El documento discute el problema de definir el arte. A lo largo de los años, los filósofos han tratado de encontrar las condiciones que distinguen el arte del no arte, pero con el tiempo se ha hecho más difícil definir el arte debido a la gran variedad de prácticas artísticas. La corriente dominante del siglo XX sostiene que intentar definir el arte está condenado al fracaso porque no existen condiciones necesarias y suficientes para constituir una definición. El concepto de arte debe ser abierto e imposible de definir lógic
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas1 página
El documento discute el problema de definir el arte. A lo largo de los años, los filósofos han tratado de encontrar las condiciones que distinguen el arte del no arte, pero con el tiempo se ha hecho más difícil definir el arte debido a la gran variedad de prácticas artísticas. La corriente dominante del siglo XX sostiene que intentar definir el arte está condenado al fracaso porque no existen condiciones necesarias y suficientes para constituir una definición. El concepto de arte debe ser abierto e imposible de definir lógic
El documento discute el problema de definir el arte. A lo largo de los años, los filósofos han tratado de encontrar las condiciones que distinguen el arte del no arte, pero con el tiempo se ha hecho más difícil definir el arte debido a la gran variedad de prácticas artísticas. La corriente dominante del siglo XX sostiene que intentar definir el arte está condenado al fracaso porque no existen condiciones necesarias y suficientes para constituir una definición. El concepto de arte debe ser abierto e imposible de definir lógic
El documento discute el problema de definir el arte. A lo largo de los años, los filósofos han tratado de encontrar las condiciones que distinguen el arte del no arte, pero con el tiempo se ha hecho más difícil definir el arte debido a la gran variedad de prácticas artísticas. La corriente dominante del siglo XX sostiene que intentar definir el arte está condenado al fracaso porque no existen condiciones necesarias y suficientes para constituir una definición. El concepto de arte debe ser abierto e imposible de definir lógic
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL ARTE.
La reflexión estética contemporánea se caracteriza por intentar definir el arte.
Desde el instante en que nos preguntamos si algo es arte, podríamos decir que sabemos que la respuesta es que no lo es, pues al cuestionarlo dejamos la respuesta implícita. Pero realmente con el arte no es evidente, o claro como lo serían con otras cosas. Los filósofos del arte a lo largo de los años han tratado de hallar esas condiciones que nos permitan afirmar si un objeto es arte, es decir poder distinguir el arte del no-arte y esto a través de una esencia metafísica (que representa aquellos rasgos que los hacen únicos). Los términos Ars (en látin) y τevχνη (en griego) significan arte y etimológicamente se refieren a un saber hacer: arte de hacer algo; y en ambos encontramos lo que actualmente se nombra Bellas Artes (un arte como conjunto de reglas). En un principio prácticamente todo lo que está sujeto a determinadas reglas y tiende a la realización de un determinado fin es arte. Mientras que en los siglos XVII y XVIII sólo se llamaba arte a las Bellas Artes, dejando fuera del concepto de arte un sinfín de actividades. Fue hasta a partir del siglo XX, que nuevas prácticas reclaman su derecho a la denominación de arte. De una extensión enorme, se pasó a una reducida para, finalmente, romper las barreras, por la propia dinámica histórica del arte, y volver a abrir la extensión. La infinidad de prácticas que actualmente pretenden acceder al mundo del arte es muy grande, y eso genera preguntas acerca de la naturaleza misma del arte, en la medida en que nos situamos en los límites del concepto. Y con esto podemos decir que con el tiempo se ha hecho más difícil definir al arte ahora que en la antigüedad. Lo que, al contrario de lo que suele suceder con otros temas y/o conceptos después de tantos siglos de investigación, con este asunto en lugar de aclarar el panorama han ido arrojando cada vez más sombras hasta llegar a la actualidad en los que se ofrece una panorámica oscura del problema. La corriente dominante del siglo XX ha sido la que defiende que el intento de definir el arte está condenado al fracaso, porque no existen condiciones necesarias y suficientes que constituyan una definición real del arte.
La respuesta es que el concepto de arte ha de ser abierto, es decir, lógicamente imposible de
definir. Con un concepto abierto hay determinadas situaciones que requieren que tomemos una decisión sobre si extendemos o no el uso del concepto a un nuevo caso, porque no se ofrece ningún criterio para determinar qué ha de considerarse un parecido relevante. Con un concepto cerrado, el problema no se plantearía, pues pueden prescribirse las condiciones necesarias y suficientes para la aplicación del concepto.