Sesión 7. Contribuciones Y Su Clasificación
Sesión 7. Contribuciones Y Su Clasificación
Sesión 7. Contribuciones Y Su Clasificación
CONTRIBUCIONES Y SU
CLASIFICACIÓN
Unidad 3. Contribuciones.
[FECHA]
ALUMNA: GABRIELA MARGARITA MICHEL JIMÉNEZ.
M. en D. y C.P.C. Omar Bahena García
Actividad integradora. Clasificación de las contribuciones.
Principios Constitucionales:
Principio de Uniformidad: establece que a todo sujeto pasivo que colme una
determinada norma, debe corresponder a una misma obligación fiscal.
Principio de justicia impositiva: se refiere a que las cargas tributarias deberán ser
soportadas entre todos los gobernadores.
Principio de seguridad jurídica: sólo pueden establecerse por mandato de ley, el
sujeto pasivo tendrá una expectativa de los derechos y obligaciones a su cargo.
Principio de equidad tributaria: es generada por los sujetos pasivos debe ser la
misma tratándose de un mismo tributo, sin que existan tratos diferenciados.
Contribuciones Federales:
Son ingresos ordinarios que recibe el Estado en sus tres niveles de gobierno, de
conformidad con los presupuestos anuales y atendiendo al principio de legalidad en
los actos de autoridad.
Tienen como destino el gasto público, es decir, se utilizan para cubrir la prestación
de los servicios públicos. En este sentido, destaca lo establecido en el artículo 1º
del Código Fiscal de la federación.
Contribuciones a nivel local.
Impuesto Predial:
Título primero:
ARTICULO 153.- El pago del impuesto predial deberá hacerse en forma bimestral,
durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, mediante
declaración ante las oficinas autorizadas.
I. Del 8%, cuando se efectúe el pago de los seis bimestres, a más tardar el último
día del mes de enero del año que se cubra;
II. Del 4%, cuando se efectúe el pago de los seis bimestres, a más tardar el último
día del mes de febrero del año que se cubra.
ARTICULO 178.- Se encuentran obligadas al pago del impuesto sobre nóminas, las
personas físicas y morales que, en el Distrito Federal, realicen erogaciones en
dinero o en especie por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado,
independientemente de la designación que se les otorgue.
I. Sueldos y salarios;
IV. Compensaciones;
V. Gratificaciones y aguinaldos;
VIII. Se deroga.
IX. Comisiones, y
Tenencia de vehículos:
I. Quienes, por cualquier título, adquieran la propiedad, tenencia o uso del vehículo,
hasta por el monto del impuesto que, en su caso, existiera;
III. Las personas que, en ejercicio de sus funciones, autoricen altas o cambio de
placas, sin cerciorarse del pago del impuesto, relativo a los últimos cinco años.
Razones por las que la Ley del Impuesto al Valor Agregado permite la
Traslación.
Concluye la lectura de tu texto de apoyo y revisa la Ley del Impuesto Sobre la Renta,
la Ley del Impuesto al Valor Agregado y el Código Fiscal o Financiero de tu entidad.
Jurisprudencia
Legislación