TOTALITARISMO
TOTALITARISMO
TOTALITARISMO
Rgimen nazi
-El 30 de enero de 1933, la designacin de Adolf Hitler como canciller de
Alemania pone fin a la democracia en ese pas. Guiados por ideas racistas y
autoritarias, los nazis abolieron las libertades bsicas y buscaron crear una
comunidad "Volk".
-De acuerdo con el principio de liderazgo del partido nazi, la autoridad vena
de arriba y se esperaba absoluta obediencia al superior en cada nivel de la
jerarqua nazi. Hitler era amo y seor del Tercer Reich.
La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias polticas, econmicas y
sociales desastrosas para Europa, lo que origin un fuerte desencanto popular
y la furia de los nacionalistas. Estos sentimientos pusieron a prueba las
frgiles estructuras de los Estados Democrticos, llegando al poder gobiernos
ultranacionalistas, xenofbicos que exaltan el culto a la violencia y a la guerra.
La Primera Guerra Mundial
1920
Rgimen poltico en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido
de manera autoritaria, impidiendo la intervencin de otros y controlando todos
los aspectos de la vida del estado.
En 1933 el rgimen nazi quemaba 20 mil libros de autores que figuraban en su
lista negra
La Primera Guerra Mundial.
Auge y depresin econmica de los Estados Unidos.
Los nacionalismos exacerbados.
El liderazgo en Italia con Benito Mussolini.
El liderazgo en Alemania con Adolfo Hitler.
La concentracin del poder en una sola persona.
El debilitamiento de la democracia,
El autoritarismo.
El nacimiento de partidos polticos ( socialistas) de acuerdo al nuevo contexto
histrico.
30 abril 1945
La palabra totalitarismo apareci como respuesta opositora al rgimen poltico
conocido como fascismo, establecido en Italia por Benito Mussolini, siendo
luego adoptado por ste, como elogio a su forma de gobierno, entendiendo por
totalitarismo a la concentracin de todas las fuerzas o valores dentro del
estado, no dejando nada fuera de l.
Los opositores de Hitler y su Alemania nazi, y del comunismo de Stalin
tambin calificaron a sus gobiernos de totalitarios, por lo cual nos ocuparemos
de hallar las caractersticas comunes a todos ellos que permitan llegar a una
definicin del trmino. Para ello es de crucial importancia la obra de la
filsofa alemana Ana Arendt, titulada Los orgenes del totalitarismo (1951)
donde realiza un anlisis del nazismo y del estalinismo y los considera
totalitarios pues en ellos el poder del Estado era total, e impeda a los
ciudadanos participar en la vida poltica.
En los regmenes totalitarios existe un solo partido, que ocupa el poder estatal,
y que somete a la poblacin a sus decisiones incuestionables, que son
aceptadas por el convencimiento que se trata de logar en la gente a travs de
propaganda poltica, donde se exaltan las virtudes del gobierno,
complementado por una cruel persecucin a todos los adversarios y opositores
polticos del rgimen.
Podemos entonces ensayar una definicin de totalitarismo tomando sus
principales caractersticas: Es una forma gubernamental opuesta a la
democracia, donde el poder estatal es absoluto, no limitado legalmente,
ejercido por una persona o un grupo reducido, sin reconocimiento de derechos
y garantas a su pueblo que es concebido como un engranaje para el desarrollo
de los fines del Estado, que es en s mismo un objetivo, y las personas cuyas
acciones estn absolutamente controladas, estn al servicio del Estado.
Hannah Arendt
La autora ms conocida en materia de totalitarismo, propone una
caracterizacin muy estricta que ella solo aplica al estalinismo y a la Alemania
nazi, no se interesa por otros regmenes que le son contemporneos como la
China de Mao Zedong. En su obra "Los orgenes del totalitarismo", estudia el
fenmeno en profundidad: Estudia su estado embrionario el llamado
"imperialismo continental" que lleva al fenmeno del pangermanismo y
paneslavismo a travs de su fuerza motriz que ella llama "nacionalismo
tribal", germen del pangermanismo y paneslavismo. Estudia el nacimiento y
consolidacin del llamado movimiento totalitario que an no se ha implantado
pero ya cuenta con la propaganda y la organizacin totalitaria.
Raymond Aron
En este autor, el concepto central de la teora del totalitarismo es la ideologa
que se manifiesta a travs del partido, la consecuencia de la aplicacin de la
ideologa en un rgimen de partido nico es la dominacin total de la
sociedad.
En su obra "Dmocratie et totalitarisme" ofrece cinco caracteres del
totalitarismo.
Un nico partido posee el monopolio de la actividad poltica legtima.
Dicho partido nico est armado de una ideologa que le confiere una
autoridad absoluta.
El estado se reserva el monopolio de los medios de persuasin y coaccin, los
medios de comunicacin son dirigidos por el estado (en concreto las
telecomunicaciones).
La economa, al menos en gran parte es controlada por el estado y se convierte
en parte del estado mismo.
Politizacin de toda actividad, terror. Las faltas cometidas por los individuos
en el marco de una actividad econmica o profesional son simultneamente
faltas ideolgicas. Esto entraa una conversin en ideolgicas de todas las
faltas o delitos cometidos por los individuos que lleva a un terror ideolgico y
policial.
A las caractersticas ya nombradas, Aron aade, a medida que publica nuevas
obras otras tres que complementan al resto:
Ideologa que se convierte en verdad oficial del estado.
Confusin entre sociedad civil y estado.
Fusin entre partido y estado
El monopolio poltico por parte del estado se basa en un solo partido que llega
a confundirse con el estado. La fusin del estado y el partido, se basa en un
partido nico cuya existencia se justifica por:
La nocin de representacin autntica, pretensin del partido de encarnar el
sistema, excluyendo a cualquier otra representacin posible.
El objetivo histrico, en el caso de la Unin Sovitica de Stalin, la
transformacin revolucionaria de la sociedad.
Como consecuencia, el estado esta inseparablemente unido al partido que
tiene el monopolio; la ideologa del partido se convierte en la ideologa del
estado y aparecen dos sentimientos dominantes: la fe y el miedo. La fe
impulsa a los militantes del partido nico y el miedo mantiene al resto
paralizado.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/regimen_tota
litario
https://actualidad.rt.com/economia/view/121399-jurista-banco-mundialrevela-elite-domina-mundo
https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo
http://definicion.de/totalitario/
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
http://es.slideshare.net/faniamar/sistemas-polticos-totalitario-autoritario-ydemocrtico-17016927
http://www.futurodecuba.org/gomez_manzano-%20derecho.htm
https://zoevaldes.net/2010/05/24/el-totalitarismo-stalin-hitler-mussolini-ycastro-por-leopoldo-fornes-bonavia-dolz/