Clase Digenea
Clase Digenea
Clase Digenea
Clase digenea
1
24/07/2017
Generalidades
Organismo foliaceos con ventosa(s) como
rgano(s) de fijacin
Endoparsitos hermafroditas
Heteroxenos y digenticos con varias formas
larvarias: miracidio, esporocisto, redia, cercaria y
metacercaria
Parsitos de moluscos en su forma larvaria inicial,
de peces y otros organismos acuticos en sus
formas larvarias siguientes y de aves, peces y
mamferos en su forma adulta.
Patgenos
2
24/07/2017
Aparato digestivo
Aparato digestivo ciego (no tiene ano)
Boca (en el fondo de la ventosa oral)
Prefaringe (a veces ausente)
Faringe (rgano musculoso)
Esfago ms o menos largo
Bifurcacin intestinal
2 ciegos intestinales
Sencillos
Ramificados o bifurcados (Fasciola hepatica)
Ciego nico posterior
3
24/07/2017
Adulto
4
24/07/2017
Aparato reproductor
Hermafroditas (excepto Familia Schistosomatidae)
Aparato genital masculino:
- 2 testculos (forma, localizacin y tamao variables
segn especies)
- Conducto eferente (de cada testculo)
- Conducto deferente comn o espermiducto.
- Bolsa del cirro
Cirro: rgano copulador, capaz de invaginarse y
evaginarse a travs del poro genital masculino, que
se abre en el atrio genital comn, junto al poro
genital femenino.
- Vescula seminal interna (en la bolsa del cirro) o
externa.
- Glndulas prostticas, rodeando al cirro.
- Poro genital masculino, en el atrio genital.
5
24/07/2017
6
24/07/2017
7
24/07/2017
BIOLOGA
Endoparsitos
Hbitats en el hospedador: pulmones, hgado,
intestino, senos nasales, sistema circulatorio.
Alimentacin: depende de la especie y de su hbitat
dentro del hospedador.
Hospedadores definitivos: vertebrados acuticos
(peces, anfibios) y terrestres (reptiles, mamferos)
Fecundacin recproca: slo se produce
autofecundacin si existe un solo individuo; si hay dos,
se cruzan.
8
24/07/2017
Ciclo Biologico
9
24/07/2017
Formas evolutivas
adulto juvenil
huevo
esporocisto
redia
cercaria
metacercaria
10
24/07/2017
Huevo
11
24/07/2017
Miracidio
12
24/07/2017
Esporocisto
El miracidio sale del huevo a travs del
oprculo, pierde los cilios y se alarga,
dando lugar a la segunda larva:
esporocisto.
Forma de saco.
En su interior aparecen
agrupaciones celulares (manchas
germinales) que darn lugar a la
siguiente fase larvaria.
13
24/07/2017
Redia
Forma de saco.
Tambin tienen agrupaciones celulares
(manchas germinales).
Ya tienen ventosa oral y un tubo digestivo
muy rudimentario formado por faringe y
corto intestino.
14
24/07/2017
Cercaria
2 ventosas.
Tubo digestivo bifurcado.
Primordio genital, a partir del cual se
formarn los rganos genitales en adultos.
Generalmente tienen cola.
En algunas cercarias, existe un estilete
quitinoso o glndulas de penetracin, tiles
para penetrar en el siguiente hospedador.
Glndulas cistgenas, que forman una pared
qustica que recubre a la siguiente fase larvaria
(metacercaria)
15
24/07/2017
16
24/07/2017
17
24/07/2017
Ciclo vital
18
24/07/2017
19
24/07/2017
Tubo digestivo
Hgado formas adultas
Pulmones
Mesenterio
Branquias
metacercarias
Msculo
Vsceras
20
24/07/2017
21
24/07/2017
22
24/07/2017
23