Manual ReflexologiaP PDF
Manual ReflexologiaP PDF
Manual ReflexologiaP PDF
C olegio Mexicano
M exicano de Masaje
de T erapeutas P rofesionales
en M asaje y E nfermera H olstica , ac
Impulsor de la normalizacin y certificacin del masaje en Mxico
Primer Centro de Evaluacin acreditado a nivel nacional SEP-CONOCER (Ced. 0027-120-01)
MANUAL DE CURSO
Reflexologa Podal
THAI FOOT MASSAGE
Diplomado profesional en masaje. Taller de Reflexologa podal. D.R. 2009, Colegio Mexicano de Terapeutas Pro-
fesionales en Masaje y Enfermera Holstica, A.C. La informacin contenida en el presente manual es de carcter
confidencial y privilegiada, por lo que se encuentra protegida por el Secreto Industrial y Comercial, quedando
estrictamente prohibida su reproduccin, divulgacin, apoderamiento o uso de la misma sin el consentimiento
de su titular. Cualquier violacin a lo anterior podr ser sancionada penalmente.
Presentacin
M
i encuentro con la cultura del masaje es el resultado de las circunstancias que
la vida me ha presentado.
De diversas formas se haca presente la inquietud de buscar caminos alternativos ante
el desgaste de las estructuras sociales, econmicas y educativas.
En la historia de la humanidad se han presentado diversos puntos crticos en la recta
del tiempo y para no profundizar en este contexto cronolgico, slo retomar la referencia
de los ltimos quinientos aos.
En este tiempo la humanidad ha transitado por:
La visin dogmtica fundamentada en la fe y las tradiciones.
La visin cientfica, sustentada por la ciencia y el materialismo.
Visiones humanas que han generado enormes contribuciones al desarrollo de la
humanidad, slo que parte del costo ha sido el desastre ecolgico, la deshumanizacin y
una enorme prdida del sentido de la vida.
Afortunadamente, en los ltimos aos la humanidad ha retomado sus esencias, porque si
bien es cierto que el hombre se ha ido transformando, la esencia no se pierde, se mantiene,
a pesar de las circunstancias, por ms graves que stas sean.
Y es en ese punto donde surge la visin holstica, como una alternativa sustentable que
slo asume la esencia de la humanidad desde un punto de vista universal y natural.
Al instituirse el Colegio Mexicano de Terapeutas Profesionales en Masaje y Enfermera
Holstica, se toma la visin holstica y se acude con conciencia y responsabilidad a cada uno
de los lugares que dan origen al masaje, como lo es Mxico, Japn, China, India, Tailandia
y Espaa.
Que han acumulado miles de aos de experiencia en propuestas alternativas y naturales
para hacer frente al desastre humano.
Como consecuencia de las experiencias adquiridas en cada uno de estos lugares y
complementando el esquema con informacin bibliogrfica, presento a ustedes este manual
que pretende generar conciencia de una opcin dentro del universo del masaje.
Adicionalmente, el manual ofrece la informacin necesaria para que el Terapeuta cuente
con las herramientas suficientes para hacer frente a su proceso de certificacin impulsado
firmemente por el Colegio ante las instituciones oficiales de nuestro pas.
La intencin de los contenidos es poner puntos de partida, para que cada uno inicie su
propio encuentro con la cultura del masaje.
Deseo que este encuentro est lleno de voluntad para aprender, para compartir, para
crecer y asumir la vida con conciencia.
Mauricio Lpez Lpez
Misin
Formar terapeutas profesionales con visin holstica y capacidades
Visin
El colegio aspira a continuar siendo la institucin mexicana lder en
Valores
tica: Creer que al trabajar con el cuerpo se est trabajando con el
alma.
visiones globales.
Lema
POR UNA CULTURA DEL MASAJE
Objetivo general
Aprender la secuencia del masaje y la localizacin de los puntos que iremos tocando.
Definicin y caractersticas
E
l Thai Foot es una tcnica milenaria desarrollada en Tailandia, en la que se encuentran
reflejados los rganos y glndulas del cuerpo. Est tcnica estimula los puntos para pro-
mover la salud y el bienestar. El Tai utiliza las manos y los dedos de un reflexlogo, adems
de un bastoncito (woodstick) y aceite, presionando y realizando distintos movimientos en
las diferentes zonas que se encuentran reflejadas en los pies.
Nos ayuda a equilibrar la energa del organismo y es por eso que contribuye a disminuir
males posteriores.
Diagnstico
Cuando presionamos la zona refleja de un rgano, sta mostrar dolor o sensibilidad, me-
diante la cual sabremos de forma precisa qu rgano tiene deficiencia, alteracin o bloqueo
debido a acumulacin de toxinas o tensiones. Al efectuar el masaje a las zonas reflejas en los
pies, se produce una activacin o una mayor irrigacin sangunea aumentando un conjunto
de sustancias, oxgeno, energa, hormonas y anticuerpos que contribuyen a la eliminacin
de toxinas del organismo.
Beneficios
Mejora la circulacin y eliminacin de toxinas.
Alivia el estrs.
Reduce la rigidez y mejora la flexibilidad.
Desbloqueo de canales energticos.
Es muy til en personas con problemas de diabetes, estreimiento, insominio, etc.
A nivel psquico y emocional, ayuda a relajar el sistema nervioso.
Libera la tensin
Aumenta la calidad del sueo y la vitalidad.
Contraindicaciones:
El Thai Foot no es recomendable en:
Enfermedades agudas infecciosas.
Fiebres.
Cogulos sanguneos.
Estados que requieran ciruga .
Gangrena.
Embarazos de alto riesgo.
Problemas del sistema linftico.
Heridas abiertas.
Perodo de menstruacin (si el dolor al tocar es muy intenso).
Material requerido
Alcohol en gel.
Toallas hmedas para desinfectar.
Toalla de manos.
Aceite vehicular (ssamo, pepita de uva, etc.).
Bastn o woodstick.
Localizacin de puntos
P.1 Colocar la toalla debajo del pie derecho. La punta ms corta hacia dentro.
P.2 Doblar la punta hacia el dorso del pie, y entonces superponer con la punta de al lado.
P.3 Despus de terminar la proteccin del pie, doblar la orilla de la toalla hacia fuera.
P.6 Posicin de las manos. Colocar las manos relajadas en ambos lados del pie a la altura
de los metatarsos.
P.7 Mover las manos con presin media a ambos lados del pie, alternadamente, 10 veces.
P.9 Presionar con ambas manos y moverlas hacia arriba y hacia abajo en direcciones
opuestas. 10 veces.
P. 10 La mano interna sostiene el taln de manera firme mientras que la mano externa
sostiene la parte dorsal plantar del pie, por afuera.
P.11 La mano externa rota el pie hacia dentro 5 veces, y hacia fuera 5 veces.
P. 12 Ambas manos rodean la parte medial del pie. Los pulgares presionan la superficie
plantar del pie.
P. 13 Presionar con todos los dedos mientras que se da una ligera rotacin hacia delante
y hacia atrs, en direcciones opuestas y alternadamente. 5 veces. Repetir el mismo
movimiento en la parte lateral del pie.
P. 14 La mano interna sostiene el taln firmemente. La mano externa rodea la parte medial
del pie desde afuera.
P. 15 La mano externa hace una torcin del pie hacia fuera cambiando de lugar en toda la
extensin de la parte medial. 5 veces.
P. 16 Cambia la posicin de las manos para trabajar la parte lateral del pie.
P. 18 (Paso 1) La mano interna sostiene la parte medial del pie y la mano interna los nudillos
hacia el piso. Hacer deslizamientos de arriba hacia abajo, 5 veces.
P. 21 Presionar con ambos pulgares, lado a lado, desde el tenar del taln, mientras que los
dems dedos sostienen el dorso.
P. 22 Presionamos y deslizamos los pulgares por el centro del pie hacia los dedos.
P. 23 Los dedos de la parte dorsal jalan hacia arriba los dedos del pie, 5 veces.
P. 25 Los pulgares van haciendo zig-zag desde el taln hacia la punta de los dedos, 5 veces.
P. 26. La mano interna sostiene el pie. Los nudillos presionan ligeramente el dorso. Comen-
zar desde el pliegue del tobillo.
P. 28 Los dedos se posicionan entre los metatarsos del pulgar y el meique. Presionar y
mantener 10 segundos.
P. 29 La mano interna sostiene el pie y lo presiona hacia abajo, para exponer la parte medial.
El pulgar de la mano externa hace los deslizamientos sobre el tobillo.
Contraindicacin:
No llevar a cabo esta tcnica en mujeres embarazadas
o en su periodo de menstruacin.
P. 33 Ambos pulgares en el pliegue dorsal del tobillo. Los dems dedos apoyan debajo del
pie. Presionar y deslizar ambos pulgares en zig-zag, 5 veces.
P. 34. Colocar ambas manos abrazando el pie y hacer deslizamientos del taln hacia la punta
de los dedos, alternadamente, 5 veces.
P. 35 Para localizar el punto nmero 1. Usar como base el malolo interno. Colocar el bastn
(woodstick) debajo de la parte media del malolo. El punto nmero 1 se encuentra en
lnea recta del malolo y la orilla del pie.
P. 36 Para localizar los puntos de la parte lateral. Localizar la protuberancia del metatarso
en la parte lateral. Colocar el dedo ndice sobre ste hueso y sostener el woodstick
como un cuchillo (punto nmero 12).
P. 37 Como cuchillo.
P.40 Colocar ambas manos alrededor del pie. Los pulgares en la base de los dedos como
apoyo. Usar los dedos medio y anular para hacer deslizamientos rpidos en la parte
superior del pliegue del pie. (Punto 36, en la figura C).
Repetir alrededor de 300 veces. Tomarse una pausa y dar masaje hasta
completar la secuencia.
Contraindicacin:
No llevar a cabo esta tcnica en personas con cncer, en condiciones linfticas,
en mujeres embarazadas o en su periodo de menstruacin.
P. 42 Masaje de los gemelos (pantorrilla): Doblar la pierna del usuario. La mano interna
sostiene la rodilla. La mano externa da masaje en los gemelos de arriba hacia abajo,
3 veces.
P. 43 Cambiar las manos y repetir el mismo paso que P.42, en la parte interna.
Leccin 5.
Masaje de brazos y manos
P. 45 Sostener la mueca con la mano interna. Comenzar a dar masaje en el brazo a partir
de los hombros, 3 veces.
P. 47 Masaje de los dedos. Usar el pulgar y el ndice para hacer presiones y crculos en los
dedos del usuario. Comenzar con el pulgar.
P. 48 Estiramiento de los dedos: usar el dedo ndice y el medio para hacer presiones y jalar
gentilmente cada uno de los dedos de la mano.
P. 49 Barrido de los dedos. Sostener la mano del usuario por la parte dorsal y hacer presin
y deslizamiento con el pulgar de la base hasta la punta de los dedos.
P. 52 El usuario en posicin sentado. El terapeuta de pie y detrs del usuario. Cruzar ambos
pulgares y comenzar las presiones a partir del acromion a la base del cuello.
3 2 1 1 2 3
Dar masaje en
el hombro dere-
cho, siguiendo
los diagramas
y tcnicas de P.
51 a P. 54.
P. 56 Terapeuta de pie detrs del usuario. Comenzar en el lado derecho. Sostener con la
mano la frente del usuario.
P. 57 Presin con el pulgar a lo largo del cuello, comenzar en la lnea externa. Hacia arriba
y hacia abajo.
3 2 1 4 5
P. 60 El terapeuta de pie detrs del usuario, del lado izquierdo. Presin con el pulgar. La
otra mano sostiene la frente del usuario de manera firme. Presionar y levantar el
msculo. 5 segundos.
P. 61 Seguir con el punto nmero 2 y repetir la tcnica hasta completar el punto nmero 5.