Tercero Basico 28 de Febrero de 2016
Tercero Basico 28 de Febrero de 2016
Tercero Basico 28 de Febrero de 2016
EL CONSUMO DE ENERGA:
La energa utilizada proviene de distintas fuentes, con diverso poder calrico: 1
Kg de petrleo da por combustin 10000 kilocaloras; slo se obtienen como
media 8000 kcal a partir de la misma cantidad de gas natural, 7000 a partir de
la hulla y 2300 con el lignito; 1kWh de corriente elctrica proporciona 2800
Kcal.
La demanda energtica, modesta hasta principios del siglo XX aumento
sensiblemente antes de la primera guerra mundial, y despus se estabiliz
durante un cuarto de siglo. Despus de 1945, la demanda aument con ms
rapidez, nivel que se supero en la dcada de los ochenta.
Adems el papel de las diversas fuentes de energa se modific a lo largo de
las dcadas. La madera, que representaba el 90% de la energa utilizada en el
mundo en 1820, no representaba nada mas que la sexta parte en 1913. Fue
sustituida sobre todo a partir de los aos 1850, por el carbn, empez para
este un reinado de aproximadamente medio siglo.
El poder energtico de los hidrocarburos fue tanto ms apreciado cuanto que
las compaas petroleras, al disponer de reservas importantes, practicaron
hasta 1971 una poltica de precios bajos.
La energa de origen nuclear, vio frenado su incremento a mediados de la
dcada de los ochenta.
Respecto al consumo mundial, muy desigual entre pases y bloques
econmicos, ya que el 90% de la energa la consumen los pases mas
industrializados (un 30% de la poblacin mundial), las diversas fuentes
proporcionaron en 1984: el petrleo, un 39'5 % de la energa consumida; el gas
natural un 19%; el carbn, un 31'1%; la energa nuclear, un 3'7%; la energa
hidroelctrica, un 6'3%.
Los pases de la C.E.E. (incluidos Espaa, Portugal) tenan una dependencia
energtica del petrleo del 46%en 1986, con un plan energtico para reducirlo
al 40% en 1990; mientras la energa nuclear representaba un aporte a la
produccin elctrica del 21%en 1983, ascendi al 30'7%con la comunidad de
los doce.
PRODUCCIN Y UTILIZACIN:
La energa no siempre es utilizable, transportable o almacenable en su forma
primaria o en forma que corresponde a su produccin. El hombre, por tanto,
debe disponer de formas de energa transformadas (o secundaras) cmodas
que se denominan vectores energticos. La electricidad es un vector
energtico muy prctico para el transporte de energa y para la transformacin
en otras formas de energa. El hidrgeno, o el gas natural pueden ser vectores
energticos.
Otro vector energtico corriente est constituido por los fluidos portadores de
calor: agua caliente para usos domsticos o el vapor de agua a presin mas o
menos alta para empleos industriales.
ALMACENAMIENTO DE ENERGA:
Las necesidades energticas del hombre son muy variables, como lo es
tambin la produccin de energa; produccin y consumo no se equilibran
nunca de manera natural; hay que almacenar la energa cuando predomina la
produccin.
El almacenamiento es necesario para lograr la adecuacin de la produccin y
del consumo. Esto es fcil en el caso de los combustibles fsiles. La forma de
energa de almacenamiento de energa ms concentrada y ms simple: fuel y