El Estado Burocrtico Autoritario - ODonnell-resumen
El Estado Burocrtico Autoritario - ODonnell-resumen
El Estado Burocrtico Autoritario - ODonnell-resumen
Burocrático Autoritario -
O’Donnell
Creado por: N Nina Di Costanzo Pereira
estado
fecha
fecha de evaluación
hecho (terminado)
soporte
Pero hablar de crisis es demasiado genérico. Cuando hablamos del lado social
y/o político de una crisis podemos estar refiriéndonos a muy diferentes niveles
de intensidad. Esto es lo que distinguiremos:
Cada crisis admite diversas combinaciones con las demás, aunque algunas de
ellas tienen mayor probabilidad de ligarse con otras. El nivel 5, la crisis de
dominación y con ella, crisis del Estado en la sociedad, apareció tenuemente
en la Argentina previa a 1966, y fue un componente decisivo para la
implantación de los BA.
Los niveles 1, 2, 3 pueden ser percibidos por las clases y sectores dominantes
como una anormalidad que sería bueno corregir. En cambio, los restantes
niveles de crisis son percibidos como una amenaza que, si no es eliminada,
más tarde o temprano liquidará su propia condición de dominantes. En el caso
argentino previo al 66, concluían crisis de gobierno, de régimen y de
Pero hablar de crisis es demasiado genérico. Cuando hablamos del lado social
y/o político de una crisis podemos estar refiriéndonos a muy diferentes niveles
Cada crisis admite diversas combinaciones con las demás, aunque algunas de
ellas tienen mayor probabilidad de ligarse con otras. El nivel 5, la crisis de
dominación y con ella, crisis del Estado en la sociedad, apareció tenuemente
en la Argentina previa a 1966, y fue un componente decisivo para la
implantación de los BA.
Los niveles 1, 2, 3 pueden ser percibidos por las clases y sectores dominantes
como una anormalidad que sería bueno corregir. En cambio, los restantes
niveles de crisis son percibidos como una amenaza que, si no es eliminada,
más tarde o temprano liquidará su propia condición de dominantes. En el caso
argentino previo al 66, concluían crisis de gobierno, de régimen y de
acumulación y comenzaban incipientes impugnaciones de la dominación
celular. Resulta erróneo confundir crisis de gobierno o de régimen con una
crisis de hegemonía. Ninguna de las primera cuatro crisis hablan de una crisis
de la hegemonía, sino más bien, hablan de un descubrimiento de la realidad
más profunda y constitutiva de la sociedad y el Estado. En cambio, la crisis a
nivel 5, ya sea que se combine o no con los planos 6 y 7, es propiamente una
crisis de hegemonía. Esta es la crisis que pone en juego directamente la
relación entre clases y la propia existencia de la burguesía. La crisis de la
hegemonía de la dominación social es también la crisis del Estado en sociedad
como garante de las relaciones sociales.