Proyecto de Sistema de Informacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Edwin Yordy Flores Navia
Daniela Soledad Martínez Galvis 30657
Autor/es Yeison Rios Mendoza
Daniel Lopez Choque
Sergio Giovanni Delgado
Nadin Paz Garcia
Fecha 00/00/2018

Carrera Administración de empresas


Asignatura Sistema de Información y Administrativa
Grupo “A”
Docente Piero Andres Valenzuela Balcazar
Periodo Académico I/2018
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Copyright © (2018) por (Yeison, Daniel, Yordy, Nadin, Daniela y Sergio). Todos los derechos reservados.
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

TABLA DE CONTENIDOS
1.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................7
1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA (RESEÑA HISTÓRICA DE LA
EMPRESA)..............................................................................................................................7
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................10
1.3.1.ARBOL DE ABORDAJE Y SOLUCION AL PROBLEMA...................................12
1.4. OBJETIVOS..............................................................................................................13
1.4.1 OBJEJETIVO GENERAL.......................................................................................13
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................13
1.4.3. JUSTIFICACION...................................................................................................13
1.4.4. METODOLOGIA...................................................................................................14
2. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA...................................................................................15
2.1. NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA.................................................16
2.2. CONFORMACION JURIDICA DE LA EMPRESA................................................16
2.3. DIRECCION DE LA EMPRESA..............................................................................16
2.4. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA....................................................16
2.4.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..................................................................16
2.4.2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA.......................17
2.4.3. CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA...............................................17
2.4.4. VISION DE LA EMPRESA...................................................................................18
2.4.5. MISION DE LA EMPRESA..................................................................................18
2.4.6. OBJETIVOS DE LA EMPRESA...........................................................................19
2.4.7. VALORES DE LA EMPRESA...............................................................................19
2.4.8. POLITICA DE LA EMPRESA...............................................................................19
2.4.8.1. POLITICAS DE CALIDAD................................................................................19
2.4.8.2. POLITICAS DEL TALENTO HUMANO...........................................................19
2.4.8.3. POLITICAS DE CAPACITACION.....................................................................20
2.4.8.4. POLITICAS SEGURIDAD.................................................................................20
2.5. LA MEZCLA COMERCIAL.....................................................................................20
2.5.1. PRODUCTO...........................................................................................................20
2.5.2. LA PLAZA..............................................................................................................20
2.5.3. PRECIO..................................................................................................................21
2.5.4. PROMOCION.........................................................................................................21
2.6. RECURSOS TECNOLOGICOS...............................................................................21
2.7. INNOVACION Y CREATIVIDAD..........................................................................22
2.8. DESCRIPCION DE SERVICIO................................................................................22
2.9. ANALISIS FODA......................................................................................................22
2.9.1. FORTALEZAS........................................................................................................22
2.9.2. DEBILIDADES......................................................................................................23
2.9.3. OPORTUNIDADES...............................................................................................23
2.9.4. AMENAZAS...........................................................................................................23
2.10. CRUCE DE VARIABLES.......................................................................................24
3. PROPUESTA........................................................................................................................25

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

3.1. BREVE DESCRIPCION DE NUESTRA PROPUESTA..........................................26


3.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA PROPUESTO............................................................26
3.3. SISTEMA PROPUESTO...........................................................................................26
3.3.1. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES................................26
3.3.2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA............................................................................26
3.3.3. RECURSOS QUE SE EMPLEARAN EN LA ESTRUCTURACION E
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA.................................................................................26
3.3.4. PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA.................................................................26
3.5. FACTORES DE DECISION DE APROBACION DE LA PROPUESTA................26
4.1. CONCLUSIONES.....................................................................................................27
4.2. RECOMENDACIONES............................................................................................28

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

INDICE DE TABLA O CUADRO

1.3.1. ARBOL DE ABORDAJE Y SOLUCION AL PROBLEMA …………………..12

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

INDICES DE GRAFICOS O IMÁGENES

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA…………………………………………17

PRECIO…………………………………………………………………………22

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

INTRODUCCION

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

1.1. INTRODUCCIÓN

Toda actuación administrativa se apoya en el uso de información, la cual sienta las


bases para el proceso de toma de decisiones.
Los administradores y otras personas que toman decisiones deben tener información
útil sobre los resultados del desempeño para así planear, apoyar y tomar medidas
adecuadas. Aquí radica la importancia que los sistemas de información tienen para los
administradores.

La información también es la base de la función de control administrativo. Cualquier


sistema de control de la comunicación debe brindar información exacta, en el momento
oportuno y para las personas adecuadas, si el objetivo de estas es la ejecución eficaz
de la tarea.

El termino sistemas de información administrativa (S.I.A) se refiere al desarrollo y al


uso de sistemas de información eficaces dentro de la organización, lo cual no se aplica
solo a los niveles gerenciales, sino a todos los estratos y personas que componen su
estructura. El (S.I.A) se refiere a la suma de todos los sistemas de información de la
empresa.

Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que actúan en forma conjunta


para llevar a cabo una función determinada, que forma un todo unitario; y que tiene un
objetivo específico.

1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA (RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA)

Más de medio siglo creciendo juntos de la mano del progreso de Santa Cruz. Así
avanzó el Centro Boliviano Americano (CBA) en estos 60 años de trabajo que han
estado enfocados en el servicio a la comunidad, primero en la enseñanza del idioma
inglés y luego en el desarrollo de actividades culturales, científicas y deportivas. Una
historia de éxito que comenzó a escribirse el 30 de mayo de 1958 gracias a un grupo

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

de visionario cruceños y estadounidenses que se unieron con la premisa de apalancar


el desarrollo de la entonces emergente ciudad de los anillos.
Las estadísticas respaldan un aporte indiscutible. Más de 200.000 estudiantes de
varias generaciones pasaron por nuestras aulas con el objetivo de romper la barrera
del idioma inglés, mientras que alrededor de 10.000 alumnos han obtenido el
reconocido “Certificate of Proficiency in English”. Miles de jóvenes, la gran mayoría de
escasos recursos, se siguen beneficiando con el Programa de Micro-becarios CBA &
Embajada Americana (John F. Kennedy, Martin L. King, Abraham Lincoln) para estudiar
en el CBA y en los Estados Unidos.

A esto se suman los 300 exámenes de TOEFL-iBT y otros 450 del TOEFL ITP que se
toman cada año, porque el CBA es uno de los principales centros autorizados para
administrar pruebas de suficiencia académica internacional, lo que beneficia a
estudiantes y profesionales que necesitan que se les evalúe el nivel de conocimiento
del idioma inglés, ya sea para ingresar a una universidad estadounidense o para
cumplir requisitos laborales.

Es importante la capacitación de los profesores de inglés del CBA, gracias al programa


de instrucción permanente que tiene esta institución binacional, el mismo que se ha
extendido para beneficiar a docentes de escuelas públicas y privadas de la región a
través de talleres y seminarios donde también intervienen académicos internacionales.
A este beneficio hay que añadir las más de 300 personas que han participado de las
clases de guaraní isoseño que desde mayo de 2009 se imparten en el CBA, como
parte de un acuerdo con la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI).

Desde sus inicios el CBA fomenta la cultura cruceña con salones de exposiciones,
conciertos de piano, orquestas sinfónicas, bandas, presentaciones de ballet clásico y
folclóricos, además de conferencistas invitados del exterior.
Otro hecho importante está relacionado a la Asociación Latinoamericana de Centros
Binacionales (ABLA), que se fundó en 1988 en el CBA de Santa Cruz, institución que

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

protagonizó este acontecimiento y reunió por primera vez a sus homólogos de Chile,
Ecuador, Uruguay, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Pasan 26 años y está iniciativa
boliviana se ha superado con creces. Hoy en día son más de 140 centros binacionales,
ubicados en las principales capitales de Latinoamérica, que cada dos años se sientan
alrededor de una mesa, con la asistencia de más de 1.000 participantes, para compartir
las buenas prácticas que realizan en sus comunidades. Una actividad que se efectúa
en coordinación con los departamentos y las oficinas de educación y cultura de los
Estados Unidos.

Sabemos cuánto le ha costado a Santa Cruz de la Sierra cambiar la arena por losetas y
pavimento, el reto de dejar de ser un pueblo pequeño para convertirse en una urbe de
casi dos millones de habitantes. Reto que nos ha obligado a evolucionar y a incluir
nuevas opciones en el abanico de servicios, para generar un plan estratégico en el que
redefinimos conceptos. Por eso, apostamos por convertirnos en un centro de
integración para la juventud y el primer paso ya lo dimos a fines del 2012 cuando
inauguramos las primeras 52 salas interactivas en los centros binacionales de
Latinoamérica, aplicando tecnología moderna, la promoción de las ciencias destinadas
a motivar el aprendizaje entretenido para niños y jóvenes.

El Rincón de las ciencias, “Science Corner”, forma parte del Centro de Recursos para
la Información y el Aprendizaje (CRIA), que está constituido por la Biblioteca pública e
incluye el Primer Observatorio Astronómico de Santa Cruz. Un centro que cuenta con
dos telescopios de última generación (uno solar y otro estelar) y el Cine de las
Ciencias, el teatro y solones de exposición. Desde su inauguración ha recibido a más
de 3.500 estudiantes provenientes de diversas zonas de la capital.

Finalmente, el 26 de junio del 2014 dimos otro paso gigantesco con nuestra mayor
apuesta: la inauguración del Big Apple. Esta gran manzana será un nuevo y moderno
centro sociocultural para Santa Cruz, con un edificio de cuatro pisos, con salas de
reuniones, salones de exposición y exhibición de las artes, teatro, cine, salas

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

educativas especiales con 87 nuevas ‘technoAulas’ totalmente interactivas, de


educación transparente y un patio central recreativo que beneficiará a la comunidad
cruceña.

Localizado estratégicamente en el corazón de la capital oriental, está construido sobre


4.500 metros cuadrados de terreno, con casi 12.000 metros cuadrados de edificación y
con una inversión de más de Bs. 20.9 millones de bolivianos (US$ 3 millones de
dólares), del cual cada día cerca de 6.000 personas podrán apropiarse de este espacio
creado para el aprendizaje y la diversión, porque esta “Gran Manzana” contemplará no
solo modernas aulas y salas de conferencias capaces de albergar a 7.000 estudiantes,
sino que también será un lugar de encuentro, el escenario perfecto para que la cultura
y las artes converjan, se manifiesten, contagien e inspiren a las nuevas generaciones
de bolivianos.

Así nació y creció el CBA, que es calificado en la actualidad como uno de los 10
mejores centros binacionales del mundo por información oficial y el primero de América
Latina con la implementación de la cultura en el ámbito educacional, para ser invitado
el próximo encuentro del ABLA, en Estados Unidos (Houston), para exponer esta
innovación en los centros.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el proceso de compra y venta es un factor determinante e importante


para las decisiones de las personas y empresas; ya que interviene la calidad de dicho
proceso.

En la actualidad la competencia entre las empresas es fuerte, ya que el mundo del


comercio se ha hecho competitivo donde el cliente es lo más importante puesto que él
es el que impone las condiciones y las empresas son las que deben encargarse de
satisfacer las necesidades de los mismos. Es por eso que las empresas permanecen

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

en el mercado por medio de una ventaja competitiva y para lograrlo deben contar con
ciertas ventajas competitivas como ser la innovación de tecnologías, productos,
certificaciones, premios, procesos, sistemas de calidad, etc., para así brindarles un
valor agregado a sus clientes.

El Centro Boliviano Americano (CBA) se dedica al servicio de enseñanza en


aprendizaje del idioma Ingles, llevando una excesiva demanda de estudiantes lo cual
hoy en día no cuenta con suficiente capacidad de aulas.
Esto nos afecta a no poder inscribir estudiantes nuevos, lo cual trae como
consecuencia descontenta de los clientes, bajas en las ventas entre otros factores,
debiendo doblegar esfuerzos para tratar de mantener a los clientes y evitar que ellos
busquen nuevas empresas que son consideradas competencia para la organización.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
E5
E4

1.3.1. ARBOL DE ABORDAJE Y SOLUCION AL PROBLEMA

E3: Reclamo F2: Satisfacción F3: No existen


E2: Insatisfacción de F1: Fidelización
E1: Pérdida de constante de los de los clientes. reclamos por parte de
Clientes los clientes. Clientes
Clientes
de los clientes.
E5
E4
los clientes.

Perdida
Perdidade
dela
competitividad
oportunidades

Problema: Solución:
No existe un Sistema de Existe un Sistema de
Ventas. Ventas.

A2: Entrega A3: Eficiente


C2: Demora en la C3: Deficiente A1: Atención
C1: Deficiente puntual de los desempeño laboral.
atención por parte de desempeño laboral. eficiente a los
atención a los pedidos a los
los mecanismos. clientes.
clientes. clientes.

C5
C1 C2 C3 C4
No existen
Deficiente Demora en DeficienteInfraestructura
actividades
atencion al cliente atencion inadecuada
desempeñopromocionales
1.4. OBJETIVOS

1.4.1 OBJEJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema de ventas a la empresa Centro Boliviano Americano (CBA) que


le permita realizar sus actividades comerciales de forma organizada y eficiente
mediante un proceso adecuado en ventas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Desarrollar cuestionarios de entrevistas para obtener información que permita


obtener información para el trabajo a realizar.
• Aplicar los cuestionarios en los diferentes responsables de la empresa para
luego ser procesada en la elaboración del presente trabajo.
• Procesar la información obtenida en el presente trabajo.
• Elaborar la propuesta de un nuevo sistema de ventas para la empresa Centro
Boliviano Americano (CBA)
• Elaborar las conclusiones y recomendaciones para la implementación adecuada
del sistema de ventas en la empresa Centro Boliviano Americano (CBA).

1.4.3. JUSTIFICACION

El propósito central de este proyecto fue realizar una propuesta para implementar en un
futuro un sistema de ventas que permita a los propietarios de la empresa “Centro
Boliviano Americano” definir una estructura organizativa, los procesos, las
responsabilidades, los procedimientos y los métodos necesarios para detectar las
desviaciones producidas, corregir las fallas, mejorar la eficiencia y reducir los costos. El
resultado final del proyecto deberá ser una metodología documental adecuada y un
sistema de ventas implementado, que nos permitan concebir y formalizar los medios y
los métodos necesarios para el logro de la calidad en las ventas en esta organización,
así como su seguimiento y establecimiento permanentes. El proyecto tendrá distintas
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

etapas que determinarán las áreas de mejora inmediata y delimitarán los alcances del
proyecto a proponer.

1.4.4. METODOLOGIA

Las fuentes de información que se utilizaran en el presente trabajo son:


Fuentes de información primaria.
Encuestas, entrevistas y sondeos.
Información secundaria.
Libros, internet, investigaciones realizadas, medios de prensa y revistas especializadas.
Para la elaboración del trabajo se tendrá en cuenta los siguientes pasos metodológicos:
Recopilación de la bibliografía, estudio de mercado, análisis de la situación interna,
análisis de los costos y beneficios y las conclusiones y recomendaciones.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

DIAGNOSTICO DE
LA EMPRESA

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA
2.1. NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

Centro Boliviano Americano (CBA)


2.2. CONFORMACION JURIDICA DE LA EMPRESA

Director Ejecutivo: Luis Alberto Gamarra Landívar


2.3. DIRECCION DE LA EMPRESA

Calle Cochabamba N°66


2.4. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA

2.4.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Datos proporcionados por la empresa

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2.4.2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

La empresa Centro Boliviano Americano (CBA), tiene lineamientos que son perdurables
en el tiempo; permitiéndole estos cumplir con varias funciones importantes como las
siguientes:

• Crecer personal y profesionalmente, asumiendo conjuntamente con los


trabajadores, el compromiso de crear un mejor vivir del día a día, tanto para la empresa
como a los clientes, liderando con simplicidad, humildad, fuerza de voluntad e
incentivo, el esfuerzo de ser mejores en todas las actividades que se realizan,
trabajando en equipo, delegando funciones y asumiendo responsabilidades.
• Ofrecer premisas que son reconocidas y aceptadas para la toma de decisión que
son favorables a la empresa y sus trabajadores.
• Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo tanto a sus trabajadores
como ejecutivos.
• Trasmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la empresa para que
estos se sientan parte de ella y puedan lograr sus objetivos personales y profesionales,
como también los objetivos de la empresa Centro Boliviano Americano.

2.4.3. CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

La empresa Centro Boliviano Americano (CBA), busca saber en qué medida los
resultados alcanzados corresponden a los objetivos establecidos, corregir los errores,
aprovechar oportunidades y optimizar los recursos, aplicando las siguientes
características, que al ser combinadas revelan la esencia de la cultura de la entidad:
• Autonomía Individual: es el grado de responsabilidad, independencia y
oportunidades para ejercer la iniciativa que las personas tienen en la organización.
• Estructura: Es el grado de normas y reglas, así como la cantidad de supervisión
directa que se utiliza para vigilar y controlar el comportamiento de los empleados.
• Apoyo: Es el grado de ayuda y afabilidad que muestran los gerentes a sus
subordinados.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

• Identidad: Es el grado en que los miembros se identifican con la organización en


su conjunto y no con su grupo o campo de trabajo.

• Desempeño y premio: Es el grado en que la distribución de premios dentro de la


organización (bonos, reconocimientos), se basa en principios relativos al desempeño.
• Tolerancia al conflicto: Es el grado de conflicto presente en las relaciones de
compañeros y grupos de trabajo, como el deseo de ser honestos y francos ante la
diferencia.
• Tolerancia al riesgo: Es el grado en que se alienta al empleado para que sea
innovador y corra riesgos.
Dentro de la empresa nombre de la empresa, se puede observar que se cumplen con
estas características, donde hay buena comunicación de los jefes con los trabajadores,
y a la ves de los trabajadores con los jefes; además la empresa posee una cultura
donde realizan actividades para conservarla, como dar incentivos económicos y
materiales, capacitación a sus empleados, siendo el clima laboral muy agradable.

2.4.4. VISION DE LA EMPRESA

Ser reconocido como el principal centro Cultural Binacional de encuentro de los


pueblos boliviano y estadounidense del país, ofreciendo a ambos, oportunidades para
el desarrollo integral y el intercambio cultural activo, a través de servicios accesibles de
alta calidad y actividades participativas que promuevan los valores de libertad,
solidaridad, igualdad y respeto mutuo.

2.4.5. MISION DE LA EMPRESA

“Somos una institución cultural Binacional de encuentro de los pueblos boliviano y


americano, dedicada a promover con excelencia y calidad el desarrollo humano a
través de la enseñanza del idioma inglés, la promoción creativa de las artes, el
intercambio cultural activo, el fortalecimiento de los valores democráticos y formación
ciudadana para contribuir al engrandecimiento de nuestros pueblos”.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2.4.6. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Promover y fomentar el desarrollo y las expresiones culturales de la persona en todas


sus formas, entendiendo por desarrollo la posibilidad de crecer y madurar en
consonancia con el medio social y físico, y entendiendo por cultura a la totalidad de la
vida misma de un pueblo que se configura a lo largo de su historia y que incluye sus
valores, su lengua, su forma de trabajo, su organización social y política, sus
tradiciones, sus proyectos, sus expresiones artísticas, sus creaciones, conocimientos y
creencias.

2.4.7. VALORES DE LA EMPRESA

• Trabajo y colaboración en equipo.


• Trabajo Respeto y valoración a los clientes internos y externos.
• Transparencia en la administración.
• Honestidad en el trato con sus clientes internos y externos.
• Veracidad y cumplimiento de lo prometido.
• Apoyo a la creatividad y desarrollo de la juventud.

2.4.8. POLITICA DE LA EMPRESA

2.4.8.1. POLITICAS DE CALIDAD

La empresa Centro Boliviano Americano, satisface las necesidades de sus clientes


enseñando idiomas internacionales y nacionales.

2.4.8.2. POLITICAS DEL TALENTO HUMANO

La empresa Centro Boliviano Americano (CBA), busca que su personal se sienta


motivado, integrado y comprometido para generar productos y servicios de calidad,
reconociendo el trabajo y desempeño eficiente de cada uno de ellos, con la finalidad de
permitir que estos alcancen sus objetivos, metas productivas y organizacionales.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2.4.8.3. POLITICAS DE CAPACITACION

La empresa Centro Boliviano Americano (CBA), busca que sus trabajadores desarrollen
de forma eficiente las tareas encomendadas, para lo cual ha establecido un proceso de
aprendizaje que proporciona a la empresa como al trabajador beneficios al permitir
trasmitir conocimientos, modificar actitudes e incrementar las habilidades, con el fin de
que desarrollen eficientemente las tareas programadas, cumpliendo con todas las
especificaciones de seguridad requeridas en el procedimiento del servicio.

2.4.8.4. POLITICAS SEGURIDAD

La empresa Centro Boliviano Americano (CBA), considera importante determinar


medidas de seguridad, mediante controles y procedimientos que se aplican en el área
de producción, para proteger a su personal y clientes; reduciendo los riesgos que se
puedan producir en:
• Manejo de herramientas y materiales.
• Uso de extinguidores.
• Uso de accesorios de protección.

2.5. LA MEZCLA COMERCIAL

2.5.1. PRODUCTO

El CBA ofrece lo siguiente:


• Enseñanza del idioma de inglés
• Enseñanza de la lengua nativa Guaraní Isoseño
• Cursos de ballet
• Cursos de Voleibol

2.5.2. LA PLAZA

Su lugar es fijo
Se encuentra en Calle Cochabamba N°66

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2.5.3. PRECIO

Datos proporcionados por la empresa

2.5.4. PROMOCION

Hace conocer sus servicios por medio de redes sociales, periódicos y TV.

2.6. RECURSOS TECNOLOGICOS

El CBA cuenta con recursos tecnológicos como ser:


 Pantallas plasmas de 52 pulgadas en cada aula
 Teléfonos inteligentes en cada oficina
 Proyectores táctiles
 Laboratorio con 100 computadoras con última tecnología.
 Computadoras totalmente equipadas para uso del público.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

 Techo a control remoto


 Ascensores (programados)
 Cine con 190 Butacas
 Telescopio lunar y solar
 Espacios recreativos de enseñanza.

2.7. INNOVACION Y CREATIVIDAD

El CBA al transcurrir los años ha ido adquiriendo nueva tecnología para el desarrollo y
desenvolvimiento de cada uno de los estudiantes poder construir una sociedad con
amplios y diversos conocimientos.

2.8. DESCRIPCION DE SERVICIO

El CBA aparte del servicio de enseñanza de inglés, cuenta con la administración de


exámenes internacionales como ser: TOEFL ETS, TOEFL ITP, B1, B4 (servicio para
pilotos), además de ello cuenta con servicios de enseñanza Guaraní, Voleibol, Ballet y
Danza. Además, cuenta con personal capacitado para hacer tours y explicar acerca de
nuestro espacio recreativo.

2.9. ANALISIS FODA

2.9.1. FORTALEZAS

 Clases dinámicas y participativas.


 Personal calificado.
 Ubicación estratégica
 Variedad de horarios.
 Plantel de docente especializado.
 Infraestructura adecuada y moderna.
 Experiencia.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2.9.2. DEBILIDADES

 Personal no capacitado en la
atención al cliente.
 Sistema de Ventas
desactualizado.
 Poca Publicidad y Promoción
de los servicios.
 Costos elevados de los
servicios.

2.9.3. OPORTUNIDADES

 Alta demanda de personas que quieren


aprender el inglés.
 Programas de estudios con certificado de
TOEFL ITP.
 Penetración a nuevos mercados donde se
demanda el aprendizaje de idiomas.

2.9.4. AMENAZAS

 Alta competencia en el mercado.


 Desarrollo de publicidad y
promoción.
 Precios bajos en el mercado para
aprender el idioma inglés.
 Desarrollo de programas de
aprendizaje de ingles en menor
tiempo (un año).

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

2.10. CRUCE DE VARIABLES

TABLA No4.4.: ANALISIS FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES
 Clases dinámicas y  Personal no capacitado en la
participativas. atención al cliente.
 Personal calificado.  Sistema de Ventas
 Ubicación estratégica. desactualizado.
 Variedad de horarios.  Poca Publicidad y Promoción de
 Plantel docente especializado. los servicios.
 Infraestructura adecuada y  Costos elevados de los
moderna. servicios.
 Experiencia en la enseñanza
del idioma inglés.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Alta competencia en el mercado.
 Alta demanda de personas que  Desarrollo de publicidad y
quieren aprender el inglés. promoción.
 Programas de estudios con  Precios bajos en el mercado
certificado de TOEFL ITP. para aprender el idioma inglés.
 Penetración a nuevos mercados  Desarrollo de programas de
donde se demanda el aprendizaje de inglés en menor
aprendizaje de idiomas. tiempo (un año).
MAXI - MAXI MAXI – MINI
F6O1: Aprovechar la infraestructura
O3A2: Penetrar nuevos mercados,
moderna y adecuada que se tiene para
realizando publicidad y promoción para
captar nuevos clientes; ya que se tiene
captar nuevos clientes que quieran
una alta demanda que quieren
aprender el idioma inglés.
aprender el idioma inglés.
MINI - MAXI MINI – MINI
D2O1: Actualizar el Sistema de Ventas D3A1: Desarrollar publicidad y
de la institución para llevar el control promoción para contrarrestar a la
de los nuevos inscritos que se competencia haciendo ver la calidad de
captarán de la alta demanda de los métodos que se emplean para
personas que quieren aprender el aprender inglés en las personas que
idioma inglés. están interesadas en hacerlo. .

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

PROPUESTA

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

3. PROPUESTA
3.1. BREVE DESCRIPCION DE NUESTRA PROPUESTA

La propuesta para nuestro trabajo es la siguiente:

 Sacar su ticket para atención al cliente y poder recibir información acerca del
curso y sus programas.
 Una vez se explica el programa, el cliente decide si se inscribe o no.
 Si decide inscribirse necesita lo siguiente:

o Pagar la matricula
o Llenar un formulario de datos personales
o Fotocopia de carnet de identidad
o Si tiene nivel de inglés se toma un examen de ingreso y se lo asigna al
curso que le corresponde
o Si no tiene nivel de inglés, se lo inscribe al primer curso.
 En caja se cancela el costo del libro
 Pasa por librería a recoger el libro
 Finalmente ingresa al aula

3.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA PROPUESTO

Con el fin de mejorar nuestro procedimiento de inscripción hemos decidido


desarrollar paso a paso lo que debe realizar el cliente al momento de inscribirse.

3.3. SISTEMA PROPUESTO

El tipo de sistema que proponemos actualizar en la empresa Centro Boliviano


Americano es el sistema de ventas.

3.3.1. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES

Actualizar el Sistema de Ventas de la institución para llevar el control de los nuevos


inscritos que se captarán de la alta demanda de personas que quieren aprender el
idioma inglés.

3.3.2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA

3.3.3. RECURSOS QUE SE EMPLEARAN EN LA ESTRUCTURACION E


IMPLEMENTACION DEL SISTEMA.

3.3.4. PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA.

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

3.5. FACTORES DE DECISION DE APROBACION DE LA PROPUESTA

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONES

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29
Título:
Autor/es: Daniela, Yeison, Yordy, Daniel, Sergio, Nadin

4.1. CONCLUSIONES

4.2. RECOMENDACIONES

Asignatura: Sistema de información Administrativa


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 29

También podría gustarte