Estructura Del Informe de Tesis Con Enfoque Cualitativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Intervención en los problemas de aprendizaje

Tratamiento:
Una vez hecha la evaluación se debe realizar un programa de trabajo, teniendo en
cuenta la valoración del colegio y dando pautas a la familia para contribuir conjuntamente
a la mejora del problema.
Se aconseja estimular las diferentes aptitudes cognitivas y conocimientos básicos, para
hacer valoraciones posteriores.
Se trabajará:

a) Razonamiento y conceptos cuantitativos como: distinto número, igual número,


una más una, menos…que, tercer, más…, cero, doble de, un par, tres menos…,
contar con un límite inferior o superior, contar números a partir de un límite, contar
hacia atrás, contar a saltos, numerar conjuntos lineales, abstracción de los objetos
contados, construcción de dos conjuntos equivalentes, comparar números,
comparar números orales, representación con palitos de la decena, reconocimiento
de unidades y decenas, escritura al dictado, ordenar series, clasificar según número,
conservación numérica, inclusión numérica, operaciones con apoyo en imágenes,
operaciones con enunciado verbal, comparación de puntos dispersos.

b) Vocabulario y expresión oral, ayudándola en situaciones de la vida cotidiana a


expresarse mejor y tratando de que las frases sean coherentes y correctas. El
objetivo es ampliar el vocabulario de la niña, mejorar el nivel morfosintáctico y la
planificación del discurso.

c) Intentar alargar los períodos de atención en una tarea. No permitir hablar de otra
cosa, interrumpir con excusas,… durante la realización de una actividad. Realizar
juegos que requieran atención selectiva y sostenida: buscar diferencias, buscar
iguales,…

d) Desarrollar la memoria. Enseñarle mínimas estrategias para facilitar el recuerdo.

e) Desarrollar la lectura (mecánica y comprensiva), así como la escritura. Se


pretende que adquiera la mecánica lectora con fluidez y exactitud. Seguimos un
método fonológico, trabajando la conciencia fonológica (mediante segmentación
de palabras, omisión de fonemas,…) sin olvidarse de la conciencia léxica para que
no cometa errores de escritura (uniones y fragmentaciones). Para la comprensión
lectora (una vez adquirido cierto nivel de lectura mecánica), trabajamos pequeños
fragmentos de cuentos o párrafos de Conocimiento del Medio. El texto no se lee
hasta el final, sino pequeños trozos para reflexionar sobre lo leído y favorecer la
realización de inferencias y seguimiento de la lectura.
PROGRAMA DE INTREVENCIÓN.

Número de sesiones, duración y frecuencia.

Una vez realizada la evaluación, el programa de trabajo puede diseñarse en 1, 2,


3 sesiones semanales de 45 minutos.
La frecuencia se decide en coordinación con la escuela. Por otro lado, salvo
excepciones, se realizan sesiones de 45 minutos porque es un tiempo adecuado para
mantener la atención.
Contenidos principales a trabajar.
En estas sesiones se trabajan los aspectos deficitarios, a partir de la evaluación, siendo
los objetivos: Ejemplos

- Desarrollo del vocabulario y su uso correcto.


- Adquisición de la lecto-escritura.
- Fomento de la atención.
- Desarrollo de las competencias básicas en matemáticas y de conceptos
básicos.
Pautas generales de las sesiones.

En las sesiones de trabajo se siguen las siguientes pautas de trabajo:

- La sesión de 45 minutos se suele dividir en 2 ó 3 periodos con actividades


diferentes para evitar la monotonía y la caída de la atención.
- Se procura que las sesiones sean amenas, para que el niño (a) pueda
aprender de forma lúdica.
- Apoyarse en diferentes materiales para favorecer el aprendizaje y
sobre todo, se busca que el (la ) niño (a) esté cómoda.
- Tener como norma abandonar una tarea cuando se observe excesivo
cansancio o bloqueo por cualquier razón.
- Las actividades más difíciles se realizan al principio.
- Al final se realizan actividades más fáciles para que no haya sensación
de fracaso al marchar.
- Solicitar colaboración a la familia para realizar determinadas tareas.

Materiales utilizados.

En el trabajo se utilizan materiales muy diversos y en función del objetivo a


perseguir:
 Desarrollo del lenguaje (vocabulario y expresión oral): lotos de acciones,
vocabulario básico en imágenes, cuentos, láminas para describir, tren de
palabras, dominós,…

 Desarrollo de la lecto-escritura: juegos de letras imantadas o de madera,


software educativos,

 Desarrollo de lógica y razonamiento matemático: bloques lógicos,


actividades de recuperaciones diversas,…

 Desarrollo de la memoria: memory,…

Cuadro resumen.

Nº de sesiones, Contenidos trabajados Pautas generales Materiales utilizados


duración y
frecuencia

- 3 sesiones por - Desarrollo del - Evitar monotonía y - Lotos de acciones,


semana. vocabulario y uso pérdida de atención. vocabulario básico en
correcto. imágenes, cuentos,
láminas para describir,
- 45 minutos. - Actividades difíciles al dominós, tren de
- Adquisición de la principio. palabras, dominós,…
lecto-escritura.

- Abandonar cuando se - Letras imantadas,


- Fomento de la perciba cansancio. software educativo,…
atención.

- Materiales diversos. - Bloques lógicos,


- Desarrollo de software,…
competencias
básicas en - Colaboración familiar.
matemáticas y - Memory, puzzles,…
conceptos básicos.-

PROCEDIMIENTO.

Realizada la evaluación y fijados los objetivos a trabajar, se inicia el trabajo de


apoyo (3 sesiones semanales de 45 minutos).
Cada cierto tiempo, 15 días aproximadamente, se comentan a la familia o docentes
los avances observados (si los hay) y aspectos que puede apoyar desde el hogar.
Así mismo, cada 2 ó 3 meses se revisan los objetivos y se reflexiona sobre los progresos.
Los trabajos realizados en papel se guardan en la carpeta del alumno para constatar la
evolución. (portafolio)

OBSTÁCULOS ENCONTRADOS.

En el desarrollo de la evaluación y programa de trabajo podemos encontrar


obstáculos significativos, que deben ser atentidos con prontitud, puesto que pueden influir
en los resultados de la intervención.

También podría gustarte