Diferentes - Formas - de - Estudiar La Adm de La Prod
Diferentes - Formas - de - Estudiar La Adm de La Prod
Diferentes - Formas - de - Estudiar La Adm de La Prod
Estos factores realmente crean una oportunidad y un reto interesante para los gerentes de ope-
raciones y para otros que estudien la administración de la producción y de las operaciones.
Un modelo del sistema de producción La figura 1.2 ilustra un modelo del sistema de pro-
ducción. Los insumos se clasifican en tres clases generales: recursos externos, de mercado y
primarios. Los insumos externos generalmente son de carácter informativo y tienden a pro-
porcionar a los gerentes de operaciones conocimientos relativos a las condiciones imperantes
fuera del sistema de producción. Los insumos legales o políticos pueden establecer restriccio-
nes dentro de las cuales deberá operar el sistema. Los insumos sociales y económicos permi-
ten a los gerentes de operaciones detectar tendencias que pudieran afectar al sistema de pro-
ducción. Los insumos tecnológicos pueden provenir de publicaciones especializadas, reportes
gubernamentales, boletines comerciales, proveedores y otras fuentes. Esta información pone
a los gerentes al tanto de adelantos importantes en tecnología que afectan a la maquinaria, a
las herramientas o a los procesos.
Igual que los insumos externos, los insumos de mercado tienden a ser de carácter infor-
mativo. La información relativa a la competencia, al diseño de los productos, a los deseos de
los clientes y a otros aspectos del mercado es esencial, si es que el sistema de producción ha
de responder a las necesidades del mercado. Los insumos que apoyan de manera directa a la
producción y entrega de bienes y servicios, se conocen como recursos primarios. Son los
materiales y suministros, el personal, el capital y los bienes de capital, y los servicios (agua,
gas, petróleo, carbón, electricidad).
Los productos directos de los sistemas de producción por lo general se presentan en dos
formas, tangibles e intangibles. Todos los días se produce un abanico enorme de bienes o pro-
ductos tangibles: automóviles, secadoras de pelo, palillos de dientes, calculadoras, ligas, ro-
pa, tractores, pasteles, máquinas de escribir y jabón. De manera similar, los servicios —los
productos intangibles que salen de los sistemas de producción— parecerían no tener fin: edu-
cación, recolección de basura, cortes de pelo, contabilidad fiscal, hospitales, oficinas guber-
namentales, banca, seguros, alojamiento y transporte.
De manera interesante, a menudo pasamos por alto los productos o resultados indirec-
tos de los sistemas de producción. Los impuestos, el desperdicio y la contaminación, los ade-
lantos tecnológicos, los sueldos y salarios, y las actividades que afectan a la comunidad son
ejemplos de resultados indirectos. A pesar de que no reciban la misma atención que los pro-
ductos de bienes y servicios generadores de los ingresos que perpetúan a los sistemas, los re-
sultados indirectos son una causa tanto de preocupación como de orgullo. La concientización
de que estos factores son resultados de los sistemas de producción hace que los gerentes de
operaciones lleven a cabo sus tareas de una manera más efectiva.
16 CAPITULO I ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS OPERACIONES
Diversidad del sistema de producción Todas las organizaciones tienen por lo menos un
sistema de producción. Existe una amplia variedad de estos sistemas, varios ejemplos de los
cuales aparecen en la tabla 1.5. La forma en que se manifiesta un sistema de producción co-
mo parte de una organización difiere de manera considerable de una firma a otra. Examine-
mos algunos esquemas organizacionales para estas funciones de producción.
productiva, y también que los tipos de puestos que se consideran como de línea dependen del
objetivo de la organización.
Al principio de este capítulo se dijo que la administración de la producción y de las operacio-
nes se originó como protagonista central en la lucha para hacer que las empresas estadounidenses
fueran competitivas con las empresas del extranjero. Existe el consenso de que en el mundo ac-
tual, caracterizado por la competencia global y la expansión tecnológica, las empresas no pueden
competir sólo con base en mercadotecnia, finanzas, contabilidad e ingeniería. Cuando pensamos
en la competitividad global, es necesario enfocarse cada vez más en la administración de la pro-
ducción y de las operaciones, porque ahí es donde se utiliza la mayoría de los trabajadores acti-
vos, de los bienes de capital y de los gastos de una empresa, y es en la administración de la pro-
ducción y de las operaciones donde está la capacidad de producir productos y servicios a bajo costo,
de calidad superior y de manera oportuna. Necesitamos nuevos productos, una mercadotecnia com-
petente y finanzas audaces, pero también debemos tener una poderosa función de operaciones tra-
bajando en equipo con las demás funciones de la organización, si es que hemos de tener éxito en
la competencia internacional.
Veamos ahora otra forma de estudiar la administración de la producción y de las opera-
ciones: la toma de decisiones de los gerentes de operaciones.
* Decidir la frecuencia en que debe efectuarse mantenimiento preventivo en una pieza cla-
ve de la maquinaria de producción
Las decisiones cotidianas respecto a trabajadores, calidad del producto y maquinaria de
producción, cuando se toman en su conjunto, pueden resultar el aspecto más agobiante de la
tarea del gerente de operaciones.
Marco basado en decisiones de este libro Este libro se organiza con base en el marco ge-
neral siguiente: decisiones estratégicas: planeación de productos, procesos e instalaciones;
decisiones de operación: planeación de la producción para cumplir con la demanda, y deci-
siones de control: planeación y control de las operaciones. La Tabla 1.7 muestra el resto del
libro en función a esta estructura.
RECOPILACIÓN
LO QUE HACEN LOS PRODUCTORES DE CLASE MUNDIAL
En este capítulo hemos analizado la aparición de la administración ción de la organización nos ayuda a identificar la actividad de
de la producción y de las operaciones, hemos definido la adminis- conversión en una diversidad de organizaciones. En todas ellas,
tración de la producción y de las operaciones, hemos analizado los independientemente de su finalidad, existen funciones de produc-
desarrollos históricos y contemporáneos en la administración de la ción: departamentos en los que realmente ocurre el proceso de
producción y de las operaciones y hemos presentado tres maneras conversión. El estudio de la toma de decisiones en la administra-
diferentes de estudiarlo. La Revolución Industrial, el periodo pos- ción de la producción y de las operaciones muestra la forma en
terior a la Guerra Civil de Estados Unidos, la administración cien- que los gerentes de operaciones se comportan en sus puestos. El
tífica, las relaciones humanas y las ciencias del comportamiento, análisis de las decisiones estratégicas (la planeación de produc-
la investigación de operaciones y la revolución de los servicios re- tos, procesos e instalaciones), las decisiones de operación (proce-
presentan desarrollos históricos de importancia en la administra- sos de producción para cumplir con la demanda) y las decisiones
ción de la producción y de las operaciones. En la actualidad, la de control (la planeación del control de las operaciones) se ha des-
competencia mundial, las computadoras y las tecnologías de pro- crito como una manera útil de concebir la toma de decisiones en
ducción avanzadas, así como los aspectos de responsabilidad so- la administración de la producción y de las operaciones.
cial, representan los retos a la administración de la producción y Conforme avancemos en los capítulos de este libro, será
de las operaciones y están dando forma a la naturaleza de los sis- importante comprender lo que las empresas mejor administra-
temas de producción del futuro. das del mundo están haciendo en relación con sus competido-
Hay tres maneras básicas de estudiar la administración de la res. Llamamos a estas empresas productores de clase mun-
producción y de las operaciones: la producción como un sistema, dial Al enfocarnos en ellos, obtendremos el discernimiento
la producción como una función de la organización y la toma de sobre los procedimientos más avanzados para estructurar,
decisiones en la administración de la producción y de las opera- analizar y administrar los sistemas de producción. Para ayu-
ciones. Los sistemas de producción convierten los insumos, co- darnos en esta tarea, conforme terminemos cada uno de los
mo materiales, mano de obra, capital y servicios en productos o capítulos de este libro, presentaremos las ideas más avanza-
resultados, que son los productos y servicios de la organización. das sobre los temas analizados en el capítulo en una sola sec-
La comprensión del concepto de sistema (insumos, subsistemas ción, Recopilación: Lo que hacen los productores de clase
de conversión y productos) nos conduce a una mejor administra- mundial. Este resumen permitirá una completa integración de
ción de los mismos. El estudio de la producción como una fun- la manera de pensar más moderna sobre los importantes pro-
blemas que encaran hoy los gerentes de operaciones.