Informe Tercer Trimestre 2017 Secretaria Educación
Informe Tercer Trimestre 2017 Secretaria Educación
Informe Tercer Trimestre 2017 Secretaria Educación
SECRETARÍA
DE
EDUCACIÓN
sES
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
TERCER TRIMESTRE DE 2017
El día 28 de marzo de 2017 se realizó actividad de posesión de los personeros elegidos en las
Instituciones Públicas y Privadas en las Unidades Tecnológicas de Santander.
Se realizó convocatoria a todos los personeros de las IE públicas y privadas, con el fin de elegir
un representante de los personeros escolares a dicho comité, teniendo en cuenta que por
reglamentación debe haber un delegado del sector educativo en el Comité de Participación
Comunitaria en Salud COPACOS, la cual se realizó el día 31 de mayo de 2017 en el Auditorio
de la Institución Educativa Aurelio Martínez Mutis, con una asistencia de 40 personeros.
El día 21 de septiembre se realizó en el Auditorio del Colegio San Pedro Claver, Conferencia
sobre valores, principios y gobierno escolar con la participación de 72 estudiantes personeros y
contralores escolares de instituciones educativas oficiales y privadas, Conferencista: Padre
José Fernando Posada.
2
En cuanto al cumplimiento de la meta, se han realizado 7 actividades para empoderar el
gobierno escolar, con un porcentaje de cumplimiento del 58,33%, las cuales se han realizado
por gestión de la Oficina de Calidad de la Secretaría de Educación.
Durante el tercer trimestre de 2017 a través del Programa “EN TIC CONFIO” estrategia del
Ministerio de las TIC para fomentar el uso responsable de Internet y las Redes Sociales en
niños, jóvenes y adultos; la Oficina Asesora TIC y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de
Bucaramanga, buscan promover mejores prácticas sobre el uso de las herramientas
tecnológicas en estudiantes de la ciudad y padres de familia a través de la iniciativa del MinTIC.
Ciberbullyng, Ciberacoso, Sexting, Grooming, entre otros, son los temas que se tocaron en las
charlas programadas durante los meses de agosto y septiembre en 7 Instituciones Educativas
Oficiales de la Ciudad, en las cuales se beneficiaron 3.133 ciudadanos entre estudiantes,
docentes y padres de familia.
Todos los esfuerzos para cumplir con el objetivo de convertir a Bucaramanga en una
#CiudadTIC, en una ciudad digital en donde prime la Tecnología, Innovación y Creatividad de
sus habitantes haciendo uso responsable de las herramientas tecnológicas.
Charlas en la Institución Educativa Minuto De Dios Café Madrid: Las jornadas y talleres del
programa se iniciaron a finales del mes de agosto en la Institución Educativa Minuto de Dios del
barrio Café Madrid en el norte de Bucaramanga, en donde participaron docentes, padres de
familia y estudiantes desde el grado octavo hasta el grado undécimo.
3
La Normal Superior de Bucaramanga presente: 214 ciudadanos entre estudiantes y
docentes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga participaron del taller En TIC
CONFÍO, un espacio en que todos los participantes estuvieron atentos a la actividad.
Imagen: Taller En TIC Confío Colegio José Celestino Mutis Santa María Goretti
Fuente: Nathaly Vargas Pico – Rpte EN TIC CONFIO MinTIC.
4
Comuna 10 y 11 a hacer buen uso de las herramientas tecnológicas:
Imagen: Taller En TIC Confío Colegio Medalla Milagrosa Porvenir – Fuente: Nathaly Vargas Pico – Representante EN TIC
CONFIO MinTIC.
En total 3.133 ciudadanos fueron capacitados y participaron del taller En TIC Confío, un espacio
divertido para dar a conocer los riesgos y cuidados que se deben tener hoy en día al hacer de
las herramientas tecnológicas, el Internet y las Redes Sociales.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASISTENTES
Institución Educativa Minuto De Dios 729
Institución Educativa Normal Superior Sede B 214
Institución Educativa Maipore 632
Institución Educativa José Celestino Mutis 463
Institución Educativa La Medalla Milagrosa 524
Institución Educativa Santa María Goretti 106
Institución Educativa Politécnico 465
Total de Ciudadanos participantes 3.133
En términos de cumplimiento de esta meta se ha dado un cumplimiento del 100%, con recursos
aportados por el Ministerio de las TIC’s.
5
géneros. Establecer algunos acuerdos de metodología para incorporar el tema de género en los
establecimientos educativos.
Se llevaron a cabo dos sesiones del taller psicoeducativo psicorientadores los días 14 y 21 de
julio, las cuales estuvieron enfocadas en abordar el papel de la escuela en la prevención de la
violencia de género, facilitando constructiva reflexión en relación a la función que tiene la
escuela en la socialización de género. Se abordaron posibles estrategias desde la prevención
primaria, reconociéndose esta como la herramienta por excelencia para contrarrestar la
problemática de violencia, haciendo énfasis en la función pedagógica de la escuela.
La sesión se focalizó en brindar herramientas a los asistentes respecto del abordaje de casos
que puedan presentarse al interior de las instituciones educativas mediante la exposición de
tres casos posibles. La víctima, el victimario y la víctima secundaria. Se socializa y se pone en
conocimiento la ruta de atención para casos de violencia de género, exponiendo las
responsabilidades y la acción de las entidades que identifican y atienden casos. La experiencia
de esta intervención de sensibilización y capacitación sugiere la necesidad de establecer trabajo
conjunto con las entidades educativas que faciliten la inmersión de la perspectiva de género y
que promuevan el papel pedagógico y de prevención de la escuela en torno a la problemática
de violencia de género.
Así las cosas, en materia de cumplimiento de la meta se alcanza una ejecución del 40% de la
meta.
Meta: Mantener las 47 instituciones educativas con acceso a servicios públicos básicos
6
de $594.109.334 y de los servicios de energía eléctrica y alumbrado público por un valor de
$1.427.942.554.
Lo anterior garantizó el cumplimiento de la meta para el periodo, con una cobertura del 100% y
una ejecución presupuestal correspondiente al 59% del presupuesto programado para la
vigencia 2017.
Así las cosas, en materia de cumplimiento de esta meta al término del tercer trimestre de 2017
presenta una ejecución del 14%, con recursos gestionados con Computadores para Educar.
1.3 CONECTIVIDAD
Meta: Mantener y/o repotenciar las 47 instituciones educativas oficiales con conectividad.
Durante el mes de julio se realizó el pago del servicio de internet con fibra óptica y radio enlace
de las Instituciones Educativas del municipio de Bucaramanga por valor de $1.046.565.120
correspondiente a los meses de febrero a junio de 2017, los cuales fueron cancelados con
7
recursos propios, debido a que el Ministerio de Educación apropió una cifra muy inferior a la
requerida.
Meta: Mantener las 47 instituciones educativas oficiales con planta de personal docente
optimizada.
Relacionado con el cumplimiento de esta meta, se han realizado los siguientes logros:
Uso del aplicativo Banco de la excelencia docente: Durante la vigencia 2017, fueron
nombrados 78 docentes en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Banco de
la Excelencia del MEN, para la provisión de los cargos a docentes provisionales en
vacancia definitiva, que por mérito cumplen con el perfil para ejercer como docentes en las
diferentes áreas de formación donde ya se agotó la lista de elegibles de la CNSC. Este
aplicativo se usa para cubrir oportunamente las novedades de vacantes definitivas de
8
docentes generadas a diario, como lo son renuncias, retiros forzosos, pensiones, entre
otras.
Lo anterior garantizó el cumplimiento de la meta para el periodo, con una cobertura del 100% y
una ejecución presupuestal, correspondiente al 54% del presupuesto programado para la
vigencia 2017.
Meta: Mantener las 47 instituciones educativas oficiales con planta de personal administrativa y
de apoyo.
Durante la vigencia de 2017 se cuenta con una planta de personal administrativa de 273
funcionarios distribuidos así: 32 Administrativos que prestan sus servicios en la Secretaría de
Educación de Bucaramanga – SGP y 241 en los establecimientos educativos oficiales; entre
auxiliares administrativos, auxiliares de servicios operativos, auxiliares de salud, conductor,
operarios, secretarios, técnicos operativos, entre otros.
Servicio de aseo para las IEO: Se dio inicio al servicio de aseo en las instituciones
educativas desde el día 6 de Febrero de 2017, con la contratación del servicio por valor
de $2.293.430.561,98 -según Orden de Compra No. 016 de febrero 6 de 2017, cuyo
objeto es la prestación del servicio de aseo para los establecimientos educativos oficiales
del municipio de Bucaramanga, incluido el suministro de elementos e insumos necesarios
para su prestación; estos servicios deben ser prestados con personal no misional pues la
SEB no cuenta con este personal de planta. Se dio cobertura a 105 establecimientos
educativos ubicados en el área urbana y rural, a quienes se les contrató un total de 139
9
operarios que prestan el servicio de aseo y Adicional No. 01 en valor al contrato 016 por
valor de $36.473.599, 33. Valor total servicio de aseo $2.329.904.161,31 (Ver Anexo 1).
Lo anterior garantizó el cumplimiento de la meta para el periodo, con una cobertura del 100% y
una ejecución presupuestal, correspondiente al 58% del presupuesto programado para la
vigencia 2017.
Meta: Adecuar y/o dotar 4 ambientes escolares para la atención de la primera infancia
(transición).
Este convenio se desarrollará en las siguientes Instituciones Educativas Oficiales del Municipio
de Bucaramanga: I.E. Claveriano, I.E Club Unión Sede C y E, I.E Gustavo Cote Uribe 2 aulas,
I.E La Juventud, I.E Las Américas, I.E Promoción Social del Norte sede C, I.E El Paulon, I.E
Santander Sede D, I.E Dámaso Zapata Sede D y la I.E Santo Ángel. El valor del convenio es
$251.440.000, de los cuales el valor aportado por la Secretaría de Educación es $40.000.000 y
el aporte de la Cámara de Comercio de Bucaramanga es de $211.440.000, con una duración de
3 meses.
10
En cumplimiento de la meta se obtiene un 10% de avance y una ejecución de $40.000.000,
equivalentes al 4% del presupuesto programado para la vigencia y recursos gestionados de
$211.440.000.
En materia de cumplimiento para esta meta se obtiene un porcentaje del 20%, con una
ejecución de $751.109.766 equivalente al 19% del presupuesto programado para la vigencia.
Con respecto a las Instituciones viabilizadas durante la vigencia 2016, durante la vigencia 2017,
se encuentran en la siguiente etapa:
12
Institución Educativa Santa María Goretti: Se pagó licencia e inició demolición el día 28 de
agosto, para lo cual cuentan con un plazo de 45 días calendario para su ejecución e inicio de
obra.
Con respecto a Jornada Única 2 etapa: Durante el tercer trimestre de 2017 se realizó
Modificación No. 1 al documento de formalización de las condiciones de transferencia de
recursos al “Patrimonio Autónomo Fondo de Infraestructura Educativa - FFIE", por valor de
$3.479.582.625, priorizando la Institución Educativa Camacho Carreño Sede A para la
implementación de la Jornada única escolar bajo el marco del PNIE.
Con respecto a Jornada Única 3 Etapa: Se realizó la carta de intención del compromiso de
contrapartida cofinanciación de proyecto de inversión por valor de ocho mil doscientos millones
de pesos M/cte ($8.200.000.000), recursos que serán ejecutados de acuerdo con el artículo 59
de la ley 1753 de 2015, por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa,
realizando la postulación de las siguientes sedes educativas:
13
1.9 EJECUCIÓN PLAN DE JORNADA ÚNICA
Meta: Garantizar el 100% de la ejecución y evaluación del plan de Jornada Única de las
instituciones educativas viabilizadas por el MEN.
De igual manera, a los estudiantes de las IEO mencionadas anteriormente, se les brindó el
servicio de alimentación, obteniendo durante el tercer trimestre de 2017 un cumplimiento del
75% con respecto a la meta: Garantizar el 100% de la ejecución y evaluación del Plan de
Jornada Única de las instituciones educativas viabilizadas por el MEN.
14
2. PROGRAMA: ACCESO (ACCESIBILIDAD): “EDUCACIÓN PARA UNA CIUDAD
INTELIGENTE Y SOLIDARIA”
Al cierre del tercer trimestre de 2017, las cifras de población estudiantil matriculada en los
diferentes niveles y grados en los 47 establecimientos educativos oficiales con sus respectivas
sedes según datos del SIMAT fue de 72.375 alumnos, de los cuales 5.366 corresponden al nivel
de transición, 30.989 de primaria, 24.711 de básica secundaria, 8.984 de media, 358
pertenecientes al ciclo complementario (Escuela Normal Superior), 83 de aceleración del
aprendizaje y 1.884 metodologías flexibles.
Las cifras de matrícula escolar al corte del tercer trimestre de 2017 en relación con la vigencia
2016, presentó un incremento en la matrícula oficial del 1,25% equivalente a 892 alumnos y un
incremento en la matrícula privada del 0,02% equivalente a 8 alumnos. (Véase cuadro de
distribución).
Tabla 4. Distribución de Matrícula
% DE
MATRICULA MATRICULA MATRICULA MATRICULA
SECTOR VARIACIÓN
2014 2015 2016 2017
2016 – 2017
Matricula Oficial 77.529 72.025 71.483 72.375 1,25%
Matricula Privada 31.997 33.610 33.519 33.527 0,02%
TOTALES 109.526 105.635 105.002 105.902 0,86%
Matrícula Oficial por Niveles: De acuerdo con las cifras arrojadas por el Sistema de Matrículas
SIMAT, el mayor porcentaje de incremento de la matricula oficial al corte del tercer trimestre de
2017 lo registra la modalidad educativa de aceleración (10,67%), seguida de preescolar
(5,71%), metodologías flexibles (3,12%), básica primaria (1,38%) y básica secundaria (1,27%).
Los niveles de formación complementaria y media presentaron una disminución del (-2,98%) y
(-1,99%) respectivamente. Presentando un incremento de 892 alumnos (véase cuadro de
distribución).
Tabla 5. Distribución de matrícula oficial por niveles
MATRICULA MATRICULA MATRICULA MATRICULA % DE VARIACIÓN
NIVELES
2014 2015 2016 2017 2016 – 2017
Prescolar 5.399 4.919 5.076 5.366 5,71%
Básica primaria 31.783 30.483 30.568 30.989 1,38%
Básica secundaria 25.543 23.866 24.402 24.711 1,27%
Media 9.733 9.124 9.166 8.984 -1,99%
Formación 429 420 369 358 -2,98%
complementaria
Aceleración 72 111 75 83 10,67%
Metodologías flexibles 4.570 3.102 1.827 1.884 3,12%
TOTAL 77.529 72.025 71.483 72.375 1,25%
Fuente: SIMAT SEM Bucaramanga. Corte septiembre 30 de 2017
15
Meta: Aumentar 145 cupos para la atención de la primera infancia (transición).
Matricula privada por niveles: En relación con la matricula reportada por parte de las
instituciones educativas privadas con corte tercer trimestre de 2017, el mayor porcentaje de
incremento lo registra el nivel de educación por ciclos (semestralizado - Decreto 3011/97)
(3,02%) seguido del nivel de preescolar (2,42%). Los niveles de básica primaria, media y básica
secundaria presentaron una disminución del (-1,56%), (-1,45%) y (-0,06%) respectivamente.
Presentando un incremento de 8 alumnos con respecto a la vigencia 2016 (Véase cuadro de
distribución).
Meta: Mantener el 100% de los subsidios para educación superior de los estudiantes que
cumplen los requisitos para la continuidad.
Meta: Otorgar y mantener 967 nuevos subsidios para acceso a la educación superior del nivel
técnico profesional, tecnológico y profesional.
Durante la vigencia de 2017, en este programa se llevaron a cabo las siguientes acciones en
cumplimiento de los procesos propios, así:
Convocatorias socializadas:
a. A la base de datos de interesados registrada según se menciona en el punto anterior,
durante los primeros días de junio se socializó a través de correo electrónico la convocatoria
TALENTO TI, que ofreció la oportunidad a estudiantes colombianos con deseos de realizar
programas en el área de la Tecnología y las Comunicaciones, en los niveles técnico,
tecnológico y universitario, bajo las condiciones contenidas en la alianza estratégica suscrita
entre el FONTIC, MEN y el ICETEX. Beneficios otorgados a través del ICETEX en calidad de
crédito condonable, según cumplimiento de requisitos: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-
co/alianzas/alianzaminticmenicetex.aspx.
En total se compartió la información con 2551 personas que integran la base de datos de
interesados con registro acumulado desde el mes de abril del año 2016.
Curso de marketing
Lugar: Punto Vive digital Colegio Santander - Calle 9 No. 25-67 Barrio La Universidad
Horario: 8:00 am a 12:00 m lunes a viernes
Modalidad: Presencial
Fecha inicio de clases: 28 de agosto/2017
Fecha de finalización: 12 de septiembre/2017
Personas registradas en el curso: 23
Renovación de subsidios. Para el I Semestre del año 2017 - a partir de los promedios
acumulados registrados en el II semestre del 2016 - se autoriza, según lo indica el Decreto 0086
del 5 de junio de 2015 la continuidad del beneficio para la cantidad de estudiantes por
17
Institución de Educación Superior que se reporta a continuación, quienes registraron un
promedio acumulado al final del II Semestre académico del 2016, superior a TRES.CERO (3.0):
FITEC 98 51
TOTAL 651 1.239
*Estos estudiantes recibieron el beneficio en la convocatoria realizada en el mes de enero de 2016, por lo tanto, se reporta como
subsidios mantenidos a los nuevos estudiantes que han recibido el beneficio en este gobierno y que continúan con el mismo en el
año 2017.
18
Tabla 9. Relación de beneficiarios por programa segundo semestre2017
Semestre académico
No. Subsidios-
que cursaron en el
Población Programa Autorizados II
Segundo Semestre
Semestre de 2017
del año 2017
Mujeres Técnico Profesional en Procesos para la Mediana y Pequeña 21 3
Empresa-Mipyme – Nuevo Grupo
Hombres Técnico Profesional en Procesos para la Mediana y Pequeña 3
Empresa-Mipyme – Nuevo Grupo 29
Deserción en Educación Superior: Para el tercer trimestre de 2017 se proyectó una matrícula
de 1.361 estudiantes de los cuales 94 no cursaron el semestre, de acuerdo con la siguiente
tabla:
Tabla 10. Deserción en Educación Superior
Autorizados 1 semestre Diferencia entre la
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR-IES 2017 - Establecidos en Matriculados proyección y la
Convenio matrícula
INTERAMERICANA CORPOCIDES 89 85 4
CORPORACION ESCUELA TECNOLÓGICA DEL 226 212 14
ORIENTE
TECNOLÓGICA FITEC 103 98 5
TECNOLOGICA FITEC – POBLACIÓN 70 68 2
CARCELARIA CONFECOOP
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y 97 95 2
DESARROLLO-UDI
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 101 100 1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 675 609 66
TOTAL 1.361 1.267 94
Fuente: Secretaría de Educación -corte septiembre 30 de 2017
19
En términos de cumplimiento de metas, el total de nuevos subsidios otorgados durante el tercer
trimestre de 2017 fue de 651 beneficiados en los diferentes Programas Académicos, lo que
representa un porcentaje de cumplimiento del 67% frente a la meta prevista para la vigencia
“Otorgar y mantener 967 nuevos subsidios para acceso a la educación superior del nivel técnico
profesional, tecnológico y profesional” y del 100% de ejecución frente a la meta “Mantener el
100% de los subsidios para educación superior de los estudiantes que cumplen los requisitos
para la continuidad” con una ejecución de $1.627.415.979 equivalente al 68% del presupuesto
programado para la vigencia, correspondiente a la ejecución del Fondo Educativo Municipal y
con un total de recursos gestionados por valor de $438.039.469.
Meta: Mantener el 100% de los cupos de transporte escolar a estudiantes del sector rural que lo
requieran.
La población estudiantil beneficiada es 2.505 estudiantes en total discriminados así: 1.480 del
sector rural y 1.025 del sector urbano (Debido a que aún existe la necesidad del servicio de
transporte a estudiantes del sector urbano, se ha continuado brindando el transporte escolar a
pesar que no se cuenta con una meta para la vigencia) (Ver Anexo 3).
Estos grupos hacen referencia en primer lugar a los niños menores de 15 años en extra- edad,
es decir que tengan 3 años por encima de la edad general que alcanzó una cobertura de
atención de 700 alumnos con un incremento del 14,19% con respecto a la vigencia anterior y el
segundo grupo a los jóvenes y población adulta (mayores de 15 años) como madres
20
comunitarias, líderes comunales, madres cabeza de familia, jóvenes infractores con libertad
asistida (remitidos por el ICBF), con una cobertura de atención de 1.884 alumnos con un
incremento del 5,13% con relación a la vigencia 2016, según los siguientes resultados para
cada modelo educativo. (Véase la siguiente distribución):
Tabla 13. Modelos educativos flexibles para jóvenes y adultos (fines de semana y nocturno)
ESTRATEGIA Nº DE Nº DE Nº DE Nº DE % DE VARIACION
METODOLÓGICA ALUMNOS 2014 ALUMNOS 2015 ALUMNOS 2016 ALUMNOS 2017 2016 – 2017
Educación de Adultos
– Ciclos Lectivos 2.499 2.561 1.743 1.834 5,22%
Especiales Integrados
– CLEI
Acrecer 1.557 458 0 0 0
Cafam 34 43 49 50 2,04%
Ser Humano 480 40 0 0 0
TOTALES 4.570 3.102 1.792 1.884 5,13%
Fuente: SIMAT SEM Bucaramanga. Corte septiembre 30 de 2017
Esta estrategia, presentó respecto al año anterior un incremento en cuanto al total de los
alumnos atendidos en las dos modalidades de 7,44%, ya que fueron atendidos un total de 2.584
alumnos (frente a 2.405 en el 2.016). El incremento más representativo lo registran las
metodologías flexibles para población en edad escolar, que arrojó un porcentaje de incremento
global del 14,19%, lo que significa que mayor número de jóvenes en extra edad se han
vinculado en este año a adelantar sus estudios.
Haciendo un análisis por metodologías flexibles para población en edad escolar, fue Media
Rural el que presentó un representativo repunte en vinculación de personal, pues alcanzó un
incremento del 96,43%, la cual es atendida en 1 Institución Educativa Oficial. (Véase cuadro de
distribución).
De otra parte, la formación de adultos por ciclos lectivos especiales integrados CLEI es el que
presenta mayor cobertura (1.834 alumnos atendidos), ha continuado vigente en 15 instituciones
educativas oficiales, aceleración del aprendizaje (3 instituciones); Escuela Nueva (3
instituciones); Media Rural (1 institución) y Post Primaria (2 instituciones) (Ver Anexo 4).
21
de las poblaciones vulnerables, entre las cuales se encuentra los adolescentes y jóvenes en
conflicto con la Ley en el marco de Responsabilidad Penal para adolescentes (SRPA).
TOTAL 80
Fuente: Secretaria de Educación de Bucaramanga – Corte septiembre 30 de 2017
Para los adolescentes vinculados al SRPA sin medidas privativas con sanción, se realiza la
articulación al sistema educativo por medio de remisiones emitidas por el ICBF y los operadores
FAS Y CORPOADASES a la Secretaria de Educación, la cual realiza la gestión de asignar cupo
de acuerdo al modelo educativo que hayan recibido. Actualmente las siguientes instituciones
Educativas brindan una educación inclusiva a jóvenes del SRPA.
22
2.5 IMPULSAMOS LA INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD.
Tomando como referente las cifras estadísticas de alumnos matriculados caracterizados con
discapacidad vinculados al servicio educativo durante el tercer trimestre de 2017, se encuentra
que dicha cifra presenta un incremento (409 nuevos alumnos) con respecto a la reportada en la
vigencia 2016, equivalente al 35,11%.
Realizado el análisis por grupos de edades de la población matriculada 2017, se concluye que
el grupo de edad de los 6 a los 10 años, es decir los vinculados en los niveles de primaria, es el
de mayor participación frente al total de la población con discapacidad (64,80%), siendo válida
la afirmación que la población infantil es la más afectada por diferentes tipos de discapacidad.
La distribución es la siguiente:
23
Analizando las cifras de acuerdo al tipo de discapacidad, permite deducir que el mayor
porcentaje de la población escolar atendida en nuestras instituciones educativas, presenta DI-
COGNITIVO con un 40%, seguida de OTRA con el 18% y PSICOSOCIAL con el 12%.
APOYO PEDAGÓGICO
Meta: Lograr y mantener los servicios de apoyo al 100% de la población de estratos 1 y 2 con
necesidades educativas especiales y/o discapacidad incluidas en las instituciones educativas
oficiales.
Contratación de Servicios de Apoyo: Durante la vigencia 2017 se continuó con el apoyo del
personal pertinente especializado para atender la población con discapacidad auditiva incluida
en la Escuela Normal Superior, contratados por la Secretaría de Educación así:
4 modelos lingüísticos
1 interprete de lenguas de señas colombiano
Valor de la inversión $85.000.000
24
Con la prestación de servicios de apoyo pedagógico reforzaremos el proceso enseñanza-
aprendizaje de la población en inclusión: Mediante Contrato de Prestación de Servicios
Especiales No. 177 de Mayo 25 de 2017 celebrado entre el municipio de Bucaramanga y el
Consorcio Bucaramanga es Educación Inclusiva, cuyo objeto es prestar los servicios de apoyo
pedagógico en la educación preescolar, básica y media para los estudiantes con discapacidad
y/o con capacidad y talentos excepcionales que sean parte del proceso de inclusión en las
instituciones educativas oficiales del municipio de Bucaramanga, por un valor de $450.999.150,
con una duración de 7 meses. No. de Instituciones Educativas que reciben el servicio de apoyo
pedagógico: 38, No. de sedes: 83, No. de estudiantes que reciben el apoyo: 851.
Para el desarrollo de las actividades pedagógicas de apoyo al proceso formativo, se cuenta con
un equipo de trabajo pedagógico el cual está conformado por 21 profesionales de la salud:
Fonoaudiólogo (1); Terapeuta ocupacional (1), Psicopedagogo (5), Psicólogo Educativo (2),
Psicólogo Clínico (1), Licenciado área de educación (9), Tiflólogo (1) y Coordinador (Licenciado
en Educación 1).
Los anteriores profesionales desde sus diferentes disciplinas, apoyan a los docentes para que
den una respuesta educativa a la diversidad de acuerdo a las necesidades de los estudiantes
con discapacidad y/o talentos o con capacidades excepcionales, apuntando a la identificación y
disminución de barreras afectan el aprendizaje asegurando: permanencia, participación y
buscando el máximo desarrollo de sus capacidades, individuales, sociales, intelectuales y
emocionales, para la consecución del éxito escolar. Con las orientaciones dadas por estos
profesionales se rediseñan las prácticas educativas para garantizar que como todo ser humano
tiene el derecho a gozar de un entorno que procure bienestar e independencia para desarrollar
todas las capacidades de manera digna e integral, transformando al niño en un joven
equilibrado, autónomo y funcional en la sociedad.
25
La realización de la evaluación psicopedagógica si se solicita, de la que se derivan las
orientaciones necesarias que permitan el ajuste de la respuesta pedagógica del centro, a
las necesidades educativas de las personas con discapacidad y/o talentos o con
capacidades excepcionales de los apoyos que requieren.
Orientar la elaboración y aplicación de las medidas de flexibilización curricular en los
Institutos Educativos del Municipio de Bucaramanga.
Realizar el seguimiento y la evolución, en algunos casos, planteando el dictamen de
escolarización para aquellos casos que lo ameriten, indicando la modalidad y las
condiciones de escolarización más adecuadas.
Analizar cómo se vienen implementando los procesos de inclusión educativa de las PcD. a
través de un proceso de auto-evaluación de las áreas de gestión institucional con el
propósito de construir un plan de mejoramiento que favorezca las condiciones inclusivas en
las Instituciones Educativas del Municipio de Bucaramanga.
Eliminar barreras de acceso a la información y a la participación, garantizando el derecho
que tienen los estudiantes sordos y sordos ciegos a una educación de calidad en igualdad
de oportunidades con la comunidad mayoritaria.
Determinar la condición de discapacidad o capacidad o talento excepcional del estudiante
que lo requiera en las Instituciones Educativas del Municipio de Bucaramanga y sus sedes,
mediante una evaluación psicopedagógica y una caracterización interdisciplinaria. Se
priorizarán 16 Instituciones Educativas por parte de la Secretaría de Educación.
El proceso comprende:
En términos del cumplimiento de metas para el tercer trimestre de 2017, presenta un avance del
100% con respecto a la meta: “Lograr y mantener los servicios de apoyo al 100% de la
población de estratos 1 y 2 con necesidades educativas especiales y/o discapacidad incluidas
en las instituciones educativas oficiales” con una ejecución de $473.621.000, correspondiente al
65% del presupuesto programado para la vigencia y del 100% para la meta: “Realizar la
caracterización de la población en edad escolar para identificar discapacidades y talentos
excepcionales en 16 instituciones educativas oficiales”, un avance del 100%, con una ejecución
de $62.378.000, correspondiente al 100% del presupuesto programado para la vigencia.
Meta: Mantener 9.599 estudiantes con la prestación del servicio educativo por el sistema de
contratación.
El mayor porcentaje de reducción lo presentó la I.E. Claveriano Fe y Alegría que alcanzó una
cifra de -11,11%. (Véase el siguiente cuadro de distribución):
27
Tabla 20. Administración del servicio educativo
2017 % DE
INSTITUCION
2014 2015 2016 PREES PRIMA SECUNDA MEDIA TOTAL VARIACION
EDUCATIVA
COLAR RIA RIA 2017-2016
I.E. Claveriano Fe y 297 206 207 18 86 61 19 184 -11,11%
Alegría
I.E. Gabriela Mistral 1.496 1.384 1.510 95 652 534 209 1.490 -1,32%
I.E. San José de La 1.288 1.248 1.310 100 562 464 182 1.308 -0,15%
Salle
I.E. Rafael García 1.341 1.238 1.226 72 425 600 152 1.249 1,88%
Herreros
I.E. Tecnológico 2.623 2.474 2.429 143 875 992 387 2.397 -1,32%
Salesiano Eloy
Valenzuela
TOTALES 7.045 6.550 6.682 428 2.600 2.651 949 6.628 -0,81%
Fuente: SIMAT SEM Bucaramanga. Corte septiembre 30 de 2017
Es importante resaltar que el 13,11% del total de la población escolar oficial matriculada en el
2017, es atendida por estas dos modalidades de prestación del servicio educativo.
Durante la vigencia 2017 se dio continuidad con el mejoramiento nutricional de los niños, niñas
de estratos 1 y 2 en las instituciones educativas del municipio, desde el primer día del
calendario escolar.
28
Ministerio de Educación Nacional para el programa de alimentación escolar PAE para el
GRUPO 1”, por la suma de $7.302.718.096.
De igual manera se realizaron los contratos correspondientes al equipo PAE por valor de
$246.466.667 y se adelantó el contrato interadministrativo N° 043 del 1 de marzo de 2017
celebrado entre el municipio de Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander, con el
objeto de realizar la interventoría técnica, jurídica, financiera y administrativa a los contratos
cuyo objeto es: servicio y suministro diario de complemento alimentario jornada de la mañana y
tarde (ración industrializada) y almuerzos preparados en el sitio para niños, niñas y
adolescentes matriculados en las instituciones educativas oficiales del municipio de
Bucaramanga, de conformidad con la normatividad legal vigente emitida por el Ministerio de
Educación Nacional para el programa de alimentación escolar PAE vigencia 2017, por un valor
de $634.201.925.
Se celebró el adicional en valor y plazo No. 1 de septiembre 26 de 2017 al Contrato No. 264 de
2016 suscrito entre el municipio de Bucaramanga y PETROCASINOS, adicionado en el plazo
del contrato en 40 días del calendario escolar y adicionado en el valor de $1.847.751.200.
En materia de cumplimiento de metas con corte a julio 31 de 2017, fueron entregadas un total
de 2.722.702 raciones durante 107 días calendario escolar, lo que da un promedio de 25.446
raciones diarias entregadas, equivalente a un cumplimiento del 90% frente a la meta anual
establecida (28.340 raciones), con una ejecución presupuestal de $16.643.932.468,
correspondiente al 97% del presupuesto programado para la vigencia.
29
2.8 ALIMENTACIÓN JORNADA ÚNICA
Meta: Brindar el servicio de alimentación al 100% del niñas y niños vinculados a la Jornada
Única.
Con el fin de garantizar permanencia escolar y cumplir los lineamientos trazados por el
Ministerio de Educación Nacional – MEN para la estrategia denominada Programa Alimentación
Escolar, el Municipio de Bucaramanga dentro del proceso contractual del programa PAE incluyó
la correspondiente a alimentación para las instituciones vinculadas a Jornada Única, la cual fue
entregada desde el primer día del calendario escolar 2017.
Fuente: Coordinación Programa Alimentación escolar corte julio 30 de 2017 ((La información se reporta a esta
Fecha teniendo en cuenta la suspensión de actividades académicas por el paro nacional de educadores, que se
Actualizará en el próximo informe)
En materia de cumplimiento de metas con corte a julio 31 de 2017, se logró un porcentaje del
85% de cumplimiento, frente a la meta “Brindar el servicio de alimentación al 100% de las niñas
30
y niños vinculados a la Jornada Única”, teniendo en cuenta que fueron entregadas un promedio
de 2.850 raciones preparadas en sitio durante 107 días calendario escolar, con una ejecución
presupuestal de $ 2.519.211.160, equivalente al 92% del presupuesto programado para la
vigencia.
Es destacable que la mayor representatividad porcentual del grupo de las etnias lo tienen las
negritudes con el 70,45%, siguiendo la afrodescendiente con el 13,41%, los cuales se
encontraban distribuidos en todos los niveles escolares dentro de las instituciones educativas.
De otra parte, es importante resaltar que entre la población matriculada para la vigencia 2017;
han sido identificados 44 grupos étnicos en total (Ver Anexo 5).
Meta: Mantener el 100% de la población en edad escolar víctima del conflicto interno en
instituciones educativas oficiales.
La población perteneciente a víctimas del conflicto armado también hace parte de la población
caracterizada y atendida dentro del servicio escolar. Al culminar el tercer trimestre de 2017 se
encontraban matriculados en las instituciones educativas oficiales, un total de 2.752 alumnos,
los cuales fueron al momento de la matrícula según tipos de víctimas así: 10 alumnos
desvinculados de grupos armados, 2.648 en situación de desplazamiento y 94 hijos de adultos
desmovilizados. Con una disminución del -4.54% con respecto a la vigencia anterior. (Véase
cuadro de distribución).
31
Tabla 25. Población víctima del conflicto armado
2017 % de
Población variación
2014 2015 2016 Aceleraci ciclo transic prim secund medi grados total
Víctima 2015-
ón de s ión aria aria a complem
2016
aprendizaj entarios
Desvinculados 62 33 104 0 4 1 2 2 1 0 10 -90.38%
de grupos
armados *
En situación de 3.397 2.860 2.690 6 139 67 911 1.140 382 3 2.648 -1.56%
desplazamiento
Hijos de adultos 59 63 71 0 3 26 38 25 1 1 94 32.39%
desmovilizados
Víctimas de 19 18 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
minas
Total general 3.537 2.974 2.883 6 146 94 951 1.167 384 4 2.752 -4,54%
Fuente: SIMAT SEM Bucaramanga. Corte septiembre 30 de 2017 * hijos de desvinculados de grupos armados
De igual manera, se celebró Convenio Interadministrativo 230 de julio 28 de 2017 cuyo objetivo
es Aunar esfuerzos junto con el Instituto Municipal de Cultura para fortalecer la formación
artística de niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la población de víctimas de
Bucaramanga y que se encuentran matriculados en las Instituciones Educativas Oficiales del
municipio, por valor de $50.000.000, con aporte de la Secretaría de Educación por valor de
$30.000.000 y el aporte de $20.000.000 por parte del Instituto Municipal de Cultura de
Bucaramanga.
Procesos de formación artística en las áreas de música, danza, teatro – circo con
participación de estudiantes víctimas de las instituciones educativas del municipio de
Bucaramanga (10 prácticas de formación artística en iniciación musical, danza, teatro -
circo, para grupos de 15-30 estudiantes de colegios de Bucaramanga).
Realizar tres experiencias de formación docente en pedagogía del arte para docentes de
instituciones educativas de Bucaramanga a cargo de un formador de formadores experto
en procesos de formación artística.
Así las cosas, en materia de cumplimiento de metas se alcanzó durante el tercer trimestre de
2017 un porcentaje del 100% de la población víctima del conflicto armado atendida en las
instituciones educativas oficiales del Municipio de Bucaramanga, con una ejecución del 100%
del presupuesto programado y recursos gestionados por valor de $20.000.000.
Meta: Implementar y mantener 1 estrategia de erradicación del trabajo infantil en niñas y niños
en edad escolar caracterizados.
32
La Secretaría de Educación de Bucaramanga, comprometida con la estrategia Nacional de
Erradicación del trabajo Infantil, además de ejercer como secretaría técnica, viene participando
activamente en el comité Municipal dedicado al tema, plataforma desde donde se articulan las
acciones pertinentes dirigidas a tal fin.
En el mes de marzo se llevó a cabo el comité de erradicación del trabajo infantil en donde se
socializaron las diferentes actividades que se vienen haciendo de manera articulada entre la
Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Educación en lo referente a la depuración de
la base de datos SIRITI. Cabe anotar que la línea base del SIRITI surgió en el 2011 y fue
alimentada, en el 2012, 2014 y 2015, sin que hasta el momento se hubiera llevado a cabo
alguna acción para depurarla, toda vez que esta depuración exige la verificación y/o
restablecimiento de los derechos básicos de dicha población. Por otra parte, reconociendo la
importancia que tiene la población que reposa en esta base de datos, se solicitó al Ministerio del
Trabajo una capacitación en el manejo de los aspectos técnicos de la plataforma. En respuesta
a la solicitud, Min-trabajo por primera vez, capacitó a los miembros del Comité Interinstitucional
de Erradicación del Trabajo Infantil el 20 de enero de 2017.
Es así como la secretaría de educación prestó soporte para la gestión del cruce de información
con SIMAT para verificar el derecho de la educación, además de las estrategias de PAE,
transporte jornada complementaria, el programa más familias en acción y los diferentes
programas del ICBF. De igual manera, se cruzó información con salud y educación
departamental para identificar población del SIRITI que se había trasladado a otras ciudades.
El análisis de esta información permitió identificar casos de la base de datos SIRITI, de
población con sus derechos fundamentales garantizados, de tal manera, que en comité del mes
de septiembre se aprobaron 243 casos. Ya se envió formalmente al Ministerio del Trabajo esta
población con sus debidos soportes para depurar la base. Se espera que para finales de
octubre ya se haya logrado este objetivo.
También se diseñó un plan de choque para alcanzar la población del SIRITI que no registra el
disfrute de sus derechos, por lo que se vienen haciendo las “RUTAS DE GARANTÍA DE
DERECHOS” donde se convocó a esta población. Se llevó toda la oferta de las instituciones
competentes al área rural de Vijagual, Padres Somascos y barrio Giradot.
33
desde febrero de 2016 y que para este año cuenta con 145 estudiantes, siendo su gran mayoría
adolescente y jóvenes
Por otra parte, el 12 de junio se llevó a cabo una feria de servicios en la Urbanización la
Inmaculada en el marco de la conmemoración del día mundial contra el trabajo infantil. La
misma contó con la participación de las diferentes secretarías y entes descentralizados con la
oferta de sus programas. En esta jornada se logró impactar a más de 400 personas, que fueron
beneficiadas con vacunación, salud oral, consulta en rutas de atención para violencia
intrafamiliar y recreación, entre otros servicios.
De igual manera y en este mismo marco se dio inicio a la estrategia de la secretaría para la
aminoración de este flagelo: “Estrategia de sensibilización a niños, niñas, adolescentes en edad
escolar y agentes educativos de la comunidad en general de la ciudad de Bucaramanga, para la
prevención del trabajo infantil y orientación del trabajo juvenil”. Se llevó a cabo un conversatorio
con adolescentes y otro con padres de la Inmaculada dirigido por el Instituto de Cultura y
Turismo y Secretaría de Educación, en el que se discutió el concepto de trabajo infantil y sus
peores formas. Consecuencias e inconveniencias del mismo, como también la promoción de los
procesos escolares como fundamento para proyecto de vida. También se llevó a cabo un
conversatorio con rectores y coordinadores de las Instituciones Educativas de mayor índice de
deserción escolar. En lo que resta del año se hará presencia en algunas de estas Instituciones
para hacer un trabajo de sensibilización con alumnos y padres.
En términos de cumplimiento de esta meta se alcanzó al término del tercer trimestre de 2017 un
porcentaje del 100%, con recursos gestionados por la Secretaría de Educación.
34
3. PROGRAMA: PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO (ADAPTABILIDAD)
29, 30 y 31 de agosto de 2017 en las instituciones educativas oficiales con programa PRAE,
con el fin de presentar a las instituciones educativas las acciones y productos emanados de
los PRAES – acciones realizadas con los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de
Santander. Asistentes 6 estudiantes UTS y rectores de IE.
Con la anterior información en el año 2017, se realizó consolidado de los PRAE, verificando la
línea estratégica y actuaciones realizadas en cuanto al Proyecto Ambiental de cada Institución
Educativa, esto con el fin de identificar las necesidades y prioridades de cada I.E. y prestar el
apoyo que se requiera.
Planes de seguridad vial- PESV: Debido a la obligatoriedad de la Ley 1503 del 2011, las
Instituciones Educativas Oficiales y Privadas deben contar con un plan estratégico de seguridad
vial, siendo que es responsabilidad de la Institución Educativa y de la Secretaría de Educación,
no sólo cuando sus estudiantes se encuentran en clase, sino hasta que llegan a sus casas.
Capacitación para la creación y elaboración del plan estratégico de seguridad vial y de la Ley
1503 de 2011 el día 17 de enero de 2017 con los docentes de la I.E. Aurelio Martínez Mutis;
el 12 de enero de 2017 con los docentes de la I.E. Oriente Miraflores; el 16 de enero de 2017
con los docentes de la I.E. Salesiano; el 13 de enero de 2017 con los docentes de la I.E.
Nacional de Comercio; el 17 de enero de 2017 con los docentes de la I.E. Politécnico, el 17
de Febrero de 2017 con los docentes de la I.E. La Juventud, Los Colorados, Rafael García
Herreros, Club Unión, Claveriano y Café Madrid.
Se realizó reunión con apoyo de Dirección de Tránsito el día jueves 20 de abril del 2017, con
los rectores de las Instituciones Educativas Públicas, y dentro de los temas realizados este
día, se invitaron a participar y continuar con el proceso de los Proyectos de Educación vial,
recordándoles la importancia del tema y la normatividad que los rige, y convocándolos a
reunión el 1 de junio del presente año.
Durante los días 1 y 2 de junio de 2017 la Secretaría de Educación en unión con la Dirección
de Tránsito de Bucaramanga realizó Seminario y Taller para Proyectos Educativos en
Seguridad Vial, en la Institución Educativa Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, con el
objetivo de orientar a las Instituciones y Centros Educativos Oficiales y no oficiales de
Bucaramanga en el Diseño e implementación de Proyectos Educativos por Competencias
Ciudadanas en Seguridad Vial.
3. Visitas a cada una de las instituciones para la ejecución e implementación de los Planes de
Educación Vial: Realizar al menos 1 visita a cada institución educativa seleccionada por la
Secretaría de Educación para la implementación y ejecución del Plan de Educación Vial,
orientado a los alumnos y docentes que hagan parte de los planteles educativos oficiales.
Gestión del Riesgo: Se Celebró convenio interadministrativo 241 de agosto 11 de 2017 con
Bomberos de Bucaramanga, cuyo objeto es aunar esfuerzos junto con Bomberos de
Bucaramanga para sensibilizar a la comunidad educativa y generar acciones de prevención del
riesgo, por valor de $19.530.000, de los cuales Bomberos de Bucaramanga realizó un aporte de
$16.380.000 y la Secretaría de Educación realizó el aporte de $3.150.000.
Las actividades desarrolladas para dar cumplimiento a este convenio son las siguientes:
De igual manera, se realizó convenio de asociación 261 de agosto 30 de 2017, cuyo objeto es
aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias propias de prevención de sustancias
psicoactivas en fortalecimiento de los temas transversales en 40 sedes institucionales
educativas oficiales del municipio de Bucaramanga, por valor de $37.973.000, de los cuales la
Secretaría de Educación realizará un aporte de $21.392.000 y el valor aportado por la
Asociación Niños de Papel es $16.581.000.
1. Estrategia de sensibilización dirigida a los docentes para replicar y/o orientar en factores
de protección de consumo de Spa y estilos de vida saludables en la comunidad
educativa en general en 40 sedes educativas oficiales seleccionadas.
39
2. Jornada de sensibilización estilos de vida saludables a 2.800 niños y niñas
adolescentes.
3. Jornada de sensibilización reforzamiento factores de protección frente al consumo de
Spa a 2.800 niños y niñas adolescentes.
El Comité de Convivencia Escolar de las IE Públicas y Privadas, tiene como objeto promover y
difundir la convivencia armónica y los principios que deriven de la convivencia sana y pacífica
en todas las comunidades educativas, se direcciona, se hace seguimiento a los casos de
Bullying y/o Matoneo que son reportados a la Secretaría de Educación Municipal. Por lo
anterior, se atendió, direccionó y se hizo el seguimiento correspondiente a los casos de Bullying
que fueron reportados durante el año por las en la I.E oficiales, en total se atendieron diecisiete
17 casos.
Obra de teatro “En la escena nos vemos” tema de convivencia escolar como estrategia para la
prevención de la convivencia escolar en los estudiantes de las instituciones educativas oficiales,
realizada durante los días 5 y 6 de septiembre con la asistencia de 606 estudiantes de las
40
instituciones educativas Técnico Superior Dámaso Zapata, Santa María Goretti, las Américas,
Politécnico y Escuela Normal Superior.
Se realizó taller sobre la ruta de atención integral de convivencia escolar con la asistencia de 29
Psicorientadores escolares de las instituciones educativas oficiales, el día 14 de septiembre de
2017.
Visita guiada por el Museo Casa de Bolívar de Bucaramanga, dándoles a conocer a los
educandos y educadores la historia de la casa y la historia regional.
Población objetivo: 14.000 niños de las instituciones educativas.
Programación: 15 grupos semanales de 40 estudiantes para un total de 350 grupos.
Ciclo de conferencias.
Programación: dos conferencias semanales durante cuatro meses
41
Temas sugeridos para el ciclo de conferencias en la visita guiada al Museo Casa de
Bolívar:
o La Revolución de los Comuneros, José Antonio Galán y Manuela Beltrán.
o Grito de la Independencia de 1.810.
o Interregno 1.810 – 1.816.
o Batalla del Pantano de Vargas.
o Batalla de Boyacá.
o Simón Bolívar.
o Francisco de Paula Santander.
o Antonio Nariño.
o Antonio Santos Plata.
o Policarpa Salavarrieta y Rios.
o Custodio García Rovira.
o Culturas Guanes, Muiscas y Chitareros.
o Guerra de los mil días.
Durante el tercer trimestre de 2017 fueron otorgados 4 estímulos a los estudiantes de las
siguientes Instituciones Educativas Oficiales:
Meta: Beneficiar al 100% de los estudiantes de los grados 10 y 11 que realizan las prácticas de
la educación media técnica con el pago del ARL en cumplimiento del decreto 055 de 2015.
42
Durante la vigencia 2017, se ha dado cumplimiento al Decreto 055 de enero 14 de 2015
expedido por el ministerio de salud y protección social, por el cual se reglamenta la afiliación y
pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales de los estudiantes cuando se trate
de estudiantes que deban realizar prácticas o actividades como requisito para culminar sus
estudios u obtener un título o certificado de técnico laboral por competencias que los acredite
para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios.
Se realizó afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y pago de aportes por concepto
de ARL a 3.531 estudiantes de la educación media técnica vinculados a 25 Instituciones
Educativas Oficiales del municipio de Bucaramanga, que debían realizar prácticas o actividades
como requisito para culminar sus estudios u obtener un título o certificado de técnico laboral por
competencias que los acredite para el desempeño laboral en uno de los sectores de la
producción y de los servicios, por valor de $108.586.800.
Cabe aclarar que en atención a concepto emitido por el Ministerio de Educación Nacional
relacionado con la aplicación del Decreto 055 de 2015 para las Escuelas Normales Superiores,
se procedió a realizar novedad de retiro en la Administradora de Riesgos de los estudiantes de
la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, los cuales tuvieron cobertura de ARL hasta el
mes de agosto de 2017, dado que la Institución Educativa es la que debe asumir la afiliación y
pago de los Estudiantes.
El resultado de este trabajo presenta tres escenarios, todos posibles. Cada uno describe un
rumbo, explora sus consecuencias, y demuestra que el futuro es el resultado de las acciones
que se tomen hoy. Los escenarios identificados fueron: Escenario realidad, escenario cambio y
escenario sinergia.
A partir del análisis de los escenarios, el equipo definió que el marco general estratégico
debería centrarse en áreas específicas que se deben intervenir para hacer una diferencia en el
futuro de la Educación para Santander. La asertiva definición de estas áreas, determinará la
adecuada gestión y asignación de recursos, como insumo fundamental para su ejecución, que
requerirá de una sólida articulación público-privada con la creación de espacios para el diálogo
entre actores en el cual las necesidades sean priorizadas. Por esta razón la identificación de las
áreas de intervención precisó uno de los mayores esfuerzos dentro de este proceso de
construcción colectiva al ser éstas las que determinan el marco de acción; fue en este momento
en el que los integrantes del equipo gestor concentraron en mayor medida sus competencias y
saberes para dimensionar los alcances de cada una para luego ser retroalimentados en
diferentes instancias y así lograr la definición de cuatro áreas estratégicas de intervención:
1. Educación inicial: la primera infancia como una etapa que determina el desarrollo cognitivo,
motor y social de los niños, niñas y adolescentes del departamento exige toda la atención
de los actores y los recursos necesarios. En esta área el proceso de nutrición, afecto y
acompañamiento tienen especial preponderancia.
Durante la vigencia 2017, la Secretaría de Educación firmó un acuerdo de voluntades para
la articulación e implementación del modelo de gestión de la educación inicial en la
Secretaría de Educación de Bucaramanga, adquiriendo entre otros los siguientes
compromisos: La Inclusión de la Educación Inicial como tema prioritario en el Plan de
Trabajo de la Entidad Territorial e Incorporar y mantener en el mapa de procesos y
estructura organizacional, los procesos de educación inicial, así como garantizar los
recursos necesarios para su implementación y seguimiento de los procesos y
procedimientos acordados en el marco de la implementación. Lo anterior mediante el
acompañamiento técnico del Ministerio de Educación Nacional.
2. Familias formadoras: el propósito es capitalizar toda la influencia del entorno familiar hacia
el interés de formar ciudadanos solidarios y comprometidos, creativos y emprendedores. Se
ha trabajado en este trimestre con el Pacto por la Educación, Empresarios por la Educación
y docentes orientadores de las instituciones educativas oficiales formulando estrategias
para la escuela de padres.
44
3. Formación docente: los docentes, directivos docentes y en general todos los actores que
lideran los procesos pedagógicos requieren potenciar su conocimiento y experiencia no
solo con herramientas y recursos tecnológicos, sino con el aprovechamiento de ambientes
de aprendizaje que promuevan la innovación y el descubrimiento y aprovechamiento de
competencias de niños, niñas y adolescentes del departamento.
45
Materiales para docentes y estudiantes entregados a instituciones educativas
focalizadas: ¡Las seis instituciones educativas focalizadas por Colombia Bilingüe recibieron
durante el mes de febrero libros de inglés de la serie Way to Go! en los grados 6°, 7° y 8° así:
Los estudiantes de los grados 9° a 11° se están beneficiando del material recibido en el año
2016: Serie de libros “English Please!, Student’s Book – Fast Track.
Taller teórico práctico dirigido a docentes de 6°, 7° y 8° grado: Desde la Oficina de Calidad
Educativa se apoyó la logística del Taller de Capacitación docente “Socialización e
Implementación de la Serie de Textos de inglés “Way to Go! para estudiantes de 6°, 7° y 8°
grado que se llevó a cabo el lunes 27 de marzo en el Auditorio del Colegio Bicentenario dirigido
a 30 docentes de instituciones focalizadas del municipio y 35 docentes invitados de otras
instituciones educativas oficiales de la Región Oriente de Colombia.
El día 13 de junio taller práctico para la elaboración de los planes de área de inglés de
transición a 5° grado de primaria de la Institución Educativa Aurelio Martínez Mutis, de acuerdo
con el currículo sugerido de inglés y los Derechos Básicos de Aprendizaje. Se socializaron
algunas estrategias metodológicas para el desarrollo de las temáticas de inglés y la evaluación
de las mismas. Para los grados de transición, 1°, 2° y 3° se propuso una evaluación por tareas
en el aula de clase y para los grados de 4° y 5° se propuso evaluación por proyectos. La
redefinición y organización de los Planes de Área de acuerdo con los DBA permitirá realizar un
seguimiento más adecuado a lo que los niños y niñas tienen derecho a aprender en cada uno
de los grados y darán la oportunidad a los estudiantes de adquirir los conocimientos propios en
lo que más tarde serán evaluados por las pruebas SABER al finalizar el ciclo escolar.
Durante el mes de julio se realizaron visitas de asistencia técnica para socializar el currículo
sugerido de inglés y los derechos básicos de aprendizaje de transición a 5 primaria, de
secundaria y media, en las instituciones educativas Rural Paulón, Rural Bosconia y San
Francisco de Asís, con el fin de ajustar los planes de área de inglés y fortalecer las
competencias comunicativas en esta segunda lengua.
De igual manera para dar cumplimiento a esta meta se celebró Convenio de Asociación
Tripartito 240 de agosto 10 de 2017 entre el municipio de Bucaramanga – Secretaría de
Educación, el British Council – Consejo Británico y la Cámara de Comercio de Bucaramanga
por valor de $646.938.397 de los cuales la Secretaría de Educación realizó un aporte de
$340.000.000, el aporte de la British Council $164.375.000 y el aporte de la Cámara de
Comercio de $142.563.397, cuyo objeto es aunar esfuerzos académicos, técnicos, operativos,
económicos y administrativos para llevar a cabo las acciones del proceso de estructuración y
aseguramiento de la calidad, ejecución y monitoreo del programa municipal de Bilingüismo.
Componentes:
48
Escuela Normal Superior, Luis Carlos Galán Sarmiento, Rafael García Herreros, Aurelio
Martínez Mutis, Las Américas y Campo Hermoso).
Los docentes seleccionados serán invitados a tomar un curso en metodología por dos
semanas en el Reino Unido. Los docentes pueden ser de primaria y secundaria siempre y
cuando cumplan con los criterios del curso es decir mínimo nivel B1 de inglés.
16 incentivos para estrategia de retención docentes de primaria en el componente
presencial (kit con materiales para práctica en el aula).
Acompañamiento del equipo académico y administrativo del área de inglés del British
Council.
Fase 2. Articulación del proyecto y relación entre sector educativo – sector productivo.
Fase 3. Consolidación y sostenibilidad.
Se dio inicio al curso presencial y virtual de formación en lengua inglesa dirigido a 160 docentes
de primaria de las instituciones educativas Normal superior de Bucaramanga, Salesiano Eloy
Valenzuela, Bicentenario, Luis Carlos Galán, Campo Hermoso, Las américas, Tecnológico
Dámaso Zapata, Rafael García Herreros para fortalecer las competencias comunicativas en
inglés, el cual se realizará desde el 30 de septiembre al 18 de noviembre de 2017.
De igual manera se inició el curso virtual de formación en lengua inglesa dirigido a 300 docentes
de transición, primaria, secundaria y media vinculados a las instituciones educativas oficiales
del municipio de Bucaramanga para fortalecer las competencias comunicativas en inglés.
Así las cosas, en materia de cumplimiento al término del tercer trimestre de 2017 se ha logrado
un avance del 100%, frente a las meta previstas: “Mantener 8.173 estudiantes de instituciones
educativas oficiales en el manejo de una segunda lengua, focalizadas en el programa Colombia
Bilingüe” y “Capacitar 160 docentes de primaria de instituciones educativas oficiales en el
manejo de una segunda lengua”, con una ejecución del 100% del presupuesto programado para
la vigencia $340.000.000 y recursos gestionados por valor de $306.938.397.
49
Ejecución del Proyecto LEO (Lectura, Escritura y Oralidad) en las instituciones educativas del
municipio, con el fin de promover la lectura y escritura para mejorar las competencas lecto –
escritoras de la comunidad educativa. De otra parte, se realizó encuesta diagnóstica sobre
Planes Lectores en las instituciones educativas con el fin de articularlo con estrategias del
Proyecto LEO.
Participación en Portafolio del Plan Nacional de Lectura y Escritura: Se realizó gestión con
el Ministerio de Educación Nacional para focalizar la Secretaría de Educación para recibir los
beneficios del Portafolio del Plan Nacional de Lectura y Escritura, lográndose la participación en
Portafolio de formación a funcionarios de la Secretaría, directivos docentes y bibliotecarios
escolares en temas de lectura, escritura y biblioteca escolar.
De igual manera, para dar cumplimiento a esta meta se realizó Convenio Interadministrativo 211
de Julio 11 de 2017, cuyo objetivo es aunar esfuerzos junto con el Instituto Municipal de Cultura
para la implementación de talleres prácticos de lectura, escritura, oralidad y artes en las
Instituciones Educativas del municipio de Bucaramanga por valor de $82.000.000, de los cuales
el municipio aportó $50.000.000 y el Instituto Municipal de Cultura realizó un aporte de
$32.000.000, $12.000.000 para dar cumplimiento a esta meta y $20.000.000 para la Meta de
Proyectos Artísticos, que se relaciona más adelante del informe.
Las diez (10) restantes Instituciones Educativas Oficiales, se continuará reforzando el nivel alto
de interpretación y aprendizaje en la lectura y escritura, mediante textos que aborden la lectura
y ejercicios de comprensión lectora. El proyecto se orientará desde diversas perspectivas y
autores que se recogen en los principios e intereses de la lectura entendida como proceso y
experiencia cultural y protagonista de la ampliación del conocimiento para un ejercicio de
Ciudadanía en los diferentes ámbitos de la vida. La promoción de la lectura abordada desde un
enfoque social, cultural educativo y político que va dirigido a la sociedad en conjunto, con la
finalidad de dar a la lectura un lugar de relevancia en la formación de los individuos.
En desarrollo de las actividades estratégicas del convenio con el IMCT, se han realizado los
siguientes talleres en las instituciones educativas:
Construcción y/o fortalecimiento del plan lector en las instituciones educativas oficiales los
días 18, 19, 20 y 21 de septiembre en 17 instituciones educativas oficiales a estudiantes de
transición, primaria y secundaria.
Literatura para promover y fortalecer las competencias lecto-escritoras de 3 grupos de
estudiantes de transición y primero de la institución educativa INEM Sede B – Divino
Salvador, el día 1 de septiembre.
Encuentro “Leer en familia” con niños y niñas de grados transición, primero y padres de
familia de 10 instituciones educativas oficiales, los días 18, 19, 20, 21 y 22 de septiembre.
51
1. La lectura y la escritura desde un enfoque socio-cultural.
2. Búsqueda de la comprensión lectora.
3. Un concepto de alfabetización más rico y dinámico.
4. Articulación entre la lectura y la escritura.
52
Taller infantil con autor nacional: Se desarrolló taller de literatura con un escritor nacional,
dirigido a 35 estudiantes de primero primaria como una estrategia de promoción y
fortalecimiento de lectura y escritura en los estudiantes de la institución educativa oficial La
Juventud, el día 29 de agosto de 2017
Taller infantil con autor nacional: Se desarrolló taller de literatura con un escritor nacional,
dirigido a 35 estudiantes de primero primaria como una estrategia de promoción y
fortalecimiento de lectura y escritura en los estudiantes de la institución educativa Oficial Club
Unión, el día 30 de agosto de 2017.
Conversatorio literario con escritor invitado: Se realizó conversatorio literario con el escritor
Isaías Romero autor de la obra “El Abuelo Rojo”, dirigido a 60 estudiantes de primero primaria
como una estrategia de promoción y fortalecimiento de lectura y escritura en los estudiantes de
la institución educativa José Celestino Mutis, el día 30 de agosto de 2017.
Encuentro literario con autor: Se realizó Encuentro Literario con el Autor de la Obra “Jero
Viajero” Enrique Rojo, dirigido a 60 estudiantes de básica primaria como una estrategia de
promoción y fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras de estudiantes de la Institución
Educativa Oficial Oriente Miraflores, el día 31 de agosto de 2017.
Encuentro literario con autor: Se realizó Encuentro Literario con el Autor de la Obra “Otra
forma de narrar la Vorágine” Oscar Pantoja, dirigido a 60 estudiantes de secundaria como una
estrategia de promoción y fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras de estudiantes
de la institución educativa Aurelio Martínez Mutis, el día 30 de agosto de 2017.
Meta: Capacitar en evaluación por competencias al 100% de los estudiantes de las instituciones
educativas oficiales de bajo logro.
53
Se realizaron visitas de asistencia técnica a 11 instituciones educativas con el objetivo de hacer
seguimiento y acompañamiento “in situ” a los procesos de auto-evaluación institucional y
evaluación de estudiantes – año 2017.
Pruebas supérate con el saber (24 al 28 de abril): El objetivo es participar del programa
supérate con el Saber con el fin que los estudiantes de los grados 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de las
Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de Bucaramanga, mejoren en las áreas de
lenguaje y matemáticas; de igual manera se pretende que los resultados de las pruebas sean
una herramienta más para que docentes y directivos docentes orienten su actuar en términos
de la formación que reciben los estudiantes, para obtener mayores avances en la calidad de la
educación de nuestro sistema educativo: El programa requiere del apoyo de los padres,
rectores, docentes, colegios y Secretaría de Educación.
Jornada día “E”. El día 10 de mayo de 2017 se realizó la jornada del día E, cuyo objetivo es
revisar los resultados institucionales de los niveles de básica primaria, básica secundaria y
media, con el fin de proponer planes de acción orientados a lograr los estándares de calidad y
eficiencia educativos planteados por el Ministerio de Educación en términos de excelencia.
Fueron convocados el 100% de los Rectores y directores de los Establecimientos públicos y
privados de Bucaramanga.
Día “E” de la familia. El día 13 de mayo de 2017, se realizó el día E de la familia, cuyo objetivo
es participar, reflexionar y contribuir las familias al logro de mejora de los resultados del índice
de calidad educativa de las Instituciones Educativas oficiales y privadas. Fueron convocados el
100% de los padres de familia de las Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de
Bucaramanga.
De igual manera, para dar cumplimiento a esta meta se realizó contrato No. 237 de agosto 8 de
2017 cuyo objeto es prestar el servicio para fortalecer el desarrollo de competencias en las
áreas de lenguaje y matemáticas de los estudiantes de los grados 3 y 5 del nivel de básica
primaria de las Instituciones Educativas Oficiales de bajo logro del municipio de Bucaramanga
por valor de $49.500.430, con un plazo de 3 meses. Las instituciones educativas beneficiadas
son las siguientes:
54
Tabla 27. Instituciones Educativas beneficiadas
INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES TERCERO QUINTO MATRICULADOS
Institución Educativa Camacho Carreño 53 65 118
Institución Educativa Club Unión 23 60 83
Institución Educativa Club Unión 52 30 82
Institución Educativa Club Unión – Sede C 87 91 178
Institución Educativa Club Unión – Sede D 27 27 54
Institución Educativa Club Unión – Sede E 67 0 67
Institución Educativa San Francisco de Asís 25 35 60
Institución Educativa Gustavo Cote Uribe 122 111 233
Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán 20 20 40
Institución Educativa Santo Ángel 108 138 246
Institución Educativa Café Madrid 123 237 360
TOTAL 707 814 1.521
Fuente: Secretaría de Educación - Corte septiembre 30 de 2017
Aplicación de prueba diagnóstica para grado 3° de básica primaria en las áreas de lenguaje y
matemáticas, mediante cartillas que tengan registro ISBN a 707 estudiantes.
Aplicación de prueba diagnóstica para grado 5° de básica primaria en las áreas de lenguaje y
matemáticas, mediante cartillas que tengan registro ISBN a 814 estudiantes.
Taller a 50 docentes sobre estrategias pedagógicas pertinentes, con una duración de 4 horas,
dirigido por personal profesional en educación con especialización, mediado por ayudas
audiovisuales.
Taller a 50 docentes sobre preguntas contextualizadas en el área de lenguaje para los grados 3°
y 5° de básica primaria, con una duración de 4 horas, dirigido por personal profesional en el área
de lenguaje, con especialización, mediado por ayudas audiovisuales.
Taller a 50 docentes sobre preguntas contextualizadas en el área de matemáticas para los
grados 3° y 5° de básica primaria, con una duración de 4 horas, dirigido por personal profesional
en el área de matemáticas, con especialización, mediado por ayudas audiovisuales.
7 talleres por grupos a 707 estudiantes de 3° de básica primaria, sobre el abordaje de las pruebas
por componentes y competencias, con una duración de 2 horas, dirigido por personal profesional
con especialización, mediado por el uso de videos.
8 talleres por grupos a 814 estudiantes de 5° de básica primaria, sobre el abordaje de las pruebas
por componentes y competencias, con una duración de 2 horas, dirigido por personal profesional
con especialización, mediado por el uso de videos.
Aplicación prueba final a 707 estudiantes de 3° de básica primaria, en las áreas de lenguaje y
matemáticas, mediante cartillas que tengan registro ISBN.
Aplicación prueba final a 814 estudiantes de 5° de básica primaria, en las áreas de lenguaje y
matemáticas, mediante cartillas que tengan registro ISBN.
7 informes sobre la trazabilidad de los resultados de las Pruebas Saber 2014, 2015, 2016 y
pruebas 2017 por institución educativa.
Informe final detallado en medio digital a cada una de las 11 sedes educativas beneficiarias con
los resultados e interpretación de las pruebas aplicadas.
Informe final detallado (en físico y en medio digital), que contenga la siguiente información por
institución educativa, grado y área:
o Análisis e interpretación de los resultados de las dos (2) pruebas
o Evidencias sobre el trabajo realizado en las instituciones educativas beneficiarias.
55
En materia de cumplimiento de la meta se obtuvo un porcentaje de ejecución del 100%, con una
ejecución de $49.500.430, equivalente al 58% del presupuesto programado para la vigencia.
Meta: Brindar orientación vocacional - proyecto de vida al 100% de los estudiantes de grado 10º
de las instituciones educativas oficiales.
57
4.8 CERTIFICACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CALIDAD
En materia de cumplimiento de esta se obtuvo un porcentaje de avance del 75%, con una
ejecución del 34% del presupuesto programado para la vigencia.
En total se han realizado 14 eventos con una cobertura de atención de 791 docentes y
directivos docentes beneficiarios de los programas de capacitación en temáticas de importancia
para el mejoramiento de la calidad del servicio educativo. Ver relación.
Tabla 29. Relación de programas de capacitación de docentes y directivos docentes 2017
NECESIDAD N°
INSTITUCIONES
FORMACION TEMATICA LUGAR FECHA DOCENTES Y
BENEFICIADAS
DOCENTE DIRECTIVOS
TECNOLOGÍA Taller Académico y Centro Comercial Enero 17 29 14 instituciones
DE LA Pedagógico en el uso de la Acrópolis Educativas
INFORMACIÓN Y LA Plataforma PEGUI Oficiales
COMUNICACIÓN
Taller Académico y Centro Comercial Enero 18 37 19 instituciones
Pedagógico en el uso de la Acrópolis Educativas
Plataforma PEGUI Oficiales
Virtual Educa Colombia Corferias Bogotá Junio 13 - 26 19 instituciones
2017 - Educa Digital 16 Educativas
Oficiales
PLAN DE LECTURA, Encuentro de Lectura y Universidad Julio 26 5 3 instituciones
ESCRITURA Y Escritura – Plan Nacional de Pontificia Educativas
58
NECESIDAD N°
INSTITUCIONES
FORMACION TEMATICA LUGAR FECHA DOCENTES Y
BENEFICIADAS
DOCENTE DIRECTIVOS
ORALIDAD Lectura y Escritura – Bolivariana Oficiales
Ministerio de Educación
Nacional - MEN
CONVIVENCIA Conversatorio – Ruta Auditorio – Febrero 56 29 instituciones
ESCOLAR Integral de Convivencia Biblioteca Gabriel 22 Educativas
Escolar Ley 1620 de 2013 Turbay Oficiales
ESTÁNDARES,
METODOLOGÍAS Y Jornada Pedagógica dirigida Auditorio IE Marzo 27 6 6 instituciones
COMPETENCIAS DEL por el MEN. Bicentenario Educativas
ÁREA DE Oficiales
HUMANIDADES E
INGLES
Jornada de socialización Auditorio Abril 18 50 32 instituciones
con los directivos docentes Biblioteca Gabriel Educativas
el material y desarrollo de la Turbay Oficiales
jornada del día E y día E de
la familia.
Taller de Currículo Sugerido Auditorio Mayo 19 49 7 instituciones
de Ingles y Derechos IE Bicentenario Educativas
Básicos de Aprendizaje Oficiales
Primaria.
Taller práctico para la Institución Junio 13 8 1 institución
elaboración de los planes de Educativa Aurelio Educativa Oficial
área de inglés de transición Martínez Mutis
a 5° grado de primaria
Taller: Desarrollo de Auditorio Andrés Julio 27 34 34 instituciones
proyectos que permitan la Páez de Educativas
prevención y solución de Sotomayor Sexto Oficiales
conflictos psicosociales al piso Alcaldía de
interior de las instituciones Bucaramanga
educativas.
Desarrollar y fortalecer las Curso virtual Agosto - 300 41 instituciones
competencias comunicativas Educativas
en ingles de 41 institución Oficiales
educativa oficial a través de
un curso virtual
Taller implementación y Hotel la Triada Agosto 8 22
Evaluación Serie libros
inglés “Way to Go” grados
6°, 7° y 8°
CURRÍCULO Taller Plan Curricular. Fundación Terpel Agosto 14 60
59
4.10 ACOMPAÑAMIENTO A LOS PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Las instituciones educativas oficiales objeto de asistencia técnica son las siguientes:
En cuanto al cumplimiento de esta meta se ha alcanzado al cierre del tercer trimestre de 2017
un porcentaje de ejecución del 74%, con el recurso humano con el que cuenta la Secretaría de
Educación.
De igual manera, mediante el convenio de asociación 211 de Julio 11 de 2017 celebrado con el
Instituto Municipal de Cultura, cuyo objeto es: "Aunar esfuerzos junto con el Instituto Municipal
de Cultura para la implementación de talleres prácticos de lectura, escritura, oralidad y artes en
las instituciones educativas del municipio de Bucaramanga, Santander centro oriente"; se dará
cumplimiento a la meta: Apoyar 7 proyectos artísticos en las Instituciones Educativas Oficiales.
Para llevar a cabo el desarrollo del programa del Sistema Municipal de Formación en Artes, se
designarán espacios dotados de recursos humanos, técnicos y logísticos en Instituciones
Educativas Oficiales de Bucaramanga, que favorezcan el desarrollo de procesos formativos, y el
disfrute de la música como experiencia integral, además el desarrollo de proyectos artísticos
interdisciplinarios e incluyentes, que den respuesta a la necesidad de prestar atención especial
60
a la población discapacitada, que sean una plataforma para el fomento de expresión sensible,
simbólica y estética de los beneficios.
Se atienden 300 estudiantes de diez (10) Instituciones educativas Oficiales de las Zonas
Rurales y Urbanas, realizando quince (15) procesos de formación musical en iniciación, Banda
de vientos y coro. Para tal efecto, el IMCT cuenta con once (11) profesionales en música y un
equipo de asesores profesionales para el direccionamiento, gestión, coordinación académica y
operativa del proyecto.
Formación ambiental: Permite a los beneficiarios conocer las interrelaciones que existen
en su contexto inmediato, identificar y reconocer las constantes relaciones que se crean
en el ambiente y hacer consciente la responsabilidad que se debe asumir frente al
entorno. Los micro proyectos ambientales y manualidades con elementos reciclables
permiten que los asistentes interioricen sobre la necesidad de implementar prácticas de
consumo socialmente responsable.
En los días 4, 6, 8, 11, 18, 20, 25, 27 y 29 de septiembre se realizaron visitas de asistencia
técnica sobre evaluación anual de desempeño laboral a docentes y directivos docentes y
evaluación en periodo de prueba de docentes de las instituciones educativas oficiales a 18
instituciones educativas (Camacho Carreño, Andrés Páez de Sotomayor, San Francisco de
61
Asís, Francisco de Paula Santander, Jorge Eliécer Gaitán, Comuneros, Centro Piloto Simón
Bolívar, Club Unión, Las Américas, Bicentenario, Oriente Miraflores, Rural La Malaña,
Promoción Social del Norte, La Juventud, Rafael García Herreros, Claveriano, Maipore y
Gustavo Cote Uribe).
Meta: Evaluar el 100% de los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
solicitados para registro mediante los recursos del fondo.
Otorgar licencia de funcionamiento para lo cual se requiere el estudio del proyecto educativo
institucional – PEI de las instituciones solicitantes que permita establecer la viabilidad
mediante la expedición de un acto administrativo.
Registro de programas para lo cual es necesario un equipo interdisciplinario que verifique
las condiciones de los programas presentados en el marco de los lineamientos y normativas
expedidas por el Ministerio de Educación Nacional – MEN.
Las metas alcanzadas en este proyecto son de un 40%, con base en los diferentes proyectos
institucionales y programas radicados, según la siguiente tabla:
Meta: Mantener y/o fortalecer el 100% de los macro procesos adoptados en la Secretaría de
Educación.
62
Durante el tercer trimestre de 2017 se realizó la contratación del personal necesario para
fortalecer cada uno de los macro procesos y procesos de la Secretaría de Educación y
adicionalmente se realizaron acciones encaminadas a suministrar al personal de planta y
contratista de la Secretaría de Educación las herramientas necesarias para desarrollar sus
funciones y el cumplimiento de su objeto contractual.
De igual manera, se realizó contrato 178 de mayo 30 de 2017 con el ICONTEC por valor de
$6.656.003 cuyo objeto es prestar servicios profesionales para llevar a cabo una auditoria
externa, con el fin de hacer seguimiento a los procesos de; cobertura del servicio educativo,
gestión del recurso humano, atención al ciudadano y gestión de la calidad del servicio a la
secretaria de educación municipal. La auditoría de pre certificación fue realizada durante los
días 6 al 8 de junio de 2017, obteniendo buenos resultados por cuanto el auditor quien es
auditor internacional del ICONTEC, reconoció el trabajo de mantenimiento de los procesos con
resultados de cero (0) no conformidades mayores y 3 no conformidades menores, cuyo plan de
acción ya se realizó.
En materia de cumplimiento de metas, presenta un avance del 95%, con una ejecución
presupuestal de $1.067.556.003, que representa el 83% del presupuesto programado para la
vigencia.
En desarrollo del programa de bienestar laboral, aprobado por el Comité de Bienestar Laboral,
durante el tercer trimestre de 2017 se han adelantado las siguientes actividades:
Inducción a los docentes que iniciaron labores en las distintas instituciones educativas del
municipio de Bucaramanga, los días 17 y 18 de enero de 2017 con la participación de 5
docentes, 7 y 8 de marzo con la participación de 24 docentes y 25 y 26 de mayo con la
participación de 17 docentes en el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata y el día 29 de
63
septiembre con una participación de 15 docentes con una intensidad horaria de 8 horas en
temas como: marco estratégico de la Alcaldía de Bucaramanga y de la Secretaría de
Educación, Plan de Desarrollo, Proyectos transversales, evaluación de desempeño,
escalafón, uso de la herramienta de radicación mediante VIA WEB y demás procedimientos
que se ejecutan al interior de la secretaría de Educación.
De igual manera, se realizó Convenio No. 244 de agosto 16 de 2017 con la Caja de
Compensación Familiar Comfenalco cuyo objeto es Aunar esfuerzos en el desarrollo de
actividades en el plan de bienestar laboral y capacitación a docentes, directivos docentes y
administrativos de las instituciones educativas del municipio de Bucaramanga, por valor de
$85.714.286; la Secretaría de Educación realizó el aporte de $60.000.000 y la Caja de
Compensación un aporte de $25.714.286, con un plazo de 4 meses.
En desarrollo de este programa se realizaron las siguientes actividades durante este trimestre:
64
En materia de cumplimiento de metas al finalizar el tercer trimestre de la vigencia 2017 se logró
un avance del 100% frente a la meta “Mantener el Programa de bienestar laboral dirigido al
personal docente, directivo y administrativo de las instituciones y centros educativos oficiales”.
Meta: Otorgar 7 estímulos a los docentes y/o directivos docentes de las instituciones educativas
oficiales.
En resumen para esta meta se obtuvo un cumplimiento del 100%, con recursos gestionados por
la Secretaría de Educación con el Consejo Británico y el Ministerio de Educación, programa
Colombia Bilingüe.
65
Tabla 32. Giros De Calidad – Gratuidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RECURSOS
57.486.080
Institución Educativa Técnica Nacional De Comercio
123.713.237
58.030.879
Institución Educativa Técnico Politécnico
124.885.373
50.459.058
Institución Educativa de Santander
108.590.337
104.862.836
Institución Educativa Escuela Normal Superior De Bucaramanga
225.670.759
64.887.048
Institución Educativa Maipore
139.640.212
46.134.760
Institución Educativa Acad Aurelio Martínez Mutis
99.284.404
45.816.477
Institución Educativa Las Américas
98.599.386
43.742.708
Institución Educativa Provenza
94.136.577
25.758.344
Institución Educativa La Libertad
55.433.272
43.246.069
Institución Educativa Campo Hermoso
93.067.632
21.716.855
Institución Educativa Camacho Carreño
46.735.727
7.050.809
Institución Educativa. Integrado Jorge Eliecer Gaitán
15.173.700
33.692.421
Institución Educativa Liceo Patria
72.507.919
50.157.526
Institución Educativa Club Unión
107.941.256
17.507.042
Institución Educativa Comuneros
37.676.065
136.098.665
Institución Educativa Técnico Damaso Zapata
292.891.133
57.317.925
Institución Educativa Acad Santa María Goretti
123.351.218
13.505.196
Institución Educativa San Francisco De Asís
29.063.877
111.001.458
Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar
238.880.869
21.386.054
Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor
46.023.822
66
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RECURSOS
48.245.420
Institución Educativa José Celestino Mutis
103.826.671
18.095.467
Institución Educativa Medalla Milagrosa
38.942.370
12.559.613
Institución Educativa Técnico Empresarial José María Estévez
27.028.856
16.095.766
Institución Educativa La Juventud
34.638.818
140.420.496
Institución Educativa Técnico Inem Custodio García Rovira
302.192.042
22.823.425
Institución Educativa Piloto Simón Bolívar
49.117.188
26.497.127
Institución Educativa Santo Ángel
57.023.057
35.037.515
Institución Educativa Promoción Social Del Norte
75.402.554
36.376.703
Institución Educativa Técnica Jorge Ardila Duarte
78.284.636
16.060.170
Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento
34.562.228
32.413.074
Institución Educativa Oriente Miraflores
69.754.545
25.627.061
Institución Educativa Gustavo Cote Uribe
55.150.657
34.967.377
Institución Educativa Dptal Francisco De Paula Santander
75.251.470
11.124.946
Instituto de Problemas De Aprendizaje IPA
23.941.435
Institución Educativa Bicentenario De La Independencia De La 29.105.908
Republica De Colombia 62.637.400
17.231.990
Institución Educativa Villas De San Ignacio
37.084.038
8.163.705
Centro Educativo Rural Bosconia 17.319.040
6.599.279
C.E.R. Bolarqui 2.922.924
50.183.280
Institución Educativa Rural Vijagual
23.318.717
3.148.963
Centro Educativo Rural La Malaña
6.776.767
13.918.211
Institución Educativa El Paulón
6.467.386
Total $4.969.463.280
67
5. CUMPLIMIENTO
Cordialmente,
68
ANEXO 1
RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BUCARAMANGA QUE CUENTAN CON PERSONAL DE
ASEO 2017
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN No. DE BARRIO
PERSONAS
Instituto Club Unión Sede A, B, C y D 5 San Rafael, colorados, Norte Bajo y Olas Parte
Baja
I.E Francisco de Paula Santander Sede A, B y C 4 Santander, La Feria , Don Bosco y María Paz
I.E. Gustavo Cote Uribe 2 María Paz
Instituto Integrado Jorge Eliécer Gaitán Sede A y B 2 Gaitán
I.E. Maiporé Sede A, B y C 4 Kennedy
I.E Promoción Social del Norte Sede A, B, C, D, E 6 San Cristóbal Norte, Regadero Norte,
Transición, Granada y Girardot
I.E San Francisco de Asís Sede A y D 2 Santander y Girardot
I.E Rural Vijagual Sede A y H 3 Vda Vijagual y Vda El Nogal
Escuela Rural el Paulón 1 Vda el Paulón
Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA 1 Real de Minas
I.E Luis Carlos Galán Sarmiento 2 Estoraques
I.E Técnico Superior Dámaso Zapata Sede A, B, C y D 5 Universidad, Vegas de Morrorico, Villa Helena y
San Alonso
I.E Santander Sede A, B, C, D, E y F 7 Universidad, Los Ángeles, Comuneros Norte,
Independencia, Mutualidad y San Alonso
Villas de San Ignacio Sede A, B y C 4 Villas de San Ignacio, Rincones de Paz y José
Antonio Galán
I.E la Juventud Sede A y B 3 Juventud y Esperanza III
I.E Comuneros 2 Comuneros
Liceo Patria 1 San Alonso
Centro Piloto Simón Bolívar 2 Mutualidad
I.E Nacional de Comercio Sede A y B 3 Real de Minas y Concordia
Instituto Santo Ángel 2 Villa Rosa
I.E Aurelio Martínez Mutis Sede A, B y C 4 Real de Minas, la Victoria y Mutualidad
I.E Andrés Páez de Sotomayor 2 La Joya
Normal Superior de Bucaramanga Sede A, B, C, D 5 Aurora y San Alonso
I.E Oriente Miraflores Sede A, B, C, D, E y F 7 Albania, Miraflores, Morrorico y Vda San Jose
I.E Jorge Ardila Duarte Sede A y B 3 La Concordia
I.E Las Américas Sede A y B 3 Álvarez y Vda Santabárbara
I.E la Libertad 2 La Libertad
Escuela Rural la Malaña 1 Vda la Malaña
Escuela Rural El Gualilo 1 Vda. El Gualilo
I.E Bicentenario 2 Álvarez
I.E Camacho Carreño Sede A y B 3 Alfonso López
I.E José Celestino Mutis 2 Mutis
I.E Emp. José María Estévez 2 San Miguel
Colegio Nuestra Señora de Fátima 1 Centro
I.E Santa María Goretti Sede A, B y C 4 Real de Minas, La Ceiba y La Victoria
I.E Campo Hermoso Sede A y C 3 Campo Hermoso y La Victoria
Instituto Politécnico Sede A, B y C 4 Real de Minas, Granada Girardot y Girardot
I.E Provenza Sede A, B y C 4 Provenza
I.E Nuestra Señora del Pilar Sede A, B, C, D, E y F 7 Real de Minas, Los Canelos, Monterredondo,
Campo Hermoso, Pablo VI y Gaitán
I.E Inem Custodio García Rovira Sede A, B, C, D, E, F, G 10 Provenza, San Martín, Bucaramanga, Rocío,
yH Manuela Beltrán, Dangond, Diamante II y Toledo
Plata
I.E Medalla Milagrosa Sede A 2 Porvenir
Centro Rural Bosconia Sede A y D 2 Vda. Bosconia y la Capilla
I.E. San José de la Salle Sede B y C 2 La Victoria y la Concordia
I.E Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, Sede B y C 2 Granada y Girardot
TOTAL 139
Fuente: Secretaría de Educación corte septiembre 30 de 2017
69
ANEXO 2
RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BUCARAMANGA QUE CUENTAN CON PERSONAL DE
VIGILANCIA 2017
12 12 horas 16 horas 8 Horas 24 12 Horas
Puesto INSTITUCIÓN EDUCATIVA horas nocturna de las diurnas Horas Diurnas
s de Diurnas s T.D.M 14:00 a los S. D y F T.D.M S. D y F
servicio T.D.M 06:00
T.D.M
1 Institución Educativa Santander – Sede E X
Simón Bolívar
2 Institución Educativa la Juventud Sede A X
3 Institución Educativa la Juventud – Sede B X
La Esperanza III
4 Institución Educativa Piloto Simón Bolívar X
5 Institución Educativa Nacional de X
Comercio
6 Institución Educativa Santo Ángel X
70
12 12 horas 16 horas 8 Horas 24 12 Horas
Puesto INSTITUCIÓN EDUCATIVA horas nocturna de las diurnas Horas Diurnas
s de Diurnas s T.D.M 14:00 a los S. D y F T.D.M S. D y F
servicio T.D.M 06:00
T.D.M
32 I.E Nuestra Señora Del Pilar - Sede B – X X
Reynaldo Orduz Arenas
33 Institución Educativa Nuestra Señora del X
Pilar - Sede C Monterredondo
34 Institución Educativa Inem Custodio X (2)
García Rovira - Sede A
35 Colegio Granjas del Inem X
36 Institución Educativa Club Unión - Sede A X
37 Institución Educativa Provenza – Sede B X
El Cristal
38 Institución Educativa Provenza – Sede C X
Hogar San José
39 Institución Educativa San José de la Salle X
– Sede C
40 Institución Educativa Inem - Sede I San X
Pablo
41 Institución Educativa La Medalla Milagrosa X
- Sede A
42 Institución Educativa Villas De San Ignacio X
43 Institución Educativa Aurelio Martínez X
Mutis - Sede A
44 Institución Educativa Club Unión - Sede C X
República De Colombia
45 Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán X
– Sede A
46 Institución Educativa Salesiano Eloy X
Valenzuela – Sede B
47 Institución Educativa Club Unión - Sede B X X
16 de Marzo
48 Institución Educativa Gustavo Cote Uribe X X
49 Institución Educativa Francisco De Paula X X
Santander - Sede A
50 Instituto De Promoción Social Del Norte – X X
Sede A
51 Institución Educativa Francisco De Paula X
Santander - Sede B
52 Institución Educativa San Francisco De X
Asís - Sede A
53 Institución Educativa Rural Vijagual X
54 Institución Educativa Rural Vijagual – X
Sede H El Nogal
55 Institución Educativa Rural El Paulón X
56 Instituto De Problemas De Aprendizaje – X
IPA
57 Institución Educativa Luis Carlos Galán X X
Sarmiento
58 Institución Educativa Dámaso Zapata - X
Sede A
59 Institución Educativa Dámaso Zapata - X
Sede C María Cano
60 Institución Educativa Dámaso Zapata - X
Sede D Jardín Popular
61 Institución Educativa Santander - Sede A X
62 Institución Educativa Santander - Sede B X
Los Ángeles
71
12 12 horas 16 horas 8 Horas 24 12 Horas
Puesto INSTITUCIÓN EDUCATIVA horas nocturna de las diurnas Horas Diurnas
s de Diurnas s T.D.M 14:00 a los S. D y F T.D.M S. D y F
servicio T.D.M 06:00
T.D.M
63 Institución Educativa Villas De San Ignacio X
Sede B José Antonio Galán
64 Institución Educativa Comuneros X X
65 Punto Vive Digital Nacional De Comercio X
66 Punto Vive Digital Oriente Pvd Morrorico X
Miraflores
67 Punto Vive Digital Multifuncional Café X
Madrid
68 Punto Vive Digital Colegio Santander X
69 Punto Vive Digital Promoción Social del X
Norte
70 Punto Vive Digital La Joya X
71 Punto Vive Digital Inem X
72 Punto Vive Digital Tecnológico X
73 Institución Educativa Café Madrid X X
72
ANEXO 3.
RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE ESTUDIANTES SECTOR URBANO Y RURAL
SECTOR RURAL
Vereda El. Gualilo Alto (Finca El Oriente), Gustavo Rural La Malaña, Oriente Miraflores, 49
Abril Américas, Normal, Liceo y Américas
Villa Carmelo (Puesto De Salud) Vijagual 78
Angelinos Sector Bosconia (La Tranquilla), Finca Bosconia 16
De Don José Santos, Tienda Sefelino Mejía
Vereda Magueyes (Escuela) Capilla Alta, Santa Escuela Santa Rita 80
Rita Parte Alta (Escuela)
Bosconia (Caseta Fermin), Sector La Curva, Santander, Tecnológico, Ipa, Salesiano, 55
Santos Bajos (Doña Ana Gregoria), Rancho Real De Minas, Normal, La Piloto, Jorge
Pluma Ardila Duarte, Dámaso Zapata.
Los Santos Parte Alta (La Curva), Escuela los Santos, Escuela Santa Rita 35
Santos Bajo (Casa De Anna Gregoria) Bosconia 37
Santos Bajo (Casa De Anna Gregoria) Santander Colegio Los Ángeles, Colegio 19
María Cano
Capilla Baja (Bahondo) Deja En La Escuela, Escuela Rural La Capilla, Bosconia 101
Llanadas, Corral De Piedra, Rosa Blanca (Casa
De La Presidenta JAC)
Retiro Chiquito (Kilometro 12), Gualilo Bajo, Oriente Miraflores, Bicentenario, 95
Malaña Américas, Liceo Patria, Tecnológico
Normal
Retiro Grande (Embalse), Monserrate Bajo; Escuela Monserrate, Escuela Bolarqui 70
Monserrate, Alto, Escuela De Bolarqui, Cuchilla
Alta, Bolarqui
Aburrido Bajo (Salón Comunal), Esmeralda Vijagual 35
(Escuela)
San Pedro Alto (Finca Miradores) San Pedro Bajo, Vijagual 42
(Escuela)
Malaña Occidental (Hogar Infantil Santa Teresita, Bicentenario, Américas, Liceo, 44
Planta de Morrorico Tecnológico y Normal
Retiro Chiquito Alto (Finca La Esperanza,) Finca Oriente Miraflores, Bicentenario, 35
De Raymundo, Finca Fronteras, Vereda San José Américas, Tecnológico, Santander y
(Alto De Los Padres) Por La Vía Normal
Santa Bárbara (Kilometro 12 ) Kilometro 3 Oriente Miraflores, Bicentenario, 135
Américas, Liceo y Normal
El Nogal, Villa Luz Vijagual 61
Salón Comunal Buena Vista, Panadería Dona Oriente Miraflores, Las Américas, 110
Olga, Sector La Virgen, Kilometro 3 Más 400, Bicentenario, Normal, Tecnológico,
(Carpintería) Santander y Liceo.
Pedregal (Capilla), Tienda Dona Adelma Tecnológico, Escuela La Malaña, 114
Américas, Liceo Patria, Escuela Las
Vegas
Origen: Vereda Vijagual, El Nogal, Corregimiento Colegio Vijagual, García Herreros 96
1
TOTAL POBLACIÓN ESTUDIANTIL RURAL 1.480
Fuente: Secretaría de Educación corte septiembre 30 de 2017
73
SECTOR URBANO
No. de
Ubicación Estudiantes Destino/Colegio
Estudiantes
Villas De San Ignacio, Bavaria I, Bavaria II, Club Union Sede B (A.M) 25
Villas De San Ignacio, Bavaria I, Bavaria II Club Union Sede B (P.M) 316
Villas De San Ignacio, Bavaria I, Bavaria II Club Unión Sede B, Maipore Sede C y 124
Olas Bajas (A.M. y P.M)
Villas De San Ignacio, Bavaria I, Bavaria II I.E Santander (P.M) 300
Luz De Salvación Caracolí Inem (A.M y P.M) 260
TOTAL POBLACIÓN ESTUDIANTIL URBANA 1.025
Fuente: Oficina Jurídica Secretaría Educación Corte septiembre 30 de 2017
74
ANEXO 4.
RELACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ATENDIERON MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES 2017
ACELERACIÓN
ESCUELA MEDIA POST Total
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CAFAM CLEI
NUEVA RURAL PRIMARIA general
APRENDIZAJE
CENT EDUC RURAL LA MALAÑA 17 17
CENTRO EDUCATIVO RURAL
209 55 149 413
BOSCONIA
I E JOSE CELESTINO MUTIS 130 130
I E ACAD AURELIO MARTINEZ MUTIS 98 98
I E CLUB UNION 179 179
I E DE SANTANDER 109 109
I E LAS AMERICAS 193 193
I E TEC NACIONAL DE COMERCIO 120 120
I.E. VILLAS DE SAN IGNACIO 85 85
IE COMUNEROS 41 41
IE GUSTAVO COTE URIBE 71 71
IE LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 61 61
IE MAIPORE 76 76
75
ANEXO 5.
DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN ÉTNICA
No. ETNIAS COBERTURA PORCENTAJE
2017
1 Achagua 1 0,23
2 Afrodescendiente 59 13,41
3 Amorua 1 0,23
4 Andoque 1 0,23
5 Arhuaco 4 0,91
6 Bará 0 0,00
7 Betoye 2 0,45
8 Bora 1 0,23
9 Chami 0 0,00
10 Coconuco 1 0,23
11 Cubeo 2 0,45
12 Cuiba 5 1,14
13 Emberachami 0 0,00
14 Embera Catio 0 0,00
15 Garu 0 0,00
16 Guayuú 1 0,23
17 Inga 1 0,23
18 kankuama 2 0,45
19 Kichwa 1 0,23
20 Macu 1 0,23
21 Masiguare 0 0,00
22 Muisca 2 0,45
23 Mura 4 0,91
24 Negritudes 310 70,45
25 Nonuya 5 1,14
26 Ocaina 0 0,00
27 Otras Etnias 7 1,59
28 Paéz 1 0,23
29 Palanquero 2 0,45
30 Pastos 2 0,45
31 Payoarini 1 0,23
32 Piapoco 2 0,45
33 Piratapuyo 3 0,68
34 Raizal 1 0,23
35 Puinave 0 0,00
36 Quiyancinga 0 0,00
76
No. ETNIAS COBERTURA PORCENTAJE
2017
37 Sikuani 0 0,00
38 Siona 0 0,00
39 Tatuyo 1 0,23
40 U´Wa 3 0,68
41 Wayuu 5 1,14
42 Wiwua 1 0,23
43 YURI 1 0,23
44 Zenú 6 1,36
TOTAL 440 100
Fuente: SIMAT SEM Bucaramanga. Corte junio 30 de 2017
77
ANEXO 6.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON PROGRAMAS ARTICULADOS DE FORMACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA
ALUMNOS
INSTITUCIÓN
No. PROGRAMA ARTICULADO TÉCNI ACADÉ GRADO GRADO TOTAL
EDUCATIVA
CA MICA 10 11
1 Institución Educativa Logística Empresarial X 38 20 58
Andrés Páez de Sotomayor
2 Institución Educativa Asistencia Administrativa X 61 79 140
Francisco De Paula
Santander
3 Institución Educativa Contabilización de operaciones X 36 35 71
Técnico Empresarial José comerciales y financieras
María Estévez
4 Institución Educativa Contabilización de operaciones X 122 121 243
Maipore comerciales y financieras
5 Inem Seguridad Ocupacional X 30 25 55
Animación Artística X 23 23
Contabilización de operaciones X 32 24 56
comerciales y financieras
Técnico en Producción X 12 33 45
Agropecuaria
Mantenimiento de equipos de X 36 32 68
computo
Instalaciones eléctricas en baja X 29 25 54
tensión
Implementación y mantenimiento de X 27 36 63
equipos electrónicos industriales
6 Institución Educativa Venta de productos y servicios X 23 24 47
Camacho Carreño
Sistemas X 28 28 56
Preprensa digital para medios X 20 20
impresos
7 Institución Educativa Los Contabilización de operaciones X 20 20 40
Comuneros comerciales y financieras
8 Institución Educativa La Asistencia Administrativa X 32 15 47
Juventud
9 Institución Educativa Los Contabilización de operaciones X 94 94
Colorados Fe y Alegría comerciales y financieras
10 Institución Educativa Club Venta de productos y servicios X 35 22 57
Unión
11 Institución Educativa Venta de productos y servicios X 28 61 89
Promoción Social del Norte
12 Institución Educativa Asistencia Administrativa 61 61
Gabriela Mistral
Contabilización de operaciones X 26 34 60
comerciales y financieras
13 Institución Educativa Jorge Sistemas X 25 22 47
Eliécer Gaitán
14 Institución Educativa San Contabilización de operaciones X 50 50
Francisco de Asís comerciales y financieras
Técnico en Sistemas X 26 26
15 Institución Educativa José Venta de productos y servicios X 52 58 110
Celestino Mutis
16 Institución Educativa Contabilización de operaciones X 55 55
Nuestra Señora de Fátima comerciales y financieras
17 Institución Educativa Asistencia Administrativa X 41 41
Provenza
Seguridad Ocupacional X 44 44
18 Institución Educativa Técnico en Producción X 43 40 83
Gustavo Cote Uribe Agropecuaria
19 Institución Educativa Técnico en Manejo Ambiental X 26 28 54
Oriente Miraflores
Mantenimiento de equipos de X 29 18 47
computo
78
No. INSTITUCIÓN PROGRAMA ARTICULADO ALUMNOS TOTAL
20 EDUCATIVA
Institución Educativa Control de calidad en confecciones X 113 88 201
Politécnico
21 Institución Educativa Dibujo arquitectónico X 58 42 100
Técnico Rafael García
Herreros
22 Institución Educativa Santo Sistemas X 24 65 89
Ángel
23 Institución Educativa la Mantenimiento de equipos de X 22 40 62
Medalla Milagrosa computo
Instalaciones eléctricas en baja X 17 22 39
tensión
24 Institución Educativa Luis Mantenimiento de equipos de 25 38 63
Carlos Galán Sarmiento computo
25 Institución Educativa Técnico en sistemas X 39 39
Tecnológico Salesiano Eloy
Valenzuela
26 Institución Educativa Mecanizado de productos X 39 39
Dámaso Zapata metalmecánicos
Instalaciones eléctricas en baja X 18 18
tensión
Implementación y mantenimiento de X 21 21
equipos electrónicos industriales
27 Institución Educativa La Técnico en Sistemas X 59 59
Libertad
79