El Rol Del Psicólogo en El Gabinete Psicopedagógico
El Rol Del Psicólogo en El Gabinete Psicopedagógico
El Rol Del Psicólogo en El Gabinete Psicopedagógico
Funciones: Las funciones se abordaran en relacin a los procesos de enseanza aprendizaje y son:
Realizar un anlisis situacional de la comunidad educativa.
Esclarecer roles y el interjuego de los mismos.
Abordar problemticas individuales y grupales.
Elaborar estrategias de trabajo, conjuntamente con los distintos miembros de la
comunidad educativa.
Proponer acciones para el abordaje de las problemticas
Crear espacios de reflexin, promoviendo canales de comunicacin.
(Extrado del Reglamento de Funcionamiento de Gabinetes Psicopedaggicos para
Establecimientos del Nivel Medio. Resolucin D.E.M.E.S. 527/91)
Los conflictos en la convivencia y las diferencias de abordaje de las situaciones
escolares, entre los profesionales del gabinete y los docentes de la escuela surgen a
partir de cumplir en mayor o menor medida con este mandato del lugar fundacional
e histrico.
Desde su origen y fundacin los gabinetes conviven con un conflicto corporativo
porque los grupos que conviven en las escuelas tienen intereses diferentes. Estos
grupos se refieren a los docentes y a los profesionales de la salud mental, sean
psiclogos, psicopedagogos, otros. Las miradas y la formacin como as tambin los
intereses, son diferentes y esto produce permanentes desencuentros en las
conceptualizaciones acerca de las situaciones surgidas al interior de la escuela.
Con mayor o menor intensidad todas las instituciones pretenden someter al
gabinete y manejar sus intervenciones. En las escuelas privadas se lo considera un
"servicio" que puede ofrecer la escuela a sus clientes, por lo tanto, es ms intensa
la necesidad de controlar el servicio que se presta a los padres.
Hay que diferenciar la prctica del Psiclogo en el Gabinete Psicopedaggico en las
escuelas pblicas de gestin privadas de las escuelas pblicas de gestin estatal. En
las escuelas publicas es observa mayor adherencia al Reglamento del Rgimen de
Funcionamiento de Gabinetes Psicopedaggicos de la para establecimientos del
Nivel Medio, mientras escuelas publicas de gestin privadas si bien hay adherencia
a dicha Reglamentacin hay mayor plasticidad en cuanto a la organizacin y
encuadre. Pero en ambas se observa una constante que define el magnifico texto
de Palazoli: en la escuela, cuando alguien solicita la ayuda del psiclogo no piensa
que pueda ser l o ella mismo quien necesite la intervencin; piensa que somete a
consideracin del psiclogo los "casos" patolgicos de los dems, para que el
psiclogo pueda intervenir de manera directa sobre la persona que presenta algn
tipo de patologa; pues casi siempre, se dota al psiclogo de un papel mstico, en
cuanto que se le atribuyen poderes mgicos, de los cuales se espera que todo lo
arreglen en sus intervenciones, lo que termina en fracaso.
Salir de esta paradoja del lugar otorgado por los actores de la comunidad educativa
al psiclogo (mago omnipotente o mago impotente) es harto complejo y deber ser
analizado en la contextualizad de casa caso institucional.
El lugar simblico otorgado al psiclogo en la institucin escolar esta imbricado al lugar fsico ocupado u
otorgado por el gabinete en la escuela, a las particularidades e historicidad que tiene ese lugar fsico, lo
que determinarn todas las demandas que formule la institucin y las intervenciones del equipo de
profesionales del gabinete. El lugar, el espacio, son en definitiva, variables que van condiconando una
identidad y definen aquello que marca el espacio propio y ajeno, como as tambin las posibilidades e
imposibilidades puede hacer desde ese espacio.
Las tareas y por ende Las tcnicas que se utilizan para abordar las distintas tareas
se instrumentan teniendo en cuenta la funcin, el objetivo, los miembros que se
involucran, la formacin del profesional del gabinete psicopedaggico, el espacio
fsico con que se cuenta etc. (Extrado del Reglamento de Funcionamiento de
Gabinetes Psicopedaggicos para Establecimientos del Nivel Medio. Resolucin
D.E.M.E.S. 527/91)
Quin ha dado este espacio al gabinete? El gabinete es un espacio fsico propio o es un espacio fsico
compartido? Es un espacio un espacio fsico ajeno? Puede ser operativo desde ese lugar fsico
operativizar acciones de salud? El lugar marca nos marca y enmarca es decir tanto el fsico como el lugar
simblico nos condiciona, es por ello que la historia, los hechos, se organizan y construyen en un
determinado lugar y posicin.
En la prctica de los profesionales en los gabinetes psicopedaggicos hay quienes se dedican con mayor
empeo a trabajar con la urgencia, otros trabajan ms en la prevencin en red, otros trabajan de manera
interdisciplinaria con los integrantes del gabinete, hay quienes se dedican a trabajar en grupo, otros
trabajan ms con los padres.
Las tcnicas y estrategias pueden ser individuales o grupales. Entre otras
mencionaremos: entrevistas, reuniones formales e informales, talleres, grupos de
reflexin, grupos operativos, rol playing, tcnicas ldicas, psicodramaticas, etc.
(Extrado del Reglamento de Funcionamiento de Gabinetes Psicopedaggicos para
Establecimientos del Nivel Medio. Resolucin D.E.M.E.S. 527/91)
Es decir hay una reglamentacin que nos orienta, pero las posibilidades de intervencin profesional esta
imbricada a la sagacidad y creatividad del profesional a su formacin terica, a las cuestiones
institucionales como lugar fsico y a la cultura institucional.
La funcin del psiclogo es de psicodiagnstico, tratamiento, asistencia, orientacin
y debe siempre propender a la prevencin.
El trabajo del psiclogo en este mbito se encuadra dentro de la psicologa
educacional, ahora bien el profesional que aborda al nio y adolescente
escolarizado en el nivel medio, debe priorizar no nicamente a lo formacin
teortica, sino que debe tener predisposiciones especiales ser un profesional tico,
humanizado y comprometido; desde aqu es que podemos esbozar un perfil del
profesional que trabaja con esta poblacin.
El perfil del psiclogo que trabaja en gabinetes psicopedaggicos de nivel medio
El propsito de esta enumeracin no es nico, taxativa y definitoria; sino ms bien
uno de los fines indicativos es la de advertir sobre algunas particularidades del
profesional que interviene con esta poblacin especfica: la de los nios y
adolescentes en situacin acadmica. El trabajo del psiclogo con esta poblacin es
arduo y con aristas inconfundibles donde se enmarca dentro de los mrgenes de la
psicologa educacional pero debemos sealizar que se entrecruzan los
conocimientos y tcnicas de la psicologa clnica, sanitaria, educacional. Hecha esta
aclaracin van algunos tems del perfil que correspondera debera tener el
psiclogo que trabaja con nios y adolescentes escolarizados en el nivel medio: