El Acto Moral
El Acto Moral
El Acto Moral
traer consigo su acto moral y de esa manera prever con anticipacin situaciones indeseables que en
muchos casos pueden ser graves.
La anticipacin del resultado orienta el acto moral del sujeto. Por ejemplo, si dos personas visitan a
un amigo influyente que est enfermo, uno podra hacerlo con la intencin de reconfortar a su amigo
y el otro porque espera que lo tenga en cuenta para un ascenso en la vida poltica.
La decisin
La decisin es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por s mismo, en concordancia con lo que
cree que es la mejor eleccin o alternativa. Otorga al acto moral su carcter autnomo y voluntario,
ya que la decisin debe ser expresin de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto, y no de una
voluntad ajena.
La eleccin
La eleccin es el paso previo a la decisin, ya que implica una eleccin entre varios fines posibles.
Un ejemplo de eleccin es el siguiente:
Una persona va a abrir una ventana porque siente necesidad de aire fresco; ningn acto podra ser
ms natural, ms moralmente indiferente en apariencia. Pero recuerda que su |acompaante es un
minusvlido muy sensible a las corrientes de aire.
Ve ahora su acto bajo dos aspectos diferentes, dotados de dos valores distintos y tiene que hacer una
eleccin. Cul es el fin adecuado, la satisfaccin de un placer personal o la satisfaccin de las
necesidades de otro?
El medio
El acto moral necesita los medios para realizar el fin escogido por el sujeto. Los medios deben ser
tan morales como los fines. Sin embargo, no todos los filsofos coinciden en esto: Maquiavelo, por
ejemplo, considera que los fines justifican los medios; si el asesinato o la conspiracin, piensa,
conducen al fortalecimiento del Estado, entonces stos son buenos por haber demostrado su
efectividad.
El resultado
El acto moral se consuma en el resultado o realizacin del fin perseguido. Algunas teoras
consecuenciales o ticas de los resultados sostienen que la licitud o ilicitud de una accin depende
nicamente del resultado o consecuencia que tenga. Dentro de este criterio, por ejemplo, el
delincuente es castigado porque el castigo tiene como resultado impedir la realizacin de otros
delitos semejantes.
Las circunstancias
Las circunstancias son las diversas situaciones que rodean el acto moral. El hecho de llamarse
circunstancias no significa que carezcan de importancia para la valoracin del acto moral.
Una forma de enumerar las circunstancias que enmarcan el acto moral podra ser a travs de
preguntas como: quin?, dnde?, cundo?, cmo?, a quin?, con qu medios?, cun a
menudo? No sirven las preguntas qu? o por qu?, ya que estas interrogantes se refieren al acto
mismo y su motivo.
http://www.abc.com.py/articulos/el-acto-moral-1077059.html
http://eticawachis.blogspot.com/2014/01/elementos-constitutivos-del-acto-moral.html
ACTIVIDADES
I.Qu datos son falsos (F) y cules verdaderos (V)?
() Un acto adquiere el calificativo de moral cuando se ha realizado en una forma libre y consciente.
() El empleo de los medios permite alcanzar el resultado deseado.
() El acto moral es un comportamiento que puede ser valorado como bueno o malo.
() El sujeto moral es un ente abstracto o ideal.
II.Ejemplifica la libertad y la conciencia como condiciones del acto moral:
III.Cita los elementos del acto moral:
IV.Completa:
-Las intenciones que nos llevan a actuar se denominan:
-Cuando analizamos los alcances, las consecuencias, las secuelas de un acto moral, hablamos de:
.
-Las diversas situaciones que rodean el acto moral son las
..
HERRAMIENTAS
Facebook
Twitter
Enviar por mail
Tamao de texto
Imprimir nota
Reportar error
1. INTRODUCCION
3. ETICA
Se ha definido con frecuencia a la tica como la doctrina de las
costumbres. En nuestros das la tica ha llegado a significar Filosofa Moral,
y as la entendemos nosotros.
Existen varias definiciones sobre la Etica, as tenemos:
Segn Leopoldo Saeza y Aceves: La tica es la disciplina filosfica, y ms
propiamente axiolgica, que se ocupa del estudio de los valores buenomalo
Segn Juan Germn Prado: La tica es la disciplina filosfica que estudia la
moral, la conducta y las obligaciones del hombre ante sus semejantes.
Segn Salazar Bondy: Etica es una doctrina de la conducta moral de los
principios, de los ideales y de los deberes de las acciones morales.
Nuestra fenomenologa de lo moral, ha puesto en descubierto los problemas
que constituyen el tema de la tica, que son los cuatro siguientes:
1.
2.
3.
4.
b)
5. MORAL
Igualmente,
moral,
significa
costumbre;
siendo
la
ciencia
espiritual que estudia el hecho moral con el fin de dirigir los actos humanos
que realiza el hombre hacia el bien.
6. ACTO MORAL
La moral se da en un doble plano: el normativo y el fctico. Por
un lado, encontramos en ella normas y principios que tienden a regular la
conducta de los hombres (normativo) y, por otro, un conjunto de actos
humanos que se ajustan a ellos, cumpliendo as su exigencia de realizacin
(fctico).
La esencia de la moral tiene que buscarse, por ende, tanto en un
plano como en el otro, y de ah la necesidad de analizar el comportamiento
moral de los individuos reales a travs de los actos concretos en que se
manifiesta. Veamos, pues, en qu consiste el acto moral.
Un acto moral como, por ejemplo:
Acudir en ayuda de alguien que sin poder defenderse es atacado
impunemente en la calle;
Cumplir la promesa de devolver algo prestado;
Denunciar la injusticia cometida con un compaero o amigo, Etc.
Es siempre un acto sujeto a la sancin de uno mismo; es decir susceptible
de aprobacin o condena, de acuerdo con normas comnmente aceptadas.
7. ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL
1)
Tenemos que destacar, en primer lugar, el motivo del acto moral. Por
motivo puede entenderse aquello que impulsa a actuar o a perseguir,
determinado fin. Un mismo acto puede realizarse por diferentes motivos
Otro aspecto fundamental del acto moral es la conciencia del fin que
se persigue. Toda accin especficamente humana exige cierta
conciencia de un fin o anticipacin ideal del resultado que se pretende
alcanzar.
3)
4)
a)
b)
5)
6)
7)
a)
b)
b)
c)
d)
e)
Etica y revalorizacin del Juez y el Fiscal, Programa de Formacin de
Aspirantes, Academia de la Magistratura, Lima Per 2000.