Las glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o más carbohidratos. Cumplen funciones como el reconocimiento celular y se encuentran en hormonas, anticuerpos, enzimas y proteínas de membrana. Los carbohidratos permiten identificar las proteínas destinadas al exterior de la célula. Los grupos sanguíneos dependen del tipo de glicoproteína presente en los eritrocitos, reconocida por anticuerpos, lo que es importante para transfusiones seguras.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas
Las glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o más carbohidratos. Cumplen funciones como el reconocimiento celular y se encuentran en hormonas, anticuerpos, enzimas y proteínas de membrana. Los carbohidratos permiten identificar las proteínas destinadas al exterior de la célula. Los grupos sanguíneos dependen del tipo de glicoproteína presente en los eritrocitos, reconocida por anticuerpos, lo que es importante para transfusiones seguras.
Las glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o más carbohidratos. Cumplen funciones como el reconocimiento celular y se encuentran en hormonas, anticuerpos, enzimas y proteínas de membrana. Los carbohidratos permiten identificar las proteínas destinadas al exterior de la célula. Los grupos sanguíneos dependen del tipo de glicoproteína presente en los eritrocitos, reconocida por anticuerpos, lo que es importante para transfusiones seguras.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Las glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o más carbohidratos. Cumplen funciones como el reconocimiento celular y se encuentran en hormonas, anticuerpos, enzimas y proteínas de membrana. Los carbohidratos permiten identificar las proteínas destinadas al exterior de la célula. Los grupos sanguíneos dependen del tipo de glicoproteína presente en los eritrocitos, reconocida por anticuerpos, lo que es importante para transfusiones seguras.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Las Glucoproteinas
Las glicoproteínas o glucoproteínas son moléculas compuestas por
una proteína unida a uno o varios hidratos de carbono, simples o compuestos. Tienen entre otras funciones el reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de las membranas plasmáticas (glucocálix). El término glicoproteína se usa en general para referirse a una molécula de dimensiones específicas, integrada normalmente por uno o más oligosacáridos unidos de modo covalente a cadenas laterales específicas de polipéptidos. Suelen tener un mayor porcentaje de proteínas que de carbohidratos . Los términos proteoglicano y peptidoglicano designan agregados masivos formados por carbohidratos y proteínas o séptimos péptidos, para los cuales la palabra molécula no tiene significado preciso. Las particulas de proteoglicanos tienen un mayor porcentaje de carbohidratos que de proteínas. Características generales Existen en todo tipo de organismos, aunque prevalecen sobre todo en los líquidos y en las células de los animales, en las que tienen muchas funciones. Se encuentran muy difundidas en las membranas de las células o en asociación como componentes de la cubierta superficial. Son glicoproteínas varias hormonas, los anticuerpos, diversas enzimas, proteínas receptoras, proteínas de adhesión celular, factores de crecimiento, proteína de identificación celular, las proteína que confieren las características de los grupos sanguíneos, proteínas que dan estabilidad estructural a conjuntos plurimoleculares, etc. Es lógico preguntarse cual sería la razón de la presencia del carbohidrato. Una propuesta es que la fijación de azúcares a una proteína es la etiqueta química com la que se identifican las proteínas destinadas a utilizarse fuera de la célula o en la trama membranosa de está. Así, las proteínas que se conservarán y usarán en el citoplasma de la célula no están glicosiladas. Como grupo, las glicoproteínas manifiestan grandes diferencias en su contenido de carbohidratos, el cual fluctúa de menos del 1% hasta el 80% del peso total. Las que tienen más de 4% de carbohidrato se llaman en ocasiones mucoproteínas porque poseen una gran viscosidad. La unión covalente com el péptido se realiza mediante un enlace glicosídico con la cadena lateral de residuos de serina, treonina o asparagina. Los grupos oligosacáridos de los al grupo -OH de la serina y la treonina se llaman 'O-ligados', mientras que los fijos al grupo amida -NH2 de la asparagina se llaman 'N-ligados'. El número de grupos oligosacáridos por molécula de proteína es variable, pero todos los grupos de la molécula sueldo ser idénticos. Los azúcares más comunes en tales oligosacáridos son D-galactosa, D-glucosa, D-manosa, L-fucosa, N-acetil-D- glucosamina, etc. Reconocimiento celular Los grupos sanguíneos dependen del tipo de glicoproteína que contienen la membrana de los eritrocitos; el grupo A tiene como oligosacárido una cadena de N-acetilgalactosamina, mientras que el grupo B tiene una cadena de galactosa, y por tanto, el grupo AB presenta los dos tipos de glicoproteínas y el grupo 0 carece de ambos. Para determinar el grupo sanguíneo se usan antisueros, que contienen anticuerpos que reconocen determinado tipo de glicoproteína (el antisuero A reconoce la glicoproteína A). El conocimiento del grupo sanguíneo es importante para hacer transfusiones y evitar la formación de coágulos que provocan infartos y trombosis cerebrales mortales.