Sesión Transformacion en El Plano Cartesiano
Sesión Transformacion en El Plano Cartesiano
Sesión Transformacion en El Plano Cartesiano
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitarán en esta
sesión?
Libro de Matemáticas desde la Pág. 118 hasta la 112 Papelotes y plumones.
Redactar el problema de la sección Desarrollo en un Hojas bond A4.
papelote. Ficha de trabajo para cada estudiante.
Láminas
PROPOSITO.- Hoy aprenderán a desplazar y ubicar objetos valiéndose de un croquis y del plano cartesiano.
Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Desarrollo 60 minutos
En grupo de clase
Se presenta a los estudiantes el siguiente ejercicio.
Planos de mi ciudad
Carol, turista extranjera, está de visita por el Perú. Ella recibió un tríptico con el plano del centro histórico de la ciudad,
pero desconoce cómo desplazarse y quiere llegar al Palacio de Gobierno. Si Carol te preguntara cómo llegar, ¿qué le
dirías?, ¿cómo la orientarías?
Plano Cartesiano
Es como un mapa formado por dos rectas numéricas llamadas ejes,
cortadas perpendicularmente; el punto de corte de estas rectas es el origen o cero y a
partir de allí se ubican los números ordenadamente en las 4 direcciones (arriba,
abajo, derecha e izquierda). A la recta horizontal se le llama eje x o de las abscisas; y
la recta vertical se llama eje y o de las ordenadas.
Cierre 10 minutos
En grupo clase:
METACOGNICIÓN
Dialoga con los estudiantes sobre la sesión de hoy y plantea las siguientes interrogantes: ¿qué han aprendido hoy?, ¿les
pareció fácil?, ¿dónde encontraron dificultad?, ¿por qué?, ¿qué es el plano cartesiano?, ¿cuál es su finalidad?, ¿cómo
se utiliza?, ¿cómo se han sentido?, ¿les gustó aprender sobre su uso?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿cómo
complementarías este aprendizaje??
Revisa con los niños y las niñas si se cumplieron las normas de convivencia que debían tener presentes y, si fuera el caso,
conversen sobre qué podrían hacer para mejorar.
Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Desarrollo 60 minutos
En grupo de clase
El maestro da precisiones conceptuales comparando con los saberes de los estudiantes y explica a los alumnos:
Características generales:
Está formado por una única estrella llamada Sol,
que da nombre a este Sistema, más ocho planetas
que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos
menores: planetas enanos (Plutón, Eris,
Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites
naturales, cometas, así como el espacio
interplanetario comprendido entre ellos.
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del
Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas
elípticas en sentido anti horario si se observase
desde el polo norte del Sol. El plano aproximado en
el que giran los planetas se denomina plano de la
eclíptica. Algunos objetos orbitan con un acusado
grado de inclinación respecto de éste, como Plutón,
que posee una inclinación con respecto al eje de la
eclíptica de 17º, así como una parte importante de
los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus
características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican en:
• Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de
1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros
elementos.
• Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes.
Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen
nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
• Planetas enanos. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para
haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno
planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake, Eris y Haumea están dentro de esta categoría.
• Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra,
Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
• Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de
Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
• Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían
Sedna y Quaoar.
• Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
DATOS IMPORTANTES: El primero en descubrir, casi en forma exacta, el Sistema Planetario, fue Copérnico en el siglo
XVI. Kepler descubrió las leyes que rigen las órbitas elípticas y Newton enunció el principio de la gravitación universal.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que
queda entre ellos.
Ocho planetas giran en órbitas alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno.
La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites girando a su
alrededor, otros no.
Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran alrededor del Sol, la mayoría entre Marte y Júpiter.
Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol.
A veces llegan a la Tierra fragmentos de materia extraterrestre que provienen del Sistema Solar o de más
lejos. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los meteoritos.
Los planetas con sus satélites, y también los asteroides, giran alrededor del Sol en la misma dirección, en
órbitas casi circulares. Si pudiésemos observar desde lo alto del polo norte del Sol, veríamos que los planetas
orbitan en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj.
Casi todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo plano, llamado eclíptica. El planeta enano Plutón
es un caso especial, ya que su órbita es la más inclinada y la más elíptica de todos. Hasta hace poco se le
consideraba un planeta, pero ya no. El eje de rotación de muchos de estos planetas es casi perpendicular al
eclíptico. Las excepciones son Urano y Plutón, los cuales están inclinados hacia sus lados.
El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor: los planetas, los
planetas enanos y los cuerpos pequeños (asteroides y cometas).
1. EL SOL
El Sol es una estrella que pertenece a la Vía Láctea, nuestra galaxia. Comparado con otras estrellas,
tiene un tamaño mediano, pero es mayor que un millón de Tierras juntas.
El Sol es una gigantesca esfera de gas incandescente que gira sobre sí misma de forma muy lenta,
emitiendo luz y calor.
Los planetas del Sistema Solar son, por orden de cercanía al Sol los siguientes: Mercurio, Venus, La
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón tiene unas dimensiones inferiores a un
planeta, por lo que está considerado como planeta enano. Algunos de estos planetas están circundados
por satélites.
A. Planetas interiores
Su situación es cercana al Sol, son de tamaño pequeño y están compuestos principalmente por rocas.
Son Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.
B. Planetas exteriores
Se encuentran más alejados del Sol, son de mayor tamaño y están compuestos de materiales gaseosos.
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas exteriores.
C. Satélites
La mayor parte de los planetas del Sistema solar cuentan con satélites. La Luna es nuestro satélite y
ejerce una gran influencia sobre la Tierra: causa las mareas, reduce la rotación de la Tierra y alarga el
día. En la Luna no hay agua, lluvia, nieve ni viento.
3. ASTEROIDES Y COMETAS
A. Asteroides
Son cuerpos en forma de bola, metálicos o rocosos. Giran alrededor del Sol y su forma es irregular.
Destacan el Cinturón de Asteroides, situado entre Marte y Júpiter, y el Cinturón de Kuiper, que se
encuentrasituado después de Neptuno. Hay al menos un millón de asteroides en el Sistema Solar y su
tamaño es variable (desde 10 m de diámetro, hasta 900 Km)
B. Cometas
Son cuerpos helados, de forma esférica y de varios kiómetros de diámetro que giran alrededor del Sol y,
cuando se aproximan a él muestran una brillante cola, que siempre apunta en dirección contraria al Sol.
En la actualidad se conocen 900 cometas. El más famoso es el cometa Halley.
Los meteoritos son fragmentos de restos espaciales rocosos o metálicos que chocan con la Tierra.
Las estrellas fugaces son cuerpos pequeños que se incendian al chocar con la atmósfera.
4. LA VÍA LÁCTEA
Las galaxias están formadas por miles o millones de estrellas y de fragmentos de rocas y gas. Pueden
tener formas variadas: elípticas, espirales u otras formas irregulares.
Nuestra galaxia es la Vía Láctea, porque el Sistema Solar forma parte de ella. La Vía Láctea tiene forma
espiral y está compuesta por más de 100.000 millones de estrellas, entre las que se encuentra nuestro
Sol. El Sistema Solar se encuentra situado en uno de los brazos externos de nuestra galaxia, tal como se
señala en el dibujo siguiente (marcado con una +).