Plan Negocios POTA PDF
Plan Negocios POTA PDF
Plan Negocios POTA PDF
Industrializacin y exportacin de
derivados de la pota
ESAN/Cendoc
Primera edicin
Lima, junio de 2009
Tiraje: 100 ejemplares
DIRECCIN EDITORIAL
Ada Ampuero
CORRECCIN TCNICA
Jos Lumbreras
CORRECCIN DE ESTILO Y CUIDADO DE EDICIN
Rosa Daz
DISEO DE CARTULA
Alexander Forsyth
DISEO DE INTERIORES Y DIAGRAMACIN
Ana Mara Tessey
IMPRESIN
Editorial Cordillera S. A. C.
Av. Grau 1430, Barranco
Introduccin 7
Contenido
Introduccin 9
Conclusiones 125
Bibliografa 129
Introduccin
1. Marco terico
Barcos
Combustible Pesca Conservas
industrial Distribuidor Consumidor
mayorista nacional
Materiales Pesca
para pesca Congelados
artesanal Distribuidor
minorista
Exportacin
Harina
de pescado
Semillas
Acuicultura
Larvas Supermercado
Alimentos
Pescado
fresco
Los pases que exportan calamar gigante hacia los grandes mercados lo
hacen sin darle mayor valor agregado; por su parte, los pases de destino
demandan grandes cantidades del producto bajo esa forma para luego
Marco terico y metodologa 19
2,0
1,5
1,24
1,0
0,5
2002 2003 2004 2005 2006 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Tomado de Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo (Prmpex), 2006: 17.
20 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
1,5
1,2
0,9 0,91
0,6
0,3
0,0
2003 2004 2005 2006 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1,0
0,9
0,8
0,69
0,7
0,6
0,5
2002 2003 2004 2005 2006 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
0,6
0,5
0,40
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
2002 2003 2004 2005 2006 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
0,35
0,30
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
2002 2003 2004 2005 2006 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
0,6
0,5 0,44
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
2002 2003 2004 2005 2006 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Procesamiento Mayorista
Exportador Importador
Minorista
Los productos congelados son los que tienen mayor demanda, seguidos
en menor medida por los productos frescos y, nalmente, los enlatados. La
preferencia por los congelados obedece a cambios en la estructura familiar
y al menor tiempo disponible para cocinar. En todo el mundo, el consumi-
dor es muy sensible al precio y la calidad debido a que es conocedor del
producto.
2. Metodologa y alcances
FUENTES DE
HERRAMIENTAS
RECOLECCIN RUTA
DE ANLISIS
DE DATOS
Motivacin
Entrevistas Viabilidad
de productos
Estadsticas
Estudios Anlisis
de mercado
Estudio de mercado
Portafolio de productos
Anlisis de las
cinco fuerzas
Viaje a Piura
Anlisis estratgico Cadena productiva
Entrevistas a actores en Paita
Anlisis Septe
Estudio de Maximixe
Plan estratgico
FODA
Negocios internacionales
Cadena de valor
Modelo de negocio
Plan de mrketing
Plaza, precio,
promocin y producto
Inteligencia de mercado
Propuesta
de negocio
Plan de operaciones
Abastecimiento
Procesamiento
Logstica de salida
Plan de actividades
de apoyo
Infraestructura
Evaluacin
econmica VANE, TIRE
Elaboracin propia.
Marco terico y metodologa 27
2
Anlisis de mercado
1. Loligo gahi, cuyo nombre comn es calamar o calamar patagnico (patagonian squid).
Habita en aguas templadas de la plataforma y talud (hasta 350 metros de profundi-
dad) del Pacco sureste desde el sur de Per hasta Tierra del Fuego y en el Atlntico
suroeste desde el golfo de San Matas hasta Tierra del Fuego (Roper, Sweeney y
Nauen, 1984).
32 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Miles de
N. RUC Razn social Participacin
dlares FOB
1. 20132712086 Corporacin Refrigerados INY S. A. 1 850 13,91
2. 20206228815 Peruvian Sea Food S. A. 1 780 13,39
3. 20356922311 Seafrost S. A. C. 1 424 10,71
4. 20305673669 Pacic Freezing Company E. I. R. L. 1 233 9,27
5. 20205572229 Industrial Pesquera Santa Mnica S. A. 1 106 8,32
6. 20483783583 C. N. C. 1 103 8,29
9. 20160272784 Armadores y Congeladores del Pacco S. A. 774 5,82
10. 20483957590 Proveedora de Productos Marinos S. A. 757 5,69
11. 20505607831 Pesquera Ribaudo S. A. 743 5,59
12. 20100160375 Corp. de Ingeniera de Refrigeracin S. R. L. 692 5,20
14. 20502828992 Daewon Susan E. I. R. L. 620 4,66
23. 20484141411 Fromar S. A. C. 332 2,50
24. 20505561318 Inversiones Holding Per S. A. 319 2,40
30. 20136165667 Pesquera Hayduk S. A. 170 1,28
34. 20338054115 Austral Group S. A. A. 143 1,08
41. 20100145813 Servicios Frigorcos S. A. 107 0,80
43. 20484178250 Pesco Marine S. A. C. 95 0,71
48. 20398230044 Freeko Per S. A. 50 0,38
Total 13 298 100,00
Fuente: Asociacin de Exportadores del Per (DEX) y Ministerio de la Produccin.
Nota: La participacin de las empresas entrevistadas llega a 30,6%.
2. Materia prima con la que se elaboran diversidad de productos en Asia como kama-
boko y crabstick de imitacin. Tienen el gusto, la forma y se parecen a la carne
de cangrejo u otros productos similares.
34 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Necesita de secadores.
Calamar seco Alta demanda en Asia. Requiere almacenamiento en
fro.
El proceso demanda mayor
tecnologa.
Pasta de calamar Mayor valor agregado.
Necesita almacenamiento en
fro.
No requiere almacenamiento
Harina Se elabora empleando residuos.
en fro.
Elaboracin propia.
Segn el Artculo 2 del Decreto Ley 25977 (Ley General de Pesca), le corres-
ponde al Estado peruano la regulacin del manejo y la explotacin racional
de los recursos hidrobiolgicos contenidos en sus aguas jurisdiccionales
(Decreto Supremo 013-2001-PE, 2001).
36 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
3. Opiniones de expertos
De las entrevistas efectuadas a los expertos del ITP, Norma Snchez y Enri-
que Morales, destaca el crecimiento de las exportaciones de derivados de la
pota en los ltimos aos, especialmente los congelados, y, como principal
destino, los pases asiticos. De acuerdo con los expertos, la mayor cantidad
de este cefalpodo se encuentra en la zona norte del pas y, en general, su
captura es efectuada con embarcaciones artesanales ya que no se cuenta
con una ota especial. Adems, su captura resulta beneciosa debido a que
es un depredador que afecta a especies como la merluza.
Otro aspecto que se destaca es que la labor del ITP consiste en desarro-
llar y transferir tecnologa relacionada con las especies abundantes disponi-
ble para todas las empresas. Los expertos indicaron que un aspecto a tener
en cuenta en el desarrollo de negocios pesqueros es el nivel de inversin,
debido a la necesidad de adecuarse a las normas sanitarias.
Pesquera Diamante
McBride indic que si bien es cierto que los letes congelados tienen
un precio de venta bajo frente a otros productos pesqueros que ingresan
a China, cuentan con una gran demanda. Esto convierte a este pas en un
buen mercado objetivo.
40 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
30 000
25 000
20 000
Captura
15 000
10 000
5 000
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: Imarpe.
Los expertos del Imarpe opinan que las plantas de procesamiento de-
ben ubicarse en Paita, Talara o Matarani por encontrarse en esos puertos
los principales puntos de desembarque de pota. Por otro lado, mencionan
tener conocimiento de la existencia de empresas que alquilan sus lneas de
produccin a terceros.
42 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
El PBI per cpita se consider como una medida del bienestar econmico
del pas, sin embargo, esto no es determinante por tratarse de alimentos,
ya que son considerados una necesidad bsica. Aun cuando no exista un
elevado bienestar econmico, los recursos existentes se destinarn pri-
mordialmente a la alimentacin. La poblacin se consider una variable
importante por relacionarse con el tamao del mercado, mientras que los
tratados comerciales o los benecios arancelarios se seleccionaron ya que
su existencia determina la facilidad con la que se podr acceder al mercado
extranjero, que generalmente es exigente y tiene barreras de ingreso.
5.1. Corea
Las exportaciones hacia Corea han crecido en los ltimos aos. As, en el
ao 2001 la balanza comercial del Per con ese pas fue 145,7 millones de
dlares, mientras que en el ao 2006 lleg a 169 millones de dlares. Se
debe sealar que no se requiere licencia de importacin y que el mercado de
importacin de calamar en Corea representa entre 30 y 50 mil toneladas en
su presentacin de calamar congelado, sazonado o ambos (Cibnor, 2003).
Japn 10 5 2 10 8 3 140
Espaa 8 3 3 8 5 10 137
Corea 7 3 3 9 10 3 136
Italia 9 3 3 5 4 5 102
China 3 10 2 5 2 4 100
Nueva Zelanda 8 1 1 5 5 0 69
Grecia 7 1 1 4 4 1 62
Chipre 7 1 1 6 5 0 71
Portugal 7 1 3 9 5 1 95
Malta 6 1 3 8 3 0 75
Malasia 4 2 3 9 2 1 78
Tailandia 3 3 5 6 3 1 81
Elaboracin propia.
45
46 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
5.2. Italia
Las exportaciones hacia Italia tambin han crecido en los ltimos aos. En
el ao 2001 la balanza comercial del Per con ese pas fue de 7,85 millones
de dlares, mientras que en el ao 2006 lleg a 582,78 millones. No se re-
quiere licencia de importacin ni existen aranceles para pases de frica, El
Caribe y el Pacco (ACP) y ex colonias europeas, segn sealan informes
del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia y Proexport
Colombia.
5.3. Japn
5.4. China
Las exportaciones hacia China tambin han crecido en los ltimos aos. En el
ao 2001 la balanza comercial de China con el Per fue de 71,38 millones
48 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
5.5. Espaa
Variable Peso
Arancel 2
Cuotas de importacin 4
Facilidad para el comercio transfronterizo 2
Niveles de exportacin desde el Per (toneladas) 4
Consumo (toneladas) 5
Hbitos del consumidor 5
Elaboracin propia.
50 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
El cuadro 2.7 muestra los valores de las variables para cada pas, con
base en la informacin de los perles de estos.
Arancel
10 10 12
(porcentaje)
Cuotas de
No No S No No
importacin
Niveles de
exportacin desde
15,24 9,6 19,9 27,14 47,48
el Per en 2007
(toneladas)
Consumo de
cefalpodos
0,41 0,22 0,74 0,92 0,20
(millones de
toneladas)
Arancel 4 6 4 2 6
Cuotas de importacin 12 12 0 12 12
Total 54 49 54 86 60
Elaboracin propia.
Otras jibias, globitos, calamares y 7,76 6,26 11,43 4,60 10,12 10,94
potas congeladas, secas, saladas o
en salmuera.
Otras jibias, globitos, calamares y 21,70 15,09 23,44 10,71 25,52 27,14
potas congeladas, secas, saladas o
en salmuera.
China cuenta con grandes empresas que brindan garanta y seguridad para
el transporte de las mercaderas, entre las que se encuentran la empresa
Cosco, una de las principales empresas navieras y logsticas de escala
mundial; China Lines Company (CSCL), una de las empresas logsticas
chinas ms importantes con un signicativo crecimiento en los volmenes
Anlisis de mercado 55
50 000
45 000
40 000
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
0
2003 2004 2005 2006
Fuente: Prmpex.
A partir de la visita efectuada a Paita, se observ que las empresas del sector
diversican su cartera de productos progresivamente. Todas se orientan en
un principio a productos crudos congelados para luego incursionar en otras
presentaciones que requieren procesos ms elaborados y mayor inversin.
Anlisis de mercado 57
1 400
1 200
1 000
800
600
400
200
0
Espaa China Japn Italia Corea
Fuente: Prmpex.
Dalian Ocean Fishery Imp. Dalianwan Ganjingzi, District Sr. Liu Hai Bo
& Exp. Corp. Dalian City
Yantai Dachen Food Products N. 3 Nenjiang Road Yantai, Sr. Liu Yaobo
Co., Ltd. Development District
Dalian Pajoda Seafood Co., Ltd. 14/F Liyuan Building N. 16, Sr. Zhu Hong Gang
Mingze Street Zhongshan,
Dalian District
Yantai Tong De Food Co., Ltd. Provincia Shandog Sr. Thomas Sun
Zhoushan Zhenglong Food Co., Hui Min Qiao Village, Lin Cheng Sr. Jim Xi
Ltd. Town, Dinghai
Conclusiones
APNDICE
Informacin sobre el mercado chino de derivados de la pota
(IFH Peru Ltd. Shanghai Representative Ofce)
Precio y sabor.
14. Ferias donde se podran ofrecer estos derivados (costos en los que se incurriran
por participar en un stand)
3
Anlisis estratgico
1. La Regin Piura
Proveedores de Proveedores de
embarcaciones, carnadas, hielo
(astilleros, empresas) (empresas)
Vende a Vende a
Pescador Pescador
independiente agremiado
Recibe comisin y
solo entrega a
Puede ser mayorista o detallista;
puede vender a empresario
industrial Distribuyen a las
Acopiador diversas zonas
de Piura
Empresario
industrial
Exporta
Consumidor
extranjero
2006 2007
Mes Desembarque Desembarque Desembarque Desembarque
total acumulado mensual total acumulado mensual
Enero 25 378 25 378 31 607 31 607
Febrero 60 393 35 015 72 007 40 400
Marzo 107 960 47 567 107 900 35 893
Abril 148 348 40 388 140 679 32 779
Mayo 181 032 32 684 177 996 37 317
Junio 195 399 14 367 230 532 52 536
Julio 292 276 96 877 264 830 34 298
Agosto 330 819 38 543 288 741 23 911
Setiembre 356 912 26 093 321 352 32 611
Octubre 383 709 26 797 344 903 23 551
Noviembre 409 143 25 434 367 830 22 927
Diciembre 434 261 25 118 396 909 29 079
Fuente: Ministerio de la Produccin.
3. Se denominan pelgicos los peces que viven en mar abierto o lagos muy grandes,
en las capas superciales o entre aguas, evitando o limitando al mximo su contacto
con la costa y el fondo.
68 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Por otro lado, tambin existe extraccin industrial del recurso mediante
barcos calamareros de bandera extranjera con una capacidad de 190 a 500
toneladas netas, que operan bajo concesin de pesca. Estas embarcaciones
estn provistas de mquinas automticas de pesca con poteras y luces de
atraccin (Onudi, 2005). Sin embargo, no son competencia para las embar-
caciones locales ya que tienen zonas de captura diferentes.
La ota artesanal del norte del Per (Mncora, Talara, Paita) emplea
embarcaciones artesanales de 2 a 10 toneladas de capacidad de bodega y
captura el recurso mediante el uso de poteras manuales y redes cortine-
ras. El ingeniero Oscar Ubilluz, funcionario de la Direccin Regional de la
Produccin de Piura, indica que a la fecha la capacidad mxima de estas
embarcaciones es de 15 toneladas.
2.2. Transformacin
Recepcin
de MP
Limpieza
CALAMAR
Congelado
SECO
DARUMA Empacado
Almacenado
Embarque
2.3. Comercializacin
PRODUCTOR DE POTA
Comercializacin Exportador
nacional
Broker /
Agente local
Importador /
Supermercados, Mayorista
distribuidores
Instituciones Minorista /
de reproceso Supermercado
1 200
1 000
800
600
400
200
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Filetes Aletas
I. Inversin ja 1 455,5
Coches portabandejas
Bandejas de acero inoxidable para 10 kilogramos
Moldes para congelador de placas
Desmoldador de bloques congelados
Montacarga de 1 tonelada de capacidad
Cuchillos
Productor de hielo en escamas y silo
Se analizarn las fuerzas que pueden inuir en el desarrollo del negocio plan-
teado en los planos social, econmico, poltico, tecnolgico y ecolgico.
Social
Econmico
Nota
India 8,6 8,2 7,0
Per 8,5 6,9 6,5
8 934
8 356
5 286 5 230
3 004 3 441
886
321
2 462
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009*
31,7
30,2
28,0
8,7
23,8 7,5
6,3
5,3
17,4
4,3
12,8
22,5 22,8
9,1 3,5 21,5
7,0 7,7 18,4
5,8 6,1 7,0 2,6
2,3 12,9
2,0 1,9 2,0 2,2
9,2
5,4 6,4
3,7 4,1 4,8 4,7
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009*
Tradicionales No tradicionales
Poltico
Tecnolgico
Ecolgico
Participacin
Produccin
Empresas (porcentaje)
Sustitutos
Proveedores
Clientes
Actividades primarias
Actividades de apoyo
Opciones estratgicas
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Conocimiento de las caractersticas del 1. Falta de experiencia en el sector.
sector. 2. Dependencia del comprador.
2. Plan estratgico. 3. Limitados recursos para la
3. Contacto con el comprador. inversin.
4. Estudio del mercado objetivo.
Anlisis estratgico
Factor de contribucin
Opcin estratgica Nivel de riesgo Corto plazo Resultado
5 4
1. Asegurar al comprador un abastecimiento
15 12 27
continuo.
Elaboracin propia.
Conclusiones
Por otro lado, las condiciones favorables para desarrollar esta estrategia
son la abundancia de materia prima que permite garantizar el abasteci-
miento de la empresa, y por tanto de sus clientes, y la disponibilidad de
infraestructura para el procesamiento. El alquiler se mantiene mientras se
90 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
4Plan de Negocios
1. Constitucin de la empresa
2. Plan de mrketing
Estrategia de producto
Los atributos de los productos lete y aleta de pota son la calidad y la opor-
tunidad. Inicialmente, el nivel de calidad no requiere certicaciones debido
a las caractersticas del mercado chino al cual se orientar la produccin.
En una etapa posterior, y considerando el ingreso a otros mercados como
los europeos, se implementar el proceso necesario para obtener las certi-
caciones ISO, HACCP y similares.
Plan de Negocios 93
Estrategia de precio
que exportaban pota a China, de las cuales dos concentraban 30% del valor
FOB total. La relacin de empresas peruanas participantes se muestra en el
cuadro 4.1. Las posibilidades de diferenciacin son reducidas por tratarse
de un producto commodity.
Estrategia de plaza
Estrategia de promocin
Poltica de ventas
3. Plan de operaciones
Abastecimiento
Produccin
Personal
Capacidad
Los contenedores tipo reefer de 40 pies como los solicitados por el cliente
chino (ver captulo 2) permiten una capacidad de 27 toneladas. As, sema-
nalmente se pueden embarcar 2 contenedores.
son FOB Paita y tiene como destino el puerto de Dalian, China, ubicado a
25 horas de Shanghai por carretera.
Administracin Tcnico
auxiliar
Elaboracin propia.
104 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Evaluacin econmica 105
5 Evaluacin econmica
1. Estructura de la inversin
Activo jo
Monto
Precio
Etapa Cantidad (miles de
(dlares)
dlares)
Al inicio del proyecto
Balanza de 0-500 kilogramos 1 1 605 1,6
Transpaleta manual de 1 tonelada de capacidad 1 644 0,6
Parihuela de 1,22 x 1,05 x 0,11 metros (para limpieza) 205 22 4,5
Contenedores de poliuretano de 1,0 x 1,2 x 0,76
2 521 1,0
metros
Balanza de precisin de 0-30 kilogramos 1 89 0,1
Moldes para congelador de placas 250 53 13,2
Desmoldador de bloques congelados 1 3 713 3,7
Montacarga de 1 tonelada de capacidad (a gas o
1 2 500 2,5
electricidad)
Mquina de hacer hielo en escamas y silo 1 35 000 35,0
Total 1 62,3
En el tercer mes del proyecto
Parihuela de 1,22 x 1,05 x 0,11 metros (material de
205 22 4,5
limpieza)
Contenedores de poliuretano de 1,0 x 1,2 x 0,76
2 521 1,0
metros
Balanza de precisin de 0-30 kilogramos 1 89 0,1
Moldes para congelador de placas 250 53 13,2
Total 2 18,8
Total 1 + 2 81,1
Fuente: ITP, 2008 y entrevistas.
Elaboracin propia.
Gastos preoperativos
Capital de trabajo
Mes Desembolso
1 (22,7)
2 (59,8)
3 (72,2)
4 (15,0)
5 (36,3)
6 (35,2)
Total (241,2)
Elaboracin propia.
108 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
2. Ingresos y egresos
Meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Costo de produccin
1. Inversin inicial en materia prima 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Compra de materia prima 21,6 21,6 38,4 51,9 51,9 51,9 39,9 39,9 39,9 39,9 39,9 39,9
Inversin nal en materia prima 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Evaluacin econmica
Costo de materia prima 21,6 21,6 38,4 51,9 51,9 51,9 39,9 39,9 39,9 39,9 39,9 39,9
Mano de obra directa 2,1 2,3 3,3 4,2 4,2 4,2 3,9 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2
GIF 28,4 23,8 34,2 45,1 45,2 44,2 45,1 45,3 45,1 45,2 45,1 44,2
Insumos 6,4 3,8 5,8 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6
Mano de obra indirecta 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7
Envases 5,5 3,7 5,6 8,2 8,3 7,3 8,2 8,3 8,2 8,3 8,2 7,3
Control sanitario 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
Vestuario 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2
Combustible montacargas 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Alquiler de infraestructura 12,5 12,5 19,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0
Gastos de mantenimiento 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3
Depreciacin 0,4 0,4 0,4 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
Total costo de produccin 52,2 47,7 75,9 101,3 101,4 100,4 89,0 89,5 89,3 89,4 89,3 88,4
Costo de productos vendidos
Inversin inicial de productos
0,0 0,0 0,0 26,0 26,3 26,3 26,1 23,1 23,2 23,2 23,2 23,2
terminados
Costo de produccin 52,2 47,7 75,9 101,3 101,4 100,4 89,0 89,5 89,3 89,4 89,3 88,4
2. Inversin nal de productos terminados 0,0 0,0 26,0 26,3 26,3 26,1 23,1 23,2 23,2 23,2 23,2 22,9
Costo de productos vendidos 52,2 47,7 50,0 100,9 101,3 100,6 91,9 89,3 89,3 89,3 89,3 88,6
109
110
Meses 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Costo de produccin
1. Inversin inicial de materia prima 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Compra de materia prima 39,9 39,9 39,9 51,9 51,9 51,9 51,9 39,9 39,9 39,9 39,9 39,9
Inversin nal de materia prima 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Costo de materia prima 39,9 39,9 39,9 51,9 51,9 51,9 51,9 39,9 39,9 39,9 39,9 39,9
Mano de obra directa 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2
GIF 45,6 45,1 44,2 46,1 44,2 44,2 46,1 44,2 45,1 45,2 45,1 44,2
Insumos 7,8 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6 7,6
Mano de obra indirecta 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7
Envases 8,3 8,2 7,3 9,2 7,3 7,3 9,2 7,3 8,2 8,3 8,2 7,3
Control sanitario 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
Vestuario 0,5 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Combustible montacargas 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Alquiler de infraestructura 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0
Gastos de mantenimiento 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3
Depreciacin 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
Total costo de produccin 89,8 89,3 88,4 102,2 100,4 100,4 102,2 88,4 89,3 89,4 89,3 88,4
Costo de productos vendidos
Inversin inicial de productos 22,9 23,3 23,2 22,9 26,5 26,1 26,1 26,5 22,9 23,2 23,2 23,2
terminados
Costo de produccin 89,8 89,3 88,4 102,2 100,4 100,4 102,2 88,4 89,3 89,4 89,3 88,4
2. Inversin nal de productos terminados 23,3 23,2 22,9 26,5 26,1 26,1 26,5 22,9 23,2 23,2 23,2 22,9
Costo de productos vendidos 89,4 89,4 88,6 98,6 100,9 100,4 101,8 92,0 89,0 89,3 89,3 88,6
INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Cuadro 5.5. Gasto de ventas mensual del proyecto
Meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Costos de exportacin
Operador logstico
Valor FOB (miles de dlares) 84,8 84,8 84,8 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4
Costo de operador (miles de 0,5%
0,4 0,4 0,4 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
Evaluacin econmica
dlares) FOB
Seguro de embarque
Valor FOB (miles de dlares) 84,8 84,8 84,8 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4
Costo de seguro (miles de 0,5%
0,4 0,4 0,4 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
dlares) FOB
Despacho, seguimiento 1
703 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703
(dlares por mes) tcnico
Total personal (miles de
0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
dlares)
Gastos de mrketing
Ferias (dlares) 3 000
Viaje (dlares) 9 500
Total gastos de mrketing
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
(miles de dlares)
Gastos de ventas
111
1,6 1,6 1,6 2,3 2,3 14,8 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3
(miles de dlares)
112
Meses 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Costos de exportacin
Operador logstico
Valor FOB (miles de
156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4
dlares)
Costo de operador (miles 0,5%
0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
de dlares) FOB
Seguro de embarque
Valor FOB (miles de
156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4
dlares)
Costo de seguro 0,5%
0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
(miles de dlares) FOB
Gastos de ventas
INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
2,3 2,3 2,3 2,3 9,1 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3
(miles de dlares)
Cuadro 5.6. Gasto administrativo mensual del proyecto
Meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Personal
Administracin 1 1
1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405
(dlares por mes) administrador 405
Contabilidad 1
Evaluacin econmica
1 contador 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054
(dlares por mes) 054
Auxiliar (dlares por mes) 1 tcnico 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703
Total personal
3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2
(miles de dlares)
Alquiler de infraestructura
1 ocina (dlares por mes) 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Total alquiler
0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
(miles de dlares)
Otros gastos
Luz (dlares por mes) 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Agua (dlares por mes) 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Telfono (dlares por mes) 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Fax (dlares por mes) 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Internet (dlares por mes) 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Otros (5%)
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
(dlares por mes)
Total otros gastos
0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
(miles de dlares)
Gastos administrativos
3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8
(miles de dlares)
113
114
Meses 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Personal
Administracin 1
1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405 1 405
(dlares por mes) administrador
Contabilidad
1 contador 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054 1 054
(dlares por mes)
Auxiliar (dlares por mes) 1 tcnico 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703 703
Total personal
3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2
(miles de dlares)
Alquiler de infraestructura
1 ocina (dlares por mes) 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Total alquiler
0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
(miles de dlares)
Otros gastos
Luz (dlares por mes) 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Agua (dlares por mes) 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Telfono (dlares por mes) 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Fax (dlares por mes) 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Internet (dlares por mes) 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Otros (5%)
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
(dlares por mes)
Total otros gastos
0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
(miles de dlares)
Gastos administrativos
3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8
(miles de dlares)
INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Evaluacin econmica 115
3. Evaluacin econmica
La periodicidad del ujo es mensual, las cifras y las tasas son nominales,
y la tasa del impuesto a la renta es 30%.
Koa = (1 + Kd) (1 + r) 1
Donde:
Koa: costo de capital
Kd: costo de nanciamiento
r: prima por riesgo
116 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
3.2. Resultados
Meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
I. Flujo de caja de inversiones
Equipos de procesamiento (62,3) (18,8)
Gastos preoperativos (5,0)
Valor de recupero
Impuesto a la renta
Flujo de caja de inversiones (67,3) 0,0 0,0 (18,8) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
II. Flujo de caja operativo
Evaluacin econmica
Ingresos 0,0 0,0 84,8 84,8 84,8 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4
Total de ingresos 0,0 0,0 0,0 84,8 84,8 84,8 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4
Egresos
Materia prima (21,6) (21,6) (38,4) (51,9) (51,9) (51,9) (39,9) (39,9) (39,9) (39,9) (39,9) (39,9)
Insumos (6,3) (3,8) (5,8) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6)
Envases (3,7) (3,7) (5,6) (8,2) (8,3) (7,3) (8,2) (8,3) (8,2) (8,3) (8,2) (7,3) (8,3)
Vestuario (0,2) (0,1) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,3) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,5)
Mano de obra directa (2,1) (2,3) (3,3) (4,2) (4,2) (4,2) (3,9) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2)
Mano de obra indirecta (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7)
Alquiler de infraestructura
(12,5) (12,5) (19,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0)
de planta
Mantenimiento (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3)
Gastos de exportacin (0,4) (0,8) (0,8) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6)
Personal de ventas (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7)
Personal administrativo (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2)
Infraestructura
(0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2)
administrativa
Otros gastos administrativos (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4)
Impuestos (8,2) (9,5) (8,8) (14,8) (14,7) (11,2) (17,5) (18,3) (18,3) (18,3) (18,3) (18,5)
Total de egresos (22,7) (59,8) (72,2) (99,8) (121,0) (119,9) (117,3) (111,5) (112,4) (112,5) (112,4) (111,6) (113,0)
117
Flujo de caja operativo (22,7) (59,8) (72,2) (15,0) (36,3) (35,2) 39,1 44,9 44,0 43,9 44,0 44,9 43,4
III. Flujo de fondos base (90,0) (59,8) (72,2) (33,8) (36,3) (35,2) 39,1 44,9 44,0 43,9 44,0 44,9 43,4
Meses 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
I. Flujo de caja de inversiones
118
Equipos de procesamiento
Gastos preoperativos
Valor de recupero 32,4
Impuesto a la renta 7,9
Flujo de caja de inversiones 0,0 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 40,3
II. Flujo de caja operativo
Ingresos 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 456,4
Total de ingresos 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 156,4 456,4
Egresos
Materia prima (39,9) (39,9) (39,9) (51,9) (51,9) (51,9) (51,9) (39,9) (39,9) (39,9) (39,9) (39,9)
Insumos (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6) (7,6)
Envases (8,2) (7,3) (9,2) (7,3) (7,3) (9,2) (7,3) (8,2) (8,3) (8,2) (7,3) (7,3)
Vestuario (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2)
Mano de obra directa (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2) (4,2)
Mano de obra indirecta (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7) (1,7)
Alquiler infraestructura
(25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0) (25,0)
de planta
Mantenimiento (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3) (1,3)
Gastos de exportacin (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6) (1,6)
Personal de ventas (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7) (0,7)
Personal administrativo (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2) (3,2)
Infraestructura administrativa (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2) (0,2)
Otros gastos administrativos (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4) (0,4)
Impuestos (18,3) (18,3) (18,5) (15,5) (12,8) (15,0) (14,6) (17,5) (18,4) (18,3) (18,3) (18,5)
Total de egresos (112,4) (111,5) (113,6) (120,7) (118,0) (122,1) (119,8) (111,6) (112,6) (112,4) (111,6) (111,8)
Flujo de caja operativo 44,0 44,9 42,8 35,7 38,4 34,3 36,6 44,8 43,8 44,0 44,9 344,7
INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
III. Flujo de fondos base 44,0 44,9 42,8 35,7 38,4 34,3 36,6 44,8 43,8 44,0 44,9 385,0
Evaluacin econmica 119
Para evaluar los riesgos del proyecto se realiza el anlisis de puntos crti-
cos, el anlisis de sensibilidad unidimensional, el anlisis de sensibilidad
bidimensional, el anlisis de escenarios y el anlisis de Montecarlo
Este anlisis cuantica el efecto que producen los cambios de algunas varia-
bles sobre los indicadores econmicos. Se lleva a cabo considerando los dems
parmetros constantes. Sus resultados se muestran en el grco 5.1.
10 000
8 000
6 000
VANE (miles de dlares)
4 000
2 000
0
20% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% 20%
2 000
4 000
6 000
Variacin porcentual
Elaboracin propia.
120 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Este anlisis cuantica el efecto sobre los indicadores econmicos que pro-
ducen los cambios de algunas variables tomadas por pares. Se considera
que todos los dems parmetros permanecen constantes. Los resultados
se muestran en el grco 5.2.
Evaluacin econmica 121
10 000
8 000
6 000
VANE (miles de dlares)
4 000
2 000
0
20% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% 20%
2 000
4 000
6 000
Variacin de la materia prima
Elaboracin propia.
El VANE obtenido para estos tres escenarios es de 398 mil dlares para
el escenario esperado, 422 mil dlares para el escenario optimista y 370 mil
dlares para el escenario pesimista; por tanto, el proyecto es rentable bajo
los tres escenarios supuestos.
Evaluacin econmica 123
Para este anlisis se consideran las variables precio de venta del lete y
precio de compra del tubo. No se ha tomado en cuenta el precio de las alas,
debido a que se muestra estable.
Para el precio del tubo se considera una distribucin normal con una
media de 610 soles por tonelada y una desviacin estndar de 50 soles
por tonelada. Se obtiene as valores entre 500 y 800 soles por tonelada. El
resultado obtenido se muestra en el grco 5.3.
1,0
0,8
PROB. OF
0,6
VALUE
X-AXIS 0,4
VALUE
0,2
0,0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Elaboracin propia.
5. Fuentes de nanciamiento
Accionista 1 100
Accionista 2 50
Accionista 3 50
Accionista 4 50
Conclusiones
Bibliografa
DEX Data Trade. Portal de estadsticas aduaneras dex Data Trade. <www.adexda-
tatrade.com>
Banco Central de Reserva del Per (BCRP). (2008). Panorama actual y proyecciones
macroeconmicas. Reporte de inacin. Lima: BCRP.
130 INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACIN DE DERIVADOS DE LA POTA
Bancomex. (2005). Perl del mercado espaol del calamar mexicano. Madrid: Conseje-
ra Comercial de Mxico en Espaa.
Ibarra Len, L. R. (2006). Efectos sobre la calidad y funcionalidad del msculo de manto
de calamar gigante (Dosidicus gigas) sometido al almacenamiento en hielo. Tesis
para obtener el ttulo de Ingeniero Bioqumico. Mxico: Instituto Tecnolgi-
co de Tepic.
Instituto del Mar del Per (Imarpe). (2007, diciembre). Imarpe y Agencia de Pesca
de Japn concluyen con xito crucero de investigacin cientca de pota.
Boletn Imarpe al da (Lima, Imarpe), 11.
Instituto del Mar del Per (Imarpe). (2008, 23 de febrero). Recursos y potencialidades
pesqueras de la Regin Lambayeque. Encuentro regional de pesca en Lambaye-
que. Lambayeque: Imarpe.
Kotler, P., Armstrong, G., Escaln Garca, R. & Arcaute, I. (2003). Fundamentos de
Mrketing (6a. ed.). Mxico: Prentice Hall.
Mejora del muelle scal de Paita. (2008). Diario El Regional. Piura. <www.
elregionalpiura.com.pe/archivonoticias_2008/marzo_2008/marzo_21/
regionales_21a.htm>.
Organizacin Mundial del Comercio (OMC). (2006). Examen de las polticas comer-
ciales de la Repblica de China. Suiza: OMC, rgano de Examen de las Polticas
Comerciales.
Porter, Michael E. (1998). Estrategia competitiva: tcnicas para el anlisis de los sectores
industriales y de la competencia (25a. ed.). Mxico, D. F.: Continental.
Ros, Juan Carlos (2008a). Informacin del mercado chino. Shanghai: Interbank.
Ros, Juan Carlos. (2008b). Lista de empresas chinas que compran pota. Shanghai: In-
terbank.
Roper, C., Sweeney, M. & Nauen, C. (1984). Species Catalogue. Roma: Fishery Re-
sources and Environment Division.
Relacin de entrevistas
Gil Crdova, Juan Pablo. (2008). Entrevista a Juan Pablo Gil Crdova, jefe de Ser-
vicios Internacionales de Interbank. Realizada el 26 de marzo en Lima.