Definición: 2. Objetivos Del MRP
Definición: 2. Objetivos Del MRP
Definición: 2. Objetivos Del MRP
1. DEFINICIÓN
La planificación de requerimientos de materiales (MRP o Material
Requirements Planning en inglés) es un sistema de planificación de la
producción, programación y control de stocks, utilizado para gestionar
procesos de fabricación. A partir del MRP se crea el Plan Maestro de
Producción.
La mayoría de los sistemas MRP se gestionan mediante un software, pero
también es posible realizar el MRP manualmente, dependiendo de la cantidad
de piezas a organizar.
7. Requerimientos brutos
Representa la cantidad total necesaria del artículo sobre una base
semanal (o la cantidad a utilizar durante el periodo). En el nivel más
alto de la lista de materiales, los requerimientos brutos casi siempre
representan el insumo principal para generar la mayoría de los
componentes necesarios. Si el artículo que se está planificando se
encuentra en un nivel debajo del producto planificado en el
programa maestro, los requerimientos brutos para el artículo serán
principalmente los valores del PMP para el producto planificado por
un programa maestro.
8. Recepciones programadas
Representa los pedidos que ya han sido comprometidos, ya sea
como una orden de producción o como una orden de compra. Son
importantes, porque representan un compromiso real de recursos
de la empresa. El tiempo y la cantidad se refieren, evidentemente,
al material que se espera recibir, y que se da por hecho estará
disponible al inicio del periodo. Dado que estos valores representan
compromisos de la empresa, por lo general no se permite que la
lógica de la computadora los manipule libremente. Si la lógica
muestra que deben ser desplazados, o que se cantidad debe
modificarse, casi siempre el sistema generará un mensaje de
excepción haciendo las sugerencias pertinentes. En general se
recomienda evitar que la computadora comprometa los recursos de
la empresa sin una revisión humana.
o Proyección de disponibilidad: representa el inventario
disponible del componen veo te al término del periodo semanal.
o Requerimientos netos: es la cantidad necesaria para la
semana una vez que los requerimientos brutos se han ajustado
respecto del inventario disponible y/o las recepciones
programadas.
o Liberaciones planificadas de pedidos: es la cantidad de
requerimientos netos que serán ordenados o liberados al inicio
del periodo según la planificación, tomando en cuenta los
tamaños de lote y los tiempos de espera. Las liberaciones
planificadas de pedidos suelen ser calculadas por la
computadora; en este caso, el equipo tiene libertad de moverlas
o modificar su cantidad con base en las reglas programadas
(como tamaño de lote). A diferencia de las recepciones
programadas, no representan compromisos reales de recursos
para la empresa: simplemente indican cuándo se liberará una
orden, de acuerdo con la planificación y con la información
disponible al momento. Las liberaciones planificadas de pedidos
constituyen el principal resultado del MRP, ya que indican lo que
debe comprarse o producirse, tanto en cantidad como en
tiempo. En consecuencia, representan también el insumo
principal para la planificación detallada de la capacidad, el
sistema de compras y los sistemas de control de la actividad de
producción, que programan y controlan la producción real de los
pedidos.
o Procedamos a completar el registro del MRP utilizando esta
información. Es recomendable empezar siempre por la parte
superior de la lista de materiales, en este caso por el ensamblaje
X. Dado que este ensamblaje se utiliza en otro producto, es muy
probable que la demanda de X —que se convierte en los
requerimientos brutos para dicho ensamblaje— provenga
directamente de los valores del PMP del producto padre.
1. NECESIDADES BRUTA
Este campo mostrará una información concreta según si se trata
de una semana incluida en el plan o si, por el contrario, es una
de las semanas comprendidas entre la semana actual y la
primera del plan.
3. EX. DISPONIBLES
Existencias del artículo en almacén en una semana. Se obtienen
de:
Recepciones programadas MRP - Necesidades netas
4. NECESIDADES NETAS
Se obtienen de:
7. ORDEN PLANIFICADAS
Se trata de las unidades del artículo que el programa ha
calculado que son las necesidades del artículo para cada
semana del plan, después de hacer las siguientes operaciones:
Se toman las Necesidades netas de la semana y se ajusta
al tamaño del lote especificado para dicho artículo,
siempre al alza (si las necesidades netas de un artículo
son 18 unidades y su tamaño de lote son 10 unidades, las
necesidades netas serán 20 uds.). Con esto, obtenemos
la cantidad que se debe fabricar o comprar.
No obstante, el programa comprobará cuál es el método
de planificación del artículo. En el caso de que tenga los
tipos de planificación Mínimo-Máximo, Punto de Pedido,
Contenedor doble, el programa hará lo siguiente:
Calculará en cuánto se quedarían las existencias
disponibles del artículo para esa semana después de
haber recibido la cantidad planificada en el punto anterior
y restando a esta cantidad las necesidades netas de esa
semana.
Si esta cantidad es inferior al Punto de pedido del artículo,
incrementará la cantidad planificada para que ésto no
ocurra y las existencias disponibles del artículo para la
semana no sean inferiores al punto de pedido.
Después de tener clara la cantidad a planificar, se mira el
plazo de fabricación del artículo y, partiendo del LUNES
de la semana que se está planificando, se cuentan hacia
atrás el número de días del plazo de fabricación, para
obtener la fecha en que debería ejecutarse la necesidad
para que estuviera disponible en la semana que se está
planificando.
En este proceso no se tienen en cuenta los días festivos
definidos en el Calendario del formulario de Constantes.
El resultado lo trasladará a esta casilla (Orden
Planificadas) en la semana que haya resultado de restar
el plazo de fabricación del artículo.
Al mismo tiempo, el programa entiende que el usuario
creará esta necesidad planificada en la semana prevista
y, por tanto, añadirá en la casilla Recepción Programadas
MRP de la semana planificada las unidades previstas
para recibir de esta necesidad.