L1S04 Esquemas Numéricos de Comprensión
L1S04 Esquemas Numéricos de Comprensión
L1S04 Esquemas Numéricos de Comprensión
Semestre 2017.1
COMPRENSIN Equipo de Lengua UARM
OBJETIVOS DE LA SESIN
Al finalizar la sesin, el estudiante ser capaz de:
EMPECEMOS
Siguiente pregunta
Regresar a la pregunta 1
un organigrama que
permite la visualizacin un recurso esquemtico en una representacin
de las relaciones el que no requiere seguir grfica de la estructura
jerrquicas verticales y el orden lgico de un interna de las ideas de un
horizontales de una texto texto
lectura
Ejemplo
1. Importancia de la lengua
materna en la educacin de los
nios bilinges
1.2 Mejoramiento en la
comprensin del lenguaje
y su uso eficaz
Regresar a la pregunta 2
Refiere de forma
Se centra en la Se presenta solo
explcita a la idea
misma funcin de la idea en frases
Regresar a la pregunta 3
Seguimos avanzando
LENGUA UARM 2017.1 11
3. CUL DE LAS SIGUIENTES PARTES DEL TEXTO DEBE
ALCANZAR NECESARIAMENTE EL NIVEL FCTICO?
1. Introduccin PRRAFO 1
Introduccin 1.1 Idea contextualizadora
1.2 Idea central del texto
2. Idea principal
En cuntas partes 2.1 Idea secundaria PRRAFO 2
est compuesto un 2.1.1 Idea de detalle
texto acadmico? 2.2 Idea secundaria
2.2.1 Idea de detalle
Cuerpo
3. Idea principal
3.1 Idea secundaria
PRRAFO 3
3.1.1 Idea de detalle
3.2 Idea secundaria
3.2.1 Idea de detalle
4. Cierre PRRAFO 4
Cierre 4.1 Idea recapituladora
4.2 Idea reflexiva
LENGUA UARM 2017.1 13
Para qu utilizamos un esquema numrico?
y
Para comprender un Para estructurar las ideas
texto luego de haber que posteriormente sern
finalizado con su lectura plasmadas en una redaccin
Esquema numrico de Esquema numrico de
comprensin produccin
LENGUA UARM 2017.1 14
Elaboracin de un esquema numrico de comprensin
La identificacin de la
tipologa textual de la
lectura que enfrentamos
generar unas expectativas
en nosotros y facilitar que
identifiquemos su estructura
lgica.
El bilingismo tiene efectos positivos en el desarrollo lingstico y educativo infantil. Cuando los nios siguen desarrollando sus capacidades en dos o ms lenguas
durante sus primeros aos de escolarizacin, adquieren una mejor comprensin del lenguaje y de cmo utilizarlo ms eficazmente. Al respecto, unos investigadores del
departamento de psicologa de la Universidad de York (RPP, 2012), compararon ms de cien nios monolinges y bilinges de seis aos de edad (monolinges en
ingls, bilinges chino-ingls, bilinges francs-ingls y bilinges espaol-ingls) con dos tareas que medan el desarrollo verbal y no verbal. Detectaron que el mejor
rendimiento en las tareas de lenguaje fue alcanzado por los nios bilinges.
El nivel de desarrollo de la lengua materna de un nio es un indicador fiable de su nivel de desarrollo de la segunda lengua. Los nios que acuden al colegio con una
base slida en su lengua materna desarrollan mayores capacidades de alfabetizacin en la lengua de la escuela. Por ejemplo, cuando los padres y abuelos pasan
tiempo con sus hijos y les cuentan historias utilizando vocabulario en su lengua materna, los nios van preparados a su clase para aprender la lengua de la escuela y
superar con xito su formacin.
En resumen, formar a los nios bilinges preescolares en su lengua materna genera beneficios en el progreso acadmico en la lengua mayoritaria de su escuela.
Primero, favorece en el desarrollo de sus competencias comunicativas. Y, segundo, los nios tienen una mayor probabilidad de desarrollar ms flexibilidad de
pensamiento por el hecho de procesar informacin a travs de dos lenguas distintas. Al respecto, cabe preguntarse por qu el bilingismo (lengua indgena /castellano)
continua siendo un problema en la educacin peruana.
1. Introduccin
1.1 Contextualizacin del tema
1.2 Dos razones de ensear a los nios bilinges preescolares en su lengua materna
2. Razn 1: Los efectos positivos del bilingismo para el desarrollo lingstico y educativo infantil
2.1 Mejor comprensin del lenguaje cuando los nios preescolares desarrollan capacidades en dos o ms lenguas
2.1.1 Estudios sobre el rendimiento entre nios monolinges y bilinges
3. Razn 2: El nivel de desarrollo de la lengua materna y su fiabilidad para el nivel de desarrollo de la segunda lengua
3.1 El conocimiento de la lengua materna para desarrollar capacidades de alfabetizacin en la lengua de la escuela
3.1.1 Empleo de la lengua materna en el hogar como medio de preparacin para afrontar la lengua de la
escuela
4. Cierre
4.1 Sntesis del tema especfico
4.2 Recapitulacin de las ideas principales
4.3 Pregunta de reflexin
LENGUA UARM 2017.1 27
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Utilice los cinco procedimientos estudiados para identificar las ideas claves de los
siguientes textos y elaborar un esquema numrico:
Tipologa textual
2
Mano sealando (d. 3 - d.5; d.7- d.8; d.10 d. 11). . Recuperado de http://goo.gl/TAyhcg