Dinamica Del Estado
Dinamica Del Estado
Dinamica Del Estado
CONCEPTO
La Teora del Estado es la ciencia que tiene por objeto el estudio sistemtico y metdico del Estado
considerando a ste como una realidad social, poltica y cultural jurdica dinmica, cambiante y
consecuentemente histrica.
NOCIONES CIENTFICAS PREVIAS EN RELACIN CON EL ESTADO.
Para construir una nocin cientfica previa del Estado, debemos de aprovechar la observacin de lo que
nos rodea.
No vivimos aislados, somos una sociedad humana
Se establece en un territorio que le corresponde
Orden Normativo. Orden Jurdico
Todo orden supone la existencia de un ordenador. Poder
La base humana que se encuentra en el Estado, no es inmvil, desarrolla una actividad incesante
orientada en el sentido de las normas, y lleva dentro de s una teleologa. El contenido de esta teleologa
se expresa en la obtencin del bien.
EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ASENTADA EN EL TERRITORIO QUE LE
CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURDICO, CREADO, APLICADO Y
SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER EL BIEN PBLICO TEMPORAL.
Analizando las notas anteriores, nos podremos dar cuenta que a pesar del incesante movimiento de la
sociedad que est en su base, las notas que descubrimos de la observacin, permanecen invariables
dentro del mismo. Esta presencia invariable obedece a que el Estado es una INSTITUCIN que disfruta
de PERSONALIDAD MORAL a la que el orden jurdico atribuye un conjunto
de DERECHOS Y OBLIGACIONES que lo hacen nacer como PERSONA JURDICA.
DEFINICIN ANALTICA PREVIA DEL ESTADO. Si reunimos todas las notas que de la observacin
obtuvimos, podemos decir:
"EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE
CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURDICO, QUE ES CREADO,
DEFINIDO Y APLICADO POR UN PODER SOBERANO PARA OBTENER EL BIEN PBLICO
TEMPORAL, FORMANDO UNA INSTITUCIN CON PERSONALIDAD MORAL Y JURDICA".
Ahora bien, para efecto de analizar reflexivamente al Estado, nos enfrentamos a los siguientes problemas:
1. Determinacin de la Naturaleza del Estado, esto es Qu es el Estado?
2. Estudio de la organizacin y funcionamiento del Estado; es decir, Cmo es el Estado?
3. Determinacin de los fines del Estado, o sea, Para qu existe el Estado?
4. Determinacin de la funcin social del Estado, a saber Por qu existe el Estado? Y
5. Problema de la justificacin del Estado, es decir, Por qu debe existir el Estado?
As, el Estado no tiene una realidad o naturaleza unitaria, sino compleja: presenta mltiples aspectos,
cada uno de los cuales integran las notas que encontramos en la definicin de su concepto.
F. EL PENSAMIENTO DE HELLER
Este filsofo alemn, aun cuando no se le pueda catalogar como "seguidor absoluto" de
las tesis realistas, proporciona un fuerte impulso al pensamiento poltico, al estimar que no es posible
atribuirle calidad cientfica sin la admisin de la posibilidad de que establezca principios o verdades
inmutables en medio del devenir social e histrico, con objeto de llenar su labor distintiva, consistente en
la descripcin, interpretacin y valorizacin (crtica) de los fenmenos polticos, siendo sta la verdadera
misin de la Ciencia Poltica.
CONSTANTES DEL PROCESO HISTRICO - SOCIOLGICO.
Para poder llegar a esos principios obligatorios, estima Heller que es preciso fijar las constantes que
existen en el proceso histrico-sociolgico; esto es, determinar cuales situaciones permanecen invariables
a travs del devenir humano que en su conjunto forman la Historia. Por ejemplo, "la poesa y arte griegos
siguen siendo bello despus de 25 siglos"; Tambin existen en la Filosofa y en la Poltica, y es que la
verdad en sus atributos esenciales presenta la inmutabilidad. Cuando el entendimiento humano la posee,
jams cambia.
La tarea de la Ciencia poltica consiste en encontrar esas verdades, esos principios fundamentales, y en
torno a ellos elaborar su Teora.
Dentro de esas constantes se encuentra en primer trmino, como afirma Hermann Heller, la naturaleza
humana, que persiste constituyendo la personalidad del hombre como un compuesto de materia y
espritu a travs de las pocas.
Como complementos, se encuentran otros hechos, tales como la sociedad humana en cuyo seno vive
el individuo. La existencia dentro de esa sociedad de una autoridad ordenadora, e igualmente la
existencia de un orden normativo que estructura esa sociedad y rige su funcionamiento.
El hombre, de manera constante ha efectuado una labor de critica y valorizacin de la autoridad que le
impone sus decisiones tomando como criterio de esa valorizacin, su mayor o menor realizacin del fin
intrnseco a todo grupo social que es obtener el bien comn.
Por ltimo, los factores geogrficos, raciales, etc., condicionan la presencia de constantes sociolgicas
particulares a los grupos humanos que son afectados por los mismos imprimindoles caractersticas
propias. Ejemplificando esta afirmacin, dice Hermann Heller, "factor esencial en la poltica de Rusia,
tanto de la zarista como de la sovitica, ha sido el hecho de que ese pas no posea suficientes puertos
libres de hielos, as como el que no haya vivido el Renacimiento europeo".
Con base en las verdades anteriores, en las constantes histrico-sociolgicas, que comprende, la Ciencia
poltica ha de efectuar la construccin de su estructura, analizando los datos de la realidad a la luz de la
razn y estableciendo as la descripcin e interpretacin de los fenmenos polticos llegando al
establecimiento de principios de validez universal y obligatoria en relacin con los mismos.
Recordemos que el Estado es un hecho poltico y por serlo, le son aplicables las verdades genricas
descubiertas por la Ciencia poltica en relacin con ellos, pero a la vez presenta perfiles particulares
derivados de la especificacin de su objeto de conocimiento.
Autonoma cientfica de la teora del Estado.
Adolfo Posada denomina "Enciclopedia Poltica" al conjunto de conocimientos integrados por la teora
poltica general, la teora del Estado, la filosofa poltica y la del Estado, la historia de los hechos polticos
y la historia de las ideas polticas y, en Espaa, desde mediados del siglo XIX se ha tomado como una
parte del derecho poltico o constitucional y de la teora poltica general.
Por su parte George Jellinek, Gerber, Leband, Herman Heller y otros, han separado a la ciencia o Teora
del Estado del campo de estudios de la teora poltica general, del proceso poltico de la esfera estatal
separando el estudio terico y de los principios generales causales y finalsticos del grupo Estado de los
conocimientos de la ciencia del derecho y de los conocimientos de las disciplinas filosficas polticas -
La Ontologa poltica, la tica y la Axiologa poltica- para que, apoyndose en stos conocimientos se
pudiera elaborar una ciencia autnoma e independiente, cuyo objeto de estudio es el Estado en su
realidad sociopoltica e histrico-cultural-jurdica, que parta de la base de formular una teora filosfica y
cientfica de validez general, explicativa de toda forma de asociacin humana que rena las
caractersticas del Estado, entendido Como tal la organizacin jurdico-poltica de
las sociedades humanas, desde el renacimiento hasta nuestros das, precisamente el Estado que se
conoce bajo las concepciones del Estado moderno y contemporneo de derecho.
El sistema de la doctrina general del Estado.
El conocimiento cientfico del Estado, que busca y encuentra la teora o ciencia del Estado, se obtiene
mediante la aplicacin combinada de los mtodos deductivo e inductivo; de inferencia, sinttico, analtico,
de observacin, de comparacin de descripcin de clasificacin, de suposicin o hiptesis, de
experimentacin y de estadstica; que son mtodos del conocimiento cientfico. Por otra parte, existen
otros mtodos y tcnicas particulares que son las siguientes: el mtodo histrico, el mtodo tipolgico, el
de la causacin social, el anlisis y recopilacin de datos y material, el de la encuesta, el anlisis del caso
social o poltico, el cuestionario, la entrevista, el de anlisis de documentos, el de la estadstica,
el muestreo y sondeo de la opinin pblica y el de la opinin del pblico, el de morfologa social y la
sociometra.
A todos los mtodos sealados, se agrega la utilizacin de tcnicas metodolgicas especiales; es decir,
tcnicas de acuerdo con las cuestiones especificas que acerca de la realidad estatal se pretendan
conocer: los mtodos cientficos, los mtodos filosficos, los mtodos histricos y los mtodos jurdicos y
sus tcnicas respectivas. Por medio de los mtodos cientficos se busca conocer la realidad exterior,
fenomnica del Estado, de su acontecer social cotidiano y dar una explicacin causal inmediata de los
hechos polticos de la esfera estatal.
A travs de los mtodos filosficos se estudian los primeros principios y los fines ltimos de la realidad
estatal, su esencia ntima y su justificacin y la razn de su necesidad para la vida social. Los mtodos
filosficos parten de los hechos y tratan de explicarlos, enjuiciarlos y valorizarlos.
Por lo que hace a los mtodos histricos, stos son los que realizan el examen del Estado en
su dinmica de cambio y transformacin temporal, en las dos grandes ramas de la historia poltica.
Los mtodos de tipo jurdico, son los que examinan la cuestin de la justificacin de la existencia del
Estado y la de sus relaciones con el derecho.
J. CLASIFICACIN TRADICIONAL
***1. Fuentes Directas 2. Fuentes Indirectas