Lineamientos para Auditores Externos 2012
Lineamientos para Auditores Externos 2012
Lineamientos para Auditores Externos 2012
Auditor General
Dr. David Villanueva Lomel
Auditor Especial de Cumplimiento a la Gestin Financiera
Mtro. Antonio Taja Tame
Auditor Especial de Evaluacin del Desempeo
Mtro. Juan Carlos Moreno Valle Abdala
Directora de Investigacin, Capacitacin y Control de Gestin
Mtra. Mara Elena Ramrez Fuentes
Secretario Tcnico
Mtro. Jos Juan Bonilla Rosas
Director General de Legalidad
Lic. Homero A. Ancheita del Rio
www.ofspuebla.gob.mx
Edicin: enero de 2012.
NDICE
Pgina
Considerando
I.
Disposiciones generales.
II.
Seleccin.
III.
Condiciones de contratacin.
11
IV.
31
V.
34
VI.
40
VII.
42
VIII.
44
IX.
49
X.
95
XI.
140
XII.
Modelo de contrato.
141
XIII.
151
XIV.
154
XIV.
Disposicin final.
181
LINEAMIENTOS
PARA
LA
AUTORIZACIN,
DESIGNACIN,
CONSIDERANDO
Que por disposicin Constitucional, una de las atribuciones del rgano de
Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla (OFS), es la autorizacin a
profesionales y auditores externos para revisar las cuentas de los caudales
pblicos por cada ejercicio y dictaminar la cuenta pblica estatal, municipal y de los
dems sujetos de revisin.
I. DISPOSICIONES GENERALES
Los presentes lineamientos establecen las normas y los procedimientos mnimos
que se consideran para examinar las cuentas de las haciendas pblicas de los
sujetos de revisin por auditores externos; por ello, su objeto es coadyuvar con ellos
en su labor, para que cumplan con lo establecido.
En todo lo relativo a la revisin de las cuentas pblicas de los sujetos de revisin, el
rgano de Fiscalizacin Superior y los auditores externos, adems de las
disposiciones legales relativas a la materia, debern aplicar los presentes
lineamientos, de acuerdo a lo dispuesto en los artculos 39 y 121, fraccin XVI de la
Ley de Fiscalizacin Superior y Rendicin de Cuentas para el Estado de Puebla y 9,
fraccin XII, del Reglamento Interior del rgano de Fiscalizacin Superior del
Estado de Puebla.
Estos lineamientos regirn las revisiones del ejercicio o perodo 2012, los que
estarn vigentes a partir de su notificacin a los auditores externos y hasta la
notificacin de una nueva versin o modificacin a los presentes.
Para efectos de este documento, se entender por:
I. Lineamientos: Los presentes lineamientos.
II. OFS: El rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla.
III. Sujetos de Revisin: Los Poderes Pblicos del Estado, los Ayuntamientos,
los organismos constitucionalmente autnomos, las entidades paraestatales y
paramunicipales, los organismo pblicos desconcentrados, los fideicomisos en
los que el fideicomitente sea cualquiera de los Poderes del Estado o
Ayuntamientos, cualquier fideicomiso privado cuando haya recibido por
cualquier ttulo, recursos pblicos municipales, estatales o en su caso federales,
no obstante, no sea considerado entidad paraestatal por la ley de la materia y
an cuando pertenezca al sector privado o social; y, en general, cualquier
entidad, persona fsica o jurdica, pblica o privada, mandato, fondo u otra figura
jurdica anloga y dems que por cualquier razn capte, recaude, maneje,
administre, controle, resguarde, custodie, ejerza o aplique recursos, fondos,
bienes o valores pblicos municipales, estatales o en su caso federales, tanto
en el pas como en el extranjero.
IV. Sujetos de revisin obligados: Aquellos que de acuerdo con las leyes y
dems disposiciones administrativas y reglamentarias, tienen obligacin de
presentar Cuentas Pblicas
II. SELECCIN
1. La seleccin es el proceso mediante el cual el rgano de Fiscalizacin Superior
del Estado de Puebla examina la documentacin presentada por los
solicitantes, tanto de nuevo ingreso como de refrendo, a efecto de determinar
su idoneidad para integrar el Padrn de Auditores Externos 2012.
2. Para tal efecto, el Auditor General, en uso de sus atribuciones, constituir el
Comit de Seleccin, rgano colegiado cuya funcin es emitir opinin en el
proceso de seleccin respecto de los aspirantes a integrar el Padrn de
Auditores Externos.
3. El Comit de Seleccin estar integrado por diez funcionarios del rgano de
Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla, de la siguiente forma: en calidad
de Presidente, el Secretario Tcnico, en calidad de Secretario, el Director de
Seguimiento a Procedimientos Administrativos y Coordinacin de Auditores
Externos, en calidad de Vocales: el Auditor Especial de la Auditora Especial de
Cumplimiento a la Gestin Financiera; el Auditor Especial de Evaluacin del
Desempeo, el Auditor Especial de Planeacin y Sistemas, el Director Jurdico;
el Director de Investigacin, Capacitacin y Control de Gestin; el Director de
Fiscalizacin Municipal; el Director de Fiscalizacin de Poderes del Estado y
otros Sujetos de Revisin y el Director de Informtica. Los integrantes de El
Comit tendrn derecho a voz y voto, a excepcin del representante de la
Direccin General de Legalidad, que nicamente tendr derecho de voz pero no
voto.
10
2.
3.
4.
11
5.
Una copia del ejemplar del contrato al que alude el punto anterior, deber
ser presentada por el auditor externo al rgano de Fiscalizacin Superior del
Estado de Puebla, a ms tardar el 16 de marzo de 2012. Dicha copia deber
ser debidamente certificada por la persona que tenga la facultad de acuerdo
con el
Otra copia certificada del contrato, deber ser presentada por el sujeto de
revisin, acompaada de los documentos y con las formalidades citadas en
los puntos 3, 4 y 5, en las oficinas del rgano de Fiscalizacin Superior del
Estado de Puebla a ms tardar el 16 de marzo de 2012.
7.
8.
9.
12
10. Este programa de auditora especfico congruente con las caractersticas del
sujeto, tambin se debe presentar al rgano de Fiscalizacin Superior del
Estado de Puebla, en dos discos compactos, con dos impresiones en papel
membretado del despacho con la firma autgrafa del auditor, a ms tardar el
13 de abril de 2012.
13
16. El auditor externo no podr prestar ningn otro servicio al sujeto de revisin
que no sea el objeto mismo del contrato.
18. El auditor externo se obliga a informar por escrito, (en papel membretado) al
rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla, cuando el sujeto de
revisin no le exhiba la documentacin y la informacin que le requiera y
considere necesaria para cumplir con la revisin, objeto del contrato de
prestacin de servicios profesionales. Esta obligacin inicia a partir del
ltimo da en que el sujeto de revisin tuvo como plazo para exhibirle la
informacin conforme a lo establecido en la clusula NOVENA del contrato
de prestacin de servicios celebrado, y tendr un trmino de tres das
naturales.
14
15
22. Los auditores externos autorizados, persona fsica o persona moral, podrn
celebrar hasta diez contratos de prestacin de servicios profesionales con
los sujetos de revisin, quienes tendrn libertad para elegir al auditor externo
que habr de dictaminar su cuenta pblica del ejercicio o perodo 2012, (ver
duracin del contrato en el punto 4 del captulo III Condiciones de
Contratacin) que garantice las condiciones ptimas en cuanto a
honorarios y circunstancias pertinentes con su capacidad de pago.
23. Cuando el sujeto de revisin no haya celebrado contrato dentro del plazo
establecido en este apartado, con fundamento en el artculo 121 fraccin
XVIII de la Ley de Fiscalizacin Superior y Rendicin de Cuentas para el
Estado de Puebla, el Auditor General le asignar el auditor externo
autorizado respectivo, que dictaminar su cuenta pblica del ejercicio o
periodo 2012, (ver duracin del contrato en el punto 4 del captulo III
Condiciones de Contrato).
25. Cuando por cualquier circunstancia fuera sustituido el titular del sujeto de
revisin durante el periodo en revisin, el auditor externo deber presentar
su informe y dictamen por el periodo respectivo, dentro de los 30 das
naturales siguientes a la presentacin de la cuenta pblica.
16
Poder Legislativo
Nmero
Nombre
1.
2.
Poder Judicial
Nmero
1.
Nombre
Poder Ejecutivo
Nmero
Nombre
1.
2.
Secretara de Finanzas.
Secretara de Salud (Servicios de Salud del Estado de Puebla).
3.
17
Entidades Paraestatales
Nmero
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
Nombre
18
Entidades Paraestatales
Nmero
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
Nombre
19
Entidades Paraestatales
Nmero
67.
68.
69.
70.
71.
72.
Nombre
Lo anterior est sujeto a las reformas que se llegaran a aprobar y publicar en la Ley
Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Puebla.
20
Ayuntamientos
Nmero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Nombre
Acajete
Acateno
Acatln
Acatzingo
Acteopan
Ahuacatln
Ahuatln
Ahuazotepec
Ahuehuetitla
Ajalpan
Albino Zertuche
Aljojuca
Altepexi
Amixtln
Amozoc
Aquixtla
Atempan
Atexcal
Atlequizayn
Atlixco
Atoyatempan
Atzala
Atzitzihuacn
Atzitzintla
Axutla
Ayotoxco de Guerrero
Calpan
Caltepec
Camocuautla
Caada Morelos
Caxhuacan
Coatepec
Coatzingo
Cohetzala
Cohuecan
Coronango
Coxcatln
Coyomeapan
21
Ayuntamientos
Nmero
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
Nombre
Coyotepec
Cuapiaxtla de Madero
Cuautempan
Cuautinchn
Cuautlancingo
Cuayuca de Andrade
Cuetzalan del Progreso
Cuyoaco
Chalchicomula de Sesma
Chapulco
Chiautla
Chiautzingo
Chiconcuautla
Chichiquila
Chietla
Chigmecatitln
Chignahuapan
Chignautla
Chila
Chila de la Sal
Chilchotla
Chinantla
Domingo Arenas
Eloxochitln
Epatln
Esperanza
Francisco Z. Mena
General Felipe ngeles
Guadalupe
Guadalupe Victoria
Hermenegildo Galeana
Honey
Huaquechula
Huatlatlauca
Huauchinango
Huehuetla
Huehuetln el Chico
Huehuetln el Grande
Huejotzingo
22
Ayuntamientos
Nmero
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
Nombre
Hueyapan
Hueytamalco
Hueytlalpan
Huitzilan de Serdn
Huitziltepec
Ixcamilpa de Guerrero
Ixcaquixtla
Ixtacamaxtitln
Ixtepec
Izcar de Matamoros
Jalpan
Jolalpan
Jonotla
Jopala
Juan C. Bonilla
Juan Galindo
Juan N. Mndez
Lafragua
La Magdalena Tlatlauquitepec
Libres
Los Reyes de Jurez
Mazapiltepec de Jurez
Mixtla
Molcaxac
Naupan
Nauzontla
Nealtican
Nicols Bravo
Nopalucan
Ocotepec
Ocoyucan
Olintla
Oriental
Pahuatln
Palmar de Bravo
Pantepec
Petlalcingo
Piaxtla
Puebla
23
Ayuntamientos
Nmero
Nombre
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
Quecholac
Quimixtln
Rafael Lara Grajales
San Andrs Cholula
San Antonio Caada
San Diego La Mesa Tochimiltzingo
San Felipe Teotlalcingo
San Felipe Tepatln
San Gabriel Chilac
San Gregorio Atzompa
San Jernimo Tecuanipan
San Jernimo Xayacatln
San Jos Chiapa
San Jos Miahuatln
San Juan Atenco
San Juan Atzompa
San Martn Texmelucan
San Martn Totoltepec
San Matas Tlalancaleca
San Miguel Ixitln
San Miguel Xoxtla
San Nicols Buenos Aires
San Nicols de los Ranchos
San Pablo Anicano
San Pedro Cholula
San Pedro Yeloixtlahuaca
San Salvador el Seco
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
24
Ayuntamientos
Nmero
Nombre
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
Tecomatln
Tehuacn
Tehuitzingo
Tenampulco
Teopantln
Teotlalco
Tepanco de Lpez
Tepango de Rodrguez
Tepatlaxco de Hidalgo
Tepeaca
Tepemaxalco
Tepeojuma
Tepetzintla
Tepexco
Tepexi de Rodrguez
Tepeyahualco
Tepeyahualco de Cuauhtmoc
Tetela de Ocampo
Teteles de vila Castillo
Teziutln
Tianguismanalco
Tilapa
Tlacotepec de Benito de Jurez
Tlacuilotepec
Tlachichuca
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
Tlahuapan
Tlaltenango
Tlanepantla
Tlaola
Tlapacoya
Tlapanal
Tlatlauquitepec
Tlaxco
Tochimilco
Tochtepec
Totoltepec de Guerrero
Tulcingo
Tuzamapan de Galeana
Tzicatlacoyan
25
Ayuntamientos
Nmero
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
Nombre
Venustiano Carranza
Vicente Guerrero
Xayacatln de Bravo
Xicotepec
Xicotln
Xiutetelco
Xochiapulco
Xochiltepec
Xochitln de Vicente Surez
Xochitln Todos Santos
Yaonahuac
Yehualtepec
Zacapala
Zacapoaxtla
Zacatln
Zapotitln
Zapotitln de Mndez
Zaragoza
Zautla
Zihuateutla
Zinacatepec
Zongozotla
Zoquiapan
Zoquitln
26
Nombre
10
11
12
13
14
15
27
Nombre
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
Entidades Paramunicipales
Nmero
Nombre
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Organismos Autnomos
Nmero
Nombre
1.
2.
3.
4.
29
27. El servicio profesional contratado quedar sujeto a los honorarios que libremente
se determinen, entre las partes, sin embargo, se sugiere tomar en consideracin el
presupuesto de egresos que habrn de ejercer los sujetos de revisin en el
ejercicio auditado.
PROYECTO DE INGRESOS Y
EGRESOS PRESUPUESTADOS
HONORARIOS
Libre acuerdo
De 50 a 100 millones
$ 504,385.06
De 20 a 50 millones
$ 378,288.79
De 10 a 20 millones
$ 252,192.53
De 5 a 10 millones
$ 189,144.40
De 5 a 2 millones
$ 171,949.45
Menos de 2 millones
$ 74,511.43
30
31
las
autoridades
competentes,
el
fincamiento
de
otras
33
A. FEDERALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
9.
10.
11.
34
12.
13.
j.
35
B. LOCALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
36
37
Cuenta Pblica
de
Entidades Paraestatales
Tcnica
para
la
Entrega
Recepcin
de
Entidades
38
(*) Documento vigente hasta la emisin de una nueva versin, misma que entrar
en vigor al momento de su publicacin.
39
40
41
42
43
44
10. Cuando presenten discos magnticos o compactos sin informacin o con virus
(cdigo malicioso).
11. Por presentar discos magnticos o compactos con informacin de un sujeto de
revisin diferente al que informa.
16. No verificar que los Sujetos de Revisin Obligados observen las disposiciones
legales, reglamentarias y administrativas aplicables; y apliquen principios de
eficiencia, eficacia, economa, transparencia y honradez en todas sus
operaciones, as como en sus registros contables y presupuestales para el logro
de sus objetivos.
17. Por no demostrar que ha entregado al sujeto de revisin constancia de que ste
ha solventado las observaciones que le haya formulado.
18. Que acten como perito en un asunto sujeto a controversia ante el rgano de
Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla o el H. Congreso del Estado, de los
sujetos de revisin que audita.
45
19. No informar por escrito al rgano Fiscalizador, los casos en los que el Sujeto
de Revisin Obligado con el que contrat, no haya puesto a su disposicin la
documentacin comprobatoria y justificativa del ingreso y gasto pblico, en los
trminos establecidos en el contrato y lineamientos respectivos.
20. Por no plasmar en sus informes o dictmenes las irregularidades que llegaren a
detectar.
46
47
29. Declarar con falsedad cuando conozca o sea notificado por autoridad fiscal o
por cualquier entidad de fiscalizacin del pas, que ha sido
amonestado,
48
Ente.
Base de registro.
Perodo contable.
Costo Histrico.
Existencia permanente.
Control presupuestario.
Revelacin suficiente.
Integracin de la informacin.
Importancia relativa.
Consistencia o comparabilidad.
El 20 de agosto del 2009 el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC) emiti el Marco
Conceptual de Contabilidad Gubernamental y los postulados Bsicos de Contabilidad Gubernamental,
referencia importante, sin embargo habr que observar lo dispuesto en los artculos cuarto y quinto
transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
49
Sustancia Econmica.
Entes Pblicos.
Existencia Permanente.
Revelacin Suficiente.
Importancia Relativa.
Devengo Contable.
Valuacin.
Dualidad Econmica.
Consistencia.
50
AUDITORA FINANCIERA.
OBJETIVOS.
Verificar los controles internos establecidos por el sujeto de revisin.
Constatar el correcto registro contable de los recursos presupuestados y
asignados, en la contabilidad patrimonial.
Constatar el origen de los ingresos y su correcta aplicacin presupuestal por
fondos,
travs
de
la
documentacin
comprobatoria
justificativa
correspondiente.
CUENTAS DE BALANCE.
Realizar arqueo de efectivo para verificar la existencia de los saldos en caja.
Investigar que existan cuentas bancarias y/o de inversin por cada uno de los
fondos que administre el sujeto de revisin.
Revisar las conciliaciones bancarias y/o de inversin de todas las cuentas
aperturadas por el sujeto.
Obtener confirmaciones bancarias.
Constatar mediante la prctica del inventario la existencia fsica de los bienes y
materiales registrados en la cuenta de almacn
Comprobar las entradas y salidas en el almacn.
Analizar y comprobar el registro y soporte documental de las cuentas por cobrar,
determinando su antigedad.
52
INGRESOS
Obtener la Ley de Ingresos del sujeto de revisin en el ejercicio por revisar, y en
su caso investigar su poltica tributaria para obtener recursos.
Analizar y comprobar el registro de los ingresos de conformidad con el fondo de
origen y procedencia de los mismos.
Investigar el ingreso por programas federales, constatar su registro, aplicacin y
apego a la normatividad respectiva.
Comprobar documentalmente el origen de los ingresos y su correcta aplicacin
presupuestal.
Efectuar pruebas de ingresos y egresos por fondos de la cuenta pblica y
compararlas contra los movimientos de ingresos y egresos reflejados en los
estados de cuenta bancarios; analizar en cada caso las diferencias que resulten.
Revisar que los documentos emitidos, correspondan con el concepto del ingreso
registrado, el cual deber contener la firma de autorizacin del funcionario
responsable, as como nombre de la persona que efectu el pago, direccin,
fecha, importes, periodo de pago y sello fechador de pagado.
53
Verificar que la suma de los documentos por concepto de impuesto predial que se
encuentren pendientes de cobro, ms los recibos que fueron cobrados y
reportados en los Estados de Origen y Aplicacin de Recursos del ejercicio que se
revisa, coincidan con el total facturado por la Secretara de Finanzas, as como por
los recibidos de la administracin anterior.
Verificar en el caso de cobro del impuesto predial en rezago, que el clculo de los
recargos se haya efectuado de acuerdo con la Ley de Ingresos respectiva.
54
55
Investigar que las multas o sanciones generadas hayan sido registradas con
oportunidad como aprovechamientos, as como su apego a ley de ingresos
respectiva.
Investigar que los ingresos por recargos se cobren de acuerdo al instrumento legal
utilizado por la Secretara de Finanzas.
Revisar el registro bruto de las participaciones federales y las deducciones en las
partidas de egreso correspondientes, de acuerdo con la cuenta por liquidar
certificada, que les entrega la Secretara de Finanzas.
Analizar el registro bruto de las aportaciones del Ramo 33, as como las
deducciones en las partidas de egreso correspondiente; con base en el recibo
emitido por la Secretara de Finanzas.
Confirmar el importe por participaciones federales, recursos federales (Ramo 33) y
otros ante la instancia competente.
Analizar e investigar los ingresos por concepto de subsidios, transferencias,
recursos federales y otros, que estn oportunamente registrados por fondo.
Constatar el registro de subsidios, transferencias, recursos federales y otros
mediante la documentacin comprobatoria y justificativa.
Confrontar, en caso de que el sujeto de revisin obtenga ingresos por concepto de
resarcimiento del cobro de impuesto sobre adquisicin de bienes inmuebles, o
reciba ayudas extraordinarias por parte de la Secretara de Finanzas, que stos
hayan sido registrados oportunamente.
56
57
EGRESOS
Analizar e investigar que todas las erogaciones efectuadas por el sujeto de
revisin se encuentren debidamente registradas, comprobadas y justificadas, as
como apegadas al presupuesto de egresos autorizado.
SERVICIOS PERSONALES
Precisar la actividad que realiza cada rea en la operacin, a travs de
entrevistas, manuales de organizacin, manuales de procedimientos, etc.
Solicitar polticas y manuales de procedimientos para el registro y control de
sobresueldos, salarios y estmulos, para el anlisis correspondiente.
Investigar la existencia de expedientes de personal.
Analizar los expedientes de personal para verificar nombre, categora, sueldo,
adscripcin y fecha de ingreso.
Observar la existencia de un control de asistencia a fin de que sirva como base
para el pago de nmina.
Analizar la integracin del saldo de la cuenta de sueldos y salarios.
Seleccionar una muestra del universo de sueldos y salarios.
Comprobar la base de sueldos y salarios para el pago de las nminas.
Comprobar que el sueldo y otras prestaciones hayan sido autorizados en el
presupuesto respectivo.
Investigar que cualquier pago adicional al tiempo normal de trabajo, haya sido
aprobado y justificado en el que exista documentacin que lo respalde.
58
59
Cotejar las firmas que aparezcan en las nminas con sus expedientes personales,
y si no los hay, comparar con las firmas de las nminas en otros periodos de pago.
MATERIALES Y SUMINISTROS
Revisar que los bienes y servicios hayan sido registrados al recibirse, para
comprobar que los importes informados en el Estado de Origen y Aplicacin de
Recursos e Informe de Avance de Gestin Financiera y estados contables y
financieros, se encuentren amparados con la documentacin comprobatoria y
justificativa respectiva.
60
Analizar que todos los documentos que ampara la compra de insumos y enseres
menores se encuentren debidamente comprobados y justificados.
Investigar que los comprobantes cumplan con los requisitos fiscales, que estn
firmadas por quien recibi el bien o servicio y tenga la autorizacin del titular del
sujeto de revisin.
61
SERVICIOS GENERALES
Revisar que los gastos por este concepto hayan sido registrados debidamente en
el rubro que le corresponda, cotejando en el Estado de Origen y Aplicacin de
Recursos e Informe de Avance de Gestin Financiera su presentacin, dichos
gastos deben estar amparados con la documentacin comprobatoria y justificativa
respectiva.
Solicitar informacin tanto de los adeudos pendientes al cierre del ejercicio como
de las operaciones efectuadas durante el mismo.
Investigar que los comprobantes cumplan con los requisitos fiscales, que estn
firmados por la persona que recibi el bien o servicio y tenga la autorizacin del
titular del sujeto de revisin.
Solicitar los contratos de asesora y consultora.
Analizar e investigar las erogaciones por concepto de asesoras y consultoras,
con su respectiva documentacin comprobatoria y justificativa.
Solicitar los contratos por concepto de seguros.
Analizar las erogaciones por seguros e investigar qu tipo de cobertura
contrataron.
Inspeccionar qu tipo de arrendamientos erogaron.
Observar cules son los mantenimientos realizados a los bienes.
Analizar los gastos por concepto de propaganda e imagen institucional.
Investigar que las multas e intereses que se originen por negligencia
administrativa, sean pagadas por el funcionario responsable.
62
para
determinar
que
estas
erogaciones
se
hayan
efectuado
TRANSFERENCIAS
AYUDAS
Y/O
TRANSFERENCIAS,
63
INVERSIN PBLICA
64
Adjudicacin
Revisar que la obra y/o servicio relacionado cuente con el oficio de autorizacin de
recursos.
Revisar que la inversin pblica cuente con el proyecto ejecutivo (si es servicio
relacionado con los trminos de referencia), y que est validado por la autoridad
correspondiente.
Licitacin pblica
Verificar que para efectos de la contratacin se haya efectuado el procedimiento
de licitacin pblica o sus excepciones, de acuerdo con lo marcado por la
normatividad correspondiente, o bien, si es por administracin directa, que exista
la justificacin correspondiente.
65
66
Excepciones
Revisar que los casos de excepcin a la licitacin pblica exista un dictamen y una
Justificacin que estn debidamente fundados y motivados que validen dicha
determinacin.
De los contratos
Verificar que los contratos de inversin pblica y servicios relacionados se
apeguen a lo estipulado por la ley, comprobando que en stos se encuentren
insertos los proyectos, los planos, especificaciones, programas y presupuestos, y
en el caso de servicios, los trminos de referencia.
Revisar que en todos los casos se cuente con las garantas correspondientes
(anticipo, de cumplimiento y de vicios ocultos).
De la ejecucin
Revisar que haya bitcora y que en sta se registre lo sealado en las Leyes
respectivas y sus Reglamentos.
Revisar que todas las solicitudes con ajuste de costos o de precios extraordinarios
estn debidamente justificadas y establecidas en la bitcora.
67
Verificar que las penas convencionales se hayan aplicado conforme a los trminos
del contrato.
Revisar que en los casos de que existan convenios, se haya informado al rgano
de control correspondiente, y se cumpla lo sealado en la Ley de Obra Pblica
que aplique.
68
69
PRESUPUESTO
Solicitar por escrito que se entregue copia de todos los Convenios realizados con
los diferentes niveles de Gobierno: Federal, Estatal, Municipal , u otros
Organismos.
Verificar y analizar todos los registros contables de los ingresos y que exista un
registro en una cuenta en especfico por cada fondo.
Solicitar por escrito todos los contratos de apertura bancaria y estados de cuenta
que se encuentre a nombre del Ayuntamiento.
Verificar que los cheques expedidos de las cuenta bancarias de recursos del
Ramo 33, recursos Federales y diferentes programas, sean nominativos
expedidos a nombre de la persona fsica o moral que este ejecutando la obra o
accin.
Verificar que en la cuenta de Cuentas por Cobrar de los fondos de Ramo 33,
Federal o diferentes programas, no existan registros a nombre del personal del
Ayuntamiento.
70
Verificar que las obras y acciones se encuentren priorizadas y autorizadas por las
instancias correspondientes de acuerdo al Fondo o Programa.
Verificar que el total de los Recursos de los Fondos o Programas recibidos por los
Ayuntamientos sean aplicados para la finalidad que fueron destinados mediante la
autorizacin de Recursos como lo sealado para los fines que establece la Ley
para cada uno de los Fondos o Programas tanto del mbito Estatal como Federal.
Verificar que las obras y acciones cuenten con las validaciones y permisos
necesarios segn la naturaleza de las mismas.
Verificar que las clusulas establecidas dentro de los contratos se lleven a cabo.
71
OTROS PROCEDIMIENTOS
Verificar la existencia de los saldos que se muestren en el Estado de Origen y
Aplicacin de Recursos, en los conceptos de caja, bancos e inversiones.
Constatar que las polticas establecidas para la comprobacin y justificacin,
coadyuvan al buen manejo de los recursos.
Comprobar que la aplicacin de los recursos, se realice con documentacin
fehaciente y justificativa.
Determinar que los ingresos que presentan en el Estado de Origen y Aplicacin de
Recursos e Informe de Avance de Gestin Financiera correspondan a la totalidad
de los ingresos captados y transferidos.
Investigar que los procedimientos de recepcin, registro, control y aplicacin de los
recursos sean los adecuados.
Investigar y determinar que los ingresos recaudados fueron depositados en su
totalidad en la cuenta bancaria del sujeto de revisin.
Revisar los fondos federales con base en las reglas para la operacin del
programa para la fiscalizacin del gasto federalizado.
72
AUDITORA DE LEGALIDAD
OBJETIVO
Constatar que el sujeto de revisin observe las disposiciones legales aplicables en
toda transaccin y operacin, en su registro, y en general en cualquier aspecto
relacionado con el sistema contable, presupuestal y patrimonial.
PROCEDIMIENTO
Comprobar que el sujeto de revisin cumpla con la legislacin aplicable.
Analizar que todas las operaciones realizadas cumplan con las leyes de la
materia, lineamientos, manuales, reglas y circulares y los principios bsicos de
contabilidad gubernamental o postulados bsicos de contabilidad gubernamental,
en su caso, para el ejercicio de los recursos.
73
Comprobar que el sujeto de revisin aplica las disposiciones legales en todas las
operaciones, en su registro contable, presupuestal y patrimonial, con criterios de
eficiencia, eficacia y economa para el logro de sus objetivos.
Constatar el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable.
Verificar el rgimen fiscal del sujeto de revisin y sus principales obligaciones
tanto federales, como estatales y municipales.
Constatar la propiedad legal de los bienes inmuebles del sujeto de revisin.
Obtener una relacin de los contratos celebrados por el sujeto de revisin para
verificar:
o
Monto contratado
Otorgamiento de fianzas
Clusulas
74
Solicitar al sujeto de revisin informe sobre los litigios pendientes y el estado que
guardan, para determinar posibles contingencias.
Corroborar que los permisos y licencias, que en su caso expidieron los sujetos de
revisin, se encuentren apegados a la legalidad.
Observar las situaciones que presentan negligencia o responsabilidad de tipo
administrativo, motivadas por la desviacin a las polticas o normas y que no
representen una afectacin patrimonial al sujeto de revisin.
Investigar si se han iniciado procedimientos administrativos, constancias de
hechos y/o denuncias penales en contra de servidores pblicos segn sea el caso
y el estado procesal que guardan estas.
75
sistemtico, multidisciplinario,
propositivo, organizado
76
A) Antecedentes
78
D) Manuales Administrativos
encuentran adscritos y su cargo. Para realizar esta actividad deber elaborar las
cdulas de trabajo. (Anexo AD 5)
I.II DE LA PLANEACIN
A) DE LA PLANEACIN
81
82
83
84
a) Conclusiones preliminares.
b) Deber contener recomendaciones del auditor externo.
c) Verificar que los datos contenidos en la documentacin solicitada sean
reales.
d) Obtener evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente.
85
86
B) Publicacin de actividades
a) Conclusiones preliminares.
b) Deber contener recomendaciones del auditor externo.
c) Verificar que los datos contenidos en la documentacin solicitada sean
reales.
d) Obtener evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente.
87
88
C) Publicacin de actividades
e) Conclusiones preliminares.
f) Deber contener recomendaciones del auditor externo.
g) Verificar que los datos contenidos en la documentacin solicitada sean
reales.
h) Obtener evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente.
89
90
realizar
esta
actividad
deber
elaborar
las
cdulas
de
trabajo
correspondientes.
Para
realizar
esta
actividad
deber
elaborar
las
cdulas
de
trabajo
correspondientes.
Obras terminadas:
Obras que operan adecuadamente
Obras que no operan adecuadamente
Obras que no operan
Obras en proceso
Obras suspendidas
Obras canceladas
b) De la acciones reportar
o Nmero de acciones programadas
o Nmero de acciones realizadas:
Acciones Terminadas
Acciones en proceso
Acciones suspendidas
Acciones canceladas
92
Proyectos Terminados
Proyectos en proceso
Proyectos suspendidos
Proyectos cancelados
E) De la Cuenta Pblica
Los informes de auditora del desempeo as como los anexos debern ser
remitidos al rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla de manera
impresa y digital de acuerdo con las fechas establecidas en el apartado XI.
Cartula
Introduccin
Carta de
conocimiento
Presentar en
todos los
informes.
Presentar en
todos los
informes.
Presentar en
todos los
informes.
Carta de conocimiento: Documento dirigido, por el titular del sujeto de revisin, al Auditor General del rgano de
Fiscalizacin Superior en el que seala haber sido informado por el auditor externo sobre el estado que guarda su
administracin en el periodo evaluado, y en su caso, los comentarios a las recomendaciones y sugerencias, y los
compromisos en relacin a ellos.
94
3. Estados financieros
95
3. Estados financieros
3.1.8. Notas a los estados financieros (Anexo G)
3.1.8.1. Notas de Desglose
3.1.8.1.1. Informacin Contable
3.1.8.1.1.1. Notas al Estado de Situacin Financiera
Activo:
3.1.8.1.1.1.1. Efectivo y Equivalentes
3.1.8.1.1.1.2. Derechos a Recibir Efectivo y
Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir.
3.1.8.1.1.1.3.
Bienes
Disponibles
para
su
Transformacin o Consumo (inventarios)
3.1.8.1.1.1.4. Inversiones Financieras
3.1.8.1.1.1.5.. Bienes Muebles, Inmuebles
Intangibles
3.1.8.1.1.1.6. Estimacin y Deterioros
Orden
Contables
3.1.8.2.1.1.1. Valores
3.1.8.2.1.1.2. Emisin de Obligaciones
3.1.8.2.1.1.3. Avales y Garantas
3.1.8.2.1.1.4. Juicios
3.1.8.2.1.1.5. Contratos para Inversin Mediante
Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y
Similares
3.1.8.2.1.1.6. Bienes Concesionados o en Comodato
3.1.8.2.1.2. Presupuestarias
3.1.8.2.1.2.1. Cuentas de Ingresos
3.1.8.2.1.2.2. Cuentas de Egresos
3.1.8.3. Notas de Gestin Administrativa
3.1.8.3.1. Introduccin
3.1.8.3.2. Panorama Econmico y Financiero
3.1.8.3.3. Autorizacin e Historia
3.1.8.3.4. Organizacin y Objeto Social
3.1.8.3.5. Bases de Preparacin de los Estados
Financieros
96
3. Estados financieros
3.1.8.3.6. Polticas de Contabilidad Significativas
3.1.8.3.7. Posicin en Moneda Extranjera
Proteccin por Riesgo Cambiario
3.1.8.3.8. Reporte Analtico del Activo
FISM y
FORTAMUN-DF.
La presentacin de esta informacin ser en dos discos compactos con dos
ejemplares impresos.
98
Segundo parcial
1. Carta de presentacin.
2. Informe de auditora
2.1. Auditora.
2.2. Seguimiento de las recomendaciones del control interno.
3. Estados financieros
99
3. Estados financieros
3.1.8.1.1.1.4.1. Efectivos Equivalentes
3.1.8.2. Notas de Memoria ( Cuentas de Orden)
3.1.8.2.1. Cuentas de
Presupuestarias
3.1.8.2.1.1. Contables
Orden
Contables
3.1.8.2.1.1.1. Valores
3.1.8.2.1.1.2. Emisin de Obligaciones
3.1.8.2.1.1.3. Avales y Garantas
3.1.8.2.1.1.4. Juicios
3.1.8.2.1.1.5. Contratos para Inversin Mediante
Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y
Similares
3.1.8.2.1.1.6. Bienes Concesionados o en Comodato
3.1.8.2.1.2. Presupuestarias
3.1.8.2.1.2.1. Cuentas de Ingresos
3.1.8.2.1.2.2. Cuentas de Egresos
3.1.8.3. Notas de Gestin Administrativa
3.1.8.3.1. Introduccin
3.1.8.3.2. Panorama Econmico y Financiero
3.1.8.3.3. Autorizacin e Historia
3.1.8.3.4. Organizacin y Objeto Social
3.1.8.3.5. Bases de Preparacin de los Estados
Financieros
3.1.8.3.6. Polticas de Contabilidad Significativas
3.1.8.3.7. Posicin en Moneda Extranjera
Proteccin por Riesgo Cambiario
3.1.8.3.8. Reporte Analtico del Activo
100
3. Estados financieros
3.2.4. Consideraciones Generales Sobre la
Generacin de Estados e Informes Sobre el Ejercicio
del Presupuesto de Egresos
3.3. Estados e Informacin Econmica
3.3.1. Base Legal
3.3.2. Finalidad
3.3.3. Tipos y Modalidades de Presentacin
Consultar , cuando aplique, Manual de Contabilidad Gubernamental, Normas y Metodologa para la Emisin
de Informacin Financiera y Estructura de los Estados Financieros Bsicos del Ente Pblico y Caractersticas
de sus Notas (Captulo VII Estados Financieros CONAC).
4. Reportes.
FISM y
FORTAMUN-DF.
101
Tercer parcial
1. Carta de presentacin.
2. Informe de auditora
2.1. Auditora.
2.2. Seguimiento de las recomendaciones del control interno.
3. Estados financieros
102
3. Estados financieros
3.1.8.1.1.1.4.1. Efectivos Equivalentes
3.1.8.2. Notas de Memoria ( Cuentas de Orden)
3.1.8.2.1. Cuentas de
Presupuestarias
3.1.8.2.1.1. Contables
Orden
Contables
3.1.8.2.1.1.1. Valores
3.1.8.2.1.1.2. Emisin de Obligaciones
3.1.8.2.1.1.3. Avales y Garantas
3.1.8.2.1.1.4. Juicios
3.1.8.2.1.1.5. Contratos para Inversin Mediante
Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y
Similares
3.1.8.2.1.1.6. Bienes Concesionados o en Comodato
3.1.8.2.1.2. Presupuestarias
3.1.8.2.1.2.1. Cuentas de Ingresos
3.1.8.2.1.2.2. Cuentas de Egresos
3.1.8.3. Notas de Gestin Administrativa
3.1.8.3.1. Introduccin
3.1.8.3.2. Panorama Econmico y Financiero
3.1.8.3.3. Autorizacin e Historia
3.1.8.3.4. Organizacin y Objeto Social
3.1.8.3.5. Bases de Preparacin de los Estados
Financieros
3.1.8.3.6. Polticas de Contabilidad Significativas
3.1.8.3.7. Posicin en Moneda Extranjera
Proteccin por Riesgo Cambiario
3.1.8.3.8. Reporte Analtico del Activo
103
3. Estados financieros
3.2.4. Consideraciones Generales Sobre la
Generacin de Estados e Informes Sobre el Ejercicio
del Presupuesto de Egresos
3.3. Estados e Informacin Econmica
3.3.1. Base Legal
3.3.2. Finalidad
3.3.3. Tipos y Modalidades de Presentacin
Consultar , cuando aplique, Manual de Contabilidad Gubernamental, Normas y Metodologa para la Emisin
de Informacin Financiera y Estructura de los Estados Financieros Bsicos del Ente Pblico y Caractersticas
de sus Notas (Captulo VII Estados Financieros CONAC).
4. Reportes.
4.1. De las obras y acciones asignadas o autorizadas con cargo a los
fondos destinados a los programas de inversin.
4.2. De la obra revisada fsicamente.
4.3. Del cumplimiento o incumplimiento de las disposiciones legales
en la ejecucin de las obras.
4.4. Informe del desempeo.
5. Evidencias en copias fotostticas certificadas.
6. Asientos de ajuste propuestos.
7. Informe sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
8. Otra informacin financiera y estadstica que a juicio del auditor sea
significativa su revelacin.
9. Indicadores para recursos federales del ramo general 33,
FISM y
FORTAMUN-DF.
104
1. Carta de presentacin.
2. Dictamen.
3. Informe de auditora:
3.1 Auditora.
3.2 Seguimiento a las recomendaciones del control interno.
4. Estados financieros
105
4. Estados financieros
4.1.8.1.1.1.4.1. Efectivos Equivalentes
4.1.8.2. Notas de Memoria ( Cuentas de Orden)
4.1.8.2.1. Cuentas de
Presupuestarias
4.1.8.2.1.1. Contables
Orden
Contables
4.1.8.2.1.1.1. Valores
4.1.8.2.1.1.2. Emisin de Obligaciones
4.1.8.2.1.1.3. Avales y Garantas
4.1.8.2.1.1.4. Juicios
4.1.8.2.1.1.5. Contratos para Inversin Mediante
Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y
Similares
4.1.8.2.1.1.6. Bienes Concesionados o en Comodato
4.1.8.2.1.2. Presupuestarias
4.1.8.2.1.2.1. Cuentas de Ingresos
4.1.8.2.1.2.2. Cuentas de Egresos
4.1.8.3. Notas de Gestin Administrativa
4.1.8.3.1. Introduccin
4.1.8.3.2. Panorama Econmico y Financiero
4.1.8.3.3. Autorizacin e Historia
4.1.8.3.4. Organizacin y Objeto Social
4.1.8.3.5. Bases de Preparacin de los Estados
Financieros
4.1.8.3.6. Polticas de Contabilidad Significativas
4.1.8.3.7. Posicin en Moneda Extranjera
Proteccin por Riesgo Cambiario
4.1.8.3.8. Reporte Analtico del Activo
106
4. Estados financieros
4.2.4. Consideraciones Generales Sobre la
Generacin de Estados e Informes Sobre el Ejercicio
del Presupuesto de Egresos
4.3. Estados e Informacin Econmica
4.3.1. Base Legal
4.3.2. Finalidad
4.3.3. Tipos y Modalidades de Presentacin
Consultar, cuando aplique, Manual de Contabilidad Gubernamental, Normas y Metodologa para la Emisin de
Informacin Financiera y Estructura de los Estados Financieros Bsicos del Ente Pblico y Caractersticas de
sus Notas (Captulo VII Estados Financieros CONAC).
5. Reportes:
FISM y
FORTAMUN-DF.
La presentacin de esta informacin ser en dos discos compactos con dos
ejemplares impresos.
107
Todos los informes solicitados, sern suscritos por el auditor externo que celebr
el contrato de prestacin de servicios con el sujeto de revisin, precedida su firma
por la denominacin social del despacho, debern numerarse en forma
consecutiva y sern entregados en el Departamento de Control de Gestin,
dependiente de la Direccin de Investigacin, Capacitacin y Control de Gestin
del rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla (5 sur 1105 Centro
Histrico). El horario de recepcin ser de 8:30 a 15:30 horas.
108
1. CARTA DE PRESENTACIN
Escrito en papel membretado del auditor externo dirigido al Auditor General del
rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla, en el que adjuntar los
reportes, informes parciales y dictamen del ejercicio, signados de manera
autgrafa por el auditor, en el que mencione el nmero de registro asignado por el
rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla.
2. DICTAMEN (se incluyen modelos)
Documento en papel membretado que contiene la opinin del auditor externo en
relacin con el trabajo realizado, despus de haber aplicado tcnicas y
procedimientos de auditora, mismo que deber ser dirigido en el caso:
De los ayuntamientos y de los organismos descentralizados al rgano superior de
administracin del sujeto de revisin (Junta Directiva, Consejo de Administracin,
H. Ayuntamiento del Municipio de, segn se trate, que para fines de los presentes
Lineamientos as se considera) a travs de quien presida o funja como Secretario,
segn corresponda.
Asimismo, debern dirigirse copias para el Director General, Secretario Ejecutivo,
Presidente Municipal, segn corresponda.
En el caso de los organismos centralizados al titular de dicho organismo, con
copia para el Auditor General del rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de
Puebla.
109
3. INFORMES:
3.1. Auditora (se incluye formato)
Para el rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla es de vital
importancia se incluyan en este informe las irregularidades que impliquen un
presunto dao patrimonial por el Sujeto de Revisin auditado, no slo el que
pudiera derivarse de la revisin de su contabilidad, sino tambin de aspectos
administrativos y operativos que impliquen posibles responsabilidades a cargo de
servidores pblicos como pueden ser: las determinadas directamente por el
auditor externo, es decir, las que no han sido reportadas por el rgano interno de
control por no haber sido detectadas, como las irregularidades ya reportadas,
para conocer las acciones emprendidas por la administracin de la entidad para
aclarar el presunto dao patrimonial o gestionar la aplicacin de las sanciones
correspondientes, se deber sealar especficamente el avance logrado o la
declaracin de que no se ha tomado ninguna accin al respecto.
110
En todos los casos habrn de sealarse las causas de las observaciones y sus
efectos, as como las soluciones (tanto preventivas como correctivas) sugeridas
por el auditor, que de acuerdo a su experiencia profesional segn su criterio
eliminaran totalmente cada observacin.
111
4. Estados financieros
112
4. Estados financieros
4.1.8.1.1.1.4.1. Efectivos Equivalentes
4.1.8.2. Notas de Memoria ( Cuentas de Orden)
4.1.8.2.1. Cuentas de
Presupuestarias
4.1.8.2.1.1. Contables
Orden
Contables
4.1.8.2.1.1.1. Valores
4.1.8.2.1.1.2. Emisin de Obligaciones
4.1.8.2.1.1.3. Avales y Garantas
4.1.8.2.1.1.4. Juicios
4.1.8.2.1.1.5. Contratos para Inversin Mediante
Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y
Similares
4.1.8.2.1.1.6. Bienes Concesionados o en Comodato
4.1.8.2.1.2. Presupuestarias
4.1.8.2.1.2.1. Cuentas de Ingresos
4.1.8.2.1.2.2. Cuentas de Egresos
4.1.8.3. Notas de Gestin Administrativa
4.1.8.3.1. Introduccin
4.1.8.3.2. Panorama Econmico y Financiero
4.1.8.3.3. Autorizacin e Historia
4.1.8.3.4. Organizacin y Objeto Social
4.1.8.3.5. Bases de Preparacin de los Estados
Financieros
4.1.8.3.6. Polticas de Contabilidad Significativas
4.1.8.3.7. Posicin en Moneda Extranjera
Proteccin por Riesgo Cambiario
4.1.8.3.8. Reporte Analtico del Activo
113
4. Estados financieros
4.2.4. Consideraciones Generales Sobre la
Generacin de Estados e Informes Sobre el Ejercicio
del Presupuesto de Egresos
4.3. Estados e Informacin Econmica
4.3.1. Base Legal
4.3.2. Finalidad
4.3.3. Tipos y Modalidades de Presentacin
Consultar, cuando aplique, Manual de Contabilidad Gubernamental, Normas y Metodologa para la Emisin de
Informacin Financiera y Estructura de los Estados Financieros Bsicos del Ente Pblico y Caractersticas de
sus Notas (Captulo VII Estados Financieros CONAC).
Tanto los estados contables y financieros como sus respectivas notas, por ser su
contenido y presentacin responsabilidad del Sujeto de Revisin, debern ser
firmados invariablemente por el titular de los mismos y por el(los) funcionario(s) de
mayor jerarqua responsable(s) de la informacin.
114
115
Tiene como finalidad conocer el rgimen fiscal del Sujeto de Revisin auditado,
por lo que en el mismo, se debern mencionar no slo las contribuciones a las
que se encuentra obligado, sino adems, las que le corresponden en su
carcter de tercero (retenedor).
116
N O M B R E D E L AU D IT O R E X T E R N O
LOGOTIPO DEL
AUDITOR
EXTERNO
ANEXO 3.1
INFORME DE AUDITORA
1
SUJETO DE REVISIN:
PERIODO REVISADO:
DEL
DE
AL
DE
O B S E R V A C I O N E S
DE
3
EFECTO Y RECOMENDACIONES
REFERENCIA
4
FONDO
DESCRIPCIN
NOMBRE Y FIRMA
IMPORTE
NOMBRE Y FIRMA
9
AUDITOR EXTERNO
117
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin:
Periodo revisado:
Observacin:
Referencia:
Fondo:
Precisar
el
origen
de
los
recursos
presupuestales
por:
recursos
propios,
participaciones
federales,
aportaciones
federales de Ramo 33 y otros fondos.
Descripcin:
Importe:
Efecto y
recomendaciones:
Nombre y firma:
118
N O M B R E D E L AU D IT O R E X T E R N O
LOGOTIPO DEL
AUDITOR
EXTERNO
ANEXO 3.2
INFORME DE OBSERVACIONES AL CONTROL INTERNO
1
SUJETO DE REVISIN:
PERIODO REVISADO:
FONDO
DEL
DE
OBSERVACIN
AL
CAUSA
NOMBRE Y FIRMA
9
TITULAR DEL ENTE AUDITADO
DE
DE
EFECTO
RECOMENDACIN
RESPONSABLE(S) DE
REA
FECHA DE COMPROMISO
INICIO
TRMINO
NOMBRE Y FIRMA
9
AUDITOR EXTERNO
119
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin:
Periodo:
Fondo:
Describir
el
origen
de
los
recursos
presupuestales
por
recursos
propios,
participaciones, aportaciones federales Ramo
33 y otros fondos.
Observacin:
Causa:
Efecto y
recomendaciones:
Fecha de compromiso:
Nombre y firma:
120
LOGOTIPO DEL
AUDITOR
EXTERNO
SUJETO DE REVISIN:
PERIODO REVISADO:
FONDO
ANEXO 3.3
DEL
DE
RECOMENDACIONES
NOMBRE Y FIRMA
8
TITULAR DEL ENTE AUDITADO
AL
DE
RESPONSABLE
DE
GRADO DE AVANCE
COMENTARIOS
NOMBRE Y FIRMA
8
AUDITOR EXTERNO
121
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin:
Periodo:
Fondo:
Recomendaciones:
Transcribir
las
recomendaciones
formuladas por el auditor externo, en su
informe de observaciones del control
interno.
Responsable:
Grado de avance:
Comentarios:
Nombre y firma:
122
N O M B R E D E L AU D IT O R E X T E R N O
LOGOTIPO DEL
AUDITOR
EXTERNO
ANEXO 5.1
REPORTE DE OBRAS Y ACCIONES ASIGNADAS O AUTORIZADAS CON CARGO A LOS FONDOS DESTINADOS A LOS PROGRAMAS DE INVERSIN
SUJETO DE REVISIN:
PERIODO COMPRENDIDO:
DEL
DE
AL
DE
DE
PROGRAMA O FUNCIN:
NMERO:
SUBPROGRAMA O SUBFUNCIN
NMERO:
PRESUPUESTADOS
PRESUPUESTADOS
APLICADOS
APLICADOS
SALDOS COMPROBADOS
SALDOS COMPROBADOS
FONDO
NMERO DE LA OBRA O
SERVICIO
RELACIONADO
MODALIDAD DE
EJECUCIN
IMPORTE ASIGNADO O
AUTORIZADO
IMPORTE CONTRATADO
CONCEPTO Y/O
DOCUMENTO REVISADO
OBSERVACIONES DE LA REVISIN
DOCUMENTAL
IMPORTE DE LA OBSERVACIN
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
DIRECTOR DE OBRAS
AUDITOR EXTERNO
* TOTAL DE OBRAS Y/O SERVICIOS RELACIONADOS DEL SUBPROGRAMA O SUBFUNCIN QUE CUENTAN CON OFICIO DE ASIGNACIN DE RECURSOS
123
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin:
Periodo:
Programa o funcin* /
nmero
Subprograma o Subfuncin*
/ nmero:
Fondo:
Ubicacin/nombre de la
obra o servicio relacionado/
descripcin de metas
operativas / nmero de
beneficiarios:
Modalidad de ejecucin:
Cuando proceda.
124
NM.
CONCEPTO
DESCRIPCIN
10
Importe asignado o
autorizado:
11
Importe contratado:
12
Importe aplicado:
13
Importe comprobado:
14
15
Observaciones de la
revisin documental:
16
Importe de la observacin:
17
18
Nombre y firma:
125
NM.
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Notas:
En el reporte se deber listar siempre el total de
las obras y servicios relacionados del
Subprograma o Subfuncin que cuenten con
asignacin o autorizacin de recursos durante y
al trmino del periodo de revisin.
Anotar las obras y servicios relacionados por
bloque, de acuerdo al fondo de inversin (FISM,
FORTAMUN-DF, participaciones, recursos
propios y otros fondos). La suma separada de
las columnas 10, 11, 12 y 13 debe igualar los
importes correspondientes anotados en el
apartado nmero 5.
Las
obras
y servicios
relacionados
asignadas o autorizadas con importe
aplicado igual a cero, tambin se registrarn.
Las
diferencias
entre
los
importes
programados contra los importes aplicados,
importes comprobados y saldos, derivarn en
observaciones.
Los saldos de obras en proceso o servicios
relacionados
de ejercicios
anteriores,
derivarn en observaciones con fundamento
en: Ley de Obra Pblica y Servicios
Relacionados con la Misma para el Estado de
Puebla y su Reglamento.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Pblico Estatal y Municipal.
Ley de Coordinacin Hacendaria del Estado de
Puebla y sus Municipios.
Ley de Egresos del Estado de Puebla, vigente o
en su caso, la normatividad federal que aplique.
126
ANEXO 5.2
DEL
DE
AL
DE
DE
PROGRAMA O FUNCIN
NMERO
SUBPROGRAMA O SUBFUNCIN
NMERO
DATOS GENERALES
MUNICIPIO
LOCALIDAD
NMERO DE OBRA
NOMBRE DE LA OBRA
FONDO
RECURSOS
IMPORTE ASIGNADO O AUTORIZADO: $
IMPORTE CONTRATADO: $
IMPORTE APLICADO: $
IMPORTE COMPROBADO: $
RESULTADO DE LA REVISIN
CONCEPTOS REVISADOS:
FECHA DE VISITA:
AVANCE FSICO EN %
MESES
EFICIENCIA =
PLAZOS DE EJECUCIN
PROGRAMADO
EFICACIA =
REAL
IMPORTE OBSERVADO EN $
NOMBRE, CARGO Y FIRMA
RESPONSABLE DE OBRA
AUDITOR EXTERNO
REPORTE FOTOGRFICO
RESPONSABLE DE OBRA
AUDITOR EXTERNO
127
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin:
Periodo:
Programa o funcin* /
nmero
Subprograma o
Subfuncin** /nmero:
Resultados de la revisin:
Cuando proceda
128
NM.
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Reporte fotogrfico:
Nota:
129
N O M B R E D E L AU D IT O R E X T E R N O
LOGOTIPO DEL AUDITOR
EXTERNO
ANEXO 5.3
SUJETO DE REVISIN:
PERIODO REVISADO:
DEL
DE
AL
DE
DE
PROGRAMA O FUNCIN:
SUBPROGRAMA O SUBFUNCIN:
LEY O DISPOSICIN
ARTCULO
FONDO
DIRECTOR DE OBRAS
AUDITOR EXTERNO
IMPORTE
ASIGNADO O
AUTORIZADO
IMPORTE
CONTRATADO
130
NM.
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin:
Perodo:
Programa o Funcin* /
nmero
Subprograma o Subfuncin*
/ nmero:
Ley o disposicin:
Artculo:
Fondo
Ubicacin de la obra o
servicio relacionado y
descripcin de metas
operativas:
131
*
Cuando proceda
NM.
CONCEPTO
DESCRIPCIN
10
Importe asignado o
autorizado:
11
Importe contratado:
12
Descripcin del
cumplimiento o
incumplimiento:
13
132
ANEXO 8.1
NOMBRE Y FIRMA
AUDITOR EXTERNO
133
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
ANEXO 8.2
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
NOMBRE Y FIRMA
AUDITOR EXTERNO
TITULAR DEL ENTE AUDITADO
134
LOGOTIPO DEL
AUDITOR
EXTERNO
Frmula
municipio.
municipio
ingresos totales
Ingresos totales
135
136
del______
de_________________________
Lugar y fecha
Nombre o denominacin social del despacho
Firma
Ccp.
Notas: Indicar a quien se le enva copia (ver punto 2. Dictamen)
* Deber aplicar lo dispuesto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental,
si procede.
137
diciembre,
en
caso
contrario
deber
decir
periodo)
del_____
138
por
Objeto
del
Gasto*,
Comportamiento
Presupuestal
por
al
31
de
diciembre,
en
caso
contrario
deber
del________de_____________al______de___________
decir
de_____;
periodo)
de
Lugar y fecha
Nombre o denominacin social del despacho
Firma
Ccp.
139
SUJETO DE
REVISIN
Poder Legislativo
y OFS, Poder
Judicial, Poder
Ejecutivo,
Entidades
Paraestatales
Organismos
Autnomos,
Ayuntamientos,
EOAPAS y
Entidades
Paramunicipales.
PERIODOS
INFORMES
PLAZOS
Del 1 de enero al
31 de marzo de
2012
Primer parcial
30 de abril de
2012
Del 1 de abril al
30 de junio de
2012
Segundo parcial
30 de julio de
2012
Del 1 de julio al 31
al 30 de
septiembre de
2012
Tercer parcial
30 de octubre de
2012
Del 1 octubre al
31 de diciembre
de 2012
Informe final y
dictamen
1 de abril de 2013
Los plazos de entrega de los informes vencern en las fechas indicadas, lo cual
no implica la espera del trmino del plazo para su entrega.
140
141
DECLARACIONES
(PRIMER SUPUESTO)
DECLARA EL AYUNTAMIENTO:
1. Ser autoridad de eleccin popular directa para gobernar el municipio de
____________ y con facultades para administrar libremente su hacienda, en
trminos de los artculos 115 fraccin I primer prrafo de la Constitucin Poltica
de los Estados Unidos Mexicanos, 102 primer prrafo de la Constitucin Poltica
del Estado Libre y Soberano de Puebla y 78 fraccin XXXVIII de la Ley Orgnica
Municipal, y tener su domicilio oficial en __________________________.- - - - - - 2. Que su representante el C. ________________________________, presidente
municipal constitucional, est facultado para intervenir en el presente acto, de
conformidad con lo dispuesto en los artculos 105 fracciones I y XI de la
Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Puebla, 91 fracciones III y
XLVI de la Ley Orgnica Municipal y el Acuerdo de Cabildo de fecha
________________ contenido en fojas __________ del libro de acuerdos de
cabildo, en el que se autoriza la contratacin del auditor externo referido, mismo
que se agrega al presente en copia certificada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. Estar sujeto constitucional y orgnicamente a la fiscalizacin y revisin integral
por el rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla, a efecto de
determinar el resultado de la gestin financiera, verificar si se ha ajustado a los
criterios sealados en el presupuesto aprobado, conforme a las disposiciones
aplicables, as como comprobar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los
planes, programas o funcin y Subprogramas o Subfuncin, por lo que respecta al
ejercicio fiscal 2012 y por el periodo del 1 enero al 31 de diciembre del 2012. - - - --
142
143
(SEGUNDO SUPUESTO)
144
(TERCER SUPUESTO)
2.
3.
DECLARA EL AUDITOR (CASO PERSONA FSICA):
1. Ser profesionista, persona fsica, que dispone de los elementos humanos,
tcnicos y materiales necesarios para el ejercicio profesional de la contadura
pblica y para la realizacin de la auditora integral objeto de este contrato.- - - - - 2. Que se encuentra autorizado por el rgano de Fiscalizacin Superior del
Estado de Puebla, para revisar las cuentas de los caudales pblicos por cada
ejercicio y dictaminar la cuenta pblica estatal, municipal y de los dems sujetos
de revisin. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. Que seala como domicilio para efectos de este contrato, el ubicado en
__________________________.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DECLARA EL AUDITOR (CASO PERSONA MORAL):
1. Que
(sealar la denominacin de la persona moral)
es una (Sociedad
Mercantil, Sociedad Civil o Asociacin Civil) legalmente constituida, como se
acredita con la copia certificada del testimonio de la escritura pblica de
constitucin de la sociedad (o asociacin), expedido por el Notario Pblico nmero
___________ de los de ____(lugar donde se ubica el notario)_____________.- - -
145
CLUSULAS
PRIMERA. "El sujeto de revisin" contrata los servicios profesionales de El
Auditor, para que efecte la revisin integral de los caudales pblicos por el
ejercicio 2012, que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 y
dictaminar la cuenta pblica correspondiente, para ser presentada al rgano de
Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEGUNDA. Para cumplir con el objeto del contrato El auditor se compromete a:
a) Emitir su dictamen de acuerdo con los Lineamientos emitidos por el rgano
de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Presentar ante el rgano de Fiscalizacin Superior del Estado de Puebla,
informes de auditora, informe de observaciones de la evaluacin al control
interno, informe del seguimiento a las recomendaciones del control interno,
estados contables y financieros, reporte de las obras y acciones asignadas
o autorizadas con cargo a los fondos destinados a los programas de
inversin, reporte de obra revisada fsicamente, reporte del cumplimiento o
incumplimiento de las disposiciones legales en la ejecucin de las obras,
evidencias certificadas de las irregularidades, asientos de ajuste
propuestos, informe sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y
otra informacin financiera y estadstica que a juicio del auditor sea
significativa su revelacin; dichos informes debern ser presentados
conforme a lo dispuesto y dentro de los trminos precisados en los
Lineamientos para la autorizacin, designacin, contratacin, control y
evaluacin de los profesionales y auditores externos que contraten los
Sujetos de Revisin Obligados para revisar y dictaminar sus Cuentas
Pblicas 2012.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
146
SEXTA. Ambas partes convienen en que, para retribuir los servicios profesionales
contratados, tomarn como referencia el presupuesto de egresos por ejercer en el
ao 2012, a que alude el apartado III. Condiciones de contratacin, de los
Lineamientos para la autorizacin, designacin, contratacin, control y evaluacin
de los profesionales y auditores externos que contraten los Sujetos de Revisin
Obligados para revisar y dictaminar sus Cuentas Pblicas 2012, y en el caso
particular de este contrato se pactan en la cantidad de: $____(nmero)_____,
____(letra)__________________, ms _______________ IVA, menos la retencin
que corresponda del I.S.R., en su caso. - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - SPTIMA. Las partes convienen en que el pago de los honorarios pactados, se
har en la siguiente forma: ___________________________________________
OCTAVA. El auditor manifiesta su conformidad en que el importe de los
viticos que pudieran originarse con motivo de este contrato, sean a su cargo.- - - -
147
148
149
EL AUDITOR EXTERNO
150
151
N O M B R E D E L AU D IT O R E X T E R N O
ANEXO 13
LOGOTIPO DEL AUDITOR EXTERNO
SUJETO DE REVISIN:
PERIODO REVISADO:
DEL
DE
FONDO
AL
3 DE
DE
NMERO DE
PERSONAL
DESCRIPCIN
CLAVE:
NMERO DE
DAS
HORAS HOMBRE
8
COMENTARIOS
PROGRAMADAS
REALES
DIFERENCIA
VARIACIN %
TOTAL
NOMBRE Y FIRMA
11
TITULAR DEL ENTE AUDITADO
NOMBRE Y FIRMA
11
TESORERO Y/O DIRECTOR ADMINISTRATIVO
NOMBRE Y FIRMA
11
RESPONSABLE DE OBRA
NOMBRE Y FIRMA
11
AUDITOR EXTERNO
152
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Sujeto de revisin
Clave
Periodo revisado
Fondo
Descripcin
Nmero de personal
Nmero de das
Horas hombre
Comentarios
10
Total
11
Nombre y firma
153
de
154
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00
HOJA 1/__
Anexo AD1
Clave:
Misin
Visin
Objetivos
Fuente de informacin:
Fecha de Publicacin:
155
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00
HOJA 1/__
Anexo AD2
Clave:
Fecha de actualizacin
Fecha de aprobacin
156
PLANTILLA DE PERSONAL
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00
HOJA 1/__
Anexo AD3
Clave:
Cargo
Unidad Administrativa
Percepcin
Sueldo
Sueldo
mensual neto
mensual bruto
157
Fecha de ingreso
Antigedad
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
MANUALES ADMINISTRATIVOS
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
FECHA: 00/00/00
HOJA 1/__
Anexo AD4
Clave:
MANUALES ADMINISTRATIVOS
Nombre del Manual:
Unidad Administrativa
responsable de su
aplicacin:
Fecha de actualizacin:
Fecha de aprobacin:
158
CURSOS DE CAPACITACIN
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00
HOJA 1/__
Anexo AD5
Clave:
Cargo
Cursos
Unidad Administrativa
Nombre
159
Ao
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
Anexo AD6
Programa
Subprograma
Clave:2
Unidad
Administrativa
11
Origen del
recurso
Servicios
Personales
Materiales y
7
Suministros
Servicios
Generales
Subsidios,
Trasferencias y
Ayudas
7
Bienes
Muebles e
Inmuebles
Inversin
Pblica
7
Deuda Pblica
Pasivo
Circulante y
Otros
7
Estructura porcentual
% Gasto
% Gasto de
Corriente
Inversin
Total
Ejercido
Original
Modificado
Total
Ejercido
10
Original
Modificado
Total
Ejercido
12
Original
Federal
13
Modificado
Total
Ejercido
Original
Modificado
Estatal
Total
Ejercido
Original
Modificado
Ingresos
Propios
Total
Ejercido
Original
Modificado
NOMBRE Y FIRMA 15
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
PRESIDENTE MUNICIPAL
CONTRALOR
TESORERO
DIRECTOR DE OBRA
160
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
Anexo AD7
Clave:2
PROGRAMACIN
Eje
Estratgico
PDM
Programa
Estratgico
PDM
Programa 7
Subprograma 8
Metas 11
Unidad
Administrativa 9
Objetivo10
Descripcin
Unidad
de
Medida
MODIFICADO
Indicador 12
Frmula
Unidad
de
Medida
Metas 14
Objetivo13
Unidad
Descripcin
de
Medida
ALCANCE
Indicador 15
Frmula
Metas 17
Unidad
de
Medida
Objetivo16
Descripcin
Unidad
de
Medida
Indicador 18
Frmula
Resultados
Unidad
de
Medida
de Indicadores 19
Eficacia en el
cumplimiento de
NOMBRE Y FIRMA 21
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
PRESIDENTE MUNICIPAL
CONTRALOR
TESORERO
DIRECTOR DE OBRA
161
metas
20
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
Anexo AD8
Clave:2
Unidad Administrativa:
Objetivo:
Indicador:
Meta:
10
11
12
13
NOMBRE Y FIRMA 14
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA
PRESIDENTE MUNICIPAL
CONTRALOR
TESORERO
DIRECTOR DE OBRA
162
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__ 4
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
Anexo AD9
Clave:2
Denominacin
GASTO DE INVERSIN
Servicios
Personales
Gastos de
Operacin
Subsidios
Otros de
Corriente
Suma
Inversin
Fsica
Subsidios
Total Modificado
Total Ejercido
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Modif
7
Gobierno
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Modif
7
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Modif
Desarrollo Econmico
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Modif
Otros
Total Original
Desarrollo Social
Original
GASTO PROGRAMABLE
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio
Ejer/Modif
NOMBRE Y FIRMA 9
TITULAR
163
Otros de
Inversin
Total
Suma
DEVENGADO
Estructura porcentual
%
Corriente
%
De Inversin
Clave
Programtica
GASTO CORRIENTE
PROGRAMA PRESUPUESTARIO
Anexo AD10
Clave:2
Programas Estatales
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
EJERCICIO DEL GASTO PROGRAMABLE DEVENGADO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN CLASIFICACIN ECONMICA POR DEPENDENCIA O ENTIDAD
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
GASTO DE INVERSIN
GASTO PROGRAMABLE
Estructura porcentual
Servicios presonales
Gasto de
operacin
Subsidios
Otros de
corriente
Suma
Inversin fsica
Subsidios
Otros de
inversin
Suma
Total
%
Corriente
%
De inversin
Total Original
Total Modificado
Total Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
GOBIERNO
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
Programa o Proyecto:
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
DESARROLLO SOCIAL
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
Programa o Proyecto:
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
DESARROLLO ECONMICO
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
Programa o Proyecto:
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
OTROS
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
Programa o Proyecto:
Original
Modificado
Ejercido
Porcentaje del ejercicio Ejer/Orig
Porcentaje del ejercicio Ejer/Modif
NOMBRE Y FIRMA 9
DEL TITULAR
164
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__ 4
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
Anexo AD11
Clave: 2
PROGRAMAS
Misin
Objetivos Estatales
Eje
de
Poltica
del
Plan
Estatal
de
Desarrollo
Objetivos del Eje de Poltica Pblica del
Plan Estatal de Desarrollo
VNCULO ESTATAL
10
EJE
PROGRAMAS
Programa Presupuestario (Clave)
13
Desarrollo
Objetivo del Eje de Poltica Pblica del Plan
Estatal de Desarrollo (OEPP)
15
16
Nivel:
Objetivo del Programa
Componente del Programa
Tipo del indicador:
17
Dimensin a medir:
Frmula:
17
17
Unidad de medida:
17
PORCENTAJE
VALOR DE LA META ANUAL (porcentaje)
18
Modificado
DE
CUMPLIMIENTO (%)
Alcanzado
Alcanz./orig.
19
Alcanz./modif.
165
11
OBJETIVOS
12
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
Anexo AD12
Clave: 2
Monto Aprobado
Monto Programado
Monto Modificado
Ley Egresos
Programado Presupuesto
Comportamiento Presupuestal
por Programas
166
Monto Ejercido
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
Anexo AD13
Clave: 2
Modificacin:
No. de Oficio:
Fecha de aprobacin de la
modificacin:
Monto Aprobado:
Presupuesto original:
Presupuesto Modificado:
Traspaso:
No. de Oficio:
Fecha de aprobacin de la
modificacin:
Programa de origen:
Programa al que se transfiere:
Monto transferido:
Incrementos/ Reducciones
No. de Oficio:
Fecha de aprobacin de la
modificacin:
Programa al que se aplica el
incremento:
Monto:
167
FECHA: 00/00/00 3
HOJA 1/__4
COMPORTAMIENTO DE INGRESOS
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
Anexo AD14
Clave: 2
INGRESOS
INGRESOS PROPIOS
CONCEPTO
Ao Anterior XXXX
Ao de Revisin XXXX
IMPUESTOS
#DIV/0!
DERECHOS
#DIV/0!
PRODUCTOS
#DIV/0!
APROVECHAMIENTOS
#DIV/0!
#DIV/0!
SUBTOTAL
OTROS INGRESOS
PARTICIPACIONES
#DIV/0!
INGRESOS
EXTRAORDINARIOS
#DIV/0!
#DIV/0!
SUBTOTAL
#DIV/0!
TOTAL DE INGRESOS
#DIV/0!
168
RECOMENDACIONES AL DESEMPEO
AUDITORA DEL DESEMPEO
C.P.C. XXXXX
OFS/XX-12
PERIODO:
LOGOTIPO DEL
AUDITOR EXTERNO
FECHA: 00/00/00
HOJA 1/__
Anexo AD15
Sujeto de Revisin
Periodo revisado: Del
Clave:
de
al
de
Responsable
de
Acciones implementadas para atender las
recomendaciones en su caso las
justificaicones para no atenderlas
169
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Fecha
Hoja
Programa
Cuentas
gasto
Estructura porcentual
por
objeto
170
NM.
CONCEPTO
Subprograma
10
11
Unidad administrativa
12
13
DESCRIPCIN
171
NM.
14
15
CONCEPTO
Total
Apartado de firmas
DESCRIPCIN
172
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Fecha
Hoja
Programa
Subprograma
Unidad administrativa
10
PROGRAMACIN
Objetivo:
Meta
11
173
NM.
CONCEPTO
12
Indicador
13
Objetivo
14
Meta
15
Indicador
16
Objetivo
17
18
19
20
21
DESCRIPCIN
Registrar el Objetivo
programado
por el
Ayuntamiento para la consecucin de sus metas.
Meta
Descripcin: Describir la meta programada para el
cumplimiento del objetivo en mencin.
Unidad de Medida: Registrar el nombre con el que
se representa el resultado final.
Indicador
Frmula: Corresponde a la frmula de numerador y
denominador utilizada para
representar
el
indicador.
Unidad de Medida: Registrar el nombre con el que
se representa el resultado final.
Resultados
de
los Registrar en porcentaje el resultado obtenido de la
Indicadores
ecuacin aritmtica del indicador aplicado para la
evaluacin respectiva.
Eficacia en el cumplimiento Registrar el porcentaje del alcance final que se
de las metas
obtuvo en cada meta.
Apartado de firmas
Plasmar las firmas de los servidores pblicos que en
el documento se indica. En cada caso deber
registrar el nombre completo y cargo, estampar su
firma autgrafa y colocar el sello correspondiente;
por ningn motivo la firma o sello deben cubrir lo
datos, de lo contrario lo invalidar.
174
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Fecha
Hoja
Programa
Subprograma
Unidad administrativa
10
Objetivo
11
Indicador
12
META:
175
13
176
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Nombre
Clave
Fecha
Hoja
Clave programtica
Denominacin
Finalidad
Gasto programable
devengado
Apartado de firmas
177
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Nombre
Clave
Fecha
Hoja
Clave programtica
Programa presupuestario
Funcin
Programa o Proyecto:
Apartado de firmas
178
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Nombre
Clave
Fecha
Hoja
Misin
Objetivos estatales
Programa Sectorial
10
Objetivos
11
VINCULO ESTATAL
12
Eje
Objetivo
13
Programa presupuestario
14
15
179
NM.
16
17
18
19
20
CONCEPTO
DESCRIPCIN
Objetivo
del
programa Describir el objetivo del programa sectorial al cual se
sectorial
apega el programa descrito.
Indicador para resultados
Nivel: Registrar si el Indicador es para evaluar el
Objetivo del Programa o alguno de los componentes
del Programa.
Tipo del indicador: Especificar el tipo de Indicador.
Dimensin a medir: Se refiere a las cualidades de
medicin que tendr cada uno de los indicadores,
existen diversas dimensiones de indicadores por
ejemplo: Cobertura, Calidad,
Eficiencia,
Alineacin de Recurso e Impacto.
Frmula: Corresponde a la frmula de numerador y
denominador utilizada para representar el indicador.
Unidad de Medida: Registrar el nombre con el que
se representa el resultado final.
Valor de la meta anual
Original: Registrar la cuantificacin de la meta
(porcentaje)
original aprobada.
Modificado: Registrar el resultado de la operacin
aritmtica del presupuesto autorizado, ms
ampliaciones o en su caso menos disminuciones
presupuestales autorizadas para la
ejecucin de
la meta referida.
Alcanzado: Registrar el importe total del gasto
erogado por la Dependencia, Entidad para la
ejecucin de la meta referida.
Porcentaje de cumplimiento Alcanzado/original: Corresponde al resultado de la
(%)
operacin aritmtica de la divisin del resultado
alcanzado entre el original.
Alcanzado/modificado: Corresponde al resultado de
la operacin aritmtica de la divisin
del resultado
alcanzado entre el modificado.
Apartado de firmas
Plasmar las firmas de los servidores pblicos que en
el documento se indica. En cada caso deber
registrar el nombre completo y cargo, estampar su
firma autgrafa y colocar el sello correspondiente;
por ningn motivo la firma o sello deben cubrir los
datos, de lo contrario lo invalidar.
180
181
DISPOSICIN FINAL
designacin,
contratacin,
control
evaluacin
de
los
182
Los
presentes
Lineamientos
para
la
autorizacin,
designacin,
183
Desarrollo
Auditora Especial de Planeacin y Sistemas
184