Trabajo de Contactores
Trabajo de Contactores
Trabajo de Contactores
Profesor:
Bachiller:
Daniel Daz
Elibeth Torres
C.I: 23817467
Octubre, 2016
INDICE
PAG.
INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------ 3
DESARROLLO ---------------------------------------------------------------------- 4 - 38
CONCLUSION ----------------------------------------------------------------------- 39
INTRODUCCION
CONTACTORES
DEFINICION Y GENERALIDADES
Podemos definir un contactor como un aparato mecnico de conexin y desconexin
elctrica, accionado por cualquier forma de energa, menos manual, capaz de
establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del circuito,
incluso las de sobrecarga. Las energas utilizadas para accionar un contactor pueden
ser muy diversas: mecnicas, magnticas, neumticas, fludricas, etc. Segn sea el
fabricante, dispondremos de una extensa gama de tensiones de accionamiento, tanto
en continua como en alterna siendo las ms comnmente utilizadas, 24, 48, 220, y
380. La intensidad y potencia de la bobina, naturalmente dependen del tamao del
contador. El tamao de un contactor, depende de la intensidad que es capaz de
establecer, soportar e interrumpir, as como del nmero de contactos de que dispone
(normalmente cuatro). El tamao del contactor tambin depende de la tensin
mxima de trabajo que puede soportar, pero esta suele ser de 660 V. para los
contactores de normal utilizacin en la industria. Referente a la intensidad nominal de
un contactor, sobre catlogo y segn el fabricante, podremos observar contactores
dentro de una extensa gama, generalmente comprendida entre 5 A y varios cientos de
amperios. Esto equivale a decir que los contactores son capaces de controlar
potencias dentro de un amplio margen; as, por ejemplo, un contactor para 25 A.
conectado en una red bifsica de 380 V. es capaz de controlar receptores de hasta
38025=9.500 VA. Y si es trifsica 3 220 25=16.454 VA. Naturalmente nos
referimos a receptores cuya carga sea puramente resistiva (cos = 1), ya que de lo
contrario, las condiciones de trabajo de los contactos quedan notablemente
modificadas.
Carcaza.
Electroimn
Bobina
Para el caso cuando una bobina se energiza con corriente alterna, se produce una
corriente de magnitud muy alta puesto que solo se cuenta con la resistencia del
conductor, ya que la reactancia inductiva de la bobina es muy baja debido al gran
entrehierro que existe entre la armadura y el ncleo, esta corriente tiene factor de
potencia por consiguiente alto, del orden de 0.8 a 0.9 y es llamada corriente de
llamada.
Esta corriente elevada produce un campo magntico muy grande capaz de vencer el
par ejercido por los muelles o resorte que los mantiene separados y de esta manera se
cierra el circuito magntico unindose la armadura con el ncleo trayendo como
consecuencia el aumento de la reactancia inductiva y as la disminucin de hasta
aproximadamente diez veces la corriente producindose entonces una corriente
llamada corriente de mantenimiento con un factor de potencia ms bajo pero capaz de
mantener el circuito magntico cerrado.
Para que todo este procedimiento tenga xito las bobinas deben ser dimensionadas
para trabajar con las corrientes bajas de mantenimiento pues si no se acciona el
mecanismo de cierre del circuito magntico la corriente de llamada circular un
tiempo ms grande del previsto pudiendo as deteriorar la bobina.
En este caso no se presenta el fenmeno anterior puesto que las corrientes de llamada
y de mantenimiento son iguales. La nica resistencia presente es la resistencia de la
bobina misma por lo cual las caractersticas y la construccin de estas bobinas son
muy especiales.
La bobina puede ser energizada por la fuente de alimentacin o por una fuente
independiente.
EL NUCLEO
Armadura
Contactos
Contactores principales.
Contactores auxiliares.
Por la carga que pueden maniobrar (categora de empleo). Tiene que
ver con la corriente que debe maniobrar el contactor bajo carga.
CATEGORIA DE EMPLEO
Para establecer la categora de empleo se tiene en cuenta el tipo de carga controlada y
las condiciones en las cuales se efectan los cortes.
Las categoras ms usadas en AC son:
AC1: Cargas no inductivas (resistencias, distribucin) o dbilmente inductivas, cuyo
factor de potencia sea por lo menos 0.95.
AC2: Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por impulso
permanente de los motores de anillos.
Al cierre el contactor establece el paso de corrientes de arranque equivalentes a ms o
menos 2.5 la corriente nominal del motor. A la apertura el contactor debe cortar la
intensidad de arranque, con una tensin inferior o igual a la tensin de la red.
AC3: Para el control de motores jaula de ardilla (motores de rotor en cortocircuito)
que se apagan a plena marcha.
Al cierre se produce el paso de corrientes de arranque, con intensidades equivalentes
a 5 o ms veces la corriente nominal del motor. A la apertura corta el paso de
corrientes equivalentes a la corriente nominal absorbida por el motor. Es un corte
relativamente fcil.
AC4: Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por impulso
permanente de los motores de jaula.
Al cierre se produce el paso de la corriente de arranque, con intensidades equivalentes
a 5 o ms veces la corriente nominal del motor. Su apertura provoca el corte de la
corriente nominal a una tensin, tanto mayor como tanto mayor es la velocidad del
motor. Esta tensin puede ser igual a la tensin de la red. El corte es severo.
En corriente continua se encuentran cinco categoras de empleo: DC1, DC2, DC3,
DC4 y DC5.
Un mismo contactor dependiendo de la categora de empleo, puede usarse con
diferentes corrientes.
Deterioro En La Bobina
CONTACTOS PRINCIPALES
Son los encargados de permitir o interrumpir el paso de la corriente en el circuito
principal, es decir que acta sobre la corriente que fluye de la fuente hacia la carga.
Es recomendable estar verificando la separacin de estos que permiten que las partes
fijas y mviles se junten antes de que el circuito magntico se cierre completamente,
esta distancia se le denomina cota de presin. Esta no debe superar el 50%.
En caso de cambio de los contactos se tienen las siguientes recomendaciones:
Debido a que operan bajo carga, es determinant4e poder extinguir el arco que se
produce puesto que esto deteriora el dispositivo ya que produce temperaturas
extremadamente altas, para esto, los contactos se encuentran instalados dentro de la
llamada cmara apagachispas, este objetivo se logra mediante diferentes mecanismos.
entrando aire fresco por la abertura grande y este movimiento de aire hace que
se extinga la chispa.
CONTACTOS SECUNDARIOS
Estos contactos secundarios se encuentran dimensionados para corrientes muy
pequeas porque estos actan sobre la corriente que alimenta la bobina del contactor
o sobre elementos de sealizacin.
Dado que en ocasiones deben trabajar con los PLC estos contactos deben tener una
confiabilidad muy alta.
Gran parte de la versatilidad de los contactores depende del correcto uso y
funcionamiento de los contactos auxiliares. Normalmente los contactos auxiliares
son:
TEMPORIZADOR
Funciones
E: Retardo a la conexin
R: Retardo a la desconexin
Ws: Impulso a la conexin por contacto
Wa: Impulso a la desconexin por contacto
Es: Retardo a la conexin por contacto
Wu: Impulso a la conexin
Bp: Cclico simtrico, comienzo por pausa
Escalas de tiempo
TIPOS DE TEMPORIZADOR
Temporizador A La Conexin
Cuando el temporizador recibe tensin y pasa un tiempo hasta que conmuta los
contactos, se denomina Temporizador a la Conexin.
Es un rel cuyo contacto de salida conecta despus de un cierto retardo a partir del
instante de conexin de los bornes de su bobina a la red. El tiempo de retardo es
ajustable mediante un potencimetro o regulador frontal del aparato si es electrnico.
Tambin se le puede regular mediante un potencimetro remoto que permita el
mando a distancia; este potencimetro se conecta a los bornes y no puede aplicarse a
los rels de los contactos.
Temporizador a la Desconexin
Temporizador Trmico
Acta por calentamiento de una lmina bimetlica. El tiempo viene determinado por
el curvado de la lmina.
Consta de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que
tiene pocas espiras y est conectado en serie con la lmina bimetlica, siempre tiene
que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lmina, por lo que
cuando realiza la temporizacin se tiene que desconectar el primario.
Temporizador Neumtico
Temporizadores Electrnicos
Temporizador Magntico
Se obtiene ensartando en el ncleo magntico del rel, un tubo de cobre. Este tubo
puede tener el espesor de algunos milmetros y rodear al ncleo en toda su longitud,
constituyendo una camisa o bien puede ser de un dimetro igual a la base del carrete
de la bobina y una longitud limitada, y en este caso se llama manguito; el manguito
puede ser fijado delante, en la parte de la armadura, o en la parte opuesta.
Usos
Un temporizador puede ser un utensilio de cocina que permite controlar los tiempos
de coccin (denominndose este tipo de temporizador como minutero). A menudo se
integran en los hornos convencionales u hornos microondas. Tambin aparatos como
la lavadora o la secadora estn equipados con temporizadores.
En la actualidad la mayor parte de los aparatos electrnicos, tales como los telfonos
mviles o los ordenadores personales, cuentan con una funcin de temporizador.
Un temporizador puede utilizarse tambin como un simulador de presencia,
permitiendo que un aparato electrnico (cmo una radio o una luz) permanezca
encendido durante un tiempo predeterminado, con el fin de prevenir robos.
Igualmente puede utilizarse para que un dispositivo conectado a la corriente elctrica
se conecte o desconecte en un momento dado (relativo, ej. al de una hora o absoluto,
ej. a las 13.00). Esto es especialmente til para aquellos aparatos que no cuentan con
un temporizador propio o que no pueden programarse.
PULSADORES
Un pulsador es un operador elctrico que, cuando se oprime, permite el paso de la
corriente elctrica y, cuando se deja de oprimir, lo interrumpe.
CARACTERISTICAS
Slidos y confiables
Su robustez y estanqueidad al agua, polvo y aceites(por medio de diafragma y
arandelas), los hacen ideales para su utilizacin en metalurgia, siderurgia cualquier
otra actividad donde se requiera excelente servicio, confiabilidad, larga vida elctrica
y mecnica.
Modulares
Estos elementos de mando, que conforman una serie especialmente apta para su uso
en tableros elctricos, pupitres, maquinas herramientas, etc., estn constituidos por
una cabeza operadora la que, con el agregado de mdulos de contactos, permite
realizar variados esquemas elctricos. La provisin normal es 1NA+1NC (con un
modulo de contactos) pero con el agregado mas mdulos se puede llegar a
4NA+4NC.
Fciles de montar
TIPOS DE PULSADORES
Basculante
Pulsador timbre
Con sealizador
Circular
Extraplano.
USOS
Los botones pulsadores son utilizados en aplicaciones que requieren que la gente
arranque, pare o cambie una mquina y tambin en los casos en los cuales los
trabajadores deben rastrear la etapa en la cual se encuentra la mquina.
REL
APLICACIN
La aplicacin ms comn es en la conexin entre un circuito de baja potencia a uno
de alta potencia. La aplicacin ms compleja se lleva a cabo con los PLC (Control
lgico programable), el cual consiste en un arreglo de relevadores los cuales
permiten, a travs de un programa grabado en una memoria, realizar una serie de
secuencias en tiempos definidos, estas secuencias salen a travs de puertos de salida,
pero tambin el programa es capaz de reconocer seales entrantes para la
continuacin o cambio de secuencias.
TIPOS DE REL
Rel tipo Reed. Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior estn
situados los contactos (pueden se mltiples) montados sobre delgadas lminas
metlicas. Dichos contactos se cierran por medio de la excitacin de una
bobina, que est situada alrededor de dicha ampolla. Los rels Reed pueden
estar formados exclusivamente por la ampolla de vidrio y el contacto interior.
Para activarlo basta con aproximar a la ampolla un imn.
USOS
Los rels se utilizan para controlar el flujo de grandes corrientes con una pequea
corriente. En el pasado fueron ampliamente utilizados en centrales telefnicas para
pasar las llamadas, pero en gran parte han sido sustituidos por equipos digitales. Se
utilizan para cambiar los motores y para protegerlos de sobrecalentamiento. Es de
sealar que tambin los Termostatos utilizar un rel de sobrecarga para apagar la
corriente cuando la temperatura sube por encima de la requerida.
REL TRMICO
El rel trmico es un elemento de proteccin que se ubica en el circuito de potencia,
contra sobrecargas. Su principio de funcionamiento se basa en que el aumento de
temperatura deforma de ciertos elementos bimentales, para accionar, cuando alcanza
ciertos valores, unos contactos auxiliares que desactiven todo el circuito y energicen
al mismo tiempo un elemento de sealizacin.
CARACTERISTICAS
Compensados
APLICACIN
El rel trmico es unos de los componentes que se instalan aguas arriba de cualquier
motor de una cierta potencia y por tanto de un cierto coste en caso de avera, ya que
como veremos es un mecanismo que sirve como elemento de proteccin del motor.
Pero no todos los rels trmicos sirven para todos los motores, es por esto que hay
que tener en cuenta ciertos parmetros bsicos para su eleccin y regulacin.
Su misin, como ya se ha tratado en un post anterior, consiste en desconectar el
circuito cuando la intensidad consumida por el motor, supera durante un tiempo corto,
a la permitida por este, evitando que el bobinado del motor se queme. De esta manera
protege a los motores contra sobrecargas, fallo de alguna fase y diferencias de carga
excesiva entre fases.
TIPOS
Rels de clase 10: validos para todas las aplicaciones, corrientes con una
duracin de arranque inferior a 10 segundos.
Rels de clase 20: admiten arranques de hasta 20 segundos de duracin.
Rels de clase 30: para arranques con un mximo de 30 segundos de duracin.
USOS
Se utilizan para proteccin de motores, cuando alcanza una determinada temperatura
de funcionamiento, se activa el rel provocando la desconexin del contactor.
PRESOSTATOS
El Presstato tambin es conocido como interruptor de presin. Son aparatos que
abren o cierran un circuito elctrico al detentar cambios de presin en sistemas
neumticos o hidrulicos.
APLICACIN
Una aplicacin tpica de los presstatos es el arranque y paro de los compresores de
pistn pequeos. Para compresores de gran tamao y compresores rotativos, los
presostatos abren o cierran los contactos para que el control central ponga el
compresor en carga o descarga, actuando sobre las vlvulas de despresurizacin, en el
caso de los pistones o sobre la vlvula de aspiracin, en el caso de los rotativos.
Los presostatos tambin se han utilizado para otras aplicaciones. En los sistemas de
seguridad controlando los valores de alta presin, como equipos de alarma para
activar seales a distancia o simplemente para detectar la presencia de presin de aire
en un determinado circuito.
En el aire comprimido, los presostatos han sido muy empleados, pero poco a poco
estn siendo desterrados de las aplicaciones industriales y sustituidos por
los transmisores de presin. Estos equipos tienen tamaos ms pequeos, menos
averas, al ser de mecnica ms simple y una operativa muy superior.
TIPOS
Los tipos de presstatos varan dependiendo del rango de presin al que pueden ser
ajustados, temperatura de trabajo y el tipo de fluido que pueden medir. Puede haber
varios tipos de presstatos:
USOS
Los usos son muy variados. Algunos ejemplos:
INTERRUPTORES
CARACTERISTICAS
APLICACIN
El interruptor se usa para el control de flujo de los programas y para la toma de
decisiones. Por su naturaleza bipolar se asemejan a las variables booleanas,
ocurriendo muchas veces que el interruptor es una variable booleana. Sin embargo, ni
todos los interruptores son variables booleanas ni todas las variables booleanas son
interruptores.
TIPOS DE INTERRUPTORES
Interruptor Basculante: este tipo de interruptor cuenta con una palanca que
opera como miembro de actuacin. La misma debe ser movilizada hacia una
posicin determinada con el fin de que se observe una transformacin en el
Estado Del Contacto.
USOS
Los usamos para encender luces, radios, secadores y muchos otros mecanismos
elctricos. Un interruptor se usa para hacer funcionar e interrumpir un circuito
elctrico. Solo cuando se hace funcionar, al encender, circular la corriente por el
circuito.
SENSORES
Un sensor o captador, como prefiera llamrsele, no es ms que un dispositivo
diseado para recibir informacin de una magnitud del exterior y transformarla en
otra magnitud, normalmente elctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.
CARACTERISTICAS
TIPOS
Detectores de ultrasonidos
Interruptores bsicos
Interruptores manuales
Estos son los sensores ms bsicos, incluye pulsadores, llaves, selectores rotativos y
conmutadores de enclavamiento. Estos productos ayudan al tcnico e ingeniero con
ilimitadas opciones en tcnicas de actuacin y disposicin de componentes.
Productos encapsulados
Productos infrarrojos
La optoelectrnica es la integracin de los principios pticos y la electrnica
de semiconductores. Los componentes optoelectrnicos son sensores fiables y
econmicos. Se incluyen diodos emisores de infrarrojos (IREDs), sensores y
montajes.
Los sensores de caudal de aire contienen una estructura de pelcula fina aislada
trmicamente, que contiene elementos sensibles de temperatura y calor. La estructura
de puente suministra una respuesta rpida al caudal de aire u otro gas que pase sobre
el chip.
Sensores de corriente
Sensores de humedad
Los sensores de presin son pequeos, fiables y de bajo costo. Ofrecen una excelente
repetitividad y una alta precisin y fiabilidad bajo condiciones ambientales variables.
Adems, presentan unas caractersticas operativas constantes en todas las unidades y
una intercambiabilidad sin recalibracin.
Sensores de temperatura
Sensores de turbidez
Sensores magnticos
Sensores de presin
USOS
Los Sensores se utilizan para poder determinar el estado del proceso donde estn
instalados, Ellos transforman las variaciones de la magnitud a medir en una seal
elctrica acondicionada de tal manera que pueda ser recibida en su destino.
FOTOCELDA
Una fotocelda es una resistencia, cuyo valor en ohmios, vara ante las variaciones de
la luz. Estas resistencias estn construidas con un material sensible a la luz, de tal
manera que cuando la luz incide sobre su superficie, el material sufre una reaccin
qumica, alterando su resistencia elctrica.
Los fotoceldas convierten la luz del sol en energa elctrica, esta es conducida a travs de un alambre
hacia las bateras donde es almacenada hasta que se necesita, en el camino hacia las bateras la
corriente pasa a travs de un controlador, el cual corta el flujo de corriente cuando las bateras estn
completamente cargadas.
CARACTERISTICAS
Respuesta Espectral
APLICACIN
Entre sus aplicaciones tpicas estn las de controlar el encendido-apagado de una
lmpara, por ejemplo, o de producir el voltaje suficiente para recargar una batera o
cualquier otra aplicacin en que se requiera una fuente de voltaje.
--Utilizada en el encendido automtico de la luz pblica (Calles o Autopistas).
--La iluminacin es automtica se enciende al anochecer y se apaga al amanecer.
--Diseada para funcionar con luz natural.
USO
La fotocelda se emplea para controlar el encendido automtico del alumbrado
pblico. Tambin se utiliza ampliamente en circuitos contadores electrnicos de
objetos y personas, en alarmas, etc.
MULTIMETRO
Un multmetro, tambin denominado polmetro, o tester, es un instrumento elctrico
porttil para medir directamente magnitudes elctricas activas, como
corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios mrgenes
de medida cada una. Los hay analgicos y posteriormente se han introducido
los digitales cuya funcin es la misma, con alguna variante aadida.
CARACTERISTICAS
El Multmetro se utiliza para medir diferentes acciones de los electrones en los
componentes elctricos y electrnicos. Con este instrumento podrs medir
"resistencia", "corriente", y "tensin elctrica".
1: Se presentan en una caja protectora, de tamao no mayor de 25 pulgadas cbicas.
2: Proveen dos terminales cuya polaridad se identifica mediante colores: Negro (-) y
Rojo (+).
3: En las medidas de corriente directa (CD), la polaridad de los terminales debe ser
observada para conectar apropiadamente el instrumento. Esta precaucin no es
necesaria para las medidas de corriente alterna (CA).
4: Poseen una llave selectora para elegir el tipo de medida a realizar. Estn diseados
para hacer medidas de "resistencia", "corriente", y "tensin elctrica".
5: La medida de precaucin ms importante es que en las medidas de tensin y
corriente se debe observar las escalas. Es conveniente utilizar siempre la escala mayor
en la primera medida, luego la corregimos si es necesario.
APLICACION
Con este aparato podemos realizar mediciones de voltaje de corriente alterna, voltaje
de corriente directa, amperes de corriente alterna, amperes de corriente directa,
resistencia, continuidad, temperatura, frecuencia, capacitancia, asi como el estado de
varios semiconductores tales como diodos, transistores, etc. Tambin existen
multmetros con ms opciones como generadores de seales, osciloscopio, entre
otros.
TIPOS DE MULTMETROS:
Ambos tienen una llave rotativa para seleccionar las magnitudes y los rangos. Las
magnitudes que se encuentran en un multmetro bsico son las siguientes:
Voltaje A.C. (ACV)
Voltaje DC (DCV)
Corriente AC (AC-mA)
Corriente DC (DC-mA)
Resistencia (? )
Tensin en corriente alterna (volts)
Tensin en corriente continua (volts)
Corriente alterna (miliamper)
Corriente continua (miliamper)
Resistencia (ohms)
USO
El Multmetro se utiliza para medir magnitudes elctricas tales como la tensin (En
Volts), la corriente (en Amperes) y la resistencia (en Ohms).
CONCLUSION