Taller N 4
Taller N 4
Taller N 4
SUPERVISIÓN EFICAZ
3. CONCEPTOS:
Persona,
Grupo,
Equipo,
Trabajo de grupos y equipos.
4. OBJETIVOS:
Dar a conocer conceptos de equipos y grupos de trabajo.
Comprender las diferencias de los conceptos de trabajo en equipo y
grupo.
Comprender la importancia de la aplicación del trabajo en equipo y
grupal.
5. TITULO
El nuevo proyecto
6. CASO:
Empresa COCHISA
En la empresa COCHISA, dedicada a la fabricación y montaje de automóviles, la
dirección estaba convencida de que todo lanzamiento de un nuevo vehículo
suponía un verdadero sufrimiento y estrés para todos pues, siempre, tras la puesta
a punto y entrega de las nuevas instalaciones para fabricar, aparecían problemas
que costaba mucho solucionar y que incidían en los costes del nuevo vehículo,
disminuyendo drásticamente el beneficio previsto.
Para esta empresa, la forma habitual de trabajo era por funciones, especializada
cada una en sus cometidos. Marketing estudiada los gustos de los clientes y daba
las pistas para que Diseño de Productos realizase sus cometidos. Este
departamento pasaba información a Ingeniería y Procesos para que diseñaran y
construyeran las líneas de fabricación del nuevo producto. Finalizada su tarea
hacían la entrega de las líneas a Fabricación quien siempre ponía excusas: “para
realizar la operación “X” necesitamos un operario que mida más de dos metros
pues, con menor altura no llega a colocar la pieza en su sitio...” Mantenimiento
también se quejaba de que no se había previsto accesos para realizar los
mantenimientos necesarios a las máquinas. Se quejaba también Calidad de que
se habían colocado equipos rígidos que no admitían reglajes y producían fallos.
Los componentes del equipo fueron tomando conciencia del objetivo que se les
había planteado: “desarrollar unas líneas de fabricación que funcionarán bien a la
primera”. Las reuniones del equipo, al principio eran casi batallas campales pero,
en la medida que se trabajaba en el proyecto y se iban dirimiendo los conflictos,
la convivencia de los miembros del equipo se hacía más llevadera y además, se
iban produciendo resultados positivos.
Tras cerca de dos años de trabajo del equipo (algo menos del tiempo estimado al
inicio), las líneas de fabricación estaban totalmente aptas para comenzar a
fabricar las series del nuevo vehículo. Los pequeños fallos se habían subsanado,
los ajustes ya se habían realizado y todo en su conjunto estaba al gusto de sus
usuarios y cumpliendo con los requisitos y necesidades especificados.
Nadie se lo podía creer; era la primera vez en la historia de esta empresa que,
todo funcionaba como se había previsto, que no habían surgido fallos.
Una vez finalizado con éxito el proyecto, el equipo llegó a la etapa de “disolución”
la cual fue también costosa emocionalmente para sus componentes. Se habían
adaptado tan bien a trabajar juntos que les costaba volver cada uno a su sitio.
8. ENTREGABLE
Respuestas del cuestionario.
Diagrame y describa las etapas por las que ha tenido que pasar este equipo hasta
llegar a la de disolución o desintegración.
Indique los motivos que llevaron a la Dirección a decidir la creación de este equipo.
Elabore un cuadro comparativo de las diferencias entre Equipo y Grupo de trabajo.
(ideas originales).
Explique la importancia de la creación del equipo en esta empresa.
9. EVALUACIÓN
- Redacción y ortografía.
- Sustento de informe grupal.
- Autoevaluación co-evaluación.
- Evaluación del mejor resultado de discusión.
10. REFERENCIA
- Piña, M. (2014, 13 de mayo). Caso práctico tema 01. Recuperado el 27 de marzo
del 2019 de https://es.slideshare.net/marisolpina58/caso-practico-tema-01-
oraganizacin-como-sistema-social.
Taller N° 4
Taller N° 4
Propuesta de
solución 4 ptos. 3 ptos. 2 ptos. 1 ptos.
Muy Bien Adecuado Requiere Inadecuado
Todas las La mayoría Mejora Muy pocas
preguntas de las Pocas preguntas del
del caso preguntas preguntas caso fueron
fueron del caso del caso respondidas 4 ptos.
respondidas fueron fueron de forma
de forma respondidas respondidas acertada.
acertada. de forma de forma
acertada. acertada.
Taller N° 4
Puntos totales: 20
Autoevaluación
Escala de valores:
1 = Nunca; 2 = Regularmente; 3 = Casi siempre; 4 = Siempre
Criterios 1 2 3 4 5 Total
1. Fui responsable con la entrega y disposición de los
materiales.
2. Tuve buena relación y comunicación con mis compañeros.
Puntaje Total:
Nota Final:
Co-evaluación
Nombre Nota
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5
Estudiantes
Criterios 1 2 3 4 5
1. Fue responsable con la entrega y disposición de los materiales.