Cromatografia Liquida de Alta Resolucion-2022-Parte2
Cromatografia Liquida de Alta Resolucion-2022-Parte2
Cromatografia Liquida de Alta Resolucion-2022-Parte2
INTRODUCCION A LA CROMATOGRAFIA
LIQUIDA
Válvulas de
retención
Embolo
Sello del émbolo 10 -100µL
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
3. SISTEMA DE BOMBEO.
3.1 BOMBAS RECÍPROCAS
EJEMPLO. Bomba con dos pistones de zafiro, que producen un caudal
programable constante, de 10 mL/min, a presiones de hasta de 400 atm
(5878.4 psi). Se forman gradientes hasta con cuatro disolventes,
ajustando los volúmenes de los líquidos a través de una válvula de baja
presión, e impulsando la mezcla con la bomba a alta presión. El proceso
de formación de gradiente se controla eléctricamente y se puede
programar con una precisión del 0.1 % en volumen.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
3. SISTEMA DE BOMBEO.
ventajas
de la viscosidad de los solventes y de la
contrapresión de la columna.
•El flujo que producen es libre de
pulsaciones.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
3. SISTEMA DE BOMBEO.
3.2 BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
Dentro de las bombas de desplazamiento las mas conocidas son
las de émbolo, en las el líquido es forzado por el movimiento
de uno o mas pistones ajustados a sus respectivos cilindros
tal y como lo hace un compresor.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
3. SISTEMA DE BOMBEO.
ventajas
• Son baratas.
• Están libres de pulsaciones o impulsos.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
3. SISTEMA DE BOMBEO.
BOMBAS SIMPLES.
Son aquellas que únicamente pueden
introducir en el sistema de HPLC un único
flujo de solvente.
CARGADO DE LA
MUESTRA
INYECCIÓN DE LA MUESTRA
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
5. SISTEMA DE INYECCION.
INYECCIÓN MANUAL DE LA MUESTRA
Los inyectores de Rheodyne o de bucle son los más populares.
Este presenta las siguientes ventajas:
a) Es un inyector fácil de operar ya que tiene 2 posiciones: cargar e
inyectar.
b) La muestra es cargad mediante una jeringa externa.
c) El bucle puede ser cambiado por uno de mayor capacidad.
d) Es de bajo costo.
e) Es robusto.
f) Tiene pocas partes movibles.
g) Puede inyectar tamaños de muestra de 20 a 500 μL
h) No interfiere con la presión del sistema
i) Pueden incluir un sistema electrónico que inyecte la muestra una
vez que es cargada.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
5. SISTEMA DE INYECCION.
Entrada Entrada
Salida
Salida
Paso 2
Paso 1
Desecho Desecho
Brazo
robotizado
Se inyecta la muestra
Entrada
Salida
Paso 3
Desecho
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
5. SISTEMA DE INYECCION.
CARGADO DE LA
MUESTRA
INYECCIÓN DE LA
MUESTRA
Todo el volumen
cargado en la aguja va a
la columna
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
5. SISTEMA DE INYECCION.
INYECCION AUTOMÁTICA DE LA MUESTRA
Lavado de los puertos 5 y
6 por un flujo de líquido
por una válvula de alta
presión.
La muestra es aspirada
por el puerto 5.
Si hay aire alrededor del
puerto 5 la
reproducibilidad de la
inyección será baja.
El líquido de enjuague ser
desgasificado.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
5. SISTEMA DE INYECCION.
INYECCION AUTOMÁTICA DE LA MUESTRA
6. COLUMNA Y PRECOLUMNA
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
6. COLUMNAS Y PRECOLUMNAS
COLUMNAS ANALÍTICAS
La mayoría de las columnas para cromatografía de líquidos tienen una
longitud entre 10 y 30 cm. Por general, las columnas son rectas y se
pueden alargar, si es necesario, acoplando dos o más columnas.
En algunas ocasiones se pueden encontrar columnas configuradas
con forma helicoidal aunque el resultado es una cierta pérdida de
eficacia.
El diámetro interno de las columnas es a menudo de 4 a 10 mm y los
tamaños de las partículas de los rellenos más comunes son 5 a 10
μm.
La columna analítica más frecuentemente utilizada es la de 25 cm de
longitud, 4.6 mm de diámetro interno y relleno de partículas de 5 μm.
Este tipo de columnas tiene una eficacia de 40,000 a 60,000 platos
teóricos/metro.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
6. COLUMNAS Y PRECOLUMNAS
COLUMNAS ANALÍTICAS
Generalmente el relleno de las columnas depende del tipo de modalidad
de HPLC que se vaya a aplicar.
Así si, la modalidad es de Fase Reversa, el material del relleno debe ser
apolar. Generalmente se parte de una fase estacionaria de sílica la que es
modificada químicamente enlazándole grupos apolares.
R
Me Me R
Donde R puede variar
típicamente de:
Me Me C8, C18, -CH2-C6H5, -CN, NH2
Cl
Precolumn Analytical
Filter Column
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
6. COLUMNAS Y PRECOLUMNAS
PRECOLUMNAS
El longitud de la precolumna es mucho menor que el de la
columna analítica.
La composición del relleno de la precolumna deberá ser
semejante al de la columna analítica; sin embargo, el tamaño de
partícula es por lo común mayor para minimizar la caída de
presión.
Cuando la precolumna se contamina se vacía y se rellena de
nuevo o se remplaza por otra nueva del mismo tipo.
Así, la precolumna se sacrifica para proteger a la columna
analítica, que es más cara.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
6. COLUMNAS Y PRECOLUMNAS
HORNO DE COLUMNAS
En algunas ocasiones es necesario realizar el
análisis cromatográfico a una temperatura
mayor que la ambiental. En estas condiciones
se emplean los llamados hornos de columna
cuya función es mantener la temperatura de la
columna durante todo el tiempo de análisis.
Existen en el mercado muchos modelos de
hornos, los hay para una o dos columnas,
programables, etc.
Con un horno de columna se puede realizar una
rampa de temperatura durante al análisis de
forma tal que en determinadas condiciones un
analito que sale muy tarde, sale a un menor
tiempo.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
6. COLUMNAS Y PRECOLUMNAS
HORNO DE COLUMNAS
2.1 mm ID Column, 0.35 mL/min, 50/50 MeOH/Water
50°C
45°C
40°C
35°C
30°C
25°C
20°C
Ruido
LOD = 3 (S/N)
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN (LOQ)
El límite de cuantificación de un detector puede ser también
caracterizado por su relación señal (S), ruido (N) para un analito
determinado bajo ciertas condiciones dadas.
Pico (señal)
Ruido
LOD = 10 (S/N)
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
LÍMITE DE DETECCIÓN (LOD) Y LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN (LOQ)
ne
e
en
re
ne
py
th
yle
ne ne
ne
an
d)
er
e
re
or
-c
i)p
yr
py
flu
23
Pe e)p
e
gh
a)
k)
(1
en
ne
o(
o(
o(
o(
no
le
ys
nz
nz
nz
nz
ry
re
de
hr
Be
Be
Be
Be
Py
In
C
UV-signal
248/411
270/388
241/394
247/504
302/420
WL
WL
WL
Fluorescence
WL
WL
PAH's extracted from soil;
Sup.LC-PAH 150x4.6mm; EL MÁS SENSIBLE!!!!
Solv.: H2O/CH3OH= 10:90
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
¿QUÉ DETECTOR UTILIZAR?
Flecainide in
Serum
UV signal
FL signal
200
58
215
44
68 172
I0 c I
Log I0 = A = ɛlc
I
Espejo 2 2. La calibración de
Diodo de referencia longitud de onda se
realiza
automáticamente
mediante un filtro de
holmio.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
PARTES PRINCIPALES DE UN DETECTOR DE UV
Lámpara DETECTOR DE
Visible
Lente
ARREGLO DE DIODOS
Acromatica
Celda de flujo Arreglo de Diodos
del Detector
Lámpara
UV
Flitro de
Holmium
Rejilla
Abertura
óptica
CARACTERÍSTICAS:
1. El detector de arreglo de diodos permite la medición en línea de los espectros.
2. Su rango de longitudes de onda va de 190 a 950 nm.
3. La resolución de longitudes de onda es de hasta 1 nm.
4. La longitud de onda se ce calibra con un filtro óxido holmio.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
CARACTERÍSTICAS DE DETECTOR DE FLUORESCENCIA
1. Son basados en la emisión de moléculas en estado excitado.
2. Su límite de detección es de 10 femtogramos (fg = 10-15), por
lo que son más sensibles que los detectores de UV-Vis.
3. Pueden utilizar una lámpara de Hg o de Xe.
4. Se pueden encontrar dos tipos Fluorómetro (más sencillos) y
Espectrofluorómetro (más complejos).
5. Son específicos para especies fluorescentes o derivados
fluorescentes.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
PROCESO DE DETECCIÓN DE DETECTOR DE FLUORESCENCIA
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
PARTES PRINCIPALES DE UN DETECTOR DE FLUORÓMETRO
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
PARTES PRINCIPALES DE UN DETECTOR DE ESPECTROFLUORESCENCIA
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
7. DETECTORES EN HPLC
AFLATOXINAS ANALIZADAS CON DETECTOR DE FLUORESCENCIA
Waters Shimadzu
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
10. DERIVATIZACION EN HPLC
Con el fin de aumentar la detección de diversas clases de
compuestos (para los cuales no están disponibles
detectores sensibles) se realiza un proceso químico
denominado derivatización.
El fin de la derivatización es aumentar y/o desarrollar
propiedades cromóforas y fluróforas de compuestos que
no las tenían, con lo que se aumentan las posibilidades de
detección con detectores UV-Vis y fluorímetros.
En HPLC existen 2 tipos importantes de derivatización.
1. Derivatización precolumna.
2. Derivatización postcolumna.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
10. DERIVATIZACION EN HPLC
DERIVATIZACION PRECOLUMNA
La reacción se realiza antes de ser inyectado a la columna el
derivado formado. Esta presenta una desventaja, ya que es
necesario realizar lo más rápidamente la reacción de
derivatización, especialmente en aquellos casos en los que los
derivados se descomponen con el tiempo, la luz o la
temperatura.
DERIVATIZACION POSTCOLUMNA
La reacción se realiza antes inmediatamente después que el
compuesto sale de la columna. Esta presenta la ventaja, de que
esta se realiza en un aparato destinado para estos fines y por lo
tanto es mas preciso que el caso de la derivatización
precolumna. Presenta la desventaja de aumentar el tiempo de
retención de los derivados, ya que se aumenta el recorrido
desde que sale de la columna hasta que llega al detector.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN
DERIVATIZACION EN HPLC
Las aflatoxinas B1 y G1 pueden ser derivatizadas con el ácido
trifluoroacético (TFA), para convertirlas en aflatoxinas
hidróxiderivadas B2a y G2a, respectivamente.