El documento describe las estrategias de atención primaria de salud y trabajo comunitario. Explica que las estrategias implican planes para abordar problemas de salud en las comunidades de manera multisectorial e interdisciplinaria. También destaca la importancia de conocer a las comunidades, trabajar con ellos usando sus propios recursos, y garantizar su participación en la planificación de servicios de salud.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
533 vistas23 páginas
El documento describe las estrategias de atención primaria de salud y trabajo comunitario. Explica que las estrategias implican planes para abordar problemas de salud en las comunidades de manera multisectorial e interdisciplinaria. También destaca la importancia de conocer a las comunidades, trabajar con ellos usando sus propios recursos, y garantizar su participación en la planificación de servicios de salud.
El documento describe las estrategias de atención primaria de salud y trabajo comunitario. Explica que las estrategias implican planes para abordar problemas de salud en las comunidades de manera multisectorial e interdisciplinaria. También destaca la importancia de conocer a las comunidades, trabajar con ellos usando sus propios recursos, y garantizar su participación en la planificación de servicios de salud.
El documento describe las estrategias de atención primaria de salud y trabajo comunitario. Explica que las estrategias implican planes para abordar problemas de salud en las comunidades de manera multisectorial e interdisciplinaria. También destaca la importancia de conocer a las comunidades, trabajar con ellos usando sus propios recursos, y garantizar su participación en la planificación de servicios de salud.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23
Estrategias de Atencin Primaria de Salud
ESTRATEGIAS DE ATENCIN PRIMARIA DE
SALUD DEFINICIN Se entiende por estrategia a la elaboracin de un plan determinado para contrarrestar los efectos de una condicin de salud imperante en una comunidad que puede estar afectndola. Se necesita de un equipo multidisciplinario y multisectorial para la intervencin, monitorizacin de un plan o estrategia en salud. ESTRATEGIAS EN TRABAJO COMUNITARIO El Ministerio de Salud esta comprometido en mejorar la calidad de los servicios de salud que brinda a la poblacin y, en este intento, promueve la participacin plena de la comunidad y de los diversos sectores, fomentando la corresponsabilidad y el autocuidado de la salud. Recordemos que el trabajo Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud comunitario es parte de nuestro queacer cotidiano y que, por mucos a!os, venimos trabajando en ello. "orma parte de la prestacin integral de salud en el primer nivel de atencin, es por lo tanto un todo que permitir la calidad, e#ciencia, e#cacia, equidad y alcanzar metas y objetivos trazados. Principios bsicos para e !raba"o con # por a co$%ni&a&' Es necesario conocer a las comunidades a las que estamos brindando los servicios de salud. Es clave identi#car sus usos y costumbres, tradiciones y, especialmente, su dialecto o idioma. Esto nos permitir aprender sobre la organizacin comunal y trabajar mas e#cientemente con la comunidad y sus l$deres. %rabajar con la comunidad, somos ms aceptados ayudamos a la comunidad a que use sus propios recursos y abilidades para mejorar la calidad Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud de vida y salud. Evitemos asumir y dar a la comunidad lo que creemos que necesita. E&plicar sobre los reales bene#cios que recibir la comunidad de los servicios de salud. 'o prometa bene#cios irrealizables, pues (d. perder la con#anza de la poblacin. )a plena participacin de la comunidad signi#ca la unin de esfuerzos, decisiones y voluntades entre el personal del sistema formal y miembros de una comunidad* es un acer juntos las cosas, aunando ideas, conocimientos y e&periencias. Estos principios nos permiten mantener una relacin orizontal de colaboracin mutua y el compromiso permanente de la poblacin en las actividades. )es proponemos iniciar el reto de contribuir en el desarrollo de la salud de las comunidades a su cargo, pero no, no se abrume, el trabajo que esta desarrollando puede recrearlo, es Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud decir, el trabajo de atencin cotidiana no es su#ciente, no lo es todo. Es necesario partir reconociendo que el trabajo comunitario y de atencin +rimaria de la Salud no es secundario, es gravitante e importante en nuestro ,&ito* mejorar las condiciones de vida de nuestra poblacin. )a comunidad es un conjunto de personas que viven juntas con una u otra forma de organizacin y coesin social. Sus miembros comparten, en distintos grados, caracter$sticas econmicas, socio- culturales, ideolgicas pol$ticas, religiosas, as$ como intereses y aspiraciones, incluida la salud. .esde la .eclaracin de /lma-/ta , se de#ne a la /tencin +rimaria de Salud como la asistencia basada en m,todos y tecnolog$as prcticas, cient$#camente fundados y socialmente aceptables, puestas al alcance de todas las personas y familias de la comunidad y el pa$s puedan soportar, en todas y cada Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud una de las etapas de desarrollo, con un esp$ritu de autoresponsabilidad y autodeterminacin en el cuidado y gestin de la salud. /s$ proponemos entender la +articipacin 0omunitaria como el proceso mediante el cual se genera la presencia e intervencin integral de la poblacin organizada en la plani#cacin, ejecucin y evaluacin de las actividades de salud. En forma inicial se!alaremos algunas estrategias a tener en cuenta en nuestro trabajo de desarrollo loca1 de salud, tales como* Ejecucin de acciones de salud con enfoque integral y relacionado al proceso de produccin local, costumbres y tradiciones, y al desarrollo socioeconmico de las comunidades y del pa$s. 2oluntad y compromiso para desarrollar acciones multisectoriales y concertadas con la comunidad, sectores p3blicos presente y otros actores involucrados 45glesia, Municipios, 6'7, etc.8 Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud 6bteniendo mayor cobertura e impacto, racionalizacin de los recursos y evitando la duplicidad de esfuerzos. )a poblacin y sus 6rganizaciones son interlocutores vlidos para participar en los procesos de plani#cacin, ejecucin y evaluacin de las diversas actividades de salud, garantizando la aceptacin del programa y su cumplimiento e&itoso. +rogramacin de la atencin a los usuarios por niveles de complejidad creciente, utilizando el criterio de enfoque de riesgo y un gil sistema de referencia y contrareferencia. .escentralizacin y de#nicin de mbitos de responsabilidades o sectorizacin, permitiendo la identi#cacin de los problemas y soluciones oportunamente, y decidiendo las estrategias y acciones ms indicadas. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud )os derecos y deberes en salud de la poblacin deben ser difundidos y mediante la educacin permanente generar conciencia de participacin social, as$ como autocuidado individual y colectivo de su salud acia el logro de estilos de vida saludables. Educacin y capacitacin de los recursos umanos de la poblacin en las pol$ticas, leyes, programas, proyectos y estrategias de gestin en salud, en las perspectivas de su intervencin adecuada en el proceso de plani#cacin estrat,gica de la salud, en los diferentes niveles* macro y micro social. 5ntegracin docente-asistencial, posibilitando a los futuros profesionales y t,cnicos de la salud una formacin acorde con nuestra realidad sanitaria. "ormulacin de un +lan de informacin, educacin y comunicacin 4lE08 que tenga Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud estreca relacin con la realidad sanitaria local. /simismo, se comprometer a la poblacin en el proceso de plani#cacin. DEREC(OS DE LA POBLACIN EN SALUD %ambi,n ay que acer conciencia que la poblacin tiene derecos y es nuestra obligacin darlos a conocer y cumplirlos constantemente* Respeto de su personalidad, dignidad e intimidad. / e&igir la reserva de la informacin relacionada con el acto m,dico y su istoria cl$nica, con 9as e&cepciones que la ley establece. / no ser sometida, sin su consentimiento, a e&ploraciones, tratamientos o e&ibiciones con #nes docentes. / no ser objeto de e&perimentacin para la aplicacin de medicamentos o tratamientos sin ser debidamente informarla sobre 9as Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud condiciones e&perimental de ,stos, de los riesgos que corre y sin que medie previamente su consentimiento escrito o el de la persona llamada legalmente a darlo, si correspondiere, o si estuviere impedida de acerlo. / no ser discriminado en razn de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. / que se le brinde informacin veraz, oportuna y completa sobre las caracter$sticas del servicio, las condiciones del servicio. / que se le d, informacin, en un lenguaje sencillo y comprensible, y en forma completa y continuada sobre su enfermedad, incluyendo su diagnstico, pronstico y alternativas de tratamiento, as$ como los riesgos, contraindicaciones, precauciones y advertencias de los medicamentos que se le indican y administran. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud / que se le informe detalladamente para que pueda dar su consentimiento previamente al procedimiento o tratamiento, as$ como negarse a ,ste. / que se le entregue el informe de alta al #nalizar su estancia en el establecimiento de salud y, si lo solicita, copia de la epicrisis y de su istoria cl$nica. ESTRATEGIAS UTILI)ADAS EN EL PROGRAMA DE CRED :. 0oncepto de atencin integral de la salud del ni!o. +aquete 0RE. (so carnet 0RE., gr#co +;% y tablas <+' Evaluacin antropom,trica, clasi#cacin en registro en el carnet de control de crecimiento E&amen f$sico completo 0ontrol de desarrollo emplenado los test seg3n corresponde. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud /tencin y consejer$a* 5nmunizacin, 5R/, E./, /limentacin y 'utricin, lactancia materna, estimulacin, reabilitacin, prevencin de accidentes. Evaluacin del consumo de alimentos. Evaluacin de ganancia de peso 4%abla de ganancia de peso8. Suplementacin de ierro. .erivacin precoz de ni!os con enfermedades prevalentes. =. 0apacitacin. >. 5nvestigacin. ?. +articipacin social y movilizacin popular 4/ctividades 5E0 a nivel intra y e&tramural8. @. Reactivar la articulacin con las universidades formadoras de recursos umanos en salud. A. .esarrollar e&periencias de implementacin progresiva y el manejo correcto del crecimiento y Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud desarrollo del ni!o. 5nnovaciones en mdulos de gestin, prestacin, certi#cacin o validacin de los B0entros Modelos de /tencin 5ntegralB en coordinacin con el nivel central. C. 5niciativa del D6S+5%/) /M576 .E )/ M/.RE E E) '5F6, cumpliendo los :G pasos acia una lactancia materna e&itosa en los establecimientos de salud del pa$s 4ospitales p3blicos, privados, centros y puestos de salud8. H. 5ntervenir en la recuperacin y reabilitacin del ni!o con problemas de desarrollo involucrando a la familia y la comunidad. I. /poyar las acciones de intervencin de la familia y la comunidad en el ni!o detectado con problemas del desarrollo. :G.+romover la activa participacin de organizaciones o profesionales que brindan servicios de estimulacin temprano o reabilitacin de ni!os con problemas del desarrollo. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud PROGRAMA MUJER* SALUD + DESARROLLO En este programa las estrategias son* 5mpulsar y fortalecer la participacin de la mujer en los niveles de decisin. Establecer mecanismo de informacin que permitan mantener actualizados a la poblacin usuarios sobre los servicios de salud. 0oordinacin estreca con los diferentes +rogramas de Salud. "ortalecer la capacidad de liderazgo de la mujer, para lograr la participacin efectiva en la gestin de salud. +ropiciar espacios de dilogo y concertacin con autoridades de salud y la comunidad organizada, a #n de lograr la presentacin de propuestas de mejoramiento de la salud de la mujer. +romover la atencin integral, equitativa y calidad de los servicios de salud. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud +romover la participacin ciudadana en salud, a #n de elevar el nivel de compromiso social para la defensa de los derecos y cumplimiento de deberes en el cuidado de la salud individual y colectiva. ATENCIN PRIMARIA DE SALUD Se denomina atencin primaria a todas las actividades realizadas para mejorar la salud de un pa$s y que tiene su asidero en la 0onferencia de /lma /ta en :ICH. Se centra en las personas y no e&clusivamente en la molestia a enfermedad que motiva la consulta. )as personas son consideradas en todas sus esferas, de desarrollo* f$sica, mental y social. Es la atencin que busca activamente, identi#ca e interviene oportunamente sobre los grupos e&puestos a riesgos evitables. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud /proveca toda oportunidad de contacto con la poblacin, dentro a fuera del establecimiento, para ofrecer los servicios incluidos en el +aquete de Servicios <sicos. <usca compartir responsabilidades con las diferentes organizaciones presentes en la comunidad. %odo este enfoque se basa en la 0onferencia en la +unta del este realizada en /lma /ta. LINEAMIENTOS DE LA CONFERENCIAS DE ALMA ATA )ineamiento internacional de atencin primaria de salud, reunida en alma ata el d$a := de setiembre de :ICH, e&presando la necesidad de una accin urgente por todos los gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad mundial, para Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud proteger y promover la salud para todas las personas del mundo, establece la siguiente declaracin. I )a conferencia rea#rma con decisin, que la salud que es un estado de completo bienestar f$sico, mental y social y no slo la ausencia de enfermedad, es un deseco umano fundamental y que la consecucin del nivel de salud mas alto del mundo. II )a e&istente desigualdad en el estado de salud de las personas, particularmente entre los pa$ses desarrollados y los pa$ses en v$as de desarrollo as$ corno entre los diversos pa$ses es inaceptable pol$tica. social y econmicamente. III El desarrollo econmico y social basado en un nuevo orden econmico internacional, es de importancia bsica par poder conseguir de manera completa la salud para todos, y para reducir la Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud diferencia en el estado de salud e&istente entre los pa$ses desarrollados y pa$ses en v$as de desarrollo. I, )as personas tienen el dereco y al deber de participar individual y colectivamente en la plani#cacin e implementacin de su atencin sanitaria. , )os gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus problemas. (n objetivo principal de los gobiernos, organizaciones deber$a ser la promocin para todos los abitantes del mundo. )a atencin primera de salud es la clave para conseguir este objetivo corno parte del esp$ritu de justicia social del desarrollo. ,I )a atencin primaria de salud es atencin sanitaria esencial, basada en la prctica en la comunidad a trav,s de su completa participacin y a Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud un corte que la comunidad y el pa$s lo pueden soportar. Es el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y las comunidades como en el sistema nacional de salud acercndose la atencin sanitaria al m&imo posible al lugar donde las personas viven y trabajan. constituyendo el primer elemento del proceso de atencin sanitaria. ,II )a atencin primaria* :. ReJeja las condiciones econmicas y socioculturales as$ como en la e&periencia sobre la salud p3blica. =. Se dirige acia los principales problemas sanitario de la comunidad. >. 5ncluye como m$nimo* Educacin sobre los problemas sanitario los m,todos para prevenirlos y controlarlo, asistencia materno e infantil, Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud plani#cacin familiar, provisin de los medicamentos esenciales. ?. 5mplica todos los sectores relacionados y a diferentes aspectos del desarrollo nacional y comunitario. @. Requiere promocionar un autodesarrollo comunitario e individual. aciendo un uso mas completo de los recursos locales y nacionales, la abilidad de las comunidades para participar. A. .eber$a mantenerse por sistema de interconsulta dando prioridad a los mas necesitados. C. Se desarrolla a niveles locales y a niveles de apoyo, mediante los profesionales sanitarios, incluyendo a los m,dicos enfermeras camadrona au&iliares y asistencia sociales. ,III %odos los gobiernos deber$an formular pol$ticas nacionales. +ara este #n ser necesario ejercitar voluntades pol$ticas, a #n de movilizar los recursos Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud del pa$s y utilizar nacionalmente los recursos e&ternos disponibles. I- %odos los pa$ses deber$an cooperar con un esp$ritu de fraternidad y de servicio. En este conte&to el informe conjunto 6MS;('50E", sobre la atencin primaria constituye un bases slida para el futuro desarrollo y establecimiento de la atencin primaria sanitaria en todo el mundo. +uede conseguirse un nivel aceptable de salud pasa todo el mundo en el a!o =GGG, mediante una utilizacin mejor y ms completa de los recursos mundiales una considerable parte de los cuales se gastan oy d$a en armamento y conJictos militares. )a conferencia internacional sobre atencin primaria de salud, llamamiento urgente y efectivo para una accin nacional e internacional a #n de desarrollar e implementar la atencin +.S. en todo el mundo. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud BIBLIOGRAF.A 5'+ K +'(.. :III )a +obreza en el +er3, diagnstico y propuestas de pol$tica. +rograma de las 'aciones (nidas para el .esarrollo. <ogot, 0olombia. 5+/E. :III Mercadotecnia y 2entas. /rea de +rogramas de Educacin a .istancia K +E/.. )ima, +er3. 6DM/E, L. :II@ )a mente del estratega. Mac7raM-Dill. M,&ico, ..". Mart$nez, N. y Nim,nez, E. :II: 5ntroduccin 7eneral al MarOeting. Editorial 'orma. 0olombia. Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud .NDICE ESTRATEGIAS DE ATENCIN PRIMARIA DE SALUD .E"5'505P' ES%R/%E75/S E' %R/</N6 06M('5%/R56 .ERE0D6S .E )/ +6<)/05P' E' S/)(. ES%R/%E75/S (%5)5Q/./S E' E) +R67R/M/ .E 0RE. +R67R/M/ M(NER, S/)(. E .ES/RR6))6 /%E'05P' +R5M/R5/ .E S/)(. )5'E/M5E'%6S .E )/ 06'"ERE'05/S .E /)M/ /%/ Salud Comunitaria Estrategias de Atencin Primaria de Salud INTRODUCCIN "rente a la crisis que aqueja nuestro pa$s en el orden social, pol$tico y econmico la salud no podr$a ser una e&cepcin porque frente a las cifras estad$sticas fr$as que brindan un panorama desolador nuestra sociedad tiene que desarrollar de una forma muy ingeniosa +rogramas de Salud requiriendo un equipo multidisciplinario en el aspecto preventivo- promocional tratando de mejorar la calidad de vida de nuestra poblacin, por eso es importante que la perspectiva de la reforma de salud debe estar orientada acia la equidad, e#ciencia y calidad en salud mejorando los niveles de atencin y la accesibilidad a estos servicios. Salud Comunitaria