Analisis de Savia
Analisis de Savia
Analisis de Savia
Toma de muestra
La posicin del rgano a muestrear, ser el quinto rango de crecimiento a partir
del pice de crecimiento.
Se toma los tejidos conductores junto a las hojas.
Muestra representativa de una parcela comprende varias submuestras tomadas
en zigzag.
En promedio por cada 20 a 30 g de peciolo se obtienen 10 ml de savia (hortcolas
y ornamentales) y respectivamente de 40 a 100 g es en cultivos leosos.
El traslado de la muestra al laboratorio debe ser rpido.
Preparacin de muestra
Se separa el tejido conductor de la hoja.
Se limpia con agua destilada.
Se seca con papel de filtro.
Se hacen trozos de 1 a 2 cm.
Se introduce en ter etlico para cortar el metabolismo y extraer la clorofila.
Congelar a -20 a -30C.
Descongelar
Separa el ter en el embudo de decantacin.
Se prensan los trozos de tejido.
El jugo de la savia que sale se aade en el embudo de decantacin para separar el ter.
Anlisis
La medida analtica se puede realizar en electrodos selectivos, autoanalizadores,
absorcin atmica o cromatografa inica.
SAVIA:
SUELO:
Resultado Inmediato
Hambre rpidamente visible Medida en el suelo = indirecta
Correccin especfica Se aporta abono suplementario
Utilizacin eficaz de los solo en caso de carencia manifiesta
minerales Aporte de abono a veces intiles o
Proactivo insuficientes
Aprenda a conocer la planta
En el caso del olivo con fertirrigacin y utilizando la savia como mtodo de diagnstico
de la nutricin, se ha llegado a alcanzar una produccin anual de 16.000 kg/ha. Los
ensayos de campo se llevaron a cabo durante los aos 2003 y 2004 en una finca en la
provincia de Jan. Para realizar el muestreo se tomaron brotes del ao, a partir de la
floracin, a razn de 10-20 brotes/rbol y de 80-100 brotes en total. El suelo
presentaba una textura arcillosa limosa, con un alto contenido en materia orgnica. El
P y K tenan un nivel medio-alto y el B un nivel muy bajo. Los
ensayos se realizaron en la variedad Picual con dos tratamientos: uno slo con
fertirrigacin y otro con fertirrigacin mas tres aplicaciones foliares de K.
Aunque el olivo es tolerante a la salinidad, si el contenido de sales es alto, ello afecta a
sus rendimientos. En los ensayos, para paliar la salinidad, no solo se ha optimizado la
disolucin nutritiva sino que se han tenido en cuenta el antagonismo entre nutrientes
como nitrato/cloruro y sodio/calcio+magnesio.
La savia de ramo mixto permite diferenciar con bastante precisin los momentos del ciclo
en los que el rbol utiliza las reservas, as como conocer rangos de valores para definir el
estado nutritivo del rbol en cada una de las fincas. La savia del brote nos indica el
momento y el ritmo en el que el rbol est preparando las reservas para el ciclo siguiente,
por lo que el anlisis de savia se muestra como una herramienta utilizable con xito en la
gestin de la fertirrigacin de frutales de hueso.