Iexpro-Maestria - EE - FPS Cuadro - María Pestaña
Iexpro-Maestria - EE - FPS Cuadro - María Pestaña
Iexpro-Maestria - EE - FPS Cuadro - María Pestaña
Síndrome de capgras: El
paciente cree que una tercera Un alumno con autismo que
persona, familiar, pareja o el ver a su maestra con una
conocido, envía a un impostor, o ropa igual a la de su mamá se
que este último lo hace por su altera y dice que es su mamá
cuenta y con apariencia similar a (-mamá en escuela “Diego” )
ellos, con intenciones sexuales, y al explicarles que sus ropas
PERCEPCIÓN económicas, políticas o agresivas son iguales pero no es su
contra él; en este caso, el mamá él continua con esa
paciente puede argumentar que idea, alterándose al grado del
al original lo han secuestrado o berrinche.
matado.
También puede extenderse a
objetos como sus pertenencias:
han cambiado su ropa, lentes,
PERCEPCIÓN identificación personal, muebles,
casa y hasta una ciudad entera
para robarle y esconder a su
familia.
Seudoalucinaciones; Tienen
todos los elementos para ser
denominadas como tales, sólo
que el sujeto las critica, sabe que
son irreales y no se refieren a él.
Palinopcia: Es la persistencia o
recurrencia de una imagen visual
después de que el estímulo ha
desaparecido, y permanece a
pesar de que se cambie la vista
hacia otro lugar y reaparece
después de algún tiempo; el
sujeto puede sobreponer las
imágenes, y por lo tanto encimar
la tela que vio, sobre la cara de la
persona que está viendo. Este
trastorno aparece abruptamente
después de una lesión cerebral.
Alucinaciones infantiles:
Con frecuencia se producen por
alteraciones durante el Un alumno con TDA que
desarrollo, privación social y estaba pasando por una
emocional, así como inducidas situación de divorcio en casa
por los padres o tutores que sean y de repente empezó a
portadores de una patología comentar que escucha que
mental, con pobre sentido de la alguien le decía que en su
realidad, escasos vínculos con el casa nadie lo quería, que sus
PERCEPCIÓN ambiente y la cultura, o bien con papás no lo querían y lo iban
creencias místicas adaptativas a mandar a un internado. En
para su ambiente. realidad nadie comentaba
eso, él niño pensaba que sus
papás no lo querían y por su
culpa se divorciaba, lo cual lo
llevó a percibir esas cosas.
Agnosias: Es la pérdida de la
capacidad de reconocer, asociar,
discriminar y dar significado
a lo que se percibe, y se
presenta en un sujeto que
conserva su sensibilidad intacta
por esa vía.
La atención nos permite dirigir nuestros
sentidos y pensamientos para Atención involuntaria. Atención involuntaria
seleccionar y filtrar el flujo de En este caso el sujeto no se Cuando el alumno en clase se
información acerca de un evento, y con orienta a un evento específico del encuentra “atento” y escucha
ello lograr la percepción. Para que medio ambiente ni tiene un que el docente encarga una
nuestra mente procese la información y interés particular, se trata de una cartulina, pero al llegar a casa
ATENCIÓN se represente el universo, es necesario atención rutinaria de los su mamá le pregunta para
tomar del mundo pedazos digeribles de estímulos. qué la usarán y él responde
los eventos, para archivarlos en las qué no sabe a pesar de
diferentes secciones de nuestro haberlo escuchado en clase.
aparato mental; de esta manera se
modifican nuestros sentidos y nos
permiten actuar en concordancia.
Atención voluntaria: Un
Atención voluntaria. alumno con Déficit de
En estos ejemplos el sujeto limita Atención que después de
su campo perceptual para cierto tiempo se logra captar
concentrarse en un solo evento, su atención y se concentra
y así puede ser que el niño que tanto en una parte de la
desea atrapar la pelota no se actividad que se olvida del
percate de un árbol contra el cual resto. En una actividad en el
ATENCIÓN puede chocar. patio a un alumno se le pide
que lleve un traste con
pintura, teniendo cuidado de
no derramarla y se concentra
tanto en no derramarla que no
es capaz de observar y darse
cuenta que se encuentran las
escaleras y los castillos de la
explanada.
CONCIENCIA Función del cerebro por medio de la Hiperalerta: También se le ha Un alumno de nivel
cual nos percatamos de los llamado estado de hipervigilia y secundaria que ha escuchado
acontecimientos externos e internos; o en esta condición se percibe al que con el café se puede
sea, nos damos cuenta del mundo y de paciente con una capacidad por mantener despierto y atento;
nosotros mismos. Lo percibido bajo arriba del promedio para por lo que un día antes de
esta condición lo podemos registrar, concentrarse y entender las una evaluación decide tomar
asociar con experiencias pasadas de cosas; no obstante, cuando se le mucho café manteniéndose
manera congruente, y guardar evalúa objetivamente con despierto y atento.
memoria de ello y de los estados pruebas específicas no se
emocionales implicados, lo que nos confirma esta capacidad. Se
permite responder con oportunidad y presenta sobre todo en
coherencia a las necesidades y hipomanía y manía, pero con
requerimientos del medio ambiente. mayor frecuencia con el abuso
Esta capacidad nos adapta a las de anfetamínicos y cocaína.
diferentes situaciones, pero también
CONCIENCIA nos asegura nuestra autonomía y
libertad, así como el papel activo que
cada individuo tiene en la organización
y el descubrimiento de sí mismo, y con
ello va construyendo la realidad de su Un alumno con TDAH que no
mundo. logra concentrarse para
TRASTORNOS realizar determinada actividad
CUANTITATIVOS y que tampoco es capaz de
atender a las indicaciones
Perceptiva. La información que que se le dan, mostrándose
proviene de los órganos de los perdido y sin interés en las
sentidos, así como del interior del actividades.
cuerpo, no se percibe con
suficiente nitidez y veracidad.
Aquí además se altera la
atención y concentración, de
CONCIENCIA manera que el individuo es
incapaz de mantener fija la
atención y no logra concentrarse
durante un tiempo adecuado.
Experiencial: En el estado
CONCIENCIA confusional existe además una Tengo un alumno con autismo
desestructuración de la el cual cuando se concentra
conciencia y se presenta un en un actividad y en ella se
desdoblamiento de las menciona algún aspecto
experiencias; por un lado el calificativo de alguna
sujeto percibe las experiencias experiencia que él alla tenido,
reales además de las alteradas, y empieza a recordarla y
ambas se confunden con mencionar lo que le ocurrió;
ilusiones e imaginaciones, dando por ejemplo, si se menciona
como resultado una idea poco un pastel el alumno empieza
clara de lo que sucede. También a mencionar que el pastel es
se alteran los estados de ánimo, rojo, las pelotas sóplalas, no
por ello la afectividad del le empujes al pastel no no no,
individuo no es congruente con tu tía te trajo los gorritos... y
los estímulos externos. Y por lo continua contando todo el
tanto se altera la memoria que suceso, perdiendo de vista la
guarda todos estos sucesos, y en tarea y cambiando su estado
consecuencia su experiencia de ánimo de acuerdo a la
global. experiencia.
CONCIENCIA
TRASTORNOS CUALITATIVOS
ESTADOS INCONSCIENTES
Rigidez afectiva.
En esta condición el sujeto no se Un alumno que se enoja y
desprende con facilidad de un empieza a llorar, después de
estado emocional y permanece un rato continúa llorando sin
más de lo normal bajo dicha expresar que le molesta.
influencia; por eso se la ha Después de una hora
llamado también Viscosidad o continúa llorando por el enojo
adherencia emocional. y se controla y habla hasta
que su tutora llega.
Irritabilidad.
Es una tendencia especial al Alumno con Asperger que se
EMOCIONES enfado, enojo, ira o cólera; el molesta ante cualquier
sujeto se molesta con facilidad dificultad escolar que se le
frente a las menores dificultades presenta, sin pedir apoyo ni
de la vida. Cuando esta actitud nada.
es muy prolongada se considera
que el sujeto tiene mal genio y
cuando es parte de la
personalidad, mal carácter.
Puerilidad
Es un estado eufórico con una
tendencia a decir bromas muy
superficiales; se le dio también el
nombre de moria y se presenta
en lesiones del lóbulo frontal,
esquizofrenia hebefrénica,
retardo mental, así como en
alteraciones metabólicas y
sobredosis de estimulantes como
cocaína, cannabis y anfetaminas.
Incontinencia afectiva.
El sujeto no puede controlar sus
emociones, las expresa directa e
inmediatamente y con toda
energía. Se presenta sobre todo
en los casos de demencia,
EMOCIONES lesiones del lóbulo frontal,
trastorno de la atención tipo
residual y personalidad limítrofe.
Emoción fingida
Algunos pacientes se involucran Alumno con TDAH que ha
en estados emocionales que medido a su mamá y finge
realmente no sienten como sentirse mal para que no lo
fórmula para manipular a los lleven a la escuela.
demás, fingen estar molestos
para obtener cierta ventaja.
Disforia
Es una sensación de malestar e
irritabilidad con un estado de
EMOCIONES ánimo depresivo– ansioso.
Alexitimia
Es la falta de términos para Cuando a un alumno se le
explicar las emociones o la está haciendo una entrevista
dificultad para verbalizar y para saber cómo se siente
comunicarlas. dentro del grupo y responde
que siente algo pero no sabe
cómo explicarlo.