Deberes 2 Grado
Deberes 2 Grado
Deberes 2 Grado
RELACIÓN ENTRE
ENTRE DEBERES
DEBERES Y
Y DERECHOS
DERECHOS
I. INTRODUCCIÓN
Los deberes y derechos siempre van juntos, formando una unidad aunque sus contenidos sean
diferentes.
II. CONCEPTOS
1. LOS DEBERES
Son exigencias o prohibiciones en torno a la realización o no de determinados actos o la
adopción de una determinada conducta.
2. CLASES DE DEBERES
a. Deberes Generales: Son aquellos que cumplen todas las personas sin excepción por
ejemplo: respetar y defender la ley, pagar impuestos, respetar y defender los
símbolos patrios.
b. Deberes de Función: Son aquellos que cumplimos en cuanto cada persona realiza
una actividad o función especifica, por ejemplo no abusar del poder de autoridad,
castigar con justicia.
3. LOS DERECHOS
Son las facultades para exigir el cumplimiento de un deber establecido por las normas
morales, sociales y legales.
4. CLASES DE DERECHOS
Entre los deberes y derechos existe una íntima relación; a cada deber le corresponde un
derecho. Son como las dos caras de una misma moneda. Así, el derecho de uno se convierte en
un deber de oro, y viceversa. Por ejemplo, mi derecho a la educación y cultura sólo podrá
realizarse si el Estado y la sociedad cumplen el deber de materializarlo por diversos medios; mi
derecho a recibir del Estado protección me obliga a contribuir con él en proporcionarle los
medios adecuados; mi derecho de exigir a mis profesores una buena enseñanza, me obliga a
estudiar adecuadamente y cumplir con las tareas que me asignen; mi derecho a ser respetado en
el plantel, me obliga a respetar a los demás.
V. DERECHOS EN LA FAMILIA
Recuerda que: Cada miembro de la familia tiene derechos y deberes dentro de ella. Los que son
derechos para unos, son deberes para otros. Por ejemplo la paternidad responsable es un deber de los
padres y su cumplimiento es el principal derecho de los hijos.
ACTIVIDAD EN EL AULA
I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre los derechos y los deberes.
II Bimestre – 2° Grado
de Secundaria
1. Los derechos son: 4. La declaración de los Derechos del Hombre y el
a) Las facultades o potestades que tiene la Ciudadano se da en:
persona para exigir de los demás el cumplimiento a) La Revolución China
de sus obligaciones. b) La Revolución Francesa
b) Son obligaciones de los padres. c) La Independencia del Perú
c) Son bienes que posee el hombre. d) La Revolución Rusa
d) Facultades de las autoridades. e) La Independencia de las 13 colonias.
e) Obligaciones frente a los demás.
5. EL Derecho a la propiedad es un:
2. Los derechos y su ejercicio son: a) Derecho derivado
a) Las manifestaciones más fidedignas de la vida b) Derecho ineludible
en sociedad c) Derecho de función
b) La práctica de la libertad y la justicia d) Derecho fundamental
c) Son bienes que posee el hombre e) Todas las anteriores
d) Facultades de las autoridades
e) Facultades de los funcionarios respecto ala 6. Aquellos derechos que garantizan el desarrollo
ciudadanía. Individual de las personas y que limitan el poder
d el Estado
3. La protección de los derechos humanos es A) Fundamentales B) Políticos C) Sociales
a) Una condición indispensable D) Económicos E) Culturales
b) Una ley
c) Una norma 7. La igualdad ante la ley es considerado un
d) Un acuerdo de Estados Unidos derecho
e) Algo que solo le corresponde a las autoridades A) Social B) Político C) Fundamental
D) Legal E) Cultural
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
1. Menciona 5 deberes y 5 derechos de los padres en la familia.
2. Menciona 5 deberes y 5 derechos de los hijos en la familia.
3. ¿Por qué es importante cumplir con nuestras obligaciones en nuestra familia?
4. Ilustra un deber y un derecho de los hijos en la familia.