Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
1. INTRODUCCION:
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos fsicos, qumicos y
biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos, qumicos y biolgicos
presentes en el agua efluente del uso humano.
El mtodo de tratamiento a analizar ser el de Lagunas de Estabilizacin que
comprenden de depsitos de agua de profundidad oscilante entre 1 y 5 mts. Y tienen
como finalidad estabilizar la materia orgnica presente en las aguas residuales.
Este tipo de tratamiento se emplea extensamente en comunidades rurales o pequeas y
por su flexibilidad, bajo costo de inversin, operacin y mantenimiento, es una opcin a
los procesos convencionales de tratamiento de aguas residuales.
La clasificacin de estas lagunas de tratamiento depende de factores tales como: tiempo
de retencin, carga orgnica por unidad de rea, proceso de estabilizacin (aerobio,
anaerobio o mixto), profundidad de laguna.
2. OBJETIVOS:
2.1.
Objetivo General:
- Conocer el proceso de Tratamiento de aguas Residuales realizando
nfasis en el asunto del Tratamiento Primario Lagunas Primarias.
2.2.
Objetivos especficos:
- Analizar y comprender la funcin que realizan las lagunas primarias, en
el tratamiento de aguas residuales.
- Encontrar ventajas y deficiencias en la utilizacin de lagunas
Facultativas.
- Conocer los parmetros de diseo impuestos para el esbozo de las
lagunas primarias.
3. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:
Para el tratamiento de las aguas residuales, se conoce como Operaciones Unitarias a
aquellos mtodos de tratamiento en los que predominan los fenmenos fsicos, para
diferenciar de aquellos mtodos en los que la eliminacin de los contaminantes se realiza
sobre la base de procesos qumicos o biolgicos que se conocen como Procesos Unitarios.
En la actualidad, las Operaciones y Procesos Unitarios se agrupan entre s para constituir
los as llamados Tratamiento Primario, Secundario y Terciario (Avanzado) (1):
1.
2.
3.
4.
Microfiltracin: Los microfiltros trabajan a baja carga, con muy poco desnivel, y
estn basados en una pantalla giratoria de acero o material plstico a travs de la
cual circula el agua. Las partculas slidas quedan retenidas en la superficie
interior del microfiltro que dispone de un sistema de lavado continuo para
mantener las mallas limpias. Se han utilizado eficazmente para separar algas de
aguas superficiales y como tratamiento terciario en la depuracin de aguas
residuales. Segn la aplicacin se selecciona el tamao de malla indicado. Con
3
mallas de acero pueden tener luces del orden de 30 micras y con mallas de
polister se consiguen buenos rendimientos con tamaos de hasta 6 micras.
sobre todo como tratamiento terciario y con el fin de remover fsforo, color, turbiedad y
otros compuestos orgnicos.
3.3. TRATAMIENTO SECUNDARIO: Tiene como objetivo eliminar la materia orgnica en
disolucin y en estado coloidal mediante un proceso de oxidacin de naturaleza biolgica
seguido de sedimentacin. Este proceso biolgico es un proceso natural controlado en el
cual participan los microorganismos presentes en el agua residual, y que se desarrollan en
un reactor o cuba de aireacin, ms los que se desarrollan, en menor medida en el
decantador secundario. Estos microorganismos, principalmente bacterias, se alimentan de
los slidos en suspensin y estado coloidal produciendo en su degradacin en anhdrido
carbnico y agua, originndose una biomasa bacteriana que precipita en el decantador
secundario. As, el agua queda limpia a cambio de producirse unos fangos para los que hay
que buscar un medio de eliminarlos.
En el decantador secundario, hay un flujo tranquilo de agua, de forma que la biomasa, es
decir, los flculos bacterianos producidos en el reactor, sedimentan. El sedimento que se
produce y que, como se dijo, est formado fundamentalmente por bacterias, se denomina
fango
activo.
Los microorganismos del reactor aireado pueden estar en suspensin en el agua (procesos
de crecimiento suspendido o fangos activados), adheridos a un medio de suspensin
(procesos de crecimiento adherido) o distribuidos en un sistema mixto (procesos de
crecimiento
mixto).
Las estructuras usadas para el tratamiento secundario incluyen filtros de arena
intermitentes, filtros percoladores, contactores biolgicos rotatorios, lechos fluidizados,
estanques de fangos activos, lagunas de estabilizacin u oxidacin y sistemas de digestin
de fangos.
3.4. TRATAMIENTO TERCIARIO: Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes
especficos presentes en el agua residual tales como los fosfatos que provienen del uso de
detergentes domsticos e industriales y cuya descarga en curso de agua favorece la
eutrofizacin, es decir, un desarrollo incontrolado y acelerado de la vegetacin acutica
que agota el oxgeno, y mata la fauna existente en la zona. No todas las plantas tienen
esta etapa ya que depender de la composicin del agua residual y el destino que se le
dar.
4. TREN DE TRATAMIENTO:
5.1.
5.2.
LAGUNAS ANAEROBIAS:
Debido a las altas cargas que soporta este tipo de unidades de tratamiento y a las
eficiencias reducidas, se hace necesario el tratamiento posterior, generalmente por
unidades de lagunas facultativas en serie, para alcanzar el grado de tratamiento
requerido. Para este caso debe comprobarse que la laguna facultativa secundaria no tenga
una carga orgnica por encima del lmite.
8
Debe disearse un nmero mnimo de dos unidades en paralelo para permitir la operacin
en una de las unidades mientras se remueve el lodo de la otra.
Las lagunas anaerobias constituyen un proceso de tratamiento que opera bajo una
condicin de ausencia de oxgeno.
Las lagunas anaerobias se utilizan normalmente como primera fase en el tratamiento de
aguas residuales urbanas o industriales con alto contenido en materia orgnica
biodegradable.
El objetivo primordial de estas lagunas es la reduccin de contenido en slidos y materia
orgnica del agua residual, y no la obtencin de un efluente de alta calidad.
La estabilizacin tiene lugar mediante tres etapas:
Hidrlisis
Fermentacin Acida
Fermentacin del Metano
5.2.3. Fermentacin del Metano: Una vez que se han formado cidos orgnicos,
una nueva categora de bacterias entra en accin, y los utiliza para
convertirlos finalmente en metano y dixido de carbono. El metano es un
gas combustible e inodoro, y el dixido de carbono es un gas estable, que
forma
parte
de
la
atmsfera.
La liberacin de estos gases es responsable de la aparicin de burbujas, que
son un sntoma de buen funcionamiento en las lagunas anaerobias.
Esta fase de la depuracin anaerobia es fundamental para conseguir la
eliminacin de materia orgnica, ya que los productos finales no
contribuyen
a
la
DBO5
o
DQO
del
medio.
A diferencia de lo que ocurra con la fase acidognica, hay pocos
microorganismos capaces de desarrollar la actividad metanognica, su
metabolismo es ms lento y adems, son mucho ms sensibles a distintas
condiciones
ambientales.
Los productos finales de la degradacin son:
Metano
Bixido de Carbono
Gas sulfhdrico
Agua
10
Lagunas Anaerobias.
11
5.3.
LAGUNAS FACULTATIVAS
Las caractersticas principales de este tipo de lagunas son el comensalismo entre las algas
y bacterias en el estrato superior y la descomposicin anaerobia de los slidos
sedimentados en el fondo.
Su utilizacin como unidad de tratamiento en un sistema de lagunas puede ser:
1. Como laguna primaria nica (caso de climas fros en los cuales la carga de diseo
es tan baja que permite una adecuada remocin de bacterias) o seguida de una
laguna secundaria y/o terciaria (normalmente referida como laguna de
maduracin).
2. Como una unidad secundaria despus de lagunas anaerobias o aireadas, para
cumplir el propsito de procesar sus efluentes a un grado mayor.
Las lagunas facultativas son diseadas para remocin de DBO5 con base en una baja carga
orgnica superficial que permita el desarrollo de una poblacin algal activa. De este modo,
12
las algas producen el oxgeno requerido por las bacterias heterotrficas para remover la
DBO5 soluble. Una poblacin saludable de algas le confiere un color verde oscuro a la
columna de agua.
Las lagunas facultativas en ciertos casos, pueden tornarse rojas o rosadas cuando existen
bacterias fotosintticas prpuras oxidantes del sulfuro en su composicin. Este cambio en
la ecologa de las lagunas facultativas ocurre debido a ligeras sobrecargas. De esta
manera, el cambio de coloracin en estas lagunas es un buen indicador cualitativo del
funcionamiento del proceso de degradacin.
La concentracin de algas en una laguna facultativa con funcionamiento ptimo depende
de la carga orgnica y de la temperatura, pero con frecuencia se encuentra entre 500 a
2000 g clorofila-a/l.
La fotosntesis de las algas ocasiona una variacin diurna de la concentracin de oxgeno
disuelto y los valores de pH. Variables como la velocidad del viento tienen efectos
importantes en el comportamiento de la laguna facultativa, ya que se genera mezcla del
contenido de la laguna, lo cual determina una mejor estabilizacin del agua residual.
Lagunas Facultativas
13
6. CRITERIOS DE DISEO:
6.1.
LAGUNAS ANAEROBIAS
14
6.1.4. Profundidad
Se recomienda una profundidad entre 2.5 y 5 m.
6.1.5. Acumulacin de lodos
Se debe calcular el volumen de acumulacin de lodos en la laguna y tenerlo en cuenta
para el diseo. El valor de diseo para tal propsito es de 40 L/hab/ao. El periodo de
desenlode recomendado est entre 5 y 10 aos. Se debe proveer un volumen extra para
dicha acumulacin.
1. Medicin de Caudales
Debe instalarse una canaleta tipo Parshall o Palmer Bowlus a la entrada de la instalacin
para la medicin de caudal y un vertedero del tipo rectangular a la salida de la unidad,
para evaluacin de la laguna y comprobacin de la magnitud de la infiltracin.
15
2. Dispositivos de reparticin
En los casos que se tengan lagunas operadas en paralelo deben instalarse dispositivos
repartidores de flujo. Los repartidores ms apropiados son aquellos que cumplen su
funcin para todo el intervalo de caudales, desde el mnimo hasta el mximo horario.
Se recomienda la utilizacin de los siguientes dispositivos de reparticin:
Un canal con tabique divisorio. Debe existir antes del tabique un tramo recto con una
longitud mnima de 10 veces el ancho del canal. No se recomienda la utilizacin de
vertederos rectangulares como repartidores, por la acumulacin rpida de arena antes del
vertedero.
Tambin se puede utilizar el distribuidor circular universal, el cual que puede emplearse
para la reparticin de dos o ms partes, de acuerdo con la longitud de vertedero circular
de cada segmento.
Otro distribuidor apropiado para aguas residuales crudas es el de rgimen crtico, este
tiene la ventaja de que puede ser empleado para distribucin en ms de dos partes
iguales.
3. Dispositivos de entrada, interconexin y salida
Estas partes deben disearse en la forma ms simple posible, evitando la utilizacin de
vlvulas y mecanismos que se deterioran por efecto de las caractersticas corrosivas de las
aguas residuales, y mayormente por la falta de uso.
Como dispositivo de entrada se recomienda la tubera simple con descarga visible sobre la
superficie del agua de la laguna. La tubera de entrada puede estar simplemente colocada
sobre el dique a una altura de unos 20 o 30 cm sobre la superficie del agua.
Los dispositivos de interconexin deben concebirse de modo que no se produzca una
cada turbulenta del efluente y se genere espuma. Deben evitarse descargas turbulentas
para la conservacin de calor. Para unidades en serie con reducida diferencia de nivel
entre las unidades se puede optar por una canaleta de interconexin y medicin, para
mnima perdida de carga. Para unidades en serie con una considerable diferencia de nivel
puede considerarse un sistema de interconexin cerrada con tubera de plstico o de
acero.
El diseo de las estructuras de salida depende del caudal de cada unidad y de las
condiciones de operacin durante el perodo de limpieza de lodos, pues en estos casos
generalmente se recarga una de las bateras mientras la otra se encuentra fuera de
16
operacin. Para lagunas pequeas de hasta 1 Ha, los diseos pueden ser muy simples, con
mampostera de ladrillo y mortero de cemento.
6.2.
LAGUNAS FACULTATIVAS
17
19
En el diseo de tanques circulares con alimentacin central, el agua se transporta por una tubera
suspendida del puente, o embebida en hormign debajo de la solera, hasta el centro del
sedimentador. El agua residual se distribuye uniformemente en todas las direcciones con ayuda de
un vertedero circular ubicado en la zona central del tanque. Este sistema cuenta con un sistema de
dos y cuatro brazos que giran lentamente, equipados con barredores en el fondo para la remocin
de lodos y con cuchillas superficiales para remover espuma.
Los sedimentadores circulares con alimentacin perimetral cuentan con un deflector circular
suspendido a corta distancia de la pared del tanque, formando un espacio anular por donde se
descarga el agua residual en direccin tangencial. El agua residual fluye alrededor del tanque de
manera de espiral hasta pasar por debajo del deflector, mientras que el agua clarificada se recoge
por medio de unos vertederos colocados a ambos lados de un canal ubicado en la parte central.
Tanto las capas de grasa como de espuma quedan retenidas en la superficie del espacio anular.
Sedimentador circular con alimentacin central: (a) con barredoras de fondo y (b) con puntos de
drenaje de succin.
21
9. OPERACIN Y MANTENIMIENTO
La operacin y mantenimiento de las lagunas de estabilizacin primarias tiene como
objetivos bsicos lo siguiente:
Mantener limpias las estructuras de entrada, interconexin y salida.
Mantener las lagunas facultativas primarias un color verde intenso brillante, el
cual indica el pH y el oxgeno disuelto alto.
Mantener libre de vegetacin la superficie de agua.
Mantener adecuadamente podados los taludes para prevenir problemas de
insectos y erosin.
Mantener un efluente con concentraciones mnimas de DBO y solidos
suspendidos.
10. CONCLUCIONES
La depuracin de aguas residuales por lagunaje es un sistema sencillo y
adecuado para pequeas ciudades, ya que no requiere grandes inversiones
econmicas para su aplicacin.
Es un sistema sostenible, que no necesita ningn tipo de suministro energtico
para su funcionamiento y mantenimiento.
El proceso de lagunas primarias anaerobias es sensible a factores ambientales
como temperatura y pH.
El proceso de lagunaje presenta emanaciones de malos olores, por lo que se
deben construir a distancias considerables de los lmites urbanos.
Las lagunas primarias anaerbicas requieren limpieza de lodos con mayor
frecuencia.
11. RECOMENDACIONES
Para evitar la acumulacin de materias solidas en la superficie y orilla de las lagunas se
podra realizar:
La disposicin de una red como las utilizadas para el mantenimiento de
piscinas, esta puede utilizarse para retirar cualquiera de las materias flotantes
una vez que el viento las ha arrastrado hacia la orilla de la laguna.
22
12. BIBLIOGRAFIA
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358039/ContenidoLinea/leccion_
42_sistemas_de_lagunaje_parte_ii.html
http://www.fundacionchile.com/archivos/4_Lagunaje.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19117/Capitulo4.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=2520
23