Sílabo de Lógica y Argumentación Jurídica
Sílabo de Lógica y Argumentación Jurídica
Sílabo de Lógica y Argumentación Jurídica
1. DATOS GENERALES
2. FUNDAMENTACIÓN
3. COMPETENCIA
Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de asumir una posición crítico positivo de la
norma jurídica, de las argumentaciones forenses y de las resoluciones judiciales en base a un
proceso intelectual ordenado, a efectos de obtener razonamientos correctos y persuasivos
que posibiliten la mejor solución a un conflicto de intereses o una incertidumbre con relevancia
jurídica.
5. CONTENIDOS CONCEPTUALES
6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
El curso se desarrolla mediante la discusión y solución por los alumnos de diversos problemas
con relevancia jurídica propuestos por el profesor aplicando las principales categorías
conceptuales de la Lógica Jurídica y la Argumentación Jurídica, al ejercicio profesional del
abogado.
9. PROGRAMACIÓN
5 • Razonamiento (10/09)
Unidad 2:
Lógica Jurídica 6 • Principios lógicos (17/09)
NORMAS VIGENTES
La nota final de la Evaluación Continua debe ser el promedio de 5 notas (T) como mínimo. No
es posible la recuperación de ninguna nota parcial de la Evaluación Continua, bajo ningún
concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las
cinco evaluaciones y equivale al 60% de la nota final del curso.
• Cuando el alumno se encuentre en el aula de clase deberá apagar su celular, bajo sanción
de solicitarle se retire del salón de clase.
• El alumno deberá mantener un comportamiento, lenguaje y actitudes acorde con la
actividad académica que se desarrolla en la Universidad y en el aula de clase, observando
lo reglamentado por la Universidad a este respecto.
• El alumno está prohibido de solicitar al profesor del curso lo atienda en lugar diferente al
de la Universidad, o lo busque en su centro de trabajo o, busque comunicarse con el vía
telefónica u otro medio que interrumpa su privacidad.
• Al alumno que se le encuentre plagiando en los exámenes que se le apliquen o, haya
procedido a plagiar un trabajo (Ts) será sancionado de acuerdo a lo señalado por el
reglamento de la Universidad y obtendrá la nota mínima cero (0), debiendo respetarse en
todo momento el derecho de autor.
Nº AUTOR TITULO
1 ATIENZA, MANUEL BIOETICA, DERECHO Y ARGUMENTACION
GASCON ABELLAN, MARINA Y
2 LA ARGUMENTACION EN EL DERECHO
GARCIA FIGUEROA, ALFONSO J.
3 MIXAN MASS, FLORENCIO LOGICA ENUNCIATIVA Y JURIDICA
PENSANDO INSOLENTEMENTE: TRES
TRAZEGNIES GRANDA, PERSPECTIVAS ACADEMICAS SOBRE EL
4
FERNANDO DERECHO SEGUIDAS DE OTRAS
INSOLENCIAS JURIDICAS
Nº AUTOR TITULO
RAZONAMIENTO JUDICIAL:
CASTILLO ALVA, JOSE LUIS;
INTERPRETACION, ARGUMENTACION Y
5 LUJAN TUPEZ, MANUEL;
MOTIVACION DE RESOLUCIONES
ZAVALETA RODRIGUEZ, ROGER
JUDICIALES
6 GARCIA MAYNES, EDUARDO INTRODUCCION A LA LOGICA JURIDICA
QUAESTIO FACTI: ENSAYOS SOBRE
7 GONZALES LAGIER, DANIEL
PRUEBA, CAUSALIDAD Y ACCION
SANCHEZ FERNANDEZ, LUIS
8 ARGUMENTACION JURIDICA
MANUEL