Apuntes Cromatografía HPLC 27

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Apuntes Cromatografa HPLC 27/03/2017

Programacin de solvente
Se puede operar por dos mtodos de programacin

Isocrtico
Gradiente de elucin

A la hora de usar un sistema u otro se enfoca a la hora de obtener el


cromatograma, en dnde el mtodo de gradiente nos puede ayudar a
obtener mejores resoluciones y adems, mejorar los tiempos de anlisis.
Todo esto llegando a una situacin de compromiso.
La elucin en gradiente se suele hacer en forma de rampas escalonadas en
las que variamos la proporcin del solvente de fase mvil.
Gradientes en alta o baja presin
Se refiere a que el punto de mezcla est a baja o a alta presin. En alta
ambos se bombean a una cmara de mezcla llegando estos a una presin
elevada. En baja los solventes se mezclan antes de ser impulsados por la
bomba, la mezcla llega a la cmara de mezcla a baja presin. En este ltimo
paso la mezcla no se suele mezclar del todo de modo que estas cmaras
proporcionen un mezclador para producir una mezcla intima entre los
solventes.
Sistema de Baja Presin vs Alta presin
El de alta ofrece un mejor servicio ya que se puede controlar el flujo adems
de que la concentracin del gradiente es exacta. El mayor problema es el
precio dela bomba para cada disolvente. La baja es ms barata, pero
necesita un buen sistema de purga y desgasificacin de los disolventes, ya
que produce problemas en los gradientes programados dando lugar a un
gradiente errneo.
Inyectores
Requisitos

Fcil de operar
Ser inerte al ataque qumico (titanio y acero)
Soportar altas presiones
Precisin
Evitar diluciones dela muestra
En caso especiales han de estar termostatizado
Vlvula de seis vas

Para evitar la dilucin de muestra el loop ha de ser del mismo volumen de


muestra inyectada. Existe dos formas de inyectar, manual y automtica. Las
ventajas e inconveniente son al igual que en cromatografa de gases, siendo
el muestreador automtico muy caro.
Precolumna
Pequea columna de 3 cm rellena de una fase estacionaria con la misma
composicin de la fase estacionaria, pero con un dimetro de partcula
mucho ms pequeo. Se usa para filtrar para eliminar aquellos restos que
puedan perjudicar al anlisis (protenas, aminas...etc.)
Columna
El tamao de partcula ha de estar entre las 5-10 micras y una longitud de
10-30 cm y un dimetro interno de 4-10 mm. Las columnas han de estar
termostatizado, ya que la temperatura constante mejora los
cromatogramas. Los extremos de las columnas contienen unas fritas de
titanio poroso para evitar que pasen un tamao de partcula definido. Las
partculas del relleno han de ser esfricas para evitar efectos de remolinos.
Tipos de Rellenos
Relleno pelicular
La fase estacionaria est anclada a la superficie de la fase, ya no se usa por
que proporciona menor superficie de contacto.
Relleno Particular
Se usa macropartculas de silica, almina o polmeros, estas se unen
qumicamente o fsicamente a la superficie de las esferas

También podría gustarte