Qué Es La Horchata
Qué Es La Horchata
Qué Es La Horchata
El azcar
es uno de los principales ingredientes de la receta de la
horchata. Sin embargo, en los ltimos aos, las variedades
comerciales de la bebida han empezado a aparecer sin azcar.
Para hacer una bebida verdaderamente autntica,
recomendamos que mantengas el azcar en la receta.
Ingredientes:
1 litro de agua.
Agua de Horchata (receta de la abuela) 2 lts de agua, 2 tz d arroz, 1 raja de canela, 2 tazas de
leche regular, almendra o de coco, 1 lata de lechera, 1 lt de evaporada, 1 cuch de vainilla y 2
cuadritos de chocolate rey amargo, se remoja el arroz unas 2 hrs con la canela y el chocolate,
despues se licua, se cuela y se le ponen los demas ingredientes y mas azucar si le hace falta!
Y que no falte el hielo. Riquisima!!!
Nota de archivo: Este contenido fue publicado hace ms de 90
das
Ingredientes
1 litro de agua
3 cds. de aceite
Procedimiento
Guanimes
Ingredientes
1 cdta. de sal
Para acompaar
Procedimiento
de canola o de maz.
preferencia.
Frituras de calabaza
Ingredientes
1 libra de calabaza
despus de mondada
2 cdas. de sal
2 litros de agua
1 cda. de azcar
taza de aceite
Procedimiento
la harina y la vainilla.
En una sartn caliente, pon aceite para frer, fre la mezcla por
cucharadas hasta dorarlas.
absorber la grasa.
Ingredientes
2 cdas. de sofrito
sal a gusto
Procedimiento
que ablanden.
Maja e incorpora
la mantequilla.
de los ingredientes.
Funche
Ingredientes
1 litros de agua
1 cda. de sal
8 cdas. de mantequilla
hojas de cilantrillo
sal a gusto
Procedimiento
Hierve agua con sal. Incorpora la harina, trabaja hasta que est
bien cocida (aprox. 6-8 minutos).
pescado o tasajo.
Mojito de Mav
Ingredientes
3 tazas de agua
1 taza de mav
3 limones
5 hojas de menta
Procedimiento
Hierve la cscara del mav con las 3 tazas de agua, por 5 minutos y
hasta que el agua se vea amarillenta.
Sirve fro.
Horchata de ajonjol
Ingredientes
2 tazas de ajonjol
3 tazas de agua
1 taza de azcar
Procedimiento
Aade agua caliente, pasa por una servilleta de tela y exprime para
sacar la leche.
Ingredientes
8 tazas de agua
2 pedazos de jengibre
1 lb. de arroz
1 taza de azcar
2 cds. de mantequilla
1 cda. de sal
1 cda. de canela
Procedimiento
por 2 horas.
lentamente.
y sal.
Cyperus esculentus
Chufa
Cyperus esculentus
Taxonoma
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Cyperaceae
Gnero: Cyperus
Vista de la planta
Detalle de la planta
ndice
[ocultar]
1Descripcin
2Caractersticas
3Usos
4Cultivo
5Propiedades
6Taxonoma
7Nombre comn
8Vase tambin
9Referencias
10Bibliografa
11Enlaces externos
Descripcin[editar]
Cyperus esculentus es una planta vivaz, que alcanza unos 40 a 50 centmetrosde alto y
que posee un sistema radicular rizomtico, en el que se forman finalmente las chufas,
con hojas basales y enteras.
Planta perenne, con estolones de 18 cm de largo con tubrculos globosos de 311 mm
de ancho; culmos triquetros, 2065 cm de alto. Hojas 37, con las lminas en forma de V,
hasta 20 (35) cm de largo. Brcteas de la inflorescencia 37, horizontales a ascendentes,
hasta 30 cm de largo, rayos 510, hasta 12 (20) cm de largo, espigas laxamente ovoides,
2030 mm de largo; espiguillas 325, lineares, aplanadas, 534 mm de largo y (1.2) 1.5
1.6 (2) mm de ancho, cafs, raquilla alada, persistente; escamas 942, ovadas a elpticas,
23 mm de largo y 1.42 mm de ancho, 79-nervias, persistentes; estambres 3, anteras
1.31.8 mm de largo; estigmas 3. Fruto (rara vez madurando) trgono, elipsoidal, 1.11.6
mm de largo y 0.30.6 (0.8) mm de ancho, obtuso, punteado, caf, ssil.1
Caractersticas[editar]
La planta requiere suelos arenosos y un clima templado; como tal, el clima mediterrneo
de Valencia es particularmente propicio para su cultivo. Las chufas son plantadas entre los
meses de abril y mayo (primavera boreal), e irrigadas semanalmente hasta su recoleccin,
en los meses de noviembre y diciembre(invierno boreal). Las flores, de tamao irregular,
son verdosas o amarillentas y nacen de tallos terminados en espiguillas.
Tambin podemos encontrar chufas en el oeste de frica, de donde es muy probable sean
originarias.
En Espaa, adems, se estn cultivando chufas en otras zonas con mejores condiciones
que permiten el control de consumo de agua.
Usos[editar]
Una vez recolectadas, las chufas son lavadas y secadas para su conservacin,
encontrndoselas a la venta cuando ya estn secas. Su uso ms apreciado es para la
elaboracin de la horchata de chufa, bebida muy tpica de la ciudad de Valencia(Espaa).
Tambin es empleado como cebo para atraer presas de caza como ciervos y
especialmente pavos.
Al haberse encontrado restos en vasijas del Antiguo Egipto, se sabe que
este tubrculo tiene una historia de cultivo de al menos 4000 aos, siendo una de las
primeras plantas explotadas en la agricultura. Las chufas fueron introducidas
en Espaa por los rabes durante el tiempo en que ocuparon territorios en la pennsula,
entre los aos 711 y 1492.
Debido a que las chufas contienen un 20-36% de aceite, el C. esculentus es un cultivo
potencial para la produccin de biodisel.2
Cultivo[editar]
El cultivo de la chufa en la comarca valenciana de Huerta Norte est protegido con
la denominacin de origen Chufa de Valencia.
Propiedades[editar]
Recientemente se ha descubierto en los fondos de la Coleccin Espnola, en Valencia un
documento del II Conde de Soto Ameno, quien fuera en su momento el primer Alcalde
Constitucional de la ciudad de Alicante en 1812, el que podra datarse como el primer
manuscrito donde se prescribe la horchata de chufa con fines curativos y aliviar la
enfermedad del Conde a su llegada a la ciudad de Valencia en 1824, as lo indica el
tratamiento que le realiza el Doctor Alcazar a base de "leche de chufas". [cita requerida]
Taxonoma[editar]
Cyperus esculentus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1:
45. 1753.1
Etimologa
Cyperus: nombre genrico que deriva del griego y que significa "junco".
esculentus: epteto latino que significa "comestible".3
Sinonimia
Chufas.
Chufas.
Nombre comn[editar]
Vase tambin[editar]
Chufa
Horchata de chufa
Chufa de Valencia
Anexo:Cronologa de la botnica
Historia de la Botnica
Descripcin de las ciperceas
Referencias[editar]
1. Saltar a:a b Cyperus esculentus. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.
Consultado el 11 de mayo de 2013.
2. Volver arriba He Yuan Zhang, Milford A. Hanna, Yusuf Ali & Lu Nan Yellow nut-
sedge (Cyperus esculentus L.) tuber oil as a fuel, Industrial Crops and Products, Vol. 5, n
3, p.177-181, Published by Elsevier B.V., 1996
Horchata de chufa
Para otros usos de este trmino, vase Horchata.
ndice
[ocultar]
1Etimologa
2Origen
3Elaboracin
4Variantes
5Informacin nutricional
6Vase tambin
7Referencias
8Enlaces externos
Etimologa[editar]
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan
en una publicacin acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de
julio de 2012.
Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina
de discusin pegando: {{sust:Aviso referencias|Horchata
de chufa}} ~~~~
Fundamentndose en la lingstica, la etimologa de la palabra procedera del italiano y
hara referencia en sus inicios al agua de cebada (si fuera de origen valenciano, sera ms
lgico que se llamase orxada, es decir, con -d- en la terminacin participial). El nombre
deriva, pues, del participio italiano orzata, a su vez del latn hordeata, hecha con orzo
(i.e. hordeum, voz latina que significa cebada), si bien con el paso del tiempo la cebada
sera sustituida por otros ingredientes vegetales (cereales, tubrculos, almendras, arroz,
etc.). Originalmente, pues, la horchata era un agua de cebada y de color oscuro.
Origen[editar]
La horchata se elabora a partir de la chufa, tubrculo de la planta con el mismo nombre
(Cyperus esculentus). Al parecer, sta ya era usada en el antiguo Egipto, habindose
hallado vasos que contienen chufas como parte del ajuar funerario de los faraones.
Asimismo, autores persas y rabes de la antigedad mencionan los beneficios digestivos y
desinfectantes de la chufa, usada entonces como bebida medicinal por considerrsela
energtica y diurtica.
Elaboracin[editar]
La elaboracin de la horchata comienza con el lavado del tubrculo, posteriormente
pasando a un molino para su trituracin, se deja un tiempo en maceracin, se prensa
varias veces y se obtiene el extracto final. Para finalizar el proceso se le aade azcar y se
vuelve a tamizar. En la actualidad se comercializa una variante de horchata sin azcar.
Variantes[editar]
En Italia meridional y Malta, la orzata se aromatiza con esencia de almendra amarga. En
Francia, a base de cebada (fr. orge) se la llama orgeat. Tambin existen la horchata de
arroz o de avena en Mxico, o la horchata ecuatoriana. En Cuba, Venezuela y Puerto
Rico es elaborada a base de ajonjol. Esta bebida en sus diversas variantes se consume
en casi toda Latinoamrica.
Informacin nutricional[editar]
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en
una publicacin acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de julio de
2012.
Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de
discusin pegando: {{sust:Aviso referencias|Horchata de
chufa}} ~~~~
La horchata es rica en minerales y vitaminas, entre los que destacan el fsforo, el potasio y
las vitaminas C y E. El cultivo de la chufa requiere tierra arenosa y temperaturas suaves,
condiciones que se hallan de manera especial en la huerta de Valencia. Informacin
nutricional de la horchata de chufa (por 100 mL).
Vase tambin[editar]
Chufa de Valencia
Horchatero
Fartn
Referencias[editar]
1. Volver arriba
Horchata de almendra
Receta original de mi abuela que me cont que antes se
les daba a las personas muy enfermas como ltimo
recurso para qu...ms
Cristina
Seguir
Ingredientes
4 raciones
Pasos
20 minutos
1.
Cocer las almendras para que sea ms fcil pelarlas. En una olla con
agua caliente durante unos minutos.
2. Pelarlas y usar una mquina para moler o trituradora para obtener
la almendra molida.
3.
4.
Dejar que el agua coja el sabor de la almendra y te la puedes beber as o
pasarla antes por un colador.
5. Sugerencia: prueba a hacer lo mismo con nueces, sabe muy bien.