s y 6 d. (28 agosto).
991
En el Consell se leyeron cartas de la Reina, dadas en Madrid el 22 de Junio y el 7 de julio, mandando se hicieran fiestas con ocasin de las Canonizaciones de S. Luis Bertran y S. Francisco de Borja, ambos valencianos segons y de la manera que se ha acostumat fer en altres canonizacions de sants de dita ciudad y Regne. Los Prohombres de la ciudad deliberan que es facem dites festes i lluminaries ab tot lo lluyment y demostracions que es Puga y que es gaste en aquells 4.000 ll. corregant estas sobre los drets dels 3 sous impossats en cascun canter de Aguardent (27 julio). Se nombra a Severino Arboreda Magnifich Syndich de ...le conte apart de les 4.000 ll., sobre lo dit dret de les 3 sous, dels carregaments per a dites festes (27 julio) Pretendieron los de la Compaa que se celebraran las dos fiestas juntas y que se llevaran las reliquias de S. Francisco delante de la de S. Luis a lo que se opusieron los Dominicos. Deliberaron los Jurados, Racional, Sndico y elets nombrados y acordaron dividir las fiestas pera major lluyment y major demostraci a la devoci gran que esta ciutat de Valencia te a dits Sants que cada una se celebre ab octavari different (3 agosto). En la fiesta de S. Lius Bertran, que sera la primera y comenzar el 6 de set. : es faga una solemny y devota Processo, eixent los Chagrans, Enanos, Banderes dels officis, Carros triunfals, Tabernacles, y altres adornos i invencions, fent Altars per a la volta de la Processio. 1 Sern dadas 40 ll. de Premios al millor Altar que es faa, 30 ll. al segon Altar, 20 ll. al tercero, 15 al cuarto, y 10 al quinto Altar. Y als demes altars que sels done ajuda de costa aconeguda per ses Seories. Proveyeron que se hagan dichas fiestas del modo siguiente:
2 Que es donen Premis al millor adorno i invencio de Creu: 6 ll. a la primera, 4 ll. a la segunda y 2 ll. a la tercera; y a la millor invencio de Tabernacles se li done 10 ll., 8 a la segunda, 6 a la tercera y a los demas ayudas de costa. Al millor Empalada 6 ll. de premi, a la segona 4 ll. y a la tercera 2 ll.. 3 Als carros triunfals i Invencions dels Officis, al millor 30 ll., al segon 20 ll., al tercer 15 ll. Y al quarto 10 ll.; y a les demes ajudes de costa. 4 Que es donen Premis a les lluminaries dels dos dies, las nits del 5 y 6 de sett. o es a la millor 15 ll., a la segona 10 ll., y al tercera 6 ll.. Que en la dita nit del 5 es facen eixides de Fochs en la Torre del Micalet de la Seu Y en lo da de la Processo, 6 set. es fara un Castell en la Plaa dels Predicadors y es dispara al pasar lo glorios cos del Sant.
992
5 En los das 9 y 10 de set. es correguen en la Plaa del Mercat Toros reials deixant les dies 7 y 8 de sett. pera la Solemne Festa que es fara en la Iglesia del Convent de Predicadors; Y Processo de lo Insigne Collegi de la Preclara Art de Notaris.
6 Asimismo Que la octava de las fiestas de S. Francisco de Borja se comience el 6 de oct. que es faa una Solemgne Processo, donant ajuda de costa a tots les Altars, Carros triunfals, y demes que es feren Y que pera el dit da de la Processo es faa un Castell [Fuegos artificiales] en la Plaa del Mercat y dos dies de lluminaries, y sien los das 30 de set. y 1 de oct. en la nit.
Las juntas que se hicieron en la Casa de la Ciudad per als negosis de les festes dels glorios S. Luys Bertran y S. Franco de Borja generaron varios gastos en comidas, refrescos, cera y bujias para iluminar, como los siguientes.: a Joan Ximeno Verguer, 39 ll. 8 s., o es 24 ll. 11 s. per lo dinar y altres coses que es gastaren los das que ses Seories assistiren en la Casa de la pnt. Ciutat pera efecte de dites festes, y les restamos 14 ll. 17 s. en sera y aches (25 agosto). Memoria del refresch que se ha donat als seor Jurats, Racional, Syndichs y elets, en los negosis de les festes dels glorios Sent Luys Bertran y S. Franco. de Borja, en differents dies que han de estar junts pera tratar de dites festes. Suma 24 ll. 11 s. (25 agosto).
El 4 de sept. se reunieron en Santo Domingo, el Virrey, Jurados, Diputados y Electos del Reino,el Vicario General, cuatro cannigos, el P. Provincial y el Prior con algunos religiosos y se hizo entrega de una reliquia del santo al Reino, que se guard primero en un cofrecito de plata, cerrado con cinco llaves , y luego se puso en la imagen de plata costeada por la Diputacin. El da 6 por la maana se traslad el Santo a la catedral y terminados los Oficios, se procedi a hacer entrega al Cabildo de la reliquia, andas e imagen de plata de dicho santo con el siguiente auto: Lo molt Ilustre Regne de Valencia dona en comanda y pur deposit al molt Ilustre Cabildo de la Seu de la present ciutat la reliquia del glorios pare Sent Luys Bertrn que esta posada en lo pit de la imatge de plata que el dit Regne ha fet fabricar, juntament ab andes y barres de plata , resetvantse lo Regne lo us de dita reliquia, imatge y andes pera sempre que se haja menester. El Cabildo no accedi a ninguna de las condiciones, por lo que se decidi que el Reino prestase la imagen y reliquia a la Ciudad para el acto de la Procesin, con el compromiso de devolverlas al finalizar aquella. Por la noche se volvi a Santo Domingo donde qued en depsito.
993
La vspera de la festividad llev el Colegio la imagen del Santo de la Iglesia Parroquial de San Esteban, donde fue bautizado, al Real convento de Predicadores. Por la tarde del da 6 se celebr la procesin cuyo recorrido era el siguiente: Plaza de la Seo, calle Cavalleros, Bolsera, Plaza del Mercado, donde se coloc el altar de la casa profesa de la Compaa de Jess, que obtuvo el primer premio, la Iglesia de San Juan del Mercado, el convento de la Merced que hizo un altar con el santo bautizando a unos Indios, contina por la calle de Colchoneros y la plaza de Cajeros con el altar del convento de San Francisco, calle de San Vicente con la parroquia de San Martn, en cuya pared se coloc el altar del convento de Santo Domingo. Contina por la Plaza de Santa Catalina y la calle del Mar donde, enfrente de San Cristbal se coloc el altar del convento de San Agustn y el del convento de Ntra. Sra. del Socorro, contina por la calle del Mar hasta la Plaza de Santo Domingo. Como era habitual desfilaron las Rocas o carrozas. Desfilaron los locos en dos galeras y varios gremios con carros triunfales. Los carniceros mozos salieron con una vaca montada por uno vestido a lo turco y los carniceros maestros, con una custodia con la imagen de S. Luis y una lmpara de plata, que regalaron al santo.
Los Enanos y los Gigantes iban en carros, y estrenaron guantes nuevos: se pago a Pere Gomes, Guanter, 8 ll. per les guants que a fet pera els Gegants que estrenaren en la Processo del Sr. S. Luys Bertran e instrumentos nuevos: se pago a Philip Gordo, Guitarrero, 20 ll. per les instruments de musica que ha fet per a les Gegants que hageren lo da de la Processo de S. Luys Beltran (11 set.). Se hace un cadafalch para los gigantes y se paga a Matheu Fuster, Botiguer, 34 ll. 21 s. per lo preu del Cadafalch que ha donat per conte de la Ciutat pera els Gegants que tragueren a la Processo (24 set.)
Desfilaron tambin las Cofradas y Parroquias con varias imgenes. El Guin del santo, pintado por Pedro Salvador, lo mismo que el de San Francisco de Borja. 7 ll. que se ha pagat a Pere Salvador Pintor per a les lienos que ha donat ab les pintures de S. Luys Bertran y S. Franco. de Borja pera possar en lo Guiho que se ha de portar en les dites Processo (11 set.). A continuacin iba el Cabildo y el cuerpo del santo, llevado en una urna costeada por la ciudad, que pag los siguientes gastos: a Thomas Sanchis, Fuster, 15 ll. per lo preu de la Urna con peana de fusta que ha fet en la qual se ha portat lo cos [cuerpo] de S. Luys Bertran lo da de la Processo (11 set.).
994
Los altares de la casa profesa, conventos de San Agustn, San Francisco y el Carmen, consiguieron los siguientes premios: Se pag al Syndich de la casa profesa de la Compaa de Jess 35 ll. de premi per lo altar que ha fet en la Plaa del Mercat lo da de la Processo de S. Luys Bertran; A Pere Aureli Dauder, Syndich del Convent de S. Agust, 35 ll. de premi per lo altar que feu en lo carrer de la Mar, lo da de la Porcesso de S. Luys Bertran; Al Pere Pascual Torres, Prevorde del Ordre del P. Seraphic S. Francesc, 20 ll. de premi per lo altar que feu en la Plaa dels Caixers de dit convent, lo da de la Processo ; Y al Syndich del convent de Ntra. Sra. del Carmen, 20 ll. de premi per lo altar que feu en dit convent a la sua paret, lo da de la Processo del glorios S. Luys Bertan. Con motivo del reparto de los Premios acordados se hicieron gastos de los vehedores o personas dedicadas a visitar y graduar los altares, paradas, carros etc. Item 14 ll. per la asistencia a la graducaci dels officis y per aver assitit als vehedors quant anaren a la volta de la Processo. Tambin se repartieron premios para los Tabernculos y cruces hechos por particulares o Iglesias para la Procesin 60 ll. a les persones e o esglesias por los premis de millors Tabernacles y Creus, y ajudes de coste als demes segon font graduat sa relacio dels experts nomenats pera dit effecte (11 set.).
Por ltimo, desfilaron el Virrey, la Ciudad, la Diputacin, y la nobleza. Un gasto curioso es el de 9 palmitos [abanicos] pera el da de la processo de S. Llois als Seors. Jurats, Racional y Syndichs 18 ll. y se pag 27 ll. y 6 d por 13 aches [antorchas]. per als Srs. Virrey, Jurats, Gobernador, Batle General, Racional, Syndich, pera la nit de la Processo (11 sett y 16 nov.).
A Ignacio Galan 20 ll. per la urna en la qual estava y es porta lo cos de S. Luys Bertran lo da de su Processo (11 set.). A Pedro Montion, Mercader, 89 ll. 2 s. per lo preu y valor dels vidres que a donat pera la urna que es feu pera portar lo cos del glorios Sr. S. Luys Bertan (11 set.). A Luys Campos, Daurador, 22 ll. per lo valor de fer daurar la peana que se ha fet per a possar lo cos de S. Luys Bertran (3 set.). Itema Joseph Torralba, Botiguer, 63 ll. 13 s. 9 d. per lo zafata y bovillo de or y plata que ha donat per a possar alrededor de la urna (11 set).
Surge un conflicto en la valoracin de los carros que los oficios de Obrers de vila y Sombrereros trajeron a la Procesin de S. Luis Bertran ha paregut ser iguals en fabrica, proporsio y art por lo que deciden que se dividan las 50 ll. que suman el primer y segundo premio, entre los dos oficios per no considerar milloria sino igualtat entre aquells. Por lo tanto se gira a Pere Agusti, Clavari de Obrers de vila 25 ll. per lo premi de lo dit
Anterior
Inicio
Siguiente
carro y en dita conformitat gire etiam a Joan Piana, Clavari del offici de Sombrerers 25 ll. per premi de dit carro de son offici (24 set.).
995
Los dos ltimos das de las fiestas 9 y 10 se corrieron toros en la Plaa del Mercat con los siguientes gastos: a Berthomeu Castillo, Fuster, 32 ll. per lo preu de lo Cadafalch, que ha fet en la Plaa del Mercat, per als Bous [toros] que se an de correr los dies 9 y 10 de set (28 agost). A Benet Molins, Verguer, 6 ll. per la guarda que feu los dies 9 y 10 a lo cadafalch per als bous, tenint conte de les cortines y cadires [sillas] (26 set). Pago a Joan Ximeno, Verguer, de 40 ll. de premis als torechadors y excarretadors dels bous que se han corregut en lo Mercat y dels gosos [perros] que se han llansat a dits bous (11 set.). Por los refrescos ofrecidos en los toros se pagaron 34 ll. 11 d. a Franco Faria per les Aigues y altres dolos que ha donat pera el Servicio de la Casa de la Ciudad los dies de Bous, y altres que se han fet a les festes de S. Luys Bertan.. (11 set.). Con el fin embellecer la Plaza del Mercado el da de la Procesin se decidi hacer una fuente que gener los gastos de abrir la acequia, hacer una base de madera: Se pag a Melchior Navarro 10 ll. pera ajuda de la Font que ha de fer (25 agost). Y a Berthomeu Castillo 11 ll. per los basis de fusta que ha fet per a la Font que se ha de posar en lo Mercat (28 agost). Y a Phelip Blasco, Obrer de vila, 28 ll. 13 s per lo gasto de igualar lo carrer del Temple y la frontera de la Casa de la Ciutat y abrir la sequia [acequia] per a la Font que es feu en la plaa del Mercat... (11 set.). Otros gastos ocasionados por las fiestas fueron las Empaliadas o toldos, que se alquilaban, para embellecer algunos puntos de la Procesin: se pag a Nadal Gasc, Matalafer [colchonero] arrendador de les entelades de dits festes 15 ll. primera paga del preu de dit arrendament (28 agosto). A Valero Franch 10 ll. 14 s. pera el gasto que se ha fet de empaliada y demes en la Casa de S. Vicent Ferrer Y al Syndich del Clero y Capellans de la Parroquial esglesia de St. Joan del Mercat, 6 ll. per la Empaliada que posa en la paret de dita esglesia el da de la Processo del glorios S. Luys Bertran (11 set).
Obtiene el 3 premio de carros el del Offici de Armers por lo que el Clavari cobra 15 ll. (11 set). A Jaume Granja, Ortol, 6 ll. a complement del gasto del altar de flor que feu en lo puesto del Hostal del Garmell (11 set.).
Tambin figuran gastos por los grupos de danzas que salieron la vspera y el da de S. Luys Bertrn y por las personas que servian de guas a dichas danzas. La salida de las Rocas [carrozas con personajes] tambin generaba gastos, se pag a Pere Pelayo Arrendador del gasto de traure les Roques en dites festes 20 ll. per la primera paga. Aparte habia que adornarlas con
996
el consabido gasto: 19 ll.7 s.6 d. per lo gasto de mano que es feu en adresar les Roques y pagar a les persones que assistiren en ellas lo da de la Processo (11 set.).
Con el fin de realizar una obra benfica y que las fiestas repercutiesen en grupos poco favorecidos de la poblacin, se dispona que se diera comida extraordinaria a los presos, por lo que se paga a Matheu Alfonso, Caballer, 22 ll. per a les 4 olles que ha demanat fer, o es, 2 olles pera els pobres de las presons de S. Narcis y altres 2 per a les pobres de la Torre dels Serrans, pera regocixo de dites festes (28 agosto).
Uno de los componentes bsicos en las fiestas valencianas, tanto civiles como religiosas eran las luminarias que resultaban espectaculares y competan de noche por su belleza e iluminacin. En las fiestas de canonizacin de S. Luis Bertrn y S. Francisco de Borja no podan faltar por lo que se proveyeron 1089 ll. y 6 s. per les porsions de lluminaries que se han de repartir entre los Srs. Jurats, Racional, Syndich, Concellers y demes officials de la Casa de la Ciudad, per a les festes (28 agosto). Tambin para las luminarias se gira a Berthomeu Castillo, Fuster, 25 ll. 18 s. per les tauletes que ha donat per a les lluminaries de dites festes y altres (28 set.). Adems se realiz el da 5 una nit dels fochs para solemnizacin de las fiestas de S. Luis Bertran, con eixidas de Fochs disparadas desde la torre del Micalet y se paga a Benet Molins, Verguer, 14 ll. per tantes que ha pagat, o es assimateis 10 ll., y les demes a 4 persones que assistiren en lo Micalet de la Seu la nit dels fochs que se dispararen en aquel (11 set.). El da 6 de la Solemne Procesin se dispar un Castell en la Plaza de Predicadors en el momento de pasar el cuerpo el santo. IV. LA PROCESIN DE SAN FRANCISCO DE BORJA DEL 1 DE OCTUBRE
El 1 de octubre se celebr la procesin de San Francisco de Borja que fue similar a la de San Luis Bertan. El Cabildo accedi a que el Guin lo llevara D. Rodrigo de Borja. Se levantaron varios altares en la vuelta de la misma, ganando el primer premio el del convento del Remedio. Protest el convento de Santo Domingo por este fallo y pidi nueva visura, que confirm el anterior dictamen, por lo que el 9 de octubre se paga a Pere Vicent Bernardi Syndich del convent de Ntra. Sra. del Remey. 40 ll. per lo Primer Premi de altar que es feu en la Volta de la Processo de S. Franco. de Borja (9 oct.). El segundo premio de altar fue para el convento de Santo Domingo por lo que se paga a Pere Cristbal Rodrigues, Syndich del convent, 30 ll.
de lo premi per lo altar que feu en lo carrer de S. Vicent, a la paret de la Parrochia de S. Mart lo da de la Processo de S. Franco. de Borja (9 oct.). El tercer premio lo recibi el convento de San Agustn y se paga a Pere Aureli Dauder, Syndich del convent, 20 ll. de premi per lo altar que ha fet, entre el Mercat y la Bolseria, per al da de la Processo (9 oct.). Consigui el 4 premio el convento de la Merced y se pag a su Syndich 11 ll. de premio per lo altar que ha fet a la paret de dit convent, pera el da de la Processo (9 oct.).
997
Tambin salieron las Rocas, por lo que se pagaron a Pere Pelayo, Arrendador, 20 ll. de segona paga del arrendament del gasto de traure les Roques en les festes del S. Luys Bertran y S. Franco. de Borja (26 set.) y otra de 20 ll. al mismo Pere Pelayo per la ultima paga del preu de dit Arrendament (9 oct.). Los locos desfilaron en dos galeras por lo que se pag al Jurado Jaume Joan Zora, Clavari del Hospital General 25 ll. de ajuda de costa per les dos Galeres que trague ab les Orats [locos] de dit Hospital lo da de la Processo de S. Franco. de Borja (29 set.). Desfilaron los carros triunfales de los oficios cuyos premios fueron: el 1 se pag a Pere Agust, Clavari del offici de Obrer de vila, 20 ll. de premi per lo Carro Triunfal que feren per al da de la Processo de S. Franco de Borja (9 oct.).
El 2 premio de 15 ll. se pag a Carlos Seret per lo Carro triunfal que feu de unes Sirenes per a la Processo (9 oct.). Consiguieron el tercer premio los forners o panaderos y se pag a Joan Piaria, Clavari del offici de Forner, 10 ll. per lo Carro Triunfal que a fet pera las festes de S. Franco de Borja (9 oct.). No podan faltar los enanos y gigantes y se pag a Mossen Vicent Mart, Capell, 51 ll. per tantas que ha gastat per lo que ha importat la eixida de Gegans y enanos en la Processo de S. Franco. de Borja (29 set). Relacionado con los Gigantes est el pago de 2 ll. 10 s. a Phelip Gordo, Guitarrista, per haver remendat les instruments de msica que portaven los Chegans lo da de la Processo (9 oct.).
Por los premios que generaron los tabernculos se pag a Mossen Vicent Mart 44 ll. per tantes ne ha bestret y pagat de premis y ajudes de costa als que tragueren los Tabernculos, Reliquaris y Creus lo da de la Processo de S. Franco. de Borja. (29 set.). Para los vehedores de los premios se gira a Pere Leonart Esteve, Pedrapiquer, 12 ll. per tantes ne ha bestret y pagat assimateix y altres vehedors, per haver veat y sealat los premis de les lluminaries, creus, tabernacles, reliquaris y demes que se an fet y an eixit en les Processons. (29 set.).
998
Por supuesto que salieron los danzantes en la Procesin por lo que se gir al Magnifich Racional Grabiel de Lin, 140 ll. pera pagar les dances y altres gastos de menut que se han de fer en la Processo de S. Franco. de Borja. (28 set.). Tampoco podan faltar los trompetas y menestriles que generaron los siguientes gastos: se gir a Joseph Casades, Trompeta 48 ll. 5 s. per tantes ne ha bestret y pagat, assimateix y demes trompetes per funcions fetes per conte de la pnt. Ciutat en els festes de S. Luys Bertran y S. Franco. de Borja y a Joan Julia, Menestral, 42 ll. 11 s. per tantes ne ha bestret y pagat, assimateix y demes menestrils per funcions fetes per conte de la pnt. Ciutat e dites festes. (28 set.). Los gastos de cera sumaron 68 ll. 19 s. 8 d. pagados a L. Puig, Vda, Serera de la Ciutat per lo preu de la sera que ha dut per a les dites festes(28 set.) y por achas (teas) para las autoridades se pag a Joan Ximeno, Verguer, 27 ll. 6 s. per tantes ne ha pagat el preu de 13 aches que ha donat als Srs. Virrey, Jurats, Racional, y Syndich y 1 al Verguer la nit de la Processo de S. Franco. de Borja. (9 oct.).
Como de costumbre se construye un Cadafach o estrado para las autoridades y se paga a Bartolom Castillo, Fuster, 17 ll. 10 s. per lo que importa el Cadafalch que ha fet per les dits Sres. Jurats, Racional, y Syndich y altres coses per lo da de la Processo de S. Franco. de Borja. (9 oct.). Para embellecer el balcn de la Casa de la Ciudad se paga a Joan Ximeno Verguer, 3 ll. per lo que ha importat lo lloguer de la gotera (galera) que es posa en lo Balco de la Casa de la pnt. Ciutat los dies de les Processos de S. Luys Bertran y S. Franco. de Borja. (9 oct.).
Tambin disfrutaron los presos de comida de fiesta y se pag a Nicolau Viarta, Verguer, 22 ll. per lo gasto que ha importat les olles que se han cuynat per los pressos de les Pressons de Serranos y S. Narcis, en regocijo de dites festes. (28 set.). Los gastos de colocar toldos los das de las procesiones se pagan 45 ll. a Nadal Gasco, Arrendador de la Envelada, que se ha possat en la Plaa de la Seu y carrer de Cavallers los dies de les Processos. (9 oct.).
Por gastos de diversos Premios se paga a Joan Ximeno 47 ll. per tantes se ha pagat per conte de la pnt. Ciutat a differents persones de premis de lluminaries, Parades, Invencions y ajudes de coste que es portaren y tragueren lo da de la Processo de S. Franco. de Borja. (9 oct.). Para los vehedores de los altares se paga a Joan Gran, Subsyndich, 9 ll. per tantas ne ha bestret y pagat assimateix, a Mart Sanchis y a Joseph Mateu, tamb Subsyndichs, o es 3 ll. a cascu per la asistencia y graduacio dels officis lo da de la Processo y 3 ll. per haver assistit als vehedors quan anare per la volta de la processo a graduar altars y parades. (9 oct.).
Recibe Diego Castells 8 ll. per haver cridat les officis en la Seu, y ajudes a aquells lo da de la Processo. (9 oct.). Por tocar las camapanas se gira a Mossen Joseph Cots, Sachristan de la Seu, 35 ll. per los 7 Bolts de campanes que tocaren la Vespra y da de la Processo de S. Franco. de Borja (9 oct.).
999
En total se gastaron 570 lliures., por lo que faltaron 170 ll. de las 4.000 que teian previsto gastar, procedentes del impuesto de 3 sous sobre cada cntaro de Aguardent. Por lo cual el Insigne Consell General de la Ciutat, reunido el 9 de octubre, delibera y ordena, que el Magh. Syndich conte apart de les 3 sous impossats en cascum canter de aguardent, gire per la taula de Valencia 170 ll. pera complement del gasto de dites festes que se han fet a las Canonizacions dels Sres. Sent Luys Bertran y Sent Francisco de Borja (9 oct.). V. AVTO GLORIOSO, FESTEJO SAGRADO...
... con que el Insigne Colegio de la Preclara Arte de Notaria celebr la Canonizacin del Sr. San Luis Bertran. Descriviole Thomas Lpez de los Rios. Valencia: Gernimo Vilagrasa, 1674.
Con motivo de las fiestas y en honor del santo el Colegio de Notarios public este libro. Destaca la Portada grabada en forma de frontispicio con la imagen de San Luis arrodillado sobre nubes en la parte superior, con la cinta y su lema debajo. A su derecha la de S. Gins, tambin arrodillado sobre nubes encima de una torre con la inscripcin GINESIVS NOTARIVS debajo de las almenas, delante de la torre aparece de pie Guillem Ferrer. A su izquierda San Vicente Ferrer con su leyenda Timete Deum en una filacteria, arrodillado sobre nubes encima de una torre con la inscripcin VICENTIVS FERRER debajo de las almenas, y delante de la torre aparece Juan Luis Bertran de pie. En el centro aparece el texto de la portada y en la parte inferior un friso con el escudo de Valencia en el centro y a cada lado los nombres de Guillelmus Ferrer, Notarivs Valentinis, S. Vicentij Patri y Johannes Lvdovicvs Bertran Notarivs S. Lvdovici Pater.
1000
Se dice en el prlogo que Baltasar Sapena y Zarzuela escribi hasta la pag. 144 y a su muerte se encarg de acabarlo Toms Lpez de los Ros. Est dividido en tres clasulas: la 1 trata del Arte de la Notara, la 2 de la vida del aanto y la 3 de las Fiestas que se celebraron el 7 y 8 de set. de 1671, y que los Notarios publicaron por un cartel impreso en un pliego de marca mayor, con un grabado del santo. Contiene: un grabado plegado con el adorno del prtico del convento de Santo Domingo, 10 grabados de los jeroglficos que se pusieron entre los adornos del prtico, y otro grabado plegado con el altar mayor que se levant en la Iglesia con motivo de estas fiestas, dibujado por Jos Caud y grabado por M. G [i]. VI. JEROGLFICOS
Los diez grabados de los jeroglficos que pusieron entre los adornos del Prtico, costaron 1.000 Reales. Aadimos los comentarios que hace el autor sobre ellos: 1. Las Armas del Santo estn figuradas en el vaso y la serpiente, smbolo del veneno que le dieron en las Indias, las de la ciudad de Valencia: barras de Aragn, la celada y el murcilago. La plumas que rodean el escu-
En la sociedad del barroco eran frecuentes y aparecen en las fiestas completando las representaciones de todo tipo. Estaban pintados en tarjas o escudos y se colocaban en las colgaduras de las Iglesias, calles, plazas, altares efmeros, carros, rocas. Consistan en una representacin dibujada o pintada, cuerpo, una frase en latn llamada alma o lema y una copla en valenciano o castellano llamada letra, que aclaraba y explicaba el resto.
do simbolizan el cuidado que la ciudad y el Colegio de Notara han puesto en celebrar la Canonizacin (p. 204). Abajo LVIS TRIV[N]FA Y CO[M]PETENCIA NI LA TEMAS, NI PRESVMAS:PVES LOGRAS EN TV ASISTENCIA SOBRE EL TIMBRE DE VALENCIA EL ADORNO DE SVS PLVMAS. Leyendas: arriba DISTINCTV ARTE PLVMARIA. Exo. 39
1001
2. El Pelcano es generosa ave que con la sangre de su pecho alimenta a sus hijos, simboliza a S. Lius Bertran, hijo del preclaro Colegio de Notaria, el cual se sangra en consagrarle devotos cultos a su feliz Canonizacin (p. 206). Abajo: COMO DE MI PROCEDIO OY ME EMPEA SV AMOR FIEL A DESANGRARME POR EL. Leyendas: arriba SANGVINE VIVIFIVAT PELICANVS PIGNORA
3. Bartolom Cataneo gradua a la azucena en el 2 lugar de las flores atribuyndola tanta grandeza como a la rosa. Los dos brazos de la zarza que se encaraman por el tallo, uno blanco y otro negro- significan la Reli-
1002
gin de St. Domingo que viste Abito de estos dos colores, y la inteligencia de este jeroglfico es que por haberse acrisolado este Santo en la observancia de los estatutos de su religin, con espinas de cilicios, desvelos de mortificaciones, ayunos, disciplinas, abstinencias, se elev a mayor dignidad de verse canonizado (p. 208). Abajo: SI ENTRE ESPINAS DE AGVDEZA ME PRODVXO ESTE JARDIN YE ME ELEVE A SERAPHIN. Leyendas: arriba LILIVM INTER SPINNAS. Cant.
4. El Colegio Notarial esta figurado en el libro con las fechas 1367= ingreso de S. Vicente Ferrer en la Religin de Sto. Domingo, y la de 1544 la de S. Lvis Bertran, el rio caudaloso = la religin de Sto. Domingo, y los dos pergaminos -a modo de bulas- con las Armas Pontificias en cuyos campos se leen los dos temas de nuestros santos ( p. 210). Abajo: FEEFACIENTES OY FELIZ LA IGLESIA LES TESTIFICA Y DOMINGO CERTIFICA LES SACO DE ESTA MATRIZ. Leyendas: arriba TITVVNT HEC SIGNA FIDE. Alciato.
5. El guila anida en estas altas montaas y all saca a sus crias. El nido de plumas significa el Colegio de Notaria, y el Aguila el Santo que tuvo el origen en este Colegio y que se remonto a beber las luces del Sol y a coronarse de esplendores (p. 212). Abajo: EN TV NIDO ME CRIE MAS CON GENEROSO BUELO ME HE REMONTADO HASTA EL CIELO. Leyendas: arriba E NVTRIVI ET EXALTAVI. Isai.
6. Figuran el signo de Ceminis con 2 hermanos que simbolizan S. Vicente Ferrer y S. Luis Bertran, hijos del Real convento de St. Domingo, hermanados en virtudes y predicacin apostolica, por el sagrado culto que han conseguido con sus canonizaciones, y por ser hijos del Insigne Colegio Notarial (p. 214).
Leyendas: arriba MAGNVS ERIT GEMINIS AMOR ET COCORDIA DVPLEX Abajo: CON FERRER BERT[R]A[N] ESTRELLA DEL CIELO, Y DEL ARTE FIEL, VN SIGNO DE LE AADE A EL, Y OTRO SIGNO LE DA A ELLA. 7. Simboliza que las lagrimas emanadas a raudales de los ojos del Santo el Colegio logra el acierto de su proteccion (p. 216). Leyendas: arriba AQVA SOR DES TERGIT.
Abajo: COMO EN SVS LAGRIMAS TE[N]GO EL AGVA DEL CIELO PVRA CORRE LISA MI ESCRITVRA. 8. Los dos libros en los que esta expresada el Arte de la Notaria, cada uno con el nombre de los dos Santos, hijos de este Colegio (Ferrer y Bertran), significando que desde ahora, con tan heroyco blason, queda mas autentificada la Facultad del Arte de la Notaria (p. 218). Leyendas: arriba DEFENSIO FIDEI
1003
Abajo: LA QVE EN MI ESPERANSA FVE YA PASSA A SEGVRIDAD PVES LOS DOS COMO SE VE CON ACTOS DE CARIDAD LES DAN A MIS AVTOS FEE.
9. El arbol de morera con los gusanos de seda simboliza el Estado de la Religin, que fabricandose ellos mismnos el sepulcro, mueren para el mundo y renacen para eternizarle y ser sucesores de si mismos, por el fruto que ha tenido la Iglesia por medio de las Religiones, y que habiendose retirado Luis Bertran a la Religin optimam parlan llegit (p. 220). Abajo: PER A VOLAR PALOMETES AL CEL AB INDVSTRIES CLARES NO YA TAL COM FERSE FRARES. Leyendas: arriba SIC ITUR AD ASTRA
10. Renace Fnix de si, siendo unico sucesor de si mismo. Recoge varias ramas aromaticas, para que por la agitacin de sus alas se enciendan a los rayos del sol; a cuyas llamas con su muerte, renueva su vida a mas duracion. Fnix es Bertran, las plumas denotan este insigne colegio de Notarios, que ofrece su ser a tan reverente culto (p. 222). Abajo. DESTAS PLVMAS EL BOLCA[N] QVE ARDE EN ANTIGVAS ME[M]ORIAS DE SV CVLTO A NVEVAS GLORIAS RENACE FENIX BERTRAN. VII. EL ADORNO DE LA EXCELSA FABRICA DEL ALTAR MAYOR EN LA Se erigi en el Presbiterio ideado por el insigne Joseph Caud. Meda 46 por 32 palmos de base y 72 palmos de alto. El grabado est firmado por Joseph Caud. Pictor Valen. Inveni delin. ; M. G incidit. Trataremos de describirlo apoyados en la relacin del autor: (p. 224).
IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO
1004
Base: Constaba de un tablado o zcalo, sobre el que se dispusieron cinco gradas de palmo y medio, forrados de tela azul y plata con numerosas luces.
Pedestal: Encima haba un pedestal con mascarones de relieve, cuatro ngulos con los cuatro elementos: Delfn= Agua; Len= Tierra; Aguila= Aire; Salamandra= Fuego, que se correspondan con los cuatro Milagros del Santo. Encima habia una serie de nichos de 12 x 17 pies de alto. Los ngulos trataban adornados con catorce pilastras. Arriba una cornisa de seis palmos de alto. Sostena un arco de treinta y dos palmos de dimetro.
En los extremos dos ngeles genuflexos sosteniendo el derecho el escudo de Calos II y el izquierdo el de la Religin de Santo Domingo.
A los lados del escudo papal, dos filacerias con la inscripcin: ASPERGET DEVS AB OCCVLIS EIVS OMNE LACRYMAN.
La bveda tenia en la clave las Armas del papa con un mote en dos filacterias: SCRIBA DOCTVS QUI DE THESAURIS SUIS PROFECT.
En la parte cncava del arco se representa una gloria con el santo, de rodillas sobre una nube, sustentada por dos ngeles, rodeado de ngeles msicos. De la cabeza del santo, que miraba hacia arriba, sala un resplandor del que nacan unos rayos, que se extienden por todo el nicho de la gloria. Sobre el centro del pedestal se elevaba una pirmide de forma triangular sostenida por los cuatro animales del carro de Ezequiel . La pirmide de 11 gradas, mide 18 palmos, y est coronada por una nube, sobre la que aparece un cliz con un escorpin.
A los lados, dos ngeles sostienen las dos pirmides laterales de 6 gradas cada una y una nube en la cima, sobre la que est la estatua de San Gins, Mrtir, Notario, en la derecha, y en la izquierda San Vicente Ferrer, sealando con el dedo ndice de su mano derecha la filacteria con su lema: TIMETE DEVM... encima de su cabeza. VIII. CONCLUSIONES
1. Las solemnes fiestas celebradas en Valencia por las canonizaciones de los santos Luis Bertran, de la orden de Santo Domingo, nacido en Va-
lencia, y Francisco de Borja, de la Compaa de Jess, nacido en Ganda, se pueden inscribir en las numerosas fiestas religiosas celebradas en dicha ciudad en el Siglo XVII. 2. Se dio primaca al tema religioso, con ceremonias como el Te Deum, los Oficios celebrados en la catedral y en el convento de Santo Domingo, y las procesiones. Todo ello con toque de camapanas.
1005
3. Las procesiones, aunque tenan un origen y contenido religioso, tambin participaban de un espritu festivo civil, como los desfiles de la Rocas, los carros triunfales con gigantes y enanos, los carros de los oficios o gremios de contenido profano, las danzas, trompetas y menestriles.
4. Para dar mayor esplendor a las Procesiones, se erigan altares, tabernculos, paradas, toldos, a lo largo del recorrido, que reciban premios por su mrito. 5. Tambin se hicieron luminarias, castillos y fuegos artificiales, con premios establecidos. 6. La Casa de la Ciudad (Ayuntamiento) asumi los gastos de las fiestas, para lo que se provey dedicar el impuesto de 3 sous sobre cada cntaro de Aguardiente, en la cuenta de las 4.000 libras. A las que tuvo que aadirse 170 libras sacadas de la taula de la Ciudad. IX. BIBLIOGRAFA
CARRERES ZACARS, Ensayo de una bibliografa de libros de Fiestas,Valencia 1929. LPEZ DE LOS RIOS, T., Avto glorioso, festejo sagrado con qve el Insigne Colegio de la preclara Arte de Notaria celebr la Canonizacin del Seor San Luis Bertrn. Dedicale a la Muy Noble, Leal y Coronada Ciudad de Valencia. Siendo Mayorales los magnficos Cristbal Saria (sic): Juan Bautista Benito: Luis Bertrn, y Carlos Borja. Descriviole Thomas Lpez de los Ros. Impresso en Valencia, por Geronimo Vilagrasa, Impresor de la ciudad, y de la Inquisicin, junto al molino de Rovella. Ao 1674. OBSEQUIOSO elogio, plausible jbilo, que en festejo militar, dispuso el afecto con el regoczijo a la felize Canoizacin del glorioso S.Francisco de Borja, a cuya celebridad dedic la Nobleza Valenciana vn luzido Torneo sustentado en 25 de octubre de 1671 en el espacioso Campo del Llano del Real. Siendo mantenedor el Maese de Campo D. Joseph de Borja y LanolValencia, Benito Mac, junto al Colegio del Patriarca. Ao 1671. PEDRAZA, P., Barroco efmero, Ayuntamiento, Valencia 1989. [PREGN anunciando las fiestas que se haban de celebrar en Valencia por las Canonizaciones de S. Luis Betrn y S. Francisco de Borja] [Valencia, Jernimo Vilagrasa, 1671]
1006
X. FUENTES DOCUMENTALES
Los documentos utilizados en esta comunicacin han sido sacados del Archivo Municipal de Valencia, Serie: Manual del Consell de 1671, Signatura A-203, (AMV. MC. 1671, A-203) por lo que solo utilizaremos la fecha del Consell General en que se Deliber, Provey e inscribi el documento, detrs de cada noticia documental, entre parntesis.
En el CCL aniversario de la confirmacin pontificia del patronato de San Eutropio sobre la Villa de Paradas (Sevilla)
lvaro PASTOR TORRES Sevilla I. Introduccin.
II. San Eutropio, obispo y mrtir de Saintes. V. Fiestas en honor a San Eutropio.
I. INTRODUCCIN
Segn la tradicin, la devocin a San Eutropio en Paradas arranca con el mismo nacimiento de la poblacin, en febrero de 1460, fecha de la cartapuebla del lugar. En las Glorias de Paradas1, impreso dieciochesco que da cumplida informacin sobre las fiestas que se celebraron en la Villa con motivo de la confirmacin pontificia del patronato en 1758, se narra as el origen de esta secular relacin entre el santo y la poblacin:
Se cumple este ao el CCL aniversario de la confirmacin pontificia del patronato de San Eutropio sobre la Villa de Paradas (Sevilla). Y la parroquia, junto con el Ayuntamiento, los promotores de aquella revalidacin, han querido celebrar la efemrides organizando una serie de actos entre los que destacan el hermanamiento de las parroquias homnimas de Paradas y El Espinar (Segovia) -que tambin tiene al santo por patrono-, una exposicin sobre la iconografa del obispo y mrtir de Saintes (Francia), un triduo eucarstico coincidiendo con el 30 de abril (da en que la Iglesia Catlica recuerda a este San Eutropio), una novena itinerante por distintos puntos de la poblacin y una solemne procesin el da que Paradas celebra a su patrn: el 15 de julio.
Ha casi tres siglos que el Seor Don Juan Ponce de Len, segundo Conde de Arcos y quinto2 Seor de Marchena compr los donados nombrados de Don Dions y Paradas; en cuyas tierras slo haba quedado entre las ruinas de alguna poblacin romana, que aqu hubo (como persuaden varios cimientos, que se descubren, y muchas monedas, que se encuentran) el antiguo Castillo de las Paradas, donde hoy tienen los Seores Corregidores las suyas [...] Faltaba a esta poblacin Santuario, donde sus fieles acreditasen su cristiandad, y devocin. Y el que en este fuese el Patrono San Eutropio
1. Glorias de Paradas a su Villa por haverse declarado en ella por Patrono el Sr. Sn. Eutropio, Obispo y Mrtir de Santonas en Francia, y su da por de fiesta. Descripcin festiva de las celebridades, que en ella hubo por el mes de julio de 1758, Sevilla 1759. Sobre esta obra hay un completo estudio, PASTOR TORRES, A., Glorias de Paradas. Fiestas que la Villa de Paradas dedic en el ao de 1758 a su glorioso Patrn, San Eutropio, obispo y mrtir, por la confirmacin pontificia de su patronato, Paradas 2004. 2. Se trata de un error ya que don Juan Ponce de Len fue el VI seor de Marchena.
En una novena al santo, de finales de siglo XVIII3 se aaden algunos datos a este particular: que la batalla victoriosa tuvo lugar en la regin de La Rochela o que don Juan Ponce de Len le puso el nombre de Eutropio a uno de sus hijos. Parte de estos datos se ven confirmados por el testamento del II conde de Arcos, otorgado en Marchena -cabeza de sus estados nobiliarios- en septiembre de 1469: E fize en dicho logar vna iglesia a reuerenia del bienaventurado Santo Ystropo [] el qual dicho logar est poblado fasta oy de setenta vasallos e se llama el logar de Paradas4. Desde la fundacin, o repoblacin de Paradas, en la segunda mitad del siglo XV, se tuvo a San Eutropio por Santo Patrn y especial protector del lugar, y ante sus plantas se postraba implorante la poblacin por cualquier calamidad, desastre o epidemia que la amenazara. Pero fue ya bien entrado el siglo XVIII cuando se quiso oficializar este secular e indiscutido patronazgo. Y para ello el rgano encargado de confirmar tal condicin era la pontificia y romana Sagrada Congregacin de Ritos. Cuando sta confirm el Patronato (10 de diciembre de 1757), y su decisin lleg a Paradas en correo de postas (22 de enero de 1758), el jbilo popular se desat y para celebrar el acontecimiento se prepararon unas suntuosas y muy costeadas fiestas para mediados de julio, cuyo recuerdo qued para la posteridad gracias a la publicacin de las mismas por iniciativa y mecenazgo del Cabildo Secular de la Villa.
Obispo, y Mrtir de Santonas en Francia, se le debe a la promesa hecha por el dicho Seor Conde, o su padre el Seor Don Pedro Ponce de Len, en reconocimiento de haber ganado una victoria en Francia, cerca de una ermita dedicada a este Santo en aquel Reino. Dicho Seor Conde Don Juan en la ereccin del templo puso la primer piedra.
1009
Algunos breviarios de las dicesis galas apuntan que San Eutropio fue enviado a tierras francesas por el Papa San Clemente, tercer sucesor de San Pedro. Por tanto, siguiendo esta teora, hay que situar la figura del santo a finales del siglo I y principios del II. Parece, que al igual que ocurri con la figura de San Marcial de Limoges, la cronologa de San Eutropio de Sain-
3. Novena del nclito Mrtir Obispo de Santinas Sr. San Eutropio, Patrono por la Autoridad Apostlica de la Villa de Paradas en el Arzobispado de Sevilla, titular de su Parroquial Iglesia, Sevilla 1796 (reimpresin 1960), p. 5. 4. CARRIAZO RUBIO, J.L., Los testamentos de la Casa de Arcos (1374-1530), Sevilla 2003, p. 194.
1010
tes se antedat, esto es, se adelant voluntaria y conscientemente para hacerla coincidir con los tiempos apostlicos y darle as una mayor antigedad y relevancia a estas dos dicesis galas; en la actualidad los ltimos estudios hagiogrficos sitan su a finales del siglo III o principios del IV.
San Paladio I, obispo de Saintes que gobern la dicesis entre los aos 370 y 380, mand construir la primera iglesia dedicada a San Eutropio e hizo trasladar all los restos del mrtir. En la lista de los obispos de la antigua dicesis santonense, que se conserva adosada a los muros de la catedral de San Pedro, San Eutropio ocupa el primer lugar. El paso de la ruta jacobea de Pars-Tours-Poitiers-Angly por Saintes, y el cuidado del templo y las reliquias de San Eutropio por los monjes de Cluny a partir del siglo XI, favorecieron grandemente la extensin de su devocin. En el contexto de las peregrinaciones jacobeas y los monjes de Cluny es donde hemos de incluir la fantasiosa vida de San Eutropio, que nos narra el clrigo francs Aimerico Picaud en el Liber Santi Jacobi tambin conocido como Cdice Calixtino, una recopilacin de textos jacobeos escrita en el siglo XII bajo el pontificado de Calixto II (1119-1124), que pasa por ser uno de los ms antiguos libros de viajes conservados y la primera gua del peregrino compostelano.
San Gregorio de Tours -obispo que rigi esa sede francesa a finales del siglo VI y autor, entre otros libros, de la obra De Gloria Martyrum-, fue el primero que escribi sobre este santo. Las Actas de los Santos nos relatan la vida del mrtir. Lleg ste a Saintes, importante ciudad romana a orillas del ro Charente, y pens que aquel era un buen sitio para propagar la fe de Jesucristo, por lo que predic su palabra en calles, mercados y plazas. No debieron gustar mucho a los lugareos estas plticas, ya que lejos de convertirse en masa, azotaron a San Eutropio y lo expulsaron fuera de las murallas de la ciudad. All, junto a un monte, construy una sencilla choza y vivi mucho tiempo, hasta que desesperanzado por los escasos logros de su misin regres a Roma, donde el Papa lo anim, lo consagr obispo y lo volvi a mandar a Saintes con el mandato expreso de predicar hasta dar su vida si fuera preciso. En esta su segunda estancia, ayudado por la gracia de Dios, convirti y bautiz a muchos infieles, entre ellos a Eustela, la hija del gobernador romano de la ciudad. ste, desairado por la actitud de su hija, que se haba ido a vivir en otra choza junto a la de San Eutropio, reuni a los verdugos de la ciudad y les dio 150 slidos de oro (unos 3.750 denarios) para que mataran al santo y le devolvieran a su hija. Un 30 de abril, los verdugos junto con un buen nmero de paganos idlatras, fueron a la morada de San Eutropio, al que hallaron en oracin, lo apedrearon, lo azotaron y finalmente lo remataron con un golpe de hacha en la cabeza. Eustela y algunos cristianos lo enterraron y velaron su sepultura. Segn la tradicin Eustela -o Estela de Saintes-, tambin muri mrtir, por no haber querido ofrecer incienso a los dolos.
Es una biografa totalmente idealizada, bastante completa y muy, muy novelesca, que mantiene la ya desfasada cronologa del siglo I.
1011
Siempre se tuvo a San Eutropio por santo curador. Su fama sanadora deriva de la propia etimologa del nombre, tanto de la culta como de la popular. Eutropos, que en griego significa quien pone bien, es un nombre predestinado para un curador, como ocurre tambin con San Albino. El trmino se asemeja a hidrpico, y por ello el pueblo lo invocaba para la curacin de la hidropesa. Al celebrase su fiesta a finales de abril, en una poca muy crtica para la floracin de los cultivos, tambin se le peda su proteccin para prevenir las fatales heladas tardas. La devocin al santo en Francia no se limitaba a la regin de La Rochelle. San Eutropio tuvo dedicada una capilla en la iglesia abacial de Cluny, y los monjes de este monasterio difundieron su veneracin por toda la regin de Borgoa. Habitualmente San Eutropio aparece representado como obispo, con los atributos propios de su rango eclesistico: mitra, bculo, anillo y cruz pectoral. Por lo general se presenta revestido con sotana, sobrepelliz y capa pluvial, si bien en ocasiones lo encontramos de pontifical. Otras veces muestra su smbolo, un hacha en recuerdo del martirio. Y tambin se le puede reconocer iconogrficamente por la compaa de sus protegidos, en especial los hidrpicos. III. OTROS SAN EUTROPIOS
Adems del San Eutropio obispo de Saintes, la iglesia catlica tiene otros santos homnimos. Uno de ellos fue soldado y mrtir junto con los santos Basilico y Cleonico en la poca de Asclepades; su fiesta se celebra el 3 de marzo, justo el da de 1791 en que se dedic el actual templo parro-
1012
quial de Paradas. En Orange, ciudad del sureste de Francia, se veneran dos San Eutropios distintos al de Saintes, ambos obispo de esa dicesis. Uno, ilustre por sus virtudes y milagros, cuya fiesta se celebra el 27 de mayo, y otro, natural de Marsella que muri el ao 475; Orange lo recuerda el 19 de mayo, si bien en otros lugares de la zona la fiesta se atrasa al 27 de junio.
Italia festeja tambin a otro San Eutropio, el 15 de julio, pues se cree que en esa fecha fue martirizado en Ponto Romano un joven as llamado, junto con sus hermanas, las santas Zosima y Bonosa, vctimas de las persecuciones de Aurelinano, hacia el ao 274. Otros dos Eutropios que murieron violentamente por su fe aparecen en los martirologios: uno se conmemora el 1 de junio (vctima en poca de Diocleciano) y otro el 1 de octubre (muerto violentamente junto a 15 compaeros en Moesia). En la dicesis valenciana se rinde culto a otro San Eutropio. En este caso se trata de un antiguo obispo de Valencia que vivi a fianles del siglo VI, discpulo de San Donato y amigo de San Leandro de Sevilla, que fund un monasterio servitano hacia el ao 550. Su fiesta se celebr durante muchos aos el 8 de junio, da en que se supone que falleci. Tambin encontramos un San Eutropio obispo de Fregenal de Extremadura, en el siglo V, pariente de Flavio Cauprnicano, arzobispo de Toledo. Muri el 17 de febrero del ao 420. Adems de Paradas, tambin la villa de El Espinar, en la provincia de Segovia, tiene por patrn al obispo y mrtir San Eutropio. All se le considera uno de los setenta y dos discpulos de Cristo. Segn la tradicin local el santo se le apareci a un pastorcillo del lugar y le pidi que le construyeran una iglesia y le nombraran por patrn. Leyendas aparte, esta devocin debi llegar a tierras segovianas de la mano de los francos, gascones y navarros que vinieron a repoblar estas tierras a finales del siglo XIII5. La actual iglesia de San Eutropio de El Espinar, donde parece que intervino el arquitecto Rodrigo Gil de Hontan, conserva una antiqusima imagen del santo que preside el retablo mayor6.
5. ZAMORA CANELLADA, A., San Eutropio y su imagen, en El Espinar: setecientos aos de Historia. El Espinar 1997, p. 59. 6. SEGOVIA RINCN, F., La iglesia de San Eutropio en la Villa de El Espinar, Segovia 1981. 7. Archivo Municipal de Paradas (en adelante AMP), Libro 14 de Actas Capitulares, f. 221.
El 25 de julio de 1754, el Cabildo Municipal de Paradas, previa solicitud del vecindario, debati en pleno la necesidad de pedir la declaracin de festivo en la Villa el da de San Eutropio7. En el acta se declara que
El 29 de mayo de 1755, en cabildo abierto, esto es, con la asistencia de todo el vecindario, se vot por Titular y Patrono a San Eutropio, con indicacin de que su da fuera fiesta:
siendo tan correspondiente del obsequio de tal Patrono, como del afecto y particular devocin de todo el Pueblo, se estableciese por da de fiesta de guardar el citado quince de Julio de cada ao.
1013
El Cabildo del 6 de diciembre de 1755, el primero celebrado tras el terremoto conocido como de Lisboa -que afect parcialmente a Paradas la maana del 1 de noviembre-, trat de nuevo el tema de la declaracin de la fiesta. Por la importancia y trascendencia del tema a tratar -la renovacin del nombramiento de San Eutropio como Tutelar y Patrono de Paradas-, concurri tambin a la reunin una amplia representacin del cabildo eclesistico formada por 16 sacerdotes. Se dijo, y as qued reflejado en el acta, que
se determin por este Concejo de Cabildo que la festividad del Sr. Sn. Eutropio Mrtir, Obispo de Santonas a quien tiene constituido desde tiempo inmemorial por su protector y patrono, que celebra anualmente el quince de Julio, se tuviese y guardase por da de fiesta, de precepto con la obligacin de abtenerse el trabajo temporal [] y que para su mayor validacin, solemnidad y firmeza, se ejecute este auto con anuencia de los Cabildos Eclesistico y Secular del citado pueblo [] y para ello, repetimos uniformemente que hacemos voto y prometemos a Dios Ntro. Sr. de celebrar y guardar de darle fiesta, y de abstencin de trabajo personal todos los aos perpetuamente el da quince de Julio para mayor gloria de Dios y de Ntro. Sto. Patrono Sr. Sn. Eutropio8.
hallndose esta Villa en la loable costumbre y posesin de ms tiempo de dos siglos de dar culto a su Patrono el Sr. Sn. Eutropio, Obispo y Mrtir de Santonas, celebrando su fiesta, trasladada de su propio da treinta de Abril en que se halla segn el martirologio romano, al quince de Julio por la tradicin de haberse dedicado en l la Iglesia Parroquial de que es Titular tambin el dicho Santo, dndosele todo el oficio del primer comn de Mrtir Pontfice, rito de primera clase en el da de su fiesta, octava, y dems circunstancias correspondientes a su Patrono y Titular [] nombraban y nombraron por Tutelar y Patrono al mencionado Sr. Sn. Eutropio, Obispo y Mrtir de Santonas, revalidando el nombramiento que anteriormente estaba hecho, y hacindolo de nuevo por este acuerdo o como ms bien se verifique y sea obligatoria esta Promulgacin de lo que se saque testimonio en pblica forma, y se remita para su presentacin y splica a la Sagrada Con-
1014
El cabildo del 20 de febrero de 1757 acord convocar Cabildo Abierto para el domingo 27 despus del sermn y a son de campanas como es costumbre para conocer la respuesta negativa que haba dado el fiscal del Arzobispado sobre la peticin presentada por la Villa, al no encontrarse documentos en qu fundar su certeza10. El citado da 27 de febrero se reuni por la maana el cabildo abierto, en l se dio a conocer que era necesario que la Villa se juntase a consejo abierto para elegir por Patrono Principal con da de fiesta de precepto, o ms bien que se renovase el patronato inmemorial para que con universal conocimiento pueda cosntar, ejecutndose por votos secretos11. Para ello se entregaron a cada asistente dos cdulas o papeletas, una en blanco y la otra con una P de Patrono. Por la tarde de ese mismo da se volvi a reunir el cabildo abierto, a las puertas del Ayuntamiento y con el vecindario en la plaza. Tras la votacin, el escrutinio dio el siguiente resultado: 374 papeletas con la P de Patrono y ninguna en blanco12.
gregacin de Ritos, y conseguida la pretensin, y declarado por Patrono a dicho Sr. S. Eutropio se suplique asimismo se constituya por tal da de fiesta de guardar9.
9. AMP, Libro 14 de Atas Cpitulares, ff. 273r-274r. 10. AMP, Libro 15-A de Actas Cpitulares, f. 8 11. AMP, Libro 15-A de Actas Capitulares, f. 10v. 12. AMP, Libro 15-A de Actas Capitulares, f. 12r.
El 10 de diciembre de 1757, el Cardenal Tamburinus, Prefecto de la Congregacin de los Ritos, firmaba en Roma la confirmacin pontificia del patronato de San Eutropio sobre la Villa de Paradas. El documento, en latn eclesistico, se encuentra encuadernado junto con las actas capitulares en el Archivo Municipal de la Villa13. La traduccin sera la siguiente:
1015
El ansiado documento lleg a Paradas el da 22 de enero de 1758, tras 41 de trayecto. El jbilo comenz a desbordarse y hubo un repique general. El Corregidor comunic al Cabildo del 24 de enero de 1758 la noticia y el gasto total de la confirmacin del patronato: 1.713 reales. Don Bartolom Copado, beneficiado y cura ms antiguo de la parroquial fue comisionado por los dos cabildos, el secular y el eclesistico para que fuese a ver al Arzobispo de Sevilla para que ste se dignase sealar indulgencias para los ocho das de la octava, del 15 al 22 de julio. Tambin la Villa comunic por carta a su Seor, el duque de Arcos, la buena nueva. No termin aqu el gozo por haberse recibido la ansiada noticia desde Roma. El da 3 de febrero se organiz en la parroquia un solemne Te Deum en accin de gracias, con exposicin del Santsimo Sacramento, al que concurrieron los dos cabildos.
13. AMP, Libro 15-A de Actas Capitulares, f. 43.
El documento pontificio, que tiene por ttulo aadido Despacho declaratorio del Patronato de Sr. S. Eutropio tutelar de esta Villa es un pliego de papel con bella marca de agua, de 190 x 270 mm. escrito con una tinta metalocida bastante ferrosa, esto es, con mucho hierro o mordedura. El documento tiene un sello de cera con un escudo eclesistico y los dobleces propios de un documento que ha hecho en el siglo XVIII el largo viaje desde Roma hasta Paradas en correos de postas.
A Sevilla. Elegido hace poco, por el clero secular y por el pueblo del municipio de Paradas, de la Dicesis de Sevilla, el Obispo San Eutropio como Santo Patrn Principal de dicha ciudad, por la confirmacin hecha de antemano de una parte de los mismos, se suplic muy humildemente a la Congregacin de Sagrados Ritos la confirmacin de la eleccin; accediendo el Eminentsimo y Reverendsimo Seor Cardenal Arzobispo a la relacin del Eminentsimo y Reverendsimo Seor Cardenal Columna de Sciarra, ponente, atendiendo a que de este modo la eleccin fuera hecha legalmente conforme a lo dispuesto en el precepto del decreto del Papa Urbano VII editado el da 23 de marzo de 1630, confirm la misma y aprob la festividad del Obispo San Eutropio, mencionado anteriormente, elegido como su Santo Patrn Principal, y asign a todas las propuestas fiestas acordes a la de los principales Santos Protectores y las concedi. En el da 10 de diciembre de 1757. Cardenal Tamburinus, Prefecto. M. Maresiyas, Secretario de la Sagrada Congregacin de Ritos.
1016
Ese mismo da se pregon por todas las calles del pueblo el contenido documento, entre expresiones de jbilo popular, incluidos los estruendosos disparos de decenas de escopetas. Tres das duraron las celebraciones, con bailes y luminarias al anochecer. V. FIESTAS EN HONOR A SAN EUTROPIO
La letra de este baile de nios danzantes constaba de una introduccin (Hoy aplauden nuestras voces/ Al Santo ms prodigioso,/ Que de esta Muy Noble Villa/ Es Tutelar y Patrono...); un estribillo que se repeta varias veces, una parte cantado por el coro (Hganse bandos, frmense ruedos/ Trense lneas/ prtanse coros), y otra por todos los asistentes (Ostentando en airosas mudanzas/ las prerrogativas del nombre de EUTROPIO), y tres coplas (Mar inquieto es el msero mundo/ Todo tempestad; pero nuestros anhelos/ Fervorosos a Eutropio recurren,/ Y sus protecciones encuentran hoy
14. Gloriaso.c., pp. 47-77.
Da 14 de julio: La vspera de la festividad de San Eutropio, a medioda, hubo un repique general de las campanas de la parroquial y se dispararon salvas de plvora. Desde las Casas Capitulares parti en procesin hacia la iglesia un cortejo cvico formado por el clarinero, los ocho nios danzantes distribuidos dos filas, el Cabildo con su Corregidor y una escolta de soldados. El canto de Vsperas estuvo acompaado por la capilla musical de la trianera parroquia de Santa Ana. Tras el rezo subieron al entarimado que haba delante del presbiterio los msicos y los nios danzantes. Estos ltimos, que eran ocho bastante parejos tanto en altura como en peso, vestan de valencianos. Por tocados tenan peluquines y coronas de flores con perlas y alhajas de plata. Cada uno llevaba en la mano izquierda un pauelo, y en la derecha una tarjeta, pintada de colores en cuyo centro tena una letra en color negro. Juntas y ordenadas las ocho tarjetas componan el nombre de EUTROPIO.
Ocho intensos y largos das, con sus correspondientes noches, duraron las fiestas por la confirmacin pontificia del patronato de San Eutropio sobre la Villa de Paradas: del 14 al 2 de julio de 1758. De ellos dan cumplida cuenta las Glorias14. La parroquia se adorn toda ella, y sus paredes, pilares y columnas se revistieron con colgaduras, lminas, espejos y cornucopias. Los das previos a las fiestas fueron afluyendo a Paradas un buen nmero de forasteros, tanto devotos como profesionales feriantes (confiteros, aguardenteros, buoleras y fruteros) hasta formar un Real como si de la feria se tratara.
Anterior
Inicio
Siguiente
puerto...) Terminada la danza, que asombr a toda la concurrencia, los Capitulares regresaron a sus Casas de Cabildo tal y como haban ido, y all se sirvi un refresco de dulces y helados para el Ayuntamiento, el clero, los predicadores de la octava y otros sujetos pertenecientes a la Funcin.
1017
En la Plaza, justo delante de las Casas Capitulares, la muralla y la torre del castillo -que haban sido conveniente y ricamente iluminados-, se haba instalado una tribuna de madera para que desde ella tocara la orquesta compuesta, entre otros instrumentos, por bajos, violines, violones, oboes, flautas, flautuines y trompas. A las diez de la noche dieron principio la msica y los fuegos artificiales, de los cuales se haban suprimido los voladores a causa de un incendio que haban provocado pocos das antes en otra funcin. La fiesta se prolong esa noche hasta bien entrada la madrugada.
Da 15: Todo el pueblo sali a la calle con sus trajes de gala. Primero se expuso en pblico manifesto el Santsimo Sacramento al son del rgano, las campanas, salvas de cohetera y el clarn del alguacil que desde la puerta del templo convocaba a los paradeos. Tras el canto de Tercia, acompaado por la msica, se inici la misa. Durante el canto del Gloria, cuatro grandes cortinas de tafetn que estaban recogidas en otros tantos pilares de la nave central, se desplegaron. El sermn corri a cargo del Licenciado Don Mariano Joaqun Pez Chacn, presbtero, abogado, acadmico de la Real de Buenas Letras de Sevilla e hijo del Corregidor de Paradas. Tras finalizar la misa se ocult a Su Divina Majestad. Ya por la tarde se cantaron Vsperas con msica y a su conclusin subi al plpito para predicar don Joaqun Jos Antonio Ximnez Castro y Molina. Terminado el sermn se iniciaron los preparativos de la procesin y para ello se sac del Sagrario a Su Divina Majestad, se coloc en un viril y se deposit en la Custodia. El primer paso del cortejo era el de San Albino, despus le seguan por este orden San Sebastin, San Eutropio, la Virgen de la Cabeza, el clero parroquial con la Custodia, el Cabildo y una escolta de soldados. Los seores Diputados repartieron cera a todas las personas principales del pueblo, cera que en contra de lo que era uso y costumbre luego no recogieron al trmino de la procesin. Slo faltaron los gigantes y cabezudos para que pareciera talmente la procesin del Corpus. Las calles se colagron con seda y epitafios en latn y castellano. Durante todo el recorrido no cesaron la msica, los bailes de los nios, los fuegos artificiales y los repiques. El itinerario de la procesin fue el siguiente: salida por el Porche, calle de Antn Freyre o Freyle (hoy Ramn Gmez de la Serna), calle del Horno (Teniente Ramrez), Plaza (plazas de Espaa y Andaluca), Arenal (una plaza que iba desde el Porche hasta la calle Larga, que dejaba ver todo el lateral hoy oculto de la parroquia), calle Real (Larga), calle de las Huertas y de nuevo Antn Freyle (hoy Padre Barea). Tras la entrada del cortejo
1018
se reserv el Santsimo Sacramento y todos los asistentes marcharon a sus casas para descansar hasta la hora del Rosario. ste sali como era habitual del Hospital (ermita de San Juan de Letrn), pero muy mejorado, con msica, fuegos, muchos faroles y hasta clarinero.
Da 16: segundo da de la Octava. Bien temprano se llen toda la iglesia para escuchar el sermn del M. R. P. Fray Cosme Ramnez, franciscano, Guardin que haba sido del Convento de Marchena y por entonces Vicario de las Religiosas de Santa Isabel de Ronda. Por la tarde se represent un auto sacramental titulado La devocin de Paradas laureada y la astucia de Luzbel vencida. Para ello se mont un tablado delante de las Casas Capitulares y sobre l una imagen oculta de San Eutropio con el fin de que se descubriese en un momento preciso de la representacin. El auto constaba de dos actos y su puesta en escena corri a cargo de ocho actores, cuatro hacan de galanes y otros cuatro de damas. En los intermedios danzaron los nios. Da 17: Esta jornada predic en la misa matinal Fray Alonso Ramrez Buzn, religioso trinitario calzado que era Lector Jubilado de Sagrada Teologa en el convento de Santas Justa y Rufina, ms conocido como de la Santsima Trinidad, por entonces Casa-Grande de los Trinitarios Calzados
en Sevilla y actualmente Santuario de Mara Auxiliadora. Por la tarde se celebr un festejo taurino en el que se corrieron varios toros.
1019
Da 20: predic la misa el M.R.P. Fray Fernando Guijarro, de la Provincia de San Diego de los franciscanos descalzos. Por la tarde continu el acto literario-religioso del da 18 con el mismo aparato. En este caso se leyeron las conclusiones interviniendo por la Villa el seor Corregidor, y adems Fray Alonso Barrera, don Mariano Pez Chacn, don Francisco de Reina y don Juan Barrera. Tras la funcin el actuante, don Cristbal de Reina, invit en su casa a un refresco.
Da 19: se sigui el mismo orden de todos los das con misa mayor matutina. En esta jornada el sermn corri a cargo del M.R.P. Fray Leonardo Gonzlez, de la Recoleccin de Nuestro Padre San Francisco y predicador del convento de Nuestra Seora de la Rbida. Por la tarde se repiti la representacin del auto sacramental, ya con msica local.
Da 18: Misa mayor por la maana en la que ocup la Sagrada Ctedra el Muy Reverendo Padre Fray Alonso Barrera, franciscano, Lector de Sagrada Teologa en el convento Casa-Granda de San Francisco de Sevilla. Para este da se program en horiario vespertino un acto literario-religioso en la parroquia. La disputa teolgica corri a cargo de don Cristbal de Reina, clrigo de menores de la parroquial y colegial de la casa jesuita de las Becas de Sevilla, y del trinitario Fray Alonso Ramrez Buzn. Tambin intervinieron en loor de San Eutropio don Joaqun Xmnez y don Luis Gonzlez de Lucenilla, por el clero parroquial, Fray Cosme Ramrez, el doctor don Jos Ximnez Prieto, mdico titular de la Villa y doctor en Medicina por la Universidad de Orihuela, Fray Leonardo Gonzlez y don Francisco de Reina, presbtero y colegial habitual de las Becas.
Da 22: ltimo de la octava, sbado por ms seas. En esta ocasin el predicador de la misa solemne no fue fraile sino don Luis Gonzlez de Lucenilla, presbtero paradeo, cura y beneficiado de la parroquial. Por la tarde volvi a salir San Eutropio en procesin, si bien en este caso el paso del Santo Patrn de Paradas fue el nico del cortejo. El itinerario en esta ocasin se redujo a las calles Antn Freire, Horno, Plaza y Arenal. El ltimo acto de las fiestas fue la entronizacin en las Casas Capitulares de una gran tarjeta tallada con un Vctor a San Eutropio en el que se lea:
Da 21: el predicador previsto para la misa mayor, Fray Francisco Javier Montero, de la Recoleccin de San Francisco, se indispuso y fue sustituido por Fray Alonso Barrera que improvis un buen sermn. Por la tarde se cantaron solemnes Vsperas para el ltimo da y tras ellas se corrieron por las calles toros de cuerda o ensogados. Llegada la noche se quem un castillo de fuegos artificiales.
1020
VCTOR/ Vctor a Eutropio dan nuestros fervores,/ Vctor tambin a esta Muy Noble Villa;/ Vctor del mismo modo a los Seores,/ Que el Docto Clerical Cuerpo acaudilla:/ Vctor a tantos Sabios Oradores,/ Vctor a tanta varia maravilla,/ Y en Vctor que en Octava se acomoda,/Vctor justo se da a la Octava toda./Merito, et iure: pro solemni Octava in honorem Div. Eutropii E. et M. celebrata, anno con-firmationis sui Patronatus primo, Nativitatis Redemptoris MDCCLVIII15.
LA PUBLICACIN DE LAS FIESTAS
15. Merecida y justamente: por la solemne Octava en honor del Divino Eutropio, Obispo y Mrtir, celebrada el primer ao de la confirmacin de su Patronato. En el 1758 de la Natividad del Redentor. 16. ESCUDERO Y PEROSSO, F., Tipografa Hispalense. Anales bibliogrficos de la ciudad de Sevilla, desde el establecimiento de la imprenta hasta fines del siglo XVIII, Madrid 1894. N de catlogo 2.395. 17. AGUILAR PIAL, F., Impresos sevillanos del siglo XVIII, Madrid 1974, pp. 150151, n 639; IDEM, Bibliografa de autores espaoles del siglo XVIII, Madrid 1999, t. IX, p. 384, n 3.027. 18. ESCUDERO Y PEROSSO, F., o.c., p.547, n 2.373: Cultos Martinianos fiestas de San Martn, en Sevilla, Imprenta Mayor de la Ciudad. Ao de 1756, en 4; 159 pginas; seis hojas al principio: varios grabados alegricos en el texto. Hay un ejemplar en la Biblioteca de Sevilla.
En ninguna lnea del impreso aparece el nombre del autor, de ah que su catalogacin bibliogrfica haya sido siempre por el ttulo: Glorias de Paradas, o con las obras annimas. Aunque en las pginas iniciales del impreso el autor explica los motivos que le hacen permanecer en el anonimato, pginas despus l mismo va a ir dando pistas. Pero ser el jesuita Domingo Garca, en su dictamen previo a la concesin de la autorizacin para publicar el texto, el que nos d las claves para conocer el nombre del esquivo escritor: es el mismo autor que el que relat unas fiestas sacramentales en la parroquia sevillana de San Martn en un impreso recogido por Escudero18.
Tal importancia tuvieron las fiestas patronales tras la confirmacin pontificia del patronato de San Eutropio sobre la Villa que los capitulares municipales quisieron que stas quedaran para la posteridad en relacin impresa. El cabildo celebrado el 11 de mayo de 1759 conoci el diseo, o descripcin formada, y acto seguido se acord por unanimidad que para que en la posteridad sea constante, y manifieste algn tanto la referida Funcin, perpetundose la memoria, segn antes lo resolvieron, se de a la prensa, e imprima dicha descripcin, costendose el gasto con el caudal de Propios de este Consejo. El impreso fue citado por Escudero y Perosso16 y por el profesor Aguilar Pial, uno de los mayores especialistas del XVIII espaol, que se ocup de l en dos ocasiones17.
VI.
Fue don Justino Matute, analista de la Sevilla del siglo XVIII, el que nos dio la primera pista para poder conocer la filiacin de tan escurridizo escritor:
1021
19. MATUTE Y GAVIRIA, J., Anales Eclesisticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla, Metrpoli de Andaluca, que contienen las ms principales memorias desde el ao de 1701, en que empez a reinar el rey D. Felipe V, hasta el de 1800, que concluy con una horrorosa epidemia, Sevilla 1887, t. II, p. 136. 20. Ibid, t. II, p. 73. 21. Novena Devota al Glorioso Doctor y Padre de los Monges San Basilio el Magno, Crdoba [1763], cfr. AGUILAR PIAL, F., Bibliografa... , o.c., t. IV, p. 35. 22. Novena Devota a la Gloriosa Virgen, y esclarecida Doctora, Santa Macrina, directora, y hermana de San Basilio Magno, Crdoba, [1763], cfr. Ibid, p. 34. 23. Carta y elogio que por mandato y orden de N.M.R.P.M. Don Blas Rufo, Examinador Synodal del Obispado de Crdoba y Abad Provincial de la Provincia de Andaluca, del Orden de N.P. S. Basilio Magno, escribi el R.P.M.D. Juan de Glvez, Abad del Colegio de Sevilla a todos los superiores y monges de dicha nuestra Provincia compendiando la exemplar vida y dichosa muerte de N.R.P.M. Don Gernimo Vilches, Abad que fue, y Difinidor varias veces, Provincial, Asistente y Comisario General de Espaa del dicho Orden, y Examinador Synodal del Arzobispado de Sevilla y del Obispado de Crdoba , Crdoba 1766, cfr. Ibid, p. 35. 24. ESCUDERO MARCHANTE, J. M., Estudio Histrico-Artstico de la Real Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada, Sevilla 1995, p.124. 25. AGUILAR PIAL, F., Impresos..., o.c., p. 160.
Algunos datos ms podemos aportar de este, segn Matute, extravagante e imaginativo Juan de Glvez. Como Predicador Mayor del Colegio de San Basilio pronunci el 29 de mayo de 1748 ante el resto de comunidades religiosas hispalenses y buena parte de la nobleza local, la oracin fnebre en las solemnes honras en memoria del Vicario General electo de las provincias de Espaa de la orden de San Basilio, el Padre don Eugenio Gonzlez Moreno20. Con posterioridad dio a la imprenta otras tres obras: dos devotas novenas, una a San Basilio21 y otra a su hermana Santa Macrina22, y una carta-elogio a un compaero de la Orden23. Tambin sabemos que fue Abad del convento sevillano entre 1766 y 1774, ya que este cargo llevaba aparejado el de Hermano Mayor de la Hermandad de la Sagrada Lanzada y Madre de Dios del Buen Fin que resida en el templo24. Juan de Glvez ejerci tambin de censor de publicaciones25.
Las [Fiestas] que se hicieron con motivo de restituir a su templo parroquial de San Martn el Augusto Sacramento, que con motivo de reparar las ruinas del terremoto se haba depositado en la iglesia del Hospital de San Bernardo, llamado de los Viejos, fueron solemnsimas. De ellas hay impreso un cuaderno descriptivo con el ttulo de Cultos Martinianos, que si bien es un monumento de la estravagancia, manifiesta la ardiente imaginacin de su autor el P. D. Juan de Glvez, maestro del Colegio de San Basilio19.
1022
En el frontis del impreso de las Glorias figura un grabado que ms que por su valor artstico destaca por su riqueza iconogrfica. Es obra documentada, pues est firmada al pie, de Jacinto Nio. Pocos datos se conocen de este grabador, uno de los muchos que trabajaron en la Sevilla dieciochesca. Todos sus trabajos documentados son grabados calcogrficos realizados a buril con una tcnica pobre y sumaria. Adems del grabado de San Eutropio incluido en las Glorias se tiene constancia que realiz al menos otras cuatro estampas: San Ramn Nonnato del convento casa-grande de la Merced Calzada de Sevilla26; la Virgen de Consolacin de Utrera27, la Virgen de Piedras Albas, titular de una ermita en el trmino del Almendro28, y, quiz la ms interesante, el aparato instalado en la calle de las Armas por la Archicofrada de Jess Nazareno para festejar el patronato de la Inmacula26. VZQUEZ SOTO, J. M., El santoral sevillano en los grabados de estampas, Sevilla 1984, p. 153. 27. PEZ ROS, E., Repertorio de grabados espaoles en la Biblioteca Nacional, Madrid 1983, t. II, p. 286. 28. Ibid.
El grabado paradeo, descrito detallada y elogiosamente en las Glorias, tiene unas medidas originales de 165 x 115 mm30. Fue costeado por tres eclesisticos de la Villa, alguno de los cuales, seguramente, traz el programa iconogrfico de la estampa. En la lmina, titulada S. Eutropius Episcopus et Martyr Santonensis, destaca en lugar preferente y centrado un gran sol en cuyo interior est la imagen San Eutropio, de medio cuerpo, en actitud de bendecir, revestido con alba y capa pluvial, portando los atributos episcopales del bculo en la mano izquierda- y la cruz pectoral, y con el hacha del martirio clavada sobre su cabeza. Bajo el sol puede leerse el siguiente texto latino dentro de una filacteria: Nec est qui se abscondat a calore ejus: Psalm. 18, esto es, sin que nada haya que a su calor escape: Salmo 18. Hace ya algunos aos sealamos que este fragmento del grabado, con la representacin del Santo como Obispo y Mrtir, fue el que utiliz el cantero moronense Juan Muoz para tallar en 1786-1787 a San Eutropio en la actual portada del templo31. El impreso de las Glorias lleva al pie, como era habitual y preceptivo, el nombre y la direccin de la imprenta en la que vio la luz el texto: En Sevilla, en la Imprenta de Manuel Nicols Vzquez, en la Calle Gnova. La imprenta de Manuel Nicols Vzquez, cuyo primer trabajo documentado es un sermn de 175832, tuvo su sede, al igual que otras afamadas tipografas sevillanas, en la antigua calle Gnova, tramo de la actual avenida de la Constitucin que comprenda desde la plaza de San Francisco hasta las esquinas de las calles Alemanes y de la Mar (hoy Garca de Vinuesa). Por tanto la edicin de las Glorias debi ser una de las primeras que salieron de esta imprenta, ya que, como sealamos ms arriba, el impreso debi estar ya en la calle durante la segunda mitad del ao 1759. Esta firma obtuvo en 1778 el ttulo de Impresores de la Real Sociedad Patritica, y al ao si-
da sobre los reinos de Espaa y de las Indias solicitado por Carlos III, incluida en la Astonoma Mariana29.
1023
29. Astronoma Mariana, con que la siempre ilustre y Venerable Hermandad de Jess Nazareno, y Santsima Cruz de Jerusaln, sita en la Real Casa Hospital de San Antonio Abad de esta ciudad de Sevilla, observ en el cielo de su Capilla, el passo de la ms Pura Estrella de Venus, Mara en el graciosssimo instante de su Concepcin Inmaculada, su Tutelar, con la nueva brillantez de Patrona de las Espaas, al ms resplandeciente sol de Jess Nazareno, en los das 27, 28 y 29 de Junio de este ao de 1761, Sevilla 1761. 30. VZQUEZ SOTO, J. M., o.c., p. 147. 31. PASTOR TORRES, ., Planos inditos de la parroquia de San Eutropio de Paradas, en ATRIO, 3 (1991) 151. 32. Se trata de una oracin fnebre predicada por Fray Rodrigo de San Laureano con motivo de las exequias que la ciudad de Ronda tribut a la difunta reina dona Mara Brbara de Portugal. AGUILAR PIAL, F., Impresos..., o.c., pp. 20 y 148.
1024
Hasta el momento hemos podido localizar cinco ejemplares del impreso aunque slo se conservan tres ntegros, ya que uno est en paradero desconocido y otro se hall incompleto. En una coleccin particular de Paradas se guarda un ejemplar de esta obra. Otras Glorias de Paradas son las que se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid33. El tercer ejemplar localizado est en la biblioteca del Laboratorio de Arte Francisco Murillo Herrera, de la Facultad de Geografa e Historia de la Universidad hispalense34. En la Biblioteca del Arzobispado de Sevilla hay constancia de que hubo otro ejemplar de las Glorias que a da de hoy no est localizado. Gracias a la ficha sabemos que a este ejemplar le faltaba el grabado35. Por ltimo hace unos aos encontramos en unas cajas llenas de libros polvorientos, unas hojas arrugadas, cosidas con hilo, era un ejemplar, incompleto, de las Glorias de Paradas al que le faltaban tanto el grabado como las pginas iniciales y finales.
33. Es un ejemplar completo catalogado con la signatura V.E. (Varios Especiales) C. 336-10 34. R-16-T31. Por un exlibris sabemos que procede de la biblioteca de Jos Mara Gonzlez-Nandin 35. Al ser obra de escaso volumen estaba encuadernada junto con otros 19 impresos en un volumen con unas pastas de pergamino signado como Papeles Varios 1 n 39/45.
En 1691, hallndose el Ilmo.y Rvdmo. Sr. D. Fray Severo Thomas Authier, por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostlica, Obispo de Tortosa, en la iglesia del convento de Nuestra Seora del Rosario de Franciscanos Descalzos, constituido fuera de los muros de la villa de Villareal, a las ocho de la noche, presentes los reverendsimos padres de la Orden (se citan hasta diez dignidades y cargos importantes), as como ocho altos cargos civiles, el clero del lugar y otras autoridades de la localidad, presididos todos por el obispo, que se encuentra sentado bajo el arco del coro en medio de la iglesia, el provincial de la Orden, dijo que con motivo de haber sido canonizado San Pascual Bailn por S.S. Alejandro VIII en 1690, cuando lleg la noticia a esta villa se despert un gran fervor y deseo de averiguar si el cuerpo del santo se encontraba en donde siempre haba sido venerado, porque circul el rumor de que su cuerpo haba sido llevado a otros conventos y lugares de culto1. Para no desagraviar a los devotos, y bajo las rdenes de la mxima autoridad civil, el Marqus de Caltel Rodrigo, Virrey y Capitn General de la ciudad y Reino de Valencia, para evitar los graves inconvenientes que podan surgir de no condescender a estos deseos, se accede a que se abra el antiguo sepulcro del santo y se coloque en otra urna nueva construida con vidrieras cristalinas a travs de las cuales se pudiera venerar a San Pascual. El motivo de invitar al obispo es para que confirmara los acuerdos realizados y decretara el traslado, para que en las prximas fiestas se pudieran adorar las reliquias del santo. As mismo se le suplica que antes de abrir el sepulcro se leyera el Breve de S.S. Urbano VIII, por el cual se prohiba que se pudiera sacar el cuerpo o partes del mismo, de la citada iglesia. Una vez trasladado el sepulcro desde el altar de San Antonio, donde se encontraba y colocado ante los asistentes mencionados sobre la tarima preparada a tal efecto, el obispo mand que se quitara la tela de ncar guarne-
1. Archivo Municipal de Murcia, Sig. 11-E-3. Ttulo: Demostraciones festivas con que la noble, antigua y siempre leal villa de Almansa celebr la canonizacin de su especial patrono y abogado San Pascual Baylon, de los descalzos del S. P. San Francisco en su religiossimo convento de Santiago, adonde vivi y obro muchos Milagros.
cida con galn de oro y tachuelas doradas; de esta forma se vio que el arca estaba cerrada con tres cerraduras y rodeada con tres aros de hierro que las cubran, y las esquinas estaban recubiertas con planchas de hierro; todo ello sujeto con remaches. Despus orden que se comprobara si haba algn vestigio de que se hubiera abierto, segn la forma como estaba cerrada. Una vez comprobado que no se haba alterado ninguno de los precintos mencionados, y que efectivamente esta era el arca del santo, en la que se haba venerado segn la tradicin secular, todo ello se refleja en acta por el escribano, quien a su vez lee en voz alta el Breve de Urbano VIII fechado en mayo de 1640. De acuerdo con el contenido de esta lectura el obispo orden que no se sustrajese ninguna porcin del cuerpo del santo, quedando bajo la responsabilidad del Provincial dicho cometido. Tras haber realizado todo lo referido, se orden que se desprecintaran los herrajes y se descerrajaran las cerraduras de dicho sepulcro, porque no se encontraban las llaves, lo cual realizaron cuatro religiosos legos.
1027
Al quitar los tablones del arca se encontr que despus del tiempo transcurrido estaba limpia de inmundicias; slo haba un poco de polvo sobre el hbito del santo, que estaba tendido sobre un colchoncito de lienzo a lo largo del fondo del arca, y la cabeza sobre una pequea almohada; iba vestido con un hbito de tafetn morado; ceido a la cintura llevaba un cinturn de camo. Los pies estaban cubiertos por unos zapatos de cordoban negros, cerrados y atados con hilo bramante. Una vez colocado el cuerpo sobre la tarima mencionada, se desvisti para comprobar en qu estado estaba y se descubri que el cuerpo del santo estaba entero y sin rastros de corrupcin. Slo le faltaba la punta de la nariz, dos dientes y a la izquierda del rostro el ojo hundido y la mejilla deteriorada pero cubierta de piel; de la mano derecha le faltaba el dedo meique y de la izquierda el pulgar. Cuando cortaron los hilos que sujetaban los zapatos se comprob que tena cortados los pies por los tobillos; del pie izquierdo slo quedaban dos huesos y en el derecho dos nervios colocados en el empeine. Y ya en poder del Padre Provincial los referidos despojos del santo, el obispo orden que se volviera a vestir, pero esta vez con una tnica de tafetn blanco y sobre ella el hbito fabricado en espolin o tejido de seda, con campo amusco y flores de oro y plata y se le ci en la cintura un cordn de oro y plata. Despus se coloc el cuerpo sobre un colchn de raso de flores con campo de ncar, rematado con un cordoncillo de plata. La cabeza estaba depositada sobre dos almohadas, la una de la misma tela y la otra de mediatela de ncar, con flores de diferentes matices.
Ms tarde se orden que se trajera una urna ligera compuesta con vidrios a ambos lados y preparada para mostrar el santo al pueblo durante la
1028
procesin que tendra lugar el domingo siguiente por la tarde. Una vez colocado el santo dentro de ella y hasta que, concluida la procesin se trasladase a la otra urna, que estaba preparada en el nicho del altar de la capilla del santo, se orden que se cerrara y precintaran las mencionadas vidrieras, quedando instalado el fretro en el altar, con velas encendidas, siendo velado por cuatro religiosos que se relevaban entre s. Inmediatamente despus se enton un Te Deum Laudamus y en procesin formada por todos los religiosos y personas asistentes se llev al santo desde la iglesia hasta su capilla. Concluy la funcin con la antfona, versos y oraciones del santo y una deprecacin por el Rey Nuestro Seor. De todo lo cual el escribano testific ante los testigos lo sucedido en el acto. Sin embargo, la aglomeracin fue tal, que no fue fcil despejar la capilla por lo que hasta mejor oportunidad, se volvi a colocar al santo en su primitivo nicho. II. ACOGIDA EN ALMANSA DE LA CANONIZACIN DE SAN PASCUAL BAILN
La entonces villa de Almansa, posea dos conventos, uno de Franciscanos Menores Descalzos y otro de Religiosas Agustinas, Recoletas Descalzas. La devocin de los vecinos por este santo se remonta a la poca en que lo eligieron de sus campos Pastor (Patrn) y se pusieron bajo su advocacin y patrocinio por los favores recibidos. Cuando de conoci la noticia de su santificacin, el pueblo entero se conmovi y desde las tres de la tarde de aquel da, hasta pasada la media noche, dur el alborozo y la Fiesta que se desarroll de la siguiente forma. Se reunieron ms de quinientos hombres con mosquetes y arcabuces en la plazuela del convento del Sr. Santiago de los Descalzos de San Francisco, donde disparaban y aplaudan al santo. Fue tanta la admiracin y deseo de verle, que obligaron al Padre Guardin y a todo el convento, a sacar al santo en procesin. Se enton el Te Deum Laudamus, en la parte de atrs, iba la Musica o banda de msica. Discurri la procesin por todas las calles de la villa. Empez en la Calle Nueva donde comenz a formarse la Infantera en escuadrones de a ocho en cada hilera y comenzaron a disparar ordenadamente hasta que se form un tercio muy vistoso. Cuando llegaron a la Calle de la Rambla, sali al encuentro de la procesin, una compaa de treinta y seis caballos ricamente enjaezados cuyos jinetes iban uniformemente vestidos portando hachones en las manos, y pistolas en los arones junto a la silla de montar. Abrindose paso por en medio del Tercio, que se abri en dos partes, llegaron hasta San Pascual y le obsequiaron con demostraciones reverentes y disparando salvas de plvora. Luego, volvieron a salir de la procesin y cuando lleg a la Plaza Nueva, la Infantera y la caballera volvieron a re-
petir la misma operacin. Despus, la banda de msica, entonando un villancico discurri por varias calles hasta llegar a la Plazuela del convento donde se volvi a repetir toda la actuacin mencionada. A las doce de la noche el festejo se despidi con otro villancico, y el estruendo formado por las salvas de la arcabucera. Al ver la aclamacin que despert la devocin de San Pascual Bailn, y que todos deseaban prolongarla, el Guardin y el convento acordaron comunicar a ambos cabildos, secular y eclesistico, su deseo, por una parte de prolongar la devocin al Santo y por otra en que forma podra realizarse, para lo cual deberan nombrar, a sus respectivos comisarios. Reunida la comisin determin que las fiestas comenzaran a primero de septiembre, no obstante, comenzaron el da 9. Se dispuso que los tres primeros das corresponderan a las tres comunidades: la del Clero, la de la Villa y la del Convento, y el resto se distribuira entre los devotos de la villa de Almansa; as mismo se resolvi el da en que se realizara la Publicacin de la Fiesta de Santo. III. PUBLICACIN DE LAS FIESTAS
1029
Desbordada la devocin de los fieles del convento de los Religiosos descalzos, sali un Triunfal Carro en cuya cima iba la imagen del santo con cuatro luces. La banda de msica con diversidad de instrumentos iba publicando la fiesta. En la parte exterior iban los cinco personajes que representaban: la Iglesia, la villa, los pastores, la Justicia y la Religin, vestidos con riqusimos galas de plata y encajes de oro; llevaban 4 hachas en las esquinas y en los frentes haba cinco jeroglficos, rodeados de ngeles y lazos pintados con oro molido. Delante iban veinticuatro caballos con hachones de cera hermosamente enjaezados, rematando el Gui que llevaba un ilustre, D. Miguel Prez de la Rica y el Alcalde Mayor de la villa. Llevaban las borlas los dos caballeros comisarios del estado eclesistico; conduciendo un tiro de mulas iban seis lacayos con librea. Mientras tanto, los vecinos con mscaras bailaban danzas al son de variados instrumentos.
El da luca con el sol, aunque en realidad competa con la variedad de fuegos y luces del festejo. El desfile se dirigi a la plaza de las Monjas, donde se celebrara la primera publicacin, saliendo a su encuentro otro triunfal promontorio en forma de tienda de campaa, rematada por la imagen de San Pascual. Haba sido preparado por los estudiantes por considerar al santo como protector de los desvelos de sus estudios. Llegados a la plazuela a la altura donde estaba el Carro Triunfal, se introdujo en la fiesta la salida al aire de los cohetes, levantando su msica al cielo, todo ello en
1030
honor del nuevo canonizado. Despus se representaba una competencia en la que cada personaje ensalzaba su propia gloria.
Una vez terminado el concurso se retiraron, no a descansar, sino a discurrir otras inventivas para continuar la fiesta en das sucesivos y continuar as lo que se haba planificado de antemano. IV. SOLEMNIDAD Y OCTAVARIO
El domingo da 9 la fiesta empez en la parroquia, con las mismas luces, msica y esplendor que el da anterior. Se cant la misa con gran solemnidad, predicando la homila el R. P. Fr. Jaime Sala, religioso del Gran Padre y Patriarca Santo Domingo de Guzmn. Por la tarde se dispuso la procesin con igual lucimiento y jbilo para despus, volver al convento con el Santo. Al entrar, hizo el oficio el licenciado D. Alonso Galiano Marquina, cura propio de Blanca, natural de Almansa. El siguiente da lleg la procesin a la puerta de la Casa de la Villa, hermoso edificio con tres escudos: el del centro con las Reales Armas de S.M. y los laterales los de la Ilustre Villa, donde esperaba la msica; se cant al Santo a tres coros con gran suavidad y mayor destreza un villancico, as como otras coplas, tras lo cual la procesin lleg hasta la Virgen de Beln y baj por la calle Nueva, continuando por otras calles y plazas de la localidad, para desembocar en la plaza del Convento de Santiago, donde fue recibida con dos coros de clarines y chirimas. Amaneci el lunes da 10, en el que se celebr la justa, con el disparo de cohetes, eligiendo este da para dedicarlo a San Pascual. La oracin Panegyrica corri a cargo del R. P. Fray Agustn de Cartagena de la Observantsima Familia de los Padres Capuchinos. Por la tarde en el convento se represent la Gran Comedia de Industrias Contra Finezas. Por la noche se hicieron luminarias y luces en la plaza del convento, terminando con un castillo de fuegos artificiales.
Las fiestas continuaron el sbado 8 de septiembre, da de la Natividad de Nuestra Seora. Desde el convento de Santiago sali una procesin para llevar la imagen del santo hasta la parroquia, con similar ceremonial que el descrito anteriormente, sin embargo, durante la noche se desencaden una gran tormenta que hizo temer por la ruina del pueblo, pero misteriosamente qued estrellado todo el mbito del convento.
El martes 11 se reserv para Da de la Religin serfica de la mayor felicidad, tomando por suyo el convento de Santiago los Hermanos de la Tercera Orden. El sermn se bas en los siete asuntos del cartel de la Justa
Potica, correspondiendo a los siete ojos del Cordero del Apocalipsis y stos a siete lucernas halladas en el Evangelio. El discurso llevaba por finalidad exponer los motivos de la canonizacin del santo. Por la tarde se represent la comedia que para estas fiestas escribi el hermano Antonio Fajardo. Durante la noche continuaron las luminarias de las plazas y las luces del convento, despidiendo el da un gran castillo.
1031
El da 12, mircoles, celebr la fiesta D. Juan Basilio Lpez de Huesca y Jan, Juez Administrador de las Reales Alcabalas y Millones de la Villa de Almansa y Gobernador de los Reales Gastos Secretos de S.M. en los Puertos Bajos de Castilla. El sermn lo predic el R.P. Fr. Agustn de Sotana, Capuchino Guardin que fue de los conventos de Albaida y Alicante. Despus prosiguieron las msicas, danzas, diversiones y vtores. La comedia fue La del mas impropio verdugo, por la ms justa venganza, en el ms noble teatro. Despus se form un cortejo con clarines que anunciaban que venan muchos caballeros con disfraces de mogiganga. En medio vena el Carro Triunfal tirado por seis mulas, representando al Sumo Pontfice que canoniz al Santo, as como Cardenales, Arzobispos, Obispos y otros criados repartiendo estampas de San Pascual, seguido todo ello por una carroza con la madre del Pontfice, recibiendo parabienes, vestida a lo veneciano y con la banda de msica en el mismo carro, cantando coplas con gracioso tono. A la conclusin se discuti cmo seran los siguientes das de fiesta. El da 13, jueves, la festividad la sigui D Mariana de Ulloa, que no omiti su devocin ni las circunstancias para su celebracin. Desde el amanecer fue continua la batera de morteretes, arcabuceros, rayos y truenos, que slo cesaron en el momento de producirse el sermn, que predic el R. P. Fr. Crisstomo Martnez, hijo de la misma religiosidad de los Descalzos, uniendo dos canonizaciones: la de San Juan Capistrano y San Pascual Bailn. Durante el sermn se coron a los dos santos con coronas confeccionadas con flores y piedras preciosas. Por la tarde se represent la comedia de Los espaoles en Chile. Por la noche continuaron las luminarias en las calles y plazas y el castillo.
El viernes 14 no desmereci la fiesta y el boato que se hizo, con respecto a los das anteriores. Lucieron, y se demostr la gran generosidad de los dos ardientes devotos, a cuyo cargo estaba la celebracin de ella D. Francisco Galiano Espuche, Caballero del Hbito de Santiago, Alguacil Mayor del Santo Tribunal de la Inquisicin y Alfrez Mayor y la de D. Toms Galiano Espuche. Corra por cuenta de ambos el da de fiesta, con luces en los altares, msicas truenos, soldados, clarines, chirimas, adornos y bastos. El sermn lo predic el R. P. Feliciano de Murcia, capuchino. Por la
1032
tarde se represent la comedia: El Prncipe Prodigioso. Por la noche, otra vez hubo alegras, incendios y luminarias
Volvi la procesin a la iglesia del convento y se volvieron a ostentar nuevas maravillas en las capillas, pinturas, luces y altares. Pero cuando se pens que se haba terminado la fiesta, empez lo ms festivo, pues venan hermosos caballos ricamente enjaezados, montados por D. Francisco Galiano Espuche, Caballero del Hbito de Santiago, D. Antonio Somoza, Padrinos; D. Toms Galiano Espuche, Caballero del Hbito de Montesa, D. Marcos Enrquez de Navarra, Caballero del Hbito de Montesa, D. Jaime Mico, Capitn de Caballos en la Costa del Reino de Valencia en la ciudad de Xtiva, D. Juan Galiano Ossa, D. Juan de Aynllo y Peralta, Regidor de Requena, D. Bernardo Texedor Belvis de Moncada, D. Gaspar Texedor Belvis de Moncada Salvador Gonzlez Pardinas, Miguel Conejero, D. Juan Ulloa y Vergara, D. Juan Enrquez de Navarra y D. Fernando de Robles, estos dos ltimos Caballeros del Hbito de Montesa, todos ellos con grandes Galas y vitoreando los jinetes la clebre distancia que haba entre la Sortija hasta Almansa, siendo as que haba sido ejecutada la fiesta (qued corrida la Sortija). Concluida esta gustossima competencia pasearon por la villa y fueron al convento en un Carro Triunfal ocho estudiantes, a los que acompaaban
El domingo da 16 fue el ltimo da de fiestas, finalizando el octavario, aunque pareca, por el fervor, como si empezaran los cultos. Estuvo a cargo de los Mayordomos del Santo. Tambin hubo tercio, fuegos y castillo, como en los das antecedentes. Predic en la ceremonia el R.P. Fray Toms Pl, tambin Descalzo, con gran lucimiento en el plpito, como parecan tener a gala todos los miembros de esta Orden. Por la tarde se hizo una lucidsima procesin por el barrio del convento, a la que acompaaron la nobleza, acompaada de danzas, como en las anteriores ceremonias. Iban ocho pastores con sus pellizas, zurrones, msicos, etc. Costumbre que se observa todos los aos el da del Santo.
El da siguiente (sbado 15) la fiesta estuvo a cargo del Gremio de los Pastores. Tambin por la noche se hicieron fuegos artificiales con un gran castillo, como si las fiestas estuvieran al principio. Es preciso recordar que San Pascual Bailn, antes de entrar en la Orden de los Franciscanos Descalzos, fue pastor, de ah que esta justa est dedicada a los pastores. Se celebr en su honor un oficio que predic el R. P. Joseph Rico de los mismos Descalzos, y al terminar todos los presentes le aclamaron con vtores. Por la tarde se celebr la Justa potica en el cuerpo de la iglesia con la asistencia de la nobleza, eclesisticos, poetas, y miembros de todos los estados. Durante la noche, bajo el campanario del convento, un dragn peg fuego a un castillo de fuegos artificiales.
los mismos jinetes portando los hachones. Todos representaron una contienda, siendo los siete planetas y la Fama los personados, elogiando a los ocho oradores de los ocho das, y sobre la puerta de la casa de la villa pusieron el Vitor que durar en los Ecos de la Fama eterna a la memoria. De esta forma, la villa antigua de Almansa dio muestra de su fe y jbilo por favorecer al Santo en el siglo y en la Religin con su presencia y maravillas con este solemne octavario.
1033
Santa Teresa. Fiestas de beatificacin en los conventos de Medina del Campo y Valladolid
Ana Cristina VALERO COLLANTES Universidad de Valladolid I. Santa Teresa, reformadora del Carmelo. Aproximacin biogrfica. 2.1. San Jos de Medina del Campo. 2.2. Nuestra Seora de la Concepcin, de Valladolid.
II. Conventos de Medina del Campo y Valladolid. Fundaciones directas de la Santa. III. Proceso de Beatificacin. 4.1. Medina del Campo. 4.2. Valladolid.
IV. Fiestas y adornos de los conventos de Carmelitas de Medina del Campo y Valladolid. V. Bibliografa.
I. SANTA TERESA, REFORMADORA DEL CARMELO. APROXIMACIN Santa Teresa, que en el siglo se llam Teresa de Cepeda y Ahumada, naci el mircoles 23 de marzo de 1515, su padre, Don Alonso Snchez de Cepeda, nos lo cuenta en lo que podramos llamar crnica familiar, incluso nos da la hora del nacimiento: hacia las cinco de la maana1.
BIOGRFICA
Lo que no est tan seguro es el lugar, tradicionalmente se ha dicho que nace en vila, pero segn recientes estudios, se piensa que fue en Gotarrendura2. Sea como fuere, Teresa es bautizada en la parroquia abulense de San Juan. Recibe el nombre de su abuela materna3.
Sus padres la ensean a leer desde muy pronto, algo que no era excesivamente habitual en la Castilla del momento4. En la biblioteca paterna, al parecer, se encontraban libros5 ms propios de una formacin clsica: Virgilio, Boecio... a los que se aadan obras piadosas o de doctrina cristiana6. El ambiente en el que nace Teresa, era el de una sociedad absoluta1. RIBADENEYRA, P., de, Flos Sanctorum de las Vidas de los Santos escrito por el Padre Pedro de Ribadeneyra de la Compaa de Jess, natural de Toledo Aadido nuevamente las correspondientes para todos los das del ao, vacantes a las antecedentes impresiones por el muy reverendo padre Andrs Lpez Guerrero de la Orden de Nuestra Sra. del Carmen de la Observancia de la Provincia de Castilla, Barcelona 1734. Bragana 1739, pp.185-202; PREZ J., Santa Teresa de Jess y la Espaa de su tiempo, Madrid 2007, pp. 15-45. 2. Se tratara de una finca de recreo que la familia posea a unos 20 km. de la capital, en PREZ, J., Santa Teresa de Jess, o.c., pp. 15-45. 3. Segn Fray Luis de Len derivara del griego Tarasia, que significa milagro, en Ibdem. 4. VARIOS, Castillo Interior. Teresa de Jess y el SXVI, vila 1995, pp.31-34/131-135. Cita de obra colectiva. 5. HERNNDEZ DAZ, J., Memoracin en un centenario Teresiano, Sevilla 1976, pp. 26-32. 6. Tras la muerte de la primera mujer de Don Alonso de Cepeda, en el inventario de sus bienes se encontraban obras como: Retablo de la Vida de Cristo de Juan de Padilla o El Tercer Abecedario de Juan de Osuna, en PREZ, J., Santa Teresa de Jess, o.c., pp.15-45.
mente sacralizada7. Desde muy pequea comparti esta aficin por las lecturas sacras con su hermano Rodrigo: Tena casi un hermano de mi edadjuntbamonos entrambos a leer vidas de santos8.
1037
Teresa dice esto a las monjas9: tenga en cuenta la priora con que haya buenos libros, en espacial Cartujanos, Flos Sanctorum, Contentus Mundi, Oratorio de Religiosos, los de Fray Luis de Granada, y del Padre Fray Pedro de Alcntara porque es en parte tan necesario este mantenimiento para el alma como el comer para el cuerpo. No en vano el libro, junto con
7. VARIOS, Castillo Interior,o.c., pp. 23-26. 8. TERESA DE JESS, Vida, I; VARIOS, Vida ilustrada de Santa Teresa de Jess. Recuerdo de su beatificacin y Tercer Centenario, Madrid 1914. Cita de obra colectiva. Me gustara agradecer al Padre Tefanes Egido el acceso a esta documentacin e imgenes. 9. TERESA DE JESS, Constituciones, 1,13; VARIOS, Santa Teresa y su tiempo, Madrid Casn del Buen Retiro 1971, pp. 9-13. Cita de obra colectiva.
Este amor por los libros se mantuvo a lo largo de toda su vida, fue una persona culta y amante de rodearse de gentes doctas (la idea de religiosos con formacin intelectual fue una preocupacin desde el inicio para los reformadores del Carmelo).
rbol genealgico de Santa Teresa. Convento de San Jos. Madres Carmelitas Descalzas. Medina del Campo.
1038
la pluma es uno de sus principales atributos iconogrficos, que nos la muestran como escritora y Doctora de la Iglesia10. Su madre muere cuando ella tena unos catorce aos, Teresa pronto ingresar en el convento abulense de agustina de Santa Mara de Gracia. All toma contacto con la Madre Mara de Briceo, quien le da a conocer las Epstolas de San Jernimo11.
Dentro de este convento, hay un pasaje fundamental para el posterior desarrollo de la vida de la Santa, el paroxismo o enfermedad que sufri. Al parecer tras cuatro das despierta, y dice: que su padre y una monja amiga suya, Juana Surez se haban de salvar por su medio. Vio los monasterios que haba de fundar, que haba de morir santa y que en su sepulcro se pondra un pao de brocado14. Goz de otras muchas visiones y acontecimientos milagrosos de importantes repercusiones para la iconografa teresiana y el mundo de la Historia del Arte. Debido al enorme nmero de los mismos y puesto que no es el objetivo de esta comunicacin, no nos detendremos en ellos.
Nos interesa ms la llegada al carmelitano convento de la Encarnacin, que tuvo lugar el 2 de noviembre de 153612, cuando toma el hbito. La profesin sera el 3 de noviembre de 153713.
Si nos gustara presentar, al menos de manera muy sucinta cul fue el origen de la Reforma Teresiana15. Ya en el siglo XIV Castilla era un hervidero de reformas en todas las rdenes religiosas16 cuyas caractersticas generales eran el deseo de retornar a sus reglas ms rigurosas, as como la
10. GUTIRREZ RUEDA, L., Ensayo de iconografa teresiana, en Revista de Espiritualidad (Madrid), n 90 (1964) 61-79. 11. Ibdem. 12. Lo sabemos gracias a la escritura de dotacin en la que cede su legtima en su hermana Doa Juana, en VARIOS, Vida ilustrada de Santa Teresa, o.c. 13. GUTIRREZ RUEDA, L., Ensayo de iconografa teresiana, o.c. pp. 20-22; VARIOS, Vida ilustrada de Santa Teresa,o.c.; VELASCO BAYN, B., O.C., El Carmelo espaol (1260 1980), Madrid 1993, pp. 155-158. 14. RIBADENEYRA, P., de, Flos Sanctorum de las Vidas de los Santos escrito, o.c., pp. 185-202; YEPES, P., Vida de de la Santa, lib.I, cap. VI; GUTIRREZ RUEDA, L., Ensayo de iconografa teresiana, o.c., p. 22-24; PREZ, J., Santa Teresa de Jess, o.c., pp. 45-61. 15. VIRGEN DEL CARMEN, A. de la, O.C.D., Historia de la Reforma Teresiana (1562-1962), Madrid 1968, pp. 1-3; SMET, J., Historia de la Orden del Carmen I, los orgenes. En busca de identidad, Madrid 1987, pp. 157-160; VELASCO BAYN, B., O.C., El Carmelo espaol (1260 - 1980), o.c., pp. 114-118, 167-169. 16. VARIOS, Castillo Interior, o.c., pp. 269-274.
bsqueda de una pobreza ms acentuada tanto en las construcciones de sus conventos como en el ropaje o el calzado de sus miembros.
1039
Santa Teresa, por tanto, no est lejos de todo esto y tiene como principal objetivo el volver a la pureza original de la Orden del Carmen, podemos comprobarlo en sus escritos17. En un primer momento ella slo buscaba vivirlo de una manera personal18. El proceso19 se inicia con el convento de descalzas de San Jos, en vila, el 24 de agosto de 1562. El General de la Orden del Carmen, Rubeo, visita la ciudad y no pone objecin alguna a la fundacin de nuevos conventos. Al principio la situacin jurdica era un tanto complicada, pero Teresa super todos los obstculos y el 27 de abril de 1567 obtiene del General de la Orden la patente que le permita llevar a la realidad sus deseos. En agosto de ese mismo ao se le autoriza a fundar conventos de descalzos. Extendindose as por toda Espaa, Europa e incluso Amrica la nueva rama de la Orden.
La presencia de los Carmelitas en la ciudad del Pisuerga y su provincia es muy destacable. En la capital tenemos tres casas carmelitanas: el desparecido convento de Padres Carmelitas Calzados, el de Descalzos, (fundado en 1581) con la advocacin de Nuestra Seora del Consuelo, y en tercer lugar el instituido directamente por Santa Teresa en 1567, Nuestra Seora de la Concepcin, y del que hablaremos con ms detalle.
En el mbito de la actual provincia vallisoletana nos centraremos en Medina del Campo, donde antes de que llegaran los nuevos aires de la Re17. TERESA DE JESS, Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jess. I, Contiene la historia de las siete primeras Fundaciones / ed., intr... por Jos Mara Aguado, ed. cotejada con el autgrafo que se venera en San Lorenzo del Escorial, Madrid 1973, p.111; Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jess. II, Comprende las Fundaciones llevadas a cabo desde cumplimentar la Orden del P. Ripalda hasta el fin de sus das / ed. Jos Mara Aguado, Madrid 1979. 18. RODRGUEZ, J.L. y URREA, J., Teresa en Valladolid y Medina del Campo. Historia de sus fundaciones hasta nuestros das. El arte en San Jos de Medina y en la Concepcin de Valladolid, Valladolid 1982, pp. 51-101. 19. VIRGEN DEL CARMEN, A. de la, O.C.D., Historia de la Reforma Teresiana,o.c., pp. 29-43, 90-116; dem, Historia del Carmelo Espaol III. Provincias de Castilla y Andaluca 1563-1835, Roma 1994, pp. 85-87; PREZ, J., Santa Teresa de Jess,o.c., pp. 61-125.
Anterior
Inicio
Siguiente
1040
forma ya haba un convento del Carmen Calzado, el de Santa Ana. All decide Teresa establecer su primer convento reformado tras el de San Jos de vila, le dio, como veremos, la misma advocacin. A continuacin aportamos algunos breves datos: proceso de fundacin, patronos de los citados conventos, para situarlos en el tiempo y en el espacio. 2.1. San Jos de Medina del Campo
Iinstituido el 15 de agosto de 1567. Por qu eligi Medina del Campo? pues bien, Teresa tena amistades influyentes en la ciudad20: conoca a Fray Antonio de Heredia, que haba sido prior del Carmen de vila y en ese momento lo era del convento de Santa Ana en Medina, as como a Baltasar lvarez, rector de la Compaa de Jess en la villa de las ferias, quien haba sido su confesor. Tambin a miembros de la nobleza: Simn Ruiz, Francisco de Dueas.... Adems Medina del Campo era una gran ciudad de la poca, tendra unos 25.000 habitantes21, menos que Toledo o Valladolid que tendran unos 40.000, pero si ms que otras como Zamora o Madrid que contaran con unos 15.000.
Debemos pensar que era un centro con una importantsima vida econmica, a ella llegaban mercaderes de todas partes de Europa en las ferias que se celebraban en mayo y octubre. En 1491 fueron declaradas por los RR.CC. ferias generales del Reino22. Hay que tener en cuenta la importancia cultural que haba adquirido, no posea universidad, pero si destacados estudios creados por las rdenes religiosas, como el de los jesuitas donde estudiar San Juan de la Cruz. Recordemos de nuevo lo importante que era para Santa Teresa la formacin intelectual. Sin embargo tampoco fue fcil, cost casi un mes hacer realidad la fundacin23. Mand a Julin de vila para que consiguiera la licencia del Or-
20. RODRGUEZ, J.L. y URREA, J., Teresa en Valladolid y Medina del Campo, o.c., pp. 51-106. 21. PREZ J., Santa Teresa de Jess, o.c. pp. 61-125. 22. LVAREZ VZQUEZ, J.A., Trabajos dineros y negocios. Teresa de Jess y la economa del siglo XVI (1562-1582), Madrid 2000, pp. 239-279; ESPEJO, C., Las antiguas ferias de Medina del Campo: investigacin histrica acerca de ellas, Valladolid 2003; ROJO VEGA, A., Gua de mercaderes y mercaderas en las ferias de Medina del Campo: siglo XVI, Valladolid 2004. 23. PREZ J., Santa Teresa de Jess, o.c., pp. 61-125.
dinario. El 29 de julio el Provisor, Andrs Angulo concede la licencia24. Ella misma nos lo cuenta as en su libro de las Fundaciones:
1041
La casa cedida inicialmente era propiedad de Doa Mara Jurez de Herrera. Como hemos visto, estaba en muy mal estado, por lo que otro vecino, Blas de Medina26, les cede la segunda planta de su casa hasta que se arregle el convento. Las monjas viven en pobres condiciones, ya en 1603 se acaban las obras y se consagra la iglesia con gran solemnidad. Adquiere el patronazgo27 Doa Ana de Monrroy mujer del Correo Mayor Don Antonio de Vera. El patrimonio artstico28 de esta fundacin teresiana es muy relevante, y puesto que no es el objetivo de esta comunicacin, no me detendr en este aspecto.
Llegamos a Medina del Campo vspera de Nuestra Seora de Agosto a las doce de la noche; apeamos en el monasterio de Santa Ana por no hacer ruido y a pie nos fuimos a la casa Llegamos a la casa y entramos en un patio. Las paredes harto cadas me parecieron ms no tanto como cuando fue el da se parecivisto el portal haba bien que quitar tierra de l, la teja vana, las paredes sin embarrar 25.
24. RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, o.c. pp. 54-56. 25. GARCA CHICO, E., Catlogo Monumental de Valladolid. Medina del Campo. Valladolid 1961, t. III, pp. 213-214. Basado a su vez en TERESA DE JESS, Obras completas, , Madrid 1954, ed. de E de la Madre de Dios y O. Steggink 26. TERESA DE JESS, Fundaciones, 3, 14-15; Las casas de este hombre se situaran cerca de la Colegiata medinense, por tanto vecinas a la Plaza Mayor, en RODRGUEZ, J.L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, op. cit., pp. 71-76; PREZ, J., Santa Teresa de Jess, o.c., pp. 61-88. 27. RODRGUEZ Y FERNNDEZ, I., Historia de Medina del Campo, Madrid 19031904; MORALEJA PINILLA, G., Historia de Medina del Campo, Valladolid 1971, pp. 559-564. 28. GARCA CHICO, E., Catlogo Monumental de Valladolid. Medina del Campo, o.c., VARIOS, Clausuras. El patrimonio de los conventos de la provincia de Valladolid. I Medina del Campo, Valladolid 1999, pp. 42-45. Cita de obra colectiva; MARCOS VILLN, M.A. y FRAILE GMEZ, A.M., Catlogo Monumental de Medina del Campo, Valladolid 2003, pp. 187-197. 29. Muy mal parece, hijas mas de la hacienda de los pobrecitos se hagan grandes casas: no lo permita Dios sino pobre en todo y chica..., en VARIOS, Santa Teresa y su tiempo, o.c., pp.9-13. 30. Si, porque es menester por el mucho encerramiento tuvieren campo y an ayuda a la oracin y devocin con algunas ermitas para apartarse a orar enhorabuena: ms edificios y casa grande, ni curioso nada, Dios nos libre. en VARIOS, Santa Teresa y su tiempo, o.c., pp. 9-13.
Simplemente decir que emana sencillez29 tal como era el deseo de la Santa en todas sus fundaciones30.
1042
Se retrasar debido a que la Santa ultimaba la casa de Malagn (Ciudad Real). Mientras tanto Don Bernardino muere en beda34. Es entonces cuando tal y como nos cuenta Santa Teresa: el Seor le revela que Don Bernardino permanecera en el purgatorio hasta que no se diera la primera misa en el convento de Valladolid que se habra de fundar en sus terrenos35. La Santa abandona entonces Malagn y realiza la fundacin vallisoletana, el da de la Asuncin, con el ttulo de la Pursima Concepcin de Nuestra Seora del Carmen. Pronto sufren problemas de salud, por la cercana del ro, por lo que Doa Mara de Mendoza36 promete darles un nuevo emplazamiento, hasta ese
Fue el caballero Don Bernardino de Mendoza quien dona estos terrenos, en los que se inclua adems de la casa una via y huerta33. Al parecer habra conocido y propuesto esta nueva fundacin a Santa Teresa en una visita a Medina del Campo en 1567, junto con su hermana Doa Mara de Mendoza.
Explicaremos por qu Teresa elige esta ciudad31. El terreno que se les cede a las religiosas en un primer momento, estaba situado cerca del Pisuerga, en el paraje conocido como Ro de Olmos. Era una casa de recreo a cierta distancia de la ciudad, unos 2km. de la Puerta del Campo32 (una de las entradas de la ciudad). La zona tambin sera conocida como Ribera de los Ingleses, y actualmente correspondera al vallisoletano barrio del Cuatro de Marzo.
31. MARTN GONZLEZ, J.J., Gua de Valladolid, Valladolid 1972, pp. 106-107; RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, o.c., pp. 117-164; MARTN GONZLEZ, J.J. y PLAZA SANTIAGO, F.J., Catlogo de Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid, II, Valladolid 1987, pp. 212-236. 32. FERNNDEZ DEL HOYO, M.A., Desarrollo urbano y proceso histrico del Campo Grande de Valladolid, Valladolid 1981; Ya avanzado el siglo XVII se sita en su lugar la llamada Puerta del Carmen, en MERINO BEATO, M. D., Urbanismo y arquitectura de Valladolid en los siglos XVII-XVIII, Valladolid 1989, pp. 66-66, 108. 33. TERESA DE JESS, Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jess. I, o.c., pp.187-201. 34. entre los descuidos y cuidados de mozo, en SANGRADOR VTORES, M., Historia de la muy noble y leal ciudad de Valladolid, Grupo Pinciano edicin facsimil, Valladolid 1979 [1854], t. II, pp.329-340. 35. TERESA DE JESS, Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jess. I, o.c., pp.1188-189. 36. Doa Mara de Mendoza era hermana de Don lvaro de Mendoza, obispo de vila, quien ayud a Santa Teresa en numerosos aspectos relativos a la Reforma. Mara de Mendoza tambin propici el asentamiento de los Carmelitas Calzados en Valladolid.
Al igual que en el ejemplo anterior, tampoco nos detendremos a estudiar el patrimonio artstico de que goza este convento39. De nuevo reiterar que todo el conjunto est dominado por una austeridad propia del espritu teresiano. III. PROCESO DE BEATIFICACIN
momento las instal en su palacio37, el del Marqus de Camarasa, actual Capitana General. Compra para ellas las casas de Alonso de Argello, producindose el traslado el 3 de febrero de 156938.
1043
Cualquier proceso de beatificacin lleva consigo una elevada carga documental, y el caso de Teresa de Jess no es menos40. Por tanto slo mencionaremos algunos de los principales pasos que se dieron y detallar cmo se vivi este acontecimiento en los conventos de Medina del Campo y Valladolid. Teresa era querida por los espaoles41, no slo por lo que podramos llamar pueblo llano sino por personajes relevantes de su poca, algunos tan destacados como el propio monarca Felipe II, o Mara de Austria (15281603) hermana del rey, quien abog para que los escritos de Santa Teresa se publicaran inmediatamente.
Ser Fray Luis de Len el encargado de realizar tal tarea bajo la supervisin del Consejo Real. Tambin a peticin de la emperatriz este autor empieza a redactar una Historia de la vida muerte, virtudes y milagros de la Santa Madre Teresa de Jess. Libro Primero, que aunque no se publica hasta 1883, ya circulaba en forma de manuscrito. No tardan en aparecer otras: en 1590 Vida de la Madre Teresa de Jess, de los jesuitas Pedro de Ribadeneyra y Francisco de Ribera; en 1606 el jernimo Diego de Yepes publica Vida, virtudes y milagros de la Biena-
37. RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, o.c., pp. 130-131; AGAPITO Y REVILLA, J., Estancia provisional de Santa Teresa de Jess en el Palacio del Secretario Cobos en Valladolid, en Castilla artstica e histrica. Boletn de la Sociedad castellana de excursiones, (1913-1914) VI. Grupo Pinciano, Valladolid 1986, pp. 529-532. 38. MARTN GONZLEZ, J.J. y PLAZA SANTIAGO, F.J., Catlogo Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid II, o.c., pp. 212-236. 39. Ibdem; RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, o.c., pp. 177-213. 40. RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo,o.c., pp. 391-397. 41. PREZ, J., Santa Teresa de Jess, o.c., pp. 269-291.
venturada virgen Teresa de Jess; en 1609 en Roma aparece en latn un Compendio de la bienaventurada virgen Teresa de Jess de Juan de Jess Mara. El padre Jernimo Gracin, muy cercano a Teresa, publica en Bruselas en 1611 una Declamacin en que se trata de la perfecta vida y virtudes heroycas de la B. Madre Teresa de Jess y de las fundaciones de sus monasterios.
1044
Las gestiones para su beatificacin empiezan en fecha temprana, 1591, y ser el obispo de Salamanca, Jernimo Manrique, quien las inicie. Desde Roma fue el Padre Jernimo Gracin de la Madre de Dios quien transmite al Papado este deseo42. Pablo V lee el compendio antes mencionado de Juan de Jess Mara, corregido por Jernimo Gracin, en el que se recogan los testimonios pertinentes (milagros, testigos). De modo que desde Roma se decide dar luz verde a la causa, y el 24 de abril de 1614 se beatifica a Teresa. Acontecimiento celebrado en toda Espaa con numerosos festejos pblicos, en los que participaron algunos de los ms destacados nombres
42. RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, op. cit, pp. 177-213.
del Siglo de Oro espaol, como Cervantes con su soneto Los xtasis de la bienaventurada Madre Teresa de Jess o Luis de Gngora (bajo el seudnimo de Vicario de Trasierra) con el romance titulado De la semilla cada, en la ciudad de Crdoba. IV. FIESTAS Y ADORNO DE LOS CONVENTOS CARMELITAS DE MEDINA DEL CAMPO Y VALLADOLID
1045
Es la poca barroca especialmente prolija en cuanto a las manifestaciones festivas del mbito religioso. Son destacables las relacionadas con la beatificacin y canonizacin de los santos. En todas ellas podemos encontrar puntos comunes44: himnos, procesiones45, o manifestaciones de un carcter ms profano. Controladas y regularizadas directamente desde Roma.
Para conocer la relacin de lo que ocurri en ambas ciudades, hemos acudido al resumen que realiz el Padre Diego de San Jos, carmelita, en su Compendio de las solemnes fiestas que en toda Espaa se hicieron en la beatificacin de N.B.M. Teresa de Jess43.
43. SAN JOS, D. de, Compendio de las solemnes fiestas que en toda Espaa se hicieron en la beatificacin de N.B.M. Teresa de Jess Dirigido al Illmo. Seor Cardenal M. Ilino Vicario de Nuestro Santsimo Padre y Seor Pablo V y protector de toda la Orden, Madrid 1615, pp. 97-100, 103-110; RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo, o.c. pp. 194-208. 44. ANDRS ORDAX, S., Arte e iconografa de San Pedro de Alcntara, vila 2002, pp. 229-248. 45. MARTINEZ-BURGOS, P., dolos e imgenes. La controversia del arte religioso en el siglo XVI espaol, Valladolid 1990, pp. 49-73. 46. Se regulan fundamentalmente mediante las llamadas Constituciones Sinodales, en dem, pp. 52-57.
En Medina estudiaremos la decoracin que se dio al templo de las carmelitas, que si bien es algo comn en todas estas fiestas46, aporta un curioso ejemplo de iconografa carmelitana. En el caso vallisoletano sin embargo, destac ms el uso que se hizo de algo indefectiblemente unido a estas festividades, la arquitectura efmera. Comenzaremos, como hemos hecho en los puntos anteriores, por la ciudad de las ferias.
Hemos querido estudiar estos dos ejemplos, ya que adems de ser relevantes por su carcter de fundaciones directas de Santa Teresa, como veremos, son especialmente interesantes y novedosos por la manera en que en ellos se festej su beatificacin.
1046
El relato de la fiesta es extenso. Hemos tomado algunos extractos que consideramos ms interesantes y en los que Diego de San Jos nos muestra el punto de vista ms profano de estas celebraciones:
No obstante, atenderemos ms a aquellos datos que nos da sobre el aderezo del templo de San Jos. Comenta:
La misma tarde que fue 25 de mayo ordenaron una gran demostracin de regocijo en las iglesias con general repique de campanas, fuegos y por la villa con muchos fuegos y luminarias mandaron el corregidor que se pusiesen no slo en plazas y calles pblicas sino tambin en casas particulares....
El altar mayor se acrecent otro tanto por ambos lados y todo estuvo lleno de una inmensidad de cosas preciosas como son grandes reliquias de santos
Lleg el tiempo de la fiesta principal, adornamos nuestra iglesia lo mejor que nos fue posible, colgose de damascos toda la delantera de la casa y iglesia y el prtico de ella hubo un muy curioso altar lleno de muchas cosas harto ricas y curiosas. Toda la iglesia estuvo colgada de telas y por la parte alta de la cornisa se pusieron por orla o cenefa dos rdenes de muy buenos cuadros tan iguales y bien dispuestos que hacan una vista muy grande y devota De ms de los dos altares colaterales se levantaron en la capilla mayor otros dos, no slo para el adorno de la iglesia y para acomodar en ellos algo de las muchas joyas, agnus y reliquias que haba, sino tambin para las misas que en toda esta octava se fueron diciendo sin haber hora desocupada, contentndose siquiera con decirla en esta iglesia ya que no se las podan decir de la Santa, aunque esto no se si algunos se dejaron llevar del mpetu de su devocin...
Quiz lo ms interesante desde el punto de vista iconogrfico, es qu tema se elige para adornar el retablo principal:
47. Esta misma sentencia, procedente del Libro de los Proverbios, Cap. 31, Sentencias de Lemuel: consideravit agrum et emit eum de fructu manuum suarum plantavit vineam,
Iban subiendo del altar algunas gradas que hacan forma de un muy rico tronco, cubralo un dosel de brocadoEstaba Nuestra Madre Santa Teresa debajo de este dosel y en lo ms alto del trono que causaba particular devocin y ternura a todosDe los pies de la Santa naca un arbolito a modo de una parra que iba enlazando sus bstigas en los balaustres de las andas, y el fruto que llevaba eran muchos medios cuerpos de religiosos y una letra que iba haciendo ondas por los vstagos deca: De fructu manuum suarum plantavit vineam47. Estaba por extremo vistosa y grave y campeaba todo
El uso de este tema iconogrfico de la via o el rbol como mtodo de exaltacin de la genealoga48 de una orden religiosa, es algo habitual. Sirve para mostrar el origen y progreso de la misma49. Podramos relacionar esta representacin de la genealoga de una orden con el concepto iconogrfico de rbol de jess. Empleado habitualmente entre los siglos XI-XVI. Con respecto a su origen existe cierta controversia50. Unos sitan su nacimiento en Centroeuropa: Mle, nos dice que aparece por vez primera en las vidrieras de Saint Denis (1144) 51. Otros datos ms recientes adelantan esta fecha, y ven su germen en el evangeliario de Vysehard (Praga) a fines del siglo XI.
maravillosamente con las muchas velas que ardan siempre en sus candeleros de plata
1047
Tambin tenemos aquellos que ven referencias en el mundo oriental, ms concretamente en la cultura hind. Entre quienes defienden esta tesis est Baltrusaitis, quien encuentra en representaciones del sigloVI, en las que vemos al dios Visn situado en la base del rbol52 y Brahama en la parte superior del mismo, el antecedente del cristiano rbol de Jess53. Al parecer en el mundo europeo, en origen este tema fue ms sencillo54, aparecera Jess de pie sosteniendo en su mano el rbol en cuya copa esta-
aparece en uno de los grabados de la serie que representa escenas de la vida de la Santa, realizada en Amberes en 1613 por Cornelius Galle y Adrian Collaert, conservada en el convento medinense de San Jos. En concreto en el que trata el tema de Santa Teresa protectora del Carmelo, a modo de filacteria sobre la cabeza de la fundadora. As mismo aparece esta sentencia en un grabado realizado por Karen van Mallery (grabador de origen flamenco 15711635) conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. 48. MORENO CUADRO, F., Apoteosis, tesis y privilegios del Carmelo en Iconografa y arte carmelitanos, Madrid 1991, pp. 19-40. 49. Por mostrar un ejemplo, en el Monasterio burgals de Santa Mara de la Vid, encontramos un lienzo en el que se representa un interesantsimo rbol, en cuyas ramas aparecen distintos miembros de la Orden Premonstratense. En origen monasterio de la Orden de Premontr, tras la desamortizacin y un perodo de abandono fue retomado y restaurado por la Orden de San Agustn (1865), en ZAPARAN YEZ, M.J., El monasterio de Santa Mara de la Vid: arte y cultura, del medievo a las transformaciones arquitectnicas de los siglos XVII y XVIII, Madrid 1994; VALLEJO PENEDO, J.J., Santa Mara de la Vid, monasterio agustino a orillas del Duero, Len 1999. 50. SANZ, M.J., Algunas representaciones del rbol de Jess durante el SIGLOXVI en Sevilla y su antiguo reino, en Cuadernos de Arte e iconografa, t. II, 4 (1989). 51. MLE, E., LArt religieux du XII sicle, Pars 1922, p. 168. 52. La diversidad de divinidades hindes puede estructurarse en la llamada trimurti, una especie de trinidad donde: la creacin csmica es Brahma, la conservacin Visn y la destruccin es Siva, en www.dominicos.org. 53. BALTRUSAITIS, J., La Edad Media fantstica, Madrid 1983, pp. 200 y ss. 54. SANZ, M.J., Algunas representaciones, o.c.
1048
En el caso de los carmelitas se usa este tema con ms motivo, si atendemos al propio significado de la palabra Carmelo que podramos traducir como tierra cultivada55. Asociado a este concepto de fecundidad se desarrollar el de jardn carmelitano, ms relacionado con el mundo de la mstica y de la oracin.
ra Jess. Se cree que su iconografa ms conocida se fij en la vidriera de Saint Denis (1144), pero al estar modificada en el siglo XIX, tomaramos como modelo ms seguro la de Chartres (1150) donde del pecho de Jess tumbado surge el rbol, en cuyas ramas aparecen los antecesores de Cristo, quien se sita en lo ms alto. Desde el siglo XIII se sustituye su imagen por la de la Virgen Mara.
1. En la Fundacin Lzaro Galdiano se conserva la llamada Virgen de los Carmelitas57, tabla de origen flamenco realizada hacia 1500. En ella aparece una mujer postrada, de cuyo cuerpo parece surgir un tallo del que nacen flores. Vemos a Santa Ana con la Virgen en brazos, y ms arriba Jess. Acompaan la escena un ngel y tres religiosos carmelitas (el Monte Carmelo aparece al fondo). Al parecer se trata de la revelacin divina de Santa Emerenciana o Emerencia, madre de Santa Ana, de hecho en el marco an puede leerse Entia. Su relacin con el Carmelo es la siguiente58: ella deseosa de permanecer virgen, haba sido entregada por sus padres en matrimonio, acude a estos primeros carmelitas para exponerles su situacin, tres de los cuales tuvieron una visin: una raz extraa de la que sala un rbol bifurcado. Adems oyen una voz que les dice: Haec radix est Emerentiana nostra, es decir: de Emerenciana nacera la estirpe del Salvador. Acontecimiento difundido por los escritos carmelitanos desde el siglo XV59.
Conocemos varios ejemplos carmelitanos en los que se trata esta idea de rbol56, Vid o Via del Carmelo. Veamos algunos de ellos:
1049
2. Tenemos otros ejemplos interesantes, en este caso grabados. Desde los ms sencillos60, como uno realizado en el siglo XVI, en el que la vid surge de la llamada fuente de Elas. sta aparece flanqueada por Elas, Eliseo, Santa Juana y San Pedro. En las ramas aparecen: San Simn Stock, San Cirilo y San ngelo en torno a la Virgen Mara que sostiene a Jess en brazos. Obviamente se llega a mezclar con otros temas carmelitanos, lo que enriquece an ms la iconografa, por ejemplo en el realizado en Amberes en 166261 por Abrahn van Diepenbeke y P. Clouwet, donde Mara acompaada del Nio Jess, corona la via que es plantada por Elas y Eliseo, protegiendo con su manto a la Orden62. A su izquierda aparece la rama mas56. En el convento de San Jos en Medina del Campo se conserva un grabado del rbol genealgico de Santa Teresa. 57. LPEZ REDONDO, A., Ficha de inventario, en http://www.flg.es. 58. VETTER EWALD, M., La tabla de los Carmelitas del Museo Lzaro Galdiano, en Goya Revista de Arte, n 47, Madrid (1962) 330-337. 59. En concreto gracias al carmelita Juan de Oudewater, o Paleonidorus, en torno a 1495 y reeditado en 1680 en el Speculum Carmelitanum de Daniel Virgine Mara, en VETTER EWALD, M., La tabla de los Carmelitas, o.c., p. 333. 60. MORENO CUADRO, F., Apoteosis, tesis y privilegios, o.c., p. 34. 61. Este grabado sirvi de portada a la obra Vinea Carmeli, seu Historia Eliani Ordinis Fratr. B. V. Mariae de Monte Carmelo, de Daniel a Virgine Maria (1615-1678). 62. Devocin de origen medieval, especialmente extendida entre Mercedarios y Carmelitas. Suele aparecer Mara entronizada, bajo su manto los religiosos divididos en las ramas femenina y masculina. En otras ocasiones son otros personajes los protectores de la Orden: la Sagrada Familia o como hemos visto Santa Teresa, en MORENO CUADRO, F., Apoteosis, tesis y privilegios, o.c., pp. 35-36.
1050
culina del Carmelo y a la derecha la femenina. Entre los frailes destaca San Simn Stock a quien entrega el escapulario. Devocin carmelitana por excelencia. 4.2. Valladolid
En este caso veremos como el pequeo tamao del templo de las carmelitas, fue pice para celebrar la beatificacin de una manera especial. Hemos acudido otra vez a la obra del Padre Diego de San Jos para tomar los datos principales de los festejos vallisoletanos63. Nos dice lo siguiente:
...Para lo cual se orden un certamen potico y con ocasin de su publicacin lo hicieron de las fiestas por todas las calles y plazas de la ciudad no personas de cualquier calidad sino que con pblico y solemne acompaamiento llevaba un pendn D. Alonso Nio chantre de la Iglesia Catedral acompaado de los grandes y titulados que aqu haba...
Aunque no se conserva resto alguno de esta construccin, nos ha parecido muy interesante aportar este curioso dato a la hora de celebrar estas fiestas, que muestra hasta que punto lleg el fervor e inters de la ciudad por honrar a la Reformadora del Carmelo.
63. SAN JOS, D. de, Compendio de las solemnes fiestas que en toda Espaa se hicieron en la beatificacin de N.B.M. Teresa de Jess,o.c., pp. 97-100; RODRGUEZ, J. L. y URREA, J., Santa Teresa en Valladolid y Medina del Campo,o.c., pp. 194-196.
y la de las religiosas nuestras que estaba mas a mano es muy pequea y parece que fuera lograrlas menos bien si all se hicieran: se fabricase de nuevo una iglesia de madera tan capaz cuanto era menester para slo este efecto en breves das a poder de dinero y diligencia una iglesia de madera junto a la de las madres tomando la calle que hace testero a la que llaman Real de pared a pared, que tiene suficiente anchura, y dironle de largo 145 pies en proporcin del ancho. Hzose tan firme y sali tan constante de todas sus partes y tan vistosa como si hubiera de durar para siempre. Y as el azar que tuvo fue slo mirarse de prestado y que se haba de volver a deshacer pasada la ocasin cosa que a todos causaba tanta mayor lstima cuanto que la obra era ms excelente en todo gnero. Estuvo adornada de brocados y en ella se celebraron los divinos oficios con gran solemnidad.
V. CONCLUSIN
1051
Como hemos visto, la devocin y relevancia de que goz Santa Teresa de Jess entre sus contemporneos, algunos tan relevantes como el propio Felipe II, no qued defraudada en las fiestas de beatificacin que se le tributaron en toda Espaa. Puesto que contar lo que ocurri en toda la Pennsula sera un trabajo inabarcable, hemos querido dar una pequea pincelada a travs de dos pequeos ejemplos, las ciudades castellanas de Medina del Campo y Valladolid y sus teresianos conventos de San Jos y la Concepcin.
ANDRS ORDAX, S., Arte e iconografa de San Pedro de Alcntara, vila 2002. EGIDO, T., La religiosidad colectiva de los vallisoletanos, en Valladolid en el siglo XVIII, Historia de Valladolid, Valladolid 1984, t. V. FERNNDEZ DEL HOYO, M.A., Desarrollo urbano y proceso histrico del Campo Grande de Valladolid, Valladolid 1981. GUTIRREZ RUEDA, L., Ensayo de iconografa teresiana, en Revista de Espiritualidad, (Madrid), n 90 (1964). MARCOS VILLN, M.A. y FRAILE GMEZ, A.M., Catlogo Monumental de Medina del Campo, Valladolid 2003. MARTN GONZLEZ, J.J. y PLAZA SANTIAGO, F.J., Catlogo de Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid, Valladolid 1987, t. II. PREZ, J., Santa Teresa de Jess y la Espaa de su tiempo, Madrid 2007. RIBADENEYRA, P., de, Flos Sanctorum de las Vidas de los Santos escrito por el Padre Pedro de Ribadeneyra de la Compaa de Jess, natural de Toledo Aadido nuevamente las correspondientes para todos los das del ao, vacantes a las antecedentes impresiones por el muy reverendo padre Andrs Lpez Guerrero de la Orden de Nuestra Sra. del Carmen de la Observancia de la Provincia de Castilla, Barcelona 1734; Bragana 1739. RODRGUEZ, J.L. y URREA, J., Teresa en Valladolid y Medina del Campo. Historia de sus fundaciones hasta nuestros das. El arte en San Jos de Medina y en la Concepcin de Valladolid, Valladolid 1982. RODRGUEZ Y FERNNDEZ, I., Historia de Medina del Campo, Madrid 19031904. SAN JOS, D. de, Compendio de las solemnes fiestas que en toda Espaa se hicieron en la beatificacin de N.B.M. Teresa de Jess Dirigido al Illmo. Seor Cardenal M. Ilino Vicario de Nuestro Santsimo Padre y Seor Pablo V y protector de toda la Orden, Madrid 1615. SANZ, M.J., Algunas representaciones del rbol de Jess durante el siglo XVI en Sevilla y su antiguo reino, en Cuadernos de Arte e iconografa, tomo II, 4 (1989).
VI. BIBLIOGRAFA
SMET, J., Historia de la Orden del Carmen I, los orgenes. En busca de identidad, Madrid 1987. TERESA DE JESS, Santa, Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jess. I, Contiene la historia de las siete primeras Fundaciones / ed., intr... por Jos Mara Aguado, ed. cotejada con el autgrafo que se venera en San Lorenzo del Escorial, Madrid 1973, p. 111; Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jess. II, Comprende las Fundaciones llevadas a cabo desde cumplimentar la Orden del P. Ripalda hasta el fin de sus das / Madrid 1979, ed. de Jos Mara Aguado TERESA DE JESS, Santa, Obras completas, Madrid 1954, ed. de E. de la Madre de Dios y O. Steggink. VARIOS, Castillo Interior. Teresa de Jess y el SXVI, vila 1995. Cita de obra colectiva. VARIOS, Vida ilustrada de Santa Teresa de Jess. Recuerdo de su beatificacin y Tercer Centenario, Madrid 1914. VARIOS, Santa Teresa y su tiempo, Madrid Casn del Buen Retiro 1971. Cita de obra colectiva. VARIOS, Clausuras. El patrimonio de los conventos de la provincia de Valladolid. I Medina del Campo, Valladolid 1999. VELASCO BAYN, B., O.C., El Carmelo espaol (1260 1980), Madrid 1993. VETTER EWALD, M., La tabla de los Carmelitas del Museo Lzaro Galdiano, en Goya Revista de Arte, n 47, Madrid (1962). VIRGEN DEL CARMEN, A. de la, O.C.D., Historia de la Reforma Teresiana (1562-1962), Madrid 1968.
1052
Fiestas celebradas en Salamanca con motivo de la canonizacin de su patrn San Juan de Sahagn
F. Javier CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA, OSA Estudios Superiores del Escorial
II. Las crnicas de las fiestas. 3.1. Programa y calendario. 3.2. Actos religiosos. 3.3. Actos festivos.
I. Introduccin.
IV. Conclusin.
I. INTRODUCCIN
Alejandro VIII canoniz a San Juan de Sahagn en Roma, el da 16 de octubre de 1690; por fallecimiento del papa qued suspendida la publicacin de la bula hasta el 15 de julio del 1691, que lo hizo su sucesor, Inocencio XII, el mismo da de su coronacin1. San Juan de Sahagn fue canonizado juntamente con los santos Lorenzo Justiniano, Juan de Capistrano, Juan de Dios y Pascual Bailn.
Las canonizaciones realizadas por la Iglesia catlica en el siglo XVII sirven de ocasin a los diversos estamentos para celebrar unos actos donde, al tiempo de festejar el triunfo de un santo/a, la sociedad vive uno de los fenmenos ms significativos de esa poca. Son unas fiestas polivalentes en el significado y grandiosas en el desarrollo; complejas en los intereses previstos y variadas en los objetivos que se logran. Uniformes en la estructura, porque uno es el modelo para todas, con pequeas novedades de adaptacin al lugar, modo y circunstancias donde tienen lugar.
La estructura y el desarrollo de las fiestas de canonizacin de San Juan de Sahagn celebradas en Salamanca se inscriben cabalmente dentro del esquema de este tipo de fiesta barroca suficientemente conocido, con las pequeas variantes que singularizan el caso y ratifican el modelo2. II. LAS CRNICAS DE LAS FIESTAS
1. A la muerte del papa Alejandro VIII (1-II-1690), el cnclave estuvo deliberando durante cinco meses, hasta que apareci el cardenal Pignatelli, del ttulo de San Pancracio y arzobispo de Npoles, como candidato de consenso entre los cardenales partidarios de Francia y los del Sacro Imperio Romano Germmnico. Antonio Francesco Gennaro Maria Pignatelli del Rastrello fue elegido papa el 12-VII-1691 y tres das despus fue coronado en la Baslica Laterana por el cardenal Urbano Sacchetti, protodicono de Santa Mara in Va Lata. No se puede permitir que en una editorial tan prestigiosa como la BAC no revisen las reediciones, y en la biografa de San Juan de Sahagn (Ao Cristiano, VI Junio, Madrid 2004, p. 276), todava se hable del beato Alonso de Orozco, canonizado en 2002, y que se afirme que San Juan de Sahagn fue canonizado el 15 de julio de 1691 por Inocencio XII. 2. Para encuadre de lo que estas fiestas fueron en el mbito civil, con un captulo a la orden agustiniana en el XVIII, debe verse FLOR, F. R. de la, Atenas Castellana.
Nuestro trabajo se centra en estudiar los actos que se programaron en Salamanca, basndonos en las dos obras fundamentales donde se recogie-
El segundo texto es una obra en la que se recogen detalladamente los actos celebrados4; est concebido como alarde literario donde el autor no solo demuestra su amplia erudicin sino que escribe para personas conocidas que forman un grupo social cerrado y no muy grande en la pequea Salamanca -levtica y monstica ciudad de Dios-, de finales del Setecientos5, y
Ensayos sobre cultura simblica y fiestas en la Salamanca del Antiguo Rgimen, Valladolid 1989. 3. Agustinos de Salamanca. Historia del Observantsimo Convento de San Agustn, Salamanca 1751, t. II, pp. 160-171. 4. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin panegrica diaria, de las festivas demonstraciones con que solemniz la Canonizacin de su Tutelar Patrn San Juan de Sahagn la muy Antigua, Noble y Leal Ciudad de Salamanca, Salamanca, s.a., pero 1697, porque la aprobacin, licencia, fe de erratas y tasa, estn fechadas en Madrid, en 1697. 5. Solo como valor aproximativo para enmarcar la situacin facilitamos las siguientes cifras. A finales del siglo XVI, la ciudad de Salamanca, con el lugar de Cilleros y el trmino de Palla, tena 4043 vecinos (3947, pecheros; 208, hidalgos; 161, clrigos; religiosas, 87 (sic); religiosos (sin los franciscos), 916; franciscanos, 112. Cilleros tena 40 pecheros (todos); Censo de Castilla de 1591; Madrid 1985, p. 491. Ciento sesenta y ocho aos despus, en 1759, Salamanca tena un total de 3548 vecinos y 246 clrigos seculares (sin contar religiosos/as), repartidos de esta forma: 118 vecinos nobles tiles; 1748 vecinos pecheros tiles; 1568 vecinos pecheros jornaleros; 55 vecinos pecheros pobres; 1 habitante noble; 5 habitantes pecheros; 53 viudas pobres. Vecindario de Ensenada, 1759, Madrid 1991, vol. III, pp. 616-617. En 1753 afirman que tienen 3000 casas habitadas, 30 arruinadas y 10 cocheras. Religiosos (sacerdotes, coristas, coadjutores, legos y donados), sin criados, 1202, distribuidos as: 76 jesuitas, 8 cannigos de San Isidoro de Len, 7 antonianos, 34 clrigos menores, 14 teatinos, 19 premostratenses, 21 basilios, 54 jernimos, 50 benedictinos, 42 bernardos, 263 franciscos (regular observancia, recoleccin, alcantarinos, capuchinos), 185 dominicos, 114 agustinos (calzados y recoletos), 93 trinitarios (calzados y descalzos), 85 mercedarios (calzados y descalzos), 102 carmelitas (calzados y descalzos), 32 mnimos. Religiosas, sin criados ni seglares, 318, distribuidas as: 15 comendadoras de Santiago, 144 clarisas, 21 bernardas, 16 benedictinas, 21 canonesas de San Agustn, 26 agustinas recoletas, 58 dominicas y 17 carmelitas descalzas. Colegios Mayores (con familiares), 121, repartidos as: 33 en San Bartolom, 33 en Anaya, 22 en el de Cuenca, 41 en el de Oviedo; Colegios Menores (con familiares), 105, repartidos as: 5 en el de San Pelayo (Verdes), 13 en el de la Magdalena, 6 en el de los ngeles, 4 en el del Monte Olivete, 5 en el de Sto. Toms, 5 el de San Milln y su agregado Stos. Pedro y Pablo, 6 el Viejo (de Pan y carbn), 5 el de Sta. Catalina, 22 el de Hurfanos, 6 el de Sta. Cruz del Carrizar, 18 el Trilinge, 10 el de los Irlandeses (Fonseca); consta que no tenan moradores los Colegios Menores de La Concepcin de telogos, San Ildefonso y de Nios de la Doctrina y el de San Lzaro. Salamanca, 1753, segn las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, Madrid 1991, pp. 82 y 232-237.
ron el desarrollo de las mimas, que, aunque escritas entonces y sobre el mismo evento, son dos textos totalmente diferentes. El primero fue la crnica redactada por el prior del convento de San Agustn de la ciudad, antigua casa donde vivi y muri fray Juan; el texto del P. Miguel Varona no ha llegado a nosotros, lo conocemos por las referencias que hace de l el P. Vidal3.
1055
1056
La obra de lvarez de Ribera se convertir en la crnica de referencia de las fiestas, por su amplitud -611 pgs., aunque l la califica de breve relacin6-, y porque al ser la que ha sobrevivido, todos los historiadores de San Juan de Sahagn han y hemos acudido a ella para informarse de los actos festivos celebrados. Es cierto que el estilo de su redaccin oscurece el relato y dificultad seguir el hilo de la narracin de los hechos. Otra cuestin levemente aclarada es la dilacin que hubo entre la celebracin (1690 y 1691), y la edicin de la obra (1697), aspecto no frecuente en las crnicas de fiestas que se imprimieron en versin ntegra, ya que se editaban inmediatamente, y que aqu el autor trata de justificar asegurando que ha sido por mejorar el texto y no por pereza, aunque el resultado solo sea eco de lo que fue la realidad7. No cabe duda que el autor tomara nota de los actos celebrados, pero la obra presenta un aparato intelectual asombroso que no se improvisa; est enriquecida con cerca de 600 notas incluyendo a casi todos los autores clsicos, Santos Padres y Sagradas Escrituras, con referencia de las obras concretas que cita8. El motivo desencadenante de la obra fue que el regidor de la ciudad encarg la crnica a nuestro autor segn explica en el prtico -aunque, como otros, lo revista literariamente de mandato/obediencia9-, y ratifica al fi-
escribe la obra con un lenguaje y una sintaxis que ha sido valorada de distinta manera segn los criterios culturales predominantes en la poca en que los autores se han acercado a ella.
6. Dedicatoria, s.p. 7. Eco son de aquellas glorias estos rasgos; cada borrn de la pluma es un tcito informe, que con las retricas del desalio ejecuta a la soberana proteccin de V.S., y es una infalible disculpa de las perezas de mi dilacin, pues a vista de original tan precioso, solo pudieran las distancias hacer menos reparables las imperfecciones de la copia. No el descuido; el estudio ha motivado lo omiso de esta breve relacin, que tributa como deuda mi respeto..., Expresin, o.c., Dedicatoria, s.p. 8. Solo como muestreo indicamos los autores ms citados: Sneca, Ovidio, Horacio, Aristteles, Cicern, Alciato, Salustio, Plutarco, Virgilio, Lucano, Juvenal, Plinio, Homero, Platn, San Agustn, San Gregorio, San Ambrosio, San Bernardo, San Pablo, Evangelios, Salmos, Gnesis, Eclesiasts, Garcilaso, Lope de Vega, Caldern, etc. 9. ... cmo, vuelvo a decir, pudieran las turbaciones de mi pluma surcar tanto profundo golfo de plausibilidades, si no fuese asido el rendimiento a la tabla de un decreto tan soberano, que supo autorizar la obediencia con el orden, Expresin, o.c., Dedicatoria, s.p. Y lo ratifica poco despus, dirigindose a la Ciudad, a quien dedica la obra elogiando todo lo que se ha hecho: Solo tu con tu fineza, has sabido llenar los espacios de la ponderacin, excedindote a ti misma en la liberalidad; acertada siempre en todo, menos en haber fiado de mi ignorancia las plausibles ideas de tantas devotas operaciones; a cuyo decreto sacrifiqu las prontitudes de mi obediencia, persuadida a que del temor tal vez se fabrican los atrevimientos... vlgame el sagrado, de que es menor delito el no saber acertar, que el dejar de obedecer..., pp. 3-4, y citando en su favor a Lucano (Farsalia), y Virgilio (Eneida).
nal10, acogindose a la obediencia, si hay imperfecciones, a las limitaciones personales11, y sometindose a las correcciones de instancias superiores12. Por los textos citados se puede ver el tipo de escrito -figuras retricas, hiprbaton, metforas, giros del lenguaje y estilo empleados- que ofrece la obra, y de la que veremos ejemplos a lo largo del trabajo. Sintonizando estticamente, los autores contemporneos califican la obra de lvarez de Ribera de forma elogiosa. Para el franciscano fray Gabriel de Novoa, Doctor en Teologa y miembro del claustro de la Universidad, autor del dictamen para la impresin, la obra est escrita con un estilo, parto legtimo de la elegancia... ; lo gustoso de el estilo aade quilates a lo primoroso13. Para el catedrtico del Prima, el Doctor Andrs Garca de Samaniego, autor de la aprobacin, que resalta las grandes prendas del autor por haberlas conseguido por beneficio y virtud propia de las obras de su ingeniosa habilidad y destreza de su ingenio... [Los captulos] divierten tanto el gusto, con su florida y amena variedad de poemas y conceptos, como ensean la ms selecta erudicin latina y castellana, que se puede admirar14. Sesenta aos despus el P. Vidal sigue viendo la obra con similares criterios estticos y elogia la crnica por estar escrita con muy elevado estilo y copiosa erudicin, confiado errneamente en que la fecha de la celebracin de las fiestas fue el 1692, que es la que asigna a la impresin de la obra15.
1057
En la segunda mitad del siglo XIX, el ilustre agustino y obispo de Salamanca, P. Toms Cmara, censura la obra de lvarez de Ribera, diciendo que es un escrito en hinchado y oscuro estilo, empalagosa e indigna memoria de tan espontneos y santos regocijos, fechando la edicin en 1696, y elogia la crnica del antiguo prior del convento de Salamanca, P. Varona como una relacin circunstanciada, inteligible siquiera y de mayor estima, que es a la que se atiene16.
10. ... y aqu, finalmente, titubea cobarde la pluma, considerando el empeo en que le ha puesto la obediencia, p. 610. 11. Al comienzo afirma: Pngase mi obligacin a cuenta de mis defectos, Expresin, o.c., p. 30. Casi al final, en un momento del relato del juego de caas se rinde: extensiones de ms elevado estilo peda la autoridad de tan noble asunto, pero ya que la flaqueza de mi pluma se rinde, optimida al peso de tanto empeo, suplan a las debilidades de mi numen las numerosas lneas de esta octava, en que un clebre cisne del Tormes estrech tanta grandeza..., Ibid, p.568. 12. Los errores que ejecuta la obediencia son infidelidades del acierto, que obligan con la propia imperfeccin. Las mas rendidamente postro a las correcciones de la Santa Madre Iglesia, p. 611, cfr. pp. 30, 63 y 109. 13. Salamanca, 8-XI-1696. Dictamen, sin paginar. 14. Salamanca, 24-VI-1697. Dictamen, sin paginar. 15. Agustinos de Salamanca, o.c., t. II, p. 160. 16. Vida de San Juan de Sahagn, Salamanca 1891, p. 301; ed. facsmil, 1996.
1058
Uno tuvo lugar el 7-VI-1602 y fue una justa potica que se organiz para solemnizar la eleccin que hizo el Cabildo de elegir al beato Juan de Sahagn patrn de la ciudad, que se efectu el 5 de junio de ese ao18; entre los concursantes particip Julin de Armendriz que obtuvo el primer premio, y es el autor de una vida de fray Juan en verso19. El segundo certamen fue organizado por la Universidad el da 12 de junio, fiesta del beato, segn el acuerdo tomado en el claustro del da 8 de mayo, al que se sumaron los agustinos, algunos de cuyos religiosos formaron parte del jurado -el prior, P. A. Monte y los PP. Maestros F. de Cornejo y J. Mrquez-, y otros participaron, como el P. Fco. Antonio Santos20. Las bases y los temas propuestos fueron recogidos por el P. Simn de Castelblanco, que tambin incluye alguna poesa21; como en
Unido ntimamente a las crnicas de las fiestas estn los certmenes literarios que se organizaron cien aos antes para homenajear al nuevo beato; fue un asunto que estuvo presente en las fiestas organizadas en las principales ciudades, durante ms de dos siglos, y es uno de los aspectos que califican la altura de unas celebraciones calificando de forma notable al lugar donde se tuvieron. En una ciudad universitaria de la importancia de Salamanca -sabia o grande Atenas-, hubiese sido un baldn no celebrar un concurso literario, y, para dejar constancia de categora y bien hacer, se celebraron dos certmenes cuando la beatificacin de fray Juan.
A comienzos del siglo XX, don Amalio Huarte, jefe del archivo universitario salmantino public unas notas sobre la intervencin que la Universidad tuvo en los actos festivos celebradas en la ciudad con motivo de la canonizacin del patrn de Salamanca; se limita a la documentacin existente en aquel archivo, aunque conoce las historias antes citadas, y, asegura que la relacin [del P. Vidal] es de lectura ms amena que la Expresin de lvarez de Ribera17.
17. La universidad de Salamanca y San Juan de Sahagn, en Archivo Histrico Hispano-Agustiniano (Madrid), 5 (1916) 18. 18. Texto del voto de Salamanca y de la villa de Sahagn, y su aceptacin y ratificacin, en Cmara, T., Vida, o.c., pp. 245-248 y 378-381. 19. ARMENDRIZ, J. de, Patrn Salmantino, o vida de San Juan Facundo del Orden de San Agustn... Varias ediciones: Salamanca 1603, Roma 1611 y 1645, Barcelona 1622. Los versos premiados fueron incluidos al comienzo de su obra, y, al parecer el premio recibido es lo que le hizo preparar la vida del agustino en verso, compuesta por diez cantos en redondillas. 20. SANTIAGO VELA, G. de, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustn, El Escorial 1925, t. VII, p. 15. 21. Virtudes y milagros en vida y muerte del B.P.Fr.Juan de Sahagn..., Madrid 1669. T. Cmara rechaza la calidad la obra, a pesar de haber manejado buenas biografas: ... no deja de fantasear bastante, lo que aadido al estilo ampuloso de la poca, contribuye a dar escaso mrito a esta obra, estampada tambin de manera y en edicin muy pobre y despreciable, Vida, o.c., p. 334.
ocasiones, poco despus se public una obra que recoga todo, y que estudiaremos en otro trabajo22.
1059
Aunque no sean crnicas, tenemos una importante documentacin en la Biblioteca Nacional de Madrid sobre San Juan de Sahagn, fundamentalmente relacionada con su beatificacin y canonizacin; est contenida en el manuscrito 1269, que el P. Santiago Vela califica de muy importante y atribuye la propiedad del mismo al P. Diego de Guevara, por la existencia de algunos cuadernillos escritos de su mano, pero tambin hay anotaciones de otros historiadores agustinos como los PP. Herrera y Mndez24. De l enumeramos los documentos relacionados con San Juan de Sahagn:
Todava tenemos una escueta informacin de un tercer certamen y justa literaria, celebrado en las fiestas de la canonizacin, dentro de los actos programados por el Colegio Mayor de San Bartolom, antigua residencia de Juan de Sahagn cuando, como joven sacerdote, lleg a Salamanca a graduaren en la Universidad. La noticia est recogida en la obra del P. Vidal, y al no hablar de ella lvarez de Ribera, el historiador agustino la tuvo que tomar del relato del P. Miguel Varona, cuya crnica afirma seguir. Fueron cuatro das de fiesta, pero no sabemos cules, tres de ellos los actos tuvieron lugar en el convento agustiniano, y el cuarto, que fue el da del certamen, se celebr en la sede del Colegio, y el ltimo da se cerr a lo grande23.
Interrogatorio del proceso sobre Vita et miraculis B. Ioanne de Sahagn, ff. 83-86. Instrumento de depsito efectuado por el escribano don Garca de Malla a fray Rodrigo de Chves, procurador de la Provincia Observante de los agustinos de Espaa, por la cantidad de 13.000 rs., destinados a los gastos del proceso de canonizacin de San Juan de Sahagn. Salamanca, 1X-1575, ff. 88-88v. Carta del Ayuntamiento de Salamanca al papa Gregorio XIII rogando la pronta canonizacin de San Juan de Sahagn. Salamanca, 28-IX-1575, ff. 89-89v. Carta del Cabildo de Salamanca al papa con el mismo fin. Salamanca, 8-X-1575, f. 90v. Carta de fray Gabriel de Pinelo a fray Diego de Valderas sobre que el P. Chves prolongue su estancia en Roma para tratar de conseguir un bre22. Certamen contra certamen. Censura de la Justa potica sagrada sentencia de Apolo contra ella... Ofrcense a los ingenios otros ms justos y fundados en Historia verdaderas. Scanse a luz por mandado de Apolo a costa de las nueve Musas. Vndese en el Parnaso, junto a la fuente Castalia. S.l./s.a. Biblioteca Nacional, Madrid, VE, 43-25. 23. Agustinos de Salamanca, o.c., t. II, p. 167.
1060
24. SANTIAGO VELA, G. de, Ensayo..., Madrid 1917, t. III, pp. 390-398; no coincide totalmente la enumeracin de documentos con la que se hace en el Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid 1958, t. IV, pp. 132-136. Algunos de esos documentos fueron publicados por el mismo Santiago Vela, como Curiosidades sobre San Juan de Sahagn, en Archivo Histrico Hispano-Agustiniano (Madrid), 5 (1916 ) 424-436. 25. La primera hoja es de letra del P. Herrera, y contiene el oficio compuesto por ste. Luego est el oficio del P. Cornejo, segn creemos, en 2 hs.. A continuacin va el borrador de lecciones de dicho Santo, en 2 hs., y 1 con una carta sin firma dirigida a una seora, SANTIAGO VELA, G., Ensayo, o.c., t. III, p. 396, n 38. 26. Himnos de fray B. Ponce de Len para los oficios de Laudes y Vsperas de San Juan de Sahagn, en CMARA, T., Vida, pp. 382-384. 27. Eran asuntos puntuales de carcter disciplinar sobre la interpretacin del tipo de rezo y misa que se poda celebrar en la festividad del beato, a los que haba respondido el P. fray Pedro de Ledesma. El breve de beatificacin conceda que: atendiendo a sus ruegos [peticiones llegadas a Roma], concedemos con autoridad apostlica, por el tenor de estas letras, al prior y frailes de la dicha Orden [de San Agustn] de la Provincia de Castilla, que en su iglesia de San Agustn de la ciudad de Salamanca, en la cual el dicho Colegio Mayor de San Bartolom, sus colegiales y capellanes, y las dems personas se juntan cada ao con los dichos frailes el da de la muerte del bienaventurado Juan, y en la cual est su cuerpo con gran devocin y veneracin del pueblo, que puedan... celebrar oficio y misa del dicho bienaventurado Juan, del comn de un confesor no pontfice, a 12 de junio. Posteriormente, el 15-X y el 24-XI-1603, oda la Sagrada Congregacin de Ritos, Clemente VIII public sendos breves en los que se autorizaba el rezo del oficio y misa del beato Juan de Sahagn a toda la orden agustiniana, el primero, y a la ciudad de Salamanca, villa de Sahagn (Len), patria del beato, y villa de Cea (Len), patria de su madre. Cfr. Texto, en Biblioteca Nacional, V/C 64-3.
ve que autorizase el rezo de San Juan de Sahagn. Burgos, 13-IX-1575, f. 107. Panegrico del fray Diego de Guevara sobre San Juan de Sahagn y alabanza de la ciudad de Salamanca que le ha elegido como patrn, ff. 134 y 137. Respuesta de fray Pedro de Ledesma a unas preguntas del P. Guevara, sobre oficio litrgico de San Juan de Sahagn, f. 135. Preguntas que deben aadirse al interrogatorio del proceso de canonizacin de San Juan de Sahagn sobre la vida y virtudes del bienaventurado (en latn), f. 136. Relacin de autores que citan a San Juan de Sahagn, f. 211. Apuntes sobre la vida de San Juan de Sahagn, de dos manos, pero principalmente del P. Guevara, ff. 275-286. Officium B. Ioannis a Sancto Facundo editum a PP. Basilio Ponce de Len, Francisco Cornejo y Toms Herrera, ff. 313-31825. Aliae lectiones in II Nocturno, f. 319. Hoja impresa, con orla grande; obra del P. Ponce de Len26. Parecer del franciscano fray Manuel Rodrguez sobre las dudas suscitadas por el breve de Clemente VIII acerca de la fiesta de San Juan de Sahagn. Salamanca, 25-IX-1601, ff. 320-32227.
Parecer de los Doctores Luis Montesinos, de la Cmara, lvaro de Villegas y fray Pedro de Lorca, sobre la licitud de aplicar el ttulo de mrtir a San Juan de Sahagn, f. 32328. Parecer de Juan Alonso de Curiel con citas del P. fray Juan de Sevilla y de San Alonso de Orozco sobre la misma cuestin, f. 32429. III. LAS CELEBRACIONES El calendario de los festejos para celebrar el triunfo del agustino leons fue dilatado en el tiempo y amplio en das, como nos dicen los cronistas, sin explicar completamente la causa de ello, que sin embargo podemos intuir siguiendo el acontecimiento de los hechos, y aclarando alguna vez el motivo puntual de alguna interrupcin.
1061
La primera noticia de la canonizacin lleg a la ciudad del Tormes la noche del 23 de diciembre, con notable retraso sobre le ritmo habitual del correo ordinario, siendo interpretado este hecho en clave providencialista por los cronistas -de milagro lo califica lvarez de Ribera-, porque le dio tiempo a San Juan de Sahagn a mostrarse nuevamente apstol de paz logrando la armona entre los dos Cabildos de la ciudad enemistados desde haca tiempo y que se haba firmado ese mismo da. As lo cuenta y razona el P. Vidal:
Juntse nueva seal para la sospecha bien fundada del misterio. Las cartas de Italia eran frecuentemente interceptadas con ocasin de las sangrientas guerras con Francia. Llegaban pocas, y muy tarde a Espaa. Pero en fin por medio de una fragata pudieron escaparse algunos pliegos dirigidos a nuestro rey, y ministro real, y entre ellos, el que traa la canonizacin del santo. Lleg ste a Madrid da 18 de diciembre [haba sido canonizado el 16 de octubre], que fue lunes. Por un propio pudo estar aqu [Salamanca] el mircoles 20, y por las dilaciones de la estafeta, [el] sbado 23 en la maana. Pe-
28. Opinan que no se debe llamar mrtir de ninguna forma a San Juan mientras la Iglesia no le conceda el ttulo de tal, aunque es verosmil pensar que pudo serlo por las circunstancias acaecidas en torno a su muerte, y puede recogerse el hecho en las biografas de fray Juan. 29. Esta cuestin de aplicar el ttulo de mrtir a San Juan de Sahagn parti de una interpretacin de San Alonso de Orozco en la vida que escribi de su hermano, recogiendo la creencia extendida en Salamanca de que fray Juan pudo morir envenenado por aquella dama a la que reprendi por estar amancebada con un joven y ella asegur ante testigos que el fraile no vivira mucho tiempo. El santo agustino habla as de su hermano, tambin santo: Los mdicos que le curaban afirmaban que aquella enfermedad le haba venido por le haber dado algunas cosas ponzoosas a comer... Conclusin es de telogos que dar la vida por conseguir virtud cristiana es martirio. Y fndase en aquella palabras de nuestro Salvador, el cual dijo: Bienaventurados son los que padecen por la justicia... Luego muriendo el bienaventurado Sahagn, por quitar de pecado mortal al hombre que apart de aquella mujer perdida, fue padecer y morir por la justicia.... Citado por CMARA, T., Vida, o.c., p. 215.
Anterior
Inicio
Siguiente
1062
A primera hora del da 24 lleg el correo al convento de San Agustn, y, como era habitual en estos casos, el repique de campanas lanz al vuelo la noticia, encontrando enseguida respuesta en el resto de campanarios de la ciudad (catedral, iglesias conventuales, parroquias y colegios mayores); mientras que el prior, fray Miguel Varona, pasaba a comunicar oficialmente la buena nueva a las autoridades religiosas (obispo), civiles (corregidor) y acadmicas (rector de la universidad), etc., en el convento agustiniano todo fue febril actividad, pues a las once de la maana tuvo lugar el canto de un solemne Te Deum y para es ahora el altar del santo estuvo adornado e iluminado cuanto se pudo.
ro ni en esta maana, ni en aquel da estaba firmada la Concordia; y as dispuso Dios que no hubiese propio, y que el correo ordinario no llegase el sbado por la maana, sino por la noche, para que la Concordia firmada y establecida este sbado fuese el mejor preparativo al nuevo honor del ngel de la Paz 30.
Inmediatamente se puso en funcionamiento la maquinaria de estos actos, inicindose con el bando del corregidor que comunicaba la noticia a la poblacin invitndola a sumarse a los primeros regocijos consistentes en iluminar las fachadas de las casas particulares como haran las instituciones de la ciudad en los edificios oficiales mientras arderan hogueras y habra funcin de plvora, resultando todo ms grande y ms lucido de lo que se poda esperar por la inmediatez de la celebracin, a las pocas horas, y por la fecha sealada en que ocurra, que era nochebuena. As result el prlogo de las fiestas:
En llegando la hora sealada fueron tantas las luces de todas clases, que dificultosamente se reduciran a guarismo. En sola la Plaza Mayor (entonces inclua tambin la que se llama del Carbn) se numeraron tres mil y cuatrocientas hachas. Las de comunidades y particulares fueron a competencia. Los faroles hasta en la cima de los tejados, y corredores, fueron sin nmero. Las luminarias y hogueras multiplicadas en cada una de las calles. Lleg a tal extremo, que los ms miserables pobres no pudiendo de otro modo, sacaban sus utensilios capaces de arder, para que contribuyesen en hogueras a la celebridad que con razn juzgaban tan suya, como de todos. Empez este incendio alegre a las siete de la noche al gracioso estruendo de todas las campanas, comenzando por la de la catedral, y dur hasta la precisa hora de acudir a los maitines. La plvora que en este espacio se dispar no solo en nuestro atrio, sino en diversas calles, plazas y ventanas, a expensas de Colegios, Comunidades, y particulares devotos; las cajas y clarines,
30. Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, p.160; cfr. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 98-99.
Y en barroco trascendido, llegando casi al paroxismo, as lo cuenta lvarez de Ribera, pudiendo compararse ambas formas narrativas con sesenta aos de diferencia:
msicas y semejantes expresiones fueron a proporcin de los fuegos, y luminarias. Asegura la Relacin del Maestro Varona, que se computaron los gastos de este da y noche en trece mil ducados [sic]31.
1063
Tan excesivo fue el tropel de resplandores, que con haberse retirado el sol en el ocaso, pudiera cegar al material reflejo de las luces, o ensordecer el repetido acento de las campanas y clarines... Imit tan festiva demostracin al propio tiempo, el Alczar Sagrado de Augustino [convento agustino], haciendo ostentacin de su fineza, y a su ejemplar las dems comunidades y ciudadanos devotos, sin perdonar la menos usada estancia [habitacin de las casas] su actividad a los blandones, pues en todas partes era cada balcn, un Vesubio; cada ventana, un Etna; cada calle, un Mongibelo, y toda la ciudad una Troya [y cita la Eneida], que respirado volcanes, dejaba lucir el fuego, sin peligros de la ruina32.
Las fiestas de canonizacin que tuvieron lugar en Salamanca en honor de su patrn fueron esplndidas en s, y sobresalientes, comparadas con celebraciones semejantes33. No fue frecuente que este tipo de actos se dilata-
31. VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, p.161. Y el autor de la otra crnica anota la doble motivacin que se tuvo en la celebracin de estos das: Salamanca adivinaba justamente nuevos motivos a los prevenidos festejos; y este que en los 24 de diciembre dispusieron los cordiales carios a las solemnidades de la concordia, sirvi, juntamente, a la celebracin de la feliz noticia deseada, que en este propio da lleg, de la canonizacin de nuestro santo, aadiendo golfos de alegra a el raudal de lo festivo. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 104. 32. Expresin, o.c., p. 109. 33. Podemos citar como ejemplo las celebradas en Valencia, ciudad festera por excelencia, a Santo Toms de Villanueva, agustinos y arzobispo de aquella ciudad, treinta y tres aos antes, o las que organiz a San Pascual Bailn, canonizado junto a San Juan de Sahagn. Cfr. ORT [BALLESTER], M. A., Solemnidad festiva con que en la insigne, leal, noble, i coronada Ciudad de Valencia, se celebr la feliz nueva de la Canonizacin de su milagroso Arobispo Santo Toms de Villanueva, Valencia 1659; CAMPOS, F. J., Barroco efmero y religiosidad popular: fiestas de canonizacin de Santo Toms de Villanueva en Cartagena de Indias, en Revista Agustiniana (Madrid), 33 (1992) 1399-1451; IDEM, Religiosidad barroca: fiestas celebradas en Espaa por la canonizacin de Santo Toms de Villanueva, en Revista Agustiniana (Madrid), 35 (1994) 491- 611; JESS, J. de, Cielos de fiesta, Musas de Pascua, en fiestas Reales... la Ciudad de Valencia,... ech su gran devocin el resto en las Fiestas de la Canonizacin de San Pascual Bayln..., Valencia 1692.
1064
sen tanto en el tiempo, aunque el autor de una de las crnicas justifique la demora para dar tiempo a preparar los actos, y que por haber coincidido con el invierno era aconsejable posponerlo a otra poca del ao, teniendo en cuenta la climatologa salmantina, aunque exagera, y pensamos que fueron otras razones -quizs por ahorrar en gastos y reducir el calendario de das feriados, etc.-, para hacer coincidir esta celebracin con las fiestas anuales:
No las podra ejecutar [las fiestas] de pronto el ms fervoroso deseo, no solo porque la rigidez del tiempo no las permitiera, sino porque eran tantas y tales las que ideaba el bizarro corazn de los salmanticenses, que solo los preparativos pedan muchos meses; por eso no pudieron decretarse para el oportuno y alegre tiempo de primavera, y hubieron de aguardar hasta los fines de agosto34.
Tampoco es explcito el autor de la crnica extensa a la hora de hablar de los preparativos, que es un tema que no suele pasa desapercibido a los autores de otras fiestas, aunque en todas se repeta el mismo esquema desde haca ms de cien aos y se prolongarn durante otros tantos y ms35. Detenerse en dar a conocer la infraestructura y la organizacin de actos tan complejos como era el programa de este tipo de fiestas no solo demostraba la capacidad de convocatoria que haban tenido las instituciones convocantes -orden religiosa y Cabildo municipal, en estos casos-, sino porque tambin serva apara mostrar el afecto e inters mostrado desde el principio, y el buen hacer de los responsables directos. Quizs la doble celebracin de actos (diciembre/enero y agosto/septiembre), pueda deberse, aunque no hay datos que lo confirmen, a la doble canonizacin que tuvo el beato Juan de Sahagn: la primera, en la proclamacin oficial de santo, por Alejandro VIII, el 16-X-1690, y la segunda,
34. VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, p.162. 35. No tiene sentido hablar de fiesta barroca con exclusividad para referirnos a los festejos organizados en cualquiera de las ciudades europeas y americanas durante el siglo XVII, porque toda fiesta es barroca por concepcin, por elementos, por desarrollo, por efectos, sea cuando sea las fechas del calendario en que se haya celebrado. Si se mantiene la terminologa de fiesta barroca, al anterior al XVII es prebarroca, y la posterior, posbarroca. Sin otras variaciones fundamentales. La fiesta del Seiscientos tambin es barroca, porque tanto su esencia (pantesmo y dinamismo), como su morfologa (multipolaridad y continuidad), coincide totalmente con la fiesta barroca: con su estructura, con los fines buscados, con el modo de plasmarlos, con el sistema de integrarlos y con la forma de interpretarlos. Aunque sintonice con los cnones de la esttica de la que luego tom el nombre, y a esa centuria se quiera confinar su existencia, el hecho real es que se anticip y sobrevivi a esos mrgenes cronolgicos. CAMPOS, F. J., La fiesta del Seiscientos: representacin artstica y evocacin literaria. Materiales para un debate, en Anuario Jurdico y Econmico Escurialense (San Lorenzo del Escorial), 31 (1998) 995.
por la publicacin de la bula tras su muerte del papa, por su sucesor Inocencio XII, el 15-VII-169136. lvarez de Ribera habla en su crnica de intermedio y dilaciones por espacio de ocho meses37, y lo razona con un argumento cultural de altura, aunque redactado con su ampuloso y peculiar estilo literario:
1065
Las llamadas fiestas seculares de septiembre, tras un octavario de actos religiosos, se celebraron por decisin de las autoridades con intencin de homenajear a San Juan, pero hacindolas coincidir con algn tipo anual de celebraciones -ya se celebraban las ferias y fiestas en ese mes?-, porque el P. Vidal, recogiendo la informacin de la crnica de fray Miguel Varona apunta que un da ofreci la Ciudad [Concejo] una de las corridas ordinarias que anualmente propone a la diversin pblica (19-IX), y a continuacin afirma que se representaron dos autos sacramentales -maana y tardepara ellos, y para las diarias comedias de este tiempo, que deberan tener alguna especialidad sobre las de otro aos (20-IX)39.
No siempre las suspensiones son perezas; tal vez en la dilacin estudian las empresas sus aciertos, y con el consejo meditado, se desvanecen los peligros de la contingencia. El lento filo de la pausa dio a Cepin en Numancia los laureles, que hubiera malogrado con las impaciencias de arrojo, y conseguida la victoria, celebr la espada el triunfo, que se debi a la prudencia. La resolucin registrada en las aduanas del juicio, acrisola la ejecuciones. Y en esta consideracin (para que en lo acelerado no se desluzcan decretos de una ciudad que destin la razn para ejemplar de cuantas tiene el Orbe) dilat hasta el tercer Consistorio, el desempeo de tan precisa obligacin 38.
36. El domingo 20 de mayo de 1691 se celebr en Madrid una solemne procesin en homenaje a los santos canonizados por Alejandro VIII -Juan de Capistrano, Juan de Sahagn, Juan de Dios y Pascual Bailn, dejando fuera a Lorenzo Justiniano-, en cuyo recorrido se levantaron dieciocho altares, y por la noche hubo las correspondientes iluminaciones y hogueras. El folleto impreso confunde el da de canonizacin y lo fija en el 17-X-1690. Relacin sumaria, verdica del solemnsimo aplauso... Biblioteca Nacional, Madrid, V.E., C 101-34. 37. Expresin, o.c., pp. 215, 245 y 266. 38. Ibid, p. 158, citando como apoyo a Salustio (Conjuracin de Catilina), J. de Pineda (Monarqua eclesistica), y Publio Sis, (In fragmentis). 39. Agustinos en Salamanca, o.c., p. t. II, 168. 40. Afirma que fue canonizado el 17-X-1689, cfr. Expresin, o.c., p. 98. Cuando describe la ornamentacin del convento agustiniano, dice el martes 27 de agosto; si fue martes, era 28, porque el 27 fue lunes, Ibid, p. 381. Al comienzo del captulo XXI dice que la Universidad
Aunque es un asunto menor, constatamos que no se ponen de acuerdo los autores en las fechas de celebracin. En el caso de lvarez de Ribera tiene errores detectados, confundiendo da del mes y de la semana40. El he-
cho de que publique la obra seis aos despus de celebrados los actos que narra puede explicar la confusin si no tom bien todos los datos que cuenta; alguna anomala debi notar el P. Vidal a la hora de escribir el captulo de estas fiestas, porque decide seguir el Diario del Maestro Varona, pues casi tengo convencido que est errado el de Don Jos de Rivera41. Aunque apenas tenga en cuenta las fechas, tampoco coincide el P. Cmara en las propuestas por Varona-Vidal42. 3.2. Actos religiosos
1066
Segn el esquema conocido, el da principal de la fiesta se celebr en la catedral un solemne pontifical, oficiado por el obispo de la dicesis, monseor don Martn de Ascargorta, pronunciando la oracin sagrada el seor magistral del Cabildo, don Alonso Muiz y Luengo, e interviniendo la Capilla musical de la catedral, dirigida por su titular, y actuando como solista el prebendado y msico don Nicols de Artunduaga43. Por la tarde tuvo lugar la gran procesin que se celebraba en toda fiesta barroca, con engalanamiento de los edificios del recorrido urbano, construccin de arquitecturas efmeras -altares, arcos y carros triunfales-, desfiles de rdenes religiosas, imgenes sagradas, cabildos, autoridades civiles, religiosas y acadmicas, y asistencia multitudinaria de gentes, naturales y forasteros que fueron a ver44; solo como dato aproximativo de lo que eran estas manifestaciones, y lo que fue sta de la que hablamos, el P. Vidal habla de 28 altares ms unos tablados y 3 arcos de triunfo situados en la calle de la Ra, el ms grande de ellos fue el que levant el gremio de plateros -que suba hasta la altura de los tejados de los edificios-, y que calcula en 450 arrobas el peso de la plata empleada45.
homenaje al santo celebrando la fiesta el da 28, y el pgina siguiente asegura que fue el 27, Ibid, pp. 406 y 407. 41. Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, p. 167. 42. Vida, o.c., pp. 305, 306 y 307. 43. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 245-276; el texto ntegro del sermn, pp. 277-296; VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., p. 164. 44. Minuciosamente descrita, o, como dice la crnica, circunstanciadamente, LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 299-381; VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, pp. 164-165; afirma que como se haban publicado en toda Espaa, de toda ella haban concurrido tanto nmero de forasteros, que asegura el M. Varona pasaban de doscientas mil personas, pp. 163. y 172. A esta cifra le sobras ceros, pero estamos en una narracin barroca. 45. Agustinos en Salamanca, o.c., pp. 164-165. Est ampliamente descrita esta triunfal mquina y luciente torre, en LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 372-375.
Celebr la misa el P. Pedro Tern, catedrtico de Durando, y pronunci la oracin sagrada el P. Manuel Duque, catedrtico de Sagrada Escritura48, agustinos que sufragaron personalmente la construccin de los mencionados altares, el primero el de Sto. Toms, y el segundo, el de San Juan49. En el prrafo anterior hemos puesto (sic) a los calificativos de catedrticos y alumnos que daban los cronistas a las figuras de los dos santos agustinos. Tenemos que volver sobre el asunto porque, si la denominacin se debe a la exageracin del gnero literario laudatorio utilizado de las crnicas de las fiestas de canonizacin, puede tener explicacin, e indulgente perdn la exageracin, ya que no est hecha deliberadamente con afn de confundir,
46. Ibid, pp. 172-173. 47. HUARTE, a., La Universidad de Salamanca y San Juan de Sahagn, en Archivo Histrico Hispano-Agustiniano (Madrid), 5 (1916) 22. Llamarlos Doctores y Alumnos lo hacen, respectivamente, el P. Vidal, cfr. Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, p. 163, y LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 217 y 218. Siglos despus, al desaparecer los altares, dos grandes lienzos de ambos santos quedaron en el retablo de la capilla cuyo cuadro central recoge el tema del voto inmaculista jurado por el claustro; las tres obras son del italiano F. Caccianiga (1700-1781). 48. El texto ntegro del sermn, en LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 223-244. 49. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 217. En el futuro se encargaron de pagar los actos religiosos anuales los agustinos fray Bernab de Castro, arzobispo de Lanciano y Brindisi, la de Sto. Toms, y fray Matas Tern, la de San Juan, VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, p. 163.
Llegado el verano, un mes antes de comenzar las fiestas sealadas, la Universidad se anticip a tener un acto de homenaje a su antiguo alumno; el 25 de julio celebr en la capilla de San Jernimo de su campus el oficio litrgico de Vsperas, estando presididos por los seores Rector (don Alonso de Estrada), y Cancelario-Maestrescuela (don Diego de Sierra y Valczar), y acompaados por el Claustro de los Doctores. Al da siguiente se volvieron a juntar en la misma capilla, donde desde el mes de enero el Claustro haba acordado levantar sendos altares laterales a los dos hermanos agustinos, antiguos catedrticos/alumnos (sic) de aquel centro, y santos, Toms de Villanueva y Juan de Sahagn47.
Antes de todo se haba celebrado una funcin religiosa, el 23-I-1691, organizada por el muy ilustre Ayuntamiento de Salamanca, con asistencia de todos los miembros del consistorio, presididos por su corregidor, don Jos de Villanueva, que, con toda pompa, toque de campanas, msica e insignias, se dirigieron al convento de San Agustn donde les esperaba la comunidad y el seor obispo; al final se despidieron todos sudando a un tiempo por los poros del placer, copiosas avenidas de gozo, y en tanto mar de alegra surcaron felices rumbos de amor los corazones...46.
1067
1068
Nos referimos al panegrico pronunciado por el P. Maestro fray Manuel Duque de Estrada50, en la capilla de la Universidad en la solemne fiesta que tribut a San Juan de Sahagn, el 26-VII-1691 la institucin acadmica. En el transcurso de l, dirigindose al Rector por la decisin tomada por el claustro de dedicar sendos altares en aquella capilla a los santos agustinos Juan de Sahagn y Toms de Villanueva, justifica merecidamente lo acertado del acuerdo por ser los primeros santos de esa Universidad: Celebrando V.S., como celebra, a sus dos hijos canonizados, nicamente por haber sido de su Gremio y Claustro, sus Maestros y sus Catedrticos...51. Catedrticos de Salamanca ambos agustinos? Estudiante San Juan, s, y colegial del Mayor San Bartolom52; sobre la ctedra de Sto. Toms se han inclinado los bigrafos porque no lleg a aceptar la de Filosofa Moral; tal vez la de Artes?53. Adems de la claridad con la que el orador lo dice, lo repite otras seis veces54. No puede ser equivocacin. Engao? Sera indigno argumentar su elogio basado en un hecho falso que se podra comprobar y acusar de farsante a su autor, exponindose al bochorno del Claustro universitario y de la ciudad entera, por mendaz. Ante falta de pruebas ms fehacientes, seguimos dudando, pero hemos credo oportuno dejar recogido el asunto. Despus de la misa de la catedral y la procesin se continuaron los actos en un octavario donde el convento agustiniano fue recibiendo, cada da, a otras rdenes religiosas que acudan a tributar su respeto al nuevo santo celebrando por la maana una misa cantada y por la tarde el oficio litrgico de Vsperas y Completas con exposicin del Santsimo55. Para ello haba que transformar la lonja o plaza del convento, la iglesia conventual y, en no pocos casos, la planta baja del edificio religioso, como la portera, el
pero ms serio y trascendental es un sermn, porque cambia el lugar, el nivel, el emisor y los destinatarios.
50. Prior dos veces de este convento de San Agustn de Salamanca; dos veces Definidor de esta Provincia de Castilla y provincial de ella, y Catedrtico de Prima de Escritura, y del Gremio de esta Universidad; Obispo electo de Popayn, en el reino del Per, LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 225; SANTIAGO VELA, G. de, Ensayo, o.c., t. II, pp. 272-277. 51. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 229. 52. CMARA, T., Vida, o.c., pp. 63-66 y 354-356. 53. CAMPOS, F.J., Santo Toms de Villanueva. Universitario, Agustino y Arzobispo en la Espaa del siglo XVI, San Lorenzo del Escorial 2008, pp. 91-94. Contundentemente afirma el P. Duque en su sermn: No ser precisamente la Filosofa Moral, que dict Aristteles, ser la que con mayor elevacin ense en esos Generales [Estudios] Santo Toms de Villanueva, LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 233. 54. Ibid, pp. 232, 234, 236 (2 veces), 237 y 238. 55. La crnica de los diferentes das de la octava, LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 416-485; VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, pp. 166-167.
Cerr la octava de los actos religiosos en honor del neosanto, el Cabildo de la muy noble y leal ciudad de Salamanca, que asisti de forma oficial y con sus insignias57; tuvo lugar una solemne funcin de pontifical celebrada por el obispo con la oracin sagrada que pronunci el P. fray Francisco de Sols, de la orden de la Merced, catedrtico de Filosofa Natural y luego obispo de Crdoba58. Tras esta ceremonia tuvo lugar la ratificacin del voto a San Juan de Sahagn como patrn de Salamanca y de da feriado en la ciudad el 12 de junio de todos los aos; voto que se haba hecho el 5-VI1602 desde el presente da en adelante para todo el tiempo del mundo y siempre jams59. El oficio litrgico de Completas puso fin a los ocho das de celebraciones religiosas que ahora resumimos en un cuadro; en los apartados de los cronistas sealamos las fechas que ellos dan y remitimos a las pginas donde describen el acto respectivo.
claustro, etc., con todo tipo de elementos -jeroglficos y empresas, poemas, ricas telas, alfombras, objetos de plata, espejos e imgenes, macetas y adornos florales de todo tipo, etc.-, para que pareciese diferente a los ojos de los que lo conocan, porque fingir y jugar a engaar los sentidos de los visitantes, en estas ocasiones, era algo querido y buscado56.
1069
Antes de terminar la historia de estos das el P. Vidal recoge una cita textual de la crnica del P. Varona que puede valernos como retrato de la vida cotidiana en el convento de San Agustn de Salamanca durante estos das. Como sabemos la escribe el prior de entonces que se fija en un pequeo detalle pero sirve, sobre todo, para mostrarnos un panorama mayor:
Desde el primer da de agosto hasta el ltimo de septiembre estuvo abierto y patente el convento para todos, saliendo y entrando infinitos; se observ para honra y gloria de Dios, y de nuestro santo, que no falt en l la cosa ms mnima.
Toda la octava desde la maana a la noche estuvo el refectorio abierto. Era el tiempo caluroso, y entraban a beber del aljibe los hombres; y para las mujeres se llenaban las jarras de agua con la repeticin que se pueden discurrir de tal tiempo, y tal concurso. No se hall menos ni una jarra, siendo
56. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 381-406; VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, pp. 165-166. 57. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 479-485; VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, pp. 166-167. 58. El texto ntegro del sermn, en LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 486-514. 59. Texto del voto, Ibid, pp. 518-519; CMARA, T., Vida, o.c., pp. 245-248, quien afirma que, hasta 1835, el Ayuntamiento mantuvo vigente la presencia de la corporacin municipal a la fiesta religiosa que se celebraba en el convento de San Agustn, pp. 248 y 378-379.
1070
as que en lo ordinario suelen faltar muchas a poco que el refectorio est abierto.
El concurso a la sacrista era inmenso. De solo sacerdotes seculares se contaron ochocientas y cincuenta misas celebradas por este tiempo en nuestra iglesia. Era imposible asistir a la custodia de clices, ornamentos, manteos, etc., y mucho ms a la de adorno de altares. Con todo esto, nada falt, ni se hallaron disminuidas en la ms pequea parte las colgaduras60.
Institucin organizadora Concejo J.A. lvarez de Ribera 23-I-1691 pp. 165-173 P. M. Vidal [P. Varona] No lo dice Observaciones
Primer acto oficial del Ayuntamiento hacia el patrn de la ciudad hasta que llegase el decreto oficial.
Por la noche se traslad en privado las reliquias de San Juan a la nueva urna de plata y la Universidad ilumin sus edificios y coste una funcin de plvora.
Solemne funcin de pontifical. Los agustinos llevaron las imgenes de sus Santos para la procesin. Compaa del soldados, banderas y estandartes con empresas alusivas, cofrada de la Cruz, pertiguero, guiones, capellanes seculares, cruces parroquiales (24), estandarte, nobleza, agustinos y recoletos, cofrada de Hidalgos, dos carros triunfales, carmelitas calzados, capuchinos, mercedarios, trinitarios y carmelitas descalzos, dominicos, franciscanos, cleros secular, capellanes reales y de San Marcos, Cabildo catedral, obispo, Cabildo civil y corregidor. Itinerario: Catedral, Colegio Mayor San Bartolom, calles Azotados y Escuderos, Colegio San Carlos, Plazuela junto a las Casas Consistoriales y Crcel Real, Plaza Mayor, calle Herreros, Casas del conde de Grajal, atrio de la parroquia de San Martn, Plazuela de la Hierva, calles Ra y Serranos y convento de San Agustn.Por la noche, plvora, repique de campanas y msica. Presididos por el Rector y el Cancelario-Maestrescuela asisti el claustro de Profesores, acompaados en el desfile por las chirimas de la catedral cuya Capilla cant los oficios religiosos. Como ofrenda entreg 500 velas de 8 onzas y 4 hachas. Por la noche, repique de campanas y plvora. Repique de campanas, msica, Vsperas y Completas por la tarde y plvora por la noche.
Octavario Universidad 28-VIII pp. 406-415 29-VIII pp. 416-423 28-VIII p. 166 No cuenta
Dominicos
FIESTAS CELEBRADAS EN SALAMANCA CON MOTIVO DE LA ... Franciscanos 30-VIII pp. 423-433 31-VIII pp. 433-443 1-IX pp. 444-452 2-IX pp. 453-461 3-IX pp. 461-478 4-IX pp. 479-485 No cuenta No lo dice 31-VIII p. 166 Muy similar
1071
Cofrada de Hidalgos Carmelitas Franciscanos Duquesa de Bjar Concejo Colegio Mayor de S. Bartolom
Muy similar. San Juan de Sahagn era el titular de la cofrada. Muy similar. Por segunda vez en la crnica califica a Sta. Teresa de Jess como Doctora de la Iglesia. Muy similar
Muy similar. Presidieron los oficios religiosos los Agustinos Recoletos. Por la noche tuvo lugar una gran funcin de plvora 61.
Misa de pontifical oficiada por el seor obispo. El Ayuntamiento pag toda la cera blanca que se consumi. Al final se ratific el Voto de la ciudad a San Juan. Por la noche gran funcin de plvora. Se celebr un triduo en el convento agustiniano; el ltimo da asisti el seor obispo a los oficios.
Este tipo de festejos tuvieron una buena introduccin cuando, en plenas navidades, lleg la noticia de la canonizacin, y posteriormente un segundo ciclo a finales de verano, coincidiendo con las ferias anuales, para gozo y disfrute de los vecinos. Como en todas partes, se daban dos tipos de actos: los del pueblo y los de los seores; en los primeros haba gran participacin de gente, derroche de imaginacin y alegra de todos, porque disfrutar era el objetivo que les mova a participar. En los segundos, se buscaba ms mostrar las habilidades y lucirse personalmente; era una ocasin magnfica para ser visto, reafirmando su vala humana y su categora social. Por eso se desplegaba ese fastuoso boato que tanto impresionaba al pblico y tanta materia daba a los cronistas a la hora de narrar las fiestas. Dentro de los actos en los que interviene el pueblo sobresalen las mscaras, las mojigangas y los toros, mientras que las caas y parejas, son los actos preferidos por nobles e hidalgos, aunque en ambos casos hay otros espectculos. Dependiendo del lugar de las fiestas, adems, poda haber otro tipo de celebracin
61. Y nuestro cronista deja escapar una crtica que no ha perdido vigencia: Para la novedad condujeron las diligencias desde la ciudad de Alcal, no porque faltase en esta quien supiese ejecutarlas, sino es porque ha sido siempre una aprobada mentira de la aprensin, el mirar como ms digno los merecimientos del extrao, LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 478-479.
1072
festiva de tipo cultural como eran las representaciones teatrales y los certmenes poticos.
Las celebraciones grandes fueron programadas con tiempo y aunque se hicieron coincidir con las ferias anuales, tuvieron importantes actos que se sumaron a los festejos habituales, por lo que resultaron unas fiestas mejores por el nmero de funciones y la categora de las mismas. Los gremios eran las entidades que ms gente movan y mejor respondan para organizar este tipo de celebraciones, en concreto los sastres y zapateros -maestros de obra prima, como recuerda la crnica-, que junto a los plateros eran los ms potentes de la ciudad62.
Con premura de tiempo y la peculiaridad del calendario, se celebr el mismo da de Navidad de ese 1690 -apenas 24 horas despus de llegar la noticia-, una importante mojiganga precedida de unos sonoros clarines y un escuadrn de arqueros, en la que desfilaron muchas parejas de animales fingidos y un carro triunfal partiendo de la calle Zamora63 -arteria vital desde siglos-, hasta llegar a la Plaza Mayor que, en Salamanca, ha sido gora y mercado, coso y escenario, de la vida social, econmica, religiosa y cultura de toda la ciudadana, sin distincin de clases, aunque segn los das y la hora de la jornada, poda saberse el grupo social que dominaba aquel espacio republicano (de res publica). En seal de respeto lleg la comitiva al atrio del convento de San Agustn y al Colegio Mayor San Bartolom.
Por la muerte del sol, tendi la noche los funestos lutos de su sombra. Oscurecise el da y amaneci el ocaso a persuasiones de las artificiales luces, que introdujo el devoto celo, ya en lucientes blandones, ya en estruendosos fuegos, cuya numerosa cantidad, sino lleg a exceder, supo imitar al da antecedente64.
Los das siguientes continuaron los festejos, sin importar la incesante lluvia del da 26 en el que se celebr mascarada y juego de parejas en cuya ostentosa grandeza todo aquel dems congreso de jvenes ilustres, estudi primorosos desempeos de sus bizarras65, y el da 27 se repiti otra mojiganga, organizada por el gremio de alfareros y convocada por el clebre reloj de la parroquia de San Martn que durante muchos tiempo marco
62. Puede verse la situacin preponderante de estos gremios medio siglo despus, en Salamanca, 1753, o.c., pp. 168-173 (zapateros), 173-176 (sastres), y 183-186 (plateros). 63. Por ejemplo, se imitaron a leones, elefantes, monicongos, guilas, unicornios, pavos, rinocerontes, papagayos, serpientes, armios, pelcanos, lechuzas, puerco espn, cigeas, osos, gallos, sabandijas, picazas, gatos, gansos, perros de agua, abubillas, tortugas, gallinas fluviales, lobos... y cuatro pastores. 64. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 130. 65. Ibid, p. 141.
el horario sagrado de la feligresa, y la agenda profana de todos los salamantinos66, y el da 28 se armoniz la festividad del da con el homenaje a San Juan celebrando un desfile de disfraces infantiles, y el da de reyes de 1692, una mascarada... Inmediatamente despus de pasada la Navidad tuvieron lugar otros sucesos en honor a San Juan de Sahagn, preparatorios para las solemnidades del verano. A peticin del prior de San Agustn el Ayuntamiento aprob sufragar una gran urna de plata -con buena ayuda del Colegio Mayor San Bartolom-, para depositar los restos de santo patrn, que inmediatamente encarg a dos de los mejores maestros del importante gremio de San Eloy, que fueron J. de Figueroa y Vega, y P. Bentez Beteta, estando terminada para las fiestas religiosas de agosto y septiembre, discrepando los autores la fecha del traslado de las reliquias67.
1073
Posteriormente el prior pas a visitar al obispo y pedirle que se feriase el da 12 de junio de todos los aos en la comarca salmantina y se declarase a San Juan patrn de la dicesis, solicitando a Roma concediese rezo propio68. El da 23 que el Ayuntamiento en pleno fue al convento de San Agustn a homenajear a su patrn se comenz a planificar los actos civiles, comprometindose ya el Concejo y la nobleza a tomar parte activa en los mismos69. Al da siguiente de finalizar los actos religiosos comenzaron los festejos civiles -5 de septiembre para lvarez de Ribera y 12 para el P. Vidal-, y lo hizo el gremio de los sastres, pero fueron suspendidos los actos al conocerse la preocupante salud de la reina doa Mariana de Neoburgo, y por cuyo
66. Es abundante el nmero de veces que el cronista indica el comienzo del los actos por ese reloj: Apenas en la estacin primera de la tarde, el promovedor de los festejos (celebrado reloj de la Parroquia de S. Martn) con la repetidas voces de su balbuciente lengua..., Ibid, p. 134; cfr. pp. 143, 167, 477, 541, 561, 593, etc. 67. Una amplia descripcin de la misma, en Ibid, pp. 391-405; en 1782 los agustinos limpiaron la urna y le aadieron una basa tambin de plata. Actualmente la urna con las reliquias se conserva en el altar mayor de la catedral nueva de la ciudad. Respecto a las fechas del traslado de los restos, la inscripcin grabada en el pie de la misma dice que se hizo el 10IX-1691, CMARA, T., Vida, o.c., p.279. J.A. lvarez de Ribera afirma que el 13 de septiembre acudi el prior de San Agustn al Ayuntamiento a dar las gracias por la participacin de la corporacin en los actos religiosos, y pedir su presencia y autorizacin para trasladar las reliquias a la nueva urna, a lo que accedieron y donaron un rico pao carmes con los escudos de la ciudad bordados en oro para envolverlas, Expresin, o.c., pp. 554-558. El P. Vidal asegura que fue el da 26 de agosto, anotando que el coste de la misma fue de 34.335 rs., Agustinos en Salamanca, o.c., t. II, pp. 163-164, y recuerda que, en su poca, sobre la urna se lea un bello epitafio que, como casi siempre, era un manifiesto vital: Hic jacet per quam Salmantica non jacet, Ibid, t. I, p. 251. 68. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 160. 69. Ibid, p. 174.
restablecimiento celebr el prior de los agustinos, P. Varona, una misa; en el correo del sbado 8 llegaron noticias de la notable mejora experimentada por la reina y el Concejo decidi que el lunes siguiente se reanudasen los festejos con una gran desfile o mascarada de una rstica tropa de villanos, tan vestidos a lo de maragatos, que los creyeron acabados de salir de los arrabales de Sanabria, adivinndoles las sencilleces por el traje (sic)70. Se form de manera muy similar a como se haba hecho cuarenta aos antes y por el mismo gremio:
1074
70. Ibid, pp. 530-531. Es curioso que el autor unifique gentes de dos regiones diferentes y bien delimitadas, aunque prximas. La Maragatera est situada en provincia de Len, al S.O. de Astorga y al abrigo de las sierras del Teleno, Manzanal y Foncebadn, ocupando una extensin de 400 kilmetros cuadrados que integra a cuarenta y cuatro pueblos. Su capital es Astorga. Estas tierras especialmente montaosas, zona de transicin entre el Macizo Galaico y la Depresin del Duero, de inviernos largos y fros y veranos cortos y poco calurosos tienden a ser ridas y malas para la agricultura debido a la escasez de precipitaciones, adems de ser un terreno pizarroso y rocoso. La precaria actividad agrcola obligaba a buscar el sustento por otros medios, como el de la arriera, que durante los siglos XVI-XIX alcanz especial relevancia. La comarca de Sanabria ocupa el lmite noroeste de la provincia de Zamora, entre la Meseta y la Espaa del Norte. Por el Oeste, Sanabria se alza hasta la Sierra Segundera y alcanza Galicia sin solucin de continuidad en el paisaje. Su terreno pierde por el Este las caractersticas montaosas y desciende suavemente hasta la comarca de la Carballeda, a una cota similar a la de las Tierras del Pan de la Meseta castellana. Por el Sur la limitan la Sierra de la Culebra y las montaas de Portugal. 71. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 530. As describe una escena similar el cronista de otra fiesta: Pues este mismo da, se juntaron los sastres, en el convento de los Mnimos, fuera de la puerta de Zamora, y en aquel espacioso campo ordenaron, una grande y vistosa Compaa de doscientos hombres de su oficio, repartidos por escuadras, y adornados todos de lucidsimas galas, LEDESMA Y HERRERA, M. de, Relacin de las fiestas reales con que... Salamanca... celebr ... la reduccin de Barcelona..., Salamanca 1652, p. 9. 72. Referencias a los espectculos taurinos tenemos en LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 537, 541-544, 561, 562, 564, 584, 590, 592, 601, etc. La faena realizada por don Juan de Espinosa, es una interesante crnica taurina de finales del siglo XVII, pp. 593-595; VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., p. 167, 168, 169 y 170.
Muchos das hubo encierros, espectculos taurinos y buenas corridas en la Plaza Mayor, con 12 y 16 toros; algunos se soltaban por la maana para disfrute del pblico en general, y otros eran lidiados por conocedores de este arte tras unas suertes ejecutadas por caballeros de la ciudad y forasteros72. El gremio de los zapateros organiz y puso en escena un llamativo espectculo de turcos y cristianos basado en la toma de la ciudad de Buda, que deslumbr a los asistentes por el despliegue de participantes, efectos y
Por la puerta de Zamora, que da capaz salida al convento de los Mnimos, entr con aparatosas seas de triunfo un bien ideado regocijo, con que el gremio de los sastres desempe sus acostumbradas bizarras...71.
vistosidad de la accin, integrando tambin calles aledaas, como la del Prior y la del Concejo, plazuela de la Crcel Real y Puerta de Olleras, formando en la Plaza Principal un murado castillo, a cuya defensable fortaleza guarnecan baluartes, estacas, fosos y cortaduras, con imitacin tan propia, que le crey la vista incontrastable... 73. Tambin hay que tener en cuenta que esto se tena que disponer en pocas horas porque la plaza haba estado ocupada el da anterior, y a las nueve de la maana comenz a hacer alarde una y otra tropa que, por la plazuela del rey y la calle de Serranos, llegaron hasta el convento donde asistieron a misa cantada y luego continu el desfile por diversas calles hasta las dos de la tarde que tomaron posiciones en la Plaza Mayor74. Los caballeros regidores y la nobleza organizaron una fiesta mixta de toros y juego de caas, donde mostraban valenta y agilidad en la lucha con las fieras, y galantera, destreza y lujo en las diferentes para manifestar su devocin a San Juan y solemnizar su canonizacin, donde desplegaron tal variedad de recursos y matices que deslumbraron al numeroso pblico reunido en la Plaza Mayor y calles por donde en algn momento desfilaron. En conjunto llama la atencin cmo describe los lujosos atuendos y tocados de los participantes75, vestidos a la moda de distintos lugares76, y las monturas y adornos de los caballos andaluces, que al Betis le bebi la velocidad de su curso77. El carcter de efmero (perecedero) y de nuevo e irrepetible (nico) es consustancial a la fiesta barroca -no importa la fecha concreta y la poca histrica en que se haga-, porque lo fugaz explica la explosin de sentimientos y razones que dan sentido a este tipo de celebracin. Quizs lo encontremos manifiesto en esta descripcin, una de tantas:
1075
73. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 546. No es extrao que nuestro cronista principal inundado de tanta novedad, belleza y colorido, afirme: suspender la descripcin en la gala del alfrez, que no caben en los oscuros rasgos de mi pluma primores que se califican ms con los silencios..., Ibid, p. 551. 74. VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., p. 168. 75. Perfeccionaba al adorno de un raso carmes y blanco, de cuyo matiz de vistieron tambin las plumas de los sombreros y pendientes adornos de los caballos..., Ibid, p. 569; cfr. pp. 550, 563, 571, 572, 573... 76. A la espaola, a la espaola antigua, a la turca, a la alemana, a la valenciana, VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., pp. 168 y 169; LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., pp. 548, 554 y 604. 77. Ibid, p. 550; cfr. pp. 135, 548, 565, 566, 596, 602, etc. 78. Ibid, o.c., p. 591.
Finalmente lleg la tarde, y vistiose la plaza a lo de fiesta solemne, echando el resto el alio; tanto, que pareci que le haba fabricado la curiosidad solo para esta funcin...78.
1076
No hay fiesta barroca, no puede haberla, si no se da una exaltacin de los sentidos; ellos son los primeros destinatarios aunque transmitan a instancias superiores las percepciones recibidas para all entender la informacin que por estas ventanas del alma haba penetrado:
Por esas fechas -sin tener datos exactos- el Colegio Mayor San Bartolom organiz un triduo de actos religiosos, ms un certamen literario, y cerrando todo, una gran funcin pirotcnica y una corrida:
Con el mismo derroche de montajes, variedad de gnero y nmero de ttulos, se representaron comedias -ms que otros aos-, y se contrat a una buena compaa de cmicos como era la de Agustn Manuel que satisfizo de erudiciones la diseccin, toda la clase de los sentidos, deleitando con el propio regocijo, las siguientes80.
No hubo sentido que no estuviese ocupado en las admiraciones de tanta gloria: la vista, con la plausible variedad del aparato; el odo, con la dulce armona de las voces; el olfato, con los fragantes aromas del perfume; y aun las groseras del tacto tocaron la ostentacin de la riqueza79.
El P. Vidal, siguiendo al cronista P. Varona, asegura que el fin de fiesta tuvo lugar el 27 de septiembre -la representacin de los autos la coloca el da 20-, en el que la nobleza salmantina se dirigi a caballo costosamente aderezados y presididos por el seor regidor, hasta el atrio del convento de San Agustn donde la comunidad haba sacado al prtico de la iglesia la ur79. 80. 81. 82. Ibid, o.c., p. 482. Ibid, p. 559; cfr. pp. 541, 586, 610... VIDAL, M., Agustinos en Salamanca, o.c., p. 168. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 609.
Se remat el ciclo festivo -da 21 de septiembre para J.A. lvarez de Ribera- con la representacin de dos autos sacramentales en un suntuoso escenario montado junto a los balcones de la Casa de la Ciudad (Ayuntamiento), cuya ornamentacin dirigi el seor regidor y secretario del rey don Melchor de Sosa, con tal acierto ejecutada, que oscureci su hermosura las ponderaciones de aquellos antiguos clebres teatros, en quienes, para su adorno, apur Cayo Pulcro toda la variedad...82.
Los fuegos se idearon de tanto coste, que hubieron de ser en la Plaza Mayor de la ciudad. Formse en ella un suntuoso castillo, tan grande que admita en su buque ocho jardines en cada uno de los cuales se representaba uno de los triunfos de Hrcules. Hicironse varias calles de fuego, y en ellas se repartieron treinta y dos cipreses. Y a su tiempo coron la funcin una corrida de toros81.
na de las reliquias de San Juan, recin estrenada, estando profusamente engalanada e iluminada con cuantas hachas de cera sufrieron balcones y ventanas, y por all desfilaron los caballeros ejecutando diversas figuras que fueron acogidas con merecidas aclamaciones83.
1077
En ambas crnicas no se menciona -y es raro-, que fuese una gran funcin de fuegos artificiales lo que cerrase aquel esplendoroso ciclo de actos, religiosos y festivos, en honor del patrn de la ciudad San Juan de Sahagn84. Si tienen curiosidad los cronistas agustinos por indicar que las fiestas duraron cerca de 26 das, sin incluir las celebraciones de diciembre y enero, y de calcular que montara muchos millares de libras de oro, que el convento contribuy de alguna manera porque, segn los libros de cuentas, gast mucho en estas fiestas, aunque tuvieron crecidas limosnas de los salmantinos, puesto que el convento no qued empeado considerablemente. Ni parece justo callar una. El generoso gremio de Mercaderes coste por si la fbrica, y dorado del retablo del altar del santo, y en uno, y otro, emple cuatro mil reales85.
83. Agustinos en Salamanca, o.c., pp. 170-171. 84. El P. Vidal recoge como hecho destacado la importante funcin de plvora -impresionante castillo en la Plaza Mayor y voladores, etc.-, que tuvo lugar la noche anterior al da que remataba el octavario de las funciones religiosas -del 3 al 4 de septiembre-, da que organiz los actos el Ayuntamiento, y que durante una hora, junto a las hogueras y la iluminaciones, la noche... la convirti en da, segn el anhelo ms buscado en este tipo de fiestas y ms recogido en todas las crnicas. Barroco puro. Pues bien, el cronista agustino asegura que el castillo tuvo de coste catorce mil reales, Agustinos en Salamanca, o.c., pp. 166167. 85. Ibid, pp. 171; en algunas partes de la crnica hace alusin al costo de cosas concretas.
Institucin organizadora
1078
F. JAVIER CAMPOS Y FERNNDEZ DE SEVILLA J.A. lvarez de Ribera 5-IX pp. 525-528 10-IX pp. 530-539 11-IX pp. 540-545 12-IX pp. 546-553 P. M. Vidal [P. Varona] No lo dice 16-IX pp. 167-168 17-IX p. 168 Observaciones Suspendidas las celebraciones por enfermedad grave de la reina doa Mariana de Neoburgo. Mojiganga vestidos de maragatos, con caballos bien enjaezados, carro triunfal con la imagen de San Juan rodeada de nios vestidos de ngeles. En la Plaza Mayor corrida de doce toros regalados por el Ayuntamiento y el gremio obsequi con unas fuentes de colacin y limosna. Por la maana, teatro y segundo encierro de doce toros; se corrieron dos y por la tarde se lidiaron lo dems.
Gremio de Sastres
Gremio de Sastres Cofrada de Hidalgos Gremio de Zapateros Reunin del Concejo y asistencia del prior de San Agustn Regidores y Nobleza de la ciudad No lo dice No lo dice Concejo Concejo Nobleza de la ciudad Nobleza de la ciudad Concejo Nobleza de la ciudad Colegio Mayor de S. Bartolom
23-IX pp. 168-169 No lo dice (Puede ser la descrita el da 25-IX pp.169-170) No lo dice 19-IX 86 p. 168 20-IX p. 168 87 No lo dice 24-IX p. 169 25-IX p. 169 26-IX p. 170 27-IX p. 170
Espectacular fiesta de turcos y cristianos escenificando la toma de Buda en la Plaza Mayor, pero antes ambos bandos haban recorrido buena parte de la ciudad.
El prior va al Ayuntamiento a agradecer a las autoridades la participacin que han tenido en los actos religiosos y a pedirle que asista a la traslacin de las reliquias a la nueva urna. Acceden y donan un rico pao carmes bordado en oro con los escudos de la ciudad.Por la tarde, comedia de la compaa de Agustn Manuel.
17-IX pp. 560-585 18-IX pp. 585-588 19-IX pp. 589-598 20-IX pp. 559-607 21-IX pp. 608-611 ____
Encierro y corrida de diecisis toros, cuatro por la maana. A mitad de la lidia tuvo lugar un vistoso juego de caas donde la presencia de los caballos andaluces, de los jinetes y acompaamiento de lacayos con sus ricas libreas deslumbr al pblico. Hace alusin a la supersticin popular de los martes. Se representaron dos comedias y desfile de gente con el traje que les visti la alegra. Encierro con veinticuatro toros, de los que seis se lidiaron por la maana y por la tarde se luci el matador Espinosa; sigui un lucido juego y carrera de parejas que tambin desfilaron por las calles engalanadas y bien iluminadas. Fiesta taurina jocosa y corrida a las cuatro de la tarde con vuelta de algunos seores y lucimiento de famosos toreros? Zambrana y Gonzlez. Fin de las fiestas, segn el cronista J.A. lvarez de Ribera. Representacin de dos autos sacramentales que conmovieron por el tema a los salmantinos, hijos de esta grande Atenas. Ensayo general del juego de caas del da siguiente 88. Descrita ms arriba.
Por esos d- Se celebr un triduo de oficios religiosos ms uno de actos festivos: as? p. 167 certamen literario, corrida de toros y una grandiosa funcin de plvora.
Corrida de rejones para un distinguido caballero forastero que, por protocolo, no pudo participar el da de los nobles Fin de las fiestas, segn el P. Varona a quien sigue el P. Vidal. Desfile a caballo hasta el convento para rendir un ltimo homenaje de devocin y respeto a San Juan.
IV. CONCLUSIN.
1079
Las celebraciones salmantinas en honor de San Juan de Sahagn estn dentro del modelo de fiesta barroca ya conocidas. Barroco por concepcin (estructura); barroco por realizacin (esttica); barroco por recursos (gnero); barroco, en fin, por los efectos (sentimientos). Fiesta total para los sentidos, que en ella se recrean y de ella viven.
Fugacidad en las formas, permanencia en el fondo, estabilidad en el modelo. Como dira Quevedo, observador y partcipe en este tipo de fiestas, asiste lo vivido; es decir, la vivencia forma la mente, educa los sentimientos, crea los modelos, configura una sociedad. Eso es lo que estas fiestas tuvieron de durable. Y en Salamanca qued imborrable el cario y la devocin a San Juan, que haba sido estudiante, agente de paz y testigo del evangelio en el convento de San Agustn, como reconoce nuestro principal cronista, que no es agustino: aqu fenecieron los festejos, no los cultos, porque ellos viven depositados en el corazn de la Nobilsima Ciudad, para proseguirlos por todas las duraciones89.
Fiestas efmeras, porque la mayora de los montajes y de las obras son transitorias y temporales; pronto de desvanecen sin apenas dejar ms huella que la crnica de las mismas; fiestas fugaces, tambin, porque se preparan con prontitud, se viven con intensidad, se olvidan con rapidez. Pura espontaneidad; sin desamor, sin desgarro interior, sin traicionar las creencias y las fidelidades.
86. Solo habla de una de las corridas ordinarias, p. 168. 87. Solo habla de la representacin de dos autos sacramentales promovidos por el Ayuntamiento, p. 168. 88. El P. Vidal lo justifica, diciendo que los caballeros tenan destinado el da inmediato siguiente para una celebrrima funcin de caas, y otras cosas... Hicironse cargo de que por mezclarse en ella una gran corrida de toros, se privaran de todo el festejo los eclesisticos. Y queriendo aadir esta bizarra a las dems, ostentaron hoy su destreza y gala en la corrida de caas, a ttulo de ensayo general, Agustinos en Salamanca, p. 169. Hace alusin a la prohibicin existente desde Po V (constitucin De salute gregis dominici, de XI1567, luego dulcificada por Gregorio XIII, en la encclica Exponi nobis, de VIII-1575, y mantenida para los regulares por Clemente VIII, en el breve Suscepti muneris, de I-1596), que tena todo clrigo ordenado in sacris de asistir a las corridas y espectculos taurinos; texto, en Bullarum Diplomatum et Privilegium Sanctorum Romanorum Pontificum, Augustae Taurinorum 1862, t. VII, pp. 630-631. GILPREZ FRAILE, L., De inters para catlicos taurinos, Sevilla 2001. 89. LVAREZ DE RIBERA, J.A., Expresin, o.c., p. 610.
Anterior
Inicio