4°2609

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIN GENERAL.
I.1. Institucin Educativa : N 1209 Mariscal. Toribio de Luzuriaga
I.2. Nivel : Secundaria
I.3. rea curricular : F.C.C
I.4. Ciclo : VI
I.5. Grado y seccin : 4 A B C D
I.6. Horas semanales : 2 horas
I.7. Director(A) : Lic. Leonardo Flix Luna
I.8. Subdirector(A) : Lic. Ana Daz Zarate
I.9. Docentes : Lic. Jess Alburqueque Rosales
I.10. Fecha : 26-09-2016 al 30-09-2016

TTULO DE LA SESIN
Reconociendo las funciones de cada poder del Estado

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Instrumento de
evaluacin
Participa en asuntos Aplica principios, Explica las Ficha de
pblicos para conceptos e caractersticas y observacin
promover el bien informacin funciones de los
comn. vinculada a la poderes del Estado y
institucionalidad y a las instituciones
la ciudadana. locales, regionales y
nacionales del Per.

SECUENCIA DIDCTICA
(90 minutos)
Inicio (10 minutos)
Doy la bienvenida a los estudiantes, indica el nombre de la sesin y lo escribe en la pizarra.
Asimismo, explica las capacidades e indicadores a trabajar en la sesin.
Presento un collage a los estudiantes:

Pregunto a los estudiantes: qu observan?, a quines representan las personas de la foto? Los
estudiantes dan sus respuestas con la tcnica de la lluvia de ideas. El docente toma apuntes en la
pizarra y pone nfasis en las respuestas de los estudiantes que se refieran al tema a tratar.
Desarrollo (70 minutos)
El docente orienta a los estudiantes para conformar seis equipos de trabajo, luego les pide designar
roles (relator, coordinador, secretario y logstico).
Sorteo los temas que deben ser desarrollados por cada equipo; para ello emplea un cuadro como el
que sigue:

EQUIPOS TEMAS REFERENCIAS


1 El poder ejecutivo Texto de Formacin Ciudadana y Cvica
funciones 4, pgina 174
Constitucin Poltica del Per artculos
110, 118 y 125
2 El poder ejecutivo Texto de Formacin Ciudadana y Cvica
organizacin 4, pgina 173
3 El poder legislativo: Texto de Formacin Ciudadana y Cvica
funciones 4, pgina 175
Constitucin Poltica del Per artculos
90, 93 y 102
4 El poder legislativo: Anexo 1
organizacin Constitucin Poltica del Per artculos
101
5 El poder judicial: Texto de Formacin Ciudadana y Cvica
funciones 4, pgina 177
Constitucin Poltica del Per artculos
138
6 El poder judicial: Texto de Formacin Ciudadana y Cvica
Solicito a organizacin 4, pgina 176 los
Constitucin Poltica del Per artculos
143 y 144.
estudiantes leer la informacin, extraer las ideas importantes y elaborar 2 diapositivas empleando
la herramienta SmartArt. Aclara que luego deben exponer sus diapositivas en plenario.
Formularan preguntas en caso hayan quedado dudas sobre el trabajo a realizar.
Dilogo con los estudiantes absuelve sus dudas.
Pido a los coordinadores que se renan con sus equipos y organicen el trabajo. Les sugiere que
cada uno de los integrantes de su equipo asuma una tarea determinada.
Pido a los coordinadores consensuar tareas con sus compaeros de equipo.
Los estudiantes en sus equipos leen la informacin asignada y extraen las ideas importantes. Al
concluir, socializan al interior del equipo sus hallazgos.
Los estudiantes en sus equipos elaboran sus diapositivas utilizando la herramienta SmartArt.
El docente acompaa a cada equipo en el proceso de elaboracin de sus diapositivas.

Cierre (5 minutos)
Comunico a los estudiantes la realizacin del trabajo en el siguiente bloque de la sesin.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


El docente pide a los estudiantes leer la seccin central Per del ao 2020 segn los jvenes de la
pgina 182 del libro de Formacin Ciudadana y Cvica del 4 y luego responder las preguntas de
reflexin

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


LANDA, C. y A. LOZADA (2007). Constitucin Poltica del Per 1993. Sumillas. Reformas
Constitucionales. ndice analtico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del
Per.
MINISTERIO DE EDUCACIN DEL PER (2012). Formacin Ciudadana y Cvica 4. grado de Educacin
Secundaria. Lima: Editorial Norma.

ANEXO 11

1. LA ORGANIZACIN PARLAMENTARIA

El Pleno.- Es la mxima asamblea deliberativa de Representantes


que integran el Parlamento. Es la instancia donde se debaten y toman
decisiones de acuerdo a las normas constitucionales, legales y
reglamentarias.
Este rgano de decisin es el ms importante del Parlamento, en el que se
reportan los proyectos de ley dictaminados por las comisiones a fin de ser
aprobados o desestimados.
El Consejo Directivo.- Es un rgano de decisin conformado por los
Representantes de los grupos parlamentarios denominados directivos
portavoces y por los miembros de la Mesa Directiva. Tiene una
composicin plural.
[]
La Junta de Portavoces.- Est compuesta por los integrantes de la Mesa
Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario.
[]

La Presidencia.- En el Parlamento peruano este cargo es elegido por un


periodo legislativo (1 ao), sin embargo, a principios de nuestra historia
republicana los Presidentes del Congreso ejercan esta funcin durante un
periodo de treinta das.
Actualmente la eleccin del Presidente se realiza conjuntamente con los
integrantes de la Mesa Directiva, todo en un mismo proceso
electoral. Dicha eleccin es por mayora simple.
[]
Los Vicepresidentes reemplazan al Presidente en su orden y asumen las
funciones que l les delegue. Suscriben los documentos oficiales del Congreso.

Mesa Directiva.- La Mesa Directiva del Congreso peruano est


integrada por el Presidente y cinco Vicepresidentes. Est facultada para
presidir y dirigir los debates del Pleno, de la Comisin Permanente y del
Consejo Directivo. Asimismo supervisa la poltica administrativa
financiera del Congreso, as como el nombramiento de los altos funcionarios
del Parlamento.
Las Comisiones.- Las Comisiones son grupos de trabajo especializados de
Congresistas, cuya funcin principal es el seguimiento y fiscalizacin del
1 Recuperado de Congreso de la Repblica (s/f). Congreso: organizacin y funciones,
Leccin 2. Lima: Congreso. Consulta: 23 de mayo del 2015.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2EEC87C9355536
FE052579F20074F57D/$FILE/180.Curso_Per%C3%BA_Organizaci
%C3%B3n_y_funciones_del_parlamento.pdf
funcionamiento de los rganos estatales y, en particular de los sectores que
componen la Administracin Pblica.
El Reglamento del Congreso en su artculo 35 establece la existencia de
cuatro clases de comisiones:
Artculo 35.- Existen cuatro clases de comisiones:
a) Comisiones Ordinarias; encargadas del estudio y dictamen de los
asuntos ordinarios de la agenda del Congreso, con prioridad en la funcin
legislativa y de fiscalizacin. [] se conforman procurando homologar su
especialidad con las materias que correspondan a las carteras a cargo
de los Ministros de Estado y a los asuntos ms relevantes para el pas.
b) Comisiones de Investigacin; encargadas del estudio, la
investigacin y el dictamen de los asuntos puestos en su conocimiento en
aplicacin del artculo 97 de la Constitucin Poltica.
Gozan de las prerrogativas y las limitaciones sealadas en dicha norma
constitucional y el Reglamento del Congreso.
c) Comisiones Especiales; constituidas con fines protocolares o ceremoniales o
para la realizacin de cualquier estudio especial o trabajo conjunto con
comisiones del Gobierno, segn acuerde el Pleno a propuesta del Presidente
del Congreso.
d) Comisin de tica Parlamentaria; encargada de promover la tica
Parlamentaria, prevenir actos contrarios a la misma, absolver las
consultas que se le formulen y resolver en primera instancia las denuncias
que se formulen de acuerdo con el Cdigo de tica Parlamentaria.
De otro lado, la Constitucin Poltica del Per y el Reglamento del
Congreso sealan el rol de la Comisin Permanente durante el
funcionamiento ordinario del Congreso, durante el receso y en el
perodo de disolucin del Parlamento. Esta comisin est presidida por el
Presidente del Congreso e integrada por no menos de veinte Congresistas
elegidos por el Pleno.
[]
Los Grupos Parlamentarios.- El reglamento del Congreso, en su
artculo 37, lo definen como el conjunto de congresistas que comparten
ideas o intereses comunes. Se constituyen con un mnimo de seis
Congresistas y se registran en la Oficiala Mayor...cada grupo
parlamentario elegir un directivo portavoz titular o ms y un suplente,
segn corresponde a su proporcionalidad...

También podría gustarte