Garcés Gines T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Evolución del Contrato de Trabajo hasta la Actualidad.

Gines Garcés

8-902-2333

El derecho laboral o más común conocido como contrato de trabajo en Panamá


fue dando sus primeros inicios pasado del acontecimiento de la segunda guerra
mundial exactamente en 1946. Es importante resaltar que nuestro primer
código de trabajo se dio en 1947. Sin embargo, es importante mencionar que
ya desde el 1904 nuestra Constitución Nacional contenia los derechos
individuales de cada individuo, pero contenía artículos que afectaban nuestros
derechos laborales.

Para los años 1970 el contrato de trabajo sufrió algunas modificaciones como
el ambiente global del liberalismo y globalización. Panamá sufrió una evolución
constitucional desempeñando dos estados los cuales son el Estado Social y el
Estado Liberal. El social nos habla de comprometer los órganos del estado y a
los mismos sujetos particulares mientras el Liberal indica que el estado quiere
abstenerse de invertir en las relaciones de los particulares.

En la historia y evolución del derecho laboral en Panamá se divide en cuatro


etapas o periodos los cuales están regidos bajo la constitución Nacional. A
continuación, damos inicio a la descripción de las siguientes etapas que
muestran la evolución del contrato laboral en Panamá:

 La Constitución en 1904 (primera etapa)

En su artículo 19 nos habla que en Panamá esta prohibida la esclavitud. De


un esclavo pisar tierras panameñas quedara completamente libre de su
esclavitud.

En su artículo 20 nos relata que la constitución resguarda el derecho de los


habitantes de nuestro país a reunirse pacíficamente, sin armas y asociarse
a un grupo sindicalista.

El artículo 29 establece la libertad que tiene cada ciudadano de ejercer


cualquier oficio u ocupación honesta sin la necesidad u obligación de
pertenecer a ningún gremio sindicalista. Menciona la importancia de contar
con una idoneidad para ejercer el ejercicio de la medicina, sin dejar de dar
importancia a la responsabilidad que tienen las autoridades en inspeccionar
las industrias y profesionales.
 La Constitución de 1941 (segunda etapa)

En su artículo 53 nos señala lo siguiente sobre el contrato laboral:

El trabajo es una obligación social y estará bajo la protección especial


del Estado. El Estado puede invertir por ley para reglamentar las entre el
capital y el trabajo.

Al ser el Estado intervencionista en cuanto al contrato de trabajo


proporciona o garantiza el derecho de huelga y reconoce la asistencia
social como función del Estado.

 La Constitución de 1946 (tercera etapa)


Se realizaron innovaciones de la Constitución del 1941. Por medio de
una Asamblea Constituyente se inicio una introducción de las normas
de trabajo en donde se detallo lo siguiente:
En el artículo 73 establece el Derecho de indemnización de todo
trabajador despedidos sin justa causa y sin las formalidades que
establezca la ley.
En el artículo 75 y 76 establecen la jurisdicción de trabajo siempre
guardando relación entre el capital y el trabajo.

En esta etapa es importante también Resaltar que el código de trabajo el cual


entra a regir el primero de marzo de 1948 es la primera codificación nacional y
un significativo avance para nuestra legislación laboral. Este código no
implementa un sistema de estabilidad laboral ya que conducía a la terminación
del contrato de trabajo cuando el empleador procedía al despido del trabajador
arbitrariamente.

 Constitución de 1972 (cuarta etapa hasta la actualidad)

La Constitución panameña se vio inspirada en los ideales de la


exaltación de la dignidad humana, da inicio a la promulgación de la
justicia social y al bienestar general de los trabajadores. Estos valores
delimitan algo importante en la esfera de las relaciones laborales ya que
se trata de un estado social de derecho.
Bibliografía
https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2016/09/constitucion-
politica-con-indice-analitico.pdf

https://www.mitradel.gob.pa/wp-content/uploads/2016/12/c%C3%B3digo-
detrabajo.pdf

https://es.scribd.com/document/477200900/Historia-del-derecho-laboral-en-
Panama-1-docx#

También podría gustarte