PRACTICA 2 Limites de Consistencia de Un Suelo
PRACTICA 2 Limites de Consistencia de Un Suelo
PRACTICA 2 Limites de Consistencia de Un Suelo
Para calcular los lmites de Atterberg o lmites de consistencia el suelo se tamiza por la malla N
4 y la porcin retenida es descartada. Estos lmites son la frontera entre los estados de
consistencia antes mencionados y se define como sigue:
Lmite Lquido: es el contenido de agua que marca la frontera entre los estados
semilquido y plstico.
Lmite Plstico: es el contenido del agua que marca la frontera entre los estados plstico
y semislido.
Lmite de Contraccin: es el contenido del agua que marca la frontera entre los estados
semislido y slido.
Es importante que las muestras seleccionadas para determinar los lmites sean lo ms
homogneas que se pueda lograr. A este respecto, ha de tenerse en cuenta, que e l aspecto de
una arcilla inalterada es muy engaoso; a simple vista puede no presentar la menor indicacin
de estratificacin, ni cambio de color y ello no obstante, su contenido natural de humedad
puede variar grandemente en diferentes zonas de la misma muestra extrada del terreno, con
correspondientes variaciones apreciables en los lmites lquidos.
OBJETIVO:
Determinar los lmites de consistencia o plasticidad de un suelo.
EQUIPO
Copa de Casagrande.
Ranurador.
Esptulas
Goteros
Vaso de precipitados
Vidrio de reloj: cristal
Barra o molde para
contraccin lineal
Vernier
Cristal de 40 x 40.
Cristal cinchado con alambre
de 1/8 de dimetro.
Franela
Material saturado 24hrs.
Capsula de porcelana
Balanza
Horno
MATERIAL
DESARROLLO
Determinacin del lmite lquido por el mtodo simplificado
1.-Una porcin de la muestra previamente humedecida fue colocada en la copa de Casagrande
auxilindonos de la esptula, procurando que el espesor de la capa de suelo en la copa de
Casagrande fuera de 1 cm. Entonces se hizo un corte en la parte media de la muestra con el
ranurador.
2.- Despus la muestra en la copa fue sometida a 25 golpes girando la manivela a una velocidad
de 2 golpes por segundo aproximadamente.
3.- Usando la esptula, se verific que ambas partes de la muestra en la copa se unieran ,
midiendo esta longitud con el vernier para cumplir adecuadamente la especificacin.
2.- La barra fue cubierta con aceite, de la muestra de suelo que posea el lmite lquido de
consistencia se llen la barra de lmina previamente engrasada, luego se golpe la barra en una
superficie dura para lograr el completo acomodo de las partculas
.
2.-Luego se llev al horno durante 24 hrs a una temperatura de 100C a 110C para despus
poder determinar su peso seco.
DATOS:
Vidrio No.
2
13
(P)
22.57 gr
22.69 gr
(P) + (WH)
26.93 gr
50.074 gr
(P) + (WS)
26.35 gr
44.72 gr
(H)
0.58 gr
5.354 gr
CALCULO DE LMITES:
CONTENIDO DE HUMEDAD:
Wn=
Donde:
Wn1=
Wn1=15.3439 %
LIMITE LQUIDO:
N= No. De golpes.
L.L.=
L.L.= 15.3439
L.L.= 15.3439
LIMITE PLASTICO:
L.P.=Wn
Wn2=
L.P.=Wn2= 2.201
CONCLUSIN
Al terminar esta prueba, puedo concluir que es muy importante realizar este estudio al suelo
que vamos a emplear en la construccin de cualquiera de las capas de nuestro pavimento, ya
que esta prueba nos indicar si es factible usar el material trreo con el cul contamos, si es
necesario darle algn tipo de tratamiento, o definitivamente utilizar otro material, ya que si
nuestro material no posee las caractersticas que determinan las normas y es utilizado en el
proceso constructivo de alguna de las capas de nuestra obra vial, este suelo puede ocasionar
fallas posteriores debido a que va a poseer una resistencia menor a la indicada en las normas y
por lo tanto podran presentarse fenmenos de contraccin o expansin en nuestra obra vial.