Signos Vitales Basales e Historial Sample PDF
Signos Vitales Basales e Historial Sample PDF
Signos Vitales Basales e Historial Sample PDF
Recopilacin de la Informacin
Clave del Paciente
Obtener el nombre del paciente.
Tener en cuenta la edad genero y raza.
Queja Principal
Los principales signos y sntomas comunicados por el
paciente.
Sntoma:
A Alergias
El paciente es alrgico a medicamentos, alimentos
o algn otra cosa?
M Medicamentos
Qu medicamentos esta tomando el paciente?
L Ultimo alimento
Cundo fue la ultima comida del paciente?
Cul es la fecha de ltima menstruacin?
OPQRST
O Inicio
Cundo empez el problema por primera vez?
P Factores de provocacin
Qu lo provoca? Qu lo empeora? Qu lo reduce?
OPQRST
R Irradiacin del dolor o malestar
El dolor se irradia hacia cualquier lugar?
S Severidad
Intensidad del dolor en una escala del 1 al 10
T Tiempo
Por cunto tiempo el paciente ha tenido este
problema? Es primera vez o reincidente?
Respiracin
Proceso constituido por el transporte de oxgeno a los
tejidos corporales y la expulsin de bixido de
carbono.
Consiste en inspiracin y espiracin.
11
Respiracin
Se evala su
RITMO, FRECUENCIA y CALIDAD
Ritmo
Cheyne stokes
13
Ritmo
Atxicas o Biot
14
Ritmo
15
Frecuencia
Adultos
Nios
Bebes
12 de 20 respiraciones/min.
15 de 30 respiraciones/min.
25 de 50 respiraciones/min.
Frecuencia
Calidad
Expansin torcica
Uso de msculos intercostales
Posicin de olfateo o tripie
18
19
Circulacin
20
Pulso
Central o carotideo
Perifrico o radial
Pulso
braquial
Ritmo
Frecuencia
Adulto
60 a 100 latidos/min.
Nio
Bebe
70 a 150 latidos/min.
100 a 160 latidos/min.
Calidad
25
Tensin Arterial
Diastlica
Presin durante la fase de relajacin del ciclo del corazn
Sistlica
Presin durante la fase de contraccin del ciclo del
corazn
Medido en milmetros de mercurio (mm Hg)
Se registra como sistlica/diastlica.
Esfigmomanmetro o baumanmetro
Rango
Adultos
90 a 140 mm Hg (sistlica)
Nios
(1 a 8 aos)
80 a 110 mm Hg (sistlica)
Infantes
(recin nacido a 1 ao )
50 a 95(sistolica)
Oximetro de Pulso
La Piel
Color
Llenado Capilar
Evala la capacidad del sistema
circulatorio para restaurar la
sangre al sistema capilar
(perfusin)
Deprimiendo la punta del dedo
del paciente y buscando el
retorno de la sangre.
Nivel de Conciencia
A Alerta
V Responde a estmulos verbales
D Responde a estmulos dolorosos
I Inconsciencia
AVDI
Es una nemotecnia muy til para aprender y
recordar
los
niveles
por
los
que
puede cursar el estado de conciencia del
paciente.
Lo que las personas suelen identificar como una
persona desmayada, es posible que se trate de
alguna de las variedades de alteraciones en el
estado de conciencia. Cada una de estas es
cualitativamente diferente.
37
Alerta
El paciente es capaz de responder espontneamente a todos
los estmulos del medio Si se le pregunta sabe su nombre, la
fecha y el lugar donde se encuentra. Nos puede explicar qu
fue lo que sucedi y su conversacin ser coherente. Es el
nivel de conciencia en el cual estamos cuando nos
encontramos despiertos.
Verbales
Solo responden a estmulos verbales y hablan frases
confusas. Es tpico de los pacientes con intoxicacin etlica.
Pueden llegar a decir cosas incoherentes e incluso a emitir
ruidos incomprensibles. Pueden o no estar ubicados en el
tiempo y el espacio.
38
Dolorosos
Son pacientes que aun hablndoles o sacudindolos ligeramente no
responden. Solo gesticulan algo o se mueven cuando se les aplica un
estmulo doloroso.
Este tipo de estimulo no debe lesionar. Solo se utiliza para determinar
el nivel de conciencia y de preferencia se realiza en un dedo. sobre la
ua presionndola con algn objeto romo.
Insensibilidad o Inconciencia
No responden a ninguna clase de estimulo.
39
Estos
cuatro
estados
corresponden
a:
40
Reaccin pupilar
miticas
midriticas
anisocricas
PUPILAS
Normorreflexica
Hiporreflxica
Arreflexica
Tamao
Simetra
R - Reflexivas
L Reactivas a la luz
Valora el