Metabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
SECUNDARIOS
Dr. Pedro F. Mateos
I. METABOLITOS SECUNDARIOS
DE INTERES INDUSTRIAL
conservacin
microorganismos.
de
estos
V. REGULACION POR
RETROALIMENTACION
La regulacin por retroalimentacin
tambin parece jugar un papel
fundamental en el metabolismo
secundario. Por ejemplo, el
cloranfenicol al igual que la
cicloheximida, penicilina y otros
antibiticos limitan su propia
produccin
actuando
por
retroalimentacin generalmente sobre
el primer enzima de la ramificacin
que conduce a la sntesis de este
metabolito.
Otro caso de regulacin por
retroalimentacin sucede cuando la
ruta metablica ramificada, mediante
la cual se sintetiza el metabolito
secundario, conduce a su vez a la
sntesis de un metabolito primario,
como es el caso de la lisina y la
penicilina en P e n i c i l l i u m
chrysogenum. En un primer momento
se encontr que la L-lisina disminua la
produccin de penicilina, pero no se
saba porqu; hasta que se descubri
que el a -aminoadipato es un
intermediario en la biosntesis de los
dos, lisina y penicilina. La disminucin
en la formacin de penicilina por lisina
est causada por la inhibicin por
retroalimentacin de la homocitrato
sintasa, que es el primer enzima en la
biosntesis de lisina.
Otro camino mediante el cual acta la
regulacin por retroalimentacin en la
formacin de metabolitos secundarios
implica la inhibicin y la represin de
las fosfatasas por fosfato. Muchas
fermentaciones se inhiben por
ortofosfato (H3PO4) a concentraciones
(>10 mM) que no son inhibidoras para
el crecimiento. En algunos casos se
explica ya que los intermediarios de la
ruta metablica del producto que nos
interesa estn fosforilados, aunque el
37
Produccin de penicilina
Biosntesis de estreptomicina
cefalosporina,cloranfenicol, bacitracina
actinomicina.
La represin catablica tambin juega
un papel importante en la
determinacin de la concentracin
relativa de cada uno de los antibiticos
de una misma familia qumica que se
producen en una fermentacin. Este es
el caso de la produccin de
estreptomicina por S t r e p t o m y c e s
gryseus. Como ya hemos dicho, el
manano es el inductor de la
manosidasa que convierte la mansido
estreptomicina en estreptomicina; sin
embargo, este enzima no se sintetiza si
hay glucosa (>0,5%) en el medio
debido a la represin catablica. Slo
cuando la glucosa ha desaparecido se
produce el enzima que es inducido por
manano. En este caso la represin
catablica juega un papel fundamental
en el porcentaje de mansido
estreptomicina producido en esta
fermentacin.
+ UV
NTG
++
C1---------->C1.1----------->C1.2
Revertientes superproductores
Mutasntesis
B. Resistencia a anlogos
La estrategia es la misma que la
descrita con los metabolitos primarios.
Aunque en este caso el metabolito
secundario debe compartir la ruta
biosinttica con un metabolito
primario.
_____ P1
/
P1
/
A------>B----\
\_____ P2
Mutantes superproductores resitentes a
anlogos
C. Mutasntesis
Se realiza mediante la mutacin en el
gen que codifica para un precursor del
antibitico natural, con lo que se
consigue la sntesis de una molcula de
antibitico incompleta. Cuando se
aade al medio el precursor que no
puede sintetizar el microorganismo,
ste reanuda la produccin del
antibitico natural. De esta manera se
pueden obtener nuevos antibiticos
simplemente aadiendo precursores
con estructuras ligeramente diferentes.
40