Tecnología de Productos Hidrobiológicos PDF
Tecnología de Productos Hidrobiológicos PDF
Tecnología de Productos Hidrobiológicos PDF
HIDROBIOLGICOS
Pescado (filete)
Constituyente
Mnimo Variacin Mximo
normal
Protenas 6 16-21 28
Agua 28 66-81 96
COMPOSICIN QUMICA DEL PESCADO
A. Compuestos Extractables
Tiburn
Madai
Lenguado
Caballa
Jurel
Barrilete
Abalone
Almeja
abanico
Concha de
Camarn
Langosta
Cangrejo
AMINOACIDO
4. Betanas
En el sentido estricto, el trmino de betana se
emplea para referirse a la glicinbetana. En el
msculo de pescado, las betanas ms
importantes son la glicinabetana y la homarina.
COMPOSICIN QUMICA DEL PESCADO
A. Compuestos Extractables
a. Compuestos Nitrogenados no proteicos
5. Compuestos guanidnicos
Se llaman compuestos guanidnicos a la arginina,
creatina, creatinina y octopina, entre otras
sustancias.
La creatinina se forma por deshidratacin de la
creatina. Por ejemplo en la carne de salmn
calentada a 100C por 40 minutos,
aproximadamente, el 30% de la creatina se
convierte en creatinina.
COMPOSICIN QUMICA DEL PESCADO
A. Compuestos Extractables
a. Compuestos Nitrogenados no proteicos
6. Oxido de trimetilamina (OTMA) y trimetilamina (TMA)
El OTMA es utilizado para regular la presin osmtica.
El OTMA con frecuencia se convierte en un problema
en la utilizacin y procesamiento de las especies
marinas, por las siguientes razones:
En la carne del pescado es reducido a TMA,
principalmente por la accin de un enzima microbiano;
y se convierte en la causa del mal olor del pescado
fresco.
Con el calentamiento a alta temperatura se
descompone formando dimetilamina y formaldehido; y
el OTMA es la causa de la aparicin de la carne verde
en el atn enlatado.
COMPOSICIN QUMICA DEL PESCADO
A. Compuestos Extractables
b. Compuestos no Nitrogenados
1. Azcares
La glucosa est ampliamente distribuido en los
animales marinos, por ejemplo.
Carne del arenque : 3-32 mg/100g. Carne
Tilapia : 2-70 mg/100g. Carne
Cangrejo cocidos : 3-90 mg/100g. Carne
2. cidos orgnicos
Los principales cidos orgnicos son el cido
succnico y el cido lctico.
En los peces se acumula el cido orgnico como
resultado de la gluclisis, mientras que en los
mariscos se acumula el cido succnico.
Contenido de nitrgeno total y nitrgeno
extractable en la carne de pescado (mg/100g)
VITAMINA DESCRIPCION
Vitamina A (IU/100g) Tiburones, 200 - 300; otros 100 - 200
Vitamina D (IU/100g) Magros, 0 - 40; grasos, 300 - 1700.
Alfa tocoferol (g/g) 1 - 50
Tiamina (g/g) 0.4 - 1.8
Riboflavina (g/g) 0.3 - 7.2
Vitamina B6 (g/g) 1 - 16
Vitamina B12 (g/g) Lampreas, 6-29; otros pescados, 1-11.
Acido pantotnico (g/g) 1 - 19
Acido nicotnico (g/g) 50 - 160
Colina (mg/g) 0.4 - 0.6
Inositol (g/g) 73 - 680
COMPOSICIN QUMICA DEL PESCADO
C. minerales
PESCADO O MARISCO Na K Ca P Fe
Barrilete 44 410 10 270 1.9
Salmn 95 330 14 210 0.9
Caballa 80 300 22 160 1.5
Tiburn 100 450 6 200 1.0
Bacalao 130 430 42 170 0.6
Lenguado 160 420 15 200 0.5
Atn 50 420 5 280 2.0
Sardina 360 340 70 200 1.7
Almeja 400 230 80 180 7.0
Ostra 280 230 55 130 3.6
Concha de abanico 250 310 49 170 1.0
Calamar 200 290 18 170 0.2
Cangrego 350 290 90 170 0.5
Langosta 130 380 70 250 1.0
Camarn 140 450 50 260 0.8
Cada 100 Protenas Sodio Calcio Hierro Fsforo Potasio Vit.A Vit.B1 Vit.B2
Kcal Grasa g
gramos g mg mg mg mg mg U.I. mg mg
Atn
170 24 6 40 30 1 200 - 450 0.15 0.15
(Tuna)
Esturin 95 18 2 - - - 190 - - - -
CESE DE LA REGULACION CESE DEL SUMINISTRO CAIDA DEL DESTRUCCION DEL FALLA DEL MECANISMO
NERVIOSA Y DE VITAMINAS Y SUMINISTRO DE EQUILIBRIO OSMOTICO DE DEFENSA
HORMONAL ANTIOXIDANTES OXIGENO ANTIBACTERIANO
GLUCOSA
Co2 + H2 O
O2
RESPIRACION AEROBICA
RESPIRACION ANAEROBICA
GLUCOSA
ACIDO LACTICO
GLUCOGENO
METABOLISMO DE LA GLUCOSA A ACIDO LCTICO
GLUCOSA GLUCOGENO
GLUCOSA 1- FOSFATO
GLUCOSA 6 - FOSFATO
2. Cambios en el pH
El pH al estado vivo en reposo, vara entre
7.3 y 7.4; debido a la gliclisis anaerobia el
cido lctico se acumula y comienza a
descender el pH hasta niveles aproximados
de 6.2 a 6.4; los niveles de variacin de pH
dependern de la cantidad de glucgeno
almacenado en el musculo al momento de la
muerte
CAMBIOS BIOQUIMICOS POSTMORTEN
3. Transformaciones bioqumicas que ocurren
en el musculo Post morten
El ATP es uno de los principales componentes a los
nucletidos de adenosina cuya molcula es de alta
energa. Cuando el organismo est vivo, el ATP se
regenera a partir del ADP mediante reacciones de
fosforilacin ligados o acoplados a expensas de la
energa que se produce en la gliclisis. Cediendo el ATP
su grupo fosfato terminal a molculas aceptoras
especificas, da como resultado actividades energticas,
cumpliendo funciones de trabajo (qumico, osmtico, y
mecnico). Una de estas reacciones es la de mantener
separados los dos filamentos musculares actina y
miosina el cual le da plasticidad al musculo.
3. Transformaciones bioqumicas que ocurren
en el musculo Post morten
ATP
Nucletida fosforilaza
ADP
AMP
Desaminasa
IMP
Nucletida fosforilaza
INOSINA
Ncleo hidrolasa
HIPOXANTINA D- RIBOSA
CAMBIOS BIOQUIMICOS POSTMORTEN
4. Degradacin de los componentes
nitrogenados
En la autolisis se produce una autodigestin del
musculo de pescado en donde los componentes
nitrogenados por accin de las enzimas proteolticas
liberados de los lisosomas, degradan las protenas a
pptidos y aminocidos, concentrando estos ltimos
al estado libre, el cual constituye un medio adecuado
para el crecimiento microbiano que ingresa del
medio externo y que por accin enzimtica
producida por las bacterias, degradan los
aminocidos, descarboxilando o desaminado.
CAMBIOS BIOQUIMICOS
POSTMORTEN
4. Degradacin de los componentes nitrogenados
R CH - COOH R + CO2
CH2
Enzima
Descarboxilas
a
NH2 NH2
AMINA
AMINOACIDO PRIMARIA
CAMBIOS BIOQUIMICOS
POSTMORTEN
4. Degradacin de los componentes nitrogenados
CH2 -CH2 -CH2 -CH2- COOH CH2 -CH2 -CH2 -CH2 + CO2
Enzima
Descarboxilas
a
NH2 NH2 NH2 NH2
LISINA CADAVERINA
CAMBIOS BIOQUIMICOS
POSTMORTEN
4. Degradacin de los componentes nitrogenados
N NH Enzima N NH + CO2
Hist.
Descarboxi.
HISTIDINA HISTAMINA
CAMBIOS BIOQUIMICOS
POSTMORTEN
4. Degradacin de los componentes nitrogenados
CH3 CH3
CH3 N O + 2H Enzima
CH3 N + H2O
Trimetil
oxidoreductasa
CH3 CH3
OXIDO DE
TRIMETILAMINA
TRIMETILAMINA
CAMBIOS BIOQUIMICOS
POSTMORTEN
4. Degradacin de los componentes nitrogenados
H2N
H2N
UREA
CAMBIOS BIOQUIMICOS POSTMORTEN
u mol/g
8
ATP
4 IMP
HxR + Hx
PUTREFACCION
0 2 4 6 8 10 12 14 16 Das18 20
POST RIGOR
PRE RIGOR
INICIO DE
MORTIS
RIGOR
METODOS QUIMICOS PARA DETERMINAR
LA FRESCURA DEL PESCADO
1. Trimetil Amina
Este es uno de los compuestos bsicos voltiles,
que se encuentra en pequeas cantidades en el
pescado fresco, pero que se acumula durante el
deterioro, como resultado, principalmente de la
reduccin bacteriana del Oxido de Trimetil Amina
(OTMA). Esto significa que este anlisis no da
variaciones significativas, acerca de los primeros
cambios autolticos o del grado de frescura, pero
s durante los cambios posteriores.
METODOS QUIMICOS PARA DETERMINAR
LA FRESCURA DEL PESCADO
1. Trimetil Amina
Se ha comprobado que el pescado de agua fra
de buena calidad contiene no menos de 1.5 mg
N-TMA/100 g. Siendo generalmente
considerado como lmite de aceptabilidad par el
consumo humano un contenido de 10-15 N-
TMA/100 g.
METODOS QUIMICOS PARA DETERMINAR
LA FRESCURA DEL PESCADO
2. Bases voltiles totales (BVT-N)