Boletin Tecnico (5-1)
Boletin Tecnico (5-1)
Boletin Tecnico (5-1)
introducción
El maíz es uno de los cultivos importan-
tes en los valles interandinos, valles me-
sotérmicos y llanuras tropicales de
Bolivia (250 msnm). En los valles interan-
dinos, es un cultivo tradicional y es parte
Facultad de fundamental de la seguridad alimentaria;
Ciencias en los valles mesotérmicos y llanuras tro-
agrícolas, picales, es un cultivo industrial, pero, tam-
Pecuarias, bién un componente importante en la
Forestales y cadena de la seguridad alimentaria.
Veterinarias
“Dr. Martin En el Valle Alto de Cochabamba, en es-
Cárdenas” pecial en algunos municipios, como Cliza
y Punata, se cultivan tradicionalmente
una diversidad de ecotipos y variedades
locales de maíz para el consumo como
choclo, mote, tostado y otros, siendo la
variedad local Hualtaco una de las más
cultivadas. Sin embargo, en el ultimo Figura 1. Planta de maíz con síntomas típicos de
marchitamiento causado por Fusarium sp.
tiempo se ha evidenciado que el maíz,
está siendo afectado drásticamente por
el “Ch’aquionkoy” (Fig. 1). El Valle Central y Bajo, también se ca-
LaboraTorio racterizan por el cultivo tradicional del
De maíz para el consumo como choclo y
FiToPaToLogía
mote, pero, además, por la producción
Departamento
de maíz forrajero para la alimentación
de de ganado vacuno orientado a la pro-
Fitotecnia y ducción de leche, por esto es conocido
Producción como la “Cuenca lechera” del Valle de
Vegetal Cochabamba. En esta región, también se
Web: www.agr. ha visto que esta siendo afectado, en di-
umss.edu.bo/ ferentes grados, por el “Ch’aquionkoy”,
laboratorios/ y el maíz forrajero por la “Pudrición de
fitopatologia la mazorca” (Fig. 2).
Mail: Ambas denominaciones son enfermeda-
fitopatología des causadas por el hongo Fusarium que
@umss.edu.bo se conoce como “Fusariosis del maíz”.
Telf. El Primero, causa pérdidas directas en
591-4-4762383
la producción, y en el segundo, en la
Fax. Figura 2. Síntomas típicos de pudrición de la ma- mazorca además que se produce la acu-
591-4-4762385 zorca causado por Fusarium sp. .
mulación de la toxina “Fumonisina”.
Fusariosis del maíz 2
LaboraTorio De
FiToPaToLogía
Departamento de Fitotecnia
y Producción Vegetal
Web: www.agr.
umss.edu.bo/laboratorios/
fitopatologia
Mail:
A B fitopatología@umss.edu.bo
Telf.: 591-4-4762383
Figura 10. A:Tallos y raíces severamente afectados por la enfermedad marchitamiento del
maíz o Ch’aquionkoy; B: Mazorca con granos en estado de pudrición causado por Fusarium. Fax: 591-4-4762385
referencias bibliográficas:
1. Brigitte Dorn, Hans-Rudolf Forrer, Stéphanie Schürch & Susanne Vogelgsang. 2009. Fusarium species complex on maize in Swit-
zerland: occurrence, prevalence, impact and mycotoxins in commercial hybrids under natural infection. Eur J Plant Pathol, DOI
10.1007/s10658-009-9457-8.
2. Munkvold and Desjardins, 1997. Fumonisins in maize: Can we reduce their occurrence?. Plant Disease.Vol 81, No6: 556-565.
3. Reid L. M. Reid, R. W. Nicol, T. Ouellet, M. Savard, J. D. Miller, J. C.Young, D. W. Stewart, and A. W. Schaafsma. 1999. Interaction of
Fusarium graminearum and F. moniliforme in Maize Ears: Disease Progress, Fungal Biomass, and Mycotoxin Accumulation. Phyto-
pathology 89:1028-1037.
Cita correcta:
Coca Morante, M. 2011. Fusariosis del maíz. Boletín técnico. Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias
“Dr. Martin Cárdenas”, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.Vol. 5, No1. 4pp.