Tarea 2 EP Epilepsia Alzhaeimer
Tarea 2 EP Epilepsia Alzhaeimer
Tarea 2 EP Epilepsia Alzhaeimer
I. Enfermedad de Parkinson
1. Antecedentes
Partiendo de la poca de la modernidad, sin remontarnos a la antigedad, el
nombre de la enfermedad del Parkinson tiene su primer antecedente con James
Parkinson en 1817, un mdico ingls quien identifica los sntomas caractersticos
de la enfermedad que denomin parlisis agitante. Posteriormente, Charcot, el
reconocido neurlogo francs, en reconocimiento a James, le nombro enfermedad
de Parkinson.
Patricio Tagle al referirse a los aportes de James Parkinson acerca de la parlisis
agitante, lo hace desde una mirada crtica. Seala este especialista que la
descripcin de la enfermedad fue incompleta porque no se hizo referencia a la
rigidez de la musculatura, solamente se mencionaron los movimientos
involuntarios, la postura del tronco encorvado, la potencia muscular disminuida en
la movilidad tanto pasiva como activa y escaso deterioro cognitivo. El olvido de
Parkinson con relacin a la rigidez, es subsanado por Trosseau, aunque existe
controversia si fue este mdico o fue parte ya los aportes de Charcot.
2. Definicin
La enfermedad de Parkinson (EP), es un trastorno neurodegenerativo que afecta
al sistema nervioso, produce degeneracin de las neuronas ubicadas en la
sustancia negra que son las encargadas de producir el neurotransmisor de la
dopamina que es fundamental para el movimiento del cuerpo. La baja de
dopamina esta asociada a la reduccin de los mensajes hacia el movimiento
motor. Otros neurotransmisores tambin se ven afectados: la serotonina,
noradrenalina y la acetilcolina. Un aspecto ms, es que la EP es una enfermedad
crnico-degenerativa.
3. Sntomas motores y no motores
Los sntomas que se presentan en la EP se dividen en motores y no motores, no
todos los pacientes desarrollan todos los sntomas. Entre los sntomas motores se
encuentran: temblor de reposo en la mano o pie o mandbula, se presenta en un
70% de los pacientes1; la bradicinecia consiste en la lentitud de movimiento, se
hace ms pequea la letra y la escritura (micrografa) y la marcha parkinsoniana
que es una caminar lento; la rigidez muscular que provoca reduccin de la
amplitud de los brazos al caminar, dificultad para girar, dolores y calambres y
1 No todos los pacientes de la EP padecen temblor.
1
Temblor de reposo
Bradicinesia
Rigidez
Inicio asimtrico
Estadio
2
Estadio
3
Estadio
4
Estadio
Confinamiento en cama o en silla de ruedas si no tiene ayuda
5
Fuente: SS(2012)
II. Epilepsia
1. Definicin
La epilepsia es un sndrome neurolgico crnico que se presenta a travs de crisis
epilpticas que son descargas elctricas anormales en el cerebro que tiene
manifestaciones y causas variadas. La prevalencia mundial de esta enfermedad
como problema de salud pblica, segn la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS) es de 5 de cada 1000 habitantes. En Mxico su prevalencia se encuentra
entre el 1.8 a 2% representando ms de un milln de pacientes.
2. Descripcin de las crisis epilpticas
Existe una clasificacin internacional de las crisis epilpticas, en la divisin general
se encuentran las generalizadas y las parciales.
Entre las generalizadas estn:
Existen varios factores que inciden en que las crisis se presenten: el consumo de
alcohol, problemas del sueo, consumo de estimulantes como el caf, en el caso
de las mujeres el perodo menstrual.
Las crisis generalizadas no convulsivas se presentan como ausencias, es comn
describirlas por su manifestacin: cmo que se va, como que se queda ida,
pueden estar asociadas a problemas de aprendizaje.
Las crisis parciales simples es cuando se presenta una lesin cerebral y se
presentan manifestaciones: motoras, sensitivas, autonmicas, fenmenos
psquicos. Suelen presentarse como crisis parciales complejas con automatismos
(movimientos involuntarios) en la masticacin, chupeteo, gestual y al caminar.
3. Diagnstico
Se realizan distintos procedimientos en el diagnstico:
4. Tratamiento
Existe un logaritmo para el tratamiento de la epilepsia, que consiste en:
III: Alzheimer
1. Antecedentes
El nombre de esta enfermedad se debe a su descubridor, Alois Alzheimer en 1906.
Este mdico al estudiar el cerebro de una mujer al morir de una enfermedad
neurodegenerativa que se manifestaba en prdida de memoria, problemas del
habla y comportamiento alterado, al examinar su cerebro encontr masas
anormales y bultos retorcidos de fibras. A este descubrimiento en aos posteriores
se sumo otro de los rasgos del Alzheimer, la prdida de conexin entre las
neuronas y el cerebro.
2. Definicin
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa (irreversible y degenerativa)
lentamente destruye la memoria y las habilidades del pensamiento hasta limitar
para realizar las tareas ms simples. Los sntomas aparecen alrededor de los 60
aos y es la causa ms comn de demencia senil del deterioro cognitivo.
Figura 1. El decrecimiento del cerebro con Alzheimer
Fuente: http://www.inmunoproductos.com/2014/01/enfermedad-de-alzheimer.html
3. Sntomas
La manifestacin ms clara es prdida leve de memoria a la que se suman
dificulta de orientacin, incapacidad de manejarse econmicamente, repetir su
comunicacin, cambios en el estado de nimo, cambios en la personalidad, juicios
deficientes y dificultad para realizar tareas cotidianas. Los niveles en los que se
desarrollan son: leve, moderado y severa.
En la siguiente imagen se observa como se van formando los bultos en cada una
de las etapas:
Figura 2. Etapas del Alzheimer
Fuente: http://tipdiario.com/como-revertir-alzheimer/
5. Tratamiento
Los frmacos ms utilizados son los inhibidores de la acetilcolinesteresa atiende la
prevencin de la ruptura de la acitilcolina qumico que tiene que ver con la
memoria y el aprendizaje, los inhibidores ms utilizados son: rivastigmina,
galantamina y donepecilo. Existe un tratamiento innovador con cerebrolysina que
contribuye a la mejora de la memoria y de funciones cognitivas.
IV. El caso de
Bibliografa
Acosta, Daysi et al. (). La enfermedad del Alzheimer, diagnstico y tratamiento:
una perspectivas latinoamericana. Editorial Panamericana: Mxico.
Casa de la, Beatriz (2013). Gua informativa de la enfermedad de Parkinson.
Federacin espaola de Parkinson: Madrid.
Escamilla, Francisco y Adolfo Minguez (2012). Recomendaciones de prctica
clnica en la enfermedad de Parkinson. Sociedad Andaluza de Neurologa.
INE. Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (2010). La enfermedad del
Alzheimer. INE: Madrid.
Sancho, Jernimo (2012). Guas diagnsticas y teraputicas de la sociedad
espaola de neurologa. Ediciones Sen: Madrid.