Ideas Pedagogicas
Ideas Pedagogicas
Ideas Pedagogicas
“Apoyar todo con razones es enseñarlo por sus propias causas; esto es,
demostrar, no solamente cómo es una cosa, sino por qué no puede ser de
modo diferente”
Comenio
I. INTRODUCCIÓN
1
sentido de la educación en la sociedad de su tiempo y particularmente el concepto
en la formación del hombre.
II. DESARROLLO
2
Un punto de coincidencia entre ambos pedagogos se establece en torno a la
educación desde la infancia, Comenio le da la debida importancia y señala que la
formación del hombre debe empezar en la niñez porque es determinante, ya que
el niño capta el todo antes, conforme a la edad y a la capacidad. Comenio destaca
la formación en el sentido de que es necesario educar y formar al niño desde su
hogar con sanos preceptos de la vida, capaz de modelar la naturaleza humana
con sentido dignificante; según Comenio la infancia es la etapa donde se puede
ejercitar a los niños en las artes y en los oficios y considera que en esta etapa de
la vida también se debe promover la piedad. Comenio concibe a la infancia como
la etapa que comprende la educación materna, es decir hasta los seis años, en
este sentido lo que en Comenio se concibe como la escuela materna, se podría
decir que a la vez se constituye en el antecedente de los jardines de niños.
3
presente y estar dignamente dispuestos para la futura.” 1 De tal manera que es
importante destacar en este punto la concepción ontológica de Comenio desde la
cual concibe a Dios y al mundo como la misma cosa.
1
Juan Amós Comenio, Didáctica Magna, Ed. Porrua, S.A., México, 1995, p.30
4
atención a las necesidades especiales o diferentes de las personas desde la
perspectiva de lo que hoy se denomina la Educación Especial.
5
activa, en movimiento y en construcción; y sobre todo, en libertad, al considerar
que cada edad tiene una característica propia y esas etapas se deben de respetar.
A partir de su ideal pedagógico, a Rousseau se le considera el precursor de la
escuela activa moderna. Asimismo, en su propuesta pedagógica hace una clara
distinción entre la enseñanza para los niños y los jóvenes y se puede considerar
como un apoyo para la educación moderna, a partir de promover el aprendizaje
por la propia experiencia en lugar de la enseñanza de los demás.
III. CONCLUSIONES
6
social; y que propone que la enseñanza inicie desde la infancia y tenga como base
la razón y su apoyo en la naturaleza.
IV. BIBLIOGRAFIA
COMENIO, Juan Amós, Didáctica Magna, Ed. Porrúa S. A., México, 1995.