Caso TMB
Caso TMB
Caso TMB
SOLIDOS URBANOS”
I. ANTECEDENTES
La Ciudad de Buenos Aires genera más de 6000 toneladas de residuos sólidos por día1.
Ante el colapso de los rellenos sanitarios y el consecuente problema de la
contaminación ambiental, la legislatura porteña sanciona en el año 2005 la ley Nº 1854
conocida como “Basura Cero”, generando un cambio profundo en el modelo de manejo
de residuos sólidos urbanos.
Según la Organización “GrassRoots Recycling Network”2 ,“Basura Cero” es una filosofía
y un principio modelo para el siglo XXI. Incluye el ‘reciclaje’ pero también va más allá de
este método para darle un enfoque de ‘sistema global’ al vasto flujo de recursos y
desechos de la sociedad humana. “Basura cero” maximiza el reciclaje, disminuye los
desechos, reduce el consumo y garantiza que los productos sean fabricados para ser
reutilizados, reparados o reciclados para volver a la naturaleza o al mercado.
A nivel práctico, este concepto propone rediseñara el actual sistema industrial
unidireccional para convertirlo en un sistema circular basado en las exitosas estrategias
de la naturaleza.
En esa línea, la normativa porteña para la gestión integral de residuos sólidos urbanos
define criterios de gestión de los residuos generados en la Ciudad de Buenos Aires,
brinda las herramientas para generar la transformación del antiguo sistema y establece
un plan con metas y plazos concretos para la progresiva reducción de la cantidad de
basura que se entierra mediante el crecimiento de las plantas asociadas al reciclado y
recuperación de materiales y la reducción en la generación de residuos3.
1
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/higiene_urbana/uso_contenedor.php?menu_i
d=34765
2
zerowasteusa.org
3
https://www.greenpeace.org/archive-argentina/es/campanas/contaminacion/basura-cero/
II. EL CASO
En el año 2015 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trata en doble
lectura el expediente Nº 2604/15 que buscaba aprobar el proyecto para el
financiamiento de diseño, construcción, operación y mantenimiento de una planta de
tratamiento biológico mecánico de residuos sólidos urbanos que abarca 6 hectáreas.
El proyecto de ley4 aprobado en primera lectura, disponía para tal fin, afectar en el barrio
de Nuñez por un plazo de 15 años prorrogables “la superficie que se genere a partir de
la canalización de la desembocadura del Arroyo Medrano hasta alcanzar el Rio de la
Plata”. Dicho predio se encuentra delimitado por la prolongación virtual de calle Pico
hasta su intersección con el Rio de la Plata, desembocadura arroyo Medrano hasta la
intersección con la prolongación virtual de calle Ramsay y prolongación virtual de
Ramsay hasta la intersección con la prolongación virtual de Pico.
Previo a su tratamiento en segunda lectura, la legislatura convoca a Audiencia Pública
según lo dispuesto en los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad. La misma
tuvo lugar finalmente en abril de 2016 y fue presidida por presidente de la Comisión de
Planeamiento Urbano de la Legislatura.
En ese marco, el proyecto de ley a tratarse en AUDIENCIA PÚBLICA tiene por objeto
ratificar el acuerdo alcanzado para la construcción de una planta de tratamiento
biológico mecánico de residuos sólidos urbanos (TMB o MBT).
4
PROYECTO DE LEY https://docs.wixstatic.com/ugd/d4ab90_ab2f57fbd67840c4b4c9b675c6614d54.pdf
III. FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS DE TMB
El tratamiento Mecánico Biológico (MBT por sus siglas en inglés) es una tecnología de
tratamiento de los residuos sólidos urbanos que combina la clasificación y el proceso
mecánico con el tratamiento biológico. Su principal objetivo es reducir la cantidad de
residuos que se disponen en el relleno sanitario a través de la recuperación de
materiales reciclables y la estabilización de los biodegradables (materiales orgánicos)5.
Se observa de forma didáctica el funcionamiento de las plantas de TMB en el enlace
que se menciona a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=p2lDYmiWflE.
Nº ROL ALUMNO
1 Autoridades Casabona, Grandbal,
Peñaloza
2 Ente de Higiene Urbana Barros
3 Legislador oficialista
4 Legislador de la oposición (ej. Partido Socialista Jalle, Aguirre
Auténtico)
5
http://www.ceamse.gov.ar/primera-planta-de-tratamiento-mecanico-biologico-mbt-en-argentina/
5 Vecino del Barrio Estanislao, Garcia Maria
Jose
6 UBA Calabria
7 ONG (ej. FARN) Gimenez Gabriel, Bechech,
Sibilla
8 Sindicato de Trabajadores del Reciclado Caceres
9 CONICET Tantesio
10 Cooperativa de recicladores de RSU (ej. “el CEIBO”) Guglielmotti, Rayes
http://www.buenosairesinforma.com/Notas/Audiencia-Publica-sobre-Planta-de-
Tratamiento-de-Residuos-Solidos-Urbanos
https://ciudaddebuenosaires.wixsite.com/buenosaires/single-post/2016/1/25/Planta-de-
Tratamiento-Biol%C3%B3gico-Mec%C3%A1nico-de-Residuos-S%C3%B3lidos-
Urbanos
https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/se-ampliara-la-planta-de-tratamiento-mbt
https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/se-ampliara-la-planta-de-tratamiento-mbt