Mezclas Asfálticas Abiertas y Mezclas Drenantes
Mezclas Asfálticas Abiertas y Mezclas Drenantes
Mezclas Asfálticas Abiertas y Mezclas Drenantes
2.- Por el contenido de vacos, hay diferentes clasificaciones dependiendo del pas.
Mezclas abiertas.
Una vez establecida esta clasificacin, se pueden definir las mezclas asflticas abiertas,
tema central de esta presentacin, como Mezclas Asflticas constituidas por un ligante
que envuelve en forma continua a todas las partculas del material ptreo, cualquiera que
sea su granulometra, presentando una vez compactadas un determinado contenido de
vacos, independientemente del ligante empleado o de la forma en que fueron
producidas.
Histricamente estas mezclas han sido utilizadas para diferentes propsitos, inicialmente
se utilizaron como mezclas para reparaciones pequeas o para lugares donde se
dificultaba la compactacin utilizando granulometras muy truncadas con prcticamente un
tamao de partculas, posteriormente se fueron utilizando granulometras ms completas
siempre conservando un alto contenido de vacos y se utilizaron como capas de
rodamiento de diferentes espesores a las que se les aplicaba un riego de taponamiento o
un riego de sello.
Densidad de los corazones extrados de las carpetas: Densidad final 1,700 a 2,200
Kg/m3
Vacos 13 al 30%
Contenido de asfalto 3 al 6%
% pasa N200 2 5%
% pasa N8 10 20%
Estas mezclas abiertas pueden producir tanto en fro con emulsin como en caliente.
Se utilizan materiales de tamao mximo de 3/8 con un % de vacos en el mineral del
17% o tamaos menores en los que se recorta el % retenido en la malla N8.
Para las mezclas abiertas producidas en fro (MAF) existen algunas recomendaciones:
ADT (Average Daily Traffic) 5000
Se pueden usar para carreteras de mayor volumen cuando se puede desviar el trfico
durante el tiempo de curado.
No utilizar donde se prevean vueltas cerradas.
Completar los trabajos en la temporada caliente y seca.
Utilizar siempre un sello para proteger la base de la humedad y la superficie del
desprendimiento.
MAF son tiles en proyectos donde se requiera buena resistencia al agrietamiento
MAF no se deben emplear en proyectos donde se requiera alta rigidez inicial.
Se recomienda su uso en localidades donde no existen plantas de mezcla en caliente.
Se recomienda su uso donde no hay buenos agregados cerca.
en general este tipo de mezclas requiere una compactacin intensa, sobre todo en el caso
de las MAF.
Mtodo de diseo.
En las mezclas densas o de granulometra continua, la cihesin es el factor predominante
que define las caractersticas mecnicas. el asfalto y ms especficamente la relacin
entre finos y asfalto juega un papel fundamental en la definicin de estas caractersticas.
Las caractersticas mecnicas de las mezclas densas varan considerablemente con
pequeos cambios en el porcentaje de asfalto, lo que tambin permite su optimizacin y la
utilizacin de una formula de trabajo ideal.
En las mezclas abiertas el factor predominante es el rozamiento interno, lo que significa
que la relacin finos-asfalto es menos importante que en las mezclas densas.
Por los mtodos mecnicos tradicionales no se pueden diferenciar pequeas variaciones
en el contenido de ligante y no se pueden definir frmulas de trabajo ni proporciones de
los componentes. por esto los mtodos tradicionales, Marshall, Compresin simple,
Duriez, Hubbard Field no son apropiados. Estos mtodos de clculo utilizados
actualmente estn basados en la superficie especfica de los agregados y el grosor de la
pelcula de asfalto que es requerida.
Para paliar esta deficiencia en cuanto a mtodo de diseo se desarroll en la Universidad
de Santander Espaa, el mtodo Cntabro que ha sido adoptado en las especificaciones
de varios pases para el diseo y control de las mezclas abiertas fabricadas en fro o en
caliente. Este mtodo permite definir el efecto de pequeas variaciones del contenido de
asfalto en mezclas con alto contenido de vacos.
En la metodologa los constituyentes de la frmula se mezcla con diferentes proporciones
de asfalto hasta lograr un cubrimiento uniforme de los agregados, las muestras se
preparan usando el equipo Marshall aplicando cincuenta golpes por cada lado y
posteriormente usando los mismos moldes se comprimen usando un gato hidrulico hasta
que sus caras estn lisas, los moldes se colocan, apoyados sobre su cara plana, en una
charola con agujeros para permitir el flujo del aire, se dejan curar durante 48 horas en un
horno a 45C, despus se dejan enfriar durante dos horas y posteriormente se sacan las
probetas de sus moldes. Las muestras se envuelven en tela mosquitero de plstico de
2mm de abertura y se cierran con una liga. Se meten en un horno a 45 2C durante 120
horas. Se preparan un mnimo de 8 muestras por cada dosificacin d elegante. Cuatro de
cada grupo se rompen despus de 6 horas de exposicin al aire a 25 1C. Las otras
cuatro se surmegen en un bao de agua a 45 1C durante 24 horas y posteriormente se
dejan al aire a 25 1C durante 24 horas y se rompen de forma similar a las anteriores,
se observa el efecto del agua que tiene una gran importancia en este tipo de mezclas
abiertas.
Granulometra 1 Granulometra 2
Malla % Pasa Malla % Pasa
100 100
3/8 80 3/8 88
N4 25 N4 16
N8 5 N8 3
N30 3 N30 2.1
N45 2 N45 1.8
N200 1 N200 1.7