Proyecto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE TANTOYUCA

CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
MERCADOTECNIA

TRABAJO:
PANADERÍA “DON BAGUETTO”

NOMBRE DEL DOCENTE:


LIC. ESMERALDA CUERVO DEL ÁNGEL

INTEGRANTES: No. DE CONTROL:


GENARO MARTIR SANTIAGO 153S0248
ARGELIA HERNANDEZ MARTINEZ 153S0246
LEONARDO ARTURO MONROY SANTIAGO 153S0503

FECHA:
25/JUNIO/2018
0
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO....................................................................3

ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA......................................4

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..........................................................5

OBJETIVOS GENERAL.....................................................................5

OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................5

HIPOTESIS........................................................................................6

JUSTIFICACION................................................................................6

EL PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE


DESARROLLO DEL ENFOQUE........................................................7

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS...................................13

TAMAÑO DE LA MUESTRA............................................................16

CUERPO DEL TRABAJO (SEGMENTACION DE MERCADO,


ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA UNIDAD 4 MARKETING
MIX).................................................................................................18

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ..................20

.........................................................................................................20

DESARROLLA UN ANÁLISIS COMPLETO DEL MICRO Y EL


MACROENTORNO DE LA EMPRESA............................................22

DETERMINA EL TARGET................................................................23

ANALIZA UN PRODUCTO...............................................................23

1
ANALIZA Y DETERMINA EL TIPO DE MERCADO.........................24

SELECCIONA UNA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR UN


PRODUCTO EN EL MERCADO......................................................28

DEFINE UN TIPO DE PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA BASADA EN


SU DISEÑO Y SU CICLO DE VIDA.................................................29

MUESTRA CANALES DE DISTRIBUCIÓN.....................................30

REALIZA LOGÍSTICA DEL MARKETING........................................31

CONTEMPLA EN MARKETING DIRECTO (COMUNICACIÓN)......31

REALIZA DE MANERA CORRECTA EL ANÁLISIS SOBRE LA


MEZCLA DE MERCADOTECNIA (4 P’S) DE LA PYME..................32

RESULTADO DE LA INVESTIGACION...........................................34

BIBLIOGRAFÍA................................................................................38

2
RESUMEN EJECUTIVO.

En este proyecto se desarrollaran ciertas estrategias con la finanlidad de


ayudar a que la micro empresa pueda tener un mejor control en cuanto a su
produccion y sea competente con las demas que se encuentran hubicadas
cerca de donde esta la panaderia. En la actualidad es importante que las micro,
pequeñas y grandes empresas, tengan un eficiente control y proceso en la
administración de sus negocios.

Para saber la problemática en general se aplicaron diversas técnicas y


herramientas para recabar datos e información, para tener un mejor
conocimiento de la situación de la empresa, y determinar las causas que
originan dicha problemática fue necesario realizar una entrevista con los
expertos en el tema como lo son: el dueño de la panadería, ya que este tiene
trato directo con los proveedores y las decisiones fundamentales de la empresa,
los panaderos, debido a que ellos tienen contacto directo con el área de
producción y están al tanto de las necesidades que surjan en el proceso para
reportarlo al dueño; de igual manera al encargado en el área de ventas ya que
este tiene contacto con el producto final. También se realizó un análisis de datos
secundarios de manera cualitativa ya que se obtuvieron de manera presencial,
esto con el fin de obtener datos de acuerdo a la problemática principal y saber
más sobre el tema para un análisis más razonable, obteniendo así los datos
necesarios para la investigación se identificó que los principales factores son
externos con los proveedores y también por no contar con un control de
pedidos.

3
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA.

La empresa Don Baguetto desde sus inicios ha presentado problemas de


insumos, debido a que no se llevaba un control de inventario, sin embargo, con
el paso del tiempo se fue adaptando a las necesidades y consumo de los
clientes de acuerdo a la demanda en aquel entonces, donde se fue obteniendo
un conocimiento empírico sobre el cálculo de los insumos y/o materia prima,
prolongando un periodo de tiempo donde existía poca incertidumbre sobre el
tema, sin embargo después de la apertura de la nueva sucursal, comenzó
nuevamente un descontrol del inventario, prolongándolo hasta el momento.

4
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

En la pyme la panadería “Don Baguetto” ubicada en la calle 20 de noviembre,


zona centro, a un costado de la tienda “la casa del músico”. Se dedica a la
producción y venta de pan, debido a su ampliación y apertura de una nueva
sucursal ubicada en la calle francisco i. Madero 311, ha ocasionado cierto
desequilibrio en la empresa, ya que no siempre se cuenta con los insumos
necesarios para la producción, y por consecuencia se retrasa la entrega del
producto en áreas de ventas.

OBJETIVOS GENERAL.
Implementar un método de inventario MRP más adecuado, que actuara como
una herramienta de control y planeación para generar una mejor utilidad en la
pyme panadería “Don Baguetto”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Analizar la situación actual de la empresa.
 Aplicar diversas técnicas y herramientas para la recolección de datos de
la panadería “Don Baguetto”.
 Identificar el método de inventario que más se adecue a las necesidades
de la empresa.
 Realizar entrevistas internas (Empleador y subordinado).
 Construir un modelo de MRP

5
HIPOTESIS
La pyme panadería “Don Baguetto” al no contar con un modelo de MRP
(Material Requirements Planning), provoca, el retraso y paro en la producción
de pan, en la empresa “don Baguetto”.

JUSTIFICACION.

En la cuidad de Tantoyuca Veracruz existen diferentes tipos de entes


económicos que ofrecen una variación de productos para satisfacer las
necesidades de los consumidores y como consecuencia hacen que exista el
mercado.

La panadería “DON BAGUETTO” ubicada en la ciudad antes mencionada, es


una empresa manufacturera; ya que es un ente económico que transforma la
materia prima en un producto terminado para este caso “la elaboración del pan”.

En la actualidad las organizaciones se encuentran en constante cambio y la


mayoría de ellas quieren permanecer con ventaja competitiva dentro del
mercado laboral. Es el caso de la panadería, puesto que existe competencia en
relación a otras empresas del mismo giro comercial. Debido a la mala
organización de los inventarios se optó por aplicar un modelo de MRP, para
tener un buen manejo de sus procesos, inventarios y la planificación de los
requerimientos de materiales para así estar en la mejora continua.

6
EL PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE
DESARROLLO DEL ENFOQUE.

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FASES INICIALES DE LA INVESTIGACIÓN DE


MERCADOS.

Tareas necesarias
Conversaciones Entrevista con Obtención de Sesión de grupo
con el ing. Benhur encargado de tiempos de entre las
Juárez García. piso de ventas y entrega, así personas
maestro como inventario incluidas al tema
panadero semanal dando opiniones
objetivas

Contexto ambiental del problema


Definición del problema
En la empresa “don Baguetto” ubicada en la calle 20 de noviembre, código
postal 92120, zona centro, a un costado de la tienda “la casa del músico”,
Tantoyuca, ver. Se dedica a la producción y venta de pan. Debido a su
ampliación y apertura de una nueva sucursal ubicada en la calle francisco i.
Madero 311, ha ocasionado cierto desequilibrio en la empresa, ya que no
siempre se cuenta con los insumos necesarios para la producción, y por
consecuencia se retrasa la entrega del producto en áreas de ventas.

Enfoque del problema


Bases objetivas/teóricas
 MRP
Técnica de demanda dependiente que usa una lista estructurada de
materiales, inventario, facturación esperada y un programa de
producción maestro para determinar los requerimientos de materiales.

 Proveedores
Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a
otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán
transformados para venderlos posteriormente o directamente se

7
compran para su venta.
Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad
o negocio principal de la empresa que compra esos elementos.

 Insumos
Un Insumo es cualquiera de los factores de producción que se
incorporan a la creación de un bien o servicio. Los insumos pueden
clasificarse de varias formas. Las dos más comunes son Trabajo, o
mano de obra, y Capital físico o productivo (capital distinto al capital
financiero o líquido): instalaciones, maquinaria y tecnología en general.
Generalmente, los insumos se miden en flujos. Para su análisis, los
insumos son también clasificados en insumos fijos o insumos
variables. Si el insumo Trabajo es fijo entonces se considerará variable
el Capital, y si se considera el insumo Capital como fijo, entonces el
insumo variable sería el Trabajo.

 Costos
En un sentido amplio, es la medida de lo que se debe dar o sacrificar
para obtener o producir algo.
En una Empresa es el Valor de los insumos y Factores Productivos
requeridos en la a producción. Los insumos o Recursos propios de la
Empresa se valorizan en base a su Costo alternativo y los insumos
contractuales al Valor establecido por contrato.

 Segmentación de mercado
La segmentación de mercados se refiere al proceso de división de
consumidores en grupos menores, basándonos en las necesidades o
características que tengan en común; éste es sólo el primer paso para
generar una estrategia de marketing.

Modelo analítico
Modelo grafico

8
PROVEEDOR

TIEMPO DE ENTREGA

CALIDAD

PRECIO
DECISION DE COMPRA

Preguntas de investigación
1.- ¿Quiénes son los proveedores de los insumos?
2.- ¿En qué calidad se reciben los insumos?
3.- ¿Cuál es el costo de los insumos?
4.- ¿Con que frecuencia se adquieren los insumos?
5.- ¿Cuánta cantidad de insumos se adquieren por pedido?
6.- ¿Se lleva un control de inventario de los insumos?
7.- ¿Qué distancia existe entre la ubicación del proveedor y el local?
8.- ¿Cuánto de insumo se desperdicia al día?
9.- ¿Qué insumos son más rendidores que otros?
10.- ¿Cómo maximizar los insumos que se disponen?

Hipótesis
No contar con un modelo de MRP (Material Requirements Planning), provoca,
el retraso y paro en la producción de pan, en la empresa “don Baguetto”.

Especificación de la información requerida


Componente 1
Este componente requiere saber quiénes son los proveedores de los insumos
que se necesitan parala elaboración de pan ya que estos son una parte
fundamental del proceso.

Componente 2
Saber la calidad de los insumos es muy importante, ya que esta, determinará
también la calidad del producto que se ofrecerá a nuestros consumidores.

Componente 3
El costo de los insumos va relacionado directamente con la calidad de los

9
mismos ya que si se requiere insumos de mayor calidad por consecuente
serán de mayor precio.

Componente 4
La frecuencia y cantidad en la adquisición de los insumos será de gran
utilidad para estimar las fechas de adquisición de las mismas en un futuro
dependiendo de la producción.

Componente 5
Al realizar un control de inventario se podrá tomar la mejor decisión sobre la
adquisición de insumos evitando generar mermas con el paso del tiempo.

Componente 6
Saber la ubicación exacta de los proveedores agilizara y tomara en cuenta el
tiempo que hay entre el pedido de los insumos y la hora estimada de llegada
de los mismos.

10
DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.

El presente proyecto se realizará mediante una investigación exploratoria ya


que se trata de explorar o examinar un problema o situación para brindar
conocimientos y comprensión, de manera que no se utilizan protocolos ni
procedimientos de investigación, es muy accesible realizar este tipo de diseño,
ya que no se utilizan muestras grandes para la población y de igual manera las
muestras no van relacionadas con el problema en general.
De acuerdo a esto se puede decir que el análisis de la panadería Don Baguetto
será de manera interna, ya que se está analizando las carencias que existen
entorno a la producción de pan y los datos necesarios para su realización no
están involucradas con la población en general sino a factores externos, pero
de manera más específica y selectiva.
Ates de ello es necesario realizar encuestas a los expertos en el tema de
manera que exista información más a detalle sobre el análisis, y de la misma
manera, se analizaran datos secundarios cualitativos para tener un panorama
general de la problemática. Es por ello que se opta por la utilización del diseño
de investigación exploratoria.

11
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos son instrumentos que se utilizan para


medir la información, en este caso se utilizaron entrevistas y la observación
directa para recopilar información.

1. ENTREVISTA.

1.- ¿Quiénes son los proveedores de los insumos?


 Dimasa
 Cremería Americana
 La Florida
 Super Limón
 Aurrera
 Su bodega

2.- ¿En qué calidad se reciben los insumos?


Los productos se reciben en buena calidad empaquetados de manera acorde al
producto.

3.- ¿Cuál es el costo de los insumos?


El costo de los insumos puede variar de acuerdo a los proveedores estos van
desde el costo de un cartón de leche ($145.00) hasta un costal de harina
($400.00)

4.- ¿Con que frecuencia se adquieren los insumos?

12
Varían los días de entregas debido a la producción por lo cual se adquieren
desde productos que duran horas y productos que duran días es decir como el
azúcar por costal de 50 kilos que duran 11 días, o la Harina que dura 2 días

5.- ¿Cuánta cantidad de insumos se adquieren por pedido?


Varía desde los 10kg hasta los 50kg

6.- ¿Se lleva un control de inventario de los insumos?


No debido a que se toman las decisiones al momento de acabarse los insumos

7.- ¿Qué distancia existe entre la ubicación del proveedor y el local?


Varía desde los proveedores que vienen de Huejutla, hasta los de Super Limón.

8.- ¿Cuánto de insumo se desperdicia al día?


Debido a no llevar un control aproximadamente se desperdicia un 5% de los
insumos.

9.- ¿Qué insumos son más rendidores que otros?


Los insumos que son más rendidores que otros pueden ser el costal de azúcar
y la cubeta de manteca y los menos rendidores son la levadura y la harina.

13
2.- OBSERVACIÓN DIRECTA.

La observación directa es otra técnica utilizada para el análisis del proceso de


investigación, y recopilación de información ya que permite observar a las
personas cuando efectúan su trabajo, la técnica se basa principalmente en
determinar mediante un análisis lo que se está haciendo en la pyme toda
aquella información que se genere dentro de la panadería lo cual esta técnica
permite analizar el funcionamiento de la panadería “don Baguetto” esta se
encuentra ubicado y establecida en la ciudad de Tantoyuca Veracruz.

En base a este análisis se determina que la pyme no cuenta con un manejo de


control por lo que se desea implementar un sistema de inventarios para
administrar su materia prima y pueda satisfacer a los consumidores

14
TAMAÑO DE LA MUESTRA

POBLACIÓN

Según [ CITATION INE \l 3082 ] El estudio realizado abarca en la región de


Tantoyuca Veracruz, el cual cuenta con una población de 101,743 habitantes
según datos del INEGI, y de acuerdo a registros obtenidos el rango de edad de
hombres y mujeres de 15 a 60 años marca un total de 61,039 habitantes en la
región de Tantoyuca.

MUESTRA.

El muestreo será dirigido al segmento de personas en la etapa de jóvenes y


adultos, el cual constituye un porcentaje representativo del mercado en general.
La fórmula utilizada para obtener el número de personas a las que se les
realizara la encuesta es la siguiente:

( Z 2 ) p (1 - p )( N )
n= z
e ( N - 1) + Z 2 p (1 - p )

Dónde:
n= Tamaño de la Población
Z= Área bajo la curva intervalo α = 0.05
P= Probabilidad de que la muestra se encuentre dentro del parámetro.
e = Error tipo

15
TAMAÑO DE LA MUESTRA

e = 0.03 α/2 = 0.025 Z = 1.96

1.96
1.96
6,823.583992
0.032 ( 61,039−1 ) +(¿¿ 2) 0.95(1−0.97)= =¿
61,038.01095
(¿¿ 2) 0.97(1−0.97)(61,039)
¿
n=¿

0.111792371 = 111%

1.96
1.96
6,823.583992
0.032 ( 61,039−1 ) +(¿¿ 2) 0.95(1−0.97)= =¿
61,038.01095
(¿¿ 2) 0.97(1−0.97)(61,039)
¿
n=¿

0.111792371 = 111%

16
CUERPO DEL TRABAJO (SEGMENTACION DE MERCADO,
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA UNIDAD 4 MARKETING
MIX).

PRINCIPALES VARIABLES DE SEGMENTACIÓN EN MERCADOS DE


CONSUMIDORES.

GEOGRÁFICAS
Región del mundo o país México
Región del país Tantoyuca, Veracruz
Tamaño de la ciudad o zona 101,743 habitantes.
metropolitana
Densidad Urbana
Clima Cálido húmedo

DEMOGRÁFICAS
Edad De 15 a 60 años
Género Hombre, mujer
Tamaño de la familia De 1-5
Ciclo de vida familiar Jóvenes, solteros, casados, padres.
Ingreso $2272.00
Ocupación Indistinto
Educación Indistinto
Religión católica
Raza Indistinto
Generación Indistinto
Nacionalidad Mexicana

CONDUCTUAL

Ocasiones Habitual
Beneficios Calidad, económica, rápida
Situación del usuario Usuario habitual
Frecuencia de uso Usuario medio
Situación de lealtad Media
Etapa de preparación Con intención de compra
Actitud hacia el producto Positiva

17
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ

DATOS GENERALES DE LA PYME:

NOMBRE DE LA PYME: panadería “Don Baguetto”

GIRO: empresa de giro comercial.

TELÉFONOS: 789-107-1331

TAMAÑO DE LA EMPRESA: Microempresa

ÁREA EN QUE SE PARTICIPÓ: producción.

18
UBICACIÓN: calle 20 de noviembre, centro 92124 Tantoyuca.

MISIÓN

Somos una empresa que elabora y vende piezas de pan con estándares de
calidad y con la tradición del sabor artesanal, que satisfaga los gustos de los
clientes que demandan un sabor casero y aquellos con gustos más
contemporáneos.

VISIÓN

19
Ser una empresa líder en la región de Tantoyuca en el área de Panadería,
ofreciendo una variedad de presentaciones de productos con los más altos
estándares de calidad, que satisfagan las expectativas de nuestros clientes.

DESARROLLA UN ANÁLISIS COMPLETO


DEL MICRO Y EL MACROENTORNO DE LA EMPRESA.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA.

La panadería “Don Baguetto” se dedica a la producción y venta en variedad de


panes, se encuentra como una de las empresas Pymes en el país de México.
La unidad económica de esta empresa fue registrada en diciembre del 2014
bajo la razón social n/a con número de registro #4240193 y actividad económica
Panificación tradicional (311812), Panadería Don Baguetto se encuentra
ubicada en el estado de Veracruz zona norte, municipio de Tantoyuca, Veracruz
De Ignacio De La Llave, Colonia Centro con domicilio Calle 20 De Noviembre

20
en referencia con Calle Nicolás Bravo y Calle Ignacio Zaragoza; también
ubicada en una nueva sucursal en la Colonia Reforma, Calle Francisco I
Madero “Frente a la escuela Medellín” del mismo municipio, el tamaño de la
unidad es aproximadamente de 0 a 8 personas.

DETERMINA EL TARGET.

El mercado meta, el objetivo el cual va dirigido se determina que son


principalmente mujeres y hombres de 15 a 60 años de la zona urbana de la
región de Tantoyuca Veracruz, que es lugar donde se realizó la segmentación
de mercado y para finalmente poder elegir una de las mejores estrategias que
ayudaría a la panadería “Don Baguetto”.

ANALIZA UN PRODUCTO.

PAN LA CONCHA.

El tipo de pan más vendido en la panadería es la concha este producto se


considera de manera general como un producto de consumo, en proporciones
racionales como lo son el tamaño de aproximadamente 12cm de diámetro

21
regularmente en forma de circulo y esponjado, considerado también con la
clasificación de productos de conveniencia, ya que el proceso de selección es
inmediato y con un esfuerzo mínimo ya sea por un precio bajo o existen muchos
lugares de compra.

Durante las decisiones del producto se pueden mencionar los atributos en este
caso podrían ser la calidad y la estética los cuales influyen mucho en el
producto para su venta ya que un producto de mala calidad no es factible para
el consumidor, mientras que su estética también influye mucho de acuerdo a su
presentación al público, por lo que se dice también que se utiliza una calidad
percibida desde el punto de vista del consumidor.

En cuanto a la marca se puede mencionar que el producto pertenece a un


establecimiento donde el principal efecto en las personas para recordar su
producto es el nombre de la empresa en este caso Don Baguetto, sin embargo,
el producto en si no cuenta con una marca especifica. Por el contrario, la
empresa cuenta con un logotipo que lo distingue de las demás y es reconocido
principalmente por su diseño mientras que al producto por su calidad.

Los beneficios que trae consigo son que es un producto de calidad y a bajo
costo para los consumidores, su mercado meta es principalmente a las
personas de entre 15 años y 60 ya que son las personas más factibles a
adquirir ese producto.

En cuanto a competencia se deduce que gracias a su ubicación no existe


demasiada sin embargo si nos vamos a un estudio más amplio se podría
mencionar las demás panaderías como lo son la piedra sin embargo son
diferentes en cuanto a la calidad y el precio dando puntos a favor en cuanto al
precio para la panadería Don Baguetto.

22
ANALIZA Y DETERMINA EL TIPO DE MERCADO.

Analizando de manera general al producto se determina que la panadería “Don


Baguetto” pertenece al mercado de tipo PRODUCTOR- CONSUMO.

23
La influencia que existe con el marketing del
rumor es muy determinante en el caso del
consumo de pan ya que al no contar con
Grupos y
publicidad a gran escala como lo son los
redes sociales
comerciales, los consumidores se dejan guiar por
las opiniones de los familiares y amigos,
determinando así la decisión de compra.

La familia en este caso son un factor


determinante para el consumo de pan, ya que se
podría mencionar el hecho que en una familia los
La familia
roles de adultos le inculcan esa necesidad a sus
hijos, que estos más tarde se convertirán en
clientes potenciales.

Las personas conforme van cambiando las


edades cambian sus gustos por consumir
compra de productos
en la empresa "Don
comportamiento de

productos determinados, sin embargo, el pan es


Edad y etapa
determinan el
Factores que

un producto que a pesar del paso del tiempo se


Baguetto"

en el ciclo de
sigue consumiendo desde la temprana edad
vida
hasta la vejez, es por ello que la edad no es un
factor determinante en la compra de este
producto..

El producto es accesible para todo el público ya


Situacion que este tiene un costo económico y gracias a
económica esto no afecta su decisión de compra del
producto

Los consumidores sienten un deseo de adquirir


pan, que, si estos se quedan con las ganas,
Motivación tienen un sentimiento de ansiedad el cual, por
motivos subconscientes, hace que el consumidor
consuma dicho producto.

Una persona motivada ya sea por cualquiera de


los 5 sentidos, vista, oído, olfato, tacto y gusto,
tendrá la sensación de necesidad, es decir que si
Persepción el pan ya ha sido consumido anteriormente,
recordando las sensaciones que tuvo con el
producto, este sentirá la necesidad de ir a
consumir dicho producto.

24
MUESTRA EL ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR SEGÚN EL
TARGET.

TIPOS DE COMPORTAMIENTO EN LA DECISIÓN DE COMPRA


EN LA EMPRESA “DON BAGUETTO”

El consumidor no está muy interesado en la compra y no


percibe gran diferencia entre diferentes marcas, ni
Comportamiento tampoco es necesario pasar por un proceso de
de compra aprendizaje para la toma de decisión de compra del
complejo. producto es por ello que se considera que el
comportamiento de compra complejo no aplica para la
empresa.

Los consumidores presentan una baja participación, y


donde se puede apreciar que la elección del producto no
necesita demasiada evaluación ya que su costo es bajo,
a comparación del comportamiento de compra complejo
y el de disonancia, donde éste tiene un valor muy alto y
Comportamiento
por ende se analizan muchos factores para su
de compra que
adquisición. De igual manera en el comportamiento que
busca la
busca la variedad en la empresa “Don Baguetto” los
variedad.
consumidores califican el producto después de
consumirlo, por el bajo costo, dando pautas a que la
siguiente ocasión cambien de panadería ya sea por
experimentar nuevos sabores o simplemente por
aburrimiento, es por ello que el comportamiento de
compra que busca la variedad, aplica a la empresa.

El consumidor no se involucra mucho en una compra


costosa o poco frecuente, ni observan diferencias entre
Comportamiento marcas, y como consecuente no experimentan
de compra que disonancia, ya que como no se maneja una compra
reduce la costosa, los comentarios posteriores a la compra no
disonancia. generan incomodidad, es por ello que se considera que
el comportamiento de compra que reduce la disonancia
no aplica para la empresa.

Comportamiento
de compra El consumidor a pesar de contar con baja participación y
habitual. de notar escasas diferencias entre los productos, crea
un hábito de consumo ya que a pesar de que los

25
consumidores no se involucran mucho en la compra,
son fieles a la empresa ya que cuenta con un bajo costo
y es un producto de calidad, por lo que se considera que
el comportamiento de compra habitual, aplica para la
empresa.

SELECCIONA UNA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR UN


PRODUCTO EN EL MERCADO.

En la pyme “DON BAGUETTO”, se aplicó la estrategia de repartición de


trípticos en lo cual, se muestra los tipos de pan, con lo precios accesibles que
presentan, con el objeto de que las personas conozcan esta panadería, y se
atrevan a probar el delicioso sabor del pan “DON BAGUETTO”, y esta
panadería ser elegida por la calidad y precios accesibles que presenta para la
sociedad.

26
DEFINE UN TIPO DE PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA BASADA
EN SU DISEÑO Y SU CICLO DE VIDA.
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Para poder En esta etapa es Para llegar a esta Es cuando
introducir el razonable etapa es mantienes los
producto en este aumentar necesario añadir precios
caso el pan al ligeramente los características constantes,
mercado en sus costos para diferentes a las reduciendo los
inicios es mantener el de los costos para un
necesario realizar crecimiento en competidores tipo de mercado.
estrategias de ventas, (otras O simplemente
venta como lo son añadiendo algún panaderías) realizar otro tipo
políticas de beneficio extra, reduciendo de pan más
precios bajos para invirtiendo precios para acorde a las
llegar al mercado, también en la opacar a la necesidades.
aunque con poca publicidad para competencia, y
competencia tener un público dando incentivos
simplemente con más amplio y para consumir el
el fin de recuperar creciente producto general.
los gastos
iniciales

27
MUESTRA CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

Selección de canal

Los canales de distribución lo componen un conjunto de entidades que


intervienen en el acercamiento de los bienes y servicios, de los lugares de
producción a los lugares de consumo; la estructura de éstos es variada, en el
caso de los canales de distribución directos, el fabricante asume todas las
funciones y vende la mercancía directamente al consumidor final; en el caso de
canales de distribución indirectos son los intermediarios junto con los agentes
comerciales los que asume esa función, produciéndose un reparto funcional
entre ellos. [ CITATION Seb12 \l 2058 ].

El canal de distribución que se utilizara en dicho proyecto es:

FABRICANTE CONSUMIDOR

Debido a que el pan se produce y se vende directamente a los consumidores y


se tiene un contacto directo con los consumidores finales.

Los canales de distribución del producto (pan) no son muy complejas ya que no
hay diferentes formas de comercializar estas piezas, de manera que los
productos ofrecidos llegan directamente al consumidor final, pero antes de ello
se debe hacer un análisis de cuál es la mejor elección para que se obtengan
buenos resultados. En general el canal de distribución ayuda a no generar
costos adicionales puesto a que entre más largo es este, el costo del producto
aumenta, sin embargo, gracias a ello se pudo analizar el canal de distribución
que se está utilizando para el proyecto en este caso de Fabricante-Consumidor
pues la mecánica con la que se llevara a cabo es Compra-Consumo.

28
REALIZA LOGÍSTICA DEL MARKETING.

En este caso la logística que aplicaría para el producto no contendría mucho


énfasis, es decir se sabe que tienen que hacer llegar el producto adecuado, en
el momento adecuado y al cliente adecuado tomando en cuenta que los
productos que ofrece la empresa se producen y venden en el mismo
establecimiento.

CONTEMPLA EN MARKETING DIRECTO (COMUNICACIÓN).

Según [CITATION Arm \l 2058 ]" la publicidad es como "cualquier forma pagada
de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un
patrocinador identificado".

En la empresa Don “Baguetto” es muy importante el contacto directo con el


consumidor debido a que se está fomentando el consumo mediante estrategias
de marketing como lo son las promociones, obteniendo así un cliente potencial,
causando un impacto en su reacción, ya que el objetivo de esta es ganar
clientes y fomentar la fidelidad de los mismos. Por su parte, el objetivo de la
fidelidad de los clientes puede estar dirigido a que repitan la compra o a
mantener la adquisición permanente de este producto, es por ello la importancia
del trato directo con el consumidor, así como también se debe de implementar
una estrategia de publicidad así también el uso de las aplicaciones como
Facebook, páginas web entre otros.

29
REALIZA DE MANERA CORRECTA EL ANÁLISIS SOBRE LA
MEZCLA DE MERCADOTECNIA (4 P’S) DE LA PYME.

PRODUCTO

 VARIEDAD DEL
PRODUCTO PRECIO
 CALIDAD
 CARACTERISTICAS  PRECIO DE LISTA
 MARCA  DESCUENTOS
 ENVASE  COMPLEMENTOS
 TAMAÑOS  FORMAS DE PAGO
 SERVICIOS
 GARANTIAS
 DEVOLUCIONES

CLIENTES META

POSICIONAMIENTO
BUSCADO

PLAZA
PROMOCIÓN  CANALES
 COBERTURA
 PUBLICIDAD  SURTIDO
 VENTAS PERSONALES  UBICACIONES
 MERCHANDISING  INVENTARIO
 RELACIONES  TRANSPORTE
PÚBLICAS  LOGISTICA

30
PRODUCTO: La variedad y la calidad de los productos es un fuerte en la
empresa Don Baguetto, dando como resultado una gran demanda de los
productos, donde gracias a ello fue necesaria una apertura de una nueva
sucursal.

La empresa cuenta con un producto con características que la distingue de la


competencia, que por consecuente los consumidores recuerdan o asemejan a
la marca con calidad, sin embargo, para que la empresa se posicione en un alto
nivel de confianza también se debe a la calidad del servicio que otorga, esta
con sus consumidores.

PRECIO: Otra de las ventajas además de contar con una excelente calidad es
el precio ya que está más que acorde al producto, tomando en cuenta que la
calidad es excepcional, además de ello existen estrategias de venta las cuales
son un descuento por consumo en grandes cantidades especialmente en
eventos donde dan precios especiales, aunque carece de formas de pago ya
que solo es en efectivo.

PROMOCIÓN: En el ente económico es necesario realizar estrategias de


publicidad ya que esta solo cuenta con su logotipo, logrando así un mayor
conocimiento por parte de los consumidores y así un mayor una mayor
estabilidad en el mercado.

PLAZA: Debido a que la empresa produce y vende sus productos en la misma


ubicación no es necesario un análisis de logística, sin embargo una propuesta a
la misma seria implementar entregas a domicilio, ofreciendo un mayor servicio
para los consumidores, sin embargo se toma en cuenta que para realizarlo se
necesitara un mayor control de producción ya que posiblemente aumenten las
ventas y genere un descontrol de inventario que posteriormente se resolverá
mediante técnicas de análisis de inventario.

31
RESULTADO DE LA INVESTIGACION.
Aplicación de un modelo de MRP en la empresa Don Baguetto

En este diagrama se puede notar los insumos necesarios para la producción de


una pieza de pan en este caso las proporciones se realizaron en gramos,
mientras que la producción requerida en este caso sería de 1100 piezas al día.

Tabla de datos sobre el tiempo de entrega de los insumos en días.

Tiempo
de
Complemento
entrega
(días)
A 1
B 1
C 5
D 3
E 11
F 10
G 8
H 3
I 1
J 5
K 2

32
Tabla de complementos y cantidades necesarias en gramos de acuerdo a la
producción estimada

COMPLEMENT
O CANTIDADA
A 1100
B 25455
C 1818
D 4409
E 4109
F 1818
G 1073
H 2727
I 427
J 3409
K 4091

Diagrama de Gant de acuerdo a las proporciones de los insumos de acuerdo a


la producción deseada. En este diagrama se puede notar a simple vista que el
elemento que se necesita primero es el E en este caso el azúcar dando también
como resultado que para tener un buen control de los insumos para la
producción se necesitan contar con los insumos en un rango de 13 días antes
del día de la producción de acuerdo a una planeación más eficiente.

33
Tabla de MRP sin inventario

En esta tabla se puede apreciar las necesidades que se tienen de acuerdo a


cada insumo necesario para poder cumplir con la producción, es decir que en
los 13 días antes de iniciar con la producción se deben de empezar con los
insumos, en este caso solicitando primordialmente el azúcar ya que es la
materia prima que se necesita con más frecuencia logrando así anticiparse a las
necesidades requeridas para la producción.

Una buena administración de los insumos en la panadería lograría


una mayor eficiencia para la misma, sin embargo, también es

34
recomendable realizar una planificación completa sobre el área de
trabajo y el área de almacén, logrando así un mayor control de la
misma.

35
CONCLUSIONES

De acuerdo a la investigación realizada, se llega a la conclusión de que las


pymes por muy pequeñas que sean deben contar con una buena gestión de
inventarios. En el dado caso presentado se realiza la investigación estratégica
de la pyme La panadería “DON BAGUETTO”, en lo cual se realiza el análisis
interno de esta microempresa, determinado las distintas variables de la
mercadotecnia, aplicando las diferentes estrategias, para poder recabar datos
de la pyme y poder realizar el análisis de su estado actual y poder aplicar la
mercadotecnia correcta, como lo son la utilización de las 4 p´, el canal de
distribución que presenta pyme, contemplando la estrategia de marketing
adecuada para poder posicionar los productos de esta pyme, contemplando la
segmentación de mercado y tomando la muestra población. El análisis de
todos estos datos, y el saber aplicar la investigación como ingenieros en un
futuro, tendrán una ventaja competitiva en el mundo laboral.

36
BIBLIOGRAFÍA

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía) INEGI. (2016). Obtenido de


http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-
content/uploads/sites/21/2016/05/Tantoyuca.pdf

Armstrong, P. K. (2013). Fundamentos de Marketing Sexta edicion. En Philip


Kotler y Gary Armstrong, Fundamentos de Marketing Sexta edicion (pág.
470). Prentice Hall.

Jiménez, S. M. (2012). Distribución comercial aplicada. En S. M. Jiménez,


Distribución comercial aplicada (pág. 28). Madrid: ESIC Editorial

Pastor i Collado, J. A. (2002). Uso de los sistemas de informacion en la


organizacion . UOC La Universidad Virtual.

Stanton, E. y. (2004). Fundamentos de Marketing, 13a. Edición. En E. y.


Stanton, Fundamentos de Marketing, 13a. Edición (págs. 18, 167 y 183).
Mc Graw Hill.

Philip Kotler, &. A. (2003). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación

37

También podría gustarte