Meditaciones de Marco Aurelio
Meditaciones de Marco Aurelio
Meditaciones de Marco Aurelio
Meditaciones
Comentario a la meditacin primera del segundo libro
Introduccin
El emperador Marco Aurelio, estoico de gran renombre hoy da conocido
como el emperador filsofo es una figura representativa en la Stoa,
motivo este de mi comentario actual. Conviene decir que no he de
elucidar trminos en especial, pero que si intentar brindar a mi lector
cuanto ejemplo y similitud pudiese suscitar fragmento alguno de la
meditacin primera. Signo de ello ser el detenido examen desde
diferentes apreciaciones presentes al principio del escrito, pues ser la
parte que creo ms importante ya que de ella se emana la reflexin
pstuma incluso presente en otras meditaciones del mismo libro.
Se pasa entonces por una breve elucidacin sobre Las meditaciones y
su propsito hacia su relacin con el cosmopolitismo romano y la
amistad filosfica como parte de una actitud para soportar aquello que
el emperador seala que nos puede volver en adversarios los unos de
los otros. He de admitir que me resulta extraa la forma en la que
conclu el comentario, pues durante detenidas y reiteradas lecturas no
pude evitar preguntarme a modo de crtica sobre la razn por la cual
Marco Aurelio dice que no puede recibir dao alguno desde otro hombre.
De ello dar un ligero comentario, pero puede que quiz sea un equvoco
de mi parte por lo cual pido que no seas muy severo, por el contrario, la
pregunta podra resultarte razonable a ti tambin. Vale!
Comentario
Son Las meditaciones en semejanza con un retiro, pero no lo es para El
emperador como lo es para otro estoico ya que gran parte de su tiempo
lo invirti en la regencia del imperio, en campaas militares y en la vida
pblica. Por eso el ejercicio en sus escritos circunscribe constantemente
un distanciamiento espiritual de lo pblico y una correspondencia entre
ambos momentos de su vida: Un momento para el filsofo y otro para el
emperador, figuras constantemente influenciadas entre s.
Bello es el comienzo del libro segundo en la meditacin primera,
cuando a modo de inicio Marco Aurelio semeja a quien muy temprano en
la maana despierta bajo el abrazo de la aurora presto a aquello que
tiene por deber y querer. Por otra parte, tambin produce un efecto muy
en concordancia con el resto del libro segundo, pues en la medida que
avanza, lo hace como si de un da se tratase, siendo reiterativo, pero
tambin ahondando en modos de ilustrar para s lo que es importante, a
saber, el vivir de acuerdo con la naturaleza. Mas el vivir de acuerdo con
la Naturaleza no ser ciertamente el tema principal, pues entendemos
que es algo siempre presente en el corpus estoico. Se trata pues de
considerar que no se ha de obrar como adversarios, despreciando a los
dems y a la Naturaleza.
Es esta meditacin es una consideracin que Marco Aurelio llevar
para s, no como parte de un mero da sino como parte de aquella
memoria herclitea que suscita un eterno retorno: Ningn hombre
puede baarse dos veces en el mismo ro, mas nos recuerda que el ro,
como la aurora, siempre estar all. La meditacin tambin anuncia otra
cosa: la aurora es un momento que despunta en toda la naturaleza y, en
ese sentido, en todos los hombres; hombres a los que atae tambin la
3 Hecatn.