Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
SUPERIOR DE TANTOYUCA
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
MERCADOTECNIA
TRABAJO:
PANADERÍA “DON BAGUETTO”
FECHA:
25/JUNIO/2018
0
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO....................................................................3
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA......................................4
OBJETIVOS GENERAL.....................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................5
HIPOTESIS........................................................................................6
JUSTIFICACION................................................................................6
TAMAÑO DE LA MUESTRA............................................................16
.........................................................................................................20
DETERMINA EL TARGET................................................................23
ANALIZA UN PRODUCTO...............................................................23
1
ANALIZA Y DETERMINA EL TIPO DE MERCADO.........................24
RESULTADO DE LA INVESTIGACION...........................................34
BIBLIOGRAFÍA................................................................................38
2
RESUMEN EJECUTIVO.
3
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA.
4
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
OBJETIVOS GENERAL.
Implementar un método de inventario MRP más adecuado, que actuara como
una herramienta de control y planeación para generar una mejor utilidad en la
pyme panadería “Don Baguetto”.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Analizar la situación actual de la empresa.
Aplicar diversas técnicas y herramientas para la recolección de datos de
la panadería “Don Baguetto”.
Identificar el método de inventario que más se adecue a las necesidades
de la empresa.
Realizar entrevistas internas (Empleador y subordinado).
Construir un modelo de MRP
5
HIPOTESIS
La pyme panadería “Don Baguetto” al no contar con un modelo de MRP
(Material Requirements Planning), provoca, el retraso y paro en la producción
de pan, en la empresa “don Baguetto”.
JUSTIFICACION.
6
EL PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE
DESARROLLO DEL ENFOQUE.
Tareas necesarias
Conversaciones Entrevista con Obtención de Sesión de grupo
con el ing. Benhur encargado de tiempos de entre las
Juárez García. piso de ventas y entrega, así personas
maestro como inventario incluidas al tema
panadero semanal dando opiniones
objetivas
Proveedores
Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a
otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán
transformados para venderlos posteriormente o directamente se
7
compran para su venta.
Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad
o negocio principal de la empresa que compra esos elementos.
Insumos
Un Insumo es cualquiera de los factores de producción que se
incorporan a la creación de un bien o servicio. Los insumos pueden
clasificarse de varias formas. Las dos más comunes son Trabajo, o
mano de obra, y Capital físico o productivo (capital distinto al capital
financiero o líquido): instalaciones, maquinaria y tecnología en general.
Generalmente, los insumos se miden en flujos. Para su análisis, los
insumos son también clasificados en insumos fijos o insumos
variables. Si el insumo Trabajo es fijo entonces se considerará variable
el Capital, y si se considera el insumo Capital como fijo, entonces el
insumo variable sería el Trabajo.
Costos
En un sentido amplio, es la medida de lo que se debe dar o sacrificar
para obtener o producir algo.
En una Empresa es el Valor de los insumos y Factores Productivos
requeridos en la a producción. Los insumos o Recursos propios de la
Empresa se valorizan en base a su Costo alternativo y los insumos
contractuales al Valor establecido por contrato.
Segmentación de mercado
La segmentación de mercados se refiere al proceso de división de
consumidores en grupos menores, basándonos en las necesidades o
características que tengan en común; éste es sólo el primer paso para
generar una estrategia de marketing.
Modelo analítico
Modelo grafico
8
PROVEEDOR
TIEMPO DE ENTREGA
CALIDAD
PRECIO
DECISION DE COMPRA
Preguntas de investigación
1.- ¿Quiénes son los proveedores de los insumos?
2.- ¿En qué calidad se reciben los insumos?
3.- ¿Cuál es el costo de los insumos?
4.- ¿Con que frecuencia se adquieren los insumos?
5.- ¿Cuánta cantidad de insumos se adquieren por pedido?
6.- ¿Se lleva un control de inventario de los insumos?
7.- ¿Qué distancia existe entre la ubicación del proveedor y el local?
8.- ¿Cuánto de insumo se desperdicia al día?
9.- ¿Qué insumos son más rendidores que otros?
10.- ¿Cómo maximizar los insumos que se disponen?
Hipótesis
No contar con un modelo de MRP (Material Requirements Planning), provoca,
el retraso y paro en la producción de pan, en la empresa “don Baguetto”.
Componente 2
Saber la calidad de los insumos es muy importante, ya que esta, determinará
también la calidad del producto que se ofrecerá a nuestros consumidores.
Componente 3
El costo de los insumos va relacionado directamente con la calidad de los
9
mismos ya que si se requiere insumos de mayor calidad por consecuente
serán de mayor precio.
Componente 4
La frecuencia y cantidad en la adquisición de los insumos será de gran
utilidad para estimar las fechas de adquisición de las mismas en un futuro
dependiendo de la producción.
Componente 5
Al realizar un control de inventario se podrá tomar la mejor decisión sobre la
adquisición de insumos evitando generar mermas con el paso del tiempo.
Componente 6
Saber la ubicación exacta de los proveedores agilizara y tomara en cuenta el
tiempo que hay entre el pedido de los insumos y la hora estimada de llegada
de los mismos.
10
DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.
11
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
1. ENTREVISTA.
12
Varían los días de entregas debido a la producción por lo cual se adquieren
desde productos que duran horas y productos que duran días es decir como el
azúcar por costal de 50 kilos que duran 11 días, o la Harina que dura 2 días
13
2.- OBSERVACIÓN DIRECTA.
14
TAMAÑO DE LA MUESTRA
POBLACIÓN
MUESTRA.
( Z 2 ) p (1 - p )( N )
n= z
e ( N - 1) + Z 2 p (1 - p )
Dónde:
n= Tamaño de la Población
Z= Área bajo la curva intervalo α = 0.05
P= Probabilidad de que la muestra se encuentre dentro del parámetro.
e = Error tipo
15
TAMAÑO DE LA MUESTRA
1.96
1.96
6,823.583992
0.032 ( 61,039−1 ) +(¿¿ 2) 0.95(1−0.97)= =¿
61,038.01095
(¿¿ 2) 0.97(1−0.97)(61,039)
¿
n=¿
0.111792371 = 111%
1.96
1.96
6,823.583992
0.032 ( 61,039−1 ) +(¿¿ 2) 0.95(1−0.97)= =¿
61,038.01095
(¿¿ 2) 0.97(1−0.97)(61,039)
¿
n=¿
0.111792371 = 111%
16
CUERPO DEL TRABAJO (SEGMENTACION DE MERCADO,
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA UNIDAD 4 MARKETING
MIX).
GEOGRÁFICAS
Región del mundo o país México
Región del país Tantoyuca, Veracruz
Tamaño de la ciudad o zona 101,743 habitantes.
metropolitana
Densidad Urbana
Clima Cálido húmedo
DEMOGRÁFICAS
Edad De 15 a 60 años
Género Hombre, mujer
Tamaño de la familia De 1-5
Ciclo de vida familiar Jóvenes, solteros, casados, padres.
Ingreso $2272.00
Ocupación Indistinto
Educación Indistinto
Religión católica
Raza Indistinto
Generación Indistinto
Nacionalidad Mexicana
CONDUCTUAL
Ocasiones Habitual
Beneficios Calidad, económica, rápida
Situación del usuario Usuario habitual
Frecuencia de uso Usuario medio
Situación de lealtad Media
Etapa de preparación Con intención de compra
Actitud hacia el producto Positiva
17
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ
TELÉFONOS: 789-107-1331
18
UBICACIÓN: calle 20 de noviembre, centro 92124 Tantoyuca.
MISIÓN
Somos una empresa que elabora y vende piezas de pan con estándares de
calidad y con la tradición del sabor artesanal, que satisfaga los gustos de los
clientes que demandan un sabor casero y aquellos con gustos más
contemporáneos.
VISIÓN
19
Ser una empresa líder en la región de Tantoyuca en el área de Panadería,
ofreciendo una variedad de presentaciones de productos con los más altos
estándares de calidad, que satisfagan las expectativas de nuestros clientes.
UBICACIÓN DE LA EMPRESA.
20
en referencia con Calle Nicolás Bravo y Calle Ignacio Zaragoza; también
ubicada en una nueva sucursal en la Colonia Reforma, Calle Francisco I
Madero “Frente a la escuela Medellín” del mismo municipio, el tamaño de la
unidad es aproximadamente de 0 a 8 personas.
DETERMINA EL TARGET.
ANALIZA UN PRODUCTO.
PAN LA CONCHA.
21
regularmente en forma de circulo y esponjado, considerado también con la
clasificación de productos de conveniencia, ya que el proceso de selección es
inmediato y con un esfuerzo mínimo ya sea por un precio bajo o existen muchos
lugares de compra.
Durante las decisiones del producto se pueden mencionar los atributos en este
caso podrían ser la calidad y la estética los cuales influyen mucho en el
producto para su venta ya que un producto de mala calidad no es factible para
el consumidor, mientras que su estética también influye mucho de acuerdo a su
presentación al público, por lo que se dice también que se utiliza una calidad
percibida desde el punto de vista del consumidor.
Los beneficios que trae consigo son que es un producto de calidad y a bajo
costo para los consumidores, su mercado meta es principalmente a las
personas de entre 15 años y 60 ya que son las personas más factibles a
adquirir ese producto.
22
ANALIZA Y DETERMINA EL TIPO DE MERCADO.
23
La influencia que existe con el marketing del
rumor es muy determinante en el caso del
consumo de pan ya que al no contar con
Grupos y
publicidad a gran escala como lo son los
redes sociales
comerciales, los consumidores se dejan guiar por
las opiniones de los familiares y amigos,
determinando así la decisión de compra.
en el ciclo de
sigue consumiendo desde la temprana edad
vida
hasta la vejez, es por ello que la edad no es un
factor determinante en la compra de este
producto..
24
MUESTRA EL ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR SEGÚN EL
TARGET.
Comportamiento
de compra El consumidor a pesar de contar con baja participación y
habitual. de notar escasas diferencias entre los productos, crea
un hábito de consumo ya que a pesar de que los
25
consumidores no se involucran mucho en la compra,
son fieles a la empresa ya que cuenta con un bajo costo
y es un producto de calidad, por lo que se considera que
el comportamiento de compra habitual, aplica para la
empresa.
26
DEFINE UN TIPO DE PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA BASADA
EN SU DISEÑO Y SU CICLO DE VIDA.
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Para poder En esta etapa es Para llegar a esta Es cuando
introducir el razonable etapa es mantienes los
producto en este aumentar necesario añadir precios
caso el pan al ligeramente los características constantes,
mercado en sus costos para diferentes a las reduciendo los
inicios es mantener el de los costos para un
necesario realizar crecimiento en competidores tipo de mercado.
estrategias de ventas, (otras O simplemente
venta como lo son añadiendo algún panaderías) realizar otro tipo
políticas de beneficio extra, reduciendo de pan más
precios bajos para invirtiendo precios para acorde a las
llegar al mercado, también en la opacar a la necesidades.
aunque con poca publicidad para competencia, y
competencia tener un público dando incentivos
simplemente con más amplio y para consumir el
el fin de recuperar creciente producto general.
los gastos
iniciales
27
MUESTRA CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
Selección de canal
FABRICANTE CONSUMIDOR
Los canales de distribución del producto (pan) no son muy complejas ya que no
hay diferentes formas de comercializar estas piezas, de manera que los
productos ofrecidos llegan directamente al consumidor final, pero antes de ello
se debe hacer un análisis de cuál es la mejor elección para que se obtengan
buenos resultados. En general el canal de distribución ayuda a no generar
costos adicionales puesto a que entre más largo es este, el costo del producto
aumenta, sin embargo, gracias a ello se pudo analizar el canal de distribución
que se está utilizando para el proyecto en este caso de Fabricante-Consumidor
pues la mecánica con la que se llevara a cabo es Compra-Consumo.
28
REALIZA LOGÍSTICA DEL MARKETING.
Según [CITATION Arm \l 2058 ]" la publicidad es como "cualquier forma pagada
de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un
patrocinador identificado".
29
REALIZA DE MANERA CORRECTA EL ANÁLISIS SOBRE LA
MEZCLA DE MERCADOTECNIA (4 P’S) DE LA PYME.
PRODUCTO
VARIEDAD DEL
PRODUCTO PRECIO
CALIDAD
CARACTERISTICAS PRECIO DE LISTA
MARCA DESCUENTOS
ENVASE COMPLEMENTOS
TAMAÑOS FORMAS DE PAGO
SERVICIOS
GARANTIAS
DEVOLUCIONES
CLIENTES META
POSICIONAMIENTO
BUSCADO
PLAZA
PROMOCIÓN CANALES
COBERTURA
PUBLICIDAD SURTIDO
VENTAS PERSONALES UBICACIONES
MERCHANDISING INVENTARIO
RELACIONES TRANSPORTE
PÚBLICAS LOGISTICA
30
PRODUCTO: La variedad y la calidad de los productos es un fuerte en la
empresa Don Baguetto, dando como resultado una gran demanda de los
productos, donde gracias a ello fue necesaria una apertura de una nueva
sucursal.
PRECIO: Otra de las ventajas además de contar con una excelente calidad es
el precio ya que está más que acorde al producto, tomando en cuenta que la
calidad es excepcional, además de ello existen estrategias de venta las cuales
son un descuento por consumo en grandes cantidades especialmente en
eventos donde dan precios especiales, aunque carece de formas de pago ya
que solo es en efectivo.
31
RESULTADO DE LA INVESTIGACION.
Aplicación de un modelo de MRP en la empresa Don Baguetto
Tiempo
de
Complemento
entrega
(días)
A 1
B 1
C 5
D 3
E 11
F 10
G 8
H 3
I 1
J 5
K 2
32
Tabla de complementos y cantidades necesarias en gramos de acuerdo a la
producción estimada
COMPLEMENT
O CANTIDADA
A 1100
B 25455
C 1818
D 4409
E 4109
F 1818
G 1073
H 2727
I 427
J 3409
K 4091
33
Tabla de MRP sin inventario
34
recomendable realizar una planificación completa sobre el área de
trabajo y el área de almacén, logrando así un mayor control de la
misma.
35
CONCLUSIONES
36
BIBLIOGRAFÍA
37