En El Antiguo Barrio de Putas: Antonio José Ponte (Matanzas
En El Antiguo Barrio de Putas: Antonio José Ponte (Matanzas
En El Antiguo Barrio de Putas: Antonio José Ponte (Matanzas
122
MATISSE INEXISTENTE
cortes españoles de los Austrias que compilara José Moreno Villa. Según
éste, su verdadero nombre era María Bárbara Ausquen o Ausquin y tuvo
el privilegio, a partir de 1658, de recibir a diario cuatro libras de nieve
durante los veranos. De la conjunción de ese par de monstruos —enana y
nieve en el verano— sale este poemita dedicado a Gastón Baquero en
Madrid.
123
SIGFREDO ARIEL (1962, Santa Clara, Y AQUEL MIRAR DE NUESTRO AMOR AL FUEGO
Las Villas.) Poeta, guionista de radio, cine
y televisión, dibujante.
Guarda la almendra amarga y la fruta de la mora
Ha publicado: (poesía), La Imprenta
(1985) —plaquette—, Algunos pocos que nadie picotea por su agriura.
conocidos (1987, Ed. Unión), El enorme Ten en la boca la semilla seca, cuida
verano (1995, Ed. Abril), Los peces & la
vida tropical (1996, Ed. Sed de Belleza),
la hojalata que nunca vio la luz
El cielo imaginario (1996, Ed. Vigía) y espera también en Asmodeo, el demonio cauteloso
que sobre ti se adormece con sus pies de plata.
Poemas suyos han sido antologados en
numerosas muestras de poesía cubana Espera en la línea de la mano
contemporánea. Colabora periódica- y en las ciudades que no viste nunca.
mente con revistas especializadas en
asuntos culturales, en particular, con sigfrido ariel
artículos relacionados con la música Verás Atenas y Estambul
popular cubana. Recibió, entre otros, los y San Esteban de los abisinios
premios de poesía David (1986), Caimán
Barbudo (1986 y 1991), Dador (1995). allí va a rozarte la boca como hace tanto tiempo.
Recibió el Premio al mejor guión inédito Cruzarás entre violines raspados en Hungría
en el XVIII Festival de Nuevo Cine
Latinoamericano (1997). Ha impartido
verás su marca
conferencias acerca de la cultura popular en las balsas de corcho que bajan el Yang Tsé
cubana en varios paises. Ha ilustrado en el ojo del tifón verás su mano en tu frente
libros de varios autores y su primera
muestra personal tuvo lugar en 1994: y sentirás miedo, como si fueras tan joven.
Dibujos, Hotel Inglaterra, de la Habana.
Produce discos de música popular y
tradicional cubanas para varias firmas Traba la yema que no da simiente en la vena del árbol
fonográficas. dale de comer a los abandonados
y espera su regreso en la casa de trenes y en la música.
Espera en ti, oirás su voz de nuevo
en la noche portuguesa, en el día de Malasia
bajo el sueño del tigre
en los muelles de La Habana, en los viajes sin término
su voz que entonces parecía la esperanza vana.
CARTA ATENAGÓRICA
125
CARLOS A. ALFONSO (La Habana, HOMBRE MUERTO CAMINANDO
1963). En 1986 obtuvo el premio ‘David’
de la UNEAC por su cuaderno El Segun-
do XXX (poesía). En la ciudad de Denver Colorado, antes de la ejecución,
a la salida del reo, durante el trayecto por los doce
pasillos que lo separan de la cámara acústica que lo des-
carlos a. alfonso
truirá con oratorios, este va precedido de un alguacil
cultor, hombre de unos quince centímetros, que grita en
gigaherzio un pregón rutilante.
Hombre muerto caminando
Hombre muerto caminando.
En Ciudad de La Habana, en Santos Suárez, la tarde que me
echaste, en el tramo de Santa Emilia hasta mi casa, voy
precedido de Valiente, hombre jurisconsulto, muy entendido
en tangos que por ahora estira bastidores.
El calla su pregón y yo lo pienso.
126
LA PUESTA DE EFRÉN
JAMÁS
127
JESÚS DAVID CURBELO (Camagüey, CUARTA ELEGÍA DEL LOBO
Cuba, 1965): Poeta, narrador y crítico de
artes plásticas. Licenciado en Filología
por la Universidad Central de Las Villas A Rafael Almanza.
desde 1988. Actualmente labora como
Especialista de Literatura en el Centro del
Libro de su ciudad natal; dirige, además, Cuando yo digo agua creo que lo he dicho todo.
128
Por mi sangre navegan las historias del hombre y la
/ manada,
del tigre y del rebaño,
de los bueyes que pastan su desidia y los premian con
/ hierro,
129
ALBERTO LAURO (Holguín, Cuba, DE LA MEMORIA
1959). Poeta y escritor. Licenciado
en Letras por la Universidad de La
Habana. Bibliotecólogo. Dirigió en Si de algo no debo fiarme es de la memoria.
Holguín el Taller Literario “Pablo de la
Torriente” (1981-1986). Trabajó Hace trampas. Pone luz donde todo es oscuridad, noche a
como guionista de radio y televisión, la hora del alba.
en el Archivo Nacional de Cuba y en
el Museo de la Ciudad de La
Confunde tinieblas con mañanas, llanuras con acantilados.
Habana. Siente abrazos si el vacío es el testamento que firman los
Ha obtenido Mención del Premio Da- / amantes
vid de la Unión de Escritores y Artis-
tas de Cuba (1981). Premio Mirta Y la ausencia es un cuerpo deseado.
Aguirre de Poesía. Revista Mucha- Reina vestida con harapos. Indigente con pulsos de oro.
cha (1983). Mención y Primera Men-
ción de Poesía del Premio El Caimán
Experta en mis prevaricaciones.
Barbudo (1885, 1986). Premio Litera- alberto lauro
tura-86 de Poesía. Premio de la Mi memoria conoce el espanto.
Ciudad de Literatura para niños y jó-
venes (1987 y 1989). Mención del Se obstina en espejismos.
Premio La Edad de Oro. Ministerio Oye canciones cuando la guerra estalla.
de Cultura (1989). Primera Mención
Premio Llama de Amor viva. Revista
Vivarium del Arzobispado de la Ha- Los dos vamos a ciegas.
bana (1991). A veces llamamos amor a un incidente, agua que se escurre
Con poemas y artículos ha colabora- / entre
do en Unión, Letras Cubanas, El Cai- los dedos.
mán Barbudo, Santiago, La Gaceta
de Cuba, Quimera (Barcelona), Diá-
logo (México), La Urpila (Montevi- Me persigue.
deo), Linden Lane Magazine (New
Jersey), Babel (Portugal), Cuadernos
Cautelosa llega primero a donde voy, siempre escondida en
de Poesía Nueva (Madrid), Revue / mi
Noire (París), entre otras publicacio- equipaje.
nes y periódicos cubanos y extranje-
ros. Arde como una quemadura.
Autor del poemario Con la misma
furia de la primavera (1987) y de los
Si quiero que se ausente, no me abandona.
libros para niños Los tesoros del Si la llamo, escapa.
duende (1987) y Acuarelas (1990),
todos premiados en Cuba. Además
de la plaquette Parábolas y otros De nada me sirve ampararla.
poemas (Barcelona, 1987). Aparece Descalza sobre carbones de fuego.
en las antologías de poesía, editadas
en Vuba: Como jamás tan vivo
(1987), Andará Nicaragua (1987), Mi
madre teje el humo de los días
(1990) y en Un grupo avanza silen-
cioso (UNAM, México, 1990). Su JEROGLÍFICO
ensayo “Eliseo Diego entre la penun-
bra y la luz” fue publicado en: A cer-
ca de Eliseio Diego (Letras Cubanas, Sobre la piedra, signos: un pájaro.
La Habana, 1990). Del canto en sus alas lleva la sed.
fuego, holocausto.
131
NORGE ESPINOSA (Santa Clara, 1971). DIÁLOGO DE LOS MUERTOS.
Graduado de la Escuela Nacional de
teatro. Poeta, dramaturgo y crítico teatral.
Obra: Las breves tribulaciones (Santa Contigo puedo hablar, sobrepasar la medianoche
Clara, 1993). Poesía. Los pequeños
prodigios (La Habana, 1996). Poesía para unidos en el lazo flébil de la confianza.
niños En esa levedad, para las madres erigida,
para el hogar, o la pacífica costumbre de olvidarnos.
norge espinosa
Por ti puedo tender mi oscura carpa de pobreza,
fingir que leo en tu mano mi propia buenaventura
mirando siempre al sur, señalando aquellos pájaros
que alzan una ala rubia, como todo lo perdido.
Salvado de la turba, tú me mostrarás los peces
que dispones en la mesa amargada del perdón.
132
Diálogo de los Muertos, medianoche de los cuerpos
que comparten un aroma cuando afuera muere el mar;
estas horas que ganamos en los años de la ruina
serán la consagración, el premio que nos negaron.
El amante puro que no encontraremos nunca,
norge espinosa el halo de realeza que nos envidiarán.
Círculo tras círculo, los muertos se reúnen;
juegan sus barajas, olvidan el porvenir.
Dejan líneas en el aire, una carpa rota, oscura,
el poso de agua prohibida que es la bienaventuranza.
¿No oyes morir el mar, no sientes cómo agoniza
él, que guarda de estas horas un recuerdo ya imborrable?
Así vamos a morir, aprende bien, es de este modo:
estrellándonos contra un muro, queriendo entrar en la
/ Ciudad.
VERBA VOLANT
133
RONEL GONZÁLEZ (Holguin, 1971) poe- DEMORADO TRENO DEL QUE VA A MORIR
ta y Licenciado en Filología, ha publicado
once cuadernos poéticos, varios de los
cuales son premios de ciudades cubanas, Voy entrando al Seol como quien entra
entre ellos: Dictado del corazón (1993) e
Incendio y otras historias (1994). a los Campos Elíseos. Oh, Barquero,
y ya no sé elegir las aguas donde
ronel gonzález
descansará mi cuerpo apenumbrado,
ciego de tanto odio y tanta música
que apenas escuché. Ciego distingo
lo que vuelve siniestro y anhelante
del Hades a mi espalda. Nadie llama
pero escucho unos pasos procelosos
brotar del Aqueronte. Atrás el viento
se aterciopela y gime. La cellisca
abre las puertas del estruendo, abre
la fosca medianoche. ¿Un cuervo silba
sobre las altas urnas? Voy entrando,
Francesca, en el olvido. Del Seol
espanto la tristeza y ciego envío
mi báculo hacia el viento agonizante
mientras sopla el azar su furia leve.
134
ronel gonzález
136