Modelo de Guion de Radio
Modelo de Guion de Radio
Modelo de Guion de Radio
GUION TECNICO:
DESARROLLO; DURACION;
PRIMER SEGMENTO
SEGUNDO SEGMENTO
GUION LITERARIO:
PRIMER SEGMENTO;
Todo empez en Venezuela ms o menos por los aos sesenta, cuando un locutor de radio
llamado Fidias Danilo Escalona anunciaba en su programa "El bigotn" de Radio Continente, como
Salsa a cada disco de msica tropical.
La salsa es una Mezcla de ritmos de origen afro antillanos Cubanos como (SON y Guaracha) y
Boricuas (Bomba y Plena) con varios ritmos norteamericanos (Jazz y Swing) .
EL origen de la palabra salsa no obstante, ha estado rodeado de cierta ambigedad entre msicos
que mantienen una larga carrera en esta forma de lenguaje universal latino. Unos dicen que
proviene de Puerto Rico, otros establecen su procedencia en Nueva York.
La Salsa no es un gnero musical como el Son, el Mambo, la Rumba o la Plena. Es ms bien una
forma sinttica de fusionar y hacer msica que permite mezclar con gran elasticidad y flexibilidad
el complejo rtmico/meldico y armnico del Caribe mulato con elementos musicales de otros
pases latinos americanos.
Como representantes de la salsa clsica mantenemos personajes como Celia cruz, Marc Antony
entre principales orquestas la gran manzana el Puerto Rico power entre otras
SEGUNDO SEGMENTO;
La msica ha sido compaera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que
los comienzos de su historia tienen relacin con la imitacin de los sonidos de la naturaleza, como
el canto de las aves y tambin de la naturaleza interna del ser humano, como por ejemplo el ritmo
natural de los latidos del corazn.
Y es as como tomaremos a los gneros musicales los que llegan a convertirse a travs de la
reunin de varios instrumentos.
Hoy hablaremos de la cumbia como gnero musical, Cumbia o cumbiamba, este trmino tiene
relacin con la voz antillana "cumbancha" que en cuba se significa parranda, ambas se deriva de la
voz negra cumbe, "baile negro de la guinea continental" espaola o "kumba" palabra que segn el
antroplogo Fernando Ortiz significa hacer ruido.
La Cumbia tiene su dominio en toda la costa norte de Colombia, partiendo de Cartagena, donde se
supone que tiene su nacimiento.
La cumbia es de procedencia africana, que con el correr del tiempo se convirti en la expresin
coreo musical ms representativo de la cultura afro colombiana; como testimonio de estas dos
culturas, quedaron el ritmo de los tambores africanos, y la fusin de la meloda de las gaitas y las
flautas indgenas colombianas.
Las caractersticas de su baile son el resultado de un proceso social, el cual el hombre ocupa el
puesto del negro y la mujer el de la india; a los espaoles se le atribuye el traje y desde luego su
influencia en el comportamiento social quedando de esta manera la fusin de tres culturas, la
cumbia es la prueba de todo un proceso histrico, desarrollado durante la colonia, en la cual el
hombre negro tuvo que luchar contra todos, para poder conquistar a la "india", que se resisti por
mucho tiempo pero que finalmente cedi para dar paso al mula taje y as una nueva generacin.
Generalmente se confunde cumbia con cumbiamba pero en la prctica son dos cosas diferentes,
ya que cumbiamba se refiere al festival o lugar donde se baila, no solo cumbia; si no otros ritmos
como bullarengue, mapal, porro, etc.
Esta lleva un manojo de velas encendidas en su mano derecha y la izquierda la lleva en la cintura o
sea teniendo el extremo de la falda o de pollera a la altura de la cintura, movindola adelante y
atrs al comps de la msica
La cumbia tambin se clasifica por regiones tales como la cumbia argentina o gaucha
TERCER SEGMENTO;
Es una danza folklrica que se ha difundido ampliamente y que hasta el momento se discute su
origen.
Al parecer el merengue se desprende de una msica cubana llamada UPA, una de cuyas partes se
llamaba me-rengue. La UPA pas a Puerto Rico, de donde llegara a Santo Domingo a mediados del
siglo pasado.
Desde el principio el merengue se interpret en los instrumentos que posea el pueblo y que les
eran ms fciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres (instrumento musical derivado de
la guitarra), el Cuatro, tambin derivado de la guitarra.
Otra mencin de la historia; El origen de la palabra merengue viene desde la poca de la colonia y
proviene de la palabra "muserengue", que es el nombre de una cultura africana.
El merengue genuino y autntico solo sobrevive en las zonas rurales. La forma tradicional del
merengue ha ido cambiado. En sus inicios el merengue, a pesar de su auge entre las masas
populares, no fue aceptado por la clase alta sino hasta mucho tiempo despus, por su vinculacin
con la msica africana.
En la actualidad, Juan Luis Guerra es uno de los mejores embajadores internacionales del
Merengue, aunque mantienen gran vigencia Fernando Villalona, Sergio Vargas, Johnny Ventura y
otros muchos ms.