Monografia Arte
Monografia Arte
Monografia Arte
INTRODUCCION…………………………………………………..…… PÁG. 2
ANEXOS………………………….………………………………..…… PÁG. 10
CONCLUSION…………………………………………………..…… PÁG. 13
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………..…… PÁG. 15
INTRODUCCIÓN
Pág. 2
ARTES PLÁSTICAS.
Las artes plásticas son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan,
con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la
realidad. Esta rama artística incluye trabajos de los ámbitos de la pintura, la
escultura y la arquitectura, entre otros.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto el que también son consideradas
artes plásticas otras disciplinas tales como la fotografía, la joyería, la alta costura,
la cerámica o el grabado.
Pág. 3
Entre los distintos criterios que se atienden en la creación o contemplación de
una obra plástica, aparecen el vínculo entre figura y fondo, las proporciones,
el movimiento y los planos.
Actualmente muchos son los países que, dentro de sus sistemas educativos,
apuestan por ofrecer la posibilidad de especializarse y formarse en esta área que
nos ocupa. Así, por ejemplo, en Madrid nos encontramos con el hecho de que
se brinda a los interesados la posibilidad de llevar a cabo los Estudios de Artes
Plásticas y Diseño.
Una de las artes plásticas más reconocidas es la pintura. Este arte consiste en
el uso de pigmentos y otras sustancias para lograr una representación gráfica
sobre un lienzo o material similar.
Dentro de ese campo a lo largo de la Historia han existido grandes genios como
sería el caso de Picasso, Leonardo da Vinci, Velázquez, Goya, Rembrandt, Van
Gogh, Monet, Alberto Durero, Rafael o Caravaggio.
Pág. 4
• La línea: Es la hulla del punto móvil y, por consiguiente, un producto que
obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se
transforma de un estático endinámico.
• Figura - fondo: Ley de la psicología de la forma, establece la tendencia
a subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más
articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el
fondo.
• Imagen: Suele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que
tenemos de las cosas.
• Proporción: La proporción o canon es una relación de medidas
armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la
distancia armoniosa entre parte y parte
• Plano: Desde el punto de vista geométrico, el [Plano (geometría)|plano]]
puede ser representado sobre una superficie pero en el espacio no es
posible representarlo sin espesor, tiene que existir como material.
• Movimiento: Es el foco de atención más fuerte en una comprensión.
Sugerencia que logra en un orden plástico debido a la aplicación, en la
organización, de determinados fundamentos visuales:
• Croquis: Diseño rápido y ligero que se hace de un terreno, de un paisaje,
de una posición militar, etc., sin valerse de instrumentos ni aparatos
geométricos en forma de dibujo y como tanteo o preliminar de algo que
puede completarse.
• Boceto: En pintura, es la plasmación de la primera idea del artista,
realizado en un borrador, es decir, en una superficie apta simplemente
para trazar unas líneas y dar unos colores, todo de forma rápida, y con el
único objetivo de conocer el objeto que ha de producir la obra definitiva.
• Tono: Color integrado en todas sus dimensiones. Se denomina también
tono a la escala resultante de un color mezclado sea con blanco, negro o
gris, es decir, al matiz o bien con su color complementario.
• Escala de valores: Es el orden de los gradientes que se encuentran entre
los extremos máximos. En este caso se refiere sólo a variaciones
crecientes o decrecientes de claridad, ubicadas entre polos de claridad u
oscuridad.
Pág. 5
• Tonalidad: Es la resultante de diversas relaciones del tono, conceptuado
en todas sus dimensiones, que por su organización tienden a provocar un
tipo tal de orden de color que se manifiesta moviéndose hacia la armonía,
el contraste o la relación de temperatura.
• Valor: Grado de claridad u oscuridad de un color (blanco y negro), debido
a la presencia de blanco o negro en el mismo. El valor no depende del
color en sí, sino de los tonos cercanos: por ejemplo el amarillo, es un color
muy claro, tiene un valor inferior a un verde o violeta.
ARTES VISUALES
Pág. 6
Teniendo en cuenta estas aclaraciones podemos decir que arte visual es un
término relacionado con aquellas obras que pueden apreciarse
fundamentalmente por la capacidad de la vista, como la pintura, la fotografía o
el cine (aunque éste también incluye sonido). Las obras en tres dimensiones,
como las esculturas, suelen ser incluidas en el grupo de las artes plásticas. De
todas formas, existen interdisciplinas que reciben el nombre de visuales, porque
combinan diversas técnicas para que la obra pueda apreciarse de una forma más
amplia; tal es el caso de la poesía visual.
El concepto de arte visual surgió tras la Segunda Guerra Mundial para nombrar
a las artes que implican una percepción visual. La pintura (que puede apreciarse
a partir de los pigmentos que se aplican sobre una superficie) y la fotografía (la
grabación de patrones de luz en un medio sensible), pues, son dos de los
máximos exponentes de este tipo de arte.
✓ LÍNEA
Pág. 7
✓ CONTORNO
Foto de una banqueta Foto de una banqueta con Foto de una banqueta con
el espacio positivo pintado el espacio negativo pintado
de negro. de negro.
Pág. 8
✓ COLOR: Luz que se percibe directamente o a base de
reflejos. Los colores se dividen en: primarios; rojo, azul y
amarillo y secundarios; verde, naranja y violeta. El color que
vemos en los objetos es la luz reflejada por este.
Ósea, que en realidad las cosas no son de ningún
color, sino que los objetos dependen de la luz
✓ PERSPECTIVA AÉREA:
Pág. 9
ANEXOS:
ARTES PLÁSTICAS:
Pág. 10
ARTES VISUALES:
Pág. 11
RELACION ENTRE ARTES VISUALES Y PLÁTICAS
Pág. 12
CONCLUSIÓN
En conclusión el arte y la belleza han ido cambiando a veces para bien y otras
las hemos convertido en mal. Lo que podemos hacer es no volvernos aburridos
ni copistas.
En las artes plásticas como en todo o en las mayorías de las cosas tiene
sus técnicas, elementos, conceptos y detalles como ya nos hemos dado cuenta.
Por lo tanto hay que estudiarlas y tomarlas muy bien en cuanta para tener
un básico conocimiento y visión artística de las obras.
Las artes visuales comprenden las diferentes expresiones del arte cuyos
productos son de naturaleza principalmente visual, incluyendo las tradicionales
artes plásticas e incorporando las nuevas formas de expresión surgidas del
avance tecnológico, los denominados nuevos medios, que dieron también lugar
a la aparición de nuevas formas de expresión y entrecruzamiento entre
disciplinas artísticas. La Licenciatura en Artes Visuales está integrada por
asignaturas obligatorias y asignaturas optativas. Del tercero al sexto semestre,
el alumno debe cursar por obligación dos talleres semestrales de
Pág. 13
experimentación visual, seleccionados entre los de pintura, escultura, estampa,
diseño escenográfico, fotografía, etc. En el séptimo y octavo semestre cursará
dos talleres de investigación visual, encada uno, eligiendo entre diseño
escenográfico, fotografía, pintura mural, escultura urbana y estampa.
Pág. 14
BIBLIOGRAFIA
de Brullo.
✓ www.elrincondelvago.com
✓ Ministerio de Educación
✓ http://www.buenastareas.com/ensayos/Artes-Visuales/49293582.html
✓ https://www.google.com.pe/search?q=artes+visuales&espv=2&biw=1366
&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI
99qZkO-QyAIVR5UNCh3M6AlQ#imgrc=F8iqA-xwomjy0M%3A
Pág. 15