Techo Propio
Techo Propio
Techo Propio
Según el Programa Techo Propio (PTP)(1) es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores
recursos.
Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con servicios de
electricidad, agua potable y desagüe, así como con las condiciones adecuadas de habitabilidad.
Uno de los princales atributos del programa es el Bono Familiar Habitacional(BFM) un subsidio otorgado
por el estado a las familias beneficiarias del proyecto como un complemento al ahorro del que disponen
para acceder a la vivienda.
Liquidez para la ejecución del proyecto: El constructor puede contar, con el 100% de la inversión total
del proyecto antes de iniciar las obras ya que puede disponer de los desembolsos del Bono Familiar
Habitacional (BFH), así como de los Ahorros y Créditos Complementarios de los Grupos Familiarias
Beneficiarios (GFB).
Proyectos con economía de escala: El constructor puede desarrollar megaproyectos inmobiliarios o
grandes proyectos con el consecuente beneficio en costos.
Proyectos con riesgo comercial mínimo: Demanda efectiva insatisfecha a lo largo de todo el territorio
nacional. El Déficit habitacional nacional bordea los 2 millones de viviendas.
Según Conconcreto (2) Una Vivienda de Interés Social (VIS) es una solución habitacional cuyo valor
máximo es de catorce (14) UIT ó S/. 51,800 Nuevos Soles. Las características de las VIS se encuentran
detalladas en los Reglamentos Operativos del Bono Familiar Habitacional (BFH), según la modalidad de
aplicación.
Es el grupo familiar que ha obtenido la asignación del Bono Familiar Habitacional (BFH) previo proceso de
postulación.
El BFH es una ayuda económica, otorgada por el Estado por única vez al Grupo Familiar Beneficiario, como
complemento a su ahorro.
Busca facilitar el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) de las modalidades del Programa Techo
Propio. El Bono es solicitado ante el Fondo MIVIVIENDA y es entregado directamente al Promotor o Entidad
Técnica para la ejecución de las obras.
Como Promotor o Entidad Técnica es requisito fundamental que cuente con una garantía emitida por una
Entidad del Sistema Financiero o de Seguros que respalde el desembolso correspondiente al Grupo
Familiar Habitacional.
La normatividad de las garantías se encuentra detallada en los Reglamentos Operativos por modalidad.
Las garantías a presentar pueden ser:
Carta fianza
Fianza Solidaria
Fideicomiso (en la modalidad de vivienda nueva)
Certificado bancario
Referencias Bibliográficas:
1. Mi Vivienda. PROGRAMA TECHO PROPIO [Internet]. Lima; [cited 2018 Oct 5].
Available from:
https://www.mivivienda.com.pe/PortalCMS/archivos/documentos/8588124172
945043403.PDF
2. Constructora Conconcreto. ¿Qué es vivienda de interés Social (VIS)? [Internet].
[cited 2018 Oct 12]. Available from: http://www.viviendaconconcreto.com/que-
es-vivienda-interes-social-vis/